Argos 227

Page 1

Nº 227 - Abril 2021

INFORMATIVO VETERINARIO

Síganos en Facebook y Twitter

Cómo

diferenciarte

Dermatología Electroquimioterapia

Ver página 16

CITOLOGÍA CON ELENA MARTÍNEZ DE MERLO





6

El sector veterinario, ¿inmune ante la crisis?

Sumario ARGOS 227 ACTUALIDAD PROFESIONAL “Nuestros cursos tienen un formato dinámico que permite la interacción de los alumnos”. Entrevista a Aram Díez Mata (Improve)................................................ 4

26

Cómo diferenciarte y dar el mejor servicio para tener éxito en tiempos de pandemia

El sector veterinario, ¿inmune ante la crisis?....................................................................... 6 “Queremos hacer más sencillo el trabajo de los veterinarios”. Entrevista a Núria Ibáñez (Uranolab)................................................................................... 12 “La unión de Nextmune y Diavet nos hará más fuertes: en este caso, 1+1 va a ser más que dos”. Entrevista a Vicente Zalve (Nextmune)......................... 18 “Librela es el tratamiento más avanzado que completa nuestras soluciones para el manejo del dolor de la osteoartritis”. Entrevista a Carmen Alamán (Zoetis)............. 22 “El prurito es una de las causas más importantes de cambio de veterinario”. Entrevista a Gustavo Machicote Goth................................................................................. 36 “Debemos reinventar papeles y compartir conocimiento”. Entrevista a Adolfo Santa-Olalla (AEDPAC)....................................................................... 46

MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA Cómo diferenciarte y dar el mejor servicio para tener éxito en tiempos de pandemia............................................................................................... 26 Las razas de perros y gatos en España: principales cifras y tendencias................. 28 ESPACIO AGESVET / Ahora toca hablar de objetivos.................................................... 30

EN PORTADA / DERMATOLOGÍA Alopecia areata en el perro: a propósito de un caso clínico.......................... 54

54

EN PORTADA

Dermatología

Alopecia  X  en el perro a propósito de un caso clínico.................................... 58 Paniculitis nodular estéril. Caso clínico...................................................................... 62 Control de la pioderma superficial en una paciente con dermatitis atópica canina.......................................................................................... 66

FORMACIÓN CONTINUA Uso de plasmaféresis en un perro con anemia hemolítica inmunomediada refractaria: primera aplicación de esta técnica en España........................................... 70 Nutrición en gatitos y cachorros: la importancia del tracto gastrointestinal............. 72

76

Manejo anestésico del perro y gato geriátrico (y II)

Manejo anestésico del perro y gato geriátrico (y II)........................................................ 76 Electroquimioterapia en medicina veterinaria: cuándo, cómo y por qué.................. 82 Tumores de células Sertoli asociados a criptorquidia y abscesos prostáticos en el perro en relación con un caso clínico........................................................................ 88 Hiperaldosteronismo primario e hiperadrenocorticismo en una perra con hiperplasia adrenal bilateral................................................................................. 92 PÁGINA ROYAL CANIN /Importancia de una dieta adecuada para cachorros con problemas gastrointestinales................................................................... 98 I+D EMPRESAS / Estudio clínico de DFV® Derm Sensitive A1 en el tratamiento de la dermatitis atópica y del champú DFV® Derm Pro P1 en el tratamiento de la pioderma superficial....................................................................100

EN PORTADA / PRÓXIMOS NÚMEROS

SECCIONES

COLUMNA DE OPINIÓN

3

El diablo está en los detalles VetEvidence, a través de su informe PetSellout, ha hecho público que “el sector de medicamentos para animales de compañía ha completado en 2020 un año histórico”: el crecimiento acumulado anual en nuestro país se situó en el 11 %. Es cierto que el canal veterinario ha perdido algo de peso (en favor de grandes operadores retail, farmacias y petshops) pero, aún así, sigue representando el 76 % del total. Desde VetEvidence, y tal y como recogemos en este número, se pone de manifiesto también que el impacto de la pandemia sobre el tejido empresarial español ha sido desigual: mientras algunos sectores han alcanzado pérdidas incluso del 65 %, otros han crecido. El sector veterinario se encuentra entre estos últimos, y las razones no se explican únicamente por las circunstancias que han rodeado a la pandemia: más bien, esta última ha venido a impulsar determinadas tendencias preexistentes. ¿Qué hacer para asegurarse de formar parte del lado bueno de los datos? Si hacemos caso al político británico David Lloyd George: “No se pueden alimentar hambrientos con estadísticas”. Pero sí con consejos. Y es que, como bien expone Beatriz Quintero en su artículo “Cómo diferenciarte y dar el mejor servicio para tener éxito en tiempos de pandemia”, los resultados entre empresas iguales o muy similares varían en función del cuidado con que se tratan determinados aspectos: los procesos internos que permiten optimizar el tiempo, la comunicación con los clientes, la formación continua del equipo y la gestión económica eficaz son algunas de las claves para asegurarnos de que nuestro centro contribuya a mejorar sus cifras. Eso, y los detalles con los clientes. Porque, sí, la coyuntura aparentemente juega a favor del sector clínico veterinario español incluso en estos tiempos tan convulsos, pero eso no significa que se puedan descuidar los aspectos que a priori pueden parecer anecdóticos. Bien lo saben los anglosajones que, con su “el diablo está en los detalles”, nos recuerdan que son las pequeñas cosas las que hacen funcionar bien cualquier actividad humana.

Agenda de Asís Formación..................................................................................................... 16

Sheila Riera

• Medicina y cirugía digestiva

GUÍ@VET..................................................................................................................................... 16

• Pediatría

Agenda........................................................................................................................................... 17

Veterinaria Coordinadora Medios de Comunicación s.riera@grupoasis.com

• Oncología • Patología del oído • Odontología

Si desea publicar un artículo sobre estos u otros temas, escríbanos a argos@grupoasis. com.

Novedades comerciales................................................................................................ 40 y 42 Noticias........................................................................................................................ 46, 48 y 50 Guía de servicios......................................................................................................................102

227


4

ACTUALIDAD PROFESIONAL

“Nuestros cursos tienen un formato dinámico que permite la interacción de los alumnos” Accelerated Learning Programs, la versión online del posgrado en clínica de felinos y nuevas ofertas en formato semipresencial son algunas de las novedades que presenta Improve. siendo excelentes, incluso hemos recibido muchas solicitudes de que vayamos convirtiendo a un formato similar otros programas de posgrado. También los ponentes están quedando muy contentos con la experiencia, y mostrando su interés en repetir. En vista de la gran acogida estamos encantados de hacer todo lo que esté en nuestra mano por seguir trabajando en esta línea y ofrecer el máximo de opciones posibles a los profesionales veterinarios.

ARAM DÍEZ MATA Country Manager – Spain Improve International

¿Qué les ha motivado a incrementar su oferta formativa online? El principal motivo es seguir avanzando en nuestro objetivo de ofrecer una formación de calidad accesible a todos los profesionales y adaptada a sus diferentes circunstancias y preferencias. La formación presencial tiene muchos aspectos positivos, además de ser algo demandado por muchos profesionales, pero también supone un problema para otros: ausentarse de sus trabajos o sus casas para asistir a las clases, el coste del transporte y alojamiento, problemas para cuadrar las agendas, etc. Hoy en día las nuevas tecnologías permiten ofrecer una formación de máxima calidad, atractiva y amena, accesible 24/7 desde cualquier lugar con conexión a internet.

“El primer curso online que hemos planteado, de medicina de pequeños animales, está dando unos resultados espectaculares. Los alumnos están muy contentos con el innovador formato que ofrecemos”. Por otro lado, el primer curso que hemos planteado, de medicina de pequeños animales, está dando unos resultados espectaculares. No solo estamos recibiendo más solicitudes e inscripciones de lo que esperábamos, sino que los alumnos están muy contentos con el innovador formato que ofrecemos; su respuesta y valoraciones están

227

“Vamos a aplicar el sistema semipresencial tanto en cirugía como en próximos cursos como cardiología, intentando unir las ventajas de la formación presencial con las de la formación online”. ¿Diría que el e-learning que ofrece Improve tiene alguna característica diferencial? Es un proyecto que estuvimos trabajando y planificando durante bastante tiempo, ya que la mayor parte de la oferta formativa online que existía era basada en sesiones en directo tipo webinar, cursos cortos o documentos para lectura en formato PDF o similar. Queríamos ofrecer algo diferente a lo que ya había: respetando los criterios de calidad y temarios exigidos por la ISVPS para la acreditación de nuestros cursos, pero en un formato innovador, ameno y didáctico que combine lo mejor de cada sistema para que la experiencia de aprendizaje sea completa. Nuestros cursos tienen un formato dinámico que permite la interacción de los alumnos y, además, ofrecemos multitud de recursos que incluyen apuntes desarrollados de cada uno de los temas impartidos que se pueden descargar y consultar en cualquier momento (para estudiar de un modo más “tradicional”); un foro en el que no solo hay un experto que te apoya y resuelve tus dudas, si no también muchos otros compañeros con tus mismas inquietudes con los que compartir experiencias; sesiones online en directo con los especialistas para poder debatir en tiempo real, casos clínicos en cada tema para ver la aplicación real de la teoría aprendida; y también muchos recursos complementarios específicos de

cada curso, como vídeos de más de 80 técnicas quirúrgicas mostradas y explicadas paso a paso o nuestros ya conocidos manuales clínicos que empezaremos a entregar en formato e-book. ¿Tienen alguna novedad en lo que respecta a medicina felina? Así es, este año presentamos como novedad la versión online de nuestro demandado posgrado en clínica de felinos. Se trata de un curso que cada año completa su aforo máximo y hay gente que queda en espera para el año siguiente. Poder ofrecerlo este año en formato online, además de la opción tradicional presencial, pensamos que es una gran noticia y dará más flexibilidad, así como más opciones para elegir. El formato seguirá siendo el mismo que estamos empleando con tanto éxito en el de medicina, contenidos teóricos y prácticos explicados de forma muy clara, que pueden ser aplicables a la clínica desde el primer día y siempre con el apoyo de los mejores expertos y recursos didácticos. Con respecto al formato, en algunos casos han optado por la semipresencialidad. ¿Cómo se organizan en este caso los cursos? Se trata de un sistema que vamos a aplicar tanto en cirugía como en próximos cursos como cardiología, intentando unir las ventajas de la formación presencial con las de la formación online. Sabemos que

por covid, como también más adelante por la gran cantidad de ventajas que ofrece este formato. ¿Tienen previstos más cursos e-learning? Así es, tenemos previsto seguir sacando nuevos cursos cada año. En el segundo semestre de 2021 tendremos el posgrado de clínica de animales exóticos y de oftalmología de pequeños animales. Para 2022 también hay varias novedades preparadas que seguro que serán de gran interés para los clínicos. También han creado una modalidad intensiva, 100% online. ¿En qué consiste? Los Accelerated Learning Programs recrean los programas de incorporación (onboarding process) de los centros veterinarios de referencia en países como Australia y Reino Unido. Son cursos rápidos en inglés (por el momento), 100 % online, con temáticas específicas que ayudarán a los veterinarios a adquirir rápidamente el conocimiento y las destrezas que podrán poner en práctica de forma inmediata en un área específica. Los cursos Accelerated garantizan un año de acceso a todos los contenidos y foros e incluyen una sesión tipo webinar cada tres meses con un especialista que estará disponible para ayudar a los estudiantes, responder a sus preguntas y discutir casos clínicos relevantes de forma directa.

“Los Accelerated Learning Programs recrean los programas de incorporación (onboarding process) de los centros veterinarios de referencia en países como Australia y Reino Unido. Son cursos rápidos en inglés (por el momento), 100 % online”. hay determinadas destrezas que es complicado aprender si no es aplicándolas de forma real en una sesión presencial, como por ejemplo una técnica quirúrgica o de ecocardiografía. En estos cursos desarrollamos toda la teoría y discusión de casos clínicos en el formato online que venimos aplicando con éxito en otros programas, pero luego los alumnos tienen unos días presenciales donde podrán llevar a la práctica todo lo aprendido. Es un modelo que ya estamos aplicando en otros países, con muy buena acogida, y estamos convencidos de que puede resultar realmente interesante para una gran cantidad de profesionales, tanto ahora con las restricciones

“En el segundo semestre de 2021 tendremos los posgrados de clínica de animales exóticos y de oftalmología de pequeños animales, en e-learning”.

Se trata de un producto innovador que brinda a los veterinarios una alternativa fiable y rápida, tanto para adquirir conocimiento y confianza en su área de elección (sin comprometerse con un nivel más avanzado como puede ser el GPCert), como para completar su formación preexistente. Y, por supuesto, siempre acreditado por la ISVPS que, dada la singularidad de estos cursos, creó una nueva certificación (Foundation Certificate) que distingue a los veterinarios que completan estos programas y aprueban un examen. Esto les abrirá puertas en el mercado laboral y les traerá reconocimiento entre sus compañeros.

Sheila Riera Argos - argos@grupoasis.com Imágenes cedidas por Improve



6

ACTUALIDAD PROFESIONAL

El sector veterinario, ¿inmune ante la crisis? El informe petSellout, que en 2021 lanzará la versión 2.1 coincidiendo con su quinto aniversario, confirma la buena salud del mercado de medicamentos de animales de compañía en un contexto adverso por la covid-19 y ratifica las tendencias positivas mostradas por el sector en los últimos años.

Consultor vetEvidence

El sector de medicamentos para animales de compañía ha completado en 2020 un año histórico. No solo por la grave crisis sanitaria mundial a causa de la covid-19, sino porque en este contexto adverso ha cerrado un ejercicio excepcional con un importante aumento de las ventas. Según el último informe petSellout de la consultora vetEvidence, el crecimiento acumulado anual se situó en el 11 % en 2020 (figura 1). Un porcentaje que, curiosamente, es el que alcanzó la contracción de la economía española en este aciago año que acabamos de dejar. Desde la consultora vetEvidence hemos analizado las claves de esta sorprendente situación en un año también muy especial para nosotros. En febrero de 2016 se publicó el primer informe petSellout con datos históricos desde 2014. Se cumple así el quinto aniversario de la creación de este informe de referencia del mercado de medicamentos para animales de compañía, una efeméride que coincide con el próximo lanzamiento de la petSellout 2.1, una versión mejorada de este panel.

Según el último informe petSellout de la consultora vetEvidence, el crecimiento acumulado anual del sector de medicamentos para animales de compañía se situó en el 11 % en 2020. Sectores beneficiados La pandemia está teniendo en España un impacto asimétrico en los sectores empresariales. Las caídas de ingresos de las empre-

sas relacionadas con el turismo, la hostelería o el sector textil, por citar algunos ejemplos, oscilan entre el 65 y el 50 %. Por contra, actividades como la alimentación y la distribución están creciendo, y en algunos casos con doble dígito. Según la consultora McKinsey, los negocios que han sido más resilientes a los retos presentados por la covid-19 han sido los relacionados con telecomunicaciones, farmacia, medicina, alimentación, servicios públicos y software. El veterinario es uno de los sectores privilegiados que ha logrado resistir y crecer también en este contexto adverso. Pero lo cierto es que lleva ya unos años instalado en una dinámica positiva, impulsado por el significativo aumento del número de mascotas en los hogares españoles y el cambio de hábitos sociales y sanitarios de sus propietarios, que destinan más tiempo y recursos a cuidar de la salud de los animales. Lejos de remitir, la pandemia no ha hecho sino acentuar esta tendencia. A pesar del

Akin Ozcan/shutterstock.com

Xavier Blancafort

La pandemia está teniendo en España un impacto asimétrico en los sectores empresariales. Los negocios que han sido más resilientes a los retos presentados por la covid-19 han sido los relacionados con telecomunicaciones, farmacia, medicina, alimentación, servicios públicos y software. descenso del número de visitas durante las primeras semanas del confinamiento total, la actividad de las clínicas veterinarias también se ha incrementado, como certifican algunos datos del propio sector. Durante la crisis sanitaria, se ha incrementado también el aumento del número de adopciones de mascotas así como la adquisición de cachorros. Aunque no disponemos de datos a nivel nacional, en la Comunidad de Madrid el gobierno regional reporta un incremento del 23,5 % del número de adopciones de mascotas entre enero y septiembre de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019.

Figura 1. Venta estimada Sellout 2020 y crecimiento vs. año anterior. Fuente: Informe petSellout. 400.000.000

Aliados para afrontar el confinamiento Detrás de toda esta batería de buenas noticias para la actividad del sector veterinario subyacen los indudables beneficios que comporta tener una mascota en casa durante esta dura pandemia y el rol que desempeñan para la salud emocional de muchas personas. Además del apoyo emocional, se ha demostrado que los animales ayudan a sobrellevar mejor el confinamiento y las limitaciones a la movilidad que, con mayor o menor intensidad, se vienen aplicando

desde hace casi un año. En el caso de los perros, realizar el paseo diario ha sido una de las pocas actividades permitidas en el exterior durante los periodos más duros del confinamiento. E incluso más tarde, las limitaciones municipales o comarcales no han supuesto un obstáculo para disfrutar de actividades al aire libre con las mascotas. El impacto sobre el bienestar emocional que aportan las mascotas durante la pandemia ha sido objeto de estudio por

El cambio de hábitos respecto al cuidado de las mascotas ya había dado un vuelco espectacular antes de la pandemia y explica en parte la buena evolución del sector en los últimos años.

Figura 2. Variación anual del ahorro de los hogares españoles. Fuente: INE. 29.001

■  Venta ■  Crecimiento vs. acumulado anual

350.000.000

20.251

300.000.000 250.000.000

11.500

200.000.000 +11 % 150.000.000

2.750

100.000.000 50.000.000

-6.001

0 Anual 227

2017T3

2018T1

2018T3

2019T1

2019T3

2020T1

2020T3



ACTUALIDAD PROFESIONAL

La tasa de ahorro en el segundo trimestre del año pasado subió más de 14 puntos hasta alcanzar el 24,4 % de la renta disponible. Durante el tercer trimestre, descendió debido a la recuperación económica que comportó el fin de las restricciones a la movilidad, pero se mantuvo en el 15,1 %. parte de Fundación Affinity. La encuesta realizada revela que el 67 % de los propietarios de mascotas cree que el confinamiento y las limitaciones a la movilidad hubieran sido mucho más duros sin su perro o gato; el 68 % confiesa que poder acariciar a su mascota le ha ayudado en unos tiempos donde el contacto físico está tan limitado; y un 59 % asegura que la responsabilidad de cuidar su animal de compañía le ha ayudado a seguir ade-

lante. De igual forma, la encuesta constata que el 36 % de los españoles que no conviven con un animal de compañía se ha planteado, a raíz del confinamiento y del distanciamiento social, adoptar un perro o un gato. En definitiva, convivir con un perro o un gato está permitiendo llevar mejor el confinamiento y el distanciamiento social. El estudio analiza cómo ha afectado el confinamiento en casa con perros y gatos

y el 74 % de los encuestados asegura haber pasado mejor este periodo. También es destacable el creciente papel que juegan las mascotas como apoyo emocional y, así, el 44 % afirma que su perro o gato le ayuda a superar momentos difíciles más que antes, un 56 % declara que los acaricia todavía más, un 63 % que juega más con ellos y un 54 % que lo cuida y cepilla más que antes.

El cambio de hábitos respecto al cuidado de las mascotas ya había dado un vuelco espectacular antes de la pandemia y explica en parte la buena evolución del sector en los últimos años. La mayor concienciación sobre la necesidad de preservar la salud de los animales y, por tanto, una mayor disposición al gasto han actuado de espoleta para disparar las ventas de medicamentos. Esta tendencia,

Destaca la ligera pérdida de peso del canal de clínicas veterinarias, probablemente debido a las circunstancias que rodearon el confinamiento estricto en marzo, abril y mayo. Esta circunstancia favoreció el desplazamiento del flujo comercial de medicamentos hacia otros canales, como farmacias, grandes operadores e incluso el petshop tradicional.

Figura 3. Mercado de medicamentos: venta estimada mensual 2019-2020 y crecimiento vs. año anterior. Fuente: Informe petSellout.

■  2019 ■ 2020 ■  Crecimiento 2020   Crecimiento 2019

Importe mensual

8

16% Enero

227

15% Febrero

-4% Marzo

-14% Abril

22% Mayo

29% Junio

5% Julio

14% Agosto

14%

Septiembre

2% Octubre

22% Noviembre

22% Diciembre


9

Figura 4. Cuota de mercado 2020 por canales de venta de medicamentos para animales de compañía. Fuente: Informe petSellout. 10% 4%

■  Canal grandes operadores retail ■  Canal farmacia ■  Canal veterinario ■  Canal petshop tradicional

76%

9% Diciembre 2020

lejos de remitir, no ha hecho sino aumentar en esta situación sanitaria excepcional. No solo ha crecido el número de mascotas, sino que los propietarios pasan más tiempo con ellas, incrementando los juegos y caricias. Esta mayor atención también se traduce en mayores cuidados sobre su salud e higiene. En un artículo anterior ya apuntábamos que los ahorros logrados por las familias durante los sucesivos confinamientos, con la consiguiente reducción de las posibilidades de consumo en restauración, ocio y turismo, ha permitido una mayor disponibilidad de recursos para dedicarlos, por ejemplo, a los cuidados a las mascotas. En este sentido, según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de ahorro en el segundo trimestre del año pasado subió más de 14 puntos hasta alcanzar el 24,4 % de la renta disponible. Durante el tercer trimestre, descen-

dió debido a la recuperación económica que comportó el fin de las restricciones a la movilidad, pero se mantuvo en el 15,1 % (figura 2). (https://www.ine.es/ dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Esta distica_C&cid=1254736165305&menu=ult iDatos&idp=1254735576581)

Un año histórico Toda esta conjunción de factores ha desembocado en un año histórico para el sector de medicamentos para animales de

compañía, tal y como se refleja en el último informe petSellout (figura 3). Las ventas crecieron en prácticamente todos los meses con la excepción de marzo y abril, en los que tuvo lugar un confinamiento estricto. PetSellout analiza también el mercado de medicamentos desde el punto de vista de canales de venta. Durante el año 2020 el comportamiento de los diferentes canales ha sido desigual, según dicho informe. Por un lado, destaca la ligera pérdida de peso del canal de clínicas veterinarias, probablemente debido a las circunstancias que rodearon el confinamiento estricto en marzo, abril y mayo con el cierre total o parcial de algunos centros, la aplicación de ERTE, aunque luego se revirtieran, o la necesidad de pedir cita con antelación, circunstancia que perjudicó a la administración de medicamentos a través de este canal. Esta circunstancia favoreció el desplazamiento del flujo comercial de medicamentos hacia otros canales que han ganado peso, como farmacias, grandes operadores (cadenas de retail, comercio online) e incluso el petshop tradicional, que hasta ahora tendía al decrecimiento (figura 4). Así pues, de momento, la frágil coyuntura económica por la que atraviesa el país a causa de la pandemia no está afectando al sector veterinario. Sin embargo, hay que estar atentos a la evolución de los próximos

Hay que estar atentos a la evolución de los próximos meses. De persistir las dificultades actuales por las que están atravesando millones de trabajadores debido al mantenimiento de las restricciones, no es descartable que la demanda se vea alterada negativamente y afecte a la inercia positiva actual.

PetSellout 2.1 En 2021 se cumplen cinco años desde que la consultora VetEvidence pusiera en marcha PetSellout, el panel de datos del mercado de medicamentos para mascotas que contiene datos de ventas basados en las transacciones desde los distribuidores a los puntos de venta. Ahora, coincidiendo con este quinto aniversario, VetEvidence da un paso adelante y presenta Petsellout 2.1, una versión avanzada de dicho panel que se publicará desde primeros de 2021.

meses. De persistir las dificultades actuales por las que están atravesando millones de trabajadores debido al mantenimiento de las restricciones, no es descartable que la demanda se vea alterada negativamente y afecte a la inercia positiva actual. Pero, al mismo tiempo, el rumbo de 2021 y 2022 puede cambiar en gran medida gracias a la inyección de optimismo -nunca mejor dicho- que supondrá la vacunación masiva prevista para el próximo verano y la inmunización de la población. De momento, según las proyecciones de la Comisión Europea, España pasará a ser el país que más crecerá este 2021, con una subida del PIB del 5,6 %, aunque este rebote no llegaría hasta la segunda mitad de año, una vez se dejen atrás las restricciones y se empiecen a reactivar el consumo y el turismo. Este previsible rebote dependerá sin embargo de muchas variables, como son los efectos que puedan tener las nuevas variantes del coronavirus y el ritmo de vacunación.

227


PUBLIRREPORTAJE

El bienestar del paciente, un aspecto clave en la medicina veterinaria Cuando estudiamos veterinaria, lo hacemos desde la vocación y el deseo de trabajar por y para el bienestar de los animales y su relación con la salud y el bienestar de las personas. Ceva Salud Animal / Imágenes cedidas por Ceva

Desde que la FAWC en 1992; 1993, trabajó sobre el concepto de las 5 libertades para poder valorar el bienestar de los animales, los veterinarios y laboratorios que trabajamos para los animales de compañía nos hemos preocupado en aportar nuestro conocimiento para mejorar cada uno de estos puntos. Desde Ceva Salud Animal, en la línea de productos enfocados en el comportamiento de perros y gatos, hemos trabajado especialmente el que los animales puedan expresar su comportamiento innato, y no sufran dolor, miedo o distrés (WOAH, 2008); que incluirían dos de las libertades que definió la FAWC: • El animal es capaz de mostrar la mayoría de sus patrones normales de conducta, porque se le proporciona el espacio necesario y las instalaciones adecuadas, y se aloja en compañía de otros individuos de su especie. • El animal no experimenta miedo ni distrés, porque se garantizan las condiciones necesarias para evitar el sufrimiento mental.

Cómo te ayudamos desde Feliway®

Con la gama Feliway® y sobre todo ahora, con el lanzamiento del nuevo complejo de feromonas felinas de Feliway® Optimum se busca disminuir la sensación de estrés y los signos con los que los gatos lo manifies-

tan, así como mejorar el vínculo con su cuidador y con las otras especies con las que conviva ¡Las opiniones de los que lo han probado son muy satisfactorias! Desarrollamos una importante labor pedagógica enfocada a las nuevas generaciones de cuidadores de gatos desde las páginas de feliway.com y el blog.feliway. com/es y adaptil.com y blog.adaptil.com/ es así como desde los perfiles de Instagram @Feliway_es y @Adaptil_es. Este año se está llevando a cabo un ciclo de directos desde los perfiles de Instagram en colaboración con veterinarios dedicados a la etología y a la medicina felina de todo el país. El pasado 26 de enero tuvo lugar el primer encuentro con Belén Montoya desde su perfil @pensando_en_gato, ¡generó un

Desarrollamos una importante labor pedagógica enfocada a las nuevas generaciones de cuidadores de gatos.

gran interés! Es una nueva forma, amena y eficaz, de difundir consejos e información de calidad. Síguenos en las cuentas de Instagram para ver las grabaciones y los siguientes directos.

Necesidad de proporcionar información útil y de calidad Muchas de las personas que deciden tener un gato como compañero, no conocen las necesidades comportamentales básicas de estos animales. Muchos de los comportamientos necesarios de esta especie como marcar su territorio, o la necesidad de tener un espacio tridimensional para explorar y sentirse seguros, pueden ser vistos como comportamientos inapropiados. Desde las páginas web de Ceva se informa sobre los comportamientos naturales, necesarios, normales o los que indican problemas: • conocer el lenguaje corporal del gato.

propietario identifique si su mascota tiene o no dolor. Con Feliway® Spray se trabaja en pautas para conseguir que los propietarios trabajen con el gato y el transportín para disminuir el estrés que les produce ir a las clínicas veterinarias. Junto con los veterinarios creamos campañas que permitan elevar el número de visitas de los cuidadores de gatos a los centros.

Saber cómo los gatos manifiestan el estrés y el dolor ayudará a los cuidadores a mejorar el bienestar emocional y la salud física de sus gatos. • saber cuándo puede tener dolor. • cuando sus interacciones son amistosas.

• si tiene miedo, está estresado. • si muestra agresividad. • si existe algún problema en la convi-

vencia. Saber cómo los gatos manifiestan el estrés y el dolor ayudará a los cuidadores a mejorar el bienestar emocional y la salud física de sus gatos. Uno de los materiales desarrollados para ayudar en este punto es un protocolo posoperatorio de vuelta a casa para que el

Cómo ayudamos desde Adaptil®

En el caso del trabajo con las feromonas caninas de Adaptil®, se ha hecho un especial esfuerzo con el lanzamiento de Adaptil® Junior para enfocarse a la importancia de las primeras semanas y meses de convivencia del cachorro y su familia. Es durante esta etapa cuando mejor se puede trabajar la convivencia y prevenir los problemas de conducta. El crear un vínculo fuerte, positivo y duradero puede depender de estas primeras semanas clave en las que Adaptil® Junior es una herramienta útil en el periodo de adaptación. Otro de los puntos en los que se ha trabajado de forma continuada con la ayuda de veterinarios especialistas en etología es la prevención del miedo a los ruidos fuertes. El miedo a los ruidos es un problema muy frecuente, pero para el que pocos cuidadores buscan consejo. Aumentar la concienciación y que sepan que se puede prevenir la situación o mejorar el bienestar del perro durante esos periodos son los objetivos que centran gran parte de nuestra


los especialistas en salud animal podemos trabajar mejor teniendo en cuenta el bienestar emocional, el alivio del miedo, la ansiedad y el estrés en los animales. Se trata de un programa de certificación veterinaria puesto en marcha originariamente en Estados Unidos por el Dr. Marty Becker y adaptado al mercado español por veterinarios expertos en comportamiento

comunicación, con vídeos que acompañan y ayudan al propietario a la hora de crear un lugar seguro y ayudar a su perro con el uso de Adaptil® Diffusor y/o de Adaptil® Express comprimidos. Una línea de trabajo que se está desarrollando en los últimos años es la importancia del bienestar durante las consultas veterinarias.

El manejo del paciente en el centro veterinario marca la diferencia

El preocuparnos de la salud emocional de los animales durante las visitas al centro veterinario tendrá beneficios en todos los ámbitos, tanto para el animal, como para su cuidador, como para el equipo veterinario.

Queremos mejorar la experiencia en la visita al veterinario, generar una experiencia positiva a los pacientes, a sus cuidadores, y conseguir una mayor seguridad para los profesionales veterinarios. Si el cuidador percibe que su animal es tratado de una forma especial, evitando que sufra estrés y que las manipulaciones le resultan lo menos traumáticas posibles, estará más dispuesto a volver al centro y a implementar una medicina preventiva o los seguimientos que la patología de su animal necesite. Por otra parte, el animal, al estar menos estresado, dejará hacerse más exploraciones y hará que el trabajo de los profesionales sea más seguro. En esta línea se ha colaborado con la ISFM en su programa de Cat Friendly Clinics y recientemente con el programa de certificación Fear Free para veterinarios. Fear Free es una innovadora formación online basada en la educación sobre como

del Centro de Educación sobre Bienestar de Animales de Compañía (CAWEC). El Programa de Certificación Veterinaria Fear Free, se presenta en España de la mano de Ceva Salud Animal, con el propósito de mejorar la experiencia en la visita al veterinario, generar una experiencia positiva a los pacientes, a sus cuidadores, y conseguir una mayor seguridad para los profesionales veterinarios. Visita esp.fearfreepets.com para más información. Desde Ceva ofrecemos la posibilidad de disponer de becas y precios especiales para acceder a esta certificación, consulta con el representante Ceva de tu zona o en el email ceva.salud-animal@ceva.com


12 ACTUALIDAD PROFESIONAL

Entrevista a Núria Ibáñez

“Queremos hacer más sencillo el trabajo de los veterinarios” El nuevo catálogo de Uranolab recoge todas las novedades de este laboratorio, cuyo objetivo fundamental es ofrecer una alternativa fácil y económica, que cubra la mayoría de las necesidades analíticas de los veterinarios clínicos.

NÚRIA IBÁÑEZ Directora del laboratorio Uranolab

Su catálogo de 2021 presenta algunas novedades. ¿Cuál es su característica principal? La filosofía de Urano es ofrecer siempre el mejor servicio al veterinario. Trabajando con este objetivo, y en la búsqueda de la excelencia, no nos conformamos con ofrecer una amplia gama de servicios laboratoriales rigurosos y fiables sino que, además, queremos hacer más sencillo el trabajo de los veterinarios. Por este motivo, en la actualización del catálogo del 2021 hemos introducido novedades importantes para hacer más sencilla, intuitiva y rápida la selección de los perfiles adecuados, la petición de las muestras y la obtención de los resultados. Nuestra propuesta no pasa por una lista interminable de perfiles que casi nunca se van a utilizar, sino por ofrecer una alternativa fácil y económica que cubra el 90 % de las necesidades analíticas de los veterinarios clínicos. ¿En qué consiste lo que han denominado “Perfil 360”? Con nuestro Perfil 360 buscamos ofrecer una visión global de la salud de la mascota, por lo que es nuestra recomendación para hacer el trabajo del veterinario más sencillo ya que le ofrece un mayor ahorro y dispone de los resultados en menos de 24 horas. Para las clínicas de Barcelona ciudad, los resultados están disponibles el mismo día y estamos trabajando para poder ofrecer próximamente este servicio de entrega de resultados en el mismo día en Madrid ciudad.

Con el Perfil 360, ofrecemos una analítica completa de 39 parámetros: Hemograma completo, Albúmina, ALT, Amilasa, AST, Bilirrubina total, Calcio, Cloro, Colesterol, Creatina quinasa, Creatinina, Fosfatasa alcalina, Fósforo, GGT, Globulinas, Glucosa, Lipasa, Potasio, Proteínas totales, ratio Albúmina/Globulina, ratio Sodio/Potasio, ratio BUN/Creatinina, Sodio, Triglicéridos y Urea. Con el resultado de estos parámetros, dispondremos de una visión global del estado de salud del paciente y, además, proporcionamos la opción de añadir parámetros adicionales en el momento de la solicitud o una vez conocidos los resultados, para poder enfocar el diagnóstico. ¿Para qué tipo de casos está pensada esta opción? Pensamos que el Perfil 360 es ideal para los casos en los que se necesite una orientación diagnóstica general y en aquellos casos en los que la sintomatología que presentan las mascotas es inespecífica y el abanico de diagnóstico diferencial es muy amplio. Además, dada su amplitud, contiene todos los parámetros necesarios para el diagnóstico de enfermedad renal y enfermedad hepática, sin ningún suplemento adicional.

añadir los parámetros adicionales que el veterinario considere necesarios según las necesidades específicas de cada paciente (animales procedentes de protectoras, geriatras, obesos, programas de prevención de enfermedad periodontal, programas de detección precoz de enfermedades vectoriales, etc.) Ofrecen, de forma exclusiva, la detección de anticuerpos de Dirofilaria immitis. ¿En qué casos sería recomendable esta prueba? Dado que la dirofiliariosis felina es una enfermedad subdiagnosticada, se recomienda introducir esta prueba en los pro-

“Con nuestro Perfil 360 buscamos ofrecer una visión global de la salud de la mascota, por lo que es nuestra recomendación para hacer el trabajo del veterinario más sencillo ya que le ofrece un mayor ahorro y dispone de los resultados en menos de 24 horas”. Para ustedes es importante simplificar el trabajo del veterinario. ¿Cómo se refleja ese objetivo en el formato y contenido de sus informes analíticos? Ofrecemos unos informes de resultados muy visuales que permiten detectar rápidamente las alteraciones que presenta la analítica. ¿Qué puede decirnos sobre su perfil Planes de salud? Desde Uranolab apostamos por una medicina preventiva de calidad y, por este motivo, hemos creado el perfil Planes de salud, con el que ofrecemos a los veterinarios clínicos los 33 parámetros que consideramos básicos para introducirlos en los protocolos y revisiones de salud de las clínicas veterinarias. Por otra parte, como sucede con el Perfil 360, ofrecemos la posibilidad de

gramas de salud y medicina preventiva, especialmente en las zonas donde la prevalencia de la enfermedad es alta. Asimismo, recomendamos incorporarla como diagnóstico diferencial en el caso de patología respiratoria en zonas de riesgo, ya que muchas patologías respiratorias de carácter idiopático están causadas en realidad por una exposición y sensibilización a la Dirofilaria immitis. Además, cuentan con un servicio de asesoría oncológica. ¿Qué podrán encontrar los veterinarios que lo soliciten? Ofrecemos una información detallada sobre el pronóstico y el tratamiento específico para cada proceso oncológico. Además, el veterinario tendrá a su servicio a nuestros anatomopatólogos para resolver todas las dudas que le generen los casos, de forma telefónica o a través de e-mail.

Su web es muy funcional. ¿Qué opciones e información podrán encontrar allí sus clientes? Los usuarios de Uranolab disponen de un espacio personal fácil de utilizar y muy intuitivo donde fácilmente accederán a todas las opciones que necesita para poder solicitar las analíticas de una manera rápida y sencilla. Al realizar la petición de la analítica, la web sugiere pruebas complementarias que pueden ser de interés para el clínico para poder llegar al diagnóstico de su paciente. En el apartado de resultados, dispondrá de toda la información de sus pacientes, y podrá filtrar sus búsquedas por especie, mascota, propietario, fecha, etc. para acceder rápidamente a la información que necesita. Asimismo, ofrecemos un amplio contenido formativo, con numerosos casos clínicos, bibliografía especializada y documentación técnica. ¿Qué servicios adicionales ofrece Urano a los clientes de su laboratorio? Como ya he comentado, nuestra relación con el veterinario está basada en pilares de excelencia en el servicio, confianza y satisfacción total. Por lo tanto, si no queda satisfecho con cualquiera de nuestros servicios, se procederá al reembolso íntegro del importe facturado. Por otra parte, ponemos a disposición de nuestros clientes de manera gratuita todo el material necesario para la buena conservación de las muestras durante el servicio de recogida para que sean recibidas en las mejores condiciones posibles. Y también me gustaría resaltar el servicio de consultoría veterinaria que ofrecemos. Junto con el servicio de asesoría oncológica que hemos comentado anteriormente, ponemos a disposición de nuestros clientes todo un equipo de veterinarios especializados en medicina interna y laboratorial, así como un servicio de anatomía patológica propia. Somos conscientes que hay un paciente más allá de un informe laboratorial y de que el veterinario necesita en ocasiones consultar con expertos en la material antes de tomar decisiones.

Sheila Riera Argos - argos@grupoasis.com Imágenes cedidas por UranoLab

227



PUBLIRREPORTAJE

Entrevista a Palma García

“Las isoxazolinas son las moléculas frente a parásitos externos de mayor éxito en los últimos años” El principio activo sarolaner es fruto del intenso esfuerzo investigador de Zoetis en la búsqueda de una nueva isoxazolina específicamente diseñada para su uso en animales de compañía. Sarolaner, la isoxazolina de Zoetis, bloquea estos receptores en el sistema nervioso central de los insectos y ácaros, impidiendo la entrada de iones cloruro por los canales iónicos de GABA y glutamato, lo que conduce a un aumento en la estimulación nerviosa y, en consecuencia, a la muerte de los parásitos.

¿Qué diferencia a sarolaner del resto de isoxazolinas del mercado? Sarolaner es fruto del intenso esfuerzo investigador de Zoetis en la búsqueda de una nueva isoxazolina específicamente diseñada para su uso en animales de compañía.

¿Qué ventajas presenta la forma S-enantiómero pura de sarolaner? Con la forma quiral pura disminuimos la cantidad de principio activo que se necesita para realizar su actividad, y con ello se minimizan los potenciales efectos adversos resultantes del enantiómero inactivo.

En el caso de las isoxazolinas, las formas racémicas contienen un enantiómero R inactivo y un enantiómero S activo. Sintetizar y administrar un enantiómero inactivo, que no sirve para determinada función, puede afectar la capacidad del organismo para utilizar el enantiómero activo, o bien tener efectos farmacológicos indeseables1,2.

PALMA GARCÍA Director técnico de la Unidad de Animales de Compañía Zoetis

¿Qué son las isoxazolinas? Las isoxazolinas son una nueva y potente clase de ectoparasiticidas para los animales de compañía. Estos compuestos, de administración oral, han demostrado una notable actividad frente a los parásitos externos más comunes de los perros, las pulgas y las garrapatas.

¿Por qué destacan especialmente? Entre los aspectos más valorados de los tratamientos frente a este tipo de parásitos se encuentra la rapidez con la que los eliminan. Así, un atributo clave de estos ectoparasiticidas es su actividad rápida y sostenida durante todo el periodo de dosificación frente a pulgas y múltiples especies de garrapatas, lo que ayuda a mejorar el control básico de estos parásitos, así como a reducir la trasmisión de patógenos.

¿Cuál es su mecanismo de acción? El mecanismo de acción primario de las isoxazolinas en los insectos y en los ácaros consiste en el bloqueo funcional de los canales cloruros ligados a ligandos (receptores GABA y de glutamato).

“Una menor cantidad de principio activo no significa una menor potencia, ya que los conceptos no están relacionados. Sarolaner, al incluir únicamente su forma S-enantiómero pura, reduce la cantidad de principio activo que se necesita para realizar su actividad y con ello se minimizan los potenciales efectos adversos causados por el enantiómero inactivo”. Así, fue identificado como un compuesto activo con eficacia frente a pulgas y garrapatas en perros con unas características únicas, derivadas de su estructura química. De esta forma, un radical flúor en la cabeza de la molécula le proporciona una potencia superior frente a las garrapatas. El núcleo se desarrolló como un S-enantiómero puro, purificado para minimizar los posibles efectos no deseados del enantiómero R inactivo. La molécula también incluye un grupo, la espiroazetidinabenzofurano, que da rigidez, potencia y novedad a la molécula. Y, por último, en la cola de la molécula, se incluye un grupo metilsulfoniletanona que aumenta su superficie polar y maximiza la exposición farmacocinética para conseguir la muerte rápida de las pulgas y garrapatas. Todo esto es lo que hace de sarolaner una molécula única1.

En cuanto a la seguridad, la potencia y la dosificación de la molécula, ¿están estos conceptos correlacionados? No, se trata de conceptos diferentes. En términos de seguridad, el hecho de que se necesite menos cantidad de principio activo, como ocurre con sarolaner, no influye. El perfil de seguridad de un medicamento se evalúa en las pruebas de seguridad que se incluyen en el expediente para su registro; los resultados de estos estudios se incluyen posteriormente como efectos adversos en la respectiva ficha técnica del producto.

En cuanto a la potencia, pueden darse grandes diferencias entre diferentes productos/moléculas. En el caso de sarolaner, se identificó como la más potente de las isoxazolinas probadas en el sistema de cribado in vitro, con una CL80 de 0,3 ug/mL (la concentración más baja

Acerca de sarolaner Sarolaner es uno de los principios activos de Simparica Trio y Stronghold Plus, y el único que conforma Simparica. Tres innovadores antiparasitarios de Zoetis para perros (Simparica Trio y Simparica) y gatos (Stronghold Plus), con los que la compañía ofrece a los veterinarios un gran abanico de soluciones para hacer frente a los principales parásitos de estas especies. Un amplio espectro, protección rápida y persistente, y facilidad de uso son algunas de las características que definen a estos productos.

para causar el 80 % de mortalidad) para las pulgas y una CL100 de 0,003 ug/mL (la concentración más baja para causar el 100 % de mortalidad) para las garrapatas blandas de O. turicata3. Adicionalmente, en comparación con afoxolaner y fluralaner, otras isoxazolinas, sarolaner resultó ser la más potente en estos ensayos in vitro, con una CL80 de 0,1 ug/mL frente a pulgas y una CL100 de 0,03 ug/mL frente a garrapatas blandas de O. turicata3. Por último, en relación con la dosificación, esta también varía según sean las características del producto y, nuevamente, una menor cantidad de principio activo no significa una menor potencia, ya que los conceptos no están relacionados. Sarolaner, al incluir únicamente su forma S-enantiómero pura, reduce la cantidad de principio activo que se necesita para realizar su actividad y con ello se minimizan los potenciales efectos adversos causados por el enantiómero inactivo. Por eso, basado en las dosis autorizadas en las fichas técnicas de los productos, decimos que sarolaner proporciona “una dosis necesaria de respeto”. AGA Comunicación

Referencias: 1. Safety profile of enantiomers vs. racemic mixtures: it’s the same?; Céline Caillet, Laurence ChauvelotMoachon, Jean-Louis Montastruc, Haleh Bagheri & French Association of Regional Pharmacovigilance Centers; Br J Clin Pharmacol, 2012 / 74:5 / 886–889. DOI:10.1111/j.1365-2125.2012.04262.x 2. Discovery of sarolaner: A novel, orally administered, broad-spectrum, isoxazoline ectoparasiticide for dogs. Tom L. McTier, Nathan Chubb, Michael P. Curtis, Laura Hedges, Gregory A. Inskeep, Christopher S.Knauer, Sanjay Menon, Brian Mills, Aleah Pullins, Erich Zinser, Debra J. Woods, Patrick

Meeus. Zoetis, Veterinary Medicine Research and Development, 333 Portage St., Kalamazoo, MI 49007, USA. 3. Discovery of sarolaner: A novel, orally administered, broad-spectrum, isoxazoline ectoparasiticide for dogs. Tom L. McTier, Nathan Chubb, Michael P. Curtis, Laura Hedges, Gregory A. Inskeep, Christopher S.Knauer, Sanjay Menon, Brian Mills, Aleah Pullins, Erich Zinser, Debra J. Woods, Patrick Meeus. Zoetis, Veterinary Medicine Research and Development, 333 Portage St., Kalamazoo, MI 49007, USA.



16 ACTUALIDAD PROFESIONAL AGENDA DE ASÍS FORMACIÓN

Agenda de cursos www.guiavet.com

¡Matricúlate ya!

Actualización ® Guí@VET e-book

Curso con experto

LA UTILIDAD DE LA CITOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN LA CLÍNICA DIARIA Elena Martínez de Merlo

20/04

40h

420

Curso con experto ■

Claves para el éxito en la consulta de dermatología David Sanmiguel

04/05

40h

420

Curso con experto ■

Exploración oftalmológica: como obtener el máximo rendimiento del material clínico disponible Alejandro Bayón

18/05

A partir del 26 de abril estará disponible la nueva actualización de Guí@VET® e-book.

Hematología e inmunología felinas al descubierto Salvador Cervantes

05/10

56h

420

Curso con experto ■

Pruebas diagnósticas y alteraciones de los resultados de laboratorio en enfermedades infecciosas transmitidas por vectores Toni Meléndez

19/10

12h

Ventajas del e-book:

El ECG sin secretos, todo lo que necesitas saber Joaquín Bernal

LE DISPONIB

25h

199

Diagnóstico y tratamiento de patologías neurológicas en el perro y el gato María Ortega

LE DISPONIB

12h

69

12h

39

Curso autoaprendizaje ■

■ Lleve Guí@VET® en su dispositivo móvil a cualquier parte. ■ Seleccione sus productos favoritos mediante su función marcapáginas.

¡No pierda la ocasión y actualice gratuitamente su Guí@VET® e-book!

Abordaje integral de la anestesia felina Salvador Cervantes

976 461 480

01/06

formacion@grupoasis.com

formacion.grupoasis.com

227

■ Disponible offline. ■ Localice rápidamente cualquier término con su potente buscador.

Curso autoaprendizaje ■

Dicha actualización recoge las modificaciones que han tenido lugar desde junio de 2020, fecha en la que se incorporaron los cambios acumulados en los ocho meses tras la publicación de la 16ª edición 2019-2020. Las modificaciones afectan a más de 250 registros y se incorporan 58 nuevos productos en la guía para animales de compañía y 52 en la guía para animales de producción.

89

Curso autoaprendizaje ■

Más de 250 fichas actualizadas

89

12h

Curso con experto ■

110 nuevos productos

Muchos veterinarios ya están al día de las actualizaciones de los productos zoosanitarios. Únase a ellos.

976 461 480

pedidos@grupoasis.com http://store.grupoasis.com

Información y pedidos


AGENDA

17

Cursos Improve International Cirugía de tejidos blandos en pequeños animales ■ Fecha de inicio: 15 de mayo ■ Lugar: Madrid Cirugía ortopédica de pequeños animales ■ Fecha de inicio: 21 de mayo ■ Lugar: Madrid

Cirugía de pequeños animales ■ Fecha de inicio: 19 de junio ■ Lugar: Barcelona

Ecografía clínica de pequeños animales ■ Fecha de inicio: 21 de mayo ■ Lugar: Madrid

Cardiología de pequeños animales ■ Fecha de inicio: 19 de junio ■ Lugar: Madrid

Clínica de felinos ■ Fecha de inicio: junio ■ Lugar: online

Clínica de animales exóticos ■ Fecha de inicio: 3 de julio ■ Lugar: Madrid

Ecografía clínica de pequeños animales ■ Fecha de inicio: 3 de junio ■ Lugar: Madrid

Oncología de pequeños animales ■ Fecha de inicio: 3 de julio ■ Lugar: Madrid

Neurología de pequeños animales ■ Fecha de inicio: 5 de junio ■ Lugar: Madrid

Cirugía de pequeños animales – modalidad intensiva ■ Fecha de inicio: 1 de agosto ■ Lugar: Madrid

Fisioterapia de pequeños animales ■ Fecha de inicio: 12 de junio ■ Lugar: Madrid

Para más información: Improve International – Tel.: 911 881 568 info.es@improveinternational.com www.improveinternational.com

Iniciación a la cirugía laparoscópica, curso práctico ■ Centro de formación: Cirugía

XXXVIII Congreso AMVAC Medicina y Cirugía de la reproducción y Sistema Urinario

Avanzada Los Madroños ■ Teoría y práctica sobre OHT

laparoscópica canina y felina ■ Lugar: Madrid ■ Fecha: viernes 23 de abril de 2021, de 9:00 a 20:00h ■ Precio: 800 € ■ 6 plazas ■ Ponentes: Dra. Ana Rubio (Especialista Universitaria de Cirugia Minima de Invasion por la Universidad de Cáceres) y Dr. Manuel Gardoqui (Profesor de Cirugía de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria UCM) y colaboradores de Centro de Formación de Cirugía Avanzada Los Madroños

■ Fecha: del 17 al 19 de junio de

2021 ■ Lugar: online

Para más información: amvac.es/ site/vetmadrid.aspx

Congreso de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria (SEAAV) ■ Fecha: del 23 al 25 de septiembre

de 2021 ■ Lugar: Torremolinos (Málaga) ■ Programa: Anestesia epidural

Para más información: centroveterinario117@gmail.com o 663 20 63 62 (10-14 h y 17-20 h).

XX Congreso de Especialidades Veterinarias (GTA) Virtual ■ Fecha: del 11 al 13 de mayo de

2021 ■ Lugar: online Para más información: avepa.org

VMX 2021 Veterinary Meeting & Expo

por catéter: técnica, ventajas, dosificación y complicaciones, Manu Martin Flores; ¿Qué pinta un rehabilitador en un congreso de dolor?, Gemma del Pueyo ; Agentes de duración prolongada: Nocita y Simbadol, Manu Martin Flores; Osteoartrosis: new clinical insights, Francesco Aprea, etc. Para más información: congresoseaav.com/2020/

5th Eastern European Regional Veterinary Conference ■ Fecha: del 30 de septiembre al 2

de octubre de 2021 ■ Lugar: Ljubljana (Eslovenia)

■ Fecha: del 5 al 9 de junio de 2021 ■ Lugar: Orlando (Florida, EE.UU.)

Para más información: eervc.vet

y online Para más información: https://navc. com/vmx/ Información a día 8 de marzo.


18 ACTUALIDAD PROFESIONAL

“La unión de Nextmune y Diavet nos hará más fuertes: en este caso, 1+1 va a ser más que dos” Diavet y Alergovet se han incorporado al grupo Nextmune para aportar cada una de ellas lo mejor de sí mismas y convertirse en un aliado que facilite el trabajo del veterinario en el terreno de la alergología. dos empresas tienen un mismo fin, lo lógico es que se unan para dar lo mejor y lo que todas esperan de ellas. ¿Qué es lo que les ha movido a unirse? El grupo Nextmune es el líder a nivel mundial en la alergia veterinaria. Y dentro de esa estrategia está el ir incorporando dentro del grupo a todas aquellas empresas que aporten algo a la búsqueda de soluciones y herramientas que permitan alcanzar la excelencia en la lucha contra esta enfermedad, cada día más frecuente en nuestro entorno. Y la unión de dos empresas como Nextmune y Diavet nos hará más fuertes para poder ofrecer a nuestros clientes aquello que necesitan. En este caso, 1+1 va a ser más que dos. VICENTE ZALVE CEO de Alergovet

Nextmune ha integrado en su estructura hace tiempo a Alergovet y ahora a Diavet. ¿Puede explicarnos la naturaleza de estas dos empresas? Alergovet y Diavet son dos empresas especializadas en la alergia veterinaria. Ambas a lo largo de su trayectoria han ido aportando a este sector cosas muy importantes. Alergovet, a lo largo de sus más de 20 años de existencia, ha sido siempre pionera en I+D, proporcionado al sector siempre los productos más innovadores y un servicio integral. Su historia ha ido paralela al desarrollo del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas, ofreciendo en cada momento los productos más avanzados y el servicio integral. Además es una empresa con vocación internacional, como avala su presencia durante muchos años en los principales países de Europa.

“Nextmune tiene una vocación de ofrecer a todos los que conviven con la alergia, tanto veterinarios como propietarios, las mejores soluciones”. Diavet también ha utilizado siempre las mejores herramientas disponibles al veterinario, destacando su implicación en la formación avanzada y continua del sector. Nació como una división de una de las grandes empresas especializadas en alergia humana, y ha sabido aprovechar los avances y el conocimiento de esta especialidad para trasladarlas al ámbito de la veterinaria. Ambas han tenido siempre como objetivo dar el mejor servicio y soluciones integrales frente a esta enfermedad. Cuando 227

“Si hoy alguien a nivel mundial habla de alergia veterinaria, tiene que hablar de Nextmune”. Juntos podemos recorrer un camino tecnológico y científico de forma más rápida y eficaz. Sobre todo teniendo detrás a un grupo como Nextmune, que nos dará la fuerza y el apoyo necesario para llegar más allá que otras empresas. Y al final ser esa referencia que todos los clientes buscan. Nextmune se dedica exclusivamente a la alergología veterinaria. ¿Por qué esa especialización? El hecho de especializarse en un solo campo hace que, al estar todos sus esfuerzos focalizados en una enfermedad, los productos y servicios que ofrece a sus clientes sean los mejores y más avanzados. También todos sus recursos de I+D están focalizados en un mismo fin, con el Desarrollo de Diagnóstico y de I+D para toda Europa centralizado en Madrid. Y contamos con un equipo humano propio y de colaboradores externos de gran reputación, que centrados en un único objetivo obtiene grandes resultados. Además, muchos de ellos trabajan en el sector de alergia humana, de la que aprendemos mucho. Además, Nextmune tiene una vocación de ofrecer a todos los que conviven con la alergia, tanto veterinarios como propietarios, las mejores soluciones. Eso solo se consigue mediante la especialización. Cuando en nuestra vida diaria queremos lo mejor, siempre acudimos al especialista en nuestra necesidad. Todo esto le permite ser hoy el líder mundial en alergia con presencia en más de 70 países y tener el portafolio de productos más completo. Si hoy alguien a nivel mundial habla de alergia veterinaria, tiene que hablar de Nextmune.

¿De qué manera van a notar sus clientes la unión de las dos empresas? Solo en cosas positivas. Cuando dos empresas se unen aportando cada una de ellas lo mejor de sí mismas, y además lo hacen integrándose en un grupo como Nextmune, el servicio, la calidad y todos aquellos valores añadidos que ello conlleva; harán que el veterinario sienta que tiene un aliado a su lado que le ayuda día a día en hacer más fácil su trabajo. Los equipos humanos de las dos compañías coordinándose entre ellos van a darlo todo. Y aquello que les hacía decantarse por una empresa u otra lo podrán encontrar, mejorado y en una única empresa. Trabajaremos de forma coordinada y conjunta para que nuestros clientes sepan que siguen acertando en su elección al confiar en nosotros. Podrán comprobar que ninguna otra empresa del mercado les puede ofrecer lo mismo, debido a nuestra especialización en la alergia veterinaria, algo que nadie más puede ofrecer.

Estamos trabajando en muchos proyectos, que darán sus frutos en los próximos años y supondrán una revolución. Nuestra intención es ir siempre por delante”. Cada uno va a aportar lo mejor que tiene, y esa conjunción de innovación, con diagnósticos como Next+ que aúna el uso del oligoclonal con el bloqueo de CCD, las vacunas basadas en alergoides, la experiencia y el conocimiento de su equipo humano, un equipo comercial a pie de calle para recibir sus propuestas y resolver sus necesidades; van a generar un resultado que cubrirá todas sus expectativas. Podrán ver que la elección es clara y correcta. Que reciben los productos y servicios de la fuente original. De aquellos que invierten en I+D para avanzar y no de aquellos que solo consideran la alergia veterinaria como algo secundario y que subcontratan. Verán lo que el grupo Nextmune puede aportarles y que nadie más puede. Esperamos que todos los clientes de ambas compañías tengan la sensación de que aciertan al seguir eligiéndonos como sus compañeros de viaje en este apasionante y cada día más frecuente de la alergia veterinaria.

¿Cuáles van a ser sus prioridades de negocio? Las mismas que hasta ahora: ser el principal aliado y elección de los veterinarios en el diagnóstico y tratamiento de la alergia veterinaria, y reforzar nuestra posición de empresa de referencia para todo el colectivo veterinario, en un campo en donde nadie puede ofrecer más que Nextmune: la alergia veterinaria.

“El hecho de especializarse en un solo campo hace que, al estar todos los esfuerzos focalizados en una enfermedad, los productos y servicios que se ofrecen sean los mejores y más avanzados”. Estamos trabajando en muchos proyectos, que darán sus frutos en los próximos años y supondrán una revolución. Nuestra intención es no pararnos, para ir siempre por delante. Esa apuesta por la I+D seguirá siendo una de las prioridades de negocio. ¿Y cuáles son sus proyectos de futuro tras esta unión? Pues obviamente mejorar nuestra oferta y servicio, reforzar aquellas áreas de gran importancia que ya hemos empezado, como la formación online con la “Education Week”, nuestra newsletter, a la que cualquier veterinario puede tener acceso y en la que nuestro colaborador Thierry Olivry nos informa de temas de actualidad. También vamos a poner en marcha un sistema continuo de e-learning para su constante mejora como profesionales. Nuestra entrada en redes sociales, con píldoras de conocimiento y actualidad. Y por supuesto, continuar con nuestra política de innovación, que siempre nos ha hecho pioneros en este campo. Y en un plazo no muy largo, la venta de otros productos relacionados con los efectos de la alergia que serán un gran complemento a los servicios actuales. En definitiva, seguir con nuestro lema: “NUESTRO FOCO EL PACIENTE – NUESTRO CAMINO LA INNOVACIÓN”.

Argos  argos@grupoasis.com Imágenes cedidas por Nextmune



PUBLIRREPORTAJE

Citicolina, un neuroprotector para procesos neurodegenerativos Este compuesto, que se utiliza en salud humana como neuroprotector desde los años 70, estimula la biosíntesis de los fosfolípidos de las membranas neuronales, ayudando a mantener su integridad; actúa como donador de colina, favoreciendo la síntesis de acetilcolina; y estimula la neurotransmisión colinérgica y dopaminérgica. Elsa Genové / Doctora en Química / Vetilea SL

Las membranas celulares son sistemas complejos y multicomponentes con múltiples funciones, entre las cuales está mantener una barrera protectora para la célula y actuar como sistema de interacción con el exterior. Los fosfolípidos de membrana son los principales componentes de las membranas celulares. Entre ellos, la fosfatidilcolina constituye el 50 % de los fosfolípidos de membrana en células eucariotas (1, 2). La citicolina (también conocida como CDPcolina) es el precursor esencial e inmediato de la fosfatidilcolina en la vía Kennedy (figura 1), la principal ruta metabólica de síntesis de fosfolípidos de novo. Esta ruta está muy conservada entre especies, desde levaduras hasta humanos (1-3).

Tabla 1. Estudios clínicos con citicolina por vía oral en oftalmología. Patología

Diseño

Tratamiento

Parámetros

Resultado

Referencia

Glaucoma

Multicéntrico, Abierto

Citicolina 500 mg durante ciclos de 4 meses, con 2 meses de descanso

Velocidad de progresión medida a través del campo visual. Se compara con la velocidad de progresión de los 3 años anteriores al estudio.

Reducción significativa de la velocidad de progresión (-1,1 dB/año antes del tratamiento a -0,15 dB/año durante el estudio).

16

Glaucoma

esencial e inmediato de la fosfatidilcolina en la vía Kennedy, la

NAION

"Reducción significativa de la velocidad de progresión del grupo tratado frente al grupo control.

Randomizado, controlado

Citicolina 500 mg durante ciclos de 4 meses, con 2 meses de descanso

Randomizado, controlado

En el grupo tratado con citicolina, la agudeza visual inCiticolina 500 mg durante crementó, las respuestas al PERG se incrementaron, los ciclos de 6 meses, seguido Agudeza visual, PERG, potenciales visuales potenciales visuales evocados mejoraron y se correlaciode un periodo de lavado de evocados, grosor de la RNFL y el campo visual. naron con incrementos en el campo visual, y por último 3 meses el grosor de la RNFL no se redujo. En contraste, todos estos parámetros empeoraron en el grupo control.

La citicolina (también conocida como CDP-colina) es el precursor

"Velocidad de progresión medida a través del campo visual. Se compara con la velocidad de progresión de los 3 años anteriores al estudio.

Grosor de la RFNL y del GCC significativamente mayor en el grupo tratado que en el grupo control 12 meses Grosor del RFNL y Complejo Células Gangliona- después del inicio del tratamiento. El grosor se mantuvo res (GCC) de la retina mediante OCT." estable durante el resto del estudio mientras que el grupo control siguió reduciéndose."

17

18

principal ruta metabólica de síntesis de fosfolípidos de novo. Las membranas celulares, especialmente las membranas neuronales, dado su constante recambio y reconstrucción, requieren un aporte ininterrumpido de fosfolípidos de membrana. En la vía Kennedy, el metabolismo de la citicolina es el paso limitante en la biosíntesis de fosfatidilcolina. En salud humana, la citicolina se utiliza ampliamente desde los años 70 en diferentes formatos: solución oral y ampollas inyectables. En España se puede encontrar tanto en medicamentos como en complementos alimenticios, dependiendo

Colina Colina quinasa Fosfocolina Fosfocolina citidililtransferasa Citicolina Colina fosfotransferasa Fosfatidilcolina

Figura 1. Síntesis de fosfatildilcolina por la ruta Kennedy.

de la sal y la dosis que se utiliza. En el año 2014, la EFSA (European Food Safety Authority) emitió una opinión favorable sobre la sal interna de la citicolina como nuevo ingrediente alimentario (4). La citicolina es un compuesto extremadamente seguro. Los datos de estudios de toxicología crónica en perro, demuestran que la citicolina no tiene ningún efecto tóxico en perros a los que se les administra diariamente durante 6 meses a una dosis de 1,5 g/kg de peso corporal (5).

Mecanismo de acción de la citicolina

Como se ha comentado anteriormente, la citicolina estimula la biosíntesis de los fosfolípidos de las membranas neuronales, ayudando a mantener su integridad. De esta manera, se contribuye, además, a mejorar la función de los mecanismos de la membrana, como las bombas de intercambio iónico y los receptores de membrana (2, 3, 6). La citicolina tambien actúa como donador de colina, estimulando la síntesis de acetilcolina y por tanto actuando sobre el sistema colinérgico. Además, diversos estudios demuestran su acción sobre el sistema dopaminérgico, ya que aumenta los niveles de dopamina y norepinefrina. Con estas acciones, la citicolina es capaz de estimular la neurotransmisión colinérgica y dopaminérgica (3, 7). La citicolina ha demostrado propiedades neuroprotectoras en diferentes modelos experimentales entre los que se incluyen isquemia cerebral, excitotoxicidad por

glutamato, neurotoxicidad debida a alta glucosa, glaucoma, entre otros (8-10). La citicolina es, por tanto, un compuesto neuroprotector de sumo interés para el tratamiento de patologías donde existe una neurodegeneración, por ejemplo el deterioro cognitivo o el glaucoma. En los siguientes puntos se resume la evidencia clínica en salud humana con dicho compuesto.

calidad de vida y una mejora en el estado cognitivo dos años después de padecer el ictus (12). Por otro lado, se ha estudiado cómo la citicolina actúa como nootrópico en pacientes sanos, estimulando la memoria y potenciando la cognición. Por ejemplo, un primer estudio en mujeres sanas adultas demostró que la ingestión durante 28 días de citicolina mejoraba el foco y la

La citicolina es un compuesto neuroprotector de sumo interés para el tratamiento de patologías donde existe una neurodegeneración, por ejemplo el deterioro cognitivo o el glaucoma.

Citicolina en deterioro cognitivo y memoria

Existen numerosos artículos y revisiones sobre el uso de citicolina en diferentes patologías del sistema nervioso central, principalmente en secuelas de ictus y en desórdenes de memoria asociados a la edad. En este último caso existe por ejemplo una revisión de Cochrane (11) que solo incluye estudios en deterioro cognitivo doble ciego, randomizados y controlados con placebo que concluye que la citicolina tiene un efecto positivo en la memoria y en el comportamiento por lo menos en el corto-medio plazo. En un estudio reciente de Álvarez Sabín y colaboradores se determinó que el tratamiento a largo plazo con citicolina en pacientes que habían sufrido un primer ictus isquémico se asociaba con una mejor

atención (13). Asimismo, en otro estudio en adolescentes, el tratamiento con citicolina durante 28 días mejoró la respuesta motora y la atención (14). En salud animal, existe un estudio en el perro donde se estudia el efecto de la citicolina en procesos de aprendizaje y memorización en un ejercicio complejo de condicionamiento y respuesta reforzada. En este estudio se demostró que la citicolina ayudaba en el proceso de aprendizaje y memoria y también en el proceso de rescate después de un periodo de inactividad (15).

La citicolina en el glaucoma

El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por una pérdida progresiva de las células ganglionares de la retina, causando la ceguera del paciente. Aunque la presión intraocular es


el principal factor de riesgo para desarrollar la patología, esta puede seguir progresando aunque la presión intraocular esté controlada (9). El tratamiento en el glaucoma se dirige a intentar frenar la progresión de la enfermedad, controlando principalmente la presión intraocular. Sin embargo, la neuroprotección es también una estrategia terapéutica complementaria que ya está incluida en las Guías Europeas del Glaucoma. Estudios clínicos con citicolina por vía oral en glaucoma demuestran que es un compuesto que ayuda a reducir la progresión de la enfermedad y a mejorar la morfología y función de las células ganglionares de la retina (tabla 1) (16-18). En un primer estudio multicéntrico se evaluó el efecto de la citicolina oral en la progresión del glaucoma midiendo el campo visual. El estudio se realizó de manera abierta, en pacientes con la PIO controlada donde el glaucoma seguía progresando. El seguimiento fue de 2 años y se comparó la velocidad de progresión frente al mismo parámetro medido durante los 3 años anteriores al tratamiento. Se determinó que el tratamiento con 500 mg diarios de citicolina redujo significativamente la velocidad de progresión del glaucoma (16).

Ha sido incluida como ingrediente alimentario en salud animal presentando todo su potencial como neuroprotector nutricional en caso de neuropatías degenerativas en animales de compañía como por ejemplo el síndrome de disfunción cognitiva canina y el glaucoma. En un segundo estudio, randomizado y controlado, se estudió el efecto neuroprotector de la citicolina por vía oral en el glaucoma. En este estudio se incluyeron pacientes con la PIO controlada donde el glaucoma seguía progresando por lo menos durante los tres años anteriores al estudio. El seguimiento fue de 2 años, donde se analizó el campo visual y la morfología de la retina mediante tomografía de coherencia óptica (OCT). Los resultados mostraron una reducción significativa de la velocidad de progresión medida a través del campo visual del grupo tratado frente al grupo control. Asimismo el grosor de la capa de fibras del nervio óptico (RFNL) y del complejo de células ganglionares fue significativamente mayor en el grupo tratado que en el grupo control 12 meses después del inicio del tratamiento. El grosor se mantuvo estable durante el resto del estudio mientras que el grupo control siguió reduciéndose (17). Por último, en un estudio en neuropatía óptica isquémica no-arterítica (NAION) como modelo de neurodegeneración aguda se estudió el potencial de la citicolina como neuroprotector y neuropotenciador. El seguimiento fue de 6 meses, donde se analizaron la agudeza visual, el electrorretinograma de patrón (PERG), los potenciales visuales evocados, grosor de la RNFL y el campo visual. En el grupo tratado con citicolina la agudeza visual incrementó, las respuestas al PERG se incrementaron, los potenciales visuales evocados mejoraron y se correlacionaron con incrementos en el campo visual, lo que sugiere un efecto neuropotenciador. Por último, el grosor de la RNFL no se redujo, mostrando la citicolina un efecto neuroprotector. Por contra, todos los parámetros empeoraron en el grupo que no tomó citicolina (18).

Conclusiones

La citicolina es un compuesto muy seguro que se utiliza en salud humana como neuroprotector desde los años 70, principalmente en deterioro cognitivo y más recientemente en glaucoma. Esta molécula actúa mediante mecanismos de acción muy conservados entre las especies. En la actualidad, la citicolina ha sido incluida como ingrediente alimentario en salud animal presentando todo su potencial como neuroprotector nutricional en caso de neuropatías degenerativas en animales de compañía como por ejemplo el síndrome de disfunción cognitiva canina y el glaucoma.

Referencias: (1) Gibellini, F., et al., 2010, IUMBM Life, 62:6, 414-428, The Kennedy Pathway - de novo synthesis of phosphatidylethanolamine and phosphatidylcholine. (2) McMaster, C.R., 2018, FEBS Letters, 592, 1256-1272, From yeast to humans-roles of the kennedy pathway for phosphatidylcholine synthesis. (3) Weiss, G.B., 1995, Life Sciences, 56:9, 637-660, Metabolism and actions of cdpcholine as an endogenous compound and administered exogenously as citicoline. (4) EFSA Journal, 2013, 11:10, 3421, Scientific Opinion on the safety of “citicoline” as a Novel Food ingredient. (5) Romero, A., et al., 1983, Arzneimittelforschung, 33:7A, 1038-1042, CDP-choline: 6-month study on toxicity in dogs. (6) Secades, J.J., 2019, J. Neurol. Exp. Neurosci., 5:1, 14-26, Citicoline in the treatment of cognitive impairment. (7) Faiq, M.A., et al., 2019, Prog. Retin. Eye Res., Sep;72:100767. doi: 10.1016/j.preteyeres.2019.06.003. Epub 2019 Jun 23. PMID: 31242454; PMCID: PMC6739176. Cholinergic nervous system and glaucoma: From basic science to clinical applications. (8) Grieb, P., 2014, CNS Drugs, 29, 185-193, Neuroprotective properties of citicoline: facts, doubts and unresolved issues. (9) Gandolfi, S., et al., 2020, Nutrients, 12, 793-810, Cytidine 5’-Diphosphocholine: evidence for a neuroprotective role in glaucoma. (10) Mateucci, A., et al., 2014, Int. J. Mol. Sci., 15: 6286-6297, Neuroprotective effects of citicoline in in vitro models of retinal neurodegeneration.

(11) Fioravanti, M., et al., 2005, Cochrane Database of Systematic Reviews, 2, CD000269, Cytidinediphosphocholine (CDP-choline) for cognitive and behavioural disturbances associated with chronic cerebral disorders in the elderly. (12) Álvarez Sabín, J., et al., 2016, Int. J. Mol. Sci., 17, 390-410, Long term treatment with citicoline prevents cognitive decline and predicts a better QoL after a first ischemic stroke. (13) McGlade, E., et al., 2012, Food and Nutrition Sciences, 3, 769-773, Improved Attentional Performance Following Citicoline Administration in Healthy Adult Women. (14) McGlade, E., et al., 2019, J. Att. Dis., 23:2, 121-134, The Effect of Citicoline Supplementation on Motor Speed and Attention in Adolescent Males. (15) Bruhwyler, J., et al., 1998, Prog. Neuro-psychopharmacol. & Biol. Pshychiat., 22, 115-128, Facilitatory effects of chronically administered citicoline on learning and memory processes in the dog. (16) Ottobelli, L., et al., 2013, Ophthalmologica, 229, 219-226, Citicoline oral solution in glaucoma: is there a role in slowing disease progression? (17) Lanza, M., et al., 2019, Front. Pharmacol., 10, 1117, Morphological and functional evaluation of oral citicoline therapy in chronic open-angle glaucoma patients: a pilot study with a 2-year follow-up. (18) Parisi, V., et al., 2019, PLOS one, 14:7, e0220435, Neuroenhancement and neuroprotection by oral solution citicoline in non-arteritic ischemic optic neuropathy as a model of neurodegeneration: A randomized pilot study.


22 ACTUALIDAD PROFESIONAL

“Librela es el tratamiento más avanzado que completa nuestras soluciones para el manejo del dolor de la osteoartritis” Librela es el último lanzamiento de Zoetis para mejorar la calidad de vida de los perros que padecen dolor asociado a la artrosis u osteoartritis. Es un tratamiento inyectable mensual en manos del veterinario para aliviar eficazmente el dolor de esta enfermedad con un buen perfil de seguridad. rinaria en lo que respecta al control del dolor asociado a la osteoartritis. Gracias a Librela, los veterinarios cuentan ahora con una nueva opción de tratamiento para la osteoartritis con un mecanismo de acción completamente diferente a otros fármacos presentes en el mercado para esta finalidad. De esta forma, Librela permite aliviar el dolor durante un mes de forma eficaz y con un buen perfil de seguridad.

“Librela es una innovadora terapia mensual inyectable para perros con artrosis”. CARMEN ALAMÁN Gerente de Marketing de Animales de Compañía en Zoetis España

¿Qué es Librela? Librela, bedinvetmab, es el primer anticuerpo monoclonal de administración mensual aprobado en la Unión Europea para aliviar el dolor asociado a la osteoartritis en perros a partir de los 12 meses de edad.

¿Cuál es su mecanismo de acción? Bedinvetmab es un anticuerpo monoclonal que se une al factor de crecimiento nervioso (FCN, o NFG por sus siglas en inglés), un componente clave en la osteoartritis, aliviando así el dolor. El FCN interviene en la mediación del dolor, provocando la liberación tanto de mediadores proinflamatorios como de una mayor cantidad de este mismo factor, lo que contribuye a perpetuar el ciclo del dolor y la inflamación.

“Librela permite aliviar el dolor durante un mes de forma eficaz y con un buen perfil de seguridad”.

¿Cómo actúa Librela? Tras una única inyección de Librela se observó un aumento de la movilidad y una disminución del dolor en perros con osteoartritis, mejorando así su calidad de vida desde el inicio del tratamiento1.

¿Por qué resulta tan innovador? Librela es una nueva clase terapéutica (fármacos anti-FCN), y podría considerarse el avance terapéutico más interesante de los últimos 20 años de medicina vete-

¿Cuáles son sus principales ventajas frente a otros tratamientos para la osteoartritis? Librela actúa de forma muy eficaz y tiene la ventaja de ser una terapia bioló-

gica, análoga a los anticuerpos de origen natural, y se elimina de la misma forma mediante la degradación normal de las proteínas. De esta forma, la participación del hígado y los riñones en su metabolismo y eliminación es mínima, así como los efectos adversos gastrointestinales2. Adicionalmente, al ser un tratamiento inyectable mensual de administración en la clínica veterinaria, favorecemos un control óptimo por parte del veterinario y el cumplimiento del tratamiento, y se evita así la posibilidad de que los propietarios puedan olvidar administrar diariamente el tratamiento a su perro, además de la dificultad añadida que supone en ocasiones la dosificación por vía oral. Por otra parte, no todos los perros responden a la terapia con AINE y algunos no los toleran, pues suelen tener peor perfil de seguridad y requieren seguimientos y monitorización con analíticas sanguíneas. También es importante resaltar que no se conocen interacciones con otros medicamentos. Se comprobó en un estudio clínico en el que se administró junto con otros medicamentos de uso común, incluyendo antiparasitarios, antibióticos y vacunas3.

“Librela es una terapia biológica; la participación del hígado y los riñones en su metabolismo y eliminación es mínima, así como los efectos adversos gastrointestinales”. ¿Cuáles son sus características de administración? Librela es un tratamiento inyectable mensual en manos del veterinario, que ha de administrarse en la clínica veterinaria en perros a partir de 12 meses de edad. ¿Cómo surge Librela? Librela nace del estudio de las necesidades de nuestros clientes para encontrar soluciones que permitan mejorar la salud, bienestar y calidad de vida de los animales de compañía. Este innovador medicamento es el resultado de una comprensión científica más profunda de los mecanismos de dolor implicados en la osteoartritis, que sigue siendo una de las afecciones que mayor impacto negativo tiene en la calidad de vida de los perros. ¿Cómo se posiciona Librela en la cartera de productos de Zoetis para animales de compañía? Librela se une a los AINE Rimadyl y Trocoxil como soluciones disponibles para el tratamiento de los pacientes caninos con

227

artrosis, y ofrece así un amplio abanico de opciones que se adaptan a las necesidades de todos los pacientes. Así, Rimadyl, desde el año 1997 en el mercado, acumula millones de dosis administradas en el mundo para un alivio rápido del dolor tanto agudo como crónico y de administración en la clínica o en casa. Rimadyl está especialmente diseñado para perros a partir de las 6 semanas de edad y en aquellos que sufren episodios agudos de dolor.

“Librela es un tratamiento inyectable mensual en manos del veterinario, que ha de administrarse en la clínica veterinaria en perros a partir de 12 meses de edad”. Por su parte, Trocoxil se caracteriza por ser un tratamiento mensual para el dolor y la inflamación causada por esta enfermedad en perros adultos, que ayuda al cumplimiento del tratamiento, y cuyo perfil de seguridad es similar al de los AINE de administración diaria. Trocoxil se debe considerar especialmente en propietarios de perros que prefieren administrar un comprimido mensual y/o que tengan dificultad para acudir al veterinario para su administración. También en perros que no están en tratamiento con medicaciones que interfieran con los AINE. Y ahora llega Librela un medicamento que va a suponer un cambio de paradigma, el tratamiento más avanzado que completa nuestras soluciones para el manejo del dolor de la osteoartritis.

Referencias 1. Study Number C866C-XC-17-194. 2. Keizer RJ, Huitema AD, Schellens JH, Beijnen JH. Clinical pharmacokinetics of therapeutic monoclonal antibodies. Clin Pharmacokinet. 2010;49(8):493-507. 3. Study Number C866C-XC-17-194.

AGA Comunicación





26 MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA

Cómo diferenciarte y dar el mejor servicio para tener éxito en tiempos de pandemia La inversión en comunicación se presenta como la mejor estrategia para aumentar la rentabilidad de la clínica en este particular contexto, donde negocios similares obtienen resultados distintos en función de las decisiones tomadas para diferenciarse.

Empresaria veterinaria Gerente de las clínicas del grupo Terra Grupo de comunicación de CEVE

Ha pasado un año desde que la pandemia comenzó. Si miramos atrás, veremos que hemos superado situaciones de miedo e incertidumbre en las que algunas empresas han tenido un crecimiento mayor al de otros años y otras, sin embargo, han visto reducir su facturación. En el transcurso de la pandemia muchas familias han decidido aumentar el número de integrantes de cuatro patas, lo que se ha visto reflejado en una disminución de animales en las protectoras. Además, las familias, al pasar más tiempo en casa, han podido observar con más atención a los animales, por lo que se han dado cuenta con más facilidad si estos tenían algún problema. Todo ello se ha dado a la vez que la pérdida de muchos puestos de trabajo y una bajada en los ingresos de muchas familias.

Mejora continua en la comunicación con el cliente Es fundamental cuidar al detalle los protocolos de atención al cliente, tanto de forma presencial como a través de los medios digitales (Whatsapp, Instagram o Facebook), ya que pueden ser una vía de contacto con tus clientes actuales o potenciales. En estos medios, al igual que de manera presencial, es importante causar una buena impresión.

Equipo comprometido con los valores de la clínica Sin duda, el mayor activo de una clínica veterinaria son los empleados y ellos son los que, con su trabajo y el cuidado del cliente, van a hacer que nuestra rentabilidad se dispare (hacia arriba o hacia abajo). Tener un equipo comprometido con los valores de la clínica es fundamental para que todo pueda ir sobre ruedas. Todo el equipo debe mostrar estos valores a través de su imagen, sus palabras

Rido/shutterstock.com

Beatriz Quintero

Si tan solo tuviera que elegir una estrategia para aumentar la rentabilidad de mi clínica no tendría ninguna duda de que invertiría en una mejora de la comunicación. Pero, ¿por qué ante una misma situación dos clínicas han podido tener resultados tan diferentes? En mi opinión, hay diversos factores implicados, y en este artículo voy a comentar algunos de ellos. Si tan solo tuviera que elegir una estrategia para aumentar la rentabilidad de mi clínica no tendría ninguna duda de que invertiría en una mejora de la comunicación. Solo mejorando estos procesos podemos ver un antes y un después en nuestros centros.

(orales o escritas) y sus gestos, tanto si es de manera presencial como a través de redes sociales.

no estar presentes en estos medios. Y ya no solo para responder a mensajes, sino también para comenzar la conversación mediante el regalo de información, formación y entretenimiento a los clientes. Estar al día en las nuevas opciones que salen en las distintas redes sociales te hará ser más visible: eso sí, no debes tener ningún miedo a la cámara y ser constante. Cómo en cualquier parte del marketing, es muy importante tener una estrategia definida para tener éxito aquí.

Detalles que marquen la diferencia

Educación, formación y entretenimiento a través de redes sociales

El pasado mayo, tuve la idea de regalar a mis clientes una postal con un texto escrito a mano donde decía, con otras palabras, que todo el equipo esperábamos que estuviesen bien y les agradecíamos el cuidado que le daban a su peludo; lo enviamos por correo postal y la gente quedó encantada, recibimos un feedback muy bueno. Detalles como este demuestran a los clientes que te preocupas por ellos. Recibir una carta de alguien que pregunta si están bien en una situación tan difícil puede unir más, si cabe, los lazos de un servicio de atención al cliente exquisito.

Las redes sociales son el medio por el que más nos comunicamos y, si estamos hablando de que la comunicación es fundamental para diferenciarte, no podemos

Encuestas de satisfacción

Bloomicon/shutterstock.com

Para medir y saber que todo va bien, y no hay nada que se esté escapando a nuestro conocimiento sobre el trato al cliente, no hay nada más eficaz que las encuestas de satisfacción. Eso sí, es muy importante diseñarlas de manera estratégica para que sean fáciles de rellenar, rápidas y a la vez nos den la máxima información de valor.

227

Gestión eficiente del centro Dar un buen uso al programa de gestión y medir los principales indicadores de tu centro (KPI) es esencial también para

medir el crecimiento y conocer en qué áreas estamos creciendo y en cuáles podemos enfocarnos para crecer. Lo que no se mide no se puede mejorar

Rentabilidad de los servicios En todo momento debemos analizar el coste de los servicios para ver que realmente estamos teniendo la rentabilidad que queremos.

Tener un equipo bien formado y en constante aprendizaje hace que se pueda dar el mejor servicio al cliente, además de aumentar la motivación de este. Óptima organización y gestión de todos los procesos Ahora, más que nunca, todos los procesos deben estar bien definidos y protocolizados. Desde cómo saludar al cliente que entra por la puerta hasta cómo hacer la cura de una herida quirúrgica. Esto nos dará una imagen muy profesional y el cliente se sentirá igual de bien atendido por todo el personal de la clínica.

Formación continuada del equipo Tener un equipo bien formado y en constante aprendizaje hace que se pueda dar el mejor servicio al cliente, además de aumentar la motivación de este. Todo esto debe ir precedido por una base en la estrategia del negocio, donde todo el equipo tenga clara la misión, la visión y los valores de la clínica y qué objetivos se quieren conseguir, y donde tengamos todos los procesos protocolizados.



28 MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA

Las razas de perros y gatos en España: principales cifras y tendencias A partir de un estudio realizado por VMS basado en 113.683 perros y 27.771 gatos se exponen datos sobre las razas más relevantes en la clínica.

Redacción Argos Basado en el Estudio de VMS (Veterinary Management Studies) www.estudiosveterinarios.com

lo ocupan los mestizos (12 %) y les siguen Persa, Siamés -que han perdido cierta popularidad en comparación con el 2016-, British Shorthair y Sphynx. Esta raza ha experimentado un incremento de 165 % con respecto al 2016.

Top ten canino y felino

Tamaño predominante

Numerosas razas ganan popularidad y otras la pierden a lo largo de los años. Veamos en las figuras 1 y 2 cuáles son las más habituales en España y cómo están evolucionando.

¿Perro pequeño, mediano o grande? ¿Qué razas predominan en cada tamaño? La mitad de los perros en nuestro país son de tamaño mini o pequeño (figura 3). Las razas mini han experimentado un incremento de casi el 25 % con respecto a 2016; destaca el Chihuahua con casi un 70 %, seguido del Pomerania (21 %). De las razas pequeñas continúa a la cabeza el Yorkshire (34 %) seguido del Bichón Maltés (13,8 %). Entre las medianas destacan Border Collie, Beagle y Spagneul Bretón; entre las grandes encontramos al Labrador Retriever y al Pastor Alemán y de las gigantes destacan el Mastín Inglés y el Rottweiler.

Raza caninas más populares El grupo mayoritario de perros está constituido por los mestizos, con un 32,4 %. El podio lo comparten de lejos, con un 9,6 %, el Yorkshire y, con un 4,1 %, el Labrador Retriever. Les siguen en el top ten Chihuahua, Bichón Maltés y Pastor Alemán. Y lo completan el Bulldog Francés, el Golden Retriever, el Teckel y el Border Collie. Este último ha experimentado el crecimiento más llamativo de todo con respecto al año 2016. Otras razas que también han sido identificadas como habituales en el estudio en orden decreciente son: Bóxer, Beagle, Westie, Shih Tzu, Epagneul Bretón, Ratonero Bodeguero, Pomerania, Caniche mediano y Cocker.

Mini

Raza 2020

American Curl 327,9

4%

Edad media 2016 2020

4,1 %

Evolución

3,7 %

Chihuahua

4,7

6

+25,2%

Bichón Maltés

3,9 %

Bichón Maltés

5,2

6,9

+39,0%

Pastor Alemán

3,5 %

Bulldog Francés

2,7 %

Bulldog Francés

5,7

7,6

-12,6%

Yorkshire

7,1

8,7

-7,0%

Teckel

1,7 %

Border Collie

1,5 %

Europeo

Figura 5. Gasto medio anual por raza de perro en la clínica veterinaria.

Común europeo

31,8%

Mestizo

12,0%

Raza

38,0 %

Maine Coon 313,3 Bombay 263 Himalayo 236,5 Bosque de Noruega 215,6 Persa 212,6

Chihuahua

2,3 %

Devon Rex 338,2

27 %

Raza

Figura 2. Top 8 felino en España 2020.

Raza

Cartujo 356,8

Figura 4. Evolución de la edad en las razas caninas que más crecen y más decrecen del 2016 al 2020.

9,6 %

Golden Retriever

Abisinio 401,6

20 %

32,4 %

% perros

Siamés 211,6 Gasto medio anual (€)

Figura 8. Importancia en el número de gatos por raza y peso en los ingresos de la clínica. Razas

% perros % gasto

Europeo

38 %

38,2 %

Común Europeo

31,8 %

30,8 %

Schnauzer Med.

364,0 €

Mestizo

12 %

10,8 %

Golden Retriever

326,3 €

Persa

5,7 %

6,3 %

Bóxer

325,4 €

Schnauzer Mini.

319,4 €

Siamés

4,7 %

5,2 %

Bulldog Francés

311,0 €

Maine Coon

1 %

1,6 %

British Shorthair

1,4 %

1,5 %

Labrador Retriever

297,6 €

Persa

5,7%

Westie

296,8 €

Siamés

4,7%

Pug Carlino

296,6 €

Sphynx

1,3 %

1,3 %

Cocker

285,5 €

Azul Ruso

0,7 %

0,7 %

Pastor Alemán

283,7 €

Bosque de Noruega

0,5 %

0,6 %

British Shorthair

1,4%

Sphynx 1,3% % gatos 227

Figura 6. Gasto medio anual por raza de gato en la clínica veterinaria.

Raza

Gigante

Labrador Retriever

Las 10 razas de perros que más gastan anualmente en la clínica van desde el primer lugar del Schnauzer con 364€ anuales, hasta el 10º lugar del Pastor Alemán con 283€ anuales. La variación es mayor en los gatos, ya que los ingresos de un Abisinio ascienden a 401,6€ anuales mientras que los de un Siamés se quedan en 211,6 € (figura 6). Como vemos en la figura 7, los perros mestizos tiene el mayor peso en los ingresos de la clínica. En el caso de los gatos (figura 8) este recae en los europeos.

42 %

Mediano

En el ámbito felino destacan las razas Europeo y Común europeo con un 38 y 31,8 % respectivamente. El tercer puesto

Yorkshire

Ingresos de la clínica

8%

Pequeño

Grande

Mestizo

Otra cuestión que este estudio ha analizado es la edad media de un perro y de un gato en España y cómo ha cambiado en los últimos años (figura 4). En 2016 la edad media de los perros estaba en 6,3 años y actualmente está en 7,3; la de los gatos estaba en 6,2 y a penas se ha modificado a 6,4 años.

Figura 3. Tendencias de tamaño en perros.

Razas felinas más populares

Figura 1. Top Ten canino en España 2020.

La edad

Gasto medio anual (€)

Figura 7. Importancia en el número de perros por raza y peso en los ingresos de la clínica. Razas

% perros % gasto

Mestizo

32,4 %

28,9

Yorkshire

9,6 %

8,5 %

Labrador Retriever

4,1 %

5,1 %

Pastor Alemán

3,5 %

4,1 %

Chihuahua

3,7 %

2,7 %

Bulldog Francés

2,7 %

3,4 %

Bichón Maltés

2,8 %

2,6 %

Golden Retriever

2,3 %

3,1 %

Westie

1,4 %

1,8 %

Teckel

1,7 %

1,7 %

Estudio de razas VMS 2020 VMS es la única empresa dedicada exclusivamente al análisis económico de los centros veterinarios españoles (“true sell-out” a propietarios de mascotas), con más de una década midiendo el canal veterinario español para los líderes de la industria y analizando cerca de 20 millones de transacciones de venta a 1,3 millones de pacientes caninos y felinos. Los datos del Estudio de razas están elaborados a partir de las visitas de 113.683 perros y 27.771 gatos a sus centros veterinarios entre 2016 y 2020, procedentes de una sub-muestra* de centros pertenecientes al panel VMS de 605 centros veterinarios de diferentes tamaños de todas las zonas geográficas de España (*centros con el 95% o más de todas sus transacciones identificadas a nivel de paciente). Mònica Marrades Boronat Licenciada en Estadística. Responsable de estudios VMS

Ermolaev Alexander/shutterstock.com

Natalia Sagarra



30 MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA

ESPACIO AGESVET /

Ahora toca hablar

de objetivos

La estrecha relación entre la gestión del equipo y la gestión económica del centro hace que la correcta implantación de un sistema de incentivos sea fundamental, no solo para garantizar el bienestar de los trabajadores, sino también para hacer posible el crecimiento del negocio.

Veterinaria, MBA

Después de hablar de neuromarketing, de burnout, de fatiga y de motivación, es tiempo de nuevo de plantear nuevas formas de avance en la gestión. Los trabajadores que gozan de incentivos bien diseñados son un 31 % más productivos y tienen más motivación; además, con un sistema de incentivos se favorece un mejor clima laboral y disminuye la deserción y la rotación.

Un objetivo ha de ser un premio: no puede ser un quebradero de cabeza y una fuente de problemas. Características de los objetivos Existen muchos tipos de incentivos, pero en este caso vamos a hablar solamente de económicos ligados a consecución de objetivos. Los objetivos en un equipo han de ser: • Medibles. Se establecen valores y límites. • Alcanzables .Deben requerir un esfuerzo pero no ser percibidos como un imposible, ya que eso desincentiva y produce frustración. • Claros. es muy frecuente por ejemplo cuando se trabaja a comisión que se establezca mensualmente una discusión con el gerente sobre el número de acciones realizadas o medidas o las comisiones a recibir. Un objetivo ha de ser un premio, no puede ser un quebradero de cabeza y una fuente de problemas.

Análisis previo del equipo Cuando decidimos que vamos a trabajar con incentivos es muy importante

pensar en qué tipo de personas tenemos delante. • Hay personas que tiene un locus de control interno, esto es: piensan que son responsables de sus acciones y de sus consecuencias. Es decir, tienen control sobre su vida. • Personas con un locus de control externo, que culpabilizan de todo lo que ocurre a factores externos a ellos. No van a funcionar con programas de incentivos. Antes de empezar a trabajar con programas de incentivos es fundamental mirar qué tipo de personas tenemos delante, porque se pueden tener programas bien diseñados que no funcionen porque el equipo no tiene ese perfil.

New Africa/shutterstock.com

Inmaculada Pérez

Áreas empresariales Debes ir desgranando qué es exactamente lo que quieres potenciar en tu empresa. Esto requiere un examen económico meticuloso y previo. Es decir, si analizas unos determinados servicios y decides que debes crecer en una de la áreas del centro, debes desarrollar el programa a partir de ahí.

¿Cuál de las opciones dará mejor resultado? • El estudio del comportamiento animal nos enseña que el individuo que esté premiado al llegar a los 10 planes, sin límite de tiempo, es el que más venderá. ¿Por qué? Porque puede vender

Si analizas unos determinados servicios y decides que debes crecer en una de la áreas del centro, debes desarrollar el programa de incentivos a partir de ahí. Grupo frente a individuo Imaginemos un centro con tres empleados en los que queremos incentivar el plan de salud sénior. Podemos presentar varias opciones: • Objetivos grupales: por ejemplo, 30 planes vendidos. • Objetivos grupales: 30 planes vendidos en 1 mes. • Objetivos individuales: 10 planes por persona. • Objetivo individual: 10 planes por persona en un mes.

en un mes un número ilimitado de planes. • Ese mismo individuo, trabajando el objetivo grupal de 30 planes en un mes, una vez los consiga dejará de ofrecerlos hasta que llegue el mes siguiente. Ya no le compensará el esfuerzo de pasar de los 30 planes. ¿Cuál es la mejor opción? • Si estás empezando con incentivos y tienes equipos de baja rotación, lo mejor es que los objetivos los plantees grupales. ¿Por qué? Porque evitarás la competencia entre individuos.

• Si la rotación es alta, y es parte de la política de personal, puedes poner los incentivos individuales. Es lo que ocurre, por ejemplo, en empresas de ventas de seguros o de tarjetas donde puedes instaurar competencia entre trabajadores, entre otras cosas, porque no tendrán luego que compartir espacios de trabajo o buscar una colaboración entre individuos.

Revisión y actualización Una vez instaurado este sistema es importante cambiar los objetivos por otros nuevos, pasado un tiempo, es decir: si durante un semestre nos volcamos en planes sénior en otro semestre debemos de nuevo analizar la situación y ver exactamente qué queremos potenciar. Por ejemplo, podrían ser limpiezas bucales o ecografías, y pasaríamos de nuevo a plantear los objetivos.

Si estás empezando con incentivos y tienes equipos de baja rotación, lo mejor es que los objetivos los plantees grupales.

El campo de la gestión de personal y la gestión económica no son áreas separadas, sino que están íntimamente relacionadas. Se mantienen en un equilibrio dinámico donde ligeras modificaciones en un área repercuten en la otra. En AGESVET-GGA tenemos como reto la profesionalización de la gestión veterinaria. Nos puedes localizar en nuestro grupo de Avepa.

Leremy/shutterstock.com

Para más información

227

Grupo Avepa de Gestión Agesvet-GGA. info@agesvet.es www.gestionclinicasveterinarias.es

Agesvet respeta las opiniones de todos sus socios. La responsabilidad de todo lo expuesto en el presente artículo recae sobre su autor.



PUBLIRREPORTAJE

Usos prácticos de los fármacos en reproducción canina y felina: foco en aglepristona La administración de aglepristona ofrece grandes ventajas en el manejo reproductivo de la perra y la gata más allá de su uso para la interrupción de la gestación, como la programación de cesáreas e inducción del parto, e incluso en el tratamiento de la piometra y la fibroadenomatosis mamaria felina.

Prof. Dr. Dip. Xiomara Lucas Dpto. Medicina y Cirugía Animal (Reproducción y Obstetricia). Hospital Clínico Veterinario, Universidad de Murcia. Imágenes cedidas por la autora

La aglepristona es un antagonista competitivo de la progesterona (P4). Por ello, se usa principalmente como tratamiento de situaciones fisiológicas o patológicas que son dependientes de esta hormona, ya que impide que esta llegue a sus receptores. Como es bien conocido, su principal indicación es la interrupción de la gestación en la especie canina, aunque su uso efectivo como tratamiento médico de patologías uterinas como la piometra también ha sido ampliamente señalado en muchos estudios. Hay estudios que demuestran la eficacia de la aglepristona en gatos, pudiéndose emplear como método de interrupción de la gestación, así como en el tratamiento de patologías uterinas de forma similar a lo señalado en la perra. En este artículo se revisan todas esas indicaciones además de aquellas menos conocidas como pueden ser su empleo como agente inductor del parto o bien como parte del tratamiento de la diabetes mellitus o acromegalias inducidas por la P4, entre otras.

La aglepristona se puede usar desde el día 0 al 45 después de la monta en dosis de 10 mg/kg en dos administraciones subcutáneas separadas 24 h.

Introducción

Desde hace ya 20 años, los antagonistas competitivos de la P4 se han convertido en la opción más empleada como método para interrumpir la gestación en la perra. De entre ellos, la aglepristona ha sido el más empleado. Este bloqueador presenta mayor afinidad que la propia P4 por sus receptores, por lo cual bloquea la acción de esta hormona que es esencial para el mantenimiento de la gestación en estas especies. Sin embargo, la P4 también desempeña un papel esencial en el desarrollo de algunas patologías reproductivas frecuentes en pequeños animales, por lo que la utilización de estos antagonistas se ha convertido también en una buena herramienta como tratamiento médico alternativo a las anteriores opciones existentes.

Uso de aglepristona en la especie canina

can que la realización de estos tratamientos no afecta a la futura fertilidad de las hembras2. De acuerdo con las indicaciones del fabricante, la aglepristona se puede usar desde el día 0 al 45 después de la monta en dosis de 10 mg/kg en dos administraciones subcutáneas separadas 24 h. Lo recomendado es realizar el tratamiento tras la confirmación de la gestación, es decir, entre el día 25 y 35 de gestación, ya que se realiza en una hembra realmente gestante y porque en este periodo son muy pocos los efectos secundarios3. La eficacia de los distintos tratamientos y sus posibles efectos adversos se describen en la tabla. En los casos en los que se produce el aborto, este se suele completar entre 3-14 días tras la primera administración. Sin embargo, se han señalado casos de abortos parciales, retenciones y/o momificaciones fetales o, incluso, el nacimiento de cachorros vivos tras este tratamiento4. Por ello, aunque siempre se recomienda, se considera esencial realizar un buen control ecográfico de la evolución del tratamiento y repetirlo en el caso de que sea necesario. Este control y repetición del tratamiento también puede realizarse en los casos en los que se administre para prevenir una implantación y se observe la presencia de embriones viables a la semana de su administración. En menos del 6 % de los casos se ha señalado la posibilidad de desarrollar una endometritis tras el tratamiento5, siendo prácticamente nula esta posibilidad si el tratamiento se acompaña de la administración de un antibiótico.

Como método de inducción del parto o programación de cesáreas La aglepristona puede ser empleada como método para inducir el parto o ayudar a la maduración pulmonar de los fetos en casos donde quiera realizarse una cesárea programada. Esto es debido a que su uso antes del parto mimetiza la caída de los niveles de P4 necesaria para que este se desencadene6,7. Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que para que este compuesto pueda ser usado

para tal fin, es esencial haber determinado correctamente el pico de hormona luteinizante (LH) y/o la ovulación, puesto que debe ser administrado como mínimo a partir de 62 días después del pico de LH o 60 días tras la ovulación1. Fuera de estos rangos, su administración puede provocar el nacimiento de cachorros inmaduros a nivel pulmonar. Aunque no son muchas las situaciones clínicas que requieren de una inducción al parto, se ha comprobado que es posible el uso de este compuesto para tal fin8-10. El protocolo más empleado consiste en la administración de dos dosis de 15 mg/kg aplicadas en días consecutivos en combinación o no con oxitocina puesto que se ha sugerido que con este tratamiento puede producirse un incremento del intervalo de tiempo entre el nacimiento de los cachorros. A diferencia del tratamiento que acabamos de mencionar, la administración de aglepristona previamente a la realización de cesáreas programadas en hembras distócicas es más generalizado6,11 (figura 1). El objetivo de dichas cesáreas es reducir la mortalidad neonatal y tradicionalmente se recomienda su realización cuando se produce el descenso de las concentraciones de P4 preparto. Sin embargo, la variabilidad entre perras y entre sistemas de medición de la P4 hacen que en ocasiones sea difícil determinar con precisión cuando realizar este procedimiento. Por ello, la gran utilidad de este compuesto es que puede administrarse antes de que acontezca la luteolisis sin que se produzca un incremento de la mortalidad neonatal tras la realización de la cesárea6,12. El protocolo más empleado en la actualidad es una única administración de aglepristona (10-15 mg/kg) a partir del día 60 de la ovulación realizándose la cesárea 17-20 h tras dicha administracion12.

Tratamiento médico de la piometra El uso de la aglepristona se ha convertido en una herramienta indiscutible en el tratamiento médico de ciertas patologías uterinas como las hidro, muco o piometras, siempre y cuando estas se den durante el diestro. Aunque

Momento de administración, eficacia y efectos secundarios de la administración de aglepristona como método para interrumpir la gestación en la especie canina Momento administración desde la monta

Eficacia (%)

Causas de fallo

Efectos secundarios

Prevención implantación

Desde monta hasta 22-24 días

91,6-100 %

Incorrecta dosis Mala absorción Incorrecto momento de administración (estro)

Irritación zona inoculación Ligera depresión Anorexia transitoria

Reabsorción embrionaria

Desde día 24 al día 30-35 aprox.

91,6-100 %

Incorrecta dosis Mala absorción

Irritación zona inoculación Leve descarga vulvar mucoide Ligera depresión Anorexia transitoria

Incorrecta dosis Mala absorción

Irritación zona inoculación Descarga vaginal evidente Anorexia Apatía/pérdida peso Expulsión restos fetales (más de 45 días) Signos gastrointestinales Signos de parto Alteraciones mamarias Polidipsia

Acción

Como método para interrumpir la gestación Como hemos mencionado en la introducción, la P4 es esencial para el mantenimiento de la gestación en la perra. Por ello, el bloqueo de esta hormona mediante la aglepristona puede ser empleado como método para impedir la implantación embrionaria, provocar la reabsorción embrionaria, interrumpir la gestación (aborto)1, o bien inducir el parto o ayudar en la preparación de una cesárea programada2. En todos los casos, los estudios publicados al respecto indi-

Aborto

Desde día 30 al 45 aprox.

Fuente: Cogni y Fieni, 2015.

95 %


muchos autores siguen relacionando la presencia de las piometras a la existencia de hiperplasia endometrial quística (HEQ), actualmente se reconoce que ambos procesos pueden darse de forma conjunta pero también de forma individual, lo que explica que podamos encontrar piometras en perras desde tan solo 5 meses hasta los 18 años de vida. La patogenia completa de la piometra aún no está clara del todo, pero involucra tanto factores hormonales como bacterianos. Lo que sí está demostrado es que tanto el estradiol (E2) como sobre todo la P4, desempeñan un papel esencial en su aparición y de ahí la utilidad de la aglepristona en su tratamiento13. Incluso, actualmente, se discute si existe cierta predisposición genética a esta enfermedad en algunas hembras por la alta incidencia de este proceso en algunas razas14. En cuanto al tratamiento, depende considerablemente del valor reproductivo del paciente y de los signos clínicos y/o complicaciones que presente. Por ello, la realización de un completo análisis sanguíneo y un estudio ecográfico son esenciales para la toma de decisiones en cuanto a la administración o no de un tratamiento médico. En todos los casos, la antibioterapia antes y tras el tratamiento debe ser administrada ya que la septicemia es una de las principales complicaciones de este proceso (hasta 7-10 días tras el tratamiento). Deben administrarse antibióticos de amplio espectro como amoxicilina, amoxicilina con ácido clavulánico, cefalosporinas y fluoroquinolonas, entre otros. Además, hay que instaurar un protocolo con fluidoterapia y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), en los casos que sea necesario15. La ovariohisterectomía (OVH) sigue siendo el tratamiento de elección en hembras sin interés reproductor y/o con complicaciones graves. Hasta la aparición de la aglepristona, únicamente se habían señalado protocolos para la reducción médica de las piometras abiertas con prostaglandina F2α (PGF2a). En la actualidad, el uso de la aglepristona es generalizado y su eficacia constatada, principalmente cuando la hembra aún posee concentraciones >1 ng/ml de P4 sérica y no presenta otras alteraciones reproductivas ni complicaciones sistémicas graves. La ventaja de este tratamiento es que puede emplearse tanto en piometras abiertas como cerradas, ya que provoca la apertura del cuello uterino a las 36-48 h de la administración de la primera inyección. Los protocolos más empleados son los publicados por Trasch et al.16 y Fieni17,18. En estos trabajos se administra la aglepristona en dosis de 10 mg/kg por vía subcutánea (SC) los días 1-2-7 y, posteriormente, una vez a la semana, hasta observar el completo vaciado del útero mediante ecografía. Con este tratamiento junto a la administración de un antibiótico, en los estudios publicados se observa un porcentaje de resolución de proceso muy alto (61-92 %). Otros protocolos modificados de este han sido publicados posteriormente con tasas de eficacia del 100 %, con una pauta de administración en dosis estándar en los días 1,3, 6 y 919. En todos los casos, se observará una descarga vaginal variable tanto si es una piometra abierta

como cerrada y una mejora considerable de la condición general de la hembra a partir del día 2 de administración. Por otra parte, también han sido numerosos los estudios encaminados a evaluar la eficacia conjunta de la aglepristona junto a las prostaglandinas para acelerar el descenso de los niveles de P4 por su efecto luteolítico directo, así como acelerar la evacuación uterina al aumentar la capacidad de contracción del miometrio. La administración de aglepristona junto con cloprostenol mejora los porcentajes de éxito (84-100 %)20. Sin embargo, hay que tener en cuenta los efectos secundarios de estas prostaglandinas y la idoneidad o no del paciente en el que se van a administrar. En menor medida, también se ha señalado su combinación con misoprostol por vía oral o vaginal21 o incluso con cabergolina por su efecto luteolítico secundario.

El uso de aglepristona se ha convertido en una herramienta indiscutible en el tratamiento médico de ciertas patologías uterinas como las hidro, muco o piometras, siempre y cuando estas se den durante el diestro. El pronóstico de este proceso es variable tras el tratamiento médico. Como media general, este proceso puede recidivar en entre el 10-25 % de los casos y este porcentaje se incrementa considerablemente (85 %) en hembras de mayor edad, con HEQ marcada o que reciban tratamientos de inhibición del celo con progestágenos sintéticos. Finalmente, la fertilidad postratamiento de las hembras suele ser alta (69-89 %), siendo la edad un factor limitante (mayor fertilidad en hembras <5 años)22. La mayoría de las hembras tratadas presentan una mayor capacidad para quedarse gestantes en el primer celo que acontece tras el tratamiento, por lo que se recomienda intentar la gestación en ese momento si las hembras tienen fin reproductor.

Otras indicaciones Desde hace más de 20 años se conoce que la mama es capaz de sintetizar hormona del crecimiento (GH) de forma local por acción de la P4 tanto endógena como exógena. Debido a esta acción, en el diestro puede producirse una diabetes mellitus por resistencia a la insulina al igual que si se administran progestágenos sintéticos como inhibidores del celo. Aunque el tratamiento recomendado siempre es la esterilización de la hembra, en situaciones puntuales podemos reducir los niveles de glucosa mediante la administración de aglepristona en dosis estándar los días 1, 2, 9 y 1723. Por el mismo motivo, se ha señalado también la aplicación de este compuesto como tratamiento alternativo en casos de acromegalia inducida por la P424 (figura 2).

Figura 1. Cesárea programada en una hembra Bulldog Inglés en la que se aplicó una dosis de 10 mg/kg/SC de aglepristona 18 h antes de la realización de la cirugía.

Por último, también han sido publicados algunos estudios sobre la prometedora aplicación de este compuesto como opción terapéutica en tumores reproductivos dependientes de la P4, como pueden ser algunos fibromas vaginales o carcinomas mamarios25,26.

Uso de aglepristona en la especie felina

Aunque la aglepristona no está registrada para su uso en la especie felina, su uso está actualmente bien documentado. Así, al igual que ocurre con la especie canina, puede emplearse para interrumpir la gestación en cualquier momento de esta, así como en el tratamiento de enfermedades uterinas y mamarias como las piometras y la fibroadenomatosis mamaria felina.

Como método para interrumpir la gestación La aglepristona puede emplearse para prevenir la implantación embrionaria en la gata si se aplica antes del día 13 desde la monta, para provocar la reabsorción embrionaria si se administra entre los 13-28 días después de la monta y para producir el aborto propiamente dicho si se aplica a partir del día 25-28 después de la monta27-29. Al igual que en la perra, la mayoría de los estudios indican que no se altera la futura fertilidad de las hembras tras la aplicación de estos y se aconseja en todas las situaciones la administración conjunta de un antibiótico (sobre todo a partir del día 21 después de la monta) y el control ecográfico de la evolución del tratamiento. Para la prevención de la implantación embrionaria, su uso es requerido principalmente en gatas outdoor con alto riesgo de gestación no deseada. Cuando se administra el tratamiento en dosis estándar los días 5 y 6 después de la monta se obtiene un 100 % de eficacia30,31. Como en el caso de la perra, hay que señalar que esporádicamente se puede observar reacción en la zona de inoculación como efecto adverso en algunos casos. Como tratamiento de reabsorción embrionaria la mayoría de los autores administran la aglepristona en dosis estándar entre los días 21-26 después de la monta, variando los porcentajes de eficacia obtenidos entre el 66,7 al 100 %29,32. Aunque hay autores que usan dosis superiores en la gata (15 mg/kg), no se han observado diferencias significativas en cuanto a la eficacia de los tratamientos. En este momento de la gestación, como efectos secundarios podemos ver principalmente una secreción vulvar marronácea durante unos días y una ligera anorexia, completándose la reabsorción generalmente entre 5-9 días después de la administración del tratamiento. A partir del día 28 después de la monta puede existir ya expulsión fetal, por lo cual, además de la secreción y la anorexia indicada previamente, también se pueden observar descargas hemorrágicas, purulentas, endometritis e incremento mamario. A medida que avanza la gestación,

Figura 2. Acromegalia inducida por la administración seriada de acetato de medroxiprogesterona. La hembra presentaba estridor, jadeo, aumento del tejido blando y óseo a nivel cefálico, y la característica separación interdental de este proceso.


PUBLIRREPORTAJE

Figura 3. Secreción vulvar típica de una piometra en una gata de 4 años a las 48 h de haberse iniciado el tratamiento médico estándar con aglepristona y antibióticos.

Figura 4. Imagen característica de una fibroadenomatosis mamaria en una gata de 8 meses tras tener su primer celo.

la eficacia del tratamiento como abortivo disminuye en la especie felina, y no supera el 67 % de eficacia cuando se administra en los días 45-46 después de la monta, por lo cual hay que monitorizar cuidadosamente a la hembra ya que es posible que se produzcan fallos con abortos parciales o incluso la muerte de los fetos sin expulsión28. Recientemente se ha publicado un nuevo tratamiento combinado de aglepristona con cloprostenol que obtiene un 100 % de abortos en hembras gestantes de 40 días33. A diferencia de la perra, la interrupción de la gestación en la segunda mitad de la gestación no conlleva una reducción del tiempo interestro, al contrario de lo que ocurre en la primera mitad donde sí que se ha observado.

característico suele ser la descarga vaginal de color marrón oscuro (figura 3) y el incremento abdominal si son piometras cerradas. A diferencia de la perra, es frecuente la hipertermia, pero no así la azotemia34. En ocasiones los signos son muy inespecíficos o incluso ausentes. En cuanto a su tratamiento, el recomendado es siempre la OVH junto con terapia de soporte. Sin embargo, se ha señalado la utilidad de la aglepristona en el tratamiento médico de este proceso con el mismo protocolo descrito para la perra (10 mg/ kg/día SC los días 1-2-7-14) con un 100 % de eficacia y sin recidivas hasta dos años después del tratamiento35.

Tratamiento médico de la piometra

Otro de los usos más conocido de la aglepristona es su aplicación en casos de fibroadenomatosis mamaria felina. Este proceso de carácter benigno se da en la mayoría de los casos en gatas jóvenes donde se produce un incremento exagerado del estroma mamario sin producción de leche en un corto tiempo (figura 4), asociado a una respuesta exagerada de dicho tejido a la P4 tanto natural como sintética36. Sin embargo, con menor frecuencia este proceso también se ha descrito en hembras gestantes, hembras castradas y machos castrados o no37,38. En menor medida este proceso también puede verse en la especie canina.

En general, se considera que la etiopatogenia de la piometra en la gata es similar a la perra, aunque hay estudios que encuentran diferencias importantes entre ambas especies. Al igual que en la perra, la P4 desempeña un papel fundamental. Por ello, gatas que sufren ovulaciones espontaneas con frecuencia o repetidas montas sin gestación estarían más predispuestas a este proceso, al igual que aquellas que reciben tratamientos con progestágenos sintéticos34. Los signos clínicos son muy variables, pudiendo existir poliuria y polidipsia en solo el 6-9 % de los casos. El signo más

Tratamiento médico de fibroadenomatosis mamaria felina

Dada la implicación de la P4 en este proceso, además de otras hormonas, el tratamiento con aglepristona es muy efectivo. Son múltiples los trabajos publicados al respecto, y en la mayoría de ellos aconsejan la aplicación de 10 mg/ kg/día SC los días 1-2 y, posteriormente, una inyección semanal hasta la regresión del proceso, que suele ser a las 4 semanas de media1,36,38-40. En algunos casos puede ser necesaria la realización de mastectomías y se recomienda siempre en estos casos la esterilización para evitar futuras recidivas.

En la actualidad, el uso de aglepristona como tratamiento de las piometras es generalizado y su eficacia constatada, principalmente cuando la hembra aún posee concentraciones >1 ng/ ml de P4 sérica y no presenta otras alteraciones reproductivas ni complicaciones sistémicas graves.

Bibliografía 1.

Cogni A y Fieni F (2016). Aglepristone: a review in its clinical use in animals. Theriogenoloy 85: 555-566. Fraser NS (2015). Mismating diagnosis and protocols. Vet Clin North Am Small Anim Pract 48(4): 605-615. 3. Petterson CH, Tidholm A. (2009) Safety and efficacy of mid-term pregnancy termination using aglepristone in dogs. J Small Anim Pract 50: 120-3. 4. Rigau T, Rodriguez-Gil JA; Garcia F, del Alamao MM. (2011). Partial foetal retention following aglepristone treatment in a bitch. Reprod Dom Anim 46:738-41. 5. Fieni F, Tanturier D, Bruyas JF, Badinand F, Berthelot X, Ronsin P y cols. (1996). Etude Clinique d´une anti-hormone pour provoquer l´avortement chez la chienne: l´aglerpistone. Rec Med Vet 172: 359-67. 6. Levy X, Fontaine E, Segalini V, Fontbonne A. (2009). Elective caesarean operation in the bitch using aglepristone before the pre-partum decline in progesterone concentration. Reprod Domest Anim. 44 (Supl 2):182. 7. Kowalewski MP, Beceriklisoy HB, Pfarrer C, Aslan S, Kindahl H, Kücükaslan I, Hoffman B. (2010). Canine placenta: a source of prepartal prostaglandins during normal and antiprogestins-induced parturition. Reproduction 139 (3): 655-64. 8. Baan M, Taverne MA, Kooistra HS, de GIer J, Dieleman SJ, Okkens AC. Induction of parturition in the bitch with the progesterone-receptor blocker aglepristone. Theriogenology 63: 1958-72. 9. FIeni F, Gogny A. 2009. Clinical evaluation of the use of aglepristone associated with oxytocin to induce parturition in the bitch. Repro Dom Anim 44(Suppl 2): 167-9. 10. Fontbonne A, Fontaine E, Levy X, Bachellerie R, Bernex F y cols. (2009). Induction of parturition with agleristone in various sized bitches of different breeds. Repro Dom Aim 44 (Suppl 2): 170-3. 11. De Cramer KGM, Nöthling JO. (2020). Towards schedule pre-parturient caesarean section in bitches. Reprod Domest Anim. 2020 May 6. doi: 10.1111/ rda.13669. 12. Roos J, Maenhoudt C, Zilberstein L, Mir F, Borges P, Furthner E, Niewiadomska Z, Nudelmann N, Fontbonne A (2018). Neonatal puppy survival after planned caesarean section in the bitch using aglepristone as a primer: a retrospective study on 74 cases. Repro Dom Anim 53/Suppl 3): 85-95. 13. Hagman R (2016). Canine pyometra: Whats is new? Repr Dom Anim 51(Suppl 3): 1-5. 2.

14. Jitpean S, Hagman R, Strom Holst B, Hoglund OV, Petterson A, Egenvalls A (2012). Breed variations in the incidence of pyometra and mammary tumours in Swedish dogs. Repro Dom Anim 47(Suppl 6): 347-350. 15. Hagman R (2018). Pyometra in small animals. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 48:639–61. 16. Trasch K, Wehrend A, Bostedt H (2003). Follow-up examinations of bitches after conservative treatment of pyometra wuth the antigestagen aglespritone. J Vet Med A 50: 375-376. 17. Fieni F (2014). Clinical evaluation of the use of aglepristone, with or without cloprostenol, to treat cystic endometrial hyperplasia-pyometra complex in bitches. Theriogenology66: 1550-6. 18. Fieni F, Topie E, Cogny S (2014) Medical treatment for pyometra in dogs. Repro Dom Anim 49(Supl 2): 28-32. 19. Contri A, Gloria A, Carluccio A, Pantaleo S, Robbe D (2015). Effectiveness of a modified administration protocol for the medical treatment of canine pyometra. Vet Res Commun 39: 1-5. 20. Melandri M, Veronesi MC, Pisu, MC, Majolino G, Alonge S (2019). Fertility ourtcome after medically treated pyometra in dogs. J Vet Sci 20(4): e39. 21. Agaoglu AR, Schafer-Somi S, Kaya D, Kucukasian I, Emre B, Gultiken N y cols., (2011). The intravaginal application of misoprostol improves induction of abortion with aglepristone. Theriogenology 76: 74-82. 22. Jurka P, Max A, Hawrynska K, Snochowski M (2010). Age-related pregnancy results and further examination of bitches after aglespritone treatment of pyometra. Repro Dom Anim 45: 525-529. 23. Bigliardi E, Bresciani C, Callegari D, Di Ianni F, Morini G, Parmigiani E, Bianchi E (2014). Use of aglepristone for the treatment of P4 induced insulin resistance in dogs. J Vet Sci 15(2): 267-271. 24. Bhatti SF, Duchateu L, Okkens AC, Van Ham LM, Mol JA, Koiistra HS (2006): Treatment of growth hormone excess in dogs with de progesterone receptor antagonist aglepristone. Theriogenology 66: 797-803. 25. Rollon E, Millan Y, de las Mulas JM (2008). Effects of aglepristone, a progesterone receptor antagonist, in a dog with vaginal fibroma. J Small Anim Pract 49: 41-3. 26. Guil-Luna S, Millan Y, De Andres J, Rollon E, Domingo V, Garcia-Macias J, Sanchez-Cespedes R, Martin de las Mulas J (2017). Prognostic impact of neoadjuvant aglepristone treatment in clinicopathological parameters of progesterone receptor-positive canine mammary carcinomas. Vet Comp Oncol 15(2): 391-399.

27. Georgiev P, Wehrend A (2006). Mid-gestation pregnancy termination by the progesterone antagonist aglespritone in queens. Theriogenology 65:1401-6. 28. Georgiev P, Bostedt H, Goercke.Pesch S, Dimitrov M, Petrov P, Stojanthev y cols (2010). Induction of abortion with aglepristone in cats on the 45 and 46 after mating. Repro Dom Anim 45: e161-7. 29. Garcia Mitacek MC, Stornelli MC, Paderiro R, Stornelli MA, de la Sota RL (2012). Efficacy of cloprostenol or aglepristone at 21-22 and 35-38 days of gestation for pregnancy termination in queens. Repro Dom Anim 47(Sup 6): 200-3. 30. Goericke-Pesch S (2010). Reproduction control in cats: new developments in non-surgical methods. J Feline Med Surg 12: 539-46. 31. Goericke-Pesch S, Gerogiev P, Wehrend A (2010). Prevention of pregnancy in cats using aglepristone on days 5 and 6 after mating. Theriogenology 74: 304-10. 32. Fieni F, Martal J, Marnet PG, Siliart B, Guittot F (2006). Clinical, biological and hormonal study of mid-pregnancy termination in cats with aglepristone. Theriogenology 66:1721-8. 33. Alkan K, Alkan H, Tez G, Kanca H (2020). Aglepristone and cloprostenol combination in the termination of late-term pregnancy in queens. J Feline Med Surg 22(10): 907-915. 34. Hollinshead F and Krekeler N (2016). Pyometra in the Queen. To spay or not to spay? J Fel Med Surg 18: 21-23. 35. Nak D, Kak Y, Tuna B (2009). Follow-up examination after medical treatment of pyometra in cats with the progesterone antagonist aglepristone. J Feline Med Surg. 2009. Jun11(6):499-502. 36. Jurka P, Max A (2009). Treatment of fibroadenomatosis in 14 cats with aglepristone-changes in blood parameters and follow-up. Vet Rec 165: 657-60. 37. Burstyn U (2010). Management of mastitis and abcessation of mammary glands secondary to fibroadenomatous hyperplasia in a primiparturiet cat. J Am Vet Med Assoc 236: 326-29. 38. Lorna S, Bo S, Pisu MC (2018). Mammary fibroadenomatous hyperplasia in a male cat. J Fel Med and Surg Open Rep. 1-5. DOI: 10.1177/205511691876155. 39. Nak D, Kak Y, SEyrek-IntasK, Hakki Kumru I (2004). Treatment of feline mammary fibroadenomatous hyperplasia with aglepristone. Aus Vet Practit 34: 161-2. 40. Sontas BH, Turna O, Ucmak M, Erici H (2008) What´s is your diagnosis? Feline mammary fibroephitelial hyperplasia. J Small Anim Pract 49: 545-7.



36 ACTUALIDAD PROFESIONAL

Entrevista a Gustavo Machicote Goth, autor de la Guía Servet de Manejo Clínico. Prurito en perros y gatos: diagnóstico diferencial y manejo terapéutico

“El prurito es una de las causas más importantes de cambio de veterinario”

Veterinario en la C. V. Vilanova y responsable del Servicio de Referencia en Dermatología DERMAPET en Santiago de Compostela (A Coruña) y en Vilanova de Arousa (Pontevedra).

El prurito es uno de los motivos de consulta dermatológica más frecuentes en la clínica veterinaria. Su diagnóstico muchas veces supone un reto para el veterinario y requiere grandes dosis de implicación y paciencia por parte del propietario. 1. ¿De qué forma le puede resultar útil este manual al veterinario? Unas de las mayores inquietudes de los veterinarios clínicos de pequeños animales en general son los problemas de prurito en sus pacientes. En este manual se intenta abordar este signo clínico desde muchos puntos de vista, tanto del veterinario como del responsable del animal, y así ayudar al clínico a manejar el picor como lo que realmente es en muchas ocasiones, un gran desafío y una de las causas más importantes de cambio de veterinario. Intento aportar herramientas para su control y para tratar muchos casos que son crónicos y necesitan atención permanente.

2. ¿Se tiende cada vez más a la aplicación de tratamientos tópicos minimizando los sistémicos? La piel es un órgano totalmente expuesto y muy susceptible de ser tratado directamente sobre su superficie. La incorporación del animal de compañía a las familias como un miembro más y su convivencia estrecha con el ser humano ha concienciado a las personas sobre el uso de este tipo de tratamiento, teniendo en cuenta no solo la salud del paciente, sino la de la familia en general. Los tratamientos tópicos son muy efectivos y pueden implicar mucho más a la familia en el cuidado de su mascota. Además, estos tratamientos se caracterizan por ser más inocuos en el

GUSTAVO MACHICOTE GOTH

caso de los antisépticos, ya que afectan mucho menos al microbioma que el uso de antibióticos por vía sistémica. 3. En su experiencia, ¿qué aspectos son más importantes para conseguir la implicación y cumplimiento del propietario? La empatía y la cercanía, siempre con la profesionalidad necesaria de un veterinario, son fundamentales para lograr estos objetivos. Pero la primera condición para llegar al mejor cumplimiento es conocer las necesidades y la situación de esa persona. Por esto considero que el acto de la anamnesis es tan importante como el que más en el protocolo de atención al paciente.

4. Afirma que del prurito queda mucho por saber, ¿qué líneas de investigación son más prometedoras? A medida que nos especializamos más, somos más conscientes de lo mucho que nos falta por saber. Las líneas de investigación más prometedoras son las que tratan las enfermedades según sus endotipos o mecanismos biomoleculares, con lo que se pueden lograr terapias mucho más específicas, más efectivas y con menos efectos secundarios. Pero siempre con el inconveniente de ser un proceso multifactorial, lo que debe tenerse en cuenta en cada paciente.

Tatiana Blasco. Servet

GUÍA SERVET DE MANEJO CLÍNICO

Prurito en perros y gatos: diagnóstico diferencial y manejo terapéutico ia del prurito n e g to a p o ti e la dades sobre Las últimas nove utico pé y su manejo tera

Un abordaje tanto desde la objetividad del signo clínico como de la subjetividad del propietario

Con un formato sencillo y

claro de gran aplicació n práctica

GUÍA SERVET DE MANEJO CLÍNICO

Prurito en perros y gatos: diagnóstico diferencial y manejo terapéutico Autores: Gustavo Machicote Goth Formato: 17 x 24 cm Páginas: 128 Encuadernación: tapa dura

Para más información contacta con tu delegado de zona de VetPlus

227


LA PUBLICACIÓN QUE GARANTIZA LA

FORMACIÓN CONTINUA

¿Quieres colaborar con nosotros?

DEL VETERINARIO ESPECIALISTA EN ANIMAL DE COMPAÑÍA CANIS ET FELIS nació en 1993 y se ha editado de forma ininterrumpida durante 26 años. Dispone de un formato optimizado para convertirse en la publicación que más y mejor contribuye a la formación de los veterinarios especialistas en animal de compañía.

CARACTERÍSTICAS

TEMA S 2021 FEBRERO 168

Directora científica: Guadalupe Miró

Actualización en el tratamiento de endocrinopatías del perro y el gato Control de enfermedades vectoriales en animales de compañía JUNIO 170 Enfermedades digestivas AGOSTO 171 Actualización en el control del dolor OCTUBRE 172 Terapias alternativas en veterinaria DICIEMBRE 173 Abordaje integral del paciente geriátrico ABRIL 169

Ediciones monográficas (6 números al año) Contenidos elaborados por los mejores especialistas Coleccionable

Guadalupe Miró Mercedes García-Sancho Téllez Miguel Ángel Cabezas Miriam Portero María Dolores Tabar

Si quieres enviarnos un caso clínico, publicar un artículo de revisión o difundir otra información relevante

SUSCRIPCIÓN Precio de la suscripción:

69 €

SUSCRÍBETE LLAMANDO AL 976 461 480 O EN STORE.GRUPOASIS.COM

para nuestros lectores, escríbemos a argos@grupoasis.com y te informaremos. ¡Te esperamos!




40 NOVEDADES COMERCIALES

adda edca ov a N est d

Dr. Dingo, suplementos naturales de calidad

Japag-Distribuciones presenta como novedad nacional los sobres DoggyRade Pro, una bebida de rehidratación isotónica para perros formulada para uso en pacientes con cuidados veterinarios. Ayuda a los perros a pasar de la anorexia al apetito, mejora la recuperación de trastornos intestinales como la diarrea aguda y favorece la rehidratación. Aporta agua, minerales y nutrientes, y contiene prebióticos y aminoácidos para apoyar la salud siendo bajo en calorías, libre de colorantes, conservantes y transgénicos. Los sobres están disponibles en caja expositora de 500 ml.

más información: Dingonatura Tel.: 935 753 979 – info@dingonatura.com www.dingonatura.com

Omnicardio plus reemplaza a Omnicardio Hifarmax reemplaza Omnicardio con Omnicardio plus, ahora con más componentes y mecanismos más efectivos para apoyar a la función cardiaca de perros y gatos. Incluye dos veces más cantidad de crataegus y añade L-carnitina, taurina y vitamina E. Además, ahora contiene coenzima Q10, una enzima que mejora la eficiencia metabólica del miocardio. Los estudios muestran que esto mejora la morbilidad y la mortalidad en pacientes cardíacos. También incluye magnesio, un mineral fundamental para la función cardiaca, y a menudo deficitario en animales que usan diuréticos. Se comercializa en paquetes de 60 comprimidos palatables y divisibles.

Dogat nace de las necesidades del mercado para el cuidado de las mascotas con productos naturales y respetuosos con el medio ambiente. Sus productos están desarrollados con tensioactivos de origen natural de agricultura sostenible. La gama incluye PetClean, limpiador de patas y piel para perros y gatos que acaba con la suciedad y evita que las mascotas ensucien la casa, el coche, etc. Formulado y enriquecido con Aloe vera natural, proporciona hidratación y protección a la piel. Se comercializa en formatos de 1 l con pulverizador y 5 l.

más información: JapagDistribuciones – Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com/tienda

Menforsan presenta, dentro de su gama de productos para el entorno, este eliminador de olores altamente concentrado. Erradica al instante los malos olores ambientales producidos por humedad, comida, tabaco, basura, mascotas, orines, etc. Gracias a su delicada fragancia talco perfuma el ambiente y genera una sensación de higiene y limpieza. Se puede aplicar en cualquier estancia (salón, habitaciones, cocina, baño, etc.) y sobre cualquier superficie textil (sofás, cortinas, alfombras, ropa, etc.). El producto no deja manchas ni cercos. Se comercializa en envases de 200 ml. ■ Para

más información: Laboratorios Bilper Group – Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com www.menforsan.com

Titanium Performance Lactate, de VetNova VetNova presenta Titanium Performance Lactate, fórmula precompetición diseñada para optimizar el metabolismo y la función muscular en caballos de competición durante el trabajo intensivo. Aporta L-carnitina, vitaminas B1, B2, B3 y B5 y ácido lipoico, necesarios para la formación de acetil coenzima A, que participa en el metabolismo aerobio a través del que se obtiene energía. Está disponible en envases de 360 g para tres usos en ciclos semanales precompetición o 18 días de uso en total para varios caballos. ■ Para

■ Para

más información: Tel.: 937 150 808

comercial@cdivalles.com – www.cdivalles.com/contacto 227

■ Para

más información: consulte con su delegado de Boehringer Ingelheim

Dechra lanza Cosacthen, un producto esencial en la clínica

■ Para

■ Para más información: Hifarmax – www.hifarmax.com/es

Limpiador de patas y piel PetClean, de Dogat

Como empresa referente en antiparasitarios, varios de ellos relacionados con el control de la dirofilariosis cardiopulmonar canina, Boehringer Ingelheim pone a disposición de los clínicos el manual Manejo integral de la dirofilariosis cardiopulmonar canina, que incluye una sección donde la doctora Elena Carretón, especialista en Cardiología y referente en la materia, responde a las preguntas más frecuentes en el manejo de la enfermedad. El manual ya está disponible para su consulta y descarga en la plataforma Help4Vets (www.help4vets.es).

Dechra Veterinary Products presenta Cosacthen, la primera tetracosactida inyectable para perros con registro veterinario. Durante años, la ACTH únicamente ha estado registrada para medicina humana, haciendo que su disponibilidad y coste fueran impredecibles. Cosacthen proporciona al profesional la seguridad de tener un producto registrado para veterinaria. La prueba de estimulación con ACTH depende de la administración de tetracosactida para evaluar la función adrenocortical en pacientes con enfermedades endocrinas como el síndrome de Cushing o la enfermedad de Addison. Como estos casos pueden aparecer en cualquier momento, Cosacthen es imprescindible en la clínica.

Menforsan eliminador de olores universal

■ Para

Boehringer Ingelheim lanza el manual Manejo integral de la dirofilariosis cardiopulmonar canina

■ Para

más información: Dechra Veterinary Products S.L.U. – www.dechra.es

Distrivet a Covetrus Company, distribuidor autorizado de la bomba Alaris GW800 de BD

adda edca ov a N est d

En un contexto donde la demanda por suplementos naturales sigue creciendo, Dr. Dingo (la marca presentada por la farmacéutica Uriach y Dingonatura) ofrece herramientas para el tratamiento multimodal de procesos frecuentes en la clínica diaria. Gracias al know-how de ambas empresas, el veterinario tendrá la tranquilidad de trabajar con productos contrastados que le ayudarán en numerosas ocasiones: Dr. Dingo Articular-Dol, con extracto de cúrcuma y Boswellia, pimienta negra, membrana de huevo, mejillón de labios verdes y vitaminas. Está indicado para procesos inflamatorios y dolorosos que cursen con cojera, rigidez y pérdida de movilidad. Dr. Dingo Vitality aporta nutrientes gracias al extracto de levadura de cerveza premium, Ginko biloba, Panax ginseng y vitamina E. Está especialmente indicado para estados convalecientes y de recuperación, estados catabólicos y de metabolismo aumentado (como en una enfermedad o en tratamientos como la quimioterapia), situaciones de debilidad, falta de ánimo y edad avanzada. Dr. Dingo Relax, con una composición a base de té verde, Griffonia, melisa, espino blanco y vitaminas. Está indicado para casos de ansiedad, miedo, situaciones de estrés y cambios. Dingonatura ofrece al sector soluciones y productos que aúnan ciencia e innovación, sin perder de vista su filosofía más natural.

DoggyRade Pro, hidratación y recuperación para perros

Distrivet a Covetrus Company es distribuidor autorizado por Becton Dickinson S.A. para su bomba de infusión Alaris GW800 desde el pasado mes de febrero. Con más de 45 años de experiencia en el desarrollo de bombas de infusión, BD se ha convertido en un proveedor de confianza ofreciendo equipos y sistemas de infusión que permiten a los veterinarios desempeñar su trabajo atendiendo a los animales de una manera sencilla y segura, siendo el equipo Alaris GW800 un claro ejemplo de ello por tratarse de una bomba volumétrica que provee infusiones precisas y fiables sobre un rango de flujos distintos. La bomba está indicada para la infusión de fluidos, medicación, nutrición parenteral, sangre y productos sanguíneos en todo tipo de pacientes pudiendo trabajar volúmenes o flujos bajos, lo que le hace especialmente útil para su uso en animales pequeños. Como siempre, desde Distrivet a Covetrus Company proporcionan a sus clientes los mejores productos de la mano de las mejores empresas, siguiendo los más altos estándares de calidad y seguridad. El lema y único objetivo de Distrivet a Covetrus Company es la felicidad del veterinario y, por consiguiente, la de sus pacientes. ■ Para

más información: Distrivet – www.distrivet.es

Atlas de información al propietario. Caballos Editorial: Servet Autores: Marta Barba, John Schumacher Atlas de información al propietario. Caballos es una obra técnica de gran calidad gráfica que describe las generalidades y particularidades de las principales enfermedades equinas. Está diseñada para ayudar a los veterinarios equinos en sus explicaciones a los propietarios de los caballos de forma sencilla y precisa. La obra incide en la anatomía del caballo, las principales enfermedades por sistemas y aparatos, las enfermedades neonatales, las infecciosas, varias técnicas especiales y el comportamiento y manejo del animal.

más información:

VetNova – Tel.: 918 440 273 vetnova@vetnova.net – www.vetnova.net

■ Para

más información: Grupo Asís – Tel.: 976 461 480 – Fax: 976 423 000 pedidos@grupoasis.com – http://store.grupoasis.com



42 NOVEDADES COMERCIALES

adda edca ov a N est d

Nueva prueba exclusiva Uranolab: detección de anticuerpos de dirofilariosis felina

■ Para más información: Urano Vet - www.uranovet.com

Centauro presenta el catálogo referente en fungibles del sector veterinario Después de seis meses de trabajo intenso, negociaciones con proveedores, acuerdos con los principales fabricantes y asesoramiento por parte de expertos, ya está disponible el nuevo catálogo de material clínico y fungible de Centauro, compañía referente en distribución veterinaria. Agrupa productos de distribución exclusiva y más de 2.000 referencias activas en material clínico, que permiten ofrecer a la distribuidora ventajas muy competitivas respecto el mercado. En sus páginas también se encuentran otros apartados con información de interés como tablas de equivalencias, diccionario de productos específicos, etc. ■ Para

más información: Centauro https://centauro.es/catalogo-fungibles

Yoos, un buen complemento para el manejo multimodal del dolor articular Yoos es el primer collar para aliviar dolor y malestar articular que mejora el bienestar y calidad de vida de los perros de forma natural, rápida y prolongada durante 30 días, de Ceva Salud Animal. Está formulado con dos aceites esenciales conocidos por sus propiedades para aliviar el dolor: aceite esencial de gaulteria, con metil salicilato, un derivado de la aspirina que ayuda a proporcionar confort de manera continuada; y aceite esencial de romero, con propiedades relajantes y revitalizantes. Se presenta como una buena alternativa a tratamientos analgésicos convencionales. ■ Para

más información: Ceva Salud Animal

www.ceva.com 227

Country Farms lanza su gama de alimentación húmeda para perros

Japag-Distribuciones presenta como novedad nacional los sobres KittyRade, una deliciosa bebida isotónica para la hidratación asegurada y confiable en gatos. Con un excelente sabor a pollo, estimula la ingestión de líquidos que ayudan a los gatos. Aporta agua, minerales y nutrientes, y contiene prebióticos, aminoácidos y taurina para apoyar la salud siendo bajo en calorías, libre de colorantes, conservantes y transgénicos. Se comercializa en caja expositora de 250 ml y/o en un expositor atractivo con un vídeo explicativo.

Country Farms lanza su nueva gama de comida húmeda, que se presenta en dos texturas: Classic, en gelatina, y Grain Free, en salsa. Todas sus recetas contienen como mínimo un 92 % de proteína animal del total de la receta para ayudar a mantener saludable la masa muscular de los perros. Además, están elaboradas con ingredientes naturales seleccionados, sin colorantes, aromatizantes ni conservantes artificiales añadidos y son 100 % completas, asegurando todos los nutrientes diarios necesarios. Se comercializan en latas de 400 g y en cinco sabores: pollo, buey, cordero, bacalao y pavo. ■ Para

más información: Country Farms – www.country-farms.es

Natura diet Cats, alimentando su naturaleza

■ Para

más información:

Japag-Distribuciones – Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com/tienda

Hifarmax presenta Omnimatrix Septifree Hifarmax lanza el nuevo spray Omnimatrix Septifree, especialmente diseñado para las etapas iniciales de cicatrización de heridas, cuando el riesgo de complicaciones es muy alto. Gracias a sus constituyentes, como el própolis, tiene efectos que le permiten responder a los grandes retos del inicio de la cicatrización: antimicrobiano, antibiofilm, antiinflamatorio, desbridante y estimulante de la granulación. También se puede utilizar en procesos de cicatrización que presentan retraso por contaminación por microorganismos resistentes. Tiene sabor amargo y una capacidad rehidratante que evita que la herida se reseque. Se comercializa en botella de 50 ml.

■ Para

más información: Hifarmax

www.hifarmax.com/es/

Nueva presentación de Titanium FlexGuard Synergy, de VetNova VetNova presenta Titanium FlexGuard Synergy 1,2 kg, fórmula sinérgica científicamente probada, con MSM y vitamina C que retrasa el envejecimiento articular y ayuda a controlar el malestar en articulaciones, ligamentos y tendones, ahora en un formato ideal para procesos de larga duración. Titanium FlexGuard Synergy promueve una óptima salud, bienestar y flexibilidad articular. MSM participa en la síntesis de colágeno y mantiene unidas las proteínas del tejido conjuntivo. Formulado y fabricado en España, se presenta en envases de 600 g (20 días) y 1,2 kg (40 días). ■ Para

más información:

VetNova – Tel.: 918 440 273 vetnova@vetnova.net www.vetnova.net

Dingonatura lanza la nueva gama de alimentos naturales para gatos Natura diet Cats. Tras años de desarrollo, la empresa salta al mundo felino con una serie de recetas ancestrales que tienen como filosofía respetar su naturaleza, gracias a su Biologically Adapted Raw Pofile (identificable con el sello BARP que asegura el perfil nutricional de alimentos crudos de las recetas) y a los ingredientes funcionales seleccionados específicamente para favorecer el bienestar emocional de estos animales tan especiales. ■ Para

más información: Dingonatura – Tel.: 935 753 979 info@dingonatura.com - www.dingonatura.com

Vetilea amplía la gama Gastro con el nuevo formato Vetilea Gastro Gel

adda edca ov a N est d

El laboratorio de referencia Uranolab ha desarrollado una técnica exclusiva para la detección de anticuerpos en sangre circulante de Dirofilaria immitis en gatos. Es una prueba muy fiable, ya que la presencia de este parásito estimula una respuesta inmunitaria con una gran producción de anticuerpos, lo que la hace fácilmente detectable con la técnica de Uranolab. La dirofilariosis es una enfermedad compleja que cursa con un síndrome de dificultad respiratoria aguda, a menudo diagnosticada erróneamente como asma o bronquitis alérgica, ya que los mecanismos celulares y moleculares que la producen aún no son bien conocidos. El diagnóstico es complicado porque el proceso puede estar producido por pocos parásitos adultos que no producen signos radiológicos o ecográficos evidentes, y que liberan poca cantidad de antígeno, por lo que no puede ser detectado por las técnicas de antígeno habituales que se utilizan en perros. De ahí, que el gato se esté convirtiendo en un importante reservorio de la enfermedad. La detección de anticuerpos en sangre circulante es muy fiable, ya que la presencia del parásito estimula una respuesta inmunitaria con producción eficaz de anticuerpos que puede ser detectada por la novedosa técnica de Uranolab.

KittyRade, hidratación para gatos

Vetilea lanza Vetilea Gastro Gel, un nuevo formato adaptado a gatos, perros de raza pequeña y animales exóticos que aporta una solución a las necesidades que transmiten los veterinarios. Esta presentación se suma al formato en comprimidos ya comercializado. Vetilea Gastro Gel es un protector gástrico nutricional con dos componentes principales: alginato sódico, nutriente que ayuda a proteger la mucosa intragástrica formando una barrera física; y carbonato cálcico, que actúan ayudando a regular el pH. Se presenta en envases de 50 ml con jeringa dosificadora para facilitar su administración. No contiene ningún tipo de saborizante ni conservante, y la palatabilidad tanto en gatos como en perros es excelente. Vetilea Gastro es un protector gástrico nutricional con ingredientes de ayuda en caso de prevención de erosión o ulceración gástrica (como por ejemplo administración de AINE, enfermedad intestinal inflamatoria, pacientes críticos, daño secundario a la mucosa por estrés, ingestión de sustancias irritantes, etc.). También se puede utilizar en gastritis o en casos de esofagitis por reflujo. Vetilea Gastro Gel es un producto de recomendación de venta exclusiva en el canal profesional veterinario. ■ Para

más información: Vetilea - info@vetilea.com – www.myvetilea.com

YummyRade, potenciador de sabores Japag-Distribuciones presenta como novedad nacional los sobres YummyRade, una deliciosa salsa con sabor a pollo, baja en calorías y grasas para añadir a la comida de perro y gato en caso de inapetencia. La explosión de sabores anima a la mascota a comer y al mismo tiempo le proporciona prebióticos y aminoácidos para preservar su salud. YummyRade es libre de colorantes, conservantes, transgénicos gluten y cereales. Se comercializa en caja expositora de 250 ml y/o en un expositor atractivo con un vídeo explicativo. ■ Para

más información: Japag-Distribuciones – Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com – www.japag-distribuciones.com/tienda



PUBLIRREPORTAJE

Mayo, el mes de la hipertensión felina: un problema fácil de diagnosticar, prevenir y tratar El mes de mayo es el mes de la hipertensión en medicina humana. Aprovechando esta ocasión, Ceva Salud Animal lanza esta campaña para aumentar el conocimiento y concienciación sobre esta patología entre los cuidadores de los gatos. Ceva Salud Animal / Imágenes cedidas por Ceva Esta campaña también pretende mejorar la detección y seguimiento de los gatos que presentan hipertensión para evitar en la medida de lo posible la aparición de lesiones graves en los órganos diana. Estudios recientes muestran que el 74 % de los propietarios no han oído hablar nunca de la hipertensión felina, pero sin embargo, a un 92 % le gustaría que a sus gatos se les midiera la presión. Pocas veces el clínico encuentra un apoyo tan evidente por parte del propietario para realizar una prueba diagnóstica. En la actualidad solo al 2 % de los gatos se les mide la presión durante las revisiones rutinarias, y este dato nos debería hacer reflexionar ya que es una patología que tiene consecuencias muy graves pero que es fácil de prevenir si se realiza una detección precoz.

La prevención es la clave

Varios estudios han demostrado que, como mínimo, uno de cada seis gatos mayores de 7 años puede presentar hipertensión. Si además el gato padece una patología renal crónica este riesgo aumenta todavía más ya que uno de cada 3 gatos con insuficiencia renal crónica padece hipertensión. Es por ello que debemos medir de forma rutinaria la presión sanguí-

nea en gatos mayores de 7 años: si no se detecta a tiempo no se pueden prevenir las lesiones, algo que sería realmente fácil si se instaurase un tratamiento adecuado. Las lesiones causadas por la hipertensión son: • Pérdida de visión: las lesiones de los ojos indican que la presión sanguínea ha estado elevada durante mucho tiempo. Sin embargo, para los propietarios es muy difícil apreciarlo debido a la ausencia de síntomas. Por ello, a la hipertensión se le conoce también como “el asesino silencioso”. Los propietarios se dan cuenta de que algo sucede cuando su mascota comienza a tropezar con los objetos que se encuentra en su camino y es entonces cuando acuden a su centro veterinario, pero lamentablemente, en la mayoría de los casos, ya es demasiado tarde para revertir el problema. • Lesiones cerebrales: los signos neurológicos que se han descrito en gatos con hipertensión son desorientación, temblores, ataxia, depresión y signos vestibulares, así como edema cerebral y arterioesclerosis. • Insuficiencia renal: en gatos con hipertensión y problemas renales se han detectado glomeruloesclerosis

y arterioesclerosis. Uno de cada tres gatos con IRC tiene hipertensión. • También provoca lesiones cardiacas. Pueden aparecer ruidos de galope, arritmias y una hipertrofia del ventrículo izquierdo. La detección precoz es vital. Las recomendaciones de la International Society of Feline Medicine (ISFM) incluyen la medición de la presión dentro de las revisiones rutinarias a los gatos, ya desde los

3 años de edad. Así, se acostumbran a la manipulación por parte del veterinario y la clínica dispone de los valores habituales en ese animal para poder ver su evolución a medida que se hace mayor.

La comunicación con el propietario

Es básico informar a los clientes de que se trata de una prueba fácil e indolora para su mascota que aportará la informa-


ción necesaria para controlar el estado de salud de su gato o la evolución de las patologías que padece si las presentara, y que si no se detecta a tiempo las lesiones anteriormente descritas pueden ser irreversibles, por lo que es muy recomendable que forme parte de las revisiones anuales sobre todo en gatos mayores de 7 años. Para ayudar al veterinario a transmitir este mensaje Ceva, como parte de su campaña “Mayo, el mes de la hipertensión felina”, pone a su disposición numeroso material didáctico donde se explica de una forma sencilla el peligro que supone este “asesino silencioso” y que la única manera de detectarlo y controlarlo es acudiendo a su clínica veterinaria. Este material incluye artículos, videos, post, banners, gifs sobre la hipertensión y la enfermedad renal.

Descarga aquí el material para propietarios:

Además, durante esta campaña se compartirán las experiencias y conocimientos de veterinarios y especialistas de otros países donde se abordarán los siguientes temas: • Cómo medir la presión en mi centro. • Oftalmología e hipertensión. • Cómo explicar la hipertensión al propietario.

Entrevistas: ¿Por qué los especialistas lo recomiendan? ¿Cómo lo implementan los centros veterinarios?:

Amodip®: tratamiento para la hipertensión felina

Amodip® ha sido el primer fármaco registrado en veterinaria para el tratamiento de la hipertensión felina. Contiene amlodipino, el fármaco de primera elección según las recomendaciones del ACVIM y de la IRIS para disminuir la hipertensión en gatos. Además, es muy palatable y de fácil dosificación.

¿Cuál es la pauta de tratamiento recomendada7? Una vez diagnosticada la hipertensión, el tratamiento recomendado es el uso de amlodipino a una dosis de 0,125 mg/kg (medio comprimido de Amodip cada 5 kg). A las dos semanas se debe revaluar al paciente para verificar que hemos alcanzado la presión sanguínea adecuada. La presión sistólica que se desea mantener debe ser valorada individualmente por el veterinario pero, en general, será inferior a los 160 mmHg. Es importante tener en cuenta que los valores en los que el grupo IRIS considera que el riesgo de lesión de los órganos diana es mínimo son inferiores a 150 mmHg. En caso de no lograrlo con la dosis inicial, se debe doblar la dosis y volver a evaluar. En la guía de la ISFM con las recomendaciones sobre la hipertensión felina se recomienda comenzar ya con dosis de 0,25 mg de amlodipino/kg (1 comprimido de Amodip® cada 5 kg) cuando los valores de la presión sistólica superan los 200 mmHg.

• 1Internal study on prevalence and possible contributing factors of arterial hypertension in cats in France, Sogeval, 2006. • 2Syme H.M., et al. Prevalence of systolic hypertension in cats with chronic renal failure at initial evaluation, Journal of the American Veterinary Medical Association, 2002;220:1799-1804. • 3Survey Sampling International, Feline Hypertension, 2017 May, 2502 cat owners in FR-UK-GER-IT-SP. • 4Taylor S.S., et al., ISFM Consensus guidelines on the diagnosis and management of hypertension in cats. J Feline Med Surg. 2017;19(3):288-303. • 5Unpublished study estimating the proportion of cats receiving blood pressure assessment between Jan. 1st, 2012 and Dec. 31st, 2013 from all electronic patient records within the VetCompass Animal Surveillance project. • 6Collignon C., et al., Hypertension in cats: assessment of routine Blood Pressure measurements in cats in practice, SEVC, Barcelona 2017, Proceedings. 7 • ACVIM consensus statement: Guidelines for the identification, evaluation, and management of systemic hypertension in dogs and cats.


46 ACTUALIDAD PROFESIONAL

“Debemos reinventar papeles y compartir conocimiento” Adolfo Santa-Olalla,nuevo presidente de AEDPAC, expone cómo la asociación propone afrontar la situación actual, así como sus nuevos proyectos y objetivos. ¿Cómo afronta su nuevo cargo como presidente de AEDPAC? Con ilusión, con ganas de trabajar por los intereses de los socios y del propio sector del petcare de nuestro país. El hecho de haber participado activamente durante los últimos años tanto en las acciones realizadas por la asociación, como de haber tenido la oportunidad de pertenecer al Comité Organizador del certamen Iberzoo+Propet me ha permitido asumir el cargo desde un grado de conocimiento que hace que la transición entre la anterior etapa del anterior presidente Lluc Ferrer y la actual sea mucho más fluida y pueda dedicarme a sumar proyectos e iniciativas de valor a la excelente labor realizada durante estos años. Tras un año complicado, ¿a qué nuevos retos se enfrenta la asociación? Es indudable que este ha sido un año complejo. Precisamente esta singular coyuntura que ha promovido que los ciudadanos se confinen y trabajen en mayor

o menor medida en sus hogares es la que ha impulsado un incremento en la adopción y adquisición de todo tipo de animales de compañía. En consecuencia, se ha impulsado el crecimiento de la actividad de las empresas vinculadas al sector profesional, fabricantes, distribuidores, retailers, centros de salud, laboratorios, etc. ¿Qué proyectos tienen previstos? Queremos abrir la asociación a los nuevos emprendedores, start-up’s, ayudar a impulsar nuevas empresas jóvenes que apuestan por la calidad, el diseño, la sostenibilidad y sobre todo dimensionar e internacionalizar la joven empresa española. Hoy en día es indispensable para una asociación poner en contacto a asociados que operan en el mismo nicho de mercado para colaborar, co-crear y fomentar iniciativas en común de igual manera que realizan con éxito el modelo empresarial de clústeres en Europa. Estamos trabajando muy activamente en crear un espacio para las empre-

sas especializadas en retail. En España hay aproximadamente 3.000 tiendas especializadas y necesitan dotarse de servicios de asesoramiento, información de mercado y propuestas de valor que les permitan mejorar sus resultados. Queremos acompañarles a mejorar sus expectativas ofreciendo nuestra experiencia de más de 20 años en el mercado. ¿Qué servicios ofrecen a los asociados? Queremos ser vistos como un partner prestador de servicios (de negocio, jurídicos, información, estudios de mercado, etc.) desde una óptica independiente y de apuesta por aportar valor y fomentar la innovación y la colaboración entre los diversos actores que conforman el sector. Además seguiremos potenciando la acción de lobby y representación en áreas relacionadas con nuestra Comisión de Animal Vivo que realiza una titánica labor ante las administraciones locales, nacionales e internacionales en defensa de lo que es

ADOLFO SANTA-OLALLA Presidente de AEDPAC

la base del negocio, velar por el bienestar animal y luchar contra las malas prácticas. ¿Cuáles podrían ser las principales dificultades a las que se enfrente el sector y cómo puede sobrellevarlas mejor? Nuestro mercado se enfrenta a las dificultades propias de mercados maduros. Por ello se está transformando en clave de selección y concentración de players en todos los ámbitos desde centros de salud veterinaria, los grandes distribuidores, fabricantes y cadenas de retail hasta marketplaces que ofrecen a gran velocidad un auténtico cambio de paradigma en un sector que sigue creciendo en nuestro país y en el mundo. Como ya estamos viendo, la innovación en productos y servicios, los procesos de digitalización y la calidad en el servicio serán fundamentales para ser competitivos en este apasionante sector.

Natalia Sagarra. Argos

NOTICIAS

El pasado día 3 de marzo tuvo lugar en el Colegio San José de Cluny de Vigo una actividad dirigida a alumnos de sexto de Primaria para educar y concienciar en materia de tenencia responsable de animales. Arena, una galga abandonada pero felizmente adoptada, y Pixel, un precioso e inteligente Border collie, fueron los protagonistas de este exitoso evento y ayudaron a los más pequeños a comprender que los perros son seres vivos que tienen sus necesidades, sus sentimientos y que jamás y por ninguna circunstancia deberían ser abandonados. La actividad, patrocinada por Acana fue la segunda de una serie de sesiones que tendrán lugar para seguir educando a las futuras generaciones contra el abandono y en pro del bienestar animal.

Ceva Salud Animal, silver sponsor del boletín informativo de la American Heartworm Society La American Heartworm Society (AHS) es una sociedad estadounidense que fomenta el conocimiento sobre la dirofilariosis o enfermedad del gusano del corazón, tanto para los veterinarios como para la sociedad en general. La AHS cuenta con especialistas de primer nivel en dirofilariosis, y desarrolla actividades divulgativas como la publicación trimestral de un boletín en el que recoge estudios, novedades y avances sobre esta enfermedad que afecta a miles de animales de compañía en todo el mundo. Uno de los silver sponsors de esta publicación es Ceva Salud Animal, y su apoyo a este boletín informativo se sitúa en línea con la voluntad de la compañía en promover la investigación, la divulgación científica y un conocimiento más profundo de la dirofilariosis. 227

Distrivet “a Covetrus Company” integra la actividad de La Casa del Campo

ia a ic ad ot c N sta de

Luchando contra el abandono desde las aulas

Distrivet refuerza su presencia en Andalucía integrando la actividad de distribución de La Casa del Campo. Con más de 25 años de experiencia en el sector, La Casa del Campo ha demostrado ser una empresa cercana y vinculada con sus clientes, los profesionales de salud animal. Sus valores y enfoque hacia el cliente hacen que el encaje en el equipo de Distrivet sea total. Esta incorporación al proyecto global de Distrivet permitirá al profesional veterinario de la zona de Andalucía seguir recibiendo un trato cercano, personalizado y local, pero al mismo tiempo beneficiándose de las ventajas del más amplio catálogo del sector (35.000 referencias) junto con el valor añadido que ofrece Distrivet con sus servicios como la plataforma de compra online más avanzada para profesionales de sanidad animal y Datavet. En 2019, anterior a la fusión de Distrivet y Covetrus en julio del 2020, se incorporó Yolanda Esteras, referente local en Aragón, y Holapet Iberian Partners. Con La Casa del Campo, ascienden a un total de 15 las integraciones que tanto Distrivet como Covetrus han realizado a lo largo de su dilatada trayectoria en el sector de la distribución.

Inscripciones abiertas para el nuevo posgrado en Ecografía de Improve International Improve International, proveedor internacional de formación continua, ha abierto las inscripciones para la nueva edición del posgrado en Ecografía en Madrid. Según Aram Díez, responsable de la empresa, el programa es, cada año, “uno de los cursos más populares entre los veterinarios españoles”.Esta edición comenzará en junio de 2021 y contará con 14 módulos prácticos y 7 seminarios web en línea. El contenido se divide en dos partes diferenciadas: ecografía abdominal y torácica y ecocardiografía. En la sesión práctica, los alumnos tendrán la oportunidad de llevar a cabo diferentes procedimientos de diagnóstico en equipos de vanguardia de Esaote. El posgrado está coordinado por el reconocido ponente y profesor Pablo Gómez Ochoa. Más información en www.improveinternational.com.

Más de 100 animales de compañía reciben atención veterinaria gracias al Fondo Social AniCura El grupo de hospitales, clínicas y centros veterinarios AniCura ha atendido a más de 100 mascotas a través del Fondo Social AniCura. Esta acción comunitaria fue puesta en marcha por la firma el pasado mes de octubre para atender a los animales de compañía de aquellos cuidadores que se encontraban en situación de vulnerabilidad económica a causa de la crisis provocada por la COVID-19. El Fondo Social, que ha contado con una inversión de 45.000 euros, ha cubierto hasta 500 euros por animal de compañía de tratamientos de medicina veterinaria avanzada. El fondo ha contado con la participación de 17 hospitales y clínicas AniCura repartidos por toda España.



48 NOTICIAS

ia a ic ad ot c N sta de

Boehringer Ingelheim patrocina la jornada online sobre endocrinología del GEMFE

Acana se une a la asociación Héroes de 4 patas Fiel a su compromiso social, Acana, piensos premium para perros y gatos, comienza una colaboración con la asociación Héroes de 4 patas. Esta organización constituida en 2015 tiene por objetivo ofrecer una familia a los perros que han velado por el bienestar y seguridad de la sociedad formando parte de las Unidades Caninas de las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y seguridad privada. Con esta iniciativa se podrán cubrir parte de las necesidades de estos animales hasta que encuentren su familia definitiva. Además, Acana aportará un saco de comida a cada uno de los perros que sean adoptados.

LETI Pharma colabora con Fundación ONCE para la prevención de la leishmaniosis en perros guía LETI Pharma ha renovado un año más su acuerdo con la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) por el que dona anualmente vacunas frente a la leishmaniosis canina como herramienta fundamental de medicina preventiva para los perros guía que cría y adiestra la fundación. El acuerdo fue firmado por el presidente de LETI Pharma, Jaime Grego, y la directora gerente de la FOPG, M.a Jesús Varela. Según estipula el acuerdo, la empresa biofarmacéutica facilitará a la fundación las vacunas necesarias para la prevención de la enfermedad en perros mayores de seis meses que se encuentren en fase de educación en familia o adiestramiento, así como a sus reproductores. 227

El Hospital Aragó Veterinari se une a AniCura, grupo veterinario enfocado en la medicina veterinaria especializada y la alta calidad asistencial. Con más de 20 años de trayectoria, el centro, situado en Palma de Mallorca, cuenta con un equipo de 27 profesionales y un amplio espacio de cerca de 1.800 metros2. Con esta nueva incorporación, AniCura suma un total de 35 centros veterinarios en España. “Entrar a formar parte de la familia de AniCura supone acceder al conocimiento y soporte de más de 350 clínicas de toda Europa, pudiendo consultar los casos más complejos de la medicina especializada”, comenta Guillem Riera, practice manager del hospital. “Esta incorporación nos ayudará a estandarizar y mejorar los procedimientos habituales de la clínica”, añade.

Marta Leiva muestra la blefaritis como mucho más que un problema cutáneo Los colegios de veterinarios españoles patrocinaron el WebSeminar “Blefaritis en pequeños animales, mucho más que un problema cutáneo”, impartido por Marta Leiva el 25 de febrero. Los asistentes pudieron profundizar de una forma práctica en los tipos de blefaritis más frecuentemente diagnosticados en perros y gatos, así como en las técnicas diagnósticas. Además, la especialista repasó los tratamientos más utilizados en la actualidad. Leiva estableció diagnósticos diferenciales etiológicos de acuerdo a los signos clínicos, actualizó los métodos diagnósticos de las enfermedades palpebrales y mostró los tratamientos más novedosos siguiendo un diagrama de flujo práctico. El WebSeminar contó con más de 1.000 registrados.

Distrivet refuerza su presencia en Portugal con Sanifauna Distrivet, empresa referente en distribución veterinaria a nivel nacional, ha llegado a un acuerdo de alianza con Sanifauna, distribuidor de sanidad animal en Portugal. Con este acuerdo, se refuerza la presencia de marcas exclusivas de Distrivet en Portugal que serán comercializadas por Sanifauna. La promoción activa del equipo comercial y country manager de Distrivet en Portugal, sumada a la colaboración con el equipo de Sanifauna, permitirá a las clínicas veterinarias de Portugal recibir un servicio rápido y ágil desde el almacén de Sanifauna y una atención más personalizada y cercana. Con ello, Distrivet demuestra su firme compromiso para seguir avanzando en el mundo de la medicina veterinaria y reforzando su posición como referente en la distribución en península ibérica y Baleares.

Elanco inicia su Programa Huellas de socialización y formación de perros de terapia El Programa Huellas Elanco Iberia ya está en marcha. Impulsado con la colaboración del Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC), se enmarca en el programa Dejemos Huella de la compañía. Su propósito es la socialización de cachorros para que puedan ser futuros perros de terapia. Este 2021 cuenta como prueba piloto, ya que dos equipos de siete voluntarios de Elanco, junto con sus familias, se responsabilizarán hasta de noviembre de un cachorro. “En Elanco contamos con un equipo altamente comprometido. En momentos difíciles como los actuales, tener una motivación personal que conecte tus creencias y valores con la visión es de suma importancia para seguir adelante y no dejar que las dificultades diarias te detengan”, explica Pablo Muniesa, director general de Elanco Iberia.

Zoetis factura 6.675 millones de dólares en 2020 y sigue creciendo Con unos ingresos declarados de 6.675 millones de dólares en 2020, Zoetis crece un 9 % operacional respecto a 2019 y presenta un beneficio neto reportado de 1.638 millones de dólares. La compañía, con ocho años de crecimiento consecutivo tras su salida de Pfizer en 2013, se consolida como referente en el sector de la salud animal a nivel mundial. En España, con un -3 % operacional y una facturación de 112 millones de dólares, la compañía mantiene prácticamente sus ventas con respecto al ejercicio anterior. Los animales de compañía siguen actuando como motor de crecimiento a nivel global, con unos ingresos consolidados de 3.652 millones de dólares (3.145 millones en 2019), lo que supone un incremento operacional del 17 % respecto a 2019.

Nuevo curso 100% online en Cardiología de Improve International

ia a ic ad ot c N sta de

Boehringer Ingelheim patrocina la sesión sobre endocrinología de las Jornadas de Medicina Felina del GEMFE, de (AVEPA), que este año se celebran en formato online con motivo de la crisis sanitaria. La grabación de la jornada, programada para el 7 de abril, permanecerá abierta para todos los veterinarios registrados hasta el próximo 21 de mayo. La sesión de Boehringer Ingelheim cuenta con la presencia de ponentes de primer nivel como Dolores Pérez, que imparte la sesión “Tiene diabetes, pero… ¿por qué no remite?”, y Diego Esteban, quien ofrece “Hiperaldosteronismo felino: ¿cuándo sospechar… qué hacer?”. Además, está planteada la mesa redonda. “Manejo de diabetes felina intensiva versus minimalista”, en la que Esther Sánchez se suma a ambos ponentes para enriquecer aún más el debate. Por su parte, Esperanza Jurado, asesora técnica veterinaria de Boehringer Ingelheim, habla sobre las diferentes opciones terapéuticas de insulina en animales diabéticos y pone el foco en el interés del uso de las insulinas de acción prolongada, tales como ProZinc, tanto en perros como en gatos.

Aragó Hospital Veterinari se incorpora al grupo AniCura

Improve International ampliará su catálogo de formación en línea con el programa de posgrado en Cardiología. Tras el lanzamiento de las ediciones en línea de Medicina de Pequeños Animales, Clínica de Felinos y Cirugía de Pequeños Animales, la compañía presenta la primera edición del posgrado en Cardiología en este formato, que dará comienzo en octubre de 2021. El programa se impartirá totalmente en español e incidirá en los principios fundamentales de la enfermedad cardíaca. Siguiendo la estructura y pautas desarrolladas para la formación en línea, el curso contará con un sistema de gestión del aprendizaje referente en el mundo y con la participación de expertos reconocidos en cada materia. El contenido se dividirá en 14 módulos online que incluirán recursos de aprendizaje como presentaciones, apuntes descargables, cuestionarios interactivos y ejercicios de evaluación. Una de las principales innovaciones es la inclusión de cuatro sesiones opcionales que se realizarán de forma presencial para poner en práctica las técnicas de ecocardiografía. “Estamos muy contentos de mejorar nuestra oferta online con nuevos programas de máxima calidad, mientras nos preparamos para un mundo pos-COVID muy diferente. En breve, también esperamos presentar el curso de Clínica de Animales Exóticos”, apunta Aram Díez, responsable del mercado español. Más información en www.improveinternational.com.

Gustavo Machicote analiza cómo tomar decisiones terapéuticas en los cuadros alérgicos de la mano de Virbac Enmarcado en su campus virtual (https://formacion.es.virbac.com/login/ index.php), Virbac España presenta el curso online de autoaprendizaje “Aprende a tomar decisiones terapéuticas en los cuadros alérgicos de perros y gatos”. La formación, dirigida por Gustavo Machicote, acreditado en Dermatología por AVEPA, está abierta a todos los veterinarios interesados en actualizar sus conocimientos. El objetivo del curso es que el veterinario interiorice el concepto de presentación fenotípica de los cuadros alérgicos para poder tomar decisiones a la hora de elegir los tratamientos a aplicar. Los asistentes revisarán además distintos casos clínicos para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Los interesados en acceder a la formación deben ponerse en contacto con su delegado de zona de Virbac España y solicitar el código de beca.

Nota de Redacción El Departamento de Redacción de Argos informa a los lectores de que las “Noticias” publicadas en esta revista deben tener como máximo 125 palabras y contar con un único elemento gráfico (fotografía o logotipo) para ilustrarlas.



50 NOTICIAS

ia a ic ad ot c N sta de

LETI Pharma, presente en el congreso GTA con dos sesiones científicas sobre alergia y dermatología

¿Es hipertiroidismo o hay algo más? Belén Montoya responde a los veterinarios en Vet’Xpert en directo La referente en medicina felina Belén Montoya respondió el 16 de marzo a las preguntas de los veterinarios sobre hipertiroidismo en gatos. La sesión se enmarcó en Vet’Xpert en directo (https://vetexpertendirecto.com), la iniciativa formativa de Boehringer Ingelheim que acerca a los veterinarios la actualidad más relevante del sector. Acceda ya a Vet’Xpert en directo y vea toda la información disponible, en abierto y sin ningún tipo de límite, sobre diversos temas de medicina felina tal como el hipertiroidismo, enfermedad renal crónica e hipertensión arterial, control de dolor felino o diagnóstico de parasitosis cardiorrespiratorias, entre otros. Además, también está disponible la información sobre las próximas charlas organizadas por Belén Montoya y Boehringer Ingelheim.

Elanco desmonta mitos sobre la osteoartritis canina en su primera serie para veterinarios Bajo el título “¡Oh, my OA! Los 8 mitos sobre la osteoartritis canina”, Elanco va a desmontar algunos mitos sobre la OA en su primera serie para veterinarios. Este proyecto audiovisual pretende acabar con falsas creencias alrededor de esta enfermedad degenerativa que sufren hasta la mitad de los perros. Para ello, Elanco ha apostado por un formato inédito en el sector y ha reunido a siete reconocidos expertos en la materia: Miguel Ángel Cabezas, Gemma del Pueyo, Carlos Macías, Diego Novoa, Margot Ruiz, Pedro Sousa y Xavier Roura. La mejor forma de no perderse ni un solo capítulo es inscribirse en el enlace https://web.elanco. com/suscripcion-miniserie-OhmyOA.html, aunque también se irá difundiendo en las distintas redes sociales de la compañía. 227

Las instalaciones de Elasa en Madrid (Avenida de los toreros 32) y Segovia (La Lastrilla) han cambiado su imagen para adaptarse al nuevo nombre de la marca: Nuzoa. Las dos tiendas ya lucen los colores corporativos. Además, el almacén central, situado en Valverde del Majano (Segovia), cambia su imagen, y no solo por fuera. Desde el pasado 1 de enero se están adecuando las instalaciones para tener una mayor capacidad productiva y así dar un mejor servicio a sus clientes. “Hemos incorporado una nave de 2000 m2 de superficie, que albergará tres subzonas de trabajo para productos nutricionales de animales de compañía y ganadería, con una capacidad de más de 1.200 palés”, explican desde Nuzoa.

Purina y la Fundación ONCE del Perro Guía celebran su décimo aniversario juntos Purina y la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) han extendido su colaboración un año más y celebran su décimo aniversario trabajando por mejorar la vida de las mascotas y de quienes cuidan de ellas. La FOPG lleva diez años confiando en Purina para la alimentación de sus perros guía, que reciben una nutrición de excelente calidad, gracias a Purina Proplan y Purina Proplan Veterinary Diets. A su vez, la compañía contribuye a facilitar perros guía para personas con discapacidad visual apoyando económicamente en su actividad. “Creemos firmemente en el poder del vínculo-humano animal, así como en la inclusión y en la gran labor que los perros hacen en nuestra sociedad”, explica Mark El Khoury, director general de Nestlé Purina.

Ignacio Sández acerca la ventilación mecánica para la clínica diaria Los colegios de veterinarios españoles patrocinaron el WebSeminar “Aprendiendo ventilación mecánica para la clínica diaria: de la fisiología a la mecánica”, impartido el 10 de marzo por Ignacio Sández. Durante la sesión se abordaron los fundamentos fisiológicos para entender el fenómeno de la ventilación, y de esta forma saber cuándo sería recomendable realizar ventilación mecánica y sobre todo cómo se debe hacer para ayudar realmente a los pacientes sin generar más daño pulmonar. Para ello, se explicaron los modos ventilatorios más importantes empleados en medicina veterinaria, y cómo programar el ventilador de forma individualizada para cada paciente, mediante gráficas y casos clínicos. La sesión contó con más de 900 registrados.

Accelerated Learning: la nueva forma acelerada de aprender 100 % online Improve International lanza una nueva categoría de formación online: los cursos Accelerated Learning, diseñados para ayudar a los profesionales a aumentar rápidamente sus conocimientos en materias específicas de la Veterinaria. El primer programa de esta serie es Emergencias y Cuidados Intensivos, un completo curso en línea para veterinarios que deseen actualizar sus conocimientos en el manejo de pacientes de emergencia. Se presenta en inglés y una de sus mayores innovaciones es su política de inscripción abierta, que permite a los alumnos inscribirse en cualquier momento. Incluye 15 atractivos módulos que abarcan fisiopatología, diagnóstico, manejo y tratamientos actuales. Los módulos estarán disponibles semanalmente y los alumnos podrán estudiar a su ritmo durante un periodo de 12 meses. Más información en www.improveinternational.com.

El fin de la temporada de caza, entre los tres principales motivos de abandono de perros Según el último Estudio de Fundación Affinity Él nunca lo haría, más de 306.000 perros y gatos fueron recogidos por refugios y protectoras en 2019. El fin de la temporada de caza es el tercer motivo de abandono (11,6 %), por detrás de camadas indeseadas (21 %) y problemas de comportamiento (13,2 %). Estos perros representan un porcentaje pequeño del total de perros que hay España, por lo que la cifra es destacable. “No disponemos de todos los datos, pero observamos tendencias a lo largo de los años. En el caso de la caza vemos como su incidencia se mantiene estable entre los primeros puestos”, asegura Isabel Buil, directora de Fundación Affinity.

“Emociones con Patas” forma en empatía hacia los animales a alumnos de Primaria

ia a ic ad ot c N sta de

LETI Pharma estará presente en dos conferencias sobre las últimas aportaciones científicas dentro el marco del XX Congreso de Especialidades Veterinarias GTA 2021, que se celebra en formato online del 11 al 13 de mayo. Una de las conferencias estará ubicada en la sala de dermatología con los miembros del GEDA, que versará sobre los artículos de LETI Pharma recientemente publicados en revistas científicas de alergia y dermatología veterinarias. En esta conferencia el ponente será César Yotti, veterinario acreditado en dermatología por AVEPA y director del Centro de Dermatología Veterinaria Skinpet. La otra conferencia tratará sobre el primer estudio mundial de la inmunoterapia sublingual en gatos “Eficacia clínica de la inmunoterapia alérgeno especifica sublingual en gatos con dermatitis atópica”, publicado en la revista Veterinary Dermatology, y se emplazará en la sala de medicina felina, con los miembros del GEMFE. La conferencia la dirigirá Isaac Carrasco, veterinario acreditado en dermatología por AVEPA. LETI Pharma acerca así la ciencia al veterinario promoviendo no solo su participación en los estudios, sino también haciéndoles partícipes de los resultados. La compañía agradece la colaboración de los clínicos y en especial a los dos ponentes que liderarán estas ponencias.

Las instalaciones de Elasa en Madrid y Segovia cambian su imagen

El colegio Amanecer de Alcorcón (Madrid) ha incorporado el Programa de Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) “Emociones con Patas” como parte de la asignatura curricular Aprender Haciendo, para formar en empatía hacia los animales a los alumnos de Primero de Primaria. Es una experiencia piloto que se adelanta a la propuesta de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE de incluir esta empatía como enseñanza obligatoria, y que se implantará escalonadamente durante los tres próximos cursos. El programa ha sido diseñado por la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos y los equipos profesionales de CITA Terapias y Animales y PsicoAnimal, y se ha financiado con fondos aportados por MSD Animal Health. El programa propone crear un espacio motivacional que fomente el desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades relacionales de los alumnos con el acompañamiento de animales, en este caso perros y caballos. “El vínculo One Health se refuerza y hace visible ante los más pequeños con este proyecto, mejorando la empatía y la inteligencia emocional, lo cual esperamos que aporte grandes beneficios a la sociedad”, explica Juan Carlos Castillejo, director general de MSD Animal Health en España y Portugal.

petSellout celebra su quinto aniversario presentando su versión 2.1 En 2021 se cumplen cinco años desde que la consultora vetEvidence pusiera en marcha petSellout, el panel de datos del mercado de medicamentos para mascotas que contiene datos de ventas basados en las transacciones desde los distribuidores a los puntos de venta. Coincidiendo con este quinto aniversario, vetEvidence presenta petSellout 2.1, una versión avanzada que ofrece mayor exactitud y consistencia de los datos gracias a las mejoras introducidas en el proceso de tratamiento de los datos, así como con la entrada de reportes de nuevos distribuidores que permitirá incrementar la muestra por encima del 70 % de la venta sectorial. Con petSellout 2.1, vetEvidence consolida y refuerza su posición en el servicio de consultoría e información del sector veterinario





54 EN PORTADA / Dermatología

Alopecia areata en el perro: a propósito de un caso clínico El diagnóstico diferencial de los pacientes con un patrón lesional de alopecia multifocal debería incluir la alopecia areata, que se caracteriza por no producir cambios inflamatorios macroscópicos. Isaac Carrasco1, Glòria Albinyana2 LV - PhD st - CertDerm - Acreditado Dermatología AVEPA-GEDA Hospital Veterinari Glòries 2 LV - MsC - Histopatóloga Citopat Veterinària Imágenes cedidas por los autores 1

La alopecia areata (AA) es una enfermedad dermatológica que implica la pérdida de pelo como consecuencia de un ataque inmunomediado/inflamatorio contra los folículos durante la fase de anagen. En medicina veterinaria se ha descrito principalmente en caballos, aunque también en otras especies como el perro. Las lesiones típicas consisten en focos de alopecia bien delimitada que afectan principalmente a la cabeza, los pabellones auriculares y las extremidades. Actualmente no existe un tratamiento específico, y en muchos casos

dermatológico previo consistente en dermatopatías pruriginosas estacionales, que han controlado siempre de forma sintomática. A pesar de que la presentación clínica de este nuevo cuadro no coincide con los anteriores, ya que no hay prurito evidente asociado a las regiones anatómicas donde presenta lesiones, lo han tratado de manera similar. No han detectado cambios tras la terapia con glucocorticoides orales a 0,5 mg/kg/día.

Examen físico general No se detectan cambios patológicos

Examen dermatológico Se detectan zonas alopécicas que afectan principalmente a la cabeza, sin inflamación macroscópica, eritema o descamación asociados. En algunas lesiones se observa el crecimiento de pelo de color blanco (figura 1).

Las lesiones típicas consisten en focos de alopecia bien

En portada

Dermatología •

Alopecia areata

Alopecia X

Paniculitis nodular estéril

Pioderma

delimitada que afectan principalmente a la cabeza, los pabellones auriculares y las extremidades. los signos clínicos son autolimitantes. Debería considerarse en la lista de diagnósticos diferenciales en aquellos pacientes con un patrón lesional de alopecia multifocal.

Caso clínico Se presenta a consulta un perro cruzado macho de 6 años por un cuadro de alopecia multifocal de dos meses de evolución, que afecta principalmente a la cabeza. Los tutores reportan un historial

Diagnóstico diferencial A partir de la alopecia multifocal podríamos plantear el siguiente diagnóstico diferencial • Demodicosis • Dermatofitosis • Foliculitis bacteriana • Alopecia areata • Pseudopelade • Dermatomiositis • Displasia folicular • Adenitis sebácea • Vasculopatía

Figura 1. Lesiones alopécicas no inflamatorias, afectando a región facial.

227

Pruebas diagnósticas Se toman muestras de pelo para examen microscópico, en los que no se detectan formas parasitarias compatibles con Demodex spp., ni tampoco cambios compatibles con dermatofitosis. En las citologías de superficie se observa una población moderada de queratinocitos hipermaduros.

No se instaura un tratamiento específico frente a la AA. Al coexistir con un posible cuadro de hipersensibilidad, se inicia un protocolo diagnóstico y terapéutico adecuado. A partir de la historia clínica y la anamnesis, y teniendo en cuenta el aspecto macroscópico no inflamatorio de las lesiones, se procede a tomar muestras para estudio histopatológico, mediante el uso de punch de biopsia de 6 mm y anestesia local. No se realiza un cultivo DTM. La dermatofitosis parece un diagnóstico poco probable dada la evolución de los signos clínicos por lo que, en caso de observar cambios histopatológicos compatibles, se procedería a realizar tinción PAS sobre la misma muestra. En el estudio histopatológico se observa queratosis infundibular y atrofia folicular moderada y difusa. En la dermis profunda, se observan bulbos en anagén con leve infiltración inflamatoria formada por pequeños linfocitos maduros. Observamos ocasional picnosis de queratinocitos a nivel bulbar y fragmen-



56 EN PORTADA / Dermatología

lo que en general se considera un daño reversible.1,2 Considerando que sólo los folículos en anagen se ven afectados, los autoantígenos frente los que se inicia el ataque deben ser generados o presentados solo durante esta fase, como por ejemplo las queratinas o la tricohialina, esta última necesaria para la diferenciación de la raíz interna del pelo. Además, durante la melanogénesis se produce gran cantidad de autoantígenos con un alto potencial inmunogénico si se pierde el privilegio inmunológico protector. El ataque hacia las células pigmentadas explicaría por qué se observa una mayor incidencia en aquellas regiones de pelo pigmentado y el recrecimiento posterior puede producirse con pelos de color blanco, como sucedía en nuestro caso.1,2,6,7

La AA se considera una patología en la que se produce un ataque inmunomediado e inflamatorio celular y humoral contra el folículo en anagen, Figura 2. Estudio histopatológico de las lesiones, donde podemos observar el ataque inflamatorio a la región del bulbo.

A partir de la historia clínica y la anamnesis, y teniendo en cuenta el aspecto macroscópico no inflamatorio de las lesiones, se procede a tomar muestras para estudio histopatológico.

tación nuclear consistente con apoptosis. También se aprecia un infiltrado inflamatorio peribulbar de leve a moderado y formado por linfocitos, células plasmáticas y algunos macrófagos. Las glándulas sebáceas no presentan alteraciones significativas (figura 2).

Diagnóstico definitivo Tanto los signos clínicos como los hallazgos histopatológicos son compatibles con alopecia areata (AA).

Tratamiento y seguimiento No se instaura un tratamiento específico frente a la AA. Al coexistir con un posible cuadro de hipersensibilidad, se inicia un protocolo diagnóstico y terapéutico adecuado. Tras instaurar una estricta dieta de eliminación a base de proteína altamente hidrolizada, no se observó una mejoría de los signos clínicos.

típicas son focos de alopecia multifocal sin cambios inflamatorios macroscópicos. Del mismo modo que en el ser humano, las regiones principalmente afectadas suelen ser la cara y los pabellones auriculares, aunque también pueden verse afectados el tronco y las extremidades.3,4 Así mismo, se han descrito casos similares a la alopecia areata universalis humana en el perro, con pérdida de pelo generalizada.5 La edad media de presentación es de 5 años, aunque se han reportado casos en animales de entre 1 y 11 años. No existe una predisposición sexual ni racial clara, pero algunos estudios apuntan a que podría ser ligeramente más frecuente en machos y en determinadas razas, como el Teckel, el Pastor Alemán y el Beagle.4 Los folículos son órganos que se mantienen en una transformación cíclica durante toda la vida del individuo, que es posible

Al inicio del protocolo propuesto se instauró un tratamiento antipruriginoso sintomático a base de oclacitinib y, de forma paralela en las siguientes dos semanas, se observó el recrecimiento parcial del pelo en las zonas alopécicas. Se realizó una prueba serológica con el fin de detectar IgE específicas frente a posibles alérgenos ambientales implicados en el cuadro clínico: se obtuvo un resultado positivo frente ácaros del polvo y del almacenamiento, y se comenzó una inmunoterapia alérgeno-específica. Al inicio del protocolo propuesto se instauró un tratamiento antipruriginoso sintomático a base de oclacitinib y, de forma paralela en las siguientes dos semanas, se observó el recrecimiento parcial del pelo en las zonas alopécicas.

Discusión

Figura 3. Examen dermatoscópico donde podemos observar regiones alopécicas y pelos deformados/distróficos. 227

La alopecia areata es una enfermedad que afecta al 0,1-0,2 % de la población humana. La pérdida de pelo suele observarse a nivel del cuero cabelludo y de la región facial, de forma multifocal o extensiva, pero puede evolucionar hasta la pérdida de todo el pelo corporal (Alopecia Areata Universalis).1,2 En medicina veterinaria se han documentado casos en varias especies, como roedores, caballo y perro. Las lesiones

gracias a la existencia de un abundante número de células precursoras de queratinocitos y melanocitos a nivel de bulbo. Es necesario que exista un privilegio inmunológico protector del folículo, mediante la supresión de moléculas de superficie del complejo mayor de histocompatiblidad I y II, necesarias para presentar autoantígenos a los linfocitos T CD8+, y la producción de señales locales inhibitorias de la inmunidad. La AA se considera una patología en la que se produce un ataque inmunomediado e inflamatorio celular y humoral contra el folículo en anagen, como consecuencia del colapso de su privilegio inmunitario, con la consiguiente interrupción del ciclo folicular.1,2 Debería considerarse como una enfermedad autoinmune órgano-específica, ya que afecta casi exclusivamente al folículo del pelo (aunque, tanto en medicina veterinaria como humana, se ha descrito la afección de las uñas y, de forma muy poco frecuente, al epitelio pigmentario de la retina). Afortunadamente, este ataque no suele afectar a las células precursoras, por

como consecuencia del colapso de su privilegio inmunitario, con la consiguiente interrupción del ciclo folicular. Se ha asociado la AA a la presencia de otras enfermedades inmunomediadas, como el lupus eritematoso, el vitíligo o la enfermedad tiroidea. Así mismo, y tal como se observó en nuestro caso, en el 39 % de los pacientes humanos la AA se asocia a la dermatitis atópica.1 El diagnóstico se basa en la presentación clínica y los hallazgos histopatológicos. Es recomendable obtener muestras de regiones cutáneas que se encuentren en diferentes fases de afección, desde zonas totalmente alopécicas hasta zonas de intersección con piel aparentemente sana. Es común observar un infiltrado inflamatorio más o menos grave alrededor de la región peribulbar, compuesto principalmente por linfocitos citotóxicos. Estos pueden estar acompañados también de otros linfocitos Th y de células dendríticas presentadoras de antígeno; y, aunque en menor cantidad, de macrófagos, células plasmáticas y diferentes polimorfonucleares. Los queratinocitos del bulbo, tal como observamos en nuestro caso, pueden presentarse hinchados y con picnosis nuclear y/o cariorrexis. Conforme las lesiones evolucionan, el infiltrado celular puede hacerse menos evidente, y los pelos se presentan displásicos y fragmentados, presentado una imagen de atrofia folicular. En estos casos, el diagnóstico histopatológico es más difícil.8 En medicina humana se han descrito cambios durante la dermatoscopia atribuibles a la AA, como la presencia de pelos en forma de signo de exclamación (con la región en contacto con el ostium folicular más delgado que el resto).2 En medicina veterinaria, la dermatoscopia es un método diagnóstico actualmente poco utilizado, pero en pleno crecimiento. Se han descrito cambios relacionados con la AA en perros, aunque menos específicos que en medicina humana. Como sucedía en nuestro caso (figura 3), es común observar algunos pelos distróficos en fase de recrecimiento, aunque también se pueden observar otros cambios compatibles con anormalidades en el crecimiento del pelo, pero no específicos, como infundíbulos foliculares llenos de sebo o queratina.9


57 57

Existen pocos casos correctamente reportados en la literatura médica veterinaria, lo que complica hablar de pronóstico y tratamiento. En cualquier caso, debe considerarse una enfermedad dermatológica inmunomediada con un pronóstico bueno en la mayoría de los casos, partiendo de la base de que en algunos estudios el 60 % de los perros presentan una remisión espontánea de la enfermedad.3,4 A pesar de existir un porcentaje de remisión espontánea similar al observado en perros, en medicina humana se intentan desarrollar un mayor número de opciones terapéuticas debido al problema estético-psicológico que la AA comporta a los pacientes. Existen diversos tratamientos, pero solo dos de ellos gozan de la suficiente evidencia científica: el uso de glucocorticoides intralesionales y la inducción de una alergia de contacto.1,10 Después de todo, el abordaje que podemos hacer en este tipo de enfermedad inmunomediada es crear inmunodepresión o inmunodesviación. El uso de triamcinolona intralesional suele reservarse para aquellos casos en los que las lesiones son localizadas. También se ha descrito el uso de corticosteroides tópicos, con menos efecto que los aplicados a nivel intralesional y reservado principalmente para pacientes pediátricos o con lesiones muy leves. El uso de glucocorticoides orales puede ser beneficioso, pero no está muy extendido por los efectos adversos que puede conllevar. Fármacos como la difenciprona o el dibutilester del ácido escuárico producen una dermatitis alérgica de contacto que, mediante un mecanismo inmunológico no del todo entendido, da lugar a una competencia antigénica con el consiguiente cambio en la naturaleza inflamatoria folicular.10

Por tanto, a pesar de tratarse de una enfermedad dermatológica con buen pronóstico, es importante saber reconocerla e incluirla en nuestra lista de diagnósticos diferenciales en aquellos pacientes con cuadros de alopecia multifocal. A pesar de que en muchas ocasiones no existirá la necesidad de realizar un tratamiento específico, el diagnóstico adecuado evitará el uso innecesario de otros fármacos que suelen utilizarse para el control de otras enfermedades que pueden cursar con un cuadro similar.

Agradecimientos Agradecemos al Centre Veterinari Porta (Barcelona) habernos remitido este caso que ha servido para ilustrar la AA en el perro.

Bibliografía: 1. Gilhar A, Etzioni A, Paus R. Alopecia Areata. N Engl J Med 2012; 366:1515-25. 2. Strazzulla LC, Chun Wang EH, Avila L, et al. Alopecia areata. Disease characteristics, cinical evaluation, and new perspectives on pathogenesis. J Am Acad Dermatol 2018; 78(1):1-12. 3. Scott DW, Miller WH, Griffin CE. Alopecia Areata. In: Small Animal Dermatology. 7th edn. Piladeplphia: W.B. Saunders, 2013: 462-463 4. Tobin DJ, Gardner SH, Luther PB, et al. Cutaneous Biology. A natural canine homologue of alopecia areata in humans. Br J Dermatol 2003; 149: 938–950. 5. Ginel PJ, Blanco B, Perez-Aranda M. et al. Alopecia areata universales in a dog. Vet Dermatol 2015; 26:379-e87. 6. Olivry T, Moore PF, Naydan DK, et al. Antifollicular cell-mediated and humoral immunity in canine alopecia areata. Vet Dermatol 1996; 7:67-79. 7. Gilhar A, Laufer-Britva R, Keren A, et al. Frontiers in alopecia areata pathobiology. J Allergy Clin Immunol 2019; 144(6):1478-1489 8. Gross TL, Ihrke PJ, Walder EJ et al. Mural diseases of the hair follicle. In: Skin diseases of the Dog and Cat. Clinical and Histopathologic Diagnosis, 2nd ed. Oxford: Blackwell Publishing, 2005; 460–464. 9. Scarampella F, Roccabianca P. Alopecia Areata in a dog: clinical, dermoscopic and histological features. Skin Appendage Disord 2018; 4(2):112-117. 10. Strazzulla LC, Chun Wang EH, Avila L, et al. Alopecia areata. An appraisal of new treatment approaches and overview of current therapies. J Am Acad Dermatol 2018; 78(1):15-24.

