REFORMA URBANA 8 | MEDIOAMBIENTE 10 | PRESUPUESTOS 11 | MAYORES 20 | ACCESIBILIDAD 22 | SEGURIDAD 24
REVISTA INFORMATIVA MUNICIPAL TRES CANTOS /Ejemplar gratuito
á r d n e t s o t n a E EN Tres C o i r a t i s r e v i n 145 un hospital u 22 nº
20
Sumario
EN PORTADA HM Hospitales elige Tres Cantos para la construcción de un nuevo complejo sanitario P.6
Reforma urbana: 4M de euros para el inicio de distintas actuaciones a principios de 2022 P.8
Campaña de plantación: por una ciudad verde y cuidada P.10
Presupuestos 2022: para la transformación urbana de la ciudad y el fortalecimiento económico y social de Tres Cantos P.11
Cabalgata de Reyes: nuevo recorrido P.14
Plan SAVIA Tres Cantos: los mayores toman la palabra P.20
Nueva señalética y accesibilidad en edificios municipales P.22
Sara Revuelta: embajadora de Tres Cantos en Europa P.23
Plan Municipal de Inclemencias Invernales P.24
3
WhatsApp municipal
COMUNICA UNA INCIDENCIA
HACEMOS CIUDAD JUNTOS
PIDE CITA CON EL ALCALDE
Tú tienes la palabra
CONSULTA LAS OFERTAS DE EMPLEO PIDE INFORMACIÓN
6.522
44.108
CUENTAS ACTIVAS
INTERACCIONES REGISTRADAS
DIRECTORIO DE SERVICIOS
Ayuntamiento
Emergencias
Otros servicios municipales
CRÉDITOS
91 293 80 10
Atención al vecino
91 803 11 60
Bomberos
91 293 81 31
Biblioteca Municipal
91 293 80 00
Centralita
91 360 96 20
Cruz Roja Tres Cantos
91 293 81 25
Centro Cultural
EDITA: Ayuntamiento de Tres Cantos
91 293 80 57
Consumo (OMIC)
91 807 39 00
Guardia Civil (062)
91 293 81 50
Casa de la Juventud
ALCALDE-PRESIDENTE:
91 293 80 38
Contratación
91 293 80 92
Policia Local (092)
91 173 05 85
Centro de Mayores
Jesús Moreno García
91 293 82 12
Discapacidad
91 293 82 10
Protección Civil
91 293 80 70
Deportes
DIRIGE:
91 293 81 86
Empleo
112 / 061
Summa 112 (Urgencias)
91 804 74 11
Escuela de Danza
Beatriz Chillón Sobrados
91 293 80 43
Gestión Tributaria
Otros centros
91 293 81 33
Escuela de Música
91 806 11 97
Medio Ambiente
91 293 80 66 Inmigración y Cooperación al desarrollo
COLABORA:
Javier Sánchez Gil
91 845 85 10
Agencia Tributaria
91 293 80 41
Inspección tributaria
91 847 44 47
Juzgados
91 293 80 42
Intervención
91 803 48 94
Juzgado de Paz
91 293 80 67
Mujer
91 804 72 98
Seguridad Social
91 293 80 40
Recaudación
91 293 80 40
Tesoreria
91 293 80 44
Recursos humanos
91 293 81 91
Servicios sociales
DEPÓSITO LEGAL:
91 293 80 25
Sanidad
91 293 80 45
Urbanismo
M-25933-2008
FOTOGRAFÍAS:
Nacho Pardo IMPRESIÓN:
Producciones MIC, S.L.
Sugerencias/comentarios:
360y5@trescantos.es
Revista informativa municipal Tres Cantos
Un año para hacer realidad grandes retos FIRMA DEL ALCALDE
Jesús Moreno Alcalde de Tres Cantos
2
020 y 2021 han sido años complicados. La pandemia marcó las prioridades de la agenda. Tuvimos que improvisar actuaciones de emergencia como el Plan por el Impulso de Tres Cantos -que tuvo su continuidad en 2021-, el Pacto por el Fomento del Empleo o el desarrollo de programas transversales como el Plan General de Salud Social, para paliar los efectos de la COVID-19. Pero tenemos que seguir adelante y este comienzo de 2022 puede ser un buen punto de inflexión. Estamos preparados para hacer realidad el proyecto de municipio que abordamos en 2019, como un compromiso firmado con todos los tricantinos. En 2022, con unos presupuestos prudentes pero garantistas, podremos conseguir el fortalecimiento económico y social mediante la transformación urbana. Continuaremos la reforma emprendida en 2007 que, poco a poco, llegará a todas las zonas de nuestra ciudad, mientras ponemos en marcha los grandes proyectos que darán a nuestro municipio equipamientos, instalaciones y servicios a la altura de las grandes urbes modernas. Seguiremos atendiendo las necesidades de colectivos y personas vulnerables y, al mismo tiempo, consolidando un nuevo enfoque en la atención y los servicios a los ciudadanos. Un ejemplo claro será el Plan SAVIA Tres Can-
Residencia DomusVi Tres Cantos
Ayer en DomusVi Tres Cantos, tuvimos una tarde especial y mágica. El tren de la Navidad nos dio un paseo por Tres Cantos, vimos su decoración, sus luces, su magia, y cómo al pasar con el tren todos los tricantinos nos saludaban y no pasábamos desapercibidos en una noche tan especial. Fue una tarde mágica, mágica porque no solo brillaban las luces y la decoración de Tres Cantos, sino brillaban todos nuestros usuarios, sus familiares y todos los trabajadores que nos unimos a un momento tan sumamente especial con la misma ilusión. Especial, porque dentro de todo este tiempo en que las cosas han cambiado
tos, que hemos diseñado escuchando a nuestros mayores. Lo mismo ocurre con nuestros niños y jóvenes que, a través del Plan Local de Infancia y Adolescencia, podrán influir en lo que es y será Tres Cantos. Mientras, seguiremos trabajando por la atracción de talento y de inversión en nuestro municipio, facilitando que emprendedores y empresas pequeñas, medianas o grandes, nos elijan como el mejor lugar para hacer realidad sus proyectos. Así nos estamos convirtiendo en el primer hub audiovisual de nuestro país, con las sedes e instalaciones de las principales empresas del sector, más la incorporación del primer Campus de Ciencias del Entretenimiento, de mano del grupo Planeta. Otro ejemplo que pronto será una realidad: un hospital universitario y residencia de mayores, del grupo HM, completarán la oferta sanitaria, residencial y formativa de nuestro municipio. Todo ello sin renunciar a seguir reclamando la reapertura de las urgencias en Tres Cantos, especialmente en noches y fines de semana. En ese camino lleno de tareas y de retos, queremos contar con todos los tricantinos, para que Tres Cantos sea ese municipio del que todos podamos sentirnos cada vez más orgullosos.
