ZUIN LAUDIO
ZURE UDALA barrutik LAUDIOKO UDALA ABENDUA 2021
T U AY U N T A M I E N T O P O R D E N T R O / L L O D I O / D I C I E M B R E 2 0 2 1
2022ko INBERTSIOAK INVERSIONES de 2022 REPORTAJE COSECHA DEL 48 ELKARRIZKETA GOTZON PALACIOS, EPAILEA
ENTREVISTA JOSE ÁNGEL ARZA, CICLOCROSS LAUDIO GAI NAGUSIA 2022KO INBERTSIOAK
ELKARRIZKETA SEXADAZU ZERBITZUA ENTREVISTA JULEN BURGOS, GANADOR EN ROCKEIN
AURKIBIDEA / SUMARIO
zuIN 2/3
LAUDIOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE LLODIO
010 Telefono finkotik, baina tarifa
finkorik gabe deitzen dutenentzat. Para quienes llamen de un fijo y no tengan tarifa plana.
944 034 800
Telefono finkotik eta tarifa finkoaz (deia doakoa izateko) edo eskukotik deitzen dutenentzat. Para quienes llamen de un fijo con tarifa plana (así la llamada será gratuita) o de un móvil.
www.laudio.eus IDAZKARITZA SECRETARÍA 944 034 808 ALKATETZA ALCALDÍA 944 034 808 UDALTZAINGOA POLICIA MUNICIPAL 944 034 830 FUNTZIO PUBLIKOA FUNCIÓN PÚBLICA 944 034 832 OGASUNA HACIENDA 944 034 814
ERREDAKZIOA REDACCIÓN: Aiaraldea Kooperatiba Elkartea JATORRIZKO DISEINUA DISEÑO ORIGINAL: Grafik Sarea Koop. e. MAKETAZIOA MAQUETACIÓN: Editorial MIC
4-7 ERREPORTAJEA / REPORTAJE
PAPERA PAPEL: Offset birziklatua 90g/m2 Offset reciclado 90g/m2
8-13 elkarrizketa / ENTREVISTA
BARNEKO ARGAZKIAK FOTOGRAFÍAS DE INTERIOR: AIARALDEA KOOP. ELKARTEA “IRUDITAN”-eko ARGAZKIAK FOTOGRAFÍAS DE “EN IMÁGENES”: aiaraldea.eus PUBLIZITATEA PUBLICIDAD: mic@editorialmic.com 902 271 902
HIRIGINTZA ETA INGURUMENA URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE 944 034 870
´Cosecha del 48´´ 48ko uzta´ Gotzon Palacios Epailea
14- 17 ELKARRIZKETA / ENTREVISTA Jose Ángel Arza Ciclocross internacional de Laudio
18-21 GAI NAGUSIA / TEMA CENTRAL
2022KO Aurrekontuek herritarren ongizaterako inbertsio berriak ekarriko dituzte Los presupuestos de 2022 traerán nuevas inversiones destinadas al bienestar de la ciudadanía
22-27 ELKARRIZKETA / ENTREVISTA Sexadazu zerbitzua Ana Ramírez de Ocáriz Aitziber Argote Guzmán
28-31 ELKARRIZKETA / ENTREVISTA Julen Burgos Ganador en Rockein
OBRA, ZERBITZUAK, MANTENTZE LANAK ETA LANDA GARAPENA OBRAS, SERVICIOS, MANTENIMIENTO Y DESARRILLO RURAL 944 034 860 KULTURA, KIROLAK ETA JAIAK CULTURA, DEPORTES Y FIESTAS 944 034 900 GIZARTE ONGIZATE, OSASUN ETA LANKIDETZA BIENESTAR SOCIAL, COOPERACIÓN Y SALUD 944 034 840
HAZ
HEZKUNTZA, BERDINTASUNA ETA GAZTERIA EDUCACIÓN, IGUALDAD Y JUVENTUD 944 034 850 EUSKARA 944 034 890
ASTELEHENETIK OSTIRALERA DE LUNES A VIERNES
08:00-14:30
SAC
Uztaila, abuztua eta aste santu eta gabonetako oporrak salbu. Excepto julio, agosto y vacaciones de Semana Santa y Navidad.
GARAPEN AGENTZIA AGENCIA DE DESARROLLO 944 034 980
Orain Whatsapp ere bai Ahora también Whatsapp
635 703 853
ERREPORTAJEA / REPORTAJE
25. URTEURRENA PRESTATZEN ARI DA “48KO UZTA” 1948an jaiotako herritarrak batzeko asmoarekin sortutako ekimena prestatzen ari da bere 25. urteurrenari begira. Horretarako antolatu dituzten ekintza sortaren bilduma egingo dute.
“48ko uzta” 1998an sortu zuten, eta beste hainbat ekimenek bezala, urte berean jaiotako herritarrak batzea zuen helburu. Denboraren poderioz, elkartea udalerriko aktiboenean artean kokatu da, baina hastapenetan ez zegoen asmo horren zantzurik. Urte berean jaiotako kointzidentzia baliatu duten tankerako beste talde laudioarrek egin moduan, bere lehen deialdiaren xedea izan zen bazkari bat antolatzea izan zen. Horrela elkartu zituzten 80 jankide baino gehiago, eta horrek bilakatu zuen ezaugarri horretako hitzordurik arrakastatsuena herrian. Baina, kopurua alde batera utzita, batutako herritarrak garatzen joan ziren adiskidetasuna eta zenbait afinitate eta horrek, aldi berean, “48ko uzta” taldea sortzera eraman zituen. Elkarteak alboratu zuen kinta hitza erabiltzea, esparru militarrari baitago lotuta.
Hasieran modu informal batean, hau da, aitorpen legalik eskuratu gabe, Euskal Gastronomiaren Museoa taldeak hartu zuen egoitza eta santutegi gisa. Toki horretatik bilatu zuten Laudioko bizitza kulturalean esku hartzea bere aldaera herrikoenetan; janaria eta edaria. Testuinguru horretan, esaterako, diploma eman zioten Karlos Argiñano sukaldari ospetsuari -1948an jaioa ereeta ardo dastatzeak antolatu zituzten Arabar Errioxako upategi entzutetsuekin. Azkenik, erabaki zuten elkartea osatzea eta ´Antzinako zaporeak´ bezalako proposamenekin egin zuten aurrera. Egitasmo horren barruan egindako berakatz-zopa saioan parte hartzea hain handia izan zen, ezen Berakatz-Zopako Kofradia sortu baitzuten. Orain anitzagoa den talde honek, errezeta horretako ehunka errazio prestatzen ditu Laudioko Jaien Berakatz Egunean.
zuIN 4/5
“Cosecha del 48” se prepara para su 25 aniversario Nacida como una iniciativa mediante la que congregar a las personas nacidas en 1948, la asociación calienta motores de cara a su 25 aniversario, para el que van a realizar una recopilación de la frenética actividad que han desplegado. Nacida en 1998 como una más de las iniciativas que buscan concitar a todas las personas nacidas en un año, “Cosecha del 48” ha acabado consolidándose como una de las asociaciones más activas del municipio. Sin embargo, en sus inicios no se detecta una vocación similar. Al igual que otros grupos de laudioarras que han aprovechado una coincidencia tan fortuita como haber nacido en el mismo año, su primera convocatoria tuvo por objeto organizar una comida que reunió a más de 80 comensales, lo cual la convirtió en la cita de esas características más exitosa que se había celebrado en el municipio. Más allá de la cuestión cuantitativa, las personas reunidas fueron desarrollando una amistad y unas afinidades que acabaron conduciendo a la fundación del grupo “Cosecha del 48”, que huye deliberadamente del concepto de quinta por sus connotaciones militares.
En un principio de un modo informal, esto es, sin reconocimiento legal expreso, la agrupación tomó como sede y santuario el antiguo Museo Vasco de Gastronomía. Desde este lugar buscaron intervenir en la vida cultural de Laudio a través de las que son posiblemente sus variantes más populares: la comida y la bebida. En este marco, por ejemplo, entregaron un diploma al afamado cocinero Karlos Arguiñano -nacido también en 1948- y organizaron catas de vino con renombradas bodegas de la Rioja Alavesa. Finalmente, optaron por constituirse como asociación y continuaron con propuestas como “Sabores de antaño”, en la que la sesión dedicada a la sopa de ajo gozó de tanta participación que acabaron creando la Cofradía de la Sopa de Ajo. Este grupo, más heterogéneo, prepara centenares de raciones de esta receta en el Día de Ajos de las fiestas de Laudio.
