Albéitar 250

Page 1

Franqueo concertado nº 50/134

250

NOVIEMBRE 2021

PUBLICACIÓN PARA VETERINARIOS DE ANIMALES DE PRODUCCIÓN

Micotoxinas y nutrición ¿Qué hacer?

Biosensores en la detección de residuos de quinolonas ECTIMA CONTAGIOSO

DIAGNÓSTICO DE MASTITIS EN OVINO

SÍGANOS EN FACEBOOK Y TWITTER



sumario PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE

EDITOR........................................................................................................ Julio Allué1

250

ADJUNTA A DIRECCIÓN..................................................................... Ana Morcate1 DIRECTOR EDITORIAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........Bernardo Fuertes

Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a

notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1

Luis Alberto Calvo Sáez 5

REDACCIÓN..................................................................................... Alejandro Vicente1,

Natalia Sagarra1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas

EN PORTADA NUTRICIÓN

RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN....................... Marisa Lanuza, Marian Izaguerri,

Erica García Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto

Ganaderías porcinas extensivas más sostenibles a través de la alimentación

6

Evaluación de micotoxinas en tejidos como herramienta de diagnóstico

10

¿Cómo se pueden prevenir o controlar las micotoxinas?

14

El aislamiento de las primeras estirpes españolas del virus del ectima contagioso posibilita el diseño de test diagnósticos y nuevas vacunas

18

Diagnóstico de la mastitis en ovejas (I)

24

Un novedoso método basado en el uso de biosensores para la detección de residuos de quinolonas en producción animal

30

“Vitalsafe y Feed Ingredients son el ejemplo del compromiso de Denkavit Ibérica con las primeras edades”. Entrevista a Víctor Aguilar

34

La comunidad “Porcinnovadora” presente en Figan 2021

36

Empresa

42

RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Pilar Angás1, Jorge Pérez1,

Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD.................................. Raquel Miguel, Rocío Sarrate ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,

Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com

Licenciado/a en Veterinaria

1

EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN......................................... Gráficas Ulzama, S.L. DISTRIBUCIÓN............................................................... Gureak Navarra, S.L.U. DEPÓSITO LEGAL:

Z 535-2012 - ISSN: 1699-7883

Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a y

,

que a su vez es miembro de

,

y

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: albeitar@grupoasis.com Web: www.portalveterinaria.com COMITÉ ASESOR

SALUD PÚBLICA: Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León). LEGISLACIÓN VETERINARIA: Ignacio Belanche Lucea (Diputación General de Aragón). BIENESTAR: Eva Mainau Brunso (Universidad Autónoma de Barcelona). SANIDAD RUMIANTES: Rosario Panadero Fontán (Universidad de Santiago de Compostela), José Ignacio Pérez de Albéniz (Sercovena SI). SANIDAD PORCINO: Carlos Piñeiro (PigCHAMP). SANIDAD AVES: Elías Fernando Rodríguez Ferri (Universidad de León). PRODUCCIÓN RUMIANTES: Enrique Fantova Puyalto (Oviaragón). PRODUCCIÓN PORCINO: Ricard Parés (PORCAT), Carlos Pueo (Valls Company). GENÉTICA: José Luis Noguera Jimenez (IRTA). REPRODUCCIÓN: Joaquín Gadea Mateos (Universidad de Murcia), José Félix Pérez Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid), Teresa Roy Pérez (Universidad de Extremadura). NUTRICIÓN: Ana Hurtado Gómez (CESFAC), Octavio Catalán Rueda (INZAR). ORGANIZACIÓN COLEGIAL: Luis Javier Yus Cantín (COVZ). SUSTENTABILIDAD: Vicente Rodríguez-Estévez (UCO). La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

EN portada Próximos números • Primeras edades diciembre 2021 • Enfermedades respiratorias enero/febrero 2022 Si desea aportar información técnica o promocionar sus productos en nuestra revista puede contactarnos en: albeitar@grupoasis.com • Tel.: 976 461 480

250

3



editorial

250 números de la revista Albéitar Dr. Luis Alberto Calvo Sáez Presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV)

S

iempre es una buena noticia que una publica-

Nuestro colectivo tiene ante sí, además, la respon-

ción se consolide gracias a la fidelidad de los

sabilidad de seguir mejorando la producción animal

lectores y al interés de los contenidos aborda-

para alimentar a la creciente población mundial y

dos. Por eso, me satisface enormemente felicitar a

proveerla de proteína de calidad. Desde sus orígenes,

la revista Albéitar al alcanzar los 250 números, una

la revista Albéitar es un altavoz cualificado de esta

idea surgida hace ya veinticinco años que, desde en-

actividad, ya sea vacuno, porcino, ovino, caprino y

tonces, ha venido informando puntualmente de los

avícola. En medio de un clima de opinión que cada

avances y de la actualidad de la ciencia veterinaria,

vez tiende más a “estigmatizar” injustamente a la ga-

en especial sobre todo lo concerniente a la produc-

nadería sin base científica, este tipo de publicaciones

ción animal.

contribuyen a demostrar cómo la sostenibilidad, la

Los veterinarios españoles tenemos un compromiso claro de servicio a la sociedad desde diferentes vertientes -salud pública, sanidad y bienestar animal, seguridad alimentaria, cuidado del medio ambiente,

innovación y el bienestar animal son los pilares en lo que se apoya a la actividad pecuaria en nuestros días, gracias al trabajo coordinado de ganaderos y veterinarios, mano a mano.

investigación, etc.-, y tratamos de hacer nuestro tra-

Fruto de esa estrecha colaboración, hemos conse-

bajo mejor cada día, dentro de una apuesta evidente

guido el óptimo estado sanitario de nuestra cabaña.

por la excelencia profesional. Solo desde esta premisa

La desparasitación externa e interna, las vacuna-

seremos capaces de atender nuestras obligaciones

ciones, el control minucioso de la alimentación, los

con la solvencia necesaria, en un mundo cambiante

saneamientos -que han hecho posible la práctica

donde los veterinarios debemos afrontar numerosos

eliminación de la brucelosis y un descenso muy sig-

desafíos que ya condicionan nuestra labor hoy en día.

nificativo de la tuberculosis-, la puesta en marcha de

La proliferación de zoonosis y enfermedades emergentes como consecuencia de cambio climático, la globalización, la desaparición de ecosistemas y en especial de superficies forestales, las dificultades del acceso a agua potable o las resistencias a los anti-

medidas de bioseguridad y la elaboración de planes específicos en las explotaciones han contribuido a esa mejora, sin olvidar otros parámetros que aseguran el bienestar animal en lo referente a espacio, ventilación, etc.

microbianos, entre otros fenómenos preocupantes,

Por tanto, la producción animal representa uno de

plantean un escenario sumamente complejo en el

los ámbitos más adecuados para confirmar la evolu-

ejercicio de la profesión de cara a los próximos años.

ción de la ciencia veterinaria, tan ligada además a la

Solo desde la cultura preventiva consustancial al ejer-

seguridad alimentaria y a la salud pública. Espero de

cicio de la veterinaria, y la defensa firme del modelo

veras que la revista Albéitar pueda seguir informan-

One Health en la que tanto insistimos, podremos salir

do por muchos años de este apasionante mundo que

airosos del reto. Y, lo que resulta más importante: se-

nos une y de nuestro afán vocacional por servir a la

guir protegiendo a la Humanidad.

sociedad.

250

5


6

en portada Nutrición

Ganaderías porcinas extensivas más sostenibles a través de la alimentación Javier García Gudiño1* e Isabel Blanco Penedo2 Área de Producción e Investigación Porcina y Avícola. Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura. 2 Departamento de Ciencia Animal. Universidad de Lleida. * javier.garciag@juntaex.es Imágenes cedidas por los autores

1

Desarrollar sistemas extensivos de producción animal más eficientes y sostenibles implica tener en cuenta variables como la optimización de la alimentación y la nutrición. Todo ello sobre la base del aprovechamiento de los recursos locales disponibles, la adaptación y respeto al entorno ambiental, altos estándares de bienestar animal y la obtención de alimentos de origen animal de calidad diferenciada. La Península Ibérica y las islas presentan y conservan diferentes razas autóctonas que han sido utilizadas a lo largo de

los siglos en los diferentes agroecosistemas que podemos encontrar, como es el caso del cerdo Celta Galego en el bosque atlántico o el cerdo Ibérico en la dehesa (figura 1). Las diferentes razas locales utilizadas en los diferentes puntos geográficos de nuestro país se caracterizan principalmente por su rusticidad y fundamentalmente por la gran calidad de sus producciones, además de su indudable integración en los diferentes agroecosistemas donde contribuyen a su conservación. Estas producciones porcinas se caracterizan por unos atributos, como es la cría de los animales al aire libre o en libertad y un manejo que implica un mayor grado de bienestar animal (Temple et al., 2011), señas de identidad muy valoradas por los consumidores (Díaz-Caro et al., 2019; García-Gudiño et al., 2021; Krystallis et al., 2009; Temple y Manteca, 2020), favoreciendo de este modo la pervivencia de estas razas porcinas y sus sistemas productivos (RodríguezEstévez et al., 2012).

En la actualidad, la ganadería porcina presenta varios retos frente a su necesaria adaptación al cambio climático, siendo el principal reto la reducción de las emisiones emitidas por la propia actividad. La alimentación es la principal causa de ese impacto medioambiental a través de su dependencia de la soja procedente del continente americano a Europa (Sporchia et al., 2021), aunque este reto es más desafiante en la ganadería intensiva. En el caso de la ganadería extensiva, las razas rústicas que se emplean se caracterizan por estar bien adaptadas a las condiciones ex-

La utilización de recursos alimenticios locales en ganadería extensiva reduce los impactos medioambientales generados.

FIGURA 1. Principales zonas geográficas donde se desarrolla la ganadería porcina en sistemas extensivos con diferentes razas autóctonas en España. Cerdo Celta (azul), cerdo Ibérico (verde), cerdo Negre Mallorquí (negro), cerdo Chato Murciano (rojo). 250


Nutrición en portada

tensivas, pero por su desarrollo tardío, menor eficiencia alimentaria y un ciclo producto más largo (Muñoz et al., 2018) presentan mayores impactos medioambientales Dourmad et al., 2014) que otras razas mejoradas. Sin embargo, la utilización de recursos naturales en su alimentación conlleva a reducir de manera notable los impactos medioambientales generados en estos sistemas extensivos (Espagnol y Demartini, 2014; García-Gudiño et al., 2020; Monteiro et al., 2019).

A través de diferentes estrategias alimentarias es posible mejorar la sostenibilidad de este tipo de producciones porcinas.

A través de diferentes estrategias alimentarias, como puede ser la alimentación con recursos naturales presentes en los diferentes ecosistemas, uso de subproductos de industrias alimentarias o búsqueda de alternativas de proteína local es posible mejorar la sostenibilidad de este tipo de producciones porcinas, siendo así más respetuosas medioambientalmente, lo cual favorecería que sus productos sean más atractivos para el consumidor, mejorando así su competitividad frente al sector porcino intensivo. El aumento de recursos naturales, fundamentalmente en la fase de cría o crecimiento, va a contribuir en la reducción de los impactos medioambientales generados por las mismas, debido al largo ciclo productivo que presentan estas razas locales. La alimentación basada únicamente en recursos naturales durante la fase de engorde hace que las emisiones generadas en cerdo Ibérico se reduzcan un promedio de un 39,64 % (García-Gudiño et al., 2019). Por ello, es fundamental conocer la cantidad de recursos naturales disponibles en cada uno de los agroecosistemas con el fin de realizar un aprovechamiento óptimo a través

FIGURA 2. Cerdos Ibéricos durante la época de montanera.

de una gestión integral adecuada. En este artículo, nos planteamos visibilizar todas las posibilidades que ofrecen los diferentes ecosistemas y que contribuyen a que la producción porcina sea más sostenible. De esta manera, se señala que estas estrategias alimentarias deben ponerse en valor y su investigación, potenciada.

ALIMENTACIÓN NATURAL Los principales y más destacados recursos naturales que podemos encontrar en nuestros bosques o dehesas son los frutos procedentes de sus árboles (bellotas, castañas, avellanas, etc.). Pueden ser administrados en una gran proporción a la dieta destinada al porcino. Estos alimentos proporcionan un alto valor nutricional y organoléptico a los productos derivados (Estévez et al., 2003).

Bellota Es el recurso natural utilizado más conocido en la producción porcina; dicho fruto procede del género Quercus. Podemos localizarlo en las dehesas del suroeste peninsular procedente de encinas y alcornoques (Quercus rotundifolia y Quercus suber), donde la producción de este fruto es mayor o

en otras latitudes procedentes de otras especies como es el roble (Quercus robur), pudiéndose encontrar este fruto prácticamente en la totalidad de la Península Ibérica (ej. Latón de la Fueva en el Pirineo Aragonés). Por lo tanto, es un recurso natural que, aunque esté asociado principalmente a la raza Ibérica (figura 2), puede estar asociado a las razas del Tronco Celta. Su disponibilidad es estacional, desde el mes de octubre a marzo (Real Decreto 4/2014), si bien está sujeta a variaciones de tamaño, sabor y aroma en función de las características climatológicas del año y no existe un límite de incorporación en la dieta (FEDNA, 2021). Este recurso natural se encuentra reservado para la fase de engorde o cebo, debido principalmente a su bajo contenido proteico y su alto contenido graso, aportando de esta manera una gran calidad sensorial a sus productos curados (Tejerina et al., 2012).

