Franqueo concertado nº 50/134
Publicación para Veterinarios y Técnicos del Sector de Animales de Producción Nº 205 Mayo - 2017 http://albeitar.portalveterinaria.com
Higiene y calidad del agua Especial Figan 2017
¿Cómo se transmiten las sarnas? XX Concurso de publicidad Albéitar
Síganos en facebook www.facebook.com/RevistaAlbeitar
5.679 ejemplares de tirada en abril 87.306 visitas a Albéitar PV en marzo 24.663 envíos digitales en abril
Ver página 7
TE REGALAMOS UN CURSO
Sumario Higiene y calidad del agua ¿Cómo controlar el biofilm?
4
Acanthamoeba desempeña un papel protagonista en la calidad del agua
6
La importancia de las líneas de bebida
8
El agua de calidad en ganadería
10
Tópicos y falacias sobre la desinfección del agua de bebida
12
Figan 2017
¿De qué trabajamos?
Actualidad
Tecnología y conocimiento unidos por la producción animal
14
XX Concurso de publicidad y encuesta anual Albéitar
40
Entrevista a Carlos Lacoma: “La integración con EDRA nos ayudará a conseguir nuestro objetivo de ser la empresa número uno del mundo en nuestro sector” 42
Porcino Nutrición
22
Leptospirosis en porcino
Vacuno ¿Cómo se transmiten las sarnas?
Adiprem informa
44
Cebo de terneros. Influencia del diseño del comedero de pienso sobre la conducta alimentaria
46
26
I+D Empresas Pancosma: Los glicinatos de metales mejoran la respuesta inmunitaria en el ganado vacuno 52
Pequeños rumiantes Diez años del plan de utilización de la mutación ovina FecX 30 Vetia celebra su primera jornada técnica
34
Aves Detección temprana del ácaro rojo
36
Secciones 7
Actualidad colegial Tirada del número anterior (abril)...........................................5.679 Visitas a Albéitar PV (marzo).......................................................87.306 Envíos digitales (abril)..........................................................................24.663
Agenda
11
Empresa
21, 45, 49, 54 y 55 39
Novedades comerciales
A finales del año pasado el Instituto Nacional de Estadísitica publicó la encuesta del coste laboral en la que los veterinarios volvían a resultar los profesionales titulados peor pagados. Pues bien, acabo de leer en Expansión que el mismo instituto ha publicado ahora la Encuesta de Población Activa, que se realiza sobre una muestra de 65.000 familias y tiene en cuenta a las pesonas de 16 años o más. Según los datos relativos a la influencia de la formación en el mercado de trabajo extraídos de esta encuesta, a la cabeza se sitúan los especializados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), que presentaron una tasa de empleo del 76,69 %, seguidos de los que estudiaron Ciencias Naturales, Químicas, Físicas y Matemáticas, que están trabajando el 73,39 %; y los formados en Salud y Servicios Sociales, con un 73,24 % en activo. En el caso de los graduados en Veterinaria, la encuesta dice que el 70,30 % tienen trabajo. No parece un mal ratio de empleo si tenemos en cuenta la crisis en la que se ha visto inmersa el país, y en nuestro caso concreto el sector veterinario (sobre todo el ganadero), y lo comparamos con los datos arrojados por los que ocupan el podio. Les engañaría si les dijese que me he leído la encuesta de “pe a pa” y con ¡lupa!, pero a simple vista me surgen ciertas dudas, no sé a ustedes. La que me parece más importante es saber de qué estamos trabajando. Es decir, si realmente el 70,30 % de los formados en Veterinaria están ocupando puestos de trabajo relacionados y para cuyo desempeño se necesita esta formación.
Teresa García - Veterinaria - Albéitar t.garcia@grupoasis.com
Próximos números Junio 2017
La vaca nodriza
Julio/agosto 2017
Una producción de terneros para la reproducción o con destino a cebo de calidad sienta sus bases en un manejo adecuado y en el bienestar de la vaca nodriza.
Cebo de pequeños rumiantes
Los distintos sistemas de producción, las nuevas tecnologías, el manejo sanitario y la lactancia son algunos de los aspectos clave para una producción de calidad y rentable. De todos ellos hablaremos en Albéitar. Fecha límite de recepción de información: 15 de mayo de 2017
Las empresas que deseen participar en estos especiales, aportando información técnica o promocionando sus productos, pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro e-mail, o bien por teléfono o fax:
albeitar@grupoasis.com Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000
’205
4
¿Cómo controlar el biofilm?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Acanthamoeba desempeña un papel protagonista en la calidad del agua. . . 6 La importancia de las líneas de bebida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 El agua de calidad en ganadería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Tópicos y falacias sobre la desinfección del agua de bebida. . . . . . . . . . . . . . 12
Higiene y calidad del agua
¿CÓMO CONTROLAR EL BIOFILM? La población microbiana que crece adherida a la
animal y humana, ya que los gérmenes encuentran
superficie interior de las tuberías de distribución de
protección y alimento, recontaminando el agua de
agua en la explotación supone un riesgo para la salud
bebida en la misma tubería o en el bebedero.
Servicios Técnicos de Biocidas Zix Imagen cedida por Biocidas Zix
tabla 2 Potenciales redox (voltios a 25 ºC)
de algunos agentes oxidantes para la eliminación del biofilm.
Producto
El agua tiene una importancia enorme dentro de la cadena de producción. Se consume en mayor cantidad que el alimento sólido y es imprescindible en todos los procesos vitales del animal. Para garantizar su sanidad se deben tener en cuenta dos aspectos importantes: 1. La potabilización del agua usando los productos y dosis adecuados. 2. El estado e higiene del circuito evitando el biofilm.
Consecuencias
de la presencia de biofilm El biofilm es la población microbiana que crece adherida a una superficie inerte o viva. Supone un riesgo para la salud animal y humana puesto que puede aumentar la resistencia a antibióticos y desinfectantes, ya que los gérmenes encuentran protección, alimento y mayor posibilidad de transferencias genéticas en su interior. Su principal componente es carbono orgánico disuelto biodegradable y asimilable que hace una capa de mucopolisacáridos de difícil desprendimiento y poco permeable. Puede obstruir los bebederos, haciendo que goteen y se reduzca su caudal; provoca biocorrosión de tuberías metálicas;
Potencial de oxidación (V, 25 ºC)
Radicales hidroxilo
2,8
Oxígeno atómico
2,42
Ozono
2,07
Peróxido de hidrógeno
1,78
Radical perhidroxilo
1,7
Permanganato
1,68
Hipoclorito
1,48
Cloro libre
1,36
Dióxido de cloro
0,95
Yodo
0,54
supone una protección física y soporte nutritivo de microorganismos patógenos; facilita el asentamiento de protozoos y deteriora la calidad (organoléptica y microbiana) del agua, por lo que los animales pueden reducir su consumo y consecuentemente su producción disminuye. Además, se forman subproductos por reacciones químicas que producen sustancias inhibidoras (β-lactamasas) que atacan a virus vacunales, probióticos u otras bacterias. Se producen estrategias competitivas entre distintos gérmenes y el desarrollo de oportunistas: hongos, algas unicelulares, levaduras y bacterias (Proteus, Salmonella, Pseudomonas, Mycoplasma, Campylobacter, Legionella, etc.). Estos microorganismos enriquecen con polisacáridos el agua.
Se favorece la biofloculación y posfloculación de coloides. Se forman las redes de Maillard (azúcares + proteínas) y los gérmenes proliferan, se desprenden y siguen nuevas colonizaciones de gérmenes. También puede haber mal funcionamiento de vacunas vivas atenuadas, antibióticos, probióticos y desinfectantes.
5 6 7
El protocolo no puede ser un tratamiento puntual sino un mantenimiento continuado.
su desarrollo
Dentro de los factores que favorecen su desarrollo destacan los siguientes: Uso de azúcares y vitaminas o aminoácidos como excipientes o apoyos nutricionales. Uso de antibióticos.
1 2
Formas comunes
Objetivo
Comentarios
Cloro
•• Cl2 (gas) •• NaClO (hipoclorito de sodio) •• Ca(ClO)2 (hipoclorito de calcio)
La recomendación de la EPA* es 2-4 ppm. Se han reportado niveles más altos de 5-9 ppm cuando se intentan controlar problemas sanitarios.
•• El cloro es más efectivo cuando el pH del agua se ajusta a menos de 7. •• Es económico y efectivo para oxidar el magnesio, hierro y azufre. •• Puede haber alguna resistencia de algunos patógenos al cloro cuando este último no se encuentra en un medio ácido. Se recomienda medir el cloro total y residual.
Dióxido de cloro
Se genera haciendo reaccionar el clorito de sodio con algún ácido
La recomendación de la EPA* es 0,8 ppm. Se han utilizado niveles más altos de hasta 1-5 ppm como parte del combate contra algunas enfermedades.
•• •• •• •• ••
Yodo
NaIO3 (yodato de sodio)
1-2 ppm
•• Es costoso y no tan efectivo como el cloro para inactivar virus. •• Su efectividad es mayor ante un pH neutro o ligeramente básico.
Peróxido de hidrógeno
H2O2
25-50 ppm
•• No es tan efectivo para oxidar el hierro y el manganeso. •• Los productos estabilizados tienen una actividad residual mayor que las formas no estabilizadas.
Ozono
03
Es efectivo frente a patógenos resistentes al cloro. Es eficaz a pH 5-9. Oxida el hierro y el manganeso. Es económico. Se recomienda medir el dióxido de cloro total libre y residual.
•• Es inestable, de manera que debe ser generado justo al momento de su utilización. •• No tiene actividad residual. •• Es altamente germicida y muy efectivo para inactivar virus. •• El agua debe ser filtrada después de utilizar el ozono.
*EPA=Envirommental Proteccion Agency. El uso y aplicación de estos conceptos e información es responsabilidad exclusiva del usuario. Fuente: Susan Watkins (University of Arkansas).
’205
Uso de ácidos: algunas combinaciones de ácidos orgánicos aceleran la formación de biofilm. Se desarrollan determinadas familias de algas, hongos, levaduras y bacterias con pH diferentes a 7,2-7,4. Tipo de aplicación de productos al agua: se forma menos biofilm con bombas dosificadoras y con agitador mecánico. Todo lo que favorezca la solubilidad disminuirá la formación de la biopelícula, mientras que la existencia de depósitos intermedios, al provocar fuertes decantaciones, acelerará su desarrollo. Baja solubilidad de los productos en el agua. pH alcalino: menor solubilidad del medio. Temperatura del agua: en general a más temperatura, más desarrollo.
Factores que favorecen
tabla 1. Productos de desinfección del agua más comúnmente utilizados
Desinfectante
3 4
8 9 10 11
Velocidad del agua: cuanto menor es el flujo más deposición hay. Agua con mucha materia orgánica o muy contaminada con sobrecarga de microorganismos. Incrustaciones inorgánicas de calcio y magnesio en las tuberías por rugosidades, pérdidas de continuidad de la superficie interna de la tubería La presencia de hierro en el agua causa la proliferación de bacterias del hierro que producirán un ambiente ideal para bacterias del azufre.
Eliminación del biofilm Es preciso un protocolo, tanto en presencia de animales como en el vacío sanitario. Lo primero que se debe hacer es un purgado de las tuberías a alta presión para retirar los sedimentos de las tuberías y asegurar que no hay espacios de aire dentro. La manera ideal de limpiar es empezar desde la toma de agua y seguir por el depósito de almacenamiento y las tuberías que van hasta la explotación. Debe haber llaves de purgado intermedias para eliminar los residuos. Igualmente se deben purgar el final de línea y los bebederos.
5
A continuación, se llenan las tuberías con el producto de limpieza y se deja actuar según las recomendaciones de la instalación y del producto. Después se abre el final de línea y se evacúa el líquido sucio. Una vez limpias las tuberías, si aún han quedado restos minerales, limpiarlos con un producto ácido. En el protocolo se debe incluir el mantenimiento adecuado o el biofilm reaparecerá en una semana. Periódicamente también se deben limpiar los filtros y cambiarlos cuando sea necesario. Los productos más comúnmente utilizados se exponen a continuación.
la entrada de agua a través de la membrana celular provoque la muerte de los microorganismos. Además, el peróxido de hidrógeno se muestra muy efectivo para la desincrustación, limpieza y mantenimiento de las conducciones y el sistema de distribución de agua. Debido a la liberación de oxígeno por parte del peróxido, causa un burbujeo que tiene un efecto de limpieza mecánica sobre las superficies. El aumento del poder oxidante puede verse incrementado en presencia de compuestos de hierro o manganeso en el agua. •
¿Cómo se forma el biofilm? La formación de biofilm consta de 5 fases: 1. Unión reversible de la bacteria con la superficie en un minuto. 2. Unión irreversible, en la que se da la maduración, en 20 minutos. 3. Desarrollo y crecimiento de la colonia al producirse exopolímero (EPS) en las cuatro horas siguientes. 4. La microcolina inicial madura durante cuatro días. 5. Difusión de células colonizadoras que crean nuevos focos y cierran el círculo. El biofilm se puede producir en 12-24 horas, por lo que es necesario eliminarlo de forma continua en el sistema del agua
Cloro
El principio activo más utilizado en la desinfección es el cloro, bajo distintos tipos de formulaciones. Aunque una solución de cloro altamente concentrada no es buena opción porque no es eficiente frente a algunos elementos y además puede dañar parte de la instalación. Esto le ocurre también a otros principios activos como el yodo, que puede ser un buen desinfectante, pero no es efectivo frente al biofilm. En los últimos años se comercializan productos cuya base es el dióxido de cloro, cuyo uso entraña algún peligro que se minimiza con una buena formación. Este producto tiene más efecto si hay presente algún acidificante, lo cual hace necesario un doble sistema de aplicación. Además, tiene menor poder oxidante que el peróxido.
Peróxido de hidrógeno
El peróxido de hidrógeno (H2O2) estabilizado altamente concentrado es más eficaz y no daña la instalación. Tiene unas características que lo hacen un buen desinfectante: es un producto con un gran poder oxidante, lo que lo hace muy reactivo frente a la materia orgánica, y por tanto le confiere un amplio rango de acción frente a microorganismos (tiene buen poder bactericida, viricida e incluso esporicida). Los microorganismos anaerobios (clostridios) son incluso más sensibles a la acción de estos productos. Este gran poder oxidante garantiza una rápida velocidad de acción, aunque precisa, debido a esta misma característica, que en su formulación se añadan productos que lo estabilicen. Su mecanismo de acción consiste en la oxidación de los grupos sulfhidrilos y los dobles enlaces de las enzimas de las bacterias, provocando una modificación conformacional de las proteínas que forman dichas enzimas, con la pérdida de su función, y, por lo tanto, la muerte celular. A nivel de virus puede trasladar esta capacidad de desnaturalización de las proteínas actuando sobre las de la cápside, para posteriormente actuar sobre el material genético del virus. Con respecto a las esporas, el peróxido puede trasladar su poder oxidante a la desorganización del ácido dipocolínico, la molécula que da la capacidad de resistencia tan importante a las formas vegetativas. La acción desinfectante del peróxido de hidrógeno reside en su capacidad de alterar la conformación de las paredes celulares o de la cápside que permite el acceso al interior de los organismos, de forma que el peróxido mantiene su poder oxidante frente a otras estructuras como el ADN, que otras moléculas alteren el funcionamiento normal de estas células o que, incluso, la acción mecánica de
’205
Higiene y calidad del agua
ACANTHAMOEBA DESEMPEÑA UN PAPEL PROTAGONISTA EN LA CALIDAD DEL AGUA Acanthamoeba es uno de los principales reservorios
desapercibidas en una analítica clásica de agua pero
naturales de bacterias en el agua que pasan
que son viables y por tanto potencialmente patógenas.
María Somolinos Lobera Ox-Cta, SL Huesca (España) La calidad del agua es esencial para mantener una correcta sanidad de los animales y un nivel productivo óptimo en la explotación ganadera. Además, tiene siempre un impacto directo o indirecto sobre la salud humana. Ahora bien, ¿cuándo un agua es de calidad adecuada? Hoy en día se aplican diferentes tratamientos con el fin de higienizar el agua. Sin embargo, existen múltiples evidencias que ponen de manifiesto la falta de eficacia de dichos tratamientos, lo cual supone la pérdida de importantes cantidades de dinero e incluso de vidas humanas. Cuando se habla de calidad del agua en el área microbiológica, los parámetros que se tienen en cuenta siempre están relacionados con el recuento de ciertos grupos de bacterias (aerobios mesofilos, coliformes, E. coli, enterococos, Clostridium, etc.). Se sabe que a través del agua
Interacción de Acanthamoeba con las bacterias existentes en el agua. Fagocitosis
Bacteria
Multiplicación
Lisis
Una vacuola
Acanthamoeba
Cinco vesículas
pueden llegar otros microorganismos como hongos, virus, algas y protozoos. Sin embargo, muy pocas veces se estudia su presencia, a pesar de la gran importancia que pueden tener a nivel higiénico-sanitario y productivo en una explotación ganadera. La razón principal para ignorar estos microorganismos radica en la inexistencia de procedimientos fiables y económicos para evaluar de forma representativa la presencia de dichos agentes microbianos en el agua. Afortunadamente esta situación está cambiando. Los límites entre protozoos parásitos y protozoos de vida libre son mínimos. Existen casos en los que los protozoos de vida libre pueden ser tan destructivos como los protozoos parásitos sensu stricto. Dentro de las amebas de vida libre incluidas en este grupo se encuentra Acanthamoeba, que es la ameba más común en la naturaleza y la que se encuentra en una mayor proporción (>90 %) en los ambientes acuáticos. Son muchos los ejemplos que ponen de manifiesto la ubicuidad de este protozoo y su capacidad de adaptación a condiciones tan extremas como la salinidad de un salobral o las bajas temperaturas de la Antártida. Las patologías que provoca Acanthamoeba por sí misma están relacionadas con los tejidos que es capaz de colonizar. Puede invadir el sistema nervioso central, provocando una meningitis denominada encefalitis granulomatosa amebiana, encontrarse formando ulceraciones en la piel o invadir la córnea, provocando queratitis oculares.
Acanthamoeba Acanthamoeba Fagocitosis, multiplicación en su interior y liberación de bacterias viables tras la rotura del protozoo.
’205
es vehículo de transmisión de importantes patógenos La gran importancia de Acanthamoeba en la calidad del agua radica principal-
Jacob Lorenzo-Morales, Naveed A. Khan y Julia Walochnik (CC BY 2.0)
6
Acanthamoeba keratitis
mente en su papel como vehículo de transmisión de otros microorganismos. Este hecho se debe a que Acanthamoeba puede albergar en su interior diferentes microorganismos patógenos, protegiéndolos de la acción de los desinfectantes. Por lo tanto, puede actuar como “caballo de Troya” facilitando la supervivencia, multiplicación, dispersión y entrada a un hospedador de los organismos que transporta en su interior. Se ha evidenciado la capacidad de Acanthamoeba para albergar multitud de microorganismos patógenos: virus (adenovirus, enterovirus, etc.), bacterias (Campylobacter, E. coli, Listeria, Staphylococcus, Salmonella, etc.), hongos (Cryptococcus) y protozoos (Cryptosporidium). Las bacterias situadas en el interior de las amebas se han identificado como las responsables de la persistencia de coliformes en aguas de consumo tratadas con biocidas clorados, ya que estos
protozoos presentan alta resistencia frente al hipoclorito sódico y el dióxido de cloro. Así, Acanthamoeba se convierte en uno de los principales reservorios naturales de bacterias. De hecho, la asociación Acanthamoeba-bacteria es el principal factor de riesgo de persistencia bacteriana en ambientes acuáticos. Numerosas bacterias patógenas usan este sistema como mecanismo de resistencia, convirtiendo al protozoo en un organismo potencialmente patógeno. Los microorganismos albergados en el interior de Acanthamoeba pasan desapercibidos en una analítica clásica de agua; sin embargo, son viables y por tanto potencialmente patógenos.
Análisis de Acanthamoeba Si Acanthamoeba es tan importante para la calidad del agua, ¿por qué no se estudia su presencia en las muestras de agua que habitualmente se envían a analizar en el laboratorio? La respuesta es muy sencilla: hasta este momento, el análisis de este microorganismo en el agua exigía procedimientos muy prolongados en el tiempo, difíciles de estandarizar, muy costosos y poco representativos. Afortunadamente, la situación ha cambiado gracias al desarrollo del proyecto de investigación Ox-Siha (www.ox-siha.eu) que se ha ejecutado por Ox-Cta dentro del programa europeo Horizonte 2020. Se ha desarrollado un sistema integral de higienización del agua (Ox-Siha) que incluye un kit específico para la detección in situ de Acanthamoeba y un método de control que permitirá su eliminación, garantizando siempre la monitorización inteligente del agua a través de una plataforma web específica 4.0. •
ACTUALIDAD COLEGIAL
7
Andalucía analiza el control sanitario de la carne de caza El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV) y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía analizan la nueva normativa sobre las condiciones sanitarias de la carne de caza en la Comunidad, que está preparando la Administración autonómica y que afecta a la labor profesional de los veterinarios dedicados a la inspección y control sanitario de la actividad cinegética. Antonio Gallego y Antonio Arenas, presidentes respectivamente de los colegios de Jaén y Córdoba, mantuvieron una reunión el 3 de marzo con Remedios Martel, directora general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, para abordar los aspectos más destacados de la nueva regulación.
Córdoba imparte un seminario práctico de salud pública veterinaria Antonio Arenas, presidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba, inauguró el Seminario Práctico sobre Salud Pública Veterinaria dirigido por Manuel Ángel Amaro, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Córdoba. La formación contó con la participación de ponentes como Mario C. Acosta, Jaime A. Gata, Rafael Moreno, Alejandro Alcalá, José Luis de la Puerta y el propio Manuel Ángel Amaro. El seminario estaba dirigido a colegiados de Córdoba, estudiantes universitarios y otros colegiados. La convocatoria fue un éxito total, ya que se completaron las 30 plazas ofertadas.
Oferta formativa ¡Matricúlate ya! GRATIS LA VETPILL RECORTE DE PEZUÑAS EN VACAS CON ESTE CURSO Curso con experto
SÁCALE MÁS PARTIDO A TU ECÓGRAFO Manuel Fernández Sánchez
Los veterinarios valencianos analizan la reducción de antibióticos El Colegio de Veterinarios de Valencia organizó una jornada sobre el uso responsable de antibióticos en la que los expertos participantes destacaron que la producción valenciana es “de alta calidad y carente de residuos”. Francisco Beltrán, presidente de la entidad, explicó que “su reducción en la ganadería valenciana tendrá un coste y al final será la seguridad alimentaria y el mercado el que nos marcará hasta dónde llegar”. También recordó que “para que los veterinarios podamos colaborar en la resolución del problema global de las resistencias a los antibióticos necesitamos también el apoyo de la sociedad, que tendrá que asumir igual ese coste en el corto plazo”.
Jornada de precolegiación en Zaragoza Jesús García, presidente del Colegio de Veterinarios de Zaragoza, presentó el 30 de marzo en la Universidad de Zaragoza el programa “Pre-colégiate”, ideado para alumnos de 4.º y 5.º curso de Veterinaria. La iniciativa pretende dar a conocer a los futuros profesionales la labor del colegio, así como ofrecerles las ventajas y servicios que conlleva la colegiación. En el acto participaron Manuel Gascón, decano de la facultad, Luis Javier Yus, gerente del colegio, Fernando Esteras, asesor jurídico, y el vocal Montxo Fernández. La precolegiación, gratuita para estos estudiantes, ofrece ventajas como la formación continuada o el acceso a Documentavet y Guí@Vet.
96
Otros cursos recomendados Curso con experto ■
La Rioja pone en marcha Prescrivet El Colegio de Veterinarios de La Rioja presentó en marzo la puesta en marcha de la receta electrónica Prescrivet. Esta herramienta, en palabras de Julián Somalo, presidente de la entidad, “nace de la preocupación por el alarmante incremento de la resistencia a antibióticos y el problema que suponen en el tratamiento de las enfermedades”. Ana López, vocal de la Ejecutiva Permanente del Consejo General de Colegios Veterinarios, presentó una plataforma que “va a permitir a los veterinarios gestionar las recetas” y que “incluye a otros actores que también intervienen como ganaderos, farmacéuticos y comerciales dispensadoras y que aporta ciertas funcionalidades para cada uno de ellos”.
10h
16/05
Inspección veterinaria en mataderos Programa completo Juan Carlos Domínguez José Ignacio Belanche
■
35h
DISPONIBLE
285
Recorte de pezuñas en vacas I Coleccionable de 3 Vetpills Adrián G. Sagüés Almudena Molinero
■
MATRÍCULA ABIERTA HASTA EL 16 DE MAYO
3 VETPILLS
60
DISPONIBLE
Podología ovina I Coleccionable de 6 Vetpills Luis M. Ferrer Delia Lacasta J.J. Ramos
6 VETPILLS
120
DISPONIBLE
Autoaprendizaje ■
Alergias e intolerancias alimentarias I Programa completo Martha Cabrera Montse Ibarra J.C. Ortiz
DISPONIBLE
21h
130
20h
225
30h
225
Autoaprendizaje ■
¿Te gustaría ser perito veterinario?
Nacho Sáenz
DISPONIBLE
Autoaprendizaje ■
Calidad de producto en rumiantes Carlos Sañudo Marimar Campo Ana Guerrero
08/05
Accede al listado completo de cursos
http://formacion.grupoasis.com
Para más información contacta con formacion@grupoasis.com o llámanos al 976 461 480
8
Higiene y calidad del agua
LA IMPORTANCIA DE LAS LÍNEAS DE BEBIDA El interior de las tuberías, depósitos y conducciones
granja, por lo que su mantenimiento, limpieza y
del agua de bebida son una superficie más de la
desinfección son imprescindibles.
Rafael Arlegui Jefe de producto de ganadería Hypred Imágenes cedidas por Hypred ¿A que a nadie se le ocurriría beber un agua mineral de excelentes propiedades en un vaso sucio y lleno de residuos? Pues la misma máxima debe aplicarse cuando se suministra agua a los animales en las explotaciones ganaderas. No solo se ha de asegurar la calidad del agua cuando llega a la explotación, sino que es fundamental mantener dicha calidad durante todo su recorrido hasta el punto de consumo. El interior de las tuberías, e incluso de los propios depósitos, es un medio al que raras veces se accede y cuyas condiciones difieren mucho de las que encontramos en el exterior. Es sorprendente lo que se puede llegar a observar si se introduce por ellas una cámara endoscópica, como se hace a menudo en la industria alimentaria. Haciendo uso de estos endoscopios se puede encontrar desde simple suciedad y cúmulos de materia orgánica hasta reducciones y estenosis de la luz de la tubería por la presencia de incrustaciones debidas a la cal en lugares en los que no se sospechaba su presencia. Incluso a veces, simplemente desmontando los chupetes, aparece una sustancia mucosa y gelatinosa que puede hasta llegar a obstruir totalmente los conductos.