El tren de la Navidad mucho, los momentos de grandes reuniones, fiestas, etc. han cambiado… pero siempre nos readaptamos y sabemos disfrutar al máximo todos los momentos, y eso es una enseñanza nueva de todo este tiempo tan duro. Especial, porque en nuestro tren, ayer, iba Piedad. Piedad lleva muchos años con nosotros. Todos la queremos por su forma de ser, sencilla, cariñosa, amante de su familia… Ayer cumplió sus 101 años acompañada por su hija y su nieta, que disfrutaron de ese momento tan bonito en el que todos, al unísono, cantamos “cumpleaños feliz” en la puerta del Ayuntamiento. Nuestra enhorabuena a su familia por po-
der disfrutar de Piedad durante tantos años. Desde aquí queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Tres Cantos, sus Concejalías implicadas, a los agentes de la Policía Local que nos facilitaron la posibilidad de disfrutar de la Navidad y nos hicieron este regalo de una tarde tan especial. Gracias desde aquí particularmente a Sonia Lolo, por su cariño en todas las cosas que nos propone desde su Área. Esperamos que les haya gustado y que fuese especial también para ustedes. Más historias en la revista digital
360y5.es
5
HM HOSPITALES SE INSTALA EN TRES CANTOS El Grupo ha adquirido una parcela en la localidad para la construcción de un hospital universitario. El Grupo Hospitalario Universitario líder en investigación, docencia y tecnología en calidad asistencial HM Hospitales, ha anunciado la compra de una parcela en el nuevo desarrollo urbanístico de Tres Cantos. Con una inversión que ronda los 40 millones de euros, la parcela de 20.000 m2 albergará un complejo sociosanitario dotado de un hospital universitario y una residencia de Valdeluz-Mayores. Con este anuncio, el Grupo pone de manifiesto su apuesta por Tres Cantos en su crecimiento potencial en la Comunidad de Madrid y pone fecha al inicio de las obras de construcción en el segundo semestre de 2022 y la apertura estimada a finales de 2023. El centro de Tres Cantos se convertirá en el noveno hospital del Grupo en
Madrid y será un complejo sociosanitario que albergará un hospital general médico-quirúrgico que atenderá a todas las especialidades médicas, incluyendo la atención pediátrica. Contará además con un vanguardista bloque quirúrgico dotado con una puntera tecnología sanitaria, laboratorio, UCI, Urgencias 24 horas, laboratorio y farmacia hospitalaria, con todos sus procesos completamente digitalizados. También dispondrá de una dotación tecnológica de diagnóstico por imagen, con dos resonancias magnéticas, TAC, ecógrafos, mamógrafo y Radiología de última generación. Residencia Valdeluz-Mayores La otra parte del complejo sociosanitario lo compondrá una nueva residen-
cia de Valdeluz- Mayores que ofrecerá también atención sanitaria. De hecho, el centro estará preparado para responder ante cualquier necesidad asistencial derivada, por lo que contará con todas sus plantas medicalizadas y una interconexión directa con el hospital para facilitar el traslado de los residentes, en segundos, en caso de ser necesario. La residencia se ha diseñado para que los usuarios dispongan de terrazas y zonas ajardinadas en cada planta del edificio, lo que posibilita áreas de esparcimiento en caso de aislamiento y contará con la última tecnología y un modelo asistencial centrado en la persona, además de un servicio exclusivo de restauración y actividades lúdicas.
EN PORTADA
El Grupo va a explorar la creación de un Centro de Formación en Profesiones Biosanitarias HM Hospitales en la localidad, que sirva para nutrir las necesidades laborales con población de la zona
7 Universitario y Formación Profesional El futuro hospital en Tres Cantos tendrá carácter universitario como máximo exponente de la apuesta de HM Hospitales por la formación continuada de los profesionales sanitarios, ya que la docencia y la investigación son los ejes fundamentales sobre los que se sustenta el modelo del Grupo, con el objetivo de ofrecer a los pacientes la mejor calidad asistencial. La formación profesional también tendrá un claro protagonismo aparejado a este nuevo complejo, ya que el Grupo va a explorar la creación de un Centro de Formación en Profesiones Biosanitarias HM Hospitales en la localidad, que sirva para nutrir las necesidades laborales con población de la zona. Para ello, y tras la necesaria autorización de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, se ofrecerán diversos títulos de grado medio y grado superior para la formación de profesionales sanitarios, y se apostará por un acuerdo de colaboración para el desarrollo de prácticas en el hospital y la residencia. De esta forma se fomentará una bolsa de trabajo que cierre un círculo virtuoso y sea una muestra efectiva de colaboración público-privada en el ámbito de la sanidad y la educación.
Tres Cantos, referente en el norte de la Región La elección de Tres Cantos por parte de HM Hospitales no es casual. La localidad se encuentra en el norte de la Región en eje de la autovía M-607, que conecta la capital de España con la Sierra y la Cuenca Alta del Manzanares, en un área de referencia con una población potencial de 400.000 habitantes, en plena expansión, y que engloba a localidades como San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Colmenar Viejo, San Agustín de Guadalix y Algete. HM Hospitales HM Hospitales es el grupo hospitalario privado de referencia a nivel nacional que basa su oferta en la excelencia asistencial sumada a la investigación, la docencia, la constante innovación tecnológica y la publicación de resultados. Dirigido por médicos y con capital 100% español, cuenta en la actualidad con más de 5.000 trabajadores laborales que concentran sus esfuerzos en ofrecer una medicina de calidad e innovadora centrada en el cuidado de la
salud y el bienestar de sus pacientes y familiares. HM Hospitales está formado por 42 centros asistenciales: 16 hospitales, 4 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias y Fertilidad, además de 22 policlínicos. Todos ellos trabajan de manera coordinada para ofrecer una gestión integral de las necesidades y requerimientos de sus pacientes.
Ya se han culminado las obras de pavimentación en la Alameda Alta, en Soto de Viñuelas, y se continuarán en la Alameda Baja y Paseo de Somosierra.
Ya se ha realizado la primera fase de remodelación de la zona de la Estación y se ha empezado la segunda en la continuación de la calle Rocío, calles Viento y Niebla y Ronda de la Luna.
Las reformas se acometerán bajo las premisas del ahorro y la eficiencia energética, con la instalación de nuevas luminarias LED.
Se llevará a cabo la sustitución de pavimentos, instalación de nuevo mobiliario urbano, eliminación de barreras arquitectónicas, asfaltado y pintado de señalización y mejoras de la fluidez del tráfico con ampliación de calzadas.
