Tarragona Tarraco Viva 2019

Page 71

la roma de los regionarios y la forma urbis marmorea

UNA MEGALÓPOLIS DE LA ANTIGÜEDAD Conocemos con el nombre de regionarios dos catálogos oficiales del siglo iv d . C . que contienen una relación completa de los edificios de la ciudad de Roma . Uno de ellos tenía como título Curiosum urbis regionum xiv, y el segundo, sin título oficial, es conocido por la investigación como Notitia urbis Romae . Ambos fueron redactados en época de los emperadores Constantino (se menciona su estatua ecuestre levantada en el año 334) y su hijo Constancio II, del que se recuerda el obelisco que mandó instalar en el Circo Máximo en el año 357 . Es probable, sin embargo, que se trate de adaptaciones e interpolaciones efectuadas sobre un documento oficial anterior de época de Diocleciano, ya que se insiste sobre el número de efectivos de la guardia pretoriana y sabemos que esta fue disuelta precisamente por Constantino . Se trata ni más ni menos que de una presentación estadística total de la ciudad de Roma con todos los elementos urbanos comprendidos en sus catorce grandes distritos o regiones .

siete colinas situadas en la margen derecha del Tíber, con el Foro Romano y la colina del Palatino como centro de la ciudad, y el Campo de Marte como gran espacio extramuros, lugar de mercados y celebraciones sociales . Esta primera Roma estaba dividida en cuatro regiones o distritos . Más tarde, las conquistas romanas entre los siglos iii y i a .C . y la llegada a Roma de grandes contingentes de nueva población provocaron la extensión en todas direcciones del espacio urbanizado, de tal forma que Julio César empezó a diseñar un nuevo plan urbanístico que culminaría su sucesor Augusto . Se definió entonces un nuevo perímetro de la ciudad (pomerium) con una división interior en catorce distritos o regiones: i Porta Capena, ii Caelimontium, iii Isis et Serapis, iv Templus Paci, v Esquiliae, vi Alta Semit, vii Via Lata, viii Forum Romanu, ix Circus Flaminiu, x Palatiu, xi Circus Maximu, xii Piscina Public, xiii Aventinu, i xiv Transtiberim .

La división de Roma en estas catorce regiones se había producido siglos atrás en época de Augusto, en torno al cambio de era . En realidad, la primera planta urbanística de la ciudad de Roma corresponde al perímetro amurallado del rey Servio Tulio en el siglo vi a . C ., con la ciudad instalada sobre cuatro de las

Esta nueva Roma, enriquecida con edificios de mármol, se extendía, ahora sí, a las siete colinas, incluyendo el valle del Circo Máximo y la sagrada colina del Aventino, la gran extensión del Campo de Marte, ahora repleto de enormes edificios públicos de todo tipo, y un barrio habitado al otro lado del Tíber que formaría la última de las catorce regiones, el Transtiberim, actual barrio del Trastévere . Originariamente, es probable que este tipo de registros como los regionarios acompañaran a otro documento bien singular,

GRAN MAQUETA DE ROMA, a partir del trabajo de Rodolfo Lanciani Museo della Civiltà Romana, Roma

L AS L E C T U R AS

69


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.