Castaña La mayor producción de este alimento se localiza en la cornisa cantábrica pero también en zonas de sierra en el resto de la Península Ibérica, como en la serranía de Huelva o en el norte de Cáceres. La raza más asociada a su consumo es el cerdo celta, pero puede ser aprovechada por otras razas porcinas. Este recurso natural se encuentra disponible durante 250

7


8

en portada Nutrición

Pastos

hierba tanto silvestre como de cultivo y dependiendo de la época del año son más o menos abundantes en la dieta de los cerdos. La hierba es un alimento excelente para los cerdos que aporta antioxidantes a la carne e imprime un sabor característico a la misma. Es fundamental conocer la disponibilidad de este recurso natural ya que mientras en la cornisa cantábrica estará disponible de manera permanente, en la zona centro y sur peninsular será temporal debido a que su disponibilidad en la estación estival será nula o muy escasa (Olea et al., 1990). Este recurso natural disminuirá la necesidad del aporte de otros alimentos en cualquier fase productiva (Monteiro et al., 2019; Rivera Ferre et al., 2001), reduciendo de esta manera el impacto medioambiental de estas ganaderías. Una estrategia óptima es la mejora de pastos naturales a través de diferentes especies de leguminosas, como la alfalfa o diferentes tréboles, y gramíneas; lo cual puede llegar a duplicar la disponibilidad de este alimento (González y Maya, 2015).

El pasto es una de las principales fuentes de alimentación a las que tiene acceso el porcino en extensivo en los diferentes agroecosistemas de la Península Ibérica (Carril y Pérez, 2018). Se componen de distintas variedades de

Los animales deben hacer frente a períodos prolongados en los que los alimentos disponibles no tienen suficientes nutrientes para satisfacer sus necesidades. Una condición corporal

la estación otoñal (octubre-diciembre), siendo un óptimo alimento durante la fase de engorde debido a su bajo contenido proteico y alto valor energético. Diferentes estudios han destacado la calidad de productos procedentes de animales alimentados con castaña (Domínguez, 2012).

Hayucos Procedente del haya (Fagus sylvativa), estando localizadas principalmente en el norte de la Península, es el recurso natural que puede complementar la alimentación del cerdo celta junto a las bellotas y castañas durante la estación otoñal.

Aceituna Este recurso natural del sur peninsular procedente del acebuche (Olea europea var. sylvestris) puede ser aprovechado por el ganado porcino durante las estaciones de otoño e invierno como complemento en su alimentación.

muy baja puede comprometer la función inmunológica de los animales y las puntuaciones de condición corporal muy bajas aumentan el riesgo de problemas de salud durante la lactación. Además, es probable que la alimentación insuficiente tenga efectos negativos directos sobre el estado afectivo de los animales (Temple y Manteca, 2020); es por ello que los suplementos son también necesarios para completar el equilibrio de la dieta.

SUPLEMENTOS Los subproductos procedentes de la agricultura local pueden llegar a ser una alternativa óptima para reducir el consumo de piensos compuestos y, por lo tanto, los impactos medioambientales generados. A continuación se presentan diferentes opciones que se pueden proporcionar durante todas las fases de cría.

Es fundamental conocer la disponibilidad de los recursos naturales con el fin de conseguir un óptimo aprovechamiento.

Cereales El principal objetivo de la inclusión de cereales en su dieta es aportar los hidratos de carbono necesarios para soportar sus altos índices de actividad diaria y para que puedan hacer frente a las rigurosidades del clima en la época invernal. Pueden incluirse diferentes variedades de cereal según la disponibilidad de la zona.

Fuente: María Vizcaíno.

Frutos forestales

FIGURA 3. Cerdos Ibéricos alimentándose con ciruelas. 250

El mejor ejemplo sería el algarrobo, que tradicionalmente se ha utilizado en la alimentación de porcino. Su área geográfica se encuentra en el sur peninsular y en las Islas Baleares, pudiendo ser aprovechado principalmente por la raza Ibérica, el Chato Murciano y el Porc Negre Mallorquí a finales de verano y principio de otoño. Fruto palatable y de un


9

Fuente: César Pérez.

Nutrición en portada

FIGURA 4. Cerdo Celta consumiendo maleza y arbustos en el bosque atlántico.

valor energético aceptable (Feedipedia, 2020).

Frutales Una gran variedad de frutas podría ser aprovechada por el ganado porcino según la zona geográfica. Manzanas en el norte peninsular u otro tipo de fruta en el sur del país como es el higo o las frutas de hueso (figura 3).

Hortalizas Adaptación a la producción de hortalizas de la zona geográfica. El ejemplo más destacable sería la utilización de tomates descartados por la industria o pulpa de tomate generada, alternativa en las comunidades autónomas de Extremadura y Andalucía por ser las mayores productoras de esta hortaliza.

Subproductos agrícolas Un ejemplo es el alperujo procedente de la industria del aceite. Una opción de utilización de los subproductos industriales es su ensilaje, aumentando de este modo su tiempo de conservación.

Rastrojeras El cerdo es un desbrozador natural (figura 4) y puede aprovechar el cereal que queda en el campo tras las cosechas, así como arbustos y maleza (ya tradicionalmente utilizadas por el ganado porcino), destacando así además su capacidad para reducir riesgo de incendios.

FUENTE DE PROTEÍNA LOCAL Como se ha mencionado anteriormente, la soja es la principal fuente de proteína en los piensos compuestos en ganadería, generando grandes impactos ambientales debidos principalmente a su procedencia. Por ello, es necesario sustituir esta fuente proteica importada por otras de origen local, que reducirían las emisiones generadas en la ganadería porcina extensiva, ya sea en grano o como sustitución de la soja en la formulación de piensos compuestos.

los piensos compuestos destinados a la cría de razas porcinas autóctonas, principalmente en la fase de engorde o cebo. Estas razas locales, muestran una menor necesidad de proteína en su desarrollo y engorde (Muñoz et al., 2018), por ese motivo sus ciclos productivos son más largos. Debido a ello, son necesarios estudios que determinen las necesidades nutricionales específicas de las razas porcinas autóctonas.

IMPLICACIONES

En la actualidad, existen diferentes opciones de leguminosas en las que su elección dependerá de las características edafológicas de cada región geográfica. Su incorporación en la fase de crecimiento es idónea ya que es necesario durante esta fase productiva un adecuado aporte de proteínas como suplemento alimentario. Existen varios estudios centrados en el uso de fuentes locales de proteína como la esparceta (Baldinger et al., 2014), la colza (van Zanten et al., 2018) o diferentes leguminosas de grano (González-García et al., 2015), como podría ser el guisante, la veza, las habas, el garbanzo o el altramuz.

La utilización de recursos alimenticios locales en ganadería extensiva reduce los impactos medioambientales generados, pero no han sido cuantificados, siendo necesaria esta estimación para determinar las mejores estrategias para conseguir una mayor sostenibilidad en las ganaderías porcinas extensivas. Es importante destacar que para que se desarrollen con el máximo bienestar hay que proteger las mejores condiciones de vida para los cerdos. Esto incluye refugios para el frío, charcas y sombras para el calor y todos los cuidados necesarios en las distintas fases de producción.

Además, es necesario señalar la importancia en la reducción de contenido proteico en la composición de

Bibliografía disponible en www.grupoasis.com/albeitar/ bibliografias/AL250_extensiva.pdf 250


en portada Nutrición

Evaluación de micotoxinas en tejidos como herramienta de diagnóstico Las micotoxinas suponen un gran reto para la alimentación, tanto humana como animal, por su elevada toxicidad, incluso a bajas concentraciones. Preocupan los daños sobre la salud debido a su poder carcinogénico, mutagénico e inmunodepresor. Su gran estabilidad química y física dificulta su eliminación, por lo que el análisis de riesgos y el control son la mejor vía para mitigar su impacto. Marisabel Caballero1 y Arantxa Hernández2

FIGURA 1. Fusarium fungi

Global Technical Manager de Avicultura. EW Nutrition. marisabel.caballero@ew-nutrition.com 2 Directora Comercial & Marketing. Laboratorio Labdial. ahernandez@labdial.com 1

Para comenzar, debemos entender que los hongos generan estos metabolitos secundarios de manera natural, para adaptarse al medio, protegerse o interaccionar con otras especies. Hoy, sabemos que estas sustancias químicas pueden ser generadas cuando el cultivo está en el campo, durante la cosecha, recolección, transporte o almacenamiento, y que su formación está condicionada por múltiples factores, (humedad, temperatura, tipo de cultivo, o daños que estos hayan podido sufrir por agentes externos como insectos y aves), pero aún no conocemos el momento exacto de su formación. Uno de los errores que se comente frecuentemente, es asociar un determinado cultivo con una micotoxina concreta, olvidando que una micotoxina puede ser producida por varias especies de hongos, que un hongo es capaz de generar varias micotoxinas, y que un cultivo puede ser colonizado por varios hongos. Uno de los ejemplos típicos es vincular el maíz únicamente con Aflatoxinas. En un reciente estudio publicado sobre micotoxinas en maíz1, se analizaron 1.000 muestras procedente de distintos países. El 92 % de las muestras resultaron contaminadas por micotoxinas y un 77 % de ellas 250

Fuente: stock photos.

10

ANÁLISIS DE MICOTOXINAS EN LABORATORIO

con más de una micotoxina. En este estudio, vieron que el problema precisamente no estaba con las aflatoxinas (probablemente porque se realiza una mayor prevención), sino que detectaron Fumonisinas en el 85 %, DON en el 29 %, Aflatoxinas en el 16 %, T2/ HT2 en el 9 % y Zearalenona en el 16 % de las muestras analizadas. Se está comprobando además que, cuando un animal está expuesto a varias micotoxinas, se establecen sinergias entre ellas que multiplican los daños sobre su salud, incluso se encuentran en muy baja concentración.

La toxicidad de las micotoxinas con valores muy bajos obliga a disponer de métodos analíticos con alta sensibilidad y especificidad, que permitan alcanzar límites de detección lo más bajos posibles. Aunque actualmente existen distintos métodos analíticos, más rápidos y menos costosos, en muchos de ellos se producen reacciones cruzadas entre las micotoxinas, (o con otras moléculas presentes en la muestra) que implican errores en la detección.

Por todo ello, resulta de gran importancia realizar un profundo análisis de riesgos, y controlar todas las micotoxinas potencialmente peligrosas que puedan estar en el alimento, contemplando incluso el riesgo de contaminaciones poselaboración de alimento, por ejemplo durante el transporte o en granja.

Otro de los grandes problemas al que nos enfrentamos a la hora de detectar micotoxinas en alimentación animal es que los muestreos que se llevan a cabo sobre piensos y materias primas, en muchos casos no son significativos, debido a la complejidad de la toma de muestras y la no-uniforme distribución de las


Nutrición en portada

TABLA 1. Tasa aproximada de absorción de micotoxinas en monogástricos . *

POLLOS

CERDOS

Aflatoxinas6

> 80 %

hasta 100 %

DON7,8

< 20 %

> 60 %

<2%

<4%

Ochratoxina10,11 > 60 %

> 40 %

Zearalenona12,13 < 10 %

> 90 %

Fumonisina

9

con respecto a la exposición oral.

*

micotoxinas. De ahí la importancia de hacer un buen diseño del plan de muestreo, tratando de garantizar la representatividad del lote analizado. Hoy en día, la cromatografía líquida con detector de masas triple cuadrupolo, (LCMS/MS) junto con procesos de extracción y purificación apropiados, se convierte en el método analítico más adecuado para detectar micotoxinas a muy bajas concentraciones3, con fiabilidad en los resultados para diferentes matrices, permitiendo el análisis en tejidos y fluidos corporales como soporte al diagnóstico o evaluación de intervenciones.

DIAGNÓSTICO DE MICOTOXICOSIS EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN Uno de los mayores inconvenientes a la hora del diagnóstico es que los signos clínicos que presentan en animales de producción son inespecíficos, y a menudo son confundidos con otras patologías, e incluso con deficiencias en el manejo o la nutrición4. Lo que sí es bien conocido es que las micotoxinas favorecen el desarrollo de enfermedades, ya que disminuyen la función de barrera intestinal y alteran el sistema inmune. Una herramienta para esclarecer un posible diagnóstico de micotoxicosis es el análisis de micotoxinas en tejidos. Para esto es necesario el conocimiento de los factores que influyen en la cinética, el metabolismo y la biodisponibilidad de las toxinas, así como la correcta toma de muestras, y técnicas de extracción y análisis en el laboratorio.