OBRAS
REFORMA URBANA El Ayuntamiento de Tres Cantos tiene previsto el inicio de distintas actuaciones de reforma urbana, por valor de 4 millones de euros, a principios del año 2022. El sector América, el Residencial Sur 1, el Residencial Centro 2 y los sectores Océanos y Planetas, así como la continuación en las mejoras de Soto de Viñuelas, donde ya se culminaron las obras en la Alameda Alta y que continuarán en la Alameda Baja y el Paseo de Somosierra, serán renovadas bajo las premisas de la accesibilidad, el ahorro y la eficiencia energética, con un nuevo pavimiento y alumbrado LED. Durante los últimos meses del año se han avanzado las obras de reforma urbana en otras zonas de la ciudad. Así se ha renovado pavimentación de las aceras de la Plaza del Padre Llanos, que se encontraba muy deteriorada por las raíces de los árboles, así como la jardinería que la rodea ha sido mejorada. También se ha renovado el mobiliario urbano y se han instalado nuevas luminarias con tecnología LED, lo que supone un ahorro de más del 60% en la factura eléctrica. La inversión en esa zona ha sido de 450.000 euros. Se ha acometido la primera fase de la Zona de la Estación, que incluye las calles Aurora, Rocío, Granizo, Escarcha, Nieve y Avenida de Labradores, y ya se ha empezado la segunda fase, con la continuación de la calle Rocío, calle Viento, calle Niebla y Ronda de la Luna. En todas ellas, las actuaciones siguen el mismo patrón: sustitución de pavimentos, eliminación de barreras arquitectónicas, instalación de iluminación con tecnología LED, asfaltado y pintado de señalización, así como mejoras de la fluidez del tráfico con la ampliación de calzadas. Estas intervenciones tendrán su continuidad y desarrollo a lo largo del año que viene, ejercicio que continuará abordando la culminación de la reforma urbana, para el fortalecimiento económico y social de la ciudad. Se ha renovado la pavimentación de las aceras de la Plaza del Padre Llanos y se ha mejorado la jardinería que la rodea.
9
MEDIO AMBIENTE
CAMPAÑA DE PLANTACIÓN POR UNA CIUDAD VERDE Y CUIDADA Con el compromiso de plantar 10.000 árboles en cuatro años, la Concejalía Tres Cantos 2030 ha intensificado la mejora de las zonas verdes de la ciudad con la plantación de 128 árboles y 500 arbustivas en la campaña de invierno Durante el invierno, cuando la temperatura y las lluvias permiten un grado de humedad del suelo óptimo para el crecimiento de los árboles, el Ayuntamiento lleva a cabo todos los años una campaña de plantación que tiene como objetivo, entre otras cuestiones, asegurar la permanencia de patrimonio arbóreo de la ciudad. De esta forma, la Concejalía Tres Cantos 2030 ha intensificado en los últimos meses las labores de mejora de las zonas verdes en casi una decena de espacios. Renovar el arbolado sustituyendo los ejemplares muertos o deficientes por árboles jóvenes, apostando por las plantas de calidad de diferentes especies que favorecen la biodiversidad, es lo que se está llevando a cabo en distintas zonas de Tres Cantos. Sólo en las calles de la primera fase se han plantado entre 20 y 30 árboles nuevos en las últimas semanas. Unos árboles que vienen a sumarse a los 128 ejemplares plantados desde el comienzo del otoño. Por otro lado, también se están haciendo plantaciones de arbustivas, con más de 500 ejemplares que vienen a embellecer la Charnela con nuevas praderas; el Parque Central, en el que se han mejorado taludes, praderas y paseos perimetrales con madroños y Photineas; Eleagnus en la calle Iglesia, Lucidum en la Ronda de Poniente y Callistemon en los aledaños de la Casa de la Juventud, en el Sector Literatos; nuevas praderas en el Sector Cineastas y se han instalado jardineras en el Sector Islas y en las las calles Berro y Azalea. Junto a la remodelación urbana de la Plaza del Padre Llanos, también se han acometido actuaciones de jardinería, con la mejora de las praderas y la plantación de nuevo arbolado con ejemplares de plátano de sombra. Desde 2020, el Ayuntamiento tiene como objetivo plantar 10.000 árboles en cuatro años para que Tres Cantos sea la ciudad modélica del siglo XXI en la que se integra la naturaleza en el entorno urbano otorgándole un lugar protagonista, convirtiéndola así en un gran parque.
La OMS establece la necesidad de que exista un árbol por cada tres habitantes en las ciudades. Tres Cantos dispone, desde hace años, de 1,5 árboles por habitante
PRESUPUESTOS 2022 El Pleno del pasado mes de noviembre aprobó los presupuestos municipales 2022 para la transformación urbana de la ciudad y el fortalecimiento económico y social de Tres Cantos. El 2021, marcado por el coronavirus, ha sido un año lleno de retos y compromisos que han puesto a prueba la capacidad de gestión de cualquier gobierno local. Aun así, Tres Cantos cierra el pasado ejercicio económico con una alta ejecución presupuestaria, superior al 90%, un importante remanente de tesorería y un superávit de 6M de euros que nos va a permitir mantener los impuestos, las tasas y los precios públicos, sin aumentar la presión fiscal a los tricantinos. El contexto actual es incierto para el país, tras un año pandémico, con la suspensión provisional de las reglas fiscales
y una alta inflación, a lo que se suma al elevado precio de la energía, la falta de suministros y la incertidumbre sobre las plusvalías y las ayudas europeas. Por tanto, los de 2022 son unos presupuestos municipales basados en la prudencia, que han sufrido un incremento del 3,91% respecto al pasado año hasta situarse en los 55,2M de euros. Unos presupuestos concebidos bajo criterios de rigor, utilidad, alcance social, desarrollo económico y promoción de la calidad de vida respetuosa con el medio ambiente.
Presupuesto
55.296.980,39 € +3,91%
2.080.213,81€
Pago a proveedores en 3 días 72h
+90% Presupuesto
2022
Ejecución presupuesto 2021
40 M€ Tesorería Ausencia de deuda
6 M€ Superávit
11
PRESUPUESTOS
2022 Por el bien de todos Destinamos más de 3,1 millones de euros al Plan General de Salud Social
Por la ciudad que queremos
Destinaremos 8,3 millones de euros al mantenimiento y transformación urbana
Por la recuperación de la alegría
Aumentamos el presupuesto de Cultura en 1 millón de euros
Por quienes más lo necesitan Duplicamos las ayudas de emergencia social
os
Por nuestros mayores
Destinamos más de 2 millones de euros dentro del Plan Savia-TC 13
Por una ciudad limpia, verde y sostenible Destinamos más de 10 millones de euros al Área Tres Cantos 2030
Por el valor del esfuerzo Invertiremos más de 5,6 millones de euros en Deporte
#IlusiónPorTresCantos
CULTURA
CABALGATA DE REYES Los magos de Oriente pasan por Tres Cantos La tradicional cabalgata de los Reyes Magos volverá este año a las calles de Tres Cantos para que los niños se reencuentren con sus Majestades los Reyes de Oriente, que llegarán fieles a su cita, como en años anteriores a la pandemia, el próximo 5 de enero. El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, ya lo tiene todo preparado para el regreso de la noche más mágica del año, en unas navidades en las que se ha recuperado la alegría.
Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados por sus pajes reales, ocuparán sus tronos en las carrozas e iniciarán su recorrido en la Plaza de España, en la zona Nueva, a las 18 horas, para continuar por la Ronda de los Montes, Avenida de los Artesanos, Avenida de Colmenar Viejo (sobre las 18:30h.), Avenida de Encuartes, Plaza del Ayuntamiento, Avenida de Viñuelas y Plaza del Padre Llanos. Se distribuirán 2.000 kg de cara-
melos, sin alérgenos, para que todos los niños los puedan comer. Abrirá la comitiva el Hada de las Nieves, habrá más pasacalles, fuegos artificiales para acompañar a los Reyes Magos durante su recorrido, coches antiguos y la cerrará la Guardia Civil a caballo. Tras finalizar la cabalgata, tendrá lugar la habitual Recepción Real en la Casita de los Reyes Magos en la Avenida de la Ilusión, antes de que se cuelen en los hogares, para dejar sus regalos.
15
15
enero
19:00h.
Teatro ¿Dónde están las líneas rojas de la nueva seducción?
En el Teatro del Centro Cultural Adolfo Suárez Servicio de Ludoteca
/ MÚSICA / HUMOR / DANZA / TEATRO AYUNTAMIENTO
TRES CANTOS
La Dama y el Vagabundo La película de Disney inspira este musical que invita a viajar a los años 50, a través de una escenografía con aires de cómic y una música a ritmo de swing, jazz y rock, en un espectáculo protagonizado por seis artistas caracterizados como perros que dan una lección de camaradería y amistad.
Domingo 2 de enero En el Teatro del Centro Cultural Adolfo Suárez, a las 18:00 horas. Entradas en horario habitual de taquilla y a través de www.giglon.com
Yllana: Far West Yllana homenajea con este espectáculo las películas del oeste, que tanto estimularon nuestra imaginación, a sus héroes, sus villanos y a los hombres que se atrevieron a desafiar fronteras en un mundo salvaje y sin ley, en el que no faltan tribus indias, cantinas de mala muerte, duelos al sol y peligrosos desiertos.
Sábado 8 de enero En el Teatro del Centro Cultural Adolfo Suárez, a las 18:00 horas. Entradas en horario habitual de taquilla y a través de www.giglon.com
Recordando Grease Más de una generación de españoles no puede negar que ha bailado y cantado de un modo desenfrenado algunos de sus grandes temas. En este homenaje, 15 artistas en escena invitan al público a una fiesta con música de los años 50 y 60.
Viernes 14 de enero En el Teatro del Centro Cultural Adolfo Suárez, a las 20:00 horas. Entradas en horario habitual de taquilla y a través de www.giglon.com Espectáculo con Ludoteca.
Faemino y Cansado: 17 veces Según la tradición Kaon Lin de la bimilineraria cultura china, el dios Kuan Lon, la única deidad que vive en una cantimplora, permite a un ser humano gozar de clarividencia catorce veces en una vida. Faemino y Cansado se la pasan por el forro y sostienen que catorce son pocas y que ellos ya van por diecisiete.
Sábado 22 de enero En el Teatro del Centro Cultural Adolfo Suárez, a las 19:00 horas. Entradas en horario habitual de taquilla y a través de www.giglon.com Espectáculo con Ludoteca.
17
Jesús Carmona: El salto El coreógrafo y primer bailarín del Ballet Nacional de España inaugura con este innovador espectáculo el XI Festival de Flamenco Ciudad de Tres Cantos, organizado por la Casa Cultural de Andalucía.
Sábado 29 de enero En el Teatro del Centro Cultural Adolfo Suárez, a las 19:00 horas. Entradas en horario habitual de taquilla y a través de www.giglon.com
Coro Partichela: Traspasando barreras a través de la música Entendemos por barrera lo que rodea a un momento histórico, un estilo musical, un territorio, un lugar o una época. En esta propuesta el Coro Partichela avanza caminando para traspasar, con la música, algunas de esas barreras.
Domingo 30 de enero En el Teatro del Centro Cultural Adolfo Suárez, a las 19:00 horas. Entradas en horario habitual de taquilla y a través de www.giglon.com
Las pinturas de Gini ‘puntillismo gráfico’
Sala Van Drell Centro Cultural Adolfo Suárez Del 14 al 30 de enero (Inauguración 14 de enero, 19.00 horas)
Programación completa en www.360y5.es
Ahora más que nunca
sentido común
LOS MAYORES TOMAN LA PALABRA Las entrevistas realizadas a un grupo elegido de personas mayores, sobre su propia experiencia y percepción de la situación de la ciudad, han permitido plasmar conclusiones y propuestas sobre ocho áreas a evaluar del Plan SAVIA Tres Cantos. La opinión generalizada, tras las entrevistas realizadas, es que Tres Cantos es una ciudad con un alto grado de amigabilidad con las personas mayores, con muchos servicios adaptados y accesibles y muchas posibilidades en cuanto a ocio, salud,
proximidad, relaciones sociales, etc. Aunque Tres Cantos es una ciudad moderna y con mucha población joven, ha mejorado con el paso del tiempo en ser más acogedora para las personas mayores.
ESPACIOS AL AIRE LIBRE Y EDIFICIOS Se les preguntó sobre la facilidad de movimiento en la ciudad, las barreras arquitectónicas, accesibilidad a centros públicos y la situación de las áreas al aire libre.
TRANSPORTE Entre las cuestiones abordadas se trataron temas como la adaptación del transporte a sus necesidades, la conectividad con Madrid y cómo se circula con vehículo particular por la ciudad.
“Habría que fijarse en detalles como el adoquinado, baldosas sueltas o pivotes de algunas zonas, que dificultan el uso de silla de ruedas”.
“La conducción es sencilla, por la fluidez del tráfico y la facilidad de aparcamiento, lo que ayuda a mantener la autonomía personal”.
Entre sus propuestas: • Ampliación del Centro Municipal de Mayores. • Aumentar los espacios verdes en las zonas de nueva construcción. • Retornar el mercadillo a su anterior ubicación. • Instalar un suelo uniforme y eliminar baldosas con irregularidades. • Bancos en corro en zonas de paseo, para fomentar la interacción social.
