14 minute read
Fermentación cecal de proteínas en broilers: una revisión; Influencia de la densidad de población en el comportamiento, la salud y la producción en pavos de engorde; Monitorización de las resistencias antimicrobianas de Salmonella spp. en la zona este de España; Producción de broilers sin ionóforos en el Reino Unido
from Avium 1
by Grupo Asís
Fermentación cecal de proteínas en broilers: una revisión
La fermentación de proteínas es la degradación proteica realizada por la microbiota en el tracto gastrointestinal. Puede ser el resultado de una elevada ingestión de proteínas no digestibles y/o de las propias pérdidas endógenas, y causar trastornos en la salud intestinal. Todo ello es importante porque la tendencia es al aumento del uso de fuentes de proteína menos digestibles como consecuencia del debate sobre la competencia por los recursos entre la nutrición humana y la animal. Este estudio revisa las relaciones entre la proteína de la dieta, la fermentación proteica en los ciegos y la salud intestinal e identifica lagunas críticas de conocimiento. Finalmente, se sugieren métodos para la investigación de la fermentación proteica cecal. La mayoría de los microorganismos nunca se han cultivado, sin embargo, a partir de enfoques moleculares independientes del cultivo, se han identificado muchos taxones nuevos, que se ven favorecidos en función de la salud de las aves. Los mecanismos subyacentes a estas asociaciones no son bien conocidos todavía. La fermentación proteica tiene como resultado la producción de metabolitos potencialmente perjudiciales, lo cual da lugar a un pH más alto, que fomenta a su vez la fermentación microbiana. Los estudios sobre los efectos de estos metabolitos en la salud intestinal de las aves de corral son limitados. Para la evaluación in vivo de la fermentación proteica se requiere un aumento en el flujo de proteínas hacia los ciegos, lo que se puede conseguir mediante un mayor nivel de proteínas no digestibles en la ración. El daño por calor reduce la digestibilidad de las proteínas y, por lo tanto, puede usarse para crear un contraste dentro de los ingredientes para estudios in vivo. Un desafío pendiente es que la relación entre el nivel de proteína no digestible y de la subsiguiente fermentación proteica no es lineal, ya que en las aves se produce una separación de la digesta, lo que permite que parte de esta digesta no pase por los ciegos. Se pueden realizar nuevos ensayos in vitro para estudiar más a fondo el grado en que los microorganismos fermentarán la fracción proteica que fluye hacia el ciego. Sin embargo, su aplicación depende de la capacidad de separar la fracción de alimento predigerido que realmente ingrese en los ciegos. En conjunto, un aumento en la proteína fermentada afectará la composición de la microbiota, la producción de metabolitos y, potencialmente, la salud intestinal.
Caecal protein fermentation in broilers: a review. M.L. Elling-Staats, M.S. Gilbert, H. Smidt y R.P. Kwakkel. World“s Poultry Science Journal. Volume 78, 2022. https://doi.org/10.1080/00439339.2022.2003170
Influencia de la densidad de población en el comportamiento, la salud y la producción en pavos de engorde
Existen en todo el mundo diversas normativas y recomendaciones sobre densidad máxima en los alojamientos. Si bien la densidad de población se puede determinar en función del espacio cubierto por el cuerpo, un método más apropiado considera los requisitos de espacio para un comportamiento natural. Es poco probable que los pavos se peleen cuando están con una densidad de población baja, como se comprueba con el aumento de los comportamientos de sentarse, acostarse y acicalarse, en comparación con los animales alojados con una densidad alta. Además de una menor densidad de población, otros factores como un tamaño de grupo más pequeño, condiciones de luz apropiadas para la especie y una estructura adecuada de los alojamientos, se mencionan repetidamente como buenas estrategias para prevenir el picaje. El aumento de la densidad de población, en términos de peso y número de animales por superficie, está relacionado con el aumento de la humedad de la yacija, lo que puede tener un impacto negativo en el bienestar de los animales. Una alta densidad de población puede conducir a una escasa ganancia de masa corporal y a una mayor mortalidad, que son indicadores de deterioro del bienestar y de pérdidas económicas. Sobre la base de la literatura científica disponible y de aspectos económicos en relación con los criterios anteriores, la densidad máxima de población para pavos parece ser de 40 kg de peso vivo por m² de superficie de suelo útil. Sin embargo, el número de animales por metro cuadrado debe limitarse para evitar el aumento de la humedad de la cama y la reducción de la salud y el bienestar.
