Avium 7

Page 1

¿CONOCES LOS FACTORES QUE ALTERAN LA INTEGRIDAD INTESTINAL?

Claves para la caracterización ex vivo del ecosistema digestivo

¿Puede controlarse la colibacilosis con el uso de posbióticos?

Identificados los 4 genotipos de IBV más prevalentes en España

Abordaje integral de la influenza aviar en España (I) CURSO

Franqueo concertado nº 50120422
Nº 7 - Septiembre 2023
FORMACIÓN PARA EL TÉCNICO DE AVICULTURA

UN ENCUENTRO INDISPENSABLE EN ÁVILA

La Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA-WPSA), con la inestimable colaboración de un excelente comité local, celebrará el próximo LVIII Symposium Científico de Avicultura en la ciudad de Ávila del 4 al 6 de octubre de 2023. Este evento, tan esperado, promete ser una reunión excepcional de profesionales e investigadores del mundo de la avicultura, presentando los últimos avances y conocimientos científicos y técnicos aplicables a la producción avícola.

Uno de los aspectos más destacados del symposium es la impresionante lista de ponentes invitados tanto nacionales como internacionales. Los temas abarcarán debates de vanguardia sobre incubación y sexaje in ovo, geopolítica, microbiota intestinal, utilización de bacteriófagos, bioseguridad, fuentes de proteínas para la alimentación aviar, calidad de huevo y carne, condición corporal, mejores técnicas disponibles y el crucial tema de la influenza aviar.

Además, investigadores de diferentes instituciones y empresas han enviado más de 50 comunicaciones científicas, lo que hará que el symposium se vea enriquecido por una diversa variedad de presentaciones en formato póster. De entre estas comunicaciones, se seleccionarán tres trabajos para ser presentados de manera oral, fomentando discusiones e intercambio de conocimientos entre los asistentes.

Además del enriquecedor programa científico, el Symposium acogerá la asamblea anual de la AECA-WPSA. Durante esta asamblea, se renovarán algunos puestos del comité ejecutivo, incluida la presidencia.

Si bien la agenda científica promete ser cautivadora, el programa social ofrecerá buenas oportunidades para establecer contactos y vivir experiencias culturales. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar la atemporal belleza de Ávila, una ciudad con una rica historia y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1985. Las fabulosas murallas medievales y los tesoros arquitectónicos del casco antiguo seguramente cautivarán a los visitantes.

Por supuesto, este evento no sería posible sin el generoso apoyo de nuestros patrocinadores, quienes han contribuido significativamente a la realización de este congreso. Asimismo, la participación de los asistentes, esperándo superar los 400, es fundamental para el éxito del Symposium.

Así pues, el LVIII Symposium Científico de Avicultura en Ávila es sin duda un evento imperdible para todas aquellas personas vinculadas al mundo avícola. Ya seas un investigador, un profesional de la industria o simplemente un entusiasta de la avicultura, este Symposium promete brindar una experiencia única y enriquecedora. ¡Marca tus calendarios y únete a nosotros en esta celebración de los últimos avances en avicultura y las maravillas de Ávila! ¡Te esperamos!

de la Asociación Española de Ciencia Avícola
OPINIÓN AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 3

OPINIÓN ARTÍCULOS

6 Observaciones prácticas en el estudio del ecosistema intestinal Gemma González-Ortiz y Gustavo Cordero

14 Posbióticos para el control de colibacilosis

Carlos Martínez, María Bravo, Ventura Caro, Irene Simón, Javier Blanco, Verónica Arenas, Waldo García-Jiménez, Pilar Gonçalves, María José Montero, Rosario Cerrato y Pedro Fernández-Llario

20 Factores nutricionales que pueden modificar y alterar la integridad de la barrera intestinal Pablo Catalá Gregori y José Ignacio Barragán Cos

23 Bronquitis infecciosa: importancia de la vigilancia epidemiológica y actualización de la situación en España José Luis Arnal Bernal y Laura Digón Prior

SUMARIO
Nº 7
4 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023

CURSO DE FORMACIÓN

28 Abordaje integral de la influenza aviar en España

1ª parte: Situación epidemiológica y vigilancia

Elena García Villacieros, Germán Cáceres Garrido y Luis J. Romero González

FORMACIÓN PARA EL TÉCNICO DE AVICULTURA

EDITOR Julio Allué1

Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a notasdeprensa@grupoasis.com

REDACCIÓN Alejandro Vicente1, Natalia Sagarra1 Sheila Riera1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1

Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1

Colaboradora: Rosa Matas

RESPONSABLE DE DISEÑO Ana Belén Mombiela

JEFA DE DISEÑO Teresa Gimeno

DISEÑO Y MAQUETACIÓN Marisa Lanuza, Marian Izaguerri, Erica García

Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto

RESPONSABLE DE PUBLICIDAD Ana Caballero1

PUBLICIDAD Pilar Angás1, Jorge Pérez1, Laura Montón1, Leticia Escuín1, María Puig2

SOPORTE DE PUBLICIDAD Raquel Miguel, Rocío Sarrate

ADMINISTRACIÓN Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro, Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES suscripciones@grupoasis.com

1Licenciado/a en Veterinaria, 2Graduada en Farmacia

EMPRESA EDITORA Grupo Asís Biomedia, S.L.

PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN Villena Artes Gráficas

DISTRIBUCIÓN Ecological Mailing, S.L.

DEPÓSITO LEGAL: Z 53-2022

ISSN: 2794-0330

Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y ) y a , (miembro de , y )

Revista distribuida con la colaboración de

ACTUALIDAD Y EMPRESAS AVIUM

38 Noticias

40 Sección AECA

41 Sección Inprovo

Santiago Vega García (UCH)

Elías F. Rodríguez Ferri (Unileón)

Ana Hurtado Gómez (Cesfac)

COMITÉ ASESOR

Manuel Laínez Andrés (Consultor)

Carlos Garcés Narro (AECA-WPSA)

Mª Mar Fernández Poza (Inprovo)

Jordi Monfort (Avianza)

Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León)

Clara Marín Orenga (UCH)

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España)

Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000

Email: avium@grupoasis.com

Web: www.portalveterinaria.com

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.

De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Observaciones prácticas en el estudio del ecosistema intestinal

Resumen

El concepto de salud intestinal, aún no definido formalmente, considera varios criterios fundamentales de los cuales la microbiota y la función barrera intestinal parecen ser los más relevantes. La dificultad en el aislamiento y caracterización de los microorganismos que habitan los tramos posteriores del intestino desafían todavía a microbiólogos y genetistas. Entender las interacciones entre los microorganismos que forman parte del contenido digestivo es clave a la hora de interpretar la funcionalidad de cada ecosistema. Los ensayos ex vivo, como el propuesto en este capítulo, permiten evaluar la respuesta del conjunto de la comunidad bacteriana. Con este método parece mucho más factible describir la funcionalidad de los microorganismos que componen un hábitat y su respuesta ante posibles cambios en vez del estudio a partir de cultivos puros. Este resumen pretende resaltar aspectos prácticos sobre el análisis del ecosistema intestinal, poniendo en evidencia algunas de las dificultades a las que los investigadores se enfrentan, además de introducir el potencial de una técnica ex vivo para el estudio de comunidades bacterianas en avicultura.

Palabras clave: salud intestinal, ciegos, comunidad bacteriana, funcionalidad, ecosistema intestinal, ex vivo

Summary

Practical observations for the study of the intestinal ecosystem

Gut health definition, not stated definitively yet, considers several criteria from which intestinal microbiota and barrier function of the epithelial cells seems to be the most relevant. It is still a challenge for microbiologists and geneticists to isolate and characterize the resident bacteria in the hindgut. Understanding the interactions among microorganisms that are part of the digestive content is key to interpreting the functionality of each ecosystem. Ex vivo assays, as suggested in this summary, allow for the evaluation of the response of the whole bacterial community when exposed to different factors. Within this method seems to be much easier to describe the functionality of the microorganisms of a community and their response instead of the use of pure cultures. This summary aims to highlight some practical features of the intestinal ecosystem analysis, reviewing some of the difficulties that researchers experience, in addition to the introduction of an ex vivo assay to study the bacterial communities in poultry.

Keywords: gut health, caeca, bacterial community, functionality, intestinal ecosystem, ex vivo

Gemma González-Ortiz1* y Gustavo Cordero2* *Doctor/a en Veterinaria 1Research Manager, AB Vista, Reino Unido 2Global Technical Manager, AB Vista, Reino Unido Contacto con los autores: Gemma González-Ortiz,
gemma.gonzalez@abvista.com; Gustavo Cordero, gustavo.cordero@abvista.com.
6 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ARTÍCULOS

SALUD INTESTINAL

Los avances en investigación reconocen que las funciones del tracto gastrointestinal (GI) se extienden más allá de los procesos asociados al consumo de alimento, digestión y la consecuente absorción de nutrientes y fluidos (Pluske y Zentek, 2019). Numerosos estudios en animales, e incluso en humanos, han demostrado que el tracto GI se comunica con las comunidades bacterianas que lo habitan y que contribuyen a la digestión, y que además desempeña un papel fundamental en la regulación de las funciones epiteliales, inmunes y homeostáticas a nivel local, pero también sistémico. Esto, junto con el sistema nervioso entérico y su asociación con el sistema nervioso central parasimpático y el sistema endocrino, forma una estructura de especial complejidad en el organismo con efectos en la organización y funcionalidad del tracto GI, en la salud y también en el bienestar animal.

