Impresiones nº98

Page 28

Divulgación Científica

HIPOMINERALIZACIÓN DEL ESMALTE (DIENTES TIZA). CÓMO LIDIAR CON ESTA PATOLOGÍA EN LA CLÍNICA DIARIA. Dra. Clara Serna Muñoz claraserna@live.com Recientemente se ha publicado un recorrido histórico sobre los defectos de esmalte en los últimos 100 años. Resulta interesante ver cómo la hipomineralización incisivo molar, si bien ha estado presente desde antaño, no ha sido hasta hace dos décadas que ha obtenido una nomenclatura especifica (Hubbard et al,2021). En los últimos años, nos hemos encontrado ante una indisciplina terminológica en cuanto a los defectos de esmalte se refiere. Pero actualmente podemos considerar cuatros grandes grupos: hipoplasias de esmalte, amelogénenis, opacidades difusas y opacidades demarcadas (estas últimas entre las que se encuentra la hipomineralización).

1. Presencia de opacidades demarcadas de color blanco, crema, amarillo o marrón. 2. Fracturas posteruptivas del esmalte en donde existía previamente una opacidad demarcada. 3. Presencia de restauraciones atípicas, que no siguen el patrón característico de lesiones de caries, existiendo además opacidades demarcadas en otros molares. 4. Extracciones por MIH, cuando encontramos ausencia de algún molar con presencia de opacidades o fracturas posteruptivas en otros dientes. A

B

IMPRESIONES

Figura 1. Esquema de la evolución de los defectos de esmalte hasta llegar a la actualidad. Hubbard et al, 2021.

28

Aunque el término elegido por la Academia Europea de Odontología Pediátrica (EAPD) en 2003, “Hipomineralización Incisivo Molar” (en adelante, MIH), hace referencia únicamente a incisivos y molares permanentes, es probable que en el futuro próximo nos encontremos con una re- nomenclatura de estos defectos, ya que en la clínica diaria podemos observar que también encontramos esta patología en molares temporales, caninos temporales y en otros dientes permanentes (Lygidakis et al, 2021) Lo que sí tenemos claro son los criterios que deben estar presentes para el diagnóstico de estos niños:

La etiología sigue siendo a día de hoy un rompecabezas. Aunque se han propuesto multitud de posibles agentes causales, no podemos afirmar de forma inequívoca que exista un único agente responsable de la aparición de estos defectos de esmalte. Se ha asociado a varios factores sistémicos y genéticos y/o epigenéticos, considerándose un modelo de etiología multifactorial. Los factores peri y postnatales parecen estar más relacionados que los factores prenatales en el riesgo de aparición de MIH (Garot et al, 2022). El manejo terapéutico del esmalte hipomineralizado es también un reto para los dentistas. Los pacientes con hipomineralización suelen cursar en muchas ocasiones con hipersensibilidad, lo que dificulta su manejo psicológico en el sillón dental. Además, se ha descrito que estos niños reciben hasta 9 veces más tratamiento que los pacientes sin hipomineralización. Por lo que estas múltiples visitas aumentan el miedo y ansiedad al dentista (Jälevik, 2022). Esa hipersensibilidad dificulta la higiene dental, favoreciendo el acúmulo de placa y facilitando la aparición de lesiones de caries. Por lo que su tratamiento resulta imprescindible como primera línea de prevención en el MIH (Linner 2021).

Entonces, ¿qué hago cuando se presenta un paciente infantil con hipomineralización del esmalte en mi consulta?

C

Figura 2. A. Opacidades difusas. B. Fractura posteruptiva. C. Restauración atípica.

Comenzamos con prevención primaria. Los pacientes con defectos de esmalte son categorizados como con alto riesgo de caries. Por lo tanto, el asesoramiento de la dieta y el control del biofilm son intervenciones obligatorias para poder controlar esta patología. Debe existir una reducción en el consumo de azúcar y asegurarnos de que existe un cepillado con pasta dental fluorada de al menos 1450ppm, 2-3 veces al día. Si el paciente presenta hipersensibilidad, su tratamiento es necesario, como hemos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.