Entre sus propuestas: • Transporte público gratuito para mayores en las líneas urbanas. • Ampliar la zona azul en calles comerciales como la Avenida de Viñuelas. • Instalación de marquesinas en todas las paradas de autobús. • Incorporar pantallas digitales en las paradas estratégicas. • Disponer un microbús urbano para servicios y comercios del municipio.
VIVIENDA Su adecuación y ayudas para la adaptación de sus domicilios fueron las cuestiones tratadas en el área de vivienda. “Los mayores que viven en Tres Cantos no se van porque están contentos con el lugar donde viven” Entre sus propuestas: • Que el Ayuntamiento haga una convocatoria anual de subvenciones para apoyar económicamente la mejora de la amigabilidad de las viviendas.
RESPETO E INCLUSIÓN También se les preguntó sobre su percepción de respeto de las políticas sociales y las diferentes necesidades de hombres y mujeres mayores, “La población de Tres Cantos es bastante educada y respetuosa con los mayores. La convivencia entre generaciones es fácil”
MAYORES
Entre sus propuestas: • Potenciar la participación de las mujeres mayores en los órganos de toma de decisiones. • Creación de espacios dirigidos al contacto e interacción de las personas de más de 65 años fuera del Centro Municipal de Mayores. • Potenciar áreas transversales de personas mayores en cada Concejalía.
“Hay personas mayores que están siendo excluidas de los servicios y la administración porque no dominan Internet” PARTICIPACIÓN SOCIAL Las entrevistas giraron en torno a la facilidad de establecer relaciones y las actividades que se ofrecen a las personas mayores. “Hay un porcentaje muy alto de personas mayores dedicadas al voluntariado en asociaciones y esa es una de las grandes riquezas del municipio” Entre sus propuestas: • Ampliar la oferta de actividades y número de plazas con horarios exclusivos de utilización de las instalaciones para los mayores. • Subvencionar parcialmente viajes culturales. • Dar prioridad a los mayores en la compra de entradas para espectáculos o cultura. • Apertura del Centro Municipal de Mayores los fines de semana. • Discriminar positivamente a los mayores de las residencias, para que participen en actividades.
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Se les preguntó sobre los canales de comunicación y su adaptación a las personas mayores.
Entre sus propuestas: • Creación de un espacio web y un canal de Whatsapp para mayores. • Facilitar acceso a nuevas tecnologías y proporcionar información municipal por medios analógicos: prensa, radio, etc. • Un díptico con todas las actividades culturales en la revista municipal
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EMPLEO Las oportunidades de trabajo y asociacionismo en la ciudad fueron otros de los temas tratados “Es importante que se cuente con la participación de los mayores en la comunidad, nos gusta formar parte de su desarrollo” Entre sus propuestas: • Potenciar la participación en la toma de decisiones a través de la creación de órganos como Foro del Mayor, Consejo Sectorial del Mayor u Observatorio del Mayor. • Abogar por una mayor promoción del voluntariado como forma de participar en la vida social de la ciudad.
SALUD Y SERVICIOS SOCIALES Se les preguntó sobre su experiencia y percepción sobre los servicios de ayuda a los mayores, el apoyo del Ayuntamiento a los cuidadores y familias de los que son dependientes y sobre la soledad no deseada. “Los Servicios Sociales actúan muy bien, pero tienen recursos limitados. Aumenta el número de mayores y se deben ampliar también los recursos destinados a este colectivo” Entre sus propuestas: • Sistemas de geolocalización para las personas mayores con alzhéimer. • Prestar atención psicológica y jurídica desde Servicios Sociales. • Bonificaciones fiscales a las personas mayores con menos ingresos. • Subvencionar el menú del comedor del Centro de Mayores a las personas con menores recursos económicos. • Ayudas económicas para el cuidado de aspectos como la salud dental, o apoyos técnicos para discapacidad (audífonos, sillas de ruedas, etc.). • Potenciar la ayuda a los cuidadores informales. • Abordar la soledad no deseada. través de grupo de trabajo de apoyo psicoemocional. • Contar con una residencia pública de mayores con un coste más asequible. Más información
360y5.es
21
SEÑALÉTICA Y ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS MUNICIPALES En su compromiso por trabajar por una ciudad más accesible, el área de Discapacidad de la Concejalía de Familia e Igualdad ha instalado en el Ayuntamiento una nueva señalética, para mejorar la información y el acceso a sus instalaciones a personas con discapacidad cognitiva y sensorial. Con los preceptos de Accesibilidad, Diseño Universal e Inclusión para Todos, la nueva señalética del edificio del Ayuntamiento cumple con el objetivo de facilitar a las personas con discapacidad cognitiva y sensorial el acceso, la información y la comunicación en sus instalaciones. Carteles legibles, con mensajes claros y sencillos, además de inclusivos, ya que se pueden leer en altorrelieve y Braille, han sido instalados en el vestíbulo de entrada, así como en otras dependencias del Consistorio, para señalizar claramente escaleras, ascensores, lavabos, así como el resto de los servicios que ofrece el edificio: Espacio Centro, Grupos Políticos o la sala de vending, entre otros. También en el vestíbulo se han instalado franjas guía, una superficie con estrías paralelas a la dirección del desplazamiento desde el acceso por la puerta principal hasta el punto de información, lo que facilita la orientación y la movilidad autónoma a personas con discapacidad visual. Además de la señalética del Centro Cultural Adolfo Suárez y la del Ayuntamiento, próximamente se dará continuidad a esta iniciativa en otros edificios municipales como el Aula de Medio Ambiente ‘Las Vaquerizas’ o el Centro Municipal de Mayores ‘Antonio Somalo’. Bucles magnéticos El funcionamiento de estos equipos se basa en la generación, en un determinado recinto, de un campo inductivo con una fuente de sonido cualquiera. Una vez que ese campo ha sido generado, cualquier persona que sufra una discapacidad sensorial de carácter auditivo, y que sea usuario de audífono, recibirá la señal generada por el equipo de inducción. De esta manera se consigue una transmisión de la señal que evita todo tipo de reverberaciones acústicas producidas en una sala diáfana cerrada y que tienen un efecto nefasto para la percepción del sonido por parte de estas personas, así como el ruido ambiente que haya en dicha sala. Ya cuentan con estos sistemas el Centro Cultural, la Biblioteca Municipal Lope de Vega, el Centro Municipal de Mayores Antonio Somalo y los despachos de Familia e Igualdad, en el Ayuntamiento y del área de Discapacidad en el edificio de Familia e Igualdad.