En el área de nutrición animal, desde hace unos años se habla con frecuencia del concepto de “salud intestinal” cuando nos referimos a la salud y bienestar de los animales. Aunque hasta el día de hoy no se ha establecido una definición concreta a este nuevo concepto, Bischoff (2011) propuso 5 criterios fundamentales que podrían ser la base de la definición: 1) digestión y absorción efectiva del alimento; 2) ausencia de enfermedad en el tracto GI; 3) microbiota normal y estable; 4) estatus inmunitario efectivo; y 5) estatus de bienestar. Los investigadores se han esforzado en comprender los factores y mecanismos relacionados con los cambios morfológicos, anatómicos, enzimáticos, digestivos e inmunitarios que ocurren a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo en de los animales. Sin embargo, menos atención se ha puesto en el estudio de otras características funcionales del tracto GI con respecto a la salud intestinal (Pluske y Zentek, 2019). De acuerdo con Bischoff (2011), los dos criterios funcionales clave para lograr una buena salud del tracto GI son la microbiota y la función barrera del intestino, y la interacción entre ambos.

En este capítulo, se revisarán algunos aspectos de la microbiota intestinal en aves, como la composición y la funcionalidad y se harán referencia a algunos puntos críticos en el análisis de las poblaciones microbianas. También se expondrá median-

te un ejemplo práctico cómo responde la microbiota intestinal ante la presencia de un xilo-oligosacárido (XOS) empleando un modelo ex vivo

ECOSISTEMA INTESTINAL

Las poblaciones microbianas en el tracto GI del pollo albergan más de 900 especies, las cuales juegan un rol fundamental en la digestión del alimento, la descomposición de las toxinas, la exclusión de patógenos, la estimulación del sistema inmunitario y la actividad del entramado endocrino (Stanley et al., 2014). La colonización bacteriana del tracto GI dependerá principalmente de las características estructurales y de las condiciones fisicoquímicas del hábitat, dando lugar a un patrón distinto en función del tramo intestinal (tabla), tanto en cantidad como en identidad (Apajalahti y Rinttilä, 2019). La microbiota intestinal es relativamente simple en el intestino delgado, habitada mayoritariamente por bacterias del género Lactobacillus. Estas bacterias, tolerantes al oxígeno, se caracterizan por competir con el hospedador por nutrientes como los azúcares simples y aminoácidos, resultando en la fermentación de estos y liberando mayoritariamente ácido láctico y en menor medida ácido acético. Ante estas circunstancias, la capacidad bactericida de los fluidos digestivos previene el sobrecrecimiento bacteriano y por consiguiente evita problemas entéricos en el hospedador. Por el contrario, las poblaciones microbianas en el ciego y en tramos posteriores del tracto GI se caracterizan por ser intolerantes al oxígeno o anaeróbicas, además de la alta densidad (al menos dos órdenes de magnitud por encima de la densidad del intestino delga-

do) y diferenciación. Las especies predominantes en el ciego corresponden a las familias Lachnospiraceae spp. y Ruminococcaceae spp. que se encargan de utilizar los nutrientes no digeridos en los tramos proximales del tracto GI como péptidos y fibra, resultando en la producción de ácidos grasos volátiles. Los ácidos grasos volátiles producidos como el ácido acético, propiónico, butírico, valérico o los ácidos grasos volátiles ramificados, serán absorbidos por el epitelio intestinal y utilizados como una fuente de energía para el hospedador.

Puntos críticos del estudio de la microbiota intestinal

Uno de los mayores retos de los investigadores que se dedican al estudio de la microbiota intestinal es entender mejor el desarrollo de las poblaciones microbianas y como estas interactúan en función de múltiples factores como la edad, la dieta y/o la suplementación con aditivos, patologías o bien por factores externos al animal como por ejemplo los relacionados a las condiciones del alojamiento o al manejo (Pluske y Zentek, 2019). En el último par de décadas, el avance en la implementación de técnicas en función del análisis del ADN de los microorganismos ha permitido hacer grandes progresos en el conocimiento de la microbiota intestinal, que mediante los métodos de cultivo tradicional hubiera sido inimaginable (Borda-Molina et al., 2018). Si bien la microbiota a nivel del intestino delgado está prácticamente caracterizada en identidad y funcionalidad (tabla), lo mismo no ocurre con las poblaciones microbianas en los ciegos y tramos posteriores del tracto GI a causa de la inviabilidad

Propiedad de las bacterias residentes Intestino delgado Ciego

Diversidad de la comunidad Baja Alta

Taxón dominante Lactobacillus spp. Lachnospiraceae spp, Ruminococcaceae spp

Especies caracterizadas Mayoría/Todas Pequeña parte

Anaerobio estricto No Sí

Nutrientes para crecimiento Mismos que hospedador Compuestos que han escapado digestión en intestino delgado

Principales productos finales resultado del metabolismo

Ácido láctico y ácido acético Acético, propiónico, butírico, láctico

Tabla. Propiedades de las poblaciones microbianas del intestino delgado y ciego de pollos de engorde (de Apajalahti y Rinttilä, 2019).
AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 7 ARTÍCULOS

de cultivar tal magnitud de especies que todavía se identifican como “unknown” (Stanley et al., 2014). En este sentido, los métodos en función del análisis del ADN de los microorganismos se caracterizan por ser rápidos y menos laboriosos que las técnicas tradicionales de cultivo en microbiología. También otro aspecto a destacar es que las nuevas técnicas permiten almacenar en congelación las muestras para proceder con los análisis a posteriori sin presentar grandes alteraciones, cosa que con los métodos tradicionales de cultivo no es posible. Este aspecto es realmente importante en lo que se refiere al estudio de las poblaciones microbianas del intestino. Sin embargo, cuando no se puede garantizar la congelación inmediata de las muestras tras la recogida y prevenir alteraciones, el empleo de agentes conservadores ofrecen una protección total de la muestra expuesta a temperatura ambiente durante largos periodos de tiempo previniendo la lisis bacteriana y la actividad endonucleasa. Esto permite reducir los costes de almacenaje y posterior envío de muestras al laboratorio de referencia sin la necesidad de refrigeración y sin comprometer la calidad de las muestras antes del procesado (Apajalahti y Rinttilä, 2019). Tal y como se puede

observar en la figura 1, la conservación de muestras cecales obtenidas de pollos a -20 °C durante 14 días sin ningún agente de conservación influye en la cantidad relativa de los microorganismos analizados en comparación con la muestra control

Figura 1. Estabilidad de las muestras de contenido cecal obtenidas de pollos de engorde con un agente conservador comercial (BioFreeze®). El experimento de estabilidad se realizó para evaluar el efecto del tiempo y la temperatura en el perfil de 7 grupos bacterianos. Las muestras conservadas a -20 °C durante 14 días no se fijaron en este agente conservador. Las muestras conservadas a 4, 20 y 35° durante 14 días sí se fijaron con este conservador para el posterior análisis por PCR en tiempo real.

(CTR) en la que se analizó el perfil de los diferentes grupos bacterianos inmediatamente tras la recogida de las muestras. Sin embargo, las muestras que se fijaron con un agente conservador comercial y se conservaron a diferentes temperaturas (4, 20 y 35 °C) durante 14 días, apenas mostraron variaciones con respecto a la muestra control. Estos resultados ponen en evidencia la posibilidad de conservar muestras de contenido digestivo a temperatura ambiente con fiabilidad.

El reto de estudiar comunidades de microorganismos

■ E. coli spp G- ■ Lactobacillus spp G+ ■ Clostridium sensu stricto ■ Bifidobacterium spp G+ ■ Bacteroides spp G- ■ Ruminococcaceae ■ Lachnospiraceae

Aunque la mayoría de los microorganismos que habitan el ciego de las aves no se han podido cultivar ni caracterizar (Stanley et al., 2014), es posible estudiar la respuesta de una comunidad entera en condiciones de laboratorio. Este enfoque metodológico, referenciado como ex vivo, se puede usar para el estudio de la adaptación de la microbiota y de actividades específicas a nivel de la comunidad. Se ha observado que cuando no se intenta deconstruir la comunidad, resulta que las interacciones por alimentación cruzada interbacterianas (crossfeeding) y otras interacciones persisten (Apajalahti y Rinttilä, 2019), es decir, incluso aquellas especies más exigentes, son capaces de persistir en la comunidad fuera del tracto gastrointestinal. Esto

100 % 80 % 60 % 40 % 20 % 0 % Cantidad relativa (%) Control -20 ºC 4 ºC 20 ºC 35 ºC Día 0 Día 14
8 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ARTÍCULOS
Renren198/shutterstock.com

explicaría que el crecimiento o mantenimiento de estas comunidades complejas en el laboratorio pueden ser incluso más sencillas que mantener el crecimiento de un cultivo aislado enfocado en una bacteria individual o también conocido como cultivos puros. El término ex vivo hace referencia a las medidas hechas en un tejido vivo en un ambiente extrínseco al original, por ello se considera el contenido digestivo como un tejido vivo del cuerpo formado por un numeroso grupo de células especializadas que colectivamente forman una unidad funcional adaptable e interactiva. A partir de un estudio ex vivo se pueden identificar cambios en la composición de los microorganismos que componen la muestra, pero también permiten observar cambios en la funcionalidad de las comunidades. Uno de los métodos usados para determinar la funcionalidad de las comunidades bacterianas es mediante el análisis de genes funcionales, aunque los resultados no prueben que cambios en la expresión de genes se traduzca en la activación de las proteínas. Es por ello que la técnica ex vivo es especialmente in-

teresante, porque permite estudiar la actividad metabólica en tiempo real de las comunidades mediante el análisis directo de algunos metabolitos, como por ejemplo los ácidos grasos volátiles, metabolitos de la degradación de los aminoácidos aromáticos como el indol, escatol, fenol y cresol o enzimas, entre otros muchos compuestos, y sin la interferencia de los procesos de absorción del epitelio.