¿Qué se puede encontrar en el interior de las tuberías? Como consecuencia de la progresiva desmedicalización de los piensos, cada vez se tiende más a aplicar tratamientos de
Eliminación de la contaminación de una tubería (foto Hypcam).
’205
todo tipo vía agua, lo que contribuye a la generación y desarrollo de esa sustancia mucosa en el interior de las tuberías. Así, los restos precipitados de los tratamientos con antibióticos y algunos de sus excipientes, ciertos ácidos orgánicos, aceites esenciales, etc., que se emplean como promotores y otros tratamientos que se hacen vía agua, hacen del interior de las conducciones un ambiente más que propicio para dicha proliferación.
Se procederá a la limpieza de las tuberías, primero retirando los restos con
Gran cúmulo de materia en el interior de la luz (foto Hypcam).
la ayuda de un detergente y después aplicando un desinfectante.
La aparición de ese moco gelatinoso también está muchas veces ligada a la formación del biofilm, que le sirve de base; aunque conviene distinguir entre ellos pues, a pesar de que a veces se llame biofilm a todo, no son lo mismo. El biofilm es una proliferación de microorganismos adheridos a una superficie y su aparición se ve favorecida por las incrustaciones debidas a la cal presente en las aguas duras, así como por la temperatura, la presencia de materia orgánica, etc. Estos cúmulos de bacterias y otros microorganismos construyen a su alrededor un entramado de exopolisacáridos muy complejo que los envuelve y protege del
ataque de antibióticos y desinfectantes. El biofilm es microscópico y no se ve pero, en ocasiones, cuando se desarrolla más y sobre él se deposita mayor cantidad de materia orgánica, puede llegar a generarse toda esa sustancia gelatinosa que ya es macroscópica y evidente. Llegados a este punto ya no se puede hablar de biofilm, sino de suciedad pura y dura.
el agua que lo contiene; pues no hay que olvidar que en el interior de su matriz alberga infinidad de microorganismos de todo tipo, virus, bacterias, hongos, etc.
Riesgos para la seguridad
Esta contaminación, al margen del taponamiento en sí de las tuberías que puede llegar a dejar a los animales sin beber, comporta otros riesgos de tipo microbiológico y de seguridad alimentaria. Los primeros por el riesgo de infección en los animales al ingerir los microorganismos incluidos en el biofilm y los segundos porque se pueden producir contaminaciones cruzadas con los restos de medicaciones a los siguientes lotes de animales.
alimentaria El riesgo para la seguridad alimentaria es un factor que hay que tener muy en cuenta a la hora de llevar a cabo el mantenimiento de las líneas de bebida y la eliminación de los residuos de tratamientos que hayan podido quedar en ellas, ya sean de antibióticos u otras medicaciones. El agua de bebida puede hacer un efecto de lavado sobre las tuberías y arrastrar estos restos desprendiéndolos de la superficie y vehiculándolos hasta la boca del animal, lo que podría implicar el riesgo de aparición de residuos en la carne u otros productos de origen animal cuando, teóricamente, ese lote de animales no estaba recibiendo tratamiento alguno.
Riesgos microbiológicos
La limpieza
Riesgos de la contaminación
Los riesgos microbiológicos vienen dados por dos factores. El primero es que, siendo materia orgánica, la presencia de este biofilm y moco contribuye a la inactivación de los desinfectantes antes de tiempo en el interior de la línea. Es por esto que muchas veces nos encontramos que no llega producto activo al final y no aparece residual del mismo y, lo que es peor, el agua sigue contaminada. Esto es porque el desinfectante se va consumiendo al entrar en contacto con toda esta materia. Se podría decir que se va gastando, lo que implica que no se asegure una adecuada desinfección del agua consumida por los animales y la eliminación de los potenciales patógenos que esta pueda contener. El segundo factor de riesgo es que este biofilm puede llegar a desprenderse de la tubería y ser vehiculado con el agua, bien a otro punto de la tubería, donde generará una nueva colonia, o incluso al propio bebedero con el consiguiente riesgo de infección para el animal que ingiera
Para eliminar estos riesgos entre lotes de animales, ya sean por presencia de residuos o por contaminación microbiológica, es imperativo considerar el interior de las tuberías como una superficie más de la granja, aunque no se vea. De esta manera, se procederá a su limpieza igual que se hace con otras superficies; primero retirando los restos con la ayuda de un detergente, en este caso un detergente específico para circuitos alimentarios y después aplicando un desinfectante, tal como se lleva a cabo en las industrias alimentarias. En el caso del desinfectante, habrá que emplear uno debidamente autorizado para su uso en industria alimentaria, que vienen identificados por las letras HA precedidas de un código numérico (por ej. 14-20/9007149-HA), puesto que es el registro que corresponde a los productos para conducciones de agua de bebida, los cuales se encuentran contemplados en el tipo de producto 4 que especifica la legislación en
9
vigor sobre biocidas (“Tipo de producto 4: Alimentos y piensos. Productos empleados en la desinfección de equipos, recipientes, utensilios para consumo, superficies o tuberías relacionados con la producción, transporte, almacenamiento o consumo de alimentos o piensos (incluida el agua potable) para personas y animales”.). No se deben confundir con los productos para desinfección de agua potable (tipo de producto 5) que requieren una autorización diferente, pues, si actuamos sobre la superficie de la tubería, que es donde está el biofilm, el registro que hay que aplicar es el de industria alimentaria. Tuberías y depósitos son una parte esencial más en el vacío sanitario y se ha de dejar limpio y desinfectado su interior entre los diferentes lotes de animales. Para ello se deben emplear productos que no solo desinfecten, sino que sean además capaces de retirar también toda la materia orgánica formada, es decir, han de tener capacidad detergente y de emulsión de esa materia; así como de eliminar los depósitos de cal que sirven de asiento al biofilm. No se debe confiar esta parte del vacío sanitario solamente a un desinfectante por sí solo, pues esta sustancia mucosa es capaz de inactivarlo y resistir su acción. Es el mismo caso que cualquier otra superficie de la granja, donde antes de la desinfección se ha de realizar una buena limpieza.
autorizado para industrias alimentarias que además sea efectivo frente al biofilm. El mantenimiento rutinario en cada vacío sanitario es la mejor medida para mantener las tuberías en óptimas condiciones entre diferentes lotes de animales. Lo mismo ocurre con los depósitos de agua y los depósitos para tratamientos medicamentosos. Hay que tener presente que la bioseguirdad no solo supone evitar la entrada de patógenos del exterior, sino evitar que estos se extiendan por la explotación, así como las contaminaciones cruzadas dentro de la misma. •
Es tan importante la higiene de las conducciones como la del agua que contienen.
El mantenimiento rutinario en cada vacío sanitario es la mejor medida para mantener las tuberías en óptimas condiciones entre diferentes lotes de animales.
En cuanto al tipo de productos a emplear, lo primero es considerar el tipo de restos que se pretende eliminar. En el caso de materia orgánica, como la sustancia gelatinosa, lo ideal es emplear productos detergentes de carácter alcalino. Igual que con la materia orgánica de cualquier otra superficie de la explotación. En este caso, los detergentes para circuitos han de ser capaces de emulsionar la materia orgánica sin dañar las superficies sobre las que se ponen en contacto, además de no generar demasiada espuma en la luz para facilitar el posterior aclarado y, por supuesto, no dejar residuos. Si lo que tenemos en el interior son depósitos de cal ya incrustados, habrá que utilizar detergentes ácidos para eliminar esos depósitos calcáreos; en este caso también teniendo en cuenta el tipo de material del que está hecha la tubería y controlando la generación de espuma. Así en un primer ataque, lo ideal sería aplicar de manera alterna ambos productos, ácidos y alcalinos, para retornar las tuberías a su estado inicial de cuando se instalaron. Posteriormente, y en sucesivas ocasiones, se puede hacer la limpieza en una sola vez, sin necesidad de emplear un ácido, solamente con un detergente alcalino, pero adecuadamente formulado de manera que cuente al mismo tiempo con una alta capacidad secuestrante que prevenga nuevas incrustaciones de cal en una sola vez y desinfectar después con un desinfectante
’205
Higiene y calidad del agua
EL AGUA DE CALIDAD EN GANADERÍA La calidad del agua es un aspecto fundamental para asegurar un correcto consumo de alimento,
una óptima producción y el mantenimiento de la salud en las explotaciones ganaderas.
Natalia Sagarra Albéitar El agua es un nutriente esencial para la nutrición de los animales de producción.
Aunque para nosotros es un bien abundante y de bajo coste, en muchas partes del mundo la mayor demanda sugiere la posibilidad de que tanto su precio como su disponibilidad constituyan en un
momento dado un problema serio. Por este motivo, se debe dar un uso óptimo a este recurso tan valioso. Por otro lado, la salud y la economía de la explotación también dependen de ella. •
Calidad de agua
Consumo de agua
Consumo de alimento
Producción
Salud de la explotación
ESB Professional/shutterstock.com
¿Qué podemos hacer? Como profesionales que cuidamos de la salud y bienestar de los animales debemos promover la realización de análisis físicoquímicos y microbiológicos del agua potable de forma periódica. Esta medida es clave para la eficiencia de la producción. Debemos asegurar que el agua sea potable y no contenga sustancias nocivas.
Criterios microbiológicos La contaminación microbiológica del agua es muy peligrosa para la salud de los animales. Puede contener: ••Bacterias: Salmonella spp., Vibrio cholerae, Leptospira spp., Clostridium y Escherichia coli. ••Virus ••Protozoos patógenos ••Huevos de helmintos intestinales El agua debe contener menos de 100 bacterias totales por mililitro y menos de 50 coliformes por mililitro. El análisis debe realizarse tanto en la fuente de origen como en diferentes puntos del circuito del agua potable.
Criterios químicos La presencia de determinados macrominerales u oligoelementos en concentraciones elevadas pueden causar problemas de salud y una disminución de la producción. El vertido de purines, pesticidas y residuos alimenticios puede contaminar los pozos y favorecer el crecimiento bacteriano. Esto sucede con mayor frecuencia en aguas superficiales (charcas, embalses, estanques, lagos y ríos) que en suministros subterráneos, pozos profundos y agua artesiana. Una medición que suele hacerse en los análisis químicos es la de sólidos totales, es decir, la suma de todos los sólidos disueltos y suspendidos en el agua. Pueden ser tanto las sustancias orgánicas como inorgánicas, microorganismos y partículas más grandes como arena y arcilla. Otras mediciones necesarias son la acidez del agua, nitritos y nitratos, sulfatos, cloro, hierro y dureza.
’205
Criterios físicos
Africa Studio/shutterstock.com
Las variables físicas hacen referencia al olor, color, sabor, turbidez y gusto del agua. Esta debe de ser clara e inodora. El color influye muy poco sobre la apetencia de los animales; sin embargo, sí puede ser indicativo de la presencia de algún contaminante.
XFisher Photostudio/shutterstock.com
10
AGENDA XVII Jornadas sobre Producción Animal Fecha: 30 y 31 de mayo Lugar: Instituto Agronómico Mediterráneo (Zaragoza) Desde sus inicios en 1985, estas jornadas pretenden ser un foro multidisciplinar y dinámico en el que intercambiar y reflexionar sobre los últimos avances científico-técnicos de interés para los profesionales ligados a la producción animal. Las normas y los plazos previstos de recepción de trabajos, el programa provisional y definitivo, así como otros aspectos organizativos están publicados en la página web de Aida. Como en jornadas anteriores, una vez celebradas se publicará un libro sobre su desarrollo que estará disponible en la web de Aida también. El comité organizador anima a nuestros lectores a asistir a las jornadas y agradece la contribución sobre cualquier aspecto de interés en el ámbito de la producción animal así como propuestas sobre líneas de investigación que contribuyan a dar respuesta a los retos que se le plantean en la actualidad.
11
Pigs 2022 Fecha: 6 y 7 de junio Lugar: Solihull (Reino Unido) La conferencia está dedicada a la innovación en el sector del porcino. Durante las sesiones programadas se abordarán algunos de los principales problemas a los que se enfrenta la industria en la actualidad, sobre todo los relacionados con el uso responsable de antibióticos y el brexit, y sin olvidar, por supuesto, las áreas relacionadas con la salud y el bienestar animal y los cambios en las preferencias del consumidor. El eje central será
cómo adaptarse a los tiempos de cambios para seguir siendo una industria competitiva. La organización tiene previsto incidir en cómo la innovación en las instalaciones puede afectar a la optimización de la producción. Además, se va a estrechar la vigilancia sobre la cadena de suministro y su evolución en otros sectores relacionados con la producción animal. Para más información: www.pigs2022.com martin@lewisbusinessmedia.co.uk
Para más información: Aida-Itea http://www.aida-itea.org/
XXII Congreso Internacional Anembe Fecha: del 28 al 30 de junio Lugar: Palacio de Congresos de Navarra Baluarte (Pamplona) El cartel realizado para esta edición pretende ser un homenaje a Pamplona, la ciudad que será sede del próximo congreso, y a uno de sus símbolos con mayor reconocimiento internacional, los encierros de la fiesta de los Sanfermines. Probablemente los congresos Anembe tengan mucho más en común con esa fiesta de lo que pueda parecer: la pasión con la que la viven los asistentes en cada edición y el ambiente de compañerismo creado entre los corredores, que es difícil encontrar en otros eventos de este tipo. La mano que centra la composición realiza un gesto que en lenguaje de signos aúna tres letras (I, L e Y) y que se usa internacionalmente para decir “te quiero”. Este gesto es un pequeño guiño a la pasión que los buiatras sienten por su profesión, por las vacas y por el trabajo bien hecho, y que les motiva a seguir formándose para mejorar cada día en su profesión. Para más información: Anembe www.congresoanembe.com anembe@anembe.com Tel.: +34 985 208 316
’205
12
Higiene y calidad del agua
TÓPICOS Y FALACIAS SOBRE LA DESINFECCIÓN DEL AGUA DE BEBIDA Durante muchos años se han oído afirmaciones sobre el agua y su calidad que no son del todo ciertas. Josep M.ª Llena Gerente Tashia Imágenes cedidas por los autores Para enmarcar el contenido del artículo es preciso conocer un poco la historia de los últimos 30 años referente a la calidad del agua en el sector ganadero.
Tres décadas
de la desinfección del agua Hacia finales de los 80 comenzó una tímida preocupación por el cuidado del agua de bebida, pero fue el sector cunícula el pionero seguido por el avícola, primero, y por el porcino, más tarde; finalmente se unieron el resto de sectores ganaderos. Los primeros salones en los que se empezó a exponer la necesidad de tratar agua con stands fueron en Mollerussa (Lleida) en 1991 y en Expoaviga (Barcelona) en el 92. Entonces no existía legislación, poca documentación y menos experiencia, y se comenzó instalando dosificadores de cloro con más buena intención que criterios técnicos. Cabe recordar que los tratamientos del agua de boca en pequeñas poblaciones no eran mejores. Durante la primera época (finales de los 80 y parte de la década de los 90) no se avanzó y casi nadie tenía claras las ventajas que aportaban los tratamientos ni las dosis, ni los puntos de aplicación, ni las alternativas o los acondicionamientos previos del agua. A finales de los 90 se introdujo desde Francia el uso de peróxido de hidrógeno como desinfectante del agua. Desde entonces hasta ahora se han explicado en numerosas ocasiones las bondades y los milagros de un producto que en humana no se ha usado ni se usa, pero que en ganadería llegó casi a desplazar al cloro
Anuncio de un producto en los años 40.
’205
En este artículo se desmontan algunos de los tópicos y falacias que han arraigado sobre el agua.
y sus derivados. Su uso, tanto en España como en los países más avanzados, se ha reducido en beneficio de otros productos, incluyendo los derivados del cloro. En 1998 se instaló en una explotación avícola el primer generador de dióxido de cloro y alguna aplicación con la generación manual mediante la mezcla de desinfectante + activador y dosificación volumétrica. Pasaron varios años sin que en ganadería se hablara del dióxido de cloro hasta que en 2007 volvió a surgir un producto finalizado de un “dióxido estabilizado” al 0,75 % de concentración y que se dosificaba en línea. Al año siguiente ya se instaló en otra granja avícola el segundo generador y a partir de este momento la desinfección con dióxido de cloro ha ido aumentando progresivamente. Durante esta expansión han ido surgiendo empresas, productos, equipos y aplicaciones de todo tipo que han inundado el mercado de ideas y conceptos que pueden responder más a un afán mercantilista que científico.
El suministro de agua sanitaria continuada puede afectar al buen comportamiento de la explotación, pero siempre será una consecuencia, nunca una causa directa.
Por otro lado, han quedado obsoletos o en evidencia, productos como derivados de amonios cuaternarios, tricloros, derivados de oxígeno, diferentes compuestos con estabilizantes o potenciadores inespecíficos y ácidos orgánicos, que o no están autorizados (la normativa a partir del 2005 es muy clara en cuanto al uso de biocidas en agua de bebida para los animales) o son de dudosa eficacia. Además, hay que mencionar también una serie de equipos que han intentado introducirse en el mercado, con mayor o menor fortuna, como ultravioletas, generadores de ozono, electrólisis, electrocloración o sistemas de dosificación inadecuados o de baja calidad, que no han superado los periodos de prueba o no han sido tan eficaces como prometían. Todo ello ha producido en el sector ganadero una cierta desconfianza y desconcierto, por lo que, en un momento en el que el tamaño de las explotaciones aumenta y se implanta el concepto de bioseguridad, es preciso profesionalizar más las cuestiones relacionadas con el agua desde todos los niveles y dar un poco más de luz al sector.
Formación de biofilm Tubería de distribución Formación de la biopelícula
FLUJO DE AGUA BACTERIAS
FLUJO DE AGUA Acumulación de la película biológica
Transporte microbiano y acumulación sobre sólidos suspendidos
FLUJO DE AGUA MICROCOLONIAS ABSORCIÓN
DESPRENDIMIENTO MASIVO
ATRAPAMIENTO CRECIMIENTO SPE
Capa apilamiento 100-200 µm Capa base 5-10 µm Superficie
Desmontando algunos mitos Por este motivo, a continuación se pretende dar explicación a algunas afirmaciones que se oyen con el objetivo de introducir conceptos lógicos, fáciles de comprender y que nos hagan reflexionar. • “El agua es buena, yo la bebo de toda la vida”. Sí, pero ni los animales beben del botijo ni quien afirma esto bebe del bebedero. • “El agua es de la red municipal”. De acuerdo, el agua es potable, pero durante el almacenamiento y distribución por las tuberías puede contaminarse. • “Los complejos con ácidos orgánicos desinfectan el agua”. Los ácidos orgánicos ni están autorizados como biocidas ni son bactericidas, son bacteriostáticos y aplicados vía agua pueden producir crecimientos descontrolados de mohos y levaduras que son fuente de alimentación y protección de gran cantidad de patógenos. Estos ácidos grasos de cadena corta se aplican generalmente a través de la fabricación de piensos compuestos para reducir el pH del mismo y el del sistema digestivo de los animales. En el supuesto de que se apliquen a través del agua de bebida no debería ser de forma continuada y hay que asegurarse que el residuo de desinfectante del agua sea adecuado e incluso aumentado. • “Los peróxidos estabilizados o con otros compuestos crean sinergias y desinfec-
tan mejor”. Ni la plata ni los estabilizadores están autorizados (Orden SSI /304 /2013 apartado B, Biocidas). En cualquier caso se debería especificar qué aditivos incluyen y por qué desinfectan mejor. La nueva normativa europea será más restrictiva y precisamente ha comenzado con el peróxido. • “El efecto del dióxido de cloro es inmediato y se puede dosificar directamente a consumo”. Ningún biocida es inmediato, es preciso un tiempo mínimo de contacto. La experiencia y las características del agua de aporte en las explotaciones recomiendan no menos de 15 o 20 minutos continuados para garantizar una buena desinfección. Por otro lado, cuando se dosifica en línea, y debido a las fluctuaciones tan importantes en los caudales de consumo, el agua puede tener picos de concentración muy altos que pueden afectar a los materiales de la red, tuberías y bebederos, y producir efectos perniciosos en los animales de la explotación. • “El dióxido que se ofrece está estabilizado o mejor y con menos dosis actúa”. Esta afirmación suele hacerse con productos basados en dióxido que se generan a mano (polvo soluble, pastillas o dos formatos) o ya están generados en envases normales o especiales. Es falso, el dióxido es un gas que no se hidroliza en el agua, se mantiene en suspensión y si el envase está cerrado tiende a disociarse
La importancia de la bioseguridad La bioseguridad es cada vez más necesaria y además tiene un retorno económico importante, por lo que en lo que al agua se refiere también cobra gran relevancia, sobre todo en la actualidad, momento en el que las explotaciones han pasado de ser un complemento agrícola a un concepto industrial con núcleos cada vez mayores y más complejos. Además, la genética, la alimentación, el confort y el manejo hacen que la productividad sea cada vez mayor pero en detrimento de la rusticidad, por lo que la rentabilidad de una explotación cada vez estará más ligada a mejorar en pequeños aspectos. El agua es uno de ellos.
13
en cloro y oxígeno, pero si está abierto tiende a volatilizarse. Por lo tanto, si se usa el producto formulado debe hacerse antes de 10 días (el del 0,75 % de concentración), 20 días (el del 0,4 %) y por debajo del 0,1 % es estable más tiempo. En cualquier caso debemos saber que la degradación no es todo-nada, sino que va perdiendo concentración poco a poco y que al cabo de los días en el mejor de los casos habrá perdido más del 50 % del ClO2 que contenía el envase. • “El cloro y derivados son productos antiguos y están en desuso o en decadencia”. Este es el argumento típico de quien quiere introducir un producto alternativo de mayor coste o con pocos argumentos técnicos. El hipoclorito sódico, cloro u otros derivados son los productos más utilizados y con diferencia a nivel mundial, tanto en humana como en ganadería. Cierto es que su eficacia depende del acondicionamiento previo del agua. • “El peróxido elimina el biofilm”. Otra afimarción falsa. El biofilm es una biopelícula de 5 a 10 µm en su capa base y de como máximo 200 µm (0,2 m/m) en su capa de apilamiento, que se desprende, vehicula y coloniza la tubería llegando a los bebederos (figura). El resto, lo que habitualmente se ve, son crecimiento de hongos y levaduras, incrustaciones de calcio y magnesio, restos de tratamientos o de sedimientos apartados por un agua de inicio sin filtrar. El peróxido no disuelve las incrustaciones calcáreas, es poco activo frente a hongos y levaduras y levemente sobre las sustancias poliméricas que secretan las células para protegerse y poder reproducirse. Donde se manifiesta más activo es en la oxidación de la materia orgánica en suspensión pero con dosis elevadas, muy superiores a las utilizadas en los tratamientos de desinfección. La resistencia frente a los biocidas de los patógenos protegidos por el biofilm puede llegar a ser 150 veces superior a cuando están en suspensión en el flujo del agua. • Hay todo tipo de alegatos y ofertas de productos, equipos, moléculas especiales, etc. que rozan lo milagroso y que incluso mejoran la productividad y la conversión o disminuirán las bajas. Frente a este tipo de afirmaciones se debe saber que los biocidas solo actúan de forma correcta cuando se acondiciona el medio donde se aplican y que los equipos deben instalarse de forma adecuada, realizar los mantenimientos que se prescriben y establecer protocolos de control para cerciorarse de su correcto funcionamiento.
Los biocidas solo actúan de forma correcta cuando se acondiciona el medio donde se aplican.
Cierto es que el suministro de agua sanitaria continuada puede afectar al buen comportamiento de la explotación, pero siempre será una consecuencia, nunca una causa directa. •
Equipos de higienización de agua en 2012.
¿Y la potabilización del agua? La potabilización del agua es la acción de conseguir que sea apta para el consumo sin que represente un riesgo para la salud. Es un tema sanitario de acción continuada y de control periódico mediante test in situ y analíticas que corroboren su estado. Otra cosa son los tratamientos puntuales vía agua, tanto preventivos como curativos que, evidentemente, entran de lleno en el campo de la veterinaria y son los veterinarios los que prescriben estos tratamientos. Por consiguiente, pretender que la potabilización del agua tenga una repercusión directa sobre el crecimiento, producción o rentabilidad en una explotación es una falacia.
’205
14
Actualidad profesional Figan 2017
Tecnología y conocimiento unidos por la producción animal La decimotercera edición de Figan expuso en el salón zaragozano las novedades del sector agropecuario. El salón internacional acogió a más de 70.000 visitantes del 28 al 31 de marzo en un evento que contó con la presencia de más de 900 firmas comerciales, de las cuales un 42 % eran extranjeras. Tal y como explicó Manuel Teruel, presidente del Comité Ejecutivo, la Feria de Zaragoza ofreció durante cuatro intensos días el marco idóneo para el análisis del futuro de la producción animal, una actividad fundamental para la economía y la salud. El 28 por la mañana tuvo lugar la inauguración, que corrió a cargo de Joaquín Olona, consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Olona destacó el hecho de que alrededor de la exposición comercial tengan lugar reuniones profesionales de asociaciones, empresas e instituciones relacionadas con el sector agroganadero, ya que el elevado número de jornadas técnicas aporta algo tan fundamental para la innovación en el sector como es el conocimiento.
Galardones-Reconocimiento El jurado del Concurso de Novedades Técnicas de Figan reconoció 13 novedades técnicas y 24 avances tecnológicos cuya calidad demuestra que el certamen aragonés es un gran escaparate en materia pecuaria de España y el sur de Europa. Como novedad este año, Feria de Zaragoza otorgó el primer Premio Excelencia, que reconoció el buen hacer de la granja San Miguel, de Villarreal de Huerva (Zaragoza) por su apuesta por el bienestar animal de las gallinas, por implantar un sistema de aviarios que facilita a los animales la posibilidad de moverse libremente y por equipar todos los espacios con las últimas innovaciones tecnológicas. Se espera que el premio impulse a la granja dentro del escaparate internacional.
