Albéitar 267

Page 1


8 PATOLOGÍAS PARA CONSIDERAR EN LOS PLANES SANITARIOS

Cómo medir el estrés térmico con indicadores de bienestar

¿Qué técnicas de adopción de corderos huérfanos conoces?

Optimizar el destete en corderos con aditivos: 4 ejemplos

Abordaje práctico de la enfermedad hemorrágica epizoótica en España (II) CURSOS

EL VETERINARIO DE EXPLOTACIÓN NO PUEDE SER VOLUNTARIO

La profesión veterinaria está intrínsecamente relacionada con la ganadería extensiva, y por eso conocemos bien los complicados problemas que afectan a este sector en la actualidad, así como la necesidad que tienen muchas explotaciones de que se flexibilicen algunas medidas que están llegando al punto de condicionar su viabilidad.

Sin embargo, la decisión de permitir que la figura del veterinario de explotación tenga carácter voluntario solo puede tener una posición de rechazo absoluto por parte de la Organización Colegial Veterinaria (OCV). Entendemos que hay principios y valores cuya barrera no se debe levantar nunca por motivos puramente económicos. Y entre ellos se encuentran, sin ninguna duda, la sanidad animal y el necesario control epidemiológico preventivo que realizamos los veterinarios en las explotaciones ganaderas.

Ahora que tanto se habla del concepto One Health, y que nadie duda de la conexión existente entre la sanidad humana, la sanidad animal y la sanidad medioambiental, resulta difícilmente defendible una decisión que significa un retroceso evidente en esta filosofía. Porque, no lo olvidemos, las funciones asignadas por el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016 al veterinario de explotación son muy relevantes. Hablamos del desarrollo de un plan sanitario y de su supervisión; así como de asesorar al ganadero de manera continua sobre materias como bioseguridad, uso de antimicrobianos y bienestar animal.

Es decir, temas de vital importancia que conforman los pilares en los que se asienta una prevención eficiente y eficaz de la sanidad animal en las explotaciones ganaderas, por no hablar de su propia rentabilidad en caso de surgir un problema y no atajarse a tiempo. Todo eso es lo que queda ahora comprometido con la decisión de convertir esta figura tan necesaria en simplemente voluntaria. Significa asumir que una inversión que debería ser prioritaria para la sanidad animal y la salud pública sea considerada como un simple gasto, que se puede elegir si se realiza o no, y eso es algo que los veterinarios, como sanitarios y garantes de la salud pública y la sanidad animal, no podemos tolerar.

Dr. Luis Alberto Calvo Sáez

Organización Colegial Veterinaria (OCV)

SUMARIO Nº 267

OPINIÓN

ARTÍCULOS

6 Ocho patologías que hay que considerar en los planes sanitarios del vacuno de leche

10 Indicadores emocionales y de comportamiento para complementar el diagnóstico del estrés térmico en vacuno lechero desde una perspectiva de bienestar animal

Cesáreo García Pérez, Daniel Villalba Mata e Isabel Blanco Penedo

16 Técnicas de adopción de corderos huérfanos

Jimena Fernández, Daniela Casuriaga, Rodolfo Ungerfeld y Aline Freitas-de-Melo

20 Hemoncosis: la parasitosis de mayor prevalencia e impacto en el ganado ovino

Virginia Guadalupe García-Rubio y Juan José Ojeda-Carrasco

26 Aditivos nutricionales para optimizar el destete en corderos: cuatro ejemplos prácticos

Jennifer Muñoz-Grein, María Ángeles Latorre y Alejandro Belanche

CURSO DE FORMACIÓN

32 Abordaje práctico de la enfermedad hemorrágica epizoótica en España

2ª parte: Marco legal en la UE, categorización en la UE /OMSA, medidas de vigilancia y control, origen y evolución en España y la Unión Europea

Elena García Villacieros, Luis José Romero González, Isabel María Guijarro Torvisco y Germán Cáceres Garrido

ACTUALIDAD Y EMPRESAS ALBÉITAR

FORMACIÓN PARA EL TÉCNICO DE RUMIANTES

EDITOR Julio Allué1

Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a notasdeprensa@grupoasis.com

REDACCIÓN Alejandro Vicente1, Natalia Sagarra1, Sheila Riera1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas

RESPONSABLE DE DISEÑO Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, Erica García

Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto

RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Ana Caballero1

PUBLICIDAD Pilar Angás1, Jorge Pérez1, Laura Montón1, Leticia Escuín1, María Puig2, Marta Suárez de Peón3

SOPORTE DE PUBLICIDAD Raquel Miguel, Rocío Sarrate

ADMINISTRACIÓN Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre

SUSCRIPCIONES suscripciones@grupoasis.com

1Licenciado/a en Veterinaria, 2Graduada en Farmacia, 3Doctora en Veterinaria

EMPRESA EDITORA Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Villena Artes Gráficas EMPRESA MANIPULADORA Ecological Mailing, S.L.

DEPÓSITO LEGAL: Z 535-2012

ISSN: 1699-7883

COMITÉ ASESOR

SALUD PÚBLICA: Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León)

LEGISLACIÓN VETERINARIA: Ignacio Belanche Lucea (Diputación General de Aragón)

BIENESTAR: Eva Mainau Brunso (Universidad Autónoma de Barcelona)

SANIDAD: Rosario Panadero Fontán (Universidad de Santiago de Compostela), José Ignacio Pérez de Albéniz (Sercovena SL).

PRODUCCIÓN: Enrique Fantova Puyalto (Oviaragón)

REPRODUCCIÓN: Joaquín Gadea Mateos (Universidad de Murcia), José Félix Pérez Gutiérrez (Universidad Complutense de Madrid), Teresa Roy Pérez (Universidad de Extremadura)

NUTRICIÓN: Ana Hurtado Gómez (CESFAC), Octavio Catalán Rueda (INZAR)

ORGANIZACIÓN COLEGIAL: Luis Javier Yus Cantín (COVZ)

SUSTENTABILIDAD: Vicente Rodríguez-Estévez (UCO)

Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y ) y a , (miembro de , y )

Revista distribuida a los miembros de y

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: albeitar@grupoasis.com Web: www.portalveterinaria.com

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.

De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Ocho patologías que hay que considerar en los planes sanitarios del vacuno de leche

Abstract Resumen

El empleo de la vacunación para controlar las enfermedades infecciosas es una herramienta clave en ganadería. Disminuir su incidencia puede tener un gran impacto en el bienestar de los animales al reducir el sufrimiento asociado. De la misma manera, permite hacer un uso más racional de los antimicrobianos.

Existe una gran variedad de vacunas disponible en el mercado, pero ¿hasta qué punto se está aprovechando todo su potencial? ¿Se pueden mejorar las estrategias empleadas en la actualidad? Ante todo, la vacunación es una herramienta vital en manos del veterinario que debe implementarse de una manera efectiva junto con el ganadero, para abordar las necesidades específicas de cada ganadería.

Palabras clave: inmunoprofilaxis, uso eficiente de la vacunación, estrategias vacunales.

Contacto: albeitar@grupoasis.com.

Eight diseases to consider in health strategies in dairy cattle

The use of vaccination to control infectious diseases is a key tool in livestock. Reducing the incidence of disease can have a significant impact on animal welfare by greatly reducing the associated distress. In the same way, it allows for a more rational use of antimicrobials. Although there are a wide variety of vaccines available on the market, to what extent are their true potential being realised? Can the strategies currently used be improved? Above all, vaccination is a vital tool in the hands of the veterinarian that must be implemented effectively together with the farmer, to address the specific needs of his herd.

Keywords: immunoprophylaxis, efficient use of vaccination, vaccination strategies.

Los planes vacunales en las ganaderías de vacuno de leche se pueden establecer de diversas maneras en función de las patologías presentes en cada granja (tabla). En general, las enfermedades infecciosas causadas por un único agente primario suponen una amenaza para todas las ganaderías, incluidas las mejor manejadas, mientras que en aquellas que presentan una etiología multifactorial, las condiciones de manejo pueden contribuir efectivamente a reducir los riesgos.

DIARREA VÍRICA BOVINA (BVD)

En el Reino Unido se ha estimado que el coste de la enfermedad fue de 40 millones de libras esterlinas (unos 48 Meuros aproximadamente) en 2022, con un coste medio por vaca al año de 55 euros, principalmente por pérdidas de fertilidad. Sin embargo, los estudios en los que se basa esta estimación probablemente no tuvieron en cuenta el coste de las infecciones secundarias debidas a la supresión inmunitaria, por lo que son necesarias más investigaciones para cuantificar el uso de antimicrobianos en los tratamientos frente a las patologías secundarias por la supresión inmunitaria causada por el virus BVD.

La estrategia de control del BVD se basa principalmente en prevenir el nacimiento

de terneros infectados persistentemente (PI), que se producen cuando la madre se infecta con el virus BVD en los primeros 120 días de gestación. Un ternero PI permanece infectado durante toda su vida y elimina continuamente el virus, sirviendo de fuente permanente de infección para otros animales. La vacunación de las reproductoras para protegerlas de la infección vírica durante la gestación es el pilar central del control de BVD, junto con la realización de tests, la identificación y la retirada de los animales PI de los rebaños. La vacunación también disminuye la incidencia de infertilidad asociada a la infección por BVD y reduce los efectos clínicos adversos observados en animales jóvenes con infección aguda, como aumento de la temperatura, reducción del recuento de células inmunitarias y posterior excreción del virus.

RINOTRAQUEÍTIS BOVINA

INFECCIOSA (IBR)

Las principales consecuencias de la infección por herpesvirus bovino tipo 1 (BoHV-1) son de tipo respiratorio y reproductivo. Las vacas infectadas presentan además una caída en la producción de leche, mientras que los terneros pueden desarrollar un cuadro respiratorio secundario de etiología bacteriana y mortal. Los efectos del BoHV-1 son par-

ticularmente dañinos en aquellos rebaños que se exponen al virus por primera vez. Este patógeno puede presentar también una infección latente de por vida que puede reactivarse y difundirse en momentos de estrés. Esta infección es utilizada por algunos países como una barrera al comercio de ganado y semen. En el Reino Unido se estimó el coste de la enfermedad en 36 millones de libras esterlinas (unos 42 Meuros) en 2022, y de unas 200 libras esterlinas (≈ 240 euros) por vaca con infección subclínica y año en concepto de pérdida de ingresos debido a la reducción de la producción de leche.

No obstante, las medidas de control, incluidas las vacunas, son efectivas y la erradicación es posible con el tiempo. Además de reducir la enfermedad clínica y su propagación, se ha demostrado que la vacunación mejora la fertilidad, aumenta la producción de leche y reduce el sacrificio. Aun así, se necesitan más estudios para establecer en qué medida se podría reducir el uso de antibióticos mediante el control del BoHV-1, especialmente en enfermedades respiratorias.

Los programas de vacunación de animales jóvenes son importantes para proteger a las novillas antes de ingresar al rebaño adulto. Las combinaciones de vacunas intranasales frente a los brotes y como dosis primaria de preparación pueden

de la primera cubrición con refuerzos anuales.

Todos los rebaños en las regiones afectadas. Programas sólidos de vacunación de animales jóvenes para proteger a las novillas antes de ingresar al rebaño adulto. Combinaciones específicas de vacunas intranasales como dosis primarias de preparación frente a los brotes de cada rebaño pueden continuarse con una vacuna parenteral que ofrece también inmunidad humoral y celular. La duración de la protección puede variar entre 3 y 12 meses, por lo que las dosis de refuerzo están en función de las condiciones específicas de cada rebaño.

Leptospirosis

SRB

Diarrea en terneros

Mastitis

Clostridiosis

Todos los rebaños. Animales reproductores antes de la primera cubrición y de la primera temporada de pastoreo, teniendo como riesgo asociado el acceso a manantiales y cursos de agua. Riesgo zoonótico.

Todos los rebaños. Animales jóvenes con riesgo específico de rebaño. La vacuna intranasal temprana y/o la parenteral multivalente son rentables en la gran mayoría de los casos.

Todos los rebaños. Una única dosis en hembras reproductoras entre 3 meses y 3 semanas antes del parto contra rotavirus, coronavirus y E. coli K99, junto con protocolos eficaces de encalostrado, ofrecen una gran protección.

Para reducir la incidencia de mastitis subclínica y la incidencia y gravedad de los signos clínicos de mastitis clínica causada por Staphylococcus aureus, coliformes y estafilococos coagulasa negativos o Streptococcus uberis

Rebaños con antecedentes de muerte súbita inexplicable en animales aparentemente sanos de todas las edades, especialmente asociadas a riberas de ríos o suelos alterados. Los animales deben recibir dos dosis de vacuna multivalente con un intervalo no inferior a seis semanas. La vacuna de refuerzo debe administrarse a intervalos de seis meses para una protección continua, pero en casos de bajo riesgo, un refuerzo anual es suficiente.

Arbovirus Es probable que los arbovirus se conviertan en una amenaza mayor asociada al cambio climático. Entre ellos se incluyen el virus de la lengua azul y el virus Schmallenberg, con programas oficiales de control específico de cada país.

continuarse con vacuna parenteral, que desarrollan inmunidad humoral y celular. La duración de la protección puede variar entre 3 y 12 meses, por lo que las dosis de refuerzo son muy importantes en función de las condiciones específicas de cada rebaño.

LEPTOSPIROSIS

Leptospira está presente en el tracto reproductor y en riñones de los animales por lo que la infección se propaga a través de la orina, los fetos, el flujo uterino y el semen infectados. La principal fuente de infección son los animales portadores, aunque también se puede producir por ingestión de agua contaminada. Esta patología puede causar un “síndrome de caída de la leche”, infertilidad y abortos. Se trata de una enfermedad zoonótica y la infección más frecuente es por contacto a través de la orina durante el ordeño. La leptospirosis en humanos causa una meningitis generalmente tratable, siempre que se diagnostique la causa. Con las vacunas se pueden controlar los abortos y mejorar la fertilidad en los rebaños afectados. La primovacunación consiste en dos dosis iniciales separadas por un intervalo de 4 a 6 semanas a partir de los cinco meses de vida, ya que los anticuerpos maternales pueden interferir con la respuesta inmunitaria. Se recomienda un refuerzo anual, pero en determinadas

circunstancias es posible que se requieran dos vacunas al año.

ARBOVIRUS

En el grupo Arbovirus se suelen incluir virus transmitidos por vectores artrópodos. Es muy probable que en un futuro no muy lejano este grupo pase a ser una amenaza mayor asociada al cambio climático. En general, la vacunación está regulada por programas oficiales de control en cada país, por lo que suele estar supeditada a los planes de las autoridades sanitarias (en el caso de existir vacuna). En este grupo están incluidos el virus de la lengua azul, el virus de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) y el virus Schmallenberg (SBV).

MASTITIS

La mastitis, como una de las patologías más importantes y complejas que afectan al ganado de leche, tiene un alto coste económico y de bienestar. En el Reino Unido, se estima una incidencia media anual de 47-65 casos por cada 100 vacas de leche, con un coste anual de 200 a 300 millones de libras esterlinas (240-360 Meuros) y un coste por caso grave de 435 libras esterlinas (510 euros) por vaca afectada. En las presentaciones clínicas, la producción de leche puede caer en una lactación en más de 400 kg. Los casos clínicos requieren un tratamiento rápido, que generalmente incluye antibióticos.

A partir de la década de 1970, el control de la mastitis se focalizó frente a los patógenos contagiosos mediante tratamientos antibióticos de secado, con unos buenos resultados. Sin embargo, tuvo poco efecto frente a los patógenos “ambientales”, que se controlan preferentemente con medidas de higiene ambiental. A principios de la década de los 2000 se introdujeron los selladores internos de pezones, que no contienen antibióticos y proporcionan una barrera física contra la infección ascendente durante el periodo seco, previniendo nuevas infecciones. Hoy en día se tiende a una terapia selectiva de las vacas secas, en la que solo se administra a los animales de bajo riesgo un sellador de pezones (sin ningún antibiótico).

La vacunación también puede desempeñar un importante papel en el control, dependiendo de los patógenos presentes en la granja. Sin embargo, para que una estrategia de control sea eficaz debe ser global y abarcar aspectos que van desde la cría y recría de los animales, el manejo del entorno y la rutina de ordeño, hasta la elección del tipo de cama.

Por ejemplo, en el caso de las mastitis coliformes, en que la principal fuente de infección son las heces, se requiere una gestión adecuada del entorno y manejo cuidadoso en la sala de ordeño. En los casos hiperagudos en el periparto, en torno al 50 % de las vacas afectadas pueden llegar a morir y la vacunación puede ayudar al aumentar la inmunidad de la vaca en el periodo de mayor riesgo justo antes del parto, pero nunca puede sustituir a un correcto manejo.

SÍNDROME RESPIRATORIO BOVINO (SRB)

El síndrome respiratorio bovino (SRB) tiene un alto coste en animales jóvenes. En el Reino Unido se calcula que afecta a casi la mitad (45,9 %) de las novillas de leche y que el daño causado puede persistir a largo plazo en los pulmones de los animales. El daño pulmonar se asocia tanto con un crecimiento más lento como con una peor conformación. El coste por ternero afectado se estima entre 36 y 600 euros. Este rango tan amplio se debe a la dificultad para obtener cifras de prevalencia absoluta entre e intra-rebaños y para cuantificar los efectos de la infección durante un brote.