DEPORTE
23
SARA REVUELTA EMBAJADORA DE TRES CANTOS EN EUROPA La tricantina ha logrado un bronce histórico junto a la Selección Femenina en el Europeo de Baloncesto en silla de ruedas, el mejor resultado conseguido hasta la fecha en un torneo continental. La selección española femenina logró la medalla de bronce al vencer en el partido por el tercer y cuarto puesto del Europeo de baloncesto en silla de ruedas de Madrid a Alemania, un resultado que supone el mejor de la historia en un torneo internacional. Una vez más, la tricantina Sara Revuelta no dudó en envolverse en la bandera de nuestro municipio, como ya hiciera en agosto, durante su participación en los Juegos Paralímpicos de Tokio. La selección española llegó al partido por el bronce tras completar una fase de grupos en la que venció a Gran Bretaña, Turquía y Francia y solo perdió con Alemania y Países Bajos. Precisamente con el equipo neerlandés perdió en semifinales antes de volverse a ver las caras en la lucha por el bronce con las germanas. E n el partido decisivo, España tomó las riendas del marcador desde el inicio y llegó a tener ventajas hasta el tercer cuarto de diez puntos, una renta que le permitió gestionar esfuerzos, aunque sin caer en la relajación. En los últimos minutos las jugadoras españolas llegaron
a ampliar esa diferencia sin demasiada oposición con el liderazgo de Isabel de Jesús, que anotó 20 puntos, y Beatriz Zudaire, que terminó con 19. En la final no participó Vicky Alonso, que horas antes del partido dio positivo por coronavirus, ni Almudena Montiel. La medalla de bronce de este Europeo en Madrid es el mejor resultado de la historia de la selección femenina en un torneo continental tras los cuartos puestos de Wetzlar (Alemania) en 2007 y Rotterdam (Países Bajos) en 2019. La ganadora del torneo fue Países Bajos, que sumó su octavo Europeo y mantiene su reinado absoluto a nivel internacional también como vigente campeona del mundo y de los Juegos Paralímpicos. Adrián Yáñez, técnico de Bidaideak Bilbao, cogió las riendas de la selección española hace dos meses y se estrenó a lo grande al subir al tercer cajón del podio en su primera competición oficial con el combinado nacional.
Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física.
PLAN MUNICIPAL DE INCLEMENCIAS INVERNALES El Plan de Protección Civil ante Inclemencias Invernales en la Comunidad de Madrid, en su Orden 1624/2000 establece como una de las misiones de los Ayuntamientos, la redacción de un Plan Municipal de Inclemencias Invernales. El Ayuntamiento de Tres Cantos ha aprobado el suyo, para establecer la estructura organizativa, los procedimientos y los medios humanos y materiales disponibles para tratar de hacer frente a las situaciones climatológicas adversas que pudieran afectar al municipio. Un plan vivo, que se irá adaptando en función de las necesidades, el crecimiento y los cambios de la ciudad. Elaborado por Protección Civil, cuenta con las aportaciones realizadas por la mesa de trabajo formada por representantes de todos los grupos de la Corporación, así como de técnicos de las distintas áreas implicadas en el Ayuntamiento y que, además, dispone de un informe favorable de la Comunidad de Madrid. Climatología de Tres Cantos A pesar de que como se refleja en el documento, según el Mapa de Riesgos de la Comunidad de Madrid, Tres Cantos se considera municipio de Riesgo Mínimo, las épocas de peligro alto son las comprendidas entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo. Para reducir o minimizar los efectos nevadas, temperaturas mínimas y formación de hielo, y así asegurar la protección de los vecinos, la movilidad en la ciudad y el restablecimiento de los servicios que pudiesen verse afectados, Protección Civil cuenta con un catálogo actualizado de medios humanos y recursos.
Temperatura media..............................................................14,5º
Días de lluvia..................................................................... 55,1 días
Media precipitaciones en mm..........................371 mm
Días de niebla................................................................... 15,8 días
Días de nieve......................................................................... 2,6 días
Días de heladas.............................................................. 51,8 días DATOS ANUALES
SEGURIDAD
Medios Humanos Actualmente, los servicios existentes en el municipio susceptibles de su incorporación para hacer frente a situaciones de emergencias por inclemencias invernales son Policía Local, Protección Civil y Emergencias (recursos sanitarios), Obras y Servicios, Empresa Municipal de Servicios, Movilidad, Agenda 2030, Empresa Municipal de Servicios, de Limpieza y Jardines así como Guardia Civil y recursos de carácter privado y participación ciudadana, forman parte de los grupos de acción operativa de seguridad, intervención, sanitaria y logística. Operatividad Para su intervención, tras analizar la información que se reciba desde MADRID 112 el Plan establece dos fases (Alerta o Preemergencia y Alarma) y tres niveles de emergencia: blanco o de preemergencia; Amarillo: con actuación de medios y recursos locales y Naranja/Rojo: para situaciones de alerta o emergencia que requieren actuaciones extraordinarias (U.M.E, etc.). • Fase de Alerta o de preemergencia: el suceso se resuelve mediante actuación ordinaria. Se alerta preventivamente a la CECOPAL y Grupos de Acción, adoptándose medidas de información a la población y preventivas de protección. • Fase de Alarma: Se establecen niveles acordes a la gravedad del suceso y todos los servicios operativos locales se encuentran movilizados, aplicándose medidas de información y preventivas: ESCENARIO NIVEL BLANCO Situación de Preemergencia/Alerta controlable con medios y recursos propios Municipales. Nivel 0 del Plan de Inclemencias de la Comunidad de Madrid.
ESCENARIO NIVEL AMARILLO Situación de Alarma en la que actúan medios y recursos propios Municipales. Nivel 1 del Plan de Inclemencias de la Comunidad de Madrid.
ESCENARIO NIVEL NARANJA / ROJO Situación Alarma/Emergencia que requiere acciones extraordinarias y solicitud de apoyos con activación de todos los recursos al alcance. Activación del Plan de Protección Civil Municipal (PLATERMU-ESFERA). Nivel 2 o 3 del Plan de Inclemencias de la Comunidad de Madrid.