En la última jornada, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, asistió al primer encuentro de Jóvenes Agricultores de Aragón, que permitió que se conociesen entre ellos, lo que impulsará la cooperación, y en el que se les facilitó información de interés para la gestión de los purines. Se destacó la importancia del relevo generacional en un sector tan envejecido, así como la tendencia positiva de incorporación de mujeres jóvenes al campo. Además, se hizo hincapié en la formación, el espíritu emprendedor, y la investigación y desarrollo vinculados al sector agropecuario, para asegurar la viabilidad de los proyectos empresariales.
Tecnología e innovación El certamen, reconocido con el certificado de internacionalidad, se caracterizó por una intensa actividad comercial. El pabellón 6 proporcionó un marco inmejorable para al análisis de las novedades técnicas y tecnológicas de instrumental veterinario, pienso y correctores, productos farmacológicos, productos zoosanitarios, genética, laboratorios, inseminación, asociaciones e instituciones.
Conocimiento Figan acogió cuatro congresos nacionales sobre sanidad animal, avicultura, operadores de cereal e inmunoterapia para la salud animal. En el Congreso Nacional de Sanidad Animal, organizado por el Consejo General de Colegios Veterinarios, se trataron diversos temas de actualidad. Entre ellos, Javier Lucientes (catedrático de la Universidad de Zaragoza) expuso los efectos del cambio climático sobre las enfermedades transmitidas por vectores. Por su parte, Christian
Gortázar (catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha) realizó una puesta al día sobre la situación actual de las enfermedades compartidas con la fauna silvestre, y Luis Romero (técnico del Mapama) hizo lo propio con relación a la gripe aviar en la Unión Europea. Anaporc organizó una mesa redonda sobre la posibilidad de producir sin antibióticos, en la que participaron Beatriz Muñoz (Mapama), Cristina Muñoz (miembro del grupo de asesoramiento científico de la Agencia Europea de Medicamentos), Javier Llamazares (Anprogapor), Jesús Maes (Carnes Selectas), Pablo Hervás (Veterindustria) y Mateo del Pozo (CISA-INIA, Anaporc). Además de su propio stand en el que estaban representados el hospital clínico veterinario, la planta piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y el Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), la Facultad de Veterinaria de Zaragoza presentó 13 casos clínicos remitidos al Servicio Clínico de Rumiantes (Scrum)
Las cifras de Figan 2017 •• 28 al 31 de marzo. •• Decimotercera edición. •• Seis pabellones. •• 82.650 m2 de superficie. •• 929 expositores procedentes de 29 países.
•• 70.000 visitantes. por veterinarios externos, que dieron a conocer la investigación en pequeños rumiantes. Por último, varios investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) colaboraron en las jornadas, como Jorge Hugo Calvo, que habló sobre la innovación en la mejora genética del ovino de carne a través de la genómica, y José María Blasco, que impartió una ponencia sobre la brucelosis. • Beatriz Chueca Albéitar
Exposición de animales Como es ya habitual en Figan, el pabellón 7 acogió a animales vivos de las especies ovina, bovina, caprina, porcina, cunícola y equina. Pequeños y grandes pudieron admirar in situ las 48 razas presentes, así como asistir a las diferentes presentaciones, demostraciones prácticas y degustaciones de productos, o incluso a un concurso infantil. Además, el Centro Militar de Cría Caballar mostró las principales variedades equinas de raza pura.
Los asistentes esperan en la entrada de la Feria de Zaragoza.
Inauguración oficial a cargo de Joaquín Olona.
Juan José Badiola y Jesús García en el stand del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza.
Luis Romero (Mapama) en su ponencia el Congreso Nacional de Sanidad Animal.
Anaporc organizó una mesa redonda sobre la producción libre de antibióticos.
Presentación de casos clínicos remitidos al Scrum.
Debatiendo sobre huevos camperos y ecológicos.
Exposición comerrcial en el pabellón 6.
’205
ESPECIAL FIGAN 2017
Olmix Group presenta el Olmix Myco’Calculator para la gestión de micotoxinas Se trata de una herramienta que permite calcular las dosis óptimas de MT.X+ y MMl.S. El equipo comercial de Olmix compartió su stand en Figan con su distribuidor Agropal. Durante los cuatro días que duró la feria presentaron su nueva herramienta técnica, el Olmix Myco’Calculator así como toda su gama de soluciones naturales basadas en algas y el programa de producción libre de antibióticos.
Lanzamiento de Olmix Myco’Calculator
En el stand de Olmix tuvo lugar el lanzamiento de una nueva herramienta técnica: Olmix Myco’Calculator. Olmix cuenta con gran experiencia en el campo de gestión de micotoxinas, hecho que se sustenta con la producción de MT.X+ y MMi.S, los secuestrantes de micotoxinas de amplio espectro de Olmix. Con el objetivo de optimizar el uso de ambos en la granja, Olmix desarrolló primero el pack Myco’Screen, una herramienta especializada que proporciona asesora-
miento personalizado en el análisis de micotoxinas con el objetivo de gestionar mejor el riesgo en las fábricas de piensos y granjas. Ahora, Olmix presenta el Myco’Calculator, el siguiente paso para sacar el mayor partido a este análisis. Olmix Myco’Calculator es una herramienta única que permite calcular las dosis óptima de MT.X+ y MMi.S, teniendo en cuenta parámetros como el tipo de análisis, la especie animal, el estado de desarrollo del animal, el perfil y el nivel de contaminación de micotoxinas y las condiciones ambientales de granja. Olmix Myco’Calculator es el resultado de dos años de desarrollo y modelado de una gran cantidad de situaciones en cerdos, aves y rumiantes.
Presentación de nuevos productos
SeaGut Paste es un nuevo producto lanzado recientemente cuyas propiedades basadas en algas ayudan a lograr el bienestar intestinal de los lechones. SeaGut Paste potencia la producción
Olmix Myco’Calculator es el resultado de dos años de desarrollo y modelado de una gran cantidad de situaciones en cerdos, aves y rumiantes.
“Olmix tiene una gran experiencia en el uso de las macroalgas para la promoción de la salud animal” María García Suárez
Technical Service Regional Manager
SeaGut Paste, potencia la producción de mucina, incrementando la capa de mucosa en el tracto intestinal administrado directamente por vía oral.
de mucina, incrementando la capa de mucosa en el tracto intestinal; se administra directamente vía oral. Asimismo, se presentó la nueva forma microgranulada de dos de los productos de la gama For Vet: DigestSea, estimulador digestivo cuyas propiedades protegen el hígado del animal, y Searup, enfocado a la mejora del sistema inmunitario.
Degustación de productos basados en algas
Los participantes que acudieron al stand pudieron degustar una selección de productos basados en algas: yogur, paté y queso a las algas, así como pollo producido sin antibióticos gracias al programa sin antibióticos de Olmix, sustentado en soluciones naturales basadas igualmente en algas.
DigestSea, es un estimulador digestivo cuyas propiedades protegen el hígado del animal.
www.olmix.com
ESPECIAL FIGAN 2017 I
15
16
ESPECIAL FIGAN 2017
Nugasur se centra en la mejora de la alimentación porcina y vacuna En esta edición de Figan 2017 Nugasur ha presentado la viabilidad de los lechones y la productividad de las cerdas, y cómo mejorar la eficiencia de la alimentación de los rumiantes. Viabilidad de los lechones y productividad de la cerda
Las nuevas estrategias nutricionales desarrolladas por Provimi se han centrado en los dos factores más importantes en la determinación de la eficiencia ganadera: • La viabilidad de los lechones es la capacidad de las cerdas de criar más lechones hasta el destete. • La productividad de la cerda está determinada por el número de lechones destetados al año. Ambos están afectados por el tamaño de la camada.
Camadas más grandes requieren nuevos programas nutricionales Las camadas son cada vez más grandes. Esto conlleva desafíos que pueden afectar a los lechones: • Mayores exigencias de la cerda al parir y durante la lactación. • Menor peso y uniformidad de los lechones al nacer. La adopción de nuevos programas de alimentación puede ayudar a la cerda a satisfacer las demandas nutricionales de
su camada y mejorar el rendimiento de los lechones y la cerda.
Mejorar la viabilidad de los lechones Las mejoras en el manejo y la nutrición de la cerda y de los lechones desde el nacimiento hasta el destete, tendrán un impacto positivo en la viabilidad de los lechones. Un menor número de
Las nuevas estrategias nutricionales desarrolladas por Provimi se han centrado en la viabilidad de los lechones y la productividad de la cerda.
“Nuestras herramientas permiten que las cerdas sean más eficientes, que desteten más lechones con más peso” Alfredo Fernández Rodríguez
Socio Fundador de Nutrición Ganados del Sur, S.L.
La adopción de nuevos programas de alimentación puede ayudar a la cerda a satisfacer las demandas nutricionales de su camada y mejorar el rendimiento de los lechones y la cerda.
nacidos muertos, a través de un mejor cuidado de las cerdas y una reducción en la mortalidad antes del destete, aumentará la puntuación de la viabilidad de los lechones.
Sostenibilidad de la producción porcina La productividad de las cerdas y la viabilidad de los lechones van de la mano. Son los factores clave en la sostenibilidad de la producción porcina. Provimi tiene las herramientas necesarias para trabajar estos conceptos y aumentar de esta forma la eficiencia de las explotaciones porcinas.
Aumentar la eficiencia de alimentación en rumiantes
Mientras que la eficiencia del alimento entre las granjas puede ser muy similar, factores como la fase de lactación, la estructura de la edad del ganado, la formulación de la ración y los niveles de ingestión pueden hacer que las comparaciones sean más difíciles.
Dentro de una granja lechera, la eficiencia de la alimentación está correlacionada positivamente con la eficiencia dentro del rumen de la conversión de alimento en nutrientes para la producción de leche. Los factores críticos que hay que considerar son: • Una microflora activa en el rumen. • Un ambiente ruminal equilibrado. • Una óptima descomposición de la fibra. Estos factores garantizan un suministro equilibrado de nutrientes a la microflora del rumen y finalmente, a la vaca lechera.
Explotaciones porcinas más eficientes
Eficiencia en la alimentación
www.nugasur.com
I ESPECIAL FIGAN 2017
17
Syva asiste a Figan 2017 Un año más Laboratorios Syva s.a.u. acudió a Figan, una cita imprescindible con el sector ganadero de nuestro país. En el marco de la presente edición se aprovechó la gran afluencia de visitantes, tanto nacionales como internacionales, para dar a conocer los dos nuevos lanzamientos del laboratorio: Gleptafer, un hierro gleptoferrón que dispone de una presentación ventajosa y única en el mercado nacional consistente en un envase PET de 125 ml de capacidad con 100 ml de producto contenido, y Digestosyva un colerético-colagogo a base de menbutona con un amplio registro que permite restaurar la funcionalidad gastrointestinal normal en la mayoría de especies de producción y en perros. Por otro lado, se estimó necesario hacer un recordatorio del uso en lechones de uno de los productos que marcaron un antes y un después en la trayectoria del laboratorio y en la historia de la sanidad animal de este país, la vacuna viva atenuada frente al PRRS Pyrsvac-183. Por último, desde Laboratorios Syva quisiéramos felicitar a todo el equipo de Figan por la excelente organización y desarrollo de la feria.
Servicio de diagnóstico Siguiendo las líneas basadas en la prevención que promueve el laboratorio, se hizo hincapié en el servicio de diagnóstico puesto al servicio de todos los clientes como base del establecimiento de protocolos vacunales eficaces e individualizados por parte de los servicios técnicos del mismo.
IDT consolida su presencia en el mercado español Tras tres años de intensa actividad en el sector porcino, IDT Biologika inicia su actividad en avicultura y vuelve a Figan para presentar dos nuevas herramientas. La ganadería intensiva moderna demanda nuevas herramientas, ya que se debe producir de forma segura mejorando los parámetros productivos a la vez que se disminuye el uso de antibióticos. Las vacunas jugarán un papel clave en el futuro de la ganadería intensiva. La avicultura ha sido pionera en este campo y la porcicultura sigue de cerca este camino. IDT Biologika comparte esta visión estratégica del sector y la administración, y desea ayudar a técnicos y ganaderos con herramientas eficaces, rentables y sostenibles.
Construcción de un catálogo
Fiel a su estrategia de proveer soluciones a patologías que no contaban con una solución específica, IDT Biologika ha lanzado cuatro productos durante este periodo:
Ecoporc Shiga La primera vacuna frente a la enfermedad de los edemas en porcino, patología provocada por un tipo de E. coli que puede representar un serio riesgo para las producciones de granjas STEC positivas una vez iniciada la reducción del uso de antibióticos.
Respiporc FLU3 La vacuna completa y actualizada, de referencia para el control del virus influenza, patología emergente que parece ocupar un lugar destacado en la agenda de los veterinarios una vez controlados otros virus respiratorios.
NOVEDAD Una nueva herramienta para el control de la diarrea neonatal persistente, problema que siempre ha estado presente, pero que está cobrando más relevancia a medida que aumenta el tamaño de camada.
Clostriporc A
Salmovac 440
La vacuna frente a Salmonella que proporciona una protección más temprana, amplia y duradera, clave para permitir continuar mejorando en el plan nacional de control frente a Salmonella en avicultura.
Gleptafer es un hierro gleptoferrón que tiene una presentación ventajosa y única en el mercado que consiste en envase PET de 125 ml con 100 ml de producto contenido.
Más información sobre Gleptafer
NOVEDAD
Redefiniendo la protección frente a Salmonella
“En 2017 vamos a inaugurar la nueva planta de b-lactámicos para abastecer el mercado español e internacional los próximos años”
“El año pasado comenzamos nuestra andadura en avicultura con el lanzamiento de Salmovac 440”
Juan Manuel Crespo
Sergio Barrabés Aneas
Director Comercial
Head of Marketing and Sales Spain
www.syva.es
www.idt-animal-health.com
ESPECIAL FIGAN 2017 I
18
ESPECIAL FIGAN 2017
De Heus participa por primera vez en Figan
Andersen amplía su cartera de productos
La compañía holandesa comercializa Biona y Pasaranda desde la adquisición de Nuter Feed.
De esta forma, la empresa afronta nuevos desafíos basándose en la experiencia de más de 43 años ofreciendo soluciones mediante productos de alta calidad.
De Heus es una empresa familiar de origen holandés especializada en el desarrollo, producción y comercialización de productos de alimentación para animales. Desde su fundación en 1911, la compañía ha crecido hasta convertirse en uno de los principales actores de la industria de piensos compuestos a nivel mundial. En la actualidad cuenta con 4.200 empleados en todo el mundo, 362 de ellos en España, exporta sus productos a 50 países y cuenta con plantas de producción propias en 16 de ellos. A finales 1990, De Heus Nutrición Animal inició un proceso de expansión internacional que le ha llevado a estar presente en más de 50 países a través de instalaciones propias en Países Bajos, Polonia, Rusia, República Checa, Egipto, Etiopía, Sudáfrica, Brasil, Vietnam, Serbia, Portugal, España y recientemente India; de alianzas estratégicas, como la alcanzada con Wellhope Agri-Tech Co Ltd para el mercado chino; o mediante la exportación de sus productos a diversos mercados, especialmente de Europa del Este, África y Oriente Medio. En España, la compañía cuenta con
Andersen, especialista en salud y nutrición animal, ha adaptado su cartera de productos a las nuevas necesidades del sector ganadero. Para ello ha desarrollado dos innovadores productos nutricionales: Forza+, un suplemento soluble a base de plasma porcino, y Laxosow, un prebiótico para el periparto de las cerdas. Además, ha adquirido la distribución de Sangrovit (Phytobiotics), una premezcla de aditivos reguladora de la inflamación intestinal respaldada por una amplia evidencia científica.
Una estrategia conjunta para un máximo rendimiento 11 centros de producción repartidos por todo el país: Aranda de Duero (Burgos), Benavente (Zamora), Colloto (Asturias), Porriño (Pontevedra), Llerena y La Garrovilla (Badajoz), Lugo, San Pedro de Nós (A Coruña), Silla (Valencia), Talavera de la Reina (Toledo) y Úbeda (Jaén).
A finales de los 90 inició un proceso de expansión internacional que le ha llevado a estar presente en más de 50 países.
Más información sobre De Heus
El lechón debe afrontar varios desafíos a lo largo de su vida productiva que empiezan incluso antes de su nacimiento:
Periparto El actual aumento de la eficiencia reproductiva en el porcino acrecienta los problemas adaptativos de la cerda al periparto –ocasionados por los traslados, cambios en el pienso y hormonales, etc.– lo que ralentiza el tránsito intestinal. La disbiosis intestinal y el estreñimiento comprometerán la posterior producción de leche. Laxosow, fuente de lactulosa, posee una acción prebiótica y laxante que ayuda a la normalización del tránsito intestinal. Así, se asegura una mayor supervivencia de los lechones y una mejor entrada de las cerdas al siguiente ciclo.
Transición En la transición el lechón debe iniciarse en una dieta sólida. Una suplementa-
ción durante los primeros días en el agua de bebida con Forza+, proteína de alto valor biológico y calidad, estimula la inmunocompetencia del animal frente a los patógenos que lesionan la pared intestinal. Además, contiene antioxidantes, extractos de plantas y ácidos que optimizan su efectividad preservativa de la integridad intestinal. Para evitar los procesos entéricos durante este periodo Sangrovit, un compuesto fitogénico con una composición única de alcaloides que promueve la salud intestinal evitando la inflamación, mejora el equilibrio de aminoácidos y el aprovechamiento de las proteínas.
¿Qué es Forza+? Laxosow, el prebióticos para cerdas Sangrovit mejora el equilibro de aminoácidos
“De Heus Nutrición Animal aspira a ser el líder indiscutible de la producción y venta de piensos compuestos en España”
“Recientemente hemos adquirido la distribución del producto Sangrovit”
José Manuel García. Director General
Product Manager Veterinary Pharmaceuticals
www.deheus.es
I ESPECIAL FIGAN 2017
Gisela Girmé Vila
www.andersensa.com
19
Nutriblock presenta sus nuevos bolos ruminales Nutriblock es una empresa especializada en la fabricación de suplementos vitamínico/minerales con oligoelementos para dar a libre disposición en ganadería extensiva o estabulada que exporta a 64 países. Este año en Figan ha presentado sus productos en diferentes formatos: bloques minerales, cubos de minerales melazados compactos y semolilla melazada en sacos. Ahora y después de varios años de investigación, Nutriblock da un nuevo paso en la fabricación y comercialización de bolos ruminales para vacuno de carne y leche con cuatro fórmulas exclusivas. Todas han sido controladas en diversas pruebas de campo que ponen a disposición de sus clientes.
Nutri Oligo
• Bolo especialmente formulado para
una dosificación lenta y regular de oligoelementos en vacuno extensivo e intensivo. • Dosificación por animal = 2 bolos • Disolución y acción progresiva = 6 meses
Nutri Biotine
• Bolo especial para el pedero o pietín
especialmente formulado y recomendado para los casos de cojeras y lesiones en las pezuñas de vacas adultas. • Dosificación por animal = 1 bolo
• Disolución y acción progresiva = 3 meses
Nutri Sec/Repro
• Bolo formulado para suministrar a las vacas a principios del secado para restaurarlas en oligoelementos y proporcionar una llegada satisfactoria al parto. • Dosificación por animal = 1 bolo al principio de secado • Disolución y acción progresiva = 60 días Nutri Cal
• Bolo
formulado con 5 fuentes de calcio muy solubles y una fuente de magnesio de alta solubilidad ruminal, especialmente indicado para suministrar el día del parto en una sola aplicación para prevenir hipocalcemia subclínica o fiebre de la leche. • Dosificación = 2 bolos el día del parto y 1-2 bolos el día después • Disolución = 2 horas
Nutega muestra sus productos en Figan Nutega presentó en Figan sus novedades: En avicultura destacaron el suplemento recuperación gallinas mantiene la calidad de las producciones, en aves de puesta; y Butirex, un butirato sódico, protegido, que facilita la absorción de los nutrientes y asegura un nivel microbiológico adecuado, en el intestino de las aves. Además, Sintox, Myogen y Salmox Plus son otros productos interesantes. El sector porcino actual produce cerdos de una forma óptima, segura y en un entorno de bienestar animal libre de residuos y medicamentos. Nutega ha diseñado piensos de madres que consiguen más lechones, de mayor peso, más homogéneos y con mayor inmunidad. Los piensos de la gama Nutewean y Starfeed aseguran un mejor arranque y los piensos de la fase de cebadero de Nutega garantizan un crecimiento más magro, mejor calidad de carne y con mayor digestibilidad de los alimentos. En los rumiantes se pueden obtener beneficios al reducir los costes de
alimentación manteniendo los resultados zootécnicos, en la producción de leche y de carne en bovino, ovino y caprino. Esto se consigue mediante el control, selección y estímulo de determinados microorganismos del rumen, que hacen que los alimentos para los animales sean más eficientes y se aprovechen mejor. Además, estos productos son naturales, a base de extractos de plantas. También se presentó la nueva gama de lactorreemplazantes, con Lactamilk Novillas 50, y dos glucoformadores, Glukodiet 40 y Glukosa.
Más información sobre Butirex
Beneficios de la alimentación natural
Ficha técnica de Nutri Oligo
Ficha técnica de Nutri Cal
Más información sobre Nutewean y Starfeed
Ficha técnica de Nutri Biotine
Ver los productos de Nutriblock
Más información sobre los latoreemplazantes
Ficha técnica de Nutri Sec/Repro
Conoce los servicios de Nutriblock
Más información sobre los glucoformadores
“Nutriblock tiene 14 años y es una empresa familiar que empezó fabricando bloques minerales y ahora exporta a 64 países”
“Novation desarrolla aditivos nutricionales, productos para la higienización de piensos y para los tratamientos de bioseguridad”
Josep Crespi Vilaregut. General Manager
Manuel de la Viña. Director General
nutriblock.com
www.nutega.com
ESPECIAL FIGAN 2017 I
20
ESPECIAL FIGAN 2017
Exafan, empresa de vanguardia en Figan Exafan es una empresa referente en el suministro de equipamiento completo de fabricación propia para explotaciones agropecuarias (avícolas, porcinas y de otras especies), así como en la gestión y puesta en marcha de proyectos llave en mano. Dentro del sector avícola, Exafan ha presentado alojamientos de aviarios en su gran apuesta por ofrecer una solución completa al segmento de gallinas camperas, ecológicas y reproductoras. Exafan aprovechó la oportunidad de presentar en Figan sus últimas novedades: • Plataforma de gestión de datos remota (“la nube”) a través del sistema de control avícola SCA de Exafan, un sistema integral de trabajo que proporciona beneficios en el control preciso y la gestión eficaz de granjas de forma individual, de explotaciones en forma colectiva y de toda la integración. • Nueva gama de ordenadores de control y reguladores con pantalla táctil, potente e intuitiva “Touch and Control Series”, unos dispositivos que controlan todos los parámetros para que las condiciones ambientales sean las idóneas. • Nueva gama de ventiladores con motores electrónicos EC “energy
save”, con los que se obtienen ahorros energéticos de hasta un 80 % en velocidades mínimas de ventilación. • La gran revolución en la ventilación es el ventilador de cono de gran caudal “EOLO 60”, fabricado con materiales de gran fiabilidad y resistencia a la corrosión y que ofrece excelentes resultados probados en niveles de trabajo exigentes, con un caudal de 63.860 m3/h. Disponible en versión con motor con accionamiento directo (sin correa), permite la variación de la velocidad del motor y ofrece mayor eficiencia energética. • La tolva para cebo incluye un nuevo sistema de regulación renovado de dosificación ambivalente, que regula el pienso y activa el sistema de bloqueo, dando solución a un problema existente en el mercado, el ayuno del animal, donde no es preciso el vaciado de las tolvas. • Nuevas rejillas Exafan para suelos de destete slats de 60 x 80 cm de gran robustez. • Exaball, nuevo sistema de alimentación que maximiza el consumo de alimento de los animales en parideras. • Máquina de alimentación y selección en gestación con sistema de pesaje.
Agrifood AT presenta Feed Planner Agrifood AT ha estado presente en Figan 2017 con Feed Planner, la innovadora solución para la predicción y gestión de pedidos de pienso. Feed Planner permite la predicción y planificación de los futuros pedidos de pienso teniendo en cuenta las necesidades actuales y futuras de los animales en un conjunto de granjas. Esta solución tecnológica es fácilmente configurable y genera automáticamente pedidos de pienso de forma predictiva, que serán enviados al ganadero para que los valide y a la fábrica de pienso para que los fabrique y distribuya. Al trabajar de forma predictiva según las necesidades de los animales se logra anticiparse a estas necesidades, planificar la fabricación de piensos a corto y largo plazo, y tener un control de stock de piensos y animales de forma integrada. Esto facilita la compra de materias pri-
mas y organizar de forma más eficiente la producción al tener también una gestión interactiva del ciclo de vida de los animales. Así mismo, permite la integración con sistemas de sensorización de silos tanto en granja como en fábrica.
Más información sobre Feed Planner
Feed Planner es la solución
www.agrifoodat.com
30 aniversario de Dex Ibérica Ordenadores y reguladores táctiles “Touch and Control Series”.
Ventilador con motor electrónico EC, gama “energy save”.
Tolva de cebo.
Ventilador EOLO 60 de cono de gran caudal.
30 años investigando y desarrollando soluciones innovadoras. 30 años fabricando y distribuyendo productos de primera calidad. 30 años evolucionando y creciendo al lado de nuestros clientes. 30 años aportando soluciones inteligentes para la nutrición animal. 30 años de experiencia vividos con pasión y dedicación. 30 años que nos hacen revivir la ilusión de cuando empezamos. Y es que en Dex Ibérica siempre nos ha movido un doble objetivo: por un lado el de desarrollar productos de primera calidad, con soluciones avanzadas, innovadoras, eficientes y
Alojamientos para gallinas camperas, ecológicas y reproductoras.
Desarrollamos productos de primera calidad, con soluciones avanzadas, innovadoras, eficientes y sostenibles.
“La nube” de Exafan.
El día 28 de marzo se desarrolló el Congreso Exafan de avicultura.
www.exafan.com
I ESPECIAL FIGAN 2017
sostenibles; y por otro, el de comprometernos al máximo con nuestros clientes, ofreciendo un asesoramiento y una atención personalizados que nos permitan proporcionar en cada caso, las respuestas que mejor se adapten a sus necesidades particulares. Al volver la vista atrás, no podemos dejar de ver nuestra evolución con orgullo, y pensar que es fruto de una trayectoria que confirma el trabajo bien hecho y bien encaminado.
