Nº 210 - Julio/Agosto 2019
INFORMATIVO VETERINARIO
Síganos en Facebook y Twitter
Ver página 18
Odontología Congreso de
Agesvet
Congreso
de la
SEAAV
DESCUENTOS POR INSCRIPCIÓN ANTICIPADA
6
Murcia acoge el primer Congreso Nacional de la Profesión Veterinaria
Sumario ARGOS 210
8
Benditos frikis
“Es muy importante saber adaptarse al cambio que está viviendo el sector y formar parte activa del mismo”. Entrevista a Virgilio Martínez (Zoetis).............................................................. 4
“Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición”. Así es como la RAE define, en su tercera acepción, el término “friki”. Como casi todo en esta vida, el matiz del calificativo depende de la finalidad de su uso. Es cierto que el vocablo original, freak, se utilizó con fines despectivos en Estados Unidos desde el siglo XVIII hasta no hace mucho; pero ahora ya no solo se ha liberado de ese lastre en todo el mundo, sino que muchos lo utilizan para autocalificarse. En cualquier caso, en mi modesta opinión no debería usarse nunca como término peyorativo. Al fin y al cabo todos somos frikis de algo, ¿verdad? Es más: con la venia de la RAE, yo ampliaría su acepción para contemplar, no solo las aficiones, sino también las profesiones. O al menos una: la anestesiología veterinaria. Desde el cariño y el respeto que saben que les tengo, ¿nadie se ha planteado hacer un estudio de campo para evaluar la prevalencia del frikismo en ese campo? No sé si se demostraría causación, pero diría que la correlación está asegurada. A las pruebas me remito: el pasado 25 de mayo la SEAAV (Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria) ponía el broche final a la XV edición de su congreso anual en coincidencia con el Día del Orgullo Friki. ¿Casualidad? Bromas aparte, al éxito de crítica y público habituales de esta cita anual, cabe sumar sus cifras récord: 230 inscritos en el evento y 304 socios activos en la SEAAV. Eso es mucho friki junto, cabría pensar. Y probablemente así es, pero, ¡bendito frikismo! Al remarcable nivel científico del congreso hay que sumar la inmensa calidad profesional y humana del grupo que allí se reunió. Todo ello sin desmerecer, por supuesto, a ninguna otra agrupación o especialidad del sector. Pero si destaco a estos anestesiólogos nuestros es porque me han dejado patente que la gran cualidad del friki “profesional” reside en vivir su trabajo con una pasión tan grande, que no puede evitar contagiarla. Su entusiasmo y constante espíritu de mejora son extraordinarios, y qué menos que reconocérselo.
El congreso de la SEAAV se supera....................................................................................... 8 “Queremos ser socios de los veterinarios y juntos ser los protagonistas del cambio en el sector”. Entrevista a Rafael Mazo (Vetersalud)................................ 12 Evolución y consolidación del sector de clínicas de pequeños animales............... 14 La mejor experiencia en atención veterinaria.................................................................... 16
26
Cuando es necesario derivar a un paciente, ¿qué servicio es el más solicitado?
“Feline endocrinology es lo mejor que se ha publicado en mucho tiempo en medicina interna felina”.......................... 47
MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA ESPACIO AGESVET / Grabaciones telefónicas en el entorno laboral y profesional........................................ 22 ESPACIO VETERSALUD / Consolidación del sector de clínicas veterinarias............................................................ 24 ESTUDIO DE MERCADO ARGOS / Cuando es necesario derivar a un paciente, ¿qué servicio es el más solicitado?......................................................... 26
EN PORTADA / ODONTOLOGÍA Fijación intraoral de una fractura/avulsión del hueso maxilar en un cachorro de cuatro meses.................................................................. 40 Labio leporino en perros: técnica de rotación y avance de Millard........... 44
FORMACIÓN CONTINUA I+D EMPRESAS / Influencia de Ascophyllum nodosum en la salud dental canina.......................................................................................................... 48
40
EN PORTADA Odontología
3
ACTUALIDAD PROFESIONAL
Murcia acoge el primer Congreso Nacional de la Profesión Veterinaria..................... 6 El congreso de la SEAAV se supera
COLUMNA DE OPINIÓN
SECCIONES Agenda de Asís Formación..................................................................................................... 18 GUÍ@VET..................................................................................................................................... 18 Agenda................................................................................................................................ 24 y 29 Novedades comerciales................................................................................................ 28 y 30 Tablón de anuncios.................................................................................................................... 29 Actualidad colegial...................................................................................................................... 30
EN PORTADA / PRÓXIMOS NÚMEROS
Noticias.........................................................................................................................32, 34 y 36 Guía de servicios........................................................................................................................ 50
•• Diagnóstico por imagen •• Oncología
Sheila Riera Veterinaria Coordinadora Medios de Comunicación s.riera@grupoasis.com
•• Patología reproductiva y neonatal •• Urgencias y cuidados intensivos
Si desea publicar un artículo sobre estos u otros temas clínicos, o bien relacionados con la gestión, el marketing o la atención al cliente, escríbanos a argos@grupoasis.com.
210
4
ACTUALIDAD PROFESIONAL
Diagnóstico “Es muy importante saber adaptarse completo al cambio que está viviendo el sector en la clínica y formar parte activa del mismo” y más allá
Virgilio Martínez, nuevo gerente de Marketing de Animales de Compañía de Zoetis, expone su visión sobre la situación actual del sector y la forma en que Zoetis desea acompañar al veterinario en este camino. compañía al alza por los hábitos y modo de vida actuales.
VIRGILIO MARTÍNEZ Gerente de Marketing de Animales de Compañía Zoetis España
Virgilio es licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Tras unos años como veterinario de matadero de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, cursó un máster en Marketing en ICADE con el que se adentró en este mundo. Tras pasar por Lactalis y Kellogg’s, volvió al área veterinaria como senior brand manager en Royal Canin, función que ha desempeñado hasta su incorporación en Zoetis como marketing manager de prevención y diagnóstico de Animales de Compañía. ¿Qué puede aportar su experiencia en el mundo del consumo y de la nutrición animal al sector de productos sanitarios para animales de compañía? Conozco el sector zoosanitario de animales de compañía, pero no haber trabajado en él en muchos años me va a permitir ver con otros ojos lo que para el resto es algo cotidiano, y espero que eso resulte útil para todos. En principio, mi intención es absorber todo el conocimiento que pueda de mis compañeros, que son grandes expertos en el sector, a la vez que aporto lo aprendido y las experiencias que sean extrapolables de los sectores en los que se ha desarrollado mi trayectoria. Afortunadamente, trabajar en diferentes sectores te da perspectiva y amplía de alguna manera tu visión de las diferentes prácticas de marketing. Desde su nueva posición, ¿qué proyectos tiene previsto poner en marcha? Llevo en Zoetis desde abril, pero ya hay muchos proyectos que desarrollar. A nivel de negocio, el más importante a corto plazo es crear un gran plan para 2020. Otro proyecto interesante para mí es trabajar la comunicación a propietarios de mascotas a medio plazo; y, en cuanto a Zoetis y la industria en general, asumir el gran reto de desarrollar el “territorio gato”, un animal de 210
Precisamente acaban de lanzar una iniciativa dirigida en mayor medida al propietario de mascotas. ¿En qué consiste? Este año hemos cerrado un importante acuerdo con AVEM, la Asociación Española de Veterinarios Municipales. Una de nuestras principales finalidades con este acuerdo es dar apoyo a la gran labor que llevan a cabo en favor de la adopción, la tenencia responsable y el abandono cero. Nuestro objetivo con este acuerdo es dar mucha mayor visibilidad y facilitar la adopción de mascotas abandonadas y, de alguna manera, contribuir al objetivo de AVEM de crear una comunidad de adoptantes, reconociendo su labor social. El abandono animal es una de las grandes preocupaciones sociales cuando hablamos de las mascotas. Desde hace unos años, afortunadamente la sensibilidad de la sociedad acerca del abandono ha ido creciendo a la par que el número de adopciones, pero aun así la tasa de abandono sigue siendo muy alta y tenemos que trabajar con el objetivo de que sea nula. Desde Zoetis, como empresa líder del sector, tenemos el compromiso de formar y concienciar a la sociedad en este sentido, y qué mejor forma de hacerlo que buscar aliados como AVEM, asociación profesional que agrupa a veterinarios responsables de los centros de protección
Diagnóstico completo en la clínica y más allá
Precisión.
el mercado en cada uno de estos campos. En definitiva, ofrecemos productos Fiabilidad. y servicios innovadores para el cuidado integral de las mascotas. Innovación. Es importante resaltar que todos los componentes de la gama VetScan tienen Sencillez. un claro objetivo: simplificar la vida del veterinario. Nuestro analizador VS2 tiene perfiles bioquímicos para 99 especies y, por tanto, con una sola máquina y diferentes rotores conseguimos, no solo simplificar y facilitar trabajo, sino dar gran versatilidad a los veterinarios.
¿Cuál cree que será la evolución de la veterinaria de animales de compañía en España? Creo que no será, sino que está siendo. Actualmente se están formando grandes conglomerados de grupos veterinarios y category killers en el sector de las mascotas que hasta ahora no existían. En mi opinión, este cambio está forzando al colectivo a definirse o especializarse en campos muy concretos, ya sean especialistas en diferentes patologías, en gestión, o en el trato con los propietarios, entre otros. Es un sector que ha tardado más en actualizarse o dinamizarse que otros, pero que ahora lo está haciendo a una velocidad vertiginosa. Por eso es muy importante saber adaptarse a este cambio y formar parte activa del mismo.
Precisión.
Fiabilidad.
Innovación.
“Nuestra apuesta es clara: queremos ser un partner 360º del veterinario clínico de animales de compañía con el que los especialistas quieran trabajar”.
Sencillez.
animal, responsables de cerca del 30 % del volumen de adopciones en nuestro país. A título personal esta es una de las iniciativas por las que tomé la decisión de embarcarme en el proyecto con Zoetis; soy co-padre de un galgo adoptado, “Héctor”, y es un privilegio para mí poner mi granito de arena en favor de la concienciación y la visibilidad de las adopciones. Por otro lado, a comienzos de este año Zoetis entró en el sector del diagnóstico en la clínica veterinaria con VetScan. ¿Qué supone para Zoetis este paso? ¿Y para el profesional veterinario? La adquisición de VetScan, empresa líder en el sector diagnóstico en clínica veterinaria, ha sido un paso hacia delante para que Zoetis pase a ser el primer partner 360º de los veterinarios clínicos. Somos el único laboratorio del sector de la salud animal con una oferta de “Innovación en todo el proceso”, desde la predicción, pasando por el diagnóstico, hasta la prevención y, por supuesto, el tratamiento, con productos referentes en
Otro de sus productos diagnósticos estrella es AlphaTRAK. ¿Qué supone esta herramienta para el clínico y para el propietario de animales de compañía? ¿En qué se diferencia frente a otros glucómetros ya existentes en el mercado? AlphaTRAK ha sido para mí un descubrimiento por dos aspectos, principalmente. Primero, porque es un glucómetro de gran versatilidad y precisión para los veterinarios, puesto que es muy sencillo cambiar los valores de referencia para perro y para gato, simplemente con un cambio de código. Recuerdo que cuando hacía mis prácticas en clínica en Albacete, hace ya unos cuantos años, encontrar los chips para el cambio de especie era una odisea, y ahora con un simple cambio de código está todo hecho. Por otra parte, para los propietarios del animal es una herramienta muy fácil de manejar, y la cantidad de sangre necesaria para hacer la prueba es mínima, lo que hace algo más sencillo llevar a cabo el seguimiento de valores en animales con diabetes.
¿De qué manera contribuye Zoetis a dinamizar la adaptación del sector a estos retos y cambios? Es importante destacar que Zoetis tiene un portafolio de productos dirigido exclusivamente al veterinario, como único responsable de la salud de las mascotas. Nuestra apuesta es clara: queremos ser un partner 360º del veterinario clínico de animales de compañía con el que los especialistas quieran trabajar; queremos ser el referente en el que confíen los patólogos especialistas en diversas áreas, como nos ocurre ya en dermatología con productos como Cytopoint, Apoquel, o en oncología con Palladia. Queremos ser su socio de confianza, ofreciendo un servicio integral desde el diagnóstico, la prevención, con productos como Versican, Stronghold y Simparica, hasta el tratamiento. Sin olvidar que contamos con un equipo de técnicos y comerciales que son “la referencia” del sector.
Aga Comunicación Imagen cedidas por Zoetis
6
ACTUALIDAD PROFESIONAL
Murcia acoge el primer Congreso Nacional de la Profesión Veterinaria El objetivo del congreso, organizado por el Colegio Oficial de Veterinarios de Murcia, fue dar un nuevo impulso a la profesión, y así quedó reflejado en el programa. Texto e imágenes Argos El Primer Congreso Nacional de la Profesión Veterinaria, celebrado en Murcia durante los días 10 y 11 de mayo, reunió a 70 ponentes y 400 veterinarios para tratar un amplio abanico de temáticas profesionales veterinarias. El papel del veterinario en el contexto de One Health (Una Sola Salud) y One Welfare (Un Solo Bienestar), las consecuencias de las enfermedades emergentes para la sanidad animal, el rol de la profesión veterinaria en la seguridad alimentaria y la nutrición, las nuevas reglamentaciones comunitarias, las aportaciones del bienestar animal, la lucha contra el maltrato o la importancia de las nuevas tecnologías de la comunicación fueron los principales puntos de interés. Fulgencio Fernández, presidente Colegio de Veterinarios de Murcia, inauguró el congreso asegundando que el objetivo de todos debe ser trabajar “para conseguir la notoriedad de la profesión veterinaria”. En el acto también intervino José Ballesta, alcalde de Murcia, quien aseguró que “la responsabilidad social de los veterinarios es velar por la salud pública, y para ello
económica y social con la protección del consumidor final”. Juan José Badiola también tomó la palabra para agradecer a cada miembro de la mesa el reconocimiento realizado a la profesión veterinaria y a la figura del veterinario en la sociedad.
Problemática actual del sector de los animales de compañía Manuel Lázaro Rubio, veterinario clínico y vocal del Colegio de Veterinarios de Madrid, presentó una conferencia sobre los principales problemas a los que se enfrenta la profesión. Entre ellos, destacó el excesivo número de veterinarios y estudiantes, la baja remuneración económica, la especialización, el reconocimiento social, el bienestar y la protección animal, los nuevos operadores, los medicamentos veterinarios y el IVA, y señaló las funciones más importantes que realizan los Colegios de Veterinarios al servicio de la profesión. Aprovechó para lanzar una propuesta al colectivo que consiste en reducir de forma progresiva durante cinco años el número de plazas universitarias a un número razonable para España.
Entre los diferentes problemas a los que se enfrenta el sector, Delia Saleno destacó la incapacidad para gestionar correctamente los aspectos económicos de la clínica y los problemas jurídicos que derivan de que los veterinarios no estén integrados en ninguna competencia clara. los colegios profesionales deben cuidar la formación y exigencias deontológicas de la profesión”. Por su parte, Francisco Jiménez Jiménez, delegado del Gobierno en Murcia, reconoció que la profesión veterinaria es diferente a las demás, dado que “une el componente vocacional con la clara aportación a la salud pública”. Jiménez incidió en que un congreso de estas características permite reivindicar “la importancia
Para finalizar su conferencia, hizo un análisis sobre las nuevas dinámicas que están impactando en el sector (cadenas de tiendas, grupos de inversión, aseguradoras, franquicias, etc.) y afirmó que “no hay ninguna duda de que el sector dentro de diez años se va a parecer poco a la situación actual”. A continuación, se celebró una mesa redonda sobre la situación profesional y laboral, moderada por Ramón García,
Inauguración del congreso. De izquierda a derecha: Francisco Esquembre, Francisco Jiménez, Fernando López, Juan José Badiola, José Ballesta y Fulgencio Fernández. 210
consejero del CGCVE. La primera intervención fue protagonizada por Delia Saleno, presidenta de CEVE, que analizó la crisis sectorial actual. Entre los diferentes problemas a los que se enfrenta el sector, Saleno destacó la incapacidad para gestionar correctamente los aspectos económicos de la clínica y los problemas jurídicos que derivan de que los veterinarios no estén integrados en ninguna competencia clara. Asimismo, analizó los cambios que se están produciendo tanto en el ámbito profesional como en el de los propietarios y la sociedad en general y concluyó que “la mejor manera de predecir el futuro es crearlo”.
gran cantidad de facultades de Veterinaria que existen en el país.
Nuevas tecnologías Lucho Galán Cáceres, director de Making Known, habló de las oportunidades de las nuevas tecnologías en la comunicación y afirmó que “no puede haber una estrategia de comunicación si no tiene data detrás”. Actualmente estamos muy bien informados, pero hay que tener en cuenta que la comunicación ha cambiado. Entre las características de la comunicación digital, clave para cualquier negocio, remarcó que no hay que
La transformación digital nos trae una oportunidad extraordinaria para muchos ámbitos de nuestra vida profesional y puede contribuir a paliar o solucionar problemas que se resolverían con dificultad de otra manera. Continuó la mesa redonda Paula Moreno Ochaita, presidenta de la Unión Sindical Veterinaria de Madrid, con una conferencia sobre la problemática laboral de los veterinarios asalariados, en la que señaló que no se trata únicamente de una problemática laboral, sino también emocional e institucional. A continuación, presentó los resultados de un cuestionario de evaluación psicológica que indica que existen altos niveles de ansiedad, depresión y somatización entre los veterinarios, y que esto deriva en abandono de la profesión, pérdida de autoestima, insomnio y enfermedades coronarias, bajas laborales y absentismo, adicciones y suicidio. En general, señaló que “es una profesión que nos absorbe y es necesario tomar medidas para mejorar la calidad de vida personal”. La mesa redonda terminó con la intervención de Gonzalo Moreno del Val, presidente del Colegio de Veterinarios de Alicante, que explicó la historia del primer convenio colectivo de centros veterinarios, creado en 2014. Asimismo, quiso destacar el importante problema que plantea la
Delia Saleno, durante la mesa redonda sobre la situación sectorial.
dar la misma información para todos y es importante hacer segmentaciones; saber dar el mensaje en el momento adecuado; tener en cuenta que del mensaje hemos pasado a la narrativa, el storytelling; el contenido sigue siendo el rey, por lo que debe ser útil; cualquier información en formato vídeo va a tener mucho más éxito que en formato texto; el móvil se impone a otros soportes; cada red social es y precisa de mensajes adaptados; hay que trabajar cada red social por separado; la distribución es la reina, y el contenido de pago se impone. En este sentido, cabe destacar la importancia del big data, el conocimiento que nos proporcionan los datos. Es importante saber gestionarlos porque eso nos permite tener un conocimiento de la situación en tiempo real. También nos permitirá hacer una segmentación en función de nuestras necesidades (raza del paciente; edad, sexo del propietario, etc.) y distribuir de forma eficiente los contenidos. Con esta segmentación lo que se pretende es crear y distribuir contenidos útiles para cada tipo de público, y que cada uno reciba solo la información y/o publicidad que le interese. Por su parte, María Aparicio Arnay, directora del Departamento de Gestión y Análisis de datos de PigCHAMP Pro Europa, habló sobre innovación y nuevas tecnologías y también dio algunas pinceladas sobre big data y la cantidad de información que se genera: datos en clínicas, granjas, aduanas, consumo de pienso, de medicamentos, etc. Es importante recoger todos estos datos para ser más eficientes a la hora de obtener beneficios. El procedimiento sería el siguiente: recogida de datos – procesado – generación de informes – distribución – análisis y toma de decisiones. La transformación digital nos trae una oportunidad extraordinaria para muchos ámbitos de nuestra vida profesional y puede contribuir a paliar o solucionar problemas que se resolverían con dificultad de otra manera. Para ello se necesitan perfiles y capacidades nuevas.
8
ACTUALIDAD PROFESIONAL
El congreso de la SEAAV se supera La última edición del congreso anual de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria, centrada en el manejo anestésico del paciente crítico, batió su propio récord y contó con 230 inscritos. Texto Sheila Riera – Argos Imágenes cedidas por la SEAAV
La XV edición del Congreso de la SEAAV, que tuvo lugar entre los pasados 23 y 25 de mayo en Toledo, contó con varios talleres durante su primera jornada: “Iniciación a la anestesia locorregional ecoguiada y con neurolocalizador”, a cargo de Eliseo Belda; “Monitorización hemodinámica avanzada”, impartido por Nacho Sández; “Ventilación mecánica durante anestesia general”, de Sarah Boveri; “Manejo anestésico en aves y reptiles”, ofrecido por Danae Díaz; y “Ventilación mecánica y manejo de complicaciones ventilatorias en pacientes”, por parte de Vicente Herrería. Esta primera jornada se completó con los seminarios “Iniciación a la gasometría perianestésica” y “¿Cómo diseñar un estudio científico?”, a cargo de Pedro Sousa y Nacho Redondo, respectivamente. Además, durante el congreso se presentaron 47 comunicaciones científicas. Las sesiones de ponencias, que se desarrollaron durante los días 24 y 25, fueron inauguradas por Gaspar Soler (presidente de la SEAAV), que dio la bienvenida a los asistentes y aprovechó para agradecer su participación a los ponentes y patrocinadores del evento. Por su parte, Juan Julián García (videpresidente del Colegio de Veterinarios de Toledo), que también participó en la inauguración, destacó la importancia de los avances e investigación en anestesia y analgesia. Como cada año, la SEAAV entregó diversos galardones durante la última jornada del congreso. Así, el premio Nacho Cruz a la mejor comunicación fue para Cristian Cabellos; el premio al mejor póster fue otorgado a Laura Garde San Juan; y la ganadora de la quiniela fue Olga Halasova. Por su parte, Blanca de Sousa obtuvo el premio de fotografía.
Paciente politraumatizado Durante la ponencia inaugural del congreso, sobre manejo perianestésico del paciente politraumatizado, Vicente Herrería (responsable de urgencias y cuidados intensivos en el Hospital Veterinario de la
Universidad Católica de Valencia) recordó que durante el triaje se debe llevar a cabo en primer lugar una evaluación “cerebrocorazón-respiratorio”. Así, en pacientes politraumatizados hay que tener presente que el shock será de tipo hipovolémico (hemorrágico) “hasta que se demuestre lo contrario”. Por su parte, en la evaluación respiratoria la disnea puede ser de origen no respiratorio (en caso de dolor, por ejemplo). En lo referente a la evaluación neurológica, Herrería recordó que se debe prestar atención al estado mental, el tamaño y los reflejos de las pupilas, así como a la postura del paciente. Con respecto a la evaluación secundaria, el ponente recomendó seguir la regla nemotécnica “a crash plan”: vía aérea, cardiovascular, respiración, abdomen, columna, cabeza, pelvis, extremidades, arterias, nervios. A continuación, Herrería recordó que la existencia de un trauma o shock origina la activación de la cascada de coagulación, y que la coagulopatía que se desarrolla rápido tras un trauma grave es “independiente de la pérdida de factores y de la dilución por fluidoterapia”. Tal y como puso de relevancia el ponente, la triada letal del shock está conformada por hipotermia, acidosis metabólica y coagulopatía, estados que deben tratarse, respectivamente, con: •• Calentamiento activo externo. •• Restauración de la perfusión tisular, algo para lo que el bicarbonato de sodio solo se debe usar “en situaciones extremas”. •• La limitación del volumen de cristaloides/plasma fresco o congelado y el uso de antifibrinolíticos como el ácido tranexámico. Con respecto a este producto, un estabilizador de coágulos análogo de la lisina, hay que tener en cuenta que puede dar lugar a vómitos. “Yo suelo administrar antieméticos siempre, por lo que este efecto adverso no es un problema”, comentó Herrería. En lo referente a los anticoagulantes, según su experiencia, en caso de que no exista sangrado activo es preferible no administrarlos, “porque en veterinaria no existe evidencia de que sean necesarios”. Por otro lado, se debe tener presente que si la causa del traumatismo es un atropello, es habitual que exista contu-
La organización reunió sobre el escenario a los asistentes al evento que han sido miembros de la junta de la SEAAV en algún momento durante la andadura de la sociedad. 210
En el acto inaugural participaron, de izquierda a derecha: Juan Julián García (vicepresidente del Colegio de Veterinarios de Toledo), Gaspar Soler (presidente de la SEAAV) y Alejandra García de Carellán (presidenta del comité científico).
sión pulmonar, que puede empeorar durante las primeras 24-48 h, algo determinante en la elección del momento de la cirugía. Este tipo de lesiones suelen resolverse en 3-10 días. Además, a la hora de evaluar un traumatismo craneoencefálico, el ponente hizo especial hincapié en la necesidad de utilizar escalas, como la Glasgow modificada o la ATT (animal trauma triage) score.
Pacientes respiratorios inestables Sarah Boverí (Universidad Católica de Valencia) comenzó su intervención sobre el manejo anestésico del paciente respiratorio inestable repasando la función del sistema respiratorio. Al tratar lo relativo a la inducción, la ponente remarcó que si un paciente “pone problemas al intentar administrarle oxigenoterapia y esto le ocasiona un estrés que le perjudica todavía más, es preferible inducir directamente sin oxígeno y administrárselo cuando ya esté anestesiado”. Por otro lado, en su opinión, durante la intervención quirúrgica “no es necesario dar oxígeno al 100 % en todos los casos”. De hecho, según su experiencia es preferible dar “el mínimo que permita alcanzar la saturación deseable”. La especialista remarcó las cualidades de la sedación, ya que reduce el estrés y la cantidad de oxígeno necesario, y es útil en pacientes que ponen problemas al colocarles la mascarilla. Además, tal y como recordó Boverí, mejora la calidad de la ventilación, pero “hay que tener cuidado con la relajación de los tejidos”, y monitorizar siempre al animal después de la inyección. En pacientes con síndrome braquicefálico hay que tener presente que la disnea inspiratoria genera hipertermia y estrés, que empeoran la disnea en un círculo vicioso. “La recuperación es otro punto importante en estos animales”, comentó la especialista, que recomendó la aplicación de frío, la administración de epinefrina en cavidad nasal y monitorizarles siempre en un ambiente tranquilo. Por último, la ponente puso de relevancia que en caso de parálisis laríngea, típica de animales mayores y de Goldens, el tubo ETT que podemos usar “suele ser más pequeño de lo que podemos esperar a priori”.
Pacientes hemodinámicamente inestables El objetivo de Nacho Sández Cordero (coordinador del Servicio de Anestesiología de Sinergia Veterinaria, Madrid) en su ponencia sobre el manejo anestésico de pacientes hemodinámicamente inestables fue exponer la ruta que sigue el oxígeno “desde el aire hasta la célula”. Así, comenzó su intervención recordando la diferencia entre el aporte de oxígeno (DO2), o cantidad de oxígeno suministrado al organismo desde los pulmones, y el consumo de oxígeno (VO2), o cantidad total de oxígeno utilizado por los tejidos. “En un paciente sano, el consumo supone el 20 o 25 % del aporte”, remarcó. El aporte de oxígeno se calcula multiplicando el gasto cardiaco (GC) por el oxígeno transportado en sangre arterial (CaO2): •• Cabe destacar que la fórmula que permite calcular el CaO2 pone de manifiesto que la PaO2 es “mucho menos importante de lo que creíamos”, mientras que la hemoglobina “cobra gran relevancia”: CaO2 = (Hb x SatO2 x 1,39) 1.100 + (PaO2 x 0,0031). Para plasmar este punto, el ponente expuso dos casos clínicos que dejaron patente que unas cifras peores de SatO2 y PaO2 acompañadas de unos niveles relativamente buenos de hemoglobina tienen mejor pronóstico que la situación contraria.
9
Vicente Herrería, durante una de sus intervenciones.
Sarah Boveri impartió una ponencia sobre pacientes respiratorios inestables.
Nacho Sández, en su charla sobre el manejo anestésico de pacientes hemodinámicamente inestables.
•• Por su parte, para determinar el gasto cardiaco se usan preferiblemente métodos mínimamente invasivos, como el análisis del contorno de la onda de pulso arterial (PiCCO, LiDCO), la reinhalación parcial de CO2 (NICO), el doppler esofágico o la ecocardio transtorácica. Con respecto al consumo de oxígeno, tal y como indicó Sández es dependiente del aporte, pero “solo a partir de cierto punto crítico: hasta ese punto es independiente”. Este parámetro se ve alterado en diversas circunstancias: aumenta en casos de hipertermia, infecciones, taquipnea o incremento del trabajo respiratorio, y disminuye en caso de hipotermia, sedación y relajación muscular. Por otro lado, Sández puso de relevancia la medida de la presión de pulso, que equivale a la diferencia entre las presiones arteriales sistólica y diastólica. Con respecto a la hipotensión, “muy importante de cara a la anestesia”, el ponente planteó a los asistentes si tiene sentido considerar la indicación estándar que dice que se puede hablar de hipotensión si la PAS es inferior a 90 y la PAM (presión arterial media), inferior a 60 mmHg. En su opinión, depende de la situación, “pero es cierto que por debajo de 50 de PAM lo normal es que el paciente no perfunda”. Por tanto, si la PAM es inferior a 60, un punto arbitrario, hay que plantearse si existe un fallo de medición y, si no, tratar siempre. En este sentido, cabe recordar que la hipotensión puede deberse a baja contractilidad, “en cuyo caso se deben administrar inotropos en la anestesia, preferiblemente dobutamina y, si no, pimobendán o dopamina”; o a vasodilatación, la causa más frecuente, para la que el ponente recomienda administrar vasopresores mejor que fluidos, excepto en caso de que la causa sea hipovolemia, cuando sí están indicados los fluidos. “La fenilefrina aumenta el tono venoso y la contractilidad, lo que hace muy interesante su utilización”, comentó Sández, que afirmó que, en su opinión, “se debería utilizar más en clínica”.
210
PUBLIRREPORTAJE
EL 80 % DE LOS PERROS SUFREN PROBLEMAS PERIODONTALES A PARTIR DE LOS 2 AÑOS 1 Las enfermedades periodontales son las enfermedades orales más comunes en perros y gatos, y aumentan con la edad y en razas pequeñas. Son enfermedades que afectan a tejidos de soporte de los dientes, por lo que el tejido se destruye y eventualmente puede provocar la pérdida de dientes inicialmente sanos. Las bacterias son habitantes habituales de la cavidad oral. Se encuentran en todas las superficies orales y en la saliva. Cuando la saliva contacta con la superficie del diente, se deposita una capa de glicoproteína que permite a ciertas bacterias (principalmente bacterias aeróbicas gram positivas) adherirse a la superficie del diente. Dichas bacterias sintetizan polisacáridos que permiten agregarse a otras bacterias anaeróbicas, formando la placa dental.
matoria. Es entonces cuando la placa puede ser la causa inicial de un problema dental más serio, como la gingivitis o la enfermedad periodontal 2. Sin embargo, es una enfermedad que podemos prevenir: con la eliminación diaria de la placa, la enfermedad no se desarrolla. No obstante, dado que el mayor factor limitante en el cuidado dental canino en el hogar es el compromiso del propietario, una forma fácil, como un snack dental diario, puede contribuir a mejorar la salud bucal canina.
Una forma de cuidado fácil, como un snack dental diario, puede contribuir a mejorar la salud bucal canina.
Cuando la placa no se elimina puede mineralizarse formando sarro que, en contacto con el margen gingival, puede iniciar una respuesta infla-
“La placa se forma en 24 horas, el sarro en tres días y la gingivitis aparece en tan solo dos semanas” Según las directrices de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), un cuidado y mantenimiento adecuado de los dientes incluye tanto la eliminación profesional de la placa como el cuidado en el hogar 3.
Directrices Dentales Globales de WSAVA, disponibles en: www.wsava.org/guidelines/global-dental-guidelines
Dr. Brook A. Niemiec DVM, Diplomado AVDC & EVDC, Miembro de AVD
« La enfermedad periodontal es el problema más común que afecta a perros y gatos, y tiene varias ramificaciones locales y sistémicas graves. Las directrices de WSAVA aportan pruebas de la naturaleza fundamental del cuidado dental en el hogar en la prevención y tratamiento de la enfermedad periodontal. La placa se forma en 24 horas, el sarro en 3 días, y la gingivitis aparece en tan solo 2 semanas. El cuidado diario en casa es fundamental para el tratamiento. Es infrecuente que se realice un cuidado activo constante y efectivo en casa, de modo que es probable que el cuidado pasivo sea la mejor opción. Cuando busques opciones, pide estudios de investigación o el sello del VOHC que prueben su eficacia, como los que acompañan a muchos de los productos de Virbac. »
La administración diaria de VeggieDent Snack dental puede ayudar a mejorar la salud oral
Puntuaciones clínicas (media)
DVM, Diplomado AVDC & EVDC, Miembro de AVD
VeggieDent reduce la halitosis, la gingivitis y la acumulación de placa y cálculos dentales 2
®
La administración diaria de VeggieDent® demostró que reduce significativamente la halitosis, así como la gingivitis, la placa y la acumulación de sarro. Por lo tanto, puede desempeñar un papel importante en la mejora de la salud bucal canina en el hogar a largo plazo.
Jerzy Gawor
« Las golosinas dentales elaboradas con ingredientes seguros y de alta calidad, con una textura, tamaño y palatabilidad adecuados, pueden reforzar de forma significativa los resultados positivos de la higiene oral pasiva. Estos productos no son únicamente beneficiosos para la salud oral, sino que también son bien aceptados en el tracto digestivo. »
5 4
î 6,6 %
3 2 1 0
Solo dieta VeggieDent î 37 %
î 11,2 % î 70 % Gingivitis
Halitosis
Placa
Cálculos dentales
Los beneficios de la fórmula y tecnología VeggieDent® FR3SH™ FÓRMULA SALUDABLE Una alternativa natural al cuero masticable. Sin proteína animal ni gluten de trigo. Ingredientes 100% vegetales. Con maíz no transgénico, sin ingredientes artificiales y un contenido moderado de calorías. Sabrosa levadura de cerveza con un agradable aroma para los propietarios y una gran aceptación en los perros.
Nuevo producto VeggieDent®Zen Ahora Virbac España amplía su gama actual de snacks dentales VeggieDent® FR3SH™ con una nueva propuesta para el bienestar, la nueva gama VeggieDent®Zen.
La fórmula 100 % vegetal sin gluten ni colorantes de VeggieDent®Zen combate el mal aliento y controla la placa dental.
VeggieDent®Zen es un snack premium y multifuncional científicamente probado que incorpora, gracias a la L-teanina, beneficios saludables al cuidado dental diario para el bienestar de los perros más inquietos. VeggieDent®Zen actúa como un 2 en 1. Su actual fórmula 100 % vegetal sin gluten ni colorantes artificiales y su tecnología FR3SH™, combaten el mal aliento y controlan la placa y el sarro. Ahora la incorporación de Lteanina, aminoácido procedente del concentrado de té verde, le aporta un efecto calmante que lo convierte en una nueva solución para el bienestar. Bibliografía disponible en: www.argosgrupoasis.com/ bibliografias/VeggieDent210.doc
FORMA INNOVADORA • La exclusiva forma en “Z” maximiza su prensión, eliminando el sarro de los dientes y de la línea de las encías. • Refuerza la acción mecánica abrasiva durante la masticación. • Consistencia firme para una masticación prolongada.
CIENTÍFICAMENTE PROBADO • De uso diario, las láminas masticables VeggieDent® reducen la acumulación de placa y sarro en perros 2.
12 ACTUALIDAD PROFESIONAL
“Queremos ser socios de los veterinarios y juntos ser los protagonistas del cambio en el sector” Vetersalud cumple 15 años con su modelo de negocio para la mejora de la gestión de las clínicas y su competitividad.
RAFAEL MAZO Doctor en Veterinaria Gerente Vetersalud
Comencemos haciendo algo de historia. ¿Cuál ha sido la trayectoria de Vetersalud desde sus comienzos? Vetersalud inició su andadura hace 15 años, cuando un grupo de veterinarios preocupados por mejorar la gestión y los servicios que ofertaban en sus clínicas se juntan para crear una empresa, que bajo el paraguas de la misma marca ayudara a los veterinarios a mejorar la gestión de sus clínicas y ser más competitivas. El modelo de relación que se estableció fue el de adhesión al grupo Vetersalud, no el de franquicia como piensa mucha gente que se acerca a nosotros. Los ejes centrales de la filosofía de este proyecto son: •• La medicina preventiva: “Higia pecoris, salus populi”.
•• La medicina basada en la evidencia (alto nivel de medicina con la última tecnología en diagnóstico y tratamiento). •• Máxima calidad de los servicios y en la atención al cliente, centrándolos en la mascota y el cliente. Nuestras clínicas tienen la Certificación ISO 9001/2015. •• Clínica amiga, sin miedo, sin dolor. Actualmente somos 50 clínicas asociadas bajo la misma imagen de marca, que desarrollan el modelo de negocio Vetersalud a través de nuestros procesos de gestión y de las herramientas y servicios de medicina preventiva que les aportamos, y la formación de todos los puestos de trabajo de la clínica veterinaria es un aspecto prioritario en nuestro proyecto. Por eso, Vetersalud tiene su propia empresa de formación y otra empresa donde desarrollamos los productos de alimentación y nutracéuticos exclusivos para nuestras clínicas con nuestra marca Vetandpet.
y Australia desarrolladas en los últimos 20 meses, muestran datos de rentabilidades muy elevadas. Estamos hablando de convertir el valor de una clínica de un múltiplo de 4 o 5 por EBITDA a valores dentro de grupos consolidados por encima de los 12 por EBITDA, incluso llegando en algunos casos a los 18-20 por EBITDA. Y este, sin lugar a duda, es el motivo fundamental por el que la inversión ve una oportunidad de negocio en nuestro sector. En cuanto a cómo van a influir, es frecuente escuchar y leer afirmaciones como que los veterinarios ya no vamos a ser dueños de nuestras clínicas; que se va a perder la independencia, o que nos obligarán a priorizar los criterios de rentabilidad sobre el criterio de calidad de los servicios veterinarios, y que las clínicas más pequeñas van a desaparecer, etc. Esto no son más que miedos y falta de adaptación al cambio.
“Queremos que el veterinario se sienta dueño de su futuro percibiendo los beneficios de la pertenencia al grupo”. ¿Qué está pasando en el sector? ¿Cómo influye en la situación del sector la entrada de fondos de inversión que se está dando? Todavía no hemos llegado a los niveles de rentabilidad que pueden tener las clínicas veterinarias, y esto junto a la buena salud de las cifras globales del sector de las mascotas, ha captado la atención de las empresas relacionadas con la inversión de capital. Los resultados de las operaciones de adquisición de grupos de clínicas en Estados Unidos, Reino Unido, norte de Europa
La realidad es que esto no es nuevo en el mercado global: los países anglosajones nos llevan muchos años de ventaja en este camino, y como en casi todas las situaciones y experiencias de la vida, entre el blanco y el negro hay una escala de grises inmensa y, por tanto, planteamientos y orientaciones de proyectos muy diversas. Y dentro de ese escenario ¿qué posición tiene Vetersalud? En el sector nos vamos a encontrar desde proyectos con perfiles muy financieros en los que prima la rentabilidad hasta proyectos con objetivos de desarrollo estructural industrial de clínicas cuyo plazo de consolidación será más pausado, donde los criterios de rentabilidad no prevalecerán sobre el criterio de ofertar una alta calidad de servicios veterinarios o donde el veterinario conserve su independencia profesional, percibiendo todos los beneficios de la pertenencia al grupo. Vetersalud se encuentra en este segundo escenario.
LightField Studios/shutterstock.com
Entonces, ¿Vetersalud va a comprar clínicas? Nosotros no queremos comprar las clínicas, queremos ser socios de los veterinarios, y juntos ser protagonistas del cambio en el sector. Hemos desarrollado un proyecto hecho por veterinarios y para veterinarios, en el que la excelencia de los servicios veterinarios es una prioridad, y en el que ponemos a su disposición nuestros protocolos y procesos de gestión, donde somos expertos. Los resultados de éxito de estos 15 años nos avalan. El veterinario continuará siendo el director de su clínica, conservando su independencia profesional. Formará parte del grupo líder en el sector donde su voz será 210
escuchada. Lo que queremos es que el veterinario se sienta dueño de su futuro percibiendo los beneficios de la pertenencia al grupo. ¿Continuarán dando servicio a sus clínicas asociadas? Por supuesto que vamos a mantener la filosofía Vetersalud y el modelo de servicios que estamos ofertando a nuestros asociados, con quienes tenemos un compromiso y una vinculación muy importante. En nuestro nuevo modelo, Vetersalud asume la gestión de las clínicas, por lo que este aspecto de la clínica que resulta ingrato para el veterinario, se le da hecho. De manera que el veterinario no tendrá más que disfrutar de su profesión en una clínica que será más rentable y tener más tiempo libre para disfrutar. A este modelo se podrá adherir cualquier clínica que lo desee. Pero además, en nuestra adaptación a este nuevo entorno, vamos a ofrecer una oportunidad diferencial: la de poder rentabilizar al máximo el esfuerzo de toda una vida y poner en valor nuestras clínicas en las mismas condiciones que un gran fondo de inversión. ¿Qué posición tiene Vetersalud actualmente en este sector? Tenemos la oportunidad, la vocación y la responsabilidad de ser el grupo que lidere la consolidación del sector, haciendo partícipes a los veterinarios y generando un valor para el sector, donde además de mejorar la calidad de vida de las mascotas, y por lo tanto la de sus propietarios, podamos mejorar el prestigio del veterinario en la sociedad y también su calidad de vida.
“Los veterinarios tienen que adaptarse al cambio, y escoger la alternativa que mejor encaje con su filosofía o situación particular”. ¿Cuáles considera que serán las perspectivas de futuro del sector? La consolidación ya ha empezado, por lo tanto el camino será relativamente similar a lo sucedido en otros países de Europa. La única diferencia (que no es menor) es que anticipamos un proceso mucho más rápido que el de otros países del norte de Europa. Los veterinarios tienen que adaptarse a este cambio, y escoger la alternativa que mejor encaje con su filosofía o con su situación particular. Lo importante es que los protagonistas de este cambio lo hagamos bien; mientras sea así, todo lo que vendrá será muy positivo para el sector y por lo tanto también para el veterinario. Argos – argos@grupoasis.com
para que tus clientes te quieran aún más En casa, nos peleamos por echarle un vistazo en cuanto nos dan la revista.
Hasta mis hijos se leen la revista, todo por cuidar mejor a Rufus.
Qué gran diferencia, incluso me ha regalado una revista de su centro, seguro que repetiré la visita a esta clínica.
Me ha encantado la iniciativa de mi veterinario, ya estamos esperando el próximo número de su revista.
Fácilmente he podido compartir la revista digital con mi grupo de amigos.
Esta revista es muy fácil de leer y comprender, ya no buscaré más en Google.
Las explicaciones de mi veterinario quedan por escrito con esta revista y así las puedo volver a consultar.
La publicación personalizada de tu centro veterinario
DIGITAL
INFORMACIÓN ÓN Y SUSCRIPCIONES SUSCRIPCIONES: Tel.: 976 461 480
infolovet infolovet@grupoasis.com
Solicita un ejempla r persona liza a n t e s d do e 31 de ag l osto
www.grupoasis.com/lovet
14 ACTUALIDAD PROFESIONAL
Evolución y consolidación del sector de clínicas de pequeños animales Una notable asistencia de profesionales, el amplio programa de conferencias y los talleres prácticos fueron las principales características del Congreso Agesvet celebrado el pasado mes de mayo. Raquel Sanz Argos - argos@grupoasis.com
Agesvet (Asociación de Gestión Veterinaria) celebró la novena edición de su congreso anual los días 24 y 25 de mayo en Madrid, bajo el lema “Sumamos por la salud de las mascotas”. Esta edición se centró en analizar el momento de cambio e incertidumbre que vive el sector de clínicas de pequeños animales ante los grupos de compra, o fondos de inversión, que han irrumpido en un sector tan atomizado como este, y en plantear cómo se pueden afrontar los retos para lograr una consolidación exitosa de la clínica. Asimismo, se trató la importancia de la comunicación con el cliente como una herramienta básica en la práctica cotidiana. Los talleres prácticos de este año “Cuánto vale una clínica: mito vs. realidad” y “Negociación win-win”, estuvieron enfocados en la posible negociación compra-venta. El objetivo de Agesvet en este congreso, en colaboración con Royal Canin y MSD, es promover la aplicación de buenas prácticas de gestión y el reconocimiento social de la profesión, apoyando a los veterinarios, gerentes de centros y sus equipos, para que puedan ser más eficientes. Tras el acto de bienvenida, tomó la palabra Irene García, (Vet Trade Marketing Specialist de Royal Canin) para subrayar el “entorno VICA” en el que está inmerso el sector en la actualidad: “es un momento volátil, inestable, complejo y ambiguo, ante el que es esencial adoptar una actitud reactiva, adaptarse o anticiparse al cambio como estrategia empresarial”. Por su parte, Raluca Parlog (Senior Costumer & Brand Manager Companion Animal en MSD) detalló la implicación de la compañía con la profesión veterinaria, a través de diferentes proyectos y colaboraciones con Agesvet, tales como el “programa amigo joven” que permite el acceso de contenidos de gestión a estudiantes y jóvenes veterinarios o el “Programa ATV”, como herramienta para capacitar a los auxiliares con competencias técnicas y habilidades interpersonales.