Plan de actuación Dependiendo es estos niveles, también se ha preparado un plan de actuación que contempla trabajos previos ante avisos de nieve o temperaturas mínimas, como limpieza de alcantarillados, atención del arbolado o extendido de sal para evitar formaciones de hielo, limpieza y retirada de nieve en la calzada con maquinaria y personal que lo hará de forma manual en aceras y vías peatonales, entre otras, que permitan la movilidad en el municipio y que los vecinos dispongan de espacios seguros en el interior de los sectores. Según los distintos niveles, las actuaciones serán: 1er Nivel. Dirigido a realizar actuaciones de carácter prioritario de limpieza de la calzada para una adecuada movilidad en aquellas situaciones que puedan generar un riesgo e impidan la operatividad de los servicios de emergencia. 2º Nivel. Dirigido a actuaciones de limpieza que permitan una movilidad en toda la zona indicada (zona industrial, Soto de Viñuelas y avenidas principales de Sectores), permitiendo movilidad además de los servicios de emergencia, también a otras actividades esenciales y zonas residenciales de Tres Cantos. 3er Nivel. Dirigida a actuaciones que permitan disponer de espacios seguros para los ciudadanos con actuaciones de limpieza en interior de sectores, etc. Recursos materiales El Plan también incluye una ficha de recursos materiales para tenerlos adecuadamente identificados, en la que se contemplan también los que puedan poner a disposición empresas y particulares, y que estarían disponibles a partir del Nivel Amarillo, así como mapas que identifican las zonas de riesgos, los posibles puntos de abastecimiento de sal, recorridos básicos de actuación por prioridades (variables según la inclemencia y su evolución) y protocolos destinados a asegurar la movilidad y el tráfico. Información a la población Se realizará difusión de información, antes y durante la situación de emergencia, a través de la página web del Ayuntamiento, redes sociales institucionales y WhatsApp municipal de atención al vecino, revista 360y5, tanto en su versión digital como impresa y a través de notas de prensa a medios de comunicación. Escanea el código para consultar el Plan Municipal de Inclemencias Invernales
25
El Canal de Isabel II ha puesto en marcha una campaña divulgativa para informar a la ciudadanía sobre la necesidad de proteger los contadores de agua para evitar congelaciones debido a las bajas temperaturas. Además, ha habilitado un número de teléfono gratuito, el 900 365 365 ante posibles averías. CÓMO PROTEGER TU INSTALACIÓN DE LAS BAJAS TEMPERATURAS Recuerda siempre mantener cerrada la puerta del contador. Comprueba periódicamente que la puerta del contador esté bien cerrada para evitar el contacto con el exterior. De esta manera reduces mucho las probabilidades de congelación. Abriga el hueco interior del armario del contador. Usa papel de periódico arrugado o tejidos aislantes como lana o fibra de vidrio para proteger el hueco interior del armario donde se encuentra el contador. Recuerda dejar siempre visible la parte de la esfera. Cubre la instalación con espuma de poliuretano, poliespán u otro material aislante. Para evitar la congelación, intenta cubrir las tuberías que rodean al contador con espuma de poliuretano, poliespán u otro material aislante. ¿Qué puedo hacer si mi instalación ya se ha congelado? Nunca fuerces la llave de paso y aplica calor suave. En caso de que tu instalación ya se haya congelado, no fuerces la llave de paso puesto que podría romperse. Lo mejor es aplicar calor suavemente a través de un secador eléctrico u otra herramienta, pero nunca aplicando fuego directo sobre la instalación. Vierte agua hirviendo por las partes metálicas. También puedes verter agua hirviendo por las partes metálicas, la llave y el propio contador. Si la congelación no es muy severa, es una técnica que funciona, permitiendo que el agua vuelva a fluir por la instalación. SI NO PUEDES SOLUCIONAR EL PROBLEMA, LLAMA AL 900 365 365.
La ilusión de la navidad nos abre las puertas a un 2022 de trasformación Tenemos la capacidad de transformar la ciudad y cuidar las personas, ambas compatibles y necesarias
La amplia y variada actividad navideña, llena de alegría y entusiasmo, ha dejado a los vecinos de Tres Cantos con energía para comenzar el 2022 y continuar sus proyectos o comenzar nuevos. Estamos disfrutando de una extensa y rica programación cultural, que es sinónimo de ilusión y esperanza y estos sentimientos son los que queremos que nos acompañen en este 2022, queremos compartirlos contigo y que seas parte de ello. Este año se verá la realidad de los proyectos del Complejo Deportivo Parque Norte, Metropolitan Park o Paraninfo. Tres proyectos, con identidades diferentes y tiempos diferentes. Pero con un denominador común. Hacer de Tres Cantos una ciudad con más áreas verdes, con más deporte y más áreas dotacionales. Estos proyectos darán fuerza, vida y energía a la zona norte de la ciudad. Todas estas actuaciones se traducen en 14 millones de euros activos en obra pública que culminarán la reforma de sectores en el próximo ejercicio Mientras que partidos de la oposición nos acusan de dejar a las personas atrás, los presupuestos para el 2022 y el trabajo del equipo de gobierno no refleja lo mismo. Para 2022 el Plan General de Salud Social está dotado con 3,19 millones de euros de los cuales 2,04 millones atenderán las necesidades del Plan Savia-TC, es decir, velar por la salud psicosocial de nuestros mayores. Plan SAVIA brindará cumplimento de los objetivos de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, atendiendo las necesidades de los mayores de la ciudad. La apuesta por las personas se traduce en un aumento importante de presupuesto en cultura. Continuaremos con la excelencia en educación y juventud, apostando por brindar un futuro de oportunidades a los jóvenes de la ciudad. Tenemos la capacidad de transformar la ciudad y cuidar las personas, ambas compatibles y necesarias. Queremos desearos desde el Grupo Popular de Tres Cantos un Feliz 2022, que la salud, trabajo, alegría y prosperidad nos acompañe a todos en este año tan ilusionante que tenemos por delante.
Partido Popular GRUPOS MUNICIPALES
27
Carta a los Reyes Magos Para este nuevo año, queremos pediros que nos ayudéis a conseguir unas cuantas cosas que nos parecen necesarias para mejorar nuestra ciudad
Creemos que este año hemos sido buenos. Es más, podríamos decir que hasta muy buenos. Gracias a nuestro trabajo hemos conseguido que se den ayudas a los comerciantes locales con el “Nuevo pacto por el impulso de Tres Cantos”. Logramos que todos los partidos políticos estuvieran de acuerdo en apoyar al comercio local. También hemos promovido el bono cultural joven de Tres Cantos para que los menores de 25 años tengan mucho más fácil acceder a todos los espectáculos municipales y así promocionar la cultura y el ocio alternativo. Lamentablemente seguimos esperando a que se ponga en funcionamiento. Además, gracias a nuestra iniciativa, los adolescentes cuyas familias no puedan comprar una bici o un patinete tendrán ayudas económicas desde el ayuntamiento. Así favoreceremos su autonomía y potenciaremos una movilidad más sostenible. En este caso también seguimos esperando que se lleve a cabo. Conseguimos que el ayuntamiento al completo se posicionara públicamente contra el maltrato animal que estaba ocurriendo en la empresa Vivotecnia. Intentamos que se dieran cursos gratuitos de natación para niños y niñas de 3-4 años para asegurarnos de que todos aprendieran a nadar y prevenir posibles accidentes en el futuro. Aunque esto no hemos podido aprobarlo porque no estamos en el gobierno. También anunciamos nuestra intención de proponer cursos gratuitos de inglés y de robótica para menores tricantinos, pero el gobierno ya nos advirtió de que no nos iban a apoyar en esta iniciativa, así que tuvimos que posponerla. Lo mismo nos pasó con la idea de poner nombres de mujeres científicas a algunas calles de la zona nueva. Quisimos dar importancia a la ciencia y que nuestras hijas tuvieran referentes femeninos en estudios técnicos, pero no conseguimos el apoyo del gobierno local. En cambio, sí que hemos conseguido que haya una parte de presupuestos participativos, para que los vecinos puedan decidir en qué se invierte su dinero. Y, hablando de dinero, propusimos que se creara la “unidad de asuntos europeos” para que monitoricemos y solicitemos los fondos y ayudas que desde Europa se destinan a los municipios españoles. El gobierno tampoco lo aceptó. Estas son solamente algunas de las cosas que hemos hecho durante este año, además de reunirnos con vecinos y vecinas, asociaciones, clubes deportivos, casas regionales, visitar a comerciantes locales cada semana, plantar árboles, pelear porque se abran las urgencias, reclamar una residencia pública para mayores… No hemos parado ni un momento. Así que, para este nuevo año, queremos pediros que nos ayudéis a conseguir unas cuantas cosas que nos parecen necesarias para mejorar nuestra ciudad: La reapertura de las urgencias, que llevamos casi dos años con ellas cerradas y no paramos de pedirlo. Una residencia pública para mayores. Porque es necesaria y, además, se la merecen. Una escuela infantil pública. Nos gustaría que hubiera más, porque hay mucha lista de espera, pero por lo menos necesitamos una. Que las tasas para hacer deporte bajen. Igual con una ayuda desde el ayuntamiento… Mejorar el transporte público. Nos vendría muy bien aumentar la frecuencia, una línea directa a Moncloa, coordinar los horarios de los autobuses con los de RENFE y trenes hasta más tarde, para poder ir y volver a Madrid si mirar constantemente el reloj. Y, sobre todo, que este sea el año en el que, por fin, nos podamos olvidar del virus.