Dex lleva 30 años aportando soluciones
dexiberica.com
EMPRESA
Labiana en Figan: un estreno aclamado En el pasado certamen Figan 2017 Labiana ofreció su particular alfombra roja a los visitantes a su stand, convertido en la antesala de toda una première de cine. La presentación de los nuevos vademécum de productos causaron gran expectación entre los que allí acudieron, quienes comprobaron que no solo se trataba de un cambio de imagen, sino de una transformación global que reflejaba una apuesta por la calidad y el servicio. Y con la garantía directa que solo un fabricante con más de 50 años de experiencia puede ofrecer. Los antibióticos, antiinflamatorios,
Vademécum aves
productos nutricionales, hormonas, reguladores del metabolismo y vitamínicos de la completa gama de Labiana fueron los protagonistas del “reparto” de este estreno. Sin ninguna duda Labiana ocupará, desde ahora, un lugar importante en el panorama de la salud y producción animal gracias a su catálogo de soluciones orientadas a la mejora de los resultados en las explotaciones ganaderas.
Vademécum bovino
Vademécum porcino
Vademécum ovino
Labiana Life Sciences en Figan 2017
Grupo Asís continúa fiel a su cita con la Producción Animal Una edición más, Albéitar y Suis estuvieron presentes en Figan 2017 en el stand que Grupo Asís, empresa que edita ambas publicaciones, puso a disposición de los visitantes. Grupo Asís presentó los productos que Servet, sello editorial de la compañía, y Asís Formación, su plataforma de e-learning, ofrecen a los profesionales del sector. Así, quienes se acercaron hasta el stand, además de conocer los productos y servicios ofertados por Grupo Asís, pudieron participar en un sorteo de libro valorado en 250 € cuyo ganador ha sido Raquel Barat (Ebronatura, SL). Asimismo, Asís Formación tuvo una presencia muy activa con la promoción de su curso “¡Sácale más partido a tu ecógrafo! Actualización de la técnica en vacuno” y la vetpill “Recorte de pezuñas en vacas”.
La oferta de Asís Formación
• “¡Sácale más partido a tu ecógrafo!
Actualización de la técnica en vacuno. Si este curso te interesa y
976 461 480
21
Sinergia G6, referente en monitorización integral de explotaciones avícolas La empresa gallega Sinergia G6 presentó sus novedosos productos en Figan, celebrada en marzo en Zaragoza, en donde mostró la eficiencia que aporta a la innovación tecnológica dentro del sector primario. La oferta tecnológica de Sinergia G6 sorprendió a los directivos responsables de las principales empresas nacionales del sector avícola, con quienes se reunieron durante la feria. Así, sentaron las bases para el desarrollo comercial entre dichas compañías. Uno de los logros de Sinergia G6 fue firmar acuerdos de distribución exclusiva con compañías de referencia en el sector nacional y otras multinacionales de la misma área. Más información en www.sinergiag6.com.
Finaliza con éxito el primer juego interactivo del sector: el Reto MSD AH, ¿cuánto sabes de PRRS? Del 27 de marzo al 5 de abril se celebró el primer juego interactivo del sector porcino: el Reto MSD AH, ¿cuánto sabes de PRRS? La iniciativa tenía como objetivo que, de manera sencilla y divertida, los profesionales reforzasen sus conocimientos en temáticas relacionadas con sanidad, manejo y producción porcina. El PRRS fue el protagonista de la primera edición. Enric Mateu fue el responsable técnico del contenido del juego, quien retó a los participantes a demostrar sus conocimientos sobre patogenia, diagnóstico, bioseguridad o control e impacto económico de la enfermedad. El juego resultó un auténtico éxito de participación y de resultados, con más de 120 profesionales activos. En total se contestaron a más de 63.000 preguntas, que incluían 206 horas de formación específica sobre PRRS. Adicionalmente, este nuevo formato de formación fue valorado muy positivamente por los participantes, lo cual evidencia el continuo interés del sector por ampliar sus conocimientos sobre esta enfermedad. MSD Animal Health es una empresa fuertemente comprometida con el sector porcino, y en concreto con el control del PRRS, y fomenta la formación de sus profesionales para obtener un mayor avance en el control de la enfermedad.
Elanco lanza su nueva web www.vital90days.es
no pudiste acudir al stand de Grupo Asís durante la celebración de Figan, contacta con nosotros por email (formacion@grupoasis.com) y te ofreceremos condiciones especiales. • Podología ovina y recorte de pezuñas en vacas. Recomendamos a nuestros lectores que no se pierdan estas dos vetpills.
Podología ovina
Recorte de pezuñas en vacas www.grupoasis.com
En su compromiso por ayudar a veterinarios y ganaderos a hacer frente a los retos y oportunidades que surgen en los 90 días en torno al parto de la vaca, Elanco reúne en www.vital90days.es informaciones y recursos audiovisuales didácticos sobre “The Vital 90 Days”. En esta nueva web, el profesional encontrará información sobre un periodo crítico que abarca desde los dos meses previos al parto hasta un mes después; detalles sobre la inmunodepresión periparto, causas, consecuencias y qué actuaciones en granja pueden minimizar su impacto; y enlaces al Espacio Cetosis y Espacio Inmunidad, con ejemplos reales de ganaderías que buscan la mejora de los resultados productivos.
Virbac imparte formación sobre inmunidad digestiva Aprovechando el lanzamiento de la vacuna Bovisan Diar, Virbac ha impartido varias charlas sobre inmunidad digestiva y su impacto en la salud bovina. El ponente invitado fue el doctor Fernando Fariñas, uno de los inmunólogos más prestigiosos del país, quien cautivó a los presentes con sus interesantes explicaciones. Los veterinarios asistentes tuvieron la oportunidad de analizar las funciones de la microbiota intestinal, la importancia del calostro y un buen encalostramiento y los principales patógenos entéricos bovinos. Bovisan Diar es una vacuna que estimula la inmunidad activa de vacas y novillas gestantes y proporciona al ternero inmunidad pasiva frente a diarreas neonatales a través del calostro.
ESPECIAL FIGAN 2017 I
22
Porcino
Leptospirosis en porcino Esta enfermedad produce pérdidas económicas de forma directa por sus efectos sobre la reproducción en el ganado porcino. Se estima que cerca de un 85 % de las explotaciones testadas a nivel nacional pueden ser positivas a alguna serovariedad patógena de Leptospira. A. García1, JM. Benitez2, R. Martínez2 y JM. Alonso2 1 Producción Animal; Cicytex-La Orden 2 Sanidad Animal; Facultad de Veterinaria de Cáceres, UEX Imágenes cedidas por los autores La leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial que afecta a los mamíferos tanto domésticos como silvestres, aunque el agente también se ha aislado de otros vertebrados, como aves y anfibios (Thiermann, 1984). En el ganado porcino la leptospirosis produce pérdidas económicas de manera primaria por sus efectos sobre la reproducción. Aunque no existen referencias exactas de la prevalencia de la enfermedad en España, se estima que cerca de un 85 % de las explotaciones testadas a nivel nacional son positivas a alguna serovariedad patógena de Leptospira. Sin embargo, estos datos se han obtenido a través de análisis serológicos, mediante microaglutinación de explotaciones sospechosas que muestran un cuadro de fallo reproductivo compatible con la leptospirosis porcina por lo que, previsiblemente, en términos globales la prevalencia sea menor (Aguarón y Farré, 2015).
Etiología La taxonomía de Leptospira ha sufrido ciertos cambios durante los últimos años, lo que determina cierta confusión. En el pasado, dentro del género Leptospira se reconocían dos especies: interrogans y biflexa, basándose en su comportamiento bioquímico, capacidad de infectar animales, resistencia a la acción de los iones de cobre bivalentes, características biológicas y en las exigencias de cultivo. Las leptospiras patógenas se engloban dentro de la especie Leptospira interrogans y se clasifican por criterios antigénicos en serovares, y es la serovariedad el taxón básico. Los serovares relacionados antigénicamente se clasifican dentro de
un mismo serogrupo (Dikken y Kmety, 1978; Timoney y col., 1988). Así, dentro del serogrupo Australis estarían las serovariedades Bratislava, Muenchen, etc., en el caso del serogrupo Pomona estarían las serovariedades Pomona, Mozdok, etc., y dentro del serogrupo Tarassovi las serovariedades Tarassovi, Ngavi, entre otras. Se han descrito más de 300 serovares patógenos. Cada serovariedad muestra cierta especificidad de hospedador, pero cada especie hospedadora puede albergar uno o más serovares. Así por ejemplo, la serovariedad Pomona tiene como hospedador principal al cerdo, Canicola al perro, Hardjo a bovinos e Icterohemorrhagiae a los roedores; pero cada uno de estos reservorios puede infectar transitoriamente a otras especies.
Cultivo de Leptospira en medio EMJH. Tubo izquierdo con crecimiento positivo.
El conocimiento de los serotipos prevalentes y de los hospedadores de mantenimiento es esencial para entender la epidemiología de la enfermedad en cualquier región. Estudios moleculares recientes, más rápidos y reproducibles, están reemplazando esta clasificación serológica. En los 90 mediante técnicas de hibridación de ADN se identificaron 17 genomoespecies (Brenner y cols., 1999) que también se dividían en serovares. Finalmente estas técnicas de hibridación de ADN complementadas con métodos de biología molecular y estudios experimentales han confirmado la existencia de al menos 22 especies (Brenner y cols., 1999; Ahmed y cols., 2011) agrupadas en especies infecciosas (en ocasiones nombradas como patógenas grupo I y grupo II, que se corresponden a patógenas y patógenas intermedias, respectivamente) y no infecciosas (saprofitas). El Comité Internacional de sistemática de Procariotas, subcomité de taxonomía de Leptospiraceae, recientemente acordó que la comparación genómica debe reemplazar las técnicas de hibridación de ADN (Levett y Smythe, 2014).
Otro concepto importante en la leptospirosis es el de hospedador de mantenimiento y hospedador accidental. Se considera como hospedador de mantenimiento a aquel que asegura la perpetuación de una población determinada de agentes infecciosos, sin la intervención de ningún hospedador accidental. Por tanto, la población de mantenimiento será aquella población de una o varias especies animales que actúan como reservorio continuo de una serovariedad, en un ecosistema determinado (Little, 1986). Los hospedadores accidentales serían el resto de especies animales de ese ecosistema que pueden resultar infectadas. El porcino es uno de los principales reservorios de algunos serovares de leptospiras (serogrupos Pomona, Tarassovi y Australis), por lo que esta especie animal contribuye a la difusión de la espiroqueta en el medio, con el consiguiente riesgo de infección para esta y otras especies animales susceptibles. En nuestro país, las serovariedades mantenidas en porcino intensivo serían Bratislava y Muenchen (serogrupo Australis), mientras que en el porcino extensivo las serovariedades circulantes serían Mozdok y Altodouro pertenecientes al serogrupo Pomona. Aparecen de manera accidental las serovariedades de los serogrupos Icterohaemorrhagiae, Canicola y Grippotyphosa, cuyos reservorios suelen ser roedores silvestres, perros y carnívoros silvestres (García Peña y cols., 2014). El conocimiento de los serotipos prevalentes y de los hospedadores de mantenimiento es esencial para entender la epidemiología de la enfermedad en cualquier región.
Epidemiología En ganado porcino la leptospirosis se caracteriza por sus efectos sobre la reproducción. Hembra de porcino tras un aborto por leptospirosis.
’205
El modo más frecuente de transmisión en el caso de serovares adaptados es la transmisión horizontal directa, mientras que la
transmisión horizontal indirecta tiene un papel más importante en las infecciones accidentales y se produce tras la exposición del animal a un ambiente contaminado con material infectante (Ellis, 1994). La transmisión de la infección entre hospedadores de mantenimiento se realizará independientemente de las condiciones climáticas y ambientales. Sin embargo, en el caso de la transmisión de un hospedador de mantenimiento a un hospedador accidental o entre hospedadores accidentales, será necesario que las condiciones ambientales sean las adecuadas para la supervivencia de las leptospiras fuera del hospedador (Thiermann, 1984; Prescott, 1993; Ellis, 1994). Los animales infectados eliminan leptospiras principalmente a través de la orina; la colonización de los riñones se produce en la mayoría de los animales infectados y persiste en las células del epitelio tubular, incluso en presencia de anticuerpos neutralizantes, lo que determina que si el animal sobrevive pase a un estado portador, eliminando leptospiras de forma intermitente durante meses.
Se pueden prevenir los abortos y el estado portador mediante inyecciones de estreptomicina (25 mg/kg) en una sola dosis o con tratamientos durante tres a cinco días. El grado de infección de los animales en una explotación se relaciona con las condiciones ambientales, el sistema de producción, el manejo y las instalaciones, así como la virulencia de la serovariedad y la susceptibilidad del hospedador. Los mecanismos por los que se produce el daño a los tejidos aún no están bien establecidos, aunque la respuesta inmunitaria del hospedador está claramente implicada en su patogénesis con la formación de inmunocomplejos, liberación de citocinas y vasculitis autoinmune (Noel y Latimer, 2008).
24
Porcino muertos por camada, y entre la seropositividad para la serovariedad Grippotyphosa y el incremento del intervalo entre el nacimiento y la cubrición.
Diagnóstico
Imagen microscópica 20x de Leptospira mediante campo oscuro.
Sintomatología La leptospirosis en granjas de porcino suele ser subclínica, animales aparentemente sanos pero infectados, salvo cuando ingresa por primera vez. Los signos más comunes son abortos a término, infertilidad, mortinatos, fetos momificados o macerados e incremento en la mortalidad neonatal. En ocasiones pueden constatarse fiebre, disminución en la producción de leche e ictericia. En algunas granjas se ha comunicado fiebre transitoria como único signo de la infección. En lechones puede darse, aunque con poca frecuencia, un cuadro agudo grave que cursa con fiebre, astenia, anorexia, diarrea, ictericia con o sin hemoglobinuria. Ocasionalmente hay meningitis con sintomatología nerviosa, pudiendo ser fatal. Los serovares Pomona y Tarassovi han sido implicados como causa de abortos,
El diagnóstico de la infección no es sencillo, a pesar de que en la actualidad existe un amplio número de técnicas laboratoriales disponibles. La apariencia clínica es similar a la de otras enfermedades febriles de curso agudo, por lo que la anamnesis y datos epidemiológicos son necesarios para orientar una sospecha de esta enfermedad y sugerir el diagnóstico de laboratorio que confirme o no la enfermedad. Las técnicas de diagnóstico laboratorial se pueden dividir en dos grupos: directas e indirectas.
Técnicas directas Las directas son aquellas que permiten la detección de las leptospiras, sus antígenos o sus ácidos nucleicos en los tejidos o fluidos corporales. Dentro de este grupo estarían la observación de las leptospiras en el microscopio de campo oscuro, teñidas mediante tinciones especiales, inmunofluorescencia, inmunoperoxidasa, aislamiento en medios de cultivo adecuados, y técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) e hibridación con sondas de ADN. Un resultado positivo de cualquiera de ellas, en muestras biológicas de animales con síntomas compatibles, tiene valor diagnóstico.
Las prácticas de manejo que eliminen las poblaciones de roedores e impidan la contaminación del alimento y el agua por la orina contribuirán a sanear el ambiente. mortinatos y nacimiento de lechones débiles (Pritchard y cols., 1985). La serovariedad Bratislava se ha asociado con parámetros de subfertilidad (Van Til y Dohoo, 1991; Hathaway y Little, 1981; Mousing y col., 1995) y reducción en el número de lechones por camada (Frantz y col., 1989). Hathaway (1987) estableció la incriminación de los serovares Hardjo y Canicola como agentes causantes de desórdenes reproductivos en cerdo. El serogrupo Icterohaemorrhagiae provoca cuadros agudos en lechones (generalmente con recuperación espontánea), y se sospecha de problemas reproductivos en cerdos adultos (Ferreira Neto y cols., 1997; Hathaway, 1985). Por su parte, Boqvist y cols. (2002) observaron la asociación entre seropositividad para la serovariedad Tarassovi y el número de lechones nacidos
Técnicas indirectas Las indirectas o serológicas son las basadas en la respuesta inmunitaria, siendo la más empleada la aglutinación microscópica (MAT), que solo se realiza en centros de referencia. Si la clínica es muy sugestiva, un único título de anticuerpos superior a 1:400 es prácticamente diagnóstico de la enfermedad. Sin embargo, siempre es preferible para establecer el diagnóstico, comprobar un aumento del título de anticuerpos de cuatro o más veces, entre la muestra obtenida en la fase aguda y la de la fase de convalecencia. Debe tenerse en cuenta que generalmente los anticuerpos no aparecen hasta la segunda semana de la enfermedad, y que el tratamiento antibiótico precoz puede determinar una menor respuesta de anticuerpos. La aglutinación microscópica en muchos casos
La eliminación de las poblaciones de roedores en la explotación es una de las medidas esenciales de lucha frente a la leptospirosis porcina.
’205
permite también determinar el serogrupo y el serotipo implicados. Otras modalidades de serología más recientemente desarrolladas son la hemaglutinación indirecta, el ELISA, la aglutinación microcapsular y la aglutinación con látex (Shkarlat y col., 2005). Con estas técnicas se obtiene el resultado más rápidamente que con la aglutinación microscópica.
Tratamiento y control La interrupción en la transmisión de cerdos infectados u otros huéspedes a los cerdos susceptibles es un factor crítico en el control, y es necesaria la utilización de medidas complementarias entre sí, como el tratamiento con antibióticos, la vacunación y la profilaxis higiénico-sanitaria, para evitar las pérdidas económicas derivadas de la introducción de esta infección en una explotación. La leptospirosis puede ser tratada con inyecciones de penicilina, penicilinas semisintéticas y animales con enfermedad aguda. Se pueden prevenir los abortos y el estado portador mediante inyecciones de estreptomicina (25 mg/kg) en una sola dosis o con tratamientos de tres a cinco días. Tratamientos aplicados una semana antes de la cubrición y dos semanas antes del parto se han mostrado eficaces en la prevención de pérdidas reproductivas. Alimentos y agua medicada con 800 g/ tonelada de tetraciclina también pueden ser útiles. La forma más eficaz de controlar la infección sería la vacunación regular y
sistemática de los animales de la explotación; sin embargo, no existe ninguna vacuna comercial registrada frente a la leptospirosis porcina en España. La vacunas comerciales existentes en otros países, que son bacterinas, nunca inducen una inmunidad del 100 %, no detienen la leptospiruria si ya ha comenzado e incluso pueden no impedir el aborto si la placenta ya ha sido colonizada (García Peña y cols., 2014). Además, la protección que se obtiene es serovariedad-específica,y de corta duración, y en el mejor de los casos tiene una duración de tres a cuatro meses (Ellis y col., 1989). En explotaciones libres de la infección, el principal punto será evitar la entrada de animales infectados o portadores, que en el caso de cepas adaptadas, pueden no tener anticuerpos detectables. Por ello, es aconsejable el tratamiento con estreptomicina de los animales durante la cuarentena (García Peña y cols., 2014). Las prácticas de manejo que eliminen las poblaciones de roedores e impidan la contaminación del alimento y el agua por la orina, también contribuirán en gran medida a sanear el ambiente. Es importante tener suelos bien cementados y con buen drenaje para evitar corrales encharcados, así como eliminar el acceso a beber en lagunas y charcas. Los roedores, mascotas y la fauna silvestre local pueden estar también infectados y contribuir a la diseminación de la leptospirosis. • Agradecimientos: A García agradece su contrato TA13003 a la Junta de Extremadura y el Fondo Social Europeo.
Bibliografía Aguarón, A.; Farré, C. (2015) Las especies patógenas de leptospiras son las que tienen un interés cada vez más reciente en la producción porcina actual, porciNews. Brenner, D.J.; Kaufmann, A.F.; Sulzer, K.R.; Steigerwalt, A.G.; Rogers, F.C.; Weyant, R.S. (1999) Further determination of ADN relatedness between serogroups and serovars in the family Leptospiraceae with a proposal for Leptospira alexanderi sp. nov., and four new Leptospira genomospecies. Int. J. Syst. Bacteriol. 49 (2),839–858. Boqvist, S.; Thu, H.T.V.; Vagsholm, I.; Magnusson, U. (2002): The impact of Leptospira seropositivity on reproductive performance in sows in southern Viet Nam. Theriogenol. 58, 1327-1335. Ellis, W.A.; Montgomery, J.M.; McParland, P.J. (1989) An experimental study with a Leptospira interrogans serovariedad Bratislava vaccine. Vet Rec 12,319–321. Ellis, W.A. (1994): Leptospirosis as a cause of reproductive failure. Vet. clin. North. Am., Food anim. pract. 10,463-478. Ferreira Neto, J.S.; Vasconcellos, SA; Ito, F.H.; Moretti, A.S.; Camargo, C.A.; Sakamoto, S.M.; Marangon, S.; Turilli, C.; Martini, M. (1997): Leptospira interrogans serovariedad icterohaemorrhagiae seropositivity and the reproductive performance of sows. Prev. Vet. Med. 31,87-93. Frantz, J.C.; Hanson, L.E.; Brown, A.L. (1989): Effect of vaccination with a bacteria containing Leptospira interrogans serovariedad bratislava on the breeding performance of swine herds. Am. J. Vet. Res. 50,1044-1047. García Peña, F.J.; Castro Hansson, M.; García Serrano, T.; Lorente Fernández, S.; Frías Soriano, N. (2014): Leptospirosis porcina: situación, diagnóstico y control, Suis 104,26-31. Hathaway, S.C.; Little, T.W.A. (1981): Prevalence and clinical significance of leptospiral antibodies in pigs in England. Vet. Rec. 108,224-228. Hathaway, S.C. (1985): Porcine leptospirosis. Pig News Inf. 6,31-34. Levett, P.N.; Smythe, L. (2014): International Committee on Systematics of Prokaryotes Subcommittee on the taxonomy of Leptospiraceae. Minutes of the closed meeting, 9 October 2013, Fukuoka, Japan. Int J Syst Evol Micr. 64,1071–1072. Mousing, J.; Christensen, J.; Haugeaard, J.; Schirmer, A.L.; Friis, N.F.A (1995): A seroepidemiological survey of Leptospira bratislava infections in Danish sow herds. Prev. Vet. Med. 23,201-213. Noel, R.; Latimer, K. (2008): An overview of canine leptospirosis college of Veterinary Medicine University of Georgia. Athens. Prescott, J.F. (1993): Leptospirosis, In: Jubb, K.V.F.; Kennedy, P.C.; Palmer, N. (Eds.) Pathology of domestic animals. Academic Press, Inc, 4th edition. 503-511. Pritchard, D.G.; Little, T.N.A.; Wrathall, A.E.; Jones, P. (1985): Epidemiology of leptospirosis in relation to reproductive diseases in pigs. Pig Vet. Soc. Proc. 12,65-82. Shkarlat, P.E.; Volina, E.G.; Yashina, N.V.; Verkhovskii, O.A. (2005): Latex test system for rapid diagnosis of leptospira infection. Bull Exp Biol Med, 139,585-589. Slack, A.T.; Khairani-Bejo, S.; Symonds, M.L.; Dohnt, M.F.; Galloway, R.L.; Steigerwalt, A.G.; Bahaman, A.R.; Craig, S.; Harrower, B.J.; Smythe, L.D. (2009): Leptospira kmetyi sp. nov., isolated from an environmental source in Malaysia. Int. J. Syst. Evol. Microbiol. 59,705–708. Thiermann, A.B. (1984): Leptospirosis: current developments and trends. JAVMA, 184,722-725. Van Til, L.D.; Dohoo, I.R. (1991): A serological survey of leptospirosis in Prince Edward Island swine herds and its association with infertility. Can. J. Vet. Res. 55,352-355.
26
Vacuno
¿Cómo se transmiten las sarnas? En este artículo se expone un caso clínico inusual de sarna corióptica detectado en el mes de febrero que cursa con prurito más intenso, pérdida de peso y descenso de la producción láctea. Aránzazu Meana1 y Francisco A. Rojo2 1 Universidad Complutense de Madrid 2 Universidad de León Autores del libro 60Q&A sobre parasitología bovina Imágenes cedidas por los autores En una explotación de leche se detecta un caso inusual de sarna corióptica en el mes de febrero, en el que el 82 % de los animales nuevos están afectados. Las vacas presentan lesiones cutáneas muy extendidas respecto a la localización clásica, desde la zona de la cola al dorso, las bragadas y las patas. El prurito que manifiestan los animales es más intenso de lo que caracteriza a estas sarnas. Algunos individuos han perdido peso y se ha registrado un descenso evidente de la producción láctea.
¿Cómo se han parasitado los animales? La sarna corióptica se localiza en zonas bien delimitadas del cuerpo (base de la cola, fosa isquiorrectal y cuartilla), sólo cuando se descuida el proceso durante bastante tiempo llega a invadir grupa,
Una hembra fecundada de Sarcoptes excava una única galería tortuosa que incrementa en unos 2-3 mm diarios hasta un máximo de 35-50 mm. Perfora túneles en la piel, donde produce una acción mecánica irritante y una liberación de metabolitos y toxinas que actúan sobre las terminaciones nerviosas. Esto provoca un intenso prurito.
dorso, periné, bragadas y hasta el escroto y la ubre. Esta patología puede persistir durante meses sin muchas consecuencias en las épocas templadas, pero se agrava en las estaciones frías. Bajo esas circunstancias se propaga desde las regiones iniciales hasta la grupa, el dorso y la espalda. La experiencia práctica ha demostrado que las sarnas son más frecuentes y se propagan más rápidamente cuantas menores oportunidades de pastoreo tienen los animales. La transmisión suele tener lugar en los establos por contacto directo entre los animales sanos y los enfermos, pero también puede existir un contagio indirecto a través de utensilios de limpieza o de manejo (guantes de exploración). La sarna corióptica presenta baja contagiosidad. Los factores predisponentes de las sarnas son la falta de higiene, la coexistencia de otros procesos (principalmente cutáneos, pero también de otro tipo como digestivos, etc.), una nutrición inadecuada y la climatología. Los animales portadores, sanos y asintomáticos, poseen una gran importancia epidemiológica, ya que son una fuente constante de contagio para el resto del rebaño.
Morfología comparada de los ácaros adultos de la sarna Psoroptes
Morfología Longitud
•• Forma redondeada. •• Pequeño tamaño.
Chorioptes
•• Cuerpo alargado. •• Cabeza ligeramente cónica.
Demodex
•• Vermiformes. •• Con una estriación transversal.