Los antibióticos se utilizan de forma habitual para el tratamiento del SRB, por lo que existe un margen para reducir su

ZonaZou/shutterstock.com

uso mediante una mayor prevención, que, en el caso de una patología multifactorial como esta, debería basarse en mejorar la bioseguridad, el sistema de manejo y el entorno, así como proporcionar protección inmunitaria mediante vacunación. Existe una amplia gama de vacunas disponibles, con lo que cada plan se puede adaptar en función del sistema de cría y los patógenos presentes en cada granja individual.

Las vacunas intranasales contra VRS y PI3 pueden administrarse a partir de la primera semana de vida, ofreciendo protección a partir de una semana. De la misma manera, se encuentran disponibles vacunas parenterales frente a distintas combinaciones de VRS, PI3, BVD, IBR y Mannheimia, con una duración de protección de hasta 6 meses. Las vacunas IBR, Mannheimia e Histophilus somnus también están disponibles por separado. Un estudio en Países Bajos demostró que el control de las enfermedades respiratorias mediante la vacunación de terneros jóvenes condujo a una reducción de antibióticos en un 14,5 %.

DIARREA (ENTERITIS)

La diarrea en el ganado joven conlleva un alto coste económico y se presenta en casi la mitad (48,2 %) de las novillas de leche. De todas formas, la diarrea neonatal está muy extendida y no siempre se reporta. Estimaciones recientes sugieren que la diarrea causa la muerte del 1-2 % de los terneros nacidos en el Reino Unido. Los animales que logran sobreponerse al cuadro presentan una menor tasa de crecimiento como resultado del daño intestinal y de un peor índice de conversión. El coste de la diarrea neonatal se estima en 58 libras esterlinas (≈ 68 euros) por animal afectado. Una vez instaurado un brote, el tratamiento se basa en la administración de electrolitos y fluidoterapia para reponer la pérdida de líquidos. Dado que las causas principales no son bacterianas, el tratamiento con antibióticos suele ser inadecuado, aunque se utiliza habitualmente y puede alterar el equilibrio de la microflora intestinal del ternero. Por tanto, la diarrea de los terneros se controla mejor mediante la vacunación preventiva de las vacas reproductoras y con mejores prácticas de manejo, prestando especial atención al entorno, la higiene y la dieta. Un encalostrado de calidad temprano y abundante aporta

los altos niveles de anticuerpos que necesitan los terneros neonatos para combatir las infecciones. Vacunando a las vacas frente a patógenos clave que producen diarrea (rotavirus, coronavirus y E. coli) entre 3 semanas y 3 meses antes del parto se consigue que la inmunidad se transmita a través del calostro. Se podría esperar que esta mayor inmunidad del ternero reduzca la necesidad de uso de antibióticos.

ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES

A menudo, los clostridios producen toxinas que causan daños graves y que, en ocasiones, conducen a una muerte rápida de los animales, sin que manifiesten ningún signo clínico. Por este motivo, la protección mediante la vacunación es la mejor forma de controlar estos patógenos, normalmente con vacunas multivalentes. La primovacunación suele consistir en dos dosis separadas por 6 semanas, más refuerzos cada 6 meses para una protección continua. Si no existe un riesgo muy elevado, una vacuna de refuerzo anual suele ser suficiente.

Conclusiones

Muchas enfermedades pueden evitarse o minimizarse mediante el uso de prácticas de manejo que reduzcan la exposición a los agentes causantes, minimicen el estrés e incluyan una buena higiene y bioseguridad. Los programas de vacunación son un elemento importante en el marco de una estrategia integral y bien planificada de control sanitario. La vacunación puede eliminar o reducir los costes de tratamiento, así como prevenir la disminución del crecimiento, de la producción de leche o de la fertilidad. La prevención es mucho más eficaz y económica que el tratamiento de las enfermedades. Este enfoque encaja también claramente en el concepto de Una Sola Salud. Además, como consecuencia inevitable de una mejor salud y fertilidad, se consigue una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y del uso de recursos y productos químicos no renovables.

sockagphoto/shutterstock.com

Indicadores emocionales y de comportamiento para complementar el diagnóstico del estrés térmico en vacuno lechero desde una perspectiva de bienestar animal

Departament de Ciència Animal, Universitat de Lleida, España Imágenes cedidas por los autores

Resumen

El incremento de la temperatura y su persistencia afecta al bienestar de los animales. Además, tiene un impacto negativo en la generación de recursos como es la producción forrajera. Por tanto, las ganaderías no solo deben asegurar unas condiciones óptimas de confort térmico, sino también los recursos suficientes en situaciones extremas de sequía para garantizar el bienestar de los animales.

Para la medición del confort térmico disponemos de indicadores indirectos, como el THI basados en datos ambientales. Pero también directos (medidos en el animal) como la temperatura rectal o la frecuencia respiratoria. La integración única del THI es limitante y, aun así, es el modelo aplicado en la mayoría de los protocolos o publicaciones. No existen demasiados trabajos que integren el efecto del estrés térmico sobre el comportamiento y estado emocional del animal y, aún menos, que lo empleen para su evaluación. En este artículo se presentan los siguientes indicadores: comportamiento social, estado emocional y utilización real del espacio, que podría complementar parte de la evaluación del confort térmico en las ganaderías de vacuno de leche.

Palabras clave: confort térmico, emociones, interacciones sociales, resiliencia.

Contacto con los autores: Cesáreo García Pérez, cesar@nutricor.es.

INTRODUCCIÓN

El cambio climático presenta un escenario de condiciones meteorológicas cada vez más adversas. Este hecho, junto a la estra-

Abstract

Emotional and behavioral indicators to complement the diagnosis of heat stress in dairy cattle from an animal welfare perspective

Rising and prolonged temperatures affect animal welfare. It also has a negative impact on the production of resources such as fodder, so livestock farms need to ensure not only optimal conditions for thermal comfort, but also sufficient resources in the event of extreme drought.

To measure thermal comfort, we have both indirect indicators, such as the THI based on environmental data, and direct indicators (measured in the animal), such as rectal temperature and respiratory rate. The single integration of the THI is limiting, and yet it is the model used in most protocols or publications. There are not many works that integrate the effect of thermal stress on the animal’s behaviour and emotional state, and even fewer that use it to evaluate it. This article presents the following indicators: social behaviour, emotional state and real use of space, which could complement part of the evaluation of thermal comfort in dairy cattle farms.

Keywords: thermal comfort, emotions, social interactions, resilience.

tegia para reducir el impacto ambiental de la actividad ganadera, conduce a las granjas a mejorar su eficiencia, no solo a través de la dieta y la producción de leche, sino a

través del uso de sus recursos y en la emisión de purines (BOE, 2023). Pero el cambio climático también juega un gran desafío para la eficiencia. La mayor frecuencia

de olas de calor y sequía mermarán no solo el confort del animal, sino también la calidad y capacidad productiva forrajera de las granjas, lo que incrementará su huella de carbono. Por tanto, las explotaciones necesitan adaptarse a la mayor variablidiad del entorno, a través de la mejora de las instalaciones y mayor desarrollo de las condiciones de manejo. El estrés térmico afecta al confort del animal, reduciendo su producción lechera, su fertilidad, su estado inmunitario e incluso su tasa de supervivencia, como apuntan algunas revisiones sobre el tema (Polsky y Von Keyserlingk, 2017). Debido al peso económico que el estrés térmico tiene sobre el sector lácteo y cárnico (Thorton et al., 2022), su impacto ha sido ampliamente estudiado a nivel fisiológico y productivo, lo que ha permitido el desarrollo de posibles medidas para su mitigación. La proyección y el futuro para una mayor adaptación al nuevo escenario climático está en manos de diferentes líneas de trabajo. Entre ellos, proyectos de mejora genética, como la introducción del haplotipo SLICK para obtener individuos más resistentes al calor. Así pues, su introducción en el genoma de la raza Holstein permitiría la selección de animales con un pelo más corto y una menor densidad de folículos, hablando por tanto de una mejor termotolerancia de los animales (Littlejohn et al., 2014). Otros trabajos en el campo de la genética apuntan a la selección de animales con un ratio respiratorio bajo, ya que son individuos con mayor termotolerancia. Pero existen pocos estudios que informen de la heredabilidad de esta característica (Carabaño et al., 2019), ocurriendo lo mismo con la selección de individuos con baja temperatura rectal, que también son más termotolerantes. Pero a pesar de este prometedor escenario, las referencias científicas, aunque escasas, describen heredabilidades bajas para estos caracteres. En definitiva, existe un futuro esperanzador con la investigación y selección de caracteres genéticos que permitirán una mejor adaptación a las futuras y cada vez más adversas condiciones climáticas, favoreciendo así la producción lechera y el bienestar animal (Osei-Amponsah et al., 2019).

Igual de fundamental es la adaptación de las condiciones de manejo y del entorno, siendo lo más favorable posible en situaciones complejas. Por tanto, el diseño

de las instalaciones desempeña un papel prioritario. No existe un modelo único para combatir el estrés térmico, por lo que su eficiencia y diseño dependerá de los diferentes sistemas productivos y de las condiciones climáticas presentes. Se ha avanzado en el diseño y uso sistemas de ventilación, desde sistemas de ventiladores de baja velocidad que permiten mover mayores volúmenes de aire, a modelos en posición sagital de mayor velocidad y menor amplitud, situados en cubículos o línea de comedero, que, junto con sistemas de aspersión con agua, disipan el calor corporal. También el tipo de material de construcción o la extensión de zonas de sombras capaces de reducir la temperatura ambiental o refractar la radiación (Fournel et al., 2017). En definitiva, existe toda una batería de medidas que contrarrestan el efecto del estrés térmico.

Años atrás, el objetivo de reducir el estrés térmico estaba enfocado principalmente en los animales en producción. Pero con el paso del tiempo, se ha demostrado que el confort térmico tiene una elevada repercusión en el bienestar de los animales durante el periodo de secado, con una mayor proyección lechera en los partos de finales de verano y principios de otoño, en zonas extremadamente calurosas (Flamenbaum et al., 2020). Por tanto, el confort térmico se extiende no solo a animales en su periodo productivo, sino también en vacas secas y novillas durante un periodo mínimo de tres semanas al parto, lo que incrementa el consumo de

materia seca, permite el nacimiento de terneros con mayor tamaño y mejora la producción láctea en las futuras lactaciones (Flamenbaum, 2022).

INDICADORES DE CONFORT TÉRMICO

En cuanto a la metodología utilizada para la detección del confort térmico, tradicionalmente se han utilizado indicadores ambientales, como pueden ser el índice de temperatura y humedad (THI), que es el más extendido, aunque tampoco existe consenso de una única metodología de cálculo. Hay que recordar que tiene su origen en el ser humano, por lo que ha sido extrapolado al vacuno lechero. En cuanto al umbral de alarma como indicador de estrés térmico, también está en continua revisión y hay estudios recientes que sitúan en 68 de THI, sobre todo en áreas de la región mediterránea (Carabaño et al., 2016). A pesar de todo ello, el THI sigue siendo el modelo más utilizado, aunque su capacidad predictiva no es inmediata, porque los animales a un THI superior a 68 no suelen manifestar inmediatamente el efecto del estrés térmico, sino que existe un efecto acumulativo que finalmente da lugar a una caída de la producción lechera, siendo necesario el transcurso de un periodo mínimo de tiempo. Por otro lado, el modelo THI está muy definido para granjas de producción intensiva con animales estabulados, sin obtener los mismos resultados para granjas extensivas como es el caso de la producción ecológica, donde

no se observa una relación directa entre niveles compatibles de estrés térmico (THI > 65) con una reducción de la producción de leche. Entre los posibles motivos, está la mayor sensibilidad al estrés térmico en estabulación por la selección genética de animales con una alta capacidad de producción lechera, no siendo dicha capacidad el objetivo de selección de las granjas ecológicas, que a pesar de disponer de animales de raza Holstein, seleccionan animales de mayor robustez y adaptación a las condiciones del entorno (Blanco-Penedo et al., 2020). Por tanto, la aplicación de indicadores directos constituye una de las medidas más fiables, por ser el individuo la propia unidad de medida, independientemente de las condiciones del entorno, ya sea en pastoreo, en producción ecológica o en estabulación permanente, y que permiten una detección temprana sin que sea necesario manifestarse en una caída de producción lechera o de ingesta de materia seca, además de apuntar la efectividad de las soluciones aplicadas. Entre las medidas destacan aquellas que implican la manipulación puntual del animal, como es el uso de la monitorización de la temperatura rectal y frecuencia respiratoria mediante la observación directa. Existe una relación lineal directa entre ambos,

de modo que cuando estos excedan los límites de 80 respiraciones por minuto y por encima de 39 °C, el animal supera el umbral de confort térmico (West, 2003). En definitiva, son sistemas válidos, pero requieren de un mayor consumo de recursos y de tiempo.

En la última década se ha producido una explosión tecnológica en el campo de la ganadería con la robotización y con los sistemas de monitorización continua a través de los denominados sistemas PLF (Precision Livestock Farming). Han re-

volucionado la medición de parámetros de bienestar basándose en patrones de movimientos del animal que incluyen no solo el tiempo dedicado a comer y horas del día, grado de actividad, tiempo de rumia, etc., y que alertan de los patrones de conductas fuera de lo habitual (Lokhorst et al., 2019), lo que permite al ganadero tomar decisiones. Así, en los resultados presentados por Moragues (2021) se observó una reducción en el tiempo dedicado a comer y a la rumia en las horas de mayor nivel de THI, además de una

reducción en el tiempo de descanso, ya que los animales buscan una mejor ventilación y liberación del calor, al exponer toda su superficie corporal al ambiente. La disposición y ocupación del espacio también es un indicador prometedor en los sistemas PLF, pues sabemos que la vaca tiene preferencias por determinados lugares de las granjas en función de su número de parto y su producción lechera. A los animales más dominantes les gusta situarse en lugares próximos al ordeño para establecer orden de entrada. También puede actuar como indicador del grado de cojeras, pues se ha observado que los animales cojos se sitúan próximos a los cubículos y con un área de acción más reducida, frente a los que no cojos que ocuparán lugares cerca del comedero y contarán con más tiempo para relacionarse e interactuar con sus congéneres (Vázquez-Diosdado et al., 2018). Por tanto, cualquier disrupción en las preferencias de localización del individuo monitorizadas en situaciones de estrés térmico, podrían actuar como indicador de estrés térmico en el animal al verse obligado a desplazarse a zonas más frescas, o pasar más horas de pie. Otra cuestión importante es el espacio útil para el animal, no existen muchos trabajos de las necesidades reales de espacio en vacuno lechero, lo que sí sabemos es que cuando dicho espacio es reducido y se supera el mínimo vital necesario para el animal, se produce un incremento de los comportamientos agresivos y agonísticos en la lucha por la dominancia, además de una reducción en los tiempos de descanso (Schütz et al., 2015).

WELFARE QUALITY® Y CONFORT TÉRMICO

El protocolo Welfare Quality® carece aún a día de hoy en su versión de 2024 de una metodología que permita medir el confort térmico en granja. Pero sí consta de una serie de indicadores validados y presentes en el principio de comportamiento adecuado, que mide el estado afectivo y mental del animal a través de sus emociones, interacciones sociales e interacción humano-animal. Comportamiento que puede estar afectado ante cualquier situación de estrés, incluido la del estrés térmico, razón por la cual nos planteamos en este artículo su evaluación para complementar el diagnóstico del estrés térmico.

CAMBIOS DE CAMBIOS DE ACTIVIDAD ANTE EL ESTRÉS

TÉRMICO

Sabemos que la vaca lechera, como parte de su estrategia comportamental para afrontar los periodos de calor intenso aumenta el consumo de agua, cambia su rutina de alimentación a las horas más frescas, pasa un mayor número de horas de pie, busca y se concentra en las zonas más frescas de la granja. Todo esto genera una ruptura en la distribución espacial homogénea de los animales en granja y una disminución de la actividad y del movimiento, al permanecer un mayor número de horas de pie, estáticos y resilientes al calor extremo, por lo que queda claro que el estrés térmico afecta su comportamiento, pero también afectará a su estado emocional, de modo que autores como Collins y Weiner (1968) hace más de 50 años ya hablaban de cómo podía afectar al estado afectivo del animal.

Por tanto, animales sometidos a condiciones de calor pueden sufrir hambre, sed y, por tanto, frustración. Pero también dolor como consecuencia del elevado número de horas que pasan de pie, lo que favorece el desarrollo de cojeras. Además, la frustración y la competitividad de los animales por zonas con sombra dentro del establo puede dar lugar a un incremento de los comportamientos sociales agonísticos, en la lucha por los recursos (entiéndase el espacio). Las vacas más dominantes compiten por el acceso a las zonas con sombra y bebederos, lo que generará que sean las vacas subordinadas las que ocupen los peores lugares de la granja a efectos de combatir el calor, tumbándose incluso en el suelo húmedo y sucio para mitigarlo. En los datos publicados por García-Pérez (2021), al comparar indicadores de bienestar del WQ® en tres rangos de THI (< 68; 68-72; > 72), se comprobó que las granjas con niveles de THI superior a 68 presentaban un mayor porcentaje de animales con la región de la ubre sucia, debido a la elevada densidad de animales que dificultaban su distribución homogénea en las horas más calurosas del día.

ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO

En un estudio llevado a cabo en Cataluña, en 25 granjas de vacuno leche de raza Holstein se comparó el comportamiento del animal durante las estaciones de invierno y verano, con el objetivo de analizar si las condiciones climatológicas y del entorno pueden afectar al comportamiento del animal y a sus emociones y, en el caso de

que así fuera, de qué manera. Para ello se aplicaron los criterios del protocolo WQ®:

■ Evaluación cualitativa de la conducta.

■ Comportamientos sociales agonísticos. Ambos forman parte del principio comportamiento adecuado del bienestar animal en el que dicho protocolo mide la conducta del animal.

En una primera parte se evaluaron 20 adjetivos (tanto del estado emocional positivo, como negativo) que constituyen el criterio evaluación cualitativa de la conducta y que se redujeron a través de un análisis de componentes principales, a los componentes 1 (PC1) y 2 (PC2) que explican el 89 % de la variabilidad entre granjas.

El PC1 está constituido por adjetivos de valencia contrapuesta, pero de grado de excitación bajo, que explica la actitud del animal con el entorno en su rutina diaria, como ejemplo el traslado de los animales a la sala de ordeño. Y un PC2 que, con adjetivos de alto grado de excitación, pero de escasa valencia, explican la reacción del animal al entorno en situaciones concretas y que generan una respuesta espontánea del animal, como ejemplo la visita del podólogo, coincidiendo estos resultados con los de otros trabajos (Rousing y Wemelsfelder, 2006). En el caso de PC1, cuando el valor era negativo, mejor estado emocional presentaba el animal (figura 1) y cuando

Figura 1. Análisis de los componentes principales que resumen la variabilidad del estado afectivo y mental de los animales en granja.

era positivo, peor era su estado emocional, en resumen, los adjetivos más desplazados a la izquierda están relacionados con un mejor estado emocional y viceversa. En el caso del PC2 es justamente lo contrario, estando los adjetivos relacionados con un mejor estado emocional en el eje de valor positivo y al revés.

Se observó además que, las mismas granjas, durante el verano presentan un mejor estado emocional, a diferencia del invierno (figura 2).

Estos resultados no coinciden con los datos revisados en otros trabajos (Polsky y von Keyserlingk, 2017). Un animal sometido a estrés térmico continuo es un animal frustrado, irritable entre otras emociones, que se ve sometido a unas condiciones límites para su supervivencia. Por tanto, no resulta lógico pensar en una mejora en su estado emocional, si además en este mismo trabajo un 77 % de las granjas superaban un valor de THI de 68. Y un 30 % de ellas, alcanzaban niveles de THI superiores a 72 durante el periodo de ejecución del protocolo en la granja. Pero en este caso estos resultados se justifican por la medición de la evaluación cualitativa de la conducta, en las primeras horas de la mañana, las más frescas del día, lo que permitía un estado afectivo más positivo en el animal. En cuanto a las interacciones sociales, se midieron a través de los comportamientos sociales agonísticos (CSA) y siguiendo las indicaciones del WQ®. En general se observa que el número de CSA no sobrepasa los umbrales de alarma establecidos por el protocolo (5 CSA por vaca y hora). Sin embargo, si profundizamos en el tipo de CSA, se observa que el golpe de cabeza sí supera dichos umbrales, con un promedio

Estado afectivo y mental de los animales en 25 granjas en verano e invierno.

Figura 2.

de 2.5 golpes de cabeza por vaca y hora. Entre los posibles motivos, una elevada densidad de animales, manifiesto entre otros en el bajo promedio de cubículos (0,7) y cornadizas (0,8) por vaca que no permite la huida al carecer del espacio suficiente, al igual que los datos presentados por Lutz (2019) para vacas sin cuernos. Pero, además, se observó una reducción importante en los comportamientos sociales agonísticos durante la estación de verano, cuando las condiciones del establo eran las mismas, lo que contradice los resultados de otros trabajos, que apoyan que una mayor densidad de animales con recursos limitados genera un incrementos de los CSA (McDonald et al., 2020).

La posible explicación a la reducción de los CSA es que su medición sí que se produjo en las horas centrales del día, por lo que ante una situación extrema de estrés térmico el animal lo único que podría hacer es sobrevivir, intentando que el paso de las horas amortigüe dicha situación que permita recuperarse levemente y poder estar preparado para afrontar un nuevo episodio de calor.

Finalmente, estableciendo como referencia el umbral de alarma que establece el WQ® con relación al número máximo de comportamientos sociales agonísticos por vaca y hora, y con el objetivo de analizar la influencia de los CSA sobre las emociones, se obtuvo que aquellas granjas que superan los umbrales de alarma presentaban un peor estado emocional frente a aquellas que no.

Bibliografía disponible en https://www.grupoasis.com/albeitar/ bibliografias/AL266Garcia_Perez_etal.pdf

Implicaciones

La aplicación de medidas como la evaluación cualitativa de la conducta y los comportamientos sociales agonísticos constituyen dos herramientas cuya información no se había valorizado para complementar la evaluación del estrés térmico. Su aplicación debe ser cuidadosa pues, si la intención es medir el efecto del estrés térmico, puede sesgar la información según el momento de aplicación. Es interesante la incorporación de las interacciones cohesivas, como puede ser el lamido, para discriminar si la reducción de comportamientos sociales agonísticos es por un mejor confort y disponibilidad de recursos o bien, como puede ocurrir en situaciones de estrés térmico, por una situación crítica de resiliencia.

Técnicas de adopción de corderos huérfanos

Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Uruguay

Fotos cedidas por los autores

La conducta maternal en ovejas es selectiva, siendo dirigida hacia el(los) cordero(s) reconocidos como propios durante las primeras horas posparto. Durante este tiempo, conocido como “periodo sensible” o “periodo de aceptación de corderos”, la oveja puede aceptar al cordero que se le presente, independientemente de si es un cordero propio o es hijo de otra oveja. Luego de finalizado el mismo, las ovejas despliegan los cuidados maternales exclusivamente hacia los corderos que fueron identificados durante ese periodo como propios. Los corderos que no son aceptados e identificados por su madre en este periodo, aunque sean sus propios hijos, son abandonados. El abandono de crías representa un desafío para los sistemas de cría ovina, ya que afecta negativamente la tasa de supervivencia de corderos. Para abordar este problema se estudiaron diversas estrategias destinadas a fomentar la adopción de corderos huérfanos. Por ejemplo, la técnica de la “piel superpuesta”, la transferencia de líquido amniótico, la restricción del movimiento y el alojamiento de la oveja con el cordero huérfano, o la aplicación de tranquilizantes a las madres. Además, se exploraron diferentes métodos para prolongar el periodo de aceptación de corderos, como la estimulación manual vagino-cervical. Sin embargo, todas estas estrategias estudiadas hasta el momento tienen limitaciones en términos de eficacia y/o de bienestar animal. Por lo tanto, es importante continuar desarrollando y perfeccionando nuevas herramientas para mejorar la supervivencia de los corderos huérfanos, aumentar la productividad y mejorar el bienestar en los sistemas de cría ovina.

Palabras clave: adopción, ovejas nodrizas, supervivencia, ovinos.

Fostering methods of abandoned lambs

Maternal behaviour in sheep is selective, as it is displayed towards the lamb(s) recognised as their own during the first hours after birth. During this period of time, known as the “sensitive period” or “lamb acceptance period”, the ewe can accept any lamb presented to her, regardless of whether it is her own lamb or the offspring of another ewe. After the end of this period, the mother displays maternal care exclusively towards the lamb(s) identified during that period as their own. Lambs that are not accepted and recognised by their mothers during this period, even if they are their own lambs, are abandoned. The abandonment of lambs represents a challenge for sheep farming systems, as it negatively affects the survival rate of lambs. To address this problem, some strategies were studied to encourage the adoption of orphan lambs. For example, the “skin overlay” technique, the transfer of amniotic fluid, restricting the movement and housing of the ewe with the orphaned lamb, or the application of tranquillisers to the mothers. Additionally, different methods were explored to prolong the acceptance period of lambs, such as manual vagino-cervical stimulation. However, all of these methods have limitations regarding effectiveness and animal welfare. Therefore, it is essential to develop new strategies to improve the survival of orphan lambs, increase productivity and improve welfare in sheep farming systems.

Keywords: adoption, surrogate ewe, survival, sheep.

Correspondencia con los autores. Aline Freitas de Melo, alinefreitasdemelo@hotmail.com.

PARTICULARIDADES

DEL COMPORTAMIENTO

MATERNAL EN OVINOS

El despliegue del comportamiento maternal en ovinos se inicia momentos antes del parto y finaliza con el destete de su(s) cría(s). El proceso del parto se desencadena por mecanismos fetales que derivan en cambios neuroendócrinos en la madre, incluyendo la disminución en las concentraciones de progesterona y un aumento

en las concentraciones de estrógenos y oxitocina (Noakes et al., 2001). El paso del cordero por el canal del parto estimula mecanoreceptores presentes en el cuello uterino, desencadenando una mayor producción de oxitocina en el cerebro de la oveja (Noakes et al., 2001). La oxitocina es una neurohormona esencial para el despliegue de la conducta maternal, actuando en regiones específicas del sistema nervioso central de la madre (Levy et al.,

1992). El cerebro de la futura madre debe haber sido previamente sensibilizado por los esteroides sexuales mencionados anteriormente para que la oxitocina sea efectiva en estimular el comportamiento maternal. Luego de la expulsión del (los) feto(s), la oveja tiene una fuerte atracción por el líquido amniótico que recubre al neonato (Poindron et al., 2010). Esta atracción induce el despliegue del acicalamiento de la cría por parte de la madre, favoreciendo

así la identificación del olor de su cordero (Lévy y Keller, 2008). La oveja memoriza el olor y las demás características de su cordero dentro de aproximadamente las 2 primeras horas luego del parto. En este lapso de tiempo, conocido como “periodo sensible” o “periodo de aceptación de corderos”, la oveja puede aceptar al cordero que se le presente, independientemente de si es de su progenie o no, pudiendo aceptar corderos ajenos como si fueran propios (Lévy y Keller, 2008). Después de este periodo pueden ocurrir dos situaciones (Poindron et al., 2007):

a. La oveja despliega un comportamiento materno selectivo hacia el (los) cordero(s) identificados previamente, rechazando a los corderos no identificados en el periodo sensible, independientemente de que fueran propios.

b. Las ovejas no identifican a sus crías y el despliegue de la conducta materna finaliza, derivando en el abandono de corderos.

Los ovinos, así como otros rumiantes, son especies precociales, lo que significa que sus crías son capaces de ver, oír, ponerse de pie y seguir a la madre después de nacer. Los corderos se levantan alrededor de 20 minutos luego del nacimiento, e ingieren calostro alrededor de 30 minutos después de ponerse de pie (Freitas-de-Melo et al., 2015; Menant et al., 2020). El hecho que la madre permita el amamantamiento del cordero es una señal de aceptación y de establecimiento del vínculo con su(s) cordero(s) (Nowak et al., 2006). La formación del vínculo madre-cría asegura los cuidados maternos, garantizando a la cría la nutrición, protección, inmunidad y transferencia de calor, maximizando sus posibilidades de supervivencia (Nowak et al., 2006).

PRINCIPALES CAUSAS DE LA PRESENCIA DE CORDEROS HUÉRFANOS EN EL REBAÑO

La mayor ocurrencia de abandono de corderos es observada en el periparto, momento en que los corderos son completamente dependientes de los cuidados maternos para viabilizar su supervivencia. El abandono de corderos puede ocurrir por diversas razones, incluyendo complicaciones en el parto, que pueden dar como resultado una conducta maternal inadecuada (Redfearn et al., 2023) y el rechazo de corderos. La alimentación inadecuada de las ovejas gestantes disminuye el despliegue del comportamiento maternal al tiempo que aumenta

la motivación de las mismas por alimentarse luego del parto, disponiendo de menos tiempo con sus crías, pudiendo llevar al abandono de corderos (Terrazas et al., 2011). La incidencia de abandonos es mayor en las ovejas primíparas que en las ovejas multíparas, ya que las primeras tienen un periodo de aceptación de corderos más corto (Freitas-de-Melo et al., 2021) y un proceso de parto más prolongado (Alexander, 1964; Banchero et al., 2005), factores que aumentan las probabilidades de rechazo de sus crías. Esta problemática se agrava aún más en el caso de las ovejas de partos múltiples, ya que las demandas energéticas durante la gestación son mayores en gestaciones dobles y triples que en gestaciones únicas (Bunter et al., 2017). En el caso de los partos múltiples, la madre debe dividir la atención materna a más crías, y el acceso a la leche en partos triples es una limitante importante. Además de estos factores, otros aspectos como la producción insuficiente o nula de leche, las condiciones ambientales desfavorables, y/o problemas de salud tanto en las madres como en los corderos contribuyen al aumento de la presencia de corderos huérfanos (Whatford et al., 2023).

En los sistemas productivos, uno de los desafíos más grandes es garantizar la supervivencia de corderos abandonados ya

que, en la mayoría de los casos, el abandono da como resultado la muerte de los corderos en las primeras 72 horas de vida (Nowak, 2000). En los sistemas extensivos, el complejo inanición-exposición es una de las principales causas de mortalidad de corderos (Fernández Abella, 1987), observándose mayoritariamente en corderos que fueron abandonados por sus madres. La muerte temprana de los corderos tiene consecuencias a nivel del bienestar animal y también a nivel económico, dado que la mortalidad está asociada a una disminución de la producción anual de corderos. En este escenario, una de las herramientas disponibles para aumentar la tasa de supervivencia es promover la adopción de corderos por parte de ovejas nodrizas.

TÉCNICAS DE ADOPCIÓN DE CORDEROS

La identificación rápida de los corderos abandonados posibilita la pronta intervención de los productores a partir de técnicas de cría artificial o métodos de adopción. Si bien la cría artificial ofrece buenos resultados es laboriosa y los costos asociados son elevados. Alternativamente, se puede aplicar la adopción de corderos mediante ovejas nodrizas. Esta práctica puede utilizarse en corderos que han perdido a sus madres, o aplicarla como medida preven-

Figura 1. Restricción del movimiento.

tiva en corderos nacidos de partos triples, en los que las tasas de abandono son más altas. La adopción de corderos mediante ovejas nodrizas implica estimular el reconocimiento de corderos abandonados por parte de ovejas que han perdido a sus propias crías o que estén en condiciones de criar a otro cordero además del propio. Las ovejas nodrizas pueden aceptar y criar corderos ajenos siempre y cuando los mismos sean presentados a la misma dentro del periodo de aceptación de corderos. Se han investigado diversos métodos para la adopción de corderos, involucrando diferentes estrategias como el prolongamiento o la reapertura del periodo de aceptación de corderos, la transferencia de olores al cordero abandonado asociados al cordero identificado como propio o formas específicas de alojamiento de la madre con la cría rechazada o ajena en el periparto.

Restricción del movimiento de la oveja parida Este método consiste en alojar a la madre con la cría rechazada o ajena en un corral, restringiendo el movimiento de la oveja (Alexander y Bradley, 1985; Price et al., 1984a). La mayoría de los diseños de estos tipos de corral, consisten en la presencia de barras laterales para la sujeción de la cabeza de la oveja, restringiendo su movimiento y evitando que la misma pueda oler al cordero introducido (figura 1). Esto disminuye la cantidad de comportamientos agresi-

vos de la oveja hacia el cordero, y al mismo tiempo posibilita el acostumbramiento de la oveja a los eventos de amamantamiento. Este método se puede implementar entre los 2 y 3 días después del nacimiento (Price et al., 1984a). Sin embargo, el mismo implica limitar el movimiento de las ovejas, y en muchos casos los corderos introducidos sufren agresiones, teniendo implicaciones negativas en el bienestar de ambos.

Transferencia de olores

Estos métodos se basan en la transferencia de olores, que la oveja nodriza asocie como de su propio cordero, al cordero huérfano. En la mayoría de los casos, se recomienda lavar al cordero huérfano con agua tibia para eliminar lo máximo posible de su propio olor y secarlo antes de aplicar el tratamiento seleccionado.

Transferencia de líquido amniótico y membranas placentarias

Esta técnica consiste en impregnar al cordero huérfano con el líquido amniótico y o membranas fetales de un cordero que haya sido reconocido previamente por la futura oveja nodriza (Mora-Medina et al., 2016) (figuras 2 y 3). La principal limitación de esta técnica es la necesidad de recoger el líquido del cordero recién nacido y reconocido por la oveja nodriza en un lapso que no exceda las 4 horas después del parto. Algunos productores aplican esta técnica como medida preventiva del abandono de

corderos triples (Whatford et al., 2023). En este caso, se separa uno de los tres corderos de la madre, y se lo introduce a una oveja que haya recién parido y aceptado a un cordero único. Posteriormente, se atan los miembros del cordero huérfano, y se frota el cuerpo del mismo con el cuerpo del cordero identificado como propio, y todavía recubierto con líquido amniótico.

