11 minute read

Referencias bibliográficas

Construcción del concepto de violencia política contra las mujeres por razón de género en México

Adriana Báez Carlos • Mireya Santillán Cárdenas

Advertisement

al redactar el Protocolo para la Atención de la Violencia política contra las mujeres en razón de género, en sus ediciones 2016 y 2017. No obstante, es en la arena legislativa en la que México presenta dificultades para avanzar en su tipificación y en el establecimiento de sanciones como agravante de los delitos electorales, pues impide el pleno ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres.

El proyecto de Decreto avanzado por el Senado de la República en 2017-2018, con una definición amplia y precisa de la violencia política contra las mujeres en razón de género, quedó en suspenso por diferencias con la Cámara de Diputados. Este año, los diputados aprobaron una versión más restringida, pero que igual representa un avance en la materia. No obstante, el dictamen aún habrá de ser aprobado por el Senado de la República, donde la correlación de fuerzas no es tan favorable al gobernante partido Morena, por lo que su éxito está por verse. Lo cierto es que la violencia política contra las mujeres se ha presentado en México de manera sutil y discreta, con maniobras de los líderes partidistas para obstaculizar su emergencia al espacio público; y de manera física, abierta y directa, con intimidación, amenazas e incluso el asesinato de mujeres políticas.

La violencia política contra las mujeres merma los avances numéricos en su representación política, impidiéndoles ejercer de manera libre y plena las facultades que les han sido conferidas y ejercer una representación sustantiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aparicio, J. (2011). Cuotas de género en México. Candidaturas y resultados electorales para diputados federales 2009. México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cámara de Diputados (2019). Dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas dispo-

Construcción del concepto de violencia política contra las mujeres por razón de género en México

Adriana Báez Carlos • Mireya Santillán Cárdenas

siciones de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Gaceta parlamentaria Número 5412-4 (jueves 28 de noviembre de 2019, año XXIII), pp.34-35. Recuperado de: http://gaceta.diputados.gob.mx/ PDF/64/2019/nov/20191128-IV.pdf#page=19 Cámara de Diputados (2007). Ley General de Acceso de las Mujeres a una

Vida Libre de Violencia. México [Última reforma publicada DOF 13-042018]. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/ LGAMVLV_130418.pdf Comité Conciudadano para la Observación Electoral (2011). Igualdad, inclusión y no discriminación. Estudios sobre el ejercicio del financiamiento público de los partidos políticos destinado a impulsar el liderazgo de las mujeres, en 2009 y 2010, México. Ciudad de México: Comité Conciudadano para la Observación Electoral. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Diario Oficial de la Federación del 5 de febrero de 1917. [Última reforma publicada DOF 20-12-2019] Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf Etellek Consultores (2018a). Séptimo informe de violencia política en México 2018. México: Unidad de Análisis en Riesgos de Seguridad. Etellek Consultores (2018b). Primer informe de violencia política contra mujeres 2018. México: Unidad de Análisis en Riesgos de Seguridad. García, C.; Vásquez, L. y Palazuelos, I. (2018). Cuadro Analítico de Propuestas

Legislativas. Dictámenes legislativos en materia de violencia política en razón de género. Cuadro analítico 24. México: Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República. Recuperado de: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/bitstream/handle/123456789/3975/C.A.%20 24%20final1.pdf?se Gilas, K. (2018). Violencia política contra las mujeres. Un problema viejo en nuevos tiempos. En R. Mirón Lince (coords.). Los estados en 2016.

Nuevos equilibrios regionales (pp.241-259. Tomo II. México: FCPyS-UNAM, DGAPA-UNAM, IECM, TECM. Instituto Electoral de la Ciudad de México (2019). Evaluación de la Incidencia de la violencia política contra las mujeres en el contexto del proceso electoral 2017-2018. México: Instituto Electoral de la Ciudad de México. Recuperado de: https://www.iecm.mx/www/taip/cg/inf/2019/IECM-DOC-001-19.pdf

Construcción del concepto de violencia política contra las mujeres por razón de género en México

Adriana Báez Carlos • Mireya Santillán Cárdenas

INE-Instituto Nacional Electoral (2017). Numeralia. Proceso electoral 2017-2018. Recuperado de: https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2018/08/1Numeralia01072018-SIJE08072018findocx-3.pdf INE-Instituto Nacional Electoral (2016). Numeralia. Procesos Electorales Locales 2016-2017.Recuperado de: https://centralelectoral.ine.mx/wp-content/ uploads/2017/06/NUMERALIA-PEL2016-2017-01062017.pdf INE-Instituto Nacional Electoral (2015a). Elecciones 2016. Recuperado de: https://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/Elecciones/2016/ PELocales/ INE-Instituto Nacional Electoral (2015b). Informe final sobre el Monitoreo de