FACTORES DE INFLUENCIA La presencia de micotoxinas en tejidos es influenciada por la combinación de micotoxinas, la dosis y el tiempo de exposición. También juegan un rol crucial los factores relacionados con el animal, como la especie, línea genética, sexo, edad, estado fisiológico, nivel de producción y el estado general de salud; el ambiente y nivel de estrés de los animales son también factores de influencia5. En general, se considera que los rumiantes son menos susceptibles a los efectos de las micotoxinas. Ciertos microorganismos ruminales tienen la capacidad de biotransformar micotoxinas en metabolitos igualmente, menos o incluso más tóxicos que el compuesto original (tabla 1). Esta transformación también depende de la composición de la flora ruminal y el tiempo de retención del alimento en el rumen. La acidosis ruminal conduce a una menor transformación de micotoxinas. La rápida aparición de la mayoría de las micotoxinas en la circulación después de su ingestión indica que se absorben en la parte proximal del tracto gastrointestinal. Algunas micotoxinas de escasa absorción son muy difíciles detectar en plasma o suero si la dosis de exposición es baja (tablas 1 y 2). Por ejemplo, las aflatoxinas son absorbidas rápidamente y su tasa de absorción es alta en todas las especies, pudiendo llegar al 100 %; por otro lado, para las fumonisinas, la biodisponibilidad oral es generalmente

inferior al 2 % y solo se puede detectar un nivel muy bajo en sangre y tejidos cuando son ingeridas en concentraciones relativamente altas.

METABOLITOS Cuando una toxina es ingerida, el organismo lógicamente busca eliminarla; el proceso para lograrlo es complejo e implica dos fases de reacciones: • La fase 1 consiste en la transformación de la toxina en un compuesto más reactivo mediante la adición de un grupo funcional (por ejemplo, un grupo hidroxilo o carboxilo). Como producto de esta biotransformación se forman algunos metabolitos, que muchas veces son más tóxicos que la micotoxina ingerida. • La fase 2 es la conjugación con un sustrato endógeno (por ejemplo, ácido glucurónico), que busca formar un compuesto hidrosoluble, altamente polar para ser excretado con la bilis, la orina, las heces (y la leche) protegiendo al animal de los efectos de la toxina. Tanto la flora intestinal en monogástricos como la flora ruminal también llevan a cabo el proceso. Algunos de los metabolitos en animales de granja y los tejidos donde se pueden encontrar se ilustran en la tabla 3. Para poder comprobar la exposición de los animales a determinada micotoxina mediante el análisis de tejidos, es necesario analizar los metabolitos correctos, de acuerdo con el tejido que se utilice en la toma de muestras.

TABLA 2. Tasa aproximada de transformación, absorción y deposición en leche de micotoxinas y principales metabolitos formados en rumiantes.

TRANSFORMACIÓN EN RUMEN*

TASA DE ABSORCIÓN*

RESIDUOS EN LECHE*

Aflatoxina14

0-42 %: Aflatoxicol

> 90 %

2-6 %: AFM1

DON

hasta 90 %: DOM-1

> 50 %

0,0075 %: DOM-1

Fumonisina16

-

<1%

0,05 %: fumonisina

Ochratoxina17

hasta 95 %: Ocratoxina-α

< 50 %

-

hasta 98 %: HT-2+nesolaniol

< 40 %

0,05-2 %: HT-2

hasta 90 %: α-zearalenol

> 60 %

0,01-0,5 %: zearalenona

15

T-214 Zearalenona

14

*con respecto a la exposición oral. 250

11


en portada Nutrición

encontrados en la bilis y plasma, y la exposición real de los animales (en el alimento), ya que las micotoxinas pueden concentrarse y la exposición podría ser sobreestimada; este es el caso de AFB1 y OTA en aves21, así como DON y zearalenona en cerdos8, entre otras. Fuente: EW Nutrition.

12

FIGURA 2. Hígado pálido en pollos, consecuencia de exposición a Aflatoxina B1.

CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA Cuando los ácidos biliares son absorbidos en el intestino, llegan a la circulación y son captados por el hígado para ser almacenados temporalmente y secretados nuevamente en la bilis, llegando de nuevo al intestino. Este proceso de secreción y recaptación de ácidos biliares se conoce como circulación enterohepática. La bilis que circula desde el hígado lleva consigo micotoxinas y sus metabolitos hacia el lumen intestinal, incrementando el tiempo de exposición y toxicidad de la micotoxina. Este proceso de reexposición dificulta la relación entre los niveles de micotoxinas

BIOACUMULACIÓN El epitelio intestinal, el hígado y los riñones son sitios de biotransformación de micotoxinas. En exposiciones crónicas a dosis relativamente altas de micotoxinas, la absorción podría ser más rápida que el metabolismo, llevando a una bioacumulación en los tejidos. Por ejemplo, en cerdos se pueden encontrar concentraciones relativamente altas de aflatoxina, ocratoxina, zearalenona y sus metabolitos después de una exposición prolongada (más de 21 días), tanto en hígado como en riñón3. El análisis de estos tejidos puede contribuir con el correcto diagnóstico y la toma de acciones para prevenir los efectos de las micotoxinas en los animales.

EN LA PRÁCTICA En el caso de aflatoxinas en vacas lecheras, AFM1 sigue siendo el mejor biomarcador de exposición a la toxina,

TABLA 3. Principales micotoxinas y metabolitos en cerdos y tejidos donde se pueden encontrar.

PLASMA

ORINA

HECES

HÍGADO

RIÑÓN

AFB1

AFB1 AFBO AFB1-Gua AFB1-lys

AFB1 AFB2 AFM1 AFM1

AFB1

AFB1 AFM1

AFB1 AFM1

DON8,18

DON DOM-1 DON-Glc

DON DOM-1 DON-Glc

DON DOM-1

DON DOM-1

DON DOM-1

FUMB119

FUMB1

FUMB1 FUMB2

FUMB1 FUMB2

T-2

T-2 HT-2 T-2 triol

HT-2

T-2 HT-2 T-2 triol

T-2 HT-2 T-2 triol

ZEN ZEN-Glc α-ZEL

ZEN α-ZEL β-ZEL ZEN-Glc

ZEN α-ZEL β-ZEL ZAL

ZEN α-ZEL β-ZEL

ZEN α-ZEL β-ZEL

18

T-220

ZEN8,13,18

250

pudiéndose analizar, incluso mediante pruebas rápidas de campo. El análisis de micotoxinas en orina puede resultar práctico, ya que el muestreo no es invasivo y recientemente se han desarrollado métodos analíticos de alto rendimiento y más precisión, para múltiples micotoxinas y sus metabolitos en este fluido. Se debe considerar que el análisis de micotoxinas en orina se puede realizar 24 horas después de la primera exposición. Inmediatamente después de la absorción, la concentración de micotoxinas en plasma se incrementa, por lo que el análisis en plasma es un buen indicador de exposición temprana. El tejido hepático y renal también son una buena opción, pues entre sus funciones está la desintoxicación y por eso se pueden observar niveles más altos de micotoxinas en comparación con otros órganos o tejido muscular.

CONCLUSIONES El análisis de micotoxinas en tejidos constituye una herramienta para confirmar o esclarecer un posible diagnóstico de micotoxicosis, ya que los signos clínicos suelen confundirse con otras condiciones. El mejor enfoque para gestionar el riesgo de las micotoxinas es la prevención, implementando una estrategia integrada que incluya buenas prácticas de almacenamiento de granos y materias primas en la fábrica de piensos, así como muestreos y análisis regulares tanto en las materias primas como en los piensos. Los resultados de estos análisis se utilizan para tomar decisiones con respecto a los niveles de inclusión de las materias primas y también a la elección de productos con acción adsorbente, que previenen el paso de las micotoxinas al torrente sanguíneo y al mismo tiempo apoyan la función hepática. La prevención es la clave del éxito en la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales. Bibliografía disponible en www. grupoasis.com/albeitar/bibliografias/ AL250Micotoxinas.pdf


Agenda de cursos ¡Matricúlate ya!

Curso con experto

BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE

José Ignacio Belanche

16/11

6h

59

Curso autoaprendizaje

CALIDAD DE PRODUCTO EN RUMIANTES Marimar Campo Ana Guerrero IBLE DISPON

30h

225

Curso autoaprendizaje

LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS. VALORACIÓN E IMPACTO EN VACUNO LECHERO DE ALTA PRODUCCIÓN Manuel Fernández José Vicente Fernández IBLE DISPON

12h

69

Curso autoaprendizaje

SÁCALE MÁS PARTIDO A TU ECÓGRAFO. ACTUALIZACIÓN DE LA TÉCNICA EN VACUNO Manuel Fernández IBLE DISPON

10h

69

Accede al listado completo de cursos http://formacion.grupoasis.com

Para más información contacta con formacion@grupoasis.com o llámanos al 976 461 480


14

en portada Nutrición

¿Cómo se pueden prevenir o controlar las micotoxinas? El control de las micotoxinas incluye estrategias previas y posteriores a la cosecha, basadas tanto en medidas preventivas como curativas. Antonio J. Ramos Girona y Sonia María Sillué antonio.ramos@udl.cat sonia.marin@udl.cat

Aunque la estrategia ideal para el control de las micotoxinas pasaría por eliminarlas de la cadena alimentaria, esto no es posible en la práctica, por lo que el objetivo en seguridad alimentaria se enfoca principalmente en minimizar su presencia. El control de la producción de micotoxinas incluye estrategias previas y posteriores a la cosecha, basadas tanto en medidas preventivas como curativas. Los enfoques de gestión de la inocuidad de los alimentos que integran el manejo agrícola y el control poscosecha son potencialmente más viables económicamente que una simple regulación que establezca límites de tolerancia.

El Codex Alimentarius (CCA) ha establecido recomendaciones para la prevención y reducción de las micotoxinas en cereales y otras materias primas. Estas recomendaciones, también extensibles a otros cultivos, consisten en buenas prácticas agrícolas seguidas de la implementación de buenas prácticas de fabricación durante el manejo, almacenamiento y procesado. Se debe enfatizar que las estrategias de siembra, precosecha y poscosecha para un cultivo en particular dependerán de las condiciones climáticas del año correspondiente, así como del tipo de cultivos locales y las condiciones de producción tradicionales para ese país o región en particular.

EN PRECOSECHA Es obvio que el clima no es un factor controlable, sin embargo, a partir de estudios de campo y de modelos de predicción es posible determinar el nivel de riesgo de patógenos (y de micotoxinas) en el cultivo asociado a las condiciones climáticas. Una de sus principales aplicaciones es asesorar a los agricultores sobre los tratamientos fungicidas o la fecha de cosecha. Es deseable minimizar los residuos de cultivos porque son la principal fuente de inóculo. El efecto de la rotación de cultivos es variable, y se basa en que alternar un cultivo hospedador con uno que no

Independientemente de los mohos específicos o del momento de la infección, la mejor manera de reducir el contenido de micotoxinas en los piensos es prevenir el desarrollo de los mohos micotoxigénicos.

lo es minimiza el inóculo fúngico presente en el campo. Por ejemplo, los ataques por Fusarium son menos frecuentes y menos intensos en el trigo que sigue a la soja, porque la soja deja poco inóculo.

Tomasz Klejdysz/shutterstock.com

Comprender el ciclo de vida de los patógenos fúngicos permite a los productores seleccionar las variedades más adecuadas, ajustar la fecha de siembra para evitar las condiciones favorables para la infestación al final del ciclo (humedad en la floración para Fusarium, calor y sequía para Aspergillus) y los periodos de sensibilidad a los insectos en el maíz.

Figura 1. El taladro del maíz actúa como vector de Fusarium. 250

La selección de variedades resistentes a las micotoxinas ha alcanzado diferentes grados de éxito. El desarrollo de cereales transgénicos puede ser una estrate-


Nutrición en portada

Existe una clara correlación entre las plagas y los niveles de micotoxinas, ya que los insectos actúan como agentes perforadores o como vectores que propagan el moho desde el origen del inóculo a las plantas (figura 1). Finalmente, algunos microorganismos pueden usarse como agentes de biocontrol contra los mohos micotoxigénicos, ya que restringir el crecimiento de mohos y también pueden degradar o eliminar las micotoxinas. Por ejemplo, algunos A. flavus no aflatoxigénicos se comercializan y aplican en los campos de maíz.

del grano a la intemperie a la espera de secado. La temperatura de secado no debe ser excesivamente alta para evitar el agrietamiento del grano. Es importante evitar daños en el grano antes y durante el secado, así como durante el almacenamiento, que puedan facilitar su colonización fúngica. En este

hiv360/shutterstock.com

A

B

Slavko Sereda/shutterstock.com

Las malas hierbas pueden ser una fuente de inóculo y, por lo tanto, la aplicación de herbicidas podría reducir el riesgo de contaminación. Sin embargo, algunos herbicidas pueden estimular el crecimiento de algunas especies de Fusarium, lo que conduce a un aumento de la infección de la base del tallo en trigo. Por lo tanto, una selección precisa de los principios activos es obligatoria para evitar riesgos. Sin embargo, el uso de fungicidas es la única forma eficiente, rentable y a menudo exitosa de prevenir el crecimiento de los mohos. De hecho, el CCA incluye la aplicación de fungicidas para reducir la contaminación en los cereales. Sin embargo, los fungicidas deben aplicarse con cuidado, ya que algunos de ellos y bajo ciertas condiciones pueden estimular la producción de micotoxinas.

cluyen mejores condiciones de secado y almacenamiento, junto con el uso de agentes naturales y químicos. Si el nivel de humedad del cereal cosechado no es suficientemente bajo para reducir o prevenir la producción de micotoxinas, el secado debe realizarse poco después de la cosecha y tan rápido como sea posible. Debe evitarse el almacenamiento

C

drumdredd777/shutterstock.com

gia alternativa para reducir la fusariosis. Además, la reducción de las dosis de siembra también ha sido efectiva en el control de Fusarium. Por otro lado, las medidas preventivas para minimizar las condiciones de estrés en las plantas son importantes, incluida la adecuación del nivel de riego y de fertilización. Para Aspergillus, se han sugerido varios enfoques para el control genético de la contaminación por AF, incluido el desarrollo y el uso de cultivos con resistencia a los insectos y la resistencia al estrés de las plantas (especialmente para la tolerancia a la sequía y la alta temperatura).

EN POSCOSECHA Las estrategias posteriores a la cosecha son importantes para prevenir la contaminación por micotoxinas e in-

15

Figura 2. Estructuras de almacenamiento de granos. Silos verticales (a), almacén horizontal (b) y silos bolsa (c).

250


16

en portada Nutrición

punto, la separación física de los granos infectados o dañados también conduce a la disminución de la contaminación por mohos y micotoxinas. El almacenamiento debe hacerse en una instalación adecuada, protegida de la lluvia, de la humedad del suelo y de los roedores, y con una fluctuación mínima de temperatura (figura 2). Es necesario no mezclar cereales u otros productos con diferentes humedades, para evitar flujos de humedad que resulten en un incremento de la aw. Los granos almacenados constituyen un ecosistema caracterizado por ciertos niveles de temperatura, humedad y atmósfera que determinarán la probabilidad de un crecimiento fúngico y de producción de toxinas. Los insectos

una gran cantidad de fungicidas en el mercado basados en ácidos orgánicos (sórbico o propiónico), pero si su aplicación no se realiza a la dosis correcta, los mohos pueden crecer, especialmente los productores de micotoxinas que metabolizan estos ácidos alifáticos. Además, su uso incorrecto podría provocar efectos tóxicos para los consumidores (animales y personas) y el medio ambiente, y desarrollar resistencias en los microorganismos. Por lo tanto, se buscan compuestos alternativos; recientemente, algunos aceites esenciales y algunos de sus componentes han mostrado una marcada eficacia en el control de la producción de AFB1. De ser económicamente viable, podría ser una estrategia de control en materias primas y piensos almacenados.

La combinación de las propiedades de diferentes adsorbentes (minerales, minerales modificados, orgánicos y sintéticos) podría adaptarse mejor a los casos de piensos multi-contaminados, cada vez más frecuentes y que constituyen actualmente uno de los retos que se deben abordar.

y roedores generan humedad y, además, contribuyen a la dispersión de las esporas fúngicas. En 2002, la CCA estableció que un aumento de temperatura de 2-3 °C en un almacén puede significar el crecimiento de mohos y la infestación por insectos. Por ello, es importante monitorizar los niveles de humedad y temperatura y, en caso de detectar cambios significativos, proceder a la ventilación de los silos o bien al volteo del grano en almacenes horizontales (procedimiento no factible en los silos bolsa). Las condiciones seguras podrían determinarse mediante el desarrollo de modelos predictivos específicos que podrían usarse en la implementación de planes de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP, por sus siglas en inglés). El control del crecimiento de mohos en las materias primas también es posible con el uso de fungicidas y conservantes, o con inhibidores naturales. Hay 250

ADSORCIÓN Y OTRAS ESTRATEGIAS A fin de minimizar los efectos tóxicos de las micotoxinas en los animales, se han desarrollado diferentes estrategias para reducir la absorción de las micotoxinas en el tracto digestivo mediante el uso de agentes secuestrantes o detoxificantes. El Reglamento 386/2009 de la UE ha definido un nuevo grupo de aditivos caracterizado por ser “sustancias que pueden suprimir o reducir la absorción, promover la excreción de micotoxinas o modificar su modo de acción”. A los compuestos comprendidos dentro de esta nueva categoría se les conoce como agentes adsorbentes o biotransformadores. El uso de los primeros (distintos tipos de arcillas y silicatos) está más extendido que el de los segundos (enzimas o microorganismos capaces de detoxificar algunas micotoxinas). Los adsorbentes, añadidos a la composición de los piensos, se unen a las mico-

toxinas en el tracto digestivo del animal, de forma que el complejo micotoxinaadsorbente pasa a través del animal y es eliminado con las heces. Estos agentes se dividen a su vez en dos subgrupos: compuestos inorgánicos y orgánicos. Los adsorbentes inorgánicos, como los aluminosilicatos (bentonitas y algunas zeolitas), han demostrado una gran eficacia adsorbiendo AF, pero no son tan eficaces frente a las micotoxinas producidas por el género Fusarium. Por el momento, el único producto autorizado por la UE en esta categoría es una bentonita dioctaédrica con demostrada capacidad para adsorber AFB1. Por otro lado, los adsorbentes orgánicos (paredes celulares de levaduras, fibras micronizadas o biosorbentes como el orujo de uva) están demostrando tener una mayor efectividad contra un amplio espectro de micotoxinas (FB, OTA y ZEN). Otra estrategia para el control de las micotoxinas es su degradación a metabolitos menos tóxicos mediante el uso de agentes biotransformadores. La biotransformación se puede lograr con enzimas que degraden las micotoxinas o mediante el empleo de microorganismos que produzcan dichos enzimas. Varias especies microbianas (bacterias, levaduras y mohos) han demostrado su capacidad para transformar las micotoxinas en metabolitos menos tóxicos. Por ejemplo, la cepa BBSH 797 de Eubacterium ha sido muy estudiada por su capacidad de degradar DON y otros tricotecenos. No obstante, la falta de información sobre los mecanismos de transformación, la toxicidad de los productos derivados de la biotransformación, el efecto de las reacciones de transformación en los valores nutricionales de los alimentos y la seguridad para los animales, hacen que su uso no esté todavía demasiado extendido.

Este artículo es un extracto de la obra Manejo de micotoxinas en producción animal isponible en D store.grupoasis.com Tel.: 976 461 480



18

pequeños rumiantes

EL AISLAMIENTO DE LAS PRIMERAS ESTIRPES ESPAÑOLAS DEL VIRUS DEL ECTIMA CONTAGIOSO POSIBILITA EL DISEÑO DE TEST DIAGNÓSTICOS Y NUEVAS VACUNAS El desarrollo de nuevas vacunas como las basadas en vectores virales que eviten la recurrencia de la infección es fundamental para el control del ectima contagioso y el sostenimiento de la actividad ganadera. Javier Moleres1, Andrea Lacalle1, Irache Echeverría1, Jesús Ochoa2, Jesús Sayés2, Pedro Pérez Ibáñez2, Miguel Ángel Martínez de Eulate2, Itziar Hualde2, Jesús Mari Lasarte2, Patxi Lazkanotegi2, Mikel Nazabal2 y Ramsés Reina1 Instituto de Agrobiotecnología (CSIC-Gobierno de Navarra) 2 Instituto Navarro de Tecnología e Industria Agroalimentaria (INTIA) Imágenes cedidas por los autores 1

El ectima contagioso (EC), causado por el virus ORF (ORFV), es una enfermedad cutánea altamente contagiosa y de carácter zoonótico que afecta principalmente al ganado ovino y caprino (Spyrou y Valiakos, 2015). Las lesiones características se presentan fundamentalmente en los bordes mucocutáneos de la cara y la boca (Faridi y Ahmed, 2021), provocando que los animales reduzcan considerablemente la ingestión de alimentos y eventualmente la anulen, pudiéndose presentar muertes por inanición, especialmente en animales jóvenes. También puede afectar a pezones, genitales y más raramente a toda la piel. En su presentación clínica más frecuente, la enfermedad cursa con una elevada morbilidad (hasta del 100 %) y con una baja mortalidad (menos del 5 %) (Haig y McInnes, 2002). La prevención frente al EC es un aspecto clave para evitar las pérdidas económicas en las ganaderías y maximizar la rentabilidad de las explotaciones. Las pérdidas se traducen, además del mencionado menor peso de los corderos por la dificultad para alimentarse, en la muerte de animales jóvenes, retraso en el crecimiento y aumento de la mano de obra y del gasto sanitario para tratar las infecciones secundarias. El diagnóstico clínico resulta sencillo cuando el cuadro lesional es bucal, sin embargo, es menos evidente en el resto de formas clínicas y habitualmente pasan desapercibidas. El diagnóstico en el laboratorio es fundamental para confirmar la presencia del ORFV en el rebaño y una mejor evaluación de la influencia de la infección en las explotaciones. 250

Las estimaciones indican que un 10 % de las explotaciones del Reino Unido se encuentran afectadas por brotes recurrentes de la enfermedad, indicando que la importancia económica de la enfermedad ha sido subestimada. Sin embargo, no existen estudios en nuestro entorno más cercano que evalúen la extensión de la enfermedad y sus repercusiones sobre la sanidad animal o la economía. El control de la infección consiste tradicionalmente en la administración de vacunas vivas atenuadas, que han dejado de estar disponibles en nuestro país. La inmunidad que se induce es temporal y está poco caracterizada ya que los animales vacunados pueden reinfectarse y desarrollar la enfermedad, generalmente de manera más leve. Las estirpes virales que se emplean en este tipo de vacunas no están completamente caracterizadas desde el punto de vista genético, como tampoco lo está la atenuación derivada del cultivo in vitro. Mediante pases en células en cultivo, el ORFV pierde segmentos genéticos, normalmente de los extremos, que le confieren el carácter atenuado (Pye, 1990). Sin embargo, estos genes perdidos podrían ser importantes para la respuesta inmunitaria y para la inducción de inmunidad esterilizante. El ORFV pertenece al género parapoxvirus, dentro de la familia de los poxvirus donde se encuentran virus como el Vaccinia, el monkeypoxvirus o el virus de la viruela. El contenido génico va más allá de los 120 genes, incluyendo información para modificar el patrón de citoquinas que expresa el hospedador, modificando su respuesta inmunitaria en favor de la replicación del virus. Algunos autores sugieren que esta es la base de la aparición recurrente de EC en los rebaños, independientemente de la ocurrencia de infecciones previas o vacunación. Se conocen hasta la fecha 17 estirpes del ORFV, cuyo genoma ha sido completamente secuenciado, mayoritariamente procedentes de China. Las relaciones filogenéticas indican que existe una gran heterogeneidad, sin embargo, pueden diferenciarse dos grandes linajes, uno


pequeños rumiantes

formado por aislados mayoritariamente asiáticos, y el otro por aislados procedentes de Europa. El número de secuencias parciales disponibles es mayor, lo que facilita el estudio de la variabilidad, sin embargo, no existen aislados ni secuencias que describan las estirpes circulantes en nuestro país. La presencia de anticuerpos frente al ORFV se ha constatado tras infecciones experimentales, aunque su papel está por esclarecer. Los anticuerpos séricos podrían indicar que un individuo se encuentra infectado en estadios previos o posteriores a la aparición de la enfermedad. Alternativamente, aunque poco probable, la presencia de anticuerpos podría indicar inmunidad y protección frente a la enfermedad. En la actualidad no existen métodos diagnósticos serológicos para la detección de animales infectados, y los moleculares están restringidos al ámbito de la investigación. Por un lado, los métodos moleculares se fundamentan en la detección de ADN viral a través de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Estos métodos son muy fiables, pero no constituyen un método predictivo de la enfermedad, sino que se emplean en la confirmación del origen de los signos clínicos. Por otro lado, los métodos serológicos se basan en la presencia de anticuerpos específicos generados por el hospedador contra antígenos del virus. El método serológico más ampliamente empleado es ensayo por inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA), en el que se depositan antígenos del propio virus y se detecta la presencia de anticuerpos en el suero de los animales. En este estudio se han aislado y caracterizado genéticamente las primeras estirpes de virus ORF a partir de animales enfermos procedentes de distintas explotaciones ovinas de España. La amplificación de determinados genes del ORFV mediante PCR fue exitosa y las secuencias indican un grado de divergencia superior al considerado previamente. El estudio de las secuencias procedentes de aislados españoles ha permitido diseñar test ELISA con los que evaluar la producción de anticuerpos en rebaños ovinos. Además, la identificación de zonas inmunogénicas en el genoma de los ORFV podría contribuir al desarrollo de nuevas estrategias de inmunización.

VERO y A549 se obtuvieron los primeros aislados. La presencia de virus se confirmó mediante análisis de proteínas por Western Blot empleando suero de animales infectados como anticuerpo primario (figura 1) y mediante PCR de diferentes genes. La caracterización genética de los aislados, mediante PCR, clonación y secuenciación de los genes B2L, VIR, VIL10, Orf132 y Orf109 ha permitido conocer la variabilidad en las distintas regiones de los aislados de nuestro país, pudiendo establecer las primeras relaciones filogenéticas. Sorprendentemente, las estirpes de ORF aisladas y secuenciadas en nuestro país (figura 2) se encuentran más relacionadas con estirpes asiáticas que con europeas. Además, tras un análisis más en profundidad, se han identificado regiones con un buen perfil inmunogénico que podrían ser de utilidad en el diseño de test serológicos o como inóculo en el desarrollo de vacunas.