En nutrición animal, hay estudios en los que se pretende demostrar el modo de acción de un aditivo en cuestión sobre las poblaciones microbianas y la capacidad de fermentación, pero en muchas ocasiones no se observan diferencias entre los tratamientos (González-Ortiz et al., 2019). La concentración relativa de un metabolito puede no ser indicativo de su tasa de producción, bien porque ese metabolito es utilizado por otros microorganismos, como por ejemplo ocurre con el ácido láctico o bien por la absorción de algunos metabolitos en el epitelio intestinal como fuente de energía para el hospedador. Algunos métodos ex vivo, por su sensibilidad a las interacciones cross-feeding de los microorganismos,

se pueden considerar como un procedimiento complementario a los resultados que se puedan obtener in vivo, ya que las condiciones de experimentación están más controladas (Apajalahti y Rinttilä, 2019). Se mantiene intacta la comunidad bacteriana con sustratos extraídos del contenido digestivo (trasplante digestivo), imitando las mismas condiciones in vivo, aunque manejándolos con cautela para garantizar la anaerobiosis hasta depositarlos en los tubos de ensayo.

Respuesta ex vivo del ecosistema intestinal en pollos de engorde en presencia de xilo-oligosacáridos La suplementación con XOS se ha asociado a cambios en las poblaciones microbianas del ciego en pollos de engorde, influyendo en la actividad de fermentación de la fibra (De Maesschalck et al., 2015). Para observar la respuesta del ecosistema intestinal en presencia de XOS, se desarrolló un estudio ex vivo muy similar al reportado por Bedford y Apajalahti (2018). El contenido cecal o inóculo se obtuvo a partir de 12 pollos de engorde

HealthyCapture Studio/shutterstock.com AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 9 ARTÍCULOS

Figura 2. Respuesta de la microbiota cecal de pollos de engorde expuestos a xilooligosacáridos (XOS) durante 6 horas de incubación en un ensayo ex vivo. A) producción de gas total a las 6 horas expresado en mililitros; B) concentración de ácidos grasos volátiles y ramificados a las 6 horas de la incubación expresado en mM. Diferentes letras indican diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) por la adición de XOS.

Ácido butírico Ácido valérico Ácidos grasos ramificados

(réplicas individuales) de 35 días de edad alimentados con una dieta en función de trigo y soja. Se evaluaron dos tratamientos que consistieron en añadir en cada uno de los tubos de ensayo 50 mg de XOS con un grado de polimerización de entre 2 a 6 unidades de xilosa o bien no inocular ningún producto (control). A partir de los resultados se pudo determinar que los XOS estimulan un 40 % la producción de gas a las 6 horas de incubación e incrementan significativamente los ácidos grasos volátiles, especialmente el ácido acético y el ácido butírico, y además incrementan un 70 % el ratio ácidos grasos volátiles con respecto a los ácidos grasos volátiles ramificados (figu-

ra 2). Estos cambios ante la exposición de XOS sugieren la mayor preferencia de las comunidades bacterianas en fermentar carbohidratos con respecto a la fermentación de proteína y en el asentamiento de un ecosistema más fibrolítico con mayor representación de especies de las familias Lachnospiraceae spp y Ruminococcaceae spp. Dentro de este contexto es evidente la importancia que tiene el ecosistema intestinal, conocer su composición en cuanto a las comunidades bacterianas y su funcionalidad, para promover un intestino sano y asegurar unos buenos índices productivos. Las investigaciones se han centrado en gran medida al aislamiento y carac-

terización de microorganismos de forma aislada en cultivos puros, pero poco se ha progresado en entender el comportamiento de un ecosistema complejo sin exclusiones. Todos los microorganismos presentes en el tracto GI, aún en pequeñas cantidades, conocidos o todavía por conocer, poseen algún cometido que permiten el buen funcionamiento del nicho en el que habitan. Es indudable que el empleo de técnicas ex vivo que permiten trabajar con comunidades de bacterias pueden ofrecer nuevos resultados hasta ahora desconocidos e incrementar la caracterización de nuevas especies de interés y profundizar en la infinidad de interacciones interbacterianas.

BIBLIOGRAFÍA

Apajalahti, J., Rinttilä, T., 2019. Assessing the complex ecology of intestinal microbiome, In: The value of fibre. Engaging the second brain for animal nutrition. Wageningen Academic Publishers, Wageningen. The Netherlands, pp. 279-296.

Bedford, M.R., Apajalahti, J., 2018. Exposure of a broiler to a xylanase for 35d increases the capacity of cecal microbiome to ferment soluble xylan, In: Poultry Science Association 107th Annual Meeting, San Antonio, Texas, US, pp. 98-99.

Bischoff, S.C., 2011. “Gut health”: a new objective in medicine? BMC Med 9, 24.

Borda-Molina, D., Seifert, J., Camarinha-Silva, A., 2018. Current Perspectives of the Chicken Gastrointestinal Tract and Its Microbiome. Computational and structural biotechnology journal 16, 131-139.

Borda-Molina, D., Zuber, T., Siegert, W., Camarinha-Silva, A., Feuerstein, D., Rodehutscord, M., 2019. Effects of protease and phytase supplements on small intestinal microbiota and amino acid digestibility in broiler chickens. Poultry Sci 0, 1-13.

De Maesschalck, C., Eeckhaut, V., Maertens, L., De Lange, L., Marchal, L., Nezer, C., De Baere, S., Croubels, S., Daube, G., Dewulf, J., Haesebrouck, F., Ducatelle, R., Taminau, B., Van Immerseel, F., 2015. Effects of xylo-oligosaccharides on broiler chicken performance and microbiota. Appl Environ Microb 81, 5880-5888.

González-Ortiz, G., Dos Santos, T.T., Vienola, K., Vartiainen, S., Apajalahti, J., Bedford, M.R., 2019. Response of broiler chickens to xylanase and butyrate supplementation. Poultry Sci 89, 3914-3925.

Pluske, J.R., Zentek, J., 2019. Gut nutrition and health in pigs and poultry, In: Poultry and pig nutrition. Wageningen Academic Publishers, Wageningen, THe Netherlands, pp. 77-103.

Stanley, D., Hughes, R.J., Moore, R.J., 2014. Microbiota of the chicken gastrointestinal tract: influence on health, productivity and disease. Appl Microbiol Biotechnol 98.

12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 45,00 40,00 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 ml mM Ácido acético Ácido propiónico
■ Control ■ XOS
7,1 10,0 b a b a a a b a b b A B +40 % p < 0,05 10 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ARTÍCULOS

Importancia del momento de la vacunación in ovo y su relación con el punto de inoculación de la vacuna

A raíz de la publicación en 1982 de Sharma y Burmester que probaba la posibilidad de inmunizar frente a la enfermedad de Marek embriones de pollo con una edad embrionaria de 18 días, Embrex posibilitó con su primer biodispositivo la vacunación in ovo a escala comercial en 1992. Desde entonces, Zoetis ha llevado a cabo una gran cantidad de investigaciones y publicaciones científicas sobre los distintos factores que pueden influír, no solo en la vacunación in ovo per se, sino también en la calidad del pollito al día de vida.

En líneas generales, se considera que cuanto más tarde se realice la transferencia y vacunación in ovo, mejor serán la calidad de la vacunación y del pollito al nacimiento (tabla). Cuanto más tarde se realice la transferencia, el embrión presentará un mayor desarrollo, lo cual implica la variación de tamaño de los distintos compartimentos del huevo embrionado (saco alantoideo, saco amniótico, saco vitelino y embrión) (figura 1).

Determinación del desarrollo embrionario

Se considera que la ventana de desarrollo embrionario en la cual se puede realizar la vacunación in ovo está comprendida entre los 17,5 y los 19,2 días de edad cronológica embrionaria. Sin embargo, el desarrollo morfológico de los embriones puede variar debido a factores tales como el modelo de la máquina de incubación, tipo de carga (múltiple o única), tiempo de almacenamiento de los huevos, estirpe y edad del lote o tiempo de incubación.

Zoetis ha desarrollado un método numérico, objetivo y comparable para evaluar el desarrollo morfológico del embrión en el momento de la transferencia (ZES-Zoetis Embryo Staging). Esta evaluación es muy importante porque entre otras cosas, permite conocer con gran exactitud el lugar donde va a ser depositada la vacuna. Según este método, la puntuación mínima del desarrollo embrionario para una óptima deposición de la vacuna

18,0 18,5 19,0 Edad de incubación (días) Porcentaje en el sitio
Alberto Giner, José Ignacio Sánchez y Ricardo Martín / Zoetis
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 n % Alantoides/Cámara de aire/Saco vitelino n % Amnios n % Embrión Fuente.
Figura 1. Influencia de la edad de incubación y del sitio de inyección. Avakian, 2009. International Hatchery Practice.
Lote Momento de la transferencia (días) Nacimientos (%) Diferencia (%) 1 18 72,81 +0,47 19 73,28 2 18 80,6 +0,53 19 81,13 3 18 80,55 +0,12 19 80,67 Adaptado de S. Llorens. 2018. PUBLIRREPORTAJE
Tabla. Influencia de la edad de transferencia sobre el porcentaje de segundas y de nacimiento en una incubadora comercial en España.

y una buena calidad del nacimiento posterior es de 3 puntos (figura 2).

Relación entre el tipo de vacuna,

Actualmente existen en el mercado varios tipos de vacunas que pueden ser administradas vía in ovo: vacunas frente a la enfermedad de Marek, vectorizadas con base en HVT, inmunocomplejos y de coccidia. Los distintos ensayos y la experiencia de décadas de uso en campo han avalado la efectividad de las vacunas frente a Marek, vectorizadas de HVT e inmunocomplejos cuando el punto de inoculación es el líquido amniótico o directamente el embrión (subcutáneo o intramuscular). Sin embargo, en el caso de las vacunas de coccidia, su efectividad depende de que la deposición sea en el líquido amniótico, ya que los ooquistes deben ser ingeridos por el embrión de manera que repliquen en los enterocitos y estimulen una respuesta inmunitaria (2020, Poultry Science 99:189–195) (figura 3).

Conocer adecuadamente el estado de desarrollo morfo-fisiológico del embrión es fundamental para conseguir un efecto óptimo de la vacunación in ovo.

Conclusiones

Por tanto, para maximizar la efectividad de la vacunación in ovo sin que se vean afectados el porcentaje de nacimientos y la calidad del pollito de 1 día es necesario considerar el momento de la transferencia y el desarrollo morfo-fisiológico del embrión.

En función del citado desarrollo, los distintos compartimentos dentro del embrión variarán y esto es determinante, ya que cada tipo de vacuna tiene que ser aplicada en el lugar donde sea efectiva para que pueda inmunizar convenientemente.

Zoetis, con su larga experiencia en la vacunación in ovo, le puede ayudar a determinar el momento adecuado para la transferencia y vacunación in ovo, teniendo en cuenta el tipo de vacuna a utilizar y el desarrollo embrionario, lo que permitirá obtener una óptima calidad del pollito.

Las referencias bibliográficas completas se puede consultar a partir del código QR adjunto

el lugar de administración y la efectividad
1 2 3 4 5 6+7 Puntuación de
Porcentaje en el sitio
desarrollo embrionario
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Figura 3. Influencia de la puntuación de desarrollo sobre el sitio de inyección.
Fuente.
T.
n % AIantoides/Cámara de aire/Saco vitelino n % Amnios n % Embrión
Villalobos,
2013. International
Hatchery Practice.
ZOETIS Embryo Staging ZES
Figura 2. Sistema ZES (Zoetis Embryo Staging) de evaluación del desarrollo morfológico del embrión. Evaluación de picaje y posición de la cabeza Momento óptimo para la vacunación in ovo
Picaje externo 1 o 0 Picaje interno 1 o 0 Cabeza a la derecha 1 o 0 1 2 3 4
Ausencia del
bilobulado Pérdida de
y aspecto de
Completamente absorbido + = 1 2 3
Evaluación de grado de absorción del saco vitelino Tallo e intestinos presentes en el saco vitelino tallo y saco
lobulación
“donut”
PUBLIRREPORTAJE

nutrición

Posbióticos para el control de colibacilosis

1Innovación en Gestión y Conservación de Ungulados, Ingulados SL.

2Grupo VMR, Madrid

Imágenes cedidas por los autores

La colibacilosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por Escherichia coli patogénico aviar (APEC) que causa importantes pérdidas económicas en el sector de la avicultura. La emergencia de cepas multirresistentes a los antibióticos y la restricción en los aditivos para piensos animales ha incrementado la necesidad de desarrollo de alternativas que ayuden a controlar esta enfermedad. Los posbióticos son unos productos innovadores que contienen cepas beneficiosas y los metabolitos antimicrobianos e inmunomoduladores producidos por estas. En este artículo, se describe el proceso de diseño y desarrollo de un posbiótico que consigue reducir la prevalencia de APEC en una granja avícola y mejorar su rentabilidad gracias al incremento en los parámetros productivos y una disminución en la prescripción de antibióticos.

Palabras clave: posbióticos, colibacilosis, APEC, avicultura.

Postbiotics for the control of colibacillosis

Colibacillosis is an infectious disease caused by Avian Pathogenic Escherichia coli (APEC) that causes significant economic losses in the poultry industry. The emergence of multi-resistant strains to antibiotics and the restriction in additives for animal feed have increased the need to develop alternatives aiming at controlling this disease. Postbiotics are innovative products that contain beneficial strains and the antimicrobial and immunomodulatory metabolites produced by them. This article describes the process of designing and developing a postbiotic that manages to reduce the prevalence of APEC in a poultry farm and improve its profitability due to the increase in production parameters and a decrease in the prescription of antibiotics.

Keywords: postbiotics, colibacillosis, APEC, poultry.

Contacto con los autores: María Bravo, maria@ingulados.com

IMPORTANCIA DE LA COLIBACILOSIS EN AVICULTURA

La colibacilosis es una enfermedad bacteriana causada por cepas patógenas del microorganismo Escherichia coli. En el ámbito de la avicultura, la colibacilosis es una de las principales causas de morta-

lidad y morbilidad asociada a cientos de millones de euros en pérdidas económicas en la industria avícola a nivel mundial. Dichas pérdidas pueden deberse a la disminución de las tasas de eclosión, la disminución de la producción de huevos, la mortalidad, especialmente elevada en pollos jóvenes (hasta un 53,5 %), la

disminución de la producción de carne, el decomiso de la canal en el sacrificio y los costos asociados con el tratamiento y la profilaxis.

E. coli es un microorganismo que forma parte de la microbiota intestinal de las aves. La mayoría de las cepas de E. coli son inocuas para el hospedador, sin em-

Resumen Abstract
Carlos Martínez1, María Bravo1, Ventura Caro2, Irene Simón1, Javier Blanco1, Verónica Arenas1, Waldo García-Jiménez1, Pilar Gonçalves1, María José Montero1, Rosario Cerrato1 y Pedro Fernández-Llario1
14 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ARTÍCULOS

bargo, algunas cepas son capaces de desarrollar virulencia y desencadenar procesos patógenos. Estas cepas se conocen como APEC (siglas de Avian Patoghenic Escherichia coli). La patogénesis de esta enfermedad se desencadena debido a la presencia en dichas cepas APEC de una serie de factores de virulencia, como adhesinas, invasinas o toxinas, los cuales juegan varios roles en la infección, como la unión e invasión celular, la supervivencia en el interior de las células fagocíticas, la colonización de tejidos, la proliferación/replicación dentro de las células, lisis y daño celular. Las cepas APEC pueden infectar a las aves a lo largo de toda la cadena productiva, siendo más susceptibles los animales de entre 4 y 6 semanas de edad, tanto de forma local como sistémica. Las lesiones típicamente asociadas a la forma localizada son onfalitis e infección del saco vitelino y del aparato reproductor, mientras que, en la forma sistémica, mucho más extendida, los animales presentan un cuadro clínico de origen respiratorio que induce una colisepticemia, afectando a animales estresados e inmunocomprometidos debido a una serie de factores bióticos y abióticos como malas condiciones medioambientales de las instalaciones de cría, infecciones bacterianas y víricas. Una vez instaurada, dicha colisepticemia da lugar a lesiones tales como poliserositis/aerosaculitis fibrinosa, pericarditis

y perihepatitis. Asimismo, los animales que presenten este cuadro septicémico pueden desarrollar artritis, osteomielitis, peritonitis y salpingitis.

El tratamiento de la colibacilosis se basa en la antibioterapia, pero con la creciente aparición de cepas de E. coli resistentes a múltiples fármacos típicamente utilizados en avicultura, dicho tratamiento demuestra ser cada vez menos eficaz. En cuanto a la profilaxis, esta se basa en un estricto control de las condiciones de cría y de la bioseguridad. Asimismo, es posible llevar a cabo la vacunación de los animales, sin embargo, las vacunas disponibles presentan una eficacia baja debido a la amplia variedad de cepas APEC existentes.

Todo esto, unido al estricto control reciente por la utilización de determinados aditivos en las producciones ganaderas, ha incrementado la necesidad de desarrollo de nuevas alternativas para el control de enfermedades infecciosas, incluidas las colibacilosis.

PIENSOS FUNCIONALES

Los piensos funcionales son aquellos que incorporan ingredientes o aditivos bioactivos con numerosas propiedades beneficiosas para los animales que los consumen bajo determinadas circunstancias.

Los compuestos funcionales incorporados en la dieta de los animales pueden mejorar su bienestar y productividad más

allá de lo que cabría esperar o explicar por el simple potencial nutricional del alimento aportado.

Dentro de los compuestos funcionales, aquellos de la familia de los “-bióticos” incluyen productos como los prebióticos, los probióticos, los simbióticos y los posbióticos, que han sido aceptadas por la comunidad científica gracias al consenso de la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos (ISAPP) publicado recientemente.

Los productos más conocidos y habituales de este grupo son:

■ Los “prebióticos”, ingredientes no digestibles que actúan como sustrato para los microorganismos beneficiosos.

■ Los “probióticos”, microorganismos vivos que cuando son administrados en dosis adecuadas confieren un beneficio para la salud de los animales.

■ Los “simbióticos”, productos que combinan los dos anteriores.

■ Los posbióticos, el miembro más novedoso de la familia de los compuestos bioactivos. Aún no son muy conocidos, pero aportan grandes ventajas, también de bajo coste y gran efectividad.

La utilización de los tres primeros está muy extendida en el campo de la nutrición animal y pueden encontrarse en el mercado algunas opciones asequibles y muy útiles.

New Africa/shutterstock.com
AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 15 ARTÍCULOS

Los posbióticos son productos o subproductos metabólicos bioactivos, secretados por bacterias vivas o liberados a partir de la lisis de la membrana celular bacteriana, que pueden ser utilizados para mejorar la salud del hospedador. Los posbióticos son factores solubles liberados durante la fermentación o la lisis bacteriana y pueden incluir metabolitos como enzimas, péptidos, proteínas, exopolisacáridos, ácidos orgánicos (AGCC) y lípidos; y componentes estructurales, fundamentalmente de la pared celular bacteriana, como ácidos teicoico y lipoteicoico, peptidoglicano, proteínas de la capa superficial bacteriana y otros polisacáridos.

Todos estos productos, diseñados y utilizados de forma adecuada, pueden favorecer la modulación de la microbiota hacia grupos bacterianos que estabilicen la permeabilidad de la barrera intestinal, favoreciendo la absorción de nutrientes y evitando la colonización de E. coli enterotoxigénico y otros agentes patógenos. Además de los beneficios que aportan para la salud de los animales, es importante destacar que, a diferencia de otros productos, los posbióticos son sostenibles y no suponen ningún riesgo medioam-

biental. Por otro lado, es una herramienta que permite reducir el uso de antibióticos, contribuyendo a la lucha contra las resistencias antimicrobianas.

En este artículo, describimos detalladamente el proceso de desarrollo de un posbiótico, diseñado específicamente para ayudar al control de las colibacilosis en avicultura.

DISEÑO DE UN POSBIÓTICO: AISLAMIENTO Y SELECCIÓN DE CEPAS BACTERIANAS

El primer paso para diseñar un posbiótico es la caracterización de cepas bacterianas, tanto patógenas como beneficiosas. El diseño del producto es una combinación de una historia clínica completa con un diagnóstico veterinario exhaustivo junto a pruebas microbiológicas in vitro para detectar cepas productoras de moléculas con propiedades antimicrobianas e inmunomoduladoras.

Las etapas finales incluyen la elaboración del producto final a las condiciones de fermentación específicas de cada cepa bacteriana beneficiosa y la validación in vivo mediante un estudio en una granja avícola.

Aislamiento de patógenos

Se realizó un estudio clínico en una granja avícola. Se recabaron datos de la historia clínica relativos a las tasas de mortalidad y estudios epidemiológicos previos. Se llevó a cabo el aislamiento, la identificación y la caracterización molecular de patógenos bacterianos con muestras obtenidas de las camas, así como de los casos clínicos reportados de diferentes naves de la granja. Se aislaron cepas de E.coli enteropatógenas (APEC) como agente causal de colibacilosis, responsables de altas tasas de mortalidad y pérdidas productivas en la granja, por lo que se seleccionaron para las fases siguientes. Además, algunas de las cepas aisladas fueron multirresistentes a varios antimicrobianos.

Selección de cepas bacterianas beneficiosas

La microbiota de los animales silvestres destaca por su mayor diversidad y funcionalidad y, por ello, puede ser explotada industrialmente para la obtención de compuestos bioactivos. Ingulados dispone de una colección de cepas bacterianas que han sido aisladas de animales silvestres con un estado de salud excepcional y que tienen la capacidad de producir

Kateryna Kon/shutterstock.com
16 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ARTÍCULOS
nutrición

sustancias antimicrobianas e inmunomoduladoras. Basándonos en nuestros resultados previos, realizamos una selección de bacterias ácido-lácticas (BAL) con capaci-

dad para inhibir el crecimiento de cepas de APEC y que además poseen moléculas que regulan la respuesta inflamatoria a nivel sistémico.

Estudio antimicrobiano in vitro

Tabla 1. Porcentaje de reducción de E. coli patogénico aviar (APEC) de diferentes combinaciones de bacterias beneficiosas para la elaboración de un posbiótico.

La selección de BAL y sus moléculas antimicrobianas se ensayó frente a las cepas patógenas aisladas de E. coli mediante pruebas in vitro. Brevemente, el procedimiento consiste en cultivar de forma conjunta la bacteria patógena junto a varias combinaciones de BAL y sus moléculas antimicrobianas producidas bajo condiciones óptimas. La inhibición de la bacteria patógena se calculó como el porcentaje de reducción de unidades formadoras de colonias (UFC/ml) en medio selectivo en cada cocultivo, comparándolo con su correspondiente monocultivo. Se ensayaron un total de 20 cepas BAL con 15 cepas patógenas, los principales resultados se muestran en la tabla 1 y en la figura 1

DESARROLLO DEL POSBIÓTICO: DEL LABORATORIO A LA GRANJA

Fabricación del producto

Basándonos en la caracterización microbiológica y la información obtenida de las fases anteriores, se seleccionó una combinación de bacterias y sus metabolitos para elaborar el producto final para favorecer el control de las colibacilosis en

una granja de avicultura. Se realizó una fermentación en las condiciones óptimas para cada cepa escogida, que fueron BAL 6 y BAL 16, registradas en la Colección Española de Cultivos Tipo por Ingulados, como Lactiplantibacillus plantarum CECT 9608 y Lacticaseibacillus paracasei CECT 9610, respectivamente, para producir la máxima cantidad de metabolitos antimicrobianos y moléculas inmunomoduladoras.

El producto final es un suplemento nutricional y consiste en un posbiótico en formato líquido que incluye los productos del metabolismo de las bacterias beneficiosas transformadas durante el proceso de fermentación, así como las propias células microbianas inanimadas.

Validación del producto

La fase final de validación del producto se realizó en la misma granja avícola con historial de colibacilosis en la que se realizó el estudio previo. Se seleccionaron dos naves de 15.000 pollos cada una. La nave A fue el grupo control y la nave B recibió el posbiótico en suspensión en el agua de bebida durante todo el ciclo productivo de 45 días a una concentración de 0,1 % tres días por semana. Se realizaron diferentes muestreos periódicos de camas con contenido fecal para analizar la proporción de cepas APEC (E. coli con dos o más factores de patogenicidad fimC, iucD, papC) (Ievy et al., 2020). Se realizó un estudio anatomopa-

Figura 1. Porcentaje de reducción de E. coli patogénico aviar (APEC) de diferentes combinaciones de bacterias beneficiosas para la elaboración de un posbiótico.

Recuentos (UFC/ml) % de reducción del patógeno Monocultivo APEC 3 1,00·108 Cocultivo BAL6 5,00·106 95,00 % Cocultivo BAL16 2,50·107 75,00 % Cocultivo BAL6 + BAL16 5,00·106 95,00 % Cocultivo BAL13 5,00·107 50,00 % Cocultivo BAL5 5,00·107 50,00 % Monocultivo APEC 10 1,50·108 Cocultivo BAL6 5,00·107 66,67 % Cocultivo BAL16 1,00·108 33,33 % Cocultivo BAL6 + BAL16 5,00·105 99,67 % Cocultivo BAL13 1,50·107 70,00 % Cocultivo BAL5 1,00·107 93,33 % Monocultivo APEC 5 5,00·107 Cocultivo BAL6 5,00·106 90,00 % Cocultivo BAL16 5,00·107 0,00 % Cocultivo BAL6 + BAL16 1,50·106 97,00 % Cocultivo BAL13 5,00·106 0,00 % Cocultivo BAL5 1,00·107 80,00 % Monocultivo APEC 6 1,00·108 Cocultivo BAL6 2,00·107 80,00 % Cocultivo BAL16 2,00·107 80,00 % Cocultivo BAL6 + BAL16 3,50·106 96,50 % Cocultivo BAL13 5,00·106 75,00 % Cocultivo BAL5 1,50·107 85,00 %
VRBG 24 h 10-3 10-4 10-5 10-6 10-7 Recuentos (% reducción) Monocultivo E. coli 6 1·108 UFC/ml Cocultivo E. coli + BAL 6 Cocultivo E. coli + BAL 16 Cocultivo E. coli + BAL 6 + BAL 16 Cocultivo E. coli + BAL 13 Cocultivo E. coli + BAL 5 2·107 UFC/ml (80 %) 2·107 UFC/ml (80 %) 3,5·106 UFC/ml (96,50 %) 5·106 UFC/ml (75 %) 1·107 UFC/ml (85 %) AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 17 ARTÍCULOS

tológico macroscópico, así como un análisis microbiológico de los animales fallecidos durante el estudio para determinar la causa más probable de la muerte. Al final del estudio, se calculó la tasa de mortalidad y los animales y el alimento fueron pesados para estimar los parámetros productivos.

Resultados del estudio

Se encontró una mayor proporción de cepas de APEC en los muestreos de las camas de la nave control con respecto a la nave suplementada (tabla 2), lo que indica una mayor carga bacteriana intestinal del patógeno en los animales del grupo control.

Además, la causa de muerte en los animales del grupo control fue en su mayoría la infección causada por APEC, confirmada tanto por las lesiones macroscópicas observadas durante la necropsia de los animales (figura 2), como por la confirmación bioquímica y molecular de las cepas aisladas de estas. Es destacable que en estos casos la cepa de E. coli aislada fue multirresistente a varios grupos de antibióticos (tabla 3). Este patógeno no se detectó en ningún animal muerto del grupo suplementado. Como consecuencia, la antibioterapia fue prescrita en el grupo control 2,2 veces más que en el grupo suplementado.

Como resultado de todo lo anterior, los parámetros productivos mejoraron notablemente en el grupo suplementado (tabla 4). Se obtuvo una tasa de mortalidad significativamente inferior, un peso medio superior y un índice de conversión ligeramente inferior en el grupo que consumió posbiótico.

BENEFICIOS DE LA UTILIZACIÓN DE POSBIÓTICOS

Escherichia coli patógena aviar (APEC) es una bacteria patógena con alta proporción de factores de patogenicidad que tiene el potencial de causar colibacilosis, una importante enfermedad que provoca importantes pérdidas sanitarias y económicas en avicultura. El posbiótico aquí estudiado ha sido diseñado específicamente para ayudar al control de esta enfermedad mediante el estudio de los patógenos causales.

A C B D
E. coli APEC de caso clínico (Nave A) Antibiótico Categoría Resultado CMI* (µg/ml) Valor de referencia Eucast-Vet Tetraciclina D Sensible 1,5 4-8 Trimetoprim/sulfametoxazol D Resistente > 32 2-4 Amoxicilina D Resistente > 256 1-8 Enrofloxacina B Resistente 8 0,25-2 *CMI: Concentración Mínima Inhibitoria.
Figura 2. Pericarditis fibrinosa (A), pericarditis fibrinopurulenta (B), poliserositis (C) y artritis (D) asociadas a colibacilosis causada por E. coli patogénico aviar (APEC). Tabla 3. Resultados de ensayo de susceptibilidad antimicrobiana de los aislados de un caso clínico de la nave A (control).
Nave A (control) Nave B (suplementado) Número total de muestras 30 30 Muestras positivas a APEC 20 12 % positivas a APEC 66,60* 40 *McnNemar-Chi-cuadrado: 6,88; p = 0,008.
18 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ARTÍCULOS
Tabla 2. Porcentaje de muestras positivas a cepas APEC en camas de pollos.
nutrición

En pollos suplementados durante todo el ciclo de producción, una disminución en la carga intestinal de cepas APEC ocasionó una menor prevalencia de colibacilosis,

ya que la transmisión oro-fecal es la principal vía de contagio. Los posbióticos también pueden contribuir a mantener una microbiota saludable y, por tanto, a las

funciones de barrera intestinal que previenen la colonización de bacterias patógenas y mejoran la síntesis y absorción de nutrientes. La mejora en los parámetros de producción de las naves suplementadas se relaciona con unos mejores indicadores de salud y una óptima utilización de los nutrientes. Además de la mejora significativa de los parámetros productivos (reducción 72,4 % de mortalidad por colibacilosis y 0,5 % el Índice de Conversión), la menor prescripción de antibióticos también contribuye a mejorar la rentabilidad de la explotación y ayuda a controlar el problema de salud pública mundial de la resistencia a los antimicrobianos.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar-Toalá J, Garcia-Varela R, Garcia H, Mata-Haro V, González-Córdova A, Vallejo-Cordoba B, et al. Postbiotics: An evolving term within the functional foods field. Trends in Food Science & Technology. 2018;75:105–14.

Bravo M, Blanco J. Piensos funcionales con posbióticos como una novedosa estrategia para la reducción de antibióticos. La revolución de los derivados de probióticos: los posbióticos. SUIS. octubre de 2021;(181).

Gibson G, Hutkins R, Sanders ME, Prescott SL, Reimer RA, Salminen SJ, et al. Expert consensus

document: The International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics (ISAPP) consensus statement on the definition and scope of prebiotics. Nature reviews Gastroenterology & hepatology. 2017;14(8):491–502.

Guabiraba, R., & Schouler, C. (2015). Avian colibacillosis: still many black holes. FEMS microbiology letters, 362(15), fnv118.

Kathayat, D., Lokesh, D., Ranjit, S., & Rajashekara, G. (2021). Avian Pathogenic Escherichia coli (APEC):

An Overview of Virulence and Pathogenesis Factors, Zoonotic Potential, and Control Strategies. Pathogens (Basel, Switzerland), 10(4), 467.

Samina Ievy, Md. Saiful Islam, Md. Abdus Sobur, Mithun Talukder, Md. Bahanur Rahman, Mohammad Ferdousur Rahman Khan and Md. Tanvir Rahman. (2020). Molecular Detection of Avian Pathogenic Escherichia coli (APEC) for the First Time in Layer Farms in Bangladesh and Their Antibiotic Resistance Patterns. Microorganisms, 8, 1021.

Tabla 4.
Número de animales al inicio Número de animales al final Tasa de mortalidad Peso medio Índice de conversión Nave A (control) 15.000 14.112 5,92 % 2,982 1,7343 Nave B (suplementado) 15.000 14.756 1,63 % 3,014 1,7298
Parámetros productivos de ambos grupos de estudio.
Kateryna
AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 19 ARTÍCULOS
*Chi-cuadrado p < 0,0001.
Kon/shutterstock.com

Factores nutricionales que pueden modificar y alterar la integridad de la barrera intestinal

1PhD, Diplomado europeo por el ECPVS, Director gerente del CECAV 2PhD, Profesor asociado de la Facultad de Veterinaria de CH-CEU. Responsable de Galimetría SL Imágenes cedidas por los autores

NUTRICIÓN Y BARRERA

La función de barrera del intestino se relaciona de forma clara con la estructura y funcionalidad de las uniones estrechas (UE) entre los enterocitos, y estas a su vez son extraordinariamente sensibles a los cambios en los elementos del entorno intestinal. Hay una especial relación entre inflamación y estructura de las UE, por lo que, en una primera aproximación, cualquier elemento de la dieta que pueda causar inflamación será determinante en la permeabilidad, por ejemplo:

■ Cualquier materia prima en malas condiciones.

■ Sojas con tratamientos inadecuados.

■ Exceso de oligosacáridos de baja digestibilidad.

■ Niveles inadecuados de enzimas en dietas con trigo.

■ Cualquier otro factor de inflamación. Naturalmente, otros factores ambientales que provoquen inflamación intestinal producirán efectos similares.

El estrés por calor provoca una inflamación intestinal que puede alterar la expresión de claudina y ZO-1 en el yeyuno de los pollos y producir una mala función de barrera que puede relacionarse con un aumento de la permeabilidad (Tellez et al., 2017). En el campo existe la percepción general de que hay un aumento de los problemas bacterianos en verano

que pueden relacionarse con el estrés por calor y el aumento de la permeabilidad, aunque serán necesarios más trabajos para verificar el efecto real y su importancia, dada la progresiva reducción del arsenal terapéutico disponible.

La restricción de alimento durante 24 horas se ha empleado para producir con éxito una inflamación intestinal y alteración de la permeabilidad (Baxter et al., 2017). Se han de considerar entonces dos momentos de riesgo: el de ingreso en la granja (algunos animales no comienzan a comer pronto, lo que quizás esté relacionado con problemas posteriores de cojeras) y los sucesivos periodos de ayuno que deben soportar los animales cuando las cargas de las granjas se alargan durante varios días. También es muy interesante ampliar los conocimientos actuales en este campo.

El caso más evidente de alteración de la permeabilidad intestinal en humanos es la celiaquía y parte de los resultados pueden ser extrapolables. Se ha podido comprobar que su patogénesis es inducida por la gliadina, una glicoproteína presente en el trigo que altera la relación entre la ocludina y la ZO-1, de forma que se reorganiza el citoesqueleto y se incrementa por ello la permeabilidad en cultivos celulares Caco-2 (Ulluwishewa et al., 2011).

EXTRACTOS VEGETALES

Se ha comprobado que diferentes extractos vegetales, como los del pimiento (dulce o picante) o de la cayena, producen una reducción de la resistencia eléctrica transepitelial (TEER), lo que puede ir acompañado de la aparición de formas aberrantes de ZO-1. Al contrario, la pimienta (negra o verde) y la nuez moscada parecen incrementar la TEER, posiblemente debido a la presencia de piperina.

En un estudio con 300 extractos vegetales (Konishi, 2003) se comprobó que el jengibre, el marigold (tagete) y el lúpulo reducen la TEER e incrementan el flujo intercelular en cultivos sin que se advirtiera ningún efecto citotóxico, mientras que el tilo, el anís y el té verde parecen incrementar la TEER y reducir el flujo.

COMPONENTES DE LA DIETA

Por su parte, algunas proteínas y aminoácidos pueden alterar la permeabilidad intestinal. La protamina reduce el flujo paracelular de lactulosa en ratas, y también en ratas se ha comprobado un incremento de la permeabilidad después de la perfusión de L-alanina.

