
3 minute read
Influencia de las condiciones de nacimiento en la longevidad de las vacas; Nuevos biomarcadores para evaluar la calidad de la leche de tanque en caprino
from Albéitar 252
by Grupo Asís
Influencia de las condiciones de nacimiento en la longevidad de las vacas
Los estudios sobre la longevidad de las vacas de leche se centran en general en la vida del animal después del primer parto, prestando muy poca atención al efecto de las condiciones de vida en las etapas más temprana. Este estudio trató de evaluar el efecto de las condiciones de nacimiento recogidas rutinariamente sobre la longevidad medido como duración de la vida y duración de la vida productiva. Lactanet proporcionó 712.890 registros de terneras nacidas en 5.425 rebaños lecheros de Quebec entre enero 1999 y noviembre 2015 para la duración de la vida; y 506.066 registros de terneras nacidas en 5.089 rebaños lecheros de Quebec entre enero 1999 y diciembre 2013 para la duración de la vida productiva. Las condiciones de nacimiento estudiadas fueron facilidad de parto (sin ayuda, extracción, cirugía o mala presentación), tamaño de las crías (pequeño, mediano o grande) y gemelos (sí o no). Para analizar el efecto de las condiciones de nacimiento sobre la longevidad, se utilizaron diagramas de supervivencia. Se identificaron cinco grupos de animales con diferentes duraciones de la vida en función de sus condiciones de nacimiento. Los animales con mayor longevidad (media = 3,61 años; desviación media absoluta = 1,86) fueron los clasificados como de talla grande o media al nacer y sin asistencia al parto. Las crías pequeñas y de parto gemelar tuvieron una duración de la vida más corta (media = 2,20 años; desviación media absoluta = 1,69) y presentaron 1,52 veces más probabilidades de eliminación temprana. En función de la duración de la vida productiva se identificaron seis grupos. Los animales que resultaron de un parto no asistido o quirúrgico y clasificados como grandes o medianos al parto figuraron en el grupo con un tiempo de vida productiva más largo (media = 2,03 años; desviación media absoluta = 1,63). Aquellos con una mala presentación o parto gemelar se asignaron al grupo con la vida productiva más corta (media = 1,15 años; desviación absoluta media = 1,11) y con 1,70 veces más probabilidades de eliminación temprana. En conclusión, la facilidad de parto, el tamaño de las crías y la gestación gemelar afectaron en gran medida a la longevidad de las terneras. Dicha información podría usarse para la selección temprana de los animales de reemplazo.
Birth conditions affect the longevity of Holstein offspring. Gabriel M. Dallago, Roger I. Cue, Kevin M. Wade, René Lacroix y Elsa Vasseur. Journal of Dairy Science. Volumen 105. Febrero 2022.
Nuevos biomarcadores para evaluar la calidad de la leche de tanque en caprino
La eficacia de la utilización del recuento de células somáticas (RCS) como única prueba para estudiar la calidad de la leche en cabras ha sido ampliamente cuestionada, considerándose en varios estudios el recuento total bacteriano (RTB) una prueba auxiliar. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio fue identificar nuevos biomarcadores de interés que se correlacionen con valores altos de RCS y RTB en muestras de leche. De esta manera, se determinó en leche cruda de tanque la concentración de cinco proteínas seleccionadas por su asociación con ubres infectadas y con lesiones (amiloide láctea A, lactoferrina, pentraxina 3, N-acetil-β- d-glucosaminidasa y lactato deshidrogenasa) junto con los valores RCS y RTB. Solo la lactato deshidrogenasa mostró una correlación positiva significativa con respecto al RCS o RTB; no se detectó correlación entre las otras proteínas con respecto a ambos parámetros. A continuación, se analizaron la actividad de la lactato deshidrogenasa y los valores de RCS y RTB en una amplia diversidad de muestras de leche de cabra. La lactato deshidrogenasa mostró una correlación positiva significativa tanto con los valores de RCS como de RTB. La actividad de la lactato deshidrogenasa difirió significativamente entre muestras de leche con alto y/o bajo RCS y RTB con una sensibilidad que puede alcanzar valores de 91,3 % y una especificidad de 83,2 %. Estos resultados destacan el interés de la evaluación de la actividad de la lactato deshidrogenasa como un biomarcador de interés en la leche cruda para la detección de muestras de leche de baja calidad que podrían usarse potencialmente para el diagnóstico de mastitis subclínica en cabras.
Lactate dehydrogenase: Detecting high bacterial and somatic cells counts in goats from whole milk samples. L. Gómez-Gascón, A. Galán-Relaño, F. Cardoso-Toset, B. Barrero-Domínguez, R. J. Astorga, I. Luque, C. Tarradas, y J. Gómez-Laguna. Small Ruminant Research. Volumen 208. Marzo 2022.