Debe considerarse una enfermedad dermatológica inmunomediada con un pronóstico bueno en la mayoría de los casos, partiendo de la base de que en algunos estudios el 60 % de los perros presentan una remisión espontánea de la enfermedad. En los últimos años se ha instaurado el uso de inhibidores de la janus kinasa en diversas enfermedades inflamatorias/ inmunitarias tanto en medicina veterinaria como humana. En esta última, se ha propuesto el uso de este grupo de fármacos para el control de los signos de AA.7,10 En nuestro caso el uso de oclacitinib para el control de los signos clínicos de la dermatitis por hipersensibilidad se acompañó de un recrecimiento parcial de pelo en algunas de las zonas afectadas. Es difícil concluir si dicho recrecimiento está relacionado con el uso de oclacitinib o simplemente forma parte del curso natural de la enfermedad en la que, como ya hemos dicho, se puede esperar una remisión espontánea en un alto porcentaje de animales. Harían falta más estudios en los que se incluyeran más animales y el uso de un grupo control con el fin de poder sacar conclusiones adecuadas. Al tratarse de una enfermedad en la que la esperanza o calidad de vida del perro no se ve normalmente afectada, en la mayoría de los casos no se instauran tratamientos específicos con fármacos inmunodrepresores tópicos o sistémicos. Aún así, se ha descrito el uso de inmnodepresores orales, como la ciclosporina, con más o menos éxito en el perro.5,9 227


58 EN PORTADA / Dermatología

Alopecia  X  en el perro a propósito de un caso clínico Los implantes de deslorelina son una buena alternativa a la castración, que sería el tratamiento inicial de elección en perros no castrados que presentan alopecia X. Su uso, unido al tratamiento tópico, dio buen resultado en el paciente de este caso. Alejandro Ojeda Camacho1, Isaac Carrasco Rivero2. 1 Europolis Veterinaria, Las Rozas de Madrid. 2 Hospital veterinari Canis, Mallorca. Imágenes cedidas por los autores

La alopecia X es una dermatopatía que produce la pérdida de pelo en perros adultos sanos, y cuya etiopatogenia todavía no es completamente conocida. Aunque puede observarse en muchas razas, están sobrerrepresentadas aquellas con gran cantidad de pelo secundario, como el Pomerania, el Caniche y las razas nórdicas. En la mayoría de los casos se trata de un problema meramente estético, aunque los animales afectados pueden presentar problemas cutáneos derivados del inadecuado funcionamiento folicular. No existe un único tratamiento específico, aunque se han propuesto varias opciones tera-

péuticas, algunas de las cuales no están exentas de riesgo.

Caso clínico

de deltametrina, que se cambia semestralmente. Vive en un piso sin más animales y pasea por el campo los fines de semana.

Examen físico general

Se presenta a consulta un Pomerania macho castrado, de 3 años, por un empeoramiento de la calidad del manto (hasta entonces especialmente bueno) y pérdida de pelo. Empezó hace aproximadamente tres meses y afectaba a la zona caudomedial de los muslos traseros, según reporta su tutora. No han notado ningún otro cambio en el estado general del paciente durante este tiempo. Se le vacuna anualmente, y desparasita trimestralmente con milbemicina oximaprazicuantel y fluralaner. Lleva un collar

No se detectan cambios patológicos.

Exploración dermatológica Se aprecia alopecia difusa/simétrica que afecta principalmente a la cola, el tronco y la zona caudal de los muslos. La pérdida masiva de pelos primarios en aquellas zonas en las que todavía no existe alopecia evidente da al resto del manto apariencia de pelo de cachorro. Las áreas alopécicas presentan hiperpigmentación de leve a moderada (figuras 1 y 2).

En la mayoría de los casos se trata de un problema meramente estético, aunque los animales afectados pueden presentar problemas cutáneos derivados del inadecuado funcionamiento folicular.

Llama la atención la poca resistencia a la depilación, leve atrofia cutánea y xerosis.

Diagnóstico diferencial • Alopecias no inflamatorias: alopecia cíclica de los flancos, displasia/secuestro folicular. • Efluvio telogénico/defluvio anagénico. • Dermatopatías endocrinas: hipotiroidismo, hiperadrenocorticismo. • Dermatofitosis. • Demodicosis. • Foliculitis bacteriana. • Adenitis sebácea

Pruebas diagnósticas Generales Considerando que hemos incluido enfermedades hormonales en nuestro diagnóstico diferencial y puesto que el paciente es de una raza con predisposición genética a sufrir alopecia X, se realiza un estudio analítico con el fin de descartarlas aunque sean poco probable al tratarse de un animal joven. Así, se realiza un estudio tiroideo mediante la medición sérica de T4/TSH; y una prueba de supresión con dexametasona en dosis bajas, con el fin de excluir el hiperadrenocorticismo.

Dermatológicas

Figura 1. Alopecia difusa en la zona caudal de los muslos.

Figura 2. Alopecia difusa bilateral en flancos.

En función de nuestro diagnóstico diferencial, se toman muestras para citología de superficie con cinta adhesiva, así como pelos para su posterior examen tricoscópico. En la citología de superficie se observa gran cantidad de queratinocitos hipermaduros y algunas formas cocoides libres, no relacionadas a la presencia de células inflamatorias. En el examen microscópico del pelo no se observan formas parasitarias compatibles con Demodex spp. y no existen alteraciones compatibles con dermatofitosis. La gran mayoría de las raíces se encuentran en fase de telogen y en algunas se observan cilindros foliculares leve-moderados.

La gran mayoría de las raíces se encuentran en fase de telogen y en algunas se observan cilindros foliculares leve-moderados.

Figura 3. Corte histopatológico de la piel afectada, en el que se observan los cambios descritos en el texto. 227

Figura 4. Detalle de un folículo en llama. Obsérvese el acúmulo de queratina triquilemal.

Debido al cuadro clínico general y la evolución del mismo, no se realiza cultivo DTM a pesar de haber incluido la dermatofitosis en nuestro diagnóstico diferencial. En caso de observarse una imagen histopatológica compatible se procedería a realizar una tinción PAS específica sobre la muestra de biopsia. Se toman muestras de varias zonas alopécicas con punch de 8 mm para estudio histopatológico, en el que se observa una epidermis compatible con la normalidad o levemente atrófica y dilatación folicular infundibular con queratosis folicular. En general los folículos pilosos, predominantemente en fase de telogen, presentan



60 EN PORTADA / Dermatología

dual de un manto opaco, seco y pérdida del pelo primario, que normalmente es el primer motivo de consulta. Como en nuestro caso, la cabeza y las extremidades distales suelen quedar respetadas, mientras que las áreas de fricción del cuello, la región de la cabeza de la cola y los muslos caudomediales son los más involucrados y los primeros en volverse alopécicos. A diferencia de las alopecias endocrinas, los animales afectados suelen estar sanos. Si, por el contrario, la alopecia se acompaña con signos de enfermedad sistémica, es importante investigar otras enfermedades como hiperadrenocorticismo, hipotiroidismo o diabetes mellitus. El diagnóstico de la alopecia X sigue siendo por exclusión. Nuestro diferencial incluirá, aparte de las endocrinopatías, dermatopatías alopécicas no inflamatorias como son la alopecia cíclica canina, el efluvio telogénico y las displasias foliculares. Además, en algunas razas como el Samoyedo, puede presentarse adenitis sebácea con signos clínicos similares y debe diagnosticarse mediante biopsia de piel. Figura 5. Evolución tras 6 semanas del implante, se observa recrecimiento del pelo por la zona de los flancos.

Figura 6. Evolución tras 3 meses del implante: se observa recrecimiento del pelo por la zona caudal de los muslos.

displasia moderada (contorno irregular, tortuoso). En gran cantidad de ellos se observa un acumulo de queratina triquilemal en la zona del segmento inferior sin pelo en su interior. Este hallazgo histopatológico recibe el nombre de folículos en llama. El número y el aspecto de las glándulas sebáceas son normales (figuras 3 y 4).

Diagnóstico En función del cuadro clínico y los hallazgos del estudio histopatológico se llega al diagnóstico definitivo de alopecia X.

Tratamiento Se plantean diferentes opciones terapéuticas con los tutores del paciente, que eligen la menos agresiva. Por tanto, se decide colocar un implante de deslorelina, evitando así el uso de fármacos con más efectos adversos asociados, como puede ser el trilostano.

Se decide colocar un implante de deslorelina, evitando así el uso de fármacos con más efectos adversos asociados,

clínicas diversas modalidades terapéuticas. Se considera un trastorno endocrino caracterizado por una función anormal del eje hipofisario, que conduce a un ligero aumento de cortisol y otros precursores de los esteroides suprarrenales como la 17-hidroxiprogesterona (17-OHP2).

Se ha reconocido el trastorno en muchas razas, pero especialmente en razas nórdicas, Pomerania y Caniche Toy. Se ha reconocido el trastorno en muchas razas, pero especialmente en razas nórdicas, Pomerania3 y Caniche Toy4. Los cambios en el manto pueden producirse entre el año y los 10 años5 y afectan a animales de ambos sexos, más allá de si están castrados o no. Los cambios dermatológicos en estos perros imitan los que clásicamente se observan en las alopecias endocrinas. El primer signo clínico es el desarrollo gra-

dades en la melanización del pelo, epitelio folicular y glándulas sebáceas). La observación sin tratamiento es razonable porque esta enfermedad es puramente estética y los perros afectados están, por otra parte, sanos. Los tratamientos pueden ser muy variados y con diferentes resultados, dependiendo de la disponibilidad de este, de la responsabilidad del propietario y de su poder adquisitivo. No obstante, debemos tener en cuenta los efectos secundarios de algunos medicamentos y sus riesgos parar tratar una enfermedad sin mayor repercusión clínica. La melatonina a 3-12 mg/perro ayuda al crecimiento del pelo en aproximadamente el 40 % de los casos, y es muy segura. Habría que utilizarla con cautela en perros con diabetes mellitus, ya que puede causar resistencia a la insulina en dosis alta. El mecanismo exacto por el cual funciona la melatonina no se conoce. Se ha demostrado que bloquea los receptores de estrógenos, que están presentes en los folículos telógenos y pueden desempeñar un papel regulato-

El diagnóstico de la alopecia X sigue siendo por exclusión. Nuestro diferencial incluirá, aparte de las endocrinopatías, dermatopatías alopécicas no inflamatorias como son la alopecia cíclica canina, el efluvio telogénico y las displasias foliculares. En algunas ocasiones, las diferencias entre una alopecia no inflamatoria y una inflamatoria pueden ser muy sutiles. Por tanto, deberíamos incluir en nuestro diagnóstico diferencial dermatopatías foliculares comunes como son la dermatofitosis, la demodicosis y la foliculitis bacteriana, e incluir en nuestro protocolo diagnóstico un estudio histopatológico de la piel. Para llegar a un diagnóstico definitivo es imprescindible la evaluación del folículo mediante un estudio histopatológico6. Las biopsias cutáneas de estos perros muestran los cambios clásicos de endocrinopatías (superficie ortoqueratósica e hiperqueratosis folicular, dilatación folicular con queratinización triquilemal excesiva, melanosis epidérmica y telogenización de folículos pilosos) y también pueden mostrar algunas características de displasia folicular (folículos displásicos con una apariencia tentacular o similar a un pulpo y anormali-

rio en el ciclo del pelo7. Se recomienda detener el tratamiento una vez que haya vuelto a crecer el pelo. Se han descrito algunos tratamientos a base de hormonas. La GH (hormona del crecimiento) ha sido efectiva para recuperar el crecimiento del pelo en perros8, pero puede inducir diabetes y no está disponible fácilmente. El tratamiento con metiltestosterona puede ser beneficioso para recuperar el crecimiento del pelo, pero también puede estar asociado con efectos secundarios no deseados, como un aumento de la agresión y colangiohepatitis. En algunos casos el uso de bloqueantes de la síntesis de hormonas esteroideas adrenales ha tenido buenos resultados, como el mitotano o el trilostano9. Sin embargo, la respuesta al tratamiento no está relacionada con las concentraciones de cortisol o de hormona esteroidea adrenal5; por ello, algunos perros perderán perlo subsecuentemente a pesar de un buen control hor-

como puede ser el trilostano. Del mismo modo, se inicia tratamiento tópico para mantener la piel alopécica lo más protegida e hidratada posible para evitar infecciones secundarias, mediante el uso de champú de extracto de granada y pipetas a base de aceites esenciales de romero y lavanda.

Evolución Después de 6 semanas desde la colocación del implante, se observa recrecimiento del pelo a nivel del tronco, que se hace más evidente durante las siguientes semanas en las zonas caudales de los muslos. Una vez conseguido un control aceptable de la alopecia, se repite el implante de deslorelina después de 6 meses (figuras 5 y 6).

Discusión La alopecia X es una forma de alopecia canina no inflamatoria de inicio en adultos. Se le han asignado varios nombres1, basados meramente en la descripción del cuadro clínico y en los diferentes hallazgos analíticos endocrinos y/o las respuestas 227

Figura 7. Caso similar de los autores. Alopecia bilateral en la zona caudal de los muslos con leve hiperpigmentación.

Figura 8. Caso similar de los autores. Evolución tras 2 meses del implante, se observa recrecimiento del pelo por la zona caudal de los muslos.


61 61

monal. Uno de los inconvenientes de esta terapia es que no existen pautas de posología óptimas, ni casos reportados sobre su seguridad a largo plazo. Se ha observado que en zonas alopécicas donde se realizan traumas o biopsias de la zona, hay un recrecimiento del pelo semanas después. Es por ello por lo que hay autores que han descrito que el uso de aparatos con microagujas sobre las zonas alopécicas puede producir crecimiento del pelo a largo plazo10. Sin embargo, no es una técnica estandarizada y faltan estudios respecto a la eficacia de este procedimiento. En perros sin castrar, en especial machos, la castración es el tratamiento inicial de elección, porque muchos perros experimentan crecimiento de pelo por un tiempo después de la cirugía11. Aunque lo ideal es la castración, desde hace unos años se ha empezado a utilizar, como alternativa, a la cirugía implantes de deslorelina. La deslorelina es un liberador de gonadotropinas de acción prolongada. Es un agonista hormonal utilizado en enfermedades dependientes de hormonas sexuales y reversible, también conocido como castración química. La deslorelina, por un mecanismo de retroalimentación positiva, actúa sobre la glándula pituitaria provocando una desensibilización de los receptores hipofisarios de la hormona liberadora de gonadotropina, inhibiendo la producción y liberación de gonadotropinas12. No se han reportado hasta el momento efectos secundarios en perros hasta ahora, excepto la aparición de quistes foliculares y celo prolongado en una hembra13.

Bibliografía: • Frank LA. Growth hormone-responsive alopecia in dogs. J Am Vet Med Assoc 2005; 226: 1494. • Frank LA, et al. Retrospective evaluation of sex hormones and steroid hormone intermediates in dogs with alopecia. Vet Dermatol 2003; 14;91-97. • Schmeitzel LP, Lothrop CD; Hormonal abnormalities in Pomeranians with normal coat and in Pomeranians with Growth hormone. responsive dermatosis. J Am Vet Med Assoc 1990; 197:1333-1341. • Frank LA, Hnilica KA, Rohrbach BW, et al. Retrospective evaluation of sex hormones and steroid hormone intermediates in dogs with alopecia. Vet Dermatol 2003; 14:91. • Frank, L.A., Hnilica, K.A., Oliver, J.W: Adrenal Steroid hormone concentrations in dogs with hair cycle arrest (alopecia X) before and during treatment with melatonin and mitotane. Vet dermatol 2004; 15:278. • Rest JR, Lloyd DH, Cerundolo R. Histopathology of alopecia X. Vet Dermatol 2004; 15-23. • Oh HS, Smart RC. An estrogen receptor pathway regulates the telogen-anagen hair follicle transition and infleuences epidermal cell proliferation. Proc Natl Acad Sci USA- 1996, 93;12525. • Bell AG, Jones BR, Scott MF. Growth hormone responsive dermatosis in three dogs. N Z Vet J 1993; 41:195.

• Cerundolo R, Lloyd DH, Persechino A, et al. The use of trilostane for the treatment of alopecia X in alaskan malamutes. J Am Anim Hosp Assoc 2005; 41:336. • Stoll S, Dietlin C, Nett-Mettler CS. Microneedling as a successful treatment for alopecia X in two Pomeranian siblings. Vet Dermatol 2015; 26:386-e88. • Rosser EJ. Castration responsive dermatosis in the dog. Advances in Veterinary Dermatology, vol., Philadelphia, 1990, Bailliere Tindall, p. 34. • Gobello C. New GnRH analogs in canine reproduction. Anim Reprod Sci 2007; 100: 1-13. • Arit SP, Spankowsky S, Heuwieser W. Follicular cysts and prolonged oestrus in a female dog after administration of a deslorelin implant. N Z Vet J 2011; 59;87-91. • Albanese F, Malerba E, Abramo F, Miragliotta V, Fracassi F. Deslorelin for the tratment of hair cycle arrest in intact male dogs. Vet Dermatol 2014; 25: 519-e88. • Junaidi A, Williamson PE, Trigg TE, et al. Morphological study of the efectos o the GnRH superagonist deslorelin on the canine testis and prostate gland. Reprod Domest Anim 2009; 44:757-763. • Layne EA, Richmond RV. Deslorelin Implant Treatment for Hair Cycle Arrest (Alopecia X) in Two Intact Male Keeshonden. JAAHA 2018, 54:4.

A pesar de haber obtenido una respuesta muy buena en nuestro animal a los 3 meses, se recomienda repetir el implante cada 6 meses. En los estudios más recientes el uso de la deslorelina en machos no castrados tiene una eficacia en torno al 75 %14. Tanto por su alta efectividad, como por su cómoda administración que facilita mucho el cumplimiento por parte del propietario, se convierte en una buena opción terapéutica como alternativa a tratamientos orales como el trilostano ya que, aunque tiene una eficacia conocida, sus efectos secundarios pueden ser mucho más frecuentes. No obstante, no existen estudios del uso de la deslorelina a largo plazo, y es posible que se produzcan recaídas debido a que la deslorelina funciona como un agonista de la hormona liberadora de gonadotropinas y sus efectos pueden ser reversibles incluso después de una exposición prolongada15. A pesar de haber obtenido una respuesta muy buena en nuestro animal a los 3 meses, se recomienda repetir el implante cada 6 meses, ya que en un estudio reciente se comprobó que no todos los folículos responden a un solo implante, y que es probable que se necesite la aplicación de posteriores implantes para obtener mejor respuesta16. Bien es cierto que en dicho estudio no se incluyeron machos castrados como es nuestro caso; no obstante, hemos tenido la misma respuesta clínica que en estudios posteriores, por ello es posible que también el uso de la deslorelina sea una opción a tener en cuenta en perros machos castrados diagnosticados de alopecia X (figuras 7 y 8).

Agradecimientos Gloria Albinyana por su colaboración y la cesión de las imágenes histopatológicas. 227


62 EN PORTADA / Dermatología

Paniculitis nodular estéril. Caso clínico Neoplasias, piodermas profundos o lesiones quísticas, además de paniculitis, forman parte del diagnóstico diferencial que debe tenerse en cuenta en casos como este. El protocolo diagnóstico es fundamental para detectar y tratar enfermedades subyacentes. David Sanmiguel Poveda Clínica Veterinaria Wecan De Carreres. Sant Joan d’Alacant. Fénix Hospital Veterinario. Elche. Imágenes cedidas por el autor

La paniculitis se caracteriza por la inflamación del panículo adiposo subcutáneo, como respuesta a diferentes agentes etiológicos.1 Las lesiones se pueden presentar como nódulos profundos, con o sin tractos drenantes y úlceras. Estos nódulos pueden tener una distribución única o múltiple, y se pueden confundir con lesiones características de pioderma profundo, neoplasias o quistes cutáneos. Las paniculitis pueden tener etiología infecciosa, debido a la presencia de bacterias, virus, hongos, protozoos o parásitos, y etiología no infecciosa, causada por reacción a inyecciones/vacunas, quemaduras, enfermedad pancreática, deficiencia de vitamina E, traumatismos, procesos inmunomediados. En ocasiones, tras realizar todas las pruebas diagnósticas pertinentes, no encontramos la presencia de ningún agente etiológico, de forma que llegamos al diagnóstico de paniculitis nodular estéril.1,3,4,5 Las citologías pueden ser orientativas pero no son diagnósticas: se requiere de la realización de biopsias y estudio dermatopatológico para obtener resultados concluyentes.

Las paniculitis pueden tener etiología infecciosa, debido a la presencia de bacterias, virus, hongos, protozoos o parásitos, y etiología no infecciosa, causada por reacción a inyecciones/vacunas, quemaduras, enfermedad pancreática, deficiencia de vitamina E, traumatismos, procesos inmunomediados. No se conoce la patogénesis de la paniculitis, pero se ha indicado que podría ser un marcador cutáneo de enfermedad sistémica.2 El tratamiento consiste en la administración de inmunosupresores e inmunomo-

A

duladores, como los glucocorticoides, la ciclosporina y la combinación de tetraciclinas con nicotinamida.

Caso clínico En este trabajo vamos a presentar el caso clínico de una perra de raza Pomerania que desarrolló una paniculitis nodular estéril.

Las citologías pueden ser orientativas pero no son diagnósticas: se requiere de la realización de biopsias y estudio dermatopatológico para obtener resultados concluyentes. Anamnesis Simba es una perra de raza Pomerania de 8 años, esterilizada y de 4,7 kg de peso. Acudió a nuestro servicio de dermatología porque unos días antes le habían salido unos “bultos” por la espalda. Su tutor no presentaba alteraciones dermatológicas. La paciente vive en un piso en zona urbana, y no convive con más animales. Toma un alimento a base de proteína hidrolizada y está correctamente vacunada y desparasitada. Estaba contenta, su apetito era normal y no presentaba alteraciones digestivas. Hace dos años se le diagnosticó una dermatitis atópica.

Exploración general La paciente se encontraba alerta, activa y su estado general era bueno. No mostraba anormalidades a la auscultación y su temperatura (38,7 °C) estaba dentro del rango de normalidad. No observamos linfadenomegalia, ni dolor a la palpación abdominal.

Exploración dermatológica En la exploración dermatológica observamos varios nódulos subcutáneos de gran tamaño a nivel del tronco dorsal y lateral, algunos de los cuales presentaban fístulas (figuras 1A y 1B). Los nódulos

Figura 2. En las citologías observamos gran cantidad de neutrófilos y macrófagos y vacuolas lipídicas.

mostraban una consistencia firme a la palpación, y la paciente no tenía signos de dolor durante su manipulación. No encontramos otras lesiones dermatológicas reseñables.

Patrón dermatológico y diagnóstico diferencial Estamos ante un patrón de tipo nodular, a partir del cual sugerimos el siguiente diagnóstico diferencial: • Paniculitis: etiología infecciosa o estéril. • Pioderma profundo, abscesos. • Reacción en el punto de inyección. • Neoplasia. • Reacción a cuerpo extraño. • Nódulos de naturaleza quística.

Pruebas diagnósticas Debido a la localización profunda de los nódulos realizamos punciones con aguja fina (27G) para la toma de muestras citológicas. En la citología (técnica Diff-Quik) observamos gran cantidad de

En la exploración dermatológica observamos varios nódulos subcutáneos de gran tamaño a nivel del tronco dorsal y lateral, algunos de los cuales presentan fístulas.

B

Figura 1A y 1B. Nódulos con presencia de fístulas, tras rasurado previo a la punción con aguja.

227

neutrófilos, macrófagos y vacuolas lipídicas (figura 2). Procedimos a realizar la biopsia. Tomamos varias muestras de dermis y tejido subcutáneo, preparando algunas en formol para su estudio dermatopatológico y otras en un recipiente estéril con solución salina fisiológica, para proceder a su cultivo microbiológico.

Fue necesario descartar la presencia de agentes patógenos como hongos, micobacterias o bacterias filamentosas mediante la realización de cultivos microbiológicos y tinciones especiales como el PAS, Ziehl-Neelsen o Gram. El informe detalló una moderada hiperplasia epidérmica con hiperqueratosis ortoqueratótica. Había un infiltrado inflamatorio difuso de crecimiento expansivo, formado principalmente por neutrófilos y células histiocíticas reactivas. Estas células se organizaban en granulomas y piogranulomas, que infiltraban el panículo adiposo y se extendían hacia la dermis profunda y media a nivel perianexal. En el tejido conjuntivo subyacente observamos focos de necrosis y hemorragias. El diagnóstico patológico fue el de dermatitis y paniculitis piogranulomatosa, nodular, crónica y extensa. Este tipo de patrón inflamatorio, de tipo piogranulomatoso, que afecta a dermis y tejidos subcutáneos, era compatible tanto con un proceso infeccioso como con una paniculitis nodular estéril. En las preparaciones estudiadas, tras las tinciones de rutina, no se observaron agentes infecciosos. De todas formas, fue necesario descartar la presencia de agentes patógenos como hongos, micobacterias o bacterias filamentosas mediante la realización de cultivos microbiológicos y tinciones especiales como el PAS, Ziehl-Neelsen o Gram. En el caso de las muestras analizadas los resultados de estas pruebas resultaron negativos. Tras estas pruebas realizamos un perfil completo, hematológico y bioquímico,



64 EN PORTADA / Dermatología

Figura 3. Tras 3 semanas de tratamiento las lesiones habían remitido.

que no reveló alteraciones significativas. En este perfil incluimos la prueba de la lipasa pancreática específica canina, que tuvo resultado negativo. Las pruebas IFI y ELISA para la detección de leishmaniosis resultaron negativas. Tampoco encontramos alteraciones aparentes en la exploración ecográfica del abdomen.

Tratamiento y evolución Iniciamos el tratamiento mediante la administración de prednisolona a una dosis de 1,2 mg/kg cada 24 horas por vía oral. A las 3 semanas, Simba se encontraba mucho mejor y las lesiones eran prácticamente imperceptibles, por lo que comenzamos a reducir la dosis de prednisolona (figura 3). Tres semanas más tarde, con la mitad de dosis de prednisolona inicial, comen-

Tres semanas más tarde, con la mitad de dosis de prednisolona inicial, comenzaron a recidivar las lesiones, por lo que decidimos añadir ciclosporina al tratamiento, a una dosis de 5 mg/kg cada 24 horas.

Figura 4. Al reducir la dosis de prednisolona algunas lesiones recidivaron. 227

zaron a recidivar las lesiones (figura 4), por lo que decidimos añadir ciclosporina al tratamiento, a una dosis de 5 mg/ kg cada 24 horas. A las dos semanas comenzamos a bajar la dosis de prednisolona hasta situarla en 0,5 mg/kg cada 48 horas, en la cuarta semana tras la incorporación de la ciclosporina. Con esta pauta se controlaron las lesiones de forma satisfactoria.

pica, dos tenían pancreatitis aguda y uno hiperadrenocorticismo primario.5 Nuestra paciente se encuentra dentro del rango de edad y fue diagnosticada de dermatitis atópica unos años antes. Sin embargo, este estudio concluye que los resultados obtenidos (P=0,57) no pueden considerarse significativos por lo que, en este caso, no consideraríamos la presencia de dermatitis atópica como causa subyacente de paniculitis. Sin embargo, podría sugerir una alteración en la regulación de la respuesta inmunitaria, como comentan los autores del estudio. Por otro lado, debemos descartar la etiología infecciosa de la enfermedad. Determinados patógenos como Nocardia, Mycobacterium, Bartonella, hongos (micosis profundas), parásitos y protozoos han sido descritos como agentes etiológicos de la misma. Nuestra paciente fue negativa a la serología e IFI de para detección de leishmaniosis, a los cultivos bacterianos y fúngicos. Tampoco se detectaron patógenos mediante las tinciones especiales PAS, Ziehl-Neelsen y GRAM. Quizá hubiera sido conveniente complementar estas pruebas con la realización de una inmunohistoquímica para

Debido a la relación de la paniculitis nodular estéril con la pancreatitis, la hiperplasia nodular pancreática y las neoplasias pancreáticas, es necesario evaluar a todos los pacientes afectados y descartar la presencia de estas enfermedades pancreáticas.

Discusión y conclusiones La paniculitis nodular estéril es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de nódulos subcutáneos. Estos nódulos no tienen relación con ninguna enfermedad específica o agentes infecciosos que provoquen paniculitis, por lo que se consideran un marcador cutáneo de enfermedad sistémica subyacente. Los nódulos pueden encontrarse de forma aislada o múltiple, y el tronco, los hombros, el abdomen, los muslos y las ingles son las zonas más afectadas. Algunos pueden involucrar a la dermis y la epidermis, ulcerarlas y desarrollar fístulas, que drenan una secreción serosanguinolenta. Nuestra paciente tenía nódulos en tronco dorsal y lateral y a nivel del hombro derecho, algunos de los cuales presentaban fístulas (tronco caudal y hombro). Debido a la relación de la paniculitis nodular estéril con la pancreatitis, la hiperplasia nodular pancreática y las neoplasias pancreáticas, es necesario evaluar a todos los pacientes afectados y descartar la presencia de estas enfermedades pancreáticas. En nuestro caso, realizamos la prueba de lipasa pancreática canina específica y una exploración ecográfica abdominal que descartaron estos procesos. En un artículo del año 2018 se mencionó la posible relación entre la enfermedad intestinal inflamatoria (IBD) y la paniculitis nodular estéril, tal y como sucede en el ser humano.2 Nuestra paciente tampoco padecía signos digestivos que pudieran sugerir alteraciones a este nivel. En un estudio retrospectivo del año 2015, se observó una predisposición significativa a padecer la enfermedad en razas como el Pastor Australiano, Spaniel Bretón, Dálmata, Pomerania y Chihuahua.3 En nuestro caso la paciente es una perra de raza Pomerania. En otro estudio del año 2011 determinó una edad media de aparición de la paniculitis de 7,4 años. En este estudio, con una muestra de diez pacientes analizados, cuatro presentaban dermatitis ató-

Leishmania en el tejido enviado para analizar, a pesar de los resultados negativos de la serología e IFI. Las paniculitis pueden confundirse en su diagnóstico con neoplasias, piodermas profundos o lesiones quísticas. Las muestras citológicas deben tomarse de nódulos blandos, fluctuantes, por punción o punción aspiración. En nuestro caso tomamos la muestra mediante punción con aguja fina, obteniendo un material serosanguinolento, típico de este proceso (figura 5). La citología era compatible con paniculitis por la existencia de un patrón neutrofí-

lico-macrofágico y la presencia de vacuolas lipídicas. El diagnóstico definitivo debe hacerse mediante biopsia. El infiltrado suele ser supurativo, eosinofílico, granulomatoso, piogranulomatoso, necrosante o fibrosante. En las muestras analizadas de nuestra paciente se observaron células histiocíticas y neutrófilos dispuestos, granulomas y piogranulomas, con áreas de necrosis en tejidos conectivos adyacentes, patrón compatible con la existencia de una paniculitis.

La citología era compatible con paniculitis por la existencia de un patrón neutrofílicomacrofágico y la presencia de vacuolas lipídicas. El tratamiento más extendido para la paniculitis nodular estéril es la inmunosupresión mediante la administración de glucocorticoides orales, con o sin el apoyo de terapias complementarias como la ciclosporina o la combinación tetraciclina/nicotinamida.1,3,4,5 En nuestro caso el tratamiento con glucocorticoides fue capaz de controlar los signos clínicos iniciales, pero precisó de la incorporación al tratamiento de la ciclosporina para un control a más largo plazo. En conclusión, la paniculitis nodular estéril supone un reto diagnóstico, que exige la realización estructurada de una amplia batería de pruebas diagnósticas, básicas y complementarias, para poder caracterizar esta enfermedad, en primer lugar, como una paniculitis, y posteriormente como un proceso estéril. Este protocolo se debe realizar de forma precisa para detectar y poder tratar enfermedades subyacentes y, en los casos donde existe paniculitis de etiología infecciosa, poder identificar los agentes patógenos, puesto que el tratamiento inmunosupresor podría suponer un importante riesgo para la salud de nuestros pacientes.

Figura 5. Líquido serosanguinolento obtenido tras punción de los nódulos.

Bibliografía: • Miller WH Jr, Griffin DE, Campbell KL. (2013). Miscellaneous skin diseases. In Miller WH Jr, Griffin DE, Campbell KL (ed): Muller and Kirk’s Small Animal Dermatology, St. Louis, Elsevier Health; 701-704. • R.M. Almela, F. Martínez-Gomariz, J. Hervás-Rodríguez, V. Vicente-Calderón, M. Carrión-Jiménez. (2018). Panniculitis and concurrent inflammatory bowel disease in a dog. Clin. Vet. Peq. Anim, 38 (3): 171 -174 • Contreary, C. L., Outerbridge, C. A., Affolter, V. K., Kass, P. H., & White, S. D. (2015). Canine sterile nodular panniculitis: a retrospective study of 39 dogs. Veterinary dermatology, 26(6), 451–e105. • O’Kell, A., Inteeworn, N., Diaz, S., Saunders, G. and Panciera, D. (2010), Canine Sterile Nodular Panniculitis: A Retrospective Study of 14 Cases. Journal of Veterinary Internal Medicine, 24: 278-284. • Kim, H.‐J., Kang, M.‐H., Kim, J.‐H., Kim, D. and Park, H.‐M. (2011), Sterile panniculitis in dogs: new diagnostic findings and alternative treatments. Veterinary Dermatology, 22: 352-359.



66 EN PORTADA / Dermatología

Control de la pioderma superficial en una paciente con dermatitis atópica canina La paciente de este caso estaba en tratamiento crónico con lokivetmab mensual, inmunoterapia alérgeno-específica, baños semanales con champú hidratante, y correctamente desparasitada. Laura Ordeix y Rocío García Servei de Dermatología, Fundació Hospital Clínic Veterinari, UAB Imágenes cedidas por las autoras

Historia clínica Llega a la clínica una Yorkshire Terrier hembra, esterilizada, de 7 años. La paciente lleva un estilo de vida de interior, con paseos urbanos, y no convive con otros animales. Está desparasitada con un collar a base de imidacloprid y flumetrina, y con fluralaner por vía oral trimestral. Actualmente se alimenta de forma exclusiva con dieta comercial seca a base de proteínas hidrolizadas, prescrita debido a su historia

Figura 2. Excoriaciones en abdomen craneal y medio.

En función de la historia clínica de la paciente, las lesiones descritas y los hallazgos observados en los exámenes citológicos, se diagnostica una pioderma superficial secundaria a la dermatitis atópica. de diarrea crónica, que ha resuelto con el cambio de la alimentación. Se trata de una paciente diagnosticada de dermatitis atópica a la edad de 4,5 años, en tratamiento desde hace un año con inmunoterapia alérgeno-específica y lokivetmab mensual. Además, cada semana recibe baños con un champú hidratante. En las últimas semanas, a pesar del tratamiento, la paciente presenta prurito intenso generalizado.

Examen físico general y dermatológico La exploración física general es compatible con la normalidad. En el examen dermatológico se observa eritema intenso, ligera descamación, pápulas y collaretes epidérmicos en dorso y flancos (figura 1). Las axilas aparecen ligeramente liquenificadas, con eritema y excoriaciones. En abdomen craneal y medio se observan excoriaciones (figura 2). En el abdomen caudal, las ingles y la cara medial de las extremidades posteriores encontramos áreas de hiperpigmentación reticular, collaretes epidémicos, pápulas y pústulas de pequeño tamaño.

En la región perineal es evidente el eritema moderado, que se acompaña de hipotricosis, pápulas y pústulas. Estas últimas parecen también en la cara caudal de las extremidades posteriores.

Figura 3. Inflamación neutrofílica con neutrófilos degenerados, estrías nucleares y abundantes cocos.

vida y la ausencia de contagio a los tutores hace de la dermatofitosis un diagnóstico diferencial mucho menos probable.

Pruebas realizadas

Dermatitis pápulo-pustular pruriginosa en una paciente con dermatitis atópica, en tratamiento crónico con lokivetmab mensual, inmunoterapia alérgeno-específica, baños semanales con champú hidratante, y correctamente desparasitada.

Con el fin de alcanzar un diagnóstico definitivo, se realizan las siguientes pruebas dermatológicas: • Examen con la lámpara de Wood: negativo. • Examen microscópico del pelo: se observan puntas rotas. • Exámenes citológicos por impronta de collaretes epidérmicos y pústulas: abundantes neutrófilos, con presencia de cocos intra y extracelulares. En las muestras obtenidas a partir de los collaretes epidérmicos se observan además numerosos corneocitos y presencia de queratinocitos nucleados (figura 3).

Diagnóstico diferencial

Diagnóstico

Los diagnósticos diferenciales más probables para el problema dermatológico descrito son: • Pioderma superficial secundaria a una dermatitis atópica. • Dermatofitosis. • Sarna sarcóptica. • Demodicosis generalizada. Sin embargo, la desparasitación regular con una isoxazolina permite eliminar las causas parasitarias de nuestro diagnóstico diferencial; y, por otro lado, el estilo de

En función de la historia clínica de la paciente, las lesiones descritas y los hallazgos observados en los exámenes citológicos, se diagnostica una pioderma superficial secundaria a la dermatitis atópica.

Definición del problema dermatológico

Tratamiento Con el fin de resolver la pioderma superficial secundaria y controlar la irritación cutánea, se inicia tratamiento tópico

antiséptico e hidratante. En este caso se prescribió un champú formulado con ophytrium y clorhexidina al 3 %, en combinación con una mousse con los mismos principios activos. Durante 3 semanas se realizaron dos baños semanales, dejando actuar el champú durante 5 minutos, y luego aclarando completamente con agua. La aplicación de la mousse se realizó de forma diaria durante este periodo. Además de ello, se mantuvo la pauta actual de desparasitación con isoxazolinas y collar de imidacloprid y flumetrina, así como la aplicación mensual de lokivetmab y la inmunoterapia alérgeno-específica.

Evolución clínica Tras 3 semanas de tratamiento, el prurito se ha controlado. La exploración dermatológica revela que tanto el eritema como la descamación, pápulas y collaretes epidérmicos localizados anteriormente en dorso y flancos han remitido (figura 1B). En axilas se observa una ligera liquenificación, con focos de hiperpigmentación. A nivel abdominal, únicamente permanece la hiperpigmentación reticular. El resto de las lesiones descritas en la exploración dermatológica de la primera visita han resuelto por completo. A partir de este momento, los baños se reducen de forma progresiva hasta realizar uno cada 10 días, y la aplicación de mousse pasa a realizarse dos veces por semana.

Bibliografía:

Figura 1. Eritema intenso, ligera descamación, pápulas y collaretes epidérmicos en dorso y flancos.

227

Olivry, T., DeBoer, D.J., Favrot, C. et al. Treatment of canine atopic dermatitis: 2015 updated guidelines from the International Committee on Allergic Diseases of Animals (ICADA). BMC Vet Res 11, 210 (2015). https:// doi.org/10.1186/s12917-015-0514-6 Jeffers JG. Topical therapy for drug-resistant pyoderma in small animals. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2013 Jan;43(1):41-50. doi: 10.1016/j.cvsm.2012.09.006. PMID: 23182323. Gatellet, M., Bruet V., Cadot, P-M., et al. (2020) Performance of two protocols combining Chlorhexidine digluconate 3%- and Ophytrium-based shampoo and mousse applications in the management of bacterial overgrowth in dogs. 14th UNISVET NATIONAL CONGRESS, Milan, Italy.



PUBLIRREPORTAJE

Síndrome uveodermatológico en un Akita Inu: lo clásico de una enfermedad poco habitual

Sandra García Álvarez Cert. ESAVS Dermatología Hospital Veterinario Prïvet Imágenes cedidas por la autora

Este caso clínico describe el cuadro típico de esta enfermedad poco frecuente en perros y destaca la importancia de tenerla siempre presente en el diagnóstico diferencial de afecciones oculares y cutáneas, especialmente en las razas predispuestas. A continuación se describe el caso clínico de un paciente con síndrome uveodermatológico o síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH, por sus siglas en inglés).

Anamnesis e historia clínica Acude a consulta un perro macho entero de 4 años y raza Akita Inu de 40 kg de peso. El paciente tiene las vacunas y desparasitaciones al día, come pienso comercial de alta gama y no tiene antecedentes de enfermedad dermatológica. El servicio de oftalmología del hospital le había recibido en consulta 8 meses antes por presentar uveítis bilateral, sinequias posteriores, catarata incipiente en ojo derecho y lesiones hipopigmentarias en zona no tapetal de manera bilateral (figura 1). La serología de Leishmania fue negativa. Debido a la raza y el tipo de lesiones oculares que presentaba, se estableció un diagnóstico presuntivo de síndrome uveodermatológico. El problema ocular mejoró con prednisona oral en dosis inmunosupresoras (1 mg/ kg/12h) y terapia oftalmológica tópica. Durante los meses posteriores, se realizó una reducción progresiva de la dosis de prednisona para buscar la dosis mínima efectiva. Combinando el tratamiento oral con la terapia tópica oftalmológica, el paciente se mantuvo estable, con los signos de uveítis controlados y sin presentar empeoramiento de las lesiones oculares, que en algunos casos pueden progresar hacia una ceguera irreversible. El paciente acude ahora a la consulta de dermatología, ya que presenta lesiones faciales no pruriginosas de reciente aparición (15 días). Actualmente está en tratamiento con prednisolona (10 mg/48h) y terapia tópica ocular.

Diagnóstico Exploración física La exploración física general es normal y en la exploración dermatológica se aprecian le-

Figura 1. Uveítis bilateral, sinequias

posteriores, catarata incipiente en ojo derecho y lesiones hipopigmentarias en zona no tapetal de manera bilateral.

siones faciales y escrotales con las siguientes características: ■ Labios: lesiones bilaterales con despigmentación y eritema (figura 2A). ■ Trufa: alopecia, costras y despigmentación perinasal en parte ventral y dorsal, así como pérdida de la estructura adoquinada característica, con despigmentación y lesiones erosivas-ulcerativas en el plano nasal (figura 2B y C). ■ Párpados: despigmentación bilateral (figura 2D). ■ Escroto: despigmentación con costras y erosiones (figura 2E).

A

B

C

D

Patrón clínico y diagnóstico diferencial El paciente presenta un patrón erosivo-ulcerativo, con despigmentación marcada en uniones mucocutáneas y escroto. El diagnóstico diferencial incluye: síndrome uveodermatológico, leishmaniosis, lupus eritematoso mucocutáneo, linfoma cutáneo epiteliotrópico y pénfigo.

E

Pruebas diagnósticas Se realiza una citología de las costras y úlceras de la trufa, en la que se observa inflamación granulomatosa con algunos cocos no fagocitados. El hemograma y la bioquímica no muestran alteraciones y la serología de Leishmania es negativa. El urianálisis también es normal. En la biopsia de la trufa se observa dermatitis liquenoide crónica con prominente atrofia folicular, con incontinencia pigmentaria multifocal, difusa, moderada. El resultado de la biopsia junto con la sospecha clínica podría sugerir un síndrome úveodermatológico o síndrome de VKH. La prueba de detección por inmunohistoquímica (IHQ) de Leishmania da negativo. Debido a los resultados obtenidos en las diferentes pruebas, se establece un diagnóstico definitivo de síndrome uveodermatológico o síndrome VKH.

Tratamiento Desde la realización de la biopsia se aumenta la dosis de prednisona a 1 mg/kg/12h y se continúa con la terapia tópica oftalmológica. A los 15 días la respuesta a los corticoides ha sido favorable y se observa reepitelización y aumento de la pigmentación (figura 3). Se añade ciclosporina en dosis de 5 mg/kg/24h (Cyclavance 100 mg/ml susp. Oral, Virbac) y se comienza la pauta decreciente de prednisona.

Evolución Dos meses más tarde, las lesiones cutáneas se mantienen en remisión con una dosis de prednisona de 0,7 mg/kg/48h junto con la

Figura 2. A: Lesiones bilaterales con despigmentación y eritema en el labio; B y C: Detalle de la trufa con alopecia, costras y despigmentación perinasal en parte ventral y dorsal, así como pérdida de la estructura adoquinada característica, con despigmentación y lesiones erosivas-ulcerativas en el plano nasal; D: Despigmentación bilateral en los párpados; E: Despigmentación con costras y erosiones en el escroto.

ciclosporina. En la visita se detectan nuevas lesiones en la cabeza y tronco dorsal. En la exploración presenta, a lo largo de todo el tronco dorsal, placas eritematosas de superficie intacta, duras a la palpación, de gran tamaño, no dolorosas y no pruriginosas. En la cabeza presenta las mismas placas, pero con superficie ulcerada y costras sanguinolentas. Se realiza una citología por punción-aspiración con aguja fina (PAAF) de las placas, en la que se observa depósito basófilo de material amorfo mineral, compatible con el depósito de sales de calcio, rodeado de células multinucleadas, macrófagos y neutrófilos. En la citología de las costras de la cabeza, se observa un infiltrado neutrofílico con cocos fagocitados. Se establece un diagnóstico presuntivo de calcinosis cutánea y pioderma superficial secundaria. Para la calcinosis se pauta la retirada decreciente de la prednisona, minociclina (15 mg/kg/12h) durante 15 días y baños con champú de clorhexidina 2 días a la semana (Pyoderm champú, Virbac). Se descarta el uso de tratamiento tópico con dimetilsulfóxido (DMSO) debido a la extensión de las lesiones y que estaban recubiertas de pelo. Un mes después, la pioderma se ha resuelto y las placas resultan más blandas y algo más pequeñas a la palpación. Tres meses más tarde, el servicio de oftalmología reintroduce el tratamiento con predni-

sona en dosis bajas por un empeoramiento de las lesiones oculares. Actualmente, dos años y medio después del diagnóstico, el paciente se mantiene estable en lo que respecta a las lesiones cutáneas y hasta el momento no ha tenido una pérdida de la visión notable (figura 4). Respecto a las lesiones del tronco y cabeza asociadas a la calcinosis cutánea, tiene alguna placa en reposo que no le produce ulceración, ni infección. Se mantiene en tratamiento con ciclosporina 5 mg/kg/72h (Cyclavance 100 mg/ml susp. Oral, Virbac), prednisona 7,5 mg/72h y terapia oftalmológica tópica y acude a revisiones periódicas con el servicio de oftalmología para controlar su evolución.

Discusión El síndrome uveodermatológico o síndrome de VKH es una enfermedad bien documentada en medicina humana. Se trata de una enfermedad inmunomediada y en el ser humano se cree que existe predisposición genética. Además, se cree que su desarrollo depende de un factor ambiental que actúa como un desencadenante de la inflamación (virus, bacterias…). Esta combinación de factores genéticos y ambientales es lo que desencadena una respuesta inflamatoria inmunitaria exa-


gerada, de tipo celular, mediada por linfocitos Th1 y Th17 reactivos contra autoantígenos (tirosinasa) expresados por los melanocitos, localizados en órganos como piel, meninges, ojos y oído interno. Por ello, los signos clínicos presentes en el ser humano son muy variables, tanto neurológicos, como auditivos, oculares y cutáneos. El caso de este paciente, el cuadro clínico es el típico de una enfermedad descrita en el perro, pero cuya presentación es poco habitual en veterinaria. Aunque la causa no se conoce exactamente, se cree que tiene el mismo mecanismo que en el ser humano. Se trata de una enfermedad autoinmunitaria contra los melanocitos y cursa con alteraciones oftalmológicas y cutáneas. Las lesiones oculares suelen preceder a las alteraciones dermatológicas, aunque no siempre.

Figura 3. Mejoría de las lesiones

con reepitelización y aumento de la pigmentación tras 15 días en tratamiento.

Figura 4. Estado actual del paciente que se mantiene estable sin lesiones cutáneas.

Existe una predisposición genética y, a pesar de que el Akita Inu es una raza sobrerrepresentada, también existen otras con mayor riesgo de desarrollarlo. La edad media de presentación es de 3 años y, a diferencia de lo que ocurre en las personas, en los perros los signos neurológicos no son frecuentes. El diagnóstico se basa en la anamnesis, lesiones oculares y/o dermatológicas y los resultados de la biopsia cutánea. El tratamiento se basa en terapia ocular tópica (corticoides y ciclopéjicos) junto con fármacos inmunosupresores por vía oral (corticoesteroides inicialmente +/- ciclosporina/azatioprina/ micofenolato de mofetilo/tetraciclina-nicotinamida, como opciones de tratamiento a largo plazo). El pronóstico a largo plazo es malo para los problemas oculares, ya que tanto las recidivas como las complicaciones oculares son fre-

cuentes y acaban produciendo ceguera. Con la descripción de este caso clínico se pretende destacar la importancia de tener siempre presente esta enfermedad en el diagnóstico diferencial de afecciones oculares/cutáneas compatibles, ya que la rápida administración del tratamiento adecuado puede cambiar el curso de la enfermedad y frenar su rápida progresión. Es importante también plantearse la combinación de los corticoides con otros fármacos inmunomoduladores, con el fin de poder retirar los primeros o reducirlos hasta una dosis mínima que mantenga al paciente estable sin efectos secundarios indeseados. Este paciente desarrolló una calcinosis cutis por un hiperadrenocorticismo iatrogénico y finalmente se mantuvo estable con la combinación de ciclosporina y prednisona en una dosis mínima

que tolera bien sin efectos secundarios. Se utilizó minociclina como antibiótico de elección por sus propiedades antiinflamatorias y como quelante del calcio para ayudar a disminuir los depósitos de calcio. Bibliografía disponible en www.argos.grupoasis. com/bibliografias/uveodermatologicovirbac.docx

Conclusión Este caso muestra el cuadro clínico clásico de esta enfermedad poco frecuente y su evolución a lo largo de dos años y medio desde el comienzo de los primeros síntomas, con difícil manejo a largo plazo y el seguimiento exhaustivo que requiere para evitar las recidivas y la pérdida de visión.


70 FORMACIÓN CONTINUA

Uso de plasmaféresis en un perro con anemia hemolítica inmunomediada refractaria: primera aplicación de esta técnica en España La plasmaféresis está indicada para la eliminación de anticuerpos, inmunocomplejos, toxinas y endotoxinas presentes en el plasma, y resulta un tratamiento adyuvante ideal para pacientes con AHIM que son refractarios a la terapia médica inmunosupresora. Marta Duato Martínez1, María Rocío Saiz Álvarez2, Vicente Herrería Bustillo3 1 GdaVet, 2LdoVet Dipl.ACVIM, 3LdoVet MSc Dipl.ACVECC Dipl.ECVECC Universidad Católica de Valencia Imágenes cedidas por los autores

La anemia hemolítica inmunomediada (AHIM) es una de las enfermedades inmunomediadas más comunes en perros y tiene una gravedad muy variable. En la AHIM los anticuerpos IgG y/o IgM se unen a la superficie de los eritrocitos, e inducen la fagocitosis y la hemólisis intravascular. Aunque el tratamiento de elección es el de tipo médico inmunosupresor y sintomático, algunos pacientes son refractarios, por lo que no se logra la remisión de los signos clínicos. En estos casos las alternativas terapéuticas

son limitadas y muchas veces se necesitan múltiples transfusiones de concentrado de eritrocitos antes de conseguir la eficacia del tratamiento médico. En estos pacientes se puede plantear el uso de terapias de aféresis como tratamiento adyuvante, lo que permite disminuir el volumen de inmunoglobulinas del plasma y, con ello, la mejora de los signos clínicos, además de ayudar a que el tratamiento inmunosupresor sea más efectivo. A continuación, se describe el primer caso en España en el que se utiliza la plasmaféresis como tratamiento adyuvante en un perro con AHIM refractaria a tratamiento inmunosupresor.

Caso clínico Reseña e historia clínica El paciente es un perro mestizo, macho castrado de 9 años, correctamente vacunado y desparasitado. Acudió remitido al Servicio de Medicina Interna del Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Valencia (HVUCV) por episodios de fiebre, apatía y debilidad que no mejoraban a pesar del tratamiento con antibióticos, metamizol y una dosis única de dexametasona recibido en su centro.

Exploración y pruebas complementarias

Figura 1. Veterinarios del HVUCV monitorizan al paciente durante el primer ciclo de plasmaféresis.

La exploración física reveló una condición corporal elevada (7/9), mucosas pálidas e ictéricas, un soplo grado II/VI, taquicardia [138/min] y taquipnea [40/min]. La hematología mostró una anemia regenerativa moderada [hematocrito 18 %

Figura 3. Radiografía lateral derecha donde se observa la correcta colocación del catéter de diálisis y del tubo de esofagostomía.

génea y signos compatibles con pancreatitis. Se obtuvieron citologías de bazo e hígado ecoguiadas. En el bazo se apreció hematopoyesis extramedular marcada, hiperplasia linfoide reactiva y evidencia de hemólisis inmunomediada. En el hígado se observó degeneración vacuolar mixta (lipídica y no lipídica), colestasis e inflamación neutrofílica.

Diagnóstico A partir de los resultados obtenidos de las pruebas, se diagnosticó AHIM primaria, pancreatitis aguda (probablemente secundaria a la AHIM) y colangitis secundaria a la inflamación pancreática.

La plasmaféresis se puede llevar a cabo mediante métodos de centrifugación o filtración. Ambas técnicas incluyen la colocación de un catéter central de doble luz.

Figura 2. Vista cercana del filtro de plasmaféresis. 227

(40 – 60 %), reticulocitos 175,5 K/microL (10 – 100)]. La bioquímica mostró hiperglucemia leve [130 mg/dl (65 – 112)], aumento moderado de la ALKP [663 U/L (23 – 212)] e hiperglobulinemia [4,7 g/dl (2,5 – 4,5)]. Se apreció aglutinación de eritrocitos tanto a nivel macroscópico como microscópico, y el frotis sanguíneo mostró abundantes esferocitos. Además, se realizaron PCR de Babesia, serología de Leishmania y test 4Dx (Ehrlichia, Anaplasma, Filaria y Borrelia) que resultaron negativos. En el análisis de orina se observó una densidad urinaria superior a 1.050 y bilirrubinuria. Se realizó una tromboelastografía que mostró la presencia de un estado hipercoagulable. Su grupo sanguíneo era DEA 1.1+. En la ecografía abdominal se observó hepatomegalia y esplenomegalia hetero-

Tratamiento inicial y evolución hospitalaria El paciente permaneció hospitalizado un total de 12 días y fue tratado con metilprednisolona (2 mg/kg SID), micofenolato (10 mg/kg BID), enoxaparina (0,8 mg/kg TID), omeprazol (1 mg/kg BID), ácido ursodeoxicólico (15 mg/kg SID), melatonina (6 mg BID), gabapentina (15 mg/kg TID), paracetamol (10 mg/kg TID) y metadona o buprenorfina en dosis variables según su dolor abdominal. Además, durante el periodo de hospitalización requirió un total de tres transfusiones sanguíneas de concentrado de eritrocitos (DEA 1.1+) para estabilizar el hematocrito y evitar los signos clínicos asociados a la anemia. El paciente presentaba anorexia, por lo que se colocó una sonda nasogástrica de alimentación.

Mediante el tratamiento médico se consiguió mantener el hematocrito en torno al 24 %, por lo que se decidió el alta hospitalaria. En ese momento se sustituyó la sonda nasogástrica por un tubo de esofagostomía y se pautó tratamiento ambulatorio que constaba de metilprednisolona, micofenolato, omeprazol, ácido ursodesoxicólico, melatonina, gabapentina y paracetamol a las mismas dosis antes descritas. También se añadió rivaroxaban (0,5 mg/kg SID) y se detuvo la administración de heparina. Una semana después, el paciente volvió al Servicio de Urgencias y Cuidados Intensivos del HVUCV presentando fiebre y hematocrito del 15 %. De nuevo se apreciaba autoaglutinación y abundantes esferocitos, por lo que se decidió transfundirle una unidad de concentrado de eritrocitos (DEA 1+). Se determinó que el paciente presentaba una AHIM refractaria al tratamiento inmunosupresor con glucocorticoides y micofenolato, por lo que se decidió realizar un tratamiento mediante plasmaféresis.

Tratamiento plasmaféresis Se colocó bajo anestesia general un catéter de diálisis en la vena yugular derecha. Se realizaron dos ciclos de plasmaféresis, con un día de descanso entre ambos. El método empleado fue mediante filtración. Se utilizó una máquina de terapia de reemplazo renal continua, con filtros TPE1000 y heparina como anticoagulante. Debido al elevado coste que supone la reposición con plasma, el fluido de reposición elegido constó de una mezcla de plasma fresco congelado, lactato de Ringer e hidroxietilalmidón. Cada ciclo tuvo una duración entre 5 y 6 horas que discurrieron sin complicaciones.


71

reemplazo pueden ser plasma fresco congelado, albúmina, cristaloides o coloides. Las sesiones se suelen realizar en días alternos, con un día de descanso entre medias. Esto se debe a que, como solo se eliminan las sustancias patológicas situadas en el espacio intravascular, se permite la resíntesis y redistribución de la sustancia patológica en el espacio intravascular antes de realizar el siguiente ciclo y, con ello, se incrementa la eficiencia de eliminación completa con el siguiente tratamiento. Cada intercambio de plasma reduce la concentración de inmunoglobulinas del plasma en un 32 – 60 %, y es posible que se requieran múltiples tratamientos para alcanzar el objetivo de concentración de

inmunoglobulinas (<4 g/l [<400 mg/dl]). Sin embargo, se desconoce la dosis total y frecuencia recomendadas para el aclaramiento de inmunoglobulinas asociadas con AHIM. No se deben realizar más de 3 – 5 sesiones ya que, si después de estas se obtiene mejoría clínica, los resultados no mejorarán por muchos ciclos que se realicen. Por otro lado, si se alcanza la remisión clínica con 2 – 3 ciclos no es necesario realizar más ya que el resultado será el mismo. Una vez alcanzada la remisión clínica, se detiene el tratamiento. La plasmaféresis se ha utilizado en veterinaria para el tratamiento de enfermedades inmunomediadas como la miastenia grave, la leishmaniosis canina, el lupus eritematoso

sistémico, el síndrome de hiperviscosidad, el mieloma múltiple y como tratamiento adyuvante de la AHIM refractaria al tratamiento inmunosupresor, entre otras.

Bibliografía: • Heffner GG, Cavanagh A, Nolan B. Successful management of acute bilirubin encephalopathy in a dog with inmune–mediated anemia using therapeutic plasma exchange. J Vet Emerg Crit Care. 2019; 29 (5): 549 – 557. • Crump KL y Seshadri R. Use of therapeutic plasmapheresis in a case of canine immune–mediated hemolytic anemia. J Vet Emerg Crit Care. 2009; 19 (4): 375 – 380. • Palm CA. Apheresis. En: Silverstein DC y Hopper K, editores. Small Animal Critical Care Medicine. 2nd ed. Philadelphia: WB Saunders Co; 2015, 2015. p. 1062 – 64.

Figura 4. Imagen del paciente 2 meses después del tratamiento de plasmaféresis.

Después del segundo ciclo se apreció una zona de posible neumonía en el lóbulo pulmonar craneal izquierdo, por lo que administró un curso de ceftazidima de 5 días. Además, se decidió cambiar el micofenolato por ciclosporina. Durante los días posteriores a la plasmaféresis se consiguió mantener el hematocrito alrededor de 24 – 25 %. Además, no presentaba fiebre ni aglutinación macroscópica ni microscópica, la bilirrubina se normalizó y comenzó a comer con apetito, por lo que se procedió a darle el alta. Como tratamiento ambulatorio se pautó metilprednisolona, rivaroxaban, omeprazol, ácido ursodeoxicólico, melatonina, gabapentina y ciclosporina (5 mg/kg BID). Tras el tratamiento se ha disminuido progresivamente la dosis de glucocorticoides y actualmente el paciente permanece estable: el último hematocrito, 2 meses después de la plasmaféresis, fue del 40 %.

Discusión La plasmaféresis es un tipo de terapia extracorpórea, indicada para la eliminación de anticuerpos, inmunocomplejos, toxinas y endotoxinas presentes en el plasma. Esta técnica permite extraer la sangre del paciente y separar el plasma para después cambiarlo por plasma de otros pacientes. Las enfermedades inmunomediadas pueden ser tratadas con esta técnica ya que permite eliminar los anticuerpos (inmunoglobulinas) presentes en el plasma. Esto produce una mejora notable de los signos clínicos, permite que el tratamiento médico adyuvante sea más efectivo e incluso produce una remisión temporal de la enfermedad. La plasmaféresis se puede llevar a cabo mediante métodos de centrifugación o filtración. Ambas técnicas incluyen la colocación de un catéter central de doble luz. La centrifugación sigue un mecanismo de separación de componentes en función de su densidad, mientras que la técnica de filtración se basa en el paso por una serie de membranas con microporos de diferentes diámetros que separan el plasma de la sangre. El sistema de centrifugación es más complicado de realizar y requiere un equipo más costoso y menos portátil; por su parte, el sistema de filtración es más barato, más rápido y las pérdidas de otros componentes sanguíneos es mínima. Es muy importante que el circuito extracorpóreo contenga anticoagulante para que no se coagule la sangre extraída del paciente. Los anticoagulantes más usados son la heparina o la anticoagulación regional con citrato. Después de la separación del plasma, este se puede tratar y devolver al paciente, o descartarlo y reemplazarlo. Las soluciones de 227


72 FORMACIÓN CONTINUA

Nutrición en gatitos y cachorros: la importancia del tracto gastrointestinal Las evaluaciones nutricionales, incluida la calidad fecal, son de gran utilidad durante el desarrollo de perros y gatos. Diversos factores, como la edad o la raza, pueden influir en la digestibilidad de los nutrientes. Cecilia Villaverde, BVSc, PhD, DACVN®, DECVCN Expert Pet Nutrition

La alimentación adecuada en animales en crecimiento es muy importante, para minimizar el riesgo de problemas durante esta etapa de vida y en el futuro. Uno de los aspectos importantes que se debe considerar, especialmente en la primera fase del crecimiento (los primeros 6 meses), es la función digestiva. La función más conocida del tracto gastrointestinal es la digestión y absorción de nutrientes, pero también tiene una función barrera e inmunitaria esencial para la salud. La estructura del intestino delgado (figura 1), donde la mayoría de los nutrientes se digieren y absorben, es compleja. Además del epitelio especializado (enterocitos), hay otras estructuras de importancia como la lámina propia, las secreciones en el lumen intestinal, y el microbioma. Es necesario que todas estas estructuras funcionen de forma adecuada para asegurar un aporte de nutrientes correcto, de forma segura. En animales en crecimiento, este sistema es aún inmaduro, especialmente tras el destete, y la elección de alimento puede ayudar a navegar esta fase de transición de forma exitosa.

Evaluación de la función intestinal en cachorros y gatitos Efecto de la edad en la digestibilidad de nutrientes La capacidad del intestino para digerir y absorber nutrientes se puede estimar mediante la digestibilidad (figura 2). La digestibilidad aparente fecal se calcula mediante la diferencia entre la ingestión y excreción fecal del nutriente de interés, expresada como porcentaje de la ingestión. Básicamente, asume que el nutriente que no se excreta por las heces se ha digerido y absorbido. La digestibilidad es fecal,

porque se realiza analizando los nutrientes en las heces, lo que tiene ciertas limitaciones. Por ejemplo, no puede separar el efecto de la fermentación en el intestino grueso y se ve afectado por la presencia de los microorganismos. También es aparente ya que no tiene en cuenta los nutrientes excretados en las heces que no provienen de la dieta (por ejemplo, enzimas digestivos o células intestinales de descamación). Pese a estas limitaciones, la digestibilidad es un método útil para estimar cuán asimilables son los nutrientes de un alimento.

La permeabilidad del intestino también varía con la edad, y es mayor al nacimiento, para permitir la transferencia de inmunidad pasiva mediante el calostro durante los dos primeros días post parto. Aunque existen datos limitados, se han descrito diferencias en la digestibilidad de ciertos nutrientes entre adultos y animales en crecimiento. La digestibilidad de la proteína es menor en cachorros y gatitos en comparación con adultos, por su menor secreción de pepsina en el estómago. Varios estudios en ambas especies muestran una menor digestibilidad de macronutrientes y energía en cachorros y gatitos en la primera fase de crecimiento (antes de los 6 meses), en comparación con animales al final del crecimiento o jóvenes adultos. Por otra parte, los cachorros y gatitos tienen una mayor actividad lactasa (y, por lo tanto, digieren mejor la lactosa, el azúcar presente en la leche) que los adultos, aunque esta actividad se reduce de forma relativamente rápida, especialmente tras el destete. La lactasa es importante durante la lactancia, ya que la lactosa en la leche

Lumen

Epitelio

Lámina propia Torrente sanguíneo Figura 1. Estructura del intestino delgado. 227

Figura 2. La digestibilidad aparente fecal se calcula mediante la diferencia entre la ingestión y la excreción fecal del nutriente de interés, expresado como porcentaje de la ingestión.

de gata y perra es una fuente importante de energía, aunque su concentración es menor que en la leche de vaca. La actividad amilasa (necesaria para el aprovechamiento del almidón) al nacimiento es muy baja, pero aumenta de forma drástica durante las primeras semanas de edad.

Efecto del tamaño de raza en la función digestiva canina En perros adultos, y también en cachorros, el tamaño de raza puede afectar a la digestibilidad y calidad fecal. Un estudio encontró mayores coeficientes de digestibilidad de nutrientes en perros de razas grandes (Gran danés y Schanuzer gigante) vs pequeñas y medianas (Caniche miniatura y Schanuzer); sin embargo, la humedad fecal era más alta y la calidad fecal peor en las razas grandes. El mismo grupo investigador encontró que estos cachorros de raza grande tenían una mayor permeabilidad intestinal en comparación con adultos del mismo tamaño y con cachorros de tamaño menor, además de un mayor desarrollo del colon; esto se asocia a una mayor fermentación de nutrientes no digeridos durante su paso por el intestino delgado. Todo esto puede contribuir a la diferencia en la calidad fecal entre cachorros de diferentes razas.

mento. La digestibilidad del alimento, a su vez, está influenciada por el tipo de ingredientes utilizados, el contenido en fibra, y el tipo de procesado al que se somete. El procesado puede afectar a los nutrientes de forma distinta; por ejemplo, el procesado térmico puede reducir la digestibilidad de algunas fuentes proteicas, pero aumenta la digestibilidad del almidón. En situaciones donde la capacidad digestiva del individuo está limitada, el uso de alimentos altamente digestibles puede ayudar a aportar los nutrientes necesarios. Por ello, los alimentos para cachorros y gatitos deben tener una digestibilidad alta de proteína, grasa y carbohidratos. La digestibilidad no se presenta en el etiquetado, pero se puede contactar con el fabricante en caso de que tengan esta información. Las dietas de cachorros y gatitos suelen ser bajas en fibra ya que, por definición, esta es indigestible. Sin embargo, incluso en cantidades reducidas, la fibra fermentable es una fuente importante de energía para el intestino en desarrollo y para promover un ambiente adecuado para el microbioma. Es importante realizar evaluaciones nutricionales de forma frecuente durante el desarrollo, incluyendo evaluación de la calidad fecal. En perros y gatos que mues-

Los alimentos para cachorros y gatitos deben tener una digestibilidad alta de proteína, grasa y carbohidratos. La digestibilidad no se presenta en el etiquetado, pero se puede contactar con el fabricante en caso de que tengan esta información. Otros efectos de la edad en la función digestiva El microbioma intestinal también varía según la edad del individuo. La colonización del tracto intestinal empieza tras el nacimiento, y la evolución del microbioma depende de esta colonización inicial, además de los efectos de la dieta y el ambiente. La edad también afecta a la morfología intestinal y a la inmunidad intestinal, que también son modificadas por la dieta, incluyendo el aporte de calostro al inicio de la lactancia. La permeabilidad del intestino también varía con la edad, y es mayor al nacimiento, para permitir la transferencia de inmunidad pasiva mediante el calostro durante los dos primeros días posparto.

El papel de la alimentación en la función digestiva de cachorros y gatitos posdestete La digestibilidad de un alimento depende no solo del individuo, sino también del ali-

tren problemas en este aspecto, se debe considerar el cambio a otra dieta de crecimiento, ya que la variabilidad entre individuos es alta. Si el problema es persistente, no se puede descartar una patología intestinal que requiera un proceso diagnóstico en profundidad. Afortunadamente, varios alimentos comerciales veterinarios para enteropatías están formulados con indicación de crecimiento.

Lecturas recomendadas Fahey GC Jr, Barry KA, Swanson KS. Age-related changes in nutrient utilization by companion animals. Annu Rev Nutr. 2008;28:425-45. Heinze CR, Freeman LM, Martin CR, Power ML, Fascetti AJ. Comparison of the nutrient composition of commercial dog milk replacers with that of dog milk. J Am Vet Med Assoc. 2014 Jun 15;244(12):1413-22. Weber MP, Martin LJ, Dumon HJ, Biourge VC, Nguyen PG. Influence of age and body size on intestinal permeability and absorption in healthy dogs. Am J Vet Res. 2002 Sep;63(9):1323-8. Weber MP, Biourge VC, Nguyen PG. Digestive sensitivity varies according to size of dogs: a review. J Anim Physiol Anim Nutr (Berl). 2017 Feb;101(1):1-9.



PUBLIRREPORTAJE

CIENCIA E INNOVACIÓN PARA EL VETERINARIO: ÚLTIMAS APORTACIONES CIENTÍFICAS EN ALERGIA Y DERMATOLOGÍA VETERINARIA Desde LETI Pharma queremos acercar la ciencia al veterinario promoviendo no solo la participación de los veterinarios generalistas y especialistas en los estudios que llevamos a cabo, sino también haciéndoles partícipes de los resultados obtenidos. La ciencia y la innovación deben tener como objetivo facilitar y optimizar el trabajo de los veterinarios clínicos. Por eso, presentamos un resumen realizado por el veterinario especialista en dermatología César Yotti de las últimas novedades científicas en el ámbito de la dermatitis atópica veterinaria.

Moya, R., et al. (2021), Specific Dermatophagoides farinae extract for canine immunotherapy. Vet. Dermatol. https://doi.org/10.1111/vde.12902.

En este artículo se aborda la necesidad de investigar e implementar el desarrollo de extractos alergénicos veterinarios específicos para su uso en la inmunoterapia alérgeno específica (ITAE) canina. Pese a que se han publicado numerosos estudios sobre la diferencia en el perfil de sensibilización a Dermatophagoides farinae para animales y personas, en la práctica la mayoría de perros alérgicos son tratados con extractos alergénicos posiblemente no idóneos, ya que han sido diseñados para su uso en inmunoterapia humana. En las personas sen-

sibles al ácaro del polvo D. farinae, las proteínas de bajo peso molecular Der f1 y Der f2 son los alérgenos principales. En el caso del perro, además de Der f1 y Der f2, las proteínas de alto peso molecular Der f15, Der f18 y Zen-1 parecen tener un papel importante como alérgenos principales. Para demostrar la idoneidad de un extracto de D. farinae específico para veterinaria se comprobó su reactividad enfrentándolo con el extracto convencional para medicina humana en un estudio in vitro. Los resultados obtenidos del estudio fueron los siguientes: • Todas las muestras de sueros de pacientes sensibilizados a D. farinae mostraron mayor reactividad al ser expuestos al extracto veterinario (extracto Vet Specific) enriquecido con

LOG Í NO

A

I

C

ES

A

Inmunoterapia “vet specific”: primer extracto alergénico específico para el tratamiento de las alergias en veterinaria

TEC

César Yotti. DVM, Cert. ESAVS. Director del Centro de Dermatología Veterinaria Skinpet.

P E CÍF

proteínas de alto peso molecular Der f15 y Der f18, frente al extracto humano convencional. Principales conclusiones de interés práctico para el clínico: • Los principales alérgenos en los pacientes caninos alérgicos al ácaro del polvo D. farinae son proteínas de bajo peso molecular (Der f1 y Der f2), pero también las de alto peso molecular Der f15 y Der f18. • Es prioritario investigar y desarrollar nuevos extractos alergénicos específicos para cada especie, basados en su perfil de reactividad, que a menudo no puede ser extrapolado del obtenido en medicina humana. • La eficacia de la ITAE en veterinaria podría verse optimizada si se emplearan extractos alergénicos específicos para este fin.

Factores que influyen en el éxito de la inmunoterapia alérgeno específica Ramió-Lluch, L. et al. (2020), Allergen-specific immunotherapy in dogs with atopic dermatitis: is owner compliance the main success-limiting factor? Veterinary Record, 187: 493-493.

70 % 60 % 50 %

Los resultados obtenidos fueron los siguientes (figura 1): • Edad precoz: el 73 % de los casos analizados mostraron los primeros síntomas de DAC antes de los 2 años de edad. • Composición de ITAE a base exclusivamente de extractos de ácaros (56 %) seguida de mezcla de ácaros y pólenes

Factores de éxito en la inmunoterapia 1

Inicio del tratamiento cuanto antes

2 Pacientes con sensibilidad a un número limitado de alérgenos 3 Cumplimiento correcto del protocolo de tratamiento 4 Alta calidad de los extractos alergénicos 5 Control de otras alergias y/o infecciones secundarias

*

*

40 % 30 % % Animales

Se diseñó un estudio retrospectivo con el objetivo de establecer la relación, si la hubiere, entre la eficacia de la ITAE para el tratamiento de la dermatitis atópica canina (DAC) y la extensión en el tiempo de dicha terapia. Para ello se empleó un sistema de encuesta de 13 preguntas, en el que participaron veterinarios de 16 clínicas españolas, sobre un total de 145 historias clínicas de pacientes atópicos caninos sometidos a ITAE, en función de los resultados serológicos de IgE alérgeno específica. Para realizar el estudio estadístico, los resultados obtenidos se dividieron en dos grupos: (1) pacientes que habían recibido ITAE durante un periodo inferior a 12 meses; y (2) pacientes que habían recibido ITAE durante un periodo de al menos 12 meses.

ITAE <12 meses ITAE ≥12 meses

20 % 10 % 0% No

<50 %

≥50 % % Mejora

Figura 1. Porcentaje de mejora de los signos clínicos tras la terapia con inmunoterapia alérgeno específica (ITAE) en perros en tratamiento durante menos de 12 meses (n=36) o al menos un año (n=109). *Diferencias significativas entre grupos (P<0,001).

(34 %) y solo un residual 10 % para extractos únicamente polínicos. • Eficacia muy superior de ITAE en el grupo de pacientes que recibió la terapia durante un periodo mayor a 12 meses. En un 65 % de los casos se constató una mejoría del 50 % de los síntomas tras la terapia, frente al exiguo 22 % que mostró mejoría en el grupo tratado durante un periodo inferior a 12 meses. • Reducción de fármacos antipruriginosos y antiinflamatorios concomitantes en el 87 % de los pacientes tratados con ITAE durante un periodo de al menos 12 meses, frente a un reducido 39 % en los tratados durante un periodo inferior. • Seguridad muy elevada de la terapia sin efectos secundarios graves en ninguno de los casos revisados. Principales conclusiones de interés práctico para el clínico: • ITAE tiene un porcentaje de eficacia de un 65 % en pacientes atópicos caninos tratados durante al menos un año, en

la reducción de al menos el 50 % de la sintomatología. El valor obtenido en este estudio es congruente con la gran mayoría de los estudios realizados hasta la fecha. Por tanto, en mi opinión resulta fundamental explicar al propietario el significado de la palabra “eficacia”, en el entorno del tratamiento de DAC mediante ITAE. • El empleo de ITAE durante al menos un año permite la reducción de los fármacos para el control de síntomas de DAC en el 87 %, lo cual siempre debería ser percibido por el propietario como un éxito terapéutico, habida cuenta de la seguridad contrastada de ITAE, en relación con la terapia farmacológica crónica empleada para el control de síntomas de DAC. • Ninguno de los valores de eficacia citados anteriormente es alcanzable si ITAE se administra un periodo inferior a 12 meses. Es fundamental informar al propietario de la duración mínima de la terapia antes de sacar conclusiones prematuras sobre su eficacia. • En el tratamiento de DAC mediante ITAE, la adherencia a la terapia del cuidador del paciente es un factor crítico que condiciona el éxito terapéutico de modo determinante.


La inmunoterapia en gatos: primer estudio mundial sobre la eficacia de la inmunoterapia sublingual Foj, R., et al. (2021), Clinical efficacy of sublingual allergen-specific immunotherapy in 22 cats with atopic dermatitis. Vet Dermatol, 32: 67-e12.

La inmunoterapia sublingual (ITSL) es una vía de administración de inmunoterapia alérgeno específica empleada con éxito en la especie humana desde hace décadas para el tratamiento de cuadros de atopia. En veterinaria se han realizado estudios en la especie canina y en el caballo, pero no así en la especie felina hasta la fecha. Este es el primer artículo que

aborda la eficacia clínica y seguridad de ITSL en el gato y, por ello, supone un hito en el mundo de la investigación veterinaria. Además, se realizó un seguimiento y cuantificación de los cambios inmunológicos observados durante el tratamiento, mediante la medición de niveles séricos de IgE e IgG antes, durante y al finalizar el estudio. Para la realización del ensayo se seleccionaron 22 gatos mayores de 12 meses, positivos en test de IgE de alta afinidad (Heska®) a ácaros y negativos a pólenes o mohos. Para la ITSL se emplearon extractos glicerinados de distintos ácaros siguiendo el protocolo recomendado por LETI Pharma. Como único tratamiento complementario se permitió el empleo de metilprednisolona oral, en dosis máxima de 0,4 mg/kg cada 12 horas en pauta decreciente, con el fin de controlar el cuadro sintomático en caso de necesidad.

Figura 2. Valoración clínica del veterinario (SCORFAD).

Los resultados obtenidos en los 16 gatos que finalizaron el estudio fueron los siguientes: • La zona anatómica más frecuentemente afectada en los gatos incluidos en el estudio fue la cabeza y cuello, con el 88 % y 77 % de casos, respectivamente. • Se constató una reducción significativa del cuadro lesional mediante el uso del Scoring Feline Allergic Dermatitis (SCORFAD) y del prurito mediante la Pruritus Visual Analog Scale (PVAS) en el grupo estudiado después de 3, 6, 9 y 12 meses (figura 2). • Los niveles de IgE alérgeno específica se redujeron significativamente en todos los casos a partir del mes 9 de estudio. • Al finalizar el estudio, solo 4 gatos precisaron medicación concomitante con metilprednisolona a una dosis de 0,33 mg/ kg cada 24 horas. • Ningún gato mostró efectos secundarios reseñables derivados de la administración de ITSL.

Principales conclusiones de interés práctico para el clínico: • La terapia con ITSL resulta segura y fácilmente administrable en la especie felina, reduciendo sus niveles de estrés y aumentando la adherencia a la terapia de cuidador y paciente. • La terapia con ITLS en el gato resulta eficaz y posiblemente su efecto es más rápido de lo demostrado hasta el momento en la especie canina. De tal modo que, en este estudio, tras solo 3 meses de terapia, el 86 % de los casos mejoraron del cuadro lesional y un 77 % de los casos redujeron el prurito. • La clara reducción de los niveles de IgE tras el tratamiento con ITLS en todos los pacientes estudiados pone de manifiesto el posible papel central de la IgE en la etiopatogenia de la enfermedad atópica felina, extremo que ha sido objeto de controversia científica con regularidad.

Estudio del microbioma en las otitis externas caninas: comparación entre el tratamiento con antibióticos y un limpiador ótico a base de granada Puigdemont, A. et al. (2021), Effect of an antiinflammatory pomegranate otic treatment on the clinical evolution and microbiota profile of dogs with otitis externa. Vet Dermatol. https://doi.org/10.1111/vde.12930.

Este interesante estudio, doble ciego y aleatorizado, comparó la eficacia en el control de la otitis externa canina (OE) no supurativa, en su mayor parte de origen alérgico, de dos pautas terapéuticas alternativas: (1) tratamiento tópico clásico con un polifármaco ótico (antiinflamatorio-antibióticoantifúngico) frente a (2) tratamiento tópico ótico, únicamente antiinflamatorio y limpiador a base de extracto de granada (Punica granatum), con reconocido efecto antiséptico. Además, se realizó un estudio del impacto sobre el microbioma ótico resultante, antes y después de la aplicación de ambos protocolos terapéuticos. Se incluyeron 15 perros con OE no supurativa, confirmada por citología, divididos en dos grupos homogéneos: el grupo A, integrado por 7 perros, recibió prednisolona (5 mg/ml) junto con un limpiador de extracto de granada, mientras que el grupo B, compuesto por 8 perros, fue tratado con prednisolona (5 mg/ml)  +  gentamicina sulfato (10 mg/ml)  +  ketoconazol (10 mg/ml)  +  solución salina como limpiador. Ambos grupos recibieron terapia cada 12 horas durante 15 días, tras lo cual se mantuvo únicamente el limpiador a base de granada o placebo, durante 15 días más (ver tabla). Los resultados obtenidos más relevantes fueron los siguientes:

• No se observaron diferencias significativas en la eficacia de las dos pautas terapéuticas comparadas para el control del cuadro de OE no supurativa (figura 3). • La evolución clínica positiva se relacionó en ambos grupos con la disminución de levaduras Malassezia pachydermatis e incremento de la biodiversidad fúngica. • No se observaron cambios significativos en el microbioma tras la administración de ambas pautas terapéuticas, posible-

mente debido al carácter heterogéneo de la población muestreada. Principales conclusiones de interés práctico para el clínico: • El uso racional de antibióticos demanda la profundización en la investigación de nuevas terapias alternativas frente al uso indiscriminado de antibióticos. Es aquí donde el empleo de productos antisépticos, como el extracto de granada, puede tener un papel prometedor para el manejo terapéutico de casos de OE con sobrecrecimento bacteriano o por levaduras.

• Un tratamiento de corticoide tópico junto con un limpiador ótico a base de extracto de granada resulta igual de eficaz en el control de OE canina no supurativa, con sobrecrecimento bacteriano y de levaduras, que el empleo de un polifármaco ótico. De estos resultados se obtiene la no indicación del uso de antibióticos en la terapia de la OE canina no supurativa. • La modulación de las poblaciones de M. pachydermatis parece tener un papel determinante en el control del cuadro sintomático de OE canina no supurativa.

Figura 3. Evaluación de los signos clínicos. No se observaron diferencias significativas en la eficacia de las dos pautas terapéuticas.

Desde LETI Pharma queremos agradecer la colaboración de todos los veterinarios que han participado en los estudios comentados. Y en especial, a César Yotti, por su inestimable contribución en la realización de este publirreportaje.


76 FORMACIÓN CONTINUA

Manejo anestésico del perro y gato geriátrico (y II) El protocolo anestésico en los pacientes geriátricos debe planificarse teniendo en cuenta las posibles complicaciones asociadas a la edad y a las enfermedades concomitantes que a menudo presentan, ya que no existe una técnica específica de elección. Protocolo anestésico

V. Vieitez, P. Carreño y P. Ruhí Aúna Especialidades Veterinarias Calle Algepser 22-1 Parque Empresarial Táctica 46980. Paterna (Valencia) hospital@ aunaespecialidadesveterinarias.es Imágenes cedidas por los autores

Evaluación preanestésica

En la segunda parte de este artículo se describen las consideraciones que se deben tener en cuenta cuando se realiza un protocolo anestésico en un paciente geriátrico, así como la monitorización necesaria para detectar a tiempo cualquier alteración durante el procedimiento.

Tabla 1. Evaluación preanestésica. concomitantes Historia clínica •• Enfermedades Medicación en curso • • Examen físico • • •

Comportamiento y estado mental Temperamento/carácter Vía aérea y sistema pulmonar Sistema cardiovascular Alteraciones endocrinas y metabólicas

Pruebas de Laboratorio

• • • • •

Radiografía torácica

• Silueta cardiaca • Patrón pulmonar

Hemograma Electrolitos Glucosa Función renal Función hepática

Procedimientos •• Electrocardiograma Ecocardiografía específicos • Coagulación

La evaluación preanestésica (tabla 1) resulta imprescindible a la hora de elaborar un protocolo anestésico y adquiere aún más importancia si cabe en el animal geriátrico. Se debe obtener un historial clínico completo que incluya cualquier enfermedad previa y todos los medicamentos en curso. Muchos animales mayores que requieren anestesia reciben medicamentos para enfermedades musculoesqueléticas, enfermedades cardiacas, trastornos endocrinos u otras anormalidades. Aunque la mayoría de los medicamentos deben administrarse de manera rutinaria, en ocasiones es preferible no administrarlos el mismo día del procedimiento ya que algunos interactúan con los fármacos anestésicos (tabla 2).

de un patrón pulmonar anómalo, y una ecocardiografía con el fin de descartar la presencia de problemas morfológicos32. La realización de pruebas analíticas nunca debe reemplazar la toma de una historia clínica y la realización de un examen físico. En el animal sano y joven, la realización de perfiles hematológicos y bioquímicos está justificado ante un hallazgo clínico positivo39. Sin embargo, en el animal geriátrico la realización de pruebas analíticas rutinarias es fundamental y proporciona datos relevantes para la anestesia: informa del adecuado tratamiento médico ante patologías existentes, proporciona valores de referencia para evaluar los cambios acontecidos durante el procedimiento y permite detectar condiciones subclínicas importantes con prevalencia elevada en estos pacientes40. El perfil de laboratorio resulta un indicador sensible y

Se debe monitorizar el electrocardiograma y la presión sanguínea antes de la inducción con el objetivo de poder detectar la aparición de complicaciones y actuar rápidamente. El examen físico debe ser completo, con especial atención a los sistemas cardiovascular y respiratorio. Sin embargo, los soplos, arritmias o el ritmo de galope no necesariamente implican la presencia de enfermedad cardiaca y pueden ser debidos a cambios asociados al envejecimiento. Siempre que se detecten anormalidades en la auscultación cardiaca o pulmonar se debe realizar una radiografía torácica, para evaluar el tamaño cardiaco, los grandes vasos, así como la existencia

objetivo del desarrollo de enfermedad antes de que el animal presente signos clínicos o alteraciones obvias en la exploración física41. La realización de pruebas hematológicas, bioquímicas y análisis urinarios en perros de más de 7 años como parte de la evaluación preanestésica evidenció la presencia de enfermedad subclínica en el 30 % de los animales42. Con la evaluación preanestésica se debe determinar si se trata de un animal geriátrico sano, geriátrico sano con disfun-

Tabla 2. Manejo de medicamentos en curso en el paciente geriátrico.

Premedicación Desafortunadamente no existe un protocolo ideal para estos pacientes (tabla 4). Se debe conocer la fisiopatología y los cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos que se producen por el envejecimiento para seleccionar los fármacos más adecuados en función de las alteraciones presentes en cada animal44. El uso de anticolinérgicos de forma rutinaria como parte de la premedicación anestésica debe evitarse para no provocar un incremento

Tabla 4. Fármacos empleados en la premedicación anestésica de perros y gatos geriátricos.

Fármacos

1. Suspensión de medicamentos no esenciales en función de: • El potencial de abstinencia • La progresión de la enfermedad con la interrupción de la terapia • El potencial de interacciones con agentes anestésicos

• Medicamentos antihipertensivos: IECA, enalaprilo, benaceprilo • Anticoagulantes: según el riesgo de hemorragia • Valorar retirar AINE el día del procedimiento • No administrar dosis completa de insulina

2. Continuación de los medicamentos esenciales

• Medicación tiroides: suplemento tiroideo o metamizol • Analgésicos • Ansiolíticos orales • Medicación cardiaca: pimobendan, furosemida • Esteroides

Sedación

Decisión clínica

ción orgánica subclínica o geriátrico con una enfermedad manifiesta (tabla 3). Esta información resulta fundamental a la hora de establecer el protocolo anestésico, ya que los perros y gatos geriátricos sanos presentan fisiología y farmacología similar a los animales adultos sanos, sin embargo, cuando los geriátricos presentan disfunción orgánica subclínica o procesos patológicos evidentes, estos pueden afectar a la disposición y efectos de los fármacos43. La superioridad de una técnica anestésica específica aún no se ha demostrado en los pacientes geriátricos. La sedación, sumada a una técnica anestésica local o regional, puede ser suficiente para realizar procedimientos menores y minimizar la depresión sistémica. Por el contrario, la anestesia general permite un mayor control y una mayor monitorización, lo que proporciona en muchos casos un procedimiento más seguro. Es el anestesista quien debe valorar las necesidades del procedimiento, las condiciones del animal y el carácter del mismo para determinar la técnica más segura en cada caso.

Fármacos

Dosis

Vía

Efectos

Contraindicaciones

Acepromacina

5-10 μg/kg 5-20 μg/kg

IV IM

Sedación, ansiolítico

Vasodilatación, hipotensión, disfunción hepática

Dexmedetomidina

0,5-1 μg/kg 3-5 μg/kg (perro) 5-10 μg/kg (gato)

IV IM IM

Sedación, analgesia leve

Depresión cardiovascular

Diazepam Midazolam

0,1-0,3 mg/kg

IM IV

Ansiolítico, relajante muscular, sedante, coinductor

Disfunción hepática

Metadona

0,1-0,2 mg/kg 0,2-0,3 mg/kg

IV IM

Analgésico dolor moderado intenso

Depresión respiratoria

Meperidina

5 mg/kg

SC

Fentanilo

3-5 μg/kg 3-6 μg/kg/h

IV

3. Planificar la reanudación de todos los demás medicamentos en el periodo posoperatorio

Analgesia

Tabla 3. Clasificación del paciente geriátrico. Clasificación

Definición

ASA

Geriátrico sano

Cambios menores en la función orgánica

II

Geriátrico con cambios orgánicos subclínicos

Disminución de la función de uno o más órganos como el corazón, el hígado o los riñones

III

Buprenorfina

5-20 μg/kg

IV IM

Geriátrico con enfermedad evidente

Disfunción orgánica grave (enfermedad cardíaca, enfermedad endocrina, enfermedad renal o neoplasia)

Analgésico dolor moderado

IV, V

Butorfanol

0,2 mg/kg 0,2-0,4 mg/kg

IV IM

Sedación, dolor leve

Fuente: Kukanich, 2012.

227

IV: Intravenoso; IM: Intramuscular; SC: Subcutáneo.

Dolor intenso



78 FORMACIÓN CONTINUA

Figura 2. Monitorización del paciente geriátrico antes de realizar la inducción anestésica.

227

En pacientes que presenten compromiso cardiaco, las combinaciones de ketaminabenzodiacepinas, etomidato o combinaciones de opiáceos-benzodiacepinas presentan una mayor estabilidad cardiovascular. Las benzodiacepinas producen sedación, relajación muscular y pueden administrarse como coinductores para disminuir las necesidades de fármaco inductor48. En los animales geriátricos pueden producir depresión cardiovascular y sedación marcada, sin embargo, estos efectos son mínimos en los animales jóvenes. Estos fármacos también deprimen el sistema respiratorio y de forma más marcada cuando se combinan con opioides, por lo que es necesario monitorizar al paciente para asegurar que existe una correcta función respiratoria45. Respecto a los fármacos analgésicos, los opioides son una buena opción para la premedicación anestésica y además pueden ser antagonizados en caso de complicaciones. Los opioides puros (metadona, fentanilo, morfina, petidina) tienen elevado poder analgésico, pero producen disminución de la motilidad gastrointestinal y depresión respiratoria, por lo que es necesario en ocasiones el uso de ventilación mecánica. Los agonistas parciales (buprenorfina) o agonistas-antagonistas (butorfanol) tienen menor efecto analgésico (medio-bajo) y producen mayor sedación con una menor depresión respiratoria49. La selección del opioide a emplear en cada caso vendrá determinada por el estado de salud general del paciente y los requerimientos analgésicos según la patología que presente y el procedimiento que se vaya a realizar. Los AINE son buenos analgésicos, pero son potencialmente tóxicos para el sistema gastrointestinal y renal y la mayoría tienen metabolismo hepático. Los animales geriátricos pueden beneficiarse de su administración siempre y cuando no presenten contraindicaciones como fallo renal o hepático, enfermedad gastrointestinal o estén ya en tratamiento con glucocorticorticoides. Algunos AINE como el carprofeno o el meloxicam pueden emplearse durante el periodo perioperatorio por su menor toxicidad renal y gastrointestinal, considerándose más seguros para los pacientes geriátricos2. Su uso debe ir acompañado de fluidoterapia e idealmente monitorización de la función renal, sobre todo si el paciente tiene este sistema comprometido49.

Sin embargo, en pacientes geriátricos los autores consideran clínicamente más seguro administrar estos fármacos una vez el animal es anestesiado y tras cerciorarse de que presenta una presión arterial adecuada. De este modo, se evita incrementar el riesgo de daño renal si estos pacientes presentan periodos de hipotensión durante el procedimiento anestésico. Además, cuando el procedimiento quirúrgico implica riesgo de sangrado y pérdida de volemia, los autores recomiendan evitar su empleo preoperatorio, limitando su uso al periodo posoperatorio una vez el paciente está estable y sin riesgo de sangrado.

Inducción La inducción resulta uno de los momentos más críticos del procedimiento anestésico. Se debe monitorizar el electrocardiograma y la presión sanguínea antes de la inducción con el objetivo de poder detectar la aparición de complicaciones y actuar rápidamente (figura 2). La preoxigenación en estos pacientes es esencial, puesto que la inducción llevará varios minutos y la mayoría de los agentes inductores producen depresión respiratoria, provocando que muchos desarrollen cianosis si no reciben oxígeno2. Considerando los cambios fisiológicos acontecidos con la edad, los animales geriátricos van a requerir menor dosis de agentes inductores y más tiempo para alcanzar su efecto. Independientemente del agente inductor empleado, hay que tener paciencia y esperar el tiempo adecuado para ver el efecto de la administración inicial y evitar redosificar innecesariamente y causar una sobredosis50 que produciría una mayor depresión cardiopulmonar. El grado de sedación alcanzado con la premedicación anestésica y el mantenimiento de un ambiente tranquilo también disminuyen los requerimientos de fármacos inductores (tabla 5). Los anestésicos inhalados pueden emplearse para la inducción de la anestesia en pacientes debilitados o sedados, pero en el paciente geriátrico este procedimiento generalmente ocasiona un gran estrés, además de promover la contaminación ambiental y exposición del personal, por lo que no estaría aconsejado2. Si se realiza, se debe monitorizar al animal durante el procedimiento y evaluarlo para evitar la

sobredosis, ya que al emplear anestésicos inhalados se puede alcanzar rápidamente una profundidad anestésica excesiva y provocar una importante depresión cardiopulmonar6. Los anestésicos inyectables presentan una farmacocinética y farmacodinámica alteradas, una disminución de la unión a proteínas plasmáticas y de la excreción y metabolismo hepático y renal, por lo que han de ser administrados con precaución en los animales geriátricos6. La elección del agente inductor depende del tipo y la gravedad de las enfermedades concomitantes que presente el animal. En animales geriátricos sanos cualquier agente inductor puede ser adecuado, sin embargo, en pacientes que presenten compromiso cardiaco, las combinaciones de ketamina-benzodiacepinas, etomidato o combinaciones de opiáceos-benzodiacepinas, presentan una mayor estabilidad cardiovascular2. El propofol puede ser una buena opción para la mayoría de los pacientes geriátricos. La recuperación es generalmente rápida, incluso después de dosis repetidas, y el metabolismo no depende de la función de un solo sistema orgánico ya que es rápidamente metabolizado a nivel hepático y extrahepático. El propofol puede tardar hasta 2 minutos en alcanzar su efecto máximo y puede inducir una depresión respiratoria y cardiovascular significativa, por lo que debe titularse para lograr el efecto deseado. En el perro geriátrico se ha descrito un descenso del 20 % de la dosis necesaria para la inducción y se ha encontrado además una mayor incidencia de apnea posinducción respecto a perros más jóvenes50. En gatos se ha demostrado que el propofol aumenta la producción de cuerpos de Heinz cuando se utiliza para la inducción y el mantenimiento diarios, por tanto, debe utilizarse con precaución en esta especie si se necesita anestesiar cada día51. La alfaxalona induce la inconsciencia de una manera rápida y suave con mínimo efecto a nivel cardiovascular, lo que la convierte en un fármaco muy útil para la sedación de animales que van a ser sometidos a estudio ecocardiográfico. A diferencia del propofol, no bloquea los barorreceptores por lo que permite que se produzca un aumento de la frecuencia cardiaca para compensar la hipotensión producida por la vasodilatación52.

Tabla 5. Fármacos empleados en la inducción y mantenimiento anestésico de perros y gatos geriátricos.

Inducción

Figura 1. Realización de una tomografía computarizada (TC) en un Golden Retriever de 9 años de edad con un tumor intracraneal que al presentar un estado mental deprimido no requiere anestesia, pero sí una adecuada monitorización.

revertir su efecto una vez administrado. En presencia de insuficiencia hepática los efectos de la acepromacina serán más prolongados, ya que disminuye el flujo hepático, y se incrementa el tiempo de aclaramiento del fármaco, por lo que se recomienda disminuir la dosis administrada en estos casos46. Otros fármacos útiles para la premedicación son los α-2 adrenérgicos que producen una buena sedación (dependiente de la dosis) y aportan analgesia. En animales geriátricos que presenten patología cardiovascular es importante reducir la dosis o incluso evitarlos, ya que producen un descenso marcado del gasto cardiaco. Puesto que los efectos adversos cardiovasculares también son dependientes de la dosis45, en el caso de necesitarlos, se administrará la menor dosis posible y se intentará revertir cuanto antes en pacientes que presenten complicaciones. Sin embargo, si no existen alteraciones a nivel cardiaco, los pacientes geriátricos pueden beneficiarse también de esta familia de sedantes47.

Mantenimiento

innecesario del trabajo cardiaco y, por lo tanto, un aumento del consumo de oxígeno miocárdico que podría tener consecuencias negativas en estos pacientes. Es importante tener un acceso venoso permeable desde el periodo preanestésico, sin embargo, si la colocación de la vía venosa supone un estrés para el animal se debe valorar la necesidad de premedicarlo y colocar el catéter una vez haya hecho efecto. La premedicación ayuda a reducir la ansiedad del paciente, disminuir la dosis de fármacos inductores, aportar analgesia, relajación muscular y conseguir recuperaciones tranquilas44. Por el contrario, algunos de estos animales presentan un estado mental alterado y no requieren sedación alguna (figura 1), sin embargo, sí se debe administrar analgesia preventiva si el procedimiento o paciente lo requiere. La acepromacina puede ser una buena opción para la premedicación anestésica ya que por su efecto ansiolítico reduce el nivel de estrés del paciente. Hay que tener en cuenta la posible hipotensión que puede aparecer por la vasodilatación que provoca, además de considerar que este fármaco no tiene antagonista, por lo que no se podrá

Fármacos

Dosis

Propofol

1-4 mg/kg 0,2-0,4 mg/kg/ min

Inducción IV Mantenimiento CRI

Etomidato

0,5-1,5 mg/kg

IV

Inducción

Supresión adrenal

Ketamina

2-5 mg/kg

IV

Inducción

Convulsiones, fallo renal o hepático grave

Alfaxalona

1-3 mg/kg

IV

Inducción

Isoflurano

1,5 %-3 %

IH

Mantenimiento

Depresión respiratoria y cardiovascular dosisdependiente

Sevoflurano

2,5 %- 4 %

IH

Propofol

0,2-0,4 mg/kg/ min

IV

Ketamina

0,5 mg/kg + 0,5 mg/kg/h

IV

↓ Requerimientos inhalatorios

Fallo renal

Lidocaína

2 mg/kg + 50 μg/kg/min (perro)

IV

Metabolización hepática

Midazolam

0,2 mg/kg + 0,15 mg/kg/h

IV

Metabolización hepática

IV: Intravenoso; IH: Inhalatorio.

Vía

Efectos

Contraindicaciones Depresión cardiovascular o cardiopulmonar



80 FORMACIÓN CONTINUA

Figura 3. Monitorización y oxigenoterapia en un gato sometido a un procedimiento quirúrgico que desatura una vez retirado el tubo endotraqueal y respirar aire ambiental.

Figura 4. Evaluación de la variabilidad de la presión sistólica mediante la monitorización de la presión arterial invasiva en perros ventilados mecánicamente. Imagen superior: perro que no responde a la administración de fluidos. Imagen inferior: perro en el que la administración de fluidos puede ayudar a recuperar las presiones.

El empleo de coinductores como el midazolam o la ketamina reducen la dosis necesaria de propofol53-55 o alfaxalona56, por lo que se puede considerar su empleo en el paciente geriátrico. Como coinductor, el midazolam puede producir efectos extrapiramidades (excitación, pedaleo, vocalizaciones), por lo que se recomienda administrar tras la dosis inicial del agente inductor principal para evitar ver este efecto. Además, el metabolismo del midazolam es principalmente hepático y por tanto se recomienda extremar la precaución al emplearlo en pacientes con insuficiencia hepática. El etomidato produce supresión adrenocortical transitoria, pero tiene un inicio de acción y una recuperación rápida, manteniendo la estabilidad cardiovascular, lo que lo convierte en una buena opción para la inducción de la anestesia en animales con enfermedad cardiaca clínicamente significativa. Los pacientes debilitados o sedados normalmente tienen una inducción anestésica suave, sin embargo, en animales excitados pueden presentar efectos secundarios indeseables, como arcadas, mioclonías y apnea, durante la inducción. La ketamina puede mejorar la función cardiovascular mediante la estimulación del sistema nervioso simpático57, por lo que no disminuye la frecuencia cardiaca o la presión arterial. Por otro lado, al aumentar la frecuencia cardiaca, provoca un marcado aumento en la demanda y el consumo de oxígeno del miocardio que pueden no ser bien tolerados por animales con enfermedades cardiovasculares preexistentes. La ketamina también puede causar convulsiones, rigidez muscular o disforia, por lo que se combina con una benzodiacepina (diazepam o midazolam) para evitar este efecto secundario indeseable. En pacientes con insuficiencia hepática y renal, los efectos de la ketamina pueden prolongarse por lo que requieren la administración de dosis reducidas. Estas combinaciones, aunque proporcionan una buena estabilidad cardiovascular, no deben emplearse en pacientes que previamente presenten taquicardia, cardiomiopatía hipertrófica, trauma craneal o que vayan a ser sometidos a cirugía ocular2.

Mantenimiento El mantenimiento anestésico con agentes inhalados (isoflurano, sevoflurano) es el más recomendado en el paciente geriá-

Figura 5. Las mantas de aire circulante, los filtros y los focos de calor infrarrojos son unas de las muchas herramientas con las que contamos para prevenir la hipotermia en pacientes geriátricos y pueden ser aplicadas durante todo el procedimiento anestésico.

227

trico ya que proporciona un ambiente rico en oxígeno, permite un buen control de la profundidad anestésica con rápidas recuperaciones y requiere poco metabolismo, por lo que son más seguros para los animales con disfunción orgánica. Sin embargo, estos agentes causan depresión cardiopulmonar dependiente de la dosis, con efecto directo sobre el tono vasomotor que potencialmente puede causar hipotensión, por lo que se debe mantener una estrecha monitorización de la profundidad anestésica para ajustar la dosis a los mínimos requerimientos necesarios para obtener el plano anestésico adecuado. La realización de un mantenimiento intravenoso con propofol o alfaxalona en pacientes geriátricos puede resultar más complejo. No solo no permite un control de la profundidad anestésica tan rápido como con los agentes inhalados, sino que, además, debido a los cambios asociados al envejecimiento, resulta más fácil ocasionar sobredosis y planos anestésicos excesivos y, por lo tanto, depresión cardiopulmonar e incluso la acumulación de dichos fármacos con recuperaciones anestésicas prolongadas. No hay que olvidar que incluso el Propofol, que presenta un metabolismo extrahepático, disminuye el aclaramiento plasmático en el perro geriátrico. Por el contrario, resulta más fácil mantener un plano anestésico adecuado empleando esta técnica en animales que presenten patología con un inadecuado intercambio de agentes inhalados o en aquellos procedimientos que se realicen en la vía aérea (traqueobroncoscopia). Para ello se debe administrar siempre la menor dosis necesaria para evitar la sobredosis y durante el menor tiempo posible intentando evitar la acumulación de los fármacos, garantizando durante todo el procedimiento un adecuado aporte de oxígeno al paciente. La administración de infusiones continuas (lidocaína, midazolam, ketamina) o técnicas de anestesia locorregional pueden reducir significativamente las necesidades de agentes inhalatorios o intravenosos empleados en el mantenimiento anestésico (tabla 5). La lidocaína en el perro reduce los requerimientos de agentes volátiles58, pero la metabolización es fundamentalmente hepática y muy dependiente del flujo hepático y pueden aparecer efectos

Figura 6. Monitorización del posicionamiento del animal. La imagen superior muestra la aplicación de soporte en los miembros posteriores para evitar la completa abducción de las caderas en un paciente geriátrico con artrosis. La imagen inferior muestra un animal con excesiva extensión tanto de miembros torácicos como pélvicos que ha de ser corregida para evitar que ocasione dolor en el posoperatorio.

secundarios como la hipotensión marcada. Es por ello que se debe prestar especial atención en aquellos animales con patología hepática previa o en aquellos procedimientos que interfieran en el flujo hepático. En el gato la administración de un bolo de lidocaína provoca depresión hemodinámica por lo que no está recomendado su uso en infusión continua59. La elección de los mejores agentes anestésicos para cada animal geriátrico y un protocolo anestésico balanceado no garantiza en sí mismo un resultado satisfactorio6. La monitorización completa y continua durante todo el procedimiento anestésico para detectar y corregir las alteraciones en la homeostasis que puedan desarrollarse, así como mantener la menor profundidad anestésica posible y por tanto una menor depresión cardiopulmonar aportan mayor seguridad al procedimiento.

La elección de los mejores agentes anestésicos para cada animal geriátrico y un protocolo anestésico balanceado no garantiza en sí mismo un resultado satisfactorio. Recuperación La recuperación anestésica es un periodo muy importante en el animal geriátrico, por lo que hay que continuar con una estrecha monitorización hasta la completa recuperación del paciente (figura 3). Para favorecer una buena recuperación hay que garantizar una analgesia adecuada, proporcionar un ambiente tranquilo, vaciar la vejiga para evitar que el animal se despierte incomódo y evaluar la necesidad de administrar sedación. En el caso de presentar una depresión profunda o prolongada hay que plantearse la posibilidad de revertir los fármacos administrados. La disforia es común en la recuperación anestésica de los pacientes más seniles. Una vez que se ha descartado la presencia de dolor, dosis muy bajas de acepromacina49 pueden ayudar a calmar al paciente angustiado o disfórico, sin embargo, en muchos casos un trato cariñoso es suficiente para hacer que el animal se tranquilice y la recuperación sea más suave. Ante la recuperación de un animal hipotérmico hay que aplicar una fuente de calor externa para restablecer la temperatura, pues como ya se ha comentado, esto llevar a una disminución del metabolismo de los fármacos administrados y a una recuperación prolongada. Al mismo tiempo se debe mantener el aporte de oxígeno, pues la presencia de temblores aumenta significativamente el consumo de oxígeno y pueden provocar hipoxia. La terapia con fluidos intravenosos debe mantenerse hasta que el animal tenga una ingestión adecuada de alimento y agua y esté hemodinámicamente estable. En el periodo de recuperación estos fluidos ayudarán a mantener una buena perfusión y a la excreción de metabolitos49. Es importante proporcionarles una cama cómoda y bien acolchada, especialmente en aquellos con grasa corporal mínima y masa muscular disminuida que a menudo tienen prominencias óseas (caderas, corvejones, codos, esternón) que pueden ser susceptibles a la formación de úlceras por decúbito. La hospitalización de estos pacientes debe mantenerse el mínimo tiempo posible para evitar el estrés que les ocasiona encontrarse en un ambiente extraño.

Monitorización La posible existencia de enfermedades concomitantes y la disminución de las reservas fisiológicas obliga a intensificar


81

la monitorización en los pacientes geriátricos. La monitorización no invasiva debería complementarse con una monitorización invasiva (presión arterial) que proporcione un reconocimiento más temprano de las complicaciones y una mayor capacidad de respuesta, tratamiento y evaluación de dichas complicaciones. La adecuada monitorización de estos pacientes va a contribuir a disminuir la tasa de morbilidad y mortalidad anestésica. Cualquier procedimiento anestésico realizado en un animal geriátrico debe ser monitorizado de la forma más exhaustiva posible. Aunque los equipos de monitorización avanzada aportan muchas ventajas, no se debe dejar de lado la monitorización básica y el sentido común para integrar todos los resultados, lo que observamos y palpamos. En estos pacientes una estrecha monitorización resulta fundamental para asegurar un plano anestésico adecuado con las mínimas dosis farmacológicas y el mínimo compromiso de las funciones vitales44. Hay que adaptar la monitorización del paciente a las enfermedades concomitantes que presente y a los requerimientos del propio procedimiento. Así pues, se incluiría el control perioperario de la glucosa sérica en pacientes diabéticos, sépticos o con insulinomas y ante la presencia de enfermedad renal o procedimientos que conlleven un alto riesgo de hipotensión y la monitorización de la producción urinaria mediante sonda urinaria (1-2 ml/kg/h) que permite estimar una correcta perfusión renal60.

La monitorización de la temperatura es fundamental, ya que presentan una capacidad metabólica disminuida, por lo que frente a estados de hipotermia tienen una menor capacidad para recuperar la temperatura que los animales jóvenes. Hay que prevenir esta complicación y poner todos los medios disponibles antes de que aparezca. Emplear filtros en el circuito anestésico que eviten la pérdida de humedad y temperatura por el tubo endotraqueal, fluidoterapia atemperada o manta de aire caliente circulante son algunos de los métodos empleados (figura 5). La hipotermia conlleva recuperaciones prolongadas, un incremento del riesgo de efectos adversos sobre el miocardio, cam-

bios en la cinética de los fármacos anestésicos, incremento del riesgo de infección de las heridas y produce malestar, contribuyendo a un aumento de la mortalidad anestésica4,62. La monitorización ha de mantenerse durante el periodo posoperatorio hasta la completa recuperación del paciente, pues un gran número de complicaciones se producen durante este periodo. Hay que asegurar la temprana recuperación de la temperatura en animales hipotérmicos y la correcta ventilación del paciente, más aún si se ha administrado durante el procedimiento fracciones de oxígeno inspiradas elevadas (100 %). Si durante el procedimiento se han empleado vaso-

presores para mantener las presiones, hay que determinar si este soporte es necesario una vez recuperado el animal o si, por el contrario, una vez eliminados los agentes anestésicos, el animal es capaz de mantener presiones adecuadas por sí mismo. Por último, cabe destacar la especial relevancia que adquiere en los pacientes geriátricos la monitorización de la manipulación del animal anestesiado o sedado y el posicionamiento quirúrgico (figura 6). Estos pacientes conviven con enfermedades crónicas como la osteoartritis que producen dolor, por lo que la manipulación articular y el posicionamiento ha de ser cuidadoso, evitando producir más dolor que el propio del procedimiento63,64.

Mantener la presión arterial media por encima de 60 mmHg o la presión arterial sistólica superior a 90 mmHg disminuye el riesgo de daño orgánico. Mantener la presión arterial media por encima de 60 mmHg o la presión arterial sistólica superior a 90 mmHg disminuye el riesgo de daño orgánico. Sin embargo, las presiones son indicadores indirectos de perfusión tisular y no siempre mantener buenas presiones garantiza una correcta perfusión tisular. La monitorización de la presión arterial invasiva (PAI), el gold standard de este parámetro, es el método más exacto, inmediato y continuo para monitorizarlo. Además de los valores numéricos de presión arterial sistólica, diastólica y media, informa de la frecuencia cardiaca, la morfología de la onda y la variación de la presión de pulso y presión sistólica. La PAI indica si un paciente hipotenso responderá o no a la administración de fluidos61 por lo que permite ajustar mejor los requerimientos de fluidos y evita administraciones innecesarias en estos pacientes que son más susceptibles a la sobrecarga (figura 4). La frecuencia respiratoria, el CO2 exhalado y la saturación de oxígeno de la hemoglobina determinan la eficacia de la función respiratoria. Estos parámetros son muy importantes en el paciente geriátrico pues presentan un alto riesgo de depresión respiratoria, hipercapnia e hipoxemia que puede requerir la administración de soporte ventilatorio para garantizar dicha función. El electrocardiograma permite detectar anomalías de la conducción en estos pacientes que son más propensos a presentar arritmias. Su análisis, junto a la repercusión que la arritmia tenga sobre la generación de flujo observada en la pletismografía o la onda de presión arterial, y sus consecuencias hemodinámicas ofrecen una orientación de la gravedad de las mismas y de la necesidad de tratar dicha complicación. 227


82 FORMACIÓN CONTINUA

Electroquimioterapia en medicina veterinaria: cuándo, cómo y por qué El cáncer es uno de los principales temas de investigación en la medicina, y, dentro de este, genera especial interés el conocimiento de los mecanismos de resistencia tumoral y qué terapias son las más adecuadas. Claudia de la Riva1, Víctor Domingo2, Jorge Martos3, Beatriz Balañá4, Pascual de Rojas5, Noemí del Castillo1 OncoMascotas. Oncología Ambulante y Telemedicina. oncomascotas@gmail.com 2 Atypia Oncología Veterinaria y Experimental. info@atypia.es 3 Umavet. Servicio de Oncología Veterinaria. oncologia@umavet.es 4 Centro Clínico Veterinario de Zaragoza, Aralar Veterinarios, Vet O’Clock bboncovet@gmail.com 5 Responsable del Servicio de Oncología del HCV CEU Valencia. Pascual.de@uchceu.es 1

La electroporación surge como una opción para eludir la resistencia basada en los mecanismos membrana, simplemente formando un canal a través de esta que permita el ingreso de fármacos no permeables en otras condiciones. En 1993 se publica el primer estudio clínico en el Institut Gustav-Roussy acerca del empleo de esta técnica como una opción terapéutica en el manejo de determinadas neoplasias en personas.

las células tumorales para, así, aumentar la perfusión del fármaco en el interior de las células neoplásicas. Existen dos mecanismos de perfusión farmacológica dentro de la célula después del pulso eléctrico: la formación de poros y/o la agregación de proteínas transmembrana. El primer mecanismo es conocido como “electroporación”, y se consigue cuando se expone la bicapa lípidica de la membrana a un campo eléctrico mayor de 50 V/cm. Este proceso puede ser reversible o irreversible, en función de la intensidad y el número de pulsos aplicados. Para la EQT el objetivo es conseguir una electroporación reversible que permita la entrada de moléculas grandes o de fármacos hidrofílicos, sin alterar la viabilidad celular, de forma que el citostático ejerza su acción cuando el poro se sella. Si la electroporación es irreversible, que ocurre con pulsos eléctricos mayores de 1.500 – 3.000 V/cm o con el sobretratamiento de una zona, se produce la muerte celular por la incapacidad de la célula de sellar el poro y la posterior salida de citosol de esta, y así, la muerte del tejido, tanto tumoral como sano, dando lugar a la aparición de necrosis.

Los electrodos de pala son de elección en lesiones superficiales, mientras que los de aguja son ideales para lesiones con volumen y/o infiltración en planos más profundos. ¿Qué es la electroquimioterapia (EQT)? La EQT es un tratamiento que combina la administración de un quimioterápico, de forma intratumoral (IT) o intravenosa (IV), con la aplicación de pulsos eléctricos a nivel local. El objetivo es permitir la permeabilización de la membrana celular para incrementar la penetración de los fármacos al interior de la célula, de forma que, al aumentar la concentración intracelular del fármaco, aumenta su citotoxicidad y la respuesta al mismo es mayor sin tener que aumentar la concentración plasmática. Es decir, sin efectos secundarios sistémicos, y, además, sin afectar al tejido sano circundante. Además, se trata de un tipo de terapia que no impide el uso de otras técnicas (cirugía y/o quimioterapia sistémica, radioterapia), de forma coadyuvante o neoadyuvante, por lo que se podría decir que es bastante versátil.

Ya que los tumores pueden tener diferentes localizaciones y presentarse en distintas especies y razas, existen diferentes tipos de electrodos que deben seleccionarse en función del área y extensión a tratar. Los que se emplean con más frecuencia en medicina veterinaria son los electrodos de aguja y de pala (figuras 1 y 2). Los electrodos de pala son de elección en lesiones superficiales, pues permiten tratar una mayor extensión en la superficie, pero no en profundidad, mientras que los de aguja son ideales para lesiones con volumen y/o infiltración en planos más profundos, ya que se insertan en el tejido tumoral. Otra característica importante de la EQT es el efecto vascular conocido como vascular lock. Una de las teorías más aceptada

es que la vasoconstricción de las arteriolas aferentes mediada por el sistema nervioso simpático, tras recibir el pulso eléctrico, da lugar a una vasoconstricción que previene el sangrado durante la realización de la técnica y, además, favorece la retención del fármaco, dando lugar a una mayor concentración intracelular.

La EQT se puede combinar con otras técnicas coadyuvantes o neoadyuvantes. Por último, se ha descrito la posible estimulación de la respuesta inmunitaria como respuesta a la EQT, lo que podría suponer un mayor control de las células neoplásicas. Algunos artículos han descrito diferentes mecanismos por los que este fenómeno se produce, entre los que se encuentran la exposición del sistema inmunitario a moléculas inmunogénicas y la liberación de antígenos tumorales tras la destrucción celular por EQT, que podrían activar la respuesta inmunitaria celular.

Objetivos y procedimiento Los principales objetivos son: • Una retención selectiva del fármaco en el interior de la célula. • Una menor concentración del citostático sistémica. • Unos mínimos efectos secundarios. En relación con los fármacos empleados para la administración de EQT destacan: • Bleomicina (IV o IT) • Cisplatino (IT). • Cloruro cálcico (IT). • Mitoxantrona (IV) de forma anecdótica. El procedimiento consiste en la elección del fármaco y su vía de administración, en función de la cual se calcula la dosis, y del tipo de electrodo. Por lo tanto, debido a que para la descarga eléctrica y/o administración IT del fármaco el paciente ha de estar quieto, junto con el dolor que supone, se requiere una anestesia general, combinada o no con anestesia local o bloqueos regionales. Los tratamientos pueden repetirse en intervalos de varias semanas o meses, en función de cada caso, si fuera necesario. En ocasiones, se puede advertir un

¿Tiene alguna contraindicación? Las principales limitaciones de esta técnica son la alta carga tumoral (gran tamaño), la infiltración en tejido óseo/tejidos profundos, la presencia de metástasis a distancia, ya que se trata de una terapia local (el objetivo, en este caso, sería el control del dolor de la masa tratada, sangrado o ulceración). La presencia de lesiones muy grandes impide tratar la totalidad de la masa, por lo que las áreas en las que no se administra EQT se consideran no tratadas, y sería necesaria la administración de nuevas sesiones de EQT. Por otro lado, los tumores con localización no abordable o con afección de planos profundos (p. ej.; hueso) presentan menor respuesta a la EQT pues las limitaciones implícitas a la técnica no permitirían mejorar la calidad de vida del paciente.

“pseudocrecimiento posterapia” debido a la inflamación y edema generados por la muerte del tejido tumoral sobre todo en tumores de gran tamaño. Es importante recalcar que la EQT no es sustitutiva, en ningún caso, de una cirugía con márgenes; y que no existe un tipo de tumor específico para ser tratado con EQT, sino que hay tumores y pacientes candidatos a ser tratados. Esto significa que depende mucho del estadio (principalmente el tamaño), las características del tumor (índices de proliferación, infiltración) y la localización (abordable o no) que un tumor sea candidato o no a EQT.

¿Tiene efectos adversos? Los efectos adversos son normalmente locales, siendo raros los efectos secundarios a la quimioterapia cuando esta se administra por vía IV. El más común es la contracción involuntaria de los músculos en el área de tratamiento, pero se trata de un efecto transitorio que solo está presente durante la aplicación de los pulsos eléctricos, y, en

¿Cómo la administro? Como se ha dicho, en primer lugar, se administra el citostático, normalmente bleomicina IV (ver más adelante), seguido de la aplicación de pulsos eléctricos. Los pulsos que se emplean son de onda cuadrada, mono o bifásicos, y, hoy en día, se ha estandarizado la aplicación de una cadena de 8 pulsos de 100 microsegundos, una frecuencia media de 5.000 Hz y el voltaje apropiado para generar un campo eléctrico de 1.000 V/cm que actúa sobre 227

Figura 1. Electrodo de agujas (Equipo Electrovet EZ). Cedida por OncoMascotas.

Figura 2. Electrodo de palas. Cedida por B. Balañá.



84 FORMACIÓN CONTINUA

3

4

5

Figuras 3 y 4. Carcinoma de células escamosas (CCE) oral canino en un West Highland White Terrier, hembra, de 12 años. Se trata de una recidiva de un CCE previamente extirpado de la maxila derecha. La lesión se observa desde 108 a 110 y se extiende levemente hacia el paladar duro. Tras la extracción de 3 piezas dentarias y la administración de EQT con bleomicina IV y cisplatino IL, cuatro semanas postratamiento solo se observa una zona lítica y tejido de granulación. Cedidas por B. Balañá; paciente remitido por CV Navascues.

6

Figuras 5 y 6. CCE sublingual en un Labrador Retriever, macho, castrado, de 6 años. El motivo de consulta fue la presencia de halitosis. En la exploración se advierte masa sublingual y se confirma la presencia de CCE. Se aplica una sesión de EQT con electrodo de aguja y bleomicina IV. Siete meses después del tratamiento la lesión continua en remisión completa. Cedidas por P. Rojas.

8

Figura 7. CCE prepucial pre y postratamiento (6 semanas después). Cedida por V. Domingo.

ocasiones, se puede producir una irritación local mínima inmediatamente tras el tratamiento. Puede producirse eritema o inflamación, y el paciente puede presentar picor o incomodidad. Estos signos son temporales y ocurren uno a tres días tras el tratamiento. Las lesiones cutáneas pueden cambiar de color y secarse, o, el área puede aparecer peor que antes del tratamiento previo a la mejoría. A veces aparecen úlceras como consecuencia de la desaparición del tumor en respuesta al tratamiento hasta que el tejido sano remplaza el tejido dañado. Sin embargo, la mayoría de los pacientes toleran muy bien el tratamiento y no requieren analgésicos.

9

Figuras 8 y 9. Melanoma oral en un Pinscher miniatura de 4 cm en la mandíbula frontal. Imágenes pre (fig. 8) y postratamiento (fig. 9) tras una única sesión con electrodo de agujas y bleomicina (IV) con respuesta completa. Cedidas por OncoMascotas; paciente remitido por ITAS.

10

11

El efecto secundario más común es la contracción involuntaria de los músculos en el área de tratamiento, pero es un efecto transitorio.

227

¿En qué tumores es más efectiva?

Figuras 10 y 11. Sarcoma de tejidos blandos (STB) en el codo de un perro mestizo (fig. 10) en el que se aplica EQT en el lecho quirúrgico tras resección parcial (fig. 11). Cedidas por J. Martos.

Las principales neoplasias tratadas con EQT son los tumores cutáneos o subcutáneos; como el carcinoma de células escamosas (CCE) en diferentes localizaciones (figuras 3, 4, 5, 6 y 7), el mastocitoma cutáneo (MTC), el melanoma cutáneo y oral, los sarcomas de tejidos blandos (STB), el hemangiosarcoma (HSA) cutáneo, los adenomas y adenocarcinomas de glándulas perianales (hepatoides) y el linfoma (LSA) cutáneo, entre otros. Conforme se tratan más casos, aumenta la evidencia de su efectividad y se desa-

rrollan nuevos electrodos, se describen nuevas indicaciones en humana y en veterinaria, como el tratamiento de tumores mamarios, tumores intranasales, tumores en cavidades, como lesiones metastásicas en órganos abdominales tratados vía ecoguiada, carcinoma de células transicionales de vejiga o lesiones intestinales que se tratan vía endoscópica. En el caso de los MCT, de los cuatro estudios publicados en medicina veterinaria, se puede concluir que las mejores respuestas, como en otras histologías, se

obtienen en lesiones menores de 2 cm, con respuestas completas (RC) en el 62,678 % de los casos; utilizando cisplatino IT o bleomicina IV, con un tiempo libre de enfermedad medio de 1.218-1.500 días. Los tumores perianales han demostrado respuesta en el 94 % de los casos, con RC en el 84,2 %. Los melanomas orales (figuras 8 y 9) ofrecen diferentes tasas de respuesta en función del estadio clínico, con una respuesta del 100 % en estadios I, del 89,5 % en estadios II, del 57,7 % en estadios III

y del 36,8 % en estadios IV; y una supervivencia media total de 7,5 meses. Los pacientes con estadios avanzados, afección del hueso y localizaciones caudales, tuvieron peores respuestas y, por ende, menores supervivencias. En el caso de los STB, la EQT se ha descrito como terapia adyuvante a la cirugía principalmente (figuras 10 y 11) y como terapia única en un número pequeño de casos. En uno de los últimos estudios publicados por Spugnini et al. (2019) se describe la respuesta y duración de esta en 30 STB



86 FORMACIÓN CONTINUA

12a

12b

13

Figuras 12a, 12b y 13. Sarcoma de tejidos blandos (STB) en un Labrador Retriever en el hocico. Se trata de una recidiva (fig. 12a) de un STB de grado intermedio a los 20 días de una cirugía con márgenes incompletos (Fig. 12b). Tras confirmar la recidiva, se administra EQT con bleomicina IV y cisplatino IT. En la fig. 13 se evidencia respuesta a las 4 semanas del tratamiento, con efectos leves adversos, como son la alopecia y la despigmentación. Cedidas por J. Martos.

14

15

media de 24-30 meses antes de la recidiva en el 22 % de los pacientes tratados. Maglietti et al. (2017) han descrito el uso de un único electrodo en forma de aguja para el tratamiento de tumores intranasales en perros, alcanzando una tasa de RC del 27 % y de RP del 67 %, con una supervivencia media total de 16,86 meses (significativamente mayor que el grupo control; 5,3 meses).

En los MCT las mejores respuestas se obtienen en lesiones menores de 2 cm, con respuestas completas en el 62-78 % de los casos, con cisplatino IT o bleomicina IV.

Figuras 14 y 15. CCE felino del plano nasal en un gato común europeo de 1,5x1,3 cm. Imágenes pre (fig. 14) y postratamiento (un mes después del tratamiento) (fig. 15). En las imágenes se puede apreciar respuesta completa del CCE con una sola sesión. Cedidas por OncoMascotas; paciente remitido por HV Mediterráneo.

extirpados de forma incompleta, con un protocolo en el que se combina cisplatino en lecho quirúrgico junto con bleomicina IV (figuras 12a, 12b y 13). Este protocolo describe control del tumor en el 86,6 % con un intervalo libre de enfermedad de 859 días. En la especie felina, la principal aplicación es el CCE cutáneo (figuras 14 y 15), con un 81-100 % de respuesta objetiva. El tipo de respuesta varía en función del estadio clínico del paciente (73 % RC y un 27 % respuesta parcial (RP), con una

Otros usos, de los que solo hay descritos casos anecdóticos, son el linfoma cutáneo canino y tumores que no han respondido a terapias previas de elección, como el tumor venéreo transmisible, y Lowe (2016) describió su uso en 176 pacientes con diferentes neoplasias que mostraron respuestas dispares (figura 16). Queda mencionar que, en determinadas ocasiones, la EQT puede emplearse para el tratamiento de otras enfermedades con un componente proliferativo y que necesiten un control local, como pueden ser las fístulas perianales inmunomediadas, la papilomatosis oral canina (grave) y el granuloma eosinofílico. Bibliografía disponible en www.argos.grupoasis.com/bibliografias/ electroquimio226.doc

Conclusiones

Figura 16. Plasmocitoma oral en un perro antes del tratamiento (imagen de la izquierda) y en las distintas fases de evolución tras la aplicación de una sesión de ECT (imagen del centro, una semana después, con respuesta completa; imagen de la derecha, respuesta completa seis semanas posteriores al tratamiento). Cedidas por V. Domingo. 227

La EQT es una terapia local muy versátil que permite el tratamiento de muchas neoplasias inoperables, así como una terapia coadyuvante en determinadas cirugías con márgenes incompletos. Su uso ha demostrado resultados muy prometedores, tanto en perros como en gatos, con diferentes tipos de tumores y enfermedades proliferativas. Según la ESOPE (European Standar Operating Procedures on Electrochemotherapy) la EQT es una terapia: • Simple y efectiva. • Aplicable a cualquier histología. • Masas de más de 7-8 cm necesitan múltiples sesiones. • Lesiones menores de 2-3 cm pueden responder a una sola sesión. • Se pueden tratar múltiples lesiones en una sola sesión. • Ha evitado la amputación de diferentes miembros en medicina humana.



88 FORMACIÓN CONTINUA

Tumores de células Sertoli asociados a criptorquidia y abscesos prostáticos en el perro en relación con un caso clínico El paciente de este caso presenta criptorquidia, tumor de células de Sertoli, síndrome de feminización y torsión de cordón espermático, combinados con pseudohermafroditismo y abscesos paraprostáticos bilaterales. Ródenas C1, Carrillo JD2, Agut A2, Lucas X2 Clínica Veterinaria Zaragoza Centro. Zaragoza. 2 Departamento de Medicina y Cirugía. Hospital Clínico Veterinario. Universidad de Murcia. Imágenes cedidas por los autores 1

probable por localización era una neoplasia en el testículo derecho retenido a nivel abdominal. Se observaron dos estructuras quísticas con contenido moderadamente ecogénico, que se originaban desde cada lóbulo prostático y eran compatibles con quistes o abcesos paraprostáticos.

TC Para caracterizar mejor las masas se realizó un estudio de tomografía computarizada (TC) (figura 2), donde se observó una masa redondeada con atenuación tejido blando y con un realce heterogéneo tras la administración del

A

contraste en abdomen medio a la altura de ambos riñones. Dicha masa presentaba bordes bien definidos, pero ligeramente irregulares, y unas dimensiones de 6,3 cm (DV) × 7,3 cm (LL) × 9,2 cm (CrCd) (figura 2A y 2B). En su interior presentaba unas áreas centrales

B

Se presenta en consulta un perro macho de raza Golden Retriever de 7 años de edad, por hematuria recurrente que se había agudizado en los últimos tres días.

Exploración general En el examen físico se observaron signos clínicos de feminización evidentes: ginecomastia marcada, prepucio pendulante, hipotricosis simétrica y bilateral en zona de flancos, hiperpigmentación de la piel y una marcada apariencia de hembra en rasgos faciales. A la palpación testicular solamente el testículo izquierdo se localizaba a nivel escrotal; el derecho no se palpaba a nivel inguinal. El resto del examen físico fue normal.

Se realizó también una citología de la mucosa prepucial, que determinó la presencia de células superificiales y escamas de queratina, lo que es indicativo de la presencia de niveles altos de estrógenos en el organismo.

Figura 1. Radiografías de abdomen proyecciónes LL (A) y VD (B). Se aprecian tres masas de opacidad tejido blando en abdomen mediocaudal (asteriscos).

A

B

C

D

E

F

Pruebas diagnósticas En primer lugar, se procedió a realizar un análisis hematológico y bioquímico, así como de orina. El animal presentaba anemia no regenerativa leve en hemograma y aumento de las proteínas totales en bioquímica. En el urianálisis se observaron leucocitosis y hematuria. Se realizó también una citología de la mucosa prepucial, que determinó la presencia de células superificiales y escamas de queratina, indicativa de la presencia de niveles altos de estrógenos en el organismo. Se procedió a la realización de un estudio completo de diagnóstico por imagen.

Radiología En primer lugar, se realizaron radiografías de abdomen, que revelaron la presencia de tres masas de opacidad tejido blando en la zona media-caudal del abdomen (figura 1).

Ecografía En el estudio ecográfico del abdomen se observó, en la región caudal, una masa de ecogenicidad mixta con áreas anecogénas en su interior, cuyo diagnóstico más 227

Figura 2. Imágenes de tomografía computarizada de abdomen poscontraste en plano transversal y ventana de tejido blando. A y B: masa redondeada con bordes bien definidos con atenuación tejido blando localizada en abdomen medio y zonas hipoatenuadas en su interior (6,3 cm (DV) × 7,3 cm (LL) × 9,2 cm (CrCd); flechas rojas). B, C: la morfología de la próstata se observa alterada y con atenuación heterogénea tras la administración del contraste (flecha amarilla). De cada lóbulo próstatico emergen estructuras cavitarias con paredes irregulares y con contenido hipoatenuante en su interior (flechas verdes). Ambas estructuras se extienden cranealmente, causando desplazamiento de la vejiga de la orina (flecha azul).D, E y F: la masa localizada en abdomen medio (flecha roja) se continúa con una estructura con atenuación tejido blando y forma de espiral (“signo de remolino”) compatible con una posible torsión del cordón espermático (flechas rosas).



90 FORMACIÓN CONTINUA

y periféricas hipodensas, que no realzaron tras la administración del contraste y eran compatibles con zonas de necrosis o quísticas. La masa se continuaba con una estructura con morfología espiral (“signo de remolino”) y atenuación tejido blando, compatible con el plexo pampiniforme, y una posible torsión del cordón espermático (figuras 2D, 2E y 2F).

El diagnóstico presuntivo fue de un tumor de células de Sertoli funcional asociado a criptorquidia abdominal, torsión del cordón espermático y abscesos paraprostáticos. La próstata presentaba una morfología completamente alterada con atenuación heterogénea. De cada lóbulo prostático se originaban unas estructuras cavitarias con paredes irregulares, y de un grosor de 4 mm y un contenido hipoatenuante (25-23UH). Tras la administración del contrate se observó un realce solo de la pared (figuras 2B y 2C), que se extendían cranealmente causando desplazamiento craneal de la vejiga de la orina.

tico (figura 3A). Se realizó también una orquiectomía convencional para la extirpación del testículo izquierdo. Durante la laparotomía se identificó una estructura compatible con cuernos uterinos que parecía desembocar a nivel prostático, la cual se extirpó mediante histerectomía (figura 3B y 3C). Los abscesos paraprostáticos fueron drenados durante la cirugía y tratados mediante la técnica de omentalización (figura 3D, 3E y 3F). El animal fue hospitalizado tras la cirugía, con tratamiento IV de marbofloxacino a 2 mg/kg cada 24 horas, ampicilina 22 mg/kg cada 8 horas, antiflamatorios y analgesia. La evolución fue desfavorable, y murió por complicación con septicemia y shock séptico.

Histopatología El estudio histopatológico de las muestras tomadas durante la cirugía confirmó el diagnóstico presuntivo de tumor de células de Sertoli difuso y metaplasia escamosa prostática grave y crónica, prostatitis supurativa y con formación de quistes paraprostáticos asociados.

Tratamiento y evolución Se procedió al tratamiento quirúrgico mediante laparotomía. En primer lugar se extirpó la neoplasia testicular y se observó una torsión del cordón espermá-

La criptorquidia es un desorden de origen genético frecuente en el perro y que consiste en una alteración del desarrollo testicular que conlleva la retención de uno (unilateral) o dos testículos (bilateral) que no descienden finalmente a la bolsa escrotal (Feldman y Nelson, 1987). Los testículos retenidos, sobre todo a nivel abdominal, tienen más posibilidades de desarrollar neoplasias. Los tumores testiculares son más frecuentes en el perro que en el resto de especies domésticas (Reifinger, 1988), y los principales tipos son los de células de Sertoli, seminomas y tumores de células de Leydig (Howard et al., 1976). Dichas neoplasias suelen ser más agresivas que las que se desarrollan en los testículos escrotales (Reif y Brodey, 1969). Los tumores de células de Sertoli son frecuentes en el perro y afectan en mayor porcentaje a perros criptórquidos y de edad avanzada (Grieco y col., 2008). Generalmente son de comportamiento benigno y solo metastatizan alrededor de un 20 %, en glánglios linfáticos iliacos y pulmones (Grieco y col., 2008). Los tumores de célu-

El estudio histopatológico de las muestras tomadas durante la cirugía confirmó el diagnóstico presuntivo de tumor de células de Sertoli difuso y metaplasia escamosa prostática grave y crónica, prostatitis supurativa y con formación de quistes paraprostáticos asociados.

Diagnóstico presuntivo En función de las pruebas de imagen realizadas, el examen físico con síndrome de feminización y la citología de mucosa prepucial compatible con presencia de estrógenos, el diagnóstico presuntivo fue de un tumor de células de Sertoli funcional asociado a criptorquidia abdominal, torsión del cordón espermático y abscesos paraprostáticos.

Discusión y conclusión

No se observó, en el fragmento de testículo remitido, presencia de ovotestis evidente. El fragmento remitido como “útero” se diagnosticó como remanente uterino y se encontró tapizado, según el informe, por un epitelio similar al endometrio y cavidades que se interpretaron como glándulas endometriales remanentes. El cultivo del contenido de los abscesos paraprostáticos reveló la presencia de Streptococo agalactiae, sensible a marbofloxacino y ampicilina.

A

las de Sertoli son frecuentemente asociados también con hermafroditismo y otros síndromes de intersexos (Brehm y col., 2006; Ding XL y col, 2008). La mayoría de los tumores de Sertoli asociados a criptorquidia son funcionales y producen hormonas. En un alto porcentaje de perros afectados, se presentan síntomas clínicos de hiperestrogenismo o feminización: alopecias bilaterales simétricas y no pruriginosas, sobre todo afectando a los flancos y zona del cuello, hiperpigmentación de la piel e incluso liquenificación,

B

C

desarrollo de las mamas o ginecomastia (e incluso galactorrea en algunos casos), prepucio edematoso, hipertrófico y pene pendulante e incluso la adopción de posturas de micción típicas de la hembra o atracción a otros machos. Este síndrome de feminización se asocia con mayor frecuencia a tumores de Sertoli desarrollados en testículos abdominales y la producción de estrógenos se asociado de forma proporcional al tamaño del tumor (Scott y col., 1995).

Los tumores testiculares son más frecuentes en el perro que en el resto de especies domésticas, y los principales tipos son los de células de Sertoli, seminomas y tumores de células de Leydig. El hiperestrogenismo también se asocia a mielotoxicidad en un 15 % de los perros con tumor de células de Sertoli, provocando aplasia de médula ósea con pancitopenias (anemias no regenerativas, trombocitopenias y leucopenias, Sampera y col., 2005), cuyo pronóstico es más reservado. Los tumores de células de Sertoli se suelen asociar con patologías prostáticas, principalmente con metaplasia escamosa y quistes/abscesos intra o paraprostáticos. La metaplasia escamosa crónica y grave que se observa en este caso es una lesión de la próstata frecuentemte asociada al hiperestrogenismo y a tumores de células de Sertoli productivos que causan este aumento de estrógenos y que, además, producen otras lesiones como aplasia medular (en nuestro caso solo observamos anemia pero no pancitopenia) y signos de feminización/ginecomastia y alopecias de origen endocrino, ambos observados en nuestro caso. Esta lesión escamosa crónica de la próstata causa una inflamación de la misma, provoca dilataciones y origina estos quistes parapróstaticos bilaterales contaminados que han dado lugar a abscesos y hematuria. La presencia de un remanente uterino no asociado a ovotestis evidente en las muestras enviadas de fragmentos testiculares determina el pseudohermafroditismo en este caso. En conclusión la asociación de criptorquidia, tumor de células de Sertoli, síndrome de feminización y torsión de cordón espermático ha sido descrita con anterioridad en la literatura. Sin embargo, nuestro caso describe todas esas patologías combinadas con pseudohermafroditismo y abscesos paraprostáticos bilaterales.

Referencias:

D

E

F

Figura 3. A: Neoplasia testicular extirpada mediante laparotomía (asterisco rojo). Torsión del cordón espermático (asterisco azul). B y C: Estructura compatible con cuernos uterinos que desemboca en la próstata extirpada por histerectomía. D, E y F: Drenaje y omentalización de abscesos paraprostáticos.

227

Brehm R, Rey R, Kliesch S, Steger K, Marks A et al. 2006. Mitotic activity of Sertoli cells in adult human testi: an immunohistochemical study to characterize Sertoli cells in testicular cords from patients showing testicular dysgenesis síndrome. Anatomy and Embryology 211, 223-236 Ding XL, Sun AJ, Zhou YZ, Tian QJ, Yu Q et al. 2008 Identification of potential neoplastic risk in gonadal development abnormaliity with Y chromosome of 79 cases. Zhorighya Fu Chan Ke Za Zhi 43 442-444 Feldman Ec, Nelson RW. Canine and Feline Endrocrinology and Reproduction. 2 nd ed. Pp 481-523, Saunders, Philadelphia, 1987. Grieco V, Riccardi E,,Greppi GF, Teruzzi F, Lemano V et al. 2008. Canine testicular tumours: a study on 232 dogs. Journal of Comparative Pathology 138, 86-89 Howard, M. Hayes J and Thomas WP 1976. Canine testicular tumors: Epidemiologic Features of 410 dogs Int J Cancer 18: 482-487 Sampera N, Masot N, Janer M, Romeo C, De Pedro R. Oestrogen-induced bone marrow aplasia in a dog with a Sertoli cell tumour. J Small Anim Pract 2002 43 365-369 Reif JS, Brodey RS. The relationship between cryptorchidism and canine testicular neoplasia. J Am Vet Med Assoc 1969 155, 2005-2010 Reifinger M. Statistical studies of the occurrence of testicular neoplasm in domestic mammals. Zentralbi Veterinar Med 1988, 35 (1): 63-72.



92 FORMACIÓN CONTINUA

Caso clínico

Hiperaldosteronismo primario e hiperadrenocorticismo en una perra con hiperplasia adrenal bilateral Se describe el caso de una perra con hiperplasia adrenal bilateral que muestra simultáneamente HAP similar al subtipo familiar tipo I (que responde a corticoides) con HDP. Mercedes Serrano, Alfredo Sánchez, Marina Fraguas, Mariano J. Morales. Clínica Veterinaria Albéitar. Laboratorios Albéitar. Imágenes cedidas por los autores

Alrededor del 85 % de perros con hiperadrenocorticismo son dependientes de la hipófisis (HDP), que segrega cantidades elevadas de ACTH que estimulan hiperplasia de la corteza adrenal y aumentan la secreción de cortisol. El hiperaldosteronismo primario (HAP) es infrecuente en gato y muy raro en perro. La mayoría de los casos descritos en gatos están causados por un tumor adrenal con capacidad para secretar aldosterona. También se ha descrito la hiperplasia de la zona glomerulosa de la corteza adrenal. La aldosterona se produce por estimulación del sistema renina-angiotensinaaldosterona (SRAA) y su función principal es regular la homeostasis del sodio y potasio corporal y mantener el volumen vascular. Una disminución en la presión arterial provocará una descarga de renina en el aparato yuxtaglomerular del riñón, que estimulará las angiotensinas, cuya función es favorecer la síntesis y secreción de aldosterona. El incremento de la potasemia estimulará la síntesis y liberación de aldosterona. Esta inhibe la secreción de renina mediante retroalimentación negativa. En el hiperaldosteronismo primario, como característica principal, la actividad de la renina está suprimida. Por eso es de utilidad diagnóstica calcular la ratio aldosterona renina (RAR).

El término hiperaldosteronismo secundario (HAS) describe incrementos de aldosterona plasmática en respuesta a niveles de renina incrementados por otras patologías como enfermedad renal, insuficiencia hepática e insuficiencia cardiaca congestiva. La presencia de una concentración plasmática elevada de aldosterona no es patognomónica de HAP, hay que demostrar la síntesis persistente de aldosterona independiente de la estimulación del SRAA encontrando valores reducidos de la actividad plasmática de renina. Esta medición actualmente está disponible en laboratorios veterinarios de España, esencial para diferenciar el HAP del HAS.

En el hiperaldosteronismo primario, como característica principal, la actividad de la renina está suprimida. Por eso es de utilidad diagnóstica calcular la RAR. El tratamiento de elección para el HA es la espironolactona por su acción antagonista de la aldosterona, que ayudará a corregir la calemia y reducir la tensión arterial.