La caseína y betalactoglubulina incrementan la TEER y se comprueba un incremento de la expresión genética de ocludina (Yasumatsu y Tanabe, 2010;

20 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023
ARTÍCULOS

Visser et al., 2010). Parece que el triptófano puede producir alteraciones en las UE, mientras que la glutamina puede restaurar las producidas por estrés en la célula epitelial. Cuando a los cultivos de líneas celulares se les priva de glutamina, se reduce la expresión genética de ocludina, claudina y ZO-1 (Li, 2004).

Por otra parte, la sustitución de soja por algodón como fuente de proteína de la dieta produce un incremento de la permeabilidad intestinal en pollos de carne, al igual que el empleo de dietas con una composición de aminoácidos desequilibrada, independientemente de la fuente de proteína empleada (Soomro et al., 2017).

El aceite de soja alterado causa en los pollos un estrés oxidativo, por lo que se reduce la capacidad antioxidante del intestino e hígado, incrementa la permeabilidad intestinal mediante la reducción de la expresión de ARNm de claudina-1 y ocludina y produce inflamación, ya que aumenta la expresión del factor de inflamación IL-22 (Tan et al., 2018).

Se ha demostrado que algunos flavonoides (concretamente la quercitina) mejoran la función de barrera con una mayor expresión de la proteína claudina-4 (Amasheh, 2009).

En un experimento realizado en pavos (Tellez y Latorre, 2014) se empleó centeno en lugar de maíz en las dietas. Su uso

produjo un incremento en la translocación bacteriana medida en el hígado, un aumento de la permeabilidad, medido por el incremento en sangre de isotiocianato de fluoresceína dextrano (FITC-d), así como una alteración del perfil de la población bacteriana del intestino y una reducción de la resistencia de los huesos de los pavos.

EFECTOS DE LAS MICOTOXINAS

Un comentario aparte merecen los posibles efectos de los niveles subclínicos de micotoxinas en la estructura y funcionalidad del epitelio intestinal. Hasta la fecha se ha demostrado que niveles relativamente bajos de DON (deoxinivalenol), solo o combinado con otras toxinas de Fusarium, reduce la altura de las vellosidades intestinales.

Se conocen diferentes sustancias y componentes de los alimentos que pueden tener acción sobre la estructura de la UE y la permeabilidad, aunque aún serán necesarios muchos trabajos para poder tener una idea exacta del impacto real de cada uno de ellos, y su efecto sobre el resultado técnico de los lotes.

Las micotoxinas son también responsables de un incremento de la inflamación del intestino, lo que altera la función de las UE, posiblemente por una acción sobre los esfingolípidos de los enterocitos.

ADITIVOS Y FUNCIÓN DE BARRERA

Ya se ha visto que diferentes factores ambientales y de manejo son capaces de provocar inflamación en el tejido intestinal, lo que puede generar un problema de aumento de la permeabilidad del intestino. También que determinados elementos del pienso (materias primas, aminoácidos, ácidos grasos, etc.) pueden actuar sobre esta permeabilidad, bien como factores de incremento o de reducción.

En este capítulo se revisa la posible utilidad de otros elementos que pueden estar presentes en el alimento, y que se utilizan ya con otros objetivos en la producción de aves.

Minerales

Uno de los elementos que presentan mayor número de trabajos en la literatura en relación con la permeabilidad intestinal es el cinc (Zn), un elemento traza esencial, que participa como cofactor de más de 300 enzimas, además de ser necesario en numerosos factores de transcripción y en una parte muy significativa de las vías metabólicas, así como para el crecimiento y proliferación celular.

En una revisión de Guo et al. (2017) se indica que el Zn (como ZnSO4) incrementa la expresión de ARNm de ocludina y claudina-1 en el íleon, y tiende a reducir los niveles de endotoxinas en el plasma en

Micotoxina Descenso en la expresión Cambio en el patrón de distribución

OTA CLDN3, CLDN4 CLDN4

OCLN, ZO-1 CLDN1, CLDN3, CLDN4 FB1 OCLN* ND DON CLDN1, CLDN3**, CLDN4**, OCLN**, ZO-1

CLDN1**, CLDN2*, CLDN3**, CLDN4, OCLN, ZO-1 3-Ac-DON, 15-Ac-DON CLDN3, CLDN4 ND

ZOs OCLN ZOs CLDN1 ZOs CLDN2 ZOs CLDN3 ZOs CLDN4 Bacteria Bacteria Bacteria Toxina Antígeno T T T T Unión estrecha Transporte paracelular 2 Luz Capa de moco TEER1
epiteliales
Células
Lámina propia
PAT
AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 21 ARTÍCULOS

pollos desafiados con Salmonella Typhimurium, reduciendo la permeabilidad intestinal provocada por esta Salmonella También que diferentes fuentes de Zn, tanto inorgánicas como orgánicas, pueden tener mayor o menor actividad en este aspecto. Por ejemplo, el Zn como óxido o sulfato no altera la función de la barrera en el íleon o ciegos, mientras que en forma de ZnO-MMT (cinc oxido-montmorillonita) aumenta los valores de TEER y reduce la permeabilidad del manitol y de la inulina en el íleon o ciegos en pollos de carne.

PROBIÓTICOS Y PREBIÓTICOS

Se han realizado también estudios para analizar el efecto de pro, pre o eubióticos en la estructura de las UE. Alguno de los resultados de estos estudios son:

■ Un tratamiento con Saccharomyces boulardii y Bacillus subtilis B10 mejora la función de barrera, ya que incrementan la expresión de ARNm de ocludina, claudina-2 y claudina-3 en el yeyuno e íleon.

■ Lactobacillus fermentum mejoró el estado de las UE en pollos expuestos experimentalmente a Clostridium perfringens.

■ Una combinación de B. licheniformis, B. subtilis y L. plantarum resultó eficaz para reducir el efecto del estrés térmico sobre la estructura de las UE del yeyuno.

■ Una combinación de L. salivari y L. reuteri en el alimento mejoraba la morfología intestinal, incrementando la absorción de glucosa sin alterar la conductividad eléctrica de la pared intestinal (Awad et al., 2009).

En un trabajo de Murugesan et al., (2014) se empleó una combinación de Aspergillus oryzae y B. subtilis en pollos a los que se les administró una dosis 10 veces superior de vacuna de coccidios. Los pollos que recibieron el probiótico mejoraron el flujo epitelial de glucosa, lisina y metionina, presentaron una mayor resistencia transepitelial en el íleon y se redujo la permeabilidad a las endotoxinas en los ciegos con relación a los controles.

POLISACÁRIDOS FUNCIONALES

En cuanto a prebióticos y polisacáridos funcionales hay también ciertas referencias en la literatura. Así, Shao et al. (2013) han comprobado que la suplementación con β-1,3/1,6-glucano mejora la estructura de la barrera en pollos desafiados con Salmonella Typhimurium, posiblemente por un aumento de la expresión de claudina-1 y ocludina. Awad et al., (2008) comprobaron que la suplementación con inulina de la dieta de

2Incremento en el transporte paracelular

1Descenso en la TEER

■ AFB1, AFM1

■ α-ZOL, β-ZOL

■ OTA

■ PAT

■ FB1

■ Toxina T-2

■ DON, 3-Ac-DON, 15-Ac-DON

Micotoxina Sustancias marcadoras (Bacterias)

AFB1 Ratio lactulosa/rhamnosa* (ND)

OTA FITC-dextrano, PHR (E. coli)

PAT FITC-dextrano, PHR, manitol (E. coli)

FB1 PHR (E. coli**)

Toxina T-2 ND (S. typhimurium, Mycobacterium tuberculosis*)

DON AL, FITC-dextrano**, PHR, manitol (E. coli, S. typhimurium)

3-Ac-DON FITC-dextrano (ND)

15-Ac-DON AL, FITC-dextrano (ND)

Figura 1. Rotura de la barrera intestinal debida a las micotoxinas, adaptado de Akbari et al. (2017). Varias micotoxinas modifican la expresión y el patrón de distribución de las proteínas de las UE, incrementan el transporte paracelular y alteran la TEER. Los datos mostrados en la figura se han demostrado in vitro (sin especificar), in vivo (*) o tanto in vivo como in vitro (**). Leyenda: n-Ac-DON: n-acetil deoxinivalenol; AFn: aflatoxina n; AL: amarillo de lucifer; n-ZOL: n-zearalenol; CLDN: claudinas; DON: deoxinivalenol; FB1: fumonisina B1; FITC: dextrano isothiocianato de fluoresceína; PHR: peroxidasa de rábano; ND: no determinado; OCLN: ocludinas; OTA: ocratoxina A; PAT: patulina; TEER: resistencia eléctrica transepitelial; ZO: proteínas de la zonula occludens

los pollos mejoraba la absorción intestinal de la glucosa en pollos que consumían dietas contaminadas con DON, una de las micotoxinas más frecuentes en cantidades relativamente bajas en las dietas. En un trabajo de Wideman (2016), una combinación de pre y probiótico (un eubiótico) resultó ser igual de eficaz en la reducción de las lesiones óseas de osteomielitis y cojeras de pollos alojados en batería que el uso de un antibiótico terapeútico, lo que parece indicar una reducción de la posible translocación de bacterias intestinales. En este estudio no se realizaron análisis directos de permeabilidad o estructura de las UE.