DISEÑO DE TEST ELISA COMO MÉTODO DE DETECCIÓN DE LA INFECCIÓN POR ORFV El empleo de técnicas serológicas para la detección de infecciones víricas está ampliamente extendido tanto en el ámbito médico, como en el veterinario (De Marco Verissimo et al., 2021, Mohanty, 2021, Zhuge, 2021). En la actualidad, en España existe un único test ELISA sándwich con anticuerpos monoclonales anti-ORFV (Ovejero, CIDSA, 2015). Este test está diseñado para la detección del virus en las lesiones presentes en animales afectados y, por tanto, sin capacidad de predecir la presencia de la infección en rebaños que aún no presenten signos clínicos evidentes.

MW C

CELS VERO + ORF

C

CELS A549 + ORF

75 KDa 25 KDa

AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE ESTIRPES ESPAÑOLAS 1 2 3 4 5 A través de la colaboración con ganaderos y veterinarios de diversos puntos del territorio nacional los autores han tenido acceso a muestras provenientes de rebaños con brotes de EC. Mediante liofilización con nitrógeno líquido y cultivo sucesivo en células

1

2

3

4

5

FIGURA 1. Western blot para la detección de anticuerpos en animales control (C) e infectados (1-5) frente a ORFV navarros aislados en células VERO o A549. Se evidencian las bandas que pueden corresponder a proteínas virales, entre ellas B2L, que presentan un peso molecular de 45KDa. 250

19


20

pequeños rumiantes

Argentina

EE.UU. Alemania

Nueva Zelanda

Argentina EE.UU. EE.UU. Alemania Alemania

0,50

FIGURA 2. Árbol representativo de las relaciones filogenéticas del gen Orf109 de ORFV secuenciados hasta la fecha. Las estirpes españolas se muestran con triángulo invertido verde. Con triángulo amarillo se representan las estirpes aisladas en China. Construido empleando el método de máxima verosimilitud con el modelo basado en matrices JTT.

Con el fin de poder evaluar la respuesta de anticuerpos como elemento diagnóstico predictivo de la infección, posibilitar estudios de seroprevalencia a distintos niveles y estudiar la importancia de la respuesta humoral frente a la infección por ORFV

los autores han diseñado un test ELISA teniendo en cuenta la variabilidad genética existente en el territorio nacional. Para ello, realizaron un estudio in silico con el que identificar regiones inmunogénicas del virus. Tras analizar parámetros como la hidrofobicidad, el índice antigénico, la localización superficial y la probabilidad de pertenecer a un epítopo B, se seleccionó la proteína de superficie codificada por el gen Orf109 en el genoma de ORFV como base antigénica del test ELISA para la detección de la infección (figura 3).

En la actualidad no existen métodos diagnósticos serológicos para la detección de animales infectados, y los moleculares están restringidos al ámbito de la investigación.

MUESTREO SEROLÓGICO EN UN REBAÑO AFECTADO Tras la identificación de las zonas inmunogénicas, el diseño y la síntesis de péptidos sintéticos que cubren dichas zonas de los genes B2L y Orf109 se optimizó

ORF109 Genoma ORFV secuenciado y aislado en Navarra Predicción y selección de epítopos inmunogénicos GST

NH2

109_half-GST

109_P1 109_P2

109_P3

Proteína recombinante y péptidos sintéticos FIGURA 3. Esquema del diseño de un test ELISA para la detección de anticuerpos frente al ORFV. 250

ELISA



22

pequeños rumiantes

Delección de virulencia Marcador GFP

Predicción de regiones antigénicas

Vector viral In vitro

In vivo

Fuerte respuesta antiviral

Inmunización

FIGURA 4. Diseño experimental del desarrollo de un candidato vacunal contra el ORFV causante del ectima contagioso. Fuente: De Pablo et al., 2020.

un protocolo ELISA con el que analizar sueros procedentes de un rebaño con brotes naturales. En el transcurso del brote (año 2018) se detectó un 87,5 % de animales seropositivos y, un año más tarde, la seropositividad había caído hasta el 6,25 %, indicando la capacidad de detección del método desarrollado. La presencia de animales con anticuerpos en ausencia de lesiones podría abrir la ventana al empleo de métodos serológicos para la identificación de animales portadores de la infección.

DISEÑO DE VACUNAS FRENTE AL ECTIMA CONTAGIOSO El diseño de vacunas ha experimentado una auténtica revolución con la aplicación masiva de vacunas ARN o basadas en vectores virales para la inmunización de la población frente al SARS-CoV-2, aunque el empleo de este tipo de vacunas ha sido puesto a punto y optimizado en el marco de las infecciones animales (Pardi et al., 2018). Los vectores virales son herramientas muy eficientes a la hora de establecer-

se y transmitir las proteínas inmunogénicas al hospedador. Además, debido a la presencia de patrones moleculares inductores de respuestas innatas, los vectores virales actúan per se como adyuvantes. Resultados previos de los autores indican que los vectores virales basados en el virus murino Sendai inducen un estado antiviral en las células ovinas que podrían proteger frente a la infección con virus ovinos (De Pablo-Maiso et al., 2020). Además, la infección in vivo con vectores Sendai es efectiva dando lugar a una alta expresión de proteína (Griesenbach et al., 2011). El Proyecto ECTICONA (PC080-081) está financiado por el Gobierno de Navarra.

PERSPECTIVAS EN EL CONTROL DEL ECTIMA CONTAGIOSO En la actualidad poco se conoce sobre la dinámica de la infección por ORFV y su relación con la respuesta humoral o celular del hospedador. Además, las herramientas diagnósticas disponibles son muy limitadas, así como las opciones vacunales. Los continuos brotes de EC, incluso en rebaños vacunados, y la fragilidad del sistema ganadero obligan al desarrollo de herramientas de control. La capacidad de identificar animales infectados con independencia de la aparición de signos, así como la realización de estudios de prevalencia posibilitarán entrever la importancia de la infección en nuestros sistemas productivos. El control definitivo de la infección podría alcanzarse una vez se desarrollen nuevas vacunas capaces de evitar las infecciones recurrentes, como por ejemplo las basadas en vectores virales. El control de las enfermedades animales, en especial aquellas zoonóticas, es esencial en el concepto de salud única y en el sostenimiento de la actividad ganadera aumentando la competitividad del sector ganadero.

BIBLIOGRAFÍA • Spyrou, V., and G. Valiakos, 2015 Orf virus infection in sheep or goats. Vet Microbiol 181: 178-182.

NS3 antigen based indirect ELISA for detection of bluetongue antibodies in sheep. J Immunol Methods 490: 112959.

• Faridi, W., and K. Ahmed, 2021 Orf Disease in StatPearls. StatPearls Publishing Copyright © 2021, StatPearls Publishing LLC., Treasure Island (FL).

• Zhuge Y., Ding C., Gong X., Hu D., Zhu J. and Wang C. 2021 Development and evaluation of two different double-antibody sandwich ELISAs for detecting severe fever with thrombocytopenia syndrome virus infection. Jpn J Infect Dis.

• Haig, D. M., and C. J. McInnes, 2002 Immunity and counter-immunity during infection with the parapoxvirus orf virus. Virus Res 88: 3-16. • Pye, D., 1990 Vaccination of sheep with cell culture grown orf virus. Aust Vet J 67: 182-186 • De Marco Verissimo, C., C. O’Brien, J. López Corrales, A. Dorey, K. Cwiklinski et al., 2021 Improved diagnosis of SARS-CoV-2 by using nucleoprotein and spike protein fragment 2 in quantitative dual ELISA tests. Epidemiol Infect 149: e140. • Mohanty N.N., Hemadri D., Munivenkatarayappa A., Shetty N., Subramanyam V., Biswas S.K., Chanda M. and M.Shivachandra S. B. 2021 Development of recombinant NS1250

• Pardi N., Hogan M. J., Porter F. W. and Weissman D 2018 mRNA vaccines — a new era in vaccinology. Nature Reviews Drug Discovery 17, 4: 261-279. • de Pablo-Maiso L., Echeverría I., Rius-Rocabert S., Luján L., Garcin D., de Andrés D., NistalVillán E. And Reina R. 2020 Sendai virus, a strong inducer of anti-lentiviral state in ovine cells. Vaccines 2020, 8(2), 206. • Griesenbach U., McLachlan G., Owaki T., Somerton L., Shu T., Baker A., Tennant P., Gordon C., Vrettou C., Baker E., Collie D.D.S.,Hasegawa M.and Alton E.W.F.W.2011 Validation of recombinant Sendai virus in a non-natural host model. Gene Therapy volume 18, pages182–188



24

pequeños rumiantes

DIAGNÓSTICO DE LA MASTITIS EN OVEJAS I Se describe la importancia de las principales pruebas y métodos que se utilizan para realizar el diagnóstico de la mastitis en los rebaños lecheros ovinos. La mastitis es una enfermedad que ocasiona grandes pérdidas económicas debido a la disminución en la producción de leche, así como por el desecho de los animales enfermos. Carlos Bedolla Cedeño1*, José Carlos Bedolla García1, Alejandro Córdova Izquierdo2. 1 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 2 Departamento de Producción Agrícola y Animal. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. * Contacto con el autor: bedollajl@yahoo.com.mx Imágenes cedidas por los autores

El diagnóstico de la mastitis en ovejas se debe realizar sistemáticamente al inicio y al final del ordeño. En el caso de las mastitis subclínicas, la detección de las inflamaciones intramamarias (IIM) tienen como principales herramientas el conteo de células somáticas (CCS), la prueba de California para mastitis (CMT), el diagnóstico microbiológico a través del cultivo bacteriológico. Este, en casos de brotes de mastitis clínicas, es muy necesario porque, por lo general, los signos clínicos son confusos y hay que obtener un diagnóstico preciso. Sin embargo, a pesar de ser de mucha utilidad y sensibilidad, por su elevado coste no se utiliza de manera frecuente en campo. Se restringe solamente para el diagnóstico de los casos clínicos y el diagnóstico a través de métodos moleculares (detección de ácidos nucleicos). La detección de los casos agudos de mastitis por lo general es fácil a los ojos del ganadero, al igual que su diagnóstico clínico, por lo que los animales pueden ser rápidamente aislados y su leche eliminada. Sin embargo, las mastitis de curso crónico con medios mamarios con asimetrías, abscesos, esclerosis, etc., necesitan una revisión y palpación profunda para determinar su tratamiento o eliminación.

CONTEO DE CÉLULAS SOMÁTICAS El conteo de células somáticas (CCS) es considerado el mejor método indirecto utilizado para el diagnóstico de mastitis subclínicas, debido a la estrecha relación existente entre los leucocitos y la infección intramamaria (IIM). De este modo, para llevar a cabo el diagnóstico de mastitis a través del conteo de células somáticas en la oveja, el protocolo de recogida de las muestras de leche es fundamental para un correcto análisis de las mismas. Para ello, al pie del animal en 250

la granja lo primero que hay que hacer es aplicar el siguiente procedimiento: 1. Etiquetar los tubos de vidrio o plástico antes de realizar el muestreo con la fecha de recolección, nombre de la granja, identificación de la oveja y medio, con un marcador indeleble. 2. Limpieza y secado de los pezones. Con la mano o con una toalla de papel desechable seca, quitar la suciedad suelta, el material de la cama, el pelo de la glándula y de los pezones. 3. Despuntar. Desechar los primeros 2 o 3 chorros de leche del pezón y observar la leche y la glándula para detectar signos de mastitis clínica. 4. Frotar con alcohol la punta de cada pezón a muestrear con un algodón o una toalla desechable humedecida en alcohol etílico o isopropílico al 70 %, durante 10 a 20 segundos. 5. Recolección de las muestras de leche de los medios de la ubre. Para ello, se debe retirar primero la tapa del tubo, colocando esta hacia abajo. Hay que evitar tocar con los dedos la superficie interna de la misma. Enseguida se deberán eliminar los primeros dos o tres chorros de leche y se mantendrá el tubo en posición oblicua (aproximadamente en ángulo de 45°) sin permitir que la boca del tubo de la muestra entre en contacto con la punta del pezón. El pezón se llevará asimismo a una posición oblicua y se dirigirá el chorro de leche dentro del tubo. 6. Conservación y transporte de las muestras al laboratorio. Tras la recolección de las muestras y ubicación de los tubos en gradillas, las mismas deben mantenerse en una hielera a aproximadamente 4 °C. Las muestras deben remitirse al laboratorio para su procesamiento preferiblemente dentro de las 24 horas de extracción.

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS COMPUESTAS Para recolectar una muestra compuesta de leche de los dos medios de la ubre de una oveja en el mismo tubo, el procedimiento de higiene previa es similar.

MUESTREO DE LECHE DE TANQUE La leche del tanque debe estar homogeneizada en el momento de la toma de la muestra, lo cual se logra con el funcionamiento de los agitadores mecánicos existentes en los tanques. Un buen momento para obtener la muestra es inmediatamente


pequeños rumiantes

después del ordeño, ya que la agitación durante el proceso de enfriado produce una homogeneización adecuada.

UTILIZAR MATERIALES ESTÉRILES Las muestras deben tomarse con materiales estériles que pueden ser frascos desechables, pipetas de inseminación artificial acopladas por medio de un tubo de goma a una jeringa, etc. En casos particulares en los que no sea posible contar con material estéril se puede higienizar cuidadosamente el muestreador de acero inoxidable, luego sumergirlo en alcohol al 96 %, dejando un pequeño volumen en su interior, y posteriormente flamearlo. No se recomienda tomar muestras del grifo de salida de los tanques, ya que esta área normalmente tiene un alto contenido de bacterias.

En la lechería ovina es una herramienta muy valiosa, de mucha utilidad en campo por lo simple, rápido y barato que es, y está probada su utilidad en ovino. Además de que se realiza en el establo, ha demostrado en ovejas una correlación del 80 % entre la prueba de California y el cultivo bacteriológico, con una sensibilidad y especificidad promedio del 69 %

PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS El procesamiento de las muestras se realiza con De Laval Cell Counter para la determinación del conteo de células somáticas en el establo o en el laboratorio. • Homogeneización de la leche de cada frasco antes de tomar la muestra. • Toma de una pequeña muestra con el casete (DeLaval). • Introducción del casete al contador de células. • Procesamiento y lectura del resultado. En aproximadamente cuarenta y cinco segundos se hace la lectura del resultado, el cual se despliega en la pantalla del contador (figura 1).

La prueba de California es una evaluación subjetiva semicuantitativa de las células en la leche. Posee una sensibilidad del 97 % y una especificidad del 93 %. PRUEBA DE CALIFORNIA PARA MASTITIS (CMT) La prueba de California para mastitis (CMT, por sus siglas en inglés) ha sido empleada durante décadas y sigue siendo la prueba más utilizada en el campo para el diagnóstico de mastitis. La prueba de California para mastitis ovina es una evaluación semicuantitativa de las células en la leche después de que a esta se le agrega un reactivo (alquil-aril + sulfonato de sodio + púrpura de bromocresol) y a partir de la formación más o menos intensa de un gel (figura 2).

FIGURA 1. Procesamiento de muestras con DeLaval Cell Counter.

250

25


26

pequeños rumiantes

y 76 %. Además se ha observado un mejor valor predictivo para los casos negativos de mastitis (61,1 %) que para los positivos. Es una prueba sencilla útil para detectar la mastitis subclínicas por valorar groseramente el recuento de células de la leche. No proporciona un resultado numérico, sino más bien una indicación de si el recuento es elevado o bajo, por lo que todo resultado por encima de una reacción vestigial se considera sospechoso.

PASOS A SEGUIR PARA LA REALIZACIÓN 1. Se desecha la leche del preordeño. 2. Se ordeñan uno o dos chorros de leche de cada medio en cada una de las placas de la paleta. 3. Se inclina la paleta de modo que se desecha la mayor parte de esta leche. 4. Se añade a la leche un volumen igual de reactivo. 5. Se mezcla el reactivo y se examina en cuanto a la presencia de una reacción de gelificación. 6. Antes de continuar con la oveja siguiente se debe enjuagar la placa. Los resultados pueden ser interpretados en cinco clases: desde el resultado negativo en el que la leche y el reactivo siguen siendo acuosos, hasta el recuento de células más elevado en el que la mezcla de la leche y el reactivo casi se solidifica. Esto se determina con relación a la reacción de gelificación. La prueba consiste en el agregado de un detergente a la leche, alquil-aril + sulfonato de sodio + púrpura de bromocresol, lo que provoca la liberación del ADN de los leucocitos presentes en la ubre y este se convierte en combinación con agentes proteicos de la leche en una gelatina.

A mayor presencia de células se libera una mayor concentración de ADN, por lo tanto mayor será la formación de la gelatina, lo que se traduce en nuestra lectura e interpretación del resultado como el grado más elevado de inflamación. Es decir, permite determinar la respuesta inflamatoria a partir de la viscosidad del gel que se forma al mezclar el reactivo (alquil aril sulfonato + púrpura de bromocresol) con la misma cantidad de leche en una paleta con dos pozos independientes. Esto permite evaluar cada medio de forma independiente. Desafortunadamente esta prueba es muy subjetiva y tiene que hacerse al lado de la oveja durante el ordeño (lo que interfiere con el manejo del ordeño). Aún así, es un método de diagnóstico que posee una sensibilidad del 97 % y una especificidad del 93 %.

La prueba de California permite determinar la respuesta inflamatoria a partir de la viscosidad del gel que se forma al mezclar el reactivo en una paleta con dos pozos. PRINCIPALES VENTAJAS 1. Es una técnica muy sensible y se puede utilizar tanto en una muestra de medios, como una muestra del tanque enfriador. En una muestra de tanque los resultados de grado 2 y 3 indican un alto porcentaje de ovejas infectadas. 2. El material extraño no interfiere con la prueba (pelo u otro material). 3. La prueba es simple y no requiere de equipo costoso. 4. La paleta es fácil de limpiar después de cada uso.

INCONVENIENTES

FIGURA 2. Prueba de California (mx.images.search.yahoo.com). 250

1. Los resultados pueden ser interpretados de forma variable, entre los individuos que realicen la prueba, por lo que resulta necesario uniformizar el criterio de casos positivos y su categorización en grados. 2. Pueden presentarse falsos positivos en leche de animales con menos de diez días de paridos o en ovejas próximas a secarse. 3. La mastitis clínica aguda da resultados negativos debido a la destrucción de los leucocitos por las toxinas provenientes de los microorganismos presentes.



pequeños rumiantes

DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE MÉTODOS MOLECULARES El uso de los métodos moleculares en la detección de patógenos de la mastitis ovina se ha incrementado en los últimos años. A menudo utilizan la tecnología de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), probando la presencia de especies bacterianas específicas; una parte del ADN de ese patógeno se amplifica y posteriormente se visualiza. Para un número de patógenos de la mastitis, las técnicas basadas en el PCR han sido descritas a partir del ADN. Los métodos moleculares nos permiten también conocer aquellos agentes bacterianos que son complicados de aislar en el laboratorio mediante cultivo microbiológico, sobre todo en la etapa subclínica de la enfermedad. Entre estos métodos se encuentran:

1. PCR Este método de detección de secuencias específicas de nucleótidos se basa en la amplificación exponencial, por medio de la enzima polimerasa, de una secuencia determinada. Es una prueba diagnóstica muy versátil, rápida (1-3 horas), sensible y específica.

2. MICROARRAY Se diferencia de la PCR en el método de detección de la diana. El ADN extraído de la muestra es amplificado por PCR. El material amplificado es incubado en un chip de cristal o silicona donde pequeñas secuencias diana de los patógenos han sido previamente fijadas. Si la muestra de leche contiene uno

Francesca Pianzola/shutterstock.com

28

250

de los patógenos que pueden ser detectados con el chip, una señal, generalmente fluorescente indica su presencia. Existe un kit comercial para la detección de mastitis.

En la actualidad los métodos moleculares son muy laboriosos y es costoso hacer una prueba de PCR por separado para cada patógeno de la mastitis. Este método se ha utilizado para la detección precoz, en etapa subclínica, de patógenos (ADN) de difícil erradicación o, aislamientos en bóvidos en muestras de leche, ubre o ambientales, además de llevar a cabo estudios de virulencia y resistencia de S. aureus, así como para investigar el tipo de células inmunológicas que intervienen en la mastitis de cualquier rumiante. En la actualidad estos métodos son muy laboriosos y es costoso hacer una prueba de PCR por separado para cada patógeno de la mastitis. En la segunda parte del artículo, que se publicará próximamente, se describirá el diagnóstico microbiológico a través del cultivo bacteriológico.



30

ACTUALIDAD PROFESIONAL NUEVAS TÉCNICAS PARA LA DETECCIÓN ESPECÍFICA DE ANTIBIÓTICOS EN GANADERÍA

UN NOVEDOSO MÉTODO BASADO EN EL USO DE BIOSENSORES PARA LA DETECCIÓN DE RESIDUOS DE QUINOLONAS EN PRODUCCIÓN ANIMAL El proyecto Testacos tiene por objetivo ofrecer a los productores herramientas que permitan el autocontrol de residuos de antimicrobianos en sus animales. Tras el desarrollo de Explorer-Blood® y QuinoScan®, un nuevo test entra en escena. Dr. María Jesús Serrano1, Dr. Chloé Aymard2, Dr. Georges Istamboulie2 Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) Université de Perpignan Via Domitia (Francia) 1

2

La preocupación por la generación de antibiorresistencias ha ido aumentando en los últimos años al mismo tiempo que ha ido creciendo la intensificación de la producción ganadera, y por ende el uso de compuestos antimicrobianos. Es cierto que los antibióticos son necesarios en momentos determinados del proceso productivo; sin embargo, su entrada en la cadena alimentaria a través de la carne ha de evitarse. El proyecto Testacos, con el ánimo de asistir a los productores en las tareas de autocontrol, ya ha desarrollado dos herramientas que les ofrecen la seguridad en el control de la concentración de residuos de antimicrobianos en los animales. No obstante, y con el objetivo de transferir la tecnología más puntera al sector ganadero, el Laboratorio BAE (Biocapteurs Analyse Environement), de la UPVD (Université de Perpignan Via Domitia), ha desarrollado un tercer test basado en la tecnología de biosensores.

LOS BIOSENSORES Existen muchos tipos de biosensores con diversas utilidades, de entre las cuales destaca por su difusión la medición de glucosa en sangre de personas diabéticas o la comprobación del correcto funcionamiento en procesos de fermentación en la industria alimentaria. Sin embargo, su uso como método de cribado de antibióticos es relativamente nuevo. Su aplicabilidad en este campo comenzó a crecer en la década de los 80, si bien los mayores avances en este ámbito se han llevado a cabo en los últimos cinco años (Gaudin, 2017). Los biosensores constan de dos partes prin250

cipales, un biorreceptor (encargado de reconocer el analito de interés) y un transductor (encargado de convertir ese reconocimiento en una señal medible). Son métodos altamente selectivos y efectivos, de uso simple, baratos y rápidos, que Testacos ha querido adaptar a la detección específica de fluoroquinolonas en animales de producción. Su funcionamiento se basa en los ensayos inmunoquímicos de competición y la voltamperometría diferencial de impulsos.

Existen muchos tipos de biosensores, pero su uso como método de cribado de antibióticos es relativamente nuevo. LOS ENSAYOS INMUNOQUÍMICOS DE COMPETICIÓN Los ensayos inmunoquímicos son métodos comúnmente utilizados para la detección de determinados compuestos en un amplio abanico de muestras. Estos métodos son altamente sensibles y específicos, ya que están diseñados para detectar un único compuesto o familia de compuestos a concentraciones tan bajas como ppb (partes por billón, es decir, del orden de microgramos por litro). El principio de detección de este tipo de ensayos está basado en la reacción antígenoanticuerpo; es decir, el método contiene un anticuerpo específico para el antígeno, que será la molécula que queremos detectar. El anticuerpo lleva asociado un marcador, que será el que tras unirse al antígeno se encargue de dar una señal medible que se traduzca en la respuesta buscada: la presencia de un determinado compuesto en la muestra analizada.


ACTUALIDAD PROFESIONAL

A pesar de que los ensayos directos son los más sencillos y están ampliamente extendidos, en ocasiones resulta de interés aumentar su complejidad bien sea con el objeto de aumentar la sensibilidad, la especificidad o la estabilidad del test. Uno de los ensayos de este tipo que se emplea con mayor frecuencia es el ensayo de competición, en el que, además del anticuerpo específico inmovilizado en el test, existe un compuesto marcado (antígeno marcado) que presenta afinidad por dicho anticuerpo. Una vez se añade la muestra, en caso de que esta contenga el antígeno buscado, este competirá con el antígeno marcado por unirse al anticuerpo inmovilizado en el test. En caso de que, efectivamente, la muestra contenga el compuesto a detectar, se producirá un descenso en la unión del antígeno marcado. Esto dará lugar a un descenso en la señal-respuesta, lo cual podrá ser interpretado por el analista como presencia de antígenos, pudiendo llegar incluso a cuantificar si el test está adecuadamente caracterizado. La Figura 1 ilustra el proceso de detección y el tipo de señal generado.

LA VOLTAMPEROMETRÍA DIFERENCIAL DE IMPULSOS Las técnicas voltamperométricas son unas de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección específica de determinados compuestos, como podrían ser los metales pesados en muestras ambientales. Precisamente es en este campo, en el de la detección de contaminantes ambientales, en el que está especializado el laboratorio BAE (Biocapteurs Analyse Environnement) de la Universidad de Perpignan, socio que ha desarrollado esta nueva técnica.

La voltamperometría es una técnica electroquímica que se basa en la medida de la corriente eléctrica asociada a una diferencia de potencial que se genera entre dos electrodos (el electrodo de trabajo Working Electrode y un electrodo de referencia). La voltamperometría diferencial de impulsos (Differential Pulse Voltammetry, DPV) se basa en una serie de impulsos de tensión regulares superpuestos al barrido de potencial. La corriente que se registra se produce asociada a las reacciones de óxido-reducción (redox) que se generan en la interfaz del electrodo de trabajo. Esta reacción tiene lugar en una célula electroquímica. A este efecto, la célula electroquímica está conectada a un potenciostato que asegura la aplicación de potencial y la medición de la corriente. Así, cuando se alcanza una diferencia de potencial suficientemente grande, se produce la reacción redox correspondiente, responsable de la señal que pasará al equipo externo. Sin embargo, para evitar una posible perturbación del potencial aplicado por el paso de la corriente, resulta necesaria la inclusión de un tercer electrodo (llamado contra-electrodo). Una vez la corriente es registrada por el potenciostato, se mide y se expresa en valor relativo para interpretar el resultado.