0,4-0,8 mm
0,25-0,6 mm
0,3-0,5 mm
0,3-0,4 mm
Características morfológicas
Ventosas en un largo pedúnculo triarticulado.
Cutícula con estriaciones, escamas triangulares y espinas.
Pedúnculos de las patas muy cortos y sin articular.
Artejos muy atrofiados y terminados en espinas.
Ciclo biológico
10-12 días
15-17 días
21 días
18-24 días
Características biológicas
’205
•• Cuerpo oval. •• Cabeza cónica y alargada.
Sarcoptes
•• Vive sobre la superficie tegumentaria y •• Ácaro arador. tiene gran movilidad. •• Tras 7 días de incubación en las •• Se alimenta de serosidad y escamas. galerías, de los huevos nacen las larvas •• La hembra deposita unos cinco huevos hexápodas que pueden excavar también al día durante sus 30-40 días de vida. pequeños túneles perpendiculares a la •• Tras un periodo de incubación de 1-3 galería materna o salir a la superficie de días los huevos eclosionan y dan lugar la piel. a larvas hexápodas. Después de 2-3 •• A los 9 días de su nacimiento las larvas días las larvas mudan, pasando por dos mudan a ninfas y en el transcurso de 3-6 estados ninfales. días, sufren otras dos mudas antes de •• Las ninfas se alimentan y en 3-4 días dan convertirse en adultos. lugar a las primeras hembras y en 6 días a los machos.
•• Vive sobre la superficie tegumentaria. •• Se alimenta de serosidad y escamas. •• Los huevos son depositados en las costras de la superficie de la piel y tras 3-5 días de incubación dan lugar a las larvas. •• Las larvas se alimentan durante un periodo variable (3-12 días), después cada 3-5 días mudan pasando por dos estadios de ninfa antes de convertirse en adultos.
•• Vive en los folículos pilosos. •• Se desarrolla en cuatro estadios. •• Se alimenta de detritos celulares. •• De los huevos emerge una larva hexápoda que muda y pasa a ninfa octópoda. Finalmente, la ninfa se transforma en adulto, que también presenta ocho patas.
27
¿Qué medidas se deben tomar para evitar la transmisión de las sarnas? El tratamiento de las sarnas debe ir acompañado de medidas que faciliten el control de los ácaros. Es posible prevenir la presentación de estos procesos o evitar su reaparición si se siguen unas normas generales. La limpieza de los establos y del material resulta bastante eficaz en la profilaxis. Conviene recordar que algunas especies de ácaros no pueden vivir mucho tiempo fuera del hospedador; en consecuencia, si los establos se mantienen vacíos alrededor de unas cuatro semanas, pueden considerarse libres de ácaros. Aunque existen excepciones, Psoroptes spp. pueden sobrevivir algo más de dos meses fuera del hospedador. También es recomendable evitar que haya una elevada densidad de animales por unidad de superficie. La principal forma de contagio es el contacto directo. Si se tiene en cuenta, además, que el frío y la humedad son factores predisponentes, teóricamente es fácil prevenir el problema con instalaciones amplias y condiciones ambientales adecuadas. Cualquier medida que facilite el contacto directo de los fármacos tópicos acaricidas con los parásitos resulta muy aconsejable (eliminación de costras, escamas, etc.). Aunque también se emplean medicamentos de acción sistémica, son más recomendables aquellos de aplicación tópica (pulverización, nebulización, aspersión), dirigidos directamente a las zonas más afectadas. No se puede esperar un control adecuado de estas patologías si el tratamiento acaricida sólo se aplica una vez. Los tratamientos se deben repetir teniendo en cuenta los ciclos biológicos de los distintos tipos de ácaros y la actividad de los fármacos, ya que algunos no poseen propiedades ovicidas.
longitud. Viven sobre la piel y se alimentan de detritos. A diferencia de las especies de los géneros anteriores, el ciclo biológico se prolonga hasta 2-3 semanas. Conviene recordar que los bovinos también pueden estar parasitados por Demodex (D. bovis), aunque normalmente se trata de infestaciones que pasan desapercibidas. En las demodicosis aparecen pequeños nódulos y pústulas de tamaño variable (desde un tamaño de cabeza de alfiler hasta el de una avellana) en el tronco, el cuello y la espalda del hospedador, con numerosos ácaros en el seno de una masa caseosopurulenta. •
Los ácaros resisten periodos muy cor tos fuera del hospedador. El más resistente e s Psoroptes, c a p a z d e sobrevivir hasta 48-70 días a baja temperatura y con una humedad del 75%, aunque tan sólo conserva su capacidad infestante durante cuatro días.
¿Qué diferencias existen entre los ciclos biológicos de los distintos ácaros de las sarnas? Los tres géneros de ácaros más importantes que provocan las sarnas en los bovinos presentan unas características morfológicas bien diferenciadas que ayudan a su identificación. Desde el punto de vista biológico, cada tipo de ácaro también evoluciona de forma diferente, aunque existen algunas características comunes. Las especies de Sarcoptes son muy pequeñas, entre 0,25-0,6 mm de longitud. Perforan la epidermis del hospedador creando galerías o túneles. Las hembras pueden poner 3-5 huevos al día durante unos 30 días. Al cabo de algo menos de una semana eclosionan las larvas y 10-12 días más tarde se transforman en ninfas. Después se diferencian sexualmente y tras la fecundación finalizan el ciclo, que dura aproximadamente entre 15-17 días. Las especies de Psoroptes tienen un tamaño entre 0,4-0,8 mm de longitud. Reciben el nombre de ácaros de las costras. No penetran en la epidermis. Su ciclo se desarrolla sobre la superficie tegumentaria en un periodo que oscila entre 10 y 12 días, aunque puede prolongarse hasta tres meses. Las especies de Chorioptes son parecidas morfológicamente a las de Psoroptes pero son más pequeñas, 0,3-0,5 mm de
’205
PUBLIRREPORTAJE
Entrevista al Dr. Manuel Cerviño López, responsable técnico de rumiantes en Boehringer-Ingelheim España SA
“Ningún animal correctamente inmunizado con Bovela parirá un animal PI” Manuel Cerviño es el responsable técnico en Boehringer-ingelheim España SA para Bovela®, primera vacuna con tecnología L2D frente a la BVD tipo 1 y BVD tipo 2, que ofrece una garantía del 100 % en protección fetal. Boehringer Ingelheim
"El objetivo es evitar el nacimiento de nuevos animales PI y el control de la circulación del virus dentro de las explotaciones y entre los diferentes rebaños".
Manuel, hace ya 2 años del lanzamiento al mercado europeo y español de Bovela. Parecía a priori una apuesta arriesgada ya que ese trataba de la primera vacuna viva que contenía cepas NCP de los virus de la BVD. ¿Cómo ha aceptado el mercado Español y Europeo este reto? Lo cierto es que la aceptación no ha podido ser mejor. Es verdad que el primer contacto de Bovela con el mercado despertó ciertos recelos. No era extraño escuchar a los veterinarios decir “desde luego no puede pedirse más a una vacuna frente a BVD, pero esperaré a que otros la prueben”. Hoy, con más de 5 millones de dosis de Bovela® aplicadas y una ausencia total de problemas ya nadie expresa el menor temor por la seguridad de la vacuna. Un reciente estudio de mercado sitúa sitúa a Bovela® con más de un 90% de satisfacción, superior al de cualquier otra vacuna, lo que la convierte en líder del mercado de vacunas monovalentes frente a la BVD en Europa. Estos datos hablan por sí solos. Hablas de seguridad, ¿en función de qué? Cuando hablo de seguridad me refiero tanto a la seguridad del propio producto como a la falta de efectos adversos en los animales. Los últimos datos de la EMEA (Agencia Europea del medicamento), sitúan a Bovela® en Europa con un índice de SAE (supuestos efectos adversos) del 0,01 %. Esto quiere decir que por cada 60.000 dosis aplicadas, ha habido una sospecha de reacción adversa, o falta de eficacia, lo cual sitúa a Bovela muy por debajo de los límites contemplados por las autoridades para productos biológicos (La EMEA califica de reacciones “en muy raras ocasiones” cuando existen menos de una SAE por cada 10.000 dosis aplicadas). Además, todas las sospechas reportadas han sido finalmente resueltas a favor del producto. No cabe ninguna duda de que ese trata de un producto absolutamente seguro. ¿Qué papel crees que puede desempeñar Bovela en el control de la BVD en nuestro país? El control, y mucho más la erradicación, de la BVD es un asunto especialmente complejo en el que la detección y eliminación de animales persistentemente infectados (PI) y la adecuada puesta en marcha de medidas de bioseguridad desempeñan un papel absolutamente imprescindible. El objetivo es evitar el nacimiento de nuevos animales PI y el control de la circulación del virus dentro de las
explotaciones y entre los diferentes rebaños. En esto Bovela® está realizando una labor crucial, ya que previene de manera absoluta la generación de nuevos PI por infección transplacentaria. Dicho de otra manera, ningún animal correctamente inmunizado con Bovela® parirá un animal PI en el tiempo que dura su efecto, que es de 12 meses. Estoy hablando de eficacia. Hablo de 100 % de garantía de protección fetal frente a la infección por el BVDV del tipo 1 y BVDV del tipo 2. Esta es la base del control y eventualmente de la erradicación de la enfermedad. ¿Y protege frente a la propia enfermedad, frente a sus síntomas? Por supuesto. El nivel de respuesta tanto humoral como celular que se precisa para garantizar la protección frente a la infección transplacentaria es muy superior a la necesitada para prevenir los síntomas y consecuencias de la infección natural. Por lo tanto, está también garantizada. El hecho de que Bovela® sea una vacuna viva hace que los animales vacunados generen anticuerpos frente a la proteína P80, que ha sido utilizada como medida para establecer la infección por virus campo. ¿Esto no puede afectar al control de la enfermedad? ¡En absoluto! La decisión de desarrollar una vacuna frente a la BVD viva, que además contiene cepas NCP de los virus de la BVD, aporta una enorme cantidad de ventajas, especialmente en lo referente a su eficacia y a
la facilidad de su uso. Bovela® garantiza la absoluta protección del ternero en gestación cuando su madre ha sido previamente inmunizada y su manejo es muy sencillo: una única dosis, desde los tres meses de edad, y un año de protección fetal. La seguridad tiene que ver con su diseño. Es una vacuna con una doble deleción, lo que mantiene la enorme capacidad inmunógena de un virus vivo, eliminando el riesgo de que pase la barrera placentaria. Por lo tanto, que los virus que contiene Bovela® sean vivos, fue una decisión perfectamente calculada, que aporta inumerables ventajas. Que los animales vacunados seroconviertan a la proteína P80 es una consecuencia lógica y, desde mi punto de vista, del todo irrelevante en cuanto al diagnóstico se refiere. Hoy en día contamos con técnicas diagnósticas de detección de antígeno, que presentan una excelente sensibilidad y especificidad, que además pueden aplicarse en cualquier tipo de muestra, y a un precio totalmente asequible. La detección de antígeno da una idea de la presencia o ausencia del virus, lo cual es del todo objetivo, y la base para la búsqueda y eliminación de PI. Se trata de cambiar la mentalidad en cuanto al diagnóstico. Hoy es perfectamente posible realizar un seguimiento de un rebaño vacunado con Bovela®, con total garantía, y a un coste muy moderado.
La historia de este lanzamiento en dos palabras: compromiso y garantía La nuestra, la de Boehringer-Ingelheim como corporación, ha sido y es una historia de COMPROMISO. Compromiso con el control de la BVD, compromiso con los veterinarios para que obtengan todo el apoyo, la formación y la información que necesiten, compromiso con los productores y compromiso con nuestro sector al que tanto daño hace la BVD. Y que mejor manera de materializar este compromiso que con el desarrollo de una vacuna como Bovela®, con nuestra GARANTÍA 100 % de PROTECCIÓN FETAL. Por lo tanto, si me pides dos palabras que definan esta aventura épica son, sin duda, COMPROMISO y GARANTÍA.
30
Pequeños rumiantes
Diez años del plan de utilización de la mutación ovina FecX La percepción de los ganaderos y los datos recopilados muestran el éxito de la aplicación de esta variante genética en la raza Rasa Aragonesa. Adolfo Laviña1, Ángel Macías1, Luis V. Monteagudo2, M. Teresa Tejedor2 e Isidro Sierra3 1 Angra 2 Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal Facultad de Veterinaria de Zaragoza 3 Profesor emérito de la Universidad de Zaragoza Imágenes cedidas por los autores El esquema de mejora de la Asociación Nacional de Criadores de ganado ovino de la raza Rasa Aragonesa (Angra) tiene entre sus objetivos desde los años 90 la mejora de la prolificidad, entendida como el incremento del número de corderos nacidos por parto. Obviamente, la mejora genética por selección de este carácter afronta las dificultades derivadas de su baja heredabilidad: buena parte de la variabilidad de la prolificidad depende de componentes ambientales como la sanidad, la alimentación y otros, o de factores genéticos no heredables (Altarriba et al., 1998).
Desde el primer momento fue evidente el efecto de FecXR en el incremento de los partos múltiples y, por tanto, en una posible mejora del balance económico de las explotaciones. El análisis de los datos recogidos sobre cientos de miles de partos en ganaderías asociadas a Angra permitió localizar ejemplares de elevada prolificidad. A partir de ahí, y a la vista de la bibliografía disponible sobre otras razas ovinas, se secuenciaron los genes GDF9 (growth differentiation factor 9) y BMP15 (bone morphogenetic protein 15) como posibles candidatos a ser los causantes de estos elevados valores.
Angra tiene entre sus objetivos la mejora de la prolificidad.
La identificación de la deleción FecXR en el gen BMP15 (conocida como “gen Santa Eulalia” o gen GASE en el esquema de Angra) abrió nuevas posibilidades en este campo (Monteagudo et al., 2009). A tenor de los conocimientos disponibles en otras razas sobre mutaciones del mismo gen, desde el primer momento fue evidente el efecto de FecXR en el incremento de los partos múltiples y, por tanto, en una posible mejora del balance económico de las explotaciones. Se trataba de un “gen mayor”, cuyos efectos sobre el carácter eran cuantificables, y fue evidente, desde el primer momento, la segregación en el carácter asociada a esta variante. Así, la prolificidad de las ovejas que no heredaban FecXR (y mantenían el genotipo salvaje) era inferior a la de sus hermanas que sí la habían recibido de sus progenitores. BMP15 está ligado al cromosoma X, por lo que todas las hijas de un semental portador de FecXR heredan la variante,
mientras esto no ocurre en los hijos, ya que reciben de su padre el cromosoma Y. Independientemente de su sexo, la mitad de los descendientes de las ovejas portadoras heredarán FecXR.
Las dudas previas Desde el punto de vista técnico, la principal preocupación era evitar la presencia de FecXR en homocigosis (ovejas portadoras de la variante en sus dos cromosomas X) por causar esterilidad, tal y como se esperaba a la vista de la información disponible en otras razas. La posibilidad de realizar una prueba de detección en
laboratorio con bajo coste ha permitido analizar el ADN de más de 11.200 animales en estos años. Esta prueba, unida a las medidas de manejo establecidas por Angra, ha convertido en anecdóticos (por casi inexistentes) los casos de hembras homocigotas. Además, desde las primeras comunicaciones con ganaderos se pusieron de manifiesto algunas dudas. ¿Serían capaces las ovejas de raza Rasa Aragonesa de amamantar a dos y hasta tres corderos? ¿Se reduciría la vida productiva de estos animales a causa de una mayor mortalidad producida por un desgaste físico más rápido? Tras casi una década de utilización, un trabajo de fin de grado en Veterinaria (López, 2016) abordó mediante encuestas la percepción de los ganaderos sobre estas y otras cuestiones. Para ello se entrevistaron los 18 productores que explotan más ovejas portadoras de FecXR y que les aplican un manejo idéntico al de las no portadoras. En paralelo, se ha procedido a comparar los datos reales de producción recopilados por Angra en las mismas explotaciones (más de 24.000 animales y de 84.000 partos en total).
Diez años después Los temores suscitados en las etapas previas al plan de difusión de la variante parecen disiparse a la vista de las apreciaciones de los ganaderos. La tabla 1 señala las variables más importantes: los ganaderos no perciben claramente que las ovejas portadoras de FecXR requieran mayores cuidados, atenciones veterinarias, equipamientos especiales o una mayor suplementación en la alimentación de los
Los ganaderos no perciben claramente que las ovejas portadoras de FecXR requieran mayores cuidados, atenciones veterinarias, equipamientos especiales o una mayor suplementación en la alimentación de los corderos. Características de las ovejas FecXR en comparación con las de genotipo salvaje, de acuerdo a la percepción subjetiva de los ganaderos (adaptada de López, 2016). Variable Trabajo y atención a las ovejas Atenciones veterinarias a las ovejas Equipamientos Suplementación a los corderos Longevidad de las ovejas Rentabilidad de las ovejas
Los partos múltiples son la base de la mayor rentabilidad de las ovejas portadoras de la mutación FecXR.
’205
Recomendables para otros Trabajo con partos múltiples ¿Es importante la mejora de su capacidad lechera?
Respuestas Igual Mayor Iguales Mayores Iguales Igual Mayor Menor Igual Menor Igual Mayor Sí Asumible Sí
12 (66,67 %) 6 (33,33 %) 17 (94,44 %) 1 (5,565 %) 18 (100 %) 16 (88,90 %) 1 (5,55 %) 1 (5,55 %) 10 (55,55 %) 8 (44,5 %) 2 (11,11 %) 16 (88,89 %) 18 (100 %) 18 (100 %) 18 (100 %)
32
Pequeños rumiantes corderos. Todos afirman que el trabajo causado por los partos múltiples es asumible. Las opiniones sobre la longevidad de estos animales están divididas, casi empatadas: diez encuestados perciben igual longevidad y ocho la estiman menor.
Los ganaderos recomendarían la incorporación de este tipo de hembras a otras explotaciones, aunque también coinciden en que son necesarios unos mínimos requerimientos de organización.
Se entrevistó a los productores que explotan más ovejas portadoras de FecXR .
En este punto, los datos reales del estudio de larga duración contribuyen a aclarar la situación. En primer lugar, no se detectan diferencias significativas en mortalidad de las ovejas adultas (6,36 % de media en las ovejas salvajes frente a 5,58 % en las portadoras, p>0,05). Es más, la vida productiva de las ovejas portadoras supera significativamente a las del genotipo salvaje habitual (74,54 ± 2,63 meses frente a 64,66 ± 0.328 meses, p<0,05). Se confirman así a largo plazo los resultados de Laviña (2012), en los que se indicaba que en explotaciones tecnificadas en las que el desvieje se lleva a cabo previa verificación del estado físico y de los niveles de producción de cada ejemplar, se tendía a una vida productiva más larga de las ovejas portadoras de FecXR.
El análisis estadístico también confirma que en conjunto, la prolificidad media de las ovejas portadoras alcanza los 1,75 corderos/parto, frente a una media de 1,40 corderos/parto en el resto de ejemplares. A esta diferencia significativa (p<0,05) ya esperada, se une otra menos evidente en precocidad, al producirse en las ovejas portadoras el primer parto a los 17 meses de edad, frente a 18,75 meses de promedio en las ovejas de tipo salvaje. Es decir, la presencia de FecXR reduce el tiempo de espera hasta el primer parto y alarga la vida productiva de las ovejas, lo que en conjunto lleva a una mayor rentabilidad de las explotaciones (Alabart et al., 2016; Jurado y Jiménez, 2013). Todos los ganaderos entrevistados a finales de 2016 recomendarían la incorporación de este tipo de hembras a otras explotaciones, aunque también coinciden en que son necesarios unos mínimos requerimientos de organización que no todas las ganaderías podrían garantizar. Así mismo, destacan la necesidad de la selección por capacidad lechera llevada a cabo por Angra.
Conclusión En definitiva, podemos dar por superadas las reticencias iniciales: tanto la percepción actual de los productores, como la evaluación de los datos recopilados (concordantes con los de Alabart et al., 2016) confirman que con el adecuado apoyo técnico la mutación FecXR es una herramienta útil en la mejora de la productividad de la raza Rasa Aragonesa y de la rentabilidad de las explotaciones. •
Bibliografía
La presencia de FecXR reduce el tiempo de espera hasta el primer parto.
Alabart, JL et al. 2016. Archivos de Zootecnia 265:449-452 Altarriba J et al.1998. J Anim Sci 76: 23-28 Jurado JJ y Jiménez MA. 2013. XV Jornadas sobre Producción Anima de AIDA. Laviña A. 2012. Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza. López M. 2016. Trabajo fin de grado. Universidad de Zaragoza. Disponible en https://zaguan.unizar.es/ record/58041?ln=es (último acceso 8 de febrero de 2017). Monteagudo LV et al. (2009). Anim Reprod Sci 110: 139-146.
La mutación FecXR es una herramienta útil en la mejora de la productividad de la raza Rasa Aragonesa y de la rentabilidad de las explotaciones.
’205
34
Pequeños rumiantes
Vetia celebra su primera jornada técnica Ciudad Real fue el escenario escogido por Vetia para celebrar el 4 de abril una jornada sobre pequeños rumiantes en la que la gestión de la alimentación y la lengua azul fueron las protagonistas. El hotel Doña Carlota acogió a 35 profesionales que se trasladaron hasta Ciudad Real para acudir a la jornada técnica sobre pequeños rumiantes organizada por Vetia el 4 de abril en la que se debatió sobre nutrición y lengua azul. José Ramón Caballero (presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Ciudad Real) y Jürgen Brandner (director general de Vetia Animal Health, SA) dieron la bienvenida a los asistentes y realizaron la apertura de la jornada.
La nutrición debe enfocarse a rentabilidad más que a productividad La primera presentación corrió a cargo de Vicente Jimeno, profesor titular de la Escuela Técnica superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid, bajo el título “Gestión de la alimentación en ganado ovino”, estuvo centrada en la alimentación proteica y en la elaboración de un heno de calidad. “Las proteínas microbianas constituyen la principal parte de las proteínas que alcanzan el duodeno, entre el 60-90 % en ganado ovino; el resto son proteínas digestibles en intestino del alimento y endógenas”, señaló Jimeno. A continuación explicó que los rumiantes son más eficientes convirtiendo el N2 ingerido en proteína degradable en rumen cuando consumen dietas con niveles moderados de proteína bruta (PB) que cuando se les ofrecen dietas ricas en este nutriente. “Los aminoácidos intestinales son la suma de los alimentarios, los microbianos y los endógenos (3-12 %) y cuanto mayor es la velocidad de paso para las proteínas menor es la eficacia de utilización del N2 alimentario”.
Hay que prestar atención a las dietas con un nivel moderado de PB y altos niveles de urea en leche, y vigilar factores de estrés o déficit energético de la dieta. Para continuar Jimeno hizo hincapié en la importancia de la urea en leche como indicador nutricional, ya que es un buen estimador del estatus proteico de la oveja (se encuentra estrechamente relacionado con la concentración de urea en sangre). “Para eliminar cada 100 g de PB en exceso, la oveja consume la misma energía que se necesita para producir 200 g de leche. La eliminación hepática de NH3 tiene un elevado coste energético”, afirmó el ponente. Concluyó diciendo que hay que prestar atención a las dietas con un nivel moderado de PB y altos niveles de urea en
’205
leche, y vigilar factores de estrés o déficit energético del alimento. La segunda parte de su exposición estuvo centrada en cómo hacer un heno de calidad. Jimeno citó como factores que afectan a la calidad de forrajes las labores agrícolas (preparación del terreno, control de las malas hierbas, la fertilización, etc.), el momento de corte o recolección, el tipo de corte y procesado del forraje (altura, acondicionador) y la técnica de conservación. Como buenas prácticas del henificado subrayó cortar el forraje a las últimas hora del día, a unos 6-7 cm de altura sobre el suelo, elegir el momento del corte según la especie, extender e hilerar hasta reducir la humedad por debajo del 16 % y empacar a primeras horas del día, sin rocío.
La vacunación frente a la lengua azul en el sur de España tendría que mantenerse en el tiempo por el riesgo que supone la proximidad al norte de África.
Asistentes a la jornada.
La estrategia de control de la lengua azul funciona A continuación, Luis José Romero, jefe de Área de Epidemiología de la Subdirección General de Sanidad y Higiene Animal y Trazabilidad del Mapama, presentó su ponencia “Situación de la lengua azul en España y su entorno”. Empezó haciendo un repaso a la evolución de la lengua azul a la situación actual en nuestro país y su entorno. Hizo hincapié en la estrategia de control de la enfermedad centrada en el programa de vigilancia, el programa de vacunación y el control de movimientos. Para Romero la vacunación obligatoria ha demostrado ser una herramienta efectiva en el control de la enfermedad que previene la clínica y la mortalidad, facilita los movimientos hacia zonas libres y las exportaciones y posibilita la erradicación de la enfermedad. “Las medidas de control deberían adoptarse en el ámbito regional”, recalcó Romero, ya que los beneficios no son solo para la zona de vacunación sino para el resto del territorio, porque se previene la diseminación del virus. Romero subrayó que es posible erradicar la enfermedad en un territorio (se tiene experiencia con los serotipos 2, 4 y 8 en España, y con el serotipo 8 en otros países de la UE), pero en el caso de España la vacunación en el sur tendría que mantenerse en el tiempo por el riesgo que supone la proximidad al norte de África. • Texto: Albéitar Imágenes: Vetia
Luis José Romero durante su exposición.
Vicente Jimeno en su ponencia.
Aves
Detección temprana del ácaro rojo A la hora de mejorar las estrategias de control de Dermanyssus gallinae es esencial comprender el problema y comenzar a abordarlo con un sistema correcto de detección del ácaro. Aleksandar Pavlicevi 1, Ivan Pavlovi 2, Ana Vasi 3 y JongUng Yoon4 1 “Aves Mit” Doo Cluster “Pullos” (Serbia) 2 Scientific Veterinary Institute of Serbia (Serbia) 3 Faculty of Veterinary Medicine, University of Belgrade 4 Biogenoci Co., Ltd. (Seoul, Korea) Existen diferentes posibilidades para el control de uno de los parásitos externos más importantes en aves de corral, el ácaro rojo (Dermanyssus gallinae). En general, los métodos actuales para el control de D. gallinae se caracterizan por una baja eficiencia, algo que se enfrenta a una alta prevalencia y supone una tendencia desfavorable con el consiguiente daño, especialmente el riesgo toxicológico. Así pues, es preciso revisar las estrategias de control de D. gallinae, cuyos programas comienzan con la comprensión del problema. El primer factor que se debe tener en cuenta es el sistema de diagnóstico y detección de ácaros. Afortunadamente hoy en día se dispone de una gran variedad de guías para la caracterización morfológica, que ayudan al diagnóstico de D. gallinae.