The influence of stocking density on behaviour, health, and production in commercial fattening turkeys - a review. Maria-Elisabeth KrautwaldJunghanns y Janja Sirovnik. British Poultry Science. Online, marzo 2022. https://doi.org/10.1080/00071668.2022.2050673
Monitorización de las resistencias antimicrobianas de Salmonella spp. en la zona este de España
El objetivo de este estudio fue determinar el nivel de resistencia antimicrobiana en 332 aislamientos de Salmonella de tres orientaciones productivas diferentes en el este de España durante 3 años (2015-2017). La susceptibilidad antimicrobiana se evaluó frente a 14 antibióticos. Las tasas resistencia de Salmonella al menos a un antibiótico fue del 96, 98 y 56 % en pollos de engorde, pavos y ponedoras, respectivamente. En cuanto a la multiresistencia, todas las orientaciones productivas parecen presentar una tendencia decreciente a lo largo del estudio, siendo las tasas medias del 80 % en pavos seguidas de pollos de engorde (40 %) y ponedoras (6 %). A lo largo del estudio, el mayor porcentaje de resistencia en todas las orientaciones productivas fue al sulfametoxazol. Las cepas de pollos de engorde mostraron las tasas más altas de resistencia al sulfametoxazol (73 %), gentamicina (57 %), ciprofloxacina (50 %), ácido nalidíxico (29 %) y tetraciclina (24 %). En pavos, las tasas de resistencia más altas fueron al sulfametoxazol (76 %), ciprofloxacina (69 %), tetraciclina (75 %), ácido nalidíxico (63 %) y ampicilina (63 %). Las ponedoras presentaron las tasas de resistencia más elevadas a sulfametoxazol (39 %) y tetraciclina (13 %). En relación con los serovares, los que presentaron mayores resistencias a varias moléculas en las tres orientaciones productivas fueron S. Kentucky y S. Hadar. Por otro lado, se encontraron altas tasas también en otros serovares como S. Infantis y S. Typhimurium en pollos de engorde y pavos. Los resultados del presente estudio sugieren que la reducción en el uso de antibióticos empieza a verse reflejada en la reducción del número de multiresistencias, especialmente en ponedoras, sin cepas multiresitentes de Salmonella en el último período. Sin embargo, el nivel de resistencias encontrado en este estudio sugiere la necesidad de continuar trabajando en la limitación del uso de antimicrobianos en aves para lograr (tal y como sucede en ponedoras) el control de las multiresistencias.
Monitoring antimicrobial resistance trends in Salmonella spp. from poultry in Eastern Spain. Verónica Cortés, Sandra Sevilla-Navarro, Cristina García, Clara Marín y Pablo Catalá-Gregori. Poultry Science. Volume 101, Issue 6, June 2022. https://doi.org/10.1016/j.psj.2022.101832
Producción de broilers sin ionóforos en el Reino Unido
En la actualidad, los coccidiostáticos ionóforos se utilizan ampliamente en el sector avícola de carne del Reino Unido, pero su uso futuro se está cuestionando. Este estudio revisó la literatura técnica para evaluar los posibles impactos de eliminar los coccidiostáticos ionóforos de la producción. Se tomó la opinión experta de dos veterinarios avícolas para establecer un posible enfoque y las intervenciones que serían necesarias en un programa “sin ionóforos” y sus probables impactos. Se hicieron comparaciones entre los programas estándar y “sin ionóforos”, incluyendo los costes de producción y el impacto ambiental. Para el programa “sin ionóforos” se parte de la premisa de que se requiere un día adicional de tiempo de crecimiento para lograr un objetivo de 2,26 kg de peso vivo medio y un aumento de cinco puntos en el índice de conversión de 1,58 a 1,63. Cualquier aumento en la mortalidad se considera marginal si se adoptan otras medidas y, por lo tanto, este estudio asume que no hay diferencias. La opinión veterinaria considera que sería necesaria una reducción de la densidad de población de 4 kg de peso vivo por metro cuadrado para mantener una buena salud en un programa “sin ionóforos”; también se recomienda un aumento de 2 días en el tiempo de vacío de los galpones entre lotes. Se necesitarían cambios en las especificaciones de alimentación, junto con el uso de una vacuna contra la coccidiosis. Sobre la base de estas suposiciones, se calcula que los costes de producción son un 5,7 % más altos para el programa “sin ionóforos” que para un programa estándar. Los escenarios optimista y pesimista indican un aumento de costes que oscila entre el 3,3 % y el 10,8 %. También se encontró que el programa “sin ionóforos” resultó en un aumento del 3,9 % en las emisiones de gases de efecto invernadero por ave y requirió un 3,3 % más de tierra para cultivos destinados a la alimentación de las aves. El aumento de la duración del ciclo de producción y la reducción de la densidad de población en el programa “sin ionóforos” requeriría un aumento del 19 % en el espacio de cría de los pollos de engorde en el Reino Unido para mantener los niveles actuales de producción de carne de pollo.
The economic and environmental impacts of removing ionophore coccidiostats from the UK broiler sector. Jason Gittins, Sarah Wynn, Daniel Parker y Stephen Lister. World's Poultry Science Journal. Volume 78, 2022 - Issue 1. https://doi.org/10.1080/00439339.2022.1988807
Efecto in ovo de una mezcla de hierbas contra el virus de la enfermedad de Newcastle
En este ensayo se trató de estudiar el efecto de una mezcla de hierbas compuesta por Curcuma longa, Coriander sativum, Allium sativum, Andrographis paniculata y Trigonella foenum graceum mediante una prueba in ovo. Los resultados demostraron que el extracto alcohólico redujo significativamente los títulos de virus (P < 0,05) sin que se observara un nivel detectable de virus en los grupos tratados con este extracto. El análisis fitoquímico de este extracto de hierbas identificó la presencia de alcaloides, flavonoides, saponinas, taninos, terpenoides, taninos hidrolizables y glucósidos que pueden considerarse como nuevos agentes antivirales y como un medio viable para controlar una patología con una gran incidencia desde el punto de vista económico como es la enfermedad de Newcastle. Por lo tanto, este extracto de mezcla de hierbas puede recomendarse por sus propiedades antivirales y puede utilizarse como un sustituto de los antibióticos empleados convencionalmente, debido además a su efecto sinérgico para controlar las infecciones bacterianas secundarias. De esta misma manera, se pueden minimizar los problemas de resistencia a los antimicrobianos y de presencia de residuos de medicamentos en la carne y, por lo tanto, garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos así obtenidos. Sin embargo, se necesitan pruebas in vivo para validar el uso de esta mezcla de hierbas en el control de la enfermedad de Newcastle en pollitos.
Antiviral effect of herbal mixture (garlic, nilavembu, turmeric, coriander, and fenugreek) against Newcastle disease virus in ovo. M.S. Priya, T.R.G. K. Murthy y T. Vijayanand. Journal of Applied Poultry Research. Volume 31, Issue 1, 2022. https://doi.org/10.1016/j.japr.2021.100229
Metanálisis de la respuesta del crecimiento en broilers a la suplementación de la ración con DL-Met o DL-OH Met
La metionina (Met) es el primer aminoácido limitante en las raciones a base de maíz y harina de soja (y que contienen L-Met) en pollos de engorde. Estas raciones se complementan a menudo con DL-Met sintética o DL-Hidroxi Met (OH-Met). El objetivo de este estudio fue evaluar cuantitativamente la eficacia de las fuentes sintéticas de metionina y determinar las diferencias en el crecimiento de los broilers alimentados conforme a sus necesidades o por debajo de estas en respuesta a la ingestión de metionina. Se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática que dio como resultado la creación de una base de datos con 480 medias de tratamientos a partir de 39 artículos publicados entre 1985 y 2019 en todo el mundo. La base de datos se dividió en subconjuntos de iniciación, crecimiento y finalización en función de la edad de los broilers. Para cada subconjunto, se ajustaron modelos para determinar los requisitos de metionina o aminoácidos azufrados (aminoácidos azufrados: metionina+cisteína) utilizando la ganancia media diaria como variable de respuesta. Para cada fase, se obtuvieron mediante modelos cuatro nuevos subconjuntos al considerar únicamente los registros de ingestión de metionina digestible o de aminoácidos azufrados en función de las necesidades o por debajo de estas. A continuación, se ajustó un modelo lineal (sin meseta) para todos los subconjuntos nuevos en cada fase de cría utilizando la ingestión suplementaria de metionina sintética o de aminoácidos azufrados (la ingestión basal de metionina se restó de la ingestión total de metionina) como variables independientes. La dieta basal estaba elaborada solo con materias primas sin suplementación de ninguna fuente sintética de metionina. Finalmente, los modelos se ampliaron para evaluar el efecto de la fuente de metionina sintética. Los criterios de selección no favorecieron consistentemente a ningún modelo para determinar los requisitos de metionina o de aminoácidos azufrados en las diferentes fases de crecimiento de los broilers. La extensión de modelos con covariables (p. ej., energía y aminoácidos de la ración) no mejoró el ajuste de ningún modelo. La respuesta de ganancia de peso vivo de los pollos a las dos fuentes no fue diferente cuando se alimentaron conforme o por debajo de los requisitos de metionina para cualquiera de las fases de crecimiento.
Evaluating growth response of broiler chickens fed diets supplemented with synthetic DL-methionine or DL-hydroxy methionine: a meta-analysis. M. E. Uddin, Henk J. van Lingen, Paula G. da Silva-Pires, Dolores I. BatononAlavo, Friedrich Rouffineau y Ermias Kebreab. Poultry Science. Volume 101. https://doi.org/10.1016/j.psj.2022.101762
Lecciones aprendidas a partir de tres ejercicios de simulación de influenza aviar en Francia
En el sudoeste de Francia se producen diferentes especies de aves de corral con sistemas que presentan diferentes vulnerabilidades estructurales frente a las enfermedades infecciosas graves como la influenza aviar altamente patógena. De hecho, muchas granjas explotan sus animales en el exterior, con mezcla de edades y especies, y además se encuentran cerca de los corredores de las aves migratorias. Estos factores pueden explicar en parte los brotes de virus H5 ocurridos entre 2015 y 2021. Sus graves consecuencias económicas y técnicas y su impacto psicológico han generado solidaridad, una enseñanza colectiva y una cohesión operativa entre todos los profesionales de la avicultura. Por todo esto, se decició realizar ejercicios anuales de simulación de un episodio grave con el fin de mantener un alto nivel de vigilancia y de capacidad de respuesta dentro de los diferentes sectores avícolas. En 2017, 2018 y 2019 se realizaron tres ejercicios en condiciones semirreales (fechas reales y tiempo reducido) y en diferentes escenarios. Tuvieron lugar fuera de un contexto epidémico y se centraron en la fase inicial de la crisis (sospechas, resultados de análisis preliminares), lo cual es fundamental para evaluar la reacción del personal de la industria con el fin de minimizar la propagación de las enfermedades infecciosas. Estas simulaciones destacaron varios puntos críticos. Los profesionales avícolas tienen un conocimiento detallado del campo, pero esta información solo se puede obtener y utilizar de manera efectiva si existiera una estructura de toma de decisiones en la industria avícola (con una buena organización de trabajo en red). Existe por tanto la necesidad de: ■ Un mejor intercambio de información dentro de la industria. ■ Desarrollar una estructura de asistencia para productores directamente afectados por la crisis. ■ Aumentar la colaboración con los servicios estatales en tiempos de no enfermedad. ■ Finalmente, se plantearon varios problemas técnicos con respecto a las zonas de control: ■ Bloqueo de los movimientos de las aves de corral. ■ Cuarentena en el sitio de producción. ■ Estrategias de despoblación. ■ Capacidad de autofinanciación de la industria avícola en ausencia de ayudas estatales. ■ Mejora de las herramientas de mapeo mediante la trazabilidad en tiempo real del transporte de animales.
Lessons learned from three avian influenza simulation exercises in the southwest of France. lC. Jacquinet, M. Blinb y J.P. Vaillancourt. Preventive Veterinary Medicine. Volumen 201, Abril 2022. https://doi.org/10.1016/j. prevetmed.2022.105595
Explorando los recursos zoogenéticos del pollo y su comportamiento en exteriores
El bienestar animal es una cuestión que trasciende del interés general y en el ámbito ganadero se están haciendo grandes esfuerzos para ofrecer las condiciones óptimas para la producción avícola. Se necesitan estudios detallados y estandarizados sobre problemas de comportamiento específicos como el miedo, las conductas de exploración y de integración social en el grupo para respaldar estas iniciativas. Las variables mencionadas se pueden estudiar directamente en el animal a campo abierto para aportar información sobre estos rasgos de comportamiento relacionados con el bienestar, como son el miedo y el equilibrio emocional. Los recursos zoogenéticos ayudan a hacerse una idea de la posible diversidad de las respuestas conductuales. La mayoría de estas respuestas pueden identificarse como específicas de cada raza y, por lo tanto, genéticamente correlacionadas, proporcionando un punto de partida para futuros objetivos de mejora. Las respuestas conductuales del pollo pueden estar relacionadas con el historial reproductivo de la población o con la experiencia adquirida durante su vida. Ambas cuestiones pueden ir unidas para permitir que el animal se adapte a su entorno, contribuyendo a su bienestar.
Exploring animal genetic resources of the domestic chicken and their behavior in the open field. Inga Tiemann, Senta Becker, Wolfgang Büscher y Verena Meuser. Journal of Applied Poultry Research. Volume 31, Issue 2, 2022. https://doi.org/10.1016/j.japr.2022.100237