Partido Socialista GRUPOS MUNICIPALES
Feliz Año Nuevo 29
Ganemos Tres Cantos GRUPOS MUNICIPALES
Un Gobierno del siglo pasado, para un municipio del futuro Ciudadanos Tres Cantos quiere agradecer a las asociaciones de comerciantes y empresarios de la Ciudad su dedicación y trabajo por el desarrollo de nuestra ciudad, especialmente en estos tiempos tan difíciles
Tres Cantos se caracteriza por tener unas cuentas públicas saneadas, aunque tenemos que pagar una deuda a la Comunidad de Madrid de más de 23 millones de euros, unos servicios públicos con carencias de personal y un enorme catálogo actividades que se externalizan a través de contratos menores. Un grupo de personas físicas y jurídicas, cercanas al poder, que se benefician de los dedos amigos entre los miembros del gobierno y sus asesores. Lamentablemente se diseñan instalaciones que quedan obsoletas antes de inaugurarse, se plantifican actividades ruidosas al lado de viviendas, teniendo espacios de sobra que no generan impacto acústico a los vecinos, no se establecen prioridades de ahorro energético en las obras, no se adaptan instalaciones de comunicación en los nuevos edificios, en general se mantienen los patrones del siglo pasado en las actuaciones del siglo XXI. En la actualidad España vive una enorme actividad para adaptar la llegada de fondos europeos para renovar las ciudades, en Tres Cantos, seguimos como la cigarra en el cuento, tocando la guitarra y batiendo palmas, y el problema es que estas malas decisiones del presente lastrarán nuestro futuro y con este gobierno estamos perdidos y sin solución. Cuando el PP no tenía mayoría absoluta, se negociaba con el resto de los grupos medidas y actuaciones que nos situaran en la senda del desarrollo sostenible, ahora les basta con unas fotos, unas infografías y unas maquetas, ya se sabe que por la vista se pueden satisfacer algunas necesidades, pero nos tememos que todo ese material mediático acabe un día en el cubo de la basura, junto con los anhelos y esperanzas de muchos vecinos que ven en Tres Cantos un municipio con mucho potencial y un gobierno holgazán. Por último, en Tres Cantos hemos caído en la multiplicación de ayudas públicas, más propias de gobiernos intervencionistas, nos aumentan y mantienen los impuestos para ayudar a parte de la población, que con gran sorpresa en muchos procesos son ellos mismos, lo que aprueban ayudas y se las conceden, en una especie de broma macabra, alejada de los discursos liberales que practican en sus programas electorales. Nuestro deseo es que en el nuevo año 2022 se modifique el talante del gobierno y se acerquen posturas que mejoren la convivencia y el respeto mutuo dentro del Ayuntamiento.
Ciudadanos GRUPOS MUNICIPALES
El marco de lo común La política es una narración de la gestión de lo común
A pesar del abanico ideológico que refleja el pleno municipal, nuestro gobierno del Partido Popular ha conseguido aprobar los presupuestos para 2.022 exclusivamente con los once votos que le otorgan la mayoría absoluta y con el resto, diez, en contra. Y lo que es más sorprendente, ni una sola de las muchísimas propuestas hechas por los demás partidos ha sido aprobada. Lo cual, nos lleva a reflexionar si es posible que sean tan inútiles todas estas aportaciones o es que han sido despreciadas solo por el hecho de venir de la oposición. Recordemos una vez más que la suma de votos de la oposición (14.521) es mayor que la del gobierno (12.577) y que quien le ha otorgado el poder omnímodo ha sido la ley electoral, no la ciudadanía tricantina. Por tanto, no estaría de más tener cierto grado de alteridad y pensar que se gobierna para todos y no solo para los propios. Esta dinámica actual del gobierno municipal, que es antológicamente conservadora en lo social y neoliberal en lo económico, esta dirigida a unos pocos obviando al resto. Dado que la política es una narración de la gestión de lo común y por tanto, una vez más, de lo de todos, debe ser inclusiva e igualitaria, invirtiendo en aquello que tendrá un retorno beneficioso para el conjunto de la sociedad como es la educación, cultura, deporte, vivienda o mayores, en un marco moderno y mayoritariamente aceptado como es el ecofeminista. Políticas que miren hacía el futuro pensando en lo que le vamos a dejar a nuestros hijos pero sin olvidar esas deudas de vínculo que tenemos con nuestros mayores. Y acabo reflexionando sobre que estas fechas no tratan solo de regalos y fiesta, sino también de buenos deseos y de compartir sencillos momentos felices al lado de los que más queremos. No estando de más aumentar un puntito nuestro grado de empatía haciendo un esfuerzo en la medida de nuestras posibilidades para dar apoyo a aquellos que están pasando un momento difícil y necesitan un empujón para no quedarse atrás. Os deseo una felices fiestas
Podemos GRUPOS MUNICIPALES
31
Tres Cantos + LIMPIO + VERDE + SOSTENIBLE
RECICLAR REUTILIZAR REDUCIR