210
Inmovilismo, mercantilismo y “clinicismo” Luis Sainz-Pardo (licenciado en Veterinaria; consultor y formador tanto para grupos como para independientes), aportó su experiencia en el sector de Reino Unido en su ponencia “Un brillante futuro de oportunidades ¿Qué ha significado la consolidación en el Reino Unido?”. En opinión de Sainz-Pardo son cinco los errores más comunes en la gestión de la clínica: competir en precio; competir en sueldos e incentivos; competir en descuentos; gastar en lugar de invertir; y el inmovilismo. A este respecto, sentenció que los errores más frecuentes y perjudiciales en el modelo de negocio son “lo hago porque lo hace el vecino” y “lo hago porque siempre se ha hecho así”. En este sentido, remarcó que en los centros pequeños “dar descuentos exclusivamente porque la competencia lo hace, os puede llevar a la ruina”. A continuación, Alan Robinson (veterinario y consultor de gestión de práctica independiente; director de Vet Dynamics) examinó “cuatro cuestiones veterinarias claves”, para entender lo que ocurre en su charla “Corporate Veterinary Practice – Threat or Opportunity”. Según su experiencia, la falta de claridad de visión y propósito de la profesión, la baja capacidad mental y emocional de los veterinarios para adaptarse al cambio, el rechazo del veterinario al “comercialismo” en favor del “clinicismo”, y la falta de recursos y medios para el aprendizaje continuo, son las grandes áreas donde se debe concentrar el esfuerzo para consolidar una estrategia independiente. “Hago mi trabajo por los animales, no por el dinero”: este “altruismo”, uno de los mitos más arraigados en la profesión, dificulta el avance hacia una gestión sólida y moderna. Robinson explicó a la audiencia cuáles deberían ser los motores de la estrategia independiente que genera clientes satisfechos, basada en: la optimización de los ingresos y de las ganancias, la optimización del valor de la práctica a través del control de costes y de un mayor rendimiento, y la motivación del personal a
De izquierda a derecha: Alan Robinson, Simone Scoccianti, David Giraldi, Miguel Ángel Díaz y Pere Mercader.
través del compromiso y una buena formación. En su opinión, el foco debe estar en el compromiso del equipo y con los clientes y en practicar una medicina veterinaria de alta calidad. A continuación, se realizó una presentación de “Empleo Veterinario”, el primer portal de empleo dedicado exclusivamente al sector veterinario.
Comunicación exitosa con el cliente Simone Scoccianti (director médico del Hospital Veterinario H24; Certificado en Gestión y Administración de Prácticas Cert PM & A), aportó su experiencia personal al frente de la dirección y gestión de un hospital veterinario de referencia en Florencia, en su ponencia “Comunicar
estar pendientes de las estrellas de valoración de Facebook hasta tal punto que “las habilidades comunicativas del personal del centro deberían ser una competencia clínica más y, al igual que otras materias científicas propias de la profesión, se pueden enseñar y aprender”. Finalmente, detalló las cuatro fases del modelo de comunicación 4E, que tan buenos resultados ofrece: engagement o participación “con una escucha reflexiva”, empatía, la fase acrítica con la lista de opciones médicas (“por favor, evitemos la jerga médica al hablar con el cliente, es uno de nuestros errores más arraigados”), y la toma de decisiones. El ponente concluyó con la siguiente recomendación: “el tiempo dedicado a la información, a la comunicación y a la relación es tiempo de cura”.
La importancia de una buena comunicación y relación con los pacientes en la consulta es una de las claves para conseguir el éxito empresarial, la fidelización y la atracción de nuevos clientes recomendados. bien: una habilidad clave para nuestro sector”. Para Scoccianti “nuestra profesión es la más bella del mundo, es ideal y está idealizada, pero en nuestra clínica hay muchos problemas de comunicación”. En la actualidad predomina el modelo de comunicación paternalista, en el que el cliente se siente “pequeño”, además de que en el 58 % de los casos la consulta es unidireccional por parte del veterinario; por tanto, es un patrón de comunicación “desigual”, en el que no se escucha lo suficiente al cliente. También detalló que se ha priorizado la tecnología como herramienta de ayuda en la mejora de la práctica clínica, “pero no nos hemos dado cuenta de que hemos perdido la relación personal con nuestros clientes”. La importancia de una buena comunicación y relación con los pacientes en la consulta es una de las claves para conseguir el éxito empresarial, la fidelización y la atracción de nuevos clientes recomendados. Esto es especialmente importante ahora, cuando todo se comenta y se reseña en las redes sociales. Hay que
Cerró el ciclo de conferencias David Giraldi (graduado en 1992 en Bolonia; becado en Newmarket, Reino Unido) relatando sus experiencias, errores y aciertos en su presentación: “El cambio es inevitable. Crecer es una actitud. Experiencias de un colega italiano”. Partió de la premisa que “nos podemos beneficiar del cambio, anticipándonos al nuevo paradigma para hacernos más fuertes”, desgranó alguno de los datos más relevantes de lo que está sucediendo en Italia, un país con 12.000 veterinarios, en el que el 75 % de los negocios son clínicas pequeñas (con uno o dos veterinarios en plantilla), donde el prototipo de propietario es un varón de 50 años; solo el 6 % de los negocios cuentan con auxiliares o personal administrativo, y el 15 % comercializa medicamentos y alimentación. Tras detallar la importancia de la gestión de las emociones mediante la explicación de las fases de la conocida curva de Kübler-Ross, Giraldi concluyó que lo que los equipos necesitan para adaptarse al cambio es “mentalidad, estrategia y resistencia”.
16 ACTUALIDAD PROFESIONAL
La mejor experiencia en atención veterinaria Creación del sentimiento de grupo y formación en aspectos clínicos y de gestión fueron algunos de los objetivos de la convención celebrada por Mivet el pasado 6 de junio. Texto Sheila Riera Argos - argos@grupoasis.com Imágenes Argos
MiVet, agrupación de centros que cumplió un año el pasado mes de junio, cuenta con 14 clínicas que suman en torno a 150 trabajadores. La compañía, cuyo proyecto en nuestro país tendrá un desarrollo a largo plazo, celebró una convención el pasado 6 de junio en Madrid, en la que reunió a alrededor de 50 representantes de los centros veterinarios y al equipo de gestión de MiVet, para ofrecer formación en aspectos clínicos y de gestión y fomentar las conexiones interpersonales entre todos los asistentes. Así, el evento se alineaba con la misión del grupo: ofrecer la mejor experiencia en la atención veterinaria, tanto a clientes como a pacientes.
puso de relevancia que “es crucial acoger a las personas nuevas, darles toda la información y ayudarlas”, comentó. Javier León, director de integraciones en Mivet, comentó algunos de los objetivos que tienen actualmente: potenciar los servicios de referidos, mejorar las herramientas de financiación para clientes de los centros para paliar los problemas de impagos, entre otros. Además, expuso el caso de uno de los centros del grupo, Don Can, que recientemente cambió de local y contó con el apoyo del equipo de gestión de MiVet. Luis Sainz-Pardo, director de operaciones, veterinario con amplia experiencia en el sector clínico británico afirmó que, basándose en su experiencia, está convencido de que “se puede crear una profesión en la que los clientes te respeten”, y remarcó la importancia de sumarse a un grupo como MiVet, que quiere hacer esto posible.
MiVet cumplió un año el pasado mes de junio, y actualmente ya cuenta con 14 centros y 150 personas adscritas al grupo. Quién es quién Elisa Reyna, directora de adquisiciones, dio la bienvenida a los asistentes y puso de manifiesto que la situación actual del sector, con diversos tipos de agrupaciones de centros recién llegados y en plena expansión, es “una experiencia nueva para todos en España”. En este sentido, remarcó que el objetivo de MiVet es contar con “los mejores y ayudarles a crecer juntos”. Por su parte, Jorge Martos, director financiero, hizo hincapié en la importancia que la transparencia empresarial tiene en cualquier negocio, por lo que “no se puede quedar ningún albarán sin gestionar”. Por otro lado, puso de manifiesto el objetivo que tiene MiVet de optimizar la atención de cada centro y aumentar en la medida de lo posible la demanda de cada cliente a servicios diferentes a aquellos en los que invierte habitualmente. La relevancia de las personas fue el punto destacado por Óscar Quintela, director de RRHH, que remarcó que el hilo conductor de MiVet son los valores de la compañía. “Estamos construyendo los servicios de apoyo a los centros, y necesitamos que levantéis la mano y nos contéis lo que está pasando en vuestra clínica”, pidió Quintela a los asistentes, quien también
Elisa Reyna, directora de adquisiciones en Mivet, durante la bienvenida a los asistentes. 210
La rueda de intervenciones del equipo de gestión concluyó con Víctor de Frutos, director de marketing, que animó a los centros a aportar sus ideas para fomentar la participación y colaborar así en la mejora de todo el grupo. De hecho, ya se han puesto en marcha iniciativas para animar a los centros a ello, ya que cuentan con casos de éxito gracias a campañas de marketing puestas en marcha hasta ahora.
Enfoque integral en la leishmaniosis Glória Pol (responsable del marketing científico de la Unidad de Animal Health, LetiPharma), remarcó que, excepto Canarias, ya se considera España entera un área endémica de leishmaniosis, incluidas regiones del noroeste de la Península que antes estaban exentas. “Debemos pensar que la leishmaniosis es una enfermedad global”, destacó la ponente, que recordó que esta evolución se debe tanto al cambio climático como al movimiento de los animales de compañía por el territorio nacional y se debe tener en cuenta en los diferenciales. Además, la sintomatología está variando y cada vez es más habitual que se observen síntomas digestivos.
La ponente recordó que también se pueden dar las transmisiones no vectoriales, algo que se debe tener en cuenta en lo relativo a criadores que se desplacen, donantes de sangre, etc. Igualmente, se ha publicado que existe la posibilidad de transmisión perro-perro, y hay que tener en cuenta los nuevos reservorios del parásito: gato, liebre, conejo, roedores, zorros, lobos, linces, hurón, gineta, etc. Igualmente, Pol puso de relevancia la importancia de diferenciar infección de enfermedad, y que solo el 5-10 % de los infectados llegarán a desarrollar enfermedad. Pol también hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo una prevención integral, teniendo en cuenta tanto los productos repelentes como la vacunación (esta última solo en pacientes no infectados) y el control del ambiente donde se mueve el animal.
Manejo del dolor crónico Miguel Ángel Cabezas (responsable del servicio de anestesia, reanimación y unidad del dolor del HV Puchol, Madrid) empezó su exposición recordando que el dolor es una experiencia sensorial y emocional, y que eso explica que sea tan difícil de definir. Tras exponer las diferencias entre el dolor agudo (que recientemente ha pasado a llamarse “adaptativo”) y el crónico, Cabezas comentó que este último es de diagnóstico más complicado, porque los cambios que se producen en el paciente son lentos.
ácidos grasos, colágeno desnaturalizado, fisioterapia y rehabilitación son algunos de los aspectos que se pueden considerar para lograr los mejores resultados. No obstante, remarcó que “la base del tratamiento multimodal en caso de EDA es el control del peso, ya que no hay antiinflamatorio más eficaz”.
Gestión de conflictos Loreto Reyna e Isabel Zarraluqui (Haciendo las paces) impartieron una conferencia-taller centrada en la mediación de conflictos para mejorar la relación del día a día y aprender otra forma de comunicarse. “La clave de la mediación radica en que cada parte llegue hasta donde está dispuesta a llegar, sin obligar o forzar a nadie a nada que quizá por sí mismo no llevaría a cabo”, comentaron al inicio de su intervención. Empatía, asertividad, escucha activa, atención selectiva, prejuicios y percepciones fueron algunos de los aspectos tratados en diversas dinámicas de grupo que fomentaron la participación de los asistentes. Cabe destacar el hincapié de las ponentes en la necesidad de cambiar la concepción que se tiene del conflicto, para verlo desde un punto de vista más positivo y utilizar las herramientas necesarias para reconducir la situación. La jornada concluyó con una charla sobre excelencia en la atención al cliente impartida por Jorge Ortega (Elanco). Cabe destacar que el evento contó con el
Víctor de Frutos, director de marketing, animó a los centros a aportar sus ideas para fomentar la participación y colaborar así en la mejora de todo el grupo. “Tratar el dolor mejora el éxito terapéutico”, remarcó el ponente, quien puso de relevancia que patologías como la enfermedad degenerativa articular son muy frecuentes: el 20-25 % de los perros la padecen (hasta el 69 % según la muestra con la que se trabaje). En este sentido, cabe destacar que el papel del propietario es fundamental para detectar el dolor en su mascota lo antes posible. En lo relativo al manejo clínico, el especialista recomendó la utilización de escalas de evaluación del dolor para objetivizarlo lo más posible. Con respecto al tratamiento, Cabezas recordó que es multimodal: AINE, fármacos adyuvantes, condroprotectores,
Glória Pol (LetiPharma) ofreció una charla sobre diagnóstico y prevención de la leishmaniosis.
apoyo de diversos patrocinadores, entre los que se encontraban varias empresas del sector: Vetoquinol, Elanco, LetiPharma, Virbac, Zoetis, Ecuphar, Hill’s, Ceva, VetNova, Bayer, MSD, Idexx y Royal Canin. Además, durante la reunión se presentaron las condiciones del acuerdo establecido entre Mivet y SantéVet, empresa que ofrece seguros de salud veterinaria. El objetivo de estos seguros, y la razón de esta colaboración, es facilitar la realización de las pruebas e intervenciones necesarias en los pacientes del centro y sortear así los problemas de financiación de algunos clientes, o mejorar el seguimiento de los pacientes crónicos, entre otros.
Miguel Ángel Cabezas (HV Puchol) centró su intervención en la detección y el manejo del dolor crónico.
18 ACTUALIDAD PROFESIONAL AGENDA DE ASÍS FORMACIÓN
www.guiavet.com
Servicio de avisos de animales de compañía Informe de las últimas novedades Con motivo de la preparación de la nueva edición de Guí@VET® 2019-2020 se han incorporado nuevos productos y actualizado las fichas técnicas de un gran número de los que ya estaban presentes. Recuerden que ya pueden consultar la información actualizada en Guí@VET online:
Guí@VET® online ¡A tu servicio las 24 h del día!
Recuerde Puede acceder en cualquier momento y desde cualquier lugar para consultar las fichas técnicas de los productos. Las actualizaciones de las fichas técnicas se producen en tiempo real. Se envían comunicados regulares a los usuarios para comunicar los cambios que tienen lugar. Disfruta de un vademécum online donde puede consultar información sobre los productos de los principales laboratorios veterinarios, descargar las fichas técnicas e incluso remitirlas a colegas. También disponible en formato e-book en el que puede crear su propio vademécum de favoritos o realizar búsquedas rápidas.
En Guí@VET® seguimos trabajando para mejorar nuestro servicio No olvide que puede enviar sus sugerencias a través del menú PARTICIPA. Así contribuye a mejorar el servicio o a ampliar sus aplicaciones.
Muchos veterinarios ya están al día de las actualizaciones de los productos zoosanitarios, suscríbase al servicio de Guí@VET® online
976 461 480
Información y pedidos
pedidos@grupoasis.com http://store.grupoasis.com
210
PUBLIRREPORTAJE
Manejo de procesos digestivos crónicos: a propósito de un caso clínico La importancia de la desparasitación queda patente en el caso de este paciente, que resultó tener una enteritis crónica neutrofílica asociada a Campilobacter spp. y Toxocara cati, aunque inicialmente se pensó en un linfoma. Valentina Aybar y Juanjo Vega Hospital Felino Madrid Imágenes cedidas por los autores
Acude a consulta un gato común europeo adulto joven, recogido de la calle 5 meses atrás. Ha perdido peso, y sus cuidadores comentan que presenta signos digestivos (vómitos, hiporexia) y decaimiento desde hace varios días.
Historia clínica y anamnesis
Al paciente se le diagnosticó leucemia infecciosa felina (VFeL) mediante la realización de dos test rápidos de antígeno (Ag) cuando fue recogido de la calle. Está vacunado con trivalente felina, y desparasitado. Tiene acceso a un pequeño jardín, donde sus cuidadores lo han visto jugar con lagartijas. En la exploración física se observa: • El paciente se muestra alerta. • Las mucosas están rosadas y el tiempo de relleno capilar (TRC) es <2 segundos. • La auscultación cardiopulmonar es normal, sin hallazgos patológicos. • La palpación abdominal no es dolorosa, pero se aprecia engrosamiento en las asas intestinales. • El peso actual es de 3,4 kg. El anterior, registrado por los cuidadores un mes antes, era de 4,1 kg.
Pruebas complementarias
La radiografía torácica no muestra patrones pulmonares anómalos, se vislumbra bien la silueta cardiaca y el mediastino craneal no está afectado. En la radiografía abdominal se aprecian asas intestinales engrosadas con acumulación de gas en muchos tramos. El abdomen craneal está muy difuminado, y no se detectan estructuras (figura 1).
Analítica
En la analítica sanguínea (tablas 1 y 2), el dato más relevante es la presencia de una leucocitosis con neutrofilia y eosinofilia.
mulación de gas en intestino.
Figura 2. Ecografía de los ganglios linfáticos.
Parámetro
Valor
Rango referencia
7,98 M/µl
5 – 10 M/µl
39,7 %
30 – 45 %
Leucocitos
20,16 M/µl
3 – 50 M/µl
Neutrófilos
16,71 M/µl
2,50 – 12,50 M/µl
Basófilos
0,10 M/µl
0,00 – 0,10 M/µl
Eosinófilos
0,92 M/µl
0,10 – 0,79 M/µl
Plaquetas
339 M/µl
175 – 600 M/µl
Eritrocitos Hematocrito
Ecografía
En el estudio ecográfico se observa un intestino con pérdida de estratificación de capas, con una capa muscular engrosada en algunos segmentos, así como la presencia de ganglios mesentéricos aumentados de tamaño y redondeados (figura 2).
Diagnóstico y tratamiento
Estos hallazgos son compatibles con una inflamación intestinal crónica, aunque existe la posibilidad de que se trate de un linfoma alimentario asociado a VFeL.
Citología
Se realiza una aspiración con aguja fina de la masa observada en la ecografía. En la citología se observa una población heterogénea de linfocitos pequeños y linfoblastos que confirman que se trata de un ganglio linfático.
Laparotomía e histología
Figura 1. Radiografía LL en la que se observan dilatación y acu-
Tabla 1. Hematología.
Siguiendo el protocolo diagnóstico de procesos digestivos crónicos, y debido a la sospecha clínica de un linfoma digestivo, realizamos una laparotomía exploratoria y una toma de biopsias para llegar a un diagnóstico más preciso. En la laparotomía, nos encontramos con la presencia de una inflamación de muchos segmentos intestinales, sobre todo en yeyuno e íleon, así como con la inflamación moderada de todos los ganglios linfáticos mesentéricos. Se toman biopsias de espesor total de intestino delgado en varios puntos, además de biopsias en cuña de ganglios linfáticos (figura 3). Finalizamos la cirugía colocando un tubo de alimentación forzada de esofagostomía que se mantiene hasta que el gato se alimenta de forma espontánea. Se prescribe tratamiento con metronidazol (12 mg/kg cada 12 horas), maropitant (1 mg/kg cada 24 horas), y buprenorfina (2 mcg/ kg cada 8 horas).
Tabla 2. Bioquímica. Parámetro
Valor
Rango de referencia
Glucosa
129 mg/dl
71 – 159 mg/dl
Creatinina
1,4 mg/dl
0,8 - 1,6 mg/dl
P
4,0 mg/dl
3,1 - 7,5 mg/dl
Prot. Tot
8,2 g/dl
5,7 - 8,9 g/dl
Glob.
5,1 g/dl
2,8 - 5,1 g/dl
ALT
41 UI
12 – 130 UI
ALKP
11 UI
14 – 11 UI
La anatomía patológica revela la presencia de una enteritis crónica neutrofílica, que en este caso se asocia a Campilobacter spp. tras la realización de un cultivo de tejido intestinal, y que es sensible a metronidazol.
Evolución
Durante la hospitalización se realiza un análisis parasitológico de heces durante 3 días y se observa Toxocara cati. Se retira la sonda de alimentación forzada a los 9 días de la cirugía, y se mantiene el metronidazol durante 3 semanas. La evolución posterior del paciente fue muy buena, ya que ganó 600 g en esas tres semanas en las que estuvo bajo tratamiento con metronidazol.
Discusión
La clínica apuntaba a un linfoma alimentario (LA), y posiblemente de alto grado por ser un gato joven, positivo al test de antígeno del virus de la leucemia felina (VLFe) y con viremia persistente. El virus de la leucemia felina infecta tejidos linfoides, intestino y médula ósea y se sospecha que es un factor de riesgo importante en el desarrollo de leucemia y linfomas en gatos, especialmente en el caso del linfoma de células T mediastínico. El mecanismo exacto por el que el VLFe causa transformación neoplá-
sica no se conoce, pero podría estar relacionado con la inserción del virus en el genoma de las células del hospedador y la modificación del gen de supresión tumoral. No obstante, aunque la sospecha clínica era de LA de alto grado, el diagnóstico histológico fue de enteritis crónica neutrofílica, que se asoció a Campilobacter spp. sensible a metronidazol y con muy buena respuesta clínica. La parasitosis por Toxocara cati explica la eosinofilia y, posiblemente, parte de los signos clínicos digestivos.
Laparotomía frente a endoscopia
Aunque la laparotomía es más invasiva que la endoscopia, permite explorar todos los tramos del intestino, así como realizar biopsia de grosor completo y de otros órganos si fuera necesario. La técnica es segura y bien tolerada, con pocas complicaciones posoperatorias. Nos planteamos la posibilidad de realizar toma de muestra con endoscopio, pero la endoscopia gastrointestinal es una técnica diagnóstica que permite el acceso a estómago, duodeno proximal, íleon distal y colon, y en este caso las lesiones se encontraban en yeyuno y parte distal de íleon, ambos de difícil acceso por vía endoscópica. Mediante ecografía se observó una pérdida de
integridad de capas intestinales y un aumento de grosor de la capa muscular. El endoscopio permitiría visualizar de forma directa la mucosa y obtener muestras intestinales de mucosa y submucosa, pero no de la capa muscular. Se realizó una citología de ganglio linfático que no fue diagnóstica de LA, pero la tasa de falsos negativos de citología de ganglios linfáticos que son LA ronda el 50 %, posiblemente porque en un ganglio linfático es frecuente la presencia de linfocitos pequeños.
Desparasitación
El protocolo de los procesos digestivos crónicos debe incluir la desparasitación eficaz. En este caso se había prescrito fenbendazol 50 mg/kg durante 5 días pero los cuidadores, cuando informamos de la presencia de parásitos intestinales, nos comentaron que el gato no tomó bien el jarabe. Dentro del protocolo de manejo de procesos digestivos crónicos es importante realizar una desparasitación eficaz. En este caso optamos por desparasitar con Stronghold Plus, ya que la selamectina es eficaz para el tratamiento de nematodos gastrointestinales como Toxocara cati. Repetimos el análisis parasitológico a los 15 días, y el resultado fue negativo. Puesto que el paciente sale al exterior, recomendamos desparasitarlo una vez al mes.
Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
Se desconoce con exactitud la etiología de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), pero los trabajos de investigación básica y los estudios clínicos sugieren que la interacción entre factores genéticos y la presencia de bacterias del intestino fomenta el desarrollo de la enfermedad. El diagnóstico se realiza por exclusión, y requiere la biopsia de la mucosa intestinal para caracterizar el tipo y la gravedad del infiltrado inflamatorio, así como para diferenciar la enfermedad inflamatoria intestinal de otros procesos, como el linfoma alimentario. Es más frecuente en gatos de mediana edad, aunque puede presentarse hasta en gatos menores de 2 años. Existe cierta predisposición racial a padecer este síndrome inflamatorio en los gatos siameses y otras razas orientales. Los principales signos clínicos de la EII son: vómito, diarrea de intestino delgado, pérdida de peso con o sin apetito, y estos signos aparecen durante un tiempo prolongado o de forma intermitente. En los gatos se produce una exacerbación de estos signos clínicos como consecuencia de cambios de dieta, fármacos (antibióticos, AINE, esteroides) o exposición a un patógeno intestinal transitorio o parásitos, como en este caso. Los procesos digestivos que ocasionan en el gato pérdida de peso, vómitos o decaimiento, deben ser investigados minuciosamente, y en el diagnóstico diferencial debemos tener en cuenta la enfermedad inflamatoria intestinal y el linfoma alimentario como los dos principales diagnósticos. No obstante, es importante no saltarnos pasos en el diagnóstico y manejo: el análisis parasitológico de las heces y la desparasitación eficaz forman parte del protocolo.
Bibliografía 1. Ku C-K, Kass PH, Christopher MM. Cytologichistologic concordance in the diagnosis of neoplasia in canine and feline lymph nodes: a retrospective study of 367 cases. Vet Comp Oncol. 2017;15:1206–17. 2. Doorenspleet ME, Westera L, Peters CP, Hakvoort TBM, Esveldt RE, Vogels E, et al. Profoundly expanded T-cell clones in the inflamed and uninflamed intestine of patients with Crohn’s disease. J Crohns Colitis. 2017;11:831–9. 3. Lingard AE, Briscoe K, Beatty JA, Moore AS, Crowley AM, Krockenberger M, et al. Low-grade alimentary lymphoma: clinicopathological findings and response to treatment in 17 cases. J Feline Med Surg. 2009;11:692– 700. 4. Kiselow MA, Rassnick KM, McDonough SP, Goldstein RE, Simpson KW, Weinkle TK, et al. Outcome of cats with low-grade lymphocytic lymphoma: 41 cases (1995-2005). J Am Vet
Med Assoc. 2008;232:405–10. 5. Pope KV, Tun AE, McNeill CJ, Brown DC, Krick EL. Outcome and toxicity assessment of feline small cell lymphoma: 56 cases (2000–2010). Vet Med Sci. 2015;1:51–62 6.Smith AL, Wilson AP, Hardie RJ, Krick EL, Schmiedt CW. Perioperative complications after fullthickness gastrointestinal surgery in cats with alimentary lymphoma. Vet Surg. 2011;40:849–52. 7. Gianella P, Pietra M, Crisi PE, Famigli Bergamini P, Fracassi F, Morini M, et al. Evaluation of clinicopathological features in cats with chronic gastrointestinal signs. Pol J Vet Sci. 2017;20:403–10. 8. Barrs VR, Beatty JA. Feline alimentary lymphoma: 2. Further diagnostics, therapy and prognosis. J Feline Med Surg. 2012;14:191–201. 9. Doorenspleet ME, Westera L, Peters CP, Hakvoort TBM, Esveldt RE, Vogels E, et al. Profoundly expanded T-cell clones in the inflamed and uninflamed intestine of patients with Crohn’s disease. J Crohns Colitis. 2017;11:831–9.
Figura 3. Biopsia de espesor total de intestino delgado.
22 MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA
ESPACIO AGESVET /
Grabaciones telefónicas en el entorno laboral y profesional ¿Es legal grabar conversaciones en el entorno profesional? ¿Podemos grabar a nuestros empleados? ¿Es legal que nos graben ellos? Inmaculada Pérez Secretaria de Agesvet
Todos sabemos que actualmente, con los teléfonos móviles, existen multitud de aplicaciones que permiten grabar en tiempo real las conversaciones telefónicas en las que estamos implicados. Los artículos afectados al respecto son: •• Vulneración en el derecho a la intimidad del artículo 18 de la Constitución Española. •• Vulneración del secreto de las comunicaciones del artículo 18 de la Constitución Española. •• La posible vulneración de la Ley Orgánica de Protección de Datos.
artículo 18.3 de la Constitución Española. Por el contrario, quien graba una conversación con otro no incurre por ese solo hecho en conducta contraria al precepto constitucional citado. Dicho de otra forma, un empleado puede grabarnos conversando con él, pero sin embargo no podría realizar una grabación una tercera persona que no está en la conversación. ¿Debemos informar de que estamos grabando o al revés? No, ya que grabar conversaciones en las que se es partícipe no está penado. Lo que es ilegal es que las grabe un tercero ajeno a la conversación o que demos difusión a la conversación. Grabar una llamada de trabajo sobre temas laborales sí es legal, lo que no es
Podemos verlo en el entorno laboral y profesional con varios ejemplos:
Grabaciones jefe-empleado Independientemente de quién grabe, sea empleado o no, es totalmente legal grabar conversaciones en las que somos partícipes. Sin embargo, si la persona que graba es ajena a la conversación sí se está vulnerando el derecho a la intimidad. Quien graba una conversación de otros atenta, independientemente de otra consideración, al derecho reconocido en el
legal es si se habla de temas personales, porque aquí sí se vulnera el derecho a la intimidad. La grabación de conversaciones por terceras personas ajenas, su uso o difusión sí es un delito castigado en el Código Penal en los artículos 197 y siguientes. Estaría vulnerando el derecho al secreto de las comunicaciones y derecho de la intimidad. Excepción a esto serían grabaciones realizadas por un detective privado homologado durante el ejercicio de sus funciones, por la policía o por procedimientos judiciales y de investigación.
Sergio Barcelo/shutterstock.com
Quien graba una conversación de otros atenta, independientemente de otra consideración, al derecho reconocido en el artículo 18.3 de la Constitución Española.
Sobre amenazas Si una de las personas está siendo amenazada sí podría usar la conversación en la que ha sido partícipe en un juicio, ya que toda persona tiene derecho a usar pruebas y medios en su defensa.
Conversaciones a varias bandas o reuniones en entornos profesionales o empresariales Hay que tener en cuenta que aunque la grabación sí es legal si la realizan participantes, lo que no se puede hacer es compartir la grabación sin el pleno consentimiento de los partícipes. Por ejemplo: en una reunión online de una empresa, asociación o partido político se podría grabar una conversación por alguno de los participantes, pero nunca difundirla, escucharla por terceros no partícipes, ni grabarla por terceras personas no partícipes en ella. Esto se amplía a conversaciones, vídeos, fotos o cualquier formato.
Grabaciones y cómo evitar conflictos
XanderSt/shutterstock.com
En los entornos laborales y profesionales sí que es recomendable informar a los partícipes de que están siendo grabados. Las escuchas por terceros pueden ser difíciles de demostrar, pero en entornos empresariales se dañaría mucho la confianza al saber que estas prácticas se realizan. Lo recomendable es explicar el fin de la grabación. Por ejemplo, decir que la con-
versación está siendo grabado para levantar acta de la reunión, o para que quede constancia de que se tratan todos los puntos en ella. Es importante que este tipo de prácticas sean claras y limpias, ya que en ocasiones pueden dañar un ambiente laboral que en gran parte ha de basarse en la confianza mutua. Por eso hay que definir el fin de la grabación y por cuánto tiempo se guardará, por ejemplo.
En los entornos laborales y profesionales sí que es recomendable informar a los partícipes de que están siendo grabados.
Bajo ningún concepto se podrán difundir ni ser escuchadas por personas ajenas a la conversación, eso sí debe quedar claro. Tampoco es legal firmar un documento que autorice a escuchas a terceras personas. En Agesvet estamos al día de los cambios que las nuevas tecnologías producen en los entornos laborales actuales.
Para más información AGESVET info@agesvet.com www.agesvet.com
Patrocinadores: 210
Agesvet respeta las opiniones de todos sus socios. La responsabilidad de todo lo expuesto en el presente artículo recae sobre su autor.
24 MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA
AGENDA
Veter saluD
u
D
Cursos Improve International
l
Cirugía de Pequeños Animales ■■ Fecha de inicio: 28 de septiembre ■■ Lugar: Madrid
s Consolidación r del sector de e t e clínicas veterinarias V
a
Reproducción de Pequeños Animales ■■ Fecha de inicio: 4 de noviembre ■■ Lugar: Madrid/online Clínica de Felinos ■■ Fecha de inicio: 16 de noviembre ■■ Lugar: Madrid Oftalmología de Pequeños Animales ■■ Fecha de inicio: 30 de noviembre ■■ Lugar: Madrid
Los datos de rentabilidad del mercado nos indican que hay algo que no estamos haciendo bien en la gestión.
Para más información: Improve International – Tel.: 911 881 568 info.es@improveinternational.com – www.improveinternational.com
XI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI) Dr. Rafael Mazo Torres Gerente de Vetersalud
crazystocker/shutterstock.com
Las clínicas veterinarias de nuestro país todavía no han alcanzado los niveles de rentabilidad que pueden llegar a tener y esto, junto a la buena salud de las cifras globales del sector de las mascotas, ha captado la atención de las empresas relacionadas con la inversión de capital. El resultado de las operaciones de adquisición de grupos de clínicas desarrolladas en los últimos 20 meses en Estados Unidos, Reino Unido, Norte de Europa y Australia, muestra datos de rentabilidades muy elevadas. Estamos hablando de convertir el valor de una clínica independiente de un múltiplo de 4 o 5 por EBITDA a valores dentro de grupos consolidados por encima de los 12 por EBITDA, incluso en algunos casos de 18-20 por EBITDA. Y este, sin lugar a dudas, es el motivo fundamental por el que el inversor ve una oportunidad de negocio en nuestro sector. Empieza a ser muy habitual leer artículos en los que se habla de la irrupción del capital de inversión en nuestro sector, y son frecuentes afirmaciones en el sentido de que los veterinarios ya no vamos a ser dueños de nuestras clínicas, vamos a perder la independencia, nos obligarán a priorizar los criterios de rentabilidad sobre el criterio de la calidad de los servicios veterinarios, las clínicas más pequeñas van a desaparecer, etc. Y podríamos continuar con la lista de miedos y fantasmas. La realidad es que esto no es nuevo en el mercado global: los países anglosajones nos llevan muchos años de ventaja en este camino y, como en casi todas las situaciones y experiencias de la vida, entre el blanco y el negro hay una escala de grises inmensa y, por tanto, planteamientos y orientaciones de proyectos muy diversas.
210
En el sector nos vamos a encontrar desde proyectos con perfiles muy financieros, en los que prima la rentabilidad, hasta proyectos con objetivos de desarrollo estructural industrial donde el plazo de consolidación de las clínicas puede ser más pausado, los criterios de rentabilidad no están en el primer plano y prevalece el criterio de ofertar una alta calidad de servicios veterinarios, así como otros donde el veterinario conserve su independencia profesional percibiendo a la vez todos los beneficios de la pertenencia al grupo. ¿Por qué no un proyecto de veterinarios hecho para veterinarios? Un proyecto basado en la excelencia de los servicios clínicos, desarrollado conjuntamente y donde puedas sentir que estás siendo dueño de tu futuro. ¿Acaso nuestra pasión y motivación no es la calidad de vida de la mascota y, por lo tanto, la de su propietario y la del veterinario? Los datos de rentabilidad del mercado nos indican que hay algo que no estamos haciendo bien en la gestión de las clínicas veterinarias. ¿Qué te parecería olvidarte de toda la gestión, y dejarla en manos de los que ya tenemos más de 15 años de experiencia y con resultados de éxito reconocido por el sector? ¿Por qué vender el 100 % de tu clínica si puedes ser socio de un grupo líder en el sector, y hacerla crecer en función de una relación ganar-ganar? Formar parte del proyecto hace que tu voz sea importante para el grupo y puedas sentirte partícipe del éxito. Ya va siendo hora de que el veterinario pueda disfrutar de su profesión y centrarse en el trabajo que más le gusta, tener vida familiar, y así poder disfrutar de unas buenas vacaciones como cualquier otro profesional. ¿Quieres ser protagonista de este cambio? Estate muy atento a lo que va a hacer Vetersalud en los próximos meses.
■■ Fecha: del 27 al 30 de octubre ■■ Lugar: Centro de Exposiciones y Congresos Lienzo Norte, Av. de Madrid,
102, Ávila ■■ Organiza: SEMTSI
Para más información: Tel.: 960 728 212 congreso@semtsi.org – www.semtsi.org
XXV Congreso Nacional y XVI Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria ■■ Fecha: del 15 al 17 de noviembre ■■ Lugar: Paraninfo y Campus de la Fábrica de Armas de la Universidad de
Castilla-La Mancha, Toledo Para más información: secretariaxxvcongresohistoria@colveto.org www.colveto.org/web
Workshop intensivo: Fauna salvaje y exótica ■■ Fecha: del 5 al 8 de septiembre ■■ Lugar: Casarrubios del Monte, Toledo ■■ Organiza: Iver ■■ Ponentes: Andrés Montesinos, Rafael Molina, Carmen Aranda, Ana
Heredia, Gerard Nebot, etc. ■■ Precio: 350 €; 25 plazas
Para más información: inscripciones.ivr@gmail.com
31st European Veterinary Dermatology Congress
Bloqueos locorregionales ecoguiados en el perro
■■ Fecha: del 26 al 28 de
■■ Fecha: 27 y 28 de septiembre
septiembre ■■ Lugar: ACC Liverpool (Reino Unido) ■■ Organizan: European Society of Veterinary Dermatology y European College of Veterinary Dermatology
■■ Lugar: Hospital Veterinario de la
Universidad de Murcia ■■ Organiza: Hospital Veterinario de la
Universidad de Murcia ■■ Ponentes: Francisco Laredo, Eliseo
Belda y María Teresa Escobar
Para más información: ESVD www.esvd-ecvdcongress.com
Para más información: Tel.: 868 887 541/660 317 270 roberto.fuentes@um.es
AVMA Convention 2019
25th FECAVA Eurocongress 2019
■■ Fecha: del 2 al 6 de agosto
■■ Fecha: del 4 al 7 de septiembre
■■ Lugar: Washington D.C.
■■ Lugar: San Petersburgo (Rusia)
(Estados Unidos) Para más información: AVMA www.avma.org
Para más información: Federation of European Companion Animal Veterinary Association http://fecava2019.org/
26 MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA
Cuando es necesario derivar a un paciente, ¿qué servicio es el más solicitado? Hay situaciones en las que el veterinario clínico generalista requiere los servicios de un especialista o de un centro que pueda atender a sus pacientes fuera de su horario habitual. A continuación se explican cuáles son las especialidades más demandadas y qué tipo de servicio de urgencias ofrecen los veterinarios a sus clientes.
argos@grupoasis.com
En una clínica se atienden diariamente pacientes con todo tipo de enfermedades pero, cuando el caso lo requiere, es necesario derivar al paciente a otro centro o a un especialista con los medios y la experiencia necesarios para que lo pueda atender de la forma más adecuada. Además, en muchas ocasiones, es necesario atender al paciente en un horario que no es el habitual para la mayoría de clínicas, como es el caso de los centros de urgencias.
Servicio de especialidades Como se observa en la figura 1, esto ocurre con más frecuencia en aquellos pacientes con alteraciones traumatológicas u ortopédicas (42 %), ya que en muchas ocasiones necesitan ser intervenidos para corregir fracturas, roturas de ligamentos, etc., y la mayoría de las clínicas no disponen del material y el personal necesarios para realizar estas cirugías.
el presupuesto necesarios para contar con técnicas de diagnóstico por imagen avanzadas, como la resonancia magnética (RM) o la tomografía axial computarizada (TAC). La posibilidad de derivar al paciente a otro centro para la realización de pruebas diagnósticas avanzadas permite al veterinario continuar con el protocolo diagnóstico sin perder el seguimiento del caso. Otro de los servicios más solicitados por los veterinarios cuando tienen que derivar a sus pacientes es el de oftalmología (12 %), una especialidad que también requiere una importante inversión en equipos y material específico para ofrecer un servicio completo y de calidad. A esta especialidad le siguen la cardiología (7 %), la medicina de animales exóticos (4 %), la dermatología (2 %), la oncología (2 %), la rehabilitación (2 %), la etología (1 %) y otras especialidades (4 %).
Servicio de urgencias Por otro lado, el servicio de urgencias es un valor añadido fundamental que permite ofrecer al propietario la tranquilidad
La posibilidad de derivar al paciente a otro centro para la realización de pruebas diagnósticas avanzadas permite al veterinario continuar con el protocolo diagnóstico sin perder el seguimiento del caso. El segundo motivo más frecuente para derivar un paciente a otro centro o a un especialista es la realización de pruebas de diagnóstico por imagen (24 %). Cada vez es más habitual que las clínicas dispongan de un aparato de rayos X o un ecógrafo, aunque también es muy frecuente, por ejemplo, que las clínicas contraten los servicios de un ecografista o endoscopista ambulante para atender casos puntuales en su propia clínica. Además, la mayoría de los centros no disponen del espacio y
de saber que, si lo necesita, puede contar con un servicio veterinario cualquier día y a cualquier hora. La mayoría de las clínicas sí que ofrecen un servicio de urgencias a sus clientes (78 %), como se observa en la figura 2, aunque el tipo de servicio es muy variado entre los diferentes casos. El tipo de servicio de urgencias más frecuente (35 %) entre los centros es de forma no presencial, a través de un teléfono móvil, de manera que los propietarios pueden contactar con el veterinario
elenavolf/shutterstock.com
Sara Palasí
y, si el caso lo requiere, ambos acuden a la clínica para que el veterinario pueda atender al paciente. Otros centros (21 %) tienen la posibilidad de atenderlo en su propia clínica o derivarlo a otro centro en función del caso que se trate, mientras que un porcentaje menor (8 %) decide derivarlos siempre a otro centro. Por otro lado, existen centros (14 %) que están abiertos al público las 24 horas del día y ofrecen un servicio de urgencias continuo y siempre de forma presencial. Sin embargo, también existe un porcentaje considerable (22 %) de clínicas que no ofrecen ningún tipo de servicio de urgencias a sus clientes.
12 %
7%
4%
2%
2%
2%
1%
Traumat. Diag. Oftalmo- Cardio- Exóticos Derma- Oncolo- Rehabi- Etología y ortopor logía logía tología gía litación pedia imagen
Áreas 210
4%
Otras
Veterinarios (%)
Veterinarios (%)
24 %
Este informe ha sido llevado a cabo a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta ha sido de 566. El error muestral de este informe es de ± 4,1 %, para un intervalo de confianza del 95 %. Este trabajo ha sido realizado por Grupo Asís Biomedia SL. en septiembre de 2018. Queda prohibida la reproducción total o parcial de su contenido sin previa autorización escrita.
Figura 2. ¿Disponen de servicio de urgencias?
Figura 1. ¿De cuál de las siguientes áreas suelen derivar más casos a especialistas (de su propio centro, autónomos que acuden regularmente al centro, de otros centros, etc.)?
42 %
Ficha técnica
35 %
21 %
14 %
8%
22 %
Sí, no presenciales en nuestro centro (teléfono móvil)
Sí, en ocasiones en nuestro centro y en ocasiones derivadas a otro
Sí, siempre presenciales en nuestro centro (24 h)
Sí, pero las derivamos siempre a otro centro
No ofrecemos servicio de urgencias
Servicio de urgencias
28 NOVEDADES COMERCIALES
adda edca ov a N est d
Musagastr, protegiendo estómago y colon con un solo producto
■■ Para
más información: Migas Alimento Natural migas@mfood.es – www.mfood.es
Nueva colección Wouapy de moda y accesorios 2019
VetNova amplía su línea Cutania con las nuevas TrisEDTA Wipes, las toallitas dermatológicas con acción antimicrobiana para el cuidado, higiene y limpieza de la piel en perros, gatos, pequeños mamíferos y caballos. Su fórmula única de acción sinérgica de Tris-EDTA y clorhexidina actúa sobre los biofilms y ayuda a controlar el crecimiento de microorganismos. Su tejido en relieve altamente impregnado facilita además la eliminación de detritos y secreciones. No contienen antibióticos ni corticoides, por lo que no generan resistencias.
■■ Para
más información: VetNova Tel.: 918 440 273 – vetnova@vetnova.net www.vetnova.net
Cat’s Love, alimentación natural sénior Japag-Distribuciones presenta la nueva variedad especial para gatos mayores de Cat’s Love. Este alimento monoproteico se caracteriza por su gran cantidad de carne y la relación ideal de taurina, vitaminas y ácidos grasos omega-3 y omega-6. Su equilibrada formulación permite cubrir por completo las necesidades del gato sénior. Todos los productos están libres de cereales, gluten, harina de huesos, aromas, conservantes, saborizantes artificiales, azúcares añadidos, subproductos cárnicos, transgénicos ni han sido testados en animales. La comida húmeda está disponible en 85 y 200 g y la seca en 400 g y 1 kg. ■■ Para
Cominter Animal Health presenta la nueva gama de moda, confort, decoración hogar y accesorios Wouapy. Los nuevos catálogos están plagados de atractivos e innovadores diseños, tanto para la mascota como para el hogar, siempre con el sello de distinción de alta calidad de la marca en todos sus productos. Destacan para este verano las gorras para perros, que aparte de protegerlo del sol le dan un toque divertido y de distinción. Las nuevas colecciones ya pueden adquirirse a través de su red comercial. ■■ Para
más información: Cominter Animal Health Tel.: 973 606 391 – marketing@forrajescominter.com forrajescominter.com
Purina lanza Dentalife Cat Tras el éxito de la gama para perros, Purina presenta ahora, bajo el lema “El innovador crujido que limpia”, el nuevo producto para gatos Dentalife Cat. Estos snacks están especialmente diseñados para los felinos, con una textura más porosa que permite que el diente penetre mejor y llegue a lugares difíciles de alcanzar, ayudando en la limpieza y consiguiendo una reducción en la formación de sarro. Dentalife Cat se presenta en dos deliciosos sabores de 40 g con altos niveles de palatabilidad: sabor pollo y sabor salmón, adaptados a los gustos de los gatos. ■■ Para
más información: Purina – www.purina.es
210
más información:
Japag-Distribuciones – Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com
Gel hidratante con biotina para cascos Menforsan presenta, en su línea de productos para equinos, un gel hidratante natural de alta calidad para los cascos. Minimiza grietas y rajas, mantiene la integridad del casco, asegura la retención óptima de la humedad en todas las épocas del año y conserva los poros de la estructura ósea, permitiéndole respirar con naturalidad. Contiene biotina, que regenera y endurece la capa cornea exterior y ayuda a mantener los cascos fuertes y elásticos para aguantar la carga de entrenamiento y trabajo diario, así como preservar la fortaleza de la pared cornea. Se presenta en envases de 500 ml con válvula dosificadora. ■■ Para
más información: Laboratorios Bilper Group – Tel.: 944 520 007 – info@ menforsan.com – www.menforsan.com
La nueva app de Dechra pone la anestesia en la palma de la mano Dechra, en su objetivo de convertirse en referencia en buenas prácticas y aportar un soporte excelente a los veterinarios, ha desarrollado la app de Anestesia exclusiva para poner en la mano del profesional los protocolos de anestesia y analgesia ajustados a las características únicas de cada paciente. Es una innovadora aplicación para dispositivos móviles desarrollada en colaboración con anestesistas veterinarios especialistas diplomados que aporta información detallada de moléculas farmacológicas anestésicas y protocolos anestésicos completos para perros y gatos, así como consideraciones detalladas para todas las fases de la anestesia. ■■ Para más información: Dechra Veterinary Products S.LU. info.es@dechra.com – www.dechra.es
Nuevos Arquivet Natural Dog Snacks Arquivet amplía su línea Natural Dog Snacks, disponible ya en el catálogo general. La compañía presenta los Huesos nudo con pollo, las Alitas de pollo y el Twist con pato enrollado, snacks que proporcionarán grandes momentos de felicidad a las mascotas. Tanto los snacks para perro como para gato son 100 % naturales e incluyen una alta proporción de proteína animal, además de ser lights. Preferentemente están hechos con carne de pollo y pato, pero también se pueden encontrar de conejo, cordero, ternera, bacalao, salmón y pescaditos. ■■ Para
más información: Arquivet S.L. – Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com – www.arquivet.com
Calibra Joy Dog Multipack Fish & Chicken
adda ed a ov ac N st de
Musagastr es un protector gástrico compuesto de plátano y alfalfa que optimiza la composición y la cantidad de elementos preepiteliales en el moco gástrico (mucina, bicarbonato, lípidos y agua) sin interferir en el resto de secreciones ni procesos digestivos. Muestra su efecto incrementando la secreción mucoide y las glicoproteínas, y contribuye a formar puentes disulfuro para conseguir que la mucina sea más entrelazada y estable. La leucocianidina del plátano es un compuesto orgánico antiinflamatorio que ofrece propiedades curativas en las mucosas digestivas y el ácido menínico de la alfalfa normaliza las mucosas digestivas estabilizando las membranas celulares. Ambas plantas presentan a su vez centenares de sustancias activas antioxidantes, prebióticas, antimicrobianas, neutralizantes, diuréticas, vigorizantes y recuperadoras fundamentales en los procesos digestivos. Musagastr presenta alto contenido en fibra dietética de calidad única. Madurada por medios tradicionales, es capaz de mejorar por sí sola la mucosa del tracto digestivo, y más aún el intestino grueso. Su relación entre fibra soluble e insoluble hace de este alimento un recuperador indispensable en alteraciones de colon y recto. Su función en tránsito gastrointestinal es eficaz tanto en diarreas como estreñimiento y se puede usar en caso de ingestión de cuerpos extraños.
VetNova presenta las nuevas Cutania TrisEDTA Wipes
Covetrus comercializa Joy Dog Multipack Fish & Chicken, un alimento complementario para perros que aporta una buena ración de energía. La gama está compuesta por cuatro combinaciones muy sabrosas de pollo, pescado, salmón y bacalao que ayudan a enriquecer el menú de los animales de compañía. En su composición, Joy Dog Multipack Fish & Chicken incluye carne de pollo, bacalao, almidón de maíz y proteínas vegetales. Calibra Joy Dog Multipack Fish & Chicken incorpora rodajas de pollo, barritas de salmón, sándwich de pollo y bacalao además de sushi de bacalao y pollo. Se recomienda su uso como recompensa para el animal de compañía y que no falte a su alcance suficiente agua potable fresca. Calibra Joy Dog Multipack Fish & Chicken se presenta en pack de cuatro sabores de 70 g. ■■ Para
más información: Covetrus – www.covetrus.es
Avanvet presenta Dürr en España Los compresores ecológicos libres de aceite Dürr llegan a España con Avanvet. No contaminan con aceite ni cambio de filtros, ni contaminan la muestra. Son económicos y no requieren mantenimiento y su nivel de ruido es muy bajo, por lo que son ideales para colocarlos en el ambiente de trabajo. Son simples, flexibles, de bajo peso y no requieren instalación. Operan de forma continua durante 24 horas si es necesario y tienen una garantía de 5 años o 5.000 horas de uso. Algunos de los modelos tienen certificación médica ■■ Para
más información: Avanvet – Tel.: 682 801 218 santiago@avanvet.com – www.avanvet.com
Nota de Redacción Las “Novedades comerciales” publicadas en Argos deben tener como máximo 100 palabras y contar con un único elemento gráfico (fotografía o logotipo). Si desea publicar una novedad comercial, remítala al correo electrónico notasdeprensa@ grupoasis.com.
AGENDA
TABLÓN DE ANUNCIOS
29
¿NECESITA UN TRABAJO? PUBLIQUE SU ANUNCIO DE FORMA GRATUITA
Cursos Vetability Cirugía Abdominal Avanzada ■■ Fecha: 6 y 7 de septiembre ■■ Lugar: Valencia ■■ Profesor: Esteban Pujol ■■ Precio: 560 €; 12 plazas Endoscopia Flexible ■■ Fecha: 13 y 14 de septiembre ■■ Lugar: Málaga ■■ Profesor: Diego Casas ■■ Precio: 560 €; 15 plazas Ecocardiografía Avanzada ■■ Fecha: 20 y 21 de septiembre ■■ Lugar: Sevilla ■■ Profesores: Germán Santamarina, José A. Santiago y Carlos Espinar ■■ Precio: 680 €; 15 plazas
3rd International Conference on Zoology and Zoonoses
5th World Feline Veterinary Conference of AAFP 2019
■■ Fecha: del 21 al 23 de
■■ Fecha: del 31 de octubre al
octubre ■■ Lugar: Hissar, Bulgaria ■■ Organiza: Department of Zoology, University of Plovdiv (Bulgaria) Para más información: https://blogs.uni-plovdiv.net/ zoology2019/home zoology50@gmail.com
3 de noviembre ■■ Lugar: Hilton San Francisco
Union Square, San Francisco (EE. UU.) Para más información: American Association of Feline Practitioners https://catvets.com/education/ conference
Traspasos, ventas y alquileres de locales traspasa por jubilación consultorio veterinario en la mejor zona comercial de San Lorenzo de El Escorial. Perfectamente equipado, amplia cartera de clientes, ingresos demostrables. Contacto: santi.elvete@gmail.com. ■■ Se
Oferta de empleo busca delegado técnico comercial en Barcelona: conocimientos veterinarios, trato con clientes, disponibilidad para viajar y compromiso. Ofrecemos desarrollo profesional, salario competitivo, formación y posibilidades de crecimiento. Contacto: amiranda@vetnova.net
■■ VetNova
Si quiere publicar algún anuncio, escríbanos a argos@grupoasis.com. Argos no se responsabiliza del contenido de los anuncios publicados en este tablón.
Laparoscopia Básica ■■ Fecha: 2 y 3 de octubre ■■ Lugar: Málaga ■■ Profesores: Maurici Batalla y Diego Casas ■■ Precio: 750 €; 10 plazas Ecografía Abdominal Básica ■■ Fecha: 29 y 30 de noviembre ■■ Lugar: Sevilla ■■ Profesores: José A. Santiago, Yara López y Carlos Espinar ■■ Precio: 580 €; 15 plazas Laparoscopia Avanzada ■■ Fecha: 11 y 12 de diciembre ■■ Lugar: Málaga ■■ Profesores: Francisco J. Pérez Duarte y Jorge Gutiérrez del Sol ■■ Precio: 900 €; 10 plazas Para más información: Vetability Formación Veterinaria Tel.: 608 328 380 info@vetability.es www.vetability.es
54º Congreso Nacional de AVEPA - XIII SEVC ■■ Fecha: del 7 al 9 de noviembre ■■ Lugar: Fibes, Sevilla ■■ Ponentes: Amalia Agut Giménez,
Carolina Arenas Bermejo, Vanessa Barrs, Alejandro Bayón del Río, Gonzalo Belmonte, Luis Bosch Lozano, Susana Canfran, Matthieu Cariou, Domingo CasamianSorrosal, J. Brad Case, Pachi Clemente Vicario, Renato Costa, Michala de Linde Henriksen, etc. Para más información: SEVC www.sevc.info
10th FASAVA Congress 2019 ■■ Fecha: del 25 al 29 de septiembre ■■ Lugar: Tokio (Japón)
Para más información: Federation of Asian Small Animal Veterinary Associations www.fasava-tokyo2019.org
210
30 NOVEDADES COMERCIALES
adda edca ov a N est d
Ral presenta una nueva línea de productos para la clínica veterinaria
Llega el verano, y con él las altas temperaturas. Mantener hidratadas continuamente a las mascotas es de vital importancia. Por ello, Cominter Animal Health presenta el práctico y cómodo bebedero Wouapy, con bol integrado que lo convierte en el compañero ideal para largos paseos y juegos al aire libre. Este magnífico accesorio está disponible en colores azul y rosa, tiene capacidad para 500 ml y se ajusta a soportes para botella. Al presionar el bebedero, el bol se llena de agua. Puede adquirirse a través de su red comercial.
■■ Para
más información: Cominter Animal Health – Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com forrajescominter.com
VetNova trae ahora Absorbine El nuevo equipo equino de VetNova pone a disposición de los profesionales Absorbine, línea de referencia americana en el sector ecuestre con la que la compañía añade aún más valor a un catálogo cada vez más grande y especializado en el caballo de alto rendimiento. VetNova ofrece con Absorbine productos innovadores, de alta calidad, eficaces y seguros, que permiten cubrir todas las necesidades y cuidados de los caballos, mediante un alto nivel de servicio técnico, comercial y administrativo. ■■ Para más información: VetNova
Tel.: 918 440 273 vetnova@vetnova.net – www.vetnova.net
■■ Para
más información: Ral – www.ral-sa.com/
veterinaria
Snacks naturales Aninatura Japag-Distribuciones presenta los snacks naturales desecados para perros de la marca Aninatura. Esta amplia gama de diferentes snacks desecados suavemente permite satisfacer el instinto canino de la masticación, y al mismo tiempo aporta importantes vitaminas, minerales y oligoelementos para una buena salud. Son alimentos aptos para todas las razas y edades, libres de aditivos y conservantes y sin gluten. Están indicados para animales obesos y sensibles/ alérgicos. La gama incluye tripa, omaso, piel de cabeza, tráquea, dados de pulmón de vacuno, orejas de búfalo sin y con pelo, filetes y patas de pollo, etc. ■■ Para
más información: Japag-Distribuciones – Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com – www.japag-distribuciones.com
Odontología en el perro, gato y exóticos, una revisión de los avances en diagnóstico y tratamiento oral
adda edca ov a N est d
Ral sale del laboratorio para ampliar su propuesta y presentar una nueva línea de productos para la clínica veterinaria. De la mano de Nihon Kohden, cuya línea de monitores tiene una larga trayectoria en la clínica humana y cuanta con más de 2.000 unidades instaladas en hospitales de toda España. El catálogo consta de cuatro modelos distintos, con cuatro y seis canales, y ambas opciones de 10 o 12 pulgadas y un peso de alrededor de 4 kg. Los modelos de cuatro canales permiten monitorizar el electrocardiograma, la respiración, la presión sanguínea no invasiva y la temperatura. Además, presentan cuatro curvas dinámicas en pantalla: dos de ECG, SpO2 y respiración. En los modelos de seis canales, de forma opcional, se pueden incluir sensores para CO2 (capnografía mainstream) y de presión sanguínea invasiva. Ambos modelos disponen de una pantalla táctil de alta resolución que se puede usar con guantes y no incluye ningún botón analógico. La pantalla de alta calidad permite verla desde cualquier ángulo, a diferencia otros modelos. El manejo es muy sencillo e intuitivo. Ofrece la posibilidad de mostrar los números en tamaño muy grande para optimizar la visualización desde la distancia.
Nuevo bebedero portátil Wouapy
La editorial Marbán publica Odontología en el perro, gato y exóticos, una revisión de los últimos avances en diagnóstico y tratamiento oral en pequeños animales. Los doctores Ana Whyte y Fidel San Román, junto a más de una veintena de colaboradores, han escrito una obra que surge de la necesidad de recoger los nuevos sistemas de diagnóstico surgidos en los últimos años, como la tomografía computarizada de haz cónico o las técnicas vanguardistas de tratamiento que están actualmente aceptadas, proporcionado excelentes resultados a largo plazo. De este modo, trata de manera extensa diferentes tipos de problemática oral: fracturas, enfermedades inflamatorias, tumores, etc., así como procedimientos de periodoncia, endodoncia, ortodoncia y odontología estético-conservadora. Los autores han querido hacer de esta una obra especial, dado que recoge por primera vez una subsección cada vez más importante: la odontología de animales exóticos, abordando el cuidado oral en roedores, conejos, pájaros y réptiles. El libro, ilustrado con más de 800 imágenes tomadas a lo largo del trabajo clínico y docente de los autores, está impreso en papel de gran calidad y encuadernado en tapa dura, permitiendo así su perfecta conservación. ■■ Para
más información: Marban Libros – comunicacion@marbanlibros.com
www.marbanlibros.com
ACTUALIDAD COLEGIAL
Curso sobre maltrato animal en Las Palmas El doctor Alfredo Fernández Álvarez, perito del CGCVE y miembro de la Comisión Nacional de Bienestar Animal de la Organización Colegial Veterinaria, impartió el 18 de mayo un curso sobre elementos básicos del maltrato animal en la clínica veterinaria en la sede del Colegio de Veterinarios de Las Palmas. El objetivo de la formación fue tratar de sensibilizar al veterinario clínico de la responsabilidad que tiene frente a situaciones compatibles de maltrato animal en su ejercicio cotidiano, así como contribuir a la identificación de estos comportamientos en el acto veterinario, logrando trabajar eficazmente frente a este. El rol que el veterinario debe asumir ante estas circunstancias demanda una formación específica, tanto en el área científica como en el ámbito legal.
210
Extremadura se une contra la leishmaniosis El Colegio de Veterinarios de Cáceres mostró su total apoyo al enfoque integral que se realiza en la lucha frente a la leishmaniosis con motivo de la semana contra la enfermedad que se celebró del 27 de mayo al 1 de junio. La organización colegial se sumó al lema “Juntos frente a la leishmaniosis” para sentar las bases sobre esta enfermedad que pueden sufrir tanto animales como personas. “Aunque el perro es considerado el principal reservorio animal, también existen otras especies que pueden albergar el parásito, como el gato, el conejo, el caballo, etc.”, explicó María Eugenia Dios Blanco, vocal de Pequeños Animales del colegio cacereño.
Zaragoza presenta su programa “Pre-Colégiate. Te ayudamos a ser veterinario” para estudiantes El Colegio de Veterinarios de Zaragoza presentó el 28 de mayo en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza el Programa “Pre-Colégiate. Te ayudamos a ser veterinario”, dirigido a los alumnos de cuarto y quinto curso de carrera. Esta iniciativa tiene como objetivo dar a conocer a los futuros profesionales de la veterinaria la labor del Colegio de Veterinarios de Zaragoza, así como ofrecerles las ventajas y servicios que conlleva la colegiación. Los alumnos conocieron de primera mano ventajas como su introducción a la profesión, recibiendo información colegial sobre temas de actualidad y el mercado laboral; acceso congresos internacionales y nacionales, así como a jornadas técnicas, etc.
En defensa de la figura del veterinario rehabilitador El Colegio de Sevilla defiende la figura del veterinario rehabilitador como único profesional para actuar en fisioterapia y rehabilitación en animales. Ante el aumento de casos de intrusismo profesional y malas praxis, desde la entidad siguen defendiendo la importancia de acudir a centros veterinarios homologados de calidad y contar con servicios veterinarios profesionales, más aún cuando se hace referencia a áreas clínicas en las que la especialización es un pilar fundamental a la hora de garantizar la correcta evolución y recuperación del paciente. Además, el colegio incide en la importancia de que los propios veterinarios clínicos reconozcan la especialidad del veterinario rehabilitador.
32 NOTICIAS
ia a ic ad ot c N sta de
Boehringer Ingelheim organiza una master class en el Congreso GEDA
Santiago de Andrés, reelegido vicepresidente de AnimalhealthEurope Santiago de Andrés, director general de Veterindustria, fue reelegido por unanimidad vicepresidente de la federación europea de sanidad animal AnimalhealthEurope el pasado 5 de junio en el transcurso de la reunión anual de este organismo celebrada en Bruselas (Bélgica), donde se dieron cita los máximos representantes del sector europeo de sanidad animal. Veterindustria es miembro de pleno derecho de la federación europea desde la fundación de esta en 1987. Para Santiago de Andrés esta reelección supone “una gran responsabilidad al mismo tiempo que un gran honor poder continuar los próximos dos años representando a la industria española, a la vez que trabajar por la industria europea de sanidad animal en su conjunto”. Además, agradeció la confianza que sus colegas europeos han depositado en él.
La CEVE se reúne con los decanos de Veterinaria Delia Saleno, presidenta de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), impartió una ponencia sobre la dinámica actual del mercado laboral en los centros sanitarios veterinarios, exponiendo sus particularidades y en especial algunas necesidades detectadas por la entidad que en mayor o menor medida se podrían afrontar por medio de los planes docentes de las facultades. Saleno acudió invitada por la Conferencia de Decanos de Veterinaria de España, celebrada en Córdoba los días 21 y 22 de Mayo. El acto supuso un interesante acercamiento entre universidad y la empresa. 210
Ceva Salud Animal patrocina el I Curso de Etología Canina y Felina, organizado por Etovets en Mallorca en colaboración con Purina. La formación, dirigida a veterinarios y estudiantes de último curso de Veterinaria, se imparte de manera intensiva en dos semanas: la primera, del 1 al 7 de julio, se centra en la etología canina, mientras que la segunda, de 23 al 29 de septiembre, estará dedicada a la etología felina. El programa formativo incluye jornadas dedicadas al bienestar de los pacientes en el centro, el miedo y la ansiedad y otros problemas etológicos, de cuyo manejo Ceva Salud Animal es referente. También incluyen sesiones prácticas y aportarán herramientas de prevención y tratamiento.
Diavet colabora con el Maratón Pádel Solidario de la ONG Perlas en el Barro Diavet colaboró con el Maratón Pádel Solidario organizado por la ONG Perlas en el Barro, que congregó el 18 de mayo en Madrid a 150 personas. La iniciativa reunió fondos para la construcción de un nuevo orfanato en Kisii (Kenia), centro que acogerá niños abandonados faltos de recursos. El evento permitió estrechar lazos entre veterinarios en un ambiente lúdico y comprometido con una buena causa. Con su colaboración, Diavet quiso contribuir a la protección de la infancia. La iniciativa incluyó un partido de exhibición de Álvaro Guerra y Rubén Castilla, subcampeones de España de pádel en silla de ruedas. Paquito Navarro, tercero en el Word Pádel Tour, y Marc Márquez, campeón de MotoGP, también estuvieron presentes.
Antonio Meléndez imparte un WebSeminar sobre diagnóstico laboratorial Los colegios de veterinarios españoles patrocinaron el WebSeminar “Análisis de orina y evaluación de la función renal: claves para optimizar interpretación de resultados”, impartido por Antonio Meléndez el 14 de mayo. Durante la sesión online, los asistentes vieron cómo incorporar el análisis de orina como una prueba rutinaria en la mayoría de los pacientes, adquirieron conocimientos clave para realizarlo de forma rápida e interpretar los resultados de forma correcta y aprendieron a usar de forma crítica los resultados de las distintas pruebas disponibles para la evaluación de la función renal. El WebSeminar contó con más de 1.000 registrados.
MSD Animal Health y Royal Canin participan en el IX Congreso Nacional de Agesvet MSD Animal Health y Royal Canin participaron en el IX Congreso Nacional de Agesvet, celebrado los pasados días 24 y 25 de mayo en Madrid. Ambas compañías colaboraron en este encuentro centrado en la evolución y la consolidación del sector de clínicas de animales de compañía. Royal Canin y MSD Animal Health enmarcaron esta acción en el proyecto “Sumamos por la salud de las mascotas”, una iniciativa conjunta que pretende ofrecer las mejores soluciones de gestión veterinaria a los profesionales, optimizando el funcionamiento de los centros y reforzando así su apoyo a la profesión veterinaria, aportándoles las claves para diferenciarse y generar experiencias únicas en sus clínicas.
Anicura Albea celebra su primer taller de Ecocardiografía
ia a ic ad ot c N sta de
Boehringer Ingelheim ratificó su compromiso con la formación colaborando con el Congreso del GEDA, el grupo de dermatología de AVEPA. Celebrado en mayo en Girona, acudió como patrocinador principal junto a Affinity PetCare y fue parte activa del encuentro. Las compañías organizaron una master class que incluyó la discusión de los casos clínicos sobre Leishmania “Síndrome uveodermatológico, y no solo eso, en un perro”, de Laura Ordeix, diplomada por el European College of Veterinary Dermatology; y “El huésped inesperado: a veces lo más simple puede parecer muy complicado”, de Giordana Zanna (DipECVD). Marta León, asesora técnica veterinaria Pet Vet de Boehringer Ingelheim, analizó el uso de afoxolaner como nueva solución en enfermedades cutáneas parasitarias; y Nuria Sánchez, de Affinity, expuso estudios sobre la influencia de la dieta en la evolución de animales atópicos. El programa científico incluyó ponencias de referentes como Rosario Cerundolo, Mar Bardagi, Lluís Ferrer, Dolors Fondevila y José Luís González. El binomio alergia y pioderma, en ocasiones muy difícil de separar, las alopecias de origen no inflamatorio y las actualizaciones en dermatología relacionadas con el linfoma cutáneo y las nuevas técnicas diagnosticas fueron los ejes sobre los que se sustentó este encuentro de referencia que reunió a 190 especialistas.
La etología canina y felina, a fondo en un curso intensivo patrocinado por Adaptil y Feliway
El pasado mes de mayo tuvo lugar, en las instalaciones de Anicura Albea Veterinarios, el primer taller de Ecocardiografía organizado por Anicura Albea, que contó con la colaboración de Scilvet y Multimédica Ediciones. En la formación participaron 15 veterinarios procedentes de toda la geografía nacional, los cuales disfrutaron con la experiencia y los contenidos técnicos que ofrecieron los ponentes Dolores Porteiro (Hospital Veterinario Puchol), Álvaro Lamas (Imacardio) y Alexis Santana (Anicura Albea). El éxito notable de participación y las valoraciones de las encuestan de satisfacción realizadas por los profesionales asistentes indicaron que la apuesta del hospital por la formación ha sido muy bien recibida. Tras esta primera edición del taller, el centro canario tiene previsto desarrollar el Módulo 2 de Ecocardiografía los próximos días 22 y 23 de noviembre. Esta sesión formativa estará especialmente centrada en las patologías congénitas caninas. Más información sobre este taller y los servicios y formaciones que ofrece Anicura Albea Veterinarios a través del correo electrónico albeaveterinarios@anicura.es y en www.albeaveterinarios.com.
Zoetis aborda la desparasitación equina en el Hospital Veterinario de Zaragoza Zoetis patrocinó el 15 de mayo la Jornada de Actualización en Dermatología Equina organizada por el Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza para veterinarios y estudiantes dedicados a la clínica equina. Erik Bataller, gerente de zona de la Unidad de Rumiantes y Equino de Zoetis España, analizó los protocolos antiparasitarios, centrando su exposición en la desparasitación interna de ponis y caballos, y más concretamente habló de nematodos, incluidos los ciatostomas o pequeños estróngilos y los gastrófilos, y de tenias. Además, presentó Equest Gel Oral, a base de moxidectina, que con una sola dosis controla los nematodos, incluidos los estadios larvarios enquistados de los ciatostomas, y los gastrófilos.
Fundación Affinity y UCM combaten el estrés académico con terapias con perros Estudiantes del primer curso de grado de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense (UCM) participan en “Compludog”, un programa de intervención asistida con animales de compañía (IAA) que ofrece a los estudiantes la posibilidad de interaccionar con perros de terapia para influir positivamente en sus niveles de estrés y ansiedad, su bienestar y su socialización. La iniciativa ha sido impulsada por el grupo de investigación en Pedagogía Adaptativa de la facultad de educación y la Fundación Affinity, con el objetivo de mejorar las elevadas cifras que presentan los índices de estrés de los estudiantes universitarios, un problema que afecta a su desarrollo cognitivo, conductual y fisiológico, y que tiene también un impacto negativo sobre su estado emocional, las relaciones interpersonales e incluso el rendimiento académico.
34 NOTICIAS
ia a ic ad ot c N sta de
Éxito de la Carrera Solidaria de MSD Animal Health con Scalibor en la semana frente a la leishmaniosis
La sanidad animal importa, nuevo portal en español sobre salud veterinaria Ya está en internet la nueva web en español La sanidad animal importa (https:// healthforanimals.org/animalhealthmatters/es/index.php), de la federación internacional HealhtforAnimals, traducida y editada por Veterindustria como miembro destacado de la organización. La web ofrece al visitante información contrastada sobre la importancia de la sanidad animal y su interrelación con la salud humana, la seguridad alimentaria y el medio ambiente a través de una navegación ágil, de fácil acceso y una narración atractiva, ilustrada con datos de interés para todos aquellos interesados en este tema.
Ceva colabora con los veterinarios de Cataluña en una jornada sobre bienestar felino Ceva Salud Animal colaboró con el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña en la 2.ª Jornada Veterinarios y Salud Pública, celebrada el 6 de junio en la sede del Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona. La jornada, cuyo tema era “Gatos ferales y colonias urbanas, un reto para la profesión”, se integra en el Programa GIF-Vet que desarrolla el consejo, y perseguía la concienciación y posicionamiento desde el punto de vista veterinario sobre dos ejes fundamentales: bienestar animal y zoonosis y salud pública, así como facilitar a los profesionales las herramientas necesarias para su implantación. El contenido de la jornada está en sintonía con la preocupación de Ceva Salud Animal por promover el concepto One Welfare. 210
Boehringer Ingelheim organizó el 9 de mayo en el Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Valencia su primer taller de traumatología del año. En la formación, patrocinada por Previcox, Metacam y Seraquin Omega, los especialistas Gonzalo Belmonte y Andrés Sánchez desarrollaron de un modo eminentemente práctico la artrodesis de carpo. Se trata de una cirugía con un alto índice de recidivas que genera muchas dudas sobre la toma de decisiones por la inestabilidad carpiana, por lo que los 17 veterinarios asistentes tomaron buena nota de las explicaciones. En la parte práctica, los asistentes se mostraron muy activos en el desarrollo de los casos clínicos planteados y perfeccionaron las técnicas para realizar una artrodesis exitosa, incidiendo en aspectos como abordaje, fresado, extracción de injerto, etc.
Paradores recibirá a los animales con un kit de Royal Canin Óscar López, presidente de Paradores de Turismo, y François Regis Ponçon, general manager de Royal Canin, firmaron un acuerdo de colaboración para impulsar y promocionar el proyecto Paradores Pet Friendly. Así, gracias esta colaboración, los clientes que viajen a Paradores con sus mascotas recibirán un kit de bienvenida de Royal Canin para su animal. Además, la compañía hostelera ha aumentado la oferta de establecimientos que admiten mascotas de 13 a 20. Estos paradores cuentan con zonas exclusivas para quienes viajan con animales, lo que facilita la convivencia con clientes sin mascotas. El lote incluye una cama para el gato o el perro, un comedero y alimento húmedo de Royal Canin.
Nueva fecha de inicio del curso online de Medicina de Pequeños Animales Siempre buscando ofrecer la mejor experiencia de aprendizaje posible a sus alumnos y material didáctico de la máxima calidad, Improve International ha realizado algunos ajustes en las fechas previstas para el curso online de Medicina de Pequeños Animales. La formación dará inicio de esta manera el próximo mes de febrero de 2020. Improve International sigue apostando por este nuevo curso, ofreciendo un contenido de gran nivel y de prestigio contrastado durante años a nivel nacional e internacional. Su novedad principal es que esta vez será impartido en un formato único y totalmente innovador en el sector veterinario.
Concluida la ronda de jornadas sobre el prurito canino “Dermatología de Película” Zoetis ha llevado a cabo la ronda de jornadas “Dermatología de Película”, que pretendía aportar información al veterinario sobre el manejo y control del prurito canino de una manera diferente. Así, las jornadas se iniciaban con el cortometraje Scratch, que refleja la problemática que representa el prurito en las mascotas, tanto para el animal como para los propietarios. Posteriormente, de la mano del reconocido experto en dermatología Lluís Ferrer, diplomado por el European College of Veterinary Dermatology, se profundizaba en el diagnóstico y tratamiento del prurito, mostrando las nuevas herramientas existentes para un control apropiado, y en la comunicación con el cliente, asignatura pendiente en muchas ocasiones. En total han sido 14 jornadas que reunieron a más de 800 veterinarios.
Ceva patrocina un WebSeminar sobre cardiología Ceva Salud Animal patrocinó el WebSeminar sobre cardiología “Enfoque clínico práctico del paciente mitrálico”, impartido por el especialista Pablo Gómez el 29 de mayo. Los asistentes abordaron las preguntas que surgen a la hora de enfrentarse con un paciente mitrálico: ¿cómo clasificarlo? ¿Cuándo empezar a tratarlo? ¿Cuándo introducir el inótropo o el diurético? ¿Qué factores pronósticos se deben usar? ¿Qué pruebas realizar a cada paciente? ¿Cuándo? Además de ver las radiografías y otras pruebas diagnósticas, también se habló de la utilidad de la ecografía y se analizó cómo con tres sencillos cortes y tres medidas muy fáciles es posible realizar un abordaje rápido del paciente mitrálico, utilizando simplemente un ecógrafo normal y una sonda microconvex. La sesión online contó con más de 900 registrados.
LETIPharma lanza una campaña de impulso a la vacunación de los perros frente a la leishmaniosis
ia a ic ad ot c N sta de
El 1 de junio se celebró el Día de la Lucha frente a la Leishmaniosis. Por ello, MSD Animal Health organizó del 27 de mayo al 1 de junio desde una visión “One Health” (una salud) la Semana de la Lucha frente a la Leishmaniosis con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la prevención de esta enfermedad. Gracias al firme compromiso de MSD Animal Health con la salud pública, dentro del programa de actividades que tuvieron lugar, además del encuentro científico “Juntos frente a la leishmaniosis: un abordaje One Health” al que asistieron todos los profesionales de la salud involucrados (veterinarios, médicos y farmacéuticos) y del desayuno con medios de prensa para asegurar la difusión a la población general, destacó la carrera solidaria por la lucha frente a la leishmaniosis. El éxito de la carrera, bajo el hashtag #CorrePorLaLeishmaniosisConScalibor, tuvo un fin benéfico, ya que por cada inscripción (gratuita), MSD Animal Health donó 1€ al proyecto “Huellas de Colores” de terapias asistidas con perros para la UCI pediátrica del Hospital 12 de Octubre de Madrid, en colaboración con la Junta de Extremadura, el Colegio de Veterinarios de Badajoz y el Ayuntamiento de Mérida.
Boehringer Ingelheim imparte un taller sobre artrodesis de carpo
LETIPharma puso en marcha una campaña informativa para impulsar la vacunación de los perros frente a la leishmaniosis con el lema “No dejes que la leishmaniosis se una al juego. Vacúnalo”, coincidiendo con la celebración del Día Nacional por la Prevención de la Leishmaniosis Canina”, que tuvo lugar el 1 de junio. El objetivo de la iniciativa, dirigida sobre todo a médicos y veterinarios, era concienciar a la población sobre la importancia de prevenir la leishmaniosis, una enfermedad emergente que afecta al perro y también al hombre. Del 27 de mayo al 1 de junio, LETIPharma desarrolló distintas iniciativas de carácter divulgativo, con el fin de colaborar directamente con médicos y veterinarios para acercar la problemática que genera esta grave enfermedad a la población, de manera que pueda contribuir a reducir la prevalencia de la leishmaniosis en España. “Hemos puesto en marcha esta campaña divulgativa para contribuir a promover el control de la leishmaniosis a todos los niveles; favoreciendo el diagnóstico precoz de la enfermedad en el perro, el uso de repelentes, la vacunación y el control de los animales enfermos”, explicó Jaime Grego, presidente de LETIPharma
Healthcare Solutions & Courses imparte un curso de anestesia y ventilación para ATV La escuela de estudios veterinarios Healthcare Solutions & Courses celebró en mayo el curso de Experto en Anestesia y Ventilación para ATV. Dirigido por Carlos Merino, contó con la participación de ponentes de prestigio como Ignacio Sández o Miguel Ángel Cabezas, entre otros. En cada jornada, 14 auxiliares veterinarios aprendieron aspectos de interés sobre monitorización básica y avanzada, ventilación mecánica, modos ventilatorios, reclutamiento alveolar, manejo farmacológico del paciente, tratamiento del dolor, maniobras de reanimación cardiopulmonar y desfibrilación, etc. El curso tuvo el apoyo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que cedió sus instalaciones para que los alumnos realizaran una anestesia real. También colaboraron el Hospital Clínico Veterinario de la UCM, el HV Vetsia (Madrid) y Grupo Asís.
LA ED ITORIAL DE LOS VETERIN ARIOS
store.grupoasis.com
36 NOTICIAS
ia a ic ad ot c N sta de
Improve International lanza su nuevo catálogo 20192020
Divasa-Farmavic, aún más cerca del veterinario Divasa-Farmavic (DFV) lanza un nuevo Servicio Técnico de Atención al profesional para su Línea DFV Test de Diagnóstico rápido, con el fin de fomentar y facilitar el contacto entre el veterinario y DFV. Este servicio posventa se articula a través de la aplicación WhatsApp del teléfono móvil. El número de teléfono habilitado es el 673 004 556 y supone la resolución prácticamente inmediata que busca el cliente para resolver cualquier duda o incidencia referente a esta línea de productos. Mediante esta herramienta, DFV hace más accesible el contacto directo con el Departamento Técnico, responsable de la Línea DFV Test, y se compromete a dar respuesta a la consulta del veterinario en un plazo máximo de un día hábil. Más información en www.divasa-farmavic.com.
Cominter presenta el nuevo spot de Beaphar Canishield Hace ya unos meses que Cominter Animal Health comercializa con gran éxito Canishield, el nuevo collar antiparasitario de Beaphar con deltametrina para perros que protege frente al flebótomo que provoca la leishmaniosis, las pulgas y las garrapatas. La empresa presenta ahora el nuevo spot publicitario del producto, en el cual se relata una divertida situación entre un hombre y su perro resaltando la importancia de ofrecer una protección adecuada a la mascota. Inicialmente, la campaña de comunicación está centrada en el entorno socialmedia, para ampliarla posteriormente a más medios. Más información sobre el nuevo collar antiparasitario de Beaphar en https://forrajescominter.com. 210
La Fundación Veterinaria Clínica de la Universidad de Murcia ( Fu v e u m ) , que gestiona el Hospital Veterinario Universidad de Murcia (UMU), ha suscrito un convenio de cooperación educativa con Cim Grupo de Formación para que los alumnos del curso de Ayudante Técnico Veterinario (ATV) realicen prácticas de mayo a septiembre. Cada año, los alumnos con mejor expediente académico de cada curso en Cim Formación serán propuestos para disfrutar de este periodo de prácticas tutorizadas por personal contratado por la Fuveum. Los alumnos trabajarán conjuntamente para complementar y ampliar los conocimientos adquiridos durante su formación en las zonas de consulta, quirófano, hospitalización, radiodiagnóstico, laboratorio de análisis y recepción, principalmente. Más información en www.um.es/hcv.
Zoetis favorece el control de la salud de los perros guía junto a la Fundación ONCE Zoetis ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) con el objetivo de apoyar las acciones de esta en el ámbito de la mejora de la autonomía de las personas con deficiencia visual mediante la cría y adiestramiento de perros guía. La compañía pone a disposición de la fundación un conjunto de servicios de diagnóstico para llevar a cabo un mejor control y monitorización de los perros guía criados y adiestrados en la sede de la FOPG en Boadilla del Monte (Madrid). El acuerdo fue suscrito el 24 de mayo por Marta Sánchez de Lerin, directora de la Unidad de Animales de Compañía, y Jesús Méndez, administrador de la FOPG.
Gosbi reconoce la labor de protectoras y adoptadores Gosbi ha realizado una acción de reconocimiento a las personas que adoptaron una mascota durante el año 2018 y a las protectoras de animales. En total, la compañía entregará a los adoptantes 4.807 lotes y repartirá 2.700 kg de producto entre cinco de las entidades participantes. La acción, llamada “Los Adoptadores”, se difundió a través de colaboradores y redes sociales. Paralelamente, la marca ha entregado dos premios de 540 kg de producto a las protectoras SOS Animales Sagunto (Valencia) y CAAD Maresme (Barcelona), y tres lotes más a las protectoras que han aportado más participantes a la acción: Alma Animal Asturias (Asturias), Huellas Callejeras (Castellón) y Refugio de Animales Cambados (Pontevedra).
La iniciativa, con el patrocinio de Previcox, Metacam y Seraquin Omega, reunió a 28 especialistas, la mayoría de centros habilitados para la rehabilitación e interesados en la materia. Alba Delgado, miembro del Servicio de Rehabilitación y Medicina Deportiva de Vetsia, expuso de un modo muy ameno varios casos clínicos perfectamente documentados. Su dilatada experiencia permitió que los asistentes aprovecharan al máximo la parte práctica de la formación. La sesión también contó con la intervención de la especialista Rocío Díaz, de la Clínica Veterinaria Los Montesinos (Alicante). Esta fue la primera jornada que Boehringer Ingelheim desarrolla sobre rehabilitación fuera de un congreso específico.
MSD Animal Health, comprometido para eliminar los mitos sobre la salud de los gatos MSD Animal Health organizó el 23 de mayo, en colaboración con los colegios de veterinarios de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas, la jornada “Los parásitos del gato, esos grandes desconocidos”. El objetivo fue resaltar la trascendencia de la prevención a través del concepto de una sola salud y ayudar a desmitificar las actuales creencias en el mundo felino. Los doctores Alberto Montoya, Guadalupe Miró y Ángel Sainz, especialistas de reconocido prestigio, ahondaron en la infundada creencia de que un gato doméstico no necesita ir al veterinario, cuando lo cierto es que debe estar identificado, vacunado y desparasitado anualmente y pasar controles pautados por el veterinario.
La televisión valenciana entrevista a Jorge Llinás, cirujano especialista maxilofacial de Valencia Sur
ia a ic ad ot c N sta de
Improve International lanza su nuevo catálogo, que incluye la oferta formativa para el segundo semestre de 2019 e inicio de 2020. Presenta varias formaciones, ya con popularidad en España, y también interesantes novedades. Además del ya anunciado curso totalmente online de Medicina de Pequeños Animales, una de las principales noticias es la renovación programática del curso de Cirugía de Pequeños Animales, uno de los más emblemáticos de la compañía. Este año, la formación se presenta como una “cara lavada”, ya que el contenido fue reformulado y el número de módulos prácticos pasó a ocupar el 50 % del programa. Esta es una enmienda que pretende dar respuesta a lo que la empresa considera ser “las necesidades actuales del sector veterinario”. Otra innovación es el refuerzo de la oferta de cursos avanzados en España. Los programas están planteados para veterinarios que ya hayan realizado un posgraduado y tienen experiencia contrastada. Además de las ya incluidas en ediciones anteriores, Improve actualiza sus formaciones de nivel avanzado, como en medicina felina. El nuevo catálogo también incluye cursos específicos en oftalmología, diagnóstico por imagen, odontología y cirugía oral, dermatología y reproducción de pequeños animales (para blending learning).
Los ATV de Cim Boehringer Ingelheim organiza una jornada Formación realizarán de rehabilitación de animales de compañía prácticas en el Hospital Boehringer Ingelheim organizó el 7 de mayo en Alicante Veterinario UMU una jornada de rehabilitación de animales de compañía.
El sector está evolucionando para ofrecer servicios integrales del más alto nivel y cada vez son más los veterinarios que necesitan el apoyo de los mejores especialistas para realizar un buen trabajo en equipo. Sobre ello se habló el 11 de junio en la televisión valenciana À Punt, que tuvo como invitado a Jorge Llinás, director del HV Valencia Sur. El cuidado y tratamiento de las enfermedades que afectan a la boca de perro y gato es de vital importancia y, en ocasiones, son también un proceso complicado. Valencia Sur es uno de los pocos centros veterinarios en Europa que cuenta con un servicio altamente especializado en todas las opciones de diagnóstico y tratamiento en odontología y cirugía maxilofacial veterinaria, ofreciéndolo las 24 h durante todos los días del año. El hospital cuenta con equipamiento veterinario avanzado como unidades de cirugía láser de dióxido de carbono y diodo, cirugía mínimamente invasiva, TAC, resonancia magnética, equipos de radiofrecuencia o bisturí armónico, así como un quirófano independiente de cirugía maxilofacial. Valencia Sur es referente en cirugía reconstructiva facial, tanto a nivel de tumores o lesiones congénitas como en intervenciones de labio leporino o traumáticas. La entrevista se puede ver escaneando el QR de la imagen adjunta.
Ceva apoya a protectoras de toda España con donaciones de pipetas antiparasitarias Ceva Salud Animal apoya a las organizaciones protectoras de animales en su trabajo en pro de la salud y bienestar de perros y gatos. Una de las acciones que está desarrollando para demostrar su concienciación con los problemas y necesidades que las protectoras afrontan es la donación de pipetas antiparasitarias para la prevención de enfermedades de los animales acogidos. Ceva colabora en esta acción solidaria con varias protectoras nacionales, así como con la Fundación Mascoteros, que gestiona más de 100 en toda España. Trabajadores de Ceva se han acercado a una de las protectoras en las que se ha hecho el donativo para conocer sus instalaciones, ver de primera mano su trabajo y entregarles personalmente las pipetas antiparasitarias.
PUBLIRREPORTAJE
Accede a la mejor tecnología para la infusión por el precio de un café al día Este servicio permite al veterinario disponer siempre de un equipo actualizado de forma sencilla, cómoda y asequible. Incluye equipo de sustitución y extensión de garantía de reparación. ¿Qué es el servicio Payperflow? Payperflow es un nuevo servicio de infusión con el que, por menos de lo que cuesta un café con leche al día, el veterinario tiene en su clínica una bomba de infusión con la última tecnología sin realizar una inversión previa importante. Además, el veterinario puede trabajar de un modo fácil, cómodo y sin preocupaciones adicionales.
¿Qué características destacarías de las bombas y perfusores sujetas al servicio Payperflow? Estos equipos (bombas y perfusores) son los mismos que se utilizan en medicina humana, es decir, se dispone de la misma tecnología para tratar a humanos que a animales. Tienen una máxima precisión (bomba de infusión 5% y perfusor 2%), característica realmente importante en pacientes muy pequeños (perros, gatos y pequeños mamíferos exóticos).
El veterinario puede acceder a la mejor tecnología en bombas de infusión sin tener que realizar una inversión inicial importante.
Pueden trabajar con volúmenes muy pequeños, interesante también cuando deseamos administrar medicaciones o infusiones continuas con diluciones muy concretas. Por último, tanto bomba como perfusor, están configurados con el listado de los medicamentos más utilizados en medicina veterinaria. Este listado permite calcular fácilmente la dosis y la velocidad de administración evitando errores de cálculo o de transformación de unidades.
¿Qué beneficios aporta el Payperflow al veterinario?
Las bombas más nuevas y actualizadas sufren menos reparaciones pero si se produce alguna incidencia con estos materiales, el cliente tiene cubiertas hasta tres reparaciones.
SHARING EXPERTISE
Principalmente, el veterinario puede acceder a la mejor tecnología en bombas de infusión sin tener que realizar una inversión inicial importante. Además, tiene la comodidad de adquirir más de una bomba o perfusor sin que ello suponga comprar estas unidades de una sola vez y por unas cuotas mensuales muy asequibles para cualquier clínica. El veterinario, además, al suscribirse a la cuota Premium, evita los gastos añadidos que se producen por las reparaciones. Las bombas más nuevas y actualizadas sufren menos reparaciones pero si se produce alguna incidencia con estos materiales, el cliente tiene cubiertas hasta tres reparaciones. También hay que tener en cuenta como una gran ventaja la opción que el Payperflow ofrece suministrando una bomba de infusión o perfusor como sustitución al equipo que está en reparación durante un tiempo determinado. El veterinario que trabaja con estos equipos está acostumbrado a disponer de ellos y de este modo no se altera el funcionamiento en la clínica ni en el hospital debido a una reparación del equipo. Recordar que este servicio está sujeto a disponibilidad de los equipos por parte de B. Braun VetCare.
Por último, la suscripción al servicio Payperflow puede realizarse de una forma cómoda y ágil sin ser necesaria la presentación de documentación fiscal para su aprobación. Al ser un arrendamiento, el cliente se ahorra la molestia de los trámites de recopilación de información, puede contabilizarse como gasto 100% deducible y puede ponerse en marcha en unas pocas semanas.
¿Cuáles son las condiciones generales de este servicio Payperflow? B. Braun VetCare presta en alquiler una bomba o perfusor durante tres años (36 meses). Este alquiler está sujeto a una cuota mensual que incluye ciertas prestaciones dependiendo de la elección de la cuota decidida por el veterinario. Estas prestaciones se han comentado con anterioridad. Después de la finalización del contrato, este puede renovarse por tres años más con una bomba nueva. De este modo, se mantiene actualizado el parque de bombas del cliente y se añade la última tecnología a la nueva bomba alquilada. El cliente, al acogerse a la cuota Premium, tiene la posibilidad de reparar la bomba hasta tres veces siempre y cuando sea un defecto de fabricación o funcionamiento por el uso y no por un accidente, mal uso, etc. A partir de la cuarta reparación existe una franquicia de 150€ (precio de venta veterinario sin impuestos).
Conclusiones B. Braun VetCare trabaja para ayudar al veterinario en su práctica clínica diaria poniendo a su disposición un servicio de infusión que garantiza los mejores tratamientos para sus pacientes con la última tecnología al alcance.
40 EN PORTADA / Odontología
Fijación intraoral de una fractura/avulsión del hueso maxilar en un cachorro de cuatro meses Para tratar adecuadamente una fractura en la cavidad oral es fundamental realizar una buena exploración del paciente y un estudio radiológico completo. Fidel San Román-Llorens1,2, David Montesinos Durá1, Laura Gaztelu Alcaire1, Víctor Martín Santander1, Ana Whyte Orozco1 Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza 2 Centro Clínico Veterinario. C/ Madre Genoveva Torres Morales, 8, 50006 Zaragoza elbuzondefidel@hotmail.com awhyte@unizar.es Imágenes cedidas por los autores 1
En portada
Odontología
Las fracturas maxilares son relativamente infrecuentes en medicina veterinaria y suponen menos del 1 % de las fracturas que se producen en la especie canina1-3. Las causas más frecuentes son atropellos, caídas y mordeduras4-6. Cuando aparecen, suelen estar asociadas a fracturas mandibulares1. Las fracturas en pacientes jóvenes requieren una consideración especial ya que presentan piezas dentarias y estructuras óseas en desarrollo que pueden verse afectadas por el traumatismo7-9.
zamiento mínimo y pasar desapercibidas en estudios radiológicos convencionales11, mientras que el TAC es mucho más sensible para su diagnóstico12.
Tratamiento Aunque las fracturas maxilares se pueden tratar de manera conservadora en muchas ocasiones (generalmente cuando no existe desplazamiento o este es mínimo), las fracturas inestables y desplazadas suelen tener indicación quirúrgica, puesto que suelen producir alteraciones de la oclusión y la función masticatoria11 y pueden además afectar a la cavidad nasal y a la zona orbitaria, lo que da lugar a alteraciones oculares13. Para el tratamiento de este tipo de fracturas se han descrito multitud de métodos que incluyen la utilización de placas y tornillos14, férulas intraorales15, fijadores externos y resinas acrílicas16, agujas de Kirschner13, cerclajes intraóseos e interfragmentarios17,2, cerclajes interdentarios17,18, composite dental19, bozales y diferentes combinaciones de
La fijación intraoral mediante el uso de resinas acrílicas y cerclajes interdentarios presenta múltiples ventajas frente a otros sistemas de fijación interna y externa.
Diagnóstico
Nuestra sección “En portada” cuenta en esta ocasión con dos casos clínicos relacionados con la patología oral. En primer lugar, presentamos el caso de un cachorro de cuatro meses que presenta una fractura atípica del hueso
Para su diagnóstico es fundamental realizar una exploración minuciosa de la cavidad oral bajo sedación. Los signos clínicos que pueden aparecer son: epistaxis, inflamación y deformación facial, comunicación oronasal, inestabilidad, mala oclusión, obstrucción de las fosas nasales y problemas oculares10. No obstante, las fracturas maxilares pueden no producir signos clínicos evidentes, presentar un despla-
A
Caso clínico A continuación se describe la presentación y resolución quirúrgica de una fractura atípica del hueso maxilar en un cachorro de cuatro meses de edad en el que se decidió emplear una fijación intraoral mediante un cerclaje interdentario entre ambas hemiarcadas maxilares, colocado sobre la dentadura decidua (dientes de leche), para evitar la utilización de métodos de fijación mucho más invasivos. El caso evolucionó favorablemente, se obtuvo una buena consolidación ósea que permitió retirar los implantes a las cuatro semanas y no se produjeron alteraciones en el crecimiento, la oclusión y la función masticatoria del paciente.
Anamnesis y exploración física Se presenta en el Servicio de Traumatología y Neurocirugía del Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza un cachorro Mastín de cuatro meses de edad y 16,8 kg de peso con lesiones en la cabeza debido a un mordisco de un perro de raza gigante. El paciente presenta una marcada inflamación del lado izquierdo de la cara, un hematoma y múltiples heridas en la región facial, secreción oral serosanguinolenta, dolor, inapetencia y fiebre (figuras 1 y 2).
Análisis de sangre y hospitalización los métodos previamente descritos20,21. La fijación intraoral mediante el uso de resinas acrílicas y cerclajes interdentarios presenta múltiples ventajas frente a otros sistemas de fijación interna y externa en el tratamiento de fracturas mandibulares y maxilares al ser mucho menos invasivo y permitir la valoración directa de la oclusión, por lo que se emplea como tratamiento de elección tanto en medicina humana como en medicina veterinaria para muchos tipos de fracturas13.
Se realizan analíticas sanguíneas (hematología y bioquímica) que indican anemia moderada microcítica normocrómica no regenerativa e hiperfosfatemia. El resto de parámetros bioquímicos se encuentran dentro del rango de referencia. El paciente se hospitaliza con la siguiente pauta de tratamiento: •• Fluidoterapia a ritmo de mantenimiento mediante la administración de cristaloides isotónicos de reemplazo y, posteriormente, de mantenimiento.
B
maxilar para cuya corrección se utiliza una fijación intraoral mediante un cerclaje interdentario. En segundo lugar, a través de un caso clínico se describe la técnica elegida en un Chihuahua con labio palatino para corregir el defecto y asegurar una buena cicatrización al introducir tejido labial lateral en la parte medial de la fisura. 210
Figura 1. Traumatismo maxilofacial en un cachorro de cuatro meses. A: Vista lateral en la zona del impacto. B: Vista intraoral que evidencia la fractura maxilar izquierda en la región premolar.
Figura 2. Detalle de la lesión.
41 41
A
B
Figura 3. Radiografías dorsoventral (A) y oblicua (B) en las que se observa la fractura y el desplazamiento de la región molar del maxilar izquierdo.
Figura 4. Radiografía intraoral que muestra la relación entre la dentición decidua y la definitiva, con mediciones sobre la misma que se emplean para delimitar la posición de los orificios del cerclaje interdentario.
•• Metadona: 0,3 mg/kg/6 horas por vía intravenosa (IV). •• Meloxicam: 0,1 mg/kg/24 horas por vía subcutánea (SC). •• Amoxicilina-ácido clavulánico: 22 mg/ kg/24 horas por vía intramuscular (IM). Durante la hospitalización previa a la cirugía se alimenta al paciente con dieta blanda diluida en agua mediante la utilización de una jeringa.
Exploración de la cavidad oral y estudio radiológico A las 24 horas de la hospitalización, el animal se seda con dexmedetomidina (2 µg/kg IM) y metadona (0,3 mg/kg IM) y se realiza una exploración minuciosa de la cavidad oral y un estudio radiológico con proyecciones de cráneo laterolaterales oblicuas y ventrodorsales y múltiples radiografías intraorales que incluyen el foco de fractura y las piezas dentales adyacentes al mismo. En la exploración de la cavidad oral se observa una fractura/avulsión del hueso maxilar izquierdo y un defecto grave de la mucosa palatina que abarca desde la región distal del tercer premolar deciduo hasta la zona más caudal de esta hemiarcada. Las radiografías muestran una fractura con marcado desplazamiento y avulsión del hueso maxilar a nivel de la región molar (figuras 3 y 4).
Intervención quirúrgica Tras cinco días de ingreso se interviene quirúrgicamente al paciente. La premedicación empleada consta de una combinación de metadona (0,3 mg/kg IM) y dexmedetomidina (3 µg/kg IM), junto con un bloqueo locorregional del nervio maxilar con lidocaína (4 mg/kg) y bupivacaína (2 mg/kg). La inducción se realiza con propofol (dosis efecto, IV) junto con midazolam (0,3 mg/kg IV). Durante toda la intervención el paciente se mantiene con anestesia inhalatoria con isoflurano al 1,3 %. Tras valorar la cavidad oral y el foco de fractura, esta se reduce mediante la aplicación de compresión lateromedial en la porción craneal del fragmento. A continuación, se realizan perforaciones con una aguja de Kirschner de 1,5 mm que atraviesan la mucosa oral a nivel de la furca del tercer premolar deciduo y rostral al mismo, en ambas hemiarcadas maxilares (figura 5). El punto de perforación se determina previamente a partir de las radiografías intraorales con el fin de que no afecte ni a los dientes deciduos ni a los permanentes, que todavía no habían comenzado a erupcionar en este caso. Una vez realizadas las perforaciones se estabiliza la fractura mediante la utilización de un cerclaje de 1,2 mm en ocho que se introduce a través de los orificios realizados. El nudo del cerclaje en ocho se cubre con resina acrílica para evitar molestias en la cavidad oral, en la lengua y el paladar (figura 6). La mucosa oral queda 210
42 EN PORTADA / Odontología
A
B
C
D
Figura 5. Pasos sucesivos del cerclaje intraoral. A: Perforación con aguja de Kirschner en la furca de la pieza 607. B: Perforación sobre el borde del hueso maxilar mesial a la pieza 607. C: Perforación en la furca de la pieza 507. D: Perforación sobre el borde del hueso maxilar mesial a la pieza 507.
bien enfrentada tras reducir y estabilizar la fractura y se deja cicatrizar por segunda intención. Tras la intervención se realiza un control radiológico posquirúrgico del paciente (figura 7).
amoxicilina-ácido clavulánico (22 mg/ kg/12 horas VO durante 7 días). Las recomendaciones para el periodo posoperatorio tras el alta incluyen: mantener la dieta blanda durante un periodo indefinido a valorar en las posteriores revisiones, evitar el acceso a juguetes y otros objetos que pueda morder y llevar un bozal de tela que se quitará solo para comer. El paciente se cita para revisión a la semana, dos semanas y cuatro semanas después de la cirugía: •• En la primera revisión a la semana presenta una evolución favorable: se ha reducido el hematoma en su totalidad junto con la inflamación secundaria al traumatismo y come con normalidad (figura 8). Se decide retirar la medicación por completo. •• En la segunda revisión a las dos semanas el defecto en la mucosa ha cicatrizado por completo y continúa evolucionando satisfactoriamente (figura 9). •• En la tercera revisión a las cuatro semanas se observa un aflojamiento parcial del cerclaje que se acompaña de una retracción de la mucosa y el hueso
Evolución posoperatoria Tras la cirugía el paciente se mantiene hospitalizado durante 48 horas más con la siguiente pauta intrahospitalaria: •• Fluidoterapia a ritmo de mantenimiento con cristaloides isotónicos de reemplazo y, posteriormente, de mantenimiento. •• Metadona: 0,3 mg/kg/6 horas IM durante las primeras 24 horas y, seguidamente, tramadol 3 mg/kg/8 horas hasta el alta hospitalaria. •• Meloxicam: 0,05 mg/kg/24 horas SC. •• Amoxicilina-ácido clavulánico: 22 mg/ kg/12 horas por vía oral (VO) hasta la revisión posquirúrgica. •• Alimentación con dieta blanda en función de sus requerimientos energéticos. El alta hospitalaria se produce 48 horas después de la cirugía, con tratamiento ambulatorio: meloxicam (0,05 mg/ kg/24 horas VO durante tres días) y
A
B
Figura 6. Anudado del cerclaje (A) y colocación de una bola de resina para evitar irritaciones linguales (B).
210
alveolar que rodea los premolares deciduos, próximos a su caída. Ambas hemiarcadas son simétricas y existe buena oclusión. Se realiza un estudio radiológico bajo sedación en el que se observa consolidación ósea del foco de fractura, por lo que se retira el cerclaje (figura 10). En los meses siguientes el paciente sigue evolucionando favorablemente y completa su crecimiento sin que se produzcan alteraciones en el desarrollo del hueso maxilar, la oclusión y la función masticatoria.
Discusión Las fracturas con desplazamiento del hueso maxilar tienen indicación quirúrgica puesto que suelen producir alteraciones de la oclusión y función masticatoria11. Además, también pueden afectar a la cavidad nasal y a la zona orbitaria, lo que puede dar lugar a alteraciones oculares13. Dichas fracturas pueden tratarse mediante diferentes métodos: utilización de placas con tornillos, agujas de Kirschner, resinas, cerclajes interdentarios, etc.14. La fijación de
A
estas fracturas mediante placas y tornillos supone una cirugía mucho más invasiva, que implica la elevación de la mucosa vestibular para la colocación de los implantes13. Además, a nivel del hueso maxilar las corticales son muy finas y el agarre de los implantes es muy limitado, por lo que se tiende a recurrir a la utilización de placas de bloqueo22,23. En el caso de los cachorros, el hueso maxilar presenta corticales todavía más finas con mayor proporción de periostio 24, lo que, unido a la presencia de las gemas dentarias de los dientes definitivos en su interior, dificulta aún más su colocación y requiere una anestesia más larga para un animal muy joven. La utilización de cerclajes interfragmentarios colocados bajo la mucosa hubiera presentado las mismas desventajas en este caso y probablemente la fijación hubiera sido más débil. La utilización de agujas de Kirschner no hubiera sido muy útil para este tipo de fracturas y, además, presenta un riesgo de daño iatrogénico asociado elevado13. Otra opción podría haber sido la utilización de un cerclaje interdentario que abarcara varias piezas de la hemiarcada maxilar que presentaba la fractura y
B
Figura 7. Radiografías dorsoventral (A) y laterolateral (B) en las que se observa la correcta reducción de la fractura y la buena oclusión.
43 43
reforzar la fijación con una resina acrílica, pero los autores consideran que la fijación no hubiera sido tan estable y efectiva para contrarrestar las fuerzas de avulsión en el foco de fractura. Además, al afectar a tantas piezas en el hueso maxilar, podría haber interferido más fácilmente en el crecimiento del hueso y, por tanto, en la erupción de la dentadura definitiva, y haber producido alteraciones en la oclusión. En este caso se optó por una opción menos invasiva para la resolución de la fractura maxilar que se trató de manera similar a las avulsiones del canino por fractura del hueso alveolar, pero, en este caso, el cerclaje en ocho se pasó a través de la furca de los premolares deciduos, con el fin aumentar la estabilidad de la fijación y con especial atención a la posición de los premolares definitivos dentro del hueso maxilar. En cuanto a la planificación preoperatoria, la realización de radiografías intraorales resultó fundamental para determinar la posición de los orificios de las furcas sin afectar a la dentición decidua y definitiva. Dichas radiografías se utilizan también con frecuencia en medicina humana y han sido descritas también en medicina veterinaria para mejorar la valoración y planificación de fracturas mandibulares y maxilares7. El efecto de banda de tensión del cerclaje favoreció en este caso la reducción y estabilización de la fractura al ejercer compresión latero-medial en el foco de la misma y contrarrestó las fuerzas de avulsión presentes de manera satisfactoria y se obtuvo una correcta consolidación ósea en tan solo cuatro semanas.
A
B
Figura 10. Radiografías dorsoventral (A) y laterolateral (B) después de la retirada del cerclaje cuatro semanas después de la cirugía. Se observa la consolidación de la fractura así como una buena simetría de ambas hemiarcadas maxilares.
Conclusión El empleo de este tipo de fijación intraoral resultó muy satisfactorio para el manejo de la fractura/avulsión del hueso maxilar que presentaba el paciente. Este sistema no interfirió en el crecimiento, la oclusión y la función masticatoria y permitió un manejo menos invasivo de la fractura con una anestesia sin complicaciones y relativamente corta. La planificación preoperatoria y la colocación de implantes se vio facilitada en gran medida por la realización de radiografías intraorales.
Bibliografía disponible en www.argos.grupoasis.com/bibliografias/ fijacion.doc
Figura 8. Aspecto del paciente una semana después de la intervención. Se aprecia la desaparición del hematoma y de la inflamación facial.
Figura 9. Aspecto de la cavidad oral en la segunda semana tras la intervención en la que se mantiene la reducción de la fractura e implantes y la cicatrización de la mucosa oral. 210
44 EN PORTADA / Odontología
Labio leporino en perros: técnica de rotación y avance de Millard A través de un caso clínico se describe la técnica elegida para este paciente canino con malformación que permite corregir el defecto y asegurar una buena cicatrización al introducir tejido labial lateral en la parte medial de la fisura. Javier Cucurella Abril Hospital San Vicente (San Vicente del Raspeig, Alicante) Acreditado AVEPA en Odontología Imágenes cedidas por el autor
El labio leporino o labio hendido, también llamado queilosquisis o logoquilia, consiste en una malformación estructural del labio presente desde el nacimiento en la que intervienen causas genéticas y ambientales. Se manifiesta por la falta de fusión completa entre los procesos embriológicos maxilares laterales y el frontal. Se considera la segunda malformación más frecuente en perros nacidos vivos y comprende el 15 % de las malformaciones. Cuando compromete al paladar se denomina fisura labiopalatina.
En medicina humana aparece junto con otras malformaciones en más de 400 síndromes, entre los que destacan el síndrome de Stickler (asociado a miopía grave y artritis juvenil), síndrome velocardiofacial (asociado a malformaciones cardiacas) y el síndrome de Di George (asociado a hipoparatiroidismo e hipoplasia tímica).
Problemas asociados Los problemas que produce la presencia del labio leporino son menores si es unilateral y mucho más graves si existe afectación del paladar. •• En los casos más leves es probable que se produzcan infecciones orales y alteraciones dentales. •• En los casos más graves en los que existe afectación del paladar se observa falta de ganancia de peso en cachorros,
Clasificación de las fisuras labiopalatinas •• Labio leporino unilateral: la fisura está por fuera de la cresta filtral y las estructuras de la parte media del labio forman parte del borde interno de la fisura. Al labio fisurado le falta altura y existe un menor desarrollo de las partes próximas a la fisura. •• Labio leporino bilateral: el centro del labio se encuentra separado de las dos partes del labio y la parte central carece de músculo, por lo que tiene poco volumen y estructura. •• Asociado a fisura palatina en diversos grados: en la exploración de labios leporinos uni o bilaterales debe incluirse siempre la exploración del paladar (figura 1).
Dos teorías pueden explicar la causa del labio leporino: la falta de unión de las membranas faciales o la falta de mesodermización del muro epitelial.
Embriogénesis Durante el desarrollo del feto cinco mamelones de crecimiento rápido forman la cara: el mamelón frontal desciende entre los dos maxilares y forma el ala de la nariz, los procesos maxilares crecen hacia la línea media hasta quedar en contacto y, finalmente, a ambos lados del maxilar se forman las crestas palatinas que también se fusionan en el centro y forman el paladar. Dos teorías pueden explicar la causa del labio leporino: la falta de unión de las membranas faciales o la falta de mesodermización del muro epitelial. La primera produce un retraso o limitación en el movimiento de los procesos que forman la cara y la segunda provoca que, si no desaparece el epitelio, el mesodermo subyacente no puede unirse.
neumonías por aspiración e incapacidad de succión para mamar. Esto puede requerir la utilización de sondas de alimentación para asegurar un desarrollo correcto hasta que se pueda intervenir quirúrgicamente al cachorro.
Tratamiento quirúrgico a través de un caso clínico Se atiende en consulta a un Chihuahua macho de dos años de edad que presenta labio leporino unilateral sin afectación del paladar y que ya ha sido intervenido en dos ocasiones sin éxito por dehiscencia de la sutura. El primer paso consiste en realizar una fotografía del paciente (figura 2) para después calcar su trufa en un dibujo y planificar el procedimiento quirúrgico (figura 3).
Figura 1. Exploración del paladar en un paciente con labio leporino.
Los problemas que produce la presencia del labio leporino son menores si es unilateral y mucho más graves si existe afectación del paladar. El objetivo del tratamiento quirúrgico es la recuperación de la funcionalidad y la longitud del labio y el cierre del paladar con un resultado estético lo más adecuado posible. Existen varias técnicas quirúrgicas para la resolución del labio leporino unilateral que presenta este paciente basadas en diferentes tipos de colgajos. En este caso se opta por la técnica rotación y avance de Millard por su sencillez y por la ventaja que supone para la cica-
B
A
Figura 3. Esquema de la trufa del paciente que se realiza previo a la cirugía. Las zonas sombreadas corresponden al tejido que se retira para crear los colgajos A y B, que encajarán uno en el otro.
Figura 2. El paciente antes de ser operado.
210
Figura 4. Esquema de la técnica de rotación y avance de Millard. (Adaptado de Small animal surgery, Theresa Welch Fossum, Ed. Mosby 1997).
trización introducir tejido labial lateral en la parte medial de la fisura. Esto permite conseguir una cicatriz con forma de “Z” de manera que la dirección de las fuerzas de retracción cicatricial no coincide con la dirección de las suturas (figura 4).
Técnica de rotación y avance de Millard •• El tamaño de los colgajos debe ser el suficiente para que no haya tensión
46 EN PORTADA / Odontología
en la sutura durante la cicatrización, y debe comprobarse en vivo su posicionamiento (figura 5) antes de realizarlos para que coincidan en posición y tamaño. Conviene diseñarlos previamente en un calco de la nariz del paciente. •• Se realiza un corte en forma de “Y” invertida en la parte inferior de la porción central del labio y se retira la porción de tejido conveniente, de forma que se respeta todo el foramen de la trufa presente. En este defecto creado es donde encaja la porción del labio lateral con la misma forma que se crea a continuación. •• Se realiza otro corte con forma de bandera triangular en la parte del labio que se encuentra a continuación de lo que será el suelo del foramen de la trufa. Este defecto es el que encaja en el creado anteriormente, que produce la deseada cicatriz con forma de “Z” y devuelve su forma normal a la trufa (figura 6). •• Se libera cualquier posible adherencia provocada por la deformidad o por cirugías anteriores con el máximo cuidado para perder el menor tejido posible y se reavivan todos los bordes de los tejidos que intervienen en la herida. •• Se sutura en tres planos: mucosa, muscular y piel. Algunos autores aconsejan utilizar suturas no reabsorbibles y retirar los puntos para evitar la hipertrofia de la herida, pero en este caso se utiliza una sutura monofilamento reabsorbible sin que surjan inconvenientes (figura 7).
Figura 5. Simulación de la posición que se debe conseguir para ver dónde se realizan los colgajos.
El objetivo del tratamiento quirúrgico es la recuperación de la funcionalidad y la longitud del labio, y el cierre del paladar
Figura 6. Realización de los cortes y retirada de tejido para crear los colgajos que encajarán uno en el otro.
con un resultado estético lo más adecuado posible. Tras la intervención, el resultado es satisfactorio (figura 8) y además de los cuidados posoperatorios tradicionales de antibioterapia y analgesia se aconseja dieta blanda y collar isabelino para minimizar el movimiento labial y evitar el rascado (figura 9).
Bibliografía Small animal surgery, Theresa Welch Fossum, Elsevier. Textbook of small animal surgery, Douglas H. Slatter. Elsevier Health Sciences. Current techniques in small animal surgery, M. Joseph Bojrab. Teton NewMedia. Reparación intrauterina del labio leporino en el feto ovino. José Luis Peiró Ibañez. Tesis doctoral - Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Cirurgia, 2014.
Figura 7. Sutura en tres planos de la herida.
Figura 8. Resultado de la intervención con una cicatriz en forma de “Z” invertida. 210
Figura 9. El paciente recuperándose de la intervención.
ACTUALIDAD PROFESIONAL
47
Entrevista a Edward C. Feldman
“Feline endocrinology es lo mejor que se ha publicado en mucho tiempo en medicina interna felina” En la nueva obra de referencia mundial de medicina interna felina editada por Edra y Grupo Asís han participado los mejores expertos mundiales. Edward C. Feldman Editor del libro Feline Endocrinology
¿Cuál ha sido el motivo que les ha llevado a crear esta obra? El número de gatos está incrementando notablemente en los hogares, sus propietarios cada vez exigen un cuidado veterinario de mayor calidad y están mejor informados, y ello supone un desafío para los veterinarios clínicos, que hasta hace pocos años estaban habituados a tratar a perros y gatos casi de la misma forma. Los conocimientos médicos sobre las patologías felinas, especialmente las endocrinológicas, han evolucionado muy rápidamente en los últimos tiempos. Cada vez encontramos más clínicas dedicadas en exclusiva a la práctica de la medicina
felina, y los congresos y los cursos de formación continua sobre medicina interna felina están siempre llenos. ¿Qué hace que Feline Endocrinology sea único y especial? Los libros sobre endocrinología veterinaria publicados hasta ahora tratan sobre perros y gatos a la vez y empiezan a estar obsoletos. No existe ninguna obra dedicada en exclusiva al paciente felino, y
“Hemos contado con la colaboración de los 47 autores de mayor prestigio y experiencia internacional, que aportan la información más novedosa”.
además hemos contado con la colaboración de los 47 autores de mayor prestigio y experiencia internacional, que aportan la información más novedosa sobre la etiología, patofisiología, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades endocrinológicas de los gatos. Feline endocrinology es lo mejor que se ha publicado en mucho tiempo en medicina interna felina ¿Cómo ha sido la experiencia de publicar con Edra y Grupo Asís? Ha sido magnífica, hemos llegado a un entendimiento pleno entre lo que teníamos en la cabeza y cómo se ha plasmado en la obra en cuanto a la estructura, el texto y, sobre todo, las imágenes y las ilustraciones. He trabajado con muchos editores a lo largo de mi dilatada carrera y habéis estado fantásticos, estáis situados en el número uno de mi lista.
Edward C. Feldman (izquierda) es profesor emérito de medicina interna de pequeños animales en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Davis, California. Es editor de la obra junto con Mark E. Peterson (derecha), propietario de la Animal Endocrine Clinic en Nueva York y profesor adjunto en la Universidad de Cornell, y Federico Fracassi, profesor asociado en la Universidad de Bolonia (Italia).
Llega la mejor novedad editorial en Medicina Interna Veterinaria de los últim os tiem pos
FELINE ENDOCRINOLOGY Feline Endocrinology es una obra única, novedosa y práctica sobre endocrinología felina, desarrollada por los expertos internacionales más reconocidos en este campo. Se trata de una herramienta de incalculable valor para cualquier veterinario que desee profundizar en la patofisiología, signos clínicos, técnicas de diagnóstico y pronóstico de todas las enfermedades endocrinas reconocidas en los gatos.
Editores: Edward C. Feldman, Federico Fracassi, Mark E. Peterson. Más 47 autores de 17 países. Formato: 18,9 x 24,6 cm.
Páginas: 680
Encuadernación: tapa dura
PVP: 149 €
Disponible en
store.grupoasis.com
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I
Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España)
Tel.: +34 976 461 480
Fax: +34 976 423 000
comercial@grupoasis.com
www.grupoasis.com
210
48 I+D EMPRESAS / SWEDENCARE
Influencia de Ascophyllum nodosum en la salud dental canina Mediante los estudios que se exponen a continuación, se demuestra la eficacia del alga marrón incluida en ProDen PlaqueOff en la mejora de diversos parámetros de salud dental del perro. Evaluación de ProDen PlaqueOff Powder Se llevaron a cabo dos estudios de tipo unicéntrico, doble-ciego, aleatorio y controlado con placebo, para determinar la influencia de ProDen PlaqueOff Powder, con alga marrón Ascophyllum nodosum, en la acumulación de placa y sarro dental y en el índice de sangrado gingival.
■ Placebo ■ ProDen PlaqueOff
P=0,011
2,5
Puntuación
2 1,5 P=0,014
1
P=0,0007
Índice de placa
Materiales y métodos Se realizó el estudio en 60 perros, entre los que se encontraban las siguientes
Puntuación de sarro
Sangrado gingival
Tras 30 días de administración oral, ProDen PlaqueOff Powder disminuyó significativamente la acumulación de placa y sarro, y redujo el índice de sangrado gingival. La reducción media fue del 32% (índice de placa), 35% (índice de sarro) y 67% (índice de sangrado gingival).
Resultados La administración oral de croquetas con alga marrón Ascophyllum nodosum mejoró significativamente los índices y parámetros estudiados, como el índice de placa, el índice de sarro y VSC, en comparación con el grupo placebo.
Conclusión ProDen PlaqueOff Dental Bites, con Ascophyllum nodosum, disninuye eficientemente la acumulación de placa y sarro en los perros del estudio: la concentración de VSC fue inferior, y el índice de salud oral, mejor.
Figura 2. Media combinada del índice de placa y sarro (intervalo de confianza del 95%) en perros de los dos grupos en cuatro momentos consecutivos (T0, T30, T60, T90).
Resultados
0,5 0
El objetivo de este estudio unicéntrico, doble-ciego, aleatorio y controlado con placebo, fue determinar la influencia de la administración, durante 90 días, de croquetas que contienen alga marrón Ascophyllum nodosum en la acumulación de placa y sarro, así como en otros parámetros característicos de la salud oral canina: Oral Health Index (OHI), Total Mouth Periodontal Score (TMPS) y concentración en la cavidad oral de VSC (compuestos de sulfuro volátil).
Índice de placa
Índice de sarro P<0,05 P<0,05
■ Placebo ■ ProDen PlaqueOff
P<0,05
Tabla 1. Resultados de la utilización de ProDen PlaqueOff Powder en los perros del estudio 1 (P1 = PlaqueOff y P2 = placebo).
0,8778 +/- 0,2414
0,3852 +/- 0,2417
P2
1,489 +/- 0,5858
0,6259 +/- 0,3863
0,1556 +/- 0,1192
Test estadístico
Paramétrico t de Student desapareada
Paramétrico t de Student desapareada
Paramétrico t de Student desapareada
Significación estadística (p)
Sí: 0,0020
Sí: 0,0411
Sí: 0,0026
Diferencia entre P2 y P1 (%)
32%
28%
59%
Tabla 2. Resultados de la utilización de ProDen PlaqueOff Powder en los perros del estudio 2 (P1 = PlaqueOff y P2 = placebo). Índice de placa (media +/- SD)
Índice de sangrado Puntuación de sarro gingival (media +/- SD) (media +/- SD)
P1
2,396 +/- 0,9595
0,9815 +/- 0,5385
0,4111 +/- 0,2847
P2
1,633 +/- 0,4999
0,563 +/- 0,3099
0,1037 +/- 0,1292
Test estadístico
Paramétrico t de Student desapareada
Paramétrico t de Student desapareada
Paramétrico t de Student desapareada
Significación estadística (p)
Sí: 0,0108
Sí: 0,0144
Sí: 0,0007
Diferencia entre P2 y P1 (%)
31%
42%
74%
210
0
0 T0
T30
T60
1,67
2,207 +/- 0,5667
2,71
P1
1,49
Índice de sangrado gingival (media +/- SD) 1,94
Puntuación de sarro (media +/- SD)
0,62
Índice de placa (media +/- SD)
0,96
P<0,05
T90
0
0 T0
T30
T60
1,07
3
Los estudios se realizaron en dos grupos de 30 perros, machos y hembras, de razas Jack Russel Terrier, Cavalier King Charles Spaniel, Schnauzer miniatura, Spaniel Japonés, Corgi, Chihuahua, Yorkshire y mestizos. Los animales fueron distribuidos de forma aleatoria en dos grupos que recibían ProDen PlaqueOff Powder, con alga Ascophyllum nodosum, o placebo (gránulos de celulosa microcristalina, sin el alga). Al cabo de 30 días, se llevó a cabo una evaluación clínica del índice de placa, índice de sarro e índice de sangrado gingival, teniendo en cuenta el peso, apariencia general y resultados de las analíticas sanguíneas de los pacientes.
1,34
Figura 1. Influencia de ProDen PlaqueOff Powder en la placa, sarro y sangrado gingival. Resultados del estudio 2.
Materiales y métodos
0,82
Ya sea en forma de croquetas o de granulado, ProDen PlaqueOff mejora los principales índices de salud dental canina si se compara su efecto con un grupo placebo.
Evaluación de ProDen PlaqueOff Dental Bites
razas: Spaniels japoneses, Schnauzers miniatura, Chihuahuas, Pomeranians y West Highland White Terriers. Los animales fueron distribuidos de forma aleatoria en dos grupos que recibían, diariamente, croquetas con Ascophyllum nodosum o placebo, en función de su peso corporal. Se llevó a cabo una evaluación clínica del índice de placa, índice de sarro, OHI y VSC, bajo sedación, tras 30, 60 y 90 días de tratamiento.
1,05
2
En ambos estudios, ProDen PlaqueOff Powder, con alga marrón Ascophyllum nodosum, disminuyó significativamente la acumulación de placa y sarro, así como el sangrado gingival. Basándose en los resultados de estos estudios, al producto se le concedió la aprobación VOHC.
0,6
Klinika Arka Krakow (Polonia), Facultad de Veterinaria de la Universidad de Varsovia (Polonia), 3 Klinika Puławska Warszawa (Polonia), 4 UKS Life Science Consulting AB (Suecia). 1
Conclusión
0,39
Gawor Jerzy1, Michal Jank2, Katarzyna Jodkowska2, Emilia Klim3, Ulla K Svensson4.
T90
Tabla 3. Índice medio combinado de la placa (media aritmética ± desviación estándar y un rango entre paréntesis) de los perros de los dos grupos (P1 = placebo y P2 = ProDen PlaqueOff) en cuatro momentos consecutivos (T0, T30, T60, T90). Grupo
n
T0
T30
T60
T90
P1
30
0
0,96 ± 0,42 (0,4-2,0)
1,94 ± 1,14 (0,9-4,8)
2,71 ± 1,36 (1,1-6,4)
P2
30
0
0,62 ± 0,31 (0,2-1,7)
1,49 ± 1,17 (0.6-6,4)
1,67 ± 0,81 (0,9-4,7)
Tabla 4. Índice medio del sarro placa (media aritmética ± desviación estándar y un rango entre paréntesis) de los perros de los dos grupos (P1 = placebo y P2 = ProDen PlaqueOff) en cuatro momentos consecutivos (T0, T30, T60, T90). Grupo
n
T0
T30
T60
T90
P1
30
0
0,60 ± 0,15 (0,3-1,0)
1,05 ± 0,24 (0,7-1,6)
1,34 ± 0,23 (1,0-1,9)
P2
30
0
0,39 ± 0,14 (0,2-0,9)
0,82 ± 0,29 (0,4-2,1)
1,07 ± 0,39 (0,7-2,6)
50 GUÍA DE SERVICIOS
PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE
Directorio de laboratorios de análisis clínicos Ubicación A Coruña Alemania
Barcelona
Cádiz Córdoba Granada León
Madrid
Málaga Pontevedra Valencia Vizcaya Tenerife Zaragoza
Nombre o razón social SEASLAB SL LABOKLIN Anvet (análisis clínicos veterinarios) Citopat Veterinaria, S.L. Histovet IDEXX Laboratorio de Referencia Laboratori CatBio, S.L. Laboratoris Inmunovet, S.L. Laboratorios de análisis Dr. Echevarne VORAN NETZ, S.L. Laboratorio Maña-Watson Laboratorio Veterinario Garfia Anapath Laboratorios GASSET (GRUPO DAV SALUD) INDILAB Alergovet IDEXX Laboratorio de Referencia Laboratorio de análisis veterinarios Dr. Barba LAV CIAB, Laboratorio de Referencia Veterinaria Diavet S.L. Histolab Veterinaria Lema y Bandín Laboratorio del Dr. Valenzuela Laboratorio ACVLAB Sagunto 99 Analítica Veterinaria Microvet laboratorio Laboratorios Taoro Laboratorios Albéitar Aravet Laboratorios Exopol
Teléfono 981 913 299 644 030 557 934 330 620 932 136 813 937 211 916 932 672 660 934 516 643 934 482 521 935 040 126 935 820 203 956 110 026 957 276 351 958 292 345 958 042 121 900 701 128 914 134 472 916 376 317 902 190 942 913 838 493 913 613 314 914 966 013 952 664 819 986 437 400 986 858 313 963 532 377 963 485 931 946 744 251 944 913 912 922 353 158 976 306 495 976 598 653 976 694 525
Especialidad principal Diagnóstico clínico Endocrinología Histología Histología Análisis/Diagnóstico clínico Análisis clínicos Infecciosas Análisis clínicos Análisis clínicos Biología molecular Histología Diagnóstico Laboratorial Integral Diagnóstico laboratorial Alergias veterinarias Análisis/Diagnóstico clínico Biología molecular Análisis clínicos Análisis clínicos Alergia e infección vet. Histología Hematología Análisis clínicos Análisis clínicos Inmunología Histología Endocrinología Exóticos Hematología Análisis clínicos Microbiología
EDITOR................................................................................................................................ Carlos Lacoma1 DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................................................... Javier Ponz1 CONTROL DE GESTIÓN............................................................................................................ Julio Allué1
Contacte con nosotros a través de argos@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................. Sheila Riera1 REDACCIÓN.................................................................. Natalia Sagarra1, María Villagrasa3,
M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Gemma Ticó1, Guiomar Liste2, Sara Palasí1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz y Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO........................................................................ Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO............................................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN..... Erica García, Marian Izaguerri, Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA....................................................................Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.............................................. Jaime Panzano PUBLICIDAD........................................................................................ Pilar Angás1, Jorge Pérez1,
Carlos Archanco1, Laura Montón1
SOPORTE PUBLICIDAD........................................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN..... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro y Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES.................................................................... suscripciones@grupoasis.com
Licenciado, 2Doctora en Veterinaria y 3Licenciada en Biología
1
Directorio de centros veterinarios de referencia Ubicación
Alicante
Almería Baleares
Barcelona
Burgos Cáceres
Castellón
Córdoba Gran Canaria
Madrid
Málaga
Murcia Navarra Sevilla Sta. Cruz de Tenerife Tarragona
Valencia
Valladolid Zaragoza 210
Nombre o razón social Centro de Oftalmología Juan de Herrera Centro Policlínico Veterinario Raspeig Centro Veterinario JG Centro Veterinario La Marina Centro Veterinario La Marina Exóticos Hospital Veterinario Althaía Centro Veterinario Poniente, S.L. Clínica Veterinaria Aragó L Vilazoo Veterinaris Clínica Veterinaria Els Altres C.V. Exòtics S.L. Clínica Veterinaria Sagrada Familia FiRVet Hospital Veterinari Cardedeu, S.L. Hospital Veterinari del Mar Hospital Veterinari Desvern IMPROVET Serv., Urgenc. i Ref. Veterinàries Diagonal, S.L. Hospital Veterinario Valderrama Clínica Veterinaria San Martín ASSISVET Veterinària Centro Médico Veterinario Benicarló Centre Mèdic Veterinari Castelló Clínica Veterinaria St. Vicent CB Hospital Veterinario Sagrada Familia Servicios Veterinarios Albeytar Mascoderm Clínica Ocular Veterinaria ADERVET, Atención Dermatológica Veterinaria Centro Médico Veterinario Delicias Centro Veterinario Auditorio Centro Veterinario los Sauces Centro Veterinario Prado de Boadilla Centro Quirúrgico Veterinario Tobío Clínica Veterinaria Alberto Alcocer Clínica Veterinaria Ciudad Ángeles, S.L. Clínica Veterinaria El Bosque Clínica Veterinaria Ignacio Trobo Clínica Veterinaria Las Rozas Clínica Veterinaria Río Duero, S.L. Clinica Veterinaria Unzeta S.L Clínica Veterinaria Velázquez Gattos Habana Boston Centro Veterinario Hospital Veterinario Fuente el Saz J.Sampayo. M.Orallo (ENDOVES) Javier Collados. Sinergia Veterinaria. Vetcare hospital veterinario 24h VETERCOL, S.L. Vetsia Animal Bluecare Hospital Mundo Animal Myramar Animal Hospital & Exotic VetMed Animalicos Centro Veterinario Clínica Veterinaria Bonafé Hospital de Urgencias Veterinarias Región de Murcia Hospital La Flota Centro Veterinario San Fermín Centro Veterinario Bormujos H.V. Guadiamar- servicios veterinarios de referencia Hospital Veterinario Taco Clínica Veterinaria Lagun Centro Veterinario Silla Clínica Veterinaria Ayora Clínica Veterinaria El Puig Clínica Veterinaria San Luis Clínica Veterinaria Torrent Clínica Veterinaria Veterval Global Veterinaria Hospital Hospital Veterinario Archiduque Carlos Hospital Veterinario Centro de Medicina Animal Oftalmovet-Clínica Veterinaria Visio Oftalmología Veterinaria Emergencias Veterinarias de Zaragoza
EMPRESA EDITORA........................................................................ Grupo Asís Biomedia, S.L.
Teléfono 965 203 811 965 668 582 965 951 897 965 419 787 965 459 692 966 880 157 950 570 901 971 479 354 971 85 10 69 931 621 275 934 178 922 934 359 504 676 875 116 938 462 051 930 217 812 934 990 648 600 921 927 934 594 500 947 277 843 927 237 751 964 229 838 964 472 610 964 723 697 964 672 907 964 254 888 964 691 025 957 300 977 928 696 510 915 190 610 915 275 828 915 631 167 914 454 305 916 322 351 913 881 990 913 452 515 913 175 562 916 167 485 629 111 305 916 370 277 916 472 336 917 588 393 915 627 769 915 040 651 911 406 072 916 200 098 619 236 325 911 339 038 916 200 098 918 915 439 914 984 112 952 665 050 952 050 682 952 588 543 968 967 966 968 847 478 968 899 280 968 246 122 948 230 802 955 725 684 955 704 804 922 612 476 977 795 835 961 213 147 963 303 979 961 472 109 963 748 890 961 581 740 961 827 405 962 674 414 963 784 440 963 837 474 963 625 664 983 223 160 976 404 513
Especialidad principal
Casos/mes Oftalmología 150 Traumat., Diag. por imagen y Medic. Interna 380 Neurología y Resonancia Magnética 190 Acupuntura y Rehabilitación 40-50 Exóticos 300-400 Derma, Cirugía, D. imagen, Cardio, Neuro. 200 Traumat., Diag. por imagen, Cir. y Cardio. 18 Cirugía y Traumatología 15-25 Dermatología. Exóticos. 100-125 Exóticos 300 Exóticos 400-500 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna 40 Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria 40 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna 70-80 Cirugía, urgencias, exóticos, oftalmologia, etc. 186 Ortopedia y Traumatología 70-80 Diagnóstico, Cirugía, Formación 50 Urgencias y Cuidados Intensivos 210 Traumat., Neurocirugía y Med. Interna 30-35 Traumat., Cardiología, Endosc. y Cirugía 20 Exóticos y Medicina Felina 80-100 Dermatología 40 Traumat.-Ortopedia y Neurol.-Neurocirugía 15-20 Urgencias, Dermatología 12-15 Urgencias, UCI, Cirugía, Cardiorrespiratorio 50-60 Medicina Cardio-Respiratoria 15 Dermatología canina y felina 15-20 Oftalmología 65 Dermatología 80-100 Urg., Traum., Neur., Oftal., Card., Exót. y Cir. 300 Endoscopia y Cirugía Endoscópica 12 Exóticos 50-60 Neurología y Neurocirugía 15-20 Cirugía y Traumatología 8-10 Urgencias, Hospitalización y Exóticos 150-200 Urgencias 100-150 Exóticos 40-50 Odontología, Cirugía maxilofacial y general 60 Homeopatía 40-50 Traumatología-Odontología 15-20 Medicina Felina, Quirófano y Hospitalización 250-75-30 Dig., Laparosc., Odontol., Oncol. 100-120 Medicina Felina, Comportamiento Felino 20 Rehabilitación de pequeños animales 15 Urgencias 24 h 200-300 Endos. diag. y laparos., Cir. paladar, Litotricia 50-75 Odontología y Cirugía Oral PA, Exóticos 60 Urgencias,hospit., cirugía , Endosc., traumat. y rehab. 200-500 Endoscopia flexible y rígida 8-10 Rehab., Diagnóstico Imagen y Neurología Oncol., Card.,Exóticos, Oftal., Endoscopia, Med. Interna Exóticos: aves, reptiles y peq. mamíferos 30 Traumatología y Ortopedia/Exóticos 20-30 Traumatología y Cirugía Veterinaria 70-100 Endoscopia y cirugía de mínima invasion 40-60 Urgencias y Cuidados Intensivos 120-130 Endoscopia flexible y rígida, Urg. y Cui. int. 100 Traumatología, Ecocardiografía y Neurología 40 Exóticos 100-120 Neurol.-neurocir., RM-TAC, Cir. lapar. y Anest. 100 Hepatología clínica y Cirugía hepática 15-25 Traumat., Dermat. y Exóticos, Urgencias 30-50 Cirugía maxilofacial, Odont. y Cardio. 20-25 Endoscopia flexible y rígida 15-20 Oftalmología 15-20 Oftalmología/Cardiología 80-100 Endoscopia flexible y rígida 15-20 Nefrología y Diálisis 5-15 Traumat., Reprod., Exóticos, Dermat., Urgen. 80 Traumatología 8-10 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna 1.500 Oftalmología 100-120 Oftalmología clínica y quirúrgica 50-70 Urgencias 125
PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN................................................................ mccgraphics s.coop. DEPÓSITO LEGAL: Z-2106/98 - ISSN: 1699-7875
Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,
,
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: argos@grupoasis.com Web: http://argos.portalveterinaria.com COMITÉ ASESOR DIRECTOR TÉCNICO: Enrique Ynaraja. ANESTESIA: Antonio González (HV Rof Codina), Ignacio Sández (Sinergia). CARDIOLOGÍA: Joaquín Bernal (Cardiovet), Laín García (HV Molins). CARDIORRESPIRATORIO: Montserrat Jorro. CIRUGÍA: Joaquín Sopena (UCH-CEU, Valencia), José Rodríguez (FV de Zaragoza). CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN: Jesús Usón (CCMI). Federico Soria (CCMI). COMPORTAMIENTO: Xavier Manteca (FV de Barcelona). DIAGNÓSTICO LABORATORIAL: Mariano Morales (Laboratorios Albéitar). DIAGNÓSTICO POR IMAGEN: Ecografía: Susana Serrano Sobrino (CV Los Madrazo).
Radiología: Amalia Agut. Dipl. ECVDI. (FV de Murcia). DERMATOLOGÍA: Ana Ríos (Hospital Clínico Veterinario de la UAX), Maite Verde (Servicio de Dermatología, FV Zaragoza). ENDOSCOPIA: José Sampayo (Veterinary Endoscopy Support), Vicente Torrent (IME). EXÓTICOS: Albert Martínez (Centro CRARC-COMAM), Jordi Grifols (Hospital Zoologic de Badalona), Andreu Riera (HV Molins), Beatriz Álvarez Carrión (CV Camaleo). GASTROENTEROLOGÍA: Jaume Rodón (Vet Lab, S.L). GERIATRÍA: Manuel Morales (Facultad de Veterinaria ULPGC). HEPATOLOGÍA CLÍNICA Y CIRUGÍA HEPÁTICA: Alfredo Pérez (HV Taco). MEDICINA FELINA: Mª Luisa Palmero (CV Gattos. GEMFE). MEDICINA INTERNA: Ana Mª Montes Cepera (FV Murcia), José Ramón García (CV San Francisco de Asís), Alberto Montoya (Facultad de Veterinaria ULPGC). NEUROLOGÍA: Xavier Raurell (HV Molins), Paloma Toni (FV de Madrid). NUTRICIÓN: Cecilia Villaverde (Hospital Clinic Veterinari UAB). ODONTOLOGÍA: Soledad Montes (Cardiovet), Javier Collados (Servicio Móvil de Odontología). OFTALMOLOGÍA: Inmaculada Morales Fariña (Responsable del Servicio de Oftalmología del Hospital Docente ULPGC). ONCOLOGÍA: Miguel Laporta (HV Molins). PARASITOLOGÍA: Juan Antonio Castillo (FV de Zaragoza). REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA: Pedro García (FV Lugo). TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA: Arturo Anadón (FV de Madrid). TRAUMATOLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA: Tomás Fernández (Centro Médico Veterinario), Ramón Sever (Policlínica Veterinaria Rover), Fernando Díaz Santiago (Fauna Clínica Veterinaria). URGENCIAS: Jordi Manubens (HV Molins). COLABORADORES: José Ignacio Belanche (Veterinario). Francisco Monné (Col. de Veterinarios de Barcelona). Luis Javier Yus Cantín (Gerente del Col. de Veterinarios de Zaragoza). La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).