Noticieros y la difusión de sus resultados durante el periodo de Campañas. Secretaría ejecutiva. Recuperado de: https://portalanterior.ine.mx/ archivos2/DS/recopilacion/CG.or201506-24in_01P12-00.pdf INE-Instituto Nacional Electoral (2015c). Análisis de los ingresos y gastos de los recursos ejercidos en las candidaturas federales desde un enfoque de género. Proceso electoral 2014-2015. México: Unidad Técnica de Fiscalización. INE-Instituto Nacional Electoral (2015d). Numeralia. Proceso electoral 2014/2015. Recuperado de: https://portalanterior.ine.mx/archivos2/ portal/TalleresInformativos/2015/rsc/pdf/NUMERALIAal18demayo.pdf Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (2014). Diario Oficial de la

Federación, 23 de mayo de 2014. Recuperado de: https://portalanterior. ine.mx/archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DS/DS-Varios/ docs/2016/CompendioLegislacionNal/Compendio-TomoII.pdf Ley General de Partidos Políticos (2014). Diario Oficial de la Federación, 23 de mayo de 2014. Recuperado de: https://portalanterior.ine.mx/archivos3/ portal/historico/recursos/IFE-v2/DS/DS-Varios/docs/2016/CompendioLegislacionNal/Compendio-TomoII.pdf Protocolo para la atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género (2017). México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Recuperado de: https://www.te.gob.mx/srm/media/ files/77ecc83f830c39f.pdf

Construcción del concepto de violencia política contra las mujeres por razón de género en México

Adriana Báez Carlos • Mireya Santillán Cárdenas

Protocolo para la atención de la violencia política contra las mujeres (2016). México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Recuperado de: https://www.te.gob.mx/protocolo_mujeres/media/ files/7db6bf44797e749.pdf Senado de la República (2019). Decreto por el que se reforman los artículos 2, 4, 35, 41, 52, 53, 56, 94 y 115; de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Paridad entre Géneros. Diario Oficial 6 de junio de 2019. Recuperado de: https://dof.gob.mx/nota_detalle. php?codigo=5562178&fecha=06/06/2019 Senado de la República (2017). De las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda, el que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales y de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Gaceta del Senado LXIII/2SPO-97/69620, jueves 9 de marzo. Recuperado de: https://www.senado.gob.mx/64/ gaceta_del_senado/documento/69620 TEPJF -Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2017). Sentencia 1198/2017. Recuperado de: http://www.te.gob.mx/Informacion_juridiccional/sesion_publica/ejecutoria/sentencias/SUP-REC-1198-2017.pdf TEPJF -Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2016). Jurisprudencia 48/2016. Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, año 9, número 19: 47-49. TEPJF -Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2015a). Jurisprudencia 6/2015. Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, año 8, número 16: 23-25. TEPJF -Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2015b). Jurisprudencia 7/2015. Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, año 8, número 16: 26-27.

Construcción del concepto de violencia política contra las mujeres por razón de género en México

Adriana Báez Carlos • Mireya Santillán Cárdenas

TEPJF -Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2011). Sentencia

SUP-JDC- 12624/2011. Recuperado de: https://www.te.gob.mx/colecciones/sentencias/html/sup/2011/jdc/sup-jdc-12624-2011.htm

Páginas Web:

Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática: https://www. inegi.org.mx/ Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México: https:// observatorio.inmujeres.gob.mx/ Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad: https://www. gob.mx/sesnsp Sistema de Información Parlamentaria: http://sil.gobernacion.gob.mx/portal Sistema Nacional de Información Municipal: http://www.snim.rami.gob.mx/

Las Autoras

Adriana Báez Carlos

Mexicana, Doctora en Ciencia Política, Maestría en Estudios Políticos y Sociales y Licenciatura en Sociología. Es investigadora del Centro de Estudios Políticos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Investigadora Nivel I (2016-2019) del Sistema Nacional de Investigadores de México. Integrante de la Red de Politólogas #Nosinmujeres.

Cheryl Álvarez Torres

Mexicana. Doctora en Ciencias Sociales con Especialidad en Estudios Regionales por El Colegio de la Frontera Norte. Entre sus últimas publicaciones destacan: Género, medios y violencia política contra las mujeres en campañas electorales (2019); La construcción de un sistema deliberativo para la inclusión política juvenil en Baja California (2015); El sistema deliberativo y el desarrollo de capacidades democráticas en jóvenes (2015), entre otros.

Dhayana Carolina Fernández-Matos

Venezolana. Abogada, Politóloga, Maestría en Ciencia Política y de la Administración, Maestría en Género, Identidad y Ciudadanía, Maestría en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica, Doctoranda en Ciencia Política. Investigadora adscrita al grupo de investigación “Estudios de

VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Género, Familias y Sociedad” de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla y docente de la Universidad Central de Venezuela. Integrante de la Red de Politólogas #Nosinmujeres y responsable de la línea de investigación Género, liderazgo y participación de la RED-HILA.

Daniela Cerva Cerna

Chilena. Socióloga, Maestría en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana en Ciencias Sociales, FLACSO- México y Doctora en Ciencias Políticas con orientación en Sociología, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Es egresada de la estancia Posdoctoral en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias CRIM, de la UNAM. Actualmente es profesora tiempo completo de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa y pertenece al Cuerpo Académico “Sociedad y Política”.

Fernanda Pattaro Amaral

Brasileña. Graduada en Ciencias Sociales en la Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho (Unesp), Máster en Sociología (Unesp), Máster en Género, Identidad y Ciudadanía de la Universidad de Cádiz, Doctoranda en esta última, adscrita a la línea Filosofía, Democracia e Identidades. Es investigadora en la Red Iberoamericana de Ciencias Sociales con enfoque de género (RED HILA). Es investigadora en Brasil en “Sociología de niños y adolescentes, género y derechos de niños / adolescentes” (Univali), y de la Red Internacional de Formación para la Investigación (RIIF), es investigadora de la Corporación Universitaria Americana, Barranquilla, Colombia.

Georgina Yemara López Hernández

Mexicana. Licenciada en Ciencia Política (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), Maestra en Estudios de Género y Doctora, Especialización en Sociología (El Colegio de México). Docente en el Programa de

VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Políticas Públicas y Género (FLACSO - México /UAM – Xochimilco). Asesora del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Especialista en Perspectiva de Género, Transversalización de la Perspectiva de Género, Participación Política de las Mujeres en México y Promoción de Liderazgos.

Juana María Ruiloba Núñez

Española. Doctora en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid. Premio del Congreso de los Diputados a la Mejor Tesis Doctoral (2010). Docente de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Ha publicado artículos y capítulos de libros sobre el liderazgo político de las mujeres y políticas públicas con enfoque de género. Integrante de la Red de Politólogas #Nosinmujeres.

Laura Albaine

Argentina. Licenciada en Ciencia Política y Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como asesora institucional en el diseño e implementación del Plan de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Varones y Mujeres (Ley 474) en la Ciudad de Buenos Aires. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y es docente regular de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires. Su tesis doctoral aborda la problemática de la Paridad de género y violencia política en Bolivia, Costa Rica y Ecuador. Ha publicado artículos en diversas revistas de ciencias sociales y capítulos de libros sobre la dinámica que adopta el fenómeno del acoso y violencia política en América Latina. Integrante de la Red de Politólogas #Nosinmujeres.

María Eugenia Rojas Valverde

Boliviana. Defensora de los derechos políticos de las mujeres, tiene un grado en Economía con especialización a nivel de maestría en Finanzas de la Univer-

VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

sidad Católica Boliviana. Ha realizado diversos cursos y diplomados, tanto nacionales como internacionales, en las áreas de gestión del servicio público, promoción del desarrollo de la comunidad, participación, administración y planificación de proyectos municipales y género. Fue directora ejecutiva de la Asociación de Alcaldesas y Concejalas de Bolivia (ACOBOL) y entre sus principales aportes están su investigación pionera —ahora reconocida internacionalmente— sobre acoso político y violencia contra las mujeres en cargos públicos a nivel municipal, en el que identificó y tipificó las prácticas discriminatorias en la gestión municipal, así como la redacción de la exposición de motivos de la ley y diversos estudios sobre la defensa de los derechos políticos de las mujeres en el escenario político. Integrante de la Red de Politólogas #Nosinmujeres.

María Nohemí González-Martínez

Colombiana. Doctora por la Universidad de Cádiz, en el marco de los estudios de género, identidad y ciudadanía. Líder del grupo de investigación “Estudios de Género, Familias y Sociedad” de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Coordinadora para Iberoamérica de la RED-HILA. Su trayectoria de investigación gira en torno a temas de identidad, diversidad y ciudadanía sexual desde la filosofía crítica feminista y posestructuralista en cauce de diálogo con la teoría crítica educativa como potencial reflexivo y de vigilancia en las reformas para el logro de la igualdad y la inclusión en los sistemas educativos.

Mireya Santillán Cárdenas

Mexicana. Egresada de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Es profesora ayudante en la misma institución y asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Líneas de investigación: Poder

VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Legislativo en México, Parlamento Abierto y Representación Política de las Mujeres. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A. C.

Paloma Román Marugán

Española. Directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid, doctora en Ciencias Políticas, profesora titular y la primera coordinadora del grado de Ciencias Políticas, así como del primer máster oficial sobre la materia y del programa de doctorado de conflictos políticos y procesos de pacificación. Fue directora del Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración II de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid entre 2008 y 2016. Investigadora adscrita al Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC) y al Instituto de Mediación y Gestión de Conflictos (IMEDIA). Además, es miembro de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en la Gestión de Organizaciones (Women in Management) y de la Red de Politólogas #Nosinmujeres.

This article is from: