Avium 09

Page 1


SOSTENIBILIDAD DE LOS MODELOS DE

PRODUCCIÓN

BroilerNet: 3 áreas de desafío para avanzar hacia un sector cada vez más más resiliente

¿Es la bioseguridad una garantía de control y salud?

Cómo enfrentarse a las cepas reordenadas del virus de la enfermedad de Gumboro

NUEVAS ALTERNATIVAS A LAS PROTEÍNAS VEGETALES

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto 496/2024, de 21 de mayo, por el que se dictan disposiciones para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea relativa a la alimentación de animales de granja con determinados piensos de origen animal. El nuevo real decreto deroga a su vez el hasta ahora en vigor, Real Decreto 578/2014.

La nueva normativa se ha desarrollado siguiendo las indicaciones del Reglamento europeo (UE) 2021/1372 que autoriza el uso de proteínas animales transformadas derivadas de porcino en los piensos para aves de corral, el uso de proteínas animales transformadas derivadas de aves de corral en los piensos de porcino y el uso las proteínas animales transformadas derivadas de insectos de granja en los piensos para porcino y para aves de corral. También se establecer excepciones en la producción y uso de hemoderivados procedentes de animales no rumiantes para la alimentación de animales de granja no rumiantes distintos de los animales de peletería, así como excepciones en la producción, comercialización y utilización de sustitutivos de la leche, que contengan harina de pescado, para la alimentación de rumiantes no destetados.

El nuevo real decreto desarrolla también disposiciones sobre los centros de limpieza y desinfección, a los que podrán acudir los vehículos que estén autorizados a acogerse a las excepciones relativas al transporte, incluyendo nuevas instalaciones para este fin. Se amplía así esta posibilidad de limpieza del transporte a aquellos operadores que cuentan con una instalación registrada en sus establecimientos.

Debemos recordar que, hasta ahora, la Proteína Animal Transformada (PAT) se venía utilizando principalmente en alimentación para animales de compañía. En ese sentido, desde la Confederación Española de Fabricantes de Piensos Compuestos para animales (CESFAC) celebramos que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación haya optado por establecer una norma que refuerce el control del uso de PAT y contemple también excepciones al respecto, con el objetivo de continuar salvaguardando la seguridad alimentaria del sector.

La utilización de fuentes proteicas alternativas al uso de proteína vegetal en alimentación animal, permiten consolidar y reforzar el Plan Proteico Europeo. Nuestra dependencia de importaciones de proteína vegetal de terceros países y las dificultades existentes en la implementación del reglamento europeo sobre productos libres de deforestación hacen que cualquier nueva alternativa al uso de proteína importada sea positiva en nuestro sector.

SUMARIO Nº 10

OPINIÓN

ARTÍCULOS

6 Sostenibilidad en las granjas de producción avícola Antonio Callejo Ramos

14 Red de innovación BroilerNet: hacia un sector avícola europeo más resiliente y sostenible

Marta Cerdà-Cuéllar, Miquel Nofrarías y Natàlia Majó

24 Bioseguridad: garantía de control y salud de nuestras aves Santiago Rojo

30 Cepas reordenadas del virus de la enfermedad de Gumboro en Europa Michelle Woodward Brossa

ACTUALIDAD Y EMPRESAS AVIUM

36 Sección Inprovo

38 Sección Avianza

COMITÉ ASESOR

Manuel Laínez Andrés (Consultor)

Elías F. Rodríguez Ferri (Unileón)

Ana Hurtado Gómez (Cesfac)

Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León)

Carlos Garcés Narro (AECA-WPSA)

Jordi Monfort (Avianza)

Clara Marín Orenga (UCH)

EDITOR Julio Allué1

Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a notasdeprensa@grupoasis.com

REDACCIÓN Alejandro Vicente1, Natalia Sagarra1, Sheila Riera1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador

Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas

RESPONSABLE DE DISEÑO Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO Teresa Gimeno

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, Erica García, Marina Alonso

Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto

RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Ana Caballero1

PUBLICIDAD Pilar Angás1, Jorge Pérez1, Laura Montón1, María Puig2, Marta Suárez de Peón3

SOPORTE DE PUBLICIDAD Raquel Miguel, Rocío Sarrate

ADMINISTRACIÓN Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre

SUSCRIPCIONES suscripciones@grupoasis.com

1Licenciado/a en Veterinaria, 2Graduada en Farmacia, 3Doctora en Veterinaria

EMPRESA EDITORA Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Monterreina

DISTRIBUCIÓN Ecological Mailing, S.L.

DEPÓSITO LEGAL: Z 53-2022 ISSN: 2794-0330

Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y ) y a , (miembro de , y )

Revista distribuida con la colaboración de

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: avium@grupoasis.com Web: www.portalveterinaria.com

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.

De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Sostenibilidad en las granjas de producción avícola

Dr. Ingeniero Agrónomo.

Dpto. Producción Agraria

E.T.S.I. Agronómica, A. y de B. - U.P.M.

Resumen

La ganadería es un elemento indispensable en nuestra sociedad. Aporta productos necesarios para la alimentación de las personas y genera trabajo y riqueza en zonas rurales. Sin embargo, la forma en que se gestione tendrá un impacto sobre su sostenibilidad. Para conseguir una ganadería que perdure en el tiempo y pueda seguir aportando valor a la sociedad, deberá hacer un uso eficiente de los recursos, además de reducir el impacto negativo sobre las personas, otros animales y el ambiente donde viven. Esto se puede conseguir integrando la actividad ganadera en cada ecosistema, colaborando con otras actividades humanas y creando una economía circular que permita seguir generando riqueza en zonas rurales. El enfoque One Health se erige como una estrategia para alcanzar esta sostenibilidad, promoviendo sistemas de manejo que permitan no solo disminuir las interacciones negativas entre animales, personas y medioambiente, sino que incluso contribuyan a la mejora de cualquiera de estos aspectos. Los retos técnicos para conseguir este potencial son enormes y queda un largo camino por recorrer. Es necesario apostar por la sostenibilidad, pero sin olvidar que este concepto se sustenta en cuatro patas (económica, ambiental, social y ética), siendo preciso garantizar la primera de ellas para que las restantes puedan tener sentido.

Palabras clave. One Health, sostenibilidad económica, sostenibilidad ambiental, sostenibilidad social, sostenibilidad ética.

Contacto con el autor: Antonio Callejo, antonio.callejo@upm.es

Abstract

Sustainability in poultry production farms

Livestock farming is an essential element in our society. It provides products necessary to feed people and generates work and wealth in rural areas. However, the way it is managed will have an impact on its sustainability. To achieve livestock farming that lasts over time and can continue to provide value to society, you must make efficient use of resources, in addition to reducing the negative impact on people, other animals and the environment where they live. This can be achieved by integrating livestock activity into each ecosystem, collaborating with other human activities, and creating a circular economy that allows us to continue generating wealth in rural areas.

The One Health approach stands as a strategy to achieve this sustainability, promoting management systems that not only reduce negative interactions between animals, people and the environment, but also contribute to the improvement of any of these aspects.

The technical challenges to achieve this potential are enormous and there is a long way to go. It is necessary to commit to sustainability, but without forgetting that this concept is based on four legs (economic, environmental, social and ethical), the first of which must be guaranteed so that the rest can make sense.

Keywords. One Health, economic sustainability, environmental sustainability, social sustainability, ethical sustainability

Antonio Callejo Ramos.

El término sostenibilidad (o sustentabilidad, en América Latina) se ha popularizado en muy pocos años, siendo utilizado con profusión tanto en los medios de comunicación como en nuestras conversaciones. Podemos encontrar diversas definiciones de este concepto, todas muy parecidas. Siguiendo a Roch y col. (2022) podría decirse que la sostenibilidad es una cualidad que permite que los sistemas productivos puedan satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las futuras en ninguno de sus ámbitos: económico, social y ambiental.

La mayoría de los que hablan de sostenibilidad están pensando, fundamentalmente, en la sostenibilidad ambiental de una actividad económica, como lo es la producción ganadera. Pero el concepto, tal y como se ha definido, va mucho más allá. La continuidad de la ganadería solo podrá ser posible si se garantiza su sostenibilidad económica. Si la actividad ganadera deja de ser rentable para las personas que viven de ella, se puede provocar su abandono y, con ello, un enorme perjuicio sobre los factores y sociales relacionados. Este desafío de ser económicamente competitivo debe conjugarse, al mismo tiempo, con ser capaz de hacer frente a los retos sociales como son la preocupación por el impacto ambiental y ético de la producción animal.

Por esta razón, cualquier modificación en los sistemas productivos (por ejemplo, cambios y exigencias legislativas) debe tener en cuenta su impacto en dicha sostenibilidad económica para que el rendimiento no se vea afectado.

SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

En la producción de alimentos, la sostenibilidad tiene un elemento diferencial que hemos de considerar. Como sociedad debemos dar respuesta al desafío del incremento de la población mundial a lo largo del último siglo (figura 1). Tenemos el reto de suministrar alimentos en la cantidad y calidad suficiente para satisfacer las necesidades nutricionales de toda la población. Y, además, hacerlo en un contexto de cambio climático y de limitación de disponibilidad de recursos naturales. El Acuerdo Verde, como última propuesta de la UE, apuesta por el desarrollo de una economía limpia y circular. Desde esta política se deriva la Estrategia “De la Granja a la Mesa” y la de Biodiversidad o la eco-

nomía circular. Esta estrategia es un nuevo enfoque integral en la forma en que la UE, en nombre de los propios ciudadanos europeos, valoran la sostenibilidad de los alimentos, de forma que incorporan objetivos, no solo ambientales, sanitarios y sociales, sino incluso éticos en lo referente al modo en cómo se producen los alimentos. Con esta estrategia de producción de alimentos en la UE, no solo se deberán ser seguros, abundantes, nutritivos y de alta calidad, sino que deberán ser producidos también de forma sostenible (figura 2). Sin embargo, no se dice nada de garantizar la rentabilidad de la producción a agricultores y ganaderos (de hecho, se li-

mita el tamaño máximo de las granjas), ni de la contradicción que supone limitar el uso de fertilizantes y pesticidas con la producción abundante de alimentos. El problema es que todo esto cuesta dinero, y mucho. Y el consumidor no parece muy dispuesto a contribuir a este mayor coste. Producimos y consumimos los alimentos que, con toda certeza, son los más seguros del mundo, pero estamos dispuestos a consumir los que proceden de otras latitudes con menos exigencias de todo tipo con tal de pagar menos. Con una huella de carbono mucho mayor (aunque solo sea por el transporte transoceánico) que los producidos aquí en nuestras granjas.

% en 1962

mundial Población mundial 11.200 millones en 2100

La tasa de crecimiento de la población fue de 0,04 % de media entre los años 10.000 AC y 1700 DC

Figura 1. Crecimiento de la población mundial.
Proyección
población
Evolución de la población mundial desde 1950 hasta 2080 (en miles de millones)

La ganadería desempeña un papel fundamental como parte del suministro de alimento y de la conservación del medio rural, además de ser un pilar económico para las familias que se dedican a ella. El futuro del sector se debe apoyar en una mejora de la rentabilidad de las granjas que, a su vez, favorezca el establecimiento y la fijación de población en el entorno rural, asegurando el relevo generacional. El sector ganadero debe ir de la mano de soluciones innovadoras y eficaces para afrontar los retos sociales más próximos como, por ejemplo, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y el mantenimiento de la salud y bienestar de los animales. Hablar de sostenibilidad en ganadería es complejo, ya que es un término que se apoya en tres patas: sostenibilidad económica, sostenibilidad ambiental y sostenibilidad social, y lograr una sin las demás no permitirá que las explotaciones sean sostenibles.

Aunque para abastecer las crecientes necesidades mundiales de alimentos de origen animal la ganadería ha ido evolucionando en todo el mundo, es en los países desarrollados, como el nuestro, donde se han incorporado tecnologías para mejorar la eficiencia productiva en todos los procesos y a lo largo de toda la cadena de valor. Y eso también es sostenibilidad económica y ambiental, pues obtenemos más productos empleando menos recursos.

Sostenibilidad social

Además de ser un suministro de alimento y de proteína de alta calidad, la ganadería es una parte fundamental para la sociedad. Al estar principalmente ligada al campo, esta actividad contribuye a fijar población en el entorno rural y a su desarrollo, especialmente en zonas consideradas en riesgo de despoblamiento. Y eso también es sostenibilidad (social). Por ello, esta actividad debe afrontar cambios que la hagan atractiva y rentable para las nuevas generaciones. Durante las últimas décadas ha habido un progresivo abandono de la actividad y poco relevo generacional, provocando un aumento del tamaño de las granjas, ya que para poder subsistir, en muchos casos, han tenido que intensificar su producción. El uso de nuevas tecnologías ha contribuido a la adaptación a las circunstancias actuales. En algunos ejemplos, este crecimiento ha dado lugar a las llamadas “macrogranjas”, que aglutinan una gran cantidad de

Producción sostenible de alimentos

Prevención del desperdicio de alimentos

Consumo sostenible de alimentos

Estrategia de la granja a la mesa

Procesado y distribución de alimentos sostenible

la actividad en un territorio relativamente reducido. Esta situación tiene sus luces y sus sombras, ya que, por un lado, atrae empleo y población, lo que puede traducirse en un crecimiento económico en el futuro, y, por el otro, capta las miradas sobre la gestión de residuos o sobreexplotación de recursos. En cualquier caso, el aumento debe ser siempre sostenible en el ámbito medioambiental, pero también en el social, ayudando en el equilibrio y la diversidad social.

En la avicultura, al contrario que en otros sectores ganaderos, sí que hay mayores opciones para las granjas de menor dimensión, las que producen huevos o pollos en régimen ecológico o, sin llegar a ello, gallinas camperas o pollos semiextensivos. En todo caso, el fenómeno “macro” no es, ni de lejos, exclusivo de la ganadería intensiva, y que tanta polémica suscita en determinadas ocasiones. Ejemplos de “macro”, que trata de aprovechar las ventajas de la economía de escala, los tenemos mucho más cerca y no parecen dar lugar a tales polémicas: macrocentros comerciales, macrofábricas de coches, ma-

crocruceros, macroaviones, macrourbanizaciones sin un solo comercio, que obliga a utilizar el coche para ir a comprar una barra de pan. Y podríamos seguir dando numerosos ejemplos.

En este punto conviene hacer hincapié en que la sostenibilidad social del medio rural y la fijación de población no solo dependen de la rentabilidad de las actividades que en él se desarrollan, sino que hacen falta servicios: sanitarios, educativos, comunicaciones, internet, etc. Y muy importante, consideración y respeto social. La sociedad, mayoritariamente urbana, muy alejada y desconocedora del mundo rural, no solo los ignora, sino que también los desprecia, tachándolos de pedigüeños, contaminadores, derrochadores de recursos públicos en forma de subvenciones y de maltratadores de animales. Ya hemos olvidado que nos siguieron alimentando todos los días, sin fallar uno solo, en lo peor de la pandemia de Covid-19. También hemos olvidado que entre todos pagamos el multimillonario rescate bancario y nos hemos conformados sin demasiadas protestas.

Figura 2. Estrategia “De la Granja a la Mesa” del Pacto Verde Europeo.

Sostenibilidad ambiental

El manejo de los animales y de las instalaciones donde se desarrolla su ciclo productivo desempeñan un papel esencial en la productividad de la granja y en su capacidad de adaptación (ahora se llama resiliencia) a los desafíos que plantean cuestiones como el cambio climático. Existe un conjunto de prácticas, que podemos denominar bioseguridad, que permite preservar la salud y el bienestar de los animales tanto por cuestiones éticas1 como por aspectos productivos y medioambientales. Pare ello, el concepto global Una Sola Salud (One Health) es fundamental, al considerar de forma conjunta la salud humana, la animal y la de los ecosistemas (figura 3).

Los efectos del cambio climático y la globalización han reforzado la necesidad de este planteamiento transversal, al resultar evidente que los fallos de los ecosistemas tienen un impacto sobre las personas y los animales que los integran. Dicho de otra forma, la calidad del ambiente donde (con)viven las personas y los animales resulta determinante para la salud de ambos. Esta relación entre el medioambiente y los animales debe entenderse como bidireccional, pues una mala gestión de la ganadería puede provocar un deterioro de la “salud” ambiental e, indirectamente, puede afectar a la calidad de vida de otros animales y de las personas.

La gestión de las deyecciones quizá sea el concepto que más frecuentemente se relaciona con la sostenibilidad o el impacto ambiental de la producción ganadera. Las deyecciones ganaderas son muy ricas en materia orgánica y nutrientes, con una alta disponibilidad para convertirse en contaminantes para el agua, el suelo y la atmósfera. Pero, a su vez, estos nutrientes y esta materia orgánica presentan unas características excelentes como fertilizante para los cultivos.

Tradicionalmente, se han utilizado las deyecciones ganaderas como enmienda en los cultivos, pero la especialización de las producciones ganadera y agrícola ha llevado, en muchos casos, a un desacoplamiento de ambos sistemas. Así, la ganadería se ha concentrado en determinadas zonas, con menor demanda por parte de los cultivos, generando desequilibrios entre la oferta y la demanda que han ocasionado problemas diversos. Además, la proliferación del empleo de fertilizantes sintéticos (con mayor facilidad de uso y, en ocasiones, menor coste) ha desplazado a los fertilizantes orgánicos, incrementando el problema para la gestión de los mismos. En este contexto, la capacidad de almacenamiento de las deyecciones en las explotaciones ha tenido que incrementarse, aumentando el riesgo de provocar contaminación. También se han producido aplicaciones excesivas en determinadas zonas que han llevado a la contaminación de suelos y aguas. De este modo, la gestión de las deyecciones se presenta como otro de los puntos clave, no solo para reducir el impacto, sino para asegurar el reciclaje de nutrientes y fomentar la economía circular.

Aunque no fue en el ámbito de la producción avícola, sino en el de la producción porcina, conviene recordar que hace unos años se cerraron las plantas de cogeneración energética (biogás) a partir del purín de las granjas porcinas, alegándose falta de rentabilidad y de requerir de fuertes subvenciones para mantenerlas abier-

Figura 3. Una Sola Salud: animal, humana y ambiental.
zlikovec/shutterstock.com

tas. Es otro ejemplo de la resistencia de la sociedad en su conjunto a contribuir a pagar los costes de una actividad que le proporciona alimento diario.

Las estrategias de alimentación encaminadas a aumentar la eficiencia de utilización de los nutrientes (digestibilidad) y a reducir la huella ambiental asociada a las materias primas de los piensos y raciones son determinantes para una mayor rentabilidad económica y un menor impacto ambiental de la ganadería, en general, y de la avicultura, en particular.

La ganadería se enfrenta, pues, al importante reto de reducir su impacto en el medioambiente durante los próximos años y para ello es necesario implementar estrategias de todo tipo que tengan un impacto positivo. En este sentido, cobra mucha importancia la implantación de Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) para reducir las emisiones ganaderas y su impacto, así como para la reducción de insumos (energía y agua, básicamente).

Sostenibilidad económica

El sector primario supone cerca de un 3 % del PIB español y hasta un 10 % si se incluye la industria agroalimentaria y el sector pesquero. Pero, además, este es un sector estratégico, ya que asegura la disponibilidad de alimento en la población. En este sentido, mantener la sostenibilidad económica de la ganadería es la única manera de garantizar su continui-

dad. De hecho, en la UE, las principales acciones y estrategias de mejora en las granjas puestas en marcha a través de la política agraria comunitaria (PAC) han ido históricamente dirigidas a la mejora de la eficiencia económica. En una situación mundial de alta competitividad, alcanzar esta sostenibilidad en la ganadería sigue siendo una prioridad. Si la actividad ganadera deja de ser rentable para las personas que viven de ella, se puede provocar su abandono y, por tanto, un grave perjuicio sobre los factores ambientales y sociales relacionados.

Resiliencia

La capacidad productiva ganadera, en un contexto de clima cambiante, dependerá en gran medida de la capacidad adaptativa de los sistemas de producción o, en otras palabras, de su resiliencia. En esencia, la resiliencia es un concepto multidimensional que incluye la ambición de aumentar o mantener el nivel actual de rendimiento agroganadero de los sistemas de producción y gestionar los recursos para satisfacer futuras necesidades agrícolas y sociales, al tiempo que se reducen los impactos negativos ecológicos, medioambientales y de salud animal. Un sistema resiliente necesita animales capaces de adaptarse a desafíos como, por ejemplo, un clima cambiante. De hecho, este concepto ha ido aumentando su relevancia ante el creciente número de eviden-

cias de cambio climático. La resiliencia de los animales depende de varios factores. Quizá, uno de los más relevantes es la selección, pues la genética determinará en gran medida la capacidad adaptativa de los animales. Esta información genética y la capacidad adaptativa del animal puede cambiar entre generaciones o incluso a lo largo de la vida de un animal. En los últimos años ha habido importantes avances en investigación que demuestran cómo mediante la selección de los animales se pueden mejorar algunos rasgos que aumentan su capacidad adaptativa. Otras estrategias están relacionadas con la modernización de las instalaciones como la de conseguir alojamientos más confortables (más cálidos o frescos) ante situaciones de estrés térmico. Igualmente, se puede corregir la dieta de los animales para que puedan lidiar mejor con los desafíos. Por ejemplo, en aquellos que viven en condiciones de estrés por calor, la dieta contendrá menos energía para ser menos termogénica, mientras que en contextos fríos la dieta tenderá a ser más energética para provocar el efecto contrario. Todo esto es tanto más importante cuanto menor sea el nivel de tecnificación de los alojamientos utilizados y, por ende, su grado de control ambiental, aislamiento térmico, etc.

En definitiva, un sistema productivo resiliente necesita un manejo adecuado para maximizar la capacidad de adaptación

David Tadevosian/shutterstock.com

de los animales al medioambiente. Sin embargo, el manejo deberá también buscar la resiliencia a niveles superiores para adaptarse a un contexto económico y social cambiante.

MANEJO Y SOSTENIBILIDAD

Una buena salud y bienestar animal

Para que una actividad humana sea sostenible debe ser éticamente aceptable. En este sentido, la preocupación de la sociedad por el bienestar animal aparece cuando se cuestiona la aceptabilidad de las condiciones en las que estos viven. Por lo tanto, es un criterio de sostenibilidad en la producción ganadera y cualquier estrategia diseñada para mejorarlo debe tenerlo en cuenta.

El aspecto ético del bienestar animal determina la aceptabilidad de la producción de origen animal; por tanto, si este asunto se transmite de forma adecuada a los consumidores, puede ser una herramienta de mejora para la aprobación y comercialización de los productos y, por consiguiente, contribuir a la sustentabilidad económica. Prueba de ello es el incremento de información sobre bienestar animal que va apareciendo en el etiquetado de productos como la carne o los huevos. Por otro lado, en algunos casos, además de mejorar la calidad (ética) del producto,

permite aumentar la eficiencia productiva de la ganadería, añadiendo también valor a la sustentabilidad económica.

La salud es un aspecto crucial en el bienestar animal, de manera que cualquier enfermedad o lesión es incompatible con este. Además, la salud afecta profundamente a la productividad de los animales, ya que si no dispone de ella no podrá nunca llegar a su potencial óptimo, y es, de hecho, una de las mayores causas de pérdidas en la producción ganadera. Hay innumerables ejemplos de esta asociación, pero quizá, el más evidente sea el de las muertes por enfermedad, constituyendo una pérdida productiva. Tanto por el aspecto ético como por el productivo, la salud y el bienestar de los animales son aspectos prioritarios en el manejo de cualquier rebaño.

Alimentación adecuada a las necesidades

La alimentación es uno de los capítulos más determinantes para una producción animal eficiente. Está determinada por la nutrición, entendida como la composición de los alimentos y por el comportamiento alimentario, o el modo en que son ingeridos. Es bien sabido cómo la composición del alimento afecta a la productividad y a la eficiencia de los animales. Por ejemplo, un determinado perfil de aminoácidos o

un porcentaje concreto de carbohidratos será esencial para un desarrollo adecuado de los animales. Sin embargo, el comportamiento alimentario puede tener también un impacto notable, siendo no solo importante el qué, sino también el cómo. La forma en que los animales acceden al alimento y lo consumen afecta a su eficiencia productiva. Cada especie tiene unos patrones distintos de comportamiento alimentario que conviene respetar para así conseguir una conversión más eficiente. Además, la selección de alimentos supone una fuente de variación en las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que deben priorizarse las conductas que ayuden a reducirlos. El manejo de la alimentación condiciona también su salud.

Alojamiento y bioseguridad

En general, cuanto mayor sea el espacio disponible para los animales, más cómodos se sentirán. No obstante, la superficie disponible es un bien limitado y debe ser gestionada en función del sistema de producción. Un alojamiento confortable es sinónimo de bienestar animal y también de una mejor producción en cantidad y calidad. Por ello, mediante un lugar adecuado, los ganaderos deben asegurarse de que sus animales no pasen hambre o sed, frío o calor excesivos, dolor o enfer-

Tareas automatizadas (ordeño, alimentación…)

Autómatas (robot, DAC…)

RFID

Animal

Esquema conceptual de la ganadería de precisión.

Parámetros biológicos (producción, comportamiento…)

Toma de decisiones

Ganadero

Observación

Toma de datos (sensores)

Consulta

Aportes del ganadero

Transmisión de datos

Entrega de información (smartphone, table, PC)

Almacenamiento y tratamiento de la información

Indicadores o alertas

Aportes del ganadero

medad, estrés o miedo y, por supuesto, que puedan expresar su comportamiento innato. La forma de abordar el cumplimiento de estas premisas depende en gran medida del nivel de intensificación de la explotación.

El diseño de instalaciones ganaderas presenta dos objetivos principales: por un lado, permitir un elevado nivel de salud

y bienestar en los animales y, por el otro, facilitar el trabajo de los cuidadores. Por tanto, pensando en los animales, los espacios deberán ser amplios2, limpios, cómodos, bien ventilados, accesibles para el alimento y el agua de bebida, seguros (para impedir la entrada de agentes patógenos) y deben permitir una relación saludable entre congéneres, y desde el punto de vis-

ta de sus cuidadores, deberán facilitar la limpieza, permitir el aporte de alimento y agua de bebida, posibilitar el manejo ordenado y tranquilo de los animales y, por supuesto, favorecer la gestión correcta de los residuos generados. Cumplir con todos estos requisitos supone realizar previamente una inversión que, por ejemplo, en el caso de la

Figura 4.

producción intensiva es alta y que para amortizarse debe gestionarse de forma rentable, es decir, con una densidad suficiente de animales de estirpes o líneas genéticas muy productivas. Sin embargo, este sistema intensificado de producción favorece la aparición y transmisión de patologías sobre estos animales, normalmente menos resistentes, y obliga a los ganaderos a reforzar la bioseguridad (cerramientos perimetrales, control de insectos, roedores y otros animales, control de vehículos y personas, etc.), lo que exige un aumento de la inversión a amortizar. Para ello, conviene contar con animales más resilientes que, manteniendo su nivel productivo, sean capaces de adaptarse mejor a situaciones ambientales adversas, lo que supone un reto importante.

GANADERÍA DE PRECISIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Una de las vías para avanzar en la sostenibilidad es la utilización de la ganadería de precisión (GP). El concepto de GP se basa en la implementación de tecnologías que permiten la recogida constante, sistemática y automática de datos de animales individuales, así como su posterior análisis e interpretación, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones a los ganaderos (figura 4). La identificación electrónica (IE) ha supuesto todo un avance en la trazabilidad y la gestión de datos, al poder asignar a cada animal su correspondiente información productiva, control reproductivo, manejo y de filiación de animales recién nacidos. Estos elementos son clave en el éxito de los programas de selección genética.

Por otra parte, con los adecuados sensores, es posible recoger una gran cantidad

PeopleImages.comYuri A/shutterstock.com

de datos que, convenientemente procesados, pueden proporcionar alertas tempranas sobre comportamientos o distribución espacial de los animales anómalos, patologías, etc., que permiten una detección precoz de problemas y tomar las decisiones con mayor antelación y, con

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Belanche, A. y Fernández-Álvarez, J. 2022. La ganadería de precisión como estrategia para mejorar la productividad y sostenibilidad en el caprino lechero. “Sostenibilidad en la Producción Ganadera”. Cajamar Caja Rural.

Callejo, A. 2015. Ganadería de precisión en vacuno lechero. Frisona Española, 205:94-100. Callejo, A. 2021. Bienestar de la vaca lechera. Frisona Española, 243:62-69

Notas

ello, mejorar la eficiencia económica de la granja, además de mejorar el bienestar animal al poder evitar estados más avanzados de una enfermedad. En este campo queda mucho camino que recorrer aún, pero en él descansa, sin duda, gran parte del futuro de la producción ganadera.

Laínez, M. y col. 2022. Sostenibilidad en la Producción Ganadera. Cajamar Caja Rural

Llonch, P. y col. 2022. Manejo del ganado y sostenibilidad. “Sostenibilidad en la Producción Ganadera”. Cajamar Caja Rural.

Montalvo, G. y col. 2022. Mejoras en sostenibilidad en el sector porcino. Sostenibilidad en la Producción Ganadera”. Cajamar Caja Rural.

1Podría hablarse de un cuarto elemento de la sostenibilidad: sostenibilidad ética.

2La normativa en vigor señala con claridad cuál es la superficie mínima necesaria, en el caso de las gallinas ponedoras, y cuáles son las densidades máximas (en kg/m2) en el caso de los pollos de engorde.

Red de innovación BroilerNet: hacia un sector avícola europeo más resiliente y sostenible

IRTA. Programa de Sanitat Animal. Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA). Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona

Resumen

En los próximos años se prevé que el consumo mundial de carne de ave aumente hasta convertirse en la carne más consumida. Ante este escenario, la industria europea del pollo de engorde se enfrenta al reto de suministrar productos seguros y de alta calidad a precios asequibles, satisfaciendo la demanda de la sociedad de sostenibilidad, mayor bienestar animal y mejores enfoques para gestionar los problemas de salud animal, como la resistencia a los antimicrobianos. Esto supone un reto para la industria avícola y, en particular, para los granjeros, que tendrán que afrontar una revisión sustancial de la producción de pollos de engorde. Pero el mero acceso a la información no es suficiente para generar innovación entre los granjeros. El proyecto BroilerNet, financiado por Horizon Europe, trata de colmar esta laguna fomentando la investigación y la innovación en el sector de los pollos de engorde mediante un modelo de innovación interactivo. Broilernet ha creado 13 redes nacionales de innovación (BIN) en las que participa el sector avícola en su conjunto (productores, técnicos veterinarios, asesores, etc) así como grupos de investigación en ciencia avícola de diversos países europeos, para recoger y definir los retos específicos a los que se enfrentan actualmente los productores avícolas en tres ámbitos concretos de la producción: sostenibilidad medioambiental, bienestar animal y salud animal. Las BIN también se encargarán de sugerir buenas prácticas específicas ya existentes para abordar los retos seleccionados. Por otro lado, para cada una de las tres áreas específicas se ha creado una Red Temática de Expertos (TEN) europeos que se encargarán de evaluar y clasificar las buenas prácticas propuestas por las BIN y de identificar las mejores. Las mejores prácticas seleccionadas serán premiadas y difundidas a través de numerosas iniciativas de divulgación en beneficio de los productores avícolas europeos. En este artículo presentamos los resultados correspondientes al ámbito de la salud animal, para el cual las BIN de cada país participante identificaron tres desafíos prioritarios: mejora de la bioseguridad, lucha contra la influenza aviar y reducción del uso de antimicrobianos. Aquí describimos las buenas prácticas finalistas y las ganadoras, para cada desafío.

Palabras clave. Sostenibilidad medioambiental, bienestar animal, salud animal, bioseguridad, influenza aviar, resistencias antibióticas.

Contacto con los autores. Marta Cerdà, marta.cerda@irta.cat.

Abstract

BroilerNet

innovation network: towards

a more resilient and sustainable European poultry sector

In the coming years, global consumption of poultry meat is expected to grow to become the most consumed meat. Against this backdrop, the European broiler industry faces the challenge of supplying safe, high-quality products at affordable prices, meeting society’s demand for sustainability, improved animal welfare and better approaches to managing animal health issues such as antimicrobial resistance. This represents a challenge for the poultry industry and, in particular, for farmers, who will have to face a substantial overhaul of broiler production. But mere access to information is not enough to generate innovation among farmers. The BroilerNet project, funded by Horizon Europe, seeks to fill this gap by promoting research and innovation in the broiler sector through an interactive innovation model. Broilernet has created 13 national innovation networks (BIN) involving the poultry sector as a whole (producers, veterinary technicians, consultants, etc.) as well as research groups in poultry science from various European countries, to collect and define the specific challenges that poultry producers currently face in three specific areas of production: environmental sustainability, animal welfare and animal health. The BINs will also be responsible for suggesting specific existing good practices to address the selected challenges. In addition, for each of the three specific areas, a European Thematic Expert Network (TEN) has been created to evaluate and rank the best practices proposed by the BIN and to identify the best ones. The best practices selected will be awarded and disseminated through numerous outreach initiatives for the benefit of European poultry producers. In this article we present the results corresponding to the field of animal health, for which the BIN of each participating country identified three priority challenges: improving biosecurity, fighting avian influenza and reducing the use of antimicrobials. Here we describe the finalist and winning good practices for each challenge.

Keywords. Environmental sustainability, animal welfare, animal health, biosecurity, avian influenza, antibiotic resistance.

BroilerNet es una red europea financiada por el programa Horizonte Europa en el que participan 13 países (figura 1). Se inició en agosto de 2022 y tiene como objetivo generar y difundir información sobre la cría de pollos de engorde que permita mejorar la resiliencia y la sostenibilidad del sector avícola europeo. Para conseguir dicho objetivo es imprescindible la interacción entre la ciencia y la práctica. Es por ello que en el proyecto están involucrados tanto el sector avícola a través de los propios productores, técnicos veterinarios, asesores, etc., como los grupos de investigación en ciencia avícola de cada país. La información y conocimiento generado en el marco de este proyecto quedan recogidos en una serie de buenas prácticas innovadoras, directamente aplicables por el sector avícola. Para elaborar dichas buenas prácticas se han creado unas redes de innovación formadas por productores de pollos de engorde, asesores, empresas integradoras de cadenas de suministro, organizaciones de agricultores, investigadores y veterinarios a nivel nacional e internacional. De este modo, en el marco del proyecto se han creado para cada país las denominadas Redes Nacionales de Innovación BroilerNet (BIN). Estas redes abordan los desafíos a los que tendrán que hacer frente los productores de pollos de engorde en las próximas décadas, recopilando y evaluando dichas buenas prácticas en torno a tres temas clave: sostenibilidad ambiental, bienestar animal y salud animal. La evaluación de estas buenas prácticas incluye un análisis de coste-beneficio económico. De dichos tres temas clave, el IRTA-CReSA participa activamente en los ámbitos de bienestar y de salud animal.

Recientemente se completó el primer ciclo de discusión y selección de las buenas prácticas para cada tema clave. En este artículo presentamos los resultados correspondientes al área temática de salud animal, para la cual los BIN de cada país participante identificaron tres desafíos prioritarios: “Mejora de la bioseguridad”, “Lucha contra la influenza aviar” y “Reducción del uso de antimicrobianos”. Para cada uno de estos desafíos, los BIN de cada país propusieron una serie de buenas prácticas, que conjuntamente resultaron en un total de 45 buenas prácticas como mejores soluciones innovadoras a los tres desafíos identificados. Estas buenas prácticas fueron evaluadas por una red de expertos eu-

ropeos, tras lo cual quedaron preseleccionadas las 10 mejores buenas prácticas para cada desafío. De estas, se seleccionaron las 5 mejores, en función de la calidad técnica, el impacto y la probabilidad de éxito. Para cada desafío, finalmente se premió la mejor buena práctica. Las tres buenas prácticas ganadoras fueron:

■ Mejora de la bioseguridad. Uso de pequeño equipamiento específico por zona y nave de pollos usando distintos códigos de colores.

■ Lucha contra la influenza aviar. Autoanálisis de factores de riesgo.

■ Reducción del uso de antimicrobianos. Uso de calefacción central con circulación de agua con energía renovable. A continuación, describimos las 5 mejores prácticas, incluyendo las tres ganadoras, para cada uno de los tres desafíos. Las buenas prácticas ganadoras se seleccionaron por ser las más innovadoras y potencialmente listas para usar, a la vez que se podrían implementar en las distintas regiones europeas.

1. MEJORAS

EN LA BIOSEGURIDAD

Valla perimetral

La bioseguridad implica una serie de buenas prácticas e infraestructuras diferentes. Una buena práctica extremadamente importante es tener una valla perimetral de hasta 2 m de altura. Los visitantes no autorizados, la fauna silvestre y otros animales domésticos suponen un riesgo muy importante para la bioseguridad de la granja. Por ello, cercando el perímetro de la granja se reduce en gran medida la posibilidad de introducción de muchos riesgos biológicos y de otro tipo a las manadas de pollos. Dicha valla normalmente se apoya sobre una base de hormigón, como una medida de seguridad adicional para evitar la entrada de animales a la granja. El tipo de valla variará en función del entorno de la granja, es decir, el tipo de terreno (campo, montaña, etc.) y los riesgos esperados (animales grandes o pequeños en el área, etc.). En la mayoría de los casos, la valla puede quedar insta-

Figura 1. Países participantes en BroilerNet.
IRLANDA
REINO UNIDO
FRANCIA
ALEMANIA
POLONIA
FINLANDIA
GRECIA
ITALIA
ESLOVENIA
HOLANDA
SUECIA
ESPAÑA
PORTUGAL

lada en unos pocos días, proporcionando una seguridad adicional frente a acciones deliberadas que pueden comprometer el funcionamiento de la granja. Con ello se consigue una mayor seguridad tanto para los trabajadores como para la infraestructura. También se consigue mejorar la eficiencia de la granja, generalmente debido a una mejor y consistentemente buena salud de las manadas. Esta práctica se puede aplicar fácilmente en cualquier granja y en diferentes sistemas de cría.

Desinfección del agua

El agua puede afectar de forma muy importante la bioseguridad de las manadas de pollos. Una desinfección adicional del agua protege en gran medida a la granja de infecciones transmitidas por el agua, a la vez que previene la formación de biofilm. Se puede aplicar de diversas formas. Normalmente el tratamiento se realiza en tanques de agua que se encuentran dentro de la granja, particularmente dentro de las naves, en la antesala, por tanto, justo antes de la distribución a las aves. Los desinfectantes se seleccionan cuidadosamente para que tengan cierto efecto residual para proteger también la red de distribución de agua de la granja. Es posible que también sea necesario ajustar el pH. Esta buena práctica se combina con frecuentes pruebas de laboratorio bacteriológicas y químicas para verificar la eficacia del tratamiento. Los veterinarios u otro personal cualificado deben supervisar el tratamiento del agua para evitar cualquier efecto perjudicial sobre vacunas, vitaminas o cualquier otro tratamiento que pueda ser simultáneamente administrado a las aves a través del agua. Un beneficio importante es que reduce la mortalidad y morbilidad en las granjas al menos en un 2 %. También puede mejorar el rendimiento de las aves en un índice de conversión de 0,05. Se puede aplicar a todo el sector avícola, incluyendo otros tipos de producción avícola. Se trata de una intervención que globalmente conduce a una mejora del bienestar de las aves. Esta práctica protege a la granja del agua que puede obtenerse a través de una red de distribución vieja o muy grande. El uso y dosificación de los desinfectantes hay que aplicarlos según la legislación local para el agua para consumo humano.

Creación de barreras sanitarias

con implementación de vestuarios y visitas restringidas al mínimo imprescindible, así como su control

La creación de barreras sanitarias mediante la implementación de vestuarios y la restricción de visitas, limitándolas a las estrictamente imprescindibles, y llevando a cabo su riguroso control y registro, es un pilar fundamental para la bioseguridad de las granjas avícolas. La adopción de estas medidas implica la instalación de barreras físicas (mallas y portones) y la instalación de vestuarios capaces de actuar como filtros sanitarios (figura 2). Todos los visitantes, antes de entrar a las salas donde se encuentran alojados los animales, deberán ducharse y llevar ropa adecuada proporcionada por la granja. Adaptar una explotación a estos procedimientos, además de una adecuada formación y concienciación del personal, implica inversiones en infraestructuras físicas que podrían superar los 100.000 €, un coste que puede variar de forma importante dependiendo de la situación inicial de las instalaciones. Los Estados Miembros de la Unión Europea tienen la posibilidad de integrar medidas para fomentar y apoyar este tipo de inversión en sus programas de Desarrollo Rural. Estas medidas permiten reducir sustancialmente los riesgos de contaminación, transmisión de enfermedades y, en consecuencia, permiten reducir el sufrimiento animal, proporcionando ganancias económicas muy significativas, debido a la reducción de riesgos para la

Fuente. Inyteraves SA, Portugal.

salud e intervenciones de contingencia.

Pavimentación perimetral de las naves

La bioseguridad se refiere a todas las medidas adoptadas en una granja destinadas a prevenir la propagación de enfermedades. Pavimentar un perímetro alrededor de las naves de pollos de engorde es una de las medidas estructurales de bioseguridad más importantes. Es una medida que actúa como barrera física y, al mismo tiempo, facilita la limpieza diaria. Las ventajas más importantes que proporciona esta actuación son:

■ La superficie del pavimento es más fácil de limpiar que el terreno sin pavimentar y evita el agua estancada.

■ Es más fácil de mantener.

■ Mantiene el área alrededor de la nave

Figura 2. Antesala de una nave de engorde con vestidor y ducha.
Natalia

libre de malezas y otros elementos que puedan ser escondites para roedores y otros animales pequeños o insectos.

■ Facilita el mantenimiento externo de las naves.

■ Permite la colocación de elementos de limpieza y/o desinfección en la entrada de la nave, creando una barrera adicional desde el exterior o zona sucia hacia el interior de las naves donde están alojados los animales.

Cuanta más superficie alrededor de las naves esté pavimentada mejor, aunque aproximadamente cinco metros es suficiente. Pero, por supuesto, dependerá de los recursos financieros disponibles.

Pequeño equipamiento de uso exclusivo por zona y nave (color por nave) Dedicar equipos pequeños por zona y por nave, utilizando un sistema codificado por colores para cada zona y nave es una buena práctica compartida por un agricultor francés que participa en el proyecto BroilerNet, cuyo objetivo es mejorar la bioseguridad en la cría de pollos de engorde. Este enfoque implica asignar pequeños utensilios y material de trabajo, como monos de trabajo, calzado, cubos, herramientas de limpieza o cajas de herramientas, a los lugares específicamente designados dentro de la granja, donde cada nave se distingue por un color único. El código de colores facilita la identificación de los diferentes utensilios específicos de cada zona, evitando mezclarlos. El principal beneficio de esta práctica radica en minimizar el riesgo de contaminación cruzada y de enfermedades entre diferentes naves dentro de una granja. Esta meticulosa organización contribuye a promover una ambiente más saludable, mejorando así la salud de las aves. Además, la clara distinción del equipamiento mediante colores específicos por zona y por nave puede mejorar y facilitar los procesos de limpieza desinfección, tareas físicamente exigentes y que requieren mucho tiempo, pero cruciales para reducir posibles vectores de enfermedades. El estricto cumplimiento de esta práctica podría generar beneficios como una reducción de la mortalidad, un aumento de la productividad y, en general, una mejora de la salud y el bienestar, lo que podría compensar los costos de inversión iniciales. Esta práctica es barata y sencilla de implementar y generalizar, con un seguimiento continuo que garantice su correcta aplicación.

2. LUCHA CONTRA

LA GRIPE AVIAR

Gripe aviar: autoanálisis de los factores de riesgo

La gripe aviar lleva años siendo un problema sanitario para los avicultores. Al principio era estacional, pero últimamente los brotes ya no pueden atribuirse únicamente a las aves migratorias. Para reducir el riesgo de un brote es interesante, por ejemplo, llevar a cabo una evaluación de riesgos para la propia explotación para encontrar factores de riesgo y optimizarlos (controlarlos) después. La Universidad de Vechta junto con el Instituto Friedrich Loeffler (FLI) de Alemania desarrolló una herramienta de evaluación de riesgos en línea para averiguar el grado de seguridad de una explotación en relación con la gripe aviar y cómo optimizar su protección. Los socios del proyecto son QS Fachgesellschaft Geflügel GmbH, la Asociación de la Industria Avícola de Baja Sajonia (NGW) y la Asociación de la Industria Avícola de Alemania Central (ZDG). Un grupo de 19 expertos del mundo de la ciencia, la veterinaria y la agricultura, así como representantes de las autoridades de toda Alemania desarrollaron la base científica para la ponderación de los factores de riesgo. En primer lugar, el usuario facilita los datos generales de la explotación y posteriormente se le formulan un total de 100 preguntas sobre tres áreas de riesgo: 1. seguridad de la explotación; 2. seguridad de la nave y; 3. procesos de trabajo. En el siguiente paso, el usuario recibe una

evaluación de riesgos para la explotación avícola, que se muestra mediante codificación de colores de semáforo. Por último, la herramienta muestra el análisis de optimización realizado para incrementar la bioseguridad en la explotación. Los criterios, que aún deben optimizarse, se enumeran en función de su importancia epidemiológica. Esta lista puede guardarse como archivo PDF y puede utilizarse para adaptar la bioseguridad propia de la explotación. La herramienta es gratuita y se puede encontrar en la web https:// risikoampel.uni-vechta.de/ disponible en alemán, inglés, polaco y francés.

Comunicación precoz a los veterinarios de posibles síntomas de enfermedad

Muchas infecciones pueden suponer un reto para las explotaciones modernas de pollos de engorde, siendo el virus de la gripe aviar una de las mayores amenazas para las granjas europeas. Alentar a los agricultores a comunicarse tempranamente con el veterinario puede reducir enormemente la propagación de la gripe aviar y muchos otros virus o bacterias transmisibles. Durante la capacitación, se anima sistemáticamente a los granjeros a comunicar inmediatamente los posibles síntomas que puedan indicar la aparición en breve de una enfermedad en la manada. De este modo, los veterinarios, y en ocasiones las Autoridades Oficiales, ahorran tiempo y esfuerzo para hacer frente a un virus que puede propagarse rápidamente. En caso de infecciones

bacterianas, las intervenciones especiales y las medidas tempranas (ácidos orgánicos, etc.) pueden evitar el uso de antimicrobianos, reduciendo así la posibilidad de generación resistencias a antibióticos. Esta práctica es fácil de aplicar y no tiene un coste significativo. Los ganaderos son entrenados para reconocer algunos de los síntomas básicos y comunicárselos inmediatamente a los veterinarios. También se pueden enviar fotos y videos a los veterinarios para evaluar la urgencia de la visita a la granja. Esta práctica puede aplicarse a todo tipo de granjas y es especialmente fácil para los grandes integradores de carne de pollo de engorde.

Desinfección tras un foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) La influenza aviar (IA) es una enfermedad crítica para las aves de corral con un fuerte impacto negativo. En los últimos años los brotes de IAAP han afectado a todo el mundo, incluida España, lo que ha resultado en grandes pérdidas económicas directas e indirectas. Implementar prácticas apropiadas tan pronto se sospeche o se confirme un brote de IA, es crucial para prevenir su propagación y volver a la situación inicial. Una de las buenas prácticas más importantes que se pueden aplicar es la desinfección. Así, antes y después de la despoblación se puede aplicar un desinfectante sólido, por ejemplo, hidróxido de calcio, tradicionalmente llamado cal viva, que es una de las mejores opciones porque es eficaz tanto en

ausencia como en presencia de materiales orgánicos (figura 3). Otra ventaja de utilizar este tipo de desinfectante es su precio económico (por ejemplo, una tonelada de cal viva cuesta alrededor de 200 €). Es necesario cubrir todas las zonas infectadas interiores y exteriores con una capa de un desinfectante sólido. En el caso de que se permita el entierro, todos los cadáveres, piensos, estiércol y desechos de la yacija y otro material infectado deben cubrirse con cal antes de ser enterrados, así como los alrededores de la fosa de enterramiento. Obviamente, la desinfección debe extenderse a los vehículos que entran y salen de la granja u otros elementos que puedan propagar el virus. El movimiento de todo el personal involucrado en el manejo del brote de gripe aviar también debe ser cuidadosamente gestionado para evitar que actúen como vectores de diseminación viral.

Bioseguridad de los equipos y máquinas de recogida de pollos

La aplicación de una medida de bioseguridad sólida, como el uso de un sistema de lavado externo y una rampa de desinfección automática equipada con un detector de infrarrojos (IR) a la entrada de la granja, es una práctica eficaz para combatir la gripe aviar y otras enfermedades infecciosas en la cría de pollos de engorde. Este enfoque garantiza que los agentes externos, incluidos los patógenos, se eliminen eficazmente de las superficies tanto de las máquinas del equipo de captura de las aves como de otros vehículos que no son

de la granja. La integración de un detector de IR aumenta la eficacia del sistema al activar automáticamente el proceso de desinfección cuando se detecta cualquier contaminante potencial. La aplicación de esta práctica tiene numerosos beneficios, entre ellos la reducción considerable del riesgo de transmisión de enfermedades, preservando así la salud del lote de pollos, especialmente en caso de vaciado parcial. Además, estas medidas de bioseguridad reforzadas contribuyen a mejorar la productividad global, ya que las aves más sanas tienen más probabilidades de alcanzar tasas de crecimiento óptimas, reduciendo así las tasas de decomiso en el matadero. La naturaleza preventiva de este enfoque también minimiza la necesidad de intervenciones terapéuticas, reduciendo el uso de antibióticos. Para maximizar la eficacia de esta medida de bioseguridad, el mantenimiento y la calibración periódicos de los equipos son cruciales, y el personal implicado debe recibir la formación adecuada para garantizar el cumplimiento de los protocolos recomendados. En conclusión, invertir en medidas de bioseguridad como el lavado externo y las rampas de desinfección automática con detectores de IR no solo mitiga el riesgo de enfermedades, sino que también fomenta un entorno de cría de pollos más saludable y productivo, lo que en última

Figura 3. Desinfección del interior de la nave con cal viva tras un brote de influenza aviar de alta patogenicidad. Fuente. CESAC/FAC.

instancia compensa los costes de inversión a largo plazo.

Eutanasia en el interior de las naves en caso de vaciado mediante gaseado de toda la nave La eutanasia en interiores mediante el gaseado de toda la nave es una práctica utilizada en avicultura para luchar contra los brotes de enfermedades a gran escala. Este método, conocido por su gran capacidad, llena toda la nave con una mezcla gaseosa para eutanasiar a las aves, lo que evita la liberación de polvo y minimiza el riesgo de diseminación de enfermedades a las granjas vecinas causado esencialmente por el aleteo. También ayuda a evitar la contaminación de otras granjas durante el transporte por carretera. Esta práctica sirve como solución rápida y eficaz de vaciado en la granja para la IAAP. Además, alivia el estrés tanto de las aves en el gallinero al evitar el proceso de captura y transporte, como del granjero en el momento de la eutanasia, favoreciendo así su bienestar. Existen diferentes métodos de gaseado, como la inyección única o multipunto de dióxido de carbono (CO2) en forma de gas líquido frío o gas precalentado, para aumentar las concentraciones de CO2 y disminuir las de oxígeno. La elección del método depende de factores como el bienestar de los animales, la disponibilidad de personal, el coste, el equipo, así como el tamaño y las condiciones de la nave. Sin embargo, esta práctica no es de aplicación universal, ya que requiere disponer de naves herméticas. Además, también requiere una formación adecuada de los equipos operativos y el uso de concentraciones de eutanasia autorizadas. Esta práctica prometedora aún no está extendida en todos los países europeos. Es necesario seguir investigando, así como invertir para garantizar la adecuación de esta práctica al bienestar de los animales, sobre todo en lo que respecta a las altas concentraciones de CO2, y respetar la sostenibilidad medioambiental para una adopción más amplia.

3. REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS

Alimentación con trigo integral

La mezcla de trigo integral en la dieta de los pollos de engorde es ya una práctica habitual en las granjas de Bélgica, Alemania y los Países Bajos. A partir de las

2 semanas de edad se añade a la dieta una proporción cada vez mayor de trigo integral. En algunos casos, esta proporción puede aumentar hasta el 40 % en la fase de finalización (últimas 1-2 semanas antes del sacrificio) de los pollos de engorde. En ese caso, con una proporción muy elevada de trigo en la fase de finalización, es necesario añadir vitaminas y minerales adicionales a la dieta. Este programa de alimentación con trigo integral tiene como resultado un menor coste económico y una mejor salud intestinal. Además, el trigo suele producirse localmente, por lo que los costes de alimentación disminuyen, así como la huella de carbono de la dieta. El reto de la alimentación con trigo integral consiste en definir el programa de alimentación con una cantidad progresivamente creciente de dicho trigo, de modo que se produzca un crecimiento de forma sostenida y una digestión óptima de la dieta. La mayor parte de las inversiones necesarias son básculas de pesaje de piensos y un silo adicional. Los países mencionados tienen ya 25 años de experiencia con esta buena práctica.

Calefacción central por circulación de agua con energía renovable En Finlandia, la calefacción central por circulación de agua ha sido la forma más común de calefacción durante mucho tiempo. En comparación con la calefacción de gas, la calefacción central por circulación de agua reduce la humedad del aire y la yacija permanece más seca durante el periodo de cría. La calefacción central por circulación de agua también ayuda a controlar la humedad dentro de la nave de cría incluso en las estaciones

más cálidas. Unas buenas condiciones de cría favorecen el bienestar y la salud de las aves, lo que mejora la rentabilidad y reduce la necesidad de medicación. Con una baja presión de enfermedades, hay menos necesidad de tratamiento antibiótico y la mortalidad es menor. Por otro lado, favorece un mejor crecimiento y calidad del lote. Asimismo, se consigue una mejor eficiencia alimentaria y que los pollos tengan menos pododermatitis. En 2022, en Finlandia, la puntuación media ponderada de pododermatitis fue de 2,64/200 puntos. En el método de cría finlandés, la densidad de población y la puntuación de pododermatitis no se correlacionan entre sí, ya que las granjas de pollos de engorde tienen suficiente capacidad de calefacción y un control eficaz de las condiciones ambientales. La calefacción central y su instalación cuestan unos 150.000 € (4.000 m2). Se trata, pues, de una tecnología que está disponible y que desempeña un papel importante en los buenos resultados productivos en Finlandia. Hay mucha experiencia al respecto con buenos resultados en la práctica. Para calentar el agua circulante se puede utilizar todo tipo de energía. En Finlandia se utilizan sobre todo astillas de madera, frecuentemente combinadas con energía solar.

Vacunación en lugar de coccidiostáticos

Los pollos de engorde pueden desarrollar resistencia contra los anticoccidianos. La vacunación contra la coccidiosis reduce el uso de tratamientos quimioterapéuticos contra la coccidiosis. Mediante técnicas novedosas, la vacunación también puede realizarse in ovo. Al final,

este método conducirá a una forma más sostenible de mejorar la salud intestinal del pollo. En el periodo de cambio de dieta, entre las fases de alimentación, es esencial un seguimiento cuidadoso de la salud intestinal, ya que el riesgo de una infección por Clostridium puede aumentar temporalmente durante este periodo. El análisis coste-beneficio difiere de una granja a otra y dependerá de los cambios del mercado. Con el aumento del uso de vacunas contra la coccidiosis, los precios de las vacunas pueden reducirse en el futuro. Esta innovación no requiere inversiones adicionales aparte de los costes de las vacunas y no supone un aumento de la mano de obra para el ganadero.

Todo dentro-todo fuera, sin vaciado parcial

En Finlandia, los pollos de engorde se crían según el principio “todo dentro/ todo fuera”, sin realizar aclarado o vaciado parcial de los lotes. El método es un requisito para garantizar la bioseguridad, mejorar la seguridad alimentaria (evita la propagación de Campylobacter y Salmonella) y reducir el estrés y las lesiones entre los pollos de engorde, ya que el ayuno y la carga solo se producen una vez durante su vida. Con este método la presión de las enfermedades es menor, las aves están mejor y más sanas. Al no realizar aclarado de los lotes, la densidad máxima es de 42 kg/m2. El número de pollitos es limitado y hay un peso objetivo claro para los pollitos. Esto hace que el crecimiento sea óptimo en

lugar de máximo, lo que repercute positivamente en la salud y en consecuencia se reduce o desaparece la necesidad de uso de antibióticos. Unas aves más sanas crecen mejor por lo que la eficiencia alimentaria es mayor. La prevención es más barata que las consecuencias de la enfermedad. Cuando la densidad de población máxima es de 42 kg/m2 y no hay aclarado, se supera la densidad de población de 30 kg/m2 durante un periodo aproximado de 5 días antes de la fecha de sacrificio. Esto significa que cada po-

llo de engorde únicamente está sometido a una densidad de población superior a 30 kg/m2 durante menos de siete días a lo largo de su vida. El método incluye el seguimiento de los resultados de producción y sacrificio, así como sanciones si no se alcanzan los objetivos. Una mayor densidad de población al final del periodo de crecimiento requiere buenas condiciones de cría y una buena gestión.

Uso de un suplemento fitobiótico en la alimentación de los pollos de engorde

Los fitobióticos son un amplio grupo de compuestos bioactivos de origen vegetal. Son sintetizados por las plantas para proporcionar protección contra diversos patógenos como bacterias, virus y hongos. Los fitobióticos también tienen la misión de proteger el material genético y el aparato fotosintético de las plantas de los daños oxidativos causados por la radiación ultravioleta. Utilizados en las cantidades y proporciones adecuadas en los piensos para pollos de engorde, influyen en el buen funcionamiento del tracto digestivo, alivian la inflamación y favorecen la función del sistema inmunitario. La adición de fitobióticos puede utilizarse tanto en el pienso o como aditivo en el agua de bebida. La introducción de este tipo de aditivos se recomienda desde la llegada de los pollitos a la granja hasta

David Tadevosian/shutterstock.com
David Tadevosian/shutterstock.com

el final del ciclo de producción. El uso de sustancias fitobióticas tiene un efecto positivo sobre una serie de indicadores fisiológicos del organismo (estimulación del sistema digestivo, sistema inmunitario), sin comprometer el rendimiento productivo de las aves. Esto significa que los fitobióticos mejoran directamente los niveles de bienestar de las aves. Por ejemplo, la adición de una mezcla termoestable compuesta por 4,5 g de cinamaldehído y 13,5 g de timol en la mezcla de piensos sustituyendo a la bacitracina de cinc (una mezcla de sustancias químicas orgánicas del grupo de los antibióticos polipeptídicos), conduce a una mejora del rendimiento del crecimiento, de los indicadores de rendimiento de la producción y de las respuestas del sistema inmunitario en los pollos de engorde. El aceite de canela obtenido de la corteza o de las hojas del canelo puede utilizarse como preparado para regular la digestión y mejorar la función inmunitaria, y tiene efectos desintoxicantes, hipoglucemiantes y antiinflamatorios. La adición de un preparado de ginseng al agua de

bebida de pollos infectados con Salmonella gallinarum redujo el número de muertes, el grado de infección hepática y el número de aves que excretaban la bacteria.

Todos los detalles de las buenas prácticas, tanto de salud como de bienestar animal y sostenibilidad se pueden encontrar en fichas informativas traducidas a varios idiomas en el Broilernet Knowledge Hub

Alexander Lipko/shutterstock.com

Salud Avícola: la plataforma de Boehringer Ingelheim para los profesionales de la avicultura

Boehringer Ingelheim Animal Health España presenta la plataforma digital Salud Avícola. Se trata de una web creada por y para los profesionales de la avicultura en la que se abordan contenidos científicos y prácticos con el objetivo de aportar información de valor en torno a la salud y el bienestar avícola.

Dirigida a los veterinarios avícolas, “esta nueva herramienta pretende dar acceso a gran cantidad de información, no solo de nuestros productos y servicios, sino también de las distintas patologías, noticias del sector, herramientas, etc. Es un fiel reflejo de nuestro día a día ya que, más allá de nuestro portfolio de productos, apostamos claramente por la investigación en busca de soluciones innovadoras y ofrecemos servicios de valor añadido para mejorar el trabajo diario de los profesionales”, explica Cristina Sierra, jefa de la unidad de negocio de Avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España y responsable de marketing.

PRODUCTOS,

SERVICIOS E INFORMACIÓN SOBRE LAS PATOLOGÍAS DE REFERENCIA

Con un diseño sencillo e intuitivo, Salud Avícola se presenta como una web viva que se actualizará mensualmente con contenido científico y divulgativo como el nuevo episodio de Boehringer Ingelheim Avian Radio o el material sobre una patología relevante. Además, todos aquellos que se suscriban a la web recibirán puntualmente una newsletter donde se les informará de todas las novedades disponibles.

Entre los contenidos programados, la plataforma ofrecerá información organizada en distintos bloques. “Hay un bloque que describe nuestro proyecto: quiénes somos y qué es lo que hacemos para nuestros clientes. Después, encontramos las patologías de referencia divididas en sistema respiratorio, sistema inmunitario, salud alimentaria y otras enfermedades aviares. Accediendo a cada una de ellas hay información sobre soluciones de Boehringer Ingelheim para cada una de las patologías y contenido relacionado con estas. El tercer bloque es el acceso directo a los productos del portfolio de Boehringer Ingelheim Avicultura en España, cada producto con una breve descripción y la ficha técnica resumida y, por último, un

apartado de noticias, con notas de prensa y novedades del sector”, describe Cristina Sierra.

UN TRABAJO EN EQUIPO

Salud Avícola es el resultado de una ardua labor en la que ha participado el equipo técnico y de marketing de Avicultura de Boehringer Ingelheim España, junto al equipo de Comercial Excellence de la compañía. Además, se ha contado con la participación del equipo de CECAV con aportaciones en la elaboración de contenido técnico. Es precisamente CECAV, encabezado por su director gerente, Pablo Catalá, quien ha desarrollado la Biblioteca de Salud Avícola. Actualmente hay disponible una breve reseña de cada patología, pero la biblioteca incorporará cada mes amplia información sobre una patología para ir generando contenido en esta biblioteca. “Mi contribución a este proyecto ha sido seleccionar las patologías que se han desarrollado, en colaboración con Boehringer Ingelheim, coordinar la elaboración de los capítulos con el resto del equipo de CECAV, y redactar directamente algunos de ellos”, explica Pablo Catalá. Esto ha tenido como resultado “una sección en la que vamos a encontrar una revisión actualizada de 12 patologías de interés para el sector avícola, tanto de carne como de puesta. Estas 12 entregas han sido redactadas por cinco profesionales especialistas vinculados a CECAV. Se trata de Jan Torres, Aitor Devesa, Verónica Cortés, Sandra Sevilla y yo mismo. Además, hemos contado con la ayuda de Serafín García, responsable técnico de Avicultura de Boehringer Ingelheim en España, para la revisión final de los materiales”, añade el director de CECAV.

La propuesta de valor de esta Biblioteca radica en una información actualizada de cada una de estas patologías redactada por un grupo de veterinarios especialistas, además de contar con fotos de lesiones propias de CECAV y de colaboradores.

Más información y suscripción ya disponible en www.saludavicola.es

Compromiso con la formación de los profesionales

Más allá de la investigación y el desarrollo de soluciones para prevenir, tratar y curar enfermedades, el equipo de Boehringer Ingelheim Animal Health España trabaja cada día para mejorar la salud y el bienestar de los animales y, al mismo tiempo, de las personas. Con un fuerte compromiso con la formación y la actualización de los profesionales, la anticipación y la detección temprana son prioridad, avalando el reconocimiento mundial de la compañía por sus vacunas y soluciones preventivas para gallinas ponedoras, pollos, reproductoras y pavos.

Bioseguridad: garantía de control y salud de nuestras aves

Biólogo

BioAvian Alimentación Animal, SL Imágenes cedidas por el autor

Resumen

Hoy en día, se habla más y más acerca de la importancia de desarrollar con eficacia el programa de bioseguridad en los núcleos zoológicos. Muchas veces, no solo es importante identificar el tipo de patógeno que ha desencadenado la enfermedad, sino analizar los fallos que se hayan podido suceder en el desarrollo del propio programa. El propósito de este artículo es dar una clara y simple definición a este concepto y ver cómo integrar un efectivo programa de desinfección como parte de las prácticas de manejo involucradas en un programa de bioseguridad en el sector de los parques zoológicos, colecciones de aves rapaces y centros de la naturaleza.

Las recompensas que ofrece un sistema de bioseguridad sensato constituyen la condición de un centro bien protegido contra amenazas de enfermedades conocidas o desconocidas, el riesgo atenuado de desarrollar mayor resistencia a la medicación actual y un sistema sostenible de nuestras instalaciones.

Palabras clave: bioseguridad, aves rapaces, riesgos, desinfección.

Contacto con el autor. Santiago Rojo, srojo@bioavian.com.

INTRODUCCIÓN

Como hemos constatado durante estos tres últimos años, el virus de la influenza aviar se ha convertido en uno de los retos más importantes para la industria avícola y la sanidad animal, además de la consecuente preocupación en los casos en seres humanos, ya que alrededor del 75 % de las enfermedades emergentes que han surgido durante las últimas dos décadas tienen su origen en la fauna silvestre, siendo las aves, las directamente implicadas en

Abstract

Biosecurity: guarantee of control and health of our birds

Today, there is more and more talks about the importance of effectively developing the biosecurity program in animal establishments. Often, it is not only important to identify the type of pathogen that has triggered the disease, but also to analyze the failures that may have occurred in the development of the program itself. The purpose of this paper is to give a clear and simple definition to this concept and see how to integrate an effective disinfection program as part of the management practices involved in a biosecurity program in the zoos sector, birds of prey collections and nature centers. The rewards offered by a sensible biosecurity system are the condition of an establishment well protected against threats from known or unknown diseases, the attenuated risk of developing greater resistance to current medication and a sustainable system of our facilities.

Keywords: biosecurity, birds of prey, risks, disinfection.

la epidemiología de muchas de estas enfermedades. Los constantes brotes devastadores que se han detectado en todo el mundo en aves domésticas, aves silvestres incluso en rapaces en cautividad, afectan en gran medida a la economía de estos sectores y a la conservación de las propias aves silvestres, con especies en claro estado de peligro de extinción. Los casos reportados en España estos años tanto en especies silvestres como en cautividad van desde buitres, halcones peregrinos hasta

incluso quebrantahuesos. Por todo ello, se hace más relevante que nunca poner en práctica un buen programa de bioseguridad en centros y núcleos zoológicos donde se alojen aves rapaces.

BIOSEGURIDAD COMO HERRAMIENTA DE CONTROL

El concepto de bioseguridad es objeto de muchos debates entre técnicos y especialistas. Desde la experiencia en producción avícola y los conocimientos en las prácti-

cas con aves en cautividad y recuperación de especies silvestres buscaremos dar una clara y simple definición de este concepto y de las principales enfermedades infecciosas, y cómo integrar un efectivo programa de desinfección como parte de las prácticas de manejo involucradas en el plan de bioseguridad en el sector de la cría y de la conservación de las aves rapaces siempre y cuando sea posible. El enfoque “One Health” es fundamental en su concepto integrador que, desde la FAO, procura equilibrar y optimizar de manera sostenible la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. De hecho, ya se puso de manifiesto hace más de 15 años en Europa estableciendo la nueva Estrategia de Salud Animal para la Unión Europea (Comunicación de la Comisión de 19 de septiembre de 2007) en la que adelanta “más vale prevenir que curar”, cuyo objetivo promueve la salud animal prestando más atención a las medidas preventivas, a la vigilancia de las enfermedades, al control de enfermedades y a la investigación, con el objetivo de reducir la incidencia de las enfermedades de los animales y minimizar el impacto de los brotes cuando se produzcan. En nuestro caso se hace más patente al minimizar los riesgos que nos podemos encontrar al desarrollar el Plan de Bioseguridad de los centros donde, no solo nos tenemos que preocupar por la salud de los animales, sino que debemos garantizar la salud de nuestro personal y la de las personas que visitan los centros, como pueden ser los parques zoológicos y de la naturaleza.

El término que mejor se ajusta a todo este ideario es el de prevención, ya que no solamente lo debemos tomar como

el concepto literal con el fin de evitar la propagación de patologías en los distintos espacios de nuestros centros de trabajos o controlar los peligros y riesgos del exterior al interior, sino que debemos asumir la prevención como una forma de trabajo. Interiorizar y transmitir esta actitud y motivar en el día a día a todos los trabajadores que han recibir toda la formación posible se presenta fundamental. Hemos de desarrollar un pensamiento audaz, utilizando la palabra audaz no en el sentido de atreverse a correr riesgos, sino para describir esa capacidad de abstracción que permite salirnos de los marcos mentales habituales, con la doble aspiración de prever algo que no haya ocurrido y que además parezca capaz de fijar el ecosistema de bioseguridad.

La creación de barreras para evitar la transmisión de patógenos es el concepto básico de la bioseguridad. Aun así, el aislamiento total no es posible y mucho menos en el concepto isla con visitantes externos. Si seguimos con la analogía, trataremos de que esas barreras hagan la misma función que los diferentes compartimentos estancos de los buques que consiguen mantener la “flotabilidad” de nuestro centro, aislando las áreas afectadas, y así conseguir mantener la actividad (figura 1).

En aves rapaces, el papel de las enfermedades como causa de mortalidad o de regulación demográfica ha sido motivo de diferentes interpretaciones. Los estudios señalan que la mortalidad causada por bacterias, virus, hongos, protozoos, helmintos y artrópodos es causa sustancial del escaso éxito reproductivo y de la disminución del número poblacional de aves en general y de rapaces en particular. Más

aún, estos organismos pueden afectar a su comportamiento y su éxito reproductivo. Pueden alterar la cadena trófica, romper grupos sociales y jerarquías, influenciar el proceso evolutivo y favorecer el reemplazo por otras especies. Las diferencias de opinión sobre el grado de impacto de las infecciones obedecen en gran parte a una carencia de estudios sobre las causas de mortalidad, éxito reproductivo y cambios demográficos en poblaciones de aves rapaces a largo plazo, incluyendo enfermedades. La incapacidad de reconocer y diagnosticar causas infecciosas o parasitarias de mortalidad en estas conduce a subestimarlas en los estudios, al tiempo que se tiende a sobrestimar otras causas. A pesar de todo es necesario prevenir y poner todo el empeño en el desarrollo de un programa/plan de bioseguridad. Como bien es sabido, a pesar de todos los esfuerzos, no existe el riesgo cero, por lo que veamos con un poco de detalle cuáles son esas principales enfermedades infecciosas que pueden comprometer la salud de las aves por falta o fallos de un adecuado sistema de bioseguridad antes de abordarlo. Las agruparemos en función del agente causante de la patología.

Enfermedades de origen bacteriano

Algunas bacterias constituyen la población habitual de la propia ave, estable-

No debe olvidarse por ningún motivo que cada explotación es diferente, incluso aquellas con la misma orientación zootécnica. Por esta razón, en la bioseguridad, aunque existen planteamientos comunes, no se pueden aplicar las mismas medidas en todas las explotaciones.

1. Accesos y entorno.

2. Personal.

3. Visitas.

4. Proveedores.

5. Material y maquinaria.

6. Instalaciones.

Figura 1. Puntos de control.

ciéndose un equilibrio entre el animal, las bacterias y el entorno. Factores que alteren nuestro plan de bioseguridad como la exposición a vectores, alimentación inadecuada o cualquier causa de estrés en general pueden transformar las bacterias habituales en patógenas desde el momento en que se produzca un desajuste del equilibrio del sistema inmunitario.

■ Salmonelosis. Salmonella es una bacteria Gram negativa perteneciente a la familia Enterobacteriaceae. La especie Salmonella comprende cerca de 2.500 serotipos siendo relativamente resistente en el medio. La infección por Salmonella spp. se presenta principalmente por la ingestión de otras especies animales o alimentos infectados, pero también a través de las heces de aves portadoras o a través del huevo, presentando una alta patogenicidad principalmente para pollos, aves jóvenes e individuos debilitados.

■ Clamidiosis aviar. Es el resultado de la infección por Chlamydophila psittaci, bacteria también Gram negativa, intracelular obligada, cocoide y de la familia Chlamydiaceae. Aunque es una enfermedad que afecta principalmente a psitácidas y columbiformes, también se pueden ver afectadas el resto de las aves como las acuáticas y las rapaces. Se han reconocido al menos 6 serotipos reconocidos con anticuerpos monoclonales específicos, pudiendo cada serotipo estar asociado con ciertas especies de aves.

■ Enteritis colibacilar. Escherichia coli es un bacilo Gram negativo que también pertenece a la familia Enterobacteriaceae. Presenta cepas altamente patógenas que pueden causar enfermedad y mortalidad sobre todo entre ejemplares jóvenes, pudiendo causar también septicemia con infecciones secundarias. Nos podemos encontrar por lo tanto con colisepticemias y otras manifestaciones como enteritis localizada, coligranulomatosis y rinitis primaria.

Otras bacterias causantes comúnmente de patologías pertenecen a los siguientes géneros:

■ Gram negativos: Serratia, Proteus, Enterobacter, Shigella, Klebsiella, Yersinia, Pseudomona, Campylobacter, Vibrio, Pasteurella.

■ Gram positivos: Staphylococcus, Streptococcus, Mycobacterium

Enfermedades de origen vírico En aves, nos encontramos con un número aproximado de 8.700 virus diferentes, siendo difícil el diagnóstico de la mayoría de ellos. Las enfermedades de mayor relevancia se presentan a continuación. El control de especies contaminadas externas o de alimento y presas infectadas es la barrera principal en el programa de bioseguridad.

■ Influenza Aviar. Infección de las aves causada por cualquier virus de influenza de tipo A perteneciente a los subtipos H5 o H7 o por cualquier virus de influenza de tipo A con un índice de patogenicidad intravenosa (IPIV) superior a 1,2 o que cause mortalidad en al menos el 75 % de los casos. Estos virus se dividen en dos categorías: influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) e influenza aviar de baja patogenicidad (IABP).

Las puertas de acceso a las instalaciones permanecen siempre cerradas.

El vallado del perímetro debe ser íntegro en todos sus puntos para evitar el acceso de animales portadores de enfermedades.

El perímetro exterior se mantiene limpio. No se acumula bajo ningún concepto chatarra, envases vacíos, etc.

Los recipientes de plástico contaminados y los residuos sanitarios serán retirados por un gestor autorizado.

■ Se considera IAAP cuando la infección es ocasionada por virus con un IPIV superior a 1,2 en pollos de seis semanas de edad, o causan la muerte en al menos el 75 % de los pollos de cuatro a ocho semanas de edad infectados por vía intravenosa. Además, los virus H5 y H7 que no cumplen lo anterior, pero cuya secuencia de aminoácidos es la misma que la observada en otros virus de influenza aviar de alta patogenicidad aislados anteriormente se consideraran virus de IAAP.

■ Se incluyen en la IABP los virus de influenza de tipo A pertenecientes a los subtipos H5 y H7 que no son virus de la influenza aviar de alta patogenicidad.

■ Viruela. Se trata de virus ADN de doble cadena con una envoltura lipídica y que pertenecen al género Avipoxvirus. La transmisión se produce en aves con infección latente y mosquitos. Las

La hierba tiene que ser cuidada y recortada o eliminada.

El personal accede siempre por la puerta de vestuarios.

Está terminantemente prohibido el paso de vehículos y únicamente entran los autorizados, previo paso por el arco de desinfección.

Se debe registrar semanalmente la verificación de funcionamiento y existencia de desinfectante en el arco de desinfección y su correcto funcionamiento. 1 2 3 4 5 6 7 8

Suelos, paredes y techos deben estar en buen estado, sin aberturas o agujeros que permitan la entrada y refugio de pájaros, roedores e insectos.

Las superficies deben ser preferiblemente lisas para una fácil limpieza y desinfección.

Las ventanas y techos abiertos deben disponer de malla que impida el paso de roedores y aves silvestres.

Los depósitos de agua y los silos han de estar siempre tapados.

1 2 3 4 5 6 7 8

Las puertas deben estar siempre cerradas. Comprobar que una vez cerradas, no hay espacio para la posible entrada de roedores.

En el caso de la existencia de equipos de aire acondicionado o ventiladores, estos deben poseer todas las lamas y telas metálicas que impidan la entrada de aves y roedores.

La explotación debe disponer de un “Sistema actualizado de prevención de incendios” que será revisado anualmente.

Los productos de alimentación deben estar en una zona separada y aislada del resto de instalaciones.

Figura 2. Accesos y entorno.
Figura 3. Instalaciones.

rapaces más jóvenes son las más susceptibles de sufrir la enfermedad. El contacto directo se realiza mediante heridas abiertas. La forma cutánea es la más común en aves rapaces, soliéndose producir infecciones secundarias por bacterias y hongos.

■ Herpesvirus. Al igual que en el caso anterior son virus ADN con una envoltura lipídica desencadenantes de la enfermedad de cuerpos de inclusión de los halcones (IBDF) y de hepatitis infecciosa (HsiS).

■ Enfermedad de Newcastle. Producida por Paramyxovirus del género Avularius, de los que se reconocen nueve serotipos (PVM-1 a PVM-9). De ellos, el responsable de la enfermedad de Newcastle es el serotipo 1 y el más patógeno. Posibilidad de vacunación efectiva. Otros virus que podemos tener en consideración son Adenovirus y el Virus de la Bursitis Infecciosa.

Enfermedades de origen fúngico Enfermedades producidas por mohos y levaduras con un amplio espectro de distribución en el medio, por lo que las medidas preventivas de actuación y las prácticas adecuadas del programa de bioseguridad son primordiales.

■ Candidiasis. Desarrollada por la levadura Candida albicans. Se trata de una enfermedad oportunista que se instaura en aves inmunocomprometidas, jóvenes o viejas, o tratadas con antibióticos, que reducen rápidamente la flora bacteriana saprófita del buche en favor de la levadura, con las consiguientes

El responsable de bienestar animal y bioseguridad será quién autorice las visitas.

Las visitas han de reducirse a las mínimas e imprescindibles.

Seguir las normas de acceso reflejadas en el programa.

infecciones secundarias por bacterias y hongos.

■ Aspergilosis. Producida fundamentalmente por Aspergillus fumicatus, aunque podemos también encontrarnos con A. flavus, A. glaucus, A. oryzae, A. niger y A. nidulans. La forma crónica es la más habitual, afectando con baja tasas de esporas a aves excesivamente inmunodeprimidas, pero si la infección se produce con un alto número de esporas, la enfermedad puede ser aguda produciendo una enfermedad sistémica. Más enfermedades fúngicas, pero con menor prevalencia son las ocasionadas por Microsporum gailinae, M. Gypseum, Trichophyton mentagrophytes, T. megnini, y T. verrucosum

Enfermedades de origen parasitario

En la gran mayoría de las aves se pueden encontrar parásitos. Haremos una rápida referencia de aquellos con relevancia patológica:

■ Tricomoniasis. Es una enfermedad frecuente en las aves de presa que es originada por Trichomona gallinae. Es un parásito común de columbiformes. La enfermedad es más típica de animales jóvenes y el contagio de las aves, tanto salvajes como cautivas, se realiza por vía oral de forma directa o a partir de agua o alimentos contaminados o fómites.

■ Ascaridiasis. Ocasionada por el nematodo Ascaridia es muy frecuente en aves que tengan un contacto directo con el suelo. Máxima atención a la elección

de los productos y utilización de otros sistemas alternativos a determinados desinfectantes ya que los reservorios de huevos suelen ser resistentes.

■ Coccidiosis. La gran mayoría de las infecciones son producciones por parásitos pertenecientes al género Eimeria Control de agua, alimentación y fómites contaminados.

CONCEPTO BIOSEGURIDAD

Los proveedores deben estar correctamente identificados mediante su ficha.

En el caso que sean proveedores que accedan a nuestras instalaciones, deberán cumplir con las Normas de acceso del programa y se comprometerán a cumplir con lo descrito en él. 1 2 3 4 5 6 7 8

Dejar registro de las visitas en el libro de visitas.

Junto a su ficha se archivarán los requisitos legales de cada proveedor.

Su acceso estará autorizado en el "Listado de personal y proveedores autorizados”.

Podemos definir la bioseguridad como el conjunto de medidas adoptadas con el fin de eliminar al máximo el riesgo de contagio de las aves por agentes patógenos, así como de la propagación a otras instalaciones por parte de estos. Además, es una de las herramientas que ayuda a minimizar la aparición de procesos infecciosos y otras patologías. Muchas veces, no solo es tan importante identificar el tipo de patógeno que ha desencadenado la enfermedad en las aves rapaces, como analizar los fallos que hayan podido suceder en el desarrollo del programa de bioseguridad. Inicialmente distinguimos la bioseguridad estructural (diseño de las instalaciones), conceptual (localización física del centro) y operacional (sistemas de limpieza y desinfección). Por ello, todo programa comienza por la organización del espacio físico de las instalaciones (mudas, alcándaras, almacén, cuarentenas, laboratorio, etc.) y del ciclo de mantenimiento-reproducción.

Bioseguridad estructural

Cada zona debe estar aislada de las otras instalaciones (figura 2), ya que, si hubiese cualquier problema, la propagación se minimiza. Áreas compartidas como almacén, mudas, incubadoras, ofrecen posibles ahorros económicos, pero la puesta en práctica de medidas de bioseguridad eficaces

Figura 4. Visitas y proveedores.
Visitas
Proveedores

se convierte en casi imposible. Hay que procurar que las zonas de las aves y zonas ajardinadas no resulten atractivas para los roedores y otras aves. El material de aislamiento debe estar perfectamente revisado, asegurando la estanqueidad de las instalaciones (figura 3) y adecuar los flujos de trabajo del personal a las mismas.

Bioseguridad conceptual

La eficacia del aislamiento geográfico se anula rápidamente cuando hay contacto con otras especies de rapaces de otros centros o especies silvestres. El control de la alimentación (figura 4), el transporte de las aves y las prácticas de manejo son procesos (figura 5) que deben realizarse atendiendo al programa de bioseguridad, así como también debería evitarse que se comparta equipo y/o personal (figura 6), pero si ocurriera, habría que organizar estas acciones tomando estrictas medidas de control.

Bioseguridad operacional

Existen las denominadas estrategias “todo dentro/todo fuera” que se presentan muy efectivas a la hora de evitar la transmi-

Instalación de un grupo electrógeno el cual abastece de electricidad a la instalación en caso de fallo o avería eléctrica.

Diariamente se verificará la correcta administración tanto de agua como de alimentación.

Se procederá a registrar diariamente las cantidades ingeridas por los animales.

sión de microorganismos patógenos de un lado a otro dentro de la misma zona. El efecto de estas estrategias se intensifica aún más cuando se dispone de instalaciones actualizadas, bien diferenciadas y se realiza una limpieza y desinfección realmente eficaz. La limpieza y desinfección son partes fundamentales del programa de bioseguridad.

Limpieza y desinfección

La limpieza es el aspecto más importante, pues significa la eliminación de las partículas físicas de la contaminación y así maximizar la eficacia de las estrategias “todo dentro/todo fuera”. Por desinfección se entiende el proceso que reduce el número de organismos patógenos, pero no necesariamente las esporas bacterianas, a un nivel que no es dañino para la salud (figura 7).

Con un buen planeamiento y siempre en la medida de lo posible, el uso de desinfectantes desempeña un papel vital en un programa de control efectivo de enfermedades. Hoy día para beneficio del cuidador, existen disponibles productos seguros de usar y con un amplio

Todos los equipos deben tener un mantenimiento constante y se realizarán registros de mantenimientos preventivos.

1 2 3 4 5 6

Diariamente se tomarán lecturas de la temperatura máxima y mínima registradas, reflejándolo en el registro.

Una vez finalizados los trabajos, los utensilios y equipos utilizados se deben limpiar y desinfectar, y guardarse en los sitios habilitados para ello.

espectro de acción. Durante los últimos años ha sido comprobado que el control de enfermedades de origen viral es uno de los puntos críticos para la reducción de los problemas sanitarios. Cuando se identifican virus nuevos, el proceso de desarrollo de vacunas, si es considerado económico, requiere mucho tiempo. Mientras tanto, la desinfección con un producto de eficacia comprobada es muchas veces la única y más económica forma de protección disponible al reducir o eliminar la carga bacteriana y/o vírica del ambiente.

La elección de un desinfectante es el paso clave en la preparación de un programa efectivo de bioseguridad operacional. Los principales puntos para considerar en la elección de un producto (tanto desinfectante como detergente) son:

■ Eficacia. El espectro biocida del producto debería asegurar un control efectivo de todos los microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos y protozoos) que normalmente afectan a las especies de rapaces en cuestión.

■ Seguridad. El desinfectante debe ser seguro en su utilización por el personal y por supuesto, debe ser seguro para los animales y no dejar residuos en el ambiente siendo no corrosivo para el equipo.

Además de la selección de un buen producto, es necesario realizar un correcto uso de este para obtener los resultados deseados. Los distintos tipos de desinfectantes que podemos utilizar en función de su poder de acción frente al biofilm los situamos desde los halógenos (cloro, yodo), amonios cuaternarios (cloruro de alquil-bencil-dimetil-amonio, cloruro de benzalconio), derivados fenólicos (fenoles, cloruro-fenólicos), aldehídos (glutaraldehído, formaldehido) a finalmente, los más activos de esta serie, como son los peróxidos. Algunos de los puntos a considerar son:

Existe un responsable del cumplimiento del programa de bienestar animal y bioseguridad.

Los trabajadores está perfectamente identificados mediante su ficha de formación.

El nuevo personal recibe formación inicial sobre bienestar animal y de capacitación.

El personal habitual recibe formaciones recordatorias sobre bienestar animal y bioseguridad.

Los trabajadores tendrán que hacerse regularmente análisis de Salmonella spp.

1 2 3 4 5 6

Cada trabajador se comprometerá al cumplimiento de las normas de bienestar animal, de bioseguridad y de confidencialidad.

■ Tasa de dilución. Se debe escoger aquel índice de dilución al cual el desinfectante ha sido probado efectivo, en ensayos independientes, contra los patógenos a eliminarse.

■ Volumen de aplicación. Todas las áreas objeto de la desinfección deberán estar previamente limpias mediante el uso de detergentes para eliminar la materia orgánica presente. De lo contrario, existirá una reducción en la efectividad del desinfectante por inactivación.

Figura 5. Material.
Figura 6. Personal.

1. Reparación y sellado.

2. Limpieza en seco.

3. Lavado.

4. Desinfección.

5. Desinsectación.

6. Desratización.

■ Tiempo de contacto. Todos los desinfectantes necesitan permanecer en contacto con los microorganismos por un tiempo mínimo de tiempo. El uso de desinfectantes puede dividirse en dos áreas bien definidas: desinfección terminal y desinfección continua. La desinfección terminal se refiere a los procedimientos realizados sin aves. Primeramente, se procederá a una limpieza en seco para quitar todos los equipos portátiles para su limpieza y desinfección fuera de las mudas y del resto de instalaciones. El siguiente paso es la higienización del sistema de agua. Este paso es muchas veces olvidado a pesar de su gran importancia en prevenir la contaminación a través del propio sistema. Durante el proceso se debe tener especial

BIBLIOGRAFÍA Y ARTÍCULOS DE INTERÉS

Bird, D.M., and S.K. Ho. 1976. nutritive values of whole animal diets for captive birds of prey. Raptor Res. 10:45-49.

Blanco, J.M. 2001. Ultrastructural alterations of the egg shelll and membranes in the Bonelli’s eagle (Hieraaetus fasciatus). Tesis, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria.

Blanco, J.M. 2002. Reproductive system in Meditarranean raptors, science and reproductive techniques. Informe Centro de Estudios de Rapaces ibéricas, JCCM.

Blanco, J.M. 2003. Reproductive physiology in the Golde, Bonelli’s and Spanish Imperial eagles. Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas, JCCM. Informe de avances en investigación en el área de Reproducción en Cautividad de grandes águilas.

atención a la eliminación del biofilm en el agua. El biofilm no es más que una sustancia compuesta de células microbianas y el biopolímero extracelular que estas producen. Para eliminar el biofilm es necesario usar un producto que penetre y disminuya la matriz del biopolímero y exponga al patógeno a la acción del desinfectante. Se continuará con el lavado propiamente. En esta etapa se procede a la limpieza de las instalaciones de las aves y el equipamiento usando un detergente biocida el cual reduce el desafío orgánico y la carga microbiana inicial facilitándole así la labor al desinfectante. Finalmente se desinfectará, siendo este el momento en el que ya se puede aplicar el desinfectante que cumpla con los requisitos señalados anteriormente. La desinfección continua consiste en la aplicación de un desinfectante con las rapaces presentes para prevenir o minimizar la presencia de agentes externos potencialmente peligrosos. Se deben ubicar pediluvios en un lugar conveniente a la entrada de las instalaciones, comprobando el estado propio del mismo. La solución debe renovarse como mínimo una vez a la semana o más frecuente en casos severos. En cuanto al tratamiento de agua de baño y bebida se recomienda si el agua de beber es de calidad cuestionable o simplemente para prevenir la transmisión de enfermedades a través del agua. Es necesario usar un producto de amplio espectro, pero a la vez seguro para los animales y equipos. Se finalizará con la desinfección aérea, ya que existe

Blanco, J.M., and U. Höfle. 2004. Bacterial and fungal contaminants in raptor ejaculates and their survival to sperm cryopreservation protocols. Proceedings 6th conference of the European Wildlife Disease Association.

Brown, L.H., and D. Amadon. 1968. Eagles, hawks and falcons of the world, vols. I & II. Country Life Books, Great Britain. 945pp.

Duke, G. E. 1986. Raptor physiology. Fowler ME and Murray E. Zooand Wild Animal Medicine. 2nd ed. Philadelphia: Saunders, W.B., 1986: 365-375.

Gee, G.F., H. Bertschinger, A.M. Donoghue, J.M. Blanco, and J. Soley. 2004. Reproduction in nondomestic birds: physiology, semen collection, artificial insemination and cryopreservation. Avian and Poultry Biology Reviews. Vol 15, No 2. Höfle, U.; J.M. Blanco, M. Pizarro. 1998. Salmonellosis and Salmonella infections in free-living and captive

una gran posibilidad de que ocurra propagación aérea de la infección y es por eso por lo que se sugiere el uso de un desinfectante con alto poder virocida que se pueda aplicar en presencia de animales sin representar riegos de salud ni para ellos ni para el personal que lo aplique. Las recomendaciones varían mucho dependiendo de la situación que se trate, pero en términos generales tratamos de hacerlo un mínimo de una vez por semana especialmente aquellos momentos de mayor susceptibilidad.

Conclusiones

A pesar de que puedan parecer distintos los objetivos finales que persiguen tanto los centros de producción (garantizar la cría cumpliendo las normas establecidas de control y calidad, basándose en los requisitos del cliente) como los de conservación en el desarrollo y la implicación en las medidas de bioseguridad, ambos van a conseguir la salud de sus aves, así como del personal y visitas, evitando pérdidas o al menos reduciendo costes. Las recompensas que ofrece un sistema de bioseguridad sensato constituyen la condición de un centro bien protegido contra amenazas de enfermedades conocidas o desconocidas, y nos permite reducir la medicación preventiva y afrontar con mayor éxito los programas vacunales.

birds of prey. Proceedings 2nd Scientific Meeting of the European Association of Zoo- and Wildlife Veterinarians.

Höfle, U., J.M. Blanco, L. Palma, and P. Melo. (2000) Trichomoniasis in Bonelli’s eagle (Hieratus fasciatus) nestlings in South-west Portugal (Chapter 6, pp 4552) In Lumeij, J.T., Remple, J.D., Redig, P.T., Lierz, M., Cooper, J.E. Raptor Biomedicine III, including Bibliography on Diseases of Birds of Prey. Zoological Education Network, Inc. Lake Worth (FL).

Höfle, U., J.M. Blanco, E.F. Kaleta. 2002. Sero-prevalence of Avian Paramyxovirus 1, 2, and 3 in Captive and Free-Living Birds of Prey in Spain – Implications for Conservation and Management of Wild and Captive Populations. Annals New Academy of Science 969, 213-216.

Newton, I. 1979. Population ecology of raptors. Buteo Books, Vermillion, S.D. 399pp.

Figura 7. Plan limpieza y desinfección.

Cepas reordenadas del virus de la enfermedad de Gumboro en Europa

Resumen Abstract

En la última década, se ha observado un cambio en la población de linajes genéticos de las cepas del virus de Gumboro (IBDV) que circulan en Europa, predominando anteriormente las cepas muy virulentas. Estas nuevas cepas resultan de un proceso de reordenamiento genético entre dos virus de Gumboro diferentes, presentando diferencias en la virulencia y sintomatología, y causando un impacto económico en las explotaciones avícolas donde están presentes. Las aves infectadas muestran afectaciones en el rendimiento productivo y, en especial, en la bolsa de Fabricio causando un importante nivel de inmunosupresión.

Tras la aparición de estas cepas IBDV reordenadas, se ha incrementado la importancia de monitorear y controlar la circulación de estos virus, así como de implementar estrategias de vacunación para prevenir de manera temprana y eficaz la infección y su diseminación.

Palabras clave. Gumboro, IBDV, cepas reordenadas, variantes,

Reassortant

strains of Gumboro disease virus

in Europe

In the last decade, changes have been observed in the population of genetic lineages of Gumboro virus (IBDV) strains circulating in Europe, with highly virulent strains previously predominating. These new strains result from a genetic reassortment event between two different Gumboro viruses, thus presenting differences in virulence and symptomatology and causing an economic impact in poultry farms where they are present. Infected birds show impairments in productive performance and, especially, in the bursa of Fabricius causing a significant level of immunosuppression. With the emergence of these reassortant IBDV strains, the importance of monitoring and controlling the circulation of these viruses has increased, as well as implementing vaccination strategies to early and effectively prevent the infection and dissemination of these strains.

Keywords. Gumboro, IBDV, reassortant strains, variants, Europe.

Contacto con la autora. Michelle Woodward, michelle.woodward@hipra.com.

El virus de la enfermedad de Gumboro (IBDV) es un miembro de la familia Birnaviridae, del género Avibirnavirus, sin envoltura y con un genoma que consta de dos segmentos (A y B) de ARN lineal bicatenario. La enfermedad afecta principalmente a aves jóvenes de unas 3-6 semanas de vida, resultando en una infección clínica o subclínica. El virus IBDV tiene la capacidad de replicarse en

los linfocitos B, lo que provoca su agotamiento en la bolsa de Fabricio y, como consecuencia, una inmunosupresión prolongada. El virus de la enfermedad de Gumboro tiene un gran impacto para la industria avícola, causando grandes pérdidas económicas directas que puede provocar la enfermedad en los lotes o indirectamente por las consecuencias generadas por la inmunosupresión (mayor susceptibilidad a infecciones

secundarias, aumentos en la conversión alimenticia y disminución de la eficacia de las vacunas). Además, tiene una gran capacidad de resistencia en el ambiente y de generar nuevas variantes mediante deriva genética (mutaciones) o mediante eventos de reordenamiento o recombinación de los segmentos de su genoma. Recientemente, se ha identificado la circulación de cepas reordenadas del virus de la enfermedad de Gumboro (IBDV)

en múltiples países de Europa (Mató et al. 2020). Este proceso de reordenamiento ocurre cuando dos variantes del virus Gumboro infectan simultáneamente una célula e intercambian uno de los dos segmentos que conforman su material genético, dando origen a un nuevo virus IBDV (figura 1).

Con la aparición continua de nuevas cepas de IBDV, su definición mediante la clasificación descriptiva tradicional se ha vuelto cada vez más más difícil. Recientemente, se ha propuesto un nuevo esquema basado en las características moleculares de las proteínas de la cápsi-

de tanto VP2 como VP1, codificadas por los segmentos A y B, respectivamente. Para ampliar el conocimiento sobre estas cepas reordenadas emergentes, se realizó un estudio para detectar su presencia en varios países europeos y definir la sintomatología observada en granjas positivas a este virus.

DETECCIÓN DE CEPAS

REORDENADAS DEL VIRUS DE GUMBORO EN EUROPA

La primera detección del virus en el laboratorio HIPRA Diagnos fue en una granja del Reino Unido, identificando la cepa

como “UK2019”. Posteriormente se ha detectado en más países como Bélgica, Países Bajos, Francia, Dinamarca, Alemania, Italia, Portugal y España. El análisis de la proteína VP2 (segmento A) y de la proteína VP1 (segmento B) ha permitido confirmar un reordenamiento entre dos cepas, producido mediante el intercambio del segmento B entre una cepa perteneciente al genogrupo 3 (conocidas como cepas muy virulentas o vvIBDV) y una cepa del genogrupo 1 o cepa clásica.

Siguiendo la nueva clasificación propuesta por Islam et al. (2021), basada en la identidad genotípica de ambos segmentos A y B en lugar de solamente considerar el genogrupo del segmento A, esta nueva cepa detectada se clasificaría como A3B1 (tabla 1).

SIGNOS CLÍNICOS Y LESIONES

La mayoría de los casos en los que se ha detectado a nivel de campo la cepa IBDV reordenada (A3B1), no se detectaron signos clínicos ni lesiones macroscópicas compatibles con IBDV, a diferencia de lo anteriormente observado en brotes o desafíos con cepas muy virulentas no reordenadas. Sin embargo, se detectaron similitudes entre ambas cepas como afectación en el rendimiento productivo, en especial en el crecimiento de las aves, así como una elevada titulación de anticuerpos IBDV, esplenomegalia y una marcada atrofia de la bolsa de Fabricio. Pikula et al. (2020) describe que los animales infectados por un virus reordenado mostraron el mismo grado de atrofia en la bolsa de Fabricio que animales infectados por la cepa muy virulenta de referencia. Contrariamente, la tasa de mortalidad de las cepas reordenadas se ve reducida, pero presenta una mayor oportunidad de propagarse dentro de una población.

Serotipo Genogrupo segmento A Genogrupo segmento B

A1: cepas clásicas

A2: cepas variantes americanas

A3: cepas muy virulentas o “very virulent”

A4: cepas dIBV

A5: cepas mexicanas

A6: cepas italianas

A7: cepas australianas

A8: cepas variantes australianas

(A9: cepas portuguesas; Legnardi et al.)

B1: cepas clásicas

B2: cepas muy virulentas o “very virulent”

B3: cepas australianas

B4: cepas polacas y tanzánicas

B5: cepas nigerianas 2 A0: serotipo 2

B1: cepas clásicas

Afectación en la bolsa de Fabricio Tras la detección, aislamiento y desafío de aves con la cepa reordenada “UK2019”, se realizó una comparativa con un grupo de aves desafiadas con un virus muy virulento de referencia (tabla 2). Aunque estas nuevas cepas aparecen con un cuadro subclínico, el alto grado de afectación en la bolsa de Fabricio se relaciona con un alto nivel de inmunosupresión en las aves infectadas, por lo que representan una seria amenaza para la industria avícola.

Tabla 1. Clasificación propuesta por Islam et al. (2021) de las cepas reordenadas del virus de Gumboro basadas en el genotipo del segmento A y del segmento B.
Figura 1. Intercambio de un segmento completo entre dos virus de Gumboro, creando una nueva cepa reordenada.
Reordenamiento

IMPACTO DE UN VIRUS IBDV CON CUADRO SUBCLÍNICO

Las infecciones causadas por virus IBDV de cepas muy virulentas han sido comúnmente asociadas con tasas de mortalidad elevadas y con signos clínicos visibles como diarrea, deshidratación, anorexia, plumas erizadas, apatía, postración, etc. En cambio, tras la aparición de cepas con un proceso de reordenamiento con virus clásicos o atenuados, se han asociado en general con formas subclínicas de Gumboro. Estas cepas parecen causar menores pérdidas económicas en términos de mortalidad, pero pueden originar importantes pérdidas indirectas relacionadas con la inmunosupresión, siendo en ocasiones incluso más graves que las cepas vvIBD.

Numerosas publicaciones han descrito el gran impacto patogénico y económico que supone la forma subclínica de la enfermedad de Gumboro.

Impacto patogénico

La presencia de estas cepas en la bolsa de Fabricio normalmente está relacionada con una atrofia severa de este importante órgano inmunitario debido a una gran desintegración de los linfocitos B, lo que da como resultado una inmunosupresión severa y una caída en el rendimiento de producción. Al igual que las cepas muy virulentas, estos virus pueden replicarse rápidamente en la bolsa, excretarse externamente y diseminarse fácilmente, lo que podría explicar por qué se están convirtiendo

en una de las cepas epidémicas dominantes en los países donde están presentes.

Impacto económico

Estas cepas se han reportado como una enfermedad económicamente significativa debido a que la inmunosupresión suele ser la causa subyacente de enfermedades respiratorias y entéricas en los pollos, además de ser la causa de fallos vacunales frente a otras patologías. En muchos casos, la magnitud de las pérdidas económicas generadas por una inmunosupresión es difícil de apreciar y puede pasar desapercibida. Un estudio de 5 años demostró

que un virus variante IBDV con cuadro subclínico tuvo una grave influencia en la economía canadiense asociada con la inmunosupresión de las aves (Zachar et al., 2016). Además, un cuadro subclínico puede ser una amenaza potencial para la cría de pollos sin antibióticos (Kurukulsuriya et al., 2016).

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL FRENTE A LAS CEPAS IBDV EMERGENTES

Para evitar el importante impacto que puede causar la aparición de estas cepas IBDV

Tabla 2. Diferencias observadas en las lesiones causadas por el desafío con un virus IBDV entre una cepa reordenada y una cepa muy virulenta de referencia.

Parámetro

Ratio Bolsa:PC

Ratio Bazo:PC

Lesiones macroscópicas

Histopatología

Desafío con cepa VVIBD

Fase aguda (día 5 posdesafío): aumento del tamaño de la bolsa de Fabricio

Fase crónica (día 11 posdesafío): atrofia de la bolsa de Fabricio

Ambas cepas presentaron:

Desafío con cepa reordenada UK2019

Atrofia de la bolsa de Fabricio tanto en la fase aguda como crónica

■ Esplenomegalia en la fase aguda (día 5 posdesafío)

■ Recuperación en la fase crónica (día 11 posdesafío)

Bolsas de Fabricio amarillentas y aumentadas de tamaño. Marcada inflamación y exudado que se difunde en la cavidad celómica. El edema puede ser hemorrágico

Ambas cepas causaron:

■ Depleción linfoide

Bolsas ligeramente inflamadas, pero con reducción de tamaño. Sin edema externo ni hemorragias visibles

■ Moderada atrofia plical y necrosis linfoide leve

Remberto Nieves/shutterstock.com

emergentes, existen estrategias y herramientas para su control y desplazamiento.

Monitoreo de las cepas circulantes

Mediante la impronta de bolsas de Fabricio en una tarjeta FTA se puede evaluar rápida y fácilmente qué tipo de cepas están circulando en la explotación (virus campo o vacunales). Con los resultados obtenidos se puede confirmar si el plan vacunal implementado es el adecuado para la situación actual.

Vacunación de las aves

Con el fin de alcanzar un elevado título de anticuerpos neutralizantes frente a IBDV cuando los anticuerpos maternales (MDA) empiezan a declinar. Mediante el uso de vacunas vivas, se consigue además bloquear la entrada y replicación del virus campo mediante exclusión competitiva. De la misma manera, deben utilizarse vacunas con un elevado título de corte, ya que las cepas de virus campo suelen romper títulos de corte altos o bien tienen la capacidad de evadir al efecto neutralizantes de los MDA. En esos casos de infección temprana, la inmunosupresión inducida puede ser mayor y permanente, ya que la bolsa dañada no puede regenerarse y tener una funcionabilidad normal.

Asegurar una correcta aplicación vacunal

Mediante auditorías de vacunación para certificar que el máximo de aves posible recibe la correcta dosis vacunal.

Seguimiento vacunal a nivel de campo

Es importante examinar el correcto desempeño de la vacuna y observar cómo en pocos ciclos, el virus campo ha sido desplazado de la explotación. Consecuentemente, el estatus sanitario y desempeño de las aves también se verá mejorado.

CORRELACIÓN

ENTRE LA POSITIVIDAD EN GRANJAS DE POLLOS Y EL TIPO DE VACUNA IBDV USADA

Un estudio de prevalencia realizado en los Países Bajos permitió confirmar la presencia de la cepa IBDV reordenada (UK2019) en el país, además de investigar si existía una correlación entre su positividad y el tipo de vacuna actualmente utilizada (Kühne et al., 2022).

En los Países Bajos rara vez se observan brotes clínicos de la enfermedad de Gumboro. Sin embargo, se empezaron a detectar en numerosos lotes con posibles signos de inmunosupresión (aumento en

la mortalidad, diarrea y afectación en el crecimiento), que podrían estar relacionados con una infección subclínica de IBDV causada por una posible cepa reordenada. Para realizar el estudio, se seleccionaron aleatoriamente un total de 66 granjas de pollos de crecimiento lento con diferentes planes de vacunación:

■ Vacuna recombinante HVT-IBD.

■ Vacuna viva de agua de bebida: cepa intermedia y cepa intermedia plus.

■ Vacunas de inmunocomplejo.

■ No vacunados.

Se recolectaron impresiones de bolsas de Fabricio en tarjetas FTA al final del ciclo de producción, asegurando que hubiera transcurrido al menos dos semanas de la aplicación de la vacuna IBDV, y se mandaron a laboratorio para realizar una RTPCR y posteriormente una secuenciación de nucleótidos para compararla con cepas IBDV de campo y cepas de referencia (Genbank).

Resultados

El 89,5 % de las muestras fueron positivas (bien por una cepa vacunal o por una cepa de campo), con un 31,6 % de positividad para el virus de campo “UK2019”, cepa reordenada A3B1. La positividad de este virus fue del 80 % para las muestras

Tipos
Figura 2. Positividad del virus campo “UK2019” según el tipo de vacuna.

de lotes no vacunados y, por tipo de vacuna, fue del 21,7 % para las vacunas de agua de bebida, 44,4 % para las vacunas recombinantes y 0 % en las vacunas de inmunocomplejo (figura 2).

Este estudio confirmó la circulación de la nueva cepa “UK2019” en los Países Bajos y demostró una correlación entre la positividad de la cepa detectada en muestras de la bolsa de Fabricio y el tipo de vacuna utilizada en granjas productoras de pollos de engorde de crecimiento lento.

Exclusión competitiva

La protección frente a IBDV generada por parte de las vacunas normalmente se

Serología

En el grupo no vacunado, el título de MDA cayó del día 0 al día 28 y no presentaron seroconversión.

Por el contrario, las aves vacunadas seroconvirtieron y alcanzaron títulos altos el día 28.

evalúa a través de su capacidad para crear una buena respuesta humoral (anticuerpos) contra el virus. Sin embargo, existe una protección previa a la creación de anticuerpos específicos contra el IBDV, el efecto de exclusión competitiva en la bolsa de Fabricio. Esta es la primera barrera de protección, que se consigue solamente con vacunas vivas y trata de que el virus que llega primero y se replica mejor en la bolsa, bloqueará la multiplicación de otro virus IBDV. Pero la replicación del virus vacunal en la bolsa de Fabricio no solo evitará la multiplicación del virus de campo (y la consiguiente viremia), sino que también evitará su diseminación y posibles mutaciones.

Relación

Bolsa:Peso corporal y lesiones macroscópicas

Previo al desafío, las aves vacunadas mostraron una reducción en la relación BF:PC tal y como se espera con vacunas vivas. Tras el desafío, la BF:PC se mantuvo en los grupos vacunados, pero sin lesiones. El grupo desafiado no vacunado mostró una reducción significativa comparado con su control no desafiado, además de presentar el 100 % de las bolsas con inflamación aguda leve.

Relación

Bazo:Peso corporal y tasa de crecimiento

A diferencia del grupo vacunado, el grupo no vacunado mostró un aumento significativo en comparación con sus controles no desafiados, compatible con esplenomegalia. No se observó ningún efecto de la vacuna o del desafío sobre la tasa de crecimiento.

Jackwood et al. (2011) demostró que la mortalidad, la gravedad de los signos clínicos y las lesiones macroscópicas causadas por vvIBDV en aves SPF se redujeron cuando se administraron cepas variantes de Gumboro en intervalos de diferente número de días o simultáneamente con el vvIBDV. Este principio de exclusión competitiva en la competencia por el nicho de la bolsa de Fabricio entre dos IBDV de campo también puede aplicarse entre un virus vacunal y un virus de campo. En el escenario actual de aparición continua de nuevas cepas variantes en todo el mundo, el uso de vacunas vivas con buena capacidad de

Histopatología de la bolsa de Fabricio posdesafío

Las bolsas del grupo no vacunado mostraron una inflamación moderada (infiltración y edema), significativamente mayor que la del grupo vacunado (muy leve o insignificante). Se observó depleción linfoide moderada en las aves vacunadas, esperada por la replicación del virus vacunal. Por el contrario, el grupo no vacunado y desafiado presentó una depleción linfoide grave.

Tabla 3. Resultados de la prueba de desafío.

exclusión competitiva podría ser una poderosa solución.

EFICACIA DE UNA VACUNA DE INMUNOCOMPLEJO FRENTE A LA CEPA IBDV REORDENADA “UK2019”

La aparición de la cepa IBDV reordenada y su propagación en varios países causando brotes subclínicos de IBDV, sugiere una posible falta de eficacia de los programas de control utilizados. Por ello, se realizó un estudio de eficacia ante un desafío con la cepa “UK2019” para evaluar si una vacuna de inmunocomplejo frente a IBDV (cepa 1052) protege

eficazmente a pollos de engorde (Marzo et al., 2022). Los resultados se muestran en la tabla 3.

Como conclusión de este estudio, los signos clínicos y las lesiones causadas por la cepa “UK2019” fueron más leves que los esperados en desafíos con cepas muy virulentas. Esto concuerda con los estudios previos de patogenicidad realizados y con la bibliografía publicada con relación a cepas que presentan reordenamiento genético. Asimismo, los resultados demostraron que la cepa 1052 de la vacuna de inmunocomplejo protegió a las aves frente al desafío mediante el análisis de lesiones en la bolsa de Fabricio y bazo.

Conclusiones

Las nuevas cepas IBDV reordenadas se han diseminado rápidamente en varios países europeos, incluso en aquellos donde el virus de Gumboro estaba bien controlado y no suponía una gran preocupación. La detección y control de estas cepas cobra gran importancia debido al riesgo alto que tienen de pasar desapercibidas ya que causan cuadros subclínicos, pero, con su gran impacto en el órgano inmunitario principal de las aves, la bolsa de Fabricio, pueden causar graves problemas de inmunosupresión y suponer un gran impacto económico en las explotaciones avícolas. Tras la aparición de estas cepas se ha incrementado la importancia de monitorear y controlar la circulación del virus IBDV, así como de implementar estrategias de vacunación para prevenir de manera temprana y eficaz la infección en las aves y su diseminación.

BIBLIOGRAFÍA

T. Mató (2020). Occurrence and spread of a reassortant very virulent genotype of infectious bursal disease virus with altered VP2 amino acid profile and pathogenicity in some European countries. Vet Microbiol.; 245:108663

M. Islam et al. (2021) A unified genotypic classification of infectious bursal disease virus based on both genome segments, Avian Pathology, 50:2, 190-206

M. Legnardi (2022) Detection and molecular characterization of a new genotype of infectious bursal disease virus in Portugal, Avian Pathology, 51:1, 97-105

A. Pikuła (2021) The Novel Genetic Background of Infectious Bursal Disease Virus Strains Emerging from the Action of Positive Selection. Viruses. 2;13(3):396

T. Zachar (2016) A 5-year study of the incidence and economic impact of variant infectious bursal disease viruses on broiler production in Saskatchewan, Canada. Can. J. Vet. Res. 80, 255-261

S. Kurukulsuriya (2016) Circulating strains of variant infectious bursal disease virus may pose a challenge for antibiotic-free chicken farming in Canada. Res.Vet. Sci. 108, 54-59

P.J.G. Kühne (2022) Prevalencia de la nueva cepa UK2019 en pollos de crecimiento lento en los Países Bajos. LVIII Symposium Científico de Avicultura

DJ. Jackwood (2011) Viral Competition and Maternal Immunity Influence the Clinical Disease Caused by Very Virulent Infectious Bursal Disease Virus. Avian Diseases 55:398–406, 2011

E. Marzo (2022) Eficacia de una vacuna de inmunocomplejo frente a un desafío experimental con la cepa UK2019 del virus de la bursitis infecciosa en pollos de engorde. LVIII Symposium Científico de Avicultura

Los “huevos de gallinas en suelo” ahora se llaman “huevos de gallinas sueltas en el gallinero”

Inprovo cree que la nueva denominación del sistema hasta ahora denominado “en suelo”, identificado en la cáscara del huevo con el código 2, facilitará que los consumidores entiendan mejor cómo se producen estos huevos.

La Comisión Europea ha publicado tres reglamentos que actualizan las normas de comercialización de huevos en toda la Unión Europea. La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) se hace eco de los principales cambios producidos, como las nuevas denominaciones y su efecto en el etiquetado del huevo, que interesan a las empresas del sector, a los consumidores y a otros operadores de la cadena alimentaria del huevo.

Enrique Díaz Yubero, director Inprovo, afirma que “los reglamentos que revisan las normas de comercialización de huevos en la UE reafirman los objetivos del modelo agroalimentario europeo. Contribuirán a mantener la unidad de mercado, la trazabilidad de la cadena y a mejorar la información que se ofrece a los consumidores españoles, resolviendo algunos problemas de aplicación práctica”.

NUEVO NOMBRE PARA

LOS HUEVOS DE CÓDIGO 2

Una de las novedades de la revisión es el cambio en los nombres de algunos de los sistemas de producción en el envase, para facilitar que los consumidores tomen decisiones informadas en el momento de la compra.

Los “huevos de gallinas criadas en suelo” (con el código 2 marcado en la cáscara), pasan a denominarse “huevos de gallinas sueltas en el gallinero”, y los de jaulas (marcados con el código 3), se identificarán en adelante como de “huevos de gallinas criadas en jaulas acondicionadas”. Se trata de las únicas jaulas permitidas en la Unión Europea. Las utilizadas en la mayoría de los países terceros, conocidas como jaulas convencionales, alojan más gallinas por metro cuadrado y carecen de equipamiento como perchas, nidos, material para escarbar, lima de uñas y mayor altura, obligatorios en la UE.

“El 22 % de las ponedoras en España están sueltas en el gallinero. Este sistema es el que más ha crecido en los últimos años y lidera los sistemas de cría alternativos a la jaula en España y en la UE. Las organi-

zaciones miembros de Inprovo apoyan el cambio en las denominaciones, que ayudará a los consumidores españoles a diferenciar, valorar y entender mejor cómo se producen los huevos en la UE, y a elegir los huevos que quieran comprar según sus gustos, preferencias o necesidades, con la información necesaria en el envase”, señala Enrique Díaz Yubero.

NOVEDADES PARA LAS GRANJAS DE GALLINAS CAMPERAS

El nuevo texto incorpora una demanda recurrente de los productores europeos de huevos camperos: mantener su denominación comercial después del confinamiento prolongado de las aves durante más de 16 semanas sin salir al parque exterior por motivos sanitarios. También se permite a los Estados miembros autorizar el uso de los parques de gallinas camperas para otros fines, como por ejemplo, instalar paneles solares. De esa forma las gallinas dispondrán de más zonas de sombra y las granjas serán más sostenibles.

Otra novedad es que los huevos aromatizados (con olores intencionados) quedan incluidos en la categoría A (huevos frescos) y deben cumplir las normas de comercialización de estos. Estos huevos están en el mercado español desde hace unos años. El nuevo Reglamento también establece que el marcado en la cáscara de los huevos con el código del productor se hará en la granja de producción, salvo que las autoridades nacionales establezcan que pueda hacerse en el primer centro de embalaje al que lleguen los huevos.

Los reglamentos publicados recientemente no citan la fecha de consumo preferente, que desde el año pasado se incluye en el Reglamento 853/2004, modificado para reducir el desperdicio alimentario. La fecha límite para vender los huevos al consumidor, que era de 21 días desde la puesta, se amplió a 28 días, y en el caso de los huevos de gallina es igual a la fecha de consumo preferente.

El Ministerio de Agricultura (MAPA) publicará próximamente un real decreto de aplicación de las normas de comercialización de huevos en nuestro país. Las organizaciones representativas del sector avícola de puesta en España están trabajando con el Ministerio sobre este texto.

El huevo, líder en aumento de consumo en los hogares españoles: + 8 % en 2023

El huevo es el alimento de la cesta de compra que más creció en volumen en España en 2023, según el “Observatorio del Consumo de Huevo en España”. Por segundo año consecutivo, el consumo doméstico de huevos resiste a la caída del consumo alimentario (-1,5 %), mostrando un crecimiento del 7,7 % en volumen entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023, respecto al mismo periodo del año anterior, frente al descenso de las principales categorías de alimentos. En total, los hogares españoles consumieron 6.423 millones de huevos (405 millones de kg) o lo que es lo mismo 137 huevos por persona al año (8,61 kg/per cápita). Los hogares españoles gastaron 1.300 millones de euros en huevos en 2023, lo que supone un incremento de más del 17 % respecto a 2022 y del 51 % desde 2019. El gasto medio es de 28 € por persona, el 1,62 % del presupuesto para alimentos y bebidas del hogar, un 10 % más que en 2022 y un 25 % más que en 2018. El huevo sigue ganando presencia en la cesta de la compra en España y crece en penetración, llegando una de sus mayores cotas en 2023, el 96,7 %.

EL HUEVO GANA PROTAGONISMO EN LAS MESAS ESPAÑOLAS

El huevo ayuda a combatir la astenia primaveral

Con la llegada de la primavera, se presenta la llamada astenia primaveral, que afecta en torno a un 40 % de la población. Las recomendaciones para minimizar sus síntomas se centran en una dieta equilibrada, mantener un orden en las rutinas de sueño y actividad, durmiendo las horas suficientes, y hacer ejercicio moderado. En cuanto a la dieta, los huevos son una excelente fuente de nutrientes esenciales que desempeñan un papel importante para el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo. Algunos participan en la producción de energía. Es el caso de algunas vitaminas de las que el huevo aporta cantidades significativas: B12 (84 % de la cantidad diaria recomendada -CDR- cada 100 g– dos huevos), riboflavina (26 %), la ácido nicotínico (21 %) y el ácido pantoténico (30 %). Y de minerales como el fósforo (31 %) y el zinc (20 %). Por eso, contribuyen también a reducir el cansancio y la fatiga. Y lo mismo sucede con el hierro (del que dos huevos aportan el 16 % de la CDR). Estos efectos están comprobados y se recogen en los informes científicos de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Mar Fernández, directora adjunta de Inprovo, afirma: “Los huevos tienen nutrientes altamente beneficiosos para combatir el cansancio y mejorar la vitalidad. Por ello, consumirlos como parte de una dieta equilibrada y variada nos ayuda a sentirnos mejor, con más energía, y a superar el decaimiento asociado al cambio estacional”.

Nuevos retos para los Juegos del Huevo

El huevo es un alimento cada vez más arraigado en la cultura gastronómica española, como confirma la IV Edición del “Observatorio del Consumo de Huevo en España”. Los platos elaborados con huevo continúan ganando relevancia en los menús preparados por los españoles en sus cocinas. Así, los platos con huevo crecieron un 5 % respecto a 2022 en ocasiones de consumo, por delante de los elaborados con pasta (+4,8 %), pescado (+3,4 %) o carne (+3,1 %). Y 3 de los 15 platos más consumidos en el hogar llevaban huevo: tortilla de patata (3,6 % de las ocasiones de consumo), tortilla francesa (2,8 %) y huevos fritos o estrellados (2,6 %).

La campaña "Los Juegos del Huevo" está informando durante los años 2023, 2024 y 2025 sobre el modelo de producción del huevo europeo y su importancia como parte de una dieta saludable por su gran valor nutricional. La campaña se dirige a un público principalmente joven y propone actividades online basadas en el entretenimiento y el juego colectivo. Este año hay nuevos juegos, que concluirán en un gran reto final el próximo 11 de octubre, Día Mundial del Huevo. Estas actividades se desarrollan en www.losjuegosdelhuevo.eu, Instagram y TikTok

CADA VEZ CONSUMIMOS MÁS

HUEVOS EN EL DESAYUNO

En cuanto al momento de consumo, el informe destaca que, aunque las cenas (58 %) y las comidas (36 %) son las franjas de mayor consumo de huevos en nuestro país, el desayuno va creciendo y en el último año supuso un 4,2 %, frente al 3 % de 2022. Fuera del hogar, los desayunos con huevo alcanzan en 2023 las cotas más altas en los últimos 4 años, con un crecimiento del 17 %.

Avianza se une a otras trece organizaciones para pedir la retirada del nuevo reglamento europeo de transporte

En una carta dirigida al ministro de Agricultura, Luis Planas, las catorce organizaciones han mostrado su preocupación ante los nuevos reglamentos europeos en materia de Bienestar Animal y se han unido para exigir al Gobierno de España que tome medidas al respecto, pues consideran que tendrá graves consecuencias para la producción ganadera española.

El sector ganadero cárnico español vuelve a mostrar su preocupación ante los nuevos reglamentos europeos en materia de Bienestar Animal. Catorce organizaciones (Anice, Anprogapor, Apromar, Asaja, Aseprhu, Asoprovac, Avianza, Cesfac, COAG, Cooperativas agro-alimentarias, Federovo, Intercun, UPA y Veterindustria) se han unido para enviar un comunicado conjunto al ministro de Agricultura, Luis Planas, para que España rechace el nuevo Reglamento Europeo de protección de los animales durante el transporte. Estas organizaciones insisten en que el nuevo reglamento no tiene suficiente base científica y no asegura un mejor bienestar animal durante el transporte respecto del actual. Es evidente que no se ha estimado adecuadamente su impacto social, económico y medioambiental. Asimismo, sostienen que la solución debe ser trabajar para mejorar la implementación del actual marco legislativo, el más exigente del mundo, lo que permitiría seguir aumentando el bienestar de los animales. El nuevo reglamento arriesgaría la sostenibilidad económica de muchas áreas rurales desfavorecidas y despobladas, reducirían la diversidad cultural y beneficiarían a los países con una posición privilegiada para el comercio de animales (condenando a los países periféricos y a los territorios insulares).

“Por todo esto, pedimos enérgicamente que la posición de España ante el Consejo sea rechazar la propuesta y exigir su retirada, por los graves daños que ocasionaría a la producción ganadera española, a la cadena de valor de los alimentos de origen animal, a los ciudadanos (sean productores o consumidores), a la economía y al desarrollo rural de nuestro país, a su cultura gastronómica y al modelo productivo español. Todo el sector estamos unidos ante esta propuesta incoherente” aseguran conjuntamente los portavoces de estas organizaciones.

LAS GRAVES CONSECUENCIAS

1. Impide el comercio justo y equilibrado entre los países miembros de la UE. La limitación de las horas de viaje y de las temperaturas para el transporte, impedirá recibir animales para su cría de países donde se compran actualmente, ni tampoco exportar genética de alto valor.

2. Carga administrativa sin precedentes. Las obligaciones recogidas en la propuesta conllevan un coste administrativo, burocrático y de personal muy alto, y muchas granjas no podrán atenderlas.

3. Discriminación por situación geográfica y condicionantes naturales. En la propuesta, las temperaturas y la diversidad geográfica de nuestro país nos condicionan y supone un agravio comparativo respecto a otras regiones europeas dadas las temperaturas medias de España.

4. Trabajo nocturno. Las dificultades para transportar animales durante el día en periodos largos del año obligarán a los trabajadores a trabajar más horas durante la noche. Esto implicará un coste mayor, más riesgos laborales, mayores dificultades para conciliar y un mayor riesgo para la seguridad vial, entre otros.

5. Disminución de las exportaciones. Si esta propuesta progresa, la capacidad exportadora de España se vería gravemente reducida. El impacto no afectaría únicamente a los ganaderos, sino también a la cadena alimentaria que depende de los productos de origen animal (industrias de transformación y despiece, principalmente, pero también a las fábricas de piensos y de insumos necesarios para la producción animal y de sus productos transformados, y a los transportistas de animales y sus productos).

PARA ESPAÑA

Esta normativa supone para España la disminución de su capacidad de producción de alimentos de origen animal. El Reglamento no es viable porque:

6. Inflación y disminución de los ingresos del Estado Si se aprobara el texto, el consumidor pagaría los incrementos de coste de producción de los productos de la cesta básica. Sería más caro consumir carne, huevos o pescado, especialmente para las personas con rentas más bajas de la población.

“Aves de España” celebra el World Poultry Day con un sector más unido que nunca

Este año el World Poultry Day, que tuvo lugar el pasado 10 de mayo, tiene sabor español. El sabor de “Aves de España”, un certificado propio de calidad para la carne de ave de nuestro país que vio la luz hace unos meses y que continúa imparable aunando las premisas fundamentales de Sostenibilidad, Bienestar Animal y Seguridad Alimentaria para toda la cadena de producción cárnica avícola. La certificación Aves de España en los productos cárnicos avícolas asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control, identificando en el mercado a las aves de corral para la producción de carne (fresca, refrigerada o congelada, ya sea envasada o a granel); y productos elaborados, transformados o procesados con la misma. Para ello, los productos que cumplen con todos los requerimientos del reglamento y se certifiquen, cuentan la etiqueta Aves de España en su envase. Además, este logotipo lleva un código QR, en el que el consumidor puede escanear y conocer de cerca todas las certificaciones de seguridad, calidad y bienestar animal del producto que está consumiendo. Empresas avícolas de gran nivel como Avícola Hidalgo, Nutrave, Redondo y Grupo Vall Companys (a través de sus filiales Pondex y Avigal) cuentan con esta certificación y ya se está ultimando su incorporación a los lineales de las principales cadenas de supermercados.

“Estamos en un momento convulso para el sector avícola, como llevamos denunciando en estos últimos meses, debido a la subida de los costes y las normativas de transporte y bienestar animal que quieren implantar en Europa, pero también queremos trasladar esa visión positiva del gran trabajo que hacemos desde España para para poner en valor la calidad de nuestra carne de ave y consolidar al país como uno de los líderes europeos en producción de carne avícola. Y qué mejor día que en el World Poultry Day”, asegura Jordi Montfort, secretario general de Avianza.

UNA INTERPROFESIONAL COMPROMETIDA CON EL FUTURO DEL SECTOR

Este World Poultry Day que viene marcado por un sector más unido que nunca, con visión internacional, con la proactividad de sector cárnico para promover sin complejos su aportación a los hábitos

de alimentación saludables de los ciudadanos, y la reivindicación de ser reconocidos como parte activa en la toma de decisiones sobre el futuro más sosteni ble de nuestro planeta, especialmente en materia de normativas que provienen de la Comisión Europea. Y de nuevo con la internacionalización como parte de la propuesta de valor como sector cárnico, con presencia en mercados tan importantes como Emiratos Árabes Unidos, de la mano del ICEX, de México o de China, con la primera misión en años visitando nuestro país para conocer de primera mano qué nos hace tan atractivos como potencia gastronómica y agroganadera internacional.

La alianza de la industria alimentaria demanda mayor protección frente a los productos veganos de imitación

La alianza estratégica formada Anfaco-Cecopesca, ANICE, Avianza y Cedecarne lanzó la iniciativa conjunta #CadaCosaPorSuNombre el pasado mes de febrero. Una actuación con la que pretenden sensibilizar a la opinión pública de los riesgos de un desequilibrio en la dieta ante la desinformación y confusión creada por los llamados productos veganos de imitación.

En esta línea, el pasado 13 de mayo se reunió con el Secretario General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Fernando Miranda, para presentarle la iniciativa y demandar acciones concretas al gobierno de España en defensa de los consumidores.

El objetivo principal de esta iniciativa es sensibilizar a la opinión pública sobre la verdadera composición de dichos alimentos veganos y abogar por la necesidad de una acción por parte de las Administraciones Públicas, tanto a nivel de Consumo, revisando los lineales españoles bajo la normativa de información alimentaria para el consumidor en cuanto a menciones del envase o publicidad del producto, como desarrollando nueva legislación específica a escala nacional y europea.

La reunión se sucede a la mantenida el pasado 20 de febrero con la Dirección General de Consumo, y la petición a la AESAN de una Nota Interpretativa para la opinión pública que ayude a promover una adecuada comprensión de sus valores nutricionales y los impactos que sobre la dieta puede provocar un desplazamiento de la proteína animal que es imprescindible para nuestro organismo, junto al resto de micronutrientes esenciales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.