Piel superpuesta

En este procedimiento, se coloca la piel de un cordero que murió después de haber sido identificado y aceptado por su madre, a un cordero huérfano, de forma que la madre del primero identifique el olor de su cordero y adopte al segundo (Close, 1979) (figuras 4 y 5). Sin embargo, es vital realizar este procedimiento de forma rápida tras la muerte del cordero para asegurar su eficacia.

Uso de abrigos

Este método implica que el cordero aceptado por la madre use un abrigo, que puede ser de diferentes materiales (arpillera, lana u otras telas) durante al menos 24 horas y luego se transfiera este abrigo a un cordero huérfano (Alexander et al., 1985; Rubianes et al., 1992; Martin et al., 1987, Price et al., 1984b) (figura 6). Con el uso de este método, entre el 50 % y el 60 % de las ovejas aceptaron al cordero adoptivo de inmediato, cuando no se encontraba presente el cordero propio. Al mantener al cordero intro-

Figura 2. Transferencia de líquido amniótico.
Figura 3. Transferencia de líquido amniótico.
Fuente. @ farm_hacks
Fuente. www.instagram.comxellamayx

ducido compartiendo espacio con la oveja nodriza durante dos días consecutivos, más del 90 % de las ovejas aceptaron al cordero introducido (Alexander et al., 1985). Se ha evaluado la aceptación del cordero huérfano por parte de la oveja nodriza con el uso de este método hasta 3,5 días posterior a la aplicación del tratamiento, por lo que es necesario realizar futuros estudios para determinar si esta técnica es efectiva por periodos más largos. Otra limitante práctica de esta técnica es que la colocación de los abrigos en las crías propias debe ser realizada al menos 24 horas antes de transferirlos a los corderos huérfanos.

Uso de olores artificiales

También se ha estudiado el uso de esencias artificiales común entre la cría propia y la ajena como método de adopción (Alexander et al., 1987, Alexander y Stevens, 1985, Price et al., 1998). Esta técnica se basa en aplicar sustancias odoríferas en el cuerpo del cordero identificado como propio, para que la madre asocie el olor artificial al de su propio cordero, y posteriormente, ese olor sea colocado sobre el cordero huérfano. Las ovejas se deben familiarizar por primera vez con el olor aplicado a su propio cordero 24 horas antes de presentarles un cordero huérfano con la misma sustancia en su cuerpo. Se han estudiado la eficacia de diferentes olores artificiales, como el aceite de buey, la cera de lana, el aceite vegetal, los ácidos butírico y propiónico, el mercaptoetanol, la vainillina, el salicilato de metilo y el aceite de eucalipto (Alexander et al., 1987, Alexander y Stevens, 1985, Price et al., 1998). Aunque inicialmente las madres adoptivas rechacen a los corderos huérfanos, a las 24 h la mayoría de estos corderos son amamantados por las ovejas nodrizas. Este método ha demostrado has-

ta un 90 % de éxito, aunque la aceptación del cordero huérfano haya sido evaluada hasta 2 días después de su introducción (Alexander y Stevens, 1985).

Estimulo vagino-cervical

Como mencionado anteriormente, el comportamiento maternal se desencadena a partir del paso del cordero por el canal del parto, por lo que otra estrategia estudiada fue la aplicación de estimulación vagino-cervical manual como forma de reabrir o prolongar el periodo de aceptación de corderos. La estimulación manual mediante balones o vibradores (Keverne et al., 1983) estimula la liberación de oxitocina endógena, promoviendo el despliegue del comportamiento maternal. La ventaja de esta técnica es que puede iniciarse hasta 24 horas después del parto sin afectar la relación materno-filial entre la madre y su propia cría (Kendrick et al., 1991). Sin embargo, su éxito es limitado, seguramente porque la concentración de oxitocina liberada es entre 5 a 7 veces menor que la inducida por el pasaje natural del cordero por el canal del parto. Además, su concentración disminuye en tan solo 10 minutos a niveles basales, restringiendo el éxito de esta técnica (Kendrick et al., 1991). Asimismo, requiere de mano de obra especializada, lo cual puede ser una desventaja práctica.

Uso de tranquilizantes

También se ha estudiado la aplicación de tranquilizantes durante el posparto. Según lo descrito por Ferreira et al. (1992), la administración de benzodiacepinas, específicamente de diazepam entre 1 y 12 horas luego del parto facilita la aceptación de corderos ajenos hasta las 14 horas posparto, sin modificar el comporta-

Consideraciones finales

En resumen, las técnicas de adopción de corderos desarrolladas hasta el momento han demostrado limitaciones en términos de eficacia, aplicabilidad y/o bienestar animal. Por tanto, medidas de prevención del abandono de corderos son recomendadas para mejorar los resultados productivos. Por ejemplo, asegurar una nutrición adecuada de la oveja durante la gestación, limitar la duración de las parideras, aplicando técnicas de sincronización de celos y realizar controles de los partos varias veces por día para poder actuar en los casos de abandono. La adopción de corderos es una temática que requiere más investigaciones para evaluar en mayor profundidad su eficacia a largo plazo y el impacto de las mismas en el bienestar animal y la producción ovina.

miento maternal. En este experimento, se inyectó a un grupo de ovejas una única dosis de 20 mg de diazepam por vía intraperitoneal entre 1 y 12 horas después del parto. Las ovejas fueron alojadas en corrales individuales con sus crías propias durante un periodo de 12 horas, tras las cuales eran retiradas y sustituidas por corderos ajenos. Antes de la administración de diazepam, ninguna de las ovejas aceptaba a los corderos ajenos, pero el 66,7 % de las ovejas tratadas con diazepam lo aceptaron.

Bibliografía disponible en https://www.grupoasis.com/albeitar/ bibliografias/AL266Freitas.pdf

Figura 4. Piel superpuesta.
Figura 5. Piel superpuesta.
Figura 6. Uso de abrigo.
Fuente. @castleshawestatefarmer
Fuente. Sarah Macmillan
Fuente. Jo Zimny

Hemoncosis: la parasitosis de mayor prevalencia e impacto en el ganado ovino

Virginia Guadalupe García-Rubio y Juan

Doctores en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Centro Universitario UAEM

Amecameca. Universidad Autónoma del Estado de México. Imágenes cedidas por los autores

Resumen

A pesar de las ventajas adaptativas de los ovinos para desarrollarse en diferentes condiciones ambientales y aprovechar de forma óptima los recursos alimenticios disponibles, su alta susceptibilidad a las parasitosis, conlleva serias repercusiones tanto en lo productivo, como en lo económico. En particular, las parasitosis gastrointestinales son las de mayor frecuencia y recurrencia. Las asociadas a protozoarios, trematodos y cestodos suelen ser en menor proporción, en tanto que las más preponderantes son las producidas por nematodos gastrointestinales (NGI), que cuentan con alta especificidad para desarrollarse en diferentes porciones del tracto digestivo.

La hemoncosis es una parasitosis causada por Haemonchus contortus, un nematodo que se aloja en el abomaso, considerado como el más patógeno en los ovinos, tanto por el daño que provoca, como por su prevalencia y distribución global.

Palabras clave: Hemoncosis, prevalencia, ovinos, parasitosis, abomaso.

Abstract

Haemonchosis: the parasitosis with the highest prevalence and impact in sheep

Despite the adaptive advantages of sheep to develop in different environmental conditions and optimally take advantage of available food resources, its high susceptibility to parasitosis entails serious repercussions both productively and economically. In particular, gastrointestinal parasites are the most frequent and recurring. Those associated with protozoans, trematodes and cestodes tend to be in a smaller proportion, while the most preponderant are those produced by gastrointestinal nematodes (GIN), which have high specificity to develop in different portions of the digestive tract. Hemonchosis is a parasitosis caused by Haemonchus contortus, a nematode that lives in the abomasum, considered the most pathogenic in sheep, both due to the damage it causes, as well as its prevalence and global distribution.

Keywords: Hemonchosis, prevalence, sheep, parasitosis, abomasum.

Contacto con los autores: Virginia Guadalupe García, vggarciar@uaemex.mx, Juan José Ojeda, jjojedac@uaemex.mx.

INTRODUCCIÓN

Aunque existen diferencias en los sistemas de producción y tipos de crianza en que se realiza la producción ovina en todo el mundo, esta actividad pecuaria presenta coincidencias generalizadas. A los factores adversos y cambiantes provocados por el cambio climático, así como, los problemas de disponibilidad de agua y alimento que se enfrentan, se suma la amplia y creciente distribución de enfermedades, que están generando un impacto importante. Particularmente, las

parasitosis al afectar el bienestar del ovino y las capacidades productivas de los rebaños tienden a disminuir la rentabilidad de las unidades de producción, tanto por los recursos invertidos para su tratamiento y control, como por las pérdidas económicas debidas al atraso en el crecimiento, desecho o muerte de los animales a causa de la enfermedad, que reducen la generación de los productos y subproductos (carne, leche, lana), que para muchas comunidades son fundamentales para su subsistencia.

Este problema se agudiza al considerar que aunque muchas de las parasitosis gastrointestinales en los ovinos por sí mismas no generan daños severos, su efecto se potencializa ya que por lo general se presentan de forma mixta, lo que implica una afectación simultánea de las distintas partes del tracto digestivo, por la especificidad que tienen los parásitos para desarrollarse en el rumen, el abomaso o los intestinos delgado y grueso, a lo que se adiciona el nivel de daño provocado por los parásitos, como en la hemoncosis1

HEMONCOSIS:

LA PARASITOSIS MÁS

DAÑINA EN LOS OVINOS

La hemoncosis es una parasitosis provocada en los ovinos por nematodos del género Haemonchus, principalmente H. contortus, también conocido como “gusano rojo del cuajar”, “gusano de alambre”, “gusano barbero”, entre otros; se aloja en el abomaso o estómago glandular de los ovinos, siendo este un segmento de gran relevancia en la actividad digestiva y metabólica, por su papel en el procesamiento de nutrientes. Son de hábitos hematófagos y, como en todos los nematodos, existe un dimorfismo sexual donde las hembras son más largas (2430 mm) que los machos (15-20 mm), por lo que post mortem son fácilmente distinguibles en el abomaso por su color rojizo brillante2 (figura 1). La presencia de estos parásitos causa afectaciones que varían de acuerdo con las dimensiones de la infestación. Se estima que, una vez que los nematodos machos y hembras se reproducen por vía sexual en el abomaso del ovino, la hembra puede ovipositar entre 5.000-15.000 huevos por día, que son expulsados en las heces3. El procesamiento en el laboratorio de la materia fecal permite observar al microscopio la presencia numeraria de los huevos de nematodos (figura 2). El ciclo de vida del parásito se continúa en un lapso de cuatro a seis días en donde si los factores del microclima de la vegetación son adecuados, con temperaturas que oscilen entre los 22-26 °C y cerca del 100 % de humedad, los huevos embrionan a las larvas L1 (primer estadio) y L2 (segundo estadio juvenil) que inician su alimentación con las bacterias contenidas en el estiércol. Posteriormente, las

L2 continúan su desarrollo a la L3 que es el estadio infectante, las cuales conservan la cutícula o vaina de la muda anterior, y quedan depositadas en el pasto. Una vez ingeridas por los ovinos con el forraje, cuando llegan al abomaso se desenvainan para incrustarse o adosarse en la mucosa del abomaso, y alimentarse de la sangre del ovino, para continuar el desarrollo a L4 en donde nuevamente mudan la cutícula. Esta transición de L3 a L4 no siempre es continua, pues cuando las condiciones del entorno son adversas como en la época de secas y frío, las larvas permanecen en las glándulas del abomaso en diapausa o hipobiosis, un periodo de latencia en el que el nematodo está metabólicamente inactivo, por lo que no causa daño al hospedero. Una vez concluida esta latencia, continúa el desarrollo a la L5 (adultez temprana) que prosigue con el desarrollo de los gusanos adultos tardíos, que se alimentan activamente de la sangre del ovino, provocando los consecuentes estragos en la salud del animal3,4. Estas características del ciclo de vida permiten inferir algunas variables que posibilitan la amplia distribución del parásito y los efectos que producen en las poblaciones ovinas, en donde se establece una clara relación de los componentes de la tríada ecológica: ambiente, parásito y hospedero. En principio, los factores ambientales son determinantes, pues se requiere de ciertas temperaturas y porcentaje de humedad para que los huevos embrionen. Aunque durante muchos años se refirió que su distribución se circunscribía a las regiones tropicales y subtropicales; actualmente, como consecuencia del cambio climático, esta distribución se ha ampliado a algunas regiones de clima templado, por lo que un entorno climá-

tico y ambientalmente adverso para que el parásito continúe con las distintas fases de su ciclo de vida, no es una limitante debido a la gran capacidad adaptativa del nematodo.

Cuando los factores ambientales son desfavorables, se activa el mecanismo resiliente de estos parásitos, que consiste en aumentar el número de parásitos diapáusicos, aunque es un hecho que los huevos que logran excretarse bajo estas condiciones tienen bajas probabilidades de continuar con el desarrollo. A pesar de las modificaciones climático-ambientales que se manifiestan a nivel mundial, es durante la época de lluvias que estos nematodos tienen un entorno idóneo para desarrollarse. El aumento de las infestaciones, además de la reproducción activa de los parásitos se ve favorecida por la abundancia de pastos, y con ello el aumento de las prácticas de pastoreo, especialmente por las mañanas. Por esta interdependencia con los factores climáticos, se ha observado que el comportamiento de la hemoncosis presenta variaciones, dependiendo de la época del año y de la localidad de la que se trate, ya que las condiciones ambientales son diferentes en los trópicos y subtrópicos, las zonas con climas de monzones y sabanas, o aquellos con clima mediterráneo, en los que a diferencia de los climas tropicales y subtropicales, sus inviernos son lluviosos y los veranos secos y calurosos2,5. Algunas de las variaciones en las épocas del año registradas en la prevalencia de H. contortus se muestran en la tabla 1

Respecto a los parásitos, H. contortus es considerado como la némesis de la producción ovina en todas las regiones en que está presente. En gran parte, esta particularidad tiene que ver con las características intrínsecas del nematodo como alta fecundidad, patogenicidad, elevadas tasas de establecimiento de las larvas ingeridas, elevada capacidad adaptativa, reducidos intervalos generacionales, su resistencia múltiple a los antihelmínticos (como levamisol, ivermectina, closantel y febendazol) y alta prevalencia, principalmente8,9.

IMPACTO DE LA HEMONCOSIS EN EL BIENESTAR Y SALUD OVINA

Dados estos atributos del parásito, la enfermedad puede cursar con distintos grados de afectación para los ovinos,

Figura 1. H. contortus en abomaso ovino.
Figura 2. Vista al microscopio de huevos de nematodos.
Fuente. Juan José Ojeda

Tabla 1. Variación estacional de la prevalencia de H. contortus

Localidad

Sinaloa,

Toke Kuyate, Etiopía3 72,92 92,71 75,0 55,21

Fuente. Elaboración propia a partir de las referencias que se registran en los superíndices.

Tabla 2. Variables asociadas a la hemoncosis.

11

Fuente. Elaboración propia a partir de las referencias que se registran en los superíndices.

que se interrelacionan directamente con características propias del animal como edad, sexo, condición corporal y fisiológica, entre otros. Los más susceptibles a esta parasitosis son los corderos, en especial aquellos inmunodeprimidos y desnutridos, así como las ovejas preñadas. Respecto al sexo, se presenta una mayor prevalencia en machos que en hembras y los animales que presentan una pobre condición corporal, producto de una alimentación inadecuada o insuficiente o cuya crianza se realiza en condiciones de hacinamiento, en las que no se observan medidas que garanticen el bienestar animal, haciéndolos más propensos a desarrollar grados críticos de la parasitosis7,10 (tabla 2).

Por los hábitos hematófagos del parásito, el daño es progresivo que aunado a la condición del animal puede llegar a causar la muerte. Se estima que un parásito adulto puede ingerir 0,05 ml de sangre por día, si se extrapola este dato a una carga parasitaria de 5.000 nematodos, la pérdida

diaria de sangre equivale a 250 ml. Por esta razón, uno de los primeros signos es la anemia, aunada a la pérdida de proteínas, que inicialmente el hígado busca compensar con el aumento de la síntesis de albúmina. El problema es que cuando las reservas metabólicas se agotan se desarrolla hipoproteinemia (las proteínas séricas están en niveles bajos) que lleva a la extravasación de líquidos y a la formación de edema. Orgánicamente, esto implica cambios fisiológicos importantes como alteraciones en el metabolismo de las proteínas, reducción en la absorción de nutrientes y de la disponibilidad de enzimas intestinales y con ello, baja digestibilidad13

Todas estas afecciones se manifiestan en los principales signos asociados a la hemoncosis, que incluyen: anemia (figura 3), que clínicamente se ve reflejada en la pérdida progresiva de coloración en la conjuntiva ocular (valorada con el Método Famacha), baja ganancia de peso (figura 4), retraso en el crecimien-

to, anorexia, pérdida significativa de la condición corporal, debilidad (figura 5), emaciación, edema submandibular (figura 6), y en casos severos, la muerte (figura 7)14, 15 . Dependiendo del grado en que se desarrolla la hemoncosis, pueden identificarse diferentes grados de severidad. En la hemoncosis aguda, la carga parasitaria de H. contortus es baja, aunque produce pérdida de sangre y la anemia se desarrolla en un tiempo relativamente largo; sin embargo, los animales se muestran débiles, aletargados, con aumento de las frecuencias cardiaca y respiratoria, así como también muestran palidez en las membranas mucosas. En contraste, la hemoncosis hiperaguda es más severa debido a una alta carga parasitaria que puede llegar a 30.000 L3 por animal, y cuya infestación dura un corto lapso de tiempo, provocando la muerte súbita principalmente de los corderos sin que hayan presentado signos previos, y para aquellos que logran sobrevivir se hace aparente la anemia y la presencia de melena. Finalmente, la hemoncosis crónica o subclínica, se presenta cuando la ingesta de larvas es reducida por lo que la parasitosis puede pasar desapercibida, generalmente se presenta en zonas en donde las condiciones ambientales no son propicias para favorecer el desarrollo de los parásitos, o bien, en aquellos sitios en los que existen medidas eficientes para su control4,14.

LA HEMONCOSIS COMO PARASITOSIS PREVALENTE

Los impactos de la hemoncosis en la salud y bienestar de los ovinos adquieren otras dimensiones al adicionar el factor de prevalencia, es decir, el número de casos positivos identificados respecto del total de ovinos evaluados en un tiempo dado16. Además del potencial biótico, plasticidad del parásito y demás atributos, se relaciona con la deficiencia en los procesos de manejo sanitario para su prevención y control, hacinamiento de los rebaños, la falta de una adecuada rotación de praderas (especialmente para los sistemas extensivos), contaminación de las fuentes de agua, entre otras variables. Aun cuando existe coincidencia en que uno de los factores preponderantes en el aumento de prevalencia a nivel mundial son las condiciones climáticas, estudios recientes evidencian que la am-

pliación tanto en la distribución espacial como temporal es multifactorial y heterogénea, con variaciones de un lugar a otro en la misma región, de un año a otro, e inclusive de una unidad productiva a otra17. En la tabla 3, se compilan prevalencias reportadas en diferentes localidades y países.

Las prevalencias reportadas en cada una de las localidades estudiadas posibilitan hacer las siguientes consideraciones:

1. La imposibilidad de generalizar los valores por país, dadas las diferencias ambientales que prevalecen en

Figura 3. Signos de palidez de la mucosa conjuntival.
Figura 4. Baja ganancia de peso y emaciación.
Fuente. Juan José Ojeda
Fuente. Juan José Ojeda
Fuente. Virginia García-Rubio
Fuente. Virginia García-Rubio
Fuente. Virginia García-Rubio
Figura 5. Debilidad.
Figura 6. Edema submandibular.
Figura 7. Muerte de cordero por hemoncosis.

las diferentes regiones, los sistemas de producción y las prácticas de gestión que se siguen, como es el caso de los reportes para México, en que para el mismo año, se registra una prevalen-

cia de 13,42 % para Sinaloa, estado del norte del país, contra 37,0 % para Puebla, en el sudeste mexicano.

2. En una misma localidad entre años subsecuentes, se registra un incremento

Tabla 3. Prevalencia de Haemonchus contortus

Río Grande do Norte Brasil 200818

Antioquia Colombia 201319 66,3

Antioquia Colombia 201612 61,3

Bahir Dar Etiopía 201720 68,75

Debre-Birhan Etiopía 202110 34,7

Jimma Zone Etiopía 20235 53,2 Kashmir Valley India 201521 55,0 Kashmir Valley India 20176 79,24

Tabasco México 201322 40,83

en la prevalencia, como en el Valle de Cachemira en la India.

3. Los estudios que documentan información respecto a la prevalencia, se están generando desde hace más de dos décadas (solo considerando las fuentes recuperadas) en diferentes países del mundo.

4. También existen reportes para la misma localidad que registran disminución de la prevalencia, como en el caso de Antioquía, Colombia.

Aun cuando estas consideraciones son consistentes con la información registrada, las variaciones (en especial las de aumento y disminución), deben tomarse con reserva ya que pueden deberse al uso de metodologías diferentes, la realización de los estudios en unidades de producción heterogéneas, en épocas distintas, factores ambientales, tiempo de pastoreo, exposición de los ovinos a las larvas infectantes, entre otras variables; así como también a las características propias de los ovinos (genéticas, nutricionales, inmunológicas, edad, sexo) y no necesariamente corresponder a un comportamiento extrapolable. En estos datos, destaca que las mayores prevalencias se reportan para localidades de India, Brasil y Etiopía, países que se ubican entre los principales productores de ganado ovino a nivel mundial, por lo que los volúmenes de producción también representan una variable importante. De las cerca de 14 parasitosis gastrointestinales registradas para los ovinos1, la hemoncosis es considerada como la más

Tabla 4. Prevalencia de nematodos gastroentéricos en ovinos.

Prevalencia (%)

Elaboración propia a partir de las referencias que se registran en los superíndices.

patogénica y prevalente. Con base en los datos anteriores, la prevalencia promedio para H. contortus, es de 52,0 %, lo que representa un valor alto que implica que poco más de los ovinos estudiados, padecen la parasitosis. Algunos de los estudios registrados en la tabla 3, no incidieron de forma específica sobre H. contortus, al orientarse a determinar la prevalencia de nematodos gastrointestinales (NGI), lo que proporciona información relevante para hacer una comparación (tabla 4). En los ocho estudios la mayor prevalencia corresponde a H. contortus; para el resto de los nematodos hay variaciones entre los diferentes estudios. Con base en el promedio, el 56,78 % para H. contortus es diferente al referido anteriormente, porque los estudios específicos sobre este

BrendaPat 1808/shutterstock.com

nematodo quedaron excluidos en este cuadro. Para el resto de los nematodos, las prevalencias promedio muestran el orden correspondiente. Es importante observar que Trichostrongylus spp., considerado el segundo NGI en importancia, en este promedio ocupa el tercer sitio, debido al dato reportado en el estudio de la India para Osteortagia spp. en que se registra solo a dos NGI. Con estos datos se puede observar, que no todos los NGI causantes de parasitosis están presentes en todas las localidades estudiadas (a excepción de H. contortus), así como también que la prevalencia es diferente en cada caso. Finalmente, si se observa la última columna (total), puede apreciarse que, a pesar de tratarse de valores porcentuales, la sumatoria es diferente a 100 (excepto en la India). Esto se debe a que no se trata de proporciones, sino de prevalencias y que las sumatorias están indicando la presencia múltiple de parásitos en los ovinos.

Bibliografía disponible en www.grupoasis.com/albeitar/bibliografias/ AL266Hemoncosis.pdf

Conclusiones

A pesar de las múltiples evidencias que existen sobre la alta prevalencia y los grados de afectación que genera la hemoncosis en los ovinos, aún hace falta incidir en la generación de mayor conocimiento sobre esta parasitosis con un enfoque local, ya que las condiciones prevalecientes tanto ambientales, como de prácticas de crianza en cada localidad y en especial, la múltiple resistencia desarrollada por H. contortus a los antihelmínticos, pueden estar exacerbando la problemática que se enfrenta. Un mayor y mejor conocimiento a este nivel, permitirá orientar y definir nuevas estrategias, que mejoren las prácticas de gestión en la producción de esta especie pecuaria, con el propósito de evitar que esta parasitosis llegue a niveles peligrosos, que pongan en riesgo la sustentabilidad de la producción ovina.

Aditivos nutricionales para optimizar el destete en corderos: cuatro ejemplos prácticos

Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos, Universidad de Zaragoza

Abstract Resumen

Tras el nacimiento y durante la fase de lactación, los rumiantes poseen un escaso desarrollo del rumen y fermentación microbiana debido, fundamentalmente, a la dieta láctea y ausencia de ingestión de alimento sólido. Dicha inmadurez digestiva puede ocasionar problemas digestivos y productivos durante la fase posdestete, siendo especialmente vulnerables aquellos animales sometidos a lactancia artificial o destete precoz. Tradicionalmente, dicha problemática se abordó mediante el uso de antibióticos, sin embargo, su prohibición ha hecho que las actuales investigaciones se centren en desarrollar estrategias nutricionales basadas en el uso de aditivos naturales. Entre dichos aditivos se encuentran algunos que permiten, en cierta medida, modular la microbiota digestiva y fomentar la salud y productividad, así como reducir el impacto ambiental de la producción de rumiantes adultos.

Este artículo sugiere que la manipulación temprana de la microbiota digestiva mediante el uso de aditivos nutricionales como taninos, saponinas, aceites esenciales y probióticos podría ofrecer una posibilidad para optimizar el proceso de destete y conseguir efectos beneficiosos duraderos en los rumiantes adultos.

Palabras clave: aditivos, corderos, destete, microbiota ruminal.

Contacto con los autores: Alejandro Belanche, belanche@unizar.es

INTRODUCCIÓN

Durante las etapas iniciales de la vida de los corderos, el rumen se encuentra poco desarrollado tanto física como metabólicamente. Por lo tanto, es deseable que se produzcan cambios significativos en el desarrollo del rumen antes de que los corderos puedan digerir alimento sólido y satisfacer sus propias necesidades de crecimiento. Cronológicamente, el desa-

Nutritional additives to optimize weaning in lambs: four practical examples

After birth and during the lactation phase, ruminants have a limited degree of development in the rumen and limited microbial fermentation resulting from the ingestion of liquid diet and lack of solids intake. This digestive immaturity may lead to digestive and productive issues during the post-weaning phase, particularly in animals subjected to artificial feeding or early weaning. Traditionally, this issue was addressed through the use of antibiotics; however, their prohibition has led current research to focus on developing nutritional strategies based on the use of natural additives. Among these additives are some that allow, to some extent, modulate the digestive microbiota and promote health and productivity, as well as reducing the environmental impact of ruminant production later in life. This article suggests that early manipulation of the digestive microbiota through the use of nutritional additives such as tannins, saponins, essential oils, and probiotics could provide an opportunity to optimize the weaning process and achieve lasting beneficial effects in adult ruminants.

Key words: feed additives, lambs, weaning, ruminal microbiota.

rrollo del rumen se divide en tres fases (prerumiante, transición y rumiante), al igual que la colonización del rumen por parte de los diferentes tipos de microorganismos (figura 1). Este proceso de colonización puede verse afectado por múltiples factores. Por ejemplo, la falta de alimentación sólida retrasa el desarrollo anatómico y fisiológico del rumen debido al menor estímulo físico (alimento) y quí-

mico (ácidos grasos volátiles) de la pared ruminal. Recientes investigaciones han demostrado que un menor grado de desarrollo ruminal predestete ejerce efectos negativos durante el proceso de posdestete debido a que el rumiante debe afrontar el reto que supone la fermentación microbiana de alimento sólido y forraje (Belanche et al., 2020). Por lo tanto, para afrontar el desafío nutricional del destete

ADITIVOS ALIMENTARIOS COMO ESTRATEGIA DE ALIMENTACIÓN

Figura 1. Fases de desarrollo y colonización del rumen. y garantizar un óptimo rendimiento del crecimiento posdestete, es necesario favorecer la colonización microbiana de los diferentes microrganismos implicados en una correcta fermentación ruminal, optimizando así su capacidad enzimática. Este proceso de desarrollo microbiano ruminal durante etapas tempranas se produce de una manera progresiva cuando el animal recibe lactancia natural. Sin embargo, se ha observado que la artificial que se practica habitualmente en animales de aptitud lechera, implica un retraso sustancial en el desarrollo microbiológico ruminal debido a la falta de contacto entre animales adultos y jóvenes, lo que limita la transmisión de microbiota simbiótica a estos últimos (Belanche et al., 2020). Esta falta de desarrollo microbiológico puede ocasionar efectos adversos sobre la digestibilidad de los corderos durante la fase posdestete (Belanche et al., 2019).

Fase pre-rumiante (desde el nacimiento hasta los 21 días)

Desde su descubrimiento, los antibióticos han desempeñado un papel relevante en la producción animal. Se utilizaban como suplementos alimentarios en dosis subterapéuticas para mejorar el crecimiento y la eficiencia de la conversión alimenticia, así como para prevenir infecciones. Sin embargo, con la intensificación de la producción animal surgió la preocupación sobre el desarrollo de antibio-resistencias, representando una amenaza potencial para la salud humana. Como alternativa, en la alimentación de rumiantes se han incorporado diversos aditivos naturales como opción para potenciar la fermentación ruminal, estimulando la actividad microbiana y mejorando la digestibilidad de las raciones y los parámetros asociados a la salud y el

Fase de transición (de 21 a 56 días)

desarrollo de los corderos durante el prey posdestete. Estos aditivos pueden tener también otras funciones favorables, como la capacidad de reducir la emisión de metano (CH4) por parte de los rumiantes, aspecto que resulta de especial interés en la actualidad como estrategia de mitigación de emisiones de gases con efecto invernadero. No obstante, parece que la eficacia de estas estrategias basadas en aditivos es limitada, ya que los resultados de su inclusión en la ración suelen ser inconsistentes o de corta duración en función del tipo de aditivo utilizado, la dosificación y el tipo de animal al que va destinado. Esto se debe a la elevada redundancia microbiana en el rumen, que implica la superposición de funciones entre diversas especies de microorganismos, así como a su notable resiliencia, es decir, su capacidad de resistir y recuperarse rápidamente de las perturbaciones. Dicha resiliencia su-

Fase de rumiante (a partir de 56 días)

Los corderos se alimentan a base de leche

Los corderos consumen también una dieta con mezcla de forraje y concentrado

Los corderos solo se alimentan con dietas sólidas

Rumen con organismos procariotas y eucariotas

Rumen con organismos procariotas y eucariotas

Rumen con organismos procariotas, eucariotas y protozoos

Los organismos procariotas como bacterias y arqueas están presentes en el rumen desde edades muy tempranas (2-4 días de edad), alcanzando concentraciones comparables a las registradas en animales adultos. La colonización de microorganismos eucariotas en el rumen parece ocurrir en etapas más tardías. Po ejemplo, los hongos anaerobios pueden ser detectados en el rumen a partir de la 1ª-2ª semana de edad. Finalmente, los protozoos ciliados aparecen más tarde, coincidiendo normalmente con el destete de los animales entre las 5-7 semanas de edad.

pone un reto significativo para la modificación de un ecosistema microbiano bien establecido y completamente maduro en el rumen de animales adultos. Sin embargo, la etapa temprana de los rumiantes jóvenes se presenta como una oportunidad para influir en la composición del microbioma ruminal, con el objetivo de alcanzar potenciales efectos perdurables en los rumiantes adultos. Hay una amplia variedad de compuestos disponibles en el mercado para cumplir este objetivo, por lo que es necesario conocer a fondo su eficacia real. En este artículo revisamos los efectos de algunos aditivos naturales derivados de plantas, como los taninos, saponinas y aceites esenciales, así como los probióticos.

TANINOS

Los taninos constituyen un conjunto de compuestos polifenólicos presentes en diversas plantas y se conocen por sus propiedades antinutricionales, ya que pueden afectar negativamente en la ingestión de alimentos, la microbiota del rumen, la absorción de nutrientes y el rendimiento productivo del ganado rumiante, especialmente cuando se presentan en concentraciones elevadas en la dieta. Sin embargo, en niveles moderados o bajos tiene potenciales efectos beneficiosos en los animales, tales como propiedades antimicrobianas, antiparasitarias, antioxidantes, antiinflamatorias e inmunomoduladoras.

Los taninos pueden ser clasificados en hidrolizables y condensados (TH y TC, respectivamente), según sus características químicas. En la nutrición animal, principalmente se utiliza extractos de taninos

purificados provenientes de mimosa (Mimosa tenuiflora) y quebracho (Schinopsis balansae) como TC, y el castaño (Castanea sp.) como una fuente comúnmente utilizada de TH. En general, los taninos se caracterizan por su capacidad para unirse a las proteínas en los alimentos, formando complejos tanino-proteína que permanecen estables en condiciones de pH ruminal, pero se disocian en las condiciones ácidas del abomaso o en las alcalinas del duodeno. Como resultado, gran parte del complejo tanino-proteína evita la degradación en el rumen y se convierte en proteína no desnaturalizada para procesos metabólicos adicionales en el intestino. Esto resulta beneficioso para la eficiencia metabólica, optimizando la utilización de energía en la dieta cuando se administra en dosis adecuadas.

Los rumiantes recién nacidos suelen enfrentarse a una elevada susceptibilidad a los trastornos gastrointestinales, en particular, a diarrea. La estrecha relación entre el estrés oxidativo y el sistema inmunitario destaca la importancia de mantener un equilibrio delicado entre oxidantes y antioxidantes dentro de las células inmunes. Este equilibrio es esencial, ya que las células inmunes requieren la producción de especies reactivas de oxígeno para llevar a cabo sus funciones. En consecuencia, incrementar la capacidad antioxidante en los corderos jóvenes mediante la suplementación con taninos podría abrir la posibilidad de fomentar el desarrollo del sistema inmunitario, mejorar el estado de salud y, como resultado, reducir la tasa de mortalidad. Un efecto positivo adicional es el efecto antimicrobiano de los

taninos que puede permitir modular la microbiota ruminal. Díaz Carrasco et al. (2017) observaron que la suplementación dietética de castaño y quebracho en novillos modificaba la composición de la microbiota, en particular, las bacterias que degradan la fibra y el almidón, principalmente al reducir la abundancia de Prevotella y Fibrobacter, favoreciendo al mismo tiempo a Ruminococcaceae y otros miembros del filo Firmicutes. Estos resultados se correlacionaban con una mayor eficiencia alimenticia y un incremento en el peso corporal. Además, una propiedad antimicrobiana significativa de los taninos es su habilidad para inhibir la síntesis de la pared celular al unirse directamente al peptidoglicano, lo cual da como resultado la degradación de la integridad de la pared bacteriana y un aumento en la susceptibilidad a la lisis osmótica. Estudios previos revelaron que la administración de taninos de castaño (TH) a terneros afectados por diarrea neonatal generaba efectos astringentes y antiinflamatorios en el tracto gastroentérico (Bonelli et al., 2021). Por otro lado, Oliveira et al. (2010) mostraron que la suplementación de alimento con extracto de granada rico en taninos resultó en un aumento significativo en el rendimiento de los terneros y el consumo de alimento entre los 30 y 70 días de edad. Estos hallazgos sugieren que la suplementación con taninos puede tener un impacto positivo en el rendimiento durante el segundo mes de vida y la respuesta inmunitaria, que puede mejorar la salud de los rumiantes durante los periodos previo y posterior al destete.

SAPONINAS

Las saponinas constituyen un grupo de metabolitos secundarios presentes en las plantas que generan espumas estables en soluciones acuosas, similar al jabón. Desde el punto de vista químico, las saponinas abarcan compuestos que son esteroides glicosilados, triterpenoides y alcaloides esteroides. Se ha evidenciado que algunas de estas saponinas modifican la fermentación ruminal y mejoran la producción animal (Kholif, 2023). Las saponinas no solo tienden a disminuir las emisiones de CH4 en un 11 % al reducir la concentración de protozoos, sino que también pueden influir en bacterias y hongos específicos, modulando potencialmente el metabolismo del rumen. Wang et al. (2019) observaron que la suplementa-

ción de saponinas aumentaba la concentración de Bacteroidetes, favoreciendo el desarrollo ruminal y promoviendo la degradación de polisacáridos estructurales en el rumen. Además, las saponinas pueden afectar al metabolismo lipídico al mejorar la deposición de grasa intramuscular y mejorar la calidad de la carne en novillos de engorde. Resultados similares fueron reportados previamente por Liu et al. (2018), en corderos suplementados con extractos de saponina de Medicago sativa, que detectaron una mejora en la digestibilidad aparente de los nutrientes y la regulación del metabolismo lipídico. La respuesta biológica de las saponinas en los rumiantes puede ser influenciada por factores como el origen botánico, la dosificación y la composición de la dieta empleada. Ciertos extractos de saponinas pueden potenciar la fermentación ruminal y mejorar la eficiencia en la utilización de energía en los animales, lo que posiblemente se traduzca en un rendimiento productivo mejorado. No obstante, los impactos de las saponinas en la fermentación ruminal pueden variar según el pH ruminal, el cual está sujeto a cambios según el nivel de concentrado en la dieta. Además, también se ha descrito que las saponinas pueden tener cierta capacidad de modificar la permeabilidad de la pared de las bacterias e inhibir el crecimiento de cepas bacterianas patógenas, tanto in vitro como in vivo, al mismo tiempo que estimulan la función inmune mediante un aumento en la actividad de la lisozima. No obstante, el impacto de las saponinas sobre el crecimiento de las bacterias en el rumen se ha dilucidado para un número limitado de bacterias (las Gram- son más resistentes que las Gram+) (Khan et al., 2018). Las saponinas no solo generan efectos estimulantes en los componentes de la inmunidad específica, sino que también inducen algunas respuestas inmunes no específicas, como la inflamación y la proliferación de monocitos. Dicha actividad podría minimizar el impacto negativo del destete sobre la salud y el rendimiento de los corderos ayudando a controlar la proliferación de patógenos en el tracto gastrointestinal (TGI) de los corderos y estimulando el sistema inmunitario.

ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales (AE) son líquidos altamente concentrados e hidrofóbicos obtenidos de plantas, identificados por

ihasip/shutterstock.com

sus propiedades químicas y físicas. Se ha observado que los AE y sus metabolitos bioactivos poseen diversos efectos biológicos, tales como propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, antioxidantes y antiparasitarias, entre otros. Se ha descrito que la inclusión de cantidades moderadas de determinados AE en la dieta puede mejorar la producción de AGV y el metabolismo de las proteínas en rumiantes (Calsamiglia et al., 2007). Además, se ha observado que los AE tienen la capacidad de disminuir la tasa de desaminación de aminoácidos en el rumen e inhibir el crecimiento de ciertas bacterias productoras de amoniaco, como Clostridium sticklandii y Peptostreptococcus anaerobius. Esto podría dar como resul-

Importancia de las bacterias ruminales

Las bacterias constituyen el 95 % de la comunidad microbiana en el rumen, desempeñando un papel crucial en la digestión del alimento. Estos microorganismos facilitan la conversión del alimento en ácidos grasos volátiles (AGV) y proteínas microbianas a través de la fermentación ruminal, representando la principal fuente de energía y proteína para el rumiante, respectivamente (Loor et al., 2016).

tado una disminución de la producción de amoniaco en el rumen, aspecto que es considerado como deseable (McIntosh et al., 2003). Por otro lado, dosificaciones elevadas pueden reducir la producción de CH4.

Zhang et al. (2021) observaron que la suplementación con AE de orégano en rumiantes jóvenes permitió modular la composición y función de la microbiota ruminal y aumentó la producción de los AGV ruminales (propionato y butirato). Además, se observó un aumento en la longitud de las papilas, lo que mejoró la digestión y la eficiencia alimentaria en rumiantes. Belanche et al. (2023) evidenciaron que la adición de una mezcla de extractos de plantas con AE a edades

Mimosa tenuiflora, fuente de taninos condensados.
Los extractos de saponina de Medicago sativa, favorecen la digestibilidad aparente de los nutrientes.

tempranas favorecía el desarrollo anatómico y de las papilas del rumen en caprino lechero. Estos compuestos también incrementaron el consumo de alimento concentrado, así como la presencia de protozoos y hongos anaeróbicos, adaptándose para mejorar la digestión de los alimentos concentrados durante la fase posdestete.

A pesar de ser conocido el uso de AE para mejorar la productividad y disminuir las emisiones entéricas de CH4, los resultados varían son según el tipo y dosis del AE o tipo de dieta de los animales, entre otros factores. En concreto se ha descrito que los efectos de los AE son pH-dependientes (Calsamiglia et al., 2007), lo que indica que es necesario realizar más estudios sobre el uso de AE utilizando dietas específicas para rumiantes jóvenes.

LEVADURA

La levadura viva es un probiótico ampliamente empleado en la alimentación de rumiantes y se ha comprobado su eficacia para restablecer el equilibrio microbiano tanto en el rumen como en el intestino, especialmente en casos de trastornos digestivos. El objetivo principal de su utilización es prevenir trastornos y desequilibrios en la microbiota ruminal, especialmente en sistemas intensivos donde las dietas contienen altos niveles de carbohidratos fácilmente fermentables. Entre los efectos beneficiosos de la suplementa-

ción con Saccharomyces cerevisiae se destacan el aporte de factores de crecimiento para bacterias celulolíticas y amilolíticas, la inhibición de la acumulación de ácido láctico en el rumen, la mejora de la síntesis de proteínas microbianas y la modulación de las características de fermentación ruminal a través del consumo de oxígeno. En el mercado existen diversas variantes de productos de levadura, todos basados en la presencia de la especie S. cerevisiae Entre ellos se encuentran los productos

Conclusión

de levadura seca activa (células de levadura vivas altamente concentradas) y los productos de cultivo de levadura (células de levadura vivas junto con el medio de cultivo). Su suplementación en la dieta favorece el aumento de la producción de butirato, la disminución de la producción de ácido láctico y la consiguiente elevación del pH ruminal. Estos efectos pueden tener un impacto sinérgico en el desarrollo del rumen en animales jóvenes. Asimismo, el aumento del flujo de nitrógeno microbiano y la llegada de aminoácidos al duodeno contribuyen al crecimiento y desarrollo general. Además de las células vivas, investigaciones recientes han proporcionado células inactivadas de S. cerevisiae que podrían aportar beneficios adicionales. Aunque el mecanismo de acción de los extractos de levadura inactivados podría ser en parte similar al de las células vivas, aseguran una uniformidad de acción y una disponibilidad más rápida o incluso inmediata de las sustancias contenidas en las células para la microbiota autóctona. Sin embargo, la información experimental sobre el uso de este producto en rumiantes jóvenes es todavía limitada.

Agradecimientos

Este artículo ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación a través del proyecto PID2021-123206OB-I00, del contrato Ramón y Cajal RYC2019027764-I y de un contrato FPI PRE2022101806.

Esta revisión muestra que el proceso de destete representa un reto para el animal rumiante que puede ocasionar problemas digestivos y productivos, especialmente en animales con destete precoz o lactancia artificial. La modulación de la microbiota digestiva (ruminal e intestinal) mediante la dieta o el uso de aditivos representa una posibilidad para optimizar la fase posdestete. Sin embargo, el ecosistema ruminal del pre-rumiante posee una serie de peculiaridades como la baja diversidad microbiana, la presencia de sustratos rápidamente fermentables y el bajo pH, siendo factores que pueden afectar a la eficacia en el uso de aditivos nutricionales. Por lo tanto, el conocimiento del modo de acción y eficacia de dichas intervenciones nutricionales implica la necesidad de implementar enfoques integrados que comprendan el estudio de las interacciones entre el huésped y los microorganismos digestivos durante dicha fase productiva. Además, es necesario una mejor comprensión de las alteraciones de la microbiota del tracto gastrointestinal durante el posdestete, así como su asociación con efectos sobre la salud y productividad del hospedador. En función de ello, hemos de concluir que se precisan más estudios sobre el uso de aditivos nutricionales en animales jóvenes para poder optimizar la alimentación del rumiante en los actuales sistemas de producción intensiva.

Saccaromyces cerevisiae
Rattiya Thongdumhyu/shutterstock.com

BIBLIOGRAFÍA

Belanche, A., M. Arturo-Schaan, L. Leboeuf, D. YáñezRuiz, and I. Martín-García. 2023. Early life supplementation with a natural blend containing turmeric, thymol, and yeast cell wall components to optimize rumen anatomical and microbiological development and productivity in dairy goats. J Dairy Sci. 106:4634–4649. doi:10.3168/jds.2022-22621.

Belanche, A., J. M. Palma-Hidalgo, I. Nejjam, E. Jiménez, A. I. Martín-García, and D. R. Yáñez-Ruiz. 2020. Inoculation with rumen fluid in early life as a strategy to optimize the weaning process in intensive dairy goat systems. J Dairy Sci. 103:5047–5060. doi:10.3168/ jds.2019-18002.

Belanche, A., D. R. Yáñez‐Ruiz, A. P. Detheridge, G. W. Griffith, A. H. Kingston‐Smith, and C. J. Newbold. 2019. Maternal vs artificial rearing shapes the rumen microbiome having minor long‐term physiological implications. Environ Microbiol. 21:4360–4377. doi:10.1111/1462-2920.14801.

Bonelli, F., L. Turini, A. Paganelli, G. Conte, V. Meucci, M. Sgorbini, A. Buccioni, and M. Mele. 2021. Evaluation of oral administration of chestnut tannins in preventing calf diarrhoea. Ital J Anim Sci. 20:640–649. do i:10.1080/1828051X.2021.1906166.

Calsamiglia, S., M. Busquet, P. W. Cardozo, L. Castille-

jos, and A. Ferret. 2007. Invited Review: Essential Oils as Modifiers of Rumen Microbial Fermentation. J Dairy Sci. 90:2580–2595. doi:10.3168/jds.2006-644.

Díaz Carrasco, J. M., C. Cabral, L. M. Redondo, N. D. Pin Viso, D. Colombatto, M. D. Farber, and M. E. Fernández Miyakawa. 2017. Impact of Chestnut and Quebracho Tannins on Rumen Microbiota of Bovines. Biomed Res Int. 2017:1–11. doi:10.1155/2017/9610810.

Górka, P., Z. M. Kowalski, P. Pietrzak, A. Kotunia, W. Jagusiak, and R. Zabielski. 2011. Is rumen development in newborn calves affected by different liquid feeds and small intestine development? J Dairy Sci. 94:3002–3013. doi:10.3168/jds.2010-3499.

Liu, C., Y. Qu, P. Guo, C. Xu, Y. Ma, and H. Luo. 2018. Effects of dietary supplementation with alfalfa (Medicago sativa L.) saponins on lamb growth performance, nutrient digestibility, and plasma parameters. Anim Feed Sci Technol. 236:98–106. doi:10.1016/j.anifeedsci.2017.12.006.

McIntosh, F. M., P. Williams, R. Losa, R. J. Wallace, D. A. Beever, and C. J. Newbold. 2003. Effects of Essential Oils on Ruminal Microorganisms and Their Protein Metabolism. Appl Environ Microbiol. 69:5011–5014. doi:10.1128/AEM.69.8.5011-5014.2003.

Oliveira, R. A., C. D. Narciso, R. S. Bisinotto, M. C. Perdomo, M. A. Ballou, M. Dreher, and J. E. P. Santos.

2010. Effects of feeding polyphenols from pomegranate extract on health, growth, nutrient digestion, and immunocompetence of calves. J Dairy Sci. 93:4280–4291. doi:10.3168/jds.2010-3314.

Serri, M. A., A. H. Mahdavi, A. Riasi, F. Hashemzadeh, and R. Kowsar. 2022. The addition of hydrolyzable tannin extract to milk affects calves’ performance, health, blood metabolites, and pathogen shedding. Anim Feed Sci Technol. 292:115451. doi:10.1016/j.anifeedsci.2022.115451.

Wang, B., M. P. Ma, Q. Y. Diao, and Y. Tu. 2019. Saponin-Induced Shifts in the Rumen Microbiome and Metabolome of Young Cattle. Front Microbiol. 10. doi:10.3389/fmicb.2019.00356.

Xiao, H., H. Yan, P. Tian, S. Ji, W. Zhao, C. Lu, Y. Zhang, and Y. Liu. 2023. The effect of early colonized gut microbiota on the growth performance of suckling lambs. Front Microbiol. 14. doi:10.3389/ fmicb.2023.1273444.

Zhang, R., J. Wu, Y. Lei, Y. Bai, L. Jia, Z. Li, T. Liu, Y. Xu, J. Sun, Y. Wang, K. Zhang, and Z. Lei. 2021. Oregano Essential Oils Promote Rumen Digestive Ability by Modulating Epithelial Development and Microbiota Composition in Beef Cattle. Front Nutr. 8. doi:10.3389/ fnut.2021.722557.

ABORDAJE PRÁCTICO DE LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA EPIZOÓTICA EN ESPAÑA

1. Etiología, patogenia, síntomas, epidemiología, distribución geográfica y diagnóstico laboratorial

2. Marco legal en la UE. Categorización en la UE y OMSA. Medidas de vigilancia y control, origen y evolución en España y la UE.

3. Gestión del brote por parte de los SVO españoles, impacto de la enfermedad en 2023 y previsiones de cara al futuro.

Marco legal en la UE, categorización en la UE /OMSA, medidas de vigilancia y control, origen y evolución en España y la UE

La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa, que se transmite a través de la picadura de distintas especies de dípteros del género Culicoides que actúan como reservorio y vector biológico del virus. Esta enfermedad afecta tanto a rumiantes domésticos como silvestres, y de forma especial a bovinos y cérvidos silvestres.

Elena García

Villacieros, Luis José

Romero González, Isabel María Guijarro

Torvisco y Germán

Cáceres Garrido

SG Sanidad e Higiene

Animal y Trazabilidad. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El agente causal de la enfermedad es un virus del género Orbivirus que comparte muchos aspectos morfológicos y estructurales con otros Orbivirus, como el virus de la lengua azul o el de la peste equina africana. Por tanto, al igual que el virus de la lengua azul, la proteína VP2 de la cápside externa del virus es el principal determinante de especificidad de serotipo, existiendo siete serotipos oficialmente determinados.

Al tratarse la EHE de una enfermedad vectorial transmitida por dípteros del género Culicoides, la distribución de casos se asocia a la presencia y actividad de dichos vectores.

MARCO LEGAL EN LA UNIÓN EUROPEA

La EHE es una enfermedad de notificación obligatoria de acuerdo con el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/2002 de la Comisión y el Real Decreto 779/2023, de 10 de octubre, por los que se establece la comunicación de enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación en la UE y en España, respectivamente. A nivel de la Unión Europea, esta enfermedad está incluida en la Categoría D+E en función del Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1882, por lo que se trata de una enfermedad objeto de vigilancia sobre la que deben adoptarse medidas para evitar su introducción en la Unión y/o su propagación entre Estados miembros, tal y como se establece en el Reglamento (UE) 2016/429. Adicionalmente, en el Reglamento Delegado (UE) 2020/688 se establecen condiciones a los movimientos de animales vivos susceptibles desde explotaciones localizadas en un radio de 150 kilómetros alrededor de los focos y en el Reglamento Delegado (UE) 2020/686 se establecen los requisitos zoosanitarios y de trazabilidad aplicables a los desplazamientos de los productos reproductivos de estos animales susceptibles.

A nivel internacional, en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la EHE es una enfermedad listada de acuerdo con el capítulo 1.3 del Código Sanitario para los Animales Terrestres1 y las recomendaciones para los movimientos de animales susceptibles y sus productos germinales se encuentran también reguladas en la OMSA, a través del capítulo 8.7 del Código Sanitario para los Animales Terrestres.

MEDIDAS DE VIGILANCIA Y CONTROL (VACUNA)

Una de las medidas recomendada para el control de la enfermedad consiste en la lucha vectorial, mediante el empleo de insecticidas y repelentes en animales, medios de transporte e instalaciones, así como el uso de insecticidas y larvicidas para el control de las posibles zonas de cría. Para garantizar una desinsectación eficaz es necesario, entre otros aspectos, usar un insecticida que sea efectivo frente al vector en cuestión. En el Registro de Entidades y Productos Zoosanitarios del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación se encuentran disponibles los productos eficaces para uso en entorno ganadero2; por su parte en el Registro de Plaguicidas no Agrícolas y Biocidas del Ministerio de Sanidad, se encuentran los principios activos disponibles para su uso en animales3. La vacunación por su parte resulta una importante herramienta para el control de la circulación y del impacto de la enfermedad, especialmente en zonas donde la enfermedad no ha circulado previamente y los animales no cuentan con inmunidad previa. La vacuna frente a EHE no se encuentra actualmente

comercializada y distribuida de forma amplia a nivel mundial. Algunos países sí han desarrollado vacunas para ciertos serotipos y para las especies afectadas en cada caso. En Estados Unidos desarrollaron una vacuna autógena frente a los serotipos 1 y 6 para ciervos silvestres en cautividad. En Japón, por su parte, se ha desarrollado una vacuna frente al serotipo 2 para el ganado bovino. Actualmente no existe ninguna vacuna autorizada para el serotipo 8 en la Unión Europea, aunque tanto laboratorios como administración, están trabajando conjuntamente para acortar al máximo los plazos de tramitación y poder autorizar lo antes posible una vacuna segura y eficaz frente a este serotipo, que ayude a prevenir la clínica, reducir la mortalidad, así como para flexibilizar los movimientos a zonas libres en la Unión Europea. El proceso se encuentra muy avanzado y se prevé la disponibilidad de una vacuna comercial en España a lo largo de los próximos meses. En cuanto a los movimientos, a nivel de la UE se establecen condiciones a los movimientos de animales vivos susceptibles desde las explotaciones localizadas en un radio de 150 kilómetros alrededor de los focos. Desde la aparición de la enfermedad en la Unión Europea, la normativa se ha modificado una vez (en septiembre de 2023) permitiendo realizar los movimientos en función del periodo estacionalmente libre de vector. El Reglamento se encuentra nuevamente en fase de modificación de cara a incluir nuevas opciones, entre las que se encuentra la posibilidad de mover en función de la vacuna (cuando esta se encuentre disponible), y de realizar protocolos, de forma que quedaría alineado con los requisitos de movimiento establecidos para la lengua azul. Las recomendaciones para los movimientos de animales y productos germinales se encuentran también reguladas a nivel internacional a través del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA, contemplando la posibilidad de mover en función del periodo libre de vector, a la vacunación y/o a pruebas diagnósticas.

La vigilancia de la enfermedad se basa por un lado en la vigilancia pasiva, mediante la detección de clínica y lesiones compatibles con la enfermedad en ganado bovino, entre ellos fiebre, anorexia, aumento del tamaño de los ganglios linfáticos, lesiones ulcerosas y costrosas en mucosa bucal, hocico y labios, inflamación de la lengua, salivación, hinchazón de párpados, secreción ocular, ceguera, cojeras por inflamación del rodete coronario, dificultad para ponerse de pie y caminar, diarrea hemorrágica, hidrotórax y edema pulmonar, eritemas en las ubres, desprendimientos de placenta y abortos en diferentes fases de gestación.

Adicionalmente, en España se ha instaurado un sistema de vigilancia activa mediante el muestreo de animales centinelas en explotaciones de bovino y ovino, aprovechando la vigilancia ya implantada para la lengua azul.

Focos EHE 2023

Ciervos

Explotaciones bovinas

Focos EHE 2022

Explotaciones bovinas

Focos EHE 2023 (bovino y ciervo)

Focos EHE 2022 (bovino)

Tal y como se ha indicado en el marco legal, la EHE es una Enfermedad de Declaración Obligatoria, por lo que los posibles casos deben ser comunicados a los Servicios Veterinarios Oficiales, resultando esta información de gran utilidad para conocer la distribución de la enfermedad y el impacto de la misma en nuestras explotaciones.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN EN LA UE, CON ESPECIAL ATENCIÓN AL BROTE ESPAÑOL

Descrita por primera vez en el ciervo de cola blanca (Odocoileus virginianus) en Nueva Jersey (EE. UU.) en 1955, la EHE tiene ahora una distribución mundial. En Japón, en 1959 el serotipo 2 fue responsable de un grave brote que cursó con importante mortalidad en vacuno; sin embargo, hasta 2006 este virus no se consideraba un patógeno importante para el ganado ya que la mayoría de las infecciones eran asintomáticas. Desde 2006, tras los brotes provocados por los serotipos 6 y 7 en Próximo Oriente y norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez, Israel, Jordania y Turquía) la enfermedad volvió a ganar importancia.

A pesar de que históricamente se conocía la distribución de la enfermedad en zonas de Norteamérica, Australia, Asia y África, su presencia en Europa fue registrada por primera vez a través de las autoridades italianas con un primer foco del serotipo 8 en la isla de Cerdeña el 10 de noviembre de 2022, y unos días más tarde, en Sicilia; los resultados de la secuenciación del virus mostraron una alta similitud con el serotipo que afectó a Túnez en 2021.

La EHE (el mismo serotipo 8) fue detectada en España por primera vez el día 17 de noviembre de 2022, cuando el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (LCV), laboratorio nacional de referencia para la EHE en España, confirmó por PCR la presencia del virus en muestras procedentes de bovino con clínica compatible en dos explotaciones de las provincias de Cádiz y Sevilla. A finales del año 2022 se había detectado circulación en 11 comarcas ganaderas de Cádiz (2), Sevilla (3), Huelva (4), Málaga (1) y Badajoz (1) (figura 1).

El origen más probable del virus es el transporte por el viento de vectores infectados a través del mar Mediterráneo desde países del norte de África, donde la enfermedad estaba presente desde 2006, habiendo circulado ampliamente en la zona en los meses previos a la introducción en la UE. El primer caso en el año 2023, tras el periodo de inactividad vectorial, se detectó a principios de julio. Al igual que en 2022, se continuó en España con el criterio de confirmar laboratorialmente y notificar, únicamente el primer foco detectado en cada comarca, realizando los Servicios Veterinarios Oficiales un seguimiento del resto de comunicaciones de sospechas clínicas en explotaciones y cotos en cada

Figura 1. Comarcas afectadas en España por EHE en 2022.
Figura 2. Primer caso confirmado en cada comarca a principios de julio 2023.
Figura 3. Primer caso confirmado en cada comarca a principios de agosto 2023.
Comarcas afectadas por EHE
Año 2022

comarca, así como una monitorización más intensiva en determinadas explotaciones y cotos donde la afectación fuera más grave. Esta información se ha ido centralizando y actualizando cada 15 días con el objeto de estimar el impacto de la enfermedad durante toda la temporada.

Las primeras detecciones del mes de julio se confirmaron en las provincias de Huelva y Sevilla (figura 2). Asimismo, a mediados de julio de 2023 se detectó la EHE por primera vez en Portugal (en la zona sur fronteriza con Andalucía y Extremadura).

La naturaleza vectorial de la enfermedad, junto con la ausencia de vacuna, hizo que la diseminación fuera muy rápida en la península, de modo que, a principios de agosto ya se detectaron casos en las provincias de Córdoba, Jaén, Toledo, Ciudad Real, Cáceres y Salamanca (figura 3).

A principios de septiembre, ya se habían detectado los primeros casos en Ávila, Segovia, Zamora, Madrid, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Murcia, Granada Valencia, Teruel, Asturias y Cantabria (figura 4). A principios de octubre, el virus ya se encontraba circulando también en A Coruña, Ourense, País Vasco, Huesca, Zaragoza, Navarra, La Rioja, Castellón y Lleida (figura 5).

A fecha de hoy, se han confirmado casos en 257 comarcas a nivel nacional entre 2022 y 2023, manteniéndose únicamente libres en la actualidad, las Islas Baleares y Canarias (figuras 6 y 7).

RESTO DE LA UNIÓN EUROPEA

En el caso de Francia, la enfermedad se detectó por primera vez a principios de septiembre 2023 (en la zona sur fronteriza con España), y desde entonces se han detectado más de 4.270 focos en 20 departamentos del sudoeste de Francia (figura 8).

En Cerdeña y Sicilia el virus apenas ha circulado durante 2023.

SEGUIMIENTO EN ESPAÑA

Desde noviembre de 2022, se ha tratado de recabar la máxima información posible en el marco de un plan de seguimiento realizado por parte de los Servicios Veterinarios oficiales (SVO) de las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además de la información de morbilidad y mortalidad recabada cada 15 días de las explotaciones afectadas, se están analizando datos sobre secuelas en ciertas explotaciones afectadas y se están realizando estudios de datos de mortalidad en función de los registros disponibles en la base de datos nacional SITRAN, entre julio de 2023 y marzo de 2024, comparado con la media de las muertes declaradas en el mismo periodo de los 3 años anteriores.

Los resultados obtenidos hasta la fecha muestran importantes diferencias entre zonas geográficas,

Figura 4. Primer caso confirmado en cada comarca a principios de septiembre 2023.
Figura 5. Primer caso confirmado en cada comarca a principios de octubre 2023.
Figuras 6. Primer caso confirmado en cada comarca a principios de diciembre 2023.
Focos EHE 2023 (bovino y ciervo)
Focos EHE 2022 (bovino)
Focos EHE 2023 (bovino y ciervo)
Focos EHE 2022 (bovino)
Focos EHE 2023 (bovino y ciervo)
Focos EHE 2022 (bovino)

Comarcas afectadas por EHE

Año 2022 y 2023

Año 2023

razas, edad de los animales y sistemas de producción. El análisis sobre datos de mortalidad declaradas en SITRAN muestran mortalidades medias a nivel nacional inferiores al 1 % (0,81 % en vacas nodrizas / 0,75 % en vacas de leche / 0,003 % en cebos). Por otro lado, el estudio realizado sobre las secuelas muestra una mayor incidencia en los rebaños afectados de problemas reproductivos, de cojeras y de reducción de la producción láctea.

Durante el periodo estacionalmente libre, también se ha llevado a cabo un estudio nacional de seroprevalencia con los objetivos de estimar la prevalencia a nivel de rebaños y la prevalencia dentro de los rebaños (intraexplotación), y se ha puesto en marcha un programa de vigilancia activa que comenzó a realizarse en abril de 2024 con el objetivo de ver si hay o no circulación del virus en 2024. Los resultados del estudio de seroprevalencia muestran que, en las provincias analizadas de la zona del sur, centro y oeste en las que hubo circulación del virus de la EHE entre 2022 y 2023, la mayor parte de los rebaños son positivos (90-100 %). En las provincias analizadas de la zona norte y este, en las que el virus se introdujo más tarde en 2023, la seropositividad de rebaños es inferior, con variaciones signifi-

cativas entre provincias y dentro de las propias provincias (con resultados negativos en algunas comarcas).

En el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete se han iniciado estudios in vivo en ovino para tratar de obtener más información del papel que juega esta especie en la enfermedad, que todavía no es claro. El ganado ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, mientras que el caprino es muy poco susceptible a la infección y no muestra ningún tipo de afección clínica. Es importante recabar evidencias científicas sólidas en estas especies para que puedan presentarse para su evaluación a la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), de forma que se puedan plantearse en el futuro flexibilizaciones en las condiciones de movimientos para estos animales e, incluso, el posible deslistado en el caso de las cabras.

PREVISIONES PARA LA TEMPORADA 2024

En cuanto a las previsiones para la presente temporada 2024, en las zonas en las que el porcentaje de prevalencia de rebaños ha resultado mayor, es decir en las zonas donde el virus circuló más en 2023, se espera una menor circulación esta temporada y un impacto más limitado (contando con la posibilidad

Figuras 7. Comarcas afectadas por EHE a principios de diciembre 2023.

8. Casos de EHE detectados por Francia desde septiembre 2023.

Leyenda

Límite de la zona regulada

Municipios afectados

Extensión de la zona regulada

Fuente. Maladie hémorragique épizootique (MHE): point de situation sur une maladie émergente | Ministère de l’Agriculture et de la Souveraineté alimentaire

de recirculación en la reposición y en explotaciones que no resultaran afectadas durante 2023), mientras que en aquellas zonas no afectadas hasta el momento existe mayor probabilidad de que durante la presente temporada se dé una mayor circula-

ción y un mayor impacto. Adicionalmente, hay que tener en cuenta también la próxima disponibilidad de una vacuna, que permitirá limitar los efectos de la enfermedad en nuestra ganadería, así como facilitar los movimientos de los animales.

ENLACES DE INTERÉS

- Organización Mundial de Sanidad Animal, sanidad animal en el mundo, enfermedades de los animales: https://www.woah.org/fileadmin/Home/fr/ Health_standards/tahm/3.01.07_EHD.pdf

- Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), revisión bibliográfica: https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/sp.efsa.2023. EN-8027

- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sanidad animal, enfermedades: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animalhigiene-ganadera/sanidad-animal/enfermedades/hemorragica-epizootica/ Enfermedad_hemorragica_epizootica.aspx

REFERENCIAS

1.- https://www.woah.org/es/que-hacemos/normas/codigos-y-manuales/ acceso-en-linea-al-codigo-terrestre/?id=169L=1htmfile=chapitre_oie_listed_disease.htm

- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Laboratorios de Sanidad y Genética de la Producción Agraria, áreas de actividad, diagnóstico: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/laboratorios-sanidad-genetica/areas-actividad/diagnostico/enfermedad-hemorragica-epizootica. aspx

- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Laboratorio de Referencia de la UE (Lengua Azul y Peste Equina), diagnóstico (procedimientos de trabajo normalizados para Aislamiento y SNT de Orbivirus): https:// www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/laboratorios-sanidad-genetica/ referencia-ue/diagnostico/default.aspx

2.- https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higieneganadera/listaproductoslajulio2023_tcm30-520353.pdf

3.- https://cimavet.aemps.es/cimavet/publico/home.html

Figura

Nº de identificación del aditivo

Adiprem informa

BOE

SANDACH

Publicado en el BOE el Real Decreto 496/2024, de 21 de mayo, por el que se dictan disposiciones para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea relativa a la alimentación de animales de granja con determinados piensos de origen animal.

DOUE

Autorización aditivo

■ Reglamento de Ejecución (UE) 2024/1685 de la Comisión de 17 de junio de 2024 relativo a la autorización de un preparado de 1,25-dihidroxicolecalciferol glicosilado a partir de extracto de Solanum glaucophyllum como aditivo en piensos para vacas lecheras.

Aditivo Especie animal o categoría de animal

Categoría: aditivos nutricionales. Grupo funcional: vitaminas, provitaminas y sustancias químicamente definidas de efecto análogo

Subclasificación: Vitamina D

3a673

Fin del período de autorización

Informes

■ Evaluación del aditivo Lentilactobacillus buchneri ATCC PTA-6139 para todas las especies animales para la renovación de su autorización (Pioneer Hi-Bred International, Inc.).

Para más información: www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/8785

■ Evaluación del aditivo Lentilactobacillus buchneri ATCC PTA-6138 para todas las especies animales para la renovación de su autorización (Pioneer Hi-Bred International, Inc.).

Para más información:

www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/8787

■ Evaluación del aditivo Lentilactobacillus buchneri ATCC PTA-2494 para todas las especies animales para la renovación de su autorización (Pioneer Hi-Bred International, Inc.).

Para más información:

www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/8786

■ Evaluación del aditivo Lactiplantibacillus plantarum ATCC 55943 para todas las especies animales para la renovación de su autorización (Pioneer Hi-Bred International, Inc.).