En ocasiones, puede ser interesante aumentar la complejidad de los tests para aumentar su sensibilidad, especificidad o estabilidad.

DF-Fc EF AQ-Ab WE1

WE2

Muestra a estudiar

Intensidad

Intensidad

Control negativo

Potencial

Potencial

FIGURA 1. Principio de detección del inmunosensor dual para la detección de enrofloxacina. Electrodo de trabajo 1 (Working Electrode 1, WE1): en ausencia de enrofloxacina (control negativo, negative control), la unión de DF-Fc a los anticuerpos anti-quinolonas (anti-quinolone antibodies, AQ-Ab) conduce a una señal electroquímica alta. Electrodo de trabajo 2 (WE2): ante la presencia de enrofloxacina, tiene lugar la competición que da lugar a un descenso en la unión de DF-Fc, lo que da como resultado un descenso en la señal electroquímica. 250

31


32

ACTUALIDAD PROFESIONAL

FIGURA 2. Proceso de síntesis del difloxacino-ferroceno (3) a partir de difloxacino (1) y amino-ferroceno (2).

PRINCIPIO DE DETECCIÓN DEL BIOSENSOR El nuevo test desarrollado es un inmunosensor electroquímico dual, es decir, compuesto por dos electrodos, específico para la detección rápida de fluoroquinolonas en carne de diferentes especies. La detección de enrofloxacina (EF, uno de los compuestos más destacados de la familia de las fluoroquinolonas y que fue utilizado para el desarrollo del test) y otras fluoroquinolonas está basada en la competición entre este compuesto y un nuevo conjugado sintetizado a este efecto, difloxacino-ferroceno (DF-Fc), para su unión a los anticuerpos antifluoroquinolonas inmovilizados en el test (Figura 1). Es decir, el principio de detección es básicamente un ensayo inmunoquímico de tipo competitivo o de inhibición, ya que se utiliza un compuesto de referencia (difloxacino-ferroceno) que competirá con el antígeno de la muestra que queremos detectar (fluoroquinolonas) para unirse al anticuerpo que se encuentra fijado en la superficie del electrodo. La voltamperometría diferencial de impulsos se emplea para detectar la unión del difloxacino-ferroceno a los anticuerpos inmovilizados. De esta forma, las muestras contaminadas con fluoroquinolonas serán responsables de una disminución de la cantidad de difloxacino ferroceno fijado a los anticuerpos inmovilizados, lo que induce un descenso proporcional

en la señal de salida (Figura 1). Es decir, el voltímetro detectará un descenso en la diferencia de potencial ligado al descenso en la unión del DF-Fc, que será interpretado por el analista como presencia de fluoroquinolonas.

Este método de detección, además de indicar la presencia del compuesto objetivo, va a permitir también su cuantificación.

El DF-Fc es un nuevo conjugado que se sintetizó en las instalaciones de BAE-UPVD de acuerdo con el esquema que se muestra en la Figura 2. De entre la familia de las fluoroquinolonas, la difloxacina fue seleccionada por su menor afinidad por los anticuerpos anti-quinolonas (18 % de unión relativa, en comparación con la enrofloxacina), lo que permite promover la unión de fluoroquinolonas presentes en la muestra durante la etapa de competencia. Esto hace que el test sea altamente específico para la detección de quinolonas.

Capa aislante Conectores

Contra-electrodo Electrodo de trabajo 1 Electrodo de referencia Electrodo de trabajo 2

FIGURA 3. Esquema del electrodo utilizado en la detección de quinolonas. 250


ACTUALIDAD PROFESIONAL

Así mismo, los electrodos utilizados para la detección de las quinolonas también fueron diseñados y construidos en la Universidad de Perpignan. Estos electrodos son de tipo dual, de forma que se cargan de forma simultánea dos muestras de suero de carne, una que está libre de quinolonas y otra que contendrá la muestra a analizar. De este modo, la muestra blanca actúa como referencia para evaluar el descenso en la señal asociado a la eventual unión de las fluoroquinolonas presentes en la carne (Figura 1). Los electrodos son de carbono y tienen unas características específicas idóneas para la detección de esta familia. No obstante, a este efecto, resulta imprescindible la inmovilización de anticuerpos antiquinolonas en su superficie, de forma que la competición entre las quinolonas y el difloxacino-ferroceno en la unión a estos anticuerpos permita la traducción del evento en una señal eléctrica indicativa del resultado. La Figura 3 muestra un esquema del electrodo.

Por otra parte, este método de detección está perfectamente caracterizado, y además de indicar la presencia del compuesto objetivo, va a permitir también su cuantificación, lo que resulta de gran utilidad a la hora de determinar la conformidad o no conformidad de una muestra de carne de acuerdo con los límites de residuos (Límites Máximos de Residuos, LMR) establecidos por la legislación en el Reg. 37/2010. Así, el nuevo método se plantea como un sistema complementario a los test de cribado de residuos antibióticos en producción ganadera. El proyecto ha sido cofinanciado al 65 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (Poctefa 2014-2020). Más información del proyecto Poctefa-Testacos en www.testacos.com.

BIBLIOGRAFÍA Gaudin, V. (2017). Advances in biosensor development for the screening of antibiotic residues in food products of animal origin–A comprehensive review. Biosensors and Bioelectronics, 90, 363-377.

Commission Regulation (EU). No. 37/2010 of 22 December 2009 on pharmacologically active substances and their classification regarding maximum residue limits in foodstuffs of animal origin. Off. J. Eur. Union 2010, L. 15, 1–72.

33


34

ACTUALIDAD PROFESIONAL

“VITALSAFE Y FEED INGREDIENTS SON EL EJEMPLO DEL COMPROMISO DE DENKAVIT IBÉRICA CON LAS PRIMERAS EDADES” Víctor Aguilar Pifarré, CEO de la compañía, explica cómo la empresa especialista en nutrición animal amplía su oferta en España y Portugal con estos dos productos. Albéitar – albéitar@grupoasis.com Imagen cedida por Denkavit Ibérica

Trabajar con materias primas de calidad, con una apuesta pionera por la investigación y el desarrollo en sus granjas experimentales, con el objetivo de ofrecer a los clientes un producto final eficaz para poder crecer juntos. Estos son algunos de los principales valores de Denkavit Ibérica, especialista en nutrición de animales jóvenes, que recientemente ha ampliado su oferta con Denkacare Vitalsafe para lechones y con Feed Ingredients, una nueva gama de productos específicos para la fabricación de piensos.

El CEO de Denkavit Ibérica, Víctor Aguilar, asegura que Vitalsafe y Feed Ingredients “son dos ejemplos más del compromiso de Denkavit Ibérica con la nutrición de primeras edades”. El propósito que impulsa al grupo Denkavit es ser el mejor socio posible a nivel mundial de aquellas empresas que se dedican a la producción animal o a la fabricación de piensos de primeras edades, y por ese motivo busca continuamente mejorar y expandirse. Vitalsafe y la gamma de Feed Ingredients, de ingredientes para piensos, evidencian una vez más que va en esta línea. “En cualquier nuevo paso o producto, buscamos soluciones efectivas y eficientes que ofrecer a nuestros clientes, cuidando la calidad por encima de todo y siguiendo el camino iniciado hace años de reducción del uso de antibióticos y de óxido de zinc”, continúa Víctor Aguilar. Denkacare Vitalsafe protege y minimiza la aparición de la diarrea, proporciona una ingesta rápida de alimento y agua, y favorece una rápida madurez intestinal, lo que permite tener lechones muy vitales que alcanzan su máximo rendimiento.

Víctor Aguilar Pifarré, CEO de Denkavit Ibérica.

Por otro lado, Feed Ingredients es una unidad especial de Denkavit con aditivos y materias primas lácteas, destinados a la fabricación de piensos de primeras edades, que ayudará a los nutricionistas a disponer de más variedad de soluciones.


CURSO TUTORIZADO CON EXPERTO

BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE Actualizado sept. 2021

Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con fecha 16/09/2021.

El bienestar animal es un punto crítico de la producción animal, que incide en el rendimiento y en la calidad del producto final. Además, la legislación exige evitar cualquier sufrimiento innecesario a los animales. El objetivo general del curso es que los alumnos puedan comprobar que se cumpla la nueva y estricta normativa comunitaria respecto al bienestar de los animales en el transporte.

OBJETIVOS ■

Conocer y cumplir la legislación que defiende la protección y bienestar de los animales. Explicar los aspectos implicados en la carga y descarga de los animales en cuanto a instalaciones y procedimientos a seguir, separación de animales, etc. Conocer los datos que marca la legislación en cuanto a espacio disponible necesario para cada especie animal en el transporte, así como los tiempos de viaje y descanso, también para cada especie animal, para posteriormente poder comprobar el cumplimiento de la normativa. Llevar a cabo de forma correcta el proceso de inspección tal y como indica la ley.

Duración

6 horas Fecha inicio

16/11/2021 Fecha fin

14/12/2021

Inscríbete en store.grupoasis.com o escanea el código QR

Tomar las decisiones correctas en cuanto a la actuación a realizar tras haber llevado a cabo el proceso de inspección.

PROFESORADO

José Ignacio Belanche

store.grupoasis.com

+34 976 461 480

store@grupoasis.com


36

ACTUALIDAD PROFESIONAL

LA COMUNIDAD "PORCINNOVADORA" PRESENTE EN FIGAN 2021 Los mejores "Porcinnovadores" presentaron los resultados de sus propuestas y sus tecnologías innovadoras para el sector porcino.

Gemma Ticó Responsable del equipo de Comunicación de Porcinnova

Porcinnova celebró el pasado 24 de septiembre una Jornada Técnica en FIGAN 2021 centrada en la innovación para el sector porcino “Comunidad Porcinnova: Propuestas de innovación tecnológica del ecosistema emprendedor al sector porcino”. La inauguración oficial corrió a cargo de Javier Camo, Director de FIGAN, y Lucía Soriano, Directora Gerente del CITA, quien destacó la importancia de la transición verde mediante iniciativas como la de Porcinnova. Alba García, Gerente del Clúster i+Porc, por su parte expuso a los asistentes el papel que desempeñan en la innovación del sector porcino y Miguel Ángel Comín, Coordinador de Porcinnova, hizo balance de la fase de puesta en marcha de la Incubadora de Alta Tecnología en el periodo 2019-2021, confirmando los buenos resultados de esta fase y el crecimiento del proyecto. Las mejores empresas Porcinnovadoras presentaron los resultados de sus propuestas, unos proyectos que van desde tratamiento de purines hasta la nanoencapsulación de probióticos, pasando por softwares de gestión o sistemas inteligentes de calefacción, entre otros. El primer bloque se centró en AgBiotech y Sustainability con: • Nucaps. Primera empresa a nivel mundial que ha logrado la encapsulación de bioactivos y probióticos con proteínas alimentarias. • Encapsulae. En su paso por Porcinnova han conseguido llegar a los 70 días de vida útil en carne refrigerada gracias a sus aditivos conservantes en el packaging mediante un proyecto que, además, ha sido seleccionado por Porcinnova PILOT.

"Porcinnovadores" junto a la representación de los promotores de Porcinnova. 250

• Agrotech. Su objetivo es desarrollar una unidad autónoma de secado de purines con suelo térmico alimentado con energía termosolar adaptable al tamaño de la granja. • PSP Water. Su tecnología de oxigenación profunda Bubble Tubing® (con altísimas tasas de transferencia de oxígeno) combinada con su biocatalizador KhendOx® permite la reducción de las principales cargas orgánicas de los purines. Digitalization, IoT e Industry 4.0 fueron el eje de la segunda parte de la presentación de propuestas como las de: • Agroconecta. Su herramienta sirve tanto para optimizar los procesos gracias a la recogida de datos con sus sensores como para favorecer el bienestar animal y mejorar el rendimiento de las explotaciones. • Serprovit. PigData, premio a Mejora Técnica en FIGAN 2021, es un proyecto de digitalización y tecnificación de explotaciones agropecuarias para el uso de datos gracias al Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial para detectar alteraciones de forma temprana en los animales. • Smart Comfort. Mejora de la productividad gracias a su sistema inteligente de calefacción por infrarrojo lejano (el calor se focaliza en calentar los cuerpos) y analítica de datos mediante su software. En FIGAN 2021 se alzaron con el premio a la Novedad Técnica con Pirlet, un calefactor portátil para lechones. • BeOnChip. Es la primera empresa de Organ-onChip de España. Su objetivo es ayudar a desarrollar nuevos piensos más eficientes gracias al modelo Pig on Chip que plantea simular el funcionamiento de un intestino porcino en laboratorio. Su proyecto también ha sido seleccionado por Porcinnova PILOT. Enrique Novales, Director General de Innovación y Promoción Agroalimentaria, clausuró la Jornada Técnica en representación del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente recordando la importancia que tiene la gestión del medio ambiente, y en especial de los purines, para que el sector porcino siga creciendo en Aragón, la primera comunidad en cuanto a producción porcina a nivel nacional. Además, durante toda la feria, Porcinnova compartió espacio con el Clúster i+Porc (y algunos de los PorcInnovadores) en el stand A/13 del pabellón 6.



PUBLIRREPORTAJE

Lactolevure: probiótico para lechones, rentabilidad para el productor Los probióticos han sido señalados como alternativas al uso de antibióticos al tratarse de microorganismos vivos que ejercen un efecto beneficioso para el tracto intestinal del hospedador, manteniendo y reforzando los mecanismos de defensa ante patógenos, sin perturbar las funciones fisiológicas y bioquímicas normales.

Cuando un cerdo nace, surge del útero estéril a un ambiente en donde se expone inmediatamente a una gran variedad de microorganismos. Sus superficies, como el tracto gastrointestinal, adquieren con el tiempo una microbiota densa y compleja. Por tanto, para sobrevivir, el animal recién nacido debe ser capaz de controlar esta invasión micro-

biana. En la práctica, el sistema inmune adquirido tarda un tiempo en alcanzar una funcionalidad total y los mecanismos innatos son responsables de la resistencia inicial a la infección (Tizard, 2009a). De esta forma, los lechones recién nacidos son vulnerables a la infección durante las primeras semanas de vida y necesitan ayuda para

protegerse durante este tiempo, sobre todo si nacen con bajo peso como sucede con los hijos de cerdas hiperprolíficas. Aunque el lechón pueda responder inmunológicamente a algunos estímulos en el momento del nacimiento, su inmunidad activa en los primeros momentos es baja. La inmunidad pasiva va a favorecer el desarrollo de la inmunidad activa, pues se observa que tras el destete aquellos lechones con mejor inmunidad son los que han ingerido más calostro. Sin embargo, cuando las cerdas no son capaces de trasmitir la correspondiente inmunidad pasiva o bien cuando la transmisión de los anticuerpos es escasa para proteger a los lechones (ej. poca producción de calostro por partos largos en cerdas hiperprolíficas) es necesario estimular el desarrollo del sistema inmunitario del lechón (Quiles y Hevia, 2011).

En la práctica, el sistema inmune adquirido tarda un tiempo en alcanzar una funcionalidad total. La irrupción de las cerdas hiperprolíficas ha logrado aumentar el tamaño de la camada, al tiempo que ha reducido el peso medio del lechón al nacimiento y ha aumentado la dispersión del peso medio al nacimiento, provocando mayor heterogeneidad en el tamaño de los lechones, lo que da lugar a


Los cambios de manejo y de estado sanitario suelen provocar procesos digestivos como diarrea. una mayor incidencia de problemas de salud y manejo, afectando la rentabilidad (Yagüe, 2011). Sumado a esto el lechón debe superar el destete que va acompañado de un estrés enorme con cambios ambientales, nutricionales y emocionales que se ven marcados en la fisiología, microbiología e inmunidad gastrointestinal (Heo et al., 2012). Estos cambios de manejo y de estado sanitario en el lechón suelen provocar procesos patológicos digestivos como la diarrea, que es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en lactación y durante el posdestete; se estima que representa hasta el 50 % de las pérdidas económicas observadas en la producción de lechones (Gyles, 1994). Aunque estos problemas se corrigen con el uso de antibióticos promotores de crecimiento que han demostrado incidir positivamente en los parámetros productivos y

sobre el control de diarreas, su prohibición y el continuo debate sobre su uso incorrecto y exacerbado ha intensificado la búsqueda de alternativas, especialmente aquellas naturales capaces de mantener la salud animal y mejorar la rentabilidad del productor (Kiairie et al., 2011). Dentro de las alternativas estudiadas y consideradas como seguras están los fitobióticos, prebióticos y probióticos que permiten un control y establecimiento de la microbiota beneficiosa y una disminución de la potencialmente enteropatógena. De este modo, estos aditivos permiten alcanzar un buen estado de salud y bienestar animal, mejorando la producción sin dejar residuos en los productos animales que puedan afectar la salud de los consumidores, ni auspiciar el crecimiento de organismos resistentes (Fooks y Gibson, 2002; Calzadilla Jiménez et al., 2006; Lillehoj, 2007).

Probióticos como alternativa para disminuir el uso de antibióticos Los probióticos han sido señalados como alternativas al uso de antibióticos. Estos han sido definidos como microorganismos vivos que ejercen un efecto beneficioso para el tracto intestinal del hospedador, manteniendo y reforzando los mecanismos de defensa ante patógenos, sin perturbar las funciones fisiológicas y bioquímicas normales (Fuller, 1989).

Los probióticos permiten alcanzar un buen estado de salud y bienestar animal. Uno de los probióticos más usado en la producción porcina es la levadura Saccharomyces cerevisiae. Su uso como suplemento puede servir de sustrato para determinados microorganismos intestinales beneficiosos, en detrimento de aquellos potencialmente patógenos, favoreciendo las


PUBLIRREPORTAJE

acciones de exclusión (Orlean, 1997). Además, puede producir un efecto anti adhesivo de patógenos, gracias a la estimulación que genera sobre las disacaridasas de las microvellosidades intestinales. Los MOS pueden bloquear la adherencia de ciertas bacterias a la pared intestinal y tienen la capacidad de mejorar la función del sistema inmune no específico, a través de mecanismos asociados a la presencia de β-glucanos.

Lactolevure es un producto en forma de gel isotónico con cultivo activo de levaduras (Saccharomyces cerevisiae) junto a sus metabolitos y en combinación con leche especializada para lechones. Dicho estudio se realizó en lechones en fase de lactación, desde los 10 días de vida aproximadamente hasta el destete y continuando durante la fase de transición hasta el día 21 posdestete (aproximadamente 42

Lactolevure es un gel isotónico con cultivo activo de Saccharomyces cerevisiae junto a sus metabolitos Es decir, el uso de esta levadura en dietas de lechones representa una estimulación del sistema inmune y una modulación del microbioma intestinal lo que repercute positivamente en la salud y en el rendimiento de los lechones.

Estudio I+D Lactolevure El departamento de I+D+i de AMBiotec realizó un estudio en el que se abordó el efecto del producto Lactolevure suministrado a lechones en la fase de lactación

días de vida). El efecto de esta suplementación ha sido comparado con un grupo control negativo (NC) de lechones, alimentados con las mismas dietas, pero sin suplementar con Lactolevure. El estudio se llevó a cabo en 48 camadas de lechones (50 % Large White, 25 % Landrace, 25 % Tai Zumu Dam Line x Pietrain Sire Line). Las camadas procedían de cerdas de todas las parideras y se asignaron al azar a los dos tratamientos (T1: control negativo; T2: tratamiento experimental).

A los lechones lactantes se les ofreció lactoreemplazante a partir de los 10 días de vida hasta 8 días posdestete (entre los 19 y 21 días de vida). Los lechones del tratamiento experimental T2 fueron, además, suplementados con el producto Lactolevure suministrado ad libitum.

Conclusiones En conclusión, y bajo las condiciones de este estudio, el tratamiento experimental con Lactolevure presentó una mejora de la ganancia media diaria de los lechones en lactación y, por tanto, en los pesos al destete y en la fase de transición. La variabilidad del peso al destete y transición en el grupo Lactolevure fue inferior a la del grupo control y el porcentaje de animales en las colas (Q1) fue inferior en el destete para Lactolevure. No se detectó ninguna diferencia en el índice de conversión en la transición. No se detectó ningún efecto consistente del tratamiento sobre la consistencia fecal. Se detectó una menor mortalidad en la fase de transición para el tratamiento experimental Lactolevure.

Saccharomyces cerevisiae mejora la salud entérica de los lechones en las primeras semanas de vida Estos efectos positivos en los parámetros productivos de los lechones están en concordancia con los resultados en trabajos publicados por Kiros et al., (2018 y 2019) en los que la suplementación con levaduras vivas de Saccharomyces cerevisiae mejoró el rendimiento productivo y la salud de lechones. Por otro lado, aunque en este trabajo no se observó ninguna mejora significativa sobre la consistencia de las heces, en trabajos de Hancox et al., (2015) se observaron heces más firmes, menos días con procesos diarreicos y menos camadas diarreicas en los grupos de lechones en los que se administró Saccharomyces cerevisiae, concluyendo que esta levadura mejora la salud entérica de los lechones en las primeras semanas de vida. Desde AMBiotec recomendamos el uso de Lactolevure como probiótico, desde los 10 días de vida hasta los 8 días posdestete, que junto a un manejo adecuado de los animales aportará beneficios sanitarios y productivos a la granja.



42

empresas

Boehringer Ingelheim patrocina un webinar frente al secado selectivo

Ceva combina la efectividad de sus vacunas frente a Mhyo y PCV2 con DUO, su nuevo concepto

Con motivo de la actualización del sellador de pezones Ubroseal Boehringer Ingelheim Animal Health España patocinó el cara a cara frente al secado selectivo de Ruminar, un evento moderado por Vicente Jimeno, profesor titular ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM) en el que participaron Manuel Cerviño, asesor técnico veterinario para rumiantes en Boehringer Ingelheim, y Luis Miguel Jiménez Galán, director técnico del Servet de Talavera y especialista en la calidad de la leche.

Las vacunas de Ceva Salud Animal Hyogen y Circovac unen su efectividad frente a Mycoplasma hyopneumoniae (Mhyo) y Circovirus porcino tipo 2 (PCV2), ya que han sido autorizadas para mezclarse y administrarse conjuntamente. La combinación resultante, DUO, facilita el manejo de estas dos enfermedades, ya que con una sola aplicación permite una protección óptima y duradera. Además, con lav nueva combinación la duración de la inmunidad frente a PCV2 de Circovac pasa a ser de 23 semanas.

Las enfermedades parasitarias causan pérdidas millonarias en ganado caprino

Jaime Alcañiz, director de Marketing y Estrategia de De Heus, recogió el premio “Producto de calidad” otorgado por El Suplemento, otorgado por su capacidad de mejora continua y su inversión en desarrollo e innovación, lo que les permite llevar al mercado productos enfocados en la eficiencia, el bienestar animal y la sostenibilidad. “Este premio es fruto del compromiso con la calidad de un gran equipo de profesionales que se esfuerza cada día”, declaró Alcañiz.

Las enfermedades parasitarias representan un problema económico grave para el ganadero de caprino. Según una estimación realizada en 18 países de Europa, entre ellos España, se calcula que estas patologías ocasionan pérdidas anuales de aproximadamente 86 millones de euros solo en caprino de leche. Así se puso de relieve durante el espacio de debate de Ceva Salud Animal en el XI Foro Nacional del Caprino, donde año tras año se discuten asuntos de interés del sector.

Hipra lanza su nueva plataforma en castellano prrscontrol.com Ya está disponible la plataforma prrscontrol.com de Hipra en castellano, diseñada para ser un foro dinámico de preguntas y respuestas de ganaderos, veterinarios y líderes de opinión del sector de todo el mundo, con formación e información de valor sobre los temas más actuales y relevantes en la prevención y control de esta enfermedad. Con esta herramienta Hipra se mantiene firme en su posición como referente en el control del PRRS.

Jaime Alcañiz, nuevo director de Marketing y Estrategia de De Heus España De Heus Nutrición Animal ha anunciado el nombramiento de Jaime Alcañiz Aliseda como nuevo director de Marketing y Estrategia de De Heus España a partir del 1 de octubre. Jaime Alcañiz ocupaba hasta ahora el puesto de Jefe de Producto Distribución en la compañía y desde el mes de octubre pasa a liderar el área a nivel nacional, además de pasar a formar parte del Comité Ejecutivo, reportando al Director General de Iberia, Jean-François Honoré. 250

De Heus, galardonada en los Premios Nacionales El Suplemento

Calier lanza un complemento proteico específico para apicultura Calier acaba de lanzar tanto en España como en Europa Promotor L APIS, un pienso complementario líquido que ofrece a las abejas el aporte proteico necesario en momentos de escasez de polen y que está indicado durante fases de desequilibrios y deficiencias de aminoácidos o vitaminas. La fórmula de este nuevo producto es la misma que la de Promotor L, que aporta 5 vitaminas B y 19 aminoácidos esenciales y no esenciales.

El equipo de Phytobiotics Ibérica cuenta con el apoyo de Ramir Pérez A principios de este año, Phytobiotics creó su propia unidad de negocio que cubre España y Portugal llamada Phytobiotics Ibérica SL. Con sede en Málaga, la empresa atiende al mercado de rápido crecimiento de los piensos/premezclas para animales. A partir de ahora, el equipo de Phytobiotics Ibérica cuenta con el apoyo de Ramir Pérez. Se trata de un experimentado ingeniero agrónomo que cuenta con una larga carrera en la industria de piensos compuestos y nutrición animal.

Ceva refuerza su equipo con el nombramiento de Géraldine Kutas al frente de una nueva dirección Géraldine Kutas ha sido nombrada, para el recién creado puesto del Comité Ejecutivo, como Directora de Asuntos Corporativos y Comunicación, un rol de liderazgo creado para aunar comunicaciones, asuntos públicos y estrategias de RSE. Géraldine Kutas es doctora en Economía Internacional y tiene un Máster en Asuntos Exteriores por la Universidad de Georgetown. Comenzó su carrera en 1999 en la Comisión Europea y también trabajó como consultora del Club DEMETER, que representa al sector agrícola y agroalimentario francés.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.