EKARRIZKETA / ENTREVISTA
Jose Mari Castillo
Puntu eta aparte Euskal Gastronomiaren Museoaren itxierak utzi zuen “48ko uzta” umezurtz sentsazioarekin. Hala ere, ez ziren geldirik geratu eta ahalegindu ziren, adibidez, 1948ko gertakari deigarrienen urtekaria egiteko, edota Aiarako ez ohiko postalen katalogoa argitaratzen. Halaber, zentratu ziren museoan abiatutako jardueran, baina ez zuten maiztasunez egin. Hau da, Laudioko kultura eta kirol taldeak edo norbanakoak omentzeari ekin zioten. Modu horretan, “48ko uztak” bilatzen du aitortzea zenbait lagunek egindako ekarpenak udalerrian, eta horretarako oinarrizko irizpidea ekitaldietan da omendutako herritarra maitatua izatea. Laudioarren zerrenda luzea eta bitxia da eta Maria Barrios Urkijoko Markesaren sukaldaria izandakoa, Victor Urquijo Athletic Clubeko jokalaria -2.000. gola egin zuenaedota Larra Bustingintza eta Laudioar Txirrindularitza Elkartea barne biltzen ditu. Hurrengo geltokia COVID-19 birusak eragindako pandemiak bere jarduera eten ordez, “48ko uztak” prestaketak abiatu ditu bere 25. urteurrena ospatzeko, 2023an izango baita. Zentzu horretan, euren ekintzen memoria biltzeko asmoa dute. Lana interesgarria izan daiteke elkartea osatzen dutenentzat ere, baina baita urte luzez bidea elkarrekin egin dutenentzat, deialdietan parte hartu dutenentzat edo aitortuak izan direnentzat. Horrela, taldeak abiatu du finantzazioaren bilaketa, bai erakunde publikoetan zein pribatuetan. Izan ere, urte hauetan guztietan egitaraua ordaindu dute berezko bitartekoekin eta, zenbait ekarpen puntual kendutaQuintana gozo-dendak tarta ematen die omenaldi guztietan-, ekintzen gastua euren ahalegin ekonomikoaren emaitza izan da.
zuIN 6/7
Un punto y aparte La clausura del Museo Vasco de Gastronomía dejó a “Cosecha del 48” con cierta sensación de horfandad. Aun así, no se quedaron de brazos cruzados y se afanaron, por ejemplo, en dar a luz un anuario de 1948, en el que recogieron sus sucesos más llamativos, o en realizar un catálogo de postales de Ayala que rehuyese las estampas más arquetípicas. Igualmente, se centraron en una actividad que ya habían arrancado en el museo, pero que no habían organizado con tanta asiduidad; el homenaje a grupos culturales, deportivos o a individuos de Laudio. De ese modo, “Cosecha del 48” busca reconocer la aportación de determinadas personas en la localidad, aunque uno de los criterios elementales de estos actos es que la persona homenajeada se caracterice también por ser querida. La lista de laudioarras es extensa y curiosa y abarca desde mujeres como María Barrios, que trabajó como cocinera del Marqués de Urquijo, a jugadores del Athletic de Bilbao como Víctor Urquijo, que marcó el gol número 2000 del club, o asociaciones como Larra Bustingintza o la Sociedad Ciclista Llodiana. Próxima parada Lejos de detener su actividad por la pandemia provocada por la Covid-19, Cosecha del 48 ha comenzado los preparativos para celebrar su 25 aniversario, que tendrá lugar en 2023. En ese sentido, su intención es recopilar una memoria de todas sus actividades. Un trabajo que no solo puede resultar de interés para quienes forman parte de la asociación, sino también para quienes a lo largo de todos estos años han compartido camino, participando en sus llamamientos o siendo objeto de reconocimiento. Así, el grupo ha iniciado la búsqueda de financiación, tanto de instituciones públicas como privadas. De hecho, a lo largo de todos estos años su programación ha sido sufragada con medios propios y salvo aportaciones puntuales, como la tarta con la que la pastelería Quintana les obsequia en cada homenaje, todo el gasto de sus actividades ha sido el resultado de su esfuerzo económico.
Jose Mari Castillo
Jose Mari Castillo
ELKARRIZKETA / ENTREVISTA
GOTZON PALACIOS Gotzon Palacios laudioarra gaztea da, baina ibilbide luzea egin du epaile moduan. Jarduera horrek udalerrian sortu duen giroa eta bere esperientziak partekatu ditu elkarrizketan.
El llodiano Gotzon Palacios es joven, pero ha completado una larga trayectoria como árbitro. En esta entrevista ha compartido tanto el ambiente que esta actividad ha generado en el municipio, como sus propias experiencias.
Zein diziplinetan epaitzen duzu? Aurten nire zazpigarren denboraldia betetzen ari naiz 3. mailan. Oro har, nire hamalaugarren denboraldia da epaile gisa. Horrez gain, duela hiru urtetik hondartza futboleko epailea naiz. Oso ezbedinak dira, hasteko neurriak. Batean zelaia oso txikia eta hareazkoa da eta bestean 50 aldiz handiagoa eta belarrezkoa. Horrez gain, bata ikuskizun hutsa da eta bestean dena dago teknika de estrategiaren menpe.
¿En qué disciplinas arbitras? Este año estoy realizando mi séptima temporada en la tercera división. En conjunto es mi décimocuarta temporada como árbitro. Además, hace tres años que soy árbitro de fútbol playa. Son dos disciplinas muy distintas, para empezar, por las dimensiones. En una el campo es muy pequeño y de arena y el otro es 50 veces más grande y de hierba. Además, una es puro espectáculo y en la otra todo está dictado por la técnica y la estrategia.
Aintzat hartuta Araban ez dagoela hondartzarik, nola sortu zitzaizun aukera hori? Laudioko epaile ohi baten eskaintza izan zen. Iñaki Saez de Arana, bere garaian, hondartza epailea zen. 2. B mailan eta gazte kategorietan berarekin joaten nintzen eta berari eskaini zioten Euskadiko Batzordetik Estatu Espainiarrean plazaren bat betetzea, ikastaroa eta azterketa tekniko eta fisikoak gaindituta.
Teniendo en cuenta que en Álava no hay playas, ¿cómo te surgió esa oportunidad? Me lo propuso un antiguo árbitro, Iñaki Sáez de Arana. En su momento, fue árbitro de fútbol playa le acompañaba en la segunda división B y en las categorías juveniles y fue a él a quien le ofreció el Comité de Euskadi ocupar una plaza del Estado Español, después de superar el examen
ELKARRIZKETA / ENTREVISTA
“AZKEN URTEOTAN KONTURATU NAIZ GERO ETA GEHIAGO GOZATZEN DUDALA. EZ DUT ILUSIOA GALDU, ALDIZ, ORAIN EROSOAGO SENTITZEN NAIZ” Urte batzuk aritu zen epaitzen eta nik ikusten nuenean, iruditzen zitzaidan dibertigarria zela. Berak utzi zuen urtean proposatu zidaten niri eta horrela hasi nintzen. Nola prestatzen zara hondartza epaile izateko? Entrenamenduak egiteko Ellakuri erabiltzen dut, gehienbat, nahiz eta hareazkoa ez izan. Hori ohikoan. Azterketa fisikoak hurbiltzen direnean, gertuko hondartzaren batera joaten gara trebatzeko, sprintean, adibidez. 14 urteren ostean, zeintzuk dira zure helburuak? Azkenengo urteetan igarri dut gero eta gehiago gozatzen dudala. Ez dut ilusioa galdu, kontrakoa, orain erosoago nago. Zentzu horretan, ez diot xederik jartzen nire buruari. Lana eginez gero eta ondo pasatuz gero, datorrena datorrela.
Laudion badago epaile izateko ohitura, ezta? Bai, Arabarekin alderatzen badugu herriko epaile kopurua eta Laudiokoa, hemengo batezbestekoa oso altua da. Araban ez gara 100 eta Laudio eta Aiaran 12 edo 13 gara, urtearen arabera. Urterik urte ikastaroa proposatzen dugu eta badirudi harrobia dagoela. Futbolari asko trebatzen dira, adibidez. Zu ere izan zinen futbol jokalari? Bai, egon nintzen CD Laudion bizitza osoan jokatzen eta bi edo hiru urte Gipuzkoan eta Bizkaian, baina garai horretan uztartzen nituen futbolari eta epaile lanak. Guztiok sartzen gara ezjakintasunetik eta ikasteko futbol jokalari moduan hori zer den. Lehenengo urteetan aukera dago biak egiteko eta uztartzen duzun neurrian gero eta gehiago gozatzen duzu.
zuIN 12/13
“EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ME HE DADO CUENTA DE QUE DISFRUTO CADA VEZ MÁS. NO HE PERDIDO LA ILUSIÓN, TODO LO CONTRARIO, AHORA ME SIENTO MÁS CÓMODO” técnico y físico. Ejerció durante unos años y cuando lo veía, me parecía que era divertido. El mismo año que él lo dejó me lo propusieron a mí y así comencé. ¿Cómo es la preparación para ser árbitro de fútbol playa? Para entrenar utilizo habitualmente las instalaciones de Ellakuri, sobre todo, aunque no sea de arena. Cuando se acercan los exámenes físicos acudimos a alguna playa cercana a ejercitar el sprint, por ejemplo. Después de catorce años, ¿cuáles son tus objetivos? En los últimos años me he dado cuenta de que disfruto cada vez más. No he perdido la ilusión, todo lo contrario, ahora me siento más cómodo. En ese sentido, no me pongo objetivos. Dado que trabajando lo paso bien, lo que venga será bien recibido.
¿En Laudio hay una cierta tradición de arbitraje? Sí, si se compara la cantidad de árbitros de Álava con la de Laudio, la media aquí es muy alta. En todo el territorio histórico no somos 100, pero en Laudio y Ayala somos 12 o 13, dependiendo del año. Todos los años proponemos un curso y parece que hay cantera. Se forman muchos jugadores y jugadoras, por ejemplo. ¿Tú también fuiste jugador de fútbol? Sí, estuve toda la vida en el CD Laudio y dos o tres años en Gipuzkoa y Bizkaia, pero en aquellos momentos compaginaba ser futbolista y árbitro. Todos y todas entramos por desconocimiento y para aprender como jugador qué es eso. Durante las primeras temporadas se pueden ejercer ambas facetas y, a medida que lo haces, lo disfrutas más.
ELKARRIZKETA / ENTREVISTA Futbolean epailea izan ohi da gaitz ororen arduradun, nola izan zen ardura horiek hartzea? Hasieran presioa sentitzen duzu, zuk gidatu behar baituzu partida. Lehenengo norgehiagokak umeekin dira eta segurtasun apur bat ematen du horrek, zu baitzara erreferente. Arraroa da, baina gero eta nagusiagoak izan, zailagoa da, baina aldi berean harrapatzen zaitu.
entrenamenduak batera egiten genituen... Adiskidetasun handia topatu nuen, aurrekoa ez nuena izan eta oso gogoko izan nuen. Hilabete batzuen buruan ikastaroa antolatu genuen eta nire lagun batzuk sartu nituen. Adin ezberdinekoak izan arren, lagunak gara eta bizitza egiten dugu elkarrekin. Futbolaz harago doa.
Futbol epaile izateko futbol jokalaria izatea aurrerik ezinbestekoa da? Asko laguntzen du. Ikuspuntua alda daiteke jokalaria izanda. Esperientzia ematen du.
Aurten ere ikastaroa egingo duzue? Aspaldi antolatzen dira, gutxienez, 2004tik aurrera. Helburua da irakastea zeintzuk diren futbolaren arauak. Beti kritikatzen da epailea, baina ezjakintasunetik. Hortaz, lehenengo urratsa da hori ikastea, gero ea gogoko duten probatzea eta trebatzea. Asmoa da futbolaz gozatzea beste ikuspuntu batetik.
Lagundu zaitu Laudion epaile taldea egoteak? Hasi nintzen Bizkaian eta hor aritu nintzen lau urtez. Araban ez nuen aukerarik oso gazte nintzelako, 13 edo 14 urte nituen. Lau urte geroago agertu zitzaidan parada Laudiora etortzeko eta probatu nuen, nahiz eta maila bat gutxiagoan izan. Etorri bezain pronto hemengo epaileek oso harrera ona egin zidaten eta oso babestuta sentitu nintzen. Ez bakarrik kirolean. Partiden ondoren elkarrekin egoten ginen,
Tokiko erreferenteak dituzu Laudion? Nire erreferentzia Aimar Velasco da. Etorri nintzenetik harrera oso ona egin zidan eta harreman estua daukagu. Ikusten dut zerotik hasi zela eta, nahiz eta eliteko futbolariekin egon, ez da aldatu, jarraitzen du gurekin entrenatzen eta asko ikasten dut berarekin.
“LAUDIOKO EPAILEEN KOPURUA ALTUA DA, ARABAKOAREKIN ALDERATUTA”
zuIN 14/15
“LA MEDIA DE ÁRBITROS EN LAUDIO ES ALTA, COMPARADA CON ÁLAVA” En el fútbol el responsable de todos los males suele ser el árbitro, ¿cómo fue tomar esas responsabilidades? Al principio sientes presión, dado que tú tienes que dirigir el partido. Los primeros encuentros son infantiles y eso da cierta seguridad, ya que tú eres el referente. Es extraño, pero cuanto más mayores, más difícil es. Pero al mismo tiempo te engancha. ¿Para ser árbitro es imprescindible ser futbolista previamente? Ayuda mucho. Puede cambiar la perspectiva haber sido futbolista. Otorga experiencia. ¿Te ha ayudado que en Laudio exista un grupo de árbitros? Empecé en Bizkaia y estuve ahí cuatro años. En Álava no tenía esa posibilidad porque era muy joven, tenía trece o catorce años. Cuatro años después me surgió la oportunidad de venir a Laudio y probé, pese a ser una categoría inferior. Tan pronto como vine, el resto de los árbitros me hicieron una bienvenida muy buena y me sentí muy protegido. No sólo en el deporte, después de los partidos nos juntábamos, hacíamos los entrenamientos juntos... Me encontré una gran amistad, algo que antes no tenía y que me gustó mucho. Unos meses después organizamos el curso y algunos de mis amigos se unieron. Pese a ser de edades distintas, somos amigos y amigas y hacemos vida en común. Va más allá del fútbol. ¿Este año también vais a organizar el curso de arbitraje? Se organiza desde hace mucho tiempo, al menos, desde 2004. El objetivo es enseñar las reglas del fútbol. Siempre se critica al árbitro, pero desde la ignorancia. Por tanto, el primer paso es aprender, después probar si les gusta y formarse. La intención es disfrutar del fútbol desde otra perspectiva. ¿Tienes referentes locales en Laudio? Mi referente es Aimar Velasco. Desde que vine me acogió muy bien y hemos tenido una relación estrecha. Veo que ha empezado de cero y a pesar de estar en la élite del fútbol, no ha cambiado, sigue entrenando con nosotros y nosotras y aprendo mucho de él.
EKARRIZKETA / ENTREVISTA
JOSE ÁNGEL ARZA
Jose Angel Arzak jakinarazi du aurten utziko diola antolatzeari Laudioko Nazioarteko Ziklokrosa. Erabaki gogorra izan da. Izan ere, hamarkada batean Europako elitean kokatu du proba.
Aurten iragarri duzu utziko duzula Laudioko Nazioarteko Ziklokrosaren antolakuntza. Zerk eraman zaitu erabaki hori hartzera? Urte asko dira eta nekea nabaritzen dut, gainera badaukat urte osoko lana. Adinarekin konturatzen zara muga batera heltzen zarela eta egokia dela lekukoa ematea ideia eta ekarpen berriekin etorriko den belaunaldiari. Antolakuntza honen arduran 14 urte daramatzat. Nik hasi nuen urte luzeetako geldiuneen ondoren. Garai horretan master kategorian ari nintzen lehiatzen eta bururatu zitzaidan Laudion antolatzea ziklo-kros lasterketa. Tokiko lasterketa gisa hasi genuen, Espainiako Kopara igaro ginen eta, ikusi genuenez babes publikoa eta pribatua genuela, C2 elta C1 kategorietara egin genuen salto. Uste dut orain Laudioko goia jo dugula, baita Estatu Espainiarrekoa ere. Lasterketa hau antolatu baino lehen beste batzuk antolatu zenituen? 50 urte daramatzat Laudioar Txirrindulari Elkartean eta denetarik antolatu izan dut. Laudioko Profesionalen Sari Handia ezik, beste guztiak: Jon Unzaga Klasikoa,
Jose Ángel Arza ha anunciado este año que dejará de organizar el Ciclocross Internacional de Laudio. Una decisión dura, ya que durante más de una década ha llevado la prueba a la élite de Europa.
Este año has anunciado que dejas la organización del Ciclocross Internacional de Laudio. ¿Qué te ha llevado a tomar esta decisión? Son muchos años y hay cierto cansancio, además del trabajo de todo el año. Con la edad te das cuenta de que alcanzas un límite y es conveniente dar el relevo a la juventud que venga con nuevas ideas y aportaciones. Llevo al frente de esta organización catorce años. Después de los parones que hubo durante muchos años yo la empecé. Estaba en esos momentos corriendo en la categoría máster y se me ocurrió organizar una carrera de ciclocross en Laudio. Comenzamos con una carrera a nivel local, pasamos a la Copa de España y de ahí vimos que tanto los ámbitos públicos como privados apoyaban el proyecto. De ahí pasamos a C2 y C1. Ahora creo que hemos llegado al techo de lo mejor de Laudio y de lo mejor del Estado Español también. ¿Antes de organizar esta carrera habías organizado otras? Llevo cincuenta años en la Sociedad Ciclista Llodiana y había organizado prácticamente, quitando el Gran Premio
zuIN 8/9
ELKARRIZKETA / ENTREVISTA Cesar Solaunena, master, zaletuak, Aiarako Bira urteren batean... Hau da, elkarteak egiten dituen lasterketa guztietatik igaro naiz. Zer exijitzen du Nazioarteko Ziklo-krosaren antolaketak? Antolaketa aurreko lasterketa amaitu baino lehen hasten da. Azalduko naiz. Proba azaroaren 6an amaitzen bada, antolakuntzak ez ditu bere ardurak bukatzen otsailera arte: aurrekontuak, ordainketak... Hala ere, hurrengo urteko proba, 2022koa kasu, eskatuta egon behar da, Nazioarteko Txirrindularitzaren Batasunak onartu behar baitu aurretik eta egutegian jaso. Hilabete ugari igaro behar dira lanean, aurrekontuak sortu eta babesleak bilatu. Behin hori guztia izanda, hotelak topatu behar dira, txirrindulariak, zirkuiturako beharrezkoa den materiala... Azken hilabetean oinarria da elkartea. Barruan badago taldetxoa zeinak esparru ezberdinen ardurak hartzen dituen eta azken hamabost egunetan zirkuitua prestatzen duen. Zer poztasun ematen dio Laudioar Txirrindularitza Elkarteari Europako kategoriako lasterketa antolatzeak? Ezer baino lehen, ilusioa izan behar da. Probak ematen du egindako lan onaren sentsazioa. Elkartea nazioarteko egutegian dago, baita Laudio ere. Horrez gain, ekartzen duena lana da, baina amaitzen duzunean poztasuna geratzen zaizu lana ondo egin duzulako eta 60 urte baino gehiagotan pil-pilean egon den elkarte batean parte hartzen duzulako. Urte hauetan guztietan, zein une izan dira zuretzat esanguratsuak? Lasterketa apurka-apurka hazten ikusi dut, ondo sendotuta gero ez erortzeko. Gainera, Laudion irabazi zuten txirrindulari profesionalak omendu ditugu. Horien artean egon zen Jose Mari Basualdo, lasterketa bakar bat ez zuena ikusi berrogei urtetan. Oso pozik eta hunkituta etorri zen. Oso pozik geratzen zara jendeak gelditzen zaituenean eta esaten dizutenean plazerra dela Laudion lehiatzea. Euren sentsazioa da munduko zirkuitu onenetako batean daudela eta horrek indarra eta motibazioa ematen dizkizu jarraitzeko. Lasterketa bakoitzeko, zenbat laguntzaile mobilizatzen dituzue? Nik esango nuke hirurogei edo laurogei mugitzen direla lasterketaren aurreko hilabetean. Horrez gain, bukatzen denean badaude beste batzuk jasotzeko, ixteko... Gainera bagaude urte osoan lan egiten dugunak. Zein uste duzu dela Laudioko zirkuituaren ezaugarririk nagusiena? Beti gorantzako joeran mantendu gara, ez dugu aurrera egin noraezean. Apustua egin dugu lasterketa gure gustura egiteko. Txirrindulari hobeak edo okerragoak etorri baino lehen, data eta egutegia hautatu ditugu. Gauzak ondo egin ditugu, edo behintzat, gure ustez egin behar diren moduan. Nire aburuz, jendeak gogoko izan du hori. Seriotasuna. Zirkuitua ondo markatuta eta itxita. Jakina, gabeziak ditugu, leku guztietan bezala, baina aipatutakoa
de Llodio de Profesionales, todas las demás: la Clásica Jon Unzaga, la de César Soláun, la máster, la de aficionados, Aiarako Bira algún año... Es decir, que había pasado por todas las carreras que organiza la sociedad. ¿Qué exige la organización de una prueba como el Ciclocross Internacional? La organización de una de estas carreras empieza antes de que termine la anterior. Me explico. Aunque la prueba acabe el 6 de noviembre, todo lo relativo a la organización no concluye hasta febrero; presupuestos, pagos... Sin embargo, la prueba del año siguiente, como en el caso del 2022, tiene que estar ya solicitada, puesto que la Unión Ciclista Internacional requiere aprobarla con antelación y recogerla en el calendario. Son muchos meses de trabajo, de crear presupuestos y buscar patrocinadores. Una vez que tienes todo, hay que buscar hoteles, ciclistas, preparar el material que hace falta para el circuito... El último mes te apoyas en la sociedad. Dentro de ella hay un grupito que tira del carro en varias áreas y los últimos quince días son los que se dedican a montar el circuito. ¿Qué satisfacción le aporta a la Sociedad Ciclista Llodiana organizar esta carrera de una categoría que no abunda en Europa? Antes que nada, hay que tener ilusión. La prueba aporta la sensación de trabajo bien hecho, la sociedad está en el calendario internacional, Laudio también. Aparte de eso, lo que aporta es trabajo, pero cuando terminas tienes la satisfacción del trabajo bien hecho y de formar parte de una sociedad que lleva más de 60 años en el candelero. En todos estos años, ¿qué momentos son significativos para tí? Me quedo con haber visto crecer la carrera poco a poco, cimentándola bien para que no se caiga. Además, hemos realizado homenajes a corredores profesionales que ganaron en Laudio. Entre ellos ha estado Jose Mari Basualdo, que no había visto una carrera en cuarenta años. Vino muy emocionado y contento. Te quedas muy contento también cuando la gente te para y te dice que da gusto correr en Laudio. Les queda la sensación de estar en uno de los mejores circuitos del mundo y eso te da fuerza y motivación para continuar.
zuIN 16/17
“LAUDIOKO NAZIOARTEKO ZIKLOKROSAREN ANTOLAKETA HASTEN DA AURREKO EDIZIOA AMAITU BAINO LEHEN” garrantzitsua izan da parte-hartzaileek Laudiori buruz hitz egin dezaten eta egutegian markatu dezaten hitzordu inportante gisa. Azken edizio hau epikoenen artean egon da eguraldiagatik? Egia esanda, ziklokrosean aritzen nintzenean lokatza nuen gogoko, baina ez mota horretakoa. Nik uste dut lokatz mota hori ez duela inork gogoko. Ziklokrosaren ezaugarria da bizikletan aritzen zarela %80an eta gainerakoa oztopoak direla. Aurtengo edizioan zenbait zatitan %90ean oinez egin behar zen, lokatz gogor eta astunaren ondorioz. Ez zen bideragarria. Aurtengoa gehiegi izan da. Duela zortzi urte hemen erabaki zen Euskadiko Txapelketa eta bazegoen lokatza, hala ere, ibiltzeko modukoa zen. Edonola ere, iparraldean gaude eta hemen lokatza edo lehortea egon daiteke. Lasterketak jarraitzen badu, espero dut bizitza luzea izatea, pertsonalki nahiago nuke lokatz gutxiago egotea. Bustita egotea eta bihurrikeriak izatea, baina ez aurten bezala, gehiegikeria izan baita. Dena den, txirrindulariak pozik ibili dira eta sari banaketan zoriondu gaituzte. Lokatza eguraldiaren mende dago eta hor zeregin gutxi daukagu.
Para cada carrera, ¿cuántas personas voluntarias movilizáis? Yo diría que en torno a sesenta u ochenta se mueven en el mes previo a la carrera. Además, cuando termina, hay quienes tienen que recoger, cerrar... Aparte de los que damos el callo todo el año. ¿Por qué crees que se caracteriza el circuito de Laudio? Nos hemos mantenido siempre en una línea ascendente, nunca hemos ido dando tumbos. Hemos apostado por hacer una carrera a nuestro gusto. Antes de que vengan mejores o peores ciclistas, hemos optado por una fecha y un calendario y por hacer las cosas como pensamos que se hacen bien. Creo que a la gente le ha gustado eso. La seriedad. Un circuito bien marcado y cerrado. Por supuesto, tenemos deficiencias, como en todas partes, pero lo mencionado ha sido lo crucial a la hora de que quienes participan hablen de Laudio y lo marquen en el calendario como una cita importante. ¿Este último año ha sido uno de los más épicos por las condiciones climatológicas? La verdad es que cuando corría en ciclocross me gustaba el barro, pero este tipo de barro no. Yo creo que esa clase de barro no gusta a nadie. El ciclocross se caracteriza por andar en bicicleta un 80% y el resto son obstáculos. En esta edición había tramos que casi en su 90% había que hacerlos a pie, con un barro duro y pesado, era inviable. Pero este año ha sido excesivo. Hace ocho años se decidió el Campeonato de Euskadi y había barro, pero era transitable. De todos modos, estamos en el norte y puede haber tanto barro como sequía. Si la carrera continúa, espero que tenga una vida larga, yo particularmente desearía que hubiese menos barro. Que esté mojado y tenga picardía, pero no lo de este año, que ha sido excesivo. Aun así, los y las ciclistas estaban contentos y contentas y en la entrega de trofeos nos han felicitado. El barro depende de la climatología y ahí tenemos poco que hacer.
Zein mezu zabaldu nahi diezu lasterketaren lekukoa hartuko dutenei? Lehenik eta behin, ilusioa beharrazkoa da. Hori izanda, edonork egin dezake nik orain arte egindakoa. Dedikazioa, denbora eta egiten duzun lana maitatzea exijitzen dizu. Grina egonda, nik egin dudana baino hobeto egin daiteke.
¿Qué mensaje le lanzas a la gente que va a coger el testigo de la carrera? Lo primero es que hace falta tener ilusión. Si se tiene eso, cualquiera puede hacer lo que yo he hecho hasta ahora. Exige dedicación, tiempo y amor al trabajo que haces. Habiendo pasión, se puede hacer mejor de lo que yo lo he hecho.
Alde batera egin arren, Laudioar Txirrindulari Elkartera lotuta jarraituko duzu? Bai, jakina. Ez nuke nahi hau pikutara joatea. Nik lagunduko diet jarraitzen direnei. Jarraitzeko eskatu didate, baina nire erabakia da uztea eta horregatik iragarri nuen. Hiru urtez egin dut saiakera, baina honetan egin dut urratsa. Jarraituko dut laguntza ematen nahi duenari, baina, beharrezkoa bada, alde batera egingo dut, beste edozein bazkide moduan, eta banderatzea hartuko dut, edo behar dena.
Aunque te retiras, ¿seguirás unido a la Sociedad Ciclista Llodiana? Sí, por supuesto. No quisiera que ahora esto se hundiera. Yo voy a ayudar a quien siga. Me están insistiendo para que siga, pero mi decisión es dejarlo y por eso lo anuncié. Llevo tres años intentándolo, pero esta vez yo creo que he dado el paso. Voy a seguir para quien quiera mi ayuda, pero si hace falta me haré a un lado como un socio más y cogeré un banderín o lo que haga falta.
“LA ORGANIZACIÓN DEL CICLOCROSS INTERNACIONAL DE LAUDIO EMPIEZA ANTES DE QUE ACABE LA ANTERIOR EDICIÓN”
2022KO AURREKONTUEK HERRITARREN ONGIZATERAKO INBERTSIO BERRIAK EKARRIKO DITUZTE
LOS PRESUPUESTOS DE 2022 TRAERÁN NUEVAS INVERSIONES DESTINADAS AL BIENESTAR DE LA CIUDADANÍA
GAI NAGUSIA / TEMA CENTRAL
2022KO AURREKONTUEK HERRITARREN ONGIZATERAKO INBERTSIO BERRIAK EKARRIKO DITUZTE COVID-19 birusaren pandemiak segurtasun falta sortzen duen giroa eragin arren, Laudioko Udalak apustua egin du anbiziozko aurrekontuak osatzeko, zeinetan Laudioko herritarrek aldarrikatutako zenbait proiektu jasoko diren. Hirugarren aldiz jarraian legealdi honetan, Laudioko Udalak udal aurrekontuak onartu ditu, ekitaldia hasi baino lehen 23.492.359,61 euroko balioarekin. Koronabirusaren pandemiak sortutako ezjakintasuna zabaldu arren, udalak konpromisoa hartu du herritarren ongizatean eragiten duten proiektuak gauzatzeko, zeinak inbertsio atalean islatzen direnak, bereziki. Horien artean topatu daiteke, esaterako, umeentzako parke berria Lamuza Parkean, egungoaren diseinua pasa den mendekoa baita. Nahiz eta familia ugarik erabili, premiazkoa da herritar gazteenei euren beharretara egokitutako instalazioak. Horretarako 150.000 euroko diru saila prestatu da. Ildo beretik, Aretan sortuko da eremu estali berria eta, helburu horrekin, 25.000 euroko inbertsioa egikarituko da. Hondakinen tratamenduari dagokionez, bilketa neumatikoko sistema instalatu eta funtzionamenduan jarriko da Jose Matia kalean. Xede horrekin beharrezkoa izango da 190.000 euro gastatzea herrigune eremu horretan. Urbanizazioaren esparruan, gobernu taldeak aurreikusi du Lamuza kaleko 21. eta 35. zenbakien artean dagoen plazan esku hartzea, bere diseinua zaharkitua geratu baita, are gehiago gainerako udalerriarekin alderatuta. Helburu horretara 75.000 euro bideratuko dira. Kirolean bi aldetan eragingo da. Alde batetik, 60.000 eurorekin ekingo zaio Ellakuriko igerilekuen hobekuntzari. Azpiegiturak soilik udan irekitzen ditu ateak, baina Laudioko populazioak gehien erabiltzen duenen artean dago, eta horregatik jarriko dira arrapalak, irisgarritasuna hobetzeko. Gainera, zenbait elementu hobetuko dira. Bestalde, 75.000 euro bideratuko dira mendizale eta eskalatzaileen komunitatean ia historikoa den eskaera asetzera; rokodromo baten instalaziora. Kirol eskaintza berri hori hartzeko pentsatzen ari diren balizko kokapenen artean dago, esaterako, Latiorroko frontoia, baina udalak oraindik zehaztu behar du zein izango den aukera onena. Azkenik, garrantzia gutxiago eman gabe, 70.000 euro erabiliko dira Hiri Antolamendurako Plan Orokorraren
berrikuspenean. Dokumentua 1994koa da eta zenbait aldaketa sartu dira urteetan zehar, baina modu horretan aurrera egiten jarraituko da hori eguneratzeko. Edonola ere, udal jarduerak bilatuko du Laudioko hobekuntzan aurrera pausua ematea eta proiektu gehiago abiatuko ditu. Ander Añibarro alkateak ziurtatu duen moduan: “2022a ilusioa sortuko duen urtea izango da Laudiorako, udalerriaren eraldaketa eta modernizazioa ahalbidetuko duten inbertsio eta proiektuekin. Horrez gain, 2022an inbertsio berriak egingo dira, udal altxortegiko soberakinekin”. Diru laguntzak Herritarren ongizatean zuzenean eragiten duen beste arloa da diru laguntzena. %3ko igoera izan du eta ia 2,7 milioi eurora heldu da. Ohiko lan ildoak ez ezik, berriak ere ireki dira kolektibo ezberdinen errealitateei erantzuteko: • Eskaera bidezko taxi programa landa eremuan bizi diren lagunentzat. • Sakrifikatuak izango diren animalien sakrifiziorako diru laguntza. • Gazteen alokairurako diru laguntzak. • Negozio berrien lokalen alokairurako diru laguntzak. • Langabezian dauden pertsonen kontrataziorako diru laguntzak. • Gizarte-larrialdiko diru laguntzen indartzea. Kultura eta zerbitzuak Aipatutakoaz gain, Udalak bultzada berria eman nahi dio tokiko bizitza sozial eta kulturalari, oso ahulduta dagoena pandemia dela medio. Arrazoi hori dela eta, 500.000 euroko diru saila berreskuratu da udalerriko jai eta kultura jarduerarako, hots, kaleak berpizteko. Esparru ezberdin batean, zehazki, ondare eta zerbitzu arruntetan, 9 milioi euro ingurukoa -aurrekontu osoaren %40- tokiko erakundea zentratuko da kale garbiketan. Eva Marquinez zinegotziaren hitzetan: “Atal honen puntu garrantzitsuenetako bat izango da gastuaren igoera, garbiketa kontratu berria dela eta, horrek ahalbidetuko digu auzoko garbiketaren maiztasuna biderkatzea”.
zuIN 20/21
Los presupuestos de 2022 traerán nuevas inversiones destinadas al bienestar de la ciudadanía Pese al clima de inseguridad propiciado por la pandemia de la Covid-19, el Ayuntamiento de Laudio ha apostado por unos presupuestos ambiciosos en los que se incluyen diversos proyectos reclamados por los y las vecinas de Laudio. Por tercera ocasión consecutiva en esta legislatura, el Ayuntamiento de Laudio ha aprobado, con un total de 23.492.359,61 euros, los presupuestos del ejercicio siguiente antes de que el año comience. Pese a la incertidumbre por la deriva de la pandemia generada por el coronavirus ha suscitado, el consistorio se ha comprometido a llevar a cabo proyectos que redundan en la calidad de vida de la ciudadanía y que se reflejan, particularmente, en el apartado de inversiones. Entre ellas se pueden encontrar, por ejemplo, un nuevo parque infantil en el Parque de Lamuza, ya que el diseño y la concepción del actual data, esencialmente, del siglo pasado y pese a que aún se utiliza por numerosas familias, es imperativo ofrecer a la población más joven del municipio unas instalaciones acordes a sus necesidades. Para ello, se ha dotado una partida de 150.000 euros. En esa misma línea, en Areta se adecuará un nuevo espacio cubierto, para lo que se ejecutará una inversión de 25.000 euros. En lo relativo al tratamiento de residuos, se instalará y pondrá en marcha el sistema de recogida neumática en el entorno de la calle José Matía. Para ello será preciso el gasto de 190.000 euros en esta céntrica zona del municipio. En lo tocante a tareas de urbanización, el equipo de Gobierno ha previsto intervenir en la plazoleta situada en la calle Lamuza, entre los números 21 y 35, dado que su diseño ha quedado obsoleto, más en comparación con el resto del municipio. Para ello se destinarán 75.000 euros. En el apartado deportivo, se incidirá en dos aspectos muy distintos. Por una parte, se procederá con un importe de 60.000 euros a la mejora de las piscinas de Ellakuri, una infraestructura que, pese a abrir sus puertas sólo en verano, se encuentra entre las más utilizadas por la población de Laudio, razón por la que se instalarán rampas que faciliten la accesibilidad, además renovar otros elementos. Por otro lado, se derivarán 75.000 euros a la satisfacción de una demanda ya casi histórica entre la comunidad montañera y escaladora del municipio; la creación de un rocódromo. Entre las posibles ubicaciones que se barajan para acoger esta nueva oferta deportiva está, por ejemplo, el frontón de Latiorro, aunque el Consistorio aún debe concretar la mejor opción. Finalmente, aunque no por ello revista menor importancia, 70.000 euros van a ser dirigidos a la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, un documento
rector que data de 1994 y en el que se han introducido diversas modificaciones a lo largo de los años, pero que seguirá avanzando de este modo hacia su actualización. En cualquier caso, la actuación municipal buscará dar un salto adelante más en la mejora de Laudio y emprenderá más proyectos. Tal y como ha asegurado el alcalde Ander Añibarro: “2022 será un año ilusionante para Laudio, con inversiones y proyectos que permitan poco a poco seguir en la necesaria dinámica de transformación y modernización del municipio. Además, a lo largo del año 2022 se consignarán nuevas inversiones, utilizando para ello el remanente de tesorería municipal”. Subvenciones Otro apartado que redunda directamente en el bienestar de la población es la partida destinada a las subvenciones, que ha experimentado un incremento del 3%, alcanzando así los 2,7 millones de euros. Además de las líneas de trabajo habituales, se han abierto otras nuevas para responder a las realidades de diferentes colectivos: • Programa de taxi a demanda para personas residentes en el medio rural. • Ayudas al transporte de animales para el sacrificio. • Ayudas al alquiler de jóvenes. • Ayudas al alquiler para nuevos negocios. • Ayudas a la contratación de personas desempleadas de Laudio. • Refuerzo de las Ayudas de Emergencia Social. Cultura y servicios Aparte de lo mencionado, el Ayuntamiento desea dar un nuevo impulso a la vida social y cultural, muy mermada debido a la pandemia, razón por la que ha recuperado una partida de 500.000 euros para la actividad cultural y festiva en el municipio, con el fin de devolver la vida a las calles. En otro plano diferente, en concreto, los recursos destinados a bienes y servicios corrientes, que suponen alrededor de 9 millones de euros -el 40% de la totalidad del presupuesto-, la institución local va a poner el foco en la limpieza viaria. En palabras de la concejala Eva Marquínez: “Uno de los puntos más importantes en este capítulo de gastos será el incremento derivado del nuevo contrato de limpieza, que nos permitirá aumentar la frecuencia de limpieza en los barrios”.
ELKARRIZKETA / ENTREVISTA
ANA
RAMÍREZ DE OCÁRIZ
AITZIBER
ARGOTE GUZMÁN Sexadazu programa abian jarri du Laudioko Udalak eta egitasmoaren helburua da doako eta konfiantzazko zerbitzu sexologiko konfidentziala jartzea gazteen zein hezkuntza eragileen eskura. Emaizeko taldeak kudeatzen du.
El Ayuntamiento de Laudio ha puesto en marcha el programa Sexadazu, que tiene por cometido ofrecer a la juventud y a los agentes educativos un servicio de asesoramiento sexológico de confianza, gratuito y confidencial. Lo gestiona el equipo de Emaize.
Azalduko diguzue zertan datzan Sexadazu programa? Ana Ramírez de Ocáriz: Gazteentzako sexualitateari buruzko aholkularitza da. Laudioko Udalaren programa da eta gazteei zein eragileei bideratuta dago. Hau da, gurasoek edo irakasleek ere aholkuak eskatu ditzakete. Ez daukagu leku fisikorik horretarako, hortaz, jar daitezke gurekin harremanetan posta elektronikoren bidez (sexadazu@laudio.eus), udalaren sare sozialen bidez eta azkenik, telefonoa ere badugu (689 11 69 37). Telefonora dei daiteke astelehenetan 18:00etatik 20:00ak bitartean edo mezu bat bidali Whatsapp zerbitzu bidez. Horrez gain, https://www.laudio. eus/eu/zerbitzuak/gazteria-zerbitzua/sexadazu helbidean formularioa bete daiteke.
¿Nos podéis explicar en qué consiste el programa Sexadazu? Ana Ramirez de Ocariz: Es un servicio de asesoramiento sexológico para jóvenes. El programa es del Ayuntamiento de Laudio y está dirigido tanto a jóvenes como a agentes educativos. Esto es, padres, madres y docentes también pueden pedir consejo. No tenemos un espacio físico para ello, por lo que se pueden poner en contacto con nosotras mediante correo electrónico (sexadazu@laudio.eus), las redes sociales municipales y, finalmente, también tenemos un teléfono (689 11 69 37). Se puede llamar a ese número los lunes de 18:00 a 20:00 o enviar un mensaje a través del servicio Whatsapp. Además, se puede rellenar un formulario en https://www. laudio.eus/eu/zerbitzuak/gazteria-zerbitzua/sexadazu.
zuIN 20/21
ELKARRIZKETA / ENTREVISTA
“SEXUALITATEA MAIZ ZENBAIT PRAKTIKAREKIN BAINO EZ DA LOTZEN -SARKETA, ADIBIDEZEDO ARAZOEKIN -INFEKZIOAK, HAURDUNALDIAREN BELDURRA...GU SAIATZEN GARA HORI ZABALTZEN.” Aitziber Argote Guzmán: Galderaren bat bereziki premiazkoa bada, ahalik eta lasterren erantzuten saiatzen gara, edo bestela astelehenera bideratzen edo asteko beste egun batean hitzordua ematen. Astelehenetan nik hartzen dut telefonoa.
Aitziber Argote Guzman: Si alguna pregunta es especialmente urgente, tratamos de responder lo antes posible, o la derivamos al lunes o a algún otro día de la semana. Soy yo quien atiende el teléfono los lunes.
Ana: Saiatzen gara ere bideodeiak egiten, elkar ikustea garrantzitsua da, modu pertsonalagoan egiteko.
Ana: Igualmente, intentamos hacer videollamadas, vernos las caras es importante, para hacerlo de un modo más personal.
Zein da zuen esperientzia sexologiaren esparruan? Aitziber: Gasteizen kokatuak gaude eta hemen Asexoria zerbitzua dago. Duela 20 urte baino gehiago kudeatzen du Emaizek. Hortaz, esperientzia badugu.
¿Cuál es vuestra experincia en el ámbito de la sexología? Aitziber: Nos ubicamos en Vitoria y aquí existe el servicio Asexoria. Hace más de 20 años que lo gestiona Emaize. Por tanto, tenemos experiencia.
Ana: Alde batetik Emaizek udal zerbitzuak kudeatzen ditu eta bestetik gure zentroan sexualitate arreta eskaintzen dugu esparru publikoan zein pribatuan: hezkuntza, trebakuntza, aholkularitza, terapia... Aholkularitzan, zalantzak edo arazoak konpontzen laguntzen da, baina modu kolektiboan aholkularitza egiteko aukera ere badago. Esaterako, ikastetxe batean ikusten badute arazo bat dagoela, hor esku hartzen dugu.
Ana: Por una parte, Emaize se hace cargo de los servicios municipales y, por otra, en nuestro centro ofrecemos atención tanto en el ámbito privado como público: educación, formación, asesoramiento, terapia... En el asesoramiento, se ayuda resolviendo dudas o problemas, pero existe la posibilidad de hacerlo de modo colectivo. Por ejemplo, si en un centro educativo perciben que hay un problema, intervenimos.
zuIN 24/25
Zein aholku mota eskatzen dizuete? Aitziber: Anitzak dira, ez dago bakarra errepikatzen dena. Adibidez, izan ditugu sexu identitateari buruzko zalantzak, ez hainbeste norberaren izaerari buruz, baizik eta senideei edo euren inguruan azaltzeko. Sexu orientazioari buruzko galderak ere jaso ditugu, nerabeek ez dutelako argi neskak, mutilak edo biak gogoko dituzten. Larrialdiko deiak ere jaso izan ditugu, adibidez, kondoia apurtu zaielako eta ez dakitelako zer egin, edo behar dutela hurrengo eguneko pilula eta ez dakitela non jaso, edo egin nahi dituztela sexu harremanen bidezko gaixotasunen probak eta ez dakitela nora joan... Plazeraren inguruko galderak ere izaten ditugu, edo bikotearean barruan sortzen direnak. Adibidez, nola eman edo jaso plazer gehiago. Sexu harremanetan gertatzen diren kontuen inguruko aholkuak ere eskatzen dizkigute.
¿Qué clase consejos se solicitan? Aitziber: Son variados, no hay uno que se repita. Por ejemplo, hemos recibido dudas sobre la identidad sexual, pero no tanto relativas a la naturaleza de cada cual, sino sobre cómo explicarlo en el entorno y la familia. Respecto a la orientación sexual, también hemos tenido preguntas, adolescentes que no tienen claro si les gustan las chicas, los chicos o ambos. También hemos recibido llamadas urgentes, por ejemplo, por la rotura de un condón. No saben qué hacer, o necesitan la píldora del día después y no saben dónde obtenerla, o porque quieren hacer las pruebas de enfermedades de transmisión sexual y no saben dónde... También nos han realizado preguntas en torno al placer u otras que surgen dentro de una pareja. Por ejemplo, cómo dar más placer. También nos piden consejo sobre cuestiones que ocurren durante las relaciones sexuales.
Ana: Bestelako arazoekin ere laguntza eskatzen digute. Esaterako, norbaitek nabaritzen duenean menpekotasuna duela pornografiarekin, edo sakelakoaren bidez sortzen den kontrola, edo ligatzeko orduan baten bat ez dela trebea eta arazotan sartzen dela.
Ana: También nos han solicitado ayuda con otros problemas. Cuando una persona percibe dependencia con la pornografía, surge el control a través del móvil o cuando no se es hábil a la hora de ligar y se generan problemas.
Aitziber: Bikote gatazkak ere badaude. Gazteen eta eragileen arteko desberdintasunak sumatzen dituzue zalantzen aldetik? Ana: Sexualitateari arreta eskaintzeko beharra ez dugu oraindik oso ondo barneraturik eta gurasoek zein irakasleek batzuetan ez dakite nola egin aurre egoera jakinei. Edonola ere, ez dut uste adin kontua denik, gehiago da bakoitzak nola ulertzen duen sexualitate kontzeptua. Izan ere, gurasoek eta hezitzaileek jadanik jasotzen dute trebakuntza, baina ez daukate oso argi ikusten gai batzuk sexualitateari lotuta daudela. Beti batu da kontzeptua harreman erotikoekin edo koitoarekin. Ideia hori gazteek zein eragileek daukate. Gure lana da sexualitatea modu zabalean ulertaraztea eta barneratzea hori garrantzitsua dela. Aitziber: Egia da zenbait familia eta ikastetxetan sexualitatea ez dela hainbeste lantzen. Tabuek jarraitzen dute eta horregatik nerabeek oraindik behar dituzte
Aitziber: También hay conflictos de pareja. ¿Percibís diferencias entre las dudas de la gente joven y los agente educativos? Ana: Aún no tenemos muy interiorizada la necesidad de atención sexológica y tanto padres, madres, como profesorado no saben hacer frente a situaciones concretas. Aun así, no creo que sea una cuestión de edad, es más cómo cada cual entiende el concepto de sexualidad. De hecho, padres, madres y docentes ya reciben formación, pero no tienen muy claro que algunos de los temas que ven están unidos a la sexualidad. Siempre ha sido sinónimo de relaciones eróticas o coito. La gente joven y los agentes educativos tienen esa idea. Nuestro trabajo es hacer entender la sexualidad de un modo amplio e interiorizar que es importante. Aitziber: Es cierto que en algunas familias y centros educativos no se trabaja tanto la sexualidad. Los tabús siguen y por eso los y las adolescentes aún necesitan referencias o compartir sus dudas. Dependiendo de la educación recibida
“EN LA SEXUALIDAD LOS PROBLEMAS SURGEN, GENERALMENTE, POR TENER MALA INFORMACIÓN”
ERREPORTAJEA / REPORTAJE
“TABUEK JARRAITZEN DUTE ETA, HORREGATIK, NERABEEK ORAINDIK ERREFERENTZIAK EDO ZALANTZAK PARTEKATZEA BEHAR DITUZTE” erreferentziak edo zalantzak partekatzea. Gurasoek izandako heziketaren arabera, hori islatu daiteke etxean. Belaunaldien arteko ezberdintasuna nik sumatzen dut, nerabeek gehiago hitz egiten dutelako horri buruz, baina familiaren arabera, gehiago edo gutxiago hitz egiten da gaiari buruz etxean. Zuen ustez, zein esparrutan joan beharko lirateke aholku eske nerabeak eta ez dute egiten ez dutelako sexualitatearekin lotzen? Aitziber: Sexualitatea maiz bakarrik lotzen da zenbait praktikarekin -sarketa, adibidez- edo arazoekin -infekzioak, haurdunaldiaren beldurra...- Gu saiatzen gara hori zabaltzen. Sexualitatea ez da horretara mugatzen, gure sexu identitatearekin, neska edo mutila izateko moduarekin, gogoko dugunarekin eta autoestimuarekin ere lotuta dago. Zentzu horretan, sexualitateari buruzko edozein zalantza izanik, guregana jo dezakete, edo zerbaiten inguruan norbaitekin hitz egin nahi dutenean. Laguntzeko prest gaude. Ana: Onena da jakin-mina dutenean laguntza eskatzea. Izan ere, arazoak sortzen dira, oro har, informazio txarra izateagatik. Adibidez, pornografian transmititzen da maiz emakumeen sexualitatea modu erasokorrean, eta mutil heterosexual batzuk saiatuko dira errealitatera eramaten. Horregatik beharrezkoa da informazioa aurretik eskuratzea, gatazkak ekiditeko. Nola animatuko zenituzkete gazteak zein eragileak zuen zerbitzua erabiltzen? Ana: Interesgarriena da norberak egitea naturaltasunez, den moduan. Badirudi dena jakin behar dutela eta ez da horrela. Guztiok izan ditzakegu zalantzak. Aitziber: Azpimarratu nahi dut zerbitzua guztiz konfidentziala dela. Datu guztiak ezabatzen dira eta ez dute euren izen-abizenak erabili behar lotsa sortzen badie. Eta doakoa da.
“LOS TABÚS SIGUEN Y POR ESO LOS Y LAS ADOLESCENTES AÚN NECESITAN REFERENCIAS O COMPARTIR SUS DUDAS”
zuIN 26/27
por padres y madres, eso se puede reflejar en casa. Yo percibo diferencia entre generaciones, los y las adolescentes hablan más de ello, pero en función de la familia se habla más o menos del tema en el hogar. En vuestra opinión, ¿en qué ámbito deberían los y las adolescentes pedir consejo y no lo hacen porque no lo relacionan con la sexualidad? Aitziber: La sexualidad se une a menudo únicamente a determinadas prácticas -penetración, por ejemplo- o con problemas -infecciones, miedo al embarazo...-. Nosotras tratamos de expandir esa concepción. La sexualidad no se limita a ello, también es nuestra identidad sexual, ser chico o chica de una determinada manera, lo que nos gusta o la autoestima. En ese sentido, pueden recurrir a nosotras con cualquier duda que tengan en torno a la sexualidad o cuando necesiten hablar con alguien acerca de algo. Estamos dispuestas a ayudarles.
Ana: Lo mejor es que pidan ayuda cuando sientan curiosidad. De hecho, los problemas se generan, habitualmente, debido a la mala información. Por ejemplo, la pornografía muy recurrentemente transmite la sexualidad de la mujer de un modo agresivo y algunos chicos heterosexuales tratarán de llevarlo a la realidad. Por eso es necesario pedir información con antelación, para evitar conflictos. ¿Cómo animaríais a los y las jóvenes y a los agentes a utilizar vuestro servicio? Ana: Lo más interesante es que cada cual lo haga desde la naturalidad, siendo como es. Parece que tienen que saberlo todo y no es así. Todas podemos tener dudas. Aitziber: Yo quiero subrayar que el servicio es completamente confindencial. Se borran todos los datos y no tienen que utilizar sus nombres y apellidos si les da vergüenza. Y es gratuito.
ELKARRIZKETA / ENTREVISTA
JULEN BURGOS Julen Burgosek berriki irabazi du Rockein musika lehiaketako saria. Laudioko bakarlariak bere ibilbidea abiatu zuen Goaz taldean eta orain bakarka hasi du ibilbidea.
Julen Burgos ha ganado recientemente un premio en el concurso musical Rockein. Este cantautor de Laudio inició su andadura en el grupo Goaz y ahora se ha lanzado a una carrera en solitario.
Duela gutxi saria jaso duzu Rockein lehiaketan, zein zehazki? Bai, euskarazko talde onenaren saria eman zidaten. Nire kategoriaren barruan zenbait aitorpen zeuden eta hori egokitu zitzaidan. Finala Basauriko Social Antzokian izan zen sei talderekin, hiru kategoria batean eta gainerako hirurak bestean. 20 minutuko kontzertua eman genuen artista bakoitzak eta gauaren amaieran jakinarazi ziguten epaimahaiaren erabakia. Niri pertsonalki ilusio handia egin zidan. Lehiaketan hiru abesti aurkeztu nituen euskaraz, estudioan grabatuta, eta oso pozik nago. Gehienbat, jaso nuen babesagatik, jende ugari etorri baitzen ni ikustera eta animatzera eta, gainera, saria lortu nuen. Hortaz, oro har, oso eskertuta nago.
Hace poco has recibido un premio en el concurso Rockein, ¿cuál? Sí, me dieron el premio a la mejor banda en euskera. Era un reconocimiento dentro de mi categoría, entre los distintos que había. La final fue en el Social Antzoki en Basauri con seis grupos, tres de una categoría y los restantes de la otra. Cada artista defendimos veinte minutos de concierto y al final de la noche nos hicieron saber el veredicto del jurado. La verdad es que a mí personalmente me hizo mucha ilusión. Al concurso presenté tres canciones en euskera grabadas en estudio y estoy muy contento. Fundamentalmente por el apoyo que recibí, ya que vino mucha gente a verme y animarme y además conseguí esa recompensa. Así que, en líneas generales, muy agradecido.
Nola hasi zinen bakarlari gisa eta zein izan da zure ibilbidea? Beti izan dut gogoko eredu hau. Gazteak ginenean eta Goaz taldeko kide nintzenean, abestiak horrela sortzen genituen. Ahots eta kitarrarekin hasten genituen eta taldeak musika tresnak txertatzen zituen.
¿Cuándo comenzaste como solista y cuál ha sido tu trayectoria? Siempre me ha gustado ese formato. Cuando éramos jóvenes y formaba parte del grupo Goaz, las canciones las componíamos así. Las comenzábamos con una guitarra y una voz, y la banda iba introduciendo instrumentos.
zuIN 22/23
ELKARRIZKETA / ENTREVISTA Egia esanda, jarraitu izan dut nire kantak horrela egiten, ahotsa eta kitarrarekin. Hori bai, abesti horiek guztiak niretzat izan dira niretzat bakarrik. Taldea desegin eta gero, niretzat ziren eta etxean gozatzen nituen. Azken finean, konposatzea gogoko duenak ez du inoiz uzten. Ni, zintzoki, ez naiz etxean esertzen sortzeko asmoarekin, euren kabuz agertzen dira. Egun batean jotzen, ezustean, abestia ateratzen da eta jarraitzen duzu. Orain gertatu zait pandemiaren ondorioz denbora gehiago izan dudala, eta ardura gutxiago buruan, eta grabatzera animatu naizela. Abesti batzuek bazituzten urte batzuk, berreskuratu eta grabatu ditut eta, gainera, konposatu ditut beste hainbeste euskaraz eta gazteleraz. Espero dut apurka-apurka grabatzen joatea eta zabaltzea, jendeak gozatu ditzan. Horrekin oso pozik egongo nintzateke. Zein da zure asmoa etorkizunerako, planen bat daukazu? Aipatu bezala, nire asmoa da ahalik eta abesti gehien grabatzea, ondo geratzea eta sare sozialetan partekatzea, jendeak ondo pasa dezan eta gogoko izan ditzan. Ondo legoke zuzenean jotzea eta unea zein proiektua disfrutatzea. Ez daukat inolako pretentsiorik, egiteko gogoak baino ez nituen eta unea agertu da. Nahiko nuke publikoak atsegin izatea, kontzertuetara etortzea eta abestiak entzutea. EP batekin hasiko naiz. Euskaraz eta gazteleraz abesten duzu, zeintzuk dira zure erreferenteak? Gehienak euskaraz dira. Gazteleraz nahikotxo sortu ditut, baina, gehienez, hiruzpalau grabatuko ditut. Aitortu behar dut abestia konposatzen hasten naizenean ez dudala aurretik hizkuntza hautatzen. Entzuten dudanean eta lehenengo esaldia ateratzen zaidanean hizkuntza baten edo bestearen alde egiten dut. Kantak adierazten didanaren mende dago, hizkuntza aukeratzen dut horren arabera. Erreferenteei dagokienez, konposizioan ez daukat araurik. Melodia jotzen dut eta ez dut eredurik jarraitzen. Dena den, egia da oso gogoko dudala bakarlariak entzutea: Andrés Suárez, Luis Fercán... Atsegin dut gitarra eta ahotsean oinarritutako eredua.
“EZ DAUKAT INOLAKO PRETENTSIORIK, SOILIK GOZATZEA ZUZENEKOETAN JOTZEN”
En realidad, luego he seguido creando mis canciones así, con guitarra y voz. Eso sí, todos esos temas han sido única y exclusivamente para mí. Después de la disolución del grupo, eran para mí y las disfrutaba en casa. Al final, a la persona que le gusta componer no para nunca. Yo, a decir verdad, no me siento en casa con la intención de crearlas, salen solas. Un día tocando, de repente, surge una canción y la sigues. Lo que ha ocurrido ahora es que a raíz de la pandemia, con más tiempo libre y menos cosas del trabajo en la cabeza, me he animado a grabarlas. Algunas tenían ya unos años, las he recuperado y grabado y, además, he compuesto otras tantas en euskera y castellano. Espero ir grabándolas poco a poco y difundiéndolas para que la gente las escuche. Con eso estaría encantado. ¿Cuál es tu intención para el futuro, tienes algún plan? Como ya he comentado, mi intención es grabar todas las canciones que pueda, que queden bien y compartirlas a través de las redes sociales para que la gente pueda disfrutar de ellas y que les gusten. Estaría bien tocarlas en directo y gozar del momento y de este proyecto. No tengo ninguna pretensión, simplemente tenía ganas de hacerlo y ha surgido el momento. Ojalá al público le agrade, vengan a los conciertos y escuchen las canciones. Empezaré con un EP.
zuIN 30/31
“NO TENGO NINGUNA PRETENSIÓN, SOLO DISFRUTAR DE TOCAR EN DIRECTO” Noiz izango dugu aukera zu zuzenean ikusteko? Espero dut laster izatea. Rockein lehiaketa agertu zen ezustean, ez nuen pentsatuta kontzertuak eskaintzen hastea, lehenik eta behin abestiak bukatu nahi nituen, grabatu, sareratu eta orduan zuzeneko emanaldiak eskaini, nahi zuenak erreferentzia izateko. Gabonetatik aurrera uste dut bizpahiru abesti entzungai egongo direla sare sozialetan eta ziurrenik hasiko naiz hemendik jotzen, uzten didaten lekuetan, eredu txikia nahi duten tokietan. Espero dut datak agertzea. Esaterako, Aiaraldea Ekintzen Faktorian ez dakit urtarrilean edo otsailean joko dudan beste toki batzuetan ere eskeini didate, baina oraindik ez dago berretsita. Dena den, espero dut laster izatea.
Cantas en euskera y castellano, ¿cuáles son tus referentes? La mayor parte son en euskera. En castellano he compuesto bastantes, pero, a lo sumo, grabaré tres o cuatro. La verdad es que cuando empiezo a componer una canción no elijo el idioma a priori. Cuando la escucho y me sale la primera frase es cuando me decanto por un idioma. Depende de lo que me exprese el tema, voy optando por el idioma en base a eso. En cuanto a referentes, a la hora de componer no me rijo por nada. Toco la melodía y no sigo ningún patrón, aunque es cierto que me gusta mucho escuchar cantautores; Andrés Suárez, Luis Fercán... Me gusta ese formato de guitarra y voz. ¿Cuándo te vamos a poder ver en directo? Espero que sea pronto. El concurso de Rockein ha surgido de un modo imprevisto, realmente no tenía pensado todavía empezar a dar conciertos, porque quería terminar las canciones primero, grabarlas, compartirlas y entonces comenzar a ofrecer actuaciones en directo, para que quien quisiera verme tuviera una referencia. A partir de Navidad creo que habrá dos o tres canciones disponibles en las redes sociales y seguramente empiece a tocar por aquí, donde me dejen y les apetezca este formato pequeñito. Espero que salgan fechas. Por ejemplo, en Aiaraldea Ekintzen Faktoria no sé si será en enero o en febrero. Me han comentado en varios sitios más, aunque aún no lo he confirmado. En cualquier caso, espero que sea pronto.