6 minute read

crecimiento durante el desarrollo del cachorro

Las curvas de crecimiento durante el desarrollo del cachorro

La raza y el tamaño del perro determinan la duración y la intensidad de su proceso de crecimiento.

PEP MERCHAN

DVM Comunicación Científica Royal Canin Imágenes cedidas por Royal Canin

El crecimiento del cachorro es la etapa más importante en la vida del perro, ya que condicionará totalmente su vida futura.

Los cachorros crecen rápidamente pero su sistema digestivo e inmunológico se desarrolla lentamente, por lo que tienen necesidades nutricionales muy específicas, diferentes a las de los perros adultos.

Importancia de raza y tamaño

Hay que alimentar al cachorro con una dieta completa y equilibrada nutricionalmente, que se adapte a sus necesidades en esta fase de su vida. Estas necesidades van cambiando a medida que se acerca a la etapa adulta, momento que las distintas razas alcanzan a edades diferentes en función de su tamaño.

Aunque todos los perros proceden de una misma especie, la selección genética ha dado lugar a razas de tamaño muy diferente (desde 1 kg hasta 100 kg). Es en la fase de crecimiento donde las diferencias entre las necesidades nutricionales de unos y otros son más relevantes. del peso diario durante toda la fase de crecimiento se ve reflejada en las diferentes curvas de crecimiento en función del tamaño o raza (figura 1).

Razas pequeñas

En las gráficas se ve, por ejemplo, que en las razas muy pequeñas, muy precoces, tras el momento de destete a los 2 meses, su peso y tamaño está muy desarrollado en relación con su peso adulto (alcanzan 50 % del peso adulto a los 3 meses, cuando en un cachorro de raza grande se alcanza a los 5-6 meses).

Este aspecto les hace menos sensibles a riesgos de crecimiento asociados al desarrollo de su esqueleto provocados por errores derivados de una alimentación inapropiada, en comparación con los cachorros de razas grandes.

Para los cachorros de raza pequeña, el desarrollo de la grasa corporal empieza justo tras el destete, y un exceso de alimento durante la fase de crecimiento puede favorecer la multiplicación de las células responsables de almacenar la grasa. En las razas pequeñas el riesgo nutricional más frecuente es el sobrepeso/obesidad.

Tabla 1. Seguimiento del peso de un Labrador de peso adulto 30 kg. Edad (meses) 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Peso cachorro 11 14,6 17,8 19 20,5 22,7 24,5 25,8 26,8 27,5 28 28,4 28,7

Tabla 2. Necesidades energéticas de crecimiento (Kcal día) = Coeficiente x 132 P0,75 .

%Peso adulto < 40 % < 40 % 40-50 % 50-70 % 70-80 % >80 %

Coeficiente NEM 2,5* 2** 1,75 1,5 1,35 1,2 *< 2 meses edad ** > 2 meses edad

Podemos clasificar los perros en función de su tamaño en 5 grupos: muy pequeño, pequeño, mediano, grande y gigante. Aunque su tamaño dependa del de sus padres, no todos los cachorros nacen en el mismo estadio: un Chihuahua (raza muy pequeña que en momento del nacimiento pesa unos 90 g) alcanza su peso adulto a los 8 meses, multiplicando su peso al nacimiento por 20 veces. Sin embargo, el Dogo Alemán (raza gigante que en momento del nacimiento pesa unos 600 g) crece durante 2 años, hasta que su peso adulto haya multiplicado por 100 su peso de nacimiento. Podríamos considerar que las razas pequeñas son precoces y que las grandes son tardías.

Por tanto, el proceso de crecimiento depende mucho de la raza y del tamaño que tendrá el perro cuando sea adulto: en función de ambas, la duración y la intensidad del crecimiento va a ser muy diferente.

El crecimiento del cachorro no se produce de una forma lineal, sino que evoluciona durante el tiempo: desde el nacimiento el peso va aumentando de forma progresiva hasta el pico de crecimiento, que será variable en función del tamaño que alcanzará el perro. A partir de este pico, el crecimiento se ralentiza, para luego ir disminuyendo hasta llegar a la edad adulta. Esta evolución en el aumento nos osteoarticulares es mucho más alto debido a que necesitan más tiempo para completar el desarrollo de su esqueleto (tabla 1). Además, los perros de raza grande son más sensibles a losproblemas gastrointestinales que los de razas pequeñas, ya que su tracto digestivo es más reducido en comparación con su peso corporal total.

Durante el crecimiento los tejidos corporales se desarrollan a diferentes velocidades (figura 2). El tejido óseo es el que crece más rápido: su desarrollo durante las primeras semanas será responsable del tamaño del perro. El tejido muscular se desarrolla de forma más tardía que el óseo (este hecho se ve muy reflejado en el aspecto de cachorros de tamaño grande a tempranas edades: “mucho hueso y poca musculatura”). Los músculos se desarrollan más cuando se acerca el momento de la pubertad, gracias al efecto de las hormonas sexuales. En estos cachorros de tamaño grande y gigante hay que evitar un aumento descontrolado de peso que pueda provocar deformaciones en un esqueleto aún inmaduro.

La alimentación de estos cachorros debe mantener un ritmo de crecimiento muy largo y no muy rápido gracias al aporte equilibrado de todos los nutrientes esenciales y un contenido calórico adaptado a su edad y tamaño. Por ello, el diseño de la croqueta debe tener un tamaño y forma apropiado para facilitar la masticación y reducir la velocidad de ingestión en razas grandes y gigantes.

Por tanto, además del aumento progresivo de peso del cachorro, hay un aumento de tamaño y una velocidad de crecimiento que hay que tener en cuenta. Todo esto va acompañado de una conformación y adquisición de las diferentes características del perro adulto.

Razas grandes y gigantes

En los cachorros de raza grande y gigante el riesgo de desarrollar trastor-

Figura 1. Curva de crecimiento de las diferentes razas caninas.

San Bernardo Dogo Alemán Pastor Alemán Beagle Chihuahua

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Razas muy pequeñas (peso<4 kg): crecimiento finaliza a los 8 meses Razas pequeñas (peso de 4 a 10 kg): crecimiento finaliza a los 10 meses Razas medianas (peso de 11 a 25 kg): crecimiento finaliza a los 12 meses Razas grandes (peso de 26 a 45 kg): crecimiento finaliza a los 15 meses Razas gigantes (peso >45 kg): crecimiento finaliza a los 18-24 meses

Figura 2. Desarrollo de los tejidos óseo, adiposo y muscular en razas pequeñas y grandes.

Periodo de destete

DDD

Tejido adiposo

Tejido óseo Músculo

Razas precoces = Razas pequeñas Riesgo nutricional: obesidad

Razas poco precoces = Razas grandes Riesgo nutricional: problemas óseos

Necesidades específicas

Al margen del tamaño o raza del animal, las necesidades de energía, proteínas, minerales y vitaminas por kg de peso vivo son mayores en los cachorros que en los adultos: necesitan más energía para mantenerse y para desarrollar un crecimiento apropiado.

Las necesidades energéticas del cachorro dependen de su peso y también del que debe alcanzar en la edad adulta. Por este motivo, la velocidad de crecimiento del cachorro va a condicionar las necesidades energéticas en cada momento.

Para hacer una estimación aproximada de las necesidades energéticas de mantenimiento (NEM), tendremos en cuenta estos dos factores (tabla 2): % Peso adulto (coeficiente) y Peso actual cachorro (P).

Bibliografía:

1.Enciclopedia del Perro. Ed .ANIWA. Ed 2000. Royal Canin 2.Enciclopedia del Labrador. Ed .ANIWA.2003. Royal Canin 3.Guía práctica de la Cría Canina. 5º edición.2014. Royal Canin

This article is from: