FORMACIÓN
ESPECIAL NUTRICIÓN
Claves para optimizar la utilización de la fibra dietética
¿Conoces todos los prebióticos a tu disposición?
¿Qué hay de nuevo en el uso de larvas de mosca soldado negra?
CURSO Abordaje integral de la influenza aviar en España (III)#CADACOSAPORSUNOMBRE
No. Ni un preparado de soja es un pollo vegano, ni una pasta de garbanzos es un nugget. Se mire por donde se mire. Esta errónea denominación falta a la verdad y confunde a los consumidores. Un consumidor estaría incurriendo en error si da por hecho que comprando una carne vegana está ingiriendo las proteínas de alta calidad, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales que ofrecen la carne y el pescado, elementos que los productos veganos no pueden igualar y que, en algunos casos, pueden asemejarse a ultraprocesados (NOVA).
Por esto, desde Avianza (Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola) y en alianza con Anfaco-Cecopesca (Organización del complejo marindustria) y Anice (Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España), hemos unido fuerzas para lanzar una iniciativa que proteja la reputación y la calidad de los productos españoles de origen animal. El objetivo: garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y conscientes sobre su alimentación. Con #CadaCosaPorSuNombre exigimos una mayor transparencia alimentaria y la defensa de la identidad culinaria española.
Para ello, necesitamos que las administraciones públicas se comprometan y garanticen una información alimentaria veraz y transparente. Que prohíban a las empresas de alimentación vegetal que utilicen denominaciones cárnicas comerciales de productos de origen animal y que se les exija establecer porcentajes mínimos de contenido en los ingredientes. Pedimos una actuación similar a países como Francia o Italia, que han iniciado procesos legislativos a fin de asegurar una información veraz que asegure una elección correcta de los consumidores y acabe así con la competencia desleal.
España, como potencia mundial en la industria alimentaria, tiene la responsabilidad de defender la transparencia y la honestidad en la información sobre los alimentos. Esperamos que el gobierno actúe legislando para garantizar que los consumidores no sean manipulados por prácticas publicitarias engañosas.
El sector lácteo ya lo consiguió; ahora es el turno del cárnico para llamar a #CadaCosaPorSuNombre
Jordi MontfortOPINIÓN
ARTÍCULOS
6 Optimización del uso de la fibra dietética en avicultura
Gemma González-Ortiz y Gustavo Cordero
11 Avances de los prebióticos en avicultura: una revisión
Andrés García-Álvarez, Rosa Escudero y Susana Velasco
16 ¿Qué hay de nuevo en el uso de larvas de mosca soldado negra para alimentación de pollos broiler?
Alba Cerisuelo, Santos Rojo, Amparo Martínez-Talaván, Carmen Cano, Laia Piquer, Dhekra Belloumi, Mar Martínez y Ernesto A. Gómez
FORMACIÓN PARA EL TÉCNICO DE AVICULTURA
CURSO DE FORMACIÓN
24 Abordaje integral de la influenza aviar en España
3ª parte: Prevención, control y erradicación. Vacunas: estrategias vacunales Elena García Villacieros, Germán Cáceres Garrido, Luis J. Romero González e Isabel María Guijarro Torvisco
ENTREVISTA
32 Jürgen Brandner: "Queremos ser referentes en salud animal para veterinarios y ganaderos"
REPORTAJE
34 Expertos de toda Europa analizan herramientas de diagnóstico y prevención en el sector avícola
ACTUALIDAD Y EMPRESAS AVIUM
35 Sección Nuzoa
36 Sección AECA
38 Sección Inprovo
40 Sección Avianza
42 Empresas
COMITÉ ASESOR
Manuel Laínez Andrés (Consultor)
Santiago Vega García (UCH)
Elías F. Rodríguez Ferri (Unileón)
Ana Hurtado Gómez (Cesfac)
Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León)
Carlos Garcés Narro (AECA-WPSA)
Mª Mar Fernández Poza (Inprovo)
Jordi Monfort (Avianza)
Clara Marín Orenga (UCH)
EDITOR Julio Allué1
Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a notasdeprensa@grupoasis.com
REDACCIÓN Alejandro Vicente1, Natalia Sagarra1 Sheila Riera1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador
Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1
Colaboradora: Rosa Matas
RESPONSABLE DE DISEÑO Ana Belén Mombiela
JEFA DE DISEÑO Teresa Gimeno
DISEÑO Y MAQUETACIÓN Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, Erica García
Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto
RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Ana Caballero1
PUBLICIDAD Pilar Angás1, Jorge Pérez1, Laura Montón1, Leticia Escuín1, María Puig2
SOPORTE DE PUBLICIDAD Raquel Miguel, Rocío Sarrate
ADMINISTRACIÓN Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre
SUSCRIPCIONES suscripciones@grupoasis.com
1Licenciado/a en Veterinaria, 2Graduada en Farmacia
EMPRESA EDITORA Grupo Asís Biomedia, S.L.
PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Monterreina
DISTRIBUCIÓN Ecological Mailing, S.L.
DEPÓSITO LEGAL: Z 53-2022 ISSN: 2794-0330
Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y ) y a
, (miembro de , y )
Revista distribuida con la colaboración de
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1
50002 Zaragoza (España)
Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000
Email: avium@grupoasis.com
Web: www.portalveterinaria.com
La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.
De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
AVIUM Nº 9 Marzo 2024 ■ 5
Optimización del uso de la fibra dietética en avicultura
Gemma González-Ortiz1* y Gustavo Cordero2*
*Doctor/a en Veterinaria
1Research Manager, AB Vista, Reino Unido
2Global Technical Manager, AB Vista, Reino Unido
Resumen
El consumo de fibra dietética lleva consigo diferentes particularidades en función de su origen, composición, concentración y propiedades fisicoquímicas. Durante décadas ha sido un nutriente subestimado por considerarse un antinutriente, sin embargo, cada vez hay más evidencias científicas que se apoyan en sus múltiples beneficios. La fibra no hidrolizada por la microbiota intestinal en los tramos posteriores del intestino será expulsada por las excretas perdiendo una oportunidad de fuente de energía para el animal. Este resumen pretende resaltar de forma muy general algunos aspectos fundamentales de la definición de la fibra dietética, así como de las propiedades fisicoquímicas a tener en cuenta en la formulación de los piensos con implicaciones en la composición de la microbiota intestinal. Además, se ponen de manifiesto algunos de los beneficios observados por el uso de estimbióticos en avicultura que han supuesto un avance genuino en el reconocimiento de nuevos aditivos capaces de mejorar la utilización de la fibra dietética.
Palabras clave: fibra dietética, solubilidad, fermentabilidad, viscosidad, microbiota intestinal, estimbiótico.
Abstract
Dietary fibre use optimization in poultry
Consumption of dietary fibre can have detrimental or beneficial effects depending on the origin, composition and concentration, and physiochemical characteristics of the fibre sources. For decades, dietary fibre was considered an antinutrient and strategies to mitigate excess soluble and total dietary fibre were developed. However, recent scientific evidence indicates there are multiple benefits of dietary fibre consumption, including fibre an energy source and modulator of the gut microbiome.
The aim of this summary is to highlight the fundamental definition of dietary fibre, as well as describing the physiochemical properties of dietary fibre. The later will have implications on intestinal microbiota and gut function and health. The summary will also highlight some of the observed benefits from the use of stimbiotics in poultry. This novel research has revealed genuine progress in the recognition of new additives developed specifically to improve the utilisation of dietary fibre.
Keywords: dietary fibre, solubility, fermentability, viscosity, intestinal microbiota, stimbiotic.
Contacto con los autores. Gemma González, gemma.gonzalez@abvista.com; Gustavo Cordero, gustavo.cordero@abvista.com
INTRODUCCIÓN
A diferencia de lo que ocurre en nutrición humana o incluso en rumiantes, la fibra dietética ha sido el nutriente que menos ha interesado en el área de nutrición de animales monogástricos por considerase un factor antinutricional y diluyente de la densidad energética y otros nutrientes del alimento. Tal ha sido el desinterés de la fibra dietética en monogástricos durante años, que en una encuesta publicada por Angel y Sobara (2014) a veterinarios y nutricionistas del sector avícola, puso en evidencia su limitada confianza entre los expertos del sector en comparación con el nivel de conocimiento de otros sustratos como los fitatos, las proteínas y los aminoácidos, la grasa o el almidón. La respuesta al menor conocimiento se debe en gran medida a la diversidad de definiciones propuestas para la fibra dietética en la literatura, además de sus características fisicoquímicas, sin olvidar las diferentes técnicas analíticas para su determinación y el efecto diluyente de la dieta. Todos estos factores han propiciado un nivel de confusión en el concepto de la fibra, sus ventajas e inconvenientes, y por lo tanto es esencial fomentar la investigación básica y aplicada especialmente en animales monogástricos.
LA FIBRA DIETÉTICA
La fibra dietética está compuesta por polímeros de carbohidratos que se encuentran en las paredes celulares de los vegetales y que no son digestibles por el animal. Estos polímeros, oligosacáridos o polisacáridos, tienen un peso molecular variable en función del nivel de polimerización o número de carbohidratos unidos en la cadena principal de la molécula y de las ramificaciones asociadas a otros monómeros de carbohidratos y otros compuestos. Los oligosacáridos tienen un rango de entre 2 y 9 unidades monoméricas mientras que los polisacáridos se caracterizan por tener más de 10 unidades monoméricas, siendo estructuras realmente complejas. Es con seguridad la definición de Choct (2015) la que describe de la mejor manera la definición de la fibra dietética para un nutricionista animal (figura 1), ya que considera su composición en función de los elementos principales, pero también teniendo en cuenta lo que determinan los métodos analíticos más tradicionales empleados en nutrición. Para Choct (2015), la fibra dietética se compone de la suma de la lignina y los polisacáridos no amiláceos (PNA), y a su vez, los PNA engloban la celulosa, la hemicelulosa y las pectinas. Si bien la lignina no es un carbo-
hidrato, es tratado como tal por su estrecha asociación a las paredes celulares de los vegetales y a los PNA y porque los métodos analíticos más comunes incluyen la determinación de la lignina en las técnicas (Bach Knudsen, 2014). Su estructura está compuesta por varios alcoholes orgánicos y presenta anclajes a la celulosa y otros PNA, lo cual la hace totalmente intransigente, incluso a la degradación de la microbiota intestinal. Las pectinas son polímeros muy complejos y variables en composición y estructura, especialmente abundantes en leguminosas, las cuales son parcialmente fermentadas por la microbiota intestinal. Las celulosas son polímeros lineales de ß1-4-glucosas dispuestas de tal manera que son totalmente insolubles y resistentes a la degradación enzimática por parte de la microbiota intestinal. Finalmente, los ßglucanos y los arabinoxilanos se clasifican dentro de las hemicelulosas y representan una proporción muy elevada de los PNA en los cereales. Los ß-glucanos son polímeros de glucosas unidas entre sí mediante enlaces ß-1-3 y ß-1-4. Esta disposición de los enlaces de glucosa los hace parcialmente susceptible a la hidrólisis enzimática por parte de la microbiota intestinal en el intestino. Por el contrario, los arabinoxilanos son polímeros de xilosas a las que se le anclan arbitrariamente monómeros de arabinosas y a estas se les pueden unir otros compuestos como el ácido ferúlico y/o grupos acetilo formando una estructura de mayor complejidad. Los arabinoxilanos son más resistentes a la hidrólisis enzimática por parte de la microbiota intestinal que habita el intestino grueso que los ß-glucanos y es por ello
que el empleo de enzimas exógenas como las xilanasas es una práctica habitual en avicultura. Por esta razón, los arabinoxilanos terminan concentrándose en los tramos posteriores del intestino sin terminar de ser hidrolizados por la microbiota intestinal. Además de la composición estructural de la fibra dietética, es clave poder evaluar el impacto de sus propiedades fisicoquímicas. La solubilidad, la viscosidad y la fermentabilidad son aspectos que tienen un profundo efecto en la fisiología digestiva, pero también en la diversidad y densidad de las poblaciones microbianas en el intestino (Morgan, 2019). La solubilidad de la fibra dietética dictamina la digestibilidad de los nutrientes, ya que depende del tipo de polímero, su estructura química y su asociación con otros componentes de las paredes celulares. La superficie de los PNA hace que estos se unan a otras partículas del alimento después de la ingestión, lo que reduce la accesibilidad de los nutrientes a la exposición de las enzimas endógenas y a la posterior absorción (Cummings y Englyst, 1987). Es fundamental entender que la solubilidad de la fibra no está directamente relacionada con la viscosidad (Morgan et al., 2019). Por otro lado, la viscosidad no es específica de un tipo de carbohidrato en concreto, ni incluso de los enlaces entre ellos, pero el comportamiento de la viscosidad sobre la digestión de los nutrientes y absorción es similar independientemente de la fuente de los PNA. El perfil de los PNA de los cereales de invierno como el trigo, cebada, centeno y la avena con respecto a su capacidad de hidratación (o viscosidad) de la digesta se comporta de forma semejante, ya que es-
Figura 1. Relación de la fibra dietética y el alcance de las determinaciones de los méto´Fibra dietética total
Fibratos tienen la propiedad de atrapar el agua del medio formando geles, influyendo en el retraso del tiempo de tránsito, la sensación de llenado, la actividad de la microbiota, la fisiología y funcionalidad intestinal y las perdidas endógenas, resultando en una menor capacidad de digestión y absorción. En cambio, los PNA insolubles no forman geles y en general aceleran el ritmo de tránsito de la digesta, ejerciendo una acción abrasiva y raspando la integridad de la mucina de la mucosa intestinal a lo largo del tracto gastrointestinal, incrementando las pérdidas endógenas y la estimulación de la motilidad intestinal además de reducir la oportunidad de proliferación de los microorganismos patógenos (Mateos et al., 2019). Toda la fibra dietética sin hidrolizar que alcanza los tramos posteriores del intestino tiene el potencial de ser utilizada como sustrato por la microbiota intestinal, ser fermentada y liberar ácidos grasos volátiles de cadena corta que serán utilizados a su vez por los propios microorganismos que habitan el tracto gastrointestinal o absorbidos por el epitelio intestinal aportando otra fuente de energía para el hospedador.
MICROBIOTA INTESTINAL, UTILIZACIÓN DE LA FIBRA DIETÉTICA Y ESTIMBIÓTICOS
La hidrólisis de la fibra dietética depende de las poblaciones microbianas que residen en el intestino. Por lo general, los
PNA solubles poseen más capacidad de ser metabolizados por las bacterias del intestino delgado mientras que los PNA menos solubles son fermentados por las bacterias de los ciegos, donde los tiempos retención son más largos. La diversidad, densidad y funcionalidad de la microbiota intestinal está determinada por la edad del animal. El nivel de inclusión y el tipo de fibra dietética proporcionada en la dieta y la presencia de una microbiota intestinal hábil para hidrolizar este sustrato son factores fundamentales para la correcta fermentación en los tramos posteriores del tracto intestinal. Este hecho se observó en los pollos de Bautil y colaboradores (2019) en los que encontró que, en las dos primeras semanas de edad, la microbiota intestinal es capaz de solubilizar parte de arabinoxilanos insolubles (WU) en arabinoxilanos solubles (WE) en el tracto gastrointestinal, pero los arabinoxilanos solubles (WE) generados no son fermentados inmediatamente por la microbiota de los ciegos (figura 2). Aproximadamente, a las tres semanas de edad hay un incremento de la solubilización de los arabinoxilanos insolubles (WU), unido con un incremento en la capacidad de fermentación de los arabinoxilanos solubles (WE) en íleon y ciego, resultando en una utilización total del 24 % de los arabinoxilanos (TOT) a las 5 semanas de edad. Del mismo modo, Šimic´ et al. (2023) observaron una mayor eficiencia
de la utilización de la fibra dietética en función del periodo de crecimiento en los pollos de engorde atribuido a una mayor adaptación de la microbiota intestinal (figura 3). Sin el aporte extra de una fuente de fibra insoluble como el salvado de trigo, las aves presentaron una utilización de la fibra neutro detergente 128 % superior en la fase de crecimiento con respecto a la fase de iniciación, mientras que la inclusión de salvado de trigo en las dietas incrementó la utilización de la fibra neutro detergente un 160 % cuando se compararon aves en iniciación y aves en crecimiento. La intensificación en la actividad carbohidrasa endógena producida por las poblaciones microbianas del intestino también se ha observado a medida que avanza la edad de los animales, demostrando una mayor capacidad hidrolítica de los arabinoxilanos en los ciegos (Bautil et al., 2019). Acelerar la maduración de la microbiota intestinal para anticipar la utilización de la fibra dietética en pollos jóvenes es posible a través de la suplementación de estimbióticos. Los estimbióticos se han definido como una nueva categoría de aditivos funcionales los cuales promueven el desarrollo de un ecosistema intestinal fibrolítico (GonzálezOrtiz et al., 2019). Los estimbióticos, suplementados en dosis realmente bajas (gramos por tonelada) funcionan como un catalizador en la maduración de la microbiota intestinal. Por un lado, la continua hidrólisis de
Figura 2. Efecto de la edad en el coeficiente de utilización de los arabinoxilanos insolubles (WU-AX), solubles (WE-AX) y totales (TOT-AX).
los arabinoxilanos de la dieta produciendo in situ xilo-oligosacáridos (XOS) en tramos proximales del tracto gastrointestinal (González-Ortiz et al., 2022), y, por otro lado, la llegada a los ciegos de oligosacáridos que estimulen la capacidad de fermentación de la fibra en estos mismos organismos impone de forma precoz un sistema de alimentación cruzada o lo que también se conoce como cross-feeding (De Maesschalck et al., 2015). La base de la alimentación cruzada se enmarca en el potencial de las bacterias productoras de ácido láctico, principalmente especies de las familias Lactobacillaceae y Bifidobacteriaceae, en metabolizar los XOS producidos in situ en el intestino, como los suministrados en el pienso (Broekaert et al., 2011). El incremento del ácido láctico estimula especies de bacterias consumidoras de ácido láctico y que como resultado de su metabolismo liberan ácido butírico en el medio como por ejemplo Clostridium cluster XIV, Faecalibacterium prausnitzii, Anaerostipes butyraticus y Roseburia spp. La mayor concentración de ácido butírico en los tramos posteriores del intestino se relaciona con ser una de las principales fuentes energéticas de las células epiteliales y contribuir en la regulación y el mantenimiento de la integridad intestinal (Lopetuso et al., 2013). El objetivo final del estimbiótico es promover la colonización de los ciegos con especies de bacterias clave en la degradación de la fibra dietética, fortaleciendo los propios medios del animal y el potencial de su microbiota. A diferencia de los estimbióticos, los prebióticos, se suplementan en dosis altas (kilogramos por tonelada) con el fin que sean totalmente fermentados por la microbiota intestinal, aportando un valor energético cuantitativamente considerable a la producción de ácidos grasos volátiles de cadena corta (Gonzalez-Ortiz et al., 2019; Ribeiro et al., 2018).
ESTIMBIÓTICOS Y
EVIDENCIAS EN AVICULTURA
En un estudio reciente, se ha puesto en evidencia el potencial de un estimbiótico en promover la abundancia de bacterias ácido-lácticas en el íleon (Davies et al., 2024), relacionadas con el establecimiento de bacterias fibrolíticas y productoras de ácidos grasos volátiles de cadena corta. Esta evidencia puede ser una de las razones por las que se observan mejoras en los rendimientos productivos de algunos estudios realizados en avicultura en los que se utilizan diferentes niveles de fibra y con diferentes
Figura 3. Utilización de la fibra neutro detergente (FND) en pollos de engorde alimentados con una dieta en base maíz y soja, sin reemplazar maíz por salvado de trigo (0 % salvado de trigo) o reemplazando un 5 % de maíz por salvado de trigo (5 % salvado de trigo) suplementados con un estimbiótico (STB) o sin suplementar (CTR). Los datos se presentan en gramos de FND utilizada por ave y día para el periodo de iniciación (de 0 a 21 días de edad) representado en barras verdes y para el periodo de crecimiento (de 21 a 35 días) representado en barras fucsia. Se muestran los promedios ± error estándar de la media.
Dieta
0 % Salvado de trigo
5 % Salvado de trigo
propiedades fisicoquímicas (González-Ortiz et al., 2021; Lee et al., 2022; Šimic´ et al., 2023; Veluri et al., 2024; Melo et al., 2024; Rousseau et al., 2024). Mejoras en la utilización de la fibra por la suplementación de un estimbiótico se han observado en el estudio de Šimic´ y colaboradores (2023) (Figura 3). Los autores evaluaron la influencia de la dieta (0 % frente a 5 % salvado de trigo) y el tratamiento (control vs estimbiótico) en la utilización de la fibra neutro detergente (FND) durante la fase de iniciación (barras en verde) y crecimiento (barras en fucsia). La inclusión de una fuente de fibra insoluble como el salvado de trigo, incrementa la utilización de FND de 0,7 a 1,0 gramos de FND por día y ave en el periodo de iniciación y de 1,6 a 2,6 gramos de FND por día y ave en el periodo de crecimiento, y si además se combina con un estimbiótico la utilización de la fibra incrementa significativamente en ambos periodos de crecimiento. Tal es el potencial de los estimbióticos en mejorar la utilización de la fibra dietética, que también se ha relacionado con la disminución de las tasas de mortalidad en pollos de engorde. Esta evidencia se ha confirmado a partir de una perspectiva holística la cual ha tenido en cuenta 53 ensayos realizados para determinar la efectividad
de un estimbiótico (Signis®, AB Vista) en la mortalidad de las aves (González-Ortiz y Bedford, 2024). En términos absolutos, la suplementación del estimbiótico en pollos de engorde ha demostrado reducir la mortalidad en un promedio de 0,59 unidades porcentuales con respecto el grupo control. Sin embargo, el estudio de los datos en el modelo de regresión ha revelado la mortalidad del grupo control como único factor determinante en la respuesta del estimbiótico en la mortalidad. La relación entre ambos factores se describe siguiendo una relación cuadrática negativa la cual explica el 64 % de la variabilidad. Aplicando la ecuación del modelo se puede predecir la respuesta del estimbiótico en la mortalidad en función de la mortalidad del grupo control (figura 4). A medida que la mortalidad del grupo control se incrementa, la capacidad del estimbiótico en reducir la mortalidad es mayor. Por ejemplo, para una mortalidad del grupo control del 5 %, el estimbiótico es capaz de reducir la mortalidad 0,5 unidades porcentuales, mientras que, si la mortalidad del grupo control alcanza el 15 %, el estimbiótico podría reducir la mortalidad aproximadamente 8 unidades porcentuales. Para alcanzar estos resultados en mortalidad, es evidente que
el estimbiótico actúa en diferentes planos de la fisiología animal y su interacción con la microbiota intestinal presenta resultados prometedores, especialmente cuando
las condiciones sanitarias no están garantizadas, como por ejemplo se observó en un modelo de enteritis necrosante en pollos de engorde (Lee et al., 2022). La estimulación
de la microbiota intestinal a través de la suplementación con un estimbiótico fortalece al animal ante procesos subclínicos, permitiendo extraer más energía y nutrientes de la digesta para su absorción en el intestino delgado, favoreciendo además la fermentación de la fibra dietética y estabilizando al intestino y al sistema inmunitario con un menor coste de crecimiento y, en conclusión, mejor eficiencia de conversión.
Consideraciones finales
Ampliar el conocimiento de la fibra dietética y sus implicaciones fisicoquímicas permite vencer algunas de las limitaciones que los nutricionistas han ido arrastrando durante años. Si bien es un nutriente que puede tener algunos efectos desfavorables, el manejo adecuado siguiendo unas recomendaciones de formulación pueden ayudar al animal a procesar la fibra dietética de forma más eficiente.
BIBLIOGRAFÍA
Angel, R., Sorbara, J.O.B., 2014. Why is it important to understand substrates if we are to optimize exogenous enzyme efficacy? Poultry Sci 93, 2375-2379.
Bach Knudsen, K.E., 2014. Fiber and nonstarch polysaccharide content and variation in common crops used in broiler diets. Poultry Sci 93, 2380-2393.
Bautil, A., Verspreet, J., Buyse, J., Goos, P., Bedford, M.R., Courtin, C.M., 2019. Age-related arabinoxylan hydrolysis and fermentation in the gastrointestinal tract of broilers fed wheat-based diets. Poultry Sci 0, 1-16. Broekaert, W.F., Courtin, C.M., Verbeke, K., Van de Wiele, T., Verstraete, W., Delcour, J.A., 2011. Prebiotic and Other Health-Related Effects of Cereal-Derived Arabinoxylans, Arabinoxylan-Oligosaccharides, and Xylooligosaccharides. Critical Reviews in Food Science and Nutrition 51, 178-194.
Choct, M., 2015. Fibre. Chemistry and functions in poultry nutrition, In: LII Simposio Cientifico de Avicultura. Asociación Española de Ciencia Avícola-Sec. Esp, Wpsa, Malaga, Spain, pp. 113-119.
Cummings, J.H., Englyst, H.N., 1987. Fermentation in the human large intestine and the available substrates. The American Journal of Clinical Nutrition 45, 1243-1255. Davies, C., González-Ortiz, G., Rinttilä, T., Apajalahti, J., Alyassin, M., Bedford, M.R., 2024. Stimbiotic supplementation and xylose-rich carbohydrates modulate broiler’s capacity to ferment fibre. Frontiers in Microbiology 14. De Maesschalck, C., Eeckhaut, V., Maertens, L., De Lange, L., Marchal, L., Nezer, C., De Baere, S., Croubels, S.,
Daube, G., Dewulf, J., Haesebrouck, F., Ducatelle, R., Taminau, B., Van Immerseel, F., 2015. Effects of xylooligosaccharides on broiler chicken performance and microbiota. Appl Environ Microb 81, 5880-5888.
González-Ortiz, G., Bedford, M.R., 2024. Reduction of mortality in broiler chickens as a result of feeding a stimbiotic, In: International Poultry Scientific Forum, Atlanta, GE, US, p. 51.
González-Ortiz, G., dos Santos, T.T., Bedford, M.R., 2021. Evaluation of xylanase and a fermentable xylooligosaccharide on performance and ileal digestibility of broiler chickens fed energy and amino acid deficient diets. Animal Nutr 7, 488-495.
González-Ortiz, G., Gomes, G.A., Dos Santos, T.T., Bedford, M.R., 2019. New strategies influencing gut functionality and animal performance, In: The value of fibre. Engaging the second brain for animal nutrition. Wageningen Academic Publishers, Wageningen, The Netherlands, pp. 233-254.
González-Ortiz, G., Lee, SA, Vienola, K., Raatikainen, K., Jurgens, G., Apajalahti, J., Bedford, M.R., 2022. Interaction between xylanase and a proton pump inhibitor on broiler chicken performance and gut function. Anim Nutr 8, 277-288.
Lee, J.H., Lee, B., Rousseau, X., Gomes, G.A., Oh, H.J., Kim, Y.J., Chang, S.Y., An, J.W., Go, Y.B., Song, D.C., Cho, H.A., Cho, J.H., 2022. Stimbiotic supplementation modulated intestinal inflammatory response and improved boilers performance in an experimentally-induced necrotic enteritis infection model. J Anim Sci Biotechnol 13, 100.
Lopetuso, L.R., Scaldaferri, F., Petito, V., Gasbarrini, A., 2013. Commensal Clostridia: leading players in the maintenance of gut homeostasis. Gut Pathog 5, 23.
Mateos, G.G., Fondevila, G., Cámara, L., 2019a. The importance of the fibre fraction of the feed in nonruminant diets, In: The value of fibre. Engaging the second brain for animal nutrition. Wageningen Academic Publishers, Wageningen, The Netherlands, pp. 61-83. Melo-Duran, D., González-Ortiz, G., Villagomez-Estrada, S., Bedford, M.R., Farré, M., Pérez, J.F., Solà-Oriol, D., 2024. Using in feed xylanase or stimbiotic to reduce the variability in corn nutritive value for broiler chickens. Poultry Sci 103, 103401.
Ribeiro, T., Cardoso, V., Ferreira, L.M.A., Lordelo, M.M.S., Coelho, E., Moreira, A.S.P., Domingues, M.R.M., Coimbra, M.A., Bedford, M.R., Fontes, C., 2018. Xylo-oligosaccharides display a prebiotic activity when used to supplement wheat or corn-based diets for broilers. Poultry Sci 97, 4330-4341.
Šimic´, A., González-Ortiz, G., Mansbridge, S.C., Rose, S.P., Bedford, M.R., Yovchev, D., Pirgozliev, V.R., 2023. Broiler chicken response to xylanase and fermentable xylooligosaccharide supplementation. Poultry Sci 102, 103000.
Veluri, S., Gonzalez-Ortiz, G., Bedford, M.R., Olukosi, O.A., 2024. Interactive effects of a stimbiotic supplementation and wheat bran inclusion in corn- or wheatbased diets on growth performance, ileal digestibility, and expression of nutrient transporters of broilers chickens. Poult Sci 103, 103178.
Avances de los prebióticos en avicultura: una revisión
Andrés García-Álvarez1, Rosa Escudero1 y Susana Velasco2
1Profesor/a Ayudante Doctor/a
2Profesora Titular de Universidad
Departamento de Producción Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense, Madrid.
Resumen
Los prebióticos son compuestos no digestibles sin un valor nutritivo directo, pero que tienen efectos positivos en el rendimiento y el bienestar de las aves. Son capaces de mejorar la salud intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas. Mejoran el índice de conversión, ya que aumentan la absorción de nutrientes al modificar la morfología del intestino. Modulan la respuesta inmunitaria, potenciando las sustancias producidas por las bacterias lácticas beneficiosas e intervienen en el metabolismo de las bacterias del microbioma intestinal, mejorando la digestibilidad de nutrientes, y, en concreto del nitrógeno. Al reducir su excreción contribuyen a mitigar el impacto ambiental de las granjas de broilers. Así, los prebióticos, como alternativa a los promotores de crecimiento, pueden tener efectos positivos en el rendimiento y el bienestar de los animales y pueden ser una opción innovadora para para reducir el impacto ambiental de las granjas avícolas.
Palabras clave: ácidos grasos de cadena corta, broiler, ciegos, digestibilidad, impacto ambiental, inulina, microbiota, polisacáridos no amiláceos, oligosacáridos, parámetros productivos, pollos, prebióticos, sistema inmunitario.
Contacto con los autores. Andrés García-Álvarez, andresga@ucm.es
INTRODUCCIÓN
El crecimiento de la población humana genera una gran necesidad de alimentos a nivel mundial. En los países con un nivel socioeconómico más elevado, la preferencia por la carne de pollo como fuente de proteínas ha experimentado un aumento del 70 % en las últimas tres décadas (Kalia et al., 2022). De acuerdo con datos recientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España produce más de un millón de toneladas anuales de carne de pollo, lo que
Abstract
Advances in prebiotics in poultry: a review
Prebiotics are non-digestible compounds that lack direct nutritional value, but possess beneficial effects on poultry performance and welfare. They have the capability to enhance intestinal health, by facilitating the proliferation of beneficial bacteria. They improve the conversion rate by modifying the morphology of the gastrointestinal tract, thereby raising nutrient absorption. They regulate the immune response improving the production of immunomodulatory substances by lactic acid bacteria and regulating the metabolism of the bacteria from gut microbiome. This upgrades the digestibility of nutrients, particularly nitrogen. So, the environmental impact is mitigated because the excretion of nitrogen is reduced. Prebiotics, as an alternative to animal growth promoters, possess the potential to have favourable effects on animal performance and welfare, and they can serve as a novel alternative to mitigate the environmental impact of poultry farms.
Keywords: short-chain fatty acids, broiler, caeca, digestibility, environmental impact, inulin, microbiota, non-starch polysaccharides, oligosaccharides, productive parameters, poultry, prebiotic, inmune system.
sitúa a nuestro país como el primer país productor de la UE (MAPA, 2022). El ganadero tiene como objetivo principal conseguir y mantener una elevada eficiencia en la producción avícola, eficiencia que se logra, en su mayor parte, gracias a la nutrición, la medicina preventiva y un buen estado sanitario de las aves. Esta elevada eficiencia de la avicultura intensiva y la alta demanda de productos causan un impacto medioambiental significativo. Las yacijas y el estiércol contribuyen a las emisiones globales de gases de efecto
invernadero, lo que puede dar lugar a la contaminación del aire, el suelo y el agua y afectar tanto a la salud humana como a la de los animales (Gržinic et al., 2023). Durante los últimos 70 años, se han empleado antibióticos en dosis bajas como promotores del crecimiento (APC) en las dietas de los animales. Estos APC mejoraban el crecimiento y la eficiencia de la alimentación, además de mantener a los animales sanos (Al-Khalaifah, 2018). Los APC modifican el microbioma intestinal de los animales, actuando frente a bacterias asociadas con
un menor rendimiento y peor estado sanitario de los animales (como Clostridium spp.). Además, aumentaban el espesor de la pared intestinal, mejoraban la absorción y permitían una mejor utilización de los nutrientes (Kleyn, 2013). Pero el uso de estos antibióticos ha contribuido al desarrollo de resistencias en ciertas bacterias, frente a las que los antibióticos no tienen ningún efecto. Además, estas bacterias pueden propagarse al suelo, donde pueden sobrevivir y contaminar el medio ambiente (Mazhar et al., 2021). Todo ello hace que representasen un riesgo potencial para la salud humana, por lo que la Unión Europea prohibió en 2006 el uso de antibióticos como promotores
del crecimiento en la alimentación animal (Gaggia et al., 2010). Debido a esta prohibición, los productores de broilers necesitaron alternativas (figura 1) que les permitan mantener el rendimiento productivo, los animales sanos y que originen productos finales microbiológicamente seguros. Dentro de estas alternativas destacan los prebióticos por haber demostrado su capacidad de interactuar y mantener saludable el microbioma intestinal de las aves (Velasco et al., 2010a).
PREBIÓTICOS
Los prebióticos son compuestos que no se absorben durante su paso por el sistema digestivo (figura 2), llegando intactos
Inmunoestimulantes
Enzimas
Fitobióticos
Ácidos orgánicos
Producción de carne de pollo
Aceites esenciales
Prebióticos
Probióticos
Simbióticos
Adaptado de Abd El-Hack et al. (2022).
Adaptado de Mirza (2018).
Buche
al intestino grueso, por lo que no tienen valor nutritivo per se (Niness et al., 1999; Roberfroid et al., 1998). Pero al llegar al ciego, actúan como sustrato para bacterias beneficiosas (Miremadi y Shah, 2012), estimulando su crecimiento, su actividad metabólica y la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC). Estos prebióticos están formados por entre 3 y 10 unidades de monosacáridos, que pueden ser lineales o ramificados y están unidas por enlaces α- o β-glicosídicos (Jahan et al., 2022). Debido a la incapacidad de mamíferos y aves para hidrolizar los enlaces β-glicosídicos, estos compuestos llegan al ciego sin digerir, donde son fermentados por las bacterias intestinales (Pourabedin y Zhao, 2015). Como resultado, modifican de manera favorable la microbiota, generando efectos beneficiosos tanto a nivel gastrointestinal como sistémico (Gibson y Roberfroid, 1995).
Los prebióticos más utilizados en la actualidad son: polisacáridos no amiláceos (PNA), fructooligosacáridos (FOS), mananooligosacáridos (MOS), galactooligosacáridos (GOS), transgalactooligosacáridos (TOS), xilo-oligosacáridos (XOS), isomalto-oligosacáridos, fructanos (inulina) y lactulosa (Gibson et al., 2004; Bhatia y Rani, 2007; Velasco et al., 2010; Pourabedin y Zhao, 2015; Jahan et al., 2022).
En el mercado existe ya una gran variedad de productos comerciales que contienen diferentes tipos y mezclas de estos oligosacáridos. Estos pueden tener un origen natural, pero normalmente provienen bien de síntesis o bien de hidrólisis enzimática. Por ejemplo, los fructanos tipo inulina se obtienen en su mayoría de la raíz de la achicoria (Velasco et al., 2010a) mediante un proceso similar al de la extracción de azúcar de la remolacha azucarera (Niness, 1999; Chrapkowska y Górecka, 2000), los FOS se obtienen a partir de sacarosa o a través de la hidrólisis de fructanos (inulina) y los MOS se obtienen, sobre todo, a partir de la pared celular de levaduras (Saccharomyces cerevisiae) (Askri et al., 2021; Zhen et al., 2023) y hongos (Aspergillus spp) (Zahirian et al., 2019; Martin et al., 2023).
PREBIÓTICOS Y CAMBIOS EN EL INTESTINO
Los prebióticos son capaces de modificar la mucosa intestinal, observándose un aumento del tamaño y densidad de las vellosidades y microvellosidades (figura 3) y un aumento de la profundidad de las
Figura 1. Sustancias más usadas como alternativas a los antibióticos como promotores de crecimiento (APC) en la producción de pollos broiler. Figura 2: Sistema digestivo de pollos broiler.3.
de microscopía electrónica de barrido de las vellosidades intestinales en pollos de 35 días de edad, alimentados con pienso suplementado con niveles crecientes de inulina (0, 10 y 20 g/kg de pienso), a propósito del tamaño y densidad de las microvellosidades.
criptas de distintas secciones del intestino en diferentes especies de aves (Xu et al., 2003; Chen, 2003; Rehman et al., 2007; Rebolé et al., 2010; Yaqoob et al., 2021). El número de células caliciformes de las vellosidades intestinales también aumentó tras la administración de prebióticos. Estas células se unen a los microorganismos patógenos y reducen su adherencia a la mucosa intestinal por medio de la secreción de mucinas (Johansson et al., 2008). Estos cambios morfológicos llevan a una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes, ya que la mayor presencia de enterocitos se ha relacionado con un aumento del área de absorción del intestino y con mayor actividad de las enzimas del epitelio intestinal y de los sistemas de transporte de nutrientes (Rehman et al., 2007; Maiorka et al., 2016; Bogucka et al., 2017).
PREBIÓTICOS Y MICROBIOTA INTESTINAL
Pourabedin y Zhao, 2015), ya que son capaces de fermentar los carbohidratos no digestibles de los prebióticos y utilizarlos en su metabolismo (Samanta et al., 2012). Se ha demostrado que suplementos de inulina de 10 g/kg en una dieta a base de
trigo y cebada en pollos broiler, dieron lugar a mayor cantidad de Lactobacillus en el ciego. Y con dosis más elevadas de inulina (20 g/kg), aumentó el número tanto de Bifidobacterium como Lactobacillus, en el ciego y también en la parte final del intestino delgado (Rebolé et al., 2010). Además, los productos de la fermentación de las bacterias lácticas, principalmente los AGCC, reducen el pH intestinal, lo que contribuye a la disminución de patógenos. Este menor pH facilita la exclusión competitiva de patógenos (Samanta et al., 2012; Pourabedin y Zhao, 2015) como Escherichia coli, Clostridium spp., Staphylococcus spp, Bacteroides spp., Enterococcus spp., Enterobacteriaceae o Salmonella spp. (Lopes et al., 2013; Samanta et al., 2013; de Paiva et al., 2015; Micciche et al., 2018; Abd El-Hack et al., 2022). Y, como consecuencia de esta exclusión, se reducen las cantidades de metabolitos tóxicos producidos por estas bacterias (amoniaco, indoles, fenoles, tioles, etc.) (Samanta et al., 2013). Se puede ver un resumen de los mecanismos por los cuales el microbioma puede contribuir a la salud gastrointestinal de las aves en la figura 4.
PREBIÓTICOS Y SISTEMA INMUNITARIO
Se ha estudiado que, el suministro de prebióticos, junto con los demás nutrientes, pueden tener impacto positivo sobre el sistema inmunitario de las aves (Seifert y
Modifican la morfología del intestino Mejora del bienestar animal
Disminuyen la excreción de gases tóxicos y de efecto invernadero
Mejoran la absorción de nutrientes
Estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas
Mantienen el pH intestinal en niveles óptimos
Mecanismo de acción de los prebióticos
Los prebióticos también tienen un efecto estimulante sobre el microbioma presente en el tracto gastrointestinal de las aves, produciendo una rápida proliferación de bacterias beneficiosas (Bifidobacterium y Lactobacillus) (Gibson et al., 2004; Samanta
Mejoran algunos parámetros productivos
al., 2012; Samanta et al., 2013;
Adaptado de Abd El-Hack et al. (2022).
Mejoran el metabolismo mineral y lipídico
Incrementan el movimiento peristáltico intestinal
Aumentan la producción de sustancias inmunoestimulantes
et Figura 4. Mecanismo de acción de los prebióticos. Figura Imagen Rebolé et al. (2010).Watzl, 2007). Este efecto beneficioso proviene del aumento del número de bacterias lácticas, ya que las sustancias producidas por estas favorecen al sistema inmunitario de diferentes formas (figura 5): aumentan la producción de citocinas, células mononucleares y macrófagos y favorecen la síntesis y concentración en sangre de grandes cantidades de Inmunoglobulinas (IgG, IgM e IgA) (Park y Park, 2011; Praveen et al., 2017; Rehman et al., 2020).
PREBIÓTICOS Y METABOLISMO
La influencia de los prebióticos sobre el metabolismo de los minerales presentes en la ración es un mecanismo complejo. Por ejemplo, la reducción del pH intestinal conlleva una mayor actividad de las enzimas digestivas y una mejor solubilidad de los minerales (Swiaztkiewicz et al., 2010), como el calcio, que ve favorecida su absorción debido a que un pH bajo en las partes finales del intestino grueso implica un aumento de su solubilidad (Samanta et al., 2013). La inulina, añadida como suplemento en el pienso de los broilers, tiene un impacto positivo sobre el metabolismo mineral de calcio, fósforo, cinc, cobre y hierro. Chen y Chen (2004) observaron que la adición de inulina aumentó la concentración en sangre de calcio en un 7,85 % y Ortiz y colaboradores (2009) demostraron que la inulina mejora la retención de calcio, cinc y cobre en un 18,4 %, 35,5 % y 46,6 %, respectivamente.
El efecto de los prebióticos sobre el metabolismo de las grasas también parece positivo. Se ha estudiado que la adición de prebióticos en la ración disminuye el colesterol sérico debido al aumento de la producción de AGCC en el colon (Samanta et al., 2013), aumento que puede conducir a cierta inhibición de la biosíntesis de colesterol en el hígado (Wolever et al., 1995). Los ensayos en broilers que recibieron inulina (10 g/kg de alimento) han demostrado una reducción significativa del colesterol en sangre (Yusrizal y Chen, 2003; Chen et al., 2005), a lo que también contribuye el hecho de que el colesterol es utilizado por bacterias del género Bifidobacterium y Lactobacillus en sus procesos de fermentación (Van Poppel y Schaafsma, 1996).
También se demostró una interacción significativa entre el tipo de grasa suministrada y la inulina tanto para el colesterol total, como para el colesterol libre, lo que
Mejoran la capacidad de absorción
Efectos sobre la mucosa intestinal y el sistema inmune
Fortalecimiento del sistema inmune de los pollos
Estimulan la producción de:
- IgM
- IgG
- IgA
- Citoquinas
- Macrófagos
- Leucocitos
Modifican la morfología intestinal
Adaptado de Ahmad et al. (2022).
indica una respuesta diferente a la inulina en función del tipo de grasa de la ración. Los resultados mostraron una disminución del contenido en colesterol total en el hígado de los broilers alimentados con dietas que contenían aceite de girasol suplementadas con inulina, frente a un aumento del contenido en colesterol total en el hígado de las aves alimentadas con dietas que contenían aceite de palma suplementadas con inulina (Velasco et al., 2010b).
PREBIÓTICOS Y PARÁMETROS PRODUCTIVOS
Uno de los principales objetivos del uso de aditivos alimentarios en la industria avícola es mejorar los parámetros productivos, la eficiencia en la utilización de nutrientes y la rentabilidad de la producción. Los efectos beneficiosos de los prebióticos no tienen un solo mecanismo de acción definido, por lo que el aumento del rendimiento productivo de las aves es el resultado de interacciones muy complejas que dependen tanto del tipo de prebiótico utilizado, como de la dosis, del estado sanitario de los animales (muy importante) y los demás mecanismos descritos anteriormente (Ortiz et al., 2011). En la tabla 1 se pueden ver los efectos de algunos prebióticos en parámetros productivos.
PREBIÓTICOS E IMPACTO AMBIENTAL
Hoy en día, la sostenibilidad es un tema candente. Aunque se ha descubierto que el sector avícola es relativamente respetuoso con el medio ambiente, sigue teniendo cierto impacto en el calentamiento global y en la contaminación del suelo.
La producción de piensos y su transporte constituyen alrededor del 70 % de las emisiones del sector. El manejo del estiércol constituye entre el 40 % y el 60 % de las emisiones de amoniaco de la industria avícola, debido a la descomposición del ácido úrico por algunas bacterias presentes en la yacija. En las granjas avícolas, el principal problema lo constituyen las emisiones de amoniaco (NH3) al aire y las emisiones de óxido nitroso (N2O), que contribuyen al calentamiento global (Leinonen y Kyriazakis, 2016). Se ha estudiado que los prebióticos, como los xilooligosacáridos, pueden resultar beneficiosos para el medio ambiente, ya que, al influir en las rutas metabólicas de la microbiota del intestino, aumentan la digestibilidad de la energía y reducen la producción intestinal de amoniaco (Blokker et al., 2022; Jacquier et al., 2022).
PREBIÓTICOS Y BIENESTAR
La exposición al amoniaco altera la superficie de la tráquea, provocando la parálisis de los cilios y la imposibilidad de eliminar mucosidad, lo que puede exponer los pulmones y los sacos aéreos a bacterias patógenas (Escherichia coli septicémica, por ejemplo). Además, la exposición prolongada a altos niveles de amoniaco puede causar conjuntivitis, y daño al epitelio de la córnea, lo que se traduce en un fuerte impacto en el bienestar animal (figura 6). Se observó reducción del aumento de peso y de la tasa de crecimiento en broilers (Swelum et al., 2021). Como se ha visto anteriormente, prebióticos, como los xilooligosacáridos, pueden resultar beneficiosos también para el bienestar
Figura 5. Efectos de los prebióticos sobre la mucosa intestinal y el sistema inmunológico de los broilers. Facilitan la proliferación de bacterias beneficiosasTipo de suplemento
Bio-MOSa
MOSa
Mezcla de prebióticos (MOSa) y probióticos
Simbiótico (Biomin/IMBOb)
Tabla 1. Efectos de algunos prebióticos en los parámetros productivos en producción avícola.
Dosis
2 g/kg
500 g/t
1 kg/t
1 kg/t en dietas de arranque
0,5 kg/t en dietas de crecimiento
FOSc Nivel variable
aManano-oligosacaridos.
Efecto
Mejora de la ganancia de peso (+1,6 %)
Mejora del índice de transformación (-2 %)
Disminución de la mortalidad
Mejora de la ganancia media diaria, Mejora del consumo de alimento Mejora del índice de transformación
Mejora del índice de transformación de alimento.
Mejora de la tasa de crecimiento Mejora de la morfología intestinal Mejora de la absoción de nutrients
Mejora de la ganancia de peso sobre 5-8 %
Referencia
Hooge (2004)
Flemming et al. (2004)
Pelicano et al.(2004)
Awad et al. (2008)
Mejora del índice de transformación sobre 2-6 %. Yang et al. (2009)
bCombinación de Enterococcus faecium y prebióticos derivados de la achicoria. cfructo-oligosacaridos.
Adaptado de Mirza (2018).
Inflamación en ojos Conjuntivitis
Sistema respiratorio Neumonía, aerosaculitis
Sistema inmune
Sensibilidad a enfermedad de Newcastle
Amoniaco
Madurez sexual
Enfermedades víricas y bacterianas
de los broilers, ya que, al reducir la producción intestinal de amoniaco, se puede ver reducida la incidencia de problemas como los antes descritos.
BIBLIOGRAFÍA
Las referencias bibliográficas están disponibles en https://www.grupoasis.com/albeitar/bibliografias/ AV009Prebioticos.pdf
Conclusiones
Aunque es necesario realizar más estudios sobre el efecto de los prebióticos en las aves, se ha demostrado que la inclusión de prebióticos en la ración de los broilers tiene efectos positivos sobre la mucosa del epitelio intestinal, el microbioma intestinal, el sistema inmunitario, el metabolismo de minerales y grasas, cierta mejora en los parámetros productivos, cierta mitigación del impacto ambiental de las granjas de broilers y un efecto positivo sobre el bienestar de los animales. Los mecanismos a través de los cuales estos prebióticos (FOS, MOS, GOS, TOS, XOS, fructanos o lactulosa), o una combinación de ellos, afectan al tracto digestivo de las aves son complejos y aún no se comprenden completamente. Ahora bien, a la hora de utilizarlos, hay que tener en cuenta que, la respuesta de las aves a estos prebióticos adicionados en la dieta puede verse afectada por variables como el tipo de ingredientes de la ración, la fuente y concentración de prebióticos en el alimento, el sexo, los rasgos individuales de las aves, la situación higiénico-sanitaria y el estrés ambiental.
Figura 6. Efectos del amoniaco sobre la salud y el bienestar de los broilers y ponedoras. Adaptado de Swelum et al. (2021).¿Qué hay de nuevo en el uso de larvas de mosca soldado negra para alimentación de pollos broiler?
Alba Cerisuelo1, Santos Rojo2, Amparo Martínez-Talaván1, Carmen Cano1, Laia Piquer1, Dhekra Belloumi1, Mar Martínez1 y Ernesto A. Gómez1
1Centro de Investigación y Tecnología Animal, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Segorbe, Castellón
2Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, Universidad de Alicante.
A pesar de estar autorizado por la UE, para poder incorporar larvas de mosca soldado negra (BSF) en piensos de pollos de manera óptima y precisa es necesario generar información acerca de su valor nutricional, la aceptabilidad por parte de los animales (ingestión, rendimiento productivo, salud, etc.) y efectos sobre la calidad de la carne. En este trabajo se muestran los resultados preliminares de 3 ensayos realizados en los que se valoraron algunos de estos aspectos utilizando dos tipos de larvas, full fat-deshidratadas (FD) y deshidratadas-desengrasadas (DD). Los resultados preliminares indican que a pesar de que la digestibilidad ileal estandarizada de la proteína de los insectos fue menor al de la soja (74,8 % de media frente a 83,6 %), aminoácidos como la metionina mostraron valores de digestibilidad similares entre la harina DD y la de soja. Por otro lado, las larvas FD mostraron valores de EMA superiores a las harinas DD y de soja, debido a su elevado contenido en grasa. A nivel productivo, la inclusión de larvas FD no afectó al consumo, pero aumentó el índice de transformación, probablemente debido a desequilibrios nutricionales. Durante la fase de crecimiento, el aporte de larvas FD enteras ofreció ventajas frente a las molidas en términos de rendimientos. Los animales alimentados con larvas de BSF mostraron un perfil de grasa más saturado en pechuga, sin efectos sobre el nivel de colesterol.
Palabras clave: larvas de mosca soldado negra, pollos broiler, alimentación.
What’s new in the use of black soldier fly larvae to feed broiler chickens?
Despite its authorization by the EU, to incorporate black soldier fly (BSF) larvae into chicken feed in an optimal and precise manner, it is necessary to generate information about its nutritional value, its acceptability by animals (ingestion, growth performance, health, etc.) and its effects on meat quality. This work shows the preliminary results of 3 trials carried out in which some of these aspects were assessed using two types of BFS larvae, full fat-dehydrated (FD) and dehydrated-defatted (DD). Preliminary results indicate that although the standardized ileal digestibility of insects’ protein was lower than that of soybean meal (74.8 % on average vs. 83.6 %), amino acids such as methionine showed similar digestibility values between DD and soybean meal. On the other hand, FD larvae showed higher EMA values than DD and soybean meals, due to their high fat content. At a performance level, the inclusion of FD larvae did not affect feed intake, but decreased feed efficiency, probably due to nutritional imbalances. During the growing phase, the contribution of whole FD larvae offered advantages over the grounded ones in terms of performance. Animals fed BSF larvae showed a more saturated fat profile in the breast, with no effects on the cholesterol level.
Keywords: black soldier fly larvae, broiler chicken, feeding.
Contacto con los autores. Alba Cerisuelo, cerisuelo_alb@gva.es
INTRODUCCIÓN
Actualmente, la principal fuente de proteína en los piensos para aves sigue siendo la harina de soja, un ingrediente altamente disponible, pero que prácticamente no se produce en Europa. Sin embargo, la soja está a menudo ligada a una elevada huella ambiental debido, principalmente, a su vinculación con la deforestación. Por este motivo, entre otros, es de especial relevancia la búsqueda de fuentes de proteína alternativas de origen local en Europa. Los insectos se plantean hoy como una fuente de proteína alternativa sostenible para alimentación animal. A día de hoy, el Reglamento UE 2021/1372 de la Comisión permite el uso de insectos en alimentación de porcino y aves. Las especies de insectos que según un estudio realizado por EFSA (EFSA, 2015) cumplen las condiciones de riesgo establecidas por la normativa actual con relación al uso de materias primas para alimentación animal son: mosca soldado negra (Hermetia illucens) y mosca común (Musca domestica), gusano de la harina (Tenebrio molitor) y escarabajo de la cama (Alphitobius diaperinus), grillo doméstico (Acheta domesticus), grillo rayado (Gryllodes sigillatus), grillo bicolor (Gryllus assimilis) y gusano de seda (Bombyx mori). Hermetia illucens o mosca soldado negra (BSF) es una de las especies más estudiadas y producidas en la actualidad. Esta especie ofrece ventajas en comparación con otros insectos como, por ejemplo, su capacidad de alimentarse de subproductos vegetales o animales, procedentes de otras industrias, aunque es importante destacar que a día de hoy únicamente es posible alimentar a los insectos con materias primas fundamentalmente de origen vegetal y autorizadas para alimentación animal.
Pero, ¿qué sabemos de su composición y valor nutricional?, y ¿sobre la aceptabilidad que tienen estos ingredientes por parte de los animales? En los últimos años se ha publicado un elevado número de estudios en los que se analiza la composición química de las larvas de BSF y su nivel óptimo de inclusión en piensos de aves. Una de las principales conclusiones de estos estudios es que la composición de estas larvas es extremadamente variable y que depende de su alimentación y tipo de procesado (Chia et al., 2020). Sin embargo, su valor energético y proteico y sus efectos sobre el producto final ha sido menos
estudiados, a pesar de que esta información es clave para poder formular piensos con este ingrediente de manera precisa y conocer sus implicaciones sobre la salud humana. Además, la forma de presentación de estas larvas puede influir en la motivación de los animales y repercutir el su rendimiento, salud y bienestar (Ipema et al., 2022). A continuación, se muestran los resultados preliminares de una serie de ensayos realizados en el Centro de Investigación y Tecnología Animal (CITA) del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) con larvas de BSF alimentadas con subproductos agroindustriales y sometidas a diferentes procesados (full fat deshidratadas -FD- y deshidratadasdesengrasadas -DD-, figura 1) en alimentación de pollos broiler.
ENSAYOS DE VALOR NUTRICIONAL
Para estudiar el valor proteico y energético de larvas de BSF (digestibilidad de la proteína y energía metabolizable) se realizaron 2 ensayos con aproximadamente 140 pollos broiler (Ross 308) de un día de vida cada uno (figura 2).
En el ensayo para determinar su valor proteico (digestibilidad ileal de la proteína) se utilizaron 7 dietas experimentales en las que un 20 % era almidón de maíz y este se sustituyó por niveles crecientes (10 y 20 %) de dos tipos de larvas de BSF, larvas FD y larvas DD. Además, se incluyó un pienso en el que el 10 y 20 % de almidón fue sustituido por harina de soja 46, a modo de referencia. Con este diseño de piensos, las diferencias en proteína entre dietas son debidas únicamente al ingrediente “problema”, lo que permite el cálculo de la digestibilidad ileal estandarizada (DIS) de la proteína
y aminoácidos de este ingrediente a nivel ileal por regresión (Rodehutscord et al., 2004; Kluth and Rodehutscord, 2010). En el ensayo realizado para determinar el valor energético (energía metabolizable aparente, EMA) de las larvas se utilizaron un total de 8 dietas experimentales, una dieta control sin insectos, 6 dietas en las que se incluyeron niveles crecientes de los dos tipos de larvas de BSF (10, 20 y 30 % de FD y 8, 16 y 24 % de DD) y una dieta referencia en la que se incluyó un 25 % de harina de soja 46. En las dietas con insectos y harina de soja 46, estas sustituyeron directamente a la parte energética de la dieta, manteniéndose la parte mineral constante entre tratamientos. Al igual que en el caso de las dietas para la valoración proteica, en este caso,
Figura 1.el diseño de las dietas permite calcular la energía metabolizable aparente de las larvas de BSF y harina de soja de referencia mediante regresión, tal y como describen Wise y Adeola (2023).
Las larvas de BSF utilizadas en ambos estudios (lote común) y la harina de soja de referencia fueron analizadas al inicio del estudio. Además, en ambos estudios se recogieron muestras de contenido digestivo. Concretamente se obtuvo contenido ileal en el caso del estudio de valor proteico y heces en el estudio de valor energético, mediante el uso de jaulas de metabolismo. El contenido en proteína y energía de estas muestras y de los piensos experimentales se analizó para calcular el coeficiente de
digestibilidad ileal de la proteína y la energía metabolizable aparente de las larvas de BSF y la harina de soja de referencia.
Composición química
En la tabla 1 se muestra la composición química de los dos tipos de larvas de BSF utilizadas en estos ensayos. Tal y como se puede observar, los dos tipos de harinas de larvas de BSF presentan un elevado contenido en proteína, el caso de la harina DD este es superior al de la harina de soja 46. El contenido en grasa es elevado en el caso de las lavas FH y moderado en la harina DD, aunque siempre superior al de la harina de soja. Estas características ya han sido descritas en otros trabajos, aun-
que los valores de proteína y grasa son muy variables, y dependen fundamentalmente del tipo de alimentación de las larvas y del grado de desengrasado que se aplica a las larvas full fat en las plantas de extracción de aceite (Chia et al., 2020). Por otro lado, ambas harinas de BSF presentan una elevada concentración de cenizas debida, principalmente a su elevado contenido en calcio, siendo este un rasgo característico de esta especie de insectos. Esta característica es interesante ya que podría significar que estas larvas, además de una fuente de proteína y energía, podrían considerarse una fuente de calcio en determinados casos. Sin embargo, actualmente no se conoce el grado de aprovechamiento de estos depósitos cálcicos por parte de las aves.
Aminoácidos esenciales
Ingredientes
1Estimada según Marono et al. (2015). 2Valores calculados de FEDNA (2019).
En la figura 3 se muestra la cantidad de aminoácidos (AA) esenciales en los dos tipos de larva de BSF en comparación con la harina de soja 46 de referencia. En general se observa que el contenido en AA en las larvas FD es menor al de las larvas DD, y que el contenido de ciertos AA es similar entre las larvas DD y la harina de soja de referencia. Este es el caso, por ejemplo, de la histidina, leucina, lisina y treonina. Otros AA como la isoleucina, metionina y valina son claramente superiores en las harinas de larvas de BSF, mientras que arginina y fenilalanina serían superiores en la harina de soja.
Digestibilidad ileal estandarizada
En la tabla 2 se muestra el valor de DIS de la PB y algunos AA de las larvas BSF y la harina de soja 46 obtenido en el experimento realizado para tal fin. En general, la DIS de la proteína fue menor en las larvas en comparación con la harina de soja. Sin embargo, para AA como la lisina, la metionina y la treonina, la digestibilidad en la harina DD fue similar a la de la harina de soja. La DIS obtenida para la harina de soja de referencia fue similar a la reportada en las tablas FEDNA (2019). En comparación con otros ingredientes, las harinas de larvas de BSF del presente estudio mostraron niveles similares de digestibilidad de la PB y AA a otros concentrados proteicos como los guisantes, harina de girasol, harina de colza, harina de carne o de pescado en aves (INRAE-CIRAD-AFZ, 20112021; de Blas et al., 2019).
Tabla 1. Composición química de las larvas de mosca soldado negra y la harina de soja utilizadas en los ensayos (resultados expresados en materia seca).■ Larva de mosca soldado
■ Larva de mosca soldado negra full fat-deshidratada
■ Harina de soja 46 (referencia)
Energía metabolizable aparente
En la tabla 3 se muestra la EMA y la EMA corregida por nitrógeno (EMAn) calculada para las harinas de larvas de BSF testadas y la harina de soja de referencia. Debido a su elevado contenido en grasa, la harina FD presentó mayores valores de EMA que la harina DD y la soja.
En comparación con otros ingredientes valorados para aves de cebo, las harinas de BSF valoradas en este estudio presentaron valores de EMA superiores a la mayoría de cereales y harinas/tortas de oleaginosas, pero comparables a los de las semillas de oleaginosas (colza, girasol, etc.), ingredientes de origen animal (harina de pescado o carne) y subproductos
como corn gluten meal o subproductos de panadería (de Blas et al., 2019). Por otro lado, aunque no era el objetivo de estos ensayos, merece la pena destacar que en ambos, el consumo de piensos con harina DD fue menor (P < 0,05) que el de piensos con larvas FD y soja.
ENSAYO DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LA CARNE
Para estudiar las consecuencias productivas, en la salud de los animales y calidad de la carne, se realizó un tercer ensayo en el que se utilizaron un total de 288 pollos broiler (Ross 308) de un día de vida. Los pollos fueron distribuidos en 24 corrales con 12 pollos/corral (figura 4) y asignados a 3 tratamientos experimentales,
un pienso control sin insectos (C), un pienso con un 10 % de larvas FD molidas (10FDm) y un pienso con un 10 % de larvas FD enteras (10FDe; figura 5). En este caso todos los piensos fueron isoenergéticos e isoproteicos. El objetivo de este trabajo fue estudiar los efectos de la inclusión de un nivel aceptable según otros trabajos (10 %) de larvas FD en diferentes presentaciones (molidas o enteras) sobre los rendimientos productivos, la salud de los animales y la calidad de la carne. A continuación, se presentan los resultados relativos al rendimiento productivo y calidad de la pechuga. Los piensos experimentales se administraron a partir de los 10 días de vida hasta el final del periodo de engorde (42 días,
1Calculada por regresión.
2Calculada por diferencia. Diferentes letras en una fila significan diferencias con p-valor < 0,05.
Tabla 4. Composición en ingredientes y nutrientes de los piensos experimentales del ensayo 3.
Tratamientos: C, incluye 0 % insectos; 10FDm, incluye 10 % de larvas de mosca soldado negra full fat deshidratadas y molidas; 10FDe, incluye 10 % de larvas de mosca soldado negra full fat deshidratadas y enteras. 1Analizado. 2Energía metabolizable aparente corregida por nitrógeno. 3Calculado.
Tabla 5. Peso vivo (g), consumo medio diario de pienso (CMD, g/d), ganancia media diaria de peso (GMD, g/d) e índice de transformación (IT) de pollos broiler alimentados con mosca soldado negra full fat deshidratada.
Tratamientos: C, incluye 0 % insectos; 10FDm, incluye 10 % de larvas de mosca soldado negra full fat molidas; 10FDw, incluye 10 % de larvas de mosca soldado negra full fat enteras. a-cLetras diferentes en una misma fila significan diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (P-valor < 0,05). 1Error estándar de la media.
fases de crecimiento y acabado). Los animales se pesaron al final de la fase de crecimiento y al final de la fase de acabado. El consumo de pienso se midió también por tratamiento en estas dos fases. Al final del estudio, 2 animales por corral se sacrificaron y se tomó muestra del músculo pectoral mayor derecho para análisis de ácidos grasos según el método propuesto por O’Fallon et al. (2007) y colesterol mediante cromatografía de gases.
Composición de los piensos
En la tabla 4 se muestra la composición en ingredientes y nutrientes de los piensos experimentales. Tal y como se puede observar, debido a su elevado contenido en proteína y grasa, en los piensos con larvas DF de BSF estas fueron incorporadas en sustitución de la harina de soja y el aceite de soja. En concreto, la incorporación de estos insectos supuso una reducción del 25-30 % de harina de soja y del 47-50 % de aceite de soja con respecto al pienso C.
Rendimiento productivo y concentración de AG en pechuga
Por otro lado, en las tablas 5 y 6 se muestran los rendimientos productivos y concentración de ácidos grasos en la pechuga,
respectivamente, en los 3 grupos de tratamiento. En general, se observa que la inclusión de un 10 % de FD es bien aceptada por los animales a nivel de consumo, tanto en forma molida como entera (tabla 5). En el periodo de acabado, los animales alimentados con larva entera tendieron a pre-
sentar un mayor consumo en comparación con el pienso C y el pienso 10FDm (177,0 frente a 169,5 g/d, respectivamente). En términos de aumento de peso, este fue ligeramente menor en el grupo alimentado con FD molida con respecto al control en el periodo de crecimiento, pero no se
Tabla 6. Perfil de ácidos grasos y colesterol en el músculo pectoral mayor de pollos broiler alimentados con o sin larvas de mosca soldado negra full fat deshidratadas (Hermetia illucens).
Tratamientos: C, incluye 0 % insectos; 10FDm, incluye 10 % de larvas de mosca soldado negra full fat molidas; 10FDw, incluye 10 % de larvas de mosca soldado negra full fat enteras. a-cLetras diferentes en una misma fila significan diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (P-valor < 0,05).
1Error estándar de la media.
observaron diferencias en acabado. En términos de eficiencia, en general, los animales alimentados con larvas de BSF mostraron una menor eficiencia de transformación. Estos resultados sugieren que la inclusión de un 10 % de este tipo de larvas es aceptada por los animales pero que, por alguna razón probablemente debida al ajuste nutricional de los piensos, la transformación es menor en los piensos con larvas. Por otro lado, la presentación de las larvas en forma entera ofrece una ligera ventaja frente a las formas molidas en términos de crecimiento y eficiencia en la fase de crecimiento, pero no en la fase de acabado.
En términos de calidad de la carne, no se encontraron diferencias en la concentración de colesterol y contenido total de ácidos grasos en la pechuga entre tratamientos. En cuanto a la composición lipídica de la pechuga, en general, los ácidos grasos más abundantes en la pechuga fueron C18:1n9c, C18:2n6c y C16:0 en todos los grupos. Sin embargo, los animales alimentados con larvas FD mostraron, independientemente de la forma de administración de las larvas, una mayor concentración de ácidos grasos saturados y una menor concentración de ácidos grasos insaturados en pechuga en comparación con los animales alimentados con el pienso C (tabla 6). Schiavone et al. (2017) también observaron un incremento del contenido en ácidos grasos saturados en la carne de los animales alimentados con larvas de BSF. Estos resultados son debidos a una mayor concen-
Conclusión
Los resultados preliminares de los estudios realizados en el CITA-IVIA relativos al uso de larvas de BSF en alimentación de pollos indican que, a pesar de que la digestibilidad de la proteína de estas larvas es menor a la de la harina de soja, algunos AA como la metionina muestran valores de digestibilidad muy similares entre la harina DD y la de soja. Por el contrario, la harina FD mostró valores de EMA superiores a las harinas DD y de soja, debido a su elevado contenido en grasa. A nivel productivo, la inclusión de larvas FD no afectó al consumo de los animales, pero aumentó el índice de transformación, probablemente debido a desequilibrios nutricionales entre piensos, por falta de información acerca de los nutrientes digestibles de las harinas de insectos (ej. calcio digestible, digestibilidad de la grasa, etc.). Durante la fase de crecimiento, el aporte de larvas FD enteras ofreció ventajas frente a las molidas en términos de crecimiento de los animales e IT. Al final del periodo de cría, los animales alimentados con larvas de BSF mostraron un perfil de grasa más saturado en pechuga, pero no se observaron efectos en el nivel de colesterol.
En definitiva, esta información nos ayuda a conocer un poco más de cerca el valor nutricional de las larvas de BSF para poder utilizarlas con máximas garantías en producción de aves. Sin embargo, es necesario continuar investigando a cerca del contenido en nutrientes digestibles de estos ingredientes (ej. minerales) y su variabilidad, además de estudiar las consecuencias sobre la salud de los animales.
tración en este tipo de ácidos grasos en las larvas. Es muy característico de esta especie de insectos contener un elevado porcentaje de ácido láurico en su grasa. Un 10 % de inclusión de estos insectos dio lugar a un incremento significativo de este ácido graso en la pechuga de los animales alimentados con ellos en comparación con los animales del grupo C (0,187 de media frente a 0,002 mg/100 g).
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha contado con el apoyo del proyecto WaysTUP!, financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, por la empresa Bioflytech SL y por el proyecto IVIA-GVA 52201L (cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa FEDER 2021-2027 de la Comunitat Valenciana).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CHIA, S.Y., TANGA, C.M., OSUGA, I.M., CHESETO, X., EKESI, S., DICKE, M. AND VAN LOON, J.J.A. 2020. Nutritional composition of black soldier fly larvae feeding on agro-industrial by-products. Entomol Exp Appl, 168: 472-481.
DE BLAS, C., GARCÍA-REBOLLAR, P., GORRACHATEGUI, M. and MATEOS, G.G. 2019. Tablas FEDNA de Composición y Valor Nutritivo de Alimentos para la Fabricación de Piensos Compuestos, 4th ed. Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal. EFSA Scientific Committee. 2015. Scientific Opinion on a risk profile related to production and consumption of insects as food and feed. EFSA Journal 13(10):4257, 60.
KLUTH, H. and RODEHUTSCORD, M. 2010. Effect of the duration of prefeeding on amino acid digestibility of wheat distillers dried grains with solubles in broiler chicken. Poultry Science 89: 681-687.
MARONO, S., PICCOLO, G., LOPONTE, R., DI MEO, C., ATTIA, Y.A., NIZZA, A. and BOVERA, F. 2015. In vitro crude protein digestibility of Tenebrio molitor and Hermetia illucens insect meals and its correlation with chemical composition traits. Italian Journal of Animal Science 14.3: 3889.
O’FALLON, J.V., BUSBOOM, J.R., NELSON, M.L. and GASKINS, C.T., 2007. A direct method for fatty acid methyl ester synthesis: application to wet meat tissues, oils,and feedstuffs. J. Anim. Sci. 85: 1511–1521.
RODEHUTSCORD, M., KAPOCIUS, M., TIMMLER, R. and DIECKMANN, A. 2004. Linear Regres -
sion Approach to Study Amino Acid Digestibility in Broiler Chickens. British Poultry Science 45: 84–92.
SCHIAVONE, A., CULLERE, M., DE MARCO, M., MENEGUZ, M., BIASATO, I., BERGAGNA, S., DEZZUTTO, D., GAI, F., DABBOU, S., GASCO, L., ZOTTE, A.D. 2017. Partial or total replacement of soybean oil by black soldier fly larvae (Hermetia illucens L.) fat in broiler diets: effect on growth performances, feed-choice, blood traits, carcass characteristics and meat quality. Italian Journal of Animal Science 16:93-100.
WISE, L., ADEOLA, O. 2023. Validation of a 3-point model for the determination of energy values using the regression method in broiler chickens. Poultry Science 102(2): 102336.
Avance del próximo número
ARTÍCULOS
Sostenibilidad de la producción avícola
Modelos de producción y bioseguridad
CURSOS DE FORMACIÓN
Bienestar animal en avicultura
1ª Parte: Definiciones
Soluciones a las preguntas de autoevaluación del curso Abordaje integral de la influenza aviar en España (página 30 y 31):
1.2.v v f v v f v v v v v v v f f v
Suscripción al programa de formación Avium
Modalidad de suscripción (señale con una X la elegida)
Suscripción anual España. 4 números. Gratuita para España.
Datos del suscriptor
Nombre:
Empresa (si procede):
Dirección:
Localidad:
CIF/NIF: Teléfono:
Número de colegiado:
Provincia:
1er Apellido:
v v v f v v f v v v v v v f v v v v v f f
Provincia:
E-mail:
Servicios técnicos veterinarios en granjas, cooperativas, ADS…
Asesoría veterinaria independiente
Fábrica de piensos, correctores, núcleos
Avicultura de puesta
Industria (fabricantes, distribuidores, delegados, etc...)
Distribuidor
Comercial veterinaria / ganadera
Avicultura de carne
2º Apellido:
Año de nacimiento:
Código Postal:
País:
Administración pública / Institución / Colegio / Asociación
Centros docentes / Investigación
Otra
Otra
De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados
Puede realizar la suscripción cómodamente por:
Suscripción Avium España
Teléfono
+34 976 461 480
https://store.grupoasis.com/es/revistas/1889suscripcion-avium-espana-4-numeros.html
Suscripción Avium Internacional
https://store.grupoasis.com/es/revistas/1890suscripcion-avium-internacional-4-numeros.html
Correo
Enviar original o fotocopia de este cupón a la dirección abajo indicada
ABORDAJE
INTEGRAL DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA
1. Situación epidemiológica y vigilancia
2.1. Diagnóstico clínico
2.2. Diagnóstico laboratorial
3. Prevención, control y erradicación.
Vacunas: estrategias vacunales
Elena García
Villacieros, Germán Cáceres Garrido, Luis J. Romero González e Isabel María Guijarro
Torvisco
Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid sganimal@mapa.es
Imágenes cedidas por los autores
Prevención, control y erradicación. Vacunas: estrategias vacunales
Las principales medidas para el control eficaz de la influenza aviar están basadas en una detección precoz de las sospechas por parte de las personas que están en contacto con las aves, la investigación sistemática y completa de las mismas por parte de los servicios veterinarios oficiales, seguido de una respuesta rápida, efectiva y coordinada ante la confirmación laboratorial de la enfermedad.
INTRODUCCIÓN
La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, siendo estas últimas, en especial las migratorias, las que tienen un papel fundamental en su transmisión.
La IAAP es actualmente uno de los mayores riesgos y retos a los que se enfrenta el sector avícola nacional y europeo. En caso de detección de circulación en aves domésticas, produce graves pérdidas económicas en la avicultura, así como a las administraciones públicas, debido a la necesidad de poner en marcha todas las medidas de control y erradicación necesarias.
PREVENCIÓN
Las enfermedades animales pueden producir graves pérdidas económicas en las explotaciones animales, zonas y/o países afectados. Por tanto, el establecimiento de unas adecuadas medidas de prevención es, sin duda, una de las herramientas más efectivas para evitar tales pérdidas. La bioseguridad, como medida de prevención por excelencia, debe considerarse como una inversión de mejora necesaria que contribuye, de forma significativa, al fortalecimiento de todo el sector ganadero en su conjunto a través de grandes ventajas que proporciona, entre las que se encuentran la mejora de la confianza de nuestros socios comerciales, una mayor producción y una mejora de la calidad sanitaria de las producciones, la disminución del riesgo de entrada de enfermedades en nuestras ex-
plotaciones y, en caso de que entren, una menor capacidad de difusión de las mismas, tanto dentro de la explotación afectada como hacia otras explotaciones.
Todos los eslabones de la estructura sanitaria deben aplicar correctas medidas de bioseguridad, cualquier fallo en la bioseguridad de uno de los eslabones se traduce en un fallo del sistema en su conjunto. La bioseguridad comprende desde la propia infraestructura de la explotación hasta las prácticas de manejo puestas en marcha con el fin de evitar o reducir el riesgo de entrada y difusión de enfermedades. Debemos tener en cuenta que la bioseguridad es responsabilidad de todas las personas que de forma más o menos directa tienen relación con los animales, tales como ganaderos, veterinarios privados y oficiales, transportistas, personal de mantenimiento de granjas, personal de mataderos, etc. Todas las explotaciones deben mantener unos niveles de bioseguridad adaptados al riesgo concreto de la propia explotación y al de la zona en la que esta se ubica.
En determinadas explotaciones, por su sistema de producción específico, el riesgo de introducción de la influenza aviar puede resultar superior al de otros tipos de producciones avícolas. Para tratar de minimizarlo, se establecen protocolos específicos de bioseguridad orientados a estos sistemas productivos. Un ejemplo del mismo sería el manual que Interpalm (Organización Interprofesional de las Palmípedas Grasas) ha publicado sobre bioseguridad y buenas prácticas ganaderas en explotaciones de palmípedas para la producción de foie-gras, que permite que los profesionales del sector dispongan de procedimientos adaptados a
las particularidades sanitarias y productivas de esta especie: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/ manual_bioseguridad_aves_palmipedas_tcm30437536.pdf.
A nivel nacional, la Orden APA/2442/2006 establece las medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar, y contempla unas “zonas de especial riesgo” y unas “zonas de especial vigilancia” de introducción de la enfermedad a través de aves silvestres migratorias, en las cuales las medidas de prevención deben ser reforzadas. Estas zonas son las que se muestran en la figura 1
Esta Orden, permite modular las medidas de bioseguridad en función del riesgo de introducción de IAAP en una determinada zona o a nivel nacional, pudiendo llegar a la prohibición de concentraciones de animales o al confinamiento de las aves de corral, si se considera necesario, para reducir el riesgo de contacto con las aves silvestres presentes en la zona.
Para facilitar la toma de decisiones y aportar información actualizada del riesgo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), con la colaboración del CISA_INIA ha desarrollado un modelo de análisis de riesgo que sirve como herramienta evaluación de riesgo a lo largo del tiempo y, por lo tanto, de sistema de alerta temprana prospectiva de la entrada de la IAAP a través de aves silvestres en España. El modelo integra para ello la información procedente de distintas fuentes de datos: la localización y tipo de focos de influenza aviar en Europa; los movimientos de aves silvestres de riesgo desde estas zonas afectadas de Europa con destino a España; la estacionalidad de estos movimientos; y las temperaturas en España que afectan a la capacidad de supervivencia del virus en el medio. El modelo informático combina toda esta información y asigna un nivel de riesgo de introducción de influenza aviar a cada comarca ganadera, categorizándolas semanalmente en 5 niveles de riesgo, siendo 0 el riesgo más bajo y 5 el más alto. Un ejemplo puede ser el mapa resultante para la semana del 4 al 10 de diciembre de 2023 (figura 2). En función de estos mapas de riesgo comarcal, en aquellas comarcas donde el riesgo es mayor se refuerza la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, para garantizar que cualquier sospecha de enfermedad que pueda aparecer sea inmediatamente comunicada a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO), lo que resulta de extrema importancia, ya que la rapidez en la detección e inmovilización de la explotación en caso necesario es básica para minimizar la posible dispersión del virus y conseguir un control rápido de la enfermedad en caso de foco, lo que reducirá el impacto de la enfermedad en nuestro sector productor nacional.
Orden APA/19/2021
■ Municipios incluidos en las zonas de especial riesgo
■ Municipios incluidos en zonas de especial vigilancia
CONTROL Y ERRADICACIÓN
Las principales medidas para el control eficaz de la influenza aviar están basadas en una detección precoz de las sospechas por parte de las personas que están en contacto con las aves, la investigación sistemática y completa de las mismas por parte de los SVO, seguido de una respuesta rápida, efectiva y coordinada ante la confirmación laboratorial de la enfermedad. Estar preparados para dar una respuesta rápida, efectiva y coordinada ante cualquier sospecha/confirmación de una enfermedad epizoótica es un reto importante. Para garantizar esta preparación se es-
Figura 1. Zonas de especial riesgo y zonas de especial vigilancia frente a la influenza aviar en España. Figura 2. Mapa de alertas por brotes registrados en la UE (semana del 04/12/23 al 10/12/23).Comité RASVE
MAPA + CC.AA. + LNR
Órganos de decisión
Centro Nacional de Emergencia
MAPA + Todas CC.AA.
Grupo de expertos
Gabinete de Crisis MAPA + CA/CC.AA. afectada/s
Unidad de seguimiento Equipo multidisciplinar
Laboratorio Nacional de Referencia (LNR)
Órganos de asesoramiento
Centro Local de Crisis CA/CC.AA. afectada/s
Foco
Órganos de ejecución
Servicio de Intervención Rápida (SIR)
tablecen los planes de contingencia, que incluyen protocolos de actuación que tienen como objetivo controlar y erradicar en el menor tiempo posible un brote declarado. En nuestro país, el plan de contingencia para la IAAP está compuesto por dos documentos: el plan coordinado estatal de alerta sanitaria veterinaria, que está regulado por el Real Decreto 1440/2001, de 21 de diciembre, por el que se establece el sistema de alerta sanitaria veterinaria. Es un documento horizontal que incluye aspectos comunes para la gestión de alertas sanitarias relacionadas con todas las enfermedades de declaración obligatoria (EDO), en particular las de categoría A (https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/ sanidad-animal-higiene-ganadera/plancoordinadoestatalalertasanitariaveterinaria-oct2023_tcm30111067.pdf); y un manual práctico de operaciones específico para la IAAP (https://www.mapa.gob.es/ es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/manualiaabril2022_tcm30-437988.pdf). Cada enfermedad de categoría A tiene su propio manual práctico de operaciones.
En el plan coordinado estatal de alerta sanitaria veterinaria se establece entre otras cosas, la cadena
de mando que se debe activar en el caso de nuestro país en caso de brote epizoótico. Esta cadena de mando se muestra en la figura 3. Para que la respuesta sea efectiva y coordinada en el momento de aparición de un brote, hace falta una importante labor previa en periodo sin brotes o de paz, ya que cuando la enfermedad llega no hay tiempo para preparativos y la respuesta debe ser inmediata. Para ello, es necesario asegurar que tanto los medios materiales como humanos están preparados en todo momento y son adecuados en cantidad y calidad. Para lograr este objetivo hay varias actividades que forman parte del día a día de esta preparación como son: compras y establecimiento de precontratos para la adquisición de medios materiales, identificación de localizaciones físicas adecuadas para el establecimiento de los centros locales de crisis, formación del personal oficial y no oficial que se puede ver involucrado, coordinación de protocolos entre diferentes administraciones involucradas, labores de sensibilización, concienciación y comunicación de riesgo a todos los agentes relacionados (ganaderos, asociaciones sectoriales, transportistas, cazadores, Seprona, etc.). El MAPA tiene una página Web dedicada a la gestión de alertas sanitarias (https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/ temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidadanimal/alertas-sanitarias/) y otra específica para la IA, donde se pueden encontrar toda la información de la enfermedad, así como los últimos informes y actualizaciones disponibles de IAAP (https://www. mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animalhigiene-ganadera/sanidad-animal/enfermedades/ influenza-aviar/influenza_aviar.aspx).
Otro importante elemento de la preparación es la realización de ejercicios de simulación de diversos tipos, que nos sirven para poner en práctica los protocolos de actuación establecidos, y valorar el grado de preparación de toda o de alguna de las partes que componen la estructura de respuesta ante la declaración de una EDO. De estos simulacros se saca información muy valiosa de cara a la solución de deficiencias, que de otra forma quedarían inadvertidas y podrían suponer una falta de eficacia en la repuesta ante un brote real (figura 4). Las actuaciones que se realizan ante la sospecha o confirmación de Influenza Aviar, se encuentran reguladas a nivel de la Unión Europea a través del Reglamento Delegado 2020/687 de la Comisión, encontrándose incluidas en los manuales prácticos de operaciones. En el caso de la IA, la variabilidad de los signos clínicos tanto en el caso de la influenza aviar de alta patogenicidad como en la de baja patogenicidad, implica la imposibilidad de contar con unas orientaciones categóricas en caso de sospecha de un foco. Una mortalidad elevada y repentina en aves de corral, ya sea con o sin sintomatología clínica, deberá ser investigada en un laboratorio previa recogida y envío de muestras adecuadas; a
Figura 3. Cadena de mando en caso de brote epizoótico de IAAP.falta de una mortalidad elevada, es más difícil sospechar o excluir la presencia de influenza aviar. De este modo, la IAAP debe tenerse siempre en cuenta en el diagnóstico diferencial de los problemas respiratorios, los problemas que causan caída en la producción de huevos, mortalidad elevada en las aves de corral, caídas en el consumo de pienso o agua, etc. La decisión de considerar sospechosa una explotación de la presencia de la influenza aviar altamente patógena se basará en lo establecido por el Reglamento Delegado (UE) 2020/689, teniendo en cuenta que puede considerarse una sospecha por observaciones clínicas y patológicas en las aves (reducción de la ingesta de pienso y agua superior al 20 %, reducción de la producción de huevos superior al 5 % durante más de dos días, o un índice de mortalidad semanal superior a un 3 %, sin justificar), por observaciones epidemiológicas o también por observaciones laboratoriales.
La comunicación de una sospecha en una explotación da lugar a la puesta en marcha de las acciones oficiales establecidas en la normativa de la Unión Europea y en el manual práctico de operaciones, y que incluyen entre otras poner la explotación bajo vigilancia oficial e inmovilización para evitar que el virus, en caso de estar presente, pueda afectar a otras explotaciones, así como iniciar una investigación que incluye la toma de muestras oficiales para confirmar o descartar la presencia de influenza aviar en el laboratorio. Para ello, el Inspector Veterinario Oficial se personará en la explotación sospechosa de forma inmediata, llevando consigo todos los elementos necesarios para realizar un examen clínico de los animales, la toma de muestras oficiales, una encuesta epidemiológica y levantar acta de inmovilización de las aves y productos con riesgo de estar contaminados (cama, yacija, equipos y vehículos, pienso, etc.).
La confirmación oficial de la enfermedad se realiza por el Laboratorio Nacional de Referencia, que, para la IAAP, es el Laboratorio Central de Veterinaria del MAPA en Algete (Madrid). Una vez se confirma la enfermedad, de acuerdo con la normativa vigente se procede a realizar las comunicaciones oficiales al resto de CCAA, a la Comisión Europea y a la Organización Mundial de Sanidad Animal, y se ponen en marcha todas las medidas establecidas en el Plan de alerta y en el Manual práctico, que, en conjunto como hemos mencionado, forman el plan de contingencia para la IAAP en España. En la explotación afectada, a través de la encuesta epidemiológica, se trata de identificar el posible origen del virus, y se recoge también la información para la identificación de las explotaciones en riesgo por haber tenido en las últimas semanas contacto directo (movimiento de animales) o indirecto (personas, vehículos, equipos, etc.) con el foco. Para la cumplimentación de esta encuesta resulta muy importante la colaboración de los ganaderos, personal
de la granja y veterinarios privados de la explotación, que serán entrevistados por el veterinario oficial para tratar de identificar todos los contactos de riesgo. Por otro lado, se organiza sin demora el sacrificio o vacío sanitario de todo el censo de aves de la explotación afectada (cumpliendo las normas de bienestar de la Unión Europea), seguido de la destrucción oficial de los cadáveres, pienso y demás materias de riesgo que pudieran vehicular el virus. El enterramiento en la propia explotación está considerado como el sistema más idóneo por no tener que transportar las aves muertas y los productos contaminados, si bien, en caso de que esto no fuera posible, se dispone además de plantas de transformación con capacidad suficiente para llevarlo a cabo. Durante estas operaciones, se adoptan las medidas necesarias para evitar o reducir al mínimo la dispersión de los virus de la influenza aviar, entre ellas la instalación de equipos temporales de desinfección, el suministro de vestimenta protectora, descontaminación de equipos, instrumentos e instalaciones utilizados, entre otras. Finalmente, se procede a la limpieza y desinfección oficial de la explotación afectada, siempre bajo supervisión de los SVO (figura 5). Inmediatamente también, y alrededor de la explotación afectada, se establece una zona de restricción que abarca un radio mínimo de 3 km para la zona de protección y un radio mínimo de 10 km para la zona de vigilancia, en la que se mantienen las restricciones un mínimo de 30 días, si no aparecen más focos en la misma.
En la sección de gestión de alertas sanitarias están publicadas dos infografías (figura 6) que incluyen las mencionadas medidas a adoptar para el control del foco en la zona afectada, así como algunas instrucciones sobre actuaciones que los ganaderos y veterinarios deben hacer para facilitar el control de la enfermedad por parte de los servicios veterinarios oficiales. En las granjas de tamaño grande, o en zonas de alta densidad de granjas y/o animales, es recomendable disponer previamente de protocolos que prevean cómo se van a sacrificar las aves y dónde se van a destruir/eliminar en coordinación los SVO de las CC.AA., realizando los trámites oportunos en caso de ser necesarios, por ejemplo, obteniendo la auto-
rización de las autoridades de medio ambiente responsables de la zona en concreto, para que cuando llegue el momento esto no suponga un retraso de las labores de control.
VACUNAS
Existen actualmente distintos tipos de vacunas frente a la influenza aviar. Por una parte, estarían las vacunas convencionales, que hoy en día son todavía las más utilizadas. Estas vacunas convencionales ofrecen una versatilidad potencial en el ajuste de la cepa, aunque se encuentran más limitadas en su capacidad de diferenciar posteriormente animales infectados de vacunados (estrategia DIVA). Estas vacunas pueden ser homólogas inactivadas (que contienen la cepa vírica causante de la epidemia) o heterólogas inactivadas (que presentan una cepa vírica que contiene un antígeno H del mismo subtipo del virus de campo, pero un antígeno N diferenciable del virus que origina la epidemia). Su eficacia en el control de las epidemias ha sido demostrada en países como Méjico y Pakistán con vacunas homólogas, y en el caso de la heteróloga inactivada es la que se ha utilizado en los últimos años en Europa y la que se utiliza actualmente en España en determinados núcleos zoológicos. Por otra parte, estarían las vacunas recombinantes, que presentan como ventaja frente a las heterólogas el
tener una mayor homología antigénica con las cepas de campo, manteniéndose la posibilidad de diferenciar animales infectados de vacunados. Con estas vacunas se están realizado estudios en distintas especies animales y países de la Unión Europea, y algunas se encuentran ya en proceso de autorización. Aunque no hay experiencia específica con vacunas vectorizadas de IA en Europa, esta tecnología vectorial se utiliza ampliamente para la prevención de otras enfermedades. Las vacunas basadas en ácidos nucleicos son también prometedoras para el sector avícola. La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) ha realizado un estudio recopilatorio y comparativo a través de la revisión de más de 100 artículos publicados entre 2018 y 2023 relacionados con vacunas disponibles para IA, que ha sido publicado en septiembre de 2023: https://efsa.onlinelibrary. wiley.com/doi/epdf/10.2903/j.efsa.2023.8271.
ESTRATEGIAS VACUNALES
Las posibles estrategias vacunales se encuentran definidas en el Reglamento Delegado 2023/361 de la Comisión. El plan de vacunación, incluyendo la vacuna a utilizar, requiere de una autorización previa por parte de la autoridad competente, y tras este paso debe presentarse también a la Comisión Europea y resto de Estados Miembros para su aprobación. En
Figura 5. Medidas aplicadas en explotaciones positivas.Posibles medidas oficiales ante la declaración de un foco
Foco enfermedad epizoótica
■ Visita oficial a explotaciones sospechosas: registro de censos, inspección clínica, encuesta epidemiológica con chequeo de registro de movimientos y toma de muestras oficiales.
■ Establecimiento de zona de protección (mínimo 3 km) y de vigilancia (mínimo 10 km) alrededor de los focos, sometidas a restricciones de movimiento, refuerzo de la vigilancia oficial y refuerzo de medidas de bioseguridad.
■ Vacío sanitario de explotaciones afectadas, incluso vacío preventivo de explotaciones sospechosas si así lo estima necesario la Autoridad Veterinaria.
■ Eliminación de animales sacrificados y productos contaminados mediante enterramiento, incineración o transporte a planta autorizada.
■ Vacunación oficial de explotaciones afectadas y/o en riesgo.
■ Implementación de estrictas medidas de bioseguridad en explotaciones afectada, explotaciones en zonas de protección y/o vigilancia y explotaciones fuera de zonas afectadas.
■ Limpieza y desinfección oficial de explotaciones una vez acabado el vacío sanitario.
■ Levantamiento de restricciones solo cuando se compruebe que el agente patógeno ya no circula en la zona/país.
la normativa se prevén distintas estrategias vacunales. Por una parte, estaría la vacunación de emergencia, que se aplicaría en zonas donde la enfermedad está presente para contribuir al control del brote junto al resto de medidas, tales como la bioseguridad y las restricciones de movimientos. La legislación comunitaria prevé dos posibilidades para la vacunación de emergencia: la vacunación supresora (que incluye el sacrificio posterior de los animales vacunados) y la vacunación profiláctica o protectora (sin el sacrificio de los animales vacunados).
Por otra parte, la legislación contempla también la posibilidad de realizar una vacunación preventiva que se aplicaría en zonas no afectadas inicialmente, con fines preventivos distintos de la vacunación de emergencia, en función de una evaluación previa, si se considera que existe riesgo de exposición en determinadas zonas, categorías aviares, compartimentos de aves cautivas, etc.
Qué debemos hacer en caso de foco
En caso de foco en España debes hacer lo posible por:
■ Mantenerte informado sobre la enfermedad y su evolución en oficinas comarcales, internet, medios de comunicación, etc.
■ Colaborar con los SVO en la aplicación de las medidas de control instauradas, así como en las investigaciones epidemiológicas que se deben poner en marcha para averiguar el origen y posible camino seguido por la enfermedad.
■ Comunicar cualquier sospecha, por pequeña que sea, a los SVO y, mientras llegan,extremar las medidas de bioseguridad en tu explotación.
■ Aplicar correctas medidas de bioseguridad e higiene en todos los aspectos de tu vida diaria, sobre todo si estás en una zona de restricción y/o vigilancia
■ Asegurar que los vehículos que entran en tu explotación han sido limpiados y desinfectados antes.
■ Si estás en una granja afectada, asegúrate de no contribuir a la diseminación de la enfermedad: no muevas animales, no compartas utensilios, no visites otras explotaciones, no muevas productos que pueden transmitir la enfermedad, mantén a los animales encerrados, evita las visitas innecesarias, etc.
■ Si tienes dudas pregunta a los SVO, ellos te dirán lo que tienes que hacer.
■ Comunica a los SVO cualquier hecho que pueda suponer un riesgo de propagación de la enfermedad, como movimientos u otras actuaciones ilegales o concentraciones de ganado dentro de las zonas de restricción y/o vigilancia establecidas por los SVO.
La EFSA ha evaluado, a través de un modelo espacial, distintos escenarios de vacunación en patos, pavos y ponedoras, con datos de poblaciones de aves de Francia, Italia y Países Bajos, suponiendo que el virus se introducía a través de aves silvestres en zonas avícolas densamente pobladas, donde el riesgo de transmisión entre granjas es mayor. Los resultados de este estudio se publicaron en septiembre de 2023 (https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/ doi/epdf/10.2903/j.efsa.2023.8271).
En Francia, desde septiembre de 2023, se está aplicando un programa de vacunación preventiva y obligatoria en explotaciones de patos, estando prohibida la vacunación en el resto de las especies aviares. Dentro de las explotaciones de patos es obligatorio vacunar únicamente las explotaciones de producción, no realizándose en explotaciones de genética con objeto de salvaguardar los movimientos desde estas explotaciones hacía otros
Figura 6. Medidas a adoptar en caso de un foco.países de la UE, que se encuentra restringido para aves vacunadas. Hay que tener en cuenta que la vacunación puede provocar restricciones comerciales unilaterales por parte de países terceros, independientemente de lo establecido en el Código de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que permite esta vacunación bajo ciertas condiciones.
En España existe actualmente un Plan de vacunación preventivo y voluntario frente a influenza aviar, aplicable únicamente en núcleos zoológicos. El plan de vacunación actualmente vigente en España (https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/ sanidad-animal-higiene-ganadera/programavacunacionnz2022julioversionfinal_tcm30-643511.pdf) persigue minimizar el riesgo de introducción de la enfermedad en estos establecimientos, dado que estas aves a veces tienen un posible mayor contacto con las aves silvestres debido a las instalaciones en las que se mantienen, teniendo en cuenta los sistema de bioseguridad de las instalaciones, sin comprometer el bienestar animal ni el funcionamiento habitual del núcleo zoológico y protegiendo al mismo tiempo de la enfermedad a ejemplares de elevado valor biológico. La vacuna se aplica en estos establecimientos bajo la supervisión de un veterinario oficial, los animales se identifican individualmente y se realiza una vigilancia muy estrecha de las aves con objeto de confirmar la ausencia del virus campo de IAAP y estudiar la respuesta inmunitaria humoral de las aves vacunadas.
Hay que tener en cuenta que la vacuna protege de la enfermedad clínica, pero no de la infección y la transmisión de virus desde las aves vacunadas a otras aves susceptibles, pudiendo enmascarar por lo tanto la circulación viral en caso de incursión de
virus campo en la población de aves cautivas vacunadas. Por ello, de acuerdo al Reglamento Delegado 2023/361 de la Comisión, se establece una vigilancia intensificada en estos establecimientos vacunados, que supone un importante coste adicional. Por todo lo expuesto, antes de iniciar un Plan de Vacunación de IAAP en una zona, categoría, o país, es necesario valorar realmente la situación y su necesidad y viabilidad. Es importante considerar que la vacunación no sustituye a otras medidas preventivas y de control, como la vigilancia, la detección precoz y, especialmente, la bioseguridad, pero sí se puede establecer como una medida que complemente el control, en función de la situación, para reducir el impacto del brote en el marco de un enfoque integrado de prevención y control de la enfermedad.
ENLACES DE INTERÉS
■ Organización Mundial de Sanidad Animal, sanidad animal en el mundo, enfermedades de los animales (https://www.oie.int/es/que-hacemos/ normas/codigos-y-manuales/acceso-en-linea-alcodigo-terrestre/?id=169&L=1&htmfile=chapit re_avian_influenza_viruses.htm).
■ European Commission, Diseases and control measures: Avian influenza | Food Safety (https://food. ec.europa.eu/animals/animal-diseases/diseasesand-control-measures/avian-influenza_en)
■ Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sanidad animal, enfermedades: Influenza Aviar (https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/ enfermedades/influenza-aviar/influenza_aviar. aspx#prettyPhoto)
Indique qué afirmaciones son verdaderas (v) y cuáles falsas (f).
Atención: puede haber una o varias respuestas ciertas o falsas en cada pregunta.
1. El virus de la influenza aviar:
■ Se divide en cepas de alta y de baja patogenicidad, según la virulencia de la cepa que se mide en laboratorio.
■ No solo afecta a aves, sino también a ciertas especies de mamíferos (como focas, leones marinos, zorros, hurones, leones y gatos, entre otras).
■ Los casos provocados por cepas de baja patogenicidad deben notificarse a la Unión Europea (UE) de forma inmediata, en menos de 24 horas, según normativa europea.
■ Se elimina a través de excreciones y secreciones de las aves infectadas.
v 30 ■ AVIUM Nº 9 Marzo 2024 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
v f v f v f
2. En cuanto a la vigilancia de la IA en España:
■ El programa nacional incluye un componente pasivo y un componente activo.
■ Solo debe enfocarse a las cepas de alta patogenicidad, las de baja patogenicidad no se vigilan.
■ La vigilancia de la influenza aviar está enfocada al nivel de riesgo estimado a nivel espacial y temporal.
■ Ciertas especies de aves migratorias, sobre todo las acuáticas, suponen la principal población reservorio y se infectan, pero no manifiestan síntomas, con lo que son el principal factor de difusión y mantenimiento del virus a nivel internacional.
v f
v f
v f
3. Con relación a las medidas de control frente a la IA:
■ Es fundamental la colaboración y transparencia de los ganaderos y veterinarios privados, que serán entrevistados por el veterinario oficial para tratar de identificar todos los contactos de riesgo durante la investigación epidemiológica que se debe hacer ante una sospecha.
■ La mejor forma de reducir el riesgo de entrada del virus en las explotaciones es a través de la aplicación de medidas de bioseguridad que eviten el contacto directo e indirecto con las aves silvestres.
■ Las actuaciones de control y erradicación a llevar a cabo tras la confirmación de la IAAP en explotaciones de aves de corral están descritas en el RD (UE) 2020/687
■ En las granjas de gran tamaño, sobre todo en zonas de alta densidad de granjas/animales, es recomendable prever y tener protocolos específicos que incluyan cómo se van a sacrificar las aves y dónde se van a destruir/eliminar.
4. Respecto al diagnóstico clínico de IA:
■ El periodo de incubación oscila entre unas horas y aproximadamente 7 días.
■ Los signos observados en las aves son patognomónicos de la enfermedad, por lo que no es necesario coger muestras y enviarlas al laboratorio para confirmación.
■ Clínicamente, la enfermedad se diferencia claramente de la Enfermedad de Newcastle.
■ Algunos de los signos clínicos que pueden aparecer son reducción de puesta y del consumo de agua y pienso.
5. Existen distintas especies de aves con una sensibilidad diferente a la enfermedad:
■ Las gallináceas son las aves menos susceptibles a la infección y aparición de signos clínicos.
■ Los gansos y las ponedoras manifiestan signos clínicos muy distintos entre sí.
■ En los pollos para carne o broilers, los signos de IAAP suelen manifestarse con postración, inapetencia y un aumento evidente de la mortalidad.
■ El avestruz no suele presentar signos clínicos evidentes.
6. En cuanto al diagnóstico laboratorial de la IAAP:
■ La Hemaglutinina y la Neuraminidasa son dos glicoproteínas localizadas en la membrana del virus que resultan fundamentales para el diagnóstico laboratorial.
■ Para la detección del patógeno, la muestra de elección a tomar en las aves afectadas es un hisopo orofaríngeo/traqueal y un hisopo cloacal.
■ Para el diagnóstico no son necesarias las técnicas de diagnóstico molecular como la PCR.
■ Debe realizarse siempre en un laboratorio oficial al tratarse de una enfermedad de declaración obligatoria.
7. Con relación a las medidas de bioseguridad:
■ Deben aplicarse en un marco de responsabilidad compartida entre ganaderos, veterinarios privados y oficiales, transportistas, personal de mantenimiento de granjas, personal de mataderos, etc.
■ Son responsabilidad única de los ganaderos que tienen explotaciones de aves de corral.
■ Cuanto antes se debe inmovilizar la explotación en caso de sospecha, incluso antes de que se produzca la visita del veterinario oficial, para evitar o reducir la posible dispersión del virus a otras explotaciones lo cual contribuirá a un control más fácil y rápido del brote.
■ La Orden APA/2442/2006 permite adaptar las medidas de bioseguridad al riesgo de introducción de IAAP en las explotaciones en una determinada zona, o a nivel nacional, pudiendo llegar a la prohibición de concentraciones de animales o al confinamiento de las aves de corral si esta orden se activa en épocas de riesgo elevado.
8. Respecto a los planes de contingencia:
■ Incluyen protocolos de actuación que tienen como objetivo controlar y erradicar en el menor tiempo posible un brote declarado.
■ En España, el plan de contingencia de IAAP se compone del plan coordinado estatal de alerta sanitaria veterinaria y un manual práctico de operaciones específico.
■ Cada enfermedad de categoría A tiene su propio manual práctico de operaciones.
■ Se deben realizar ejercicios de simulación periódicamente en periodos de paz para comprobar que los planes de contingencia son aplicables sobre el terreno.
9. Ante una comunicación de sospecha en una explotación:
■ El primer paso es el sacrificio inmediato de todos los animales susceptibles presentes en la explotación, cumpliendo siempre las normas de bienestar animal incluidas en la legislación de la Unión Europea.
■ El primer paso es poner la explotación bajo vigilancia oficial e inmovilización para proceder a realizar las actuaciones oficiales de la fase sospecha incluidas en el manual práctico tales como inspección clínica, inventario oficial de animales y productos de riesgo, toma de muestras y encuesta epidemiológica.
■ Tanto los medios materiales como humanos deben estar preparados en todo momento para poder dar una respuesta eficaz y rápida sobre el terreno.
■ El laboratorio nacional de referencia realiza el diagnóstico confirmatorio de los focos de enfermedad.
10. Las vacunas frente a influenza aviar:
■ Pueden aplicarse mediante distintas estrategias de vacunación, definidas en el Reglamento 2023/361: vacunación de emergencia (supresora o protectora) y vacunación preventiva.
■ La vacunación debe ser siempre empleada junto a otras medidas de control tales como restricciones de movimientos y bioseguridad, si no, la vacunación por sí sola no es útil para el control de brotes.
■ Están autorizadas en España de forma preventiva para broilers, pavos y núcleos zoológicos.
■ Las vacunas actualmente disponibles protegen en todos los animales vacunados de la infección y de la enfermedad clínica.
Soluciones en página 23
“Queremos ser referentes en salud animal para veterinarios y ganaderos”
Jürgen Brandner, director general de Vetia Animal Health, filial de Zendal, comenta la adquisición, por parte del Grupo Zendal, de Laboratorios Maymó y Laboratorios e Industrias Iven.
Jürgen Brandner Director general de Vetia Animal HealthLa reciente adquisición de Laboratorios Maymó y Laboratorios e Industrias Iven por parte del Grupo Zendal ha fortalecido el porfolio de productos farmacológicos de Vetia Animal Health. ¿Cómo impactará esta operación en la posición de la empresa en el mercado?
Esta adquisición es realmente significativa para Vetia Animal Health. Nos permitirá duplicar nuestra facturación y acelerar nuestro crecimiento. La integración de Maymó e Iven nos posiciona como una empresa referente en sanidad animal, especialmente en el sector de animales de producción.
¿Cómo se traduce concretamente esta integración en el crecimiento y desarrollo de Vetia?
Con la integración de Maymó e Iven, ampliamos nuestro vademécum con una amplia gama de productos farmacológicos, que incluye también una línea para avicultura y cunicultura. Incorporamos también una gama de suplementos naturales a base de plantas, gracias a la distribución de productos de Natural Remedies, líder reconocido en este campo. Esto nos permitirá trabajar de manera más integral y sinérgica con nuestros reconocidos biológicos, abordando patologías de manera más efectiva.
La compra en 2021 de Laboratorios Ovejero también fue parte de esta estrategia de crecimiento. ¿Cómo se complementan estas adquisiciones?
La compra de Laboratorios Ovejero que Zendal llevó a cabo en 2021 fue un paso clave. Ahora, la adquisición de Maymó e Iven se suma a esto, permitiéndonos tener un porfolio más completo y diversificado y atender mejor las necesidades de los profesionales del sector.
La entrada en el mercado de suplementos naturales parece abrir un nuevo horizonte para
Vetia. ¿Cómo planean aprovechar este segmento de mercado?
La línea de suplementos naturales es muy importante para nosotros. Creemos que este segmento, en constante crecimiento, requiere atención especializada. Los complementos nutricionales de origen natural están en auge, y productos como Kolin Plus, Phytocee, Feed-X, Stodi-D son opciones válidas para el sector veterinario que busca alternativas complementarias a antibióticos y otros tratamientos farmacológicos.
Con estas dos nuevas incorporaciones, ¿cómo se expande la presencia geográfica de Vetia Animal Health?
La adquisición de Maymó e Iven no solo ha servido para ampliar nuestro porfolio, sino que también nos permite ingresar al mercado portugués, donde no teníamos presencia hasta el momento.
Para adaptarse a estos nuevos retos, ¿cómo ha evolucionado el equipo humano de Vetia Animal Health?
Hemos tomado medidas importantes para adaptarnos. Hemos ampliado nuestra red de ventas, incorporado a un técnico especializado en porcino y creado un puesto de Key Account Manager. En el equipo de productos nutricionales, vamos a contar con al menos tres personas.
¿Cuál es el objetivo principal de Vetia después de estas adquisiciones y expansiones?
Nuestro mayor objetivo es seguir siendo una alternativa ágil y eficaz. Queremos ofrecer soluciones, servicios y productos de calidad que ayuden al sector veterinario y ganadero a mejorar la sanidad y bienestar de sus animales, y, con ello, la rentabilidad de sus explotaciones.
Expertos de toda Europa analizan herramientas de diagnóstico y prevención en el sector avícola
El conseller de Agricultura inauguró el IX Curso de Sanidad Avícola en la Universidad CEU Cardenal Herrera, un foro impulsado por la facultad de veterinaria y el Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal de la Comunidad Valenciana.
Valencia acogió los pasados 25 y 26 de enero la novena edición del Curso de Sanidad Avícola. A lo largo de la primera jornada, que se desarrolló en la Universidad CEU Cardenal Herrera, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre los resultados de la vacunación frente a influenza aviar en Francia, además de diversas investigaciones en torno a microorganismos emergentes. También se dieron en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad cuatro talleres dedicados a necropsias en aves de corral, diagnóstico rápido en granja con inmunocromatografía, interpretación de histopatología básica en avicultura y “Encuentra tu fago”.
En la segunda jornada, que tuvo lugar en el Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal (CECAV) de la Comunidad Valenciana, las intervenciones estuvieron centradas en la presentación de estudios sobre diagnóstico y prevención de patologías y el enfoque One Health en la producción avícola.
INAUGURACIÓN OFICIAL
El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, José Luis Aguirre, fue el responsable de inaugurar oficialmente el curso, junto con Juan Manuel Corpa, vicerrector de Ordenación Académica y Digitalización de la CEU UCH, y Luis Miguel, de la Junta Directiva del CECAV. Veterinarios, productores y técnicos, junto con estudiantes del Grado en Veterinaria asistieron a este foro de encuentro, que reunió a expertos europeos de referencia en diagnóstico veterinario aplicado a las aves.
Este IX Curso de Sanidad Avícola ha sido impulsado por el decano de la Facultad de Veterinaria de la CEU UCH, Joaquín Sopena, y el director de CECAV, Pablo Catalá, con la colaboración de los profesores de Veterinaria Joaquín Ortega y Sandra Sevilla.
Juan Pascual participa también en el IX Curso de Sanidad Avícola
En la segunda jornada destacó la intervención de Juan Pascual, veterinario divulgador y autor del libro “Razones para ser omnívoro”, editado por Edra ediciones. Pascual dedicó su ponencia a la sostenibilidad y al enfoque One Health en la producción avícola.
El CECAV es un centro de referencia en calidad avícola, que tiene por objetivo poner a disposición del sector en colaboración con la Administración Pública, las herramientas necesarias para garantizar la Sanidad Animal (especialmente avícola) y la Calidad de los productos animales, desde la fabricación de piensos hasta los mataderos, pasando por la producción primaria en las explotaciones.
El veterinario está obligado a dar de alta su botiquín para poder ejercer su actividad
El artículo 37 del RD 666/2023 regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. Es importante cumplir con las exigencias legislativas a fin de asegurar la fiabilidad del medicamento suministrado.
El Real Decreto 666/2023, de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios en su artículo 37 establece que:
■ El veterinario, para su ejercicio profesional, salvo en el caso de los medicamentos que sean de administración vía pienso, queda autorizado para la tenencia, transporte, aplicación, uso o administración de medicamentos, incluidos los gases medicinales, así como la cesión en los términos previstos en el apartado 8.
■ En el marco de su ejercicio clínico, en los términos previstos en este artículo, queda autorizado para la cesión de medicamentos al titular o responsable de los animales.
Esto implica entonces la existencia de lo que se conoce como botiquín veterinario, precisamente para llevar a cabo su ejercicio profesional. En este caso el veterinario autorizado se convierte en el garante de que los medicamentos en su poder están en perfectas condiciones de conservación y no suponen un riesgo para la salud.
Por ello el mismo artículo refleja la obligación del veterinario, empresa veterinaria, o sociedad profesional, bajo cuyo amparo se lleve a cabo el ejercicio profesional por más de un veterinario, a comunicar a la autoridad competente correspondiente la existencia del botiquín veterinario, con indicación de su ubicación, incluidas las unidades de clínica ambulante. Deberá garantizarse que el botiquín se encuentra en todo momento bajo custodia del veterinario,
empresa veterinaria o sociedad profesional, responsable del mismo y no podrá estar ubicado dentro de una explotación ganadera, salvo que la sede del veterinario, empresa veterinaria o sociedad profesional veterinaria esté ubicada en la propia explotación y ejerza en exclusiva para esta. Para poder asegurar una adecuada trazabilidad de los medicamentos desde su dispensación hasta su utilización, el veterinario autorizado a disponer de botiquín deberá llevar un registro de entradas y, cuando se administre medicación a animales de producción, de salida de estos.
Cabe recordar que en ningún caso el veterinario está autorizado a comercializar con los medicamentos que tiene en botiquín. Estos son para su uso en los animales bajo su cuidado, para cubrir una urgencia mientras el responsable del animal o animales no puede ir a adquirirlos con la correspondiente prescripción.
Sin embargo, en la ejecución de programas oficiales de prevención, control, lucha o erradicación de enfermedades de los animales, solo los veterinarios habilitados podrán disponer de los medicamentos necesarios para la ejecución de dicho programa sanitario oficial cuando su comercialización no esté autorizada o se encuentre restringida.
La existencia del botiquín supone una gran ventaja a la hora de poder actuar con rapidez ante una urgencia sanitaria, pero es importante cumplir con las exigencias legislativas a fin de asegurar la fiabilidad del medicamento suministrado.
Pedro Sáez JiménezTuset
Coord. Dirección
Técnica Farmacéutica y Resp. Sistema de Calidad Nuzoa
¡Ya queda menos para la XVIth European Poultry Conference de Valencia!
El Palacio de Congresos de Valencia acogerá del 24 al 28 de junio un completo programa que ya está cerrado. Los mayores especialistas de cada campo harán sus presentaciones en 12 ponencias invitadas en sesiones plenarias y 18 en sesiones paralelas, 220 comunicaciones orales y 300 pósteres. Han sido más de 500, las comunicaciones aceptadas.
Los temas a debatir incluyen cuestiones de gran interés y actualidad como por ejemplo el eje microbiota-intestino-cerebro, la avicultura de precisión, estrategias de vacunación frente a la influenza aviar, mejora de los requerimientos los sistemas de producción en ponedoras y broilers, actualidad de los métodos de ovosexado, producción sostenible, calidad de carne, calidad de huesos y cáscara de huevo en ciclos prolongados de postura, inmunología, estrategias nutricionales in ovo, consecuencias de los conflictos políticos o tendencias para el futuro de la educación avícola, entre otros. Además, habrá un satélite para las presentaciones comerciales, visitas técnicas, una ceremonia de bienvenida y la tradicional cena de gala. Inscripciones e información general completa en: https://epc2024.com
Programa definitivo
Para consultar el programa definitivo descargar el siguiente QR
La convocatoria cuenta asimismo con un Youth Program, que tiene previsto conceder unas 40 ayudas.
AYUDAS A LA PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS INTERNACIONALES
Ya se han publicado en la web de AECA las Ayudas a la participación en Congresos Internacionales.
XVIth European Poultry Conference 2024
La Asociación Española de Ciencia Avícola ofrece cuatro becas de 500 € cada una, para cubrir parcialmente la asistencia a la XVI EPC 2024. Los beneficiarios de dichas becas serán estudiantes de doctorado o posgrado en alguna de las materias relacionadas con la Ciencia Avícola.
Requisitos:
■ Ser estudiante de posgrado o tercer ciclo en alguna universidad o centro de investigación español.
■ Tener una edad de 35 años o menos en el momento de la solicitud.
■ Estar inscrito (o con el compromiso de inscribirse) en la XVI EPC antes del 31 de mayo de 2024.
■ Presentar un trabajo original de investigación en el evento científico y que sea aceptado para su difusión durante la XVI EPC 2024.
■ Ser miembro individual de la Asociación Española de Ciencia Avícola. Sección Española de WPSA en la modalidad de asociado individual o estudiante.
■ Las becas de la presente convocatoria son incompatibles con las ayudas a congresos internacionales adjudicadas por AECA o con cualquier otra ayuda ofrecida por WPSA o AECA o del Youth Program para asistir a la XVI EPC. La información completa puede consultarse en: https://www.wpsa-aeca.es/articulo.php?id_articulo=6092
Participación de forma presencial
Con la misma finalidad que las anteriores, se convocan dos ayudas anuales dotadas con 1.000 €
cada una, para la participación en Congresos y Simposios Internacionales. Se otorgará al investigador que sea responsable de la presentación del trabajo o trabajos en el Foro Internacional, y que será elegido por el Comité Ejecutivo de AECA entre las distintas peticiones presentadas en la convocatoria.
Se podrán presentar a lo largo de todo el año, siempre con fecha previa a la celebración del Simposio o Congreso. Se adjudicarán dos veces al año:
■ 1ª Convocatoria: solicitudes presentadas hasta el 30 de junio.
■ 2ª Convocatoria: solicitudes presentadas hasta el 31 de diciembre.
La información completa puede consultarse en: www.wpsa-aeca.es/articulo.php?id_articulo=6066
CONCURSO PARA EL LOGOTIPO DEL SYMPOSIUM 2025 EN GRANADA
AECA presenta el concurso para elegir el logotipo del LIX Symposium Científico de Avicultura, que se celebrará en Granada, 24 al 26 de septiembre de 2025 y se establece un premio al mejor diseño por un importe de 600 €.
El envío de las propuestas para el logotipo se puede hacer hasta el día 30 de abril de 2024. Las bases del concurso las pueden consultar en: www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/17472_concurso%20logotipo%20simposio.pdf Desde la Asociación Española de Ciencia Avícola os animamos a presentar los diseños para el logotipo del simposio. Razones para ser Omnívoro. Regalo a los asociados de la Asociación Española de Ciencia Avícola
Como ya viene siendo habitual, AECAWPSA envió el pasado mes de diciembre como regalo a sus asociados una edición especial del libro “Razones para ser Omnívoro” cuyo autor es Juan Pascual.
El acuerdo UE-Ucrania contemplará medidas para proteger al mercado del huevo
La Comisión Europea se ha comprometido a mantener su apoyo a Ucrania facilitando las importaciones de productos sin aranceles ni cuotas desde el mes de junio de 2022. El año pasado se renovó el acuerdo anual (ATM) sin cambios, y esta era la intención inicial para el 2024, que ampliará las medidas por un año más.
Esta situación de apoyo a las importaciones ucranianas ha llevado sin embargo a las organizaciones de los sectores más afectados, el del azúcar, la remolacha y los avícolas de carne y huevos, entre otros, a reclamar a la Comisión reiteradamente que contemple medidas que corrijan las graves distorsiones de mercado que podrían darse si las importaciones siguen creciendo como hasta
ahora. Así se lo han hecho saber al Comisario de Agricultura y a la propia presidenta de la Comisión, Ursula Von der Layen, en sendas cartas. Los productores europeos saben que la agresión rusa a Ucrania es intolerable y que es nuestro deber, y también nuestro interés como europeos, seguir apoyando a los ciudadanos ucranianos. Los sectores productivos están dispuestos a asumir su parte
Carta conjunta de las asociaciones
Las asociaciones Aseprhu, Federovo, Avianza, Cooperativas Agroalimentarias y AGFAE, en representación de los sectores de la producción de huevos, carne de ave y azúcar, enviaron una carta conjunta a los ministros de Agricultura y de Comercio, expresando su preocupación por el impacto que tiene en los mercados agrícolas comunitarios de esos sectores la decisión de la UE de liberalizar el comercio con Ucrania desde junio de 2022
Las cantidades importadas de ese país se han más que duplicado en el caso de la carne de ave, se han multiplicado por 6 en el caso de los huevos y en cuanto al azúcar, se han multiplicado por 20 en la campaña 2022/2023 comparada con la previa a la liberalización comercial. Estas cantidades afectan seriamente a los productores de la UE. Además, estos productos acceden con una ventaja competitiva al entrar sin cumplir la exigente normativa sobre compromisos sociales, medioambientales y sanitarios a la que si están obligados los productores comunitarios.
Por ello, solicitan modificar la propuesta de la Comisión para las medidas previstas en el mecanismo de Medidas Comerciales Autónomas (ATMs) a aplicar desde el próximo mes de junio, como sigue:
■ Introduciendo umbrales de importación para cualquier producto agrícola sujeto a liberalización comercial, basados en el promedio anual o trimestral para los años combinados del 2018 al 2021. Los umbrales no pueden basarse en las importaciones de los años 2022 y 2023, que ya estaban afectados por el acuerdo, y en los que las cantidades importadas desde Ucrania superaron todas las expectativas y causaron graves problemas a nuestros sectores.
■ Aplicando un periodo de activación más corto, de 10 días (en lugar de 21 días), para las medidas correctoras a tomar por la UE desde que se constaten las distorsiones en el mercado comunitario derivadas de las importaciones de Ucrania.
Las medidas solicitadas no aliviarían toda la carga que soportan los productores de estos sectores y las ATMs aún les exigirían un esfuerzo considerable, pero podría hacerlo más viable y garantizar una mejor distribución del esfuerzo de la ayuda a Ucrania entre todos los ciudadanos de la UE, al tiempo que los productos ucranianos también mantienen sus mercados tradicionales extracomunitarios.
En los próximos días se desarrollarán las reuniones de los órganos de la UE que definirán el texto final de las ATMs para el próximo periodo de vigencia, de junio de 2024 a junio de 2025.
en los esfuerzos de la UE para ayudar a Ucrania. Pero creen también que este esfuerzo actualmente no se comparte equitativamente entre los ciudadanos de la UE, y el sector agroalimentario soporta una carga desproporcionada e insostenible. Los mercados agrícolas de la UE se están viendo muy afectados por la liberalización comercial con Ucrania.
En la tabla pueden verse los últimos datos publicados por la Comisión Europea sobre las importaciones de huevos, en las que Ucrania ha pasado a ocupar en los últimos años, con un crecimiento continuado, el primer lugar como origen de las mismas, a gran distancia de los restantes importadores, con un 60 % de cuota el pasado año (los datos de 2023 son aún incompletos). Esta situación afecta seriamente a los productores de la UE. La Comisión ha incorporado estas preocupaciones en su propuesta para el Reglamento sobre medidas temporales de liberalización del comercio que complementen las concesiones comerciales aplicables a los productos ucranianos en virtud del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Comunidad Europea de la Energía Atómica y sus Estados miembros, por una parte, y Ucrania, por otra, que incluye medidas de salvaguardia.
Considerando el aumento significativo de las importaciones de algunos productos agrícolas procedentes de Ucrania a la UE en 2022 y 2023, la Comisión garantiza que se puedan tomar medidas correctoras rápidas en caso de perturbaciones significativas en el mercado de la UE o en los mercados de uno o más Estados miembros.
Para los productos más sensibles (aves, huevos y azúcar), se prevé una medida denominada “freno de emergencia” que estabilizaría las importaciones en los volúmenes medios importados en 2022 y 2023. Esto significa que si las importaciones de estos productos superaran esos volúmenes, se volverían a imponer aranceles para garantizar que las cantidades importadas no superen significativamente las de años anteriores La Comisión propone también renovar un año más la suspensión de todos los derechos restantes sobre las importaciones de Moldavia, en vigor desde julio de 2022. Las propuestas serán debatidas por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE para que estén listas cuando los regímenes actuales expiren, el 5 de junio de 2024 para Ucrania y el 24 de julio de 2024 para Moldavia.
Avianza forma a los profesionales del sector avícola en el sello de bienestar AAWS
Avianza ha llevado a cabo una completa jornada de formación para profesionales del sector avícola donde más de noventa asistentes procedentes de toda España han podido profundizar y formarse en un tema tan relevante como es el bienestar animal. Concretamente, la formación ha girado en torno al nuevo certificado de Compromiso Bienestar Animal B+, específico para el sector de carne avícola, denominado Avianza Animal Welfare Spain (AAWS).
Este sello de bienestar animal nace con el objetivo de demostrar la responsabilidad y la concienciación del sector avícola con formas de producción respetuosas con los animales, mejorando las buenas prácticas de gestión animal y, por lo tanto, contribuyendo a una mayor eficiencia en la producción animal y una mayor calidad de los productos.
UN SELLO QUE DEMUESTRA LA RESPONSABILIDAD Y EL COMPROMISO DEL SECTOR
La jornada ha contado con las ponencias de la doctora Ana E. Blanco, ingeniera agrónoma en producción animal, y Antonio Alegre, veterinario especialista en avicultura, que han explicado detenidamente cada uno de los puntos clave para entender la certificación. Desde características específicas del sello AAWS, pasando por el reglamento técnico del referencial de bienestar animal, así como los procesos de auditoría para granjas y plantas de procesado.
“El sector avícola tiene la obligación moral y deontológica de proporcionar el mayor bienestar animal
posible a las aves, no solo para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, sino para proporcionar estándares más allá de la legislación” aseguró Arán Zaldívar, directora técnica de Avianza y añadió que “la consideración por el bienestar animal está cada vez más presente en los consumidores y, por lo tanto, el sector avícola español tiene que tener el compromiso de aumentar la confianza de los mismos con una certificación como Avianza Animal Welfare Spain (AAWS)”.
Mejorar las buenas prácticas de gestión animal contribuye a una mayor eficiencia en la producción animal y a una mayor calidad de los productos. De ahí la importancia de que todos los profesionales de la avicultura sean conscientes de la relevancia para sus empresas de contar con esta certificación.
UNA INICIATIVA ENMARCADA EN EL SELLO B+ COMPROMISO BIENESTAR ANIMAL
Avianza Animal Welfare (AAWS) es una iniciativa enmarcada en el sello común “B+ Compromiso Bienestar Animal”, un proyecto que surge de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias del sector ganadero-cárnico español y que agrupa a las interprofesionales de cada uno de los sectores representados. Obtener la certificación AAWS, específica del sector avícola de carne, es necesario para la autorización del uso de la Marca “B+ Compromiso Bienestar Animal”.
Asistentes a la formación de Avianza.El Referencial de Bienestar Animal de Avianza para aves de engorde pretende sentar las bases de los más estrictos estándares de bienestar animal en la producción de aves de carne. El objetivo que se persigue con la certificación del Referencial de Bienestar Animal de Avianza es evaluar el bienestar animal de las granjas avícolas y centros de procesamiento de forma estandarizada y objetiva. Además de asegurar el cumplimiento de la normativa legal comunitaria de bienestar animal, eleva los estándares por encima del mínimo legal ya que amplía los campos de actuación y control referentes a las cinco libertades de bienestar animal. En las granjas se evalúan aspectos que afectan a la alimentación, comportamiento, gestión y manejo por parte del personal y su relación con las aves, instalaciones y sanidad. Mientras que en los centros de procesamiento se evalúan aspectos relacionados con el efecto del manejo por parte del personal, el transporte y operaciones conexas, su estabulación y operaciones de aturdido (ya sea eléctrico o en atmósfera controlada), el sacrificio y las posibles lesiones durante estas prácticas. La evaluación se lleva a cabo mediante auditorías en las que se verifican las condiciones directas e indirectas que puedan afectar a las aves de corral. Esta certificación se lleva a cabo por organismos de certificación, y se enmarca en una evaluación constante, mediate auditorias de seguimiento, que aseguran el cumplimiento continuo de los requisitos establecidos en el Referencial de Bienestar Animal de Avianza.
COMPROMISO DE AVIANZA PARA ASEGURAR EL ABASTECIMIENTO DE CARNE DE AVE SOSTENIBLE A LARGO PLAZO
La producción agroganadera se encuentra en un contexto socioeconómico crítico desde hace casi 3 años, que necesita un diálogo continuo por parte de todos los agentes, incluidas las empresas de la distribución. Un diálogo en el que nos une nuestro compromiso con los consumidores. Nos encontramos ante un sector que, a pesar de la reducción generalizada de la producción y el consumo de carnes, mantiene una tendencia positiva, que debe verse reflejada en la renta de toda la cadena de valor de este alimento, desde la producción, las empresas integradoras y todas las industrias de servicios asociadas. El crecimiento del sector debe basarse en un reparto equilibrado del valor económico entre todos los agentes, y en este aspecto, las empresas de la distribución tienen y deben asumir un papel fundamental.
En este sentido Asaja, COAG y UPA, junto con Avianza firmaron a finales del año pasado un comunicado en el que señalaban que se encuentran en un proceso de negociación de las condiciones que deben regular los aspectos de los contratos
de integración en la producción de carne de ave. Un proceso que tiene el objetivo de consolidar un acuerdo en el primer trimestre del 2024. Desde abril de 2023 se constituyó de forma oficial el Comité Ejecutivo de Integración, que tiene como objetivo la revisión y actualización de las Bases del Contrato Tipo de Integración, que establece las principales garantías y el marco de actuación para la regulación de la actividad entre las empresas productoras (integradoras) y sus integrados (granjas avícolas), actualizando y mejorando las condiciones de la producción, y estandarizándolas a nivel nacional.
Este Comité Ejecutivo de Integración es un instrumento operativo para el debate constructivo y la negociación proactiva de la relación entre las empresas integradoras y los granjeros dedicados a la producción de carne avícola en España.
Debemos poner aquí el acento en ese carácter constructivo del equipo de trabajo, y pedir responsabilidad a todos los actores de la cadena de producción, apostando por una comunicación veraz, y luchando contra la desinformación presente en la sociedad actual.
Avianza exige a los estamentos europeos que velen por la estabilidad de los sectores agroalimentarios
Avianza se suma al malestar de los ganaderos y agricultores europeos y vuelve a reivindicar, como ha hecho los últimos meses, la necesidad urgente de que las instituciones europeas ajusten las normativas actuales y futuras a la situación real del sector agroalimentario en cada país. Para Avianza, los cambios normativos no pueden ir contra un sector estratégico como el de los agricultores y granjeros en Europa, abocando a los mismos a producir en un sistema injusto y contrario a la competencia, que obliga a cumplir altos estándares a los productores locales, mientras que se olvida de este cumplimiento para productores de mercados fuera de la UE. Uno de los últimos agravios comparativos está siendo las políticas comunitarias en materia de un supuesto incremento del bienestar animal. Siendo nuestro sector uno de los más garantistas en este ámbito, normativas alejadas de los hechos contrastados ahogarán de nuevo a todo el sector agroalimentario, abocándolo a una de las mayores crisis de su historia, ya que la rentabilidad y la viabilidad de sus granjas se verá gravemente comprometida. Normativas que podrían reducir casi un 70 % de la superficie útil de las granjas, exigir inversiones millonarias en nuevas instalaciones o incrementar los costes de producción hasta un punto de no retorno de la viabilidad económica. Medidas que podrían triplicar el precio de la canal de pollo entero, por ejemplo. Medidas también como el nuevo reglamento europeo de transporte de animales, cuya aplicación no tiene en cuenta ni las condiciones climáticas de un país como España, ni tampoco las condiciones de trabajo del sector. Por ello pedimos contar con la visión de todos los agentes implicados para llegar a soluciones satisfactorias en todos los aspectos, y no seguir regulando de espaldas, no solo a los productores, sino a los propios ciudadanos, que serán los principales perjudicados por la reducción del autoabastecimiento alimentario europeo.
Empresas
Ceva debate sobre salmonelosis y micoplasmosis
El aviForum Puesta 2023, bajo el lema “Un evento avícola de película”, completó en San Sebastián un ambicioso programa científico que contó con la colaboración y el patrocinio de Ceva Salud Animal. La compañía participó en la mesa redonda “La Salmonella en avicultura de puesta, un reto del pasado, presente y futuro” y estuvo presente en la sesión “Micoplasmosis aviar, una de las enfermedades de mayor impacto económico en la producción avícola”.
Serafín García entra en el comité ejecutivo de AECAWPSA
Coincidiendo con el LVIII Symposium Científico de Avicultura celebrado en Ávila, la Asociación España de Ciencia Avícola celebró su Asamblea General en la que eligió a los nuevos cargos de su Comité Ejecutivo. Serafín García Freire, responsable técnico veterinario de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España, fue elegido vocal del comité por votación popular. Tras su nombramiento, Serafín García agradeció la confianza depositada y afirmó que tratará de ser “lo más útil posible para la asociación”.
Elanco organiza un minisimposio de Salmonella para el sector avícola de carne
Elanco Animal Health organizó una jornada técnica sobre Salmonella en la que se abordaron temas de gran importancia para el sector avícola de carne. El encuentro fue celebrado en Madrid y contó con 60 asistentes. La jornada fue inaugurada por Filip Van Immersel, de la Universidad de Gante, y contó con la participación de Alfredo Corujo, director de Masterlab en Trouw Nutrition (España), y Jaime Ruíz, Felix Ponsa y Pieter Kirkelsm del servicio técnico de Elanco.
Elanco impulsa una campaña de donación de huevos
Elanco Animal Health, compañía de referencia en salud animal, patrocinó el AviForum Puesta 2023, celebrado en San Sebastián. Durante el encuentro, Elanco impulsó una campaña de donación de huevos con el apoyo y colaboración de los veterinarios y productores del sector avícola de puesta presentes en el evento. Esta iniciativa solidaria se enmarca en el programa de acción social “Sumando Juntos” de Elanco, que ya cuenta con una donación de 80.000 huevos a diferentes asociaciones.
Ceva colabora en un proyecto de realidad aumentada para sistemas de vacunación in ovo
Ceva Salud Animal colabora, junto a Miquel Avícola, compañía especializada en la producción de huevo en la incubadora mediante técnicas de vanguardia, en el proyecto de investigación ARVACCI, auspiciado por Acció Catalonia Trade & Investment y la Generalitat de Catalunya. Tiene como objetivo supervisar los trabajos de mantenimiento de las máquinas de vacunación in ovo a través de la realidad aumentada y está coordinado por el clúster catalán de la carne y la proteína alternativa INNOVACC.
Grupo Asís Biomedia SL adquiere Eumedia SA
LSWR España comunica la adquisición por parte de Grupo Asís del 100 % de las acciones de Eumedia SA, sociedad líder en información en el sector agroalimentario. La adquisición marca un hito significativo para LSWR España al expandir su presencia en el sector de la agricultura y la alimentación, y fortalece su compromiso con el concepto One Health, un enfoque integral hacia la salud y el bienestar, a través de las diversas empresas que conforman el grupo.
El embalaje de las vacunas producidas en Ceva Phylaxia Campus avanza hacia la sostenibilidad
Ceva Salud Animal anuncia un importante cambio en el embalaje de las vacunas para el sector avícola que produce en el Ceva Phylaxia Campus, con un cambio significativo en los envases de sus productos para garantizar una mayor sostenibilidad y reciclabilidad. Ahora, todas las vacunas vivas e inactivadas producidas en este campus ubicado en Budapest (Hungría) se presentarán en cajas de cartón blancas en lugar de las tradicionales cajas de cartón con capa de aluminio. Los productos que presentan nueva imagen en España son Ceva Transmune y Cevac IBird.