Totana Fiestas 2018

Page 16

TOTANA 2018 Fiestas de Santa Eulalia

16

TOTANA

Antonio Rojas Camacho

resuena a acordes de encuentro en la música, la amistad y la alegría ron sacarle punta a todo tema de actualidad del tiempo en que les tocó vivir.

L

legar a Totana, encontrarse con sus gentes, sentir el latir de su aliento supone un encuentro con la alegría, la amistad, la esperanza… Para cualquier persona que venga de fuera, a poco que se quede el suficiente tiempo en nuestra ciudad, podrá comprobar el ambiente musical que se respira en cada una de sus fiestas y celebraciones (que no son pocas). En ese aprecio descubrirá también la generosidad y cercanía que respiran sus vecinos, las devociones y tradiciones que los unen. Su Carnaval es toda una expresión de bullicio, creatividad e ingenio. En él, los grandes pasacalles con sus músicas estridentes y trajes coloristas y elegantes, conviven con los grupos que se atreven con las chirigotas herederas de las murgas y comparsas que, a lo largo del segundo cuarto del siglo pasado, alegraban la fiesta con sus satíricas y originales letras dedicadas a doctores, choferes o diputados; al yo-yo o al dominó; al turista o al emigrante. Frasquito “El Curro”, Manuel Montoya, “El Liso”… supie-

Injertadas en el alma de Totana las habaneras, de arraigo incierto en nuestro lugar, alientan y definen su carácter, convocando a compartir al gozo de la amistad. Si en otro tiempo se cantaban con profundo sentimiento y gusto por las mujeres en los almacenes donde se trabajaba, principalmente la naranja; en la actualidad sigue vivo ese sentir impulsado por los coros y agrupaciones que se resisten a su desaparición y la impulsan con su ilusión. Buena muestra de ello son los incombustibles “Amigos de las Habaneras” o el coro “Sanbuenaventura” Con entidad propia resuena la música pasional de su Semana Santa. Las distintas hermandades cuidan y alientan, en un constante proceso de evolución, sus manifestaciones sonoras, evolucionando en instrumentos y composiciones. Todo un homenaje de veneración y cariño a una celebración que congrega a miles de totaneros y totaneras, como también a otros muchos llegados de fuera en una impresionante manifestación de fe, costumbrismo, de esencias y valores antropológicos. Unas expresiones que es preciso vivir desde dentro para saborearlas y entenderlas en plenitud.

Abanderando su folklore musical de raíz cuenta Totana con coros como el de “Santa Cecilia” o la “Cuadrilla del Raiguero”, compromiso de intenso amor y veneración al legado rítmico recibido. Pilar indiscutible de la base musical de gran parte de los habitantes de nuestra localidad, y por tanto de ella misma, es, sin lugar a dudas , la Agrupación Musical que, desde su refundación en 1980 adquirió el latir rítmico de su director Ceferino Ayala García cuyos conocimientos y dedicación exclusiva, muchas veces desinteresada, han mantenido un gran nivel tanto en el Banda Municipal como en la Coral Santiago Dentro de este mundo musical destacaría un fenómeno singular, sin referentes en ninguna otra localidad, al menos que yo conozca, y que estamos a punto de revivir un año más. Comienza y termina con sendas manifestaciones de alegría y devoción hacia la Patrona y madre de todos los totaneros, en su inicial bajada de su santuario a la ciudad cada 8 de diciembre y su posterior vuelta a su santo hogar el 7 de enero de cada año. En los 30 días que enmarcan estas dos fechas el pueblo se llena de sus sonidos más característicos, expresiones que nacen del alma de sus numerosas cuadrillas y que dedican a Santa Eulalia, prolongándose en cantos de alegría y plenitud en las fiestas de Navidad. La afición, ya comentada, de tocar y cantar en almacenes y talleres artesanales desde el primer cuarto del siglo pasado, revitalizó este fenómeno cultural en la década de los años 50 de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.