9 minute read
Las novedades y el futuro de la anestesia protagonizan el XVII Congreso de la SEAAV
from Argos 250
by Grupo Asís
Un seminario, tres talleres y diversas ponencias, comunicaciones orales y pósteres conformaron el completo programa científico de una nueva edición del congreso anual de la SEAAV, que contó con alrededor de 180 inscritos.
Sheila Riera Argos argos@grupoasis.com
Imágenes Argos
Para la XVII edición de su congreso anual, la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria diseñó un programa novedoso, cuyo leitmotiv fue la “Anestesia y el futuro” y del que disfrutaron alrededor de 180 veterinarios.
Así, casi 200 personas, contando también con los representantes de las casas comerciales que ocuparon la zona de exposición, se reunieron entre el 1 y el 3 de junio en una edición más del congreso de la SEAAV, celebrado en esta ocasión en la ciudad de Granada.
Como en anteriores ediciones, Argos fue una de las marcas colaboradoras.
Así, Rocío Fernández ofreció una sesión introductoria en torno a este concepto y otra titulada “De la anestesia inhalatoria con flujos bajos a la anestesia total intravenosa”, mientras que Diego Portela trató la sedación en estación y las técnicas locorregionales en caballos.
Avances
Portela continuó hablando sobre las infusiones controladas por objetivos (target controlled infusions, TCI), que consisten en la administración de una infusión variable de forma automática con el objetivo de mantener una determinada concentración plasmática teórica constante del fármaco en el paciente y, por tanto, lograr la estabilidad del plano anestésico. Para el funcionamiento de este sistema, diseñado para evitar que el veterinario
Diego Portela explicó que, en el campo de la analgesia multimodal, el protocolo ERAS incluye estrategias fundamentales como la reducción de la dosis de opioides y el uso de la anestesia locorregional, que es clave para lograr la recuperación rápida.
Puesta a punto
Como es habitual, el congreso comenzó con varios talleres, que se desarrollaron durante la tarde del jueves 1 de junio y trataron sobre anestesia locorregional (Diego Portela, Universidad de Florida), ventilación mecánica (Rocío Fernández, Universidad Católica de Valencia), monitorización del gasto cardiaco (José Miguel Alonso Íñigo, Hospital Universitario y Politécnico La Fe) y ecocardiografía (Xavi Navarro, Hospital Veterinario Southfields).
Por su parte, Carolina Palacios (Royal Veterinary College, Londres) impartió un seminario sobre gasometría.
Sostenibilidad en anestesia veterinaria
Durante la jornada del 2 de junio se impartieron diversas ponencias relacionadas con la sostenibilidad en anestesia veterinaria.
Tal y como había manifestado la organización, el objetivo de esta sesión era plantear opciones para, desde esta especialidad, contribuir de alguna manera a evitar o minimizar los cambios negativos que la actividad humana está ocasionando en el planeta.
“haga la titulación a ojo”, una variable clínica media le da feedback al sistema de infusión para ajustar la tasa de administración de manera automática (closed loop system) y lograr mantener la concentración plasmática indicada por el anestesiólogo. El sistema cuenta con diversas ventajas. No obstante, Portela comentó que, de momento, todas las máquinas existentes en el mercado son de humana y su software es cerrado, por lo que no se pueden modificar. Para concluir, el ponente apuntó que el futuro de las TCI está en la inteligencia artificial (IA).
Sobre IA habló también Rocío Fernández, que puso de relevancia que esta tecnología cada vez está más presente en nuestro sector. Como muestra, remarcó que el congreso de la International Veterinary Radiology Association (IVRA EVDI Joint Conference), que tuvo lugar en junio en Dublín, tuvo un bloque completo de su programa dedicado a la IA en medicina. Igualmente, durante la última ponencia del viernes 2 sobre ingeniería biomédica en anestesia veterinaria, Fernández destacó que “la combinación médico-ingeniero es constante desde hace tiempo”. De hecho, ella ha contado con la colaboración del ingeniero Luis Domenech (CEU-UCH) en sus trabajos de ingeniería biomédica apli- cada a la anestesia veterinaria, que están centrados en el estudio de las vías aereas altas y el flujo y resistencia al paso del aire colaborador. Además, como ejemplo del avance en nuestro sector, la ponente comentó que tan solo entre 2012 y 2023 se han publicado más de 35 artículos sobre tomografía de impedancia eléctrica (TIE) en veterinaria.
Nuevas técnicas
La jornada del 3 de junio comenzó con la actualización de diversas áreas.
• Con respecto a la tendencia actual de suprimir los opioides, el ponente destacó que, según el estudio Perioperative Opioid Administration: A Critical Review of Opioid-free versus Opioid-sparing Approaches (Harsha Shanthanna et al., 2021), “minimizarlos sí ha mostrado ser beneficioso, pero eliminarlos del todo no es necesario”.
Al mencionar las aplicaciones más frecuentes de la ecocardiografía en el campo de la anestesiología, Xavi Navarro se centró en la evaluación preanestésica, así como en la de la volemia y la respuesta a fluidos.
Anestesia locorregional en los protocolos ERAS
Portela explicó el papel de la anestesia locorregional en los protocolos de recuperación temprana tras la cirugía (ERAS), cuyo objetivo es acelerar la recuperación del paciente de la forma más controlada y segura posible.
Para ello se requiere un abordaje multidisciplinar en el que se tienen en cuenta aspectos como la nutrición, entre otros, y se recurre, cuando es posible, a la cirugía mínimamente invasiva; en lo referente a la analgesia multimodal, el protocolo ERAS incluye estrategias fundamentales como la reducción de la dosis de opioides y el uso de la anestesia locorregional:
• Por su parte, la anestesia locorregional es clave en la rápida recuperación en el contexto ERAS porque favorece el retorno a las funciones normales, ya que proporciona analgesia somática y visceral además de proteger la función motora del paciente. En concreto, se recomienda el uso de técnicas que hagan posible el bloqueo de las fibras C “simpáticas” para prevenir el papel de estas en el dolor posoperatorio, proporcionar analgesia de larga duración, no generar bloqueo sensorial y prevenir el desarrollo de dolor crónico y la sumación temporal (wind-up), un fenómeno por el cual cuando un estímulo doloroso se aplica de forma repetida aumenta progresivamente la percepción del dolor. Para concluir, Portela describió algunos bloqueos nuevos, como el TONIC, el PHD (pericapsular hip desensitization, que podría ser una alternativa en caso de cirugía de cadera), el del erector espinal y el retromamilar.
Ecografía aplicada a la evaluación cardiaca y hemodinámica en anestesia
Xavi Navarro también remarcó el trabajo multidisciplinar, destacando la labor realizada conjuntamente por cardiólogos y anestesiólogos, y comentó que la ecografía permite realizar una evaluación rápida, a tiempo real y no invasiva de la estructura y función cardiacas, de manera que se pueden optimizar la seguridad y el manejo cardiovascular del paciente.
Entre sus limitaciones, hizo hincapié en la necesidad de tiempo para su aprendizaje, y mencionó también el coste, la posibilidad de encontrar hallazgos inespecíficos y la necesidad de realizar estudios que validen su uso y precisión, entre otras.
El ganador del premio Ignacio Cruz 2023 fue Gonzalo Polo Paredes, por la comunicación oral “Estudio cadavérico del abordaje dorsal del bloqueo del cuadro lumbar en gatos (Felis catus): resultados preliminares”.
Al mencionar sus aplicaciones más frecuentes en el campo de la anestesiología, se centró en la evaluación preanestésica y en la de la volemia y la respuesta a fluidos, aunque también hizo referencia a la monitorización hemodinámica durante la anestesia y durante la recuperación, así como a la detección de complicaciones intra y posoperatorias:
• Con respecto a la evaluación preanestésica, recomendó realizarla a animales de razas predispuestas a las cardiopatías, así como a los sénior o a los que tengan signos clínicos que sugieran enfermedad avanzada. No obstante, puesto que “hay que tener cuidado con los pacientes asintomáticos y con los gatos”, en general recomendó realizar un estudio ecocardiográfico siempre que sea posible.
• Al hablar de la evaluación de la volemia y la respuesta a fluidos, Navarro comentó que no existen “normas” para el uso clínico de la administración de fluidos intravenosos para la optimización del gasto cardiaco y la perfusión tisular. En todo caso, y puesto que el aumento de la precarga no siempre es necesario ni es bien tolerado, se recomienda un enfoque individualizado para cada paciente y la respuesta positiva del animal se podrá evaluar gracias al uso de marcadores, tanto estáticos como dinámicos.
Técnicas de evaluación de la perfusión
Las técnicas de evaluación de la perfusión y la actualización sobre las guías de supervivencia a la sepsis fueron las propuestas de las dos charlas de Carolina Palacios (Royal Veterinary College, Londres).
Durante su primera ponencia, la especialista abordó qué es la perfusión tisular, qué parámetros la definen y cómo se puede evaluar. Así, explicó que, para que la perfusión sea adecuada, el sistema vascular debe estar intacto, y el intercambio gaseoso y el sistema de eliminación de residuos deben ser adecuados.
“Cuando hablamos de perfusión debemos distinguir la macro de la microcirculación”, remarcó. Mientras la presión y el flujo, los parámetros que definen la macrocirculación, se pueden medir directamente con varias técnicas, la microcirculación es más difícil de definir porque depende de la macrocirculación, de los mecanismos autorreguladores específicos de cada órgano y de ciertas interacciones entre estos. Para evaluarla debemos prestar atención a varios parámetros clínicos, físicos y químicos específicos de cada órgano. Actualmente se suelen medir varios (gasto cardiaco, tono vascular, glucosa, lactato, etc.), mientras que otros ya se están mencionando como una posibilidad en diversas investigaciones (shock index y derivados, temperatura, TRC, PVI/PI, etc.). Con respecto al lactato, Palacios comentó que “deberíamos empezar a llamarlo lactohormona” y aclaró que, al contrario de lo que se ha afirmado tradicionalmente, no indica la existencia de metabolismo anaeróbico. Además, su presencia se está comenzando a dejar de considerar como algo negativo: en realidad, es un marcador de la liberación de catecolaminas endógenas, por lo que nos ayuda a detectar pacientes que presentan un shock oculto, es decir, los que aún mantienen la presión arterial debido a una elevación de la respuesta simpática. “La elevación del lactato nos permite identificar a estos pacientes, que están en riesgo de muerte o descompensación y que requieren un manejo más agresivo”, explicó.
Legislación y control de fármacos
Sobre el control de los fármacos en anestesia y la legislación más actual al respecto habló José Miguel Mayor (presidente del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Granada) durante la tarde del sábado. Tras la finalización de su ponencia se celebró una mesa redonda sobre el control farmacológico en esta especialidad en la que participaron todos los ponentes. Tanto ellos como los asistentes mencionaron la existencia de una concienciación cada vez mayor sobre la necesidad de realizar un buen control de los fármacos disponibles en centros veterinarios, aunque aún existen puntos de mejora. Por su parte, Carolina Palacios destacó que en Reino Unido, donde ejerce, tiene “más problemas por la rotura de stocks”, mientras que Diego Portela hizo hincapié en que “en Estados Unidos la crisis de los opioides es un problema serio, generado por su amplio uso en medicina humana, no en veterinaria”, aunque en este último sector se sufren las consecuencias de la falta de stock
Premios y proyectos solidarios
Eva Rioja, presidenta de la junta de gobierno de la SEAAV, agradeció su apoyo al comité local y a todos los patrocinadores de esta edición del congreso, además de destacar el “elevado nivel científico y humano” de los ponentes participantes y la “gran calidad de las comunicaciones” que se presentaron.
Por su parte, Diego Rodrigo (Dip. ECVAA, cofundador de 3A Anestesia y
Analgesia Animal y miembro de la SEAAV), presentó el proyecto “1=1”, cuyo objetivo principal es transmitir a los centros veterinarios la ética necesaria para que todo procedimiento anestésico sea supervisado por un anestesista veterinario o, en su defecto, que dicho anestesista supervise a un equipo de profesionales veterinarios con menor formación y experiencia. La SEAAV realizará un sondeo entre sus socios para saber si apoyan esta iniciativa.
La clausura del congreso también fue el momento escogido por la organización para hacer entrega de la beca Ignacio Cruz, el premio a la mejor comunicación oral y el galardón para el ganador del concurso de fotografía, otro clásico de este congreso. Así, el ganador del premio Ignacio Cruz 2023 fue Gonzalo Polo Paredes, por la comunicación oral “Estudio cadavérico del abordaje dorsal del bloqueo del cuadro lumbar en gatos (Felis catus): resultados preliminares”. Como es habitual, Dechra patrocinó este premio, consistente en una beca para realizar una estancia en un centro extranjero. Mª Victoria Falceto, viuda de Cruz, agradeció a la organización que se cuente con su familia para realizar la entrega de esta beca e hizo hincapié en que “lo importante no es solo lo que se transmite a nivel de conocimiento, sino también sobre la manera de trabajar y la ética profesional”. Por eso, en el premio Ignacio Cruz ella aprecia “la ética de Nacho, su capacidad de esfuerzo y crítica, su tenacidad y su pasión”.
La organización de la SEAAV ya ha anunciado que la próxima edición de su congreso anual tendrá lugar en Gijón, entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 2024.
Por otro lado, la ganadora al premio al mejor póster fue Patricia Romero, por “Manejo anestésico y complicaciones en un pingüino de Humboldt sometido a pruebas de diagnóstico por imagen”. También se presentó el resultado del trabajo realizado por la asociación en un orfanato de Guinea Ecuatorial, al que se le han podido realizar reformas gracias a las personas que adquirieron un disco grabado por varios miembros de la SEAAV y cuya edición fue posible gracias al apoyo de Ecuphar.
Por último, cabe destacar que la organización anunció que la próxima edición de su congreso anual tendrá lugar en Gijón, entre el 30 de mayo y el 1 de junio de 2024.
Las ponencias fueron grabadas y será posible acceder a ellas durante julio/agosto.