Características generales La detección de D. gallinae se lleva a cabo con el fin de determinar la presencia (durante el periodo de ocultamiento) o la ausencia en granjas o instalaciones, así como de evaluar la intensidad y extensión de la infestación.
El uso de trampas es importante para determinar el mayor o menor nivel de infestación de diferentes zonas. No obstante, la inspección visual diaria funciona y se debe seguir haciendo. el asentamiento y el movimiento de manadas, limpieza del estiércol, recogida de huevos y aplicación de los métodos de detección. Las mujeres son más sensibles al tacto de los ácaros en la piel.
Detección Para la determinación de la presencia (durante el periodo de ocultamiento) o ausencia de infestación por D. gallinae se requiere la mayor sensibilidad de detección. La detección es importante para: ••Estimar los riesgos de seguridad (toxicológicos). Es importante demostrar que el ácaro rojo está ausente en la producción de aves de corral para evitar el cierre de la granja o los riesgos toxicológicos derivados del control de D. gallinae. ••Prevenir la diseminación y establecer las medidas de bioseguridad que se deben aplicar en la granja. Si la infestación por D. gallinae solo está presente en ciertas instalaciones, se precisarán medidas para restringir su propagación. Esto también se aplica cuando las reproduc-
Martin Pelanek/shutterstock.com
36
toras están en una única sala. De esta manera, siempre que exista información precisa sobre la presencia del ácaro rojo, se podrá impedir su diseminación. ••Realizar ventas e inspecciones mientras se determina si la granja tiene ácaro rojo oculto. El método de detección se lleva a cabo durante el asentamiento de una manada joven junto con otras medidas de bioseguridad, cuando se puede llevar a cabo la erradicación en las instalaciones. ••Implementar medidas preventivas. ••Diseñar pruebas clínicas y métodos de control. ••Comprobar el éxito de la erradicación en la granja. Si es necesario, se especificará un tiempo para la ejecución del tratamiento correctivo. Cuando se trata de detectar la presencia de ácaros rojos en la granja, uno se enfrenta con el problema de encontrar un número bajo de individuos. En lugares habitados, cuando el hospedador está presente, el número de ácaros crece y en algún momento se hace evidente para el personal de la granja. Este periodo suele ser de unos
tres meses. Después D. gallinae se hace evidente en la producción avícola.
Métodos de detección Los principales tipos son la detección visual, la táctil, la detección visual nocturna y la detección temprana. El método para la detección temprana es muy práctico y simple. Consiste en limpiar el suelo, una medida de higiene habitual para la detección del polvo y de las plumas atrapados en el suelo y cubiertos con papel. Los ejemplares de D. gallinae son fáciles de reconocer en el suelo y la parte interna del papel. Para instalaciones más grandes, el método se establece por partes: se comienza por una sección y se analiza otra al día siguiente. Ello permite realizar una revisión completa de las instalaciones, si bien al final se debe hacer una supervisión total. El método que se ha descrito es sensible y eficiente, y se basa en una sencilla evaluación del polvo y suciedad del suelo, lo que permite detectar un número muy pequeño de ácaros. En el sistema de
Categorización de la presencia, intensidad y extensión de la infestación
En producción intensiva en suelo este diagnóstico es muy importante y hay que elegir adecuadamente el lugar y frecuencia de colocación de las trampas. La elección del método de detección de D. gallinae depende de la sensibilidad y practicidad del mismo, y del objetivo perseguido. La estrategia empleada debe ser compleja. Además de la implementación de métodos de detección específicos es imprescindible considerar el historial, datos técnicos, resultados de producción, estado sanitario de la granja y observaciones de las instalaciones. El papel activo del personal es muy importante en la monitorización y control de D. gallinae, por lo que debe estar informado y motivado. La observación del personal se hará en el curso de sus tareas cotidianas, especialmente durante
’205
Categorización general
Descripción
-
Anamnesis y métodos de detección negativos. Se aplica a la presencia en el pasado.
+
La detección de especímenes aislados o agrupamientos muy pequeños en lugares de predilección. Sin presencia masiva de parásitos en los huevos. No interfieren en el personal de la granja.
++
+++
++++
Agrupamiento detectado del tamaño de una uña. No hay un fuerte impacto clínico en las manadas ni anemia. Presencia masiva de parásitos en los huevos. No interfiere en el trabajo del personal de la granja. Agrupamientos grandes. El impacto clínico en la salud de las manadas es evidente. Hay anemia. Presencia masiva de parásitos en los huevos. El personal de la granja entra en contacto con los parásitos, especialmente a través del estiércol. Agrupamientos como en una alfombra, seguido de anemia marcada en la manada, mortalidad en masa y caída del rendimiento. Complicaciones comunes del estado sanitario en la manada. Masa de ácaros en los huevos y embalaje. Olor típico. Condiciones de trabajo insoportables.
Categorización detallada
Descripción
-
Método de detección negativo.
- (+)
Existencia de duda por riesgo o anamnesis evidente.
+ (-) +
Hallazgo de especímenes individuales. Detección de agrupamientos muy pequeños.
+ (++)
Detección frecuente de agrupamientos pequeños.
++ (+) ++
Agrupamientos menos comunes. Agrupamientos encontrados regularmente.
++ (+++)
Agrupamientos encontrados frecuentemente.
+++ (++) +++
Manada localizada sin impacto clínico obvio. Olor típico.
+++ (++++)
Olor típico y todos los signos de infección.
++++ (+++)
La manada presenta un efecto clínico moderado.
++++
Todas las características anteriores incluidas.
Aves jaulas se comienza a detectar al final del primer mes tras el asentamiento de un lote, y después de manera más intensa. El tiempo de detección para minimizar las infestaciones tempranas de un número mínimo de D. gallinae en el sistema de jaulas es de hasta 45 días tras la introducción de los animales. El uso de trampas es importante para determinar el mayor o menor nivel de infestación de diferentes zonas. No obstante, la inspección visual diaria funciona y se debe seguir haciendo. Para una supervisión efectiva, es suficiente con que se realice una vez a la semana en un área específica. Se recomienda aplicar estos métodos para la detección, erradicación, regulación de las ventas, realización de ensayos clínicos, y a los productores que buscan un nivel alto de vigilancia. Es ideal para el sistema de jaulas (convencionales y enriquecidas). Se probó el método de detección temprana en aviarios (estándar de la Unión Europea), y se demostró que este se puede ajustar para que el material de detección sean las plumas y la suciedad que se acumula al final de la cinta transportadora de estiércol. En jaulas puede usarse el mismo material para un estudio más detallado. Además, las ondas del canal y los residuos de pienso se pueden estudiar antes de la administración de pienso por la mañana. Para la inspección se recogió material que quedaba en las jaulas de transporte durante la descarga de manadas (heces, plumas, suciedad) y se evaluó la percepción del personal que realizaba la descarga. Se deben sacudir las jaulas y el material no tiene por qué depositarse en el suelo, sino en una caja de huevos o cubierto con un saco, tras reunirlo en un montón. Los resultados se evalúan después de la descarga de la manada.
Trampas y métodos similares de detección El principio de uso de las trampas es que los ácaros se refugian en ellas y se pueden detectar durante un largo periodo de tiempo. Las características del concepto de trampas son: ••Las trampas muestran la presencia del ácaro rojo en la zona que las rodea. La
Protocolo de supervisión
Fecha
Objeto
Granja
Propietario
Para el mes Semana del mes / fecha de lecturas 1
1
2
’205
3
4
5
Ejemplo: 08-08-2015 (m) + (3)
2 3 4 5 Total Persona responsable
Letras de identificación. m: métodos para detección temprana. Se puede especificar el número de D. gallinae. n: revisión nocturna. z: trampas. lj: observación del personal. v: inspección visual del ambiente y del historial de la manada. z: detección táctil. t: tratamiento. Entre paréntesis se pondrá el número a lo largo del año. Resultados: -; - (+); + (-); +; + (++); ++ (+); ++; ++ (+++); +++ (++); +++, +++ (++++); ++++ (+++); ++++. Anexo. Documentación de fecha de administración, preparación de la información, advertencias de seguridad. Comentarios
calidad de los resultados viene determinada por la elección de un lugar representativo y por la atracción de las trampas. ••Si no se pone un número suficiente de trampas, se deducirá la intensidad parcial, y no la diseminación de la infestación. Colocar un número adecuado de trampas en granjas grandes no es algo difícil de realizar. ••En los sistemas de jaulas, lo que detecta la trampa es lo que se determina normalmente por inspección diaria. ••Los métodos de detección temprana y visual nocturna presentan menos sensibilidad en sistemas de jaulas, y además no son fáciles de llevar a cabo. ••Puede que se necesite invertir dinero, según el modelo. ••La instalación, inspección y eliminación lleva tiempo.
egilshay/shutterstock.com
38
••Antes del tratamiento se deben elimi-
nar las trampas. Hay que eliminarlas o vaciarlas periódicamente ya que suponen una fuente de contaminación. En producción intensiva en suelo este diagnóstico es muy importante (manadas de reproductoras, gallinas de cría y ponedoras). En estos lugares hay que elegir adecuadamente el lugar y frecuencia de colocación de las trampas. Además, el uso de trampas se recomienda como método auxiliar en la detección en sistemas de jaula, para pruebas de laboratorio y ensayos clínicos (monitorización de la situación en un espacio pequeño) para poder muestrear los ácaros.
Categorización y registro de los resultados de la detección Todas las estrategias de detección y operaciones auxiliares deberían dar una idea completa sobre la presencia, intensidad y extensión de la infestación por D. gallinae. Existe una categorización básica de cinco puntuaciones, pero se recomienda utilizar la de diez (tabla), que se puede aplicar con un protocolo similar al presentado en la figura. La detección y el control de D. gallinae son aspectos principales que la bibliografía analiza en profundidad. Su aplicación está muchas veces ausente en la práctica, por lo que la necesidad de mejorar el control de D. gallinae nunca ha sido tan acusada. Hace 30 años solo hacía falta información de calidad para evitar parte del daño que más tarde daría lugar a la diseminación de D. gallinae. El cambio del sistema de jaulas en la Unión Europea supuso una gran oportunidad para reducir significativamente el problema de D. gallinae. El método de detección es un elemento importante en el control de D. gallinae. Sin embargo, la detección solo
tiene sentido si se aplican otros factores y un programa de calidad; la importancia de la detección solo es relevante si hay un programa de control para la erradicación de D. gallinae de las instalaciones. La erradicación se implementó en la República Federativa Socialista de Yugoslavia, y Serbia y Montenegro entre el 2000 y el 2006. Todavía existen casos que erradicaron con éxito a D. gallinae y que han llegado a la actualidad sin reinfestación. El desarrollo de resistencias ha impedido la erradicación total. Sin embargo, esta ha demostrado ser la única solución para los problemas de D. gallinae en aves. La experiencia de los autores, basada en 15 años de uso práctico de los métodos de detección temprana, confirma la alta sensibilidad de los mismos.
La importancia de la detección solo es relevante si hay un programa de control para la erradicación de D. gallinae de las instalaciones. La categorización propuesta de los resultados de la detección es descriptiva. Si se incluyesen los números exactos del análisis parasitológico habría un problema para que las mismas muestras obtuviesen el mismo número. Esto indica que los resultados no son reproducibles y que la repetibilidad debería estar basada en estudios científicos. En este caso se propone una categorización descriptiva que puede responder al principio de repetibilidad y los requerimientos de la detección. Muchos años de experiencia práctica fundamentan la estrategia de detección descrita, que persigue contribuir a la mejora del control de D. gallinae. • Traducido por Beatriz Chueca Albéitar
NOVEDADES COMERCIALES
39
Innofarm lanza FloryBoost Cerdito Innofarm, en colaboración con New Born Animal Care, presenta FloryBoost Cerdito. Este nutracéutico elaborado a base de aceites esenciales y prebióticos contribuye a mantener el equilibrio de la flora intestinal, además de aportar electrolitos y energía para mantener sano al animal. Durante las primeras semanas de vida, los lechones pueden sufrir trastornos digestivos que conviene evitar
para que tengan un crecimiento natural, equilibrado y saludable. FloryBoost Cerdito forma parte de la línea Microflora para animales de producción de New Born junto a FloryBoost Ternero y FloryBoost Cordero/Cabrito (todos ellos ayudan a reducir el uso de antibióticos). Innofarm y New Born llegaron en 2016 a un acuerdo de distribución exclusiva en España y en estos momentos se están superando con creces las expectativas previstas para 2017. New Born es una empresa francesa que ofrece desde hace más de 15 años soluciones a las problemáticas de animales jóvenes de todas las especies. Está presente en todo el mundo y dispone de una gran variedad de
productos eficaces ampliamente probados. Este acuerdo de colaboración remarca la filosofía de Innofarm de aportar productos y soluciones naturales, sin antibióticos y sin periodo de espera, para contribuir a la disminución del uso de antibióticos en la ganadería.
Para más información: Innofarm www.grupoinnofarm.com
Rovabio Advance, autorizado para todas las especies de aves de corral La Unión Europea ha autorizado el uso de Rovabio Advance, de Adisseo, en todas las especies de aves de corral, tal y como informa en la edición del 7 de febrero del Diario Oficial de la UE. Esta enzima mejora la digestibilidad de los nutrientes, incluyendo aminoácidos, fósforo y calcio, independientemente del tipo de dieta. Rovabio Advance está ahora autorizado en la mayor parte del mundo y está disponible en diferentes presentaciones que se adaptan a todas las necesidades particulares: “Con este nuevo registro, Rovabio Advance confirma su posición de referencia”, explica Hélène Lionet-Llorca, Adisseo Enzyme business director.
Para más información: Adisseo www.adisseo.com
Principales retos en avicultura. Salmonelosis Servet edita este manual dedicado la salmonelosis aviar basado en un enfoque práctico y visual del tema. La salmonelosis aviar es una enfermedad muy importante que todo veterinario de la industria avícola debe conocer, controlar y prevenir. La obra ayuda a comprender, diagnosticar, tratar y controlar esta enfermedad, y así contribuir a mantener un estado óptimo de salud en los animales y los consumidores finales. Incluye recomendaciones de vacunación para proporcionar pautas que eviten fallos de vacunación y controlar la prevalencia e incidencia de la enfermedad.
Para más información: Grupo Asís Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 pedidos@grupoasis.com http://store.grupoasis.com/es
’205
40
Actualidad profesional
XX Concurso de publicidad y encuesta anual Albéitar 1
Participe
a través de Internet y podrá ganar un lote
de libros
valorado en 200 €.
Elija los TRES anuncios que más le gusten. Para participar en el sorteo rellene la encuesta en la web
http://encuestas.grupoasis.net/ganaderia/ También puede acceder mediante un dispositivo móvil a través de este código QR
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
’205
22
41
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
71
70
93
94
95
â&#x20AC;&#x2122;205
42
Actualidad profesional Entrevista a Carlos Lacoma
“La integración con EDRA nos ayudará a conseguir nuestro objetivo de ser la empresa número uno del mundo en nuestro sector” Recientemente se ha hecho pública la noticia de la integración de Grupo Asís, empresa editora de la revista Albéitar, en la compañía italiana EDRA SpA. Importantes sinergias y una mayor expansión internacional son algunas de las ventajas que conllevará este movimiento.
CARLOS LACOMA CEO Grupo Asís
“Formar parte de un grupo editorial importante se traduce en mejores servicios y en un futuro más sólido para la compañía”.
“EDRA da mucho valor al mantenimiento tanto de los equipos como de los intangibles de las compañías locales en cada país”.
A grandes rasgos, ¿qué implica la integración en EDRA para la marca “Grupo Asís”? La decisión de integrarnos en un grupo editorial internacional responde a la necesidad, en mi opinión, de ofrecer servicios globales en un mercado global. Creo que el futuro no pasa por compañías o proyectos individuales, ya que es muy difícil ofrecer lo que el cliente necesita y con las garantías que requiere. Formar parte de un grupo editorial importante aporta mayor capacidad productiva, de inversión para I+D, mayor infraestructura comercial, gran economía de escala y un interesantísimo know-how. Todo ello se traduce en mejores servicios para nuestros clientes, en mayores oportunidades de desarrollo profesional para nuestros equipos y, en definitiva, en un futuro más sólido para la compañía. EDRA posee infraestructura comercial propia en Italia, Polonia y Albania, pero quizá no sea muy conocida en España. ¿Qué puede contarnos sobre ella? El origen de EDRA está vinculado a la editorial Elsevier, que sí es mundialmente conocida. Cuando Elsevier decide retirarse del mercado de Italia y de Polonia, unos directivos del sector editorial adquieren el fondo de comercio, incorporan a parte de la plantilla y fundan la sociedad EDRA. A partir de ese momento, y debido a la gran experiencia y conocimiento del mercado editorial de este equipo, la nueva sociedad tiene un enorme y rápido crecimiento, llegando a prácticamente multiplicar por tres el volumen de negocio en unos pocos años. En la actualidad EDRA tiene una importante división de veterinaria, otra de ciencias de la salud, que opera en sectores como el dental, médico, farmacéutico, entre otros; y también un área jurídica y otra de libros para el público. Respecto a los servicios que ofrece básicamente son cuatro: edición de revistas, edición de libros técnicos, formación y servicios a medida para la industria e instituciones. Las actividades desarrolladas por ambas empresas son similares, lo que puede ser fuente de importantes sinergias.
’205
¿Se presenta tal vez la posibilidad de ampliar aún más su oferta de productos y servicios? Sí, se da la circunstancia de que EDRA y Grupo Asís tienen prácticamente las mismas cuatro líneas de negocio, lo cual es muy poco frecuente en nuestro sector. Y esto tiene un gran valor, ya que las sinergias y todo el know-how del grupo son enormes. En las primeras reuniones de trabajo que mantuvimos nos dimos cuenta del importantísimo potencial que esto representa. Más aún cuando el posicionamiento comercial de cada compañía es algo diferente: Grupo Asís trabaja mucho para la industria mientras que EDRA está muy especializada en la comercialización de sus productos directamente a los profesionales, especialmente en el área de libros técnicos. Solo como ejemplo de sinergias que se pueden conseguir quiero destacar la comercialización a través de Amazon: el modelo de EDRA es mucho más
efectivo que el de Grupo Asís en este canal, y es una de las primeras acciones que estamos implementando. También tienen un planteamiento diferente respecto a las publicaciones digitales, planteamiento que estamos analizando con detenimiento y del que seguro obtenemos mejoras para nuestros medios. He citado dos ejemplos, pero la lista de posibles sinergias es interminable. Grupo Asís trabaja en el mercado internacional desde hace años pero, ¿diría que esta nueva etapa hará posible una mayor expansión en este mercado? Grupo Asís está presente en el mercado internacional desde hace ya 8-9 años. Comercializamos nuestros productos en más de 60 países y la exportación representa ya casi el 50 % de los ingresos. En estos años hemos podido constatar que el mercado internacional acepta bien nuestros productos y servicios y tenemos clientes en todos los continentes. Si consideramos el potencial de países
Sinergias editoriales En el área editorial de libros es donde probablemente se obtenga una mayor sinergia. Servet, sello editorial de Grupo Asís, tiene un catálogo de más de 300 títulos. EDRA, por su parte, dispone de más de 100 obras de veterinaria. Entre las dos compañías el fondo vivo supera los 400 libros y se publican alrededor de 50 nuevos títulos cada año. Esto les convierte actualmente, según sus datos, en la editorial que más publica en veterinaria del mundo. La integración con EDRA supone, además, disponer de infraestructura editorial y comercial en varios países, lo que aumenta considerablemente la difusión del trabajo de los autores. Por tanto, actualmente es la editorial que puede ofrecer mayores garantías a autores para editar y distribuir sus obras por todo el mundo.
43
Más de 20 años en comunicación veterinaria Grupo Asís es la agencia de marketing editorial vete-
• Publicar medios líderes en los principales seg-
rinario más especializada del sector. Tras más de dos
mentos del mercado español: Albéitar, Suis, Argos,
décadas desde su creación, es conocida en España e
EspeciesPRO y Ateuves.
internacionalmente por:
• Editar libros bajo el sello Servet, con autores de prestigio internacional.
como EEUU, México, Francia, Reino Unido, Alemania, etc. significa que las cifras actuales únicamente son la punta del iceberg. Las posibilidades son enormes pero es cierto que para lograr una importante implantación internacional es imprescindible contar con una gran infraestructura empresarial que permita realizar las inversiones necesarias y que cuente con un gran equipo humano. Y esto es precisamente lo que se obtiene al formar parte de un grupo internacional como EDRA.
ofrece servicios publicitarios y de generación de contenidos. Todo ello de la mano de un equipo cualificado,
• Ofrecer formación online interactiva con los mejores expertos.
formado por más de 80 profesionales de los cuales aproximadamente la mitad son licenciados en
• Contar con una agencia de comunicación que
Veterinaria.
L A E D ITO R IA L DE LO S VE TE RINARI OS
¿Se plantea algún cambio en lo relativo a la sede de Grupo Asís, actualmente ubicada en Zaragoza? No. Desde el principio se ha planteado un proyecto de gran continuidad. Nuestra empresa está teniendo una buena evolución (el 2016 ha sido el mejor año de la compañía) y el objetivo es mantener la trayectoria actual, eso sí, apoyada y fortalecida por todo el know-how de EDRA. Por tanto, vamos a estar ubicados en la misma sede, vamos a contar con el mismo equipo y vamos trabajar con la misma denominación social y marcas. La política de EDRA es muy clara en ese sentido, y en ella se da mucho valor al mantenimiento tanto de los equipos como de los intangibles de las compañías locales en cada país. Tras más de 20 años al frente de la compañía que usted mismo fundó, ¿cómo está viviendo esta nueva situación? Desde hace muchos años la Visión de nuestra empresa es Construir un equipo de profesionales que nos permita convertirnos en el mayor grupo editorial zoosanitario del mundo. Actualmente ya ocupamos una posición destacada en el panorama internacional como empresa de servicios de comunicación y editoriales. Considero que la integración con EDRA va a suponer un impulso muy importante que nos ayudará a conseguir ese objetivo de ser la empresa número uno del mundo en nuestro sector. En estos casi 25 años hemos pasado de ser un equipo de tres personas que editaban una revista a ser una de las principales compañías internacionales con 80 profesionales. Ahora damos un gran paso adelante formando parte de un grupo internacional con más de 300 personas y sedes en varios países. Por tanto, para mí es una enorme satisfacción ver lo que hemos conseguido y un momento profesional muy ilusionante por todo el proyecto futuro que vamos a desarrollar. • Sheila Riera Albéitar
store.grupoasis.com ’205
44
Nutrición
BOLETÍN LEGISLATIVO DOUE Control PCB Publicado en el DOUE el Reglamento (UE) 2017/644 de la comisión de 5 de abril de 2017 por el que se establecen métodos de muestreo y de análisis para el control de los niveles de dioxinas, PCB similares a las dioxinas y PCB no similares a las dioxinas en determinados productos alimenticios y por el que se deroga el Reglamento (UE) nº 589/2014.
Aditivos alimentación animal Publicada en el DOUE la siguiente información legislativa referente a las autorizaciones de aditivos para alimentación animal: ••Reglamento de ejecución (UE) 2017/455 de la comisión de 15 de marzo de 2017 relativo a la autorización de un preparado de Lactobacillus fermentum (NCIMB 41636), Lactobacillus plantarum (NCIMB 41638) y Lactobacillus rhamnosus (NCIMB 41640) como aditivo en los piensos para perros. ••Reglamento de ejecución (UE) 2017/447 de la comisión de 14 de marzo de 2017 relativo a la autorización del preparado de Bacillus subtilis (DSM 5750) y Bacillus licheniformis (DSM 5749) como aditivo en piensos para cerdas, lechones destetados, cerdos de engorde, terneros de cría y pavos de engorde, y por el que se modifican los Reglamentos (CE) nº 1453/2004, (CE) nº 2148/2004 y (CE) nº 600/2005 (titular de la autorización: Chr. Hansen A/S). ••Reglamento de ejecución (UE) 2017/439 de la comisión de 13 de marzo de 2017 relativo a la autorización del sulfato de L-lisina producido por Escherichia coli como aditivo para piensos destinados a todas las especies animales. ••Reglamento de ejecución (UE) 2017/440 de la comisión de 13 de marzo de 2017 relativo a la autorización del preparado de Bacillus amyloliquefaciens (PTA-6507), Bacillus amyloliquefaciens (NRRL B-50013) y Bacillus amyloliquefaciens (NRRL B-50104) como aditivo en piensos para pollos de engorde, pollitas criadas para puesta, especies menores de aves de corral para engorde y especies menores de aves de corral criadas para puesta [titular de la autorización: Danisco (UK) Ltd, que actúa bajo el nombre de Danisco Animal Nutrition]. •• Reglamento de ejecución (UE) 2017/429 de la comisión de 10 de marzo de 2017 relativo a la autorización de un preparado de endo-1,3(4)-beta-glucanasa producida por Aspergillus aculeatinus (anteriormente clasificado como Aspergillus aculeatus) (CBS 589.94), endo-1,4-beta-glucanasa producida por Trichoderma reesei (anteriormente clasificado como Trichoderma longibrachiatum) (CBS 592.94), alfa-amilasa producida por Bacillus amyloliquefaciens (DSM 9553) y endo-1,4-beta-xilanasa producida por Trichoderma viride (NIBH FERM BP4842) como aditivo en piensos para todas las especies aviares, y por el que se modifican los Reglamentos (CE) nº 358/2005 y (CE) nº 1284/2006 y se deroga el Reglamento (UE) nº 516/2010 (titular de la autorización Kemin Europa NV). ••Reglamento de ejecución (UE) 2017/410 de la comisión de 8 de marzo de 2017 por el que se modifican los Reglamentos (CE) nº 184/2007 y (UE) nº 104/2010 en lo que respecta al nombre del titular de la autorización de diformato de potasio. El nombre del titular de la autorización del aditivo (4d800) diformato de potasio se sustituye por «ADDCON».
ACTUALIDAD Opiniones de la EFSA Publicadas las siguientes opiniones del grupo científico FEEDAP: ••Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de Calsporin (Bacillus subtilis DSM 15544) como aditivo para piensos para perros.. Para más información pueden acceder a este enlace: http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/4760 ••Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de Lactobacillus acidophilus D2 / CSL (Lactobacillus acidophilus CECT 4529) como aditivo en piensos para pollos de engorde. Para más información pueden acceder a este enlace: http://www.efsa. europa.eu/en/efsajournal/pub/4762 ••Opinión científica sobre la seguridad del Calsporin (Bacillus subtilis DSM 15544) para cerdas y cochinillos lactantes. Para más información pueden acceder a este enlace: http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/4761 ••Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de Probion Forte (Bacillus subtilis KCCM 10941P y Bacillus coagulans KCCM 11093P) como aditivo para piensos para pollos de engorde. Para más información pueden acceder a este enlace: http://www. efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/4759 ••Opinión científica sobre la seguridad y eficacia de Pediococcus parvulus DSM 28875 como aditivo de ensilaje para todas las especies animales. Para más información pueden acceder a este enlace: http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/4702
EMPRESA
45
Boehringer Ingelheim, una década de apoyo a la investigación independiente del PCV2 Boehringer Ingelheim ha patrocinado por décimo año consecutivo tres proyectos europeos de investigación independiente sobre circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y enfermedades relacionadas. La compañía ha premiado con 25.000 € a cada uno de los 29 trabajos galardonados. En la edición de 2016 fueron premiados Gonzalo López, de la Universidad de Santiago de Compostela, Tanja Opriessnig (Instituto Roslin), y Xaver Sidler, Titus Sydler y Enrico Brugnera (Universidad de Zurich). Para obtener más información solo hay que contactar con el doctor Bernd Große Liesner, asesor técnico global de Biológicos de Porcino, en bernd.grosse_liesner@boehringer-ingelheim.com.
MSD Animal Health organiza una formación para distribuidores MSD Animal Health organizó el pasado 14 de marzo una reunión de formación en la localidad de Córdoba a la que asistieron varios miembros del equipo de la distribución de la zona centro y sudeste de España. La compañía se mantiene fiel así a su compromiso con la formación continuada de los especialistas que trabajan en el sector del porcino a diferentes niveles. En concreto, las empresas colaboradoras de la distribución de productos de MSD Animal Health que estuvieron representadas en el encuentro fueron Cerama, Hispalense de Ganadería, Provesa y Trama Cero. La formación fue impartida por el servicio técnico y de marketing de la propia compañía, y en ella se analizaron, entre otros, diferentes aspectos sobre las franquicias relacionadas con el circovirus porcino tipo 2 y Mycoplasma hyopneumoniae. En este sentido, destacaron Porcilis PCV, Porcilis PCV M Hyo y Porcilis PCV ID. Además, MSD Animal Health también hizo hincapié en otros productos estratégicos para la compañía como Porcilis PRRS, Porcilis ColiClos, Zuprevo o Porceptal.
Maymó, en VIV Asia 2017 Maymó participó un año más en VIV Asia. Dentro de su política de desarrollo internacional, los mercados asiáticos representan una apuesta estratégica para su expansión fuera de España. Numerosos proveedores y distribuidores actuales de Maymó en la zona conocieron de primera mano todas las novedades de la compañía, que aprovechó para establecer nuevos contactos con empresas interesadas en la distribución de sus productos en nuevos mercados. Con más de 900 expositores internacionales, VIV Asia es la feria internacional de producción animal de referencia en el continente asiático.
Selena Iberia muestra cómo mejorar la rentabilidad de las granjas avícolas Selena Iberia participó en la pasada edición de Figan, donde presentó su último estudio. Se trata de un informe realizado en 2016 en una granja avícola de Gomulin (Polonia) en el que se analiza el impacto de la aplicación de su producto Cool-R de impermeabilización en la reducción de la temperatura interior de la explotación. Los investigadores demostraron que al aplicar productos de impermeabilización en las cubiertas se reducía un 10 % la temperatura interior de las naves de cría, lo que repercutía en una reducción significativa de la mortandad entre las aves y una mejora del bienestar animal. Más información en www.cool-r.es.
Nutrición Cebo de terneros
Influencia del diseño del comedero de pienso sobre la conducta alimentaria Existe una interrelación entre el diseño del comedero y el bebedero con el peso vivo del animal. Dicha información se debería considerar en el diseño y funcionalidad de los comederos, para optimizar la utilización del alimento y el agua.
En el contexto del estudio anteriormente citado (Verdú et al., 2014), el presente
’205
La actividad alrededor del comedero de paja se redujo con el incremento del peso vivo, de la misma manera que ocurrió en el comedero de pienso.
Efecto del diseño de comedero de pienso El tiempo de ocupación del comedero de paja fue superior (p <0,01) para el comedero de pienso tipo túnel en comparación con los comederos colectivos a lo largo de
Efecto del diseño del comedero de pienso sobre el tiempo de ocupación del comedero de paja a lo largo de todo el estudio (medias con distinta letra difieren al p <0,01).
500 b
200 100 0
Tradicional
Tradicional con menor capacidad Diseño del comedero de pienso
Túnel
bieron mayor (P <0,05) frecuencia de desplazamientos en bebedero que el resto de comederos a lo largo de todo el estudio (figura 3). Esto supuso un aumento del 20 % de desplazamientos en el caso del comedero corrido tradicional, hecho que plantea la posibilidad de doblar el número de bebederos por corral (pasar de un bebedero, diseño más habitual, a dos por cada 20 terneros).
Efecto del PV (o edad) Tal y como se observó en el comedero de pienso (Verdú et al., 2014), el tiempo de ocupación, el número de visitas y la frecuencia de desplazamientos registrados en el comedero de paja tendieron (p = 0,07) a disminuir a medida que los terneros crecieron (figura 4). Así pues, la actividad alrededor del comedero de paja se redujo con el incremento de PV, de la misma manera que ocurrió en el comedero de pienso. Estos resultados revelan que la relación animal/espacio de comedero de paja fue más crucial durante la
Efecto del diseño del comedero de pienso sobre la frecuencia de desplazamientos registrada en el bebedero a lo largo de todo el estudio (medias con distinta letra difieren al p <0,05).
3 2,5 Desplazamiento
b
378,4
300
todo el estudio (figura 1). Los animales alimentados con el comedero tipo túnel registraron un 17 % más de ocupación del comedero de paja (representando un total de 66 min) en comparación con aquellos alimentados en comederos colectivos. Este resultado puede ser interpretado como una conducta redirigida hacia el comedero de paja, es decir, que los terneros alimentados con el comedero tipo túnel cuando acudían al comedero de pienso y se lo encontraban ocupado se dirigían alternativamente al comedero de paja; y, por esta razón, el comedero de paja estuvo más concurrido en el caso del comedero de pienso tipo túnel (figura 2). Consecuentemente, el espacio disponible en el comedero de paja podría llegar a ser crítico, en caso de implementar un comedero de pienso tipo túnel, con la intención de evitar un incremento de la competencia alrededor del comedero de paja (mayor tiempo de ocupación y más desplazamientos). Los animales alimentados con el comedero de pienso corrido tradicional exhi-
a
365,6
400
Figura 2. Aspecto concurrido del comedero de paja en el caso del diseño del comedero de pienso tipo túnel.
Figura 3.
438,1
Figura 1.
La zona de alimentación del corral, constituida por el comedero de paja y bebedero, fue filmada durante 12 h (06:00 a 18:00 h) los días 12 (130 kg de PV), 125 (320 kg de PV) y 206 (440 kg de PV) del estudio. A partir de las filmaciones se analizaron las actividades conductuales definidas como: comer paja, beber, esperar para acceder al comedero o bebedero, y desplazamientos en comedero o bebedero; y se registró el tiempo, el número de animales involucrados y la frecuencia de dichas actividades. Los datos se analizaron estadísticamente y se evaluó el efecto del tratamiento, el día de filmación y el ciclo de engorde sobre los parámetros de conducta alimentaria.
2
a b
1,7
Animales, alojamiento y tratamientos
Conducta alimentaria y de bebida
1,8
Un trabajo reciente (Verdú et al., 2014) propuso diseños de comedero de pienso alternativos (con menor capacidad de tolva y tipo túnel) como estrategias efectivas para reducir el consumo total de concentrado en el cebo intensivo de terneros. En este contexto, se aprovechó para estudiar la influencia que pudiera tener el diseño del comedero de pienso sobre la conducta alimentaria observada en dicho comedero, así como en el comedero de paja y el bebedero, además de su posible evolución con el peso vivo animal (PV) o la edad a lo largo de siete meses de estudio. Así pues, el estudio de la conducta alimentaria en la zona de alimentación (comederos de pienso y paja, y bebedero) a medida que los animales crecen, puede contribuir a establecer unas consideraciones técnicas y recomendaciones prácticas acerca del diseño de comederos y bebederos relativo a instalaciones y diseño de corrales en el cebo intensivo de terneros. Por lo tanto, los objetivos del presente trabajo fueron: 1) evaluar el impacto de un diseño de comedero de pienso sobre la conducta alimentaria observada en el comedero de paja y bebedero; y 2) analizar la evolución de dicha actividad alimentaria según el tipo de comedero de pienso y el PV (o edad) en terneros frisones alimentados con dietas ricas en concentrado y cebados en condiciones comerciales.
trabajo se centró en el análisis de la conducta alimentaria registrada en el comedero de paja y bebedero, según el diseño de comedero de pienso y su evolución con el PV. De este modo, cualquier aspecto que atañe al diseño experimental, animales, alojamiento, sistema de alimentación y dietas se halla descrito en Verdú et al. (2014).
2,2
M. Verdú1, A. Bach2 y M. Devant2 1 bonÀrea Agrupa 2 Producció de Remugants Institut de Recerca i Tecnologies Agroalimentàries (IRTA) Imágenes cedidas por los autores
Tiempo de ocupación (min/día)
46
Tradicional
Tradicional con menor capacidad Diseño del comedero de pienso
Túnel
1,5
b
1 0
Nutrición Evolución del tiempo de ocupación (a), número de visitas (b) y frecuencia de desplazamientos (c) registrados en comedero de paja según el peso vivo animal a lo largo de todo el estudio (medias con distinta letra difieren al p <0,10).
100 0
130
130
320 Peso vivo animal (kg)
0
b
b
0,5
440
130
320 Peso vivo animal (kg)
440
2,5 2 b
1,5 1
b
Efecto del diseño de comedero de pienso y del PV (o edad) Durante la fase de crecimiento, en los corrales con comedero de pienso tipo túnel se observó un mayor (p = 0,06) número de terneros en el comedero de paja que en los corrales colectivos (figura 6a); por otro lado, en los corrales con comedero de pienso colectivo se registró mayor (p <0,01) tiempo de ocupación en el bebedero que en los corrales con comedero tipo túnel (figura 6b). Este mayor tiempo de ocupación se tradujo en la observación de un bebedero más concurrido de lo habitual (figura 7). Todos estos datos, de nuevo, denotan la importancia de disponer de espacio suficiente de comedero de paja y bebedero en función del diseño del comedero de pienso, en especial en el periodo de crecimiento.
320 440 Peso vivo animal (kg)
b
4 2 0
130
320 440 Peso vivo animal (kg)
Figura 6. Evolución del número de terneros en comedero de paja (a) y tiempo de ocupación en bebedero (b) según el diseño de comedero de pienso y el peso vivo animal a lo largo de todo el estudio (medias con distinta letra difieren al p = 0,06 y p <0,01, respectivamente). Tradicional 3,5
b
1
1,7
b
1,5
1,5
a
1,6
c
2,2
2
b
1,8
2,5
Túnel
a 3,1
3
Tradicional con menor capacidad
1,7
a)
2,0
0,5 0
b) 300
130
320 Peso vivo animal (kg)
440
a
0
130
320 Peso vivo animal (kg)
144
152
167
100
215
c
187
b 200
174
Los resultados de este estudio permiten concluir que el periodo de crecimiento (de los 130 a los 320 kg de PV) es la fase más crítica del cebo en términos de disponibilidad de espacio suficiente de comedero de paja y bebedero. En estas circunstancias, la conducta alimentaria de los terneros es más gregaria y sincronizada, hecho que conlleva una mayor actividad (número de animales, tiempo de ocupación y desplazamientos) registrada en torno al comedero de paja y bebedero. En cambio, dicha conducta tiende a individualizarse conforme el PV se incrementa, y la actividad alrededor de la zona de alimentación disminuye sustancialmente. El presente estudio ha evidenciado una interrelación entre el diseño del comedero de pienso, el de paja y el bebedero con el PV (o edad del animal). Dicha información se debería considerar en el diseño y funcionalidad de los comederos (pienso y paja) y bebedero, según el tamaño de los animales, para optimizar la utilización del alimento y el agua, y evitar que su acceso pueda verse comprometido. De este modo, se pueden sugerir ciertas recomendaciones acerca de especificaciones de comederos y bebedero en función del PV (o edad), especialmente durante el periodo de crecimiento. Así pues, la implementación de un comedero de pienso tipo túnel requiere asegurar suficiente espacio disponible en el comedero de paja, como por ejemplo 7 plazas. También, la disposición de comederos de pienso colectivos plantea la posibilidad de incrementar el espacio de bebedero y, por ejemplo, instalar dos bebederos en lugar de uno. •
130
2,4
Conclusión
0,6
0
320 440 Peso vivo animal (kg)
225
La implementación de un comedero de pienso tipo túnel requiere asegurar suficiente espacio disponible en el comedero de paja.
130
6
307
fase de crecimiento (de los 130 a los 320 kg de PV), cuando la conducta alimentaria exhibida por el ganado era más gregaria y sincronizada; en cambio, en la fase de acabado (de los 320 a los 440 kg de PV), dicha conducta tendió a individualizarse, relativizándose la importancia de las plazas de comedero. Asimismo, el número de terneros, el número de visitas, la frecuencia de desplazamientos y el tiempo de espera para acceder al bebedero disminuyeron (p <0,05) conforme aumentaba el PV (figura 5). El patrón de actividad observado en el bebedero fue semejante al descrito previamente para el comedero de paja.
0
Número de terneros
320 440 Peso vivo animal (kg)
Tiempo de ocupación (min/día)
130
8
a
a
4,1
3,7
3
1,4
Desplazamientos/h
50
b 59
b
10
9,3
a
3,5
8,6
4
a
Tiempo de espera para acceder al bebedero (min/día)
d)
0,5
’205
1
c) 100
Número de visitas
0,5
0
1,5
166
b)
66
b
86
a
0,9
1
a 1,0
a)
50
0
440
b
Evolución del número de terneros (a), número de visitas (b), frecuencia de desplazamientos (c) y tiempo de espera para acceder al bebedero (d) registrados en bebedero según el peso vivo animal a lo largo de todo el estudio (medias con distinta letra difieren al p <0,05).
1,0
Figura 5.
320 Peso vivo animal (kg)
b
a
2
Desplazamientos/h
200
150
88
328
300
105
409
b
174
400
2,5
a
ab
0,5
200
a
Número de visitas
500
c)
0,7
b)
445
Tiempo de ocupación (min/día)
a)
2,3
Figura 4.
Número de terneros
48
440
Bibliografía Verdú, M., Bach, A., y Devant, M. 2014. Mejoras del sistema de alimentación en cebo intensivo de terneros más allá de la fórmula nutricional. Albéitar 173, pp. 34-36.
Figura 7. Aspecto concurrido del bebedero en el caso del diseño del comedero de pienso corrido tradicional.
EMPRESA
49
Éxito de asistencia al Congreso Mundial online sobre BVD Veterinarios de 10 países de todo el mundo (España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Holanda, Turquía, EE. UU. y Brasil) participaron el 30 de marzo en el BVDZero Global Web Congress, una iniciativa online de Boehringer Ingelheim en la que tres especialistas analizaron la diarrea vírica bovina (BVD). La doctora Julia Ridpath revisó las tres especies de virus que provocan la enfermedad: BVDV1, BVD tipo 2 y virus Hobi-like (o BVD tipo 3). La ponente abordó la significancia de la gran variabilidad y el biotipo de la patogénesis y control de la enfermedad. La infección por cualquier especie provoca inmunodepresión, que puede ser de particular importancia en el ganado joven.
Por su parte, Dan Givens detalló el impacto de los patógenos reproductivos específicos y recapituló la información científica actual para fomentar la adopción continuada de métodos efectivos de vigilancia, bioseguridad e inmunización. Para finalizar, George Caldow explicó herramientas de diagnóstico disponibles relacionadas con la eficacia de los test y el valor concerniente al ganadero y cómo estos test se pueden utilizar en la vigilancia, erradicación y monitorización
del éxito de los programas de control del virus de la BVD que incluyen vacunación. Más información sobre diarrea vírica bovina en www.bvdzero.es.
S.P. Veterinaria participa en la segunda edición de PorciForum S.P. Veterinaria participó en la segunda edición de PorciForum, celebrada en Lérida los días 9 y 10 de marzo. El stand de la compañía recibió la visita de los profesionales asistentes, a los que se les presentó la línea de autovacunas para porcino y los nuevos medicamentos de uso veterinario Gleptovex (hierro inyectable para lechones en forma de gleptoferron) y Tudomax (bromhexina en forma de polvo para la administración en agua de bebida, con un tiempo de espera de 0 días en porcino). Además S.P. Veterinaria patrocinó la ponencia sobre disentería porcina impartida por Roberto Guedes, de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil).
El simulador de costes de la UAB y Zoetis visita al vacuno de leche Zoetis organizó en marzo en Irurtzun (Navarra) y Santa Eugenia de Berga (Barcelona) dos nuevas jornadas del ciclo programado junto con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) para dar a conocer el simulador para el análisis de costes en las explotaciones de vacuno de leche. Las sesiones son impartidas por Sergio Calsamiglia, catedrático de la UAB, quien da a conocer la herramienta y muestra ejemplos de uso con la finalidad de que ganaderos y veterinarios se animen a emplearla en sus explotaciones. Este software se adapta a cada granja y constituye una herramienta de valor a la hora de tomar decisiones estratégicas.
’205
PUBLIRREPORTAJE
Anpario ofrece productos que funcionan en armonía con los aspectos naturales de la biología animal para promover un crecimiento saludable. Hablamos con la directora técnica del grupo Anpario, Wendy Wakeman, para conocer más sobre Anpario y su producto fitogenético más importante, Orego-Stim.
Wendy Wakeman Directora técnica Grupo Anpario
“Orego-Stim es un producto natural que contiene aceite de orégano como sustancia activa”.
¿Qué es Anpario? Anpario se fundó en 1996 bajo el nombre de Kiotech International y en 2011 cambió su nombre a Anpario, así que este es un nombre relativamente nuevo en el mercado. Anpario se ha formado con la combinación de tres empresas de aditivos para piensos del Reino Unido con historias que remontan hasta 1936. Anpario siempre ha tenido el objetivo de producir productos naturales de la mejor calidad y de introducirlos en las marcas más importantes del mercado. Estamos especializados en el desarrollo y fabricación de aditivos no farmacéuticos para piensos animales que mejoren la calidad y la digestibilidad respetando el medio ambiente. Estamos orgullosos de estar en la vanguardia del desarrollo de aditivos fitogenéticos con nuestro producto pionero Orego-Stim. ¿Puede hacer un resumen de los conocimientos que tiene Anpario sobre aditivos naturales para piensos? La experiencia de Anpario se centra en la salud intestinal y general, y lo utiliza para mejorar el rendimiento de los animales y el beneficio del productor. La salud intestinal está reconocida como un factor primario determinante de la salud, bienestar
y rendimiento del animal. Anpario ofrece un amplio rango de tecnologías para mejorar la salud gastrointestinal. Nuestros aditivos fitogenéticos y los basados en ácidos orgánicos naturales y minerales han demostrado mejorar la calidad del pienso, la salud intestinal y en general, y el rendimiento. Nuestra experiencia se ha conseguido tras muchos años, y trabajamos con centros de investigación y universidades de todo el mundo para desarrollar el conocimiento, la aplicación y la evolución de nuestros productos. ¿Cuáles son las tendencias que impulsan la demanda de aditivos naturales para piensos? ¿Cómo se acercará Anpario a las necesidades de los clientes? Los conocimientos de Anpario sobre el control de la contaminación microbiana y la fermentación se consiguieron con el desarrollo y aplicación de aditivos para ensilaje. Durante los 30 últimos años Anpario ha aplicado su conocimiento en el control de la contaminación de materias primas y piensos completos para pollos, especialmente de Salmonella. Desde entonces, el principal impulsor para nuestros aditivos naturales de piensos es centrarse en la producción libre de antibióticos (la eliminación de los antibióticos y de otros medicamentos para la mejora del crecimiento en muchas partes del mundo) a la vez que en aumentar la producción de carne en una población mundial creciente. En algunas partes del mundo, hay requerimientos para reducir el uso terapéutico de antimicrobianos y esto hace que aumente el interés por nuestros productos. Además, todavía existe un deseo extendido de reducir los patógenos entéricos de los animales productores de alimentos, a la vez que un rechazo a seguir usando algunos componentes antimicrobianos como el formaldehído. Todos estos factores se combinan para acelerar la demanda de productos de Anpario. Los valores de integridad, trabajo en equipo, innovación y liderazgo de nuestra empresa nos sitúa en una posición fuerte para dar apoyo a nuestros clientes. Nues-
tro equipo técnico se esfuerza por trabajar de manera cercana a nuestros clientes y por ofrecer soluciones a sus problemas y necesidades. Tenemos una presencia global, oficinas y sucursales en lugares claves del mundo, y nuestros equipos técnicos regionales conocen profundamente sus mercados y clientes. Además, Anpario proporciona un valor extra a tus clientes, ya que solo nos ocupamos de aditivos especiales para piensos, lo que significa que podemos escuchar y responder a las necesidades de los clientes de manera independiente. ¿Puede darnos más detalles sobre Orego-Stim? Orego-Stim se desarrolló y lanzó al mercado en el 2000, y es el principal aditivo fitogenético de piensos en el mercado. Es un producto completamente natural, disponible en forma líquida y en polvo, y contiene aceite de orégano como sustancia activa. Es apropiado para todas las especies, y tiene un amplio rango de efectos beneficiosos. Orego-Stim mejora la salud intestinal en todas las etapas importantes de crecimiento y la eficiencia del pienso, además de ayudar al animal en periodos de estrés. Orego-Stim se produce en el Reino Unido y se exporta a todo el mundo. Tiene la aprobación de la FEMAS, lo que asegura los mayores estándares en cada paso del proceso de producción, desde las materias primas hasta el producto final, lo que ofrece una trazabilidad completa. Se ha aprobado su uso en los sistemas orgánicos por la asociación OF&G (Organic Farmers and Growers). ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años el conocimiento de Anpario sobre productos fitogenéticos? Anpario ha construido su conocimiento sobre productos fitogenéticos en las bases sólidas de nuestro producto clave Orego-Stim, compuesto por aceite de orégano. Los compuestos principales del aceite de orégano son carvacrol y timol, cuyos efectos antimicrobianos (incluso frente a virus), antioxidantes e inmunomoduladores han sido descritos en mu-
Para más información sobre Anpario y su rango de productos, por favor mande un correo a sales@anpario.com o visite www.anpario.com
PUBLIRREPORTAJE
chas revistas peer review y estudios de universidades. Anpario ha trabajado duro para dominar las técnicas que aseguran que cada lote de aceite contiene los niveles de carvacrol y timol adecuados, lo que garantiza la mejora del rendimiento del animal. Seguimos trabajando con productos fitogenéticos para comprender mejor cómo aplicar su potencial de manera más amplia en la producción animal, y buscar sinergias con otros compuestos o aditivos naturales. ¿Cómo asegura Anpario la uniformidad de Orego-Stim? En el pasado había una percepción de variación entre especies de plantas, condiciones de crecimiento y climáticas, etc. Todo ello contribuía a la variación de la uniformidad de los lotes según las estaciones, y también de la respuesta del animal a estos aditivos. Con Orego-Stim, el proceso de producción ha hecho frente a estos retos y el producto se produce con tolerancias estrechas que aseguran la uniformidad del producto y las respuestas previstas por parte del animal. Al ser un producto uniforme, Orego-Stim ha tenido un éxito creciente a lo largo de los años, particularmente en respuesta al aumento del interés en las alternativas a los antibióticos promotores del crecimiento. Una vez los productores usen Orego-Stim y vean sus respuestas en los animales, se harán leales a él. Este producto proporciona numerosos beneficios, y algunos solo han salido a la luz después de estudios científicos recientes. Hay posibilidad de un aumento significativo del crecimiento con Orego-Stim y de la expansión a mercados nuevos al mejorar el conocimiento sobre el potencial del producto. ¿Cuáles son los retos de alimentar a la moderna cerda hiperprolífica? ¿Qué soluciones ofrece Anpario? La cerda moderna hiperprolífica se ha seleccionado en algunas regiones para producir tamaños grandes de camadas, frecuentemente mayores a su capacidad mamaria. Para permitir el crecimiento óptimo predestete, la cerda debe adquirir suficientes nutrientes para la producción de leche y la prevención de pérdida de condición corporal. Así, hay un aumento en la necesidad de maximizar el consumo de la cerda en lactación, pero hay muchos factores que pueden evitar que esto se lleve a cabo. Dichos factores pueden ser la higiene del pienso y la salud intestinal, y los productos de Anpario hacen frente a ellos. Un área que ha salido recientemente a la luz son los estreses fisiológico y oxidativo que la cerda experimenta especialmente alrededor del parto. Unos trabajos publicados recientemente muestran que Orego-Stim puede reducir el estrés oxidativo de la cerda, y aumentar el consumo de pienso y el crecimiento predestete de los lechones. En abril de 2015 Anpario ganó el Premio Queen for Enterprise for Outstanding Achievement in International Trade. ¿Cómo ha ayudado este premio a Anpario en la consecución de nuevas oportunidades? Las empresas británicas, particularmente aquellas que fabrican en el Reino Unido, son muy bien vistas en el mundo. El Premio Queen for Enterprise for Outstanding Achievement in International Trade
fue un gran logro para la empresa y nuestros empleados. Este premio otorga más reconocimiento a los esfuerzos de Anpario y el éxito de los últimos años, y en muchos aspectos es un sello de aprobación adicional para una empresa del Reino Unido que aumenta nuestra reputación global. El premio ha creado publicidad e interés en todos nuestros mercados, y esto ha ayudado sin duda a crear nuevas oportunidades con clientes nuevos y previos, además de dar a estos la confianza de tratar con una organización con productos de calidad y una integridad total de empresa.
“El premio obtenido en 2015 fue un gran logro para la empresa y nuestros empleados”.
“Orego-Stim es un producto natural que contiene aceite de orégano como sustancia activa”.
I+D Empresas: Pancosma
52
Los glicinatos de metales mejoran la respuesta inmunitaria en el ganado vacuno La suplementación con la fuente mineral adecuada puede ayudar al sistema inmunitario de los rumiantes y más específicamente a la reducción del impacto de las mastitis en el rendimiento de vacas lecheras.
El manganeso es esencial para proteger a las células de los mamíferos mediante la enzima manganeso-cinc superóxido dismutasa en la mitocondria. El cinc es esencial para la multiplicación y el metabolismo celular, y además desempeña un papel en la función antioxidante de las células. Esto es importante para la primera línea de defensa frente a agentes patógenos (la piel y los tejidos), pero también para la inmunidad no específica (eficiencia de neutrófilos para acabar con patógenos) y la inmunidad específica (producción rápida de anticuerpos específicos). Junto Figura 1.
Normalmente no es un problema suministrar suficientes minerales a las vacas; lo difícil es administrar minerales que sean biodisponibles. Las dietas de rumiantes tienen altos niveles de fibra, necesaria para mantener la microflora del rumen, que la digieren muy eficientemente en comparación con los animales monogástricos. Sin embargo, la fibra no digerida puede unirse a minerales, lo que afecta a su biodisponibilidad (Kabaija y Smith, 1988). Se conocen muchas interac-
Niveles sanguíneos de haptoglobina en bueyes durante la fase de recepción. Control
Las formas minerales inorgánicas (como los sulfatos) están muy débilmente unidas y por lo tanto pueden interactuar libremente, mientras que los minerales unidos orgánicamente no son reactivos. La estabilidad de la unión orgánica es esencial para prevenir interacciones y competición, lo que demuestra el valor añadido de una fuente mineral orgánica. Las diferentes estructuras químicas y estabilidad de las fuentes pueden explicar los efectos variables en rumiantes (Oveton y Yasui, 2014). En diferentes pruebas se ha demostrado (Vacchina et al., 2013) la alta estabilidad de un glicinato metálico específico (minerales unidos a la glicina), B-Traxim 2C, y se ha descrito su estructura química (Oguey y Stoeckli-Evans, 2008). Spears et al. (2004) demostraron la mejora de la biodisponibilidad de este glicinato de cinc específico en bueyes de la raza Angus, comparado con los animales no suplementados o con suplementación de fuentes inorgánicas u otro tipo de fuentes orgánicas. Hansen et al. (2008) demostraron que este glicinato de cobre específico podría Figura 2.
BT2C 6
500
5
300 200 100 0
Temperatura rectal de las vacas lecheras después del desafío con lipopolisacáridos (LPS). Control
Gli
40,5 40,0 * 39,5 39,0 38,5 38,0
0
2
4
mejorar el estatus mineral de bueyes alimentados con dietas altas en azufre y molibdeno, comparado con sulfato de cobre. La mejora del estatus mineral fue incluso mayor cuando los niveles de molibdeno aumentaron, lo que muestra los beneficios de esta fuente cuando antagonistas conocidos están presentes en la dieta.
Los glicinatos de metal específicos mejoran la inmunidad Fry et al. (2009) compararon los efectos de la suplementación con dos fuentes de cinc (glicinatos metá-
7
’205
14 21 Días fase de recepción
28
10
12
14
licos específicos -grupo BT2C- o sulfato de cinc -grupo control-) en una prueba con 102 bueyes. Las fuentes fueron suplementadas a 30 ppm por encima de una dieta de recepción y una de crecimiento que contenían 22 y 25 ppm de cinc, respectivamente. Durante la fase de recepción (28 días) más del 75 % de los animales necesitaron tratamiento relacionado con enfermedades respiratorias. Los niveles de haptoglobina se midieron los días 0, 7, 14 y 28 en la fase de recepción. Empezando el día 14, los niveles de haptoglobina se redujeron en los animales del grupo BTC2 comparados con los animales del grupo contol (figura 1). Esto indica una disminución del nivel de infección para el grupo BT2C. Además, se redujo el número de animales tratados en el grupo BT2C durante la prueba. En la fase de crecimiento se inyectó a los animales glóbulos rojos de cerdo para inducir una reacción inmunitaria. Sus
BT2C Recuento de células somáticas (RCS) en leche antes y después del desafío con lipopolisacáridos (LPS)
4
Grupo Contol Gli Valor p
3
RCS (log10)
2
72–0 h pre desafío con LPS
5,28
4,66
0,07
0–12 h post desafío LPS
7,00
6,75
0,14
24 h–7 días post desafío PS
6,40
6,20
0,09
1 0
6 8 Tiempo post LPS (h)
Niveles sanguíneos de inmunoglobulinas (Ig) en bueyes después de la inyección con glóbulos rojos de cerdo. Control
600
400
Figura 3.
Las vacas suplementadas con glicinatos minerales presentaron mejor capacidad para enfrentarse a un desafío con lipopolisacáridos.
Total de Ig (log)
Haptoglobina (mg/l)
Necesidades de minerales satisfactorias
ciones entre los minerales para la absorción y el metabolismo (tanto sinergias como antagonismos) y cada vez se encuentran nuevas interacciones. Por ello, la suplementación de minerales es muy complicada, ya que hay que hacerlo de manera suficiente pero no demasiado, para que los efectos antagónicos sean limitados. Los efectos negativos de la interacción con los componentes del alimento y la competición por la absorción en la biodisponibilidad pueden reducirse combinando el mineral con un ligando orgánico.
Maxx-Studio/shutterstock.com
Durante muchas décadas se ha estudiado el papel de los minerales traza en los rumiantes. Sin embargo, las investigaciones se han centrado principalmente en el crecimiento y la producción de animales. Investigaciones más recientes han proporcionado una creciente comprensión de la influencia de algunos minerales traza en la respuesta inmunitaria y por lo tanto en la salud general de los rumiantes (Arthington, 2006 y Overton y Yasui, 2014). Los micronutrientes que han demostrado ejercer un efecto positivo en la inmunidad en general y en la mastitis en particular, que ejercen un impacto en el sistema antioxidante, son cinc, cobre, vitamina E y selenio. Otros que es importante mencionar, son el manganeso y la vitamina A (Smith et al., 1997 y Weiss, 2002).
a esto, Andrieu (2008) mostró la importancia del cinc para la integridad estructural de los tejidos, como la producción de queratina para proteger a la glándula mamaria de infecciones. Los niveles de cinc en los piensos son generalmente más bajos que las necesidades mínimas, lo que hace que la suplementación sea esencial y que a menudo mejore el rendimiento o la salud. El papel del cobre en la inmunidad está menos claro, pero su capacidad antioxidante ayuda a proteger las células, ya que forma parte de la enzima cobre-cinc superóxido dismutasa en el citosol de los mamíferos. Spears y Weiss (2008) también demostraron que la función de los neutrófilos se reduce cuando los rumiantes presentan deficiencia de cobre. A menudo los piensos para rumiantes presentan antagonistas del cobre como el molibdeno, el azufre y el hierro, lo que limita su biodisponibilidad (Spears, 2003; Spears, 2011). Generalmente, el manganeso está presente en los piensos de rumiantes. Es esencial para proteger las células de los mamíferos mediante la enzima manganeso-cinc superóxido dismutasa en la mitocondria (Weiss, 2002) así como parte de enzimas con función en la respuesta inmunitaria (Andrieu, 2008).
Temperatura rectal (ºC)
Mieke Zoon Product Manager – Minerals range Pancosma SA (Suiza) mieke.zoon@pancosma.ch
0 0
7 14 Días después de la inyección
21
53
La suplementación con 30 ppm de cinc procedente de un glicinato metálico específico redujo los niveles de infección y mejoró la respuesta inmunitaria en bueyes, comparado con el sulfato de cinc. niveles de inmunoglobulinas (Ig) se midieron a los días 7, 14 y 21. Los niveles de Ig indican la intensidad y la calidad de la respuesta inmunitaria. Por lo tanto, los animales con niveles más altos presentan mejor protección frente a la infección. Los bueyes del grupo BT2C mostraron niveles totales de Ig superiores a los del grupo control (figura 2), lo que indica una respuesta inmunitaria mejor para el grupo BT2C. Por tanto, se concluyó que la suplementación con 30 ppm de cinc procedente de un glicinato metálico específico reduce los niveles de infección y mejora la respuesta inmunitaria, comparado con el sulfato de cinc. Después de los hallazgos en vacuno de carne, Wall et al. (2016) investigaron los efectos de la suplementación con glicinatos metálicos específicos en la respuesta inmunitaria de vacas lecheras en lactación. Para ello, administraron a 12 vacas en lactación media una dieta no suplementada (gupo control) o la misma dieta con 30 ppm de cinc, 30 ppm de manganeso y 8 ppm de cobre, añadidos como glicinatos de metal de B-Traxim 2C (grupo Gli). Después de 30 días, los niveles séricos de cobre de las vacas del grupo Gli aumentaron significativamente, como indicador de la biodisponibilidad mineral. Los neutrófilos mos-
traron un índice fagocítico más bajo (número de bacterias ingeridas por fagocito), pero con una tendencia a una muerte intracelular más alta, lo que indica un cambio en la función de los neutrófilos. El día 30, todas las vacas lecheras fueron desafiadas con una
inyección de lipopolisacáridos (LPS) de Escherichia coli en el canal del pezón, para simular una mastitis. Todas las vacas mostraron un marcado aumento de la puntuación clínica (que aumentó rápidamente de 4 a 5; resultados no mostrados) sin ningún efecto del tratamiento. Todas las vacas mostraron un aumento de la temperatura corporal en las 24 primeras horas después del desafío (figura 3), pero las vacas del grupo Gli tuvieron una temperatura corporal significativamente más baja.
Antes, durante y después del desafío con LPS, se observó una tendencia de la disminución del RCS en las vacas Gli, con valores de p<0,15 (tabla). Después de los resultados obtenidos en ganado de carne, se ha demostrado que la suplementación con glicinatos minerales también influye en la respuesta inmunitaria de vacas lecheras en lactación. La disminución de la temperatura corporal después del desafío con LPS, combinado con el menor recuento de células somáticas en
vacas lecheras suplementadas con glicinatos minerales, indican que la suplementación puede mejorar su capacidad para enfrentarse a la infección. Esto tiene implicaciones para la salud mamaria en general y los problemas de mastitis en particular. • Traducido por Teresa García Albéitar
Bibliografía disponible en www.albeitar.grupoasis.com/bibliografias/ glicinatosminerales205.doc
Conclusión Es esencial seleccionar la mejor fuente para una suplementación mineral efectiva en rumiantes que permitirá un rendimiento óptimo en sistemas de alta producción: mantener un estatus sanitario y un bienestar altos mientras se aumenta la producción de leche de alta calidad, con mucho más cuidado en el uso de antibióticos. El uso de una fuente específica de glicinatos de metales ha demostrado mejorar la biodisponibilidad mineral a los mismos niveles de suplementación, con beneficios aumentados cuando sabemos que hay antagonistas presentes. Tanto en vacuno de carne como de leche, la respuesta inmunitaria mejorada ha demostrado que animales sometidos a un desafío necesitan menos tratamientos veterinarios y presentan mayores niveles de Ig totales en el caso de vacuno de carne y menores RCS y temperatura corporal en vacuno de leche. Esto indica que la suplementación con la fuente mineral adecuada puede ayudar al sistema inmunitario en los rumiantes y más específicamente en la reducción del impacto clínico de las mastitis en el rendimiento de vacas lecheras.
’205
54
EMPRESA Boehringer Ingelheim participa activamente en PorciForum 2017
Calier participa en la Feria Apícola Internacional
Boehringer Ingelheim participó activamente en la segunda edición de PorciForum, en la que el doctor Iván Díaz impartió la ponencia “¿Qué hay de nuevo con el PRRS? Diagnóstico y control”. Además, la compañía mostró las soluciones integrales que ofrece a los profesionales. Bajo el lema “Prevention Works (la prevención funciona)”, Boehringer Ingelheim hace hincapié en la importancia de la prevención como base para el control de enfermedades y se compromete a dar forma al futuro del sector ofreciendo productos innovadores, un gran equipo de profesionales, los últimos avances en diagnóstico y herramientas de monitorización para medir el éxito de la prevención.
Maymó, en PorciForum 2017 Maymó participó activamente en PorciForum 2017, celebrado los días 9 y 10 de marzo en Lleida. Se trata de una de las citas imprescindibles para los profesionales del sector porcino, que en esta ocasión, organizado conjuntamente con NutriForum, superó con creces la asistencia del año anterior. En esta segunda edición, Maymó participó como empresa patrocinadora, mostrando así su compromiso con el sector porcino. El equipo comercial y técnico de Maymó atendió a todos sus clientes y siguió de cerca el evento durante sus dos días de duración.
S.P. Veterinaria participa en Figan 2017 S.P. Veterinaria estuvo presente una vez más en Figan. La compañía aprovechó el contexto de la feria zaragozana para reunir a todos los distribuidores y delegados de ventas que componen su red comercial. Asimismo, mantuvo encuentros con distribuidores de países europeos y del norte de África. S.P. Veterinaria mostró su potencial como empresa farmacéutica y presentó su nueva e innovadora línea de autovacunas. La empresa participa habitualmente en este tipo de salones que le permiten un continuo intercambio de ideas con veterinarios y profesionales del sector ganadero, y que fructifica en nuevos desarrollos o mejoras en su amplio catálogo de productos para la salud animal.
Alfredo Romero se incorpora a MSD Animal Health como product manager
NOMBRES PROPIOS
Alfredo Romero es el nuevo product manager de la Unidad de Porcino de MSD Animal Health. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, Romero ha desarrollado su actividad profesional siempre en el sector porcino, primero como veterinario de campo en diferentes empresas de producción porcina y posteriormente en la industria farmacéutica, tanto en el área técnica como en la de marketing. Con esta nueva incorporación, MSD Animal Health se refuerza para seguir ofreciendo a sus clientes productos y servicios de la más alta calidad, y contribuye así al crecimiento y mejora continua del sector porcino español.
El CITA participa en el blog de expertos “Especialistas en novillas” El conjunto de líderes de opinión que colaboran como autores, con sus conocimientos y experiencias, en el blog de expertos “Especialistas en novillas” de Zoetis (blog. especialistasennovillas.es) aumenta. Así, tres integrantes del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) aportan interesantes contenidos sobre novillas en extensivo, un área que hasta ahora no se había tratado en el blog. Se trata de Isabel Casasús, Albina Sanz y José Antonio Rodríguez-Sánchez, investigadores en la Unidad de Producción y Sanidad Animal. La oferta en contenidos del blog se incrementa, abordando amplios campos de conocimiento, todos ellos relacionados con las novillas y su producción.
’205
Calier participó en la XXXVI Feria Apícola Internacional, celebrada del 9 al 12 de marzo en Pastrana (Guadalajara), y que anualmente reúne a empresas y laboratorios europeos e iberoamericanos de referencia. Calier promocionó dos de sus productos: Apitraz, indicado para el tratamiento contra la varroasis en las abejas, y que actualmente se comercializa en España y varios países de la Unión Europea; y Promotor L 47.0, un complemento alimenticio para apicultura indicado para desequilibrios y deficiencias nutritivas. La compañía otorgó también los galardones de la III Edición del Concurso FotapiculturaCalier, que contó con más de 50 participantes.
MSD Animal Health imparte el Taller de Recría de Vacuno de Leche MSD Animal Health y Elasa, en colaboración con Villa y Agustín Veterinarios y la ADSG Lese, celebraron el 9 de marzo el Taller de Recría de Vacuno de Leche, impartido por Giovanni Montoya, técnico SFA de la compañía. La jornada se desarrolló en la granja segoviana Los Valles (Escarabajosa de Cabezas), con la presencia de 18 profesionales, incluido el veterinario colaborador Agustín Martín. El taller se dividió en dos partes, una teórica y otra práctica en la zona de recría. Los asistentes participaron activamente, sobre todo durante el trabajo de campo. Montoya dirigió la realización de test de diarreas y mostró cómo medir correctamente la ganancia de peso diaria. Además, los asistentes evaluaron el calostro y el suero sanguíneo mediante el calostrímetro y los diferentes refractómetros manuales y electrónicos. También revisaron las instalaciones y comprobaron la importancia de una medición de la calidad y mantenimiento del calostro durante su almacenamiento y aplicación. Montoya programó una jornada muy interesante para los participantes, a quienes ofreció información útil de manera sencilla y rigurosa. El taller se englobó en la iniciativa de Recría de MSD Animal Health, una línea estratégica de trabajo para la unidad de Rumiantes como parte fundamental de la rentabilidad de la explotación lechera.
De Heus adquiere la fábrica de piensos compuestos de Acorex De Heus Nutrición Animal ha adquirido la planta de piensos compuestos de la Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (Acorex), ubicada en La Garrovilla (Badajoz). La firma holandesa espera incrementar así su presencia en el sector de la producción de piensos compuestos y consolida su influencia en Extremadura. “De Heus apuesta por la innovación y el progreso, muy especialmente en sus plantas de producción de piensos compuestos. Estoy seguro de que nuestra experiencia y bagaje internacional nos ayudarán a potenciar y llevar a un nuevo nivel a la fábrica de La Garrovilla”, aseguró Co de Heus, codirector ejecutivo.
Ceva “ilumina el futuro” en PorciForum Ceva participó activamente en PorciForum 2017, celebrado en Lleida los días 9 y 10 de marzo. La empresa presentó la campaña “Iluminando el futuro” y su potente familia de vacunas: Parvoruvax, Progressis, Coglapix, Hyogen y Circovac. Ceva mostró a los asistentes sus novedades en las áreas de reproducción y vacunas, para las que recientemente ha conseguido adquisiciones significativas, convirtiéndola en una de las mayores compañías de salud animal del mundo. Ceva también ha realizado adquisiciones de compañías locales en varios países, expandiendo sus horizontes y convirtiéndola en un verdadero actor a nivel global.
55
PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE
MSD Animal Health analiza la patología neonatal con 60 veterinarios Enmarcado en su iniciativa de Recría, MSD Animal Health impartió el tercer módulo del curso de formación continuada en Patología Neonatal. Un total de 60 veterinarios se reunieron en las tres sesiones programadas en Oviedo (15 de marzo), Lugo (16 de marzo) y la localidad coruñesa de Mazaricos (17 de marzo). En cada sesión, Carlos Carbonell detalló los puntos críticos del nacimiento al destete, Laura Elvira analizó aspectos técnicos a la hora de diseñar un plan sanitario en la recría y Rubén López desarrolló un programa de recría. En la parte práctica, los asistentes pasaron pruebas de auditoría, visitaron una explotación de la zona y trabajaron con herramientas para analizar el manejo.
FarmControl, presente un año más en Figan FarmControl participó de nuevo en Figan, feria celebrada en marzo en Zaragoza. En esta ocasión, en el stand estuvieron presentes FarmControl Portugal, Internacional e Iberia, que ofrecieron a los visitantes la oportunidad de experimentar una interesante demostración de su sistema de medición y control. La opción de disponer de datos de las explotaciones en tiempo real y con históricos a través de internet tuvo muy buena recepción por parte de los profesionales asistentes. Además, demostró la necesidad de tener un mayor control sobre lo que pasa en las granjas, trabajar con alarmas, comparar datos y realizar informes que ayuden a maximizar la eficiencia productiva.
EDITOR................................................................................................................................ Carlos Lacoma1 DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.................................................. Sergio Fuentes1 CONTROL DE GESTIÓN............................................................................................................. Julio Allué1 MARKETING................................................................................................................. Marta Hernández
Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................. Sheila Riera1 REDACCIÓN..................... Teresa García1, Natalia Sagarra1, Joaquín Ventura1,
María Villagrasa3, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Beatriz Chueca2 Corresponsal Madrid: Raquel Sanz Corresponsal Canarias: Elena Malmierca1 RESPONSABLE DE DISEÑO....................................................................... Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO............................................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN.... Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, Erica García
Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección
publicidad@grupoasis.com
Livisto participa en una jornada sobre vacuno La Cooperativa Agropecuaria Agrovaldés organizó el 21 de marzo una Jornada Técnica de Vacuno en La Espina (Asturias) en la que Livisto, junto con su distribuidor Comercial Veterinaria Llanera, impartió dos ponencias. Alfonso Cabria, técnico veterinario de la empresa, presentó las líneas de suplementos nutricionales para terneras, novillas, vacas secas y vacas en lactación adaptados a las necesidades de cada fase productiva. Además, analizó la criptosporidiosis en terneros y presentó una solución nutracéutica para reducir su incidencia. Livisto mostró así su compromiso con el sector y su oferta de soluciones para afrontar los desafíos a los que se enfrenta el vacuno.
RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA........................................................................... Luis Franco1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.............................................. Jaime Panzano PUBLICIDAD.................................................. Pilar Angás1, Javier Ponz1, Anita Preuss,
Jorge Pérez1, Ana Caballero1, Raquel Miguel, Carlos Archanco1 RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN..................................................................... Olga Gimeno ADMINISTRACIÓN..................... Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Carmen Ezquerro SUSCRIPCIONES....................................................................................................... Miriam de la Torre suscripciones@grupoasis.com Licenciado en Veterinaria, 2Doctor en Veterinaria y 3Licenciada en Biología
1
EMPRESA EDITORA........................................................................ Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN............................................................................ Gráficas Ulzama DEPÓSITO LEGAL: Z 536-2012 - ISSN: 1699-7883
Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,
Hipra University imparte su tercer curso de necropsia y muestreo en IBD El tercer curso Hipra University de Avicultura, focalizado y especializado en aspectos teóricos y prácticos en necropsia y enfermedad infecciosa de la bolsa (IBD), tuvo lugar los días 15 y 16 de marzo en Sudáfrica, en las instalaciones del Velmoré Hotel Estate y la Universidad de Pretoria. La formación reunió a destacados profesionales especializados en la producción avícola del país y contó con la participación del profesor Neil Duncan, director del Departamento de Patología Veterinaria de la Universidad de Pretoria; Mar Biarnés, directora técnica del Cesac; y del doctor Dario Zammerini, responsable de los productos destinados al control de IBD en Hipra.
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: albeitar@grupoasis.com Web: http://albeitar.portalveterinaria.com
Produmix participa en el proyecto de investigación europeo SaltGae Produmix ha sido seleccionada para formar parte del proyecto de investigación europeo SaltGae. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar y demostrar una solución tecno-económicamente viable para el tratamiento de las aguas residuales salinas de la industria, reutilizándola para usos no potables, a la vez que valorar los nutrientes obtenidos a partir de la biomasa de algas y de la energía obtenida en la digestión anaerobia de las aguas residuales. Produmix aporta sus conocimientos en alimentación y producción animal y se encargará primero de realizar una evaluación del perfil nutricional de las algas. Más información en http://saltgae.eu.
,
COMITÉ ASESOR SALUD PÚBLICA: Rufino Álamo (Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla
y León), Luis Fernando Corbalán (Consejero Técnico de la SG de Medicamentos de Uso Veterinario. Agencia Española del Medicamento).
LEGISLACIÓN VETERINARIA: J. Ignacio Belanche (Veterinario. Diputación General de Aragón). BIENESTAR ANIMAL: Alberto Herranz (Director de Interporc). MEDICINA BOVINA: Francisco Mazzuccheli (Profesor de Patología Animal. Facultad
de Veterinaria de Madrid).
MEDICINA OVINA: José Andrés Gil (Coordinador de Relaciones Agrarias. Área de agricultura.
Subdelegación del Gobierno en Zaragoza).
MEDICINA PORCINA: Joaquim Segalés (Profesor Titular de Anatomía Patológica de la Facultad
de Veterinaria de Barcelona).
SANIDAD AVÍCOLA: Elías F. Rodríguez (Departamento de Sanidad Animal. Microbiología
Trouw Nutrition muestra en Figan los minerales traza Intellibond
e Inmunología de la Facultad de Veterinaria de León).
PRODUCCIÓN PORCINA: Emiliano de Pedro (Profesor Titular del Dpto. de Producción Animal
de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Córdoba), Ricard Parés (Gerente de la Asociación Catalana de Productores de Porcino. PORCAT), Carlos Piñeiro (Director de PigCHAMP Pro Europa S.A.).
PRODUCCIÓN RUMIANTES: Enrique Fantova (Director técnico de Carnes Oviaragón),
José Pérez García (Expresidente de ANEMBE).
GENÉTICA: José Luis Noguera (Director del Área de Producción Animal del IRTA).
Trouw Nutrition España destacó en Figan por el lanzamiento de los minerales traza Intellibond, además de por los tres pilares principales que brillaban en su stand: Lifestart, Salud Animal y Nutrición Precisa. La compañía también hizo hincapié en la promoción de sus leches maternizadas para rumiantes (Sprayfo) y porcino (Milkiwean) y en su programa de alimentación precisa “NutriOpt”. Intellibond es una solución única en el mercado que ofrece las mismas ventajas que los minerales orgánicos pero a un precio mucho más competitivo. Llega a España de la mano de Trouw Nutrition y ha generado gran expectación entre los clientes y los distintos canales de distribución.
Primera Mesa Redonda Iberoamericana de Nutrición Porcina La primera Mesa Redonda Iberoamericana de Nutrición Porcina, patrocinada por Novus International, reunió a expertos del sector de Italia, España y Latinoamérica para discutir los diversos desafíos a los que se enfrenta la nutrición porcina y el desarrollo temprano de los lechones. El evento tuvo lugar del 8 al 9 de marzo en Florianópolis (Brasil) con la presencia de 26 profesionales. Los asistentes compartieron información que afecta a sus países y a la industria en general. Los temas incluyeron el cambio en los costes de la producción, mercados libres de antibióticos, bioseguridad, epigenética o los beneficios de los minerales orgánicos.
REPRODUCCIÓN: Joaquín Gadea (Profesor Titular del Departamento de Fisiología
de la Facultad de Veterinaria de Murcia), José Félix Pérez Gutiérrez (Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad de Veterinaria de Madrid), Teresa de Jesús Roy (Profesora Titular del Departamento de Reproducción y Obstetricia de la Facultad de Veterinaria de Cáceres). NUTRICIÓN ANIMAL: Isabel Marzo (Costa&Marzo Consulting),
Ana Hurtado (Responsable técnica de CESFAC).
VETERINARIOS PRÁCTICOS: Bovino: Octavio Catalán (INZAR),
Ovino: J. Ignacio Pérez de Albéniz (SERVETNA), Porcino: Carlos Pueo (VALL COMPANYS).
COLABORADOR: Luis Javier Yus (Gerente del Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza).
La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).