Argos 260

Page 1


INFORMATIVO VETERINARIO

Patología urinaria

• Urolitiasis de oxalato cálcico en perros

• Uretrostomía en perro macho

• Manejo ambiental de la cistitis intersticial felina

en Facebook y Twitter

Informe Sectorial de AMVAC

Herramientas de coaching Nebulización de adrenalina Complicaciones en cirugía de urgencia

Síganos

Herramientas de coaching: el poder de las distinciones

Sumario ARGOS 260

12 EN PORTADA

Patología urinaria

26

Nebulización de adrenalina en el manejo posoperatorio en pacientes con síndrome obstructivo braquicefálico. Un caso clínico

28 Complicaciones quirúrgicas en cirugía de urgencia (I): sistema digestivo

EN PORTADA / PRÓXIMOS NÚMEROS

• Gestión y marketing

• Traumatología y neurología

• Odontología

• Urgencias y cuidados intensivos

• Dermatología

Si desea publicar un artículo sobre estos u otros temas, escríbanos a argos@grupoasis. com

ACTUALIDAD PROFESIONAL

AMVAC actualiza la situación del sector

Obligaciones del eslabón final de la cadena: el botiquín veterinario 5

MARKETING Y GESTIÓN EN LA CLÍNICA

Herramientas

EN PORTADA / PATOLOGÍA URINARIA

Urolitiasis de oxalato cálcico en perros

Uretrostomía

Nebulización de adrenalina en el manejo posoperatorio en pacientes con síndrome obstructivo braquicefálico. Un caso clínico

Complicaciones quirúrgicas en cirugía de urgencia (I): sistema digestivo

HABLANDO DE NUTRICIÓN CLÍNICA / Manejo nutricional de las alteraciones hepáticas en el perro

SECCIÓN DIAGNÓSTICA / Enteropatías crónicas en el perro

Distingamos

Lo admito: nunca había oído hablar de las distinciones, esos “conceptos o ideas que ayudan a los coaches y a sus clientes a obtener una comprensión más clara y profunda de sí mismos, de sus circunstancias y de los objetivos que desean alcanzar”, según explica Mike Valera en su artículo de este número. Así, estas distinciones actúan como marcos de referencia que permiten comprender mejor diferentes aspectos de la vida y sirven a los coaches para guiar a sus clientes en su “viaje de autodescubrimiento, transformación y logro de objetivos”. Cada distinción ofrece una nueva lente a través de la cual las personas pueden ver su realidad y tomar decisiones más conscientes y alineadas con sus valores y metas. Es decir, les ayudan a centrarse y orientarse. Además del interesante (y revelador) apartado dedicado a la excelencia y la exigencia, del artículo me gustaría destacar la distinción entre problema y oportunidad. ¿Objetivo de esta distinción? Conseguir un cambio de perspectiva para tomarse los desafíos que la vida nos trae como oportunidades de crecimiento personal en lugar de como problemas. Esto ayuda, según expone Mike, a adoptar una mentalidad de solucionar problemas. O, lo que es lo mismo, el clásico “si la vida te da limones, haz limonada”. Y ahí es donde creo que merece la pena enlazar con otro aporte de Mike que, hacia el final de su trabajo, donde habla sobre la autoexigencia, hace hincapié en que nuestro 100 % no es el mismo siempre. Hay días en los que solo podemos dar la mitad que el anterior, por los motivos que sea; pero, si conseguimos dar siempre todo lo que podemos, no deberíamos exigirnos más.

Es decir, tal y como yo lo veo, quizá hoy con dejar estar los limones ya hemos hecho suficiente. Mañana veremos qué opciones tenemos y decidiremos si simplemente queremos exprimirlos o, ya que estamos, compramos tequila. “Escoger el propio tiempo es ganar tiempo”, afirmaba Sir Francis Bacon, que creía que si somos dueños de nuestro tiempo haremos que rinda más. Y tomaremos mejores decisiones o, al menos, más conscientes, diría yo.

Sheila Riera Forteza Veterinaria y socióloga Medios de Comunicación s.riera@grupoasis.com

Síguenos en nuestras

AMVAC actualiza la situación del sector

Incrementos en el importe medio por transacción, en los pacientes activos y en las transacciones por paciente, así como más veterinarios en el sector clínico de animales de compañía, son algunos de los datos que se reflejan en el último Informe Sectorial de AMVAC, presentado el pasado mes de junio.

La Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC) presentó, el pasado 18 de junio, su Informe Sectorial 2024, que incluye los datos más relevantes del sector actualizados al cierre del año 2023.

En el encuentro también se presentó una red de colaboradores de clínicas veterinarias, tanto independientes como pertenecientes a grupos, de reciente creación y con cuyos datos unificados se podrá elaborar una estimación anual de su “salud” respecto a la media del sector.

En el acto participaron el presidente de AMVAC, Víctor Fernández; Consuelo Serres, decana de la Facultad de Veterinaria de la UCM; Pere Mercader, director de VMS; y José Luis Blázquez, coordinador del proyecto de este informe.

tes activos (+1,8 %) y de las transacciones por paciente (+1,7 %).

Cabe destacar que, en diciembre de 2023, el volumen de facturación de las clínicas veterinarias se repartía de la siguiente forma:

• Clínicas independientes: 68,6 %

• Grupos de clínicas independientes: 17 %

• Corporaciones: 14,4 %

5 datos del sector de pequeños animales

en 2023

Según VMS, INE y/o FEDIAF:

• >2.613 M€ actividad económica en 2023 (+8,3%*)

• >44.000 empleos directos (+9,3%*)

• >10.252 empresas (-3,6%*)

• >7.100 clínicas veterinarias (+3,4%*)

• >9M de perros y casi 6M de gatos *En comparación con 2022.

El incremento de facturación observado entre 2022 y 2023 se debe, en mayor medida y según apuntó José Luis Blázquez, al aumento del importe medio por transacción.

Actividad económica

José Luis Blázquez comentó que la industria de la sanidad animal supuso en 2023 un total de 33.455 M€ (un 2,29 % del PIB), de los cuales más de 5.770 M€ (un 8,82 % más que en 2022) provienen del sector de pequeños animales, donde se incluyen alimentación, medicamentos y clínicas veterinarias.

Las industrias de alimentación y fabricación de medicamentos para animales mostraron crecimientos del 14 % y del 4,45 %, respectivamente.

Por su parte, las más de 7.100 clínicas de nuestro país supusieron el 0,18 % del PIB. En concreto, el volumen total de facturación anual de las clínicas veterinarias (tanto independientes como grupos de estas y centros que forman parte de corporaciones) aumentó un 8,3 % entre 2022 (2.419 M€) y 2023 (>2.613 M€) (tabla 1), año en el que la facturación media por centro fue de 336.672 €. “Este incremento se debe, casi en su totalidad, al aumento del importe medio por transacción, que fue del 6,5 %”, aclaró Blázquez. El resto se explica por el incremento de los pacien-

Sobre la consolidación

Este porcentaje atribuido a corporaciones (14,4 %) fue inferior en 2023 con respecto a 2022, por tres motivos: aumentó el número de clínicas en el mercado en general, se incrementó también la cifra de clínicas en corporaciones (de manera que la proporción de estas era más o menos la misma que en 2022), pero la media de facturación bajó en el caso de las clínicas de corporaciones. Todo esto hace que, aunque las corporaciones crecieran en número de centros, su peso en el volumen total de facturación disminuyese el año pasado. En concreto, la facturación media de las clínicas que pertenecen a corporaciones en 2023 fue de 893.088,45 euros, un 8,08 % menos que en 2022. La tabla 2 recoge su evolución desde 2021. Según explicó Blázquez, esta disminución podría explicarse porque, a diferencia de lo que sucedía los primeros años tras su llegada a nuestro país, cuando estas corporaciones seleccionaban y adquirían los centros con mejores resultados, en la actualidad existe menos homogeneidad entre los centros

comprados, y algunos cuentan con facturaciones más bajas. Sobre la situación de estas corporaciones, es decir, de la consolidación del sector, habló también Pere Mercader. Según datos de VMS de 30 de marzo de 2024, 417 centros pertenecen a estas corporaciones (un 5,9 % del total), con una media de 783.969 € de facturación anual y una facturación agregada de 327 M€, que supone el 12,5 % del total del sector. Cabe destacar que la cifra de facturación indicada por VMS para estos centros proviene de datos del registro mercantil, una fuente distinta a la utilizada por AMVAC en su informe socioeconómico (las propias corporaciones). Por esta razón, tal y como aclaró el propio Mercader, los datos de VMS y AMVAC no son idénticos, aunque sí muy parecidos: según AMVAC estos centros son 422, su facturación media es de 893.088 € y la agregada, de 377 M€, lo que supone un 14,4 % del sector. Que las cifras obtenidas con dos metodologías distintas sean tan similares es algo que debería generar tranquilidad, según Mercader, para quien “lo importante es tener un orden de magnitud” y, por tanto, tener en mente que las corporaciones suponen entre el 12,5 y el 14 % del total.

En este sentido, como referencia internacional se puede tener en cuenta que en Reino Unido la consolidación llega al 55 %, en Países Bajos al 26,5 % d y en Francia, al 20 %.

Unos 417 centros pertenecen a corporaciones (un 5,9 % del total), con una facturación agregada de 327 M€, el 12,5 % del total del sector.

Centros que no están en corporaciones

En la actualidad, los centros no consolidados, es decir, no pertenecientes a corporaciones, son más de 6.500.

Por un lado, casi un 10 % de las clínicas de España están representadas por “redes privadas multicentro”, centros que pertenecen al mismo propietario. En concreto, hay 627 centros en 236 redes de este tipo.

Por otro, también hay 947 centros asociados a alguna de las 10 principales centrales de servicios/compras (VetFamily,

Valdelvira, Veteralia, Diferentia, WeCan, etc.). Este fenómeno no es nuevo, pero “sí es nueva la velocidad a la que se están asociando estos centros”, remarcó. Ambas opciones parecen en auge.

Situación laboral

De la situación laboral del sector habló Consuelo Serres, que comenzó su intervención remarcando que, según la OCV, en 2023 había 21.875 personas trabajando como veterinario en el sector de las clínicas de pequeños animales (1.815, es decir, un 9 % más que en 2022). Además, expuso que en 2023 hubo 1.450 egresados entre todas las facultades (un 11,8 % menos que en 2022). De ellos, 187 eran extranjeros.

Llama la atención que, tras cuatro años de ejercicio profesional, el salario bruto de se sitúa de media en torno a los 25.000 euros entre los veterinarios y cerca de los 40.000 entre los médicos (un 56 % más). Por otro lado, el salario medio ha subido desde 2019: si en el último trimestre de ese año era de unos 1.645 euros mensuales, en el último trimestre de 2023 fue de unos 2.278 euros. No obstante, esta cifra, que supone unos 27.000 euros brutos al año, sigue muy alejada del salario bruto medio anual percibido por los veterinarios en Europa, que según la FVE está en torno a los 48.000 euros.

Sobre el síndrome de burnout, Serres destacó que el servicio de apoyo del Colegio de Madrid es utilizado tanto por personas contratadas en clínicas veterinarias (75 %), como por propietarios de centros (20 %) y estudiantes de máster, oposiciones o trabajos relacionados (5 %), y que ha disminuido su demanda en 2023 con respecto a 2022, aunque no se conoce el motivo.

de la facturación global del sector y de las corporaciones

Tabla 1. Evolución del volumen total de facturación anual y de algunos datos específicos por centro veterinario
Tabla 2. Evolución

Obligaciones del eslabón final de la cadena: el botiquín veterinario

En el último escalón de la distribución de medicamentos veterinarios se encuentran diferentes actores, cada uno con una serie de atribuciones y responsabilidades. En esta entrega vamos a hacer un repaso, con especial atención a los veterinarios clínicos.

Pedro Sáez Jiménez-Tuset

Coord. Dirección Técnica Farmacéutica y Resp. Sistema de Calidad Nuzoa

Al final de la cadena de distribución de medicamentos veterinarios se sitúa el establecimiento minorista, que necesita una autorización de comercialización específica, que se concede cuando cumple con una serie de requisitos. Pero ¿quién puede comprar o a quién puede vender un establecimiento minorista? En la figura se muestran los supuestos existentes.

Veterinarios y clínicas

El ejercicio de la profesión veterinaria, con facultad para prescribir medicamentos, es incompatible con cualquier interés económico directo derivado de la fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de medicamentos y productos sanitarios. Pero sí están autorizados, mediante su botiquín veterinario,

para la tenencia, transporte, aplicación, uso o administración de medicamentos

veterinarios con destino a animales bajo su cuidado o cuando la aplicación tenga que ser efectuada por él mismo, sin que ello implique actividad comercial.

Entidades públicas y privadas

Las entidades como ayuntamientos, universidades, etc., pueden requerir medicamentos veterinarios para su labor. Pero, qué tratamiento deben tener en la venta de estos productos, sobre todo, los de prescripción. Existen dos opciones: o bien cuentan con un veterinario responsable con botiquín dado de alta, o bien la dispensación se hará previa presentación de una receta veterinaria en papel o electrónica.

Botiquín veterinario

Por tanto, los veterinarios, en el ejercicio de la profesión, están autorizados,

mediante su botiquín veterinario, para la tenencia, transporte, aplicación, uso o administración de medicamentos veterinarios con destino a animales bajo su cuidado o cuando la aplicación sea efectuada por él mismo sin que ello implique actividad comercial. En este caso, el veterinario se convierte en el garante de que los

medicamentos en su poder se encuentren en condiciones óptimas. Para asegurar la adecuada trazabilidad de estos productos, deben llevar un registro de entradas y salidas. Están obligados a comunicar a la autoridad competente la existencia del botiquín y su ubicación, garantizando su custodia.

Establecimientos minoristas

Minoristas Agrupaciones ganaderas Farmacias Cliente final
Veterinario, clínicas veterinarias, clientes ganadería, propietarios de animales
Figura. Eslabón final de la cadena de distribución del medicamento veterinario.

Herramientas de coaching: el poder de las distinciones

Las distinciones son conceptos o ideas que ayudan a los coaches y a sus clientes a obtener una comprensión más clara y profunda de sí mismos, de sus circunstancias y de los objetivos que desean alcanzar. Un ejemplo es el de la excelencia frente a la exigencia.

Los coaches manejamos muchas herramientas y habilidades blandas como la empatía, el uso de preguntas poderosas, la capacidad de escucha, técnicas de visualización o relajación, y multitud de dinámicas y ejercicios que adaptamos a cada cliente en función de lo que necesite. Menos conocidas que estas herramientas son otras, como las distinciones. Son conceptos o ideas que ayudan a los coaches y a sus clientes a obtener una comprensión más clara y profunda de sí mismos, de sus circunstancias y de los objetivos que desean alcanzar. Estas distinciones actúan como marcos de referencia que permiten explorar y comprender mejor diferentes aspectos de la vida, el comportamiento humano y el cambio personal.

Distinciones

Algunas distinciones comunes en el coaching incluyen las siguientes.

Responsabilidad vs. culpa

Ayudar a los clientes a entender la diferencia entre asumir la responsabilidad por sus acciones y culparse a sí mismos por los resultados no deseados promueve la toma de conciencia y la capacidad de aprender de las experiencias sin caer en la autocrítica destructiva.

Observador y observado

Debemos explorar cómo nuestras percepciones y puntos de vista influencian nuestras experiencias y decisiones. Al darse cuenta de que somos tanto observadores como observados en nuestras vidas, los clientes pueden desarrollar una mayor

autoconciencia y elección consciente en sus acciones.

Creencias limitantes vs. creencias potenciadoras

Consiste en identificar y cuestionar las creencias que pueden estar limitando el potencial de los clientes y reemplazarlas por creencias que los empoderen y los impulsen hacia sus metas y aspiraciones.

Estado actual vs. estado deseado

Se trata de ayudar a los clientes a clarificar dónde están actualmente en sus vidas (estado actual) y hacia dónde desean ir (estado deseado), lo que facilita la identificación de brechas y la planificación de acciones para cerrarlas.

Cada distinción ofrece una nueva lente a través de la cual los clientes pueden ver su realidad y tomar decisiones más conscientes y alineadas con sus valores y metas.

Problema vs. oportunidad

Esta distinción consiste en cambiar la perspectiva de ver los desafíos como problemas a verlos como oportunidades de crecimiento y desarrollo personal, algo que ayuda a los clientes a adoptar una mentalidad de solución de problemas y a encontrar posibilidades donde antes veían obstáculos.

Autoconciencia vs. autocompasión

Fomentar la autoconciencia sin juzgar permite que los clientes puedan entenderse mejor a sí mismos y a sus patrones de comportamiento, al mismo tiempo que practican la autocompasión y la acepta-

ción de sí mismos en el proceso de cambio y crecimiento.

Importancia del lenguaje

Estas distinciones, y muchas otras, son herramientas poderosas que los coaches utilizan para guiar a sus clientes en su viaje de autodescubrimiento, transformación y logro de objetivos. Cada distinción

mente opuestos bajo una misma apariencia. Las distinciones sirven para poner consciencia en el cliente de coaching acerca de cómo el lenguaje condiciona nuestras acciones.

Muchas veces nos hacemos trampas a nosotros mismos y somos nuestro peor enemigo. Nos escondemos detrás de una máscara de felicidad mientras sufrimos por dentro.

Las distinciones sirven para poner consciencia en el cliente de coaching acerca de cómo el lenguaje condiciona nuestras acciones.

ofrece una nueva lente a través de la cual los clientes pueden ver su realidad y tomar decisiones más conscientes y alineadas con sus valores y metas.

Las distinciones tienen que ver con el lenguaje, y el lenguaje no es inocente. Para nada. Una misma realidad se puede nombrar de dos formas diferentes, con significados distintos, a veces diametral-

Excelencia frente a exigencia

Aparte de las distinciones inicialmente expuestas, me gustaría hablar de una distinción que me encuentro muy a menudo en mis sesiones de coaching: excelencia frente a exigencia. ¿Qué es mejor?

Si no lo piensas mucho, parece que es mucho mejor la excelencia que la exigencia, ¿verdad? Ser excelente suena bonito (¡quién no quiere ser excelente!) y ser exigente no suena nada bien.

Pero ¿cómo nos comportamos, en general, los veterinarios?

Hablemos de la exigencia primero. Las personas exigentes no solo lo son con ellas mismas, también lo son, frecuentemente, con su entorno. Vamos a describir en qué consiste la exigencia.

A una persona exigente no le basta el trabajo bien hecho. Tiene que ser perfecto, sin ningún tipo de errores. Piensa que debería haberse hecho mejor, y si algo se hace mal (o no todo lo bien que se debería haber hecho, en su opinión), es un fracaso.

Su pensamiento es: “si yo hago algo mal es porque soy malo”. Y por esa misma razón el exigente prefiere no arriesgar, no probar cosas nuevas, para no cometer fallos.

No hay aprendizaje ni desarrollo. Se pone más el foco en lo que ha fallado o ha faltado por hacer que en lo que se ha conseguido. No se celebran los logros, se pasa al siguiente objetivo sin más.

sdecoret/shutterstock.com

Veamos ahora la excelencia. Aristóteles decía que la excelencia no es una acción, es un hábito. Una forma de comportarse, un modus vivendi et operandi

Consiste en dar la mejor versión de uno mismo, en cada momento, pero sin castigarnos si cometemos algún error, porque los errores son parte del camino y del aprendizaje. Se aprende más de un error, de una derrota, aunque sea dolorosa, que de una victoria. Y el aprendizaje es crecimiento y motor del cambio, del progreso.

La excelencia consiste en dar la mejor versión de uno mismo, en cada momento, pero sin castigarnos si cometemos algún error, porque los errores son parte del camino y del aprendizaje.

Cuando el error está permitido se abre el camino a la creatividad. En veterinaria esto se traduce en descubrir nuevas técnicas quirúrgicas, diagnósticas, terapéuticas.

La persona exigente tiene miedo al error, y por eso no suele delegar. “Mejor lo hago yo, así seguro que se hace bien”. Nada nuevo se abre ante sus ojos: la seguridad ante todo, impera el inmovilismo.

La persona que busca la excelencia sabe de la fuerza del trabajo en equipo, y que ese trabajo no suma, sino multiplica. Sabe que los equipos pueden cometer errores, pero también que siempre van a progresar, porque lo vuelven a intentar mientras aprenden por el camino. Para ellos, el

La persona exigente tiene miedo al error, y por eso no suele delegar. La persona que busca la excelencia sabe de la fuerza del trabajo en equipo, y que ese trabajo no suma, sino multiplica.

camino es tan importante -o más- que la propia meta. Y, cuando esta se consigue, estos equipos lo celebran, lo saborean, y sonríen pensando en los errores que les condujeron al éxito.

Pero no podemos elegir si somos exigentes o buscamos la excelencia, sin más. Como dijo Jim Rohn, un empresario americano, “somos el promedio de las cinco personas que nos rodean a diario”, y esto impacta en nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos.

Si en nuestra casa hemos crecido en un entorno exigente será muy probable que nosotros también nos comportemos así con nosotros mismos y con los demás. Si todos nuestros compañeros de la clínica, o nuestros jefes, son exigentes, eso se contagia y nos contamina, porque castiga el error y no premia el éxito. Podemos tener en el equipo personas con ese perfil exigente en puestos técnicos, por ejemplo. Y podrás pensar que la exigencia es necesaria, por ejemplo, para

llevar un negocio. Que hay cosas que hay que hacer, sí o sí. Pase lo que pase. No te quito la razón, pero no debemos castigarnos si en algún momento no cumplimos con la tarea autoimpuesta, siempre que hayamos dado el máximo en el intento. Y nuestro máximo no es el mismo todos los días. Hay días que nuestro 100 % es la mitad que el día anterior, porque estemos tristes, cansados, tengamos a un familiar enfermo o porque hemos recibido una mala noticia. Si es nuestro 100 %, no estamos obligados a más. Y dar el 100 % de lo que podemos es excelente. Al día siguiente, nuestro 100 % quizá sea 4 veces más y podemos hacer magia. Como Abraham Lincoln dijo: “Mi única política es dar lo mejor de mí todos y cada uno de los días”. Eso es la excelencia.

Resultados CHECK & PROTECT: el estudio europeo de campo para mejorar el conocimiento y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores

Los resultados del estudio llevado a cabo por Ceva Salud Animal resaltan la importancia de realizar pruebas en perros sanos para detectar de manera precoz estas enfermedades y la necesidad de educar más a los tutores sobre la amenaza que representan los parásitos y las enfermedades que transmiten.

Ceva Salud Animal, dentro de su compromiso de aumentar el conocimiento y la prevención de enfermedades parasitarias, realizó durante 2023 un estudio colaborativo en España e Italia con el objetivo de conocer la presencia de ciertas enfermedades en perros sanos y recopilar datos sobre el conocimiento de los tutores en relación con estas enfermedades y su prevención.

Los resultados de este estudio se presentaron mediante una comunicación oral en el congreso ALIVE 2 realizado en Niza del 18 al 20 de abril de 2024.

Las enfermedades transmitidas por vectores, que afectan tanto a las mascotas como a las personas, se están expandiendo. Estas enfermedades, a su vez, pueden afectar gravemente la salud de los perros. Estos, además, desempeñan un papel muy importante como centinelas en el seguimiento de estas enfermedades. Por todo esto, son necesarios esfuerzos continuos de detección y de concienciación de los tutores. La educación y conocimiento de los tutores sobre las enfermedades transmitidas por vectores se considera crucial para impulsar el cumplimiento adecuado de las medidas de prevención. Los veterinarios y su equipo están en la primera línea, no solo para realizar las pruebas de detección a los perros, sino también para seguir educando a los tutores de los peligros de los parásitos externos y las enfermedades que transmiten. De hecho, los veterinarios son la fuente de información más fiable para los tutores. Para mejorar el conocimiento y la prevención de algunas enfermedades transmitidas por vectores se inició un estudio europeo colaborativo de campo llamado “CHECK & PROTECT” con el objetivo de examinar y chequear a los perros y recopilar datos sobre el conocimiento de los parásitos, las enfermedades que transmiten y los antiparasitarios para ayudar a educarlos mejor.

El estudio comenzó en la región de Campania, en Italia, donde se realizó de marzo a mayo de 2023 y donde colaboraron 18 clínicas. Continuó en España, de mayo a julio del mismo año, en 30 clínicas distribuidas por prácticamente todas las comunidades autónomas. Cabe agradecer la participación, colaboración e implicación de las clínicas de Kivet y Clinicanimal, que colaboraron en el estudio español. Se incluyeron en el estudio 480 casos (180 Italia y 300 España). Cada clínica debía añadir 10 perros clínicamente sanos. A cada uno de ellos se le realizó un test rápido (Uranotest® Quattro) que detecta anticuerpos de Leishmania infantum, Ehrlichia canis, Anaplasma spp. y antígeno de Dirofilaria immitis. Los veterinarios completaron un formulario de caso clínico para todos los casos positivos, que complementaron con pruebas adicionales:

• Proteinograma y serología cuantitativa (IFI) en el caso de positivos a Leishmania

• Knott test y proteinograma a los positivos a Dirofilaria

• Frotis, proteingograma y PCR en los positivos a Ehrlichia y Anaplasma

Las pruebas complementarias se realizaron en colaboración con la Universidad de Nápoles “Federico II”, Departa-

mento de Medicina Veterinaria y Producción Animal (Italia), liderados por el Dr. Gaetano Oliva y el laboratorio de diagnóstico Pet Parasite Lab de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por la Dra. Guadalupe Miró. Todos los casos positivos se subieron a la plataforma de Ceva Salud Animal myVBDmap (https://www.myvbdmap.com/es). A su vez todos los tutores de los perros incluidos en el estudio rellenaron un cuestionario sobre el conocimiento de las enfermedades transmitidas por vectores y usos de antiparasitarios.

RESULTADOS CLÍNICOS

De los 480 perros, 35 dieron positivo al menos a una enfermedad (18 en Italia, 17 en España). La prueba de antígeno fue positiva para Dirofilaria immitis en 1/35 casos (Italia). Los test cualitativos de anticuerpos fueron positivos para Leishmania infantum en 15/35 muestras (7 en Italia, 8 en España), Ehrlichia canis en 16/35 muestras (10 en Italia, 6 en España) y Anaplasma spp. en 5/35 muestras (1 en Italia, 4 en España). Se registraron signos clínicos en 11/35 perros (5 en Italia, 6 en España). Dos casos dieron positivo a dos patógenos: un perro a Ehrlichia canis y Dirofilaria immitis (Italia) y un perro a Leishmania infantum y Ehrlichia canis (España).

Todos los casos seropostivos a Ehrlichia fueron negativos en PCR (Italia y España) y serología cuantitativa (España). 12 casos de Leishmania fueron confirmados por serología cuantitativa (España e Italia, 2 casos no dieron consentimiento para análisis complementarios y 1 dio negativo en serología cuantitativa y PCR). Todos los casos seropositivos a Anaplasma dieron negativo en PCR (hubo un caso no analizado en Italia).

Los cuestionarios de los tutores revelaron falta de conocimiento especialmente de enfermedades transmitidas por garrapatas y una comprensión y utilización poco claras de las medidas de prevención.

RESULTADOS DE LOS CUESTIONARIOS DE LOS TUTORES

Se completaron todos los formularios de consentimiento y cuestionarios en Italia y España. Los cuestionarios de los tutores revelaron falta de conocimiento especialmente de enfermedades transmitidas por garrapatas y una comprensión y utilización poco claras de las medidas de prevención. Destacan los errores en el conocimiento de la cobertura de los antiparasitarios, donde la mayor parte de usuarios que usaban productos orales pensaban que aparte de pulgas y garrapatas también cubrían flebótomos y mosquitos, cuando sus prospectos indican claramente que no es así.

Otro dato relevante es el relacionado con el modo de acción de los antiparasitarios: el 97% de los usuarios entrevistados (España) escogieron que querían que el método antiparasitario actuara antes de la picadura del parásito; no obstante, se volvió a detectar confusión en particular con los productos orales, a los que un amplio

El 77% de los tutores (España) que usaba producto mensual (oral o pipeta) aplicó el producto de 1 a 4 veces a lo largo de todo el año.

porcentaje de los tutores atribuían propiedades repelentes cuando actúan tras la picadura del parásito.

Para finalizar, otro punto destacado es el relacionado con la frecuencia de aplicación: el 77% de los tutores (España) que usaba producto mensual (oral o pipeta) aplicó el producto de 1 a 4 veces a lo largo de todo el año. Estas confusiones y falta de cumplimiento pueden tener graves consecuencias para la salud de los perros y la propagación de las enfermedades.

CONCLUSIONES

Ceva Salud Animal sigue apostando por la investigación y por mejorar el conocimiento de las enfermedades transmitidas por vectores dentro de su firme compromiso One Health. Este estudio ilustra el poder potencial de los estudios de campo involucrando a múltiples partes interesadas contra las enfermedades vectoriales. Los resultados resaltan la importancia de realizar pruebas en perros sanos para detectar de manera precoz estas enfermedades y la necesidad de educar más a los tutores sobre la amenaza que representan los parásitos y las enfermedades que transmiten. En los resultados de los cuestionarios a los tutores se detectaron grandes oportunidades de mejora en la comunicación, y quedó de manifiesto que no se debe dar por sentado que conocen bien el producto que están usando y cuándo y cómo lo tienen que aplicar. Puede ser interesante a la hora de hablar de métodos preventivos con los tutores hacer hincapié en cómo actúan y la cobertura de los diferentes antiparasitarios y reforzar la frecuencia de aplicación, ya que en España se pueden encontrar parásitos externos prácticamente a lo largo de todo el año.

Es de vital importancia realizar estos estudios para ir mejorando el conocimiento de la distribución de estas enfermedades e incluir preguntas a los tutores para detectar oportunidades con el objetivo de mejorar la prevención. Cuanto más sepamos, mejor podremos luchar.

Ceva Salud Animal

En portada

Patología urinaria

• Urolitiasis de oxalato cálcico en perros

• Uretrostomía en perro macho

• Manejo ambiental de la cistitis intersticial felina

Urolitiasis de oxalato cálcico en perros

Los urolitos pueden causar obstrucción en el sistema urinario a nivel de la uretra y/o de los uréteres, con potencial compromiso sistémico grave y daño renal permanente. Los cálculos de CaOx no se disuelven con tratamiento médico y deben extraerse físicamente cuando se asocian a signos clínicos si hay riesgo de obstrucción de la uretra.

Beatriz López Perea

DVM. MCs. GPCert (SAM)

Practice Manager de AniCura Albea

Hospital Veterinario

Imágenes cedidas por la autora

Los cálculos de oxalato cálcico, CaOx, constituyen uno de los tipos más comunes de urolitos en perros y gatos. Su elevada frecuencia de presentación unida a la elevada tasa de recidiva y a que son urolitos insolubles, hacen de esta patología una enfermedad crónica y de su tratamiento, a menudo frustrante. Más allá de la prescripción de dietas de comerciales y del aumento del consumo de agua en nuestros pacientes, este artículo recoge otras medidas terapéuticas de las que podemos disponer para un mejor control de esta patología.

Presentación

Los cálculos de CaOx representan aproximadamente el 30-50 % de todos los casos diagnosticados en la especie canina1, únicamente superados en frecuencia de presentación por los cálculos de estruvita. Son un tipo de urolito con una elevada tasa de recidiva, 36 % de reincidencia después del primer año del diagnóstico y del 50 % a los 3 años2

Todos los urolitos, independientemente de su composición, causan daño traumatológico en la mucosa del sistema urinario, provocando dolor, inflamación y haciendo que la mucosa urinaria se vuelva vulnerable a las infecciones bacterianas. En un estudio, el 70,3 % de los perros con obstrucción uretral por cálculos urinarios presentaban infección bacteriana3. En el peor de los casos, los urolitos pueden causar obstrucción en el sistema urinario a nivel de la uretra y/o de los uréteres, con potencial compromiso sistémico grave y daño renal permanente.

Los perros macho están más predispuestos que las hembras a sufrir obstrucción uretral, dada su uretra larga y estrecha y a la presencia de estrechamientos naturales a nivel del hueso peneano y de la próstata en los machos no castrados. En algunos casos, el no control de la formación de los cálculos de CaOx hace de la uretrostomía permanente una alternativa de tratamiento, en un intento de evitar las continuas obstrucciones uretrales.

Etiología

Los cálculos de oxalato cálcico se forman principalmente por sobresaturación de oxalato y de calcio en la orina, pero existen muchos otros factores que predisponen a su formación. Mas allá del equilibrio entre los promotores urinarios y la presencia de inhibidores de la formación de estos cál-

culos en la orina, factores como el sobrepeso4, dietas muy ricas en carbohidratos5 o muy ricas en proteína de origen animal6, tener una edad media de 8 a 12 años, ser un perro macho castrado7, ser portador del gen autosómico recesivo CaOx1 Hereditario12 y pertenecer a ciertas razas como el Bichón Frisé, Carlino, Chihuahua, Lhasa Apso, Maltés, Caniche miniatura, Pomerania, Shih Tzu y Yorkshire Terrier hacen que se tenga un mayor riesgo de padecer cálculos de oxalato cálcico (CaOx)8

de uno de los cálculos. Si aún no hemos podido analizar un urolito, el examen de la orina y las pruebas de imagen pueden ayudarnos a intuir su naturaleza. La urolitiasis de CaOx se da con más frecuencia en orinas concentradas (densidad >1.030 en perros) y a pH ácido-neutro (<7). Un pH más alcalino favorece la solubilidad del CaOx, evitando la formación de estos cálculos. Los cálculos de estruvita en perros se relacionan, en la gran mayoría de los casos, con infecciones bacterianas, las cua-

Los perros macho están más predispuestos que las hembras a sufrir obstrucción uretral, dada su uretra larga y estrecha y a la presencia de estrechamientos naturales a nivel del hueso peneano y de la próstata en los machos no castrados.

Los factores que pueden actuar como promotores de la cristalización del CaOx son: la elevada saturación de la orina, modificaciones del pH urinario, la presencia de una matriz orgánica que pueda actuar como núcleo del cálculo (proteínas, coágulos, restos de sutura) y/o la disminución de inhibidores de la cristalización presentes en la orina. Se sabe de muchas sustancias presentes en la orina que pueden actuar como inhibidores de la cristalización. Las más conocidas son el magnesio, el citrato, los glicosaminoglicanos y el condroitín. Estas sustancias, a pesar de existir una elevada concentración de oxalato y de calcio en la orina, evitan que estos elementos cristalicen y puedan formar un urolito.

Diagnóstico

Examen fisicoquímico

El diagnóstico de los cálculos de oxalato se realiza mediante examen fisicoquímico

les cursan con pH muy alcalino (pH 8). De este modo, teniendo un cuadro clínico de urolitiasis con orina ácida-neutra (rango pH 5-6,5) la probabilidad de tratarse de cálculos de CaOx será mayor que la de estruvita. Los cristales de CaOx pueden verse en la orina de dos formas:

• Como cristales de oxalato de calcio dihidrato (cristales en forma de sobre), muy comunes en la orina de pacientes sanos, con lo que no es un hallazgo que nos pueda servir en el diagnóstico.

• Y como cristales de CaOx monohidrato (cristales alargados con forma de barco) que, por el contrario, sí son mucho menos frecuentes en la orina y su presencia es sugerente de patología, pudiéndolos relacionar con urolitiasis y con intoxicaciones por etilenglicol (figura 1)9

Radiología

En radiografía, los urolitos de oxalato cálcico son de moderada a marcada radiodensidad10 (tabla 1). Debido a la presencia

Figura 1. Cristales de CaOx monohidrato. Paciente de raza Yorkshire Terrier, macho castrado de 8 años. El 50 % de los perros con cálculos de CaOx presentan cristales en la orina.

Tabla 1. Radiodensidad en función de la composición del urolito. Composición del urolito

Radiodensidad

CaOx

Estruvita

Sílice

Cistina

Urato

Xantina

de calcio en su composición, son fácilmente identificables en cualquier parte del sistema urinario a partir de un tamaño no inferior a 2-3 mm. La mayoría se localizan en la vejiga y en la uretra, aunque son el tipo más común de nefrolito y ureterolito, tanto en el perro como en el gato11 (figuras 2 y 3)

Ecografía

La ecografía del sistema urinario es una prueba ideal para detectar urolitos de pequeño tamaño, independientemente de su densidad. Además, permite evaluar la pared vesical, la uretra proximal, los uréteres, el sistema colector renal y la próstata en los machos. No aporta información en cuanto a las características del cálculo y presenta limitaciones para la evaluación de la uretra en su totalidad, lo que hace que la radiografía y la ecografía sean pruebas complementarias que deben analizarse en conjunto (figuras 4-7).

para facilitar la recolección de los urolitos presentes en la vejiga y en la uretra y se escogerá el más adecuado valorando el caso de manera individual:

• La técnica de urohidropropulsión fuerza el paso de pequeños urolitos a través de la uretra y puede aplicarse siempre que no exista obstrucción.

• La cistoscopia transuretral, cistolitotomía percutánea, litotricia con láser y la litotricia con ondas de choque (Extracorporeal Shock Wave Lithotripsy, ESWL) son técnicas mínimamente invasivas y son de elección siempre que sea posible.

• La extirpación quirúrgica convencional de los urolitos por cistotomía, uretrotomía o ureterotomía son técnicas empleadas en la actualidad. Si bien, la tendencia en los casos de obstrucción ureteral es la de colocar un stent ureteral y/o un bypass uretral subcutáneo, dada la elevada tasa de complicaciones asociadas a la ureterotomía.

Se sabe de muchas sustancias presentes en la orina que pueden actuar como inhibidores de la cristalización. Las más conocidas son el magnesio, el citrato, los glicosaminoglicanos y el condroitín.

A través del Laboratorio de Genética Canina de la Universidad de Minnesota se puede realizar una prueba que detecta si nuestro paciente es portador del gen CaOx 1Hereditario, un trastorno genético autosómico recesivo que aumenta el riesgo de formación de cálculos de CaOx. Este trastorno se ha identificado en razas como el Bulldog Inglés, American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Border Collie, Rottweiler, Boston Terrier, Habanero y Staffordshire Bull Terrier12

Tratamiento

Los cálculos de CaOx no se disuelven con tratamiento médico y deben extraerse físicamente. Su extracción está recomendada cuando se asocian a signos clínicos o cuando exista riesgo de obstrucción de la uretra2. Disponemos de diferentes técnicas

Se recomienda realizar radiografías posteriormente a la intervención para asegurar la eliminación de todos los cálculos.

Prevención

Una vez llevada a cabo la eliminación física de los urolitos de CaOx y comprobada su naturaleza mediante el examen físico químico del cálculo, es fundamental instaurar un tratamiento de prevención y seguimiento de estos pacientes. Las infecciones de tracto urinario inferior que pueden acompañar a los cuadros de urolitiasis deberán ser tratadas adecuadamente en función de los resultados del cultivo y antibiograma. Existen patologías que aumentan los niveles de calcio en sangre y en orina y que pueden relacionarse con la incidencia de estos cálculos. Identificarlas y tratarlas podrá ayudarnos con el manejo

de estos pacientes. Es el caso del hiperadrenocorticismo, el hiperparatiroidismo, neoplasias como los tumores de sacos anales o el linfoma, trastornos del metabolismo de la vitamina D y otras patologías que cursen con tratamientos con glucocorticoides9

La base de la prevención de la formación de cálculos de CaOx pasa por un cambio de dieta a una de prescripción que evite la nueva formación estos cálculos. El funcionamiento de las dietas se basa en la producción de orinas más diluidas (densidad urinaria objetivo <1.020 -1.030 en perros) que reduzcan la saturación de calcio en la orina; estas dietas modulan el pH urinario haciéndolo neutro-ligeramente alcalino (pH 7- 7,5) lo cual mejora la solubilidad del CaOx en la orina y evita que precipite; y controlan los niveles de calcio y oxalato de la dieta a través de su composición nutricional. Si la dieta comercial y el estímulo del consumo de agua no es suficiente para el adecuado control de la urolitiasis de CaOx se podrá añadir citrato potásico en una dosis de 150 mg/kg/d repartida en las comidas13. Ayudará a alcalinizar el pH urinario (pH 7-7,5) y el citrato se unirá al calcio en una sal más soluble, evitando la formación de CaOx.

biota equilibrada no conseguimos controlar la formación de cálculos de CaOx, podemos valorar la adición de diuréticos tiazídicos y/o bisfosfonatos que ayuden a reducir los niveles de calcio en la orina. El aumento de los niveles de calcio en la orina es una anormalidad frecuentemente encontrada en perros que forman cálculos de CaOx y que les predispone a formarlos, aunque curiosamente, más del 90 % de estos perros son normocalcémicos4. El aumento de los niveles de calcio en orina se puede medir a través de ratio calcio/ creatinina en orina (ratio UCa:Cr) en ayunas. Un UCa:Cr normal debe ser <0,04, y se considera que existe hipercalciuria con ratios UCa:Cr >0,068. Los diuréticos tiazídicos se han utilizado en pacientes con cálculos de CaOx recurrentes, por su capacidad de reducir los niveles de calcio en la orina. No deben usarse en pacientes con niveles altos de calcio sanguíneo, puesto que las tiazidas aumentan la reabsorción tubular renal de calcio. En un estudio, la hidroclorotiazida en dosis de 2 mg/kg/VO BID redujo en un 55 % la concentración de calcio en orina en perros con urolitiasis de CaOx15

La urolitiasis de CaOx se da con más frecuencia en orinas concentradas (densidad >1.030 en perros) y a pH ácidoneutro (<7). Un pH más alcalino favorece la solubilidad del CaOx, evitando la formación de estos cálculos.

Aunque la hipercalciuria desempeña un papel más relevante que la hiperoxaluria en los pacientes que formar cálculos de CaOx, un exceso de oxalato en la orina también puede favorecer la formación de estos urolitos. El oxalato se forma en el hígado a partir de aminoácidos procedentes de las proteínas de la dieta14. Por otro lado, se puede ver aumentada la absorción de oxalato a nivel intestinal si existe un déficit de Oxalobacter formigenes, bacteria de la microbiota normal intestinal, que degrada el oxalato a nivel intestinal14. La vitamina B6 participa también en el metabolismo de estos aminoácidos como cofactor. En concreto, aumenta el metabolismo del glioxilato (precursor del ácido oxálico) a glicina, evitando la formación de oxalato. La suplementario con vitamina B6 puede ayudar a controlar la formación de urolitos de CaOx en algunos pacientes4

Si con la dieta de prescripción, el aumento de la ingestión de agua, la administración de citrato potásico y de elementos que actúen como inhibidores de la cristalización (glicosaminoglicanos, condroitín, etc.), vitamina B6 y probióticos y prebióticos que proporcionen una micro-

Los bisfosfonatos como el alendronato se han utilizado para disminuir los niveles de calcio urinario en ratas con hipercaciuria genética16. En personas se ha utilizado la combinación de alendronato con hidroclorotiazida, consiguiendo una reducción de la cantidad de calcio en orina en un 16 % en comparación con el alendronato administrado solo17. En un estudio realizado en perros y gatos, se administró alendronato en perros con urolitiasis de CaOx recurrente que además mostraban hipercalciuria en ayunas (UCa:Cr >0,06) y habían fallado con otros tratamientos de prevención. El alendronato se administró vía oral, 2-4 mg/kg por semana en una o dos tomas, aumentando la dosis en aquellos pacientes en los que no lograron una reducción de Una:Cr significativa. Los resultados fueron de reducción de la mediana del UCa:Cr del 75 % tras la terapia con alendronato8

Aunque son necesarios más estudios, el uso solo o combinado de tiazidas y/o bisfosfonatos puede valorarse en pacientes con urolitiasis de CaOx recurrente que no responden a dieta y manejo. Se aconseja el control de los niveles de calcio séricos y del ratio UCa:Cr a fin de monitorizar el tratamiento con estas sustancias y evitar las alteraciones del calcio sérico.

Figura 2. Imagen radiográfica de urolitos de CaOx en un perro de raza Bichon Maltés, macho castrado de 15 años
Figura 3. Imagen radiográfica de nefrolitiasis bilateral de CaOx en un perro de raza Chihuahua, macho no castrado de 10 años.

Seguimiento

El seguimiento de estos pacientes deberá realizarse cada 3 o 6 meses, con pruebas de imagen para detectar la nueva formación

de cálculos de CaOx. Se debe monitorizar el pH urinario (el óptimo es de 7-7,5). También hay que asegurar una adecuada dilución de la orina (< 1.020-1.030) y eva-

luar los niveles de calcio séricos y en orina mediante el ratio UCa:Cr. Es importante revisar el sedimento urinario y realizar cultivos de orina periódicamente.

Referencias bibliográficas:

1. Baja WW, Uhl JU, Kass pH, et al.: Evaluación de las tendencias en la composición del urolito y características de los perros con urolitiasis: 25.499 casos (1985-2006). J Am Vet Med Assoc. 2010 Vol 236 (2) pp. 193-200

2. Lulich JP. J Vet Intern Med. 1992;6(2):119

3. Singh, A Anand, T S Rai, A Kumar. A study on bacteriological analysis of urine, urinary bladder mucosa and uroliths in obstructive canine urolithiasis in 37 cases. Israel J Vet Med. March 2021;76(1):35-40.

4. Bartges J: Agonia de orina: Urolithiasis 1 y 2. ABVP 2017

5. Allem HS, Swecker WS, Beevaoova I, et al.: Associations of a diet and breed with recurrence of calcium oxalate cystic calculi in dogs. J. Am Vet Med Assoc 2015 Vol 246 (19) pp. 1098-103

6. Lulich JP et al. J Vet Intern Med. 2016;30(5): 1564–1574

7. Lekcharoensuk C et al. J Am Vet Med Assoc. 2000;217(4):515-519

8. de Brito Galvao, JF, Chew DJ. Strategies to Lessen Calciuria in Dogs and Cats with Recurrente Calcium Oxalate Urolithiasis, Downers Grove, IL, USA; Columbus, OH, USA. ACVIM 2018

9. Tvedten, H. Examen del sedimento de la orina. Conferencia veterinaria de Occidente 2004.Universidad Agricola Sueca, SLU. Upsala, Suecia

10.Grauer GF: Struvite feline & calcio oxalate urolithiasis. Hoy’s Vet Pract 2015 Vol 5 (5) pp. 14 a 20.

11.Bartges J: Rock’n’Roll: Calcium Oxalate UrolithsMedical & Minimally Invasive Management. Conferencia Veterinaria Occidental 2013

12.Furrow E: Calcium Oxalate Urolithiasis: New Insights into Mechanisms and Prevention. ACVIM Forum On Demand 2020.

13.Houston DM, Weese He, Vanstone NP, et al.: Analysis of canine urolith submissions to the Canadian Veterinary Urolith Centre, 1998-2014. Vet J 2017 Vol 58 (1) pp 45-50

14.Adams LG, Syme HM, Ettinger SJ: Canine Ureteral and Lower Urinary Tract Diseases. Textbook of Veterinary Internal Medicine, 7th ed. St. Louis, Saunders Elsiever 2010 pp. 2086-2115.

15.Lulich JP, Berent AC, Adams LG, et al.: ACVIM Small Animal Consensus Recommendations on the Treatment and Prevention of Uroliths in Dogs and Cats. J Vet Intern Med 2016 Vol 30 (5) pp. 1564-1574

16.Bushinsky DA et al.: Kidney Int. 1999;55(1) pp 234243

17.Arrabal-Polo MA et al.: Urologia. 2013;81(4) pp 731737

Manejo anestésico del perro y el gato

Coordinador: Ignacio Sández Cordero

Coautores: varios

Abordaje del manejo anestésico de forma exclusiva y actualizada en el paciente crítico, desde la evaluación y estabilización previa hasta la ventilación, los fármacos y la monitorización básica y avanzada durante y después de la anestesia. Obra clínica de gran ayuda tanto para los veterinarios interesados en la anestesia y analgesia como para aquellos dedicados a los servicios de urgencias.

Figura 4. Imagen ecográfica del mismo paciente de la figura 2. Urolitos vesicales de CaOx.
Figura 5. Imagen ecográfica del mismo paciente de la figura 3 Nefrolitiasis en riñón izquierdo.
Figura 6. Imagen ecográfica del mismo paciente de la figura 3 Nefrolitiasis en riñón derecho
Figura 7. Imagen ecográfica de pequeño nefrolito en riñón (1,5 mm), del mismo paciente de la figura 2. La ecografía es la técnica ideal para detectar urolitos de pequeño tamaño.

De la mano de NexGard® COMBO,

Ingelheim ofrece a los veterinarios el “monográfico de enfermedades de transmisión por artrópodos en gatos, explorando un territorio desconocido”

En este monográfico, la Dra. Elena Carretón y los Dres. Xavier Roura y Ángel Sainz responden a las preguntas más frecuentes que se plantean en la clínica diaria sobre tres importantes enfermedades de transmisión por artrópodos en gatos como son la dirofilariosis, leishmaniosis y enfermedades transmitidas por pulgas y garrapatas.

¿Por qué un monográfico sobre enfermedades de transmisión por artrópodos en gatos?

En los últimos años, el aumento notable de la población felina en España ha llevado a una mayor atención a su salud y bienestar, así como a una sensibilidad creciente entre los veterinarios hacia enfermedades menos reconocidas como las transmitidas por artrópodos. A pesar de que históricamente estas enfermedades han sido pasadas por alto en los gatos, actualmente generan numerosas dudas entre los veterinarios clínicos, especialmente en cuanto a su diagnóstico y tratamiento. Por lo tanto, el objetivo de este monográfico es formar a los veterinarios sobre estas enfermedades, ayudándoles a detectarlas e incluirlas en sus diagnósticos diferenciales, y proporcionar pautas para su manejo y control.

¿Por qué este tipo de enfermedades son menos reconocidas en los gatos?

Puede dar la impresión de que los gatos tienen menos riesgo de adquirirlas que los perros. Hay menos casos descritos, menos documentación científica y puede parecer que los gatos tienen menos riesgo de infestación por vectores artrópodos, principalmente si pensamos en los gatos de interior. Además, para muchas de estas enfermedades existe la hipótesis de que la respuesta inmunitaria del gato es diferente a la de los perros y hace que los gatos muestren más resistencia al patógeno transmitido.

A todo ello hay que sumar el hecho de que el diagnóstico de muchas de estas enfermedades es un verdadero desafío. Asimismo, muchos gatos infectados están clínicamente sanos o muestran signos clínicos no específicos, por lo cual no se incluyen estas enfermedades dentro del diagnóstico diferencial.

¿Son frecuentes e importantes estas enfermedades en los gatos?

Aunque aún son necesarios muchos más estudios para tener una mejor estimación de la prevalencia y significado clínico de estas enfermedades, tal y como expone el Dr. Ángel Sainz en el monográfico: “ESTAS ENFERMEDADES EN LOS GATOS SON MUCHO MÁS FRECUEN-

Bibliografía

TES DE LO QUE PENSAMOS Y PUEDEN MOSTRARSE CON SINTOMATOLOGÍA CLÍNI CA RELEVANTE”. Algunas de ellas, especial mente la dirofilariosis y leishmaniosis, pueden ser potencialmente MORTALES. Además, como genuinas enfermedades que dependen de ar trópodos, se consideran EMERGENTES y en EXPANSIÓN.

Se sabe que cuando un patógeno está en una zona afectando al perro, también suele estar presente en el gato. Los gatos, principalmen te los de vida exterior, pueden ser infestados por vectores y transmitirles enfermedades. Aún más, incluso aquellos gatos a los que lla mamos indoor, pueden verse afectados. Claro ejemplo de ello son los estudios que demuestran la seropositividad para diferentes patógenos en este tipo de gatos con este tipo de vida, como un 5 % para hemoplasmas1 o un 5,6 % para Dirofilaria immitis2, en gatos indoor de España. No en vano, los vectores pueden introducirse en el interior de las casas.

que deberían tratarse siempre. Presentan un pronóstico normalmente bueno si se tratan, pero este puede ser reservado o grave si existen otras situaciones clínicas graves asociadas”, según el Dr. Xavier Roura.

¿Cuáles son las enfermedades incluidas en este monográfico y qué destacarías de cada una de ellas?

Aunque son muchas las enfermedades de transmisión por artrópodos que pueden afectar a los gatos, se han considerado, en función de su prevalencia en nuestro entorno y/o a su significado clínico, las siguientes:

• Dirofilariosis felina, producida por Dirofilaria immitis y transmitida por mosquitos Culicidae. Tal y como la Dra. Elena Carretón trata en el monográfico: “su importancia clínica es mayor en los gatos, ya que, aunque muchos gatos toleran la infección sin signos clínicos o mostrándolos de manera leve y transitoria, lo cierto es que una única filaria adulta es suficiente para producir una patología grave o la muerte del gato. Además, el diagnóstico es complicado y, en muchas ocasiones, no es posible llegar a un diagnóstico definitivo. No existe tratamiento adulticida”.

• Leishmaniosis felina, producida por Leishmania infantum y transmitida por flebotomos. “Los gatos se infectan por Leishmania igual que los perros, aunque el desarrollo

• Enfermedades transmitidas por pulgas y garrapatas: hemoplasmosis, rickettsiosis, bartonelosis, ehrlichiosis, anaplasmosis, hepatozoonosis y cytauxzoonosis. El Dr. Ángel Sainz aborda todas estas enfermedades “que son más frecuentes e importantes de lo que podría parecer y muchas de ellas se asocian con sintomatología clínica relevante. Presentan un cuadro clínico variado que puede incluir un gran número de signos clínicos, habitualmente inespecíficos, si bien suelen parecerse a los que clásicamente encontramos en perros”.

¿Este monográfico también va dirigido a concienciar a los veterinarios clínicos sobre la importancia de la prevención de estas enfermedades?

Debido a la identificación poco frecuente de estas enfermedades en los gatos, a que su diagnóstico muchas veces es difícil y que para muchas de ellas no existe tratamiento, o los que hay no están registrados, su prevención es muy importante. A todo ello, hay que sumar el hecho de que algunos de estos patógenos tienen también un papel zoonósico. Las estrategias de prevención de este tipo de enfermedades que actualmente están disponibles en los gatos pasan por:

de manera continua que actúen en larvas migratorias y de esta manera eviten el desarrollo de filarias adultas.

• Leishmaniosis: empleo de estrategias que impidan la picadura de los flebotomos vectores. Actualmente, no existe ningún producto registrado en gatos para tal fin.

• Enfermedades transmitidas por pulgas y garrapatas: control de pulgas y garrapatas mediante el uso de insecticidas-acaricidas. Boehringer Ingelheim ofrece NexGard® COMBO como el antiparasitario para gatos de más amplio espectro que controla pulgas y garrapatas, transmisoras de muchas de las enfermedades, y previene la dirofilariosis. NexGard® COMBO no está registrado para prevenir la leishmaniosis felina.

En caso de interés por el monográfico, consultar con el delegado de zona de Boehringer Ingelheim.

Ficha técnica de NexGard® COMBO

En caso de duda, consulte con su veterinario

Marta León / DVM, PhD. Asesora Técnica Veterinaria Pets Boehringer Ingelheim

LetiFend® , más de 7 años de experiencia en el mercado veterinario

Tras 7 años en el mercado y más de 5 millones de dosis administradas en toda Europa, la vacunación con LetiFend®, junto con el uso de las debidas medidas de protección externa frente al vector, constituye una estrategia clave en la prevención de la leishmaniosis canina. LETI Pharma

Una zoonosis emergente en Europa

La leishmaniosis es una enfermedad vectorial causada por protozoos del género Leishmania spp. presente en perros de todos los continentes excepto en Oceanía. El agente etiológico más importante de la leishmaniosis canina es Leishmania infantum, parásito intracelular obligado que afecta tanto a perros como a humanos en países del sur de Europa. En la región mediterránea, esta enfermedad constituye una zoonosis relevante y una amenaza para el resto del continente debido a su incipiente expansión hacia países del norte a causa del cambio climático. En concreto en España, la incidencia anual se estima en 0,61 casos por cada 100.000 habitantes, aunque hay regiones con una incidencia mucho más elevada (Islas Baleares, Murcia y Comunidad Valenciana).

La prevención de la leishmaniosis canina facilita el control de la enfermedad humana, siendo probablemente la estrategia con una mejor relación costeeficacia. Además, podría ser el punto de partida en el desarrollo de una vacuna eficaz contra la leishmaniosis humana.

En los países en los que la enfermedad es endémica, la leishmaniosis canina adquiere especial importancia. En primer lugar, por su alta prevalencia. En determinadas zonas geográficas del Mediterráneo (Sicilia, Mallorca, Atenas, Córcega), se han descrito seroprevalencias superiores al 20 %. En segundo lugar, porque es una enfermedad crónica difícil de diagnosticar, que en muchas ocasiones constituye un auténtico reto para el veterinario. Los signos clínicos aparecen de forma lenta y progresiva, son muy pleomórficos e inespecíficos, y además no se dispone de una prueba diagnóstica concluyente que presente a la vez una elevada sensibilidad y especificidad. Por último, el tratamiento es prolongado, caro y no siempre resulta eficaz. La suma de todos estos factores hace de la leishmaniosis un problema de primera magnitud para los tutores de perros, para los veterinarios y para las autoridades responsables de la salud pública.

La inmunoprofilaxis como piedra angular

En este contexto, el desarrollo de una vacuna eficaz y segura contra la leishmaniosis canina se ha identificado como un punto clave en el control de la enfermedad. La prevención de la leishmaniosis canina facilita el control de la enfermedad humana, siendo probablemente la estrategia con una mejor relación coste-eficacia. Además, podría ser el punto de partida en el desarrollo de una vacuna eficaz contra la leishmaniosis humana.

LetiFend®, la vacuna desarrollada por LETI Pharma frente a la leishmaniosis canina, es el resultado de más

de 20 años de investigación. El proyecto se inició en respuesta al compromiso de contribuir en la resolución de este problema global y con el objetivo de reducir la prevalencia de una enfermedad zoonótica desatendida. El desarrollo de LetiFend® ha sido posible gracias a los más de 100 años de experiencia que posee LETI Pharma en el desarrollo de vacunas, así como a la colaboración durante todo este tiempo con más de 20 equipos científicos de diversos centros de investigación nacionales e internacionales, y a la implicación de un amplio equipo científico multidisciplinar.

LetiFend®, pasado y presente

Una vacuna innovadora

El principio activo de LetiFend® es la proteína Q, una proteína quimérica no presente en la naturaleza compuesta por 5 fragmentos de 4 proteínas de Leishmania infantum y obtenida a través de tecnología de ADN recombinante. Las vacunas recombinantes forman parte de una nueva estrategia para lograr una respuesta inmunitaria dirigida, eficaz y con un elevado perfil de seguridad, que permiten evitar la necesidad de incorporar adyuvantes en su formulación.

Eficacia y seguridad clínicamente demostrada

La eficacia y la seguridad de LetiFend® han sido ampliamente demostradas a través de múltiples estudios, tanto en el laboratorio como en el campo. En la actualidad, ambas características han sido plenamente validadas a lo largo de estos 7 años, gracias a su uso habitual en la mayoría de las clínicas veterinarias de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Malta que integran la vacunación con LetiFend® en los protocolos anuales de vacunación. Además, su uso se ha extendido a otros países europeos que, a pesar de tener una prevalencia baja de la enfermedad, una parte importante de su población suele viajar frecuentemente hacia zonas de alta prevalencia llevando consigo a sus mascotas. Países como Alemania y Austria, entre otros, han adquirido un alto grado de sensibilidad hacia esta patología y a la reducción de riesgo que supone vacunar a sus perros anualmente contra la leishmaniosis canina, para así poder disfrutar con mayor tranquilidad de su viaje.

LetiFend® ha demostrado en su estudio de campo ser eficaz en la prevención de la infección activa (3,5 veces menos riesgo de presentar parásitos detectables en tejido linfoide) y/o de la enfermedad (5 veces menos riesgo de desarrollar leishmaniosis clínica).

La seguridad fue un aspecto prioritario en el desarrollo de la vacuna. Tras la comercialización, su administración frecuente en la práctica clínica y un estricto seguimiento por parte del departamento de farmacovigilancia de LETI Pharma, avalan el excelente perfil de seguridad de

LetiFend®, con una incidencia acumulada de acontecimientos adversos notificados del 0,025 %.

LetiFend® ha demostrado en su estudio de campo ser eficaz en la prevención de la infección activa (3,5 veces menos riesgo de presentar parásitos detectables en tejido linfoide) y/o de la enfermedad (5 veces menos riesgo de desarrollar leishmaniosis clínica). Además, los perros vacunados que desarrollaron la enfermedad durante los 2 años de seguimiento presentaron sintomatología más leve (menor gravedad) que los no vacunados.

En un reciente estudio de laboratorio post-autorización se observó como los perros vacunados presentaban niveles más bajos de inmunocomplejos circulantes. Este hallazgo pone de manifiesto la importancia de LetiFend® en prevenir la leishmaniosis clínica.

Durante estos años, LETI Pharma ha mantenido su firme compromiso en combatir la leishmaniosis canina, llevando a cabo nuevos estudios para ampliar el conocimiento sobre el papel clave de LetiFend® en el control de la enfermedad. En un reciente estudio de laboratorio post-autorización se observó como los perros vacunados presentaban niveles más bajos de inmunocomplejos circulantes. Este hallazgo pone de manifiesto la importancia de LetiFend® en prevenir la leishmaniosis clínica.

En definitiva, LetiFend® es una herramienta altamente eficaz y segura contra la leishmaniosis canina en perros de diferentes razas, edades y pesos.

LetiFend®, un aliado en el día a día

Las características de LetiFend® que claramente han favorecido su implementación masiva en las clínicas veterinarias son las relacionadas con su facilidad de uso. La administración subcutánea de una única dosis anual, que confiere protección a partir de los 28 días, ha logrado que se incluya en los protocolos de vacunación de la mayoría de los centros veterinarios.

Asimismo, la vacuna no interfiere con las pruebas serológicas más ampliamente utilizadas en la práctica clínica para el diagnóstico de la Leishmania. Por lo tanto, en caso de que un animal vacunado y protegido externamente muestre síntomas sugestivos de enfermedad, esta puede confirmarse/descartarse tanto por técnicas cuantitativas (ELISA o IFI) como cualitativas (test rápido).

Conclusión final

Tras 7 años en el mercado y más de 5 millones de dosis administradas en toda Europa, la vacunación con LetiFend®, junto con el uso de las debidas medidas de protección externa frente al vector, constituye una estrategia clave en la prevención de la enfermedad.

Uretrostomía en perro macho

En los perros macho se prefiere la uretrostomía escrotal porque la uretra es relativamente superficial y ancha a nivel del escroto, y presenta menor hemorragia que en otras localizaciones. En esta especie también es posible realizar una uretrostomía preescrotal, perineal o prepúbica, aunque estas variantes presentan desventajas significativas y una mayor morbilidad, incluyendo irritación por orina, infección del tracto urinario e incontinencia.

Karen M. Tobias1, Spencer A. Johnston2

1Catedrática de Cirugía de Tejidos Blandos y cirujana —acreditada por la American Board of Surgery— en la Universidad de Tennessee

2Catedrático y jefe del Departamento de Cirugía de Pequeños Animales de la Universidad de Georgia.

La uretrostomía es la creación de una abertura permanente en la uretra. Las obstrucciones uretrales recurrentes, persistentes o los traumatismos irreversibles pueden requerir una desviación urinaria permanente mediante una uretrostomía. Es más frecuente en los gatos macho. En todo caso, los pacientes deben ser evaluados a fondo para detectar las enfermedades subyacentes, cuyo tratamiento puede resolver eficazmente el problema sin tener que recurrir a esta cirugía.

En los perros macho se prefiere la uretrostomía escrotal porque la uretra es relativamente superficial y ancha a nivel del escroto, y presenta menor hemorragia que en otras localizaciones. También es posible realizar una uretrostomía preescrotal, perineal o prepúbica en perros, aunque estas variantes presentan desventajas significativas y una mayor morbilidad, incluyendo irritación por orina, infección del tracto urinario e incontinencia.

En los gatos macho, la uretrostomía perineal es la técnica preferida. Los gatos pueden someterse a una uretrostomía transpélvica, subpúbica o prepúbica, entre las cuales la transpélvica es especialmente útil para la corrección de uretrostomías perineales fallidas.1-3

En las hembras de perro y gato, la uretrostomía se limita a las localizaciones subpúbica y prepúbica, pero rara vez está indicada.

La mucosa uretral es increíblemente fina y algo frágil, y la manipulación del tejido debe ser suave y precisa para evitar daños. Dado que la piel es mucho más gruesa que la mucosa uretral y se encuentra en un plano diferente, el tamaño y la colocación de la apertura son importantes para evitar la obliteración del orificio y mejorar la aposición. La aposición puede mejorarse a menudo utilizando un proceso de dos pasos durante la colocación de la sutura: se realiza un punto de la piel o de la uretra; se tira de la aguja y de la sutura y, a continuación, se realiza el punto del tejido adyacente (uretra o piel, respectivamente). Esto permite ajustar el ángulo de la aguja para que el punto sea más paralelo a la superficie del tejido, reduciendo la tensión en ese tejido y mejorando la precisión de la colocación de la mordida.

Uretrostomía escrotal en perros macho

Preparación

Se coloca al paciente en decúbito dorsal y se preparan de manera aséptica el abdomen caudal, el prepucio y el escroto para la cirugía. La exposición y la preparación

Figura 1. Uretrostomía escrotal en un perro macho. A) Se realiza una incisión elíptica en la base del escroto, reteniendo suficiente piel para permitir un cierre sin tensión de la uretrostomía. B) La esterilización se realiza de forma rutinaria si el animal está entero. C) Se coloca una sonda urinaria retrógrada desde el orificio del pene para ayudar a identificar la uretra. El músculo retractor del pene se diseca de la uretra y se retrae lateralmente. D) Se realiza una incisión aguda en la línea media ventral de la uretra utilizando una hoja de bisturí; la incisión se amplía con unas tijeras de 2,5 a 4 cm aproximadamente (óvalo). E) La mucosa uretral se sutura a la piel utilizando un patrón simple interrumpido o continuo. La sutura incluye todo el grosor de la uretra y el grosor de la piel. Tomado de Smeak DD: Urethrotomy y uretrostomía en el perro. Clin Tech Small Anim Pract 15:25, 2000.

aséptica deben ser como para realizar una cistotomía, si se requiere. El prepucio se lava con una solución antiséptica diluida y se coloca una sonda uretral retrógrada en la vejiga o en el punto de obstrucción para facilitar la identificación de la uretra.

Técnica

Se realiza una incisión elíptica alrededor o cerca de la base del escroto en los perros macho enteros o del remanente escrotal en los esterilizados (figura 1). Hay que dejar piel suficiente a ambos lados de la incisión para permitir un cierre sin tensión. La esterilización se realiza de forma rutinaria a través de la incisión cutánea si el animal está entero, se extraen los testículos y el escroto. El músculo retractor del pene se libera de su fijación a la uretra subyacente y se retrae lateralmente. Se colocan puntos sueltos con material absorbible 3/0 o 4/0 desde la túnica albugínea hasta el tejido subcutáneo a ambos lados del lugar de la uretrostomía prevista

para mantener el pene y la uretra en una posición superficial. Se realiza una pequeña incisión en la luz de la uretra en su línea media ventral con una hoja de bisturí. Es importante que la incisión se realice centrada sobre la línea media de la uretra para asegurar que queda una cantidad de tejido uretral similar en cada lado para suturar a la piel. Hay que tener cuidado de no lacerar la superficie dorsal de la uretra, por lo que es preferible hacer la incisión sobre una sonda. La incisión uretral se prolonga entre 2,5 y 4 cm (aproximadamente entre cinco y ocho veces el diámetro de la uretra) con unas tijeras finas para garantizar el tamaño adecuado del estoma. La incisión puede parecer inicialmente excesiva; sin embargo, el estoma se reducirá entre un tercio y la mitad de su longitud original durante la cicatrización de la herida. Suele haber una hemorragia profusa tras la incisión uretral, pero esta disminuye a medida que se colocan las suturas.

La mucosa uretral se sutura a la piel a cada lado con un patrón simple con puntos sueltos o continuo de una sola capa, utilizando material de sutura absorbible o no absorbible de monofilamento 4/0 o 5/0. El uso de gafas lupa puede ser beneficioso, porque la mucosa se retrae del borde de la incisión y, por tanto, es fácil pasarla por alto. La sutura se pasa a través de todo el espesor de la pared de la uretra, enfrentándolo a la dermis y la epidermis de la piel. Puede ser necesario añadir puntos sueltos adicionales entre la piel y la uretra ventral en los extremos craneal y caudal de la incisión para reducir la hemorragia y la infiltración de orina al subcutáneo. Una vez finalizada la uretrostomía escrotal, debería ser posible sondar desde el lugar de la uretrostomía hasta la vejiga.

Posoperatorio

Se coloca un collar isabelino u otro dispositivo restrictivo antes de la recuperación de la anestesia.

Figura 2. Uretrostomía perineal en un perro macho. A) El perro se coloca en posición perineal con la cola hacia delante. B) El músculo retractor del pene se expone, se retrae y se incide la uretra en la línea media. C) Se introduce un catéter hasta el nivel de la obstrucción. D) Para la uretrotomía, la uretra se cierra principalmente con sutura absorbible de monofilamento 4/0 o 5/0 en un patrón continuo. E) Para la uretrostomía, la mucosa uretral se sutura a la piel en un patrón continuo o con puntos sueltos. Tomado de Smeak DD: Urethrotomy and urethrostomy in the dog. Clin Tech Small Anim Pract 15:25, 2000.

Cuando se utilizan, las suturas no absorbibles se retiran entre 10 y 14 días después de la operación; puede ser necesario realizarlo bajo sedación.

Cuando se utilizan suturas absorbibles, el collar isabelino debe mantenerse durante 2 o 3 semanas, con la revisión de la uretrostomía para comprobar la correcta cicatrización antes de su retirada. Después de ese tiempo, las suturas absorbibles suelen caerse al acicalarse.

Complicaciones

La complicación más común de la uretrostomía escrotal es la hemorragia.

• La hemorragia asociada a la micción se produce durante una media de 3 a 5 días después de la uretrostomía y suele ser autolimitante. El uso de un patrón continuo simple como sutura uretrocutánea reduce la duración media de la hemorragia activa de 4,2 días a 0,2 días.4,5

• La hemorragia que persiste durante más de 10 a 14 días después de la operación puede hacer necesaria la revisión de la uretrostomía.

Una publicación describe que el 10 % de los perros que se sometieron a una uretrostomía escrotal sufrieron irritación intermitente debido a la orina, infecciones recurrentes del tracto urinario y obstrucción recurrente por cálculos.5

La estenosis es poco frecuente y es probablemente el resultado de algún error en la técnica quirúrgica, un autotraumatismo posoperatorio o el proceso de la enfermedad primaria.

Uretrostomía perineal en perros macho

El procedimiento de la uretrostomía perineal (figura 2) es similar al de la uretrostomía escrotal, salvo que la uretra está situada más profundamente en la región perineal.

Uretrostomía prepúbica

La uretrostomía prepúbica se ha utilizado con éxito en perros y gatos de ambos sexos cuando la longitud de la uretra es insuficiente para otras localizaciones de uretrostomía.6-9

Esta técnica implica la creación de un estoma en la línea media ventral inmediatamente craneal al borde del pubis en gatos y perros hembra.7,10 En los perros macho, el estoma puede crearse en una ubicación paraprepucial o, potencialmente, en la cavidad prepucial. La uretrostomía prepúbica no se suele realizar debido al potencial de morbilidad y complicaciones posoperatorias.6

Referencias bibliográficas:

1. Bradley RL: Prepubic urethrostomy. An acceptable urinary diversion technique. Probl Vet Med 1:120, 1989.

2. Bray JP, Doyle RS, Burton CA: Minimally invasive inguinal approach for tube cystostomy. Vet Surg 38:411, 2009.

3. Hay CW, Rosin E: Repair of an intrapelvic urethral tear in a bitch caused by iatrogenic trauma. Vet Rec 140:48, 1997.

4 Burger RA, Muller SC, el-Damanhoury H, et al: The buccal mucosal graft for urethral reconstruction: a preliminary report. J Urol 147:662, 1992.

5. Tobias KS, Barbee D: Abnormal micturition and recurrent cystitis associated with multiple congenital anomalies of the urinary tract in a dog. J Am Vet Med Assoc 207:191, 1995.

6. Bellah JR: Problems of the urethra. Surgical approaches. Probl Vet Med 1:17, 1989.

7. Cullen WC, Fletcher TF, Bradley WE: Histology of the canine urethra. I. Morphometry of the female urethra. Anat Rec 199:177, 1981.

8. Root MV, Johnston SD, Johnston GR, et al: The effect of prepubertal and postpubertal gonadectomy on penile extrusion and urethral diameter in the domestic cat. Vet Radiol Ultrasound 37:363, 1996.

9. Selcer BA: Urinary tract trauma associated with pelvic trauma. J Am Anim Hosp Assoc 18:785, 1982.

10. Saulnier-Troff FG, Busoni V, Hamaide A: A technique for resection of invasive tumors involving the trigone area of the bladder in dogs: preliminary results in two dogs. Vet Surg 37:427, 2008.

Este artículo es un extracto de la obra Cirugía veterinaria de pequeños animales. Segunda edición. Disponible en https://ediciones edra.com/ Tel.: 976 461 480

Manejo ambiental de la cistitis intersticial felina

La cistitis intersticial felina (CIF) es la causa más frecuente de FLUTD en los gatos. Su tratamiento debe ser multimodal y, por tanto, no solo farmacológico, sino que debe incluir medidas relacionadas con el entorno del paciente para identificar y modificar los factores estresantes.

Sandra Gómez Parra1

Ana Fernández Clemente2

1ATV, Servicio de medicina felina

2DVM, responsable del Servicio de medicina felina

LaClínicaVeterinaria – Vetpartners Imágenes cedidas por las autoras

La cistitis intersticial felina (CIF) es una patología relativamente frecuente que afecta tanto a machos como a hembras, y es la causa más frecuente de FLUTD en la especie felina (55 %-67 %).1,2

Tiene muchas similitudes con la cistitis intersticial/síndrome de dolor de vejiga en humanos, incluyendo los signos clínicos (polaquiuria, disuria, estranguria, periuria y hematuria), la tendencia a la recurrencia (39-65 % entre 1 y 2 años después del episodio inicial) y su relación con el estrés. Pero, a pesar de los años de investigación, aún es una patología cuya etiología no es completamente comprendida.3

Su tratamiento no solo debe ser farmacológico a través del uso de analgésicos, sino que es necesario modificar el entorno y reducir el estrés.1

Una vez se han satisfecho las necesidades ambientales del animal se realizarán cambios basados en la identificación de factores estresantes específicos.4

Manejo de las bandejas de arena

La bandeja de arena es uno de los recursos clave en los que tenemos que trabajar, ya que se ha observado que muchos pacientes con cistitis intersticial pueden llegar a crear aversión a ella.

El número ideal de bandejas debe ser igual al número de gatos más una, pero esto resultaría inviable en hogares con tres o más gatos1. Actualmente la recomendación es colocar varias bandejas, independientemente del número de gatos en el hogar, pero que se encuentren en lugares distintos del territorio. Hay que tener en cuenta que en casas con varias plantas debemos colocar, al menos, una bandeja por planta.6

La bandeja idealmente tiene que ser de fácil acceso para el gato: debe poder entrar y salir sin dificultad y darse la vuelta dentro. No debemos olvidarnos de las limitaciones que pueden tener los gatos sénior con problemas articulares, a los que debemos proporcionar bandejas más adecuadas a

sus necesidades.6 En este caso deben ser abiertas y situarse en zonas tranquilas (lejos de electrodomésticos ruidosos) (figura 1).

La arena de elección debe ser fina e inolora5. Un sustrato lo más parecido posible al que los gatos se encuentran en un ambiente natural, similar a la arena y que forme grumos6, les resultará más apetecible.

Por otro lado, la limpieza de la bandeja la debemos realizar con agua caliente y jabón, evitando productos químicos fuertes o con base de amoniaco. Además, debemos retirar los desechos una vez al día e ir agregando arena según sea necesario y realizar una limpieza profunda cada 1-4 semanas.6

Alimentación

Se deben proporcionar puntos de agua y alimento a los que pueda tener acceso en todo momento, ya que el gato es un animal que suele comer poca cantidad, pero muchas veces a lo largo del día.

En hogares multigato se debe proporcionar un comedero/cuenco por cada gato y separarlos al menos 1 metro entre ellos,1 ya que se ha observado que utilizando múltiples estaciones de alimentación permitimos que los gatos coman más tranquilos y sin estrés.5

Tanto la colocación como la forma de estos recursos esenciales es muy importante: los cuencos de comida y agua deben ser anchos y poco profundos y no deben estar colocados cerca de la bandeja de arena.

Estimular el consumo de agua

Gracias a diferentes estudios se ha visto que resulta beneficioso para la salud del gato aumentar su consumo de agua1. Para ello podemos aromatizarla con un cubito de hielo de caldo de pescado, utilizando alimentos complementarios o incorporando alimentación húmeda en la dieta.

El uso de fuentes eléctricas (figura 2) y darle acceso al agua corriente también nos puede ayudar, siempre teniendo en cuenta que le debemos dar la opción de elegir entre agua fresca o aromatizada y comida húmeda o seca en diferentes recipientes.5

El juego

El aburrimiento es una causa de estrés en el gato. Por ello, al proporcionarles oportunidades para el juego y la caza (figura 3), provocamos una estimulación física y mental que nos ayuda a reducir el riesgo de comportamientos indeseables.6 El gato necesita y debe jugar durante toda su vida. A partir del año de edad los tutores tienen que estimular estas actividades.6 Utilizar rompecabezas de comida (figura 4) tiene ciertos beneficios sobre el gato, como la pérdida de peso, la reducción de la ansiedad y el miedo, el cese de comportamientos de búsqueda de atención y la resolución de la aversión a la micción inadecuada. El efecto clave de estos puzles está

2. El agua en movimiento producida por las fuentes eléctricas nos ayuda a estimular la ingesta de agua en el gato.

mediado por la mejora de la adaptación a ellos, por lo que tendremos que comenzar con rompecabezas de fácil resolución e ir aumentando su dificultad poco a poco7 Los tutores deben fomentar el juego ofreciendo y rotando juguetes para que sean novedosos para el animal1. En hogares multigato el juego tiene que ser individual, evitando así posibles conflictos entre ellos.6

Interacción social

Respetar el espacio del gato es muy importante. Las interacciones deben ser lo más placenteras posible, respetando siempre sus tiempos y necesidades de contacto.1 El manejo suave y amigable establece un vínculo con el tutor y minimiza los niveles de miedo y estrés.6

Deberemos identificar problemas con otros gatos convivientes y, en estos casos, proporcionar al animal la posibilidad de permanecer a solas distribuyendo el territorio de la casa con múltiples recursos.1

Otra situación que debemos tener en cuenta es que el mero hecho de ver a un gato extraño a través de la ventana puede generar una situación de estrés en el gato. Es importante identificar esta situación y poner una solución para que esto no suceda.1

Zonas de descanso y refugio

Debemos proporcionar al gato lugares donde esconderse y varias zonas de descanso en las que pueda estar tranquilo y no ser molestado.4 Estas deben estar situadas en diferentes zonas del hogar, cubiertas, alejadas de la bandeja de arena y en zonas elevadas para que el gato tenga una mayor sensación de seguridad y control del entorno.1,6

Rascador

Proporcionar zonas estables de acicalamiento donde el gato pueda afilarse las uñas tanto en rascadores verticales

(figura 5) como horizontales ayuda a cubrir sus necesidades esenciales y contribuye a reducir el estrés.1

Feromonas

La información olfativa y química es un medio principal por el cual los gatos evalúan su entorno y afirman su sensación de seguridad y comodidad en el hogar. Utilizar difusores de feromonas sintéticas ayuda a mantener las señales de olor en el territorio, disminuyendo los estímulos olfativos amenazantes. Algunos estudios indican que el uso de difusores ayuda con la reducción de problemas por la eliminación inadecuada de orina.6

Conclusión

Los gatos son animales muy sensibles, por lo que los cambios en su entorno y en sus rutinas pueden generar mucho estrés.6 Como la CIF es una patología que presenta una estrecha relación con este, es esencial identificar los múltiples factores que lo provocan y cubrir las necesidades esenciales del gato, para así poder realizar un tratamiento multimodal de la enfermedad. Partiendo de la base que los gatos son animales solitarios, territoriales y poco jerárquicos nos basaremos en los cinco pilares del enriquecimiento ambiental para poder crear un entorno seguro y tranquilo de nuestros pacientes felinos.

Bibliografía disponible en https://www.grupoasis.com/argos/ bibliografias/cistitis260.docx

Figura 1. Bandeja amplia con arena fina situada en zona tranquila.
Figura
Figura 4. Comedero interactivo tipo rompecabezas.
Figura 3. Juego con caña y plumas para estimular el instinto de caza del gato.
Figura 5. Rascador vertical con zonas de descanso.

Más allá de lo común: casos clínicos desafiantes en la leishmaniosis canina

Desafíos renales en la leishmaniosis canina: caso clínico

Boehringer Ingelheim presenta una serie de artículos donde diferentes expertos, desde su experiencia, mostrarán casos clínicos desafiantes en la leishmaniosis canina con el objetivo de ayudar a los veterinarios clínicos en el reconocimiento de estos casos y orientarles sobre su abordaje diagnóstico y un manejo adecuado.

Introducción

La leishmaniosis canina (LCan) es una enfermedad zoonótica y endémica en España. Puede producir glomerulonefritis con proteinuria y azotemia, y progresar a fallo renal generando la muerte del paciente1. Sin embargo, la azotemia renal sería menos frecuente que la proteinuria en el momento del diagnóstico2

Caso clínico

Se remitió un paciente canino, American Stafforshire Terrier, macho castrado de 3 años, por azotemia y leishmaniosis (figura 1 y 2). Presentaba apatía, vómitos secretorios y biliosos, y anorexia de 5 días de evolución.

Fue diagnosticado de leishmaniosis mediante serología (ELISA: 5,11) hace 9 meses y fue tratado con antimoniato de meglumina (AM) durante 4 semanas (50 mg/kg SC BID) y alopurinol (10 mg/ kg VO BID). Tres meses después, tuvo una recaída ligera y fue tratado con AM durante 2 semanas y se continuó con el alopurinol. En las analíticas sanguíneas recientes de su centro veterinario se detectó una creatinina de 2,5 mg/dl [rango de referencia (RR): 0,5-1,5], BUN de 70 mg/dl (RR: 9,8-27,6) y fósforo 7,7 mg/dl (RR: 2,5-6,8 mg/dl). Iniciaron tratamiento con fluidoterapia, benazeprilo (0,5 mg/kg SID VO), alopurinol (10 mg/kg BID VO) y antimoniato de meglumina (50 mg/kg SID SC). La creatinina empeoró (3,1 mg/dl) a las 72 horas y fue entonces remitido. El paciente no tenía historia de otras enfermedades previas ni acceso a tóxicos. Las vacunas y desparasitación interna/ externa estaban actualizadas. En el examen físico se observó linfadenomegalia preescapular ligera, deshidratación 5 %, condición corporal (3/9) y muscular bajas (3/4) y apatía moderada. La presión arterial sistólica (PAS) era de 172 mmHg y el examen fúndico no presentaba alteraciones. El resto del examen físico estaba dentro de la normalidad. Se realizó el diagnóstico diferencial de azotemia (tabla 1), ya que la uremia incluía los signos clínicos del paciente y la posible hipertensión. El diagnóstico diferencial de la enfermedad renal crónica es glomerulopatía, nefritis tubulointersticial y nefropatía juvenil. Las causas de enfermedad glomerular e hipertensión se describen en la tabla 2 y 3. Las causas de linfadenomegalia son infecciosas, inflamatorias, inmunomediadas, neoplasias, idiosincrática.

En el hemograma se detectó una anemia normocítica, normocrómica, no regenera-

Tabla 1. Diagnóstico diferencial de azotemia.

Pre-renal

Renal

Post-renal

Azotemia

Deshidratación

Hipovolemia

Fallo cardiaco congestivo

Hemorragia gastrointestinal Shock

Enfermedad renal crónica

Fallo renal agudo: nefrotoxinas, isquemia renal, neoplasia, pielonefritis

Obstrucción ureteral

Obstrucción vesical

Obstrucción uretral

Uroabdomen

tiva y monocitosis ligeras, confirmado con frotis sanguíneo. En el perfil bioquímico se observó azotemia, hiperfosfatemia, hipoalbuminemia moderada e hiperglobulinemia. Los tiempos de coagulación estaban dentro de rango. En el urianálisis, la densidad urinaria estaba disminuida (1015, RR: >1025); pH 6,5; proteínas +2; en el sedimento se observaban cristales de xantina y presentaba una proteinuria marcada (7,07) en el ratio proteinuria:creatinuria (UPC). Las causas de proteinuria se describen en el esquema

Tabla 2. Causas de enfermedad glomerular en perros.

Causas infecciosas: leishmaniosis, ehrliquiosis, dirofiliarosis, babesiosis, borreliosis, leptospirosis, ricketsiosis, tripanosomiasis, brucelosis, adenovirus canino, endocarditis bacteriana, infección bacteriana crónica.

Hiperadrenocorticismo

Neoplasia: mastocitoma, linfoma

Lupus eritemaotoso sistémico

Piometra

Toxinas/medicamentos: glucocorticoides, fenilpropalonamina, sulfamidas, inhibidores de la tirosinquinasa, dieta cruda

Familiar

Otras asociaciones: poliartritis inmunomediada, enfermedad cutánea crónica, prostatitis crónica

Leishvet, es decir, enfermedad muy grave3 Se hospitalizó al paciente y se comenzó el tratamiento con fluidoterapia (lactato de Ringer) para rehidratación; alopurinol, a la misma dosis; maropitant (1 mg/kg SID IV); clopidogrel (10 mg/kg dosis única; después 3 mg/kg SID VO) como antitrombótico por el valor de la albúmina y UPC; dieta gastrointestinal, a través de sonda nasoesofágica, que toleró adecuadamen-

En la LCan la azotemia renal sería menos frecuente que la proteinuria en el momento del diagnóstico2

1. No se obtuvo crecimiento en el cultivo de orina. La serología de Leishmania era seropositiva alta y el proteinograma presentaba gammapatía policlonal. El test rápido 4DX que incluye Ehrlichia spp., Anaplasma spp., Dirofilaria y enfermedad de Lyme fue negativo. La lipasa pancreática específica (SpecPL) canina estaba dentro de rango. Los valores y evolución de las alteraciones analíticas principales se describen en la tabla 4

En la ecografía abdominal se observó leve hepatomegalia compatible con hepatopatía inflamatoria, metabólica, vacuolar, tóxica y, menos probable, neoplásica. Además, ambos riñones presentaban cambios crónicos (figura 3). La citología de los linfonodos preescapulares era compatible con hiperplasia linfoide reactiva (figura 4). El diagnóstico final presuntivo fue leishmaniosis estadio 4 según la clasificación

Tabla 3. Diagnóstico diferencial de hipertensión canina.

Hipertensión

Enfermedad renal crónica

Enfermedad renal aguda

Hiperadrenocorticismo

Feocromocitoma

Diabetes mellitus

Obesidad

Hipotiroidismo

Hiperaldosteronismo

te; y se detuvo el tratamiento con AM. El paciente presentó hipertensión grave (PAS entre 172-210 mmHg) durante las primeras 24 horas de hospitalización. Por ello, una vez rehidratado, se comenzó a tratar con telmisartán (1 mg/kg SID VO) para la hipertensión y proteinuria. Además, se agregó metilprednisolona (1 mg/kg SID IV) para la posible glomerulonefritis. El tercer día de ingreso, el perro continuaba con hipertensión grave (PAS: 207 mmHg), por tanto, se agregó amlodipino (0,2 mg/kg SID VO). La azotemia fue mejorando diariamente y no presentó vómitos. El cuarto día de hospitalización, el paciente comenzó a comer. El quinto día, el paciente comía su requerimiento energético, estaba normotenso y la crea-

Jorge Castro López LV, MSc, PhD, Dipl.ECVIM-CA (Medicina Interna) / EBVS® Especialista europeo en medicina interna de pequeños animales / Acred. AVEPA Med. Felina y Med. Interna
Figura 1 y 2. El paciente durante su ingreso donde se observa la apatía, baja condición corporal y condición muscular.

PUBLIRREPORTAJE

tinina había ido mejorando diariamente. Por tanto, se le dio el alta con el siguiente tratamiento: alopurinol, telmisartán, amlodipino, prednisona, clopidogrel y dieta gastrointestinal.

A los 3 días, el paciente seguía estable, no había presentado vómitos, comía con apetito, pero presentaba poliuria/polidipsia. La PAS era 194 mmHg, por tanto, se subió la dosis de amlodipino (0,4 mg/kg). Nuevamente presentaba una anemia normocítica normocrómica no regenerativa leve y leucocitosis moderada por neutrofilia y monocitosis y la creatinina estaba dentro del RR (1,4 mg/dl). Se reintrodujo el AM a 50 mg/kg SID SC.

Siete días después, el paciente continuaba bien y había ganado peso. Las PAS era de 148 mmHg. La anemia había mejorado, aunque seguía con leucocitosis. La creatinina, BUN y albúmina estaban dentro del RR. Las inyecciones de AM las estaba tolerando adecuadamente por lo que se decidió subir a 40 mg/kg BID SC y se bajó la dosis de prednisona (0,5 mg/ kg SID VO). Además, se agregó dieta renal por la posible enfermedad renal y proteinuria, con aumento de consumo de agua por la xantinuria. El resto del tratamiento se mantuvo igual.

El grupo IRIS recomienda usar inmunosupresores en perros con glomerulonefritis activa, la cual podría afectar a muchos perros con leishmaniosis y enfermedad renal como se asumió en nuestro paciente1,4

Una semana después, el paciente continuaba estable, normohidratado, seguía ganando peso y su PAS era de 146 mmHg. Las analíticas sanguíneas estaban dentro del RR, siendo su creatinina de 1,3 mg/ kg. Se subió la dosis de AM a 50 mg/kg BID SC, y se redujo la dosis de prednisona (0,25 mg/kg SID VO). Se continuó con el resto de tratamiento y se ajustó a su peso. Siete días después, el paciente seguía estando bien, su PAS era de 140 mmHg, pero continuaba presentando linfadenomegalia preescapular y, además, poplítea. Se realizó citología de los ganglios linfáticos donde se detectaron amastigotes de Leishmania spp. (figura 5). También, seguía presentando hiperglobulinemia, aunque esta vez ligera por gammapatía. Las analíticas continuaban dentro del RR y el UPC había mejorado (1,3) con sedimento inactivo. Como se observaron amastigotes en la citología de ganglios linfáticos, se decidió continuar con el AM a la misma dosis durante 4 semanas más, ya que el paciente estaba tolerando bien las inyecciones. Se redu-

Pre-Renal

• Proteínas Bence-Jones

• Hemoglobinuria

• Mioglobinuria

• Hiperproteinemia

• Hipertensión

Esquema 1. Diagnóstico diferencial de la proteinuria. Proteinuria

Renal

• ↑ Filtración glomerular de las proteínas

• Fallo en la reabsorción tubular

• Secreción tubular

• Pérdida a través del daño celular tubular

• Inflamación parénquima renal

RR: rango de referencia; -: no medido; *: día en que se realizaron las pruebas diagnósticas.

jo la frecuencia de la prednisona a cada 48 horas durante 1 semana y se detuvo; también se finalizó el tratamiento con clopidogrel. Se agregaron nucleótidos dietéticos (2 comprimidos SID VO) al tratamiento y se continuó igual con el resto de los medicamentos.

Un mes después, el paciente había tolerado adecuadamente el tratamiento y continuaba estando estable. En el examen físico ya no existía linfadenomegalia, había ganado más peso y la PAS era de 148 mmHg. Las analíticas sanguíneas estaban dentro de rango, siendo la creatinina de 1,3 mg/dl y ya no había gammapatía. En el urianálisis la densidad urina-

ria era de 1025, pH 7, sin presencia de proteínas y en el sedimento no se observó xantinuria. Por otro lado, el proteinograma se había normalizado, el UPC era de 0,42 y la serología de Leishmania era positiva. Se midió el SDMA que estaba ligeramente aumentado. Por tanto, se detuvo el tratamiento con AM y se continuó con telmisartán, amlodipino, alopurinol, nucleótidos y dieta renal con aumento del consumo de agua. Tres meses después, el paciente seguía bien y mantenía su peso. La PAS era 145 mmHg, la creatinina seguía en rango y el SDMA se normalizó. La serología de Leishmania era positiva y el proteinogra-

Post-Renal

• Uréter a uretra

• Inflamación

• Infección

• Neoplasia

ma seguía en el RR. El UPC continuaba estable en el límite y no se detectó xantinuria.

Se continuó con los nucleótidos durante 1 año y el resto del tratamiento. Finalmente, la clasificación del IRIS era enfermedad renal crónica en estadio 1 con proteinuria en el límite y normotenso en tratamiento. Comenzó a realizar las revisiones en su centro, donde el paciente sigue estable y con la leishmaniosis controlada sin recaídas (figura 6 y 7).

Discusión

Actualmente, no está claro el tratamiento adecuado en casos de LCan grave con afectación renal. Los mecanismos de cómo la LCan afecta al riñón vendrían explicados por los complejos antígenoanticuerpos circulantes que se depositan en el capilar glomerular produciendo permeabilidad glomerular y albuminuria que genera lesiones, y daño a la matriz intersticial intertubular, consecuencia de la respuesta inflamatoria crónica inducida por el parásito5,6. En biopsias renales de perros con leishmaniosis se ha descrito fibropoyesis intersticial y glomerular asociada con diferentes tipos de glomerulonefritis y nefritis intersticial crónica, amiloidosis y presencia de amastigotes1,7 Actualmente, existe controversia sobre el uso de inmunosupresores en la LCan porque podría promover la replicación parasitaria, aunque no existe evidencia contundente sobre esto1. El grupo IRIS recomienda usar inmunosupresores en

Tabla 4. Seguimiento de los parámetros principales alterados del paciente.
Figura 3. Ecografía renal compatible con cambios crónicos. Imagen cedida por el servicio de diagnóstico por imagen de AniCura Valencia Sur.
Figura 4. Citología de linfonodo preescapular compatible con hiperplasia linfoide reactiva. Imagen cedida por T-cito.

Citología de linfonodo poplíteo compatible hiperplasia linfoide reactiva y presencia de amastigotes de Leishmania spp. Imagen cedida por T-cito.

perros con glomerulonefritis activa, la cual podría afectar a muchos perros con leishmaniosis y enfermedad renal como se asumió en nuestro paciente1,4. Se ha descrito el uso de prednisona/prednisolona en dosis antiinflamatoria (0,7 mg/kg SID VO durante 3 a 10 días) para reducir la inflamación renal secundaria a la deposición de complejos inmunes. El autor prefiere usarla a 1 mg/kg SID VO, porque es el límite de dosis antiinflamatoria/inmunosupresora, y durante más tiempo, por su comienzo de acción lenta y, de esta manera, que los glucocorticoides disminuyan el número de inmunocomplejos circulantes y su formación. No obstante, se debe tener en cuenta que los glucocorticoides pueden empeorar la proteinuria y la hipertensión1,9. En este caso, la azotemia se normalizó y el UPC disminuyó con el glucocorticoide y el resto del tratamiento, y no se observó exacerbación de la leishmaniosis.

Alrededor del 50 % de los perros con leishmaniosis presentan proteinuria8

Inicialmente, los perros infectados asintomáticos con afectación renal presentan proteinuria moderada a grave sin azotemia1. Al progresar la enfermedad, se desarrolla glomerulonefritis y lesiones tubulointersticiales que producen proteinuria grave y fallo renal como posiblemente nuestro paciente1. Es importante controlar la proteinuria porque es un marcador de la progresión de la enfermedad renal y se asocia con mayor riesgo de uremia y muerte1. Nuestro paciente presentaba una proteinuria marcada, lo que podría asociarse con el fallo renal que presentó. Recientemente, se ha descrito la efectividad de telmisartán, bloqueador de los receptores de angiotensina, como agente único para tratar la proteinuria y la hipertensión, por lo que se decidió utilizarlo en este paciente9-11. Se debe tener en cuenta que en este paciente la proteinuria podría haber sido causada por la posible glomerulonefritis, la hipertensión y la hiperproteinemia. El hecho de controlarlas hizo que el UPC mejorara.

Bibliografía

1. Roura X, Cortadellas O, Day MJ, Benali SL; Canine Leishmaniosis Working Group; Zatelli A Canine leishmaniosis and kidney disease: Q&A for an overall management in clinical practice. J Small Anim Pract, 2021, 62: E1-E19.

2. Meléndez-Lazo A, Ordeix L, Planellas M, et al. (2018) Clinicopathological findings in sick dogs naturally infected with Leishmania infantum: comparison of five different clinical classification systems, Res J Vet Sci, 117: 18-27.

3. Solano-Gallego L, Miró G, Koutinas A, et al. The LeishVet Group LeishVet guidelines for the practical management of canine leishmaniosis, Parasit Vectors, 2011, 20; 4:86.

4. http://www.iris-kidney.com/guidelines/staging.html. Consultada el 8 de abril de 2024.

5. Esch KJ, Schaut RG, Lamb IM, et al. Activation of autophagy and nucleotide‐binding domain leucine‐rich repeat-containing‐like receptor family, pyrin domain‐containing 3 inflammasome during

La enfermedad renal crónica es la causa más frecuente de hipertensión en perros y se describe hasta en un 62 % de perros con leishmaniosis8,9. Esta puede afectar a los órganos diana como el riñón9. Nuestro paciente presentaba una hipertensión grave que podría haber contribuido al fallo renal y a la proteinuria, ya que se ha descrito que perros con leishmaniosis e hipertensión tiene un mayor riesgo de crisis urémica y que se correlaciona con la proteinuria12. Por tanto, se optó por el telmisartán debido a que un estudio reciente describió su superioridad en comparación con el enalaprilo para disminuir la PAS10 Cuando la hipertensión no se controla, como ocurrió en nuestro paciente en la primera revisión, se puede combinar con amlodipino4,9,10. El amlodipino es un bloqueador de los canales de calcio que, al combinarlo con telmisartán, hace que sus efectos se potencien9 El AM es eliminado principalmente por el riñón12. La supuesta nefrotoxicosis asociada al AM ocurriría por necrosis tubular o enfermedad glomerular por el depósito de complejos inmunes debido a la muerte del parásito, no por su toxicidad12. La toxicidad del AM se atribuye a su unión con los grupos sulfidrilos mo-

Tampoco se han descrito alteraciones significativas en los biomarcadores urinarios de daño tubular después del tratamiento con AM12. Una investigación reciente reportó que no existe impacto sobre la funcionalidad renal con este medicamento, observándose una reducción del UPC que sugeriría una mejoría del daño renal como ocurrió con nuestro paciente12. Solo un paciente desarrolló una alteración renal aguda no significativa. Por lo tanto, es importante la monitorización cercana de la función renal de cada paciente durante el tratamiento con AM, como en el presente caso. El primer mes de tratamiento no se controló la infección, que pudo deberse a la influencia de la prednisona en la respuesta al tratamiento o resistencia a este. Se ha demostrado que los nucleótidos dietéticos modularían el sistema inmunitario pudiendo mejorar la respuesta inmunitaria en perros con leishmaniosis13 Además, un estudio describió que la administración de este medicamento permitió una reducción de la progresión de la enfermedad, la serología y la gravedad de la enfermedad13. Por tanto, podrían distanciar o evitar las recaídas como en nuestro paciente.

La supuesta nefrotoxicosis asociada al AM ocurriría por necrosis tubular o enfermedad glomerular por el depósito de complejos inmunes debido a la muerte del parásito, no por su toxicidad12

dificando la estructura de las proteínas, lo que puede generar signos de intolerancia y/o intoxicación12. En caso de que esto ocurra, se debe parar su tratamiento hasta que el paciente esté recuperado. Por este motivo, se decidió parar el tratamiento con AM en nuestro caso y controlar la producción de complejos inmunes con los glucocorticoides para su reinicio. Sin embargo, no se ha encontrado una significancia clínica renal, a pesar del daño tubular que podría detectarse en las biopsias después del tratamiento12

Leishmania infantum‐associated glomerulonephritis, Am J Pathol, 2015, 185: 2105-2117.

6. Romano A, Carneiro M, Doria NA, et al. Divergent roles for Ly6C+ CCR54+ CX3CR54+ inflammatory monocytes during primary or secondary infection of the skin with the intraphagosomal pathogen Leishmania major, PLoS Pathog, 2017, 13: e1006479

7. Alves AF, Pereira RA, de Andrade HM, Mosser DM, Tafuri WL. Immunohistochemical study of renal fibropoiesis associated with dogs naturally and experimentally infected with two different strains of Leishmania infantum, Int J Exp Pathol, 2019, 100: 222-233.

8. Cortadellas O, del Palacio MJ, Bayón A, Albert A, Talavera J, J Vet Intern Med, 2006, 20: 941-947.

9. Acierno MJ., Brown S, Coleman AE, et al., ACVIM consensus statement: Guidelines for the identification, evaluation, and management of systemic hypertension in dogs and cats, J Vet Intern Med, 2018, 32: 1803-1822.

Aunque falta aún evidencia, se ha propuesto el uso de este medicamento como potenciador del tratamiento estándar para alcanzar una respuesta inmunitaria eficiente y apropiada contra el parásito en aquellos casos que podrían ser resistentes. Este paciente había tenido tres recaídas desde su diagnóstico y la leishmaniosis no acabó de resolver con el tratamiento estándar el primer mes, por tanto, se decidió agregar este tratamiento, pudiéndose controlar la leishmaniosis y no presentando recaídas durante el seguimiento.

Conclusión

La LCan con enfermedad renal y proteinuria debería tratarse de manera individual y considerar la gravedad del cuadro y sus comorbilidades. Se debería considerar el uso de inmunosupresores como los glucocorticoides en casos de posible glomerulonefritis y proteinuria marcada.

Además, el AM se puede utilizar en pacientes con afectación renal haciendo seguimiento cercano, comenzar con una dosis baja y aumentarla progresivamente para controlar su tolerancia, y determinar el momento adecuado de iniciación. Por otro lado, se debe tener en cuenta utilizar medicamentos coadyuvantes al tratamiento estándar para obtener buenos resultados como en este paciente.

10. Lourenço BN, Coleman AE, Brown SA, Schmiedt CW, Parkanzky MC,Creevy KE. Efficacy of telmisartan for the treatment of persistent renal proteinuria in dogs: a double-masked, randomized clinical trial, J Vet Intern Med, 2020, 34: 2478-2496.

11. Lecavalier J, Fifle L, Javard R. Treatment of proteinuria in dogs with telmisartan: A retrospective study, J Vet Intern Med, 2021, 35: 1810-1818.

12. Daza González MA, Miró G, Fermín Rodriguez M, Rupérez Noguer C, Fragío Arnold C. Short term impacts of meglumine antimoniate treatment on kidney function in dogs with clinical leishmaniosis. Res Vet Sci, 2019, 126: 131-138.

13. Segarra S. Nutritional modulation of the immune response mediated by nucleotides in canine leishmaniosis. Microorganisms, 2021, 9: 2601.

Figura 5.
Figura 6 y 7. Estado actual del paciente con su enfermedad controlada.

Nebulización de adrenalina en el manejo posoperatorio en pacientes con síndrome obstructivo braquicefálico. Un caso clínico

Los pacientes braquicefálicos tienen un manejo anestésico difícil y su posoperatorio inmediato puede complicarse. La nebulización con adrenalina ha demostrado tener un efecto beneficioso en su recuperación.

La nebulización con adrenalina en el posoperatorio inmediato de los pacientes braquicefalicos ha demostrado tener un efecto beneficioso en su recuperación.

Medivet 24 horas Vic Carrer de Cervera, 6, Vic Imágenes cedidas por las autoras

Introducción

El síndrome obstructivo braquicéfalo (BOAS) comprende un grupo de alteraciones, como: estenosis de las alas y pliegues alares, cornetes nasales aberrantes, paladar blando alargado y engrosado, mucosa evertida de los sáculos laríngeos, amígdalas evertidas y agrandadas, macroglosia y tráquea hipoplásica. Estas anomalías son comunes en las razas braquicefálicas y precisan corrección quirúrgica, como rinoplastias, tonsilectomías, estafilectomías, turbinectomías, exéresis de los sáculos laríngeos, y /o laringoplastias según cual sea su afectación, para mejorar su calidad de vida.

Descripción del caso

Se presenta a consulta un Bulldog Francés de 9 meses de edad, con una historia de estertores y estridores inspiratorios de vías altas, intolerancia al ejercicio, regurgitación y megaesófago.

Se plantea al propietario realizar un estudio bajo sedación para proceder al estudio rinoscópico y evaluación de las alteraciones braquicefálicas. Para dicho procedimiento se premedica al paciente con cefoxtazidima 30 mg/kg, prednisolona 1 mg/kg, metoclopramida 0,4 mg/kg y se procede a realizar una sedación a base de metadona 0,2 mg/kg + acepromacina 0,02 mg/ kg, IM. Se induce al paciente con alfaxolona 0,1 ml/kg hasta permitir la intubación endotraqueal. El mantenimiento anestésico se realiza con isofluorano al 1 %.

La dosis de adrenalina es 0,05 mg/kg, diluida en 5 ml de solución salina 0,9 %, y se mantiene la nebulización durante 10 minutos. Una vez finalizada esta, trasladamos al paciente a la UCI, donde mantendremos su vigilancia.

Estos pacientes tienen un manejo anestésico difícil y el posoperatorio inmediato puede complicarse debido a la inflamación y edema de la laringe, faringe y tejidos adyacentes por la manipulación quirúrgica a la que son sometidos1

Una disnea grave puede suponer la necesidad de reintubar, administrar antiinflamatorios sistémicos, sedar, suplementar con oxígeno y, en casos graves, incluso se puede llegar a realizar una traqueostomía temporal.

El estudio revela la existencia de cornetes aberrantes (figura 1), el paladar blando elongado y la estenosis de los orificios nasales. Se practica la corrección del paladar elongado mediante estafilectomía y una rinoplastia con desplazamiento dorsal del ala bilateral, debido a la presencia de estenosis de los orificios nasales (figuras 2 y 3).

Se lleva a cabo una monitorización multiparamétrica durante la cirugía (ECG, SpO2, ETCO2, NIBP, Tª), sin que se presente ninguna complicación anestésica.

Una vez finalizada la nebulización, trasladamos al paciente a la UCI, donde mantendremos su vigilancia. Se debe controlar la frecuencia cardiaca por la posible aparición de taquiarritmias, temblores y excitación, que se asocian a la estimulación adrenérgica.

Una vez terminado el procedimiento quirúrgico, se mantiene el aporte de oxígeno hasta que el perro no tolera el tubo endotraqueal.

Se extuba y seguimos monitorizando su SpO2 mientras se prepara el nebulizador y, de forma inmediata, se procede a la nebulización de la adrenalina (figuras 4 y 5). La dosis de adrenalina es 0,05 mg/kg, diluida en 5 ml de solución salina 0,9 %, y se mantiene la nebulización durante 10 minutos. Esta dosis se puede repetir cada 6 horas si es preciso. Hay que asegurarse que la nebulización alcance orofaringe/laringe para que sea efectiva.

Una vez finalizada esta, trasladamos al paciente a la UCI, donde mantendremos su vigilancia. Se debe controlar la frecuencia cardiaca por la posible aparición de taquiarritmias, temblores y excitación, que se asocian a la estimulación adrenérgica.

El paciente se monitoriza de forma intensiva durante las 3 h de posoperatorio inmediato, se recupera sin incidentes y se da el alta hospitalaria a las 6 h después de la cirugía. Se pauta prednisolona 1 mg/ kg cada 12 h PO para las 24 h siguientes, metamizol solución inyectable 20 mg/kg PO cada 8 h y espiramicina/metronidazol

Marta Pla, Anna Sant, Ariadna Pujol, Laia Ebri, Susana Poveda.
Figura 1. Rinoscopia. Presencia de cornetes aberrantes.
Figura 2. Colocación del paciente, colgado del maxilar.
Figura 3. Cirugía.

1 comprimido/10 kg de peso, 1,5 comprimidos PO cada 24 h, durante 7 días. Metoclopramida 0,4 mg/kg PO cada 12 h, omeprazol 0,7 mg/kg PO cada 12 h y 2 pulsaciones inhaladas cada 12 horas de xilometazolina e ipratropio, hasta prescripción veterinaria.

No se reportan incidencias en las 48 h siguientes al alta y en la revisión a los 10 días de la cirugía los tutores están satisfechos ya que el paciente se encuentra más activo, tiene interés por el juego y mayor tolerancia al ejercicio. Seguramente debido a que respira mejor y, por tanto, su calidad de vida ha mejorado (figuras 6, 7 y 8).

Conclusiones

Se considera que el 30-40 % de las muertes perioperatorias de los perros que padecen síndrome obstructivo braquicéfalo son por complicaciones respiratorias. El peso y la excitación empeoran el flujo aerodinámico del tracto respiratorio superior. Los casos que presentan colapso laríngeo de

grado II y III van a tener mayor necesidad de la colocación de tubos de traqueostomía y, por tanto, sus complicaciones asociadas van a ser muy superiores, que se calculan del 86 % de los casos1,2 Se ha demostrado que la administración de adrenalina nebulizada reduce la inflamación de las vías aéreas superiores, disminuyendo la necesidad de traqueos-

Se considera que el 30-40 % de las muertes perioperatorias de los perros que padecen síndrome obstructivo braquicéfalo son por complicaciones respiratorias. El peso y la excitación empeoran el flujo aerodinámico del tracto respiratorio superior.

tomía poscirugía. En humana, el uso de adrenalina se asocia a una baja morbilidad y mortalidad, aunque se describen ciertos efectos secundarios como incremento del ritmo cardiaco, mucosas pálidas y temblores. En la literatura veterinaria consultada no se describen dichos efectos adversos2,3,4 En nuestra experiencia, hasta el momento, tampoco los hemos observado.

La adrenalina actúa produciendo vasoconstricción de los vasos de la mucosa de las vías respiratorias superiores (actividad a-adrenérgica), reduciendo el edema y la obstrucción asociada. El uso prolongado de los agonistas adrenérgicos podría provocar reedematización debido a la estimulación de los receptores b, causando vasodilatación, edema y aumento de secreciones4,5

El protocolo que describimos no tiene reportadas reacciones adversas, ya que se trata de un tratamiento de corta duración y reduce las complicaciones del posoperatorio inmediato asociadas a la cirugía de los pacientes con síndrome braquicéfalo.

El protocolo que describimos y que utilizamos en este tipo de pacientes no tiene reportadas reacciones adversas, ya que se trata de un tratamiento de corta duración y reduce las complicaciones del posoperatorio inmediato asociadas a la cirugía de los pacientes con síndrome braquicéfalo. Esto demuestra que su uso rutinario es seguro y debería implementarse como protocolo.

Bibliografía:

1. Phillips H. Updates in Upper Respiratory Surgery. Vet Clin Small Anim 52(2022) 339-368.

2. Murphy S, Brunori L. Every breath you take, I’ll be watching you: the recovery of the surgical BOAS patient. Vets Now. London Vet Show 2021.

3. Ladlow J.Boas surgery: what’s new? Hamilton Specialits Referals. London Vet Show 2021

4. Ellis J., Leece E A. Nebulized Adrenaline in the Postoperative Management of Brachycephalic Obstructive Airway Syndrome in a Pug. AAHA. 2017

5. Franklin P H., Liu N. Nebulization of epinephrine to reduce the severity of brachycephalic obstructive airway syndrome in dogs. Veterinary Surgery. 2020

Figura 4. Nebulizador.
Figura 5. Nebulización.
Figura 6. Paciente antes de la corrección.
Figura 7. Paciente después de la rinoplastia.
Figura 8. Paciente una semana más tarde.

Complicaciones quirúrgicas en cirugía de urgencia (I): sistema digestivo

El objetivo de este artículo es la descripción de las diferentes complicaciones quirúrgicas que pueden suceder en las cirugías de urgencias más comunes en nuestra práctica diaria. La cirugía de intestino delgado protagoniza esta primera entrega.

Gabriel Carbonell Rosselló1, Elvira Deffontis Gallofré2

1Ldo.Vet, Dipl.ECVS, Acred. GECIRA y GEVO

Director Clínico y Responsable de Cirugía Hospital Veterinario PRIVET, Madrid

Diplomado en Cirugía por el European College of Veterinary Surgeons (ECVS) Acreditado AVEPA- Traumatología Y Ortopedia GEVO y Tejidos Blandos GECIRA

EBVS® European Specialist in Small Animal Surgery

2Lda. Vet, GpCert SAS Cirujana del Servicio de Cirugía Hospital Veterinaria del Mar, Barcelona Imágenes cedidas por los autores

Las complicaciones quirúrgicas ocurren frecuentemente debido al error humano causado por el desconocimiento, un error en una actuación, falta de experiencia o simplemente, y en menor medida, por factores ajenos a lo clínico y mesurable.

En medicina veterinaria es común la presentación de animales con lesiones o enfermedades que requieren cirugía de urgencia como parte de la estabilización y tratamiento definitivo del paciente.

La cirugía de urgencia debe ser rápida, precisa y eficaz, evitando tiempos quirúrgicos prolongados, dado que están asociados a una mayor morbilidad.

La cirugía de urgencia digestiva más común en veterinaria es la de intestino delgado, por patologías tales como la obstrucción por cuerpo extraño, intususcepción y/o la dilatación/vólvulo gástrico.

Dilatación/vólvulo gástrico

La dilatación/vólvulo gástrico (GDV) (figura 1.1) es una afectación común que requiere un tratamiento médico y quirúrgico urgente y agresivo para lograr un

resultado exitoso y la estabilización hemodinámica del paciente lo antes posible.

El tratamiento quirúrgico definitivo implica el reposicionamiento del estómago con resección o involución de cualquier pared gástrica desvitalizada, seguido de una técnica de gastropexia profiláctica para prevenir la recurrencia.2

Las complicaciones asociadas al GDV pueden ser sistémicas o abdominales.

Complicaciones sistémicas

Las complicaciones sistémicas comúnmente surgen como resultado de cambios en la fisiología cardiovascular, respiratoria y renal, además de los efectos adversos evidentes en el sistema gastrointestinal. La tasa de complicaciones sistémicas es alta, y la evaluación intraoperatoria y posoperatoria exhaustiva es esencial para mejorar las posibilidades de supervivencia.1

Hipotensión

La hipotensión observada en cualquier momento durante el tratamiento de un paciente con GDV es un factor de riesgo significativo de muerte. La repercusión hemodinámica de la dilatación gástrica puede ser devastadora y es el punto principal que se debe tener en cuenta y tratar en primera instancia. La afectación del resto de sistemas está mayoritariamente influenciada por este punto.

Para ello, es importante instaurar en el ingreso un adecuado protocolo de reanimación hemodinámica agresiva y eficaz, con monitorización constante del resultado y adaptación del protocolo.

Durante la cirugía y el posoperatorio es necesario continuar dicha monitorización hemodinámica, así como la adaptación de fluidoterapia, analgésicos y tratamiento de soporte. Mantener altas velocidades de fluidoterapia y el uso de agentes vasopresores a largo plazo está contraindicado antes del establecimiento de un volumen intravascular adecuado.1

Arritmias cardiacas

Generalmente son de origen ventricular, incluyendo complejos ventriculares prematuros, que pueden progresar a taquicardia ventricular. Aparecen desde el periodo preoperatorio hasta las 12 y 24 horas tras la cirugía, frecuentemente.

La presencia de arritmias generalmente se asocia con aumentos de mortalidad. Se recomienda realizar eletrocardiogramas (ECG) y/o monitorización continua para el seguimiento posoperatorio.

volémicos. El tratamiento se basa en una intensa monitorización del paciente, junto con una terapia de reanimación adecuada. La administración de antibioterapia intravenosa es de gran importancia y debe ser instaurada tan pronto se reconocen los primeros signos de sepsis.1

Coagulopatía intravascular diseminada

Aproximadamente el 30 % de los perros con GDV pueden desarrollar

La repercusión hemodinámica de la dilatación gástrica puede ser devastadora y es el punto principal que se debe tener en cuenta y tratar en primera instancia. La afectación del resto de sistemas está mayoritariamente influenciada por este punto.

La mayoría de los pacientes no requieren tratamiento, excepto si hay indicios de repercusión hemodinámica significativa y afectación de la perfusión tisular.

Aunque esta complicación no se puede prevenir, la reanimación con fluidos puede optimizar la perfusión tisular, lo que puede reducir la gravedad en la repercusión de dichas arritmias.1

Sepsis y SIRS

La existencia de SIRS (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica) o sepsis durante la presentación de una GDV no es muy frecuente, pero debe ser evaluada. El foco séptico más común es la cavidad peritoneal si ha ocurrido necrosis gástrica o dehiscencia, lo que da como resultado peritonitis séptica.

La necesidad de gastrectomía y/o esplenectomía concurrente se relaciona con el aumento de probabilidad de desarrollo de SIRS y se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad posoperatoria.

El estado de shock presente en sepsis se caracteriza por presentar componentes vasodilatadores, cardiotóxicos e hipo-

coagulopatía intravascular diseminada (CID) o algún trastorno de coagulación menor asociado. Generalmente presentan perfiles hemostáticos anormales y pueden ser útiles para estimar la isquemia/necrosis gástrica.2

Los trastornos de coagulación coexistentes con esta patología son claramente factor pronóstico negativo.

Hipoventilación

La hipoventilación puede ser causada por neumotórax iatrogénico durante el abordaje o estabilización o puede ser secundaria a la grave distensión gástrica o incluso abdominal.

El neumotórax iatrogénico en pacientes con GDV puede ocurrir de forma secundaria a la perforación del diafragma durante el procedimiento de la gastropexia circumcostal e incluso durante la laparotomía media craneal.

El defecto diafragmático debe cerrarse tan pronto como se observe y actuar sobre el neumotórax si se requiere mediante toracocentesis a través de la pared costal o a través del diafragma.1

Figura 1.1. Radiografía lateral derecha diagnóstica de una dilatación-torsión gástrica con la imagen característica de “guante de boxeo” o “gorro de pitufo” que se produce cuando el píloro para a la izquierda por ventral.
Figura 1.2. Imagen radiográfica lateral de tórax que evidencia una característica neumonía por aspiración peribronquial con broncograma aéreo, de los lóbulos pulmonares ventrales, asociado en este caso a un megaesófago.

Neumonía por aspiración

La aspiración de contenido orofaríngeo o gastrointestinal puede dar lugar a daño químico, bacteriológico e inmunológico de las vías aéreas (figura 1.2).

Se recomienda el uso de antibioterapia de 4 a 10 semanas después de los hallazgos radiográficos. Las cefalosporinas pueden ser una buena opción a la espera de resultados de cultivo y antibiograma. De forma alternativa puede usarse también amoxicilina con ácido clavulánico combinado con metronidazol. Las quinolonas normalmente suelen reservarse para casos graves o como opción dirigida tras la obtención de los resultados del cultivo. La fluidoterapia y la oxigenoterapia deben también formar parte del tratamiento, así como las nebulizaciones y el coupage.1

La neumonía por aspiración es una complicación directamente relacionada con el pronóstico del paciente que aumenta la morbilidad y mortalidad perioperatoria. Si ocurre, suele originarse en el momento de la intubación orogástrica durante la estabilización hemodinámica, durante la intervención debido a la manipulación gástrica bajo anestesia general y la apertura de los esfínteres esofágicos o en el momento de la recuperación anestésica.

Complicaciones abdominales

Podemos encontrarnos varias complicaciones de este tipo.

El tratamiento de la necrosis gástrica consiste en una gastrectomía parcial, aunque también se ha descrito la invaginación gástrica, en particular para pequeñas áreas de necrosis.1

Penetración inadvertida de la luz gástrica

Puede ocurrir a causa de la distensión gástrica o durante la realización de la gastropexia incisional.

Para evitar una sepsis, la zona perforada debe ser aislada y controlar el derrame de contenido gástrico a la cavidad abdominal. El cierre de la perforación debe realizarse de forma inmediata.

Generalmente, esta complicación puede evitarse mediante una adecuada técnica quirúrgica y el reconocimiento y tratamiento temprano inmediatamente después de que ocurra.3

Íleo

El síndrome de GDV provoca una interrupción de la actividad normal del estómago y del sistema gastrointestinal en general, lo que da como resultado una reducción de la motilidad gastrointestinal durante 7 a 14 días tras la cirugía, por lo general. Las consecuencias del íleo paralítico pueden ser graves, ya que provoca éxtasis gastrointestinal con riesgo de náuseas y vómitos, complicándose en ocasiones con neumonía por aspiración.

La necesidad de gastrectomía y/o esplenectomía concurrente se relaciona con el aumento de probabilidad de desarrollo de SIRS y se asocia con una mayor morbilidad y mortalidad posoperatoria.

Necrosis gástrica

Es la pérdida de viabilidad y posterior integridad de la pared gástrica. La necrosis gástrica ocurre en un 10 % - 35 % de los perros con GDV y es una complicación grave con una tasa de mortalidad elevada.

Los criterios clínicos intraoperatorios para determinar la viabilidad de la pared gástrica incluyen la evaluación del color, el peristaltismo, la textura y el grosor del tejido, así como el sangrado y el pulso. Una pared gástrica viable puede estar descolorida y tener un aspecto azulado o rojo oscuro, pero tiene un grosor y textura normal a la palpación y, a menudo, se contrae cuando se pellizca o manipula. La pared gástrica isquémica o necrótica es negra, gris o incluso verde, delgada a la palpación y carece de peristaltismo2 (figuras 1.3 y 1.4). Para una correcta evaluación de la viabilidad gástrica es importante la descompresión y derotación del estómago, restaurando así la perfusión sanguínea.

También puede causar deshidratación, desequilibrio electrolítico o sepsis.3

El tratamiento consiste en la administración de procinéticos para promover de nuevo la motilidad gastrointestinal, que suele resolver dentro de la primera semana posoperatoria. Sin embargo, un pequeño número de perros puede seguir teniendo motilidad gastrointestinal alterada, lo que puede predisponerlos a la dilataciones recurrentes.2,3 La monitorización analítica de los electrolitos séricos se convierte en un factor importante en casos complejos.

Necrosis/torsión esplénica

La pérdida de viabilidad del bazo puede verse causada por avulsión, torsión o trombosis de la vascularización esplénica. Ocasionalmente se observa torsión esplénica, es poco común en perros y no se ha reportado en gatos (figura 1.5).

Puede interferir con la motilidad gástrica normal, predisponiendo a timpanismo abdominal y gastrointestinal generalizado

y, a su vez, perpetuar el riesgo de dilatación y vólvulo gástrico. Generalmente la afectación/necrosis esplénica es diagnosticada durante la cirugía y se caracteriza por presentar un color negro y pérdida de pulso en la vascularización esplénica. Cuando esto ocurre, el tratamiento de elección es la esplenectomía. En caso de torsión esplénica el bazo no debe desrotarse antes de la esplenectomía para evitar la liberación de mediadores

Recurrencia

Los pacientes con historia previa de GDV o dilataciones previas o crónicas tienen más probabilidades de presentar recurrencia del cuadro. Asimismo, la recurrencia en pacientes con GDV cuya gastropexia es inapropiada o no se ha realizado es muy alta. Para evitar la recurrencia, la gastropexia debe realizarse en todos los perros, así como también de forma profiláctica,

La neumonía por aspiración suele originarse en el momento de la intubación orogástrica durante la estabilización hemodinámica, durante la intervención debido a la manipulación gástrica bajo anestesia general y la apertura de los esfínteres esofágicos o en el momento de la recuperación anestésica.

inflamatorios y tromboémbolos en la circulación.1

Hemorragia intraabdominal

Puede ocurrir como consecuencia de la avulsión de las arterias gástricas cortas (lo más frecuente) o debido a una incorrecta hemostasia de los pedículos esplénicos durante la esplenectomía. Se observa presencia de líquido abdominal libre en el momento de la cirugía o en el posoperatorio.

En el manejo de la hemorragia es necesario un reemplazo adecuado del volumen intravascular mediante fluidoterapia o transfusiones. Los perfiles de coagulación deben comprobarse y monitorizarse para corregir las alteraciones si fuera necesario. En algunos casos está indicada una laparotomía exploratoria para determinar el origen de la hemorragia y corregir la causa subyacente.1

especialmente en razas predispuestas.1,2 Recientemente han sido publicados varios artículos analizando la mejor forma para realizar una gastropexia y la longitud de esta ha demostrado ser el factor más importante relacionado con su resistencia y permanencia en el tiempo. La longitud mínima recomendada es de 4 cm.

Obstrucción por cuerpo extraño

La cirugía por cuerpo extraño obstructivo es una de las urgencias más comunes en medicina veterinaria y generalmente implica cirugía de estómago (gastrotomía) o bien de intestino delgado (enterotomía o enterectomía), en función de la viabilidad intestinal.

Abundan las complicaciones potenciales, como shock, íleo, dehiscencia, perforación, peritonitis, adherencias, estenosis,

Figura 1.3 y 1.4. Imágenes intraoperatoria de una necrosis gástrica del área del fundus y evidente diferenciación con la región del antro pilórico viable.
Figura 1.5. Imagen intraoperatoria de una torsión esplénica parcial con rotación sobre su íleo y colocación del bazo a la derecha del paciente.

Adherencias abdominales graves causantes de una peritonitis esclerosante fibrosante secundaria a una inflamación crónica abdominal.

obstrucción, síndrome de intestino corto, recurrencia, intususcepción y muerte.

Dehiscencia

Implica la apertura sobre los bordes de la herida. La dehiscencia intestinal a menudo conduce a una peritonitis bacteriana generalizada con una tasa de mortalidad muy elevada. Los signos clínicos generalmente ocurren dentro de los 2 a 5 días posteriores e incluyen depresión, anorexia, vómitos y dolor abdominal.

En general, podemos describir como principales factores de riesgo de dehiscencia los siguientes:

• Elección inadecuada de la técnica quirúrgica.

• Técnica quirúrgica deficiente: la correcta y precisa aposición permite una rápida reepitelización de la mucosa. El uso de material de sutura inadecuado, así como de agujas de perfil cortante, puede favorecer dehiscencias. Se recomienda el material monofilamento, dado que produce menos trauma tisular.

• Excesiva tensión en la herida: el cierre de la herida bajo mucha tensión puede conducir a la dehiscencia, así como a necrosis isquémica del tejido.

• Infección: puede ser la causa principal de la dehiscencia o puede ser secundaria.

• Presencia de cuerpo extraño o neoplasia subyacente.

• Factores sistémicos: Los desequilibrios endocrinos, las deficiencias nutricionales, la hipoproteinemia, la hipovolemia, la anemia, la uremia y la obesidad pueden retrasar la cicatrización de heridas y aumentar el riesgo de dehiscencias.

• Radioterapia: los daños dependen de la dosis y afectan solo a los tejidos expuestos.

El tratamiento de la dehiscencia intestinal es quirúrgico. La fuga debe ser identificada y reparada, así como el problema subyacente si este existe. Siempre se debe tener en cuenta la enterectomía e inicio desde 0 antes que una reparación de la propia enterotomía. Deben realizarse lavados abdominales y evaluar la colocación de un drenaje peritoneal, así como toma de muestras para cultivo y antibiograma.

Peritonitis

En caso de fuga intestinal y consecuente peritonitis séptica es preciso coger una muestra de líquido libre peritoneal, ya que su análisis será la clave del diagnóstico y podremos realizar cultivo.

El examen citológico puede ser una rápida prueba diagnóstica para identificar bacterias intracelulares y puede usarse mientras se esperan los resultados de cultivo.

El tratamiento debe basarse en primera instancia en la estabilización hemodinámica y la eliminación de la causa subyacente, implicando normalmente cirugía.

Se recomienda un lavado abundante para reducir el número de bacterias y la cantidad de endotoxinas, citocinas y enzimas proteolíticas.

Generalmente la cirugía implica la localización de la fuga o perforación intestinal y la resolución de esta (figura 1.6).

Cuanto más proximal es la obstrucción, más agudos son los vómitos y los signos clínicos asociados. El tratamiento de elección es quirúrgico. Para la obstrucción intraluminal, la enterotomía o enterectomía se realiza sobre la región claramente viable. Para las lesiones murales, se extirpa el segmento afectado del intestino y se realiza una anastomosis. En cuanto a la obstrucción intestinal primaria, el diagnós-

Para la obstrucción intraluminal, la enterotomía o enterectomía se realiza sobre la región claramente viable. Para las lesiones murales, se extirpa el segmento afectado del intestino y se realiza una anastomosis.

Adherencias abdominales

Las adherencias se forman normalmente en la cara visceral y parietal de las vísceras y la pared abdominal o a nivel de la incisión quirúrgica. En caso de generar clínicamente un problema, debe realizarse una laparotomía exploratoria con resección de las adherencias y comprobación de la viabilidad de los órganos afectados.1 El exceso de traumatismo y manipulación, así como infecciones son las principales causas de estas adherencias (figura 1.7).

Intususcepción posoperatoria

Se define como la invaginación de un segmento de intestino en la luz de un segmento adyacente.

En la intususcepción, el tejido intususcepcionado se lleva su mesenterio, vasos y nervios asociados. Esto da como resultado compresión venosa, hinchazón, obstrucción y necrosis del segmento afectado.

Por lo general se manifiesta tras 3 días tras la cirugía, pero se puede diagnosticar hasta 3 semanas después o sin estar asociado a intervenciones. Los signos clínicos son compatibles con una obstrucción parcial o completa.

El tratamiento es quirúrgico e implica reducción y/o resección y anastomosis si se requiere. Siempre que sea posible, la reducción manual debe realizarse.1 La plicatura ha sido descrita como método de prevención de recidiva, sin embargo, esta técnica ha sido asociada también a muchas complicaciones por lo que actualmente está prácticamente en deshuso. La mejor actuación para evitar dicha recidiva es la detección y tratamiento de la causa primaria.

Obstrucción intestinal posoperatoria

Se trata de una complicación poco común en caso de que se use una adecuada técnica quirúrgica. Los signos clínicos son consistentes con una obstrucción intestinal parcial o completa.

tico precoz, la estabilización adecuada, el tratamiento quirúrgico oportuno y el seguimiento posoperatorio estrecho dan como resultado un buen pronóstico.1 La resección y anastomosis es mayoritariamente el tratamiento de elección en estos casos.

Síndrome del intestino corto

Es un estado de malabsorción y desnutrición que generalmente resulta de una resección de más del 75 % al 80 % del intestino delgado.

El tratamiento tiene un componente médico y dietético. El objetivo del tratamiento médico es controlar la diarrea, la hipersecreción de ácido gástrico y el sobrecrecimiento bacteriano, mejorar el tránsito intestinal, reducir la frecuencia de las defecaciones y mejorar la adaptación intestinal. Deben realizarse controles periódicos para control de peso y condición corporal. El pronóstico depende de la respuesta al tratamiento y de la adaptación del intestino remanente.1 En general el pronóstico es reservado o grave a corto plazo.

Íleo paralítico

Es una interrupción de la capacidad normal de propulsión del intestino. Puede ser causado por falta de peristaltismo funcional o por obstrucción mecánica. Poco común en perros y gatos, puede ocurrir secundario a: inflamación intestinal, manipulación intestinal excesiva, peritonitis, dehiscencia, desequilibrio electrolítico, anestesia prolongada, ayuno prolongado o dolor posoperatorio.

El tratamiento debe basarse en el manejo de la causa subyacente. En caso de ausencia de respuesta al tratamiento puede ser indicativo de obstrucción mecánica o peritonitis séptica y se recomienda profundizar en el diagnóstico y/o laparotomía exploratoria.

Bibliografía:

1. Griffon D, Hamaide A. Wiley (ed): Complications in Small Animals Surgery. 2016.

2. Ellison GW: Complications of gastrointestinal surgery in companion animals. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2011 Sep;41(5):915-34, vi.

3. Venara A et al.: Postoperative ileus: Pathophysiology, incidence, and prevention. J Visc Surg. 2016 Dec;153(6):439446

4. Hagman R. Pyometra in Small Animals. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2018 Jul;48(4):639-661.

5. Campbell BG. Omentalization of a nonresectable uterine stump abscess in a dog. J Am Vet Med Assoc. 2004 Jun 1;224(11):1799-803, 1788.

6. Biddle D, Macintire DK. Obstetrical emergencies. Clin Tech Small Anim Pract. 2000 May;15(2):88-93.

7. McLoughlin MA. Complications of lower urinary tract surgery in small animals. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2011 Sep;41(5):889-913, v.

8. Cabon Q, et al. Thoracic bite trauma in dogs and cats: a retrospective study of 65 cases. Vet Comp Orthop Traumatol. 2015;28(6):448-54

9. Frykfors von Hekkel AK, Pegram C, Halfacree ZJ. Thoracic dog bite wounds in dogs: A retrospective study of 123 cases (2003-2016). Vet Surg. 2020 May;49(4):694-703.

10.Brockman DJ et al. A practical approach to hemoperitoneum in the dog and cat. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2000 May;30(3):657-68.

11.Aronsohn MG, Dubiel B, Roberts B, Powers BE. Prognosis for acute nontraumatic hemoperitoneum in the dog: a retrospective analysis of 60 cases (2003-2006). J Am Anim Hosp Assoc. 2009 Mar-Apr;45(2):72-7.

Figura 1.6. Peritonitis séptica grave secundaria a una perforación intestinal asociada a una torsión mesentérica focal.
Figura 1.7.

Terapia tópica: efecto de toallitas impregnadas en Ophytrium® en paciente felino

La terapia tópica permite que los ingredientes activos como Ophytrium® penetren en la epidermis, fortaleciendo la barrera cutánea, como parte imprescindible del enfoque multimodal.

Introducción

La prevalencia estimada de la dermatitis atópica (DA) oscila entre el 10 y el 15 % entre todas las consultas de medicina general en gatos y perros.1 Este porcentaje puede elevarse mucho más cuando se trata de casos que se ven en consultas especializadas en Dermatología, ya que la DA es una de las enfermedades más frustrantes para los tutores, y una causa frecuente de remisión de clientes a los especialistas. El paradigma de la DA ha sido revisado en los últimos años, durante los que ha adquirido importancia creciente el conocimiento del rol de la barrera cutánea, y específicamente de los defectos genéticos responsables de los daños en la misma. La terapia tópica proporciona un alivio inmediato y tiene efecto beneficioso a largo plazo basado en el aporte continuado de los ingredientes activos. Para conseguir este objetivo, es fundamental que sea fácil de implementar y con protocolos sencillos y bien tolerados por los pacientes. La champuterapia, pionera como forma galénica, ha demostrado su eficacia en multitud de estudios y forma parte de las recomendaciones de ICADA (International Committee for Allergic Diseases in Animals)2. Sin embargo, la investigación para desarrollar nuevos productos tópicos no ha dejado de avanzar, y ha facilitado productos, como las espumas y toallitas, que no requieren el uso de instalaciones específicas, ni de agua, y pueden ser útil en algunas situaciones concretas en las que no es posible, deseable o necesario bañar al paciente, como en el caso de los gatos.

La piel forma una barrera mecánica, inmunológica y microbiológica, que se ve alterada significativamente en el curso de la dermatitis atópica. Algunos de los cambios en estas barreras son la disminución de la expresión de la filagrina y claudina-1, disminución de producción de ceramidas, y

el aumento de la pérdida de agua transepidérmica, además de defectos estructurales en el estrato córneo, la capa más superficial de la epidermis. Todo ello produce a nivel microscópico una pérdida de lípidos cutáneos (delipidación) y deshidratación, ensanchamiento de los espacios intercelulares (espongiosis), retención de los cuerpos laminares en los corneocitos, e irregularidades y fragmentación de las láminas lipídicas. Estos cambios son inherentes a la piel atópica, es decir, están determinadas de manera genética, y no existe una terapia que permita modificarlas.1

A nivel clínico, la sequedad de la piel y los defectos estructurales hace que sea más susceptible a que penetren sustancias irritantes y alérgenos, que producen inflamación y pérdida de la diversidad microbiana, alterando las barreras inmunológicas y bacteriológicas y desencadenando a nivel nervioso el prurito. A la hora de implementar terapias tópicas, es preciso seleccionar ingredientes cuya eficacia para la reparación de estas tres barreras se haya demostrado con el mayor grado de evidencia posible a partir de casos reales que se presentan a diario en la clínica veterinaria.

Caso clínico

Se presenta un caso clínico de una paciente de raza siamesa, hembra esterilizada de 3 años. Se trata de una gata indoor-outdoor, correctamente vacunada

y desparasitada internamente, que no convive con otros animales, y se alimenta con un pienso comercial de gama alta. El control antiparasitario externo se realiza con una isoxazolina administrada mensualmente. No tiene alteraciones gastrointestinales, y sus tutores no refieren haber sufrido problemas de piel.

encontraba ya en fase de mantenimiento. Para paliar los síntomas de lamido y prurito excesivos, comenzó a administrarse ciclosporina en dosis de 7 mg/kg y día, acompañado en sus inicios puntualmente por prednisolona a razón de 2 mg/kg y día. A pesar de este enfoque de diagnóstico y tratamiento, el tutor describía aún un

A nivel clínico, la sequedad de la piel y los defectos estructurales de la piel atópica hace que sea más susceptible a que penetren sustancias irritantes y alérgenos, que producen inflamación y pérdida de la diversidad microbiana, alterando las barreras inmunológicas y bacteriológicas y desencadenando a nivel nervioso el prurito.

Los problemas dermatológicos se manifestaron alrededor de los dos años, cuando la gata comenzó a mostrar episodios de rascado intenso y lamido constante. Se realizó en aquel momento un diagnóstico clínico de síndrome atópico felino (FAS). Se decidió investigar los posibles alérgenos implicados, realizando pruebas serológicas alérgeno-específicas, en las que se detectaron cantidades elevadas de IgE frente al tilo, parietaria y cenizo blanco. En colaboración con el laboratorio de referencia, se preparó un tratamiento etiológico de inmunoterapia frente a estos alérgenos, que en el momento de la consulta se

prurito moderadamente elevado (VASmax 6 sobre una escala de 10), focalizado en la zona periocular, que la gata frotaba con la región anterolateral de las extremidades anteriores de manera insistente. La exploración general no mostraba alteraciones reseñables. A nivel dermatológico presentaba eritema grave, excoriación y alopecia periocular bilateral y lesiones excoriativas en el mentón; por lo tanto, el patrón dermatológico fue definido como patrón pruriginoso eritematoso. Entre los diagnósticos diferenciales se consideraron procesos parasitarios, víricos (FHV-1) y alérgicos (FAS). Se realizó

Alicia Cózar / Corporate Veterinary Services Dermatology Manager Ceva Salud Animal
Detalle de eritema y alopecia periocular.
Grave eritema periocular con presencia de costras.

durante dos semanas.

un examen otoscópico que no reveló anomalías ni exudado en el canal auditivo. El cepillado del manto resultó negativo para parásitos externos, y se realizó una citología mediante cinta adhesiva en la zona periocular y el mentón, sin hallazgos relevantes.

El resultado de estas pruebas, junto con la historia clínica, reforzaba el diagnóstico previo de Síndrome Atópico Felino. Se instauró un protocolo de manejo con toallitas impregnadas en Ophytrium (Douxo® S3 CALM Pads) diariamente en las zonas afectadas, alrededor de los ojos y mentón, y se realizaron revisiones a los 7 y a los 14 días. En una semana el prurito había disminuido a la mitad (VASmax 3/10), reducción que se había mantenido a los 14 días. El eritema y las excoriaciones habían disminuido de manera significativa a los 7 días y prácticamente desaparecido a las dos semanas. Actualmente la gata se mantiene con la aplicación de toallitas de manera pautada dos veces por semana, continuando con la administración de ciclosporina por vía oral.

Discusión

En este caso la terapia tópica vino a completar el enfoque multimodal que es la base del manejo de la dermatitis atópica felina, aunque puede ser eficaz también por sí misma en casos más leves. Es la única vía para suministrar los ingredientes activos (Ophytrium) a la epidermis y de esta manera contribuir al fortalecimiento de la barrera cutánea. La galénica de las toallitas o “pads” permite, asimismo, mejorar la higiene de la piel y el pelo arrastrando de manera mecánica la suciedad. Al no necesitar enjuague con agua, pueden ser aplicadas sin necesidad de recurrir al baño, lo que resulta práctico en desplazamientos o cuando se debe dejar al animal en manos de otras personas, y muy especialmente en el caso de los gatos.

En los diagnósticos diferenciales se incluyó el Herpes virus Felino (FHV-1), aunque dada su elevada prevalencia en los gatos que salen al exterior, no se consideró pertinente realizar pruebas específicas al

La galénica de las toallitas o “pads” permite, asimismo, mejorar la higiene de la piel y el pelo arrastrando de manera mecánica la suciedad.

respecto.

Para la evaluación del prurito se utilizó la escala analógica visual VAScat[3], que consiste en una línea vertical en la que el tutor señala como más ajustada al nivel de picor de su animal; entre 0 (“mi animal no tiene picor, o considero que no más de lo normal”) y 10 (“mi animal tiene picor continuamente”). Para los gatos, la escala es necesariamente doble, puesto que el prurito en esta especie se puede manifestar como un autolamido que se prolonga durante más de 1 h al día, o como un rascado que dura más de 1 minuto al día. La cuantificación del prurito es imprescindible en los estudios clínicos

y comienza a ser una práctica habitual en el día a día de las clínicas veterinarias, ya que facilita la evaluación del seguimiento de los casos a través del tiempo.

Una gran ventaja del uso de toallitas es su practicidad, señalada por la tutora de la gata, ya que requieren poco tiempo de aplicación (10 segundos por zona). Las zonas perioculares, delicadas e irritadas como en este caso, son susceptibles de ser sensibles al tacto. La aplicación de toallitas se traduce en un momento de alivio inmediato por la acción refrescante, y un efecto beneficioso tanto a corto como a largo plazo de los principios activos aportados a la piel. El uso de toallitas impregnadas en Ophy-

trium durante 14 días consecutivos produjo en este caso una evolución favorable de los signos de irritación cutánea y prurito que complementó el manejo a nivel sistémico con ciclosporina.

Referencias:

1. Gedon, N.K.Y.; Mueller, R.S. Atopic Dermatitis in Cats and Dogs: A Difficult Disease for Animals and Owners. Clin. Transl. Allergy. 2018, 8, doi:10.1186/s13601-018-0228-5.

2. Olivry, T.; DeBoer, D.J.; Favrot, C.; Jackson, H.A.; Mueller, R.S.; Nuttall, T.; Prélaud, P. Treatment of Canine Atopic Dermatitis: 2015 Updated Guidelines from the International Committee on Allergic Diseases of Animals (ICADA). BMC. Vet. Res. 2015, 11, doi:10.1186/s12917-015-0514-6.

3. Colombo, S.; Sartori, R.; Schievano, C.; Borio, S. Development and Validation of an Owner‐Assessed Visual Analog Scale for Feline Pruritus Severity Scoring (VAScat). Vet. Dermatol. 2022, 33, 407–413, doi:10.1111/vde.13103.

Crecimiento del pelo y desaparición del eritema después de la aplicación de toallitas

Manejo nutricional de las alteraciones hepáticas en el perro

El hígado cumple numerosas funciones. Esto se refleja en la multitud de alteraciones fisiopatológicas que pueden ocurrir en un problema hepático. El hígado posee una considerable capacidad de reserva funcional y un gran potencial de regeneración, por lo que los síntomas clínicos no se observan hasta que esta reserva está agotada debido a la progresión de la enfermedad.

El hígado es imprescindible para la digestión, la absorción, el metabolismo y el almacenamiento de la mayoría de los nutrientes. Por lo tanto, cuando existe una enfermedad hepática, la consecuente malnutrición es un factor agravante común de la propia enfermedad. El apoyo dietético es clave en el manejo de los perros que padecen alguna hepatopatía para el mantenimiento de un estado nutricional correcto. En caso de afección aguda, el tratamiento se dirige sobre todo para favorecer el proceso de regeneración hepática. En caso de enfermedad crónica, el objetivo es optimizar las capacidades metabólicas que aún restan, minimizar las complicaciones y limitar el proceso de degeneración hepática. Una intervención dietética precoz para controlar la malnutrición, ascitis y encefalopatía hepática (EH) es importante para reducir la morbilidad y la mortalidad.

Generalidades en el manejo dietético de hepatopatías en el perro

El manejo nutricional de los animales con enfermedad hepática debe ser individualizado teniendo en cuenta el tipo y origen de la alteración, así como la importancia de la disfunción. La dieta debe ser muy palatable y proporcionar suficiente energía, proteínas, materia grasa y todos los micronutrientes esenciales. La corrección y la prevención de la malnutrición son indispensables en el control de los perros que sufren una alteración hepática. Una alteración de la ingestión de alimentos, una malabsorción asociada a una colestasis grave o a una hipertensión portal y el catabolismo son algunos de los elementos que contribuyen a una malnutrición proteica que se traduce en una pérdida de masa muscular y una hipoalbuminemia.

Un balance proteico y energético negativo favorece la EH, disminuye la respuesta

inmunitaria y aumenta la mortalidad. La administración de pequeñas cantidades de comida al día mejora el balance del nitrógeno y la disponibilidad de los carbohidratos. Una alimentación forzada mediante sonda nasogástrica, esofágica o gástrica puede ser necesaria en perros anoréxicos.

Energía

La dieta debe ser concentrada en energía, ya que los perros que padecen alguna alteración hepática generalmente tienen el apetito reducido. El aporte de calorías no procedente de las proteínas es importante para limitar el uso de los aminoácidos en el metabolismo energético y reducir la necesidad de la gluconeogénesis. En el perro, las necesidades de mantenimiento diarias son, normalmente, del orden de entre 110 y 130 kcal/kg peso vivo.

La dieta debe ser muy palatable y proporcionar suficiente energía, proteínas, materia grasa y todos los micronutrientes esenciales.

Proteína

Tanto el nivel proteico como la calidad y origen de estas proteínas son importantes en el perro con enfermedad hepática.

Nivel de aporte proteico

Si un perro con insuficiencia hepática sufre una restricción proteica importante, se activa el catabolismo de las proteínas endógenas y se produce una pérdida muscular, ambos procesos aumentan el riesgo de sufrir EH.

Del mismo modo, debe evitarse dar proteínas en exceso y/o de baja calidad porque esto puede agravar los síntomas de EH. En el perro, las proteínas deben representar un mínimo de un 10 a un 14 % de las calorías.

Calidad y origen de las proteínas

La calidad y la procedencia de las proteínas son importantes. Hasta ahora, se consideraba que las proteínas de origen animal eran de mayor calidad que las de origen vegetal, pero las proteínas obtenidas del extracto de proteínas de soja, del gluten de maíz o de productos lácteos son mejor toleradas por las personas que sufren EH; es probable que lo mismo suceda en el perro. El posible beneficio de las fuentes de proteína vegetal se atribuye a su gran contenido en fibra, lo que conlleva una disminución del tiempo de tránsito intestinal y favorece la incorporación y la excreción del nitrógeno por las bacterias fecales.

Manifestaciones clínicas tardías de la hepatitis crónica en el perro. Distensión abdominal por ascitis. ©Cynthia RL. Webster.

Contenido graso

Como se ha mencionado anteriormente, la dieta debe ser concentrada en energía y a modo general, la mejor forma de aportar energía es en forma de grasa, ya que esta constituye una fuente de energía concentrada. La densidad calórica de una dieta es proporcional a su contenido en materia

Zinc

Las dietas ricas en Zinc (> de 43 mg/1.000 kcal) son útiles para cualquier perro con alteración hepática. Los suplementos de zinc también son útiles para prevenir la acumulación hepática de cobre en caso de hepatotoxicosis producida por este, ya que el zinc inhibe la absorción intestinal y favorece la eliminación de cobre vía fecal.

Si estamos ante una afección crónica, el aporte de un alimento con alta densidad energética, contenido adaptado y de origen vegetal de proteína, contenido no restringido de grasa y aporte adecuado de cobre y zinc serán claves en el tratamiento global de estos pacientes.

grasa. Los perros que sufren alguna alteración hepática pueden tolerar cantidades importantes de materia grasa en su alimentación, pese a la creencia popular que las dietas hepáticas deben aportar un contenido bajo-moderado de este nutriente.

Otras consideraciones nutricionales en el manejo nutricional de alteraciones hepáticas en el perro

Cobre

Las dietas bajas en este oligoelemento se recomiendan a los perros con predisposición a la acumulación hepática de cobre y a aquellos en los que su acumulación hepática ya se ha hecho evidente

Bibliografía:

Conclusiones

El soporte nutricional es clave en el manejo de los perros que presentan alguna hepatopatía, pero los objetivos serán diferentes si estamos ante una afección aguda o crónica. En el caso de afección aguda, el objetivo nutricional será aportar la energía y nutrientes para favorecer el proceso de regeneración hepática, y no será necesaria lo que comúnmente se conoce como “dieta hepática”. Si estamos ante una afección crónica, el aporte de un alimento con alta densidad energética, contenido adaptado y de origen vegetal de proteína, contenido no restringido de grasa y aporte adecuado de cobre y zinc serán claves en el tratamiento global de estos pacientes.

• Center SA - Chronic liver disease: current concepts of disease mechanisms. J Sm Anim Pr 1999b; 40: 106- 114

• Laflamme DP - Nutritional management of liver disease. In: Kirk’s Current Veterinary Therapy XIII, Bonagura JW (ed). Philadelphia: WB Saunders Co, 1999: 693-697.

• Center SA - Nutritional support for dogs and cats with hepatobiliary disease. J Nutr 1998; 128: 2733S2746S

• Bauer JE - Hepatic disease, nutritional therapy, and the metabolic environment. J Am Vet Med Assoc 1996; 209: 1850-1853.

• Biourge V - Nutrition and liver disease. Semin Vet Med Surg 1997;12: 34-44.

• Strombeck DR, Schaeffer ME, Rogers QR - Dietary therapy for dogs with chronic hepatic insufficiency. In: Kirk’s Current Veterinary Therapy VIII, Kirk RW (ed). WB Saunders, Philadelphia, 1983: 817- 821

• Sokol RJ - Antioxidant defenses in metal induced liver damage. Semin Liver Dis 1996; 16: 39-46.

JAVIER MANZANARES RODRÍGUEZ
Field Scientific Communication Specialist
Royal Canin

Enteropatías crónicas en el perro

Ante un paciente con sintomatología digestiva crónica se debe realizar un estudio exhaustivo y secuenciado, con herramientas que permitan diagnosticar las distintas enteropatías crónicas existentes, así como excluir otras patologías que generan un cuadro clínico semejante.

Se definen como enteropatía crónica (clásicamente llamada enfermedad inflamatoria intestinal) aquellos casos en los que se presentan uno o varios signos clínicos tales como vómitos, diarreas o pérdida de peso con una duración igual o superior a 3 semanas1

En la actualidad, las enteropatías crónicas se clasifican en diferentes subtipos, principalmente de manera retrospectiva en función de la respuesta al tratamiento (figura 1):

• Enteropatías que responden a dieta (FRE, food-responsive enteropathy).

• Enteropatías que responden a inmunosupresores o esteroides/corticoides (IRE).

• Enteropatías que responden a antibióticos (ARE).

• Entre un 15 % y un 43 % de las enteropatías se clasifican como no responsivas (NRE), ya que no responden de manera adecuada a los tratamientos anteriores1

La realización de un examen de heces y de un perfil bioquímico exhaustivo es imprescindible antes de la puesta en marcha de pruebas complementarias más invasivas y/o costosas.

La categoría de las enteropatías que responden a antibiótico (ARE) no genera consenso y se encuentra en permanente revisión, ya que el uso de antibióticos tales como el metronidazol, la tilosina u otros puede tener un efecto duradero en la microbiota intestinal. Además, el tratamiento empírico con antibióticos genera controversia, dado el preocupante incremento de las resistencias a antimicrobianos1. Recientemente, se ha propuesto modificar este tipo de enteropatía y considerarla como una enteropatía responsiva a la modulación de la microbiota (MrMRE, microbiota-related modulation-

responsive enteropathy), ya que en algunos casos se reporta respuesta de signos clínicos con tratamientos con probióticos, prebióticos o trasplantes de materia fecal, entre otros2

Por su parte, la enteropatía perdedora de proteínas, considerada actualmente como un subtipo de enteropatía crónica en perros, puede inducir una pérdida permanente de proteínas séricas a la luz del tracto gastrointestinal debido a una alteración de la funcionalidad linfática, que puede ser bien inducida por una linfangiectasia primaria o como consecuencia de algún proceso intestinal causante de obstrucción o disfunción linfática, incluyendo procesos inflamatorios crónicos de los grupos mencionados anteriormente (NR-PLE, non-responsive protein-losing enteropathy; IR-PLE, immunosuppresantresponsibe protein-losing enteropathy; FR-PLE, food-responsive protein-losing enteropathy) u otras causas, incluyendo linfangitis lipogranulomatosa.1-3

Por tanto, en la rutina clínica, el veterinario que se enfrenta a un paciente con sintomatología digestiva crónica precisa realizar un estudio exhaustivo y secuenciado, con diferentes herramientas diagnósticas para poder englobar el diagnóstico de este tipo de procesos, así como excluir otras patologías que puedan generar sintomatología semejante incluyendo infecciones por parásitos intestinales, infecciones bacterianas, alteraciones metabólicas y patologías pancreáticas, entre otras.

Abordaje diagnóstico

Examen coprológico

La realización de un examen de heces y de un perfil bioquímico exhaustivo es imprescindible antes de la puesta en marcha de pruebas complementarias más invasivas y/o costosas.

nado, el tiempo que se deja para la flotación o el tipo y densidad de la solución.6

• Incluir la centrifugación en el procedimiento de la flotación aumenta la capacidad de detección de huevos, quistes u ooquistes, ya que incrementa el nivel de precisión respecto a la flotación simple y es el método más usado en los laboratorios6

La combinación de inmunoensayo de coproantígenos y flotación con centrifugación proporciona la mayor sensibilidad a la hora de detectar parásitos intestinales.5

A pesar de la desparasitación rutinaria que se lleva a cabo en la mayoría de los centros veterinarios, estudios recientes demuestran que en el ambiente donde habitan las mascotas todavía es posible encontrar un gran cantidad y variedad de parásitos intestinales, con prevalencias superiores al 15 %4,5, y el riesgo que esto conlleva para la salud pública.

Los métodos más habituales para el examen coprológico son la flotación, la flotación con centrifugación o, más novedosos, los inmunoensayos de coproantígenos:

• La flotación es el método que más se usa en las clínicas veterinarias, por su facilidad de realización y su bajo coste. No obstante, son evidentes las limitaciones que influyen en la habilidad de la detección de parásitos, como el protocolo usado, la cantidad de material exami-

• Los coproantígenos han ganado interés en los últimos tiempos. Son moléculas excretadas a la luz intestinal por parásitos metabólicamente activos y se han postulado como muy buenos candidatos a biomarcadores. Su importancia radica en que su detección es totalmente independiente a la presencia de huevos en la muestra fecal. Los inmunoensayos de coproantígenos han demostrado un mejor rendimiento a la hora de detectar nematodos tales como Ancylostoma caninum, Toxocara cati y Uncinaria stenocephala, así como cestodos, por ejemplo, Dipylidium caninum, incluso detectándolos en la fase prepatente de la infestación.7,8

La combinación de inmunoensayo de coproantígenos y flotación con centrifuga-

ción proporciona la mayor sensibilidad a la hora de detectar parásitos intestinales.5

Perfil bioquímico y ensayos hormonales

Es muy común la realización de perfiles bioquímicos amplios en pacientes con enteropatía crónica para evaluar causas renales o hepáticas, entre otras. En pacientes con un proceso gastrointestinal crónico no hay que olvidar la posibilidad de un hipoadrenocorticismo como posible causa, por lo que la inclusión de un cortisol basal podría ser recomendable para descartar la enfermedad.9

Biomarcadores funcionales

Los biomarcadores más conocidos y usados en las enteropatías crónicas caninas son la cobalamina (vitamina B12) y los

Niveles disminuidos de cobalamina también pueden estar asociados a insuficiencia pancreática exocrina, patología que fácilmente se puede evaluar con el análisis de trypsin like-inmunoreactivity (TLI) sérico y que debe considerarse en el diagnóstico diferencial de enteropatía crónica.

Figura 1. Redefinición de la clasificación de las enteropatías crónicas en la especie canina según Dupouy-Manescau et al 2024.
Figura 2. Imágenes histológicas teñidas con hematoxilina-eosina de una muestra de intestino delgado endoscópica (A) y de espesor completo (B).

folatos, que pueden ayudar a determinar si hay un proceso de malabsorción y/o maladigestión asociados.

El metabolismo de la cobalamina es complejo, y se encuentra en niveles disminuidos entre el 6 – 36 % de pacientes con enteropatía crónica. No obstante, niveles bajos de cobalamina no siempre están asociados a deficiencias a nivel celular.10 Niveles disminuidos de cobalamina también pueden estar asociados a insuficiencia pancreática exocrina, patología que fácilmente se puede evaluar con el análisis de trypsin like-inmunoreactivity (TLI) sérico y que debe considerarse en el diagnóstico diferencial de enteropatía crónica.

Los folatos normalmente se miden junto a la cobalamina y clásicamente niveles aumentados se consideraban asociados a un sobrecrecimiento bacteriano, aunque para este último supuesto la determinación del índice de disbiosis pueda ser más específico. Niveles disminuidos pueden sugerir malabsorción a nivel del yeyuno.11

Índice de disbiosis intestinal

El índice de disbiosis intestinal es un ensayo cuantitativo por PCR que mide la diversidad de diferentes grupos y especies de bacterias residentes en el tracto gastrointestinal. Se ha demostrado un índice de disbiosis alterado en pacientes con enteropatía crónica o aquellos que han recibido antibióticos como metronidazol.12

Se han propuesto muchos biomarcadores para evaluar o cuantificar el grado de inflamación asociado a las enteropatías crónicas. Entre ellos, los más accesibles de forma rutinaria son la proteína C reactiva (CRP) o la calprotectina fecal (fCal).

Este índice puede ser utilizado como monitorización de la enfermedad o la eficacia de un determinado tratamiento, como el trasplante de materia fecal.13

Biomarcadores inflamatorios

Se han propuesto muchos biomarcadores para evaluar o cuantificar el grado de inflamación asociado a las enteropatías crónicas. Entre ellos, los más accesibles de forma rutinaria son la proteína C reactiva (CRP) o la calprotectina fecal (fCal). Ambos han demostrado que pueden ser de ayuda para diferenciar enteropatías que responden a dieta o a antibióticos y las que responden a inmunosupresores. Además, la fCal parece mostrar una asociación con la gravedad de la enfermedad y la respuesta al tratamiento ya que, según la bibliografía, es significativamente mayor en los pacientes con respuesta parcial o nula que en los pacientes con respuesta al tratamiento.14,15

Biopsia

La evaluación histopatológica es una herramienta más en el protocolo diagnóstico de las enteropatías crónicas. El objetivo es evaluar la presencia e intensidad de infiltrados inflamatorios intestinales y otras características que pueden solaparse en las diferentes enteropatías crónicas, por lo que es fundamental su correlación con el resto de los parámetros clínicos disponibles.

El muestreo puede realizarse mediante endoscopia, de manera que se puede

evaluar la mucosa y parte de la muscular de la mucosa en algunos casos; o quirúrgicamente, para obtener muestras de espesor completo. Ambas técnicas están sujetas a ventajas y desventajas que han de tenerse en cuenta en función del caso, el objetivo diagnóstico, el estado del paciente y las potenciales complicaciones (figura 2).

Históricamente, la evaluación de muestras endoscópicas solía suponer una experiencia poco gratificante para el diagnóstico tanto para el patólogo como para el clínico debido a la baja correlación de los hallazgos histológicos y los signos clínicos.1 Sin embargo, en los últimos años se ha trabajado en la estanda-

rización de los informes y los parámetros evaluados, así como en su correlación con las observaciones clínicas,16 por lo que actualmente se recomienda la evaluación estandarizada de las muestras endoscópicas digestivas, empleando el sistema propuesto por el grupo internacional de normalización gastrointestinal (GI) de la World Small Animal Veterinary Association (WSAVA)17 y su versión simplificada.18 En este sistema se incluyen diferentes parámetros en función del tramo digestivo evaluado con una gradación específica para cada uno de ellos tanto en la especie felina como canina incluyendo el estómago, duodeno, íleon y colon.

Conclusiones

Por tanto, el diagnóstico de enteropatías crónicas en la especie canina constituye un marco complejo en el cual es preciso correlacionar la información clínica con los resultados de pruebas complementarias, así como la respuesta al tratamiento y la evolución del paciente.

Referencias: https://www.idexx.es/es/veterinary/ support/documents-resources/ references-article-chronicenteropathies-dog/

Dingonatura lanza Solidary Cat

Dingonatura, empresa especializada en alimentos con ingredientes naturales para perros y gatos, ha lanzado al mercado Solidary Cat, un nuevo producto de su gama social Solidary, en un formato grande de 15 kg. Esta novedad está pensada para acercar la alimentación completa y equilibrada a todos los hogares, gracias a su gran formato y su precio social. También amplía la gama de productos sociales de la marca, siempre comprometida con el bienestar animal y la alimentación equilibrada. Este producto permitirá a muchas protectoras y particulares comprometidos poder seguir dedicándose al cuidado de los gatos en situaciones de riesgo y a las colonias municipales.

■ Para más información: Dingonatura info@dingonatura.com – www.dingonatura.com

Ownat relanza su gama superpremium Ultra

Ownat relanza su gama superpremium Ultra, ahora totalmente actualizada. Ownat Ultra incorpora un 30 % de carnes frescas que aportan proteínas de alto valor biológico, de elevada digestibilidad, apetencia y sabor. Además, utiliza los mejores ingredientes naturales frescos y de proximidad, con todo su valor nutritivo intacto, entre otras características. Únicamente utiliza conservantes naturales, sin colorantes ni aditivos artificiales superfluos. El tamaño de la croqueta y las formulaciones son especificas según el tamaño y la etapa de vida del perro. Además, se ha llevado a cabo una renovación completa del diseño del packaging

■ Para más información: Ownat – www.ownat.com

Boehringer Ingelheim patrocina el IV Congreso Internacional de Podología Equina

Acuerdo entre Olmedo Zoonet

y Petia para la distribución de la innovadora vacuna Neoleish contra la leishmaniosis

La compañía Olmedo Zoonet, parte del grupo Olmedo, y Petia Vet Health, del grupo biotecnológico Zendal, han llegado a un acuerdo estratégico para la distribución de la revolucionaria vacuna Neoleish. Esta vacuna, pionera en su tipo, es la primera y única en emplear ADN plasmídico superenrollado pPALLACK, codificando la proteína LACK de Leishmania infantum

Novedad destacada

VetNova da un giro a

Clunia

Bajo el eslogan “Cuando el rosa es más que un color”, VetNova da un giro a su línea odontológica con Clunia DentProTECh Gel. Es un gel bucodental de fácil aplicación con fórmula sinérgica de clorhexidina y TrisEDTA, para ayudar a mantener el equilibrio microbiano en procedimientos dentales profesionales y en procesos orales de perros y gatos. Su formato en gel mucoadhesivo aumenta la permanencia en la boca, incrementando su tiempo de contacto con dientes y mucosas. Su sabor a ternera lo hace altamente palatable.

■ Para más información: VetNova Tel.: 918 440 273 – vetnova@vetnova.net www.vetnova.net

Neoleish destaca por su total ausencia de reacciones adversas, lo que garantiza una tranquilidad para los profesionales que la aplican y los dueños de las mascotas. Además, su método de administración, a través de una pequeña pulverización nasal, evita el uso de la inyección subcutánea. Este acuerdo entre Olmedo Zoonet y Petia marca un avance significativo en la lucha contra la leishmaniosis, brindando una solución eficaz y segura para proteger a los perros contra esta grave enfermedad zoonótica. La distribución de Neoleish fortalecerá la salud y el bienestar animal a través de su amplia disponibilidad.

Nota de Redacción

El Departamento de Redacción de Argos informa a los lectores de que las “Novedades comerciales” publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos productos y/o promociones.

Jerez de la Frontera acogió del 16 al 18 de mayo el Congreso Internacional de Podología Equina. La cita reunió a más de 350 veterinarios y herradores procedentes de 14 países y contó con el respaldo de Boehringer Ingelheim. La compañía estuvo presente en calidad de patrocinador, respaldando acciones como la ponencia de la doctora Sue Dyson titulada “Cómo la observación del comportamiento del caballo puede ayudarnos a determinar la presencia de dolor”. La cuarta edición de este congreso se desarrolló a lo largo de tres jornadas en las que se abordó la actualidad veterinaria y herradora en distintos ámbitos como biomecánica, ingeniería de la robótica, software y uso de la inteligencia artificial.

Elanco promueve la concienciación y la formación contra la leishmaniosis canina

La administración oral de Bravecto masticable durante 12 semanas elimina el 100 % de las garrapatas en perros tratados

Ceva Salud Animal patrocina el Congreso Centauro de Medicina Felina en Málaga

Cada 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Lucha frente a la Leishmaniosis. Elanco Animal Health, compañía experta en antiparasitarios, se unió a esta conmemoración para reforzar su compromiso frente a la enfermedad causada por Leishmania infantum. Elanco impulsa iniciativas para concienciar a los tutores de perros acerca de la importancia en la prevención como clave para reducir el riesgo de infección y promueve la formación de los profesionales veterinarios con el objetivo de actualizar conocimientos. Es el caso del Petfranero Popular, el Tour de la Desparasitación, los vídeos técnicos de Advantix y Seresto, el mapa de prevalencia de enfermedades parasitarias o el II Simposio Vetnia by Elanco.

MSD Animal Health anuncia la publicación de un estudio que demuestra la eficacia de Bravecto (fluralaner) en comparación con tratamientos externos con collar de imidacloprid/flumetrina. Las garrapatas pardas (Rhipicephalus sanguineus sl) fueron eliminadas en todos los perros tratados con Bravecto comprimidos masticables en refugios infectados artificialmente. El estudio, “Eficacia de fluralaner administrado por vía oral o de imidacloprid/flumetrina administrados por vía tópica para controlar las infestaciones por Rhipicephalus sanguineus sensu lato), está disponible en la revista especializada Parasites & Vectors “Es importante eliminar las garrapatas con la mayor eficacia posible, ya que cuanto más tiempo pueda alimentarse una garrapata sin ser interrumpida, mayor es el riesgo de que un perro se infecte con un patógeno que esta misma pueda transportar”, asegura Federica Burgio, Scientific and Policy Affairs en MSD Animal Health España. “Esta investigación permite a los veterinarios tomar decisiones informadas a la hora de recomendar prácticas de control frente a las garrapatas que amenazan a los perros. Además, ayuda a las familias con mascotas a comprender la importancia de elegir un producto que proporcione una protección completa y duradera frente a las garrapatas”, añade. Más información sobre Bravecto en https://www.msd-animal-health.es/offloaddownloads/bravecto-comprimidos

Ceva Salud Animal patrocinó el Congreso Centauro de Medicina Felina, celebrado el 23 de mayo en Málaga. La compañía acompañó a los veterinarios que asistieron a esta iniciativa formativa organizada por la empresa de referencia en distribución veterinaria. El congreso incluyó las ponencias de Marisa Palmero, Salvador Cervantes y Diego Esteban Saltiveri. El evento, que también contó con la colaboración de Bioiberica y Hill’s, reunió a más de 70 veterinarios interesados en la medicina felina. Las ponencias se desarrollaron en un formato dinámico, fomentando la interacción continua entre ponentes y asistentes. Anna de la Herrán, técnica veterinaria de Ceva Salud Animal, abordó el uso racional de antibióticos y presentó el programa GRAM que la compañía ofrece a los veterinarios.

■ Para más información: Petia Vet Health/Olmedo Zoonet
Noticia destacada
NOTICIAS

Formación

Posgrado en Clínica de Felinos

■ Inicio: julio de 2024

■ Lugar: online

Posgrado en Oncología

■ Inicio: septiembre de 2024

■ Lugar: online

Posgrado en Medicina de Pequeños Animales

■ Inicio: septiembre de 2024

■ Lugar: online

Posgrado en Etología Clínica de Pequeños Animales

■ Inicio: 19 de octubre de 2024

■ Lugar: online/Madrid

Posgrado en Reproducción Pequeños Animales

■ Inicio: diciembre de 2024

■ Lugar: online/Madrid

Posgrado en Diagnóstico por Imagen

■ Inicio: 16 de diciembre de 2024

■ Lugar: online/Valencia

Posgrado en Ecografía Clínica

■ Inicio: 16 de diciembre de 2024

■ Lugar: online/Valencia

Posgrado en Odontología y Cirugía Oral

■ Inicio: 14 de febrero de 2025

■ Lugar: Madrid

Posgrado en Cirugía de Tejidos Blandos

■ Inicio: 1 de marzo de 2025

■ Lugar: online/Madrid

■ Inicio: 1 de marzo de 2025

■ Lugar: online/Valencia

Para más información: Improve Veterinary Education Tel.: 911 881 568 info.es@improveinternational.com www.improveinternational.com

XXIV Congreso de Medicina Veterinaria Costa Rica y XX Congreso FIAVAC

■ Fecha: 14 y 15 de noviembre de 2024

■ Lugar: San José (Costa Rica)

Para más información: https://congresoveterinarioscr.com

Taller del Grupo de Reproducción y Pediatría de Animales de Compañía (GERPAC)

■ Fecha: 23 y 24 de noviembre de 2024

■ Lugar: Murcia

Para más información: www.avepa.org/index.php/37-latestnews/156-gerpac24

II Congreso de Cirugía y Tejidos Blandos del GECIRA

■ Fecha: 20 y 21 de septiembre de 2024

■ Lugar: León

Para más información: www.avepa.org/index.php/37-latestnews/394-gecira24-leon

6th Annual Meeting of the European Veterinary Congress of Behavioural Medicin and Animal Welfare

■ Fecha: 3 y 4 de octubre de 2024

■ Lugar: París (Francia)

Para más información: https://evcbmaw.org

7th Congress of the European Association of Veterinary Laboratory Diagnosticians

■ Fecha: del 21 al 23 de octubre de 2024

■ Lugar: Padova (Italia)

Para más información: https://eavld.org/eavld-2024

Congreso de AVEPA-SEVC 2024

■ Fecha: del 24 al 26 de octubre de 2024

■ Lugar: Madrid

Para más información: https://sevc2024.vconnect.tv

17th International Symposium on Veterinary Epidemiology and Economics

■ Fecha: del 11 al 15 de noviembre de 2024

■ Lugar: Sídney (Australia)

Para más información: https://isvee17.com.au

XIX Congreso Andaluz de Veterinarios Especialistas en Animales de Compañía

■ Fecha: 29 y 30 de noviembre de 2024

■ Lugar: Cádiz

Para más información: www.congresoveterinario.es/2024

Vetoquinol

patrocina

y

participa

en el Congreso del GEDA

Un año más, Vetoquinol patrocinó el Congreso del Grupo de Especialistas de Dermatología de AVEPA (GEDA). Al igual que en pasadas ediciones, la compañía participó en el encuentro para dar su apoyo al grupo de trabajo y compartir con todos los asistentes el conocimiento y la experiencia que la empresa tiene sobre Phovia, así como los beneficios que esta solución de Vetoquinol, basada en energía lumínica FLE, tiene en los procesos de regeneración de la piel de las mascotas, ya que hace posibles tratamientos más cortos con menos medicación y recuperaciones más rápidas. En www. phovia.es están disponibles (para consulta y descarga) diferentes experiencias clínicas realizadas como por ejemplo el manejo de heridas, piodermas, forunculosis, fístulas, etc.

Ecuphar celebra con una nutrida participación de veterinarios un simposio sobre retos en el manejo de la leishmaniosis

Ecuphar celebró el 23 de mayo el simposio “Seropositivos sanos, diagnóstico y gestión de la insuficiencia renal, retos en el manejo clínico de la leishmaniosis” en el Colegio de Veterinarios de Madrid. La convocatoria reunió a un elevado número de profesionales, lo que demostró el éxito de esta iniciativa formativa enmarcada en Leisguard, fármaco inmunomodulador utilizado como medida preventiva en “perros sanos” para mantener una respuesta celular idónea, como inmunomodulador en perros infectados sanos para prevenir el desarrollo de la enfermedad y en “perros enfermos” para mantener la inmunidad celular tras el tratamiento de la enfermedad con leishmanicidas. La compañía contó con la colaboración de tres reconocidos expertos en leishmaniosis: Guadalupe Miró, Laia Solano y Andrea Zatelli.

Divasa-Farmavic

presentó sus novedades en dermatología en el Congreso GEDA

Divasa-Farmavic estuvo presente en el Congreso GEDA celebrado en Málaga del 6 al 8 de junio. La compañía presentó sus novedades en el área de la dermatología veterinaria como la tecnología DFV Protect, dentro de los productos DFV Derm. Disponer de productos para la higiene del animal con componentes que limiten la adhesión de microorganismos sin efecto biocida resulta clave para ampliar la capacidad de prevención en los tratamientos. Como siempre, el Congreso GEDA fue una gran oportunidad para que los veterinarios pudieran actualizar sus conocimientos sobre temas tan interesantes como las enfermedades genéticas de la piel de los animales de compañía.

Actualización de la guía Argos

Manejo de la osteoartrosis canina y felina

La guía Manejo de la osteoartrosis canina y felina, que se entregó junto con el número de junio de la revista Argos y está disponible también para su consulta en Portal Veterinaria, se ha completado en su versión online con la inclusión de dos productos en la tabla final: Librela y Solensia. Según las guías COASTer WSAVA Y AAHA, Librela y Solensia son considerados unos de los tratamientos de primera línea para todos los estadios de la osteoartrosis en perros y en gatos, respectivamente. Son, también, los primeros y únicos anticuerpos monoclonales para el alivio del dolor asociado a la OA en perros y gatos, además de los únicos fármacos que no interfieren con otros medicamentos o enfermedades al tratarse de proteínas que no se metabolizan, sino que se catabolizan. No tienen limitación en el tiempo de uso y se administran mediante inyecciones subcutáneas mensuales que permiten un aumento del cumplimiento del tratamiento.

Boehringer Ingelheim lanza una campaña para poner en valor al veterinario con el apoyo de asociaciones veterinarias

Conscientes de la importancia de los veterinarios como trabajadores sanitarios esenciales, Boehringer Ingelheim Animal, en colaboración industria y asociaciones veterinarias, ha puesto en marcha una campaña para concienciar sobre la labor esencial de los veterinarios en cuanto a la salud y el bienestar de los animales. Para esta campaña, cuenta con el apoyo, entre otras, de la Asociación Española de Veterinarios Clínicos (AEVET) y de la Confederación Española de Veterinarios Empresarios (CEVE). Bajo el lema “Los veterinarios van más allá”, el objetivo de esta iniciativa es poner en valor la figura del veterinario y fomentar el reconocimiento de la sociedad para que sigan velando por la salud de todos los animales.

El Hospital Veterinario Menes organiza la segunda edición de su congreso científico nacional

El II Congreso Científico Hospital Veterinario Menes se celebrará los días 21 y 22 de septiembre en Gijón. La Medicina Felina será la protagonista de este fin de semana de formación.

Los veterinarios confían en las formaciones de IVE para lograr sus objetivos académicos

Noticia destacada

Veterinarios y auxiliares de todo el país se darán cita durante esos días en Gijón para ampliar sus conocimientos sobre medicina felina de la mano de reconocidos profesionales de dicha especialidad: Salvador Cervantes (Barcelona), Raquel Santiago (Gijón), Diego Esteban (Barcelona), Alberto Barneto (Madrid), Libertad Real (Madrid), Margarita López (Gijón), María Sánchez (Gijón), Victoria Maujo (Gijón) y Patricia Gutiez (Gijón). En esta ocasión, se amplía la formación teórica y práctica para los ATV y se sigue manteniendo ambas convocatorias en el caso de los veterinarios. La idea de la celebración de este congreso parte del compromiso del Hospital Veterinario Menes con la formación continuada en las diferentes especialidades de la medicina veterinaria. Esta será la segunda edición de un congreso que tiene como objetivo convertirse en una cita anual para todos los profesionales del sector.

Durante el pasado mes de junio, Improve Veterinary Education (IVE) entrevistó a tres de sus alumnos, Yaiza, José y Pablo, para conocer de primera mano sus puntos de vista acerca de la formación que estaban realizado. En sus videotestimonios, los veterinarios comparten cómo estos posgrados les han ayudado a mejorar sus habilidades, aumentar su confianza y rendimiento y la importancia que tienen los certificados avalados por la ISVPS en la profesión. Para escuchar las opiniones de estos profesionales, visite www.improveinternational.com o la cuenta de Instagram de IVE (@improveveteducationes).

Vetoquinol presenta la nueva web dedicada a Felpreva

Vetoquinol estrena www.gatossinbichos. es, dedicada a Felpreva, el antiparasitario diseñado específicamente para gatos. La web ofrece información detallada sobre el modo de acción de los principios activos de Felpreva y permite descargar estudios científicos (por ejemplo, de seguridad en el tratamiento repetido o de eficacia de los principios activos), así como otros materiales de interés para la clínica. El objetivo de este producto es simplificar la desparasitación felina, disminuyendo el estrés del animal, del veterinario y del tutor. Felpreva es el antiparasitario que combina una protección de amplio espectro con la duración más larga para gatos. Ofrece hasta 13 semanas de tratamiento y prevención antiparasitaria frente a pulgas y garrapatas, combinado con un tratamiento frente a ácaros, nematodos gastrointestinales, vermes pulmonares y cestodos. Todo en un único spot-on

Distrivet Member ofrece ventajas en la gestión de residuos

La gestión de residuos es una responsabilidad crucial en el ámbito de la salud y el medio ambiente, y es imprescindible contar con una empresa especializada y autorizada como UTPR Tecnodosis. UTPR es una empresa autorizada y auditada por el CSN (Consejo de Seguridad Nuclear) que ofrece servicios de Gestión de Residuos, Protección Radiológica, Servicio de Dosimetría Personal Externa (SDPE) y Formación, entre otros. Con el plan de fidelización de Distrivet Member de Distrivet obtendrá un 25 % de descuento en sus servicios de UTPR. Para más información, contacte con su delegado comercial.

Arnaud Leboulanger asume la dirección general de Ceva Salud Animal en España

Arnaud Leboulanger ha sido designado como director general de la filial española de Ceva Salud Animal, una posición que suma a sus nuevas responsabilidades como máximo responsable de la compañía en Europa del Sur. En este rol, Leboulanger supervisará las operaciones comerciales en España, Portugal, Italia, Grecia, Chipre y Malta. Con una sólida trayectoria en el sector y en Ceva Salud Animal, donde comenzó su carrera en 2003, Leboulanger ha mostrado un liderazgo efectivo anteriormente como director de la subsidiaria francesa desde enero de 2016. Durante los últimos 10 meses, ha estado al frente de Ceva Salud Animal en España de manera interina, período durante el cual ha logrado importantes avances y obtenido resultados sólidos.

El Congreso Centauro de Medicina Felina en Málaga, un éxito

Centauro, referente en distribución veterinaria, celebró el 23 de mayo en Málaga con gran éxito su Congreso de Medicina Felina. El encuentro contó con las ponencias de Marisa Palmero, Salvador Cervantes y Diego Esteban Saltiveri, y con la colaboración de Ceva Salud Animal, Bioiberica y Hill’s. Como ya es tradición, el evento destacó por ser de los pocos actos capaces de reunir a los tres veterinarios en una jornada de este tipo. El congreso congregó a más de 70 veterinarios. El formato de las ponencias fue muy dinámico y dio pie a turnos de preguntas y debates. Desde Centauro afirman que el balance del primer congreso de 2024 fue muy positivo y que siguen trabajando en la preparación de los siguientes.

Boehringer Ingelheim y Xavier Roura abordan los retos clínicos de la leishmaniosis canina y felina

Más de 300 veterinarios siguieron en directo el WebSeminar “Retos clínicos frente a la leishmaniosis canina y felina”, organizado el 9 de mayo por Boehringer Ingelheim en colaboración con Grupo Asís e impartido por el doctor Xavier Roura, especialista en medicina interna y en enfermedades infecciosas. El objetivo principal fue ofrecer información sobre las principales dudas que surgen acerca de la leishmaniosis canina y felina en el día a día de la práctica veterinaria, así como compartir actualizaciones y novedades en tratamientos y prevención. Cuestiones como el abordaje de la patología en perros con enfermedad renal o el uso de los corticoides fueron algunas de los principales puntos tratados.

Elanco presenta el Tour de la Desparasitación, una formación itinerante para veterinarios

Elanco Animal Health ha organizado una formación itinerante sobre enfermedades parasitarias relevantes según las diferentes zonas geográficas de España. El Tour de la Desparasitación es un formato formativo totalmente novedoso. Con el objetivo de “dar la vuelta al riesgo de parasitosis”, esta sesión formativa se ha diseñado en un ambiente que simula una vuelta ciclista a modo de carrera para combatir los parásitos con mayor velocidad, siendo los líderes de cada etapa el comprimido endectocida Credelio Plus junto al collar Seresto. La vuelta tiene un total de 13 etapas que recorren toda la geografía española, incluyendo las islas. En cada etapa, se abordan las enfermedades parasitarias transmitidas por los parásitos de mayor prevalencia en la localidad y zona concreta.

IVE, referente mundial en formación continuada para veterinarios, lanza su nuevo catálogo 2024-2025

Vetoquinol organiza el 5.o Congreso Internacional “Xpertise in OA”

“Xpertise en OA” es la cita anual de Vetoquinol donde expertos nacionales e internacionales abordan temas relevantes relacionados con la osteoartritis (OA).

Noticia destacada

Improve Veterinary Education (IVE) presenta su nuevo catálogo de posgrados y cursos para 2024/2025. El compromiso de IVE es ayudar, tanto a veterinarios como auxiliares técnicos veterinarios (ATV), a mejorar sus habilidades, ampliar sus conocimientos y aumentar su confianza.

Gracias a un aprendizaje de calidad y actualizado, junto a certificaciones reconocidas internacionalmente avaladas por la ISVPS, los veterinarios pueden alcanzar todos sus objetivos.

En este nuevo catálogo de Improve Veterinary Education, cabe destacar un nuevo posgrado para veterinarios: Dirección y Gestión de Clínicas Veterinarias, dirigido a aquellos profesionales con experiencia previa en gestión cuyo objetivo sea adquirir herramientas avanzadas para optimizar la administración y operaciones en la clínica veterinaria; y un nuevo curso modular enfocado en técnicas de laboratorio, para ATV, ampliando así las oportunidades de formación para estos grandes profesionales.

Para celebrar este nuevo lanzamiento, la empresa referente en formación ofrece una fantástica campaña promocional que permitirá realizar la inscripción a un precio inigualable.

Más información en www.improveinternational.com

Nuevas

estrategias para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de las mascotas

La pasada edición, celebrada del 12 al 14 de junio en Palma de Mallorca, puso el foco en la calidad de vida de la mascota con la OA y se compartieron proyectos derivados del programa internacional y cómo se han implementado en distintos países. “Xpertise in OA” ha ido analizando en ediciones anteriores la osteoartritis canina, la osteoartritis felina y la importancia de la comunicación para una óptima gestión de esta patología. El programa Xpertise cuenta con expertos españoles como José María Carrillo Poveda (CEU Valencia) y Carlos Macías (Hospital Veterinario Bahía de Málaga de AniCura).

LETI Pharma patrocina el Congreso Veterinario de Dermatología GEDA de Málaga

LETI Pharma participó destacadamente como patrocinador en el Congreso Veterinario de Dermatología GEDA, celebrado del 6 al 8 de junio en Málaga. Este prestigioso evento reunió a veterinarios expertos y líderes de opinión en dermatología veterinaria, ofreciendo un entorno privilegiado para el intercambio de conocimientos y la presentación de los últimos avances en patologías dermatológicas genéticas. LETI Pharma continúa impulsando la excelencia en el cuidado de los animales con productos avanzados como la gama de champuterapia Letiderma. Además, ofrece servicio de diagnóstico a través del laboratorio Letilab y tratamientos de inmunoterapia veterinaria. Entre sus innovaciones destaca LetiFend, única vacuna disponible en el mercado frente a la leishmaniosis canina que, con una sola dosis anual, confiere inmunidad durante 365 días.

Ceva Salud Animal patrocina el Congreso del GEDA

La osteoartritis es una de las condiciones crónicas más comunes que afecta tanto a perros como a gatos. Esta enfermedad no solo impacta la movilidad, sino que también genera dolor crónico que compromete significativamente su calidad de vida. Frente a este desafío, una reciente encuesta de Indiba | K-Laser ha desvelado información crucial que podría cambiar el enfoque en el manejo de la OA y del dolor asociado a ella, ofreciendo nuevas esperanzas tanto para los veterinarios como para los tutores de mascotas. “Es esencial que todos los involucrados en el cuidado de los animales se unan en un esfuerzo común para abordar esta problemática de manera más efectiva”, comenta Marina Rodríguez, product & brand leader Animal Health de Indiba.

Dingonatura destaca en Interzoo a través de la naturaleza

Dingonatura estuvo presente en Interzoo 2024, celebrada en Núremberg (Alemania). La compañía presentó sus últimas novedades, destacando su nueva línea Natura Diet en formato paté. Su presencia estuvo caracterizada por su llamativo y original stand, que representaba a la perfección la naturaleza permitió a las personas que se acercaban sumergirse en una experiencia sensorial única con aromas y sonidos que evocaban el bosque. Esta decoración transmitía el concepto fundamental de la esencia de la marca, fundada con el objetivo de crear alimentos con ingredientes naturales, bajo un compromiso con el cuidado del origen de los ingredientes y unos procesos de elaboración y producción responsables, práctica que llevan a cada una de sus marcas de producto.

Nestlé Purina ha nombrado a Felipe Antón director de Marketing y Comunicación de su filial en España en sustitución de Thomas Agostini. Debido a su larga y exitosa trayectoria en la compañía, asumir este nuevo cargo refuerza la estrategia de expansión de la organización, tanto en canales tradicionales como digitales, asegurando así un crecimiento sostenible en el tiempo. “Asumo el cargo con ilusión y responsabilidad. La categoría de alimentación para animales de compañía es una de las más atractivas del momento, ya que ha crecido de manera sostenida en los últimos años, a la vez que se constata que el rol que tienen las mascotas en nuestra sociedad es cada vez más importante”, afirma Felipe Antón.

Ceva Salud Animal patrocinó la pasada edición del Congreso del Grupo de Especialistas en Dermatología de AVEPA (GEDA), celebrado del 6 al 8 de junio en Málaga. El encuentro reunió a destacados profesionales de la dermatología veterinaria, consolidándose como una referencia en el sector. Ceva Salud Animal estuvo presente para apoyar a los asistentes con su exitosa gama Douxo S3. Esta línea de productos refuerza la barrera mecánica cutánea, manteniendo la piel elástica e hidratada por más tiempo, reestablece el equilibrio de la flora microbiana protectora y ayuda a aliviar la irritación, favoreciendo la regeneración de la piel. Otro de los focos de interés estuvo puesto en la nueva herramienta Patrones dermatológicos en perros, diagnóstico y tratamiento, desarrollada junto al destacado experto Isaac Carrasco.

Distrivet celebra un seminario web gratuito sobre sangrado y hemostasia

Distrivet a Covetrus Company invitó a los veterinarios a participar el 12 de junio en el seminario web gratuito de VI (Veterinariy Instrumentation) “Todo el sangrado y hemostasia, ¿estamos haciendo lo suficiente?”. La sesión fue impartida por Neil Smith, graduado del RVC en 1989 y con 30 años de experiencia en el Cuerpo Veterinario del Ejército Real. Durante la sesión, el ponente abordó, entre otras cuestiones de interés, la introducción/revisión de la hemostasia primaria y la cascada de coagulación, cubriendo los elementos y factores clave involucrados. Además, expuso la hemostasia en los últimos 2.000 años, incidiendo en cómo se ha controlado con éxito la hemorragia a lo largo de los siglos.

Análisis/Diagnóstico clínico

Análisis clínicos

Laboratori CatBio, S.L. 934 516 643

Laboratorios de análisis Dr. Echevarne 935 040 126 Infecciosas

Laborti Veterinària, S.L 934 851 786 / 938 444 999 -

LETI Pharma 933 945 350 Alergia, microbiología, histología y leishmaniosis veterinaria

Uranolab 934 482 521 Análisis clínicos

VORAN NETZ, S.L. 935 820 203

Cádiz Laboratorio Maña-Watson 956 110 026

Córdoba Laboratorio Veterinario Garfia 957 276 351

Granada Anapath 958 292 345

Laboratorios GASSET (GRUPO DAV SALUD) 958 042 121

León INDILAB 900 701 128

Lugo AMSvet (AMSlab Group) 982 808 074

Madrid

Alergovet 914 134 472

IDEXX Laboratorio de Referencia 916 376 317

Laboratorio de análisis veterinarios Dr. Barba 902 190 942

LAV 913 838 493

CIAB, Laboratorio de Referencia Veterinaria 913 613 314

Diavet S.L. 914 966 013

Laboratorio veterinario LABOKLIN, S.L. 644 030 557

Uranolab 934 482 521

Málaga Histolab Veterinaria 952 664 819

Pontevedra Lema y Bandín 986 437 400

Laboratorio del Dr. Valenzuela 986 858 313

Valencia Laboratorio ACVLAB 963 532 377

Vizcaya

Análisis clínicos

Análisis clínicos

Biología molecular

Histología

Diagnóstico Laboratorial Integral

Diagnóstico laboratorial

Toxicología veterinaria

Alergias veterinarias

Análisis/Diagnóstico clínico

Biología molecular

Análisis clínicos

Análisis clínicos

Alergia e infección vet.

Diagnóstico clínico

Análisis clínicos

Histología

Hematología

Análisis clínicos

Análisis clínicos Sagunto 99 963 485 931

Analítica Veterinaria 946 744 251

Microvet laboratorio 944 913 912

Tenerife Laboratorios Taoro 922 353 158

Inmunología

Histología

Endocrinología

Exóticos

EDITOR Julio Allué1

Contacte con nosotros a través de argos@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a notasdeprensa@grupoasis.com

REDACCIÓN Sheila Riera1, Natalia Sagarra1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Alejandro Vicente1

RESPONSABLE DE DISEÑO Ana Belén Mombiela

JEFA DE DISEÑO Teresa Gimeno

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Erica García, Marian Izaguerri, Marisa Lanuza, Marina Alonso

Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto

RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Ana Caballero1

PUBLICIDAD Pilar Angás1, Jorge Pérez1, Laura Montón1, María Puig2, Marta Suárez de Peón3

SOPORTE DE PUBLICIDAD Raquel Miguel, Rocío Sarrate

ADMINISTRACIÓN Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre

Zaragoza Laboratorios Albéitar 976 306 495

Hematología

Aravet Laboratorios 976 598 653

Análisis clínicos Exopol 976 694 525 Microbiología

SUSCRIPCIONES suscripciones@grupoasis.com

1Licenciado/a en Veterinaria, 2Graduada en Farmacia, 3Doctora en Veterinaria

EMPRESA EDITORA Grupo Asís Biomedia, S.L.

PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Grupo Edelvives

EMPRESA MANIPULADORA Grupo Edelvives

DEPÓSITO LEGAL: Z-2106/98 - ISSN: 1699-7875

y Rehabilitación Veterinaria

Hospital Veterinari Cardedeu, S.L. 938 462 051 Urgencias, Cirugía y Medicina Interna

Hospital Veterinari del Mar 930 217 812 Cirugía, urgencias, exóticos, oftalmologia, etc.

Hospital Veterinari Desvern 934 990 648 Ortopedia y Traumatología

IMPROVET 600 921 927 Diagnóstico, Cirugía, Formación

Serv., Urgenc. i Ref. Veterinàries Diagonal, S.L. 934 594 500 Urgencias y Cuidados Intensivos

Burgos Hospital Veterinario Valderrama 947 277 843 Traumat., Neurocirugía y Med. Interna

ASSISVET Veterinària 964 229 838 Exóticos y Medicina Felina

Centro Médico Veterinario Benicarló 964 472 610 Dermatología

Castellón

Nexo Hospital veterinario CMV Castelló 964 723 697 Neurología-Neurocirugía, Trauma-Ortopedia, Imagen (TAC, endoscopia, eco), UCI, Derma

Clínica Veterinaria St. Vicent CB 964 672 907 Urgencias, Dermatología

Hospital Veterinario Sagrada Familia 964 254 888 Urgencias, UCI, Cirugía, Cardiorrespiratorio

Servicios Veterinarios Albeytar 964 691 025 Medicina Cardio-Respiratoria

Córdoba Mascoderm 957 300 977 Dermatología canina y felina

Gran Canaria Clínica Ocular Veterinaria 928 696 510 Oftalmología

ADERVET, Atención Dermatológica Veterinaria 914 984 112 Dermatología

Centro Médico Veterinario Delicias 915 275 828 Urg., Traum., Neur., Oftal., Card., Exót. y Cir. 300

Centro Veterinario Auditorio 915 631 167 Endoscopia y Cirugía Endoscópica 12

Centro Veterinario los Sauces 914 454 305 Exóticos 50-60

Centro Veterinario Prado de Boadilla 916 322 351 Neurología y Neurocirugía

Centro Quirúrgico Veterinario Tobío 913 881 990 Cirugía y Traumatología

Clínica Veterinaria Alberto Alcocer 913 452 515 Urgencias, Hospitalización y Exóticos 150-200

Clínica Veterinaria Ciudad Ángeles, S.L. 913 175 562 Urgencias

Clínica Veterinaria El Bosque 916 167 485 Exóticos 40-50

Clínica Veterinaria Ignacio Trobo 629 111 305 Odontología, Cirugía maxilofacial y general

Clínica Veterinaria Las Rozas 916 370 277 Homeopatía

Clínica Veterinaria Río Duero, S.L. 916 472 336 Traumatología-Odontología 15-20

Clinica Veterinaria Unzeta S.L. 917 588 393 Medicina Felina, Quirófano y Hospitalización 250-75-30

Clínica Veterinaria Velázquez 915 627 769 Dig., Laparosc., Odontol., Oncol.

Gattos 915 040 651 Medicina Felina, Comportamiento Felino 20 Habana Boston Centro Veterinario 911 406 072 Rehabilitación de pequeños animales 15

Hospital Veterinario Fuente el Saz 916 200 098 Urgencias 24 h 200-300

HURVET 914 173 977 Urgencias y Hospitalización 100

Tris Sampayo (ENDOVES) 619 236 325 Endos. diag. e intervencionista y cirug. de mín. invasión 50-75

Javier Collados. Sinergia Veterinaria. 911 339 038 Odontología y Cirugía Oral PA, Exóticos 60

Vetcare hospital veterinario 24h 916 200 098 Urgencias, hospit., cirugía, Endosc., traumat. y rehab. 200-500

VETERCOL, S.L. 918 915 439 Endoscopia flexible y rígida 8-10

Vetsia 914 984 112 Rehab., Diagnóstico Imagen y NeurologíaMálaga

Murcia

Animal Bluecare Hospital 952 665 050 Oncol., Card., Exóticos, Oftal., Endoscopia, Med. InternaMundo Animal 952 050 682 Exóticos: aves, reptiles y peq. mamíferos 30

Myramar Animal Hospital & Exotic VetMed 952 588 543 Traumatología y Ortopedia/Exóticos 20-30

Animalicos Hospital de Día Murcia 968 967 966 Traumatología, Neurología, Oncología y Fisioterapia 70-100

Clínica Veterinaria Bonafé 968 847 478 Endoscopia y cirugía de mínima invasion 40-60

Hospital de Urgencias Veterinarias Región de Murcia 968 899 280 Urgencias y Cuidados Intensivos 120-130

Hospital La Flota 968 246 122 Endoscopia flexible y rígida, Urg. y Cui. int. 100

Navarra Centro Veterinario San Fermín 948 230 802 Traumatología, Ecocardiografía y Neurología 40

Sevilla Centro Veterinario Bormujos 955 725 684 Exóticos 100-120

H.V. Guadiamar-servicios veterinarios de referencia 955 704 804 Neurol.-neurocir., RM-TAC, Cir. lapar. y Anest. 100 Sta. Cruz de Tenerife Hospital Veterinario Taco 922 612 476 Hepatología clínica y Cirugía hepática 15-25

Tarragona Clínica Veterinaria Lagun 977 795 835 Traumat., Dermat. y Exóticos, Urgencias 30-50

Centro Veterinario Silla 961 213 147 Cirugía maxilofacial, Odont. y Cardio.

Clínica Veterinaria Ayora 963 303 979 Endoscopia flexible y rígida

Clínica Veterinaria El Puig 961 472

Valencia

Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y ) y a (miembro de , y )

COMITÉ ASESOR

DIRECTOR TÉCNICO: Enrique Ynaraja.

ANESTESIA: Antonio González (HV Rof Codina), Ignacio Sández (HV Vetsia)

CARDIOLOGÍA: Joaquín Bernal (Cardiovet), Laín García (HV Molins) Susana Serrano (HV Vetsia)

CIRUGÍA: Joaquín Sopena (UCH-CEU, Valencia), José Rodríguez (FV de Zaragoza)

COMPORTAMIENTO: Xavier Manteca (FV de Barcelona)

DERMATOLOGÍA: Maite Verde (Servicio de Dermatología, FV Zaragoza)

ENDOSCOPIA Y CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN: Jesús Usón (CCMI) Federico Soria (CCMI), Tris Sampayo (Endoscopia Veterinaria)

EXÓTICOS: Albert Martínez-Silvestre (Centro CRARC), Jordi Grifols (Hospital Zoologic de Badalona), Andreu Riera (HV Molins), Beatriz Álvarez Carrión (CV Camaleo)

GESTIÓN Y MARKETING: Miguel Ángel Valera (Centauro Veterinarios), Jorge P. Pascual Ribote (CEVE).

HEPATOLOGÍA CLÍNICA Y CIRUGÍA HEPÁTICA: Alfredo Pérez (CV Taco)

MEDICINA FELINA: Mª Luisa Palmero (CV Gattos. GEMFE)

MEDICINA INTERNA: José Ramón García (CV San Francisco de Asís), Alberto Montoya (Facultad de Veterinaria ULPGC)

MICROBIOLOGÍA Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS: Mariano Morales (FV Zaragoza)

NEUROLOGÍA: Xavier Raurell (HV Molins)

ODONTOLOGÍA: Soledad Montes (Cardiovet), Javier Collados (Servicio Móvil de Odontología)

OFTALMOLOGÍA: Inmaculada Morales Fariña (Responsable del Servicio de Oftalmología del Hospital Docente ULPGC)

ONCOLOGÍA: Miguel Laporta (HV Molins)

PARASITOLOGÍA: Juan Antonio Castillo (FV de Zaragoza)

REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA: Pedro García (FV Lugo)

TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA: Arturo Anadón (FV de Madrid)

TRAUMATOLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA: Tomás Fernández (Centro Médico Veterinario) Ramón Sever (Policlínica Veterinaria Rover), Fernando Díaz Santiago (Fauna Clínica Veterinaria)

URGENCIAS: Jordi Manubens (HV Molins)

COLABORADORES: Luis Javier Yus Cantín (Gerente del Col. de Veterinarios de Zaragoza)

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.