Caso clínico Remiten a nuestro centro una perra cruce de Pastor Alemán, hembra entera de 8 años (figura 1). Los síntomas principales son polidipsia (PD), poliuria (PU),

Figura 1. La paciente es una perra cruce de Pastor Alemán que mostró polidipsia, poliuria, polifagia, fatiga y debilidad muscular pronunciada, y diarrea crónica. 227

Tabla 1. Tensión, hematología y bioquímica inicial y seguimiento con tratamiento. Parámetro

Valor

Rango

1ª consulta

Con trilostano

Crisis

1 año con espironolactona

Final

Hematíes millones/mm3

7,73

7,74

9,21

6,57

3,45

5,5-8,5

Hemoglobina g/dL

18,90

18,80

22,60

16,50

8,70

12-18

Leucocitos/mm3

20.850

10.190

13.880

14.810

23.420

6.000-17.000

Neutrófilos banda /mm3

1.251

0

0

14,81

374,72

0-510

Neutrófilos/mm3

16.846,8

7.571,17

11.478,76

11.936,86

21.078

3.000-11.000

Eosinófilos/mm3

20,85

611,4

166,56

118,48

234,2

0-750

Linfocitos/mm3

1.334,4

1.396,03

1.235,32

1.614,29

679,18

1.000-4.800

Monocitos/mm3

1.396,95

591,02

985,48

1.125,56

1.053,9

100-1.350

Albúmina g/dL

2,5

3,7

2,3

2,6

2,8

2,3-4,6

FAS UI/L

183

65

356

2.054

<212

GPT UI/L

110

30

84

136

<100

GOT UI/L

92

35

42

43

<60

Colesterol mg/dL

245

204

419

292

140-240

Creatinina mg/dL

0,6

0,8

2,1

6,7

0,5-1,8

CPK UI/L

565

Fósforo mg/dL

4,1

Triglicéridos mg/dL

70

Urea mg/dL

<80 6,6

16,8

2,5-5

58

122

64

16-120

23

36

139

447

20-40

Proteínas totales g/dL

6,4

6,7

5,8

5,9

5,7-7,5

Potasio mEq/L

4,8

4

1,8

3,81

3,3

3,6-5,6

Sodio mEq/L

150

151

156

148,2

135,2

141-155

Densidad urinaria

1.004

1.002

T4 nmol/L

9,87

11,8-51

TSH ng/ml

0,293

0,01-0,6

PAS

229

144

197

203

210

<150 Cat. I 150-159 Cat. II 160-179 Cat. III >180 Cat. IV

PAD

158

102

112

145

133

<95 Cat. I 95-99 Cat. II 100-119 Cat. III >120 Cat. IV

1.008

1.020-1.040



94 FORMACIÓN CONTINUA

A

instaura tratamiento con trilostano: en pocos días reduce la PD/PU y mejora la actividad. A los 3 meses de tratamiento sigue con PD/PU/PF y agotamiento. Ha sufrido un episodio de debilidad de extremidades anteriores con incapacidad para levantarse, 3 horas después de tomar trilostano. La administración nocturna impediría detectar una hipocortisolemia iatrogénica; insistimos en la administración matutina. En la estimulación con ACTH para revisar el tratamiento, el cortisol posACTH indica suficiente reserva adrenal. Hematología y bioquímica normales, orina hipostenúrica (tablas 1, 2). Reaparece la hipertensión: PAS 181 mmHg, PAD 131 mmHg, FC 159 ppm. El ECG mejora, de ritmo regular a arritmia sinusal respiratoria. La ecocardiografía muestra normalización de la función sistólica, diastólica y la contractilidad. Aumenta la dilatación del VI. Al tratamiento con pimobendán y benazepril se añade amlodipino y espironolactona para frenar la remodelación cardiaca inducida por la aldosterona que escapa al benazepril.

B

Figura 2. La ecografía abdominal muestra adrenomegalia bilateral: A. Adrenal derecha, B. Adrenal izquierda.

Crisis hipokalémica, diagnóstico de HAP y evolución

Figura 3. Desprendimiento de retina.

Figura 4. Dopler color que muestra endocardiosis de la válvula mitral.

polifagia (PF), fatiga y debilidad muscular pronunciada. Presenta diarrea crónica y anestro persistente. La perra permanece tumbada, muy nerviosa, congestiva, con taquipnea, Tª 39,6 °C, FC 160 ppm, hipertensión grave (tabla 1). Se aprecia distensión abdominal, atrofia muscular del tercio posterior y piel hiperpigmentada en zonas ventrales.

Diagnóstico diferencial Considerando los signos principales (PD/PU e hipertensión): enfermedad renal, cardiopatía, diabetes, hiperadrenocorticismo, hiperaldosteronismo, feocromocitoma. El veterinario remitente ha descartado previamente piometra, diabetes mellitus

y enfermedad renal. Ante la sospecha de hiperadrenocorticismo, ha hecho prueba de estimulación adrenal con ACTH obteniendo valores normales de cortisol (tabla 2).

Pruebas diagnósticas iniciales Se realiza estudio cardiaco: • ECG con ritmo regular sin arritmia respiratoria y eje eléctrico medio del complejo QRS desviado a la izquierda. • Ecocardiografía con las fracciones FA y FE disminuidas, pared libre VI delgada, cavidad VI dilatada, AI levemente dilatada. El diagnóstico es cardiomiopatía dilatada (CMD). • La ecografía abdominal muestra adrenomegalia bilateral (figura 2), hiperplasia

endometrial quística y enteritis de intestino delgado. Se hace análisis de sangre: La prueba de supresión adrenal con dexametasona en dosis bajas no suprime el eje hipófisis-adrenal (tablas 1 y 2). Con el conjunto de síntomas y resultados de las pruebas llegamos a diagnóstico de HDP.

Tratamiento y evolución Se inicia tratamiento para la CMD con pimobendán y benazepril; para la bacteriemia y diarrea amoxicilina/clavulánico, enrofloxacina y probióticos. A las 3 semanas la tensión se ha normalizado (tabla 2). Persiste la PD/PU/ PF, debilidad y leucograma de estrés. Se

Tabla 2. Pruebas para evaluar la función del eje hipófisis-adrenal inicial y en tratamiento. Estimulación adrenal con ACTH

En tratamiento con trilostano

Cortisol sérico nmol/L

Rango

Cortisol sérico nmol/L

Rango

Basal

71,2

29,8-215,2

63,7

29,8-215.2

PosACTH 60 min.

105

215 - 469 nmol/l

85,3

<55,2 riesgo de Addison 55-193,2 mantener dosis

Supresión adrenal con dexametasona a dosis bajas Basal

116

29,8-215,2

PosDexa 4h

100

< 41,4 nmol/L

PosDexa 8h

104

< 41,4 nmol/L

Tabla 3. Estimulación con ACTH medición de cortisol y aldosterona basal y posACTH. Medición basal de aldosterona y renina y cálculo de la RAR.

227

Cortisol sérico nmol/L

Aldosterona pg/ml

Aldosterona pg/ml (ng/ml)

Renina ng/ml/ hora

RAR

Rango

29,8-215,2

15-102

15-102

0,4-1,9

<25 humano <41 perro

Basal

125

223,83

249,10 (24,91)

0,35

71,14

PosACTH 60 min.

252

265,32

Se presenta crisis aguda con apatía, vómitos y diarreas, flacidez muscular, obnubilación y falta de respuesta. Exploración neurológica: midriasis sin reflejo pupilar, sin respuesta de amenaza, nistagmo horizontal, ladeo de cabeza, propiocepción ausente, reflejo flexor disminuido, patelar y ciático ausentes.

El tratamiento de elección para el HA es la espironolactona por su acción antagonista de la aldosterona, que ayudará a corregir la calemia y a reducir la tensión arterial. Con fluidoterapia y reemplazo de electrolitos recupera el estado general y la movilidad lentamente. En unos días, al reanudar el tratamiento con trilostano, se produce de nuevo hipopotasemia con leve hipernatremia y repite signos neurológicos. Administramos dexametasona fosfato disódico (tabla 1). El cortisol basal pretrilostano es 19.4 nmol/l (<40.02 nmol/L), riesgo de Addison iatrogénico: decidimos interrumpir el trilostano. Sospechamos crisis addisoniana que descartamos por presentar hipopotasemia grave e hipertensión (tabla 1). Los datos son muy sugestivos de hiperaldosteronismo. Medimos la aldosterona y el cortisol basales, y su respuesta a la estimulación con ACTH. La aldosterona está elevada y la renina reducida, el cálculo de la RAR sale muy elevada, indicativo de HAP (tabla 3). Realizamos pruebas complementarias, como en humana, para valorar el subtipo de HAP y valorar el efecto de la dexametasona sobre la aldosterona, renina y RAR. Se retiró el tratamiento a la perra con amlodipino y espironolactona durante 24 horas y benazepril durante 12 horas previas a las pruebas. Se realiza prueba de supresión con un inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina IECA, midiendo aldosterona, renina, RAR, tensión y FC, antes y 1 hora después de la administración oral de benazepril. Dado que los propietarios tienen que desplazarse, hacemos a continuación la supresión con dexametasona en dosis bajas midiendo aldosterona y cortisol (tabla 4).



96 FORMACIÓN CONTINUA

Tabla 4. Supresión con benazepril combinada con supresión con dexametasona a dosis bajas. Aldosterona pg/ml

Aldosterona ng/ml

Renina ng/ml/hora

RAR

Tensión PAS PAD

0,4-1,9

<25 humano <41 perro

<180 <120

FC

Rango posDexa 8h

15-102

Basal

342,96

34,30 ng/mL

0,38

90,26

164 105

128

1h PosIECA

180,51

18,05 ng/mL

0,41

44,02

153 96

140

8h PosDexa 9h PosIECA

166,06

16,61

0,35

47,46

138 87

157

Cortisol sérico nmol/L 29,8-215,2 <41,4 nmol/L 209

La aldosterona y el RAR están elevadas y disminuyen en respuesta al IECA y a la dexametasona, pero se mantienen valores superiores al rango de referencia, la actividad de la renina apenas varía. El cortisol no resulta suprimido por la dexametasona. Este resultado es compatible con HAP y HDP (tabla 4). Continuamos tratamiento médico con pimobendan, benazepril, amlodipino y espironolactona. Retiramos el trilostano.

Un año después 212

Un año después vuelve porque ha empeorado la PD/PU y hay ceguera. • Encontramos hipertensión grave que no responde al añadir prazosina (tabla 1). • Hay desprendimiento de retina (figura 3). • Endocardiosis de la válvula mitral (figura 4). • Enfermedad renal. Se estabiliza durante dos meses y se agrava el cuadro. Finalmente, tras 2 años de tratamiento, practicamos eutanasia humanitaria por enfermedad renal terminal. Los propietarios autorizan la necropsia. La anatomía patológica de la glándula adrenal -mide 2 cm- muestra hiperplasia corticoadrenal difusa: la arquitectura de la glándula está completamente alterada por la proliferación de células corticales secretoras de carácter diferenciado formando múltiples lóbulos que ocupan de forma difusa la totalidad del parénquima.

Discusión Al escribir este artículo los autores solo hemos constatado seis casos descritos de HAP en perro, dos similares al nuestro en cuanto al exceso de producción de mineralocorticoides y glucocorticoides simultáneamente. Y un caso con hiperplasia de la zona glomerulosa de la corteza adrenal.

El HAP debería entrar en el diagnóstico diferencial de perros con hipertensión arterial, con o sin hipopotasemia, especialmente si son refractarios al tratamiento. En medicina humana se identifican al menos seis subtipos de HAP; los más comunes son el adenoma unilateral y la hiperplasia bilateral idiopática, otros son HAP familiar tipo I y II, hiperplasia adrenal primaria y carcinoma suprarrenal. La clínica observada en nuestra paciente coincide con otros autores: PD/PU/PF, debilidad muscular con elevación de CPK, leucocitosis con neutrofilia y linfopenia, hipopotasemia e hipertensión. Sospechamos HAP por la crisis hipokalémica con hipertensión, puesto que nuestra paciente en la primera valoración no presentaba alteraciones electrolíticas y el diagnóstico de HDP explicaba los síntomas. No se ha reportado debilidad ni hipopotasemia con excesiva secreción de cortisol característica del hiperadrenocorticismo. En humanos se identifica HAP normokalémico encontrando solo un 30 % de los casos hipokalémicos. Igualmente, en gatos con HAP debido a hiperplasia adrenal bilateral la hipopotasemia puede estar ausente, no suele haber hipernatremia. La mayoría de los gatos con HAP presentan ventroflexión cervical. En el perro con HAP no se ha descrito y tampoco se presentó en nuestro caso. 227


FORMACIÓN CONTINUA

Encontramos valores de aldosterona superiores al rango establecido y valores de renina bajos. El resultado de la RAR estuvo muy por encima de 41, valor publicado por Javadi en un estudio sobre 60 perros sanos; y superior a 25 valor de referencia en humana. Consideramos que los valores de aldosterona obtenidos pudieron verse disminuidos por el efecto de la elevación crónica del cortisol en el HDP y por el tratamiento que recibía anteriormente con espironolactona e IECA para la cardiopatía. Los valores de aldosterona posACTH aumentaron, coincidiendo con estudios publicados por otros autores comparando perros con HDP y perros sanos. La ecografía mostró adrenomegalia bilateral (figura 1) sugiriendo que la etiología del HAP es hiperplasia adrenal, confirmado posmorten. Buscando una aproximación al subtipo de HAP encontramos que los resultados de nuestra paciente concuerdan con hiperaldosteronismo familiar tipo I (que responde a glucocorticoides) en el cual la producción de aldosterona está bajo control de la ACTH; como demuestra su aumento en respuesta a la estimulación con ACTH y también el test de supresión con dexametasona, pruebas utilizadas en humanos para este subtipo, considerando positivos valores de aldosterona sobre el rango. Por lo cual estos pacientes pueden ser tratados con glucocorticoides. La mayoría de casos descritos en perro y gato se deben a tumores adrenales unilaterales que pueden extirparse quirúrgicamente. Para los casos malignos metastatizados y la hiperplasia adrenal bilateral la opción es el tratamiento médico. Los dos casos que presentaron simultáneamente HAP con HDP se trataron con medicamentos autorizados para el HDP: • Behrend utilizó mitotane y prednisona con buenos resultados en el tumor productor de corticosterona y aldosterona, durante 129 días hasta que se eutanasió por otra lesión. • Machida utilizó trilostano para el tumor productor de aldosterona, cortisol y corticosterona, a los 88 días reaparecieron los síntomas y falleció a los 117 días por metástasis. El trilostano se usa en medicina humana con buenos resultados para el HAP inoperable, pero con eficacia impredecible en personas con HDP. Es un inhibidor competitivo de la enzima 3B-hydroxiesteroide deshidrogenasa, la cual es esencial para la síntesis de cortisol y todos los esteroides, incluyendo la aldosterona. Algunos estudios indican que reduce mucho más la concentración de cortisol que la de aldosterona en perros con HDP, y sugieren que se distribuye predominantemente en la zona fascicular más que en la glomerulosa. Esto podría explicar que en nuestro caso el trilostano indujera el desarrollo de hipopotasemia grave al suprimir la producción de cortisol pero no la de aldosterona. Contemplando la sospecha de HAP similar al familiar tipo I humano que puede ser tratado con glucocorticoides, entendimos que es prioritario tratar el HAP y no el HDP. El tratamiento médico de elección para el HAP y HAS es la espironolactona, antagonista competitivo de los receptores de aldosterona. Actúa aumentando los niveles de potasio en sangre y ayuda a reducir la presión arterial. En nuestro caso, iniciamos previamente tratamiento antihipertensivo con amlodipino que puede actuar directamente reduciendo la síntesis de aldosterona, además de su efecto vasodilatador, por lo que este efecto se

potencia empleando espironolactona. Si persiste hipopotasemia, se puede suplementar potasio. En casos de hiperplasia adrenal bilateral, el tratamiento médico puede manejar los signos clínicos con buena calidad de vida, no obstante, nuestra paciente desarrolló una insuficiencia renal. El exceso de aldosterona puede inducir esclerosis arteriolar y glomerular y fibrosis intersticial renal, promoviendo enfermedad renal crónica. En nuestra paciente geriátrica, como los casos felinos y caninos descritos con HAP, otra enfermedad concomitante puede desequilibrar el control; el pronóstico es desfavorable a largo plazo.

Creemos que es la primera descripción del diagnóstico y tratamiento de un perro con hiperplasia adrenal bilateral que muestra simultáneamente HAP similar al subtipo familiar tipo I (que responde a corticoides) con HDP. Hubiera sido de interés identificar el tipo de células, fasciculares o granulosas, en la hiperplasia de la corteza adrenal, pero no dispusimos de esta información. El HAP debería entrar en el diagnóstico diferencial de perros con hipertensión arterial, con o sin hipopotasemia, especialmente si son refractarios al tratamiento.

97

Principales síntomas del hiperaldosteronismo Los principales síntomas del hiperaldosteronismo (HA) son debidos al exceso de esta hormona a nivel renal: • Hipertensión arterial por expansión del volumen de líquido extracelular. • Debilidad muscular debida a hipopotasemia resultante de la excreción renal exagerada de potasio. • Poliuria probablemente debida a la pérdida de sensibilidad a la hormona antidiurética, por lo que aparece polidipsia compensatoria.

Bibliografía en poder del autor

227


98 HABLANDO DE NUTRICIÓN CLÍNICA

Importancia de una dieta adecuada para cachorros con problemas gastrointestinales Los tratamientos de los problemas gastrointestinales (GI) en cachorros deben abordarse con un enfoque multimodal donde la dieta tendrá un papel fundamental para el tratamiento teniendo en cuenta el periodo de crecimiento del cachorro. (como las alteraciones del sistema inmunitario y riesgos de infecciones secundarias).

Desarrollo de dietas gastrointestinales

AGUSTÍN FERNÁNDEZ VELASCO Veterinario Comunicación Científica Royal Canin

Las enfermedades gastrointestinales representan uno de los problemas más frecuentes en el perro, especialmente en la etapa de cachorro, en la que un 10-25 % presenta algún problema digestivo durante el primer año de vida. Cuando acude a la consulta un cachorro con problemas GI, el veterinario, dentro de un enfoque de tratamiento multimodal, tiene que emplear una dieta como herramienta terapéutica con una estrategia y un perfil nutricional muy específicos que aborden la patología y además garanticen cubrir las necesidades especiales de crecimiento de los animales (figura 1). En muchos de los perros las diarreas crónicas suelen controlarse adecuadamente con el tratamiento dietético1, con lo que se pueden evitar posibles problemas asociados al uso prolongado de antibióticos (por ejemplo, alteración del microbioma gastrointestinal) o de fármacos inmunomoduladores

La principal característica que debe tener una dieta GI diseñada para cachorros es su alta digestibilidad, especialmente cuando tratamos patologías agudas. No existe consenso sobre el concepto “alta digestibilidad”, ni sobre el método más adecuado y consistente para calcularla, por lo que muchas veces el veterinario tendrá que confiar en la etiqueta y en el reconocimiento del fabricante en el sector. La digestibilidad de los principales macronutrientes (grasas, proteínas y carbohidratos) está en torno al 90 %, pero puede verse afectada por diferentes factores2, como: • Las fuentes de los ingredientes. • El proceso de fabricación de la dieta (molienda, cocción almidones). • La fisiología GI específica del animal al que se prescribe la dieta, en este caso cachorros, en los que la secreción de enzimas digestivas está aún limitada. • El microbioma intestinal propio del cachorro. Aunque muchos de estos factores no dependen de la dieta, afectan al modo en que esta puede comportarse individualmente en un animal.

Perfil nutricional de las dietas gastrointestinales para cachorros El perfil nutricional para una dieta GI para cachorros debe tener muy en cuenta incluir un porcentaje adecuado de energía y proteína, así como de calcio y fósforo que garanticen cubrir la necesidades nutricionales de animales en periodos de crecimiento3,4. La inclusión de EPA/DHA, prebióticos (FOS,

Figura 1. Necesidades energéticas de los cachorros de raza mediana. 2000 Necesidad energética máxima

1800

Necesidades energéticas totales (NET)

Necesidades energéticas (kcal/d)

1600 1400

Necesidades energéticas de mantenimiento (NEM)

1200 1000 Pico de crecimiento

800 600 400

Necesidades energéticas de crecimiento (NEC)

200 0

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 NET = NEM + NEC

Diferencia Meses

MOS)5,6,7, antioxidantes (vitamina D, vitamina C, taurina, luteína)8, betacarotenos9, 10 , betaglucanos y arginina ayudarán en los periodos de crecimiento de los pacientes que requieran este tipo de dietas.

Proteínas de alta digestibilidad Los cachorros con trastornos gastrointestinales deberían ser alimentados con dietas que contengan proteínas altamente digestibles11. La proteína no digerida promueve el crecimiento de bacterias consideradas perjudiciales y puede aumentar el riesgo de aparición de una alergia inducida por el alimento, sobre todo si la barrera gastrointestinal está dañada. Los restos de proteína no digerida son fermentados por las bacterias del colon, lo que da lugar a productos de putrefacción como bioaminas, mercaptanos, indoles, etc. que causan un olor fuerte en las heces y pueden provocar inflamación, producción de toxinas, así como una reacción de hipersensibilidad. Las proteínas de origen vegetal como el aislado de proteína de soja, el gluten de maíz y el gluten de trigo son fuentes de proteína purificada de muy alta digestibilidad, mayor incluso que las proteínas de origen animal.

Alta energía Las dietas indicadas para estas patologías son energéticamente concentradas y, por lo tanto, altas en grasa, lo que ayuda a reducir el volumen de la ración. Aunque se trata de un proceso complejo, los perros y los gatos tienen una mayor capacidad para digerir las grasas que el hombre. Por otro lado, las grasas son más digestibles (digestibilidad superior al 90%) que los carbohidratos y que las proteínas, y aportan 2,25 veces las calorías para la misma cantidad; además, las proteínas necesitan más energía para ser utilizadas. Aprovechando esta capacidad podemos beneficiarnos de las ventajas que puede ofrecer una dieta muy digestible y que contenga un alto nivel de grasa en distintas circunstancias. Estas características nos permiten ofrecer raciones más pequeñas, lo que es especialmente interesante en cachorros cuando queremos evitar la sobrecarga intestinal, como en el caso de gastritis y enteritis. En los trastornos gastrointestinales, reducir la ración e incrementar la frecuencia de las comidas (de 5 a 6 comidas por día)12 ayuda a restaurar las funciones del intestino, facilita el trabajo de la digestión, favorece una buena absorción de nutrientes y se traduce en una mejor recuperación. Un alto nivel de grasa refuerza la palatabilidad del alimento (sobre todo en gatos) y ayuda a estimular el apetito de animales enfermos que a menudo están anoréxicos. Cuando estamos ante un animal convaleciente con trastornos gastrointestinales se facilita la recuperación y la ganancia de peso si el nivel de grasa del alimento que se ofrece es elevado, muy importante en animales en periodo de crecimiento.

Sección patrocinada por Royal Canin 227

Por otro lado, hay que prestar atención a que la grasa retrasa el vaciado gástrico y prolonga la digestión. Hay que tener en cuenta que las bacterias pueden metabolizar la grasa no digerida en el intestino y esto puede conducir a una diarrea secretora de intestino grueso. Además, también deconjugan los ácidos biliares alterando la digestión y la absorción de los lípidos. La grasa no se absorbe directamente al torrente sanguíneo, sino que pasa de los enterocitos a la circulación linfática.

Hidratos de carbono Como fuente de hidratos de carbono, el arroz es ideal para el manejo de estas enfermedades. Tiene una gran digestibilidad por su contenido limitado de amilopectina y muy bajo de fibra alimentaria; raramente está involucrado en reacciones adversas al alimento; mejora la digestibilidad de las dietas secas y contiene factores solubles que inhiben la diarrea secretora.

Importancia de la textura La textura de presentación de la dieta jugará un papel primordial a la hora de ofrecerla a los cachorros con objeto de estimular su ingestión y facilitar al máximo su consumo. La posibilidad de ofrecer un alimento seco que por su diseño de croqueta sea fácilmente rehidratable (no todas las croquetas son fácilmente rehidratables) y poder obtener una papilla homogénea, resulta muy atractivo para los cachorros ya que al humedecer el producto con agua caliente se desprenden sustancias volátiles responsables de los aromas que estimulan, especialmente a los animales jóvenes, a la ingestión de alimento. La presentación húmeda (mousse) en pequeñas cantidades y varias tomas también puede estar más indicada cuando se quiere despertar el apetito del cachorro, puesto que los alimentos húmedos suelen resultar más atractivos, sobre todo si se calientan hasta alcanzar la temperatura corporal. La combinación de texturas seca y húmeda (mixfeeding) nos proporcionara una muy buena herramienta dietética para poder tratar estas patologías. En cualquier caso, si no se logran cubrir las necesidades nutricionales de forma voluntaria, hay que recurrir a la alimentación enteral asistida. En estos casos concretos (por ejemplo, parvovirosis) podremos administrar por un tiempo limitado, dietas líquidas específicas completas y equilibradas para alimentación por sonda. Aportan los niveles nutricionales necesarios, ingredientes altamente digestibles, un alto contenido energético y de grasa y antioxidantes que ayudan a la más rápida recuperación de perros13,14 que requieran nutrición enteral asistida. Bibliografía disponible en www.grupoasis.com/argos/bibliografias/ RoyalCanin227.docx



100 I+D EMPRESAS / DIVASA-FARMAVIC

Estudio clínico de DFV® Derm Sensitive A1 en el tratamiento de la dermatitis atópica y del champú DFV® Derm Pro P1 en el tratamiento de la pioderma superficial Los propietarios de los 20 perros que participaron en ambos estudios mostraron un alto grado de satisfacción tanto con respecto a las cualidades dermatológicas como al uso y manejo de los dos champús. Dr. José Luis González Arribas Hospital Clínico de la Facultad de Veterinaria Universidad Complutense de Madrid Imágenes cedidas por el autor

Estudio clínico del champú DFV® Derm Sensitive A1 En la dermatitis atópica canina los productos tópicos se prescriben de forma rutinaria, como terapia complementaria, para acelerar la recuperación de los pacientes afectados y mejorar la eficacia de la terapia sistémica. El objetivo del presente estudio es evaluar las cualidades y la eficacia del champú DFV® DERM Sensitive A1, con tecnología DFV® PROTECT, por parte del clínico y del propietario, en el tratamiento de la dermatitis atópica en el perro. DFV® PROTECT es una exclusiva tecnología antiadherente que actúa como una protección natural ante agresiones de microorganismos evitando su adherencia sobre la piel.

Materiales y métodos Producto de estudio El champú DFV®DERM Sensitive A1 contiene: extracto de algas con acción reparadora y protectora de la piel; extracto de cebada, manteca de karité y aceite de argán que aportan los ácidos grasos esenciales necesarios para la epidermis, así como fitoesteroles con acción antioxidante; extracto de

avena con acción antipruriginosa; pseudofilaggrine (extracto de levadura de cerveza) y Honeyquat® 50PF que son factores humectantes naturales que contribuyen a mantener la piel hidratada; y bases detergentes que contienen elementos humectantes y estabilizantes de la espuma, agentes suavizantes y acondicionadores, agentes texturizantes y agentes reguladores del pH.

Selección de pacientes Se seleccionaron 10 perros adultos con signos clínicos compatibles con una dermatitis atópica (prurito, eritema, pápulas, alopecia, excoriación y descamación). El diagnóstico se efectuó en función de la historia clínica, a los signos clínicos, a los criterios establecidos por Favrot y a la exclusión de otras enfermedades pruriginosas.

mantenimiento de 0,4-0,6 mg/kg/24 h, hasta finalizar el estudio en el día 28. Los animales se evaluaron a las 2 y 4 semanas con el fin de valorar la eficacia del tratamiento tanto por parte del clínico como del propietario.

El objetivo del presente estudio fue evaluar las cualidades y la eficacia del champú DFV® DERM Pro P1, por parte del clínico y del propietario, en el tratamiento de la pioderma superficial en el perro.

Evaluación clínica por parte del veterinario

Materiales y métodos Producto de estudio

Se evaluó la efectividad del tratamiento mediante el índice CADESI-4, midiendo la gravedad y extensión de las lesiones (eritema, liquenificación, alopecia y excoriación) de 0 a 3 (0 = ausente; 1 = ligera; 2 = moderada y 3 = severa) en las siguientes regiones anatómicas: cara, orejas, cuello, pecho, axilas, costados, región inguinal, región perineal, rabo, extremidades y región podal, durante los días 0, 14 y 28 del estudio.

El champú DFV®DERM Pro P1, con tecnología DFV® PROTECT, contiene: extracto de algas con acción reparadora y protectora de la piel; lipacide®C8G con acción formadora de film, actividad seborreguladora y cierta acción bacteriostática; clorhexidina y bases detergentes que contienen elementos humectantes y estabilizantes de la espuma, agentes suavizantes y acondicionadores, agentes texturizantes y agentes reguladores del pH.

Resultados

Selección de pacientes

Los 10 perros toleraron sin ningún problema el champú DFV®DERM Sensitive A1 y completaron todos los animales el estudio. Cada animal se chequeó desde el punto de vista clínico y dermatológico los días 0, 14 y 28. En ningún perro se produjeron efectos adversos. En la tabla 1 están indicadas las puntuaciones totales de cada perro, resultado de la suma de las lesiones cutáneas localizadas en el día 0, día 14 y día 28. En los animales del estudio la puntuación CADESI-4 disminuyó significativamente entre el día 0 y el día 28. Todos los propietarios indicaron una significativa reducción del prurito en el día 14 y 28 del estudio.

Para la realización del estudio se seleccionaron 10 perros adultos con signos clínicos compatibles con una pioderma superficial (alopecia, pápulas, pústulas, collaretes y costras). El diagnóstico de pioderma se efectuó a partir de la historia clínica, el examen físico, el examen dermatológico y el cultivo bacteriológico. En algunos animales, antes de iniciar el tratamiento, se realizaron diferentes pruebas complementarias diagnósticas con el fin de confirmar o descartar algún tipo de patología subyacente. A todos los pacientes se les tomaron muestras del lugar de la infección (exudados, pústulas, costras) y fueron remitidas al laboratorio de Microbiología del Hospital Clínico para cultivo bacteriológico y antibiograma.

Protocolo de estudio A todos los animales se les prescribió un baño con el champú DFV®DERM Sensitive A1, 2 veces por semana, durante 4 semanas. Se recomendó mojar a los animales con agua tibia, aplicar el champú y masajear hasta que toda la superficie cutánea estuviera completamente enjabonada. Después de 10 minutos, enjuagar a fondo durante aproximadamente 10 minutos más, y secar suavemente con una toalla. A los perros se les administró simultáneamente oclacitinib a una dosis de inducción de 0,4-0,6 mg/kg/12 h durante 14 días; posteriormente a una dosis de

Conclusión La administración de DFV®DERM Sensitive A1 a perros con dermatitis atópica constituye una medida terapéutica adicional muy útil como complemento de un tratamiento sistémico. Figura 1. Jack Russell hembra de 1 año, pelo corto y 6 kg de peso. Día 0: Eritema y excoriaciones en el cuello, axilas y extremidades anteriores. Día 28 del tratamiento con el champú DFV® DERM Sensitive A1: Evolución favorable de las lesiones.

Figura 2. Yorkshire Terrier macho de 4 años, pelo largo y 4 kg de peso. Día 0: Pústulas y collaretes en la región ventral e inguinal. Día 28 del tratamiento con el champú DFV® DERM Pro P1: Evolución favorable de las lesiones.

227

Estudio clínico del champú DFV® Derm Pro P1 La pioderma es una de las enfermedades cutáneas más frecuentes en el perro. El agente patógeno más habitual de esta infección bacteriana en el perro es Staphylococcus pseudintermedius. En la pioderma los medicamentos tópicos se prescriben de forma rutinaria como terapia complementaria para acelerar la recuperación de los pacientes afectados y mejorar la eficacia de la terapia sistémica. La terapia tópica prescrita con mayor frecuencia es el champú, que elimina físicamente las bacterias, las toxinas y los mediadores inflamatorios, así como los residuos y las costras de la superficie de la piel, que favorecen el crecimiento bacteriano.

Tabla 1. Puntuación total de la gravedad de las lesiones. Paciente

Día 0

Día 14

Día 28

1

10

3

0

2

8

2

1

3

26

6

3

4

15

8

3

5

15

6

2

6

18

4

1

7

27

12

6

8

32

17

9

9

8

1

0

10

21

8

4


101

Conclusión

Protocolo de estudio A los animales se les prescribió un baño con el champú DFV®DERM Pro P1, 2 veces por semana, durante 4 semanas. Se recomendó a los propietarios mojar a los animales con agua tibia, a continuación aplicar el champú y masajear hasta que toda la superficie cutánea estuviera completamente enjabonada. Después de 10 minutos, enjuagar a fondo durante aproximadamente otros 10 minutos y, a continuación, secar suavemente con una toalla. A los perros se les administró, simultáneamente, cefalexina por vía oral, a una dosis de 22-30 mg/kg/12 horas, durante 4 semanas, en función de los resultados del cultivo bacteriológico y del antibiograma. Los animales se evaluaron a las 2 y 4 semanas. Durante las visitas se realizó una evaluación del tratamiento tanto por parte del clínico como del propietario.

La administración de DFV®DERM Pro P1 a perros con pioderma superficial, constituye una medida terapéutica adicional muy útil como complemento del tratamiento con antibioterapia.

Evaluación de los propietarios respecto a los champús DFV®DERM Sensitive A1 y DFV®DERM Pro P1 Cada propietario completó un cuestionario, en las respectivas visitas, para determinar su grado de satisfacción con la eficacia del champú (mejoría, empeoramiento, sin

cambios) y con sus cualidades (envase práctico y cómodo de usar, fácil enjuague, buen acabado, grado de irritación, daño del pelo, grado de espuma, sensación líquida o espesa, fragancia y suavidad del pelo). Así mismo, en el caso de DFV®DERM Sensitive A1, los propietarios indicaron según su percepción, el grado de intensidad de prurito del perro (en una escala del 0 al 10), en los días 0, 14 y 28 del estudio, reflejando una evolución muy positiva. A los 28 días de tratamiento se efectuó a todos los perros una evaluación global del tratamiento, incluida efectividad y cualidades del champú. Los propietarios de los 20 perros que participaron en ambos estudios mostraron

un alto grado de satisfacción tanto con respecto a las cualidades dermatológicas como al uso y manejo de los dos champús. Su valoración global fue muy favorable. Bibliografía disponible en www.grupoasis.com/argos/bibliografias/ Divasa226.docx

Para más información, escanee el código QR

Evaluación clínica por parte del veterinario Las lesiones clínicas se evaluaron los días 0, 14 y 28, calificándose con una puntuación de 0 a 4; 0 = ausente; 1 = < 25 % de la región afectada; 2 = 25-49 % de la región afectada; 3 = 50-74 % de la región afectada; 4 = 75-100 % de la región afectada). Las lesiones clínicas valoradas incluyeron: alopecia, pápulas, pústulas, collaretes y costras. Las áreas evaluadas fueron: cabeza, cuello, dorso, región craneal ventral, región caudal ventral, región perineal, rabo, extremidades anteriores y extremidades posteriores. La puntuación total fue la suma de las puntuaciones asignadas a cada región del cuerpo (tabla 2).

Resultados Los 10 perros toleraron sin ningún problema el champú DFV®DERM Pro P1 y todos los animales completaron el estudio. Cada animal se chequeó desde el punto de vista clínico y dermatológico los días 0, 14 y 28. En ningún perro se produjeron efectos adversos. En el cultivo bacteriológico de todos los perros se aisló Staphylococcus pseudintermedius. Cuatro perros presentaron una dermatitis concurrente (dermatitis atópica) que pudo ser el factor predisponente en el desarrollo de la infección. En los otros 6 perros no se pudo identificar la causa subyacente. Todos los animales del estudio mostraron una respuesta excelente (completa resolución de las lesiones) a los 28 días de iniciado el tratamiento con la antibioterapia y el champú.

Tabla 2. Puntuación total de las lesiones. Paciente

Día 0

Día 14

Día 28

1

29

10

0

2

22

9

0

3

47

15

0

4

37

11

0

5

27

9

0

6

23

8

0

7

30

7

0

8

22

7

0

9

37

10

0

10

32

12

0

227


102 GUÍA DE SERVICIOS Directorio de laboratorios de análisis clínicos Ubicación A Coruña

Barcelona

Cádiz Córdoba Granada León

Madrid

Málaga Pontevedra Valencia Vizcaya Tenerife Zaragoza

Nombre o razón social SEASLAB SL ANVET S.L. Citopat Veterinaria, S.L. Histovet IDEXX Laboratorio de Referencia Laboratori CatBio, S.L. Laboratorios de análisis Dr. Echevarne Laborti Veterinària, S.L Uranolab VORAN NETZ, S.L. Laboratorio Maña-Watson Laboratorio Veterinario Garfia Anapath ​​Laboratorios GASSET (GRUPO DAV SALUD) INDILAB Alergovet IDEXX Laboratorio de Referencia Laboratorio de análisis veterinarios Dr. Barba LAV CIAB, Laboratorio de Referencia Veterinaria Diavet S.L. Laboratorio veterinario LABOKLIN, S.L. Histolab Veterinaria Lema y Bandín Laboratorio del Dr. Valenzuela Laboratorio ACVLAB Sagunto 99 Analítica Veterinaria Microvet laboratorio Laboratorios Taoro Laboratorios Albéitar Aravet Laboratorios Exopol

PUBLICACIÓN VETERINARIA INDEPENDIENTE Teléfono 981 913 299 937 598 565 932 136 813 937 211 916 932 672 660 934 516 643 935 040 126 934 851 786 / 938 444 999 934 482 521 935 820 203 956 110 026 957 276 351 958 292 345 958 042 121 900 701 128 914 134 472 916 376 317 902 190 942 913 838 493 913 613 314 914 966 013 644 030 557 952 664 819 986 437 400 986 858 313 963 532 377 963 485 931 946 744 251 944 913 912 922 353 158 976 306 495 976 598 653 976 694 525

Especialidad principal Toxicología, PCR y terapias celulares Análisis clínicos Histología Histología Análisis/Diagnóstico clínico Análisis clínicos Infecciosas Análisis clínicos Análisis clínicos Análisis clínicos Biología molecular Histología Diagnóstico Laboratorial Integral Diagnóstico laboratorial Alergias veterinarias Análisis/Diagnóstico clínico Biología molecular Análisis clínicos Análisis clínicos Alergia e infección vet. Diagnóstico clínico Histología Hematología Análisis clínicos Análisis clínicos Inmunología Histología Endocrinología Exóticos Hematología Análisis clínicos Microbiología

EDITOR.............................................................................................................................................. Julio Allué1

Contacte con nosotros a través de argos@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a

notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................. Sheila Riera1 REDACCIÓN.................................................................................................................... Natalia Sagarra1,

M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO........................................................................ Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO............................................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN..... Erica García, Marian Izaguerri, Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA................................................................... Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.............................................. Jaime Panzano PUBLICIDAD........................................................................................ Pilar Angás1, Jorge Pérez1,

Carlos Archanco1, Laura Montón1

SOPORTE PUBLICIDAD......................................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN........ Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES.................................................................... suscripciones@grupoasis.com

Licenciado/a en Veterinaria

1

Directorio de centros veterinarios de referencia Ubicación

Alicante

Almería Baleares

Barcelona

Burgos Cáceres

Castellón

Córdoba Gran Canaria

Madrid

Málaga

Murcia Navarra Sevilla Sta. Cruz de Tenerife Tarragona

Valencia

Valladolid Zaragoza 227

EMPRESA EDITORA........................................................................ Grupo Asís Biomedia, S.L.

Nombre o razón social Centro de Oftalmología Juan de Herrera Centro Policlínico Veterinario Raspeig Centro Veterinario JG Centro Veterinario La Marina Centro Veterinario La Marina Exóticos Hospital Veterinario Althaía Centro Veterinario Poniente, S.L. Clínica Veterinaria Aragó L Vilazoo Veterinaris Clínica Veterinaria Els Altres C.V. Exòtics S.L. Clínica Veterinaria Sagrada Familia

Teléfono 965 203 811 965 668 582 965 951 897 965 419 787 965 459 692 966 880 157 950 570 901 971 479 354 971 85 10 69 931 621 275 934 178 922 934 359 504 935 048 512 / CRAR Centre de Rehabilitació Animal de Referència 647931640 FiRVet 676 875 116 Hospital Veterinari Cardedeu, S.L. 938 462 051 Hospital Veterinari del Mar 930 217 812 Hospital Veterinari Desvern 934 990 648 IMPROVET 600 921 927 Serv., Urgenc. i Ref. Veterinàries Diagonal, S.L. 934 594 500 Hospital Veterinario Valderrama 947 277 843 Clínica Veterinaria San Martín 927 237 751 ASSISVET Veterinària 964 229 838 Centro Médico Veterinario Benicarló 964 472 610 Nexo Hospital veterinario CMV Castelló

964 723 697

Clínica Veterinaria St. Vicent CB Hospital Veterinario Sagrada Familia Servicios Veterinarios Albeytar Mascoderm Clínica Ocular Veterinaria ADERVET, Atención Dermatológica Veterinaria Centro Médico Veterinario Delicias Centro Veterinario Auditorio Centro Veterinario los Sauces Centro Veterinario Prado de Boadilla Centro Quirúrgico Veterinario Tobío Clínica Veterinaria Alberto Alcocer Clínica Veterinaria Ciudad Ángeles, S.L. Clínica Veterinaria El Bosque Clínica Veterinaria Ignacio Trobo Clínica Veterinaria Las Rozas Clínica Veterinaria Río Duero, S.L. Clinica Veterinaria Unzeta S.L Clínica Veterinaria Velázquez Gattos Habana Boston Centro Veterinario Hospital Veterinario Fuente el Saz J.Sampayo. M.Orallo (ENDOVES) Javier Collados. Sinergia Veterinaria. Vetcare hospital veterinario 24h VETERCOL, S.L. Vetsia Animal Bluecare Hospital Mundo Animal Myramar Animal Hospital & Exotic VetMed Animalicos Centro Veterinario Clínica Veterinaria Bonafé Hospital de Urgencias Veterinarias Región de Murcia Hospital La Flota Centro Veterinario San Fermín Centro Veterinario Bormujos H.V. Guadiamar- servicios veterinarios de referencia Hospital Veterinario Taco Clínica Veterinaria Lagun Centro Veterinario Silla Clínica Veterinaria Ayora Clínica Veterinaria El Puig Clínica Veterinaria San Luis Clínica Veterinaria Torrent Clínica Veterinaria Veterval Global Veterinaria Hospital Hospital Veterinario Archiduque Carlos Hospital Veterinario Centro de Medicina Animal Oftalmovet-Clínica Veterinaria Visio Oftalmología Veterinaria Emergencias Veterinarias de Zaragoza

964 672 907 964 254 888 964 691 025 957 300 977 928 696 510 915 190 610 915 275 828 915 631 167 914 454 305 916 322 351 913 881 990 913 452 515 913 175 562 916 167 485 629 111 305 916 370 277 916 472 336 917 588 393 915 627 769 915 040 651 911 406 072 916 200 098 619 236 325 911 339 038 916 200 098 918 915 439 914 984 112 952 665 050 952 050 682 952 588 543 968 967 966 968 847 478 968 899 280 968 246 122 948 230 802 955 725 684 955 704 804 922 612 476 977 795 835 961 213 147 963 303 979 961 472 109 963 748 890 961 581 740 961 827 405 962 674 414 963 784 440 963 837 474 963 625 664 983 223 160 976 404 513

Especialidad principal Oftalmología Traumat., Diag. por imagen y Medic. Interna Neurología y Resonancia Magnética Acupuntura y Rehabilitación Exóticos Derma, Cirugía, D. imagen, Cardio, Neuro. Traumat., Diag. por imagen, Cir. y Cardio. Cirugía y Traumatología Dermatología. Exóticos. Exóticos Exóticos Urgencias, Cirugía y Medicina Interna Rehabilitación y Fisioterapia Veterinaria

Casos/mes 150 380 190 40-50 300-400 200 18 15-25 100-125 300 400-500 40

PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN.......................................................................................... Monterreina DISTRIBUCIÓN................................................................................................

DEPÓSITO LEGAL: Z-2106/98 - ISSN: 1699-7875

Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a

y

, que a su vez es miembro de ,

y

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: argos@grupoasis.com Web: www.portalveterinaria.com

200

Fisioterapia y Rehabilitación Veterinaria 40 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna 70-80 Cirugía, urgencias, exóticos, oftalmologia, etc. 186 Ortopedia y Traumatología 70-80 Diagnóstico, Cirugía, Formación 50 Urgencias y Cuidados Intensivos 210 Traumat., Neurocirugía y Med. Interna 30-35 Traumat., Cardiología, Endosc. y Cirugía 20 Exóticos y Medicina Felina 80-100 Dermatología 40 Neurología-Neurocirugía, Trauma-Ortopedia, Imagen 40-60 (TAC, endoscopia, eco), UCI, Derma Urgencias, Dermatología 12-15 Urgencias, UCI, Cirugía, Cardiorrespiratorio 50-60 Medicina Cardio-Respiratoria 15 Dermatología canina y felina 15-20 Oftalmología 65 Dermatología 80-100 Urg., Traum., Neur., Oftal., Card., Exót. y Cir. 300 Endoscopia y Cirugía Endoscópica 12 Exóticos 50-60 Neurología y Neurocirugía 15-20 Cirugía y Traumatología 8-10 Urgencias, Hospitalización y Exóticos 150-200 Urgencias 100-150 Exóticos 40-50 Odontología, Cirugía maxilofacial y general 60 Homeopatía 40-50 Traumatología-Odontología 15-20 Medicina Felina, Quirófano y Hospitalización 250-75-30 Dig., Laparosc., Odontol., Oncol. 100-120 Medicina Felina, Comportamiento Felino 20 Rehabilitación de pequeños animales 15 Urgencias 24 h 200-300 Endos. diag. y laparos., Cir. paladar, Litotricia 50-75 Odontología y Cirugía Oral PA, Exóticos 60 Urgencias,hospit., cirugía , Endosc., traumat. y rehab. 200-500 Endoscopia flexible y rígida 8-10 Rehab., Diagnóstico Imagen y Neurología Oncol., Card.,Exóticos, Oftal., Endoscopia, Med. Interna Exóticos: aves, reptiles y peq. mamíferos 30 Traumatología y Ortopedia/Exóticos 20-30 Traumatología y Cirugía Veterinaria 70-100 Endoscopia y cirugía de mínima invasion 40-60 Urgencias y Cuidados Intensivos 120-130 Endoscopia flexible y rígida, Urg. y Cui. int. 100 Traumatología, Ecocardiografía y Neurología 40 Exóticos 100-120 Neurol.-neurocir., RM-TAC, Cir. lapar. y Anest. 100 Hepatología clínica y Cirugía hepática 15-25 Traumat., Dermat. y Exóticos, Urgencias 30-50 Cirugía maxilofacial, Odont. y Cardio. 20-25 Endoscopia flexible y rígida 15-20 Oftalmología 15-20 Oftalmología/Cardiología 80-100 Endoscopia flexible y rígida 15-20 Nefrología y Diálisis 5-15 Traumat., Reprod., Exóticos, Dermat., Urgen. 80 Traumatología 8-10 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna 1.500 Oftalmología 100-120 Oftalmología clínica y quirúrgica 50-70 Urgencias 125

Ecological Mailing S.L.

COMITÉ ASESOR DIRECTOR TÉCNICO: Enrique Ynaraja. ANESTESIA: Antonio González (HV Rof Codina), Ignacio Sández (HV Vetsia). CARDIOLOGÍA: Joaquín Bernal (Cardiovet), Laín García (HV Molins),

Susana Serrano (HV Vetsia).

CIRUGÍA: Joaquín Sopena (UCH-CEU, Valencia), José Rodríguez (FV de Zaragoza). COMPORTAMIENTO: Xavier Manteca (FV de Barcelona). DERMATOLOGÍA: Maite Verde (Servicio de Dermatología, FV Zaragoza). ENDOSCOPIA Y CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN: Jesús Usón (CCMI). Federico Soria (CCMI), Tris Sampayo (Endoscopia Veterinaria). EXÓTICOS: Albert Martínez-Silvestre (Centro CRARC), Jordi Grifols (Hospital Zoologic

de Badalona), Andreu Riera (HV Molins), Beatriz Álvarez Carrión (CV Camaleo).

GESTIÓN Y MARKETING: Miguel Ángel Valera (Centauro Veterinarios), Jorge P. Pascual

Ribote (CEVE). HEPATOLOGÍA CLÍNICA Y CIRUGÍA HEPÁTICA: Alfredo Pérez (CV Taco). MEDICINA FELINA: Mª Luisa Palmero (CV Gattos. GEMFE). MEDICINA INTERNA: José Ramón García (CV San Francisco de Asís), Alberto Montoya (Facultad de Veterinaria ULPGC). MICROBIOLOGÍA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS: Mariano Morales (FV Zaragoza). NEUROLOGÍA: Xavier Raurell (HV Molins). ODONTOLOGÍA: Soledad Montes (Cardiovet), Javier Collados (Servicio Móvil de Odontología). OFTALMOLOGÍA: Inmaculada Morales Fariña (Responsable del Servicio de Oftalmología

del Hospital Docente ULPGC).

ONCOLOGÍA: Miguel Laporta (HV Molins). PARASITOLOGÍA: Juan Antonio Castillo (FV de Zaragoza). REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA: Pedro García (FV Lugo). TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA: Arturo Anadón (FV de Madrid). TRAUMATOLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA: Tomás Fernández (Centro Médico Veterinario),

Ramón Sever (Policlínica Veterinaria Rover), Fernando Díaz Santiago (Fauna Clínica Veterinaria).

URGENCIAS: Jordi Manubens (HV Molins). COLABORADORES: Luis Javier Yus Cantín (Gerente del Col. de Veterinarios de Zaragoza). La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.