Para más información:

www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/8782

1,25-dihidroxicolecalciferol glicosilado a partir de extracto de Solanum glaucofilum

Aumento controles oficiales piensos

■ Reglamento de Ejecución (UE) 2024/1662 de la Comisión de 11 de junio de 2024 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1793, relativo al aumento temporal de los controles oficiales y a las medidas de emergencia que regulan la entrada en la Unión de determinadas mercancías procedentes de terceros países, y por el que se ejecutan los Reglamentos (UE) 2017/625 y (CE) n.o 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo.

EFSA

Opinión

Publicada en la página web de la EFSA:

■ Opinión sobre la seguridad y eficacia del aditivo aceite esencial derivado de las hojas de Cymbopogon nardus (L.) Rendle (aceite de citronela) para uso en todas las especies animales (FEFANA asbl).

Para más información:

www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/8790

■ Evaluación del aditivo Lactiplantibacillus plantarum DSM 18112 para todas las especies animales para la renovación de su autorización (Pioneer Hi-Bred International, Inc.).

Para más información:

www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/8784

■ Evaluación del aditivo Lactiplantibacillus plantarum DSM 18113 para todas las especies animales para la renovación de su autorización (Pioneer Hi-Bred International, Inc.).

Para más información:

www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/8783

■ Evaluación del aditivo Lactiplantibacillus plantarum DSM 18114 para todas las especies animales para la renovación de su autorización (Pioneer Hi-Bred International, Inc.).

Para más información:

www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/8767

■ Evaluación del aditivo Lactiplantibacillus plantarum ATCC 55944 para todas las especies animales para la renovación de su autorización (Pioneer Hi-Bred International, Inc.).

Para más información: www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/8768

■ Evaluación del aditivo Limosilactobacillus fermentum NCIMB 30169 para todas las especies animales para la renovación de su autorización (Microferm Ltd.).

Para más información: www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/8794

Vacas lecheras 8 de julio de 2034

Obligaciones del eslabón final de la cadena: el botiquín veterinario

En el último escalón de la distribución de medicamentos veterinarios se encuentran diferentes actores, cada uno con una serie de atribuciones y responsabilidades. En esta entrega vamos a hacer un repaso, con especial atención a los veterinarios clínicos.

Al final de la cadena de distribución de medicamentos veterinarios se sitúa el establecimiento minorista, que necesita una autorización de comercialización específica, que se concede cuando cumple con una serie de requisitos. Pero ¿quién puede comprar o a quién puede vender un establecimiento minorista? En la figura se muestran los supuestos existentes.

VETERINARIOS Y CLÍNICAS

El ejercicio de la profesión veterinaria, con facultad para prescribir medicamentos, es incompatible con cualquier interés económico directo derivado de la fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de medicamentos y productos sanitarios. Pero sí están autorizados, mediante su botiquín veterinario, para la tenencia, transporte, aplicación, uso o administración de medicamentos veterinarios con destino a animales bajo su cuidado o cuando la aplicación tenga que ser efectuada por él mismo, sin que ello implique actividad comercial.

ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Las entidades como ayuntamientos, universidades, etc., pueden requerir medicamentos veterinarios para su labor. Pero, qué tratamiento deben tener en la venta de estos productos, sobre todo, los de prescripción. Existen dos opciones: o bien cuentan con un veterinario responsable con botiquín dado de alta, o bien la dispensación se hará previa presentación de una receta veterinaria en papel o electrónica.

BOTIQUÍN VETERINARIO

Por tanto, los veterinarios, en el ejercicio de la profesión, están autorizados, mediante su botiquín veterinario, para la tenencia, transporte, aplicación, uso o administración de medicamentos veterinarios con destino a animales bajo su cuidado o cuando la aplicación sea efectuada por él mismo sin que ello implique actividad comercial. En este caso, el veterinario se convierte en el garante de que los medicamentos en su poder se encuentren en condiciones óptimas. Para asegurar la adecuada trazabilidad de estos productos, deben llevar un registro de entradas y salidas. Están obligados a comunicar a la autoridad competente la existencia del botiquín y su ubicación, garantizando su custodia.

Figura. Eslabón final de la cadena de distribución del medicamento veterinario.

Establecimientos minoristas

Minoristas Agrupaciones ganaderas Farmacias Cliente final

Veterinario, Clínicas veterinarias, Clientes ganadería, Propietarios de animales

Pedro Sáez JiménezTuset
Coord. Dirección
Técnica Farmacéutica y Resp. Sistema de Calidad Nuzoa

II Jornada Avoccyl (I): receta y uso de medicamentos. Situación actual y errores más frecuentes

La Asociación de Veterinarios de Ovino y Caprino de Castilla y León (Avoccyl) organizó el pasado 22 de mayo su II Jornada Técnica en su sede en el Colegio de Veterinarios de Zamora y a la que asistieron más de 50 profesionales.

Como primer punto del programa, Nieves Martínez del Río, del Servicio de Trazabilidad e Higiene ganadera de la Junta de Castilla y León, hizo una exposición sobre la receta y el uso de medicamentos veterinarios en los pequeños rumiantes. Así comenzó hablando de la normativa europea sobre prescripción y uso de medicamentos veterinarios, donde se sitúan los Reglamentos (UE) 2019/6 y 2019/4, los cuales se encuentran vigentes desde enero de 2022, el Reglamento (UE) 2022/1255 de la Comisión por el que se designan antimicrobianos o grupos de antimicrobianos reservados para el tratamiento de determinadas infecciones en personas, el Documento de “Categorización de antibióticos en la Unión Europea: EMA/CVMP/ CHMP/682198/2017”, el Reglamento (UE) 37/2010 de la Comisión de 22 de diciembre de 2009 relativo a las sustancias farmacológicamente activas y su clasificación, el Reglamento Delegado 2024/1159 de la Comisión de 7 de febrero de 2024 (aplicable a partir del 9 de noviembre de 2025) en el ámbito de la administración vía oral de medicamentos y distinta de piensos medicamentosos, etc. En cuanto a la normativa nacional, tenemos el Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios y que establece las condiciones directamente relacionadas con la prescripción en la actividad profesional del veterinario. Y con respecto a la normativa local de Castilla y León, el Artículo 11 Orden AYG/1889/2006, de 25 de octubre, aprueba el modelo de libro de registro de explotación ganadera en la Comunidad de Castilla y León, en cuanto a la prescripción y el registro de tratamientos por el ganadero.

Continúo su exposición comentando las exigencias relativas a la receta veterinaria, la cual es obligatoria en todos los medicamentos en animales de producción y siempre previo examen clínico del veterinario prescriptor, salvo determinadas excepciones. Todos los medicamentos veterinarios deben ser prescritos siempre siguiendo su ficha técnica, excepto en prescripción excepcional para otra indicación o especie. Por otra parte, una diferencia existente en Castilla y León con la normativa nacional es que en esta Comunidad solo se permite introducir un medicamento veterinario en cada receta. A nivel nacional, una receta puede contener todos los medicamentos necesarios para un determinado tratamiento veterinario.

A continuación, se refirió a la responsabilidad de la comunicación de las prescripciones de antimicrobianos a Presvet, cuya notificación electrónica corresponde al veterinario

■ Los veterinarios, al prescribir antimicrobianos, deben comunicar los datos (anexo IV), a la base de datos de la CA donde radique explotación por medios electrónicos que se establezcan con una periodicidad quincenal.

■ En el art. 85 (infracciones muy graves): la falta de notificación de prescripciones veterinarias a la base de datos Presvet o a bases autonómicas, en caso de que existan, en los plazos establecidos en la normativa por parte del veterinario prescriptor (está previsto su modificación).

En cuanto a la metafilaxis, recordó que únicamente se permite en determinadas condiciones:

■ Tras diagnóstico de una enfermedad infecciosa por el veterinario de explotación o el veterinario

que ha hecho seguimiento de explotación en los 6 meses anteriores.

■ En diagnóstico clínico por urgencia. El veterinario en estos casos establecerá posteriormente y por escrito, las medidas de mejora de higiene y manejo a implantar por el titular de los animales en la explotación, para limitar el uso metafiláctico. De estas medidas, o su referencia en el plan sanitario, se debe guardar una copia firmada por el prescriptor y por el propietario de los animales.

Por otra parte, la profilaxis solo debe utilizarse excepcionalmente con un animal o número limitado de animales y siempre que haya un riesgo de infección muy elevado.

Respecto a las prescripciones excepcionales, donde se utilizan medicamentos veterinarios al margen de la autorización de comercialización o registro, se deben seguir estos condicionantes:

■ Reglamento 2019/6, artículos 112,113 y 114.

■ El veterinario asume la responsabilidad de la seguridad del medicamento.

■ Autovacunas en circunstancias excepcionales.

■ Prescripción de medicamentos veterinarios inmunológicos o antimicrobianos autorizados en otro estado miembro.

En cuanto a los errores más frecuentes encontrados en la prescripción durante los controles realizados en la Comunidad de Castilla y León antes del periodo 2022 (fecha en la que se aplican los Reglamentos 2019/6 y 2019/4) eran:

■ Falta de identificación animales, individual o de lote, y número de animales.

■ Error de CEA.

■ Cantidad excesiva o deficiente del medicamento en relación con el tratamiento indicado en receta.

■ Prescripciones excepcionales sin significarlo en receta.

■ En la receta, la naturaleza del tratamiento no aparece.

■ Indicar un tiempo de espera incorrecto.

■ Cambio de condiciones de la FT, en receta de prescripción ordinaria.

Estos fallos en su mayor parte se deben al desconocimiento de la explotación ganadera por el veterinario que prescribe, si bien los errores encontrados en las recetas en el periodo 2022 y 2023, ya con la aplicación de los Reglamentos 2019/6 y 2019/4 se han reducido de una manera considerable:

■ No señalar metafilaxis/profilaxis en las recetas.

■ Falta de identificación animales, individual o lote, y número de animales y error de CEA.

■ Prescripciones excepcionales sin significarlo en receta.

Las comunicaciones a Presvet en cifras

■ 776 veterinarios comunicaron 215.530 prescripciones para explotaciones ganaderas de Castilla y León en 2022. 29.254 fueron comunicaciones para ovino y caprino (un 13,6 % del total).

■ 847 veterinarios comunicaron 229.192 prescripciones para explotaciones ganaderas de Castilla y León en 2023. 31.296 fueron comunicaciones para ovino y caprino (un 13,6 % del total).

■ 668 veterinarios comunicaron datos de prescripciones para explotaciones ganaderas de Castilla y León en el primer cuatrimestre de 2024. De estos 170, para ovino y caprino (un 25 % del total).

■ De las prescripciones en ovino y caprino solo 383 y 83 fueron de piensos medicamentosos en 2022 y 2023, respectivamente. El resto corresponde a otras formas farmacéuticas. De la misma manera, 1.485 (2022) y 1.542 (2.023) fueron prescripciones excepcionales (5 % del total en ambos casos).

■ Incumplimiento condiciones de FT incluido tiempo de espera incorrecto, y cambio de condiciones de la FT (sin ser prescripción excepcional).

■ Cantidad inadecuada del medicamento en relación con el tratamiento indicado. Los errores por falta de comunicación a Presvet son muy puntuales y los errores comunicados a Presvet (de cantidad de medicamento, número de envases y porcentaje, CEA’s, etc.) se encuentran en un número mucho más reducido. Aun así, es preciso que el veterinario vigile los datos que se han trasladado a Presvet de sus prescripciones.

Cómo adaptar las especies acuícolas al contexto de cambio climático y sostenibilidad

Los pasados días 6 y 7 de junio, en la Universidad Politécnica de Cartagena, tuvo lugar la XXI Reunión Nacional de Mejora Genética Animal. Esta reunión bianual se originó a partir de la reunión interna de los grupos de investigación del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) de 1981 en Badajoz. Esta última edición tuvo un rotundo éxito, con más de 100 asistentes y un total de 53 comunicaciones orales y 19 posters.

Cartagena fue la anfitriona de la reunión, regalándonos unas vistas al mar durante todo el congreso. Debido a la relación e importancia del mar en esta ciudad, la reunión se centró en la mejora genética en la acuicultura.

PLANES DE MEJORA GENÉTICA EN ESPECIES ACUÍCOLAS

Por esta razón, una de las sesiones fue dedicada a este tema. Adicionalmente, la UEECA financió la ponencia del genetista de CSIRO (Australia), Roberto Carvalheiro. Roberto es un destacado mejorador quien actualmente gestiona el plan de mejora de diversas especies acuícolas, incluyendo entre ellas tanto peces como moluscos. En ella, destacó la importancia de adaptar las especies al contexto actual de cambio climático y sostenibilidad, sin olvidar las continuas demandas de proteína de alta calidad a precios asequibles. Es por ello,

que enfrentan estos retos empleando información molecular procedentes de chips de genotipados. Sin embargo, las especies acuícolas presentan a su vez particularidades biológicas que hacen necesario el abordaje de esta problemática desde una perspectiva integradora y que Roberto fue capaz de transmitir.

Por ello, la ponencia del Dr. Carvalheiro resultó de gran interés, permitiendo que los investigadores noveles pudiesen adquirir una inmejorable formación acerca del sistema de producción acuícola, desde la perspectiva de un genetista aplicado y con una larga experiencia en el sector. Finalmente, queda agradecer a la organización de la reunión todo el esfuerzo y dedicación que en ella han depositado y mandarle mucho ánimo y apoyo a los organizadores de la siguiente edición, que tendrá lugar en la ciudad de Orihuela (Alicante).

Roberto Carvalheiro durante su intervención.
Fuente: Edgar Reinoso.

Empresas

Boehringer Ingelheim lanza una campaña para poner en valor la figura del veterinario

Conscientes de la importancia de los veterinarios como trabajadores sanitarios esenciales, Boehringer Ingelheim Animal Health España, en colaboración con socios de la industria y asociaciones veterinarias, ha puesto en marcha una campaña para crear conciencia acerca bajo el lema “Los veterinarios van más allá”. El objetivo de esta iniciativa es poner en valor la figura del veterinario y fomentar el reconocimiento de la sociedad para que sigan velando por la salud de todos los animales.

Elanco destaca los beneficios de la leche y pone en valor a los profesionales del sector

Con motivo del Día Mundial de la Leche que se celebra cada 1 de junio, Elanco Animal Health lanzó en sus redes sociales la campaña “Esencial como la vida misma” con el objetivo de destacar los múltiples beneficios que aporta la leche y sus derivados para la salud de la población. Así mismo, con esta campaña, Elanco quiere poner en valor la labor diaria de los profesionales del sector lácteo: productores, ganaderos y veterinarios.

Hipra celebra 10 años avanzando en la prevención de mastitis

Hipra participó como Patrocinador Premium en el XXVI Foro Nacional de Ovino 2024, que coincidía con el décimo aniversario de Vimco, la vacuna de Hipra contra la mastitis. Durante el foro, celebrado del 3 al 6 de junio en Valladolid, Hipra ofreció a los asistentes el seminario titulado “10 años avanzando juntos en la prevención de mastitis”, que se centró en los desafíos y estrategias para el control efectivo de esta enfermedad que repercute significativamente en la producción ovina.

MSD presenta en el XXVI Foro Nacional del Ovino un seminario sobre las posibilidades de la identificación electrónica

MSD Animal Health presentó en el XXVI Foro Nacional del Ovino su seminario “Nuestra nueva conexión”, centrado en las posibilidades de la identificación electrónica para la automatización en la recogida de datos y la mejora en la toma de decisiones en las granjas de ganado ovino. Este evento, dirigido a veterinarios, técnicos y profesionales del sector, buscaba destacar la importancia de la tecnología y cómo la identificación electrónica puede beneficiar tanto a los veterinarios como a los ganaderos.

Ceva reúne a 468 profesionales en su seminario sobre modelos de producción en ovino de leche

Ceva Salud Animal colaboró de manera muy activa con el Foro Nacional del Ovino celebrado en Valladolid del 3 al 5 de junio en torno a “Retos de futuro del ovino: rentabilidad y eficiencia”. La compañía, patrocinadora prémium, reafirmó su compromiso con el sector ovino y la formación de los profesionales. En uno de los puntos destacados, reunió a 468 profesionales en un seminario centrado en los modelos de producción en ovino de leche.

Hipra participa como patrocinador del Foro Nacional de Ovino

Un año más, Hipra reafirma su compromiso con el sector ovino al participar como patrocinador premium en el XXVI Foro Nacional de Ovino 2024. En esta ocasión especial, el evento coincide con el décimo aniversario de Vimco, la vacuna de Hipra contra la mastitis. Durante el foro, celebrado del 3 al 6 de junio en Valladolid, Hipra ofreció a los asistentes el seminario titulado “10 años avanzando juntos en la prevención de mamitis”.

Alvira lanza Flortekxin, doble acción en una única inyección frente al SRB

Alivira presenta Flortekxin 300 mg/ml+16,5 mg/ml, una combinación de florfenicol con flunixino en solución inyectable para bovino en envase multicapa. Con Flortekxin, el grupo Alivira pone a disposición del veterinario clínico una nueva herramienta para poder tratar el SRB de forma efectiva. Gracias a la asociación de florfenicol con un AINE, Flortekxin aporta el beneficio de la doble acción en una única inyección que consigue un control más rápido de la fiebre y una mejor recuperación del animal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.