2 minute read
Latina
Institutos agregados
Encuentro Institutos agregados de América Latina
Advertisement
En los días 23 y 24 de septiembre se ha desarrollado, en modalidad on line, el Encuentro de los Superiores de Circunscripción, de los Delegados y de los miembros de los Institutos Agregados de América Latina
Este Encuentro estaba programado de manera presencial para el mes de marzo de 2020, después del celebrado con los países de Europa-Congo, en el mes de febrero anterior, pero ha tenido que ser anulado, sucesivamente, por razón de la pandemia.
La modalidad on line, con la que se ha desarrollado, ciertamente ha tenido limitaciones. Lo que se pretendía del Encuentro era “escuchar”: escuchar a los Superiores de Circunscripción, escuchar a los Delegados, escuchar a los miembros de los Institutos
24 Alégrate
Agregados. En vista del próximo Capítulo General de la Sociedad de San Pablo, también era necesario este momento de escucha para conocer cuáles son las expectativas y las preocupaciones de esta realidad paulina que, no lo olvidemos, es “obra propia” de la Sociedad de San Pablo.
Las dos jornadas dieron comienzo con el saludo y la intervención del Superior General, P. Valdir José de Castro.
El primer día, después de la relación del Delegado General, P. Vito Fracchiolla, sobre el tema: “Los Institutos Agregados como “obra propia” de la Sociedad de San Pablo”, ha estado dedicado a la escucha y a la confrontación con los Superiores de Circunscripción y los Delegados, mientras que el segundo día ha estado dedicado a la escucha de los miembros de los Institutos Agregados.
El Encuentro ha concluido con algunas informaciones sobre los renovados rituales de los Institutos Agregados, sobre la elección de un Logo común a todos los Institutos, sobre el documento relativo a las líneas generales comunes para la realización de un Íter formativo de los Institutos Agregados.
Teniendo ahora tanto material a nuestra disposición, las relaciones de los Superiores y de los Delegados y las de los miembros de los Institutos, de común acuerdo se quedó en volver a vernos el próximo 23 de noviembre para hacer una síntesis de las intervenciones y, a partir de esta síntesis, individuar algunas prioridades sobre las que trabajar en los próximos años, tanto a nivel de Circunscripción como a nivel general. También se evaluarán algunas propuestas y mociones para ser presentadas al Capítulo General de la Sociedad de San Pablo.
Ciertamente, encontrarnos y, sobre todo, encontrar a los miembros de nuestros Institutos de varias naciones, ha sido positivo y fructuoso. Y ha generado un conocimiento recíproco y un reforzamiento de la pertenencia a la Familia Paulina. Pero, como en todos los Encuentros, no basta con verse y hablarse. De esto debe nacer el compromiso de llevar a cumplimiento las prioridades que salieron a flote. Este es el compromiso que ahora no espera, pudiendo contar con una relación fraterna más fuerte y con el entusiasmo de los miembros.
P. Vito Fracchiolla, ssp delegado general de los ipvsc
Alégrate 25