OTROS

El factor de crecimiento epidermal (EGF) es un pequeño péptido que parece tener una amplia gama de actividades en el epitelio intestinal, tales como participar en la proliferación, diferenciación y maduración celular. En pollos de carne reduce la presencia de C. yeyuni en hígado y bazo, lo que indica que puede reducir la translocación de esta bacteria, posiblemente por bloqueo de su capacidad de alteración de las UE epiteliales. Finalmente, se conoce el efecto de algunos extractos vegetales, de los que ya se ha hecho algún comentario (ver capítulo 4). Algunos trabajos (Herrero, 2018) indican una posible mejora de la estructura intestinal en pollos sometidos a un ayuno prolongado (15 horas y media) al emplear extractos vegetales en la dieta, concretamente, de oliva. Estos animales presentaban un incremento de la permeabilidad intestinal que se mejoró con el uso del extracto.

En un trabajo de Gilani et al. (2018), no se encontró ningún efecto significativo en la permeabilidad intestinal en pollitos sometidos a un ayuno de 24 horas, aunque tanto el uso de butirato como de glutamina mejoraban este parámetro.

Bibliografía disponible en https://www.grupoasis.com/ albeitar/bibliografias/AV007Catala.pdf

Este artículo es un extracto de la obra Nutrición eintegridaddela barrera intestinal

Disponible en https://edicionesedra.com/ Tel.: 976 461 480

22 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023
ARTÍCULOS

Bronquitis infecciosa: importancia de la vigilancia epidemiológica y actualización de la situación en España

La bronquitis infecciosa (IB) ocasiona graves perjuicios económicos en la producción avícola debido mayoritariamente a patología respiratoria, descenso de la puesta y alteraciones en la calidad del huevo. El agente etiológico de esta enfermedad es un gamma coronavirus (IBV) cuya facilidad para desarrollar nuevas mutaciones genera una continua deriva genética y la aparición de nuevas variantes. Hasta la fecha se han descrito multitud de variantes del virus que finalmente se estructuraron dentro de 8 genotipos y 35 linajes diferentes. IBV contiene varios dominios estructurales, entre los cuales cuenta con la espícula (S) que es fundamental en la interacción con el hospedador durante la infección y la correspondiente adquisición de protección. La variabilidad del gen codificante S, en concreto la subunidad S1, es criterio de clasificación y descripción de nuevas variantes. Se espera que aquellas variantes que presenten mayor homología nucleotídica y, por tanto, antígenica a nivel S1 tengan una mayor reactividad cruzada y por tanto generen mejor protección inmunológica. Por tanto, la información epidemiológica referente a qué variantes circulan en un territorio en un periodo de tiempo concreto alcanza un valor estratégico. La medida de control de la enfermedad más comúnmente utilizada por los veterinarios es la aplicación de vacunas. No obstante, las vacunas comerciales ofrecen solo cepas pertenecientes al GI. El estudio que se presenta en esta publicación, después de analizar 382 muestras clínicas entre los años 2018 y 2022, concluye que los genotipos/linajes más prevalentes en España son GI-13 (47 %) seguido de GII-1 (24 %), GVIII (12,5 %) y GI-19 (8 %). Estos resultados demostrarían la aparición de “nuevas” variantes que establecen una situación epidemiológica dinámica en nuestro país y subrayan la importancia de una monitorización continua de la enfermedad.

Palabras clave: coronavirus, variantes, España.

Contacto con los autores: José Luis Arnal, jlarnal@exopol.com.

Infectious bronchitis: importance of epidemiological surveillance and update of the situation in Spain

Infectious bronchitis (IB) causes remarkable economic losses in poultry production, mainly due to respiratory disorders, drop egg production and changes in egg quality. The etiological agent of this disease is a gamma coronavirus (IBV) whose ability to mutate generates continuous genetic drift and the appearance of new variants. To date, a multitude of virus variants have been described that were finally classifed within 8 genotypes and 35 different lineages. IBV contains several structural domains like spike (S) that is essential in the interaction with the host during infection and the corresponding acquisition of immunological protection. The variability of the S-coding gene, specifically the S1 subunit, is the criterion for classifying and describing new variants. Those variants that present higher nucleotide and therefore antigenic homology at the S1 level are expected to have greater cross-reactivity and therefore generate better immunological protection. Therefore, epidemiological information regarding which variants circulate in a territory in a specific period of time achieves strategic value. The most common disease control measure used by veterinarians is vaccination. However, commercial vaccines offer only strains belonging to the GI. The current study tested 382 clinical samples between 2018 and 2022 and concludes that the most prevalent genotypes/lineages in Spain are GI-13 (47 %) followed by GII-1 (24 %), GVIII (12.5 %) and GI-19 (8 %). These results would demonstrate the appearance of “new” variants that establish a dynamic epidemiological situation in our country and underline the importance of continuous monitoring of the disease.

Keywords: coronavirus, variants, Spain.

Resumen Abstract
José Luis Arnal Bernal y Laura Digón Prior Exopol. Zaragoza. España. Imagen cedida por los autores
AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 23 ARTÍCULOS

INTRODUCCIÓN

La bronquitis infecciosa (IB) es una de las mayores preocupaciones del sector avícola en todo el mundo debido a su importante impacto económico. Esta patología altamente contagiosa afecta principalmente tanto al tracto respiratorio como al reproductor, aunque ocasionalmente también causa daño nefrológico. Origina importantes bajadas de puesta y disminución de la calidad del huevo en ponedoras y reproductoras, reducción de los índices de crecimiento en pollos de engorde y aumento general de la mortalidad. Además, predispone a infecciones bacterianas secundarias que agravan el proceso1,5. El virus de la bronquitis infecciosa (IBV) presenta una elevada capacidad de mutación, lo que constantemente causa la aparición de nuevas variantes que potencialmente pueden escapar de la inmunidad establecida en las explotaciones1,2,5,8. La gran heterogeneidad de IBV y su divergencia antigénica hacen necesario un esfuerzo diagnóstico que permita identificar y clasificar este agente para adaptar las medidas de control y prevención7

ETIOLOGÍA

El IBV se clasifica dentro de las especies de Coronavirus Aviar, género Gammacoronavirus, familia Coronaviridae, orden Nidovirales6,7. Es un virus de forma redondeada o pleomórfica que presenta envuelta, unas proyecciones (espículas) en la superficie que le dan su forma característica de corona, membrana y nucleocápside5,8. La proteína espícula (spike, en inglés) permite la interacción con la célula del hospedador5,7,9 y supone un elemento de importante inmunogenicidad. Se compone de dos subunidades: la subunidad 1 (S1) que es la responsable de la unión a la célula del hospedador y la subunidad 2 (S2) que está involucrada en la fusión entre el virus y la membrana celular5,6,7,8. La espícula está codificada por el gen S con ambos dominios S1 y S2. Las secuencia nucleotídica codificante para S1 presenta especial variabilidad genética6,7, lo que permite diferenciar y clasificar las cepas de IBV6,9 La ausencia de un sistema normalizado para la clasificación del virus hizo que Valastro y col. (2016) propusieran una clasificación basada en las diferencias de secuencias génicas del gen S1, definiendo en aquel momento 6 tipos genéticos (genotipo I al genotipo VI) y 32 linajes7,9. Debido a las elevadas tasas de mutación de

este virus ARN, nuevas variantes han sido añadidas y ya hay registrados en la actualidad 8 genotipos y 35 linajes distintos.

PATOGENIA Y TRANSMISIÓN

El IBV accede a las aves a través de vía respiratoria y su replicación inicial causa la pérdida de funcionalidad de las células ciliadas en la tráquea. A continuación, el virus puede migrar y replicarse en el tracto reproductivo o renal donde sí causa lesiones importantes. Además, puede colonizar el sistema digestivo donde no suele causar por lo general lesiones de interés1,5 Este virus es altamente contagioso y su transmisión es horizontal de forma directa, por contacto directo con animales infectados (inhalación o ingestión), o indirecta, a través de fómites o la cama contaminada. La transmisión vertical no se ha demostrado, sin embargo, el IBV puede detectarse en la cáscara del huevo debido a la eliminación del virus en el oviducto y el tracto gastrointestinal5. La preocupación de esta enfermedad viene justificada por su elevada morbilidad que puede alcanzar el 100 %. Tras un corto periodo de incubación (18-36 h) los animales de cualquier edad son susceptibles de la infección, no obstante, la gravedad del proceso y especialmente la mortalidad dependerán de diferentes factores. Por una parte, la propia cepa viral, por otra, los factores propios del hospedador tales como la edad, el estado

inmune e infecciones concomitantes por agentes secundarios. Finalmente, se deben considerar también los factores ambientales como el clima, manejo, estrés, etc.1,5

SIGNOS Y LESIONES

Debido a que IB puede afectar a aves de diferentes edades y aptitudes productivas, los signos clínicos son diversos. Por una parte, tenemos la afección respiratoria donde tos, disnea, descarga nasal u ocular están ampliamente descritas1,5,8, relacionadas a exudado seroso, catarral o incluso caseoso en tráquea, senos infraorbitarios o sacos aéreos. Ocasionalmente, pueden observarse áreas de lesiones neumónicas. No obstante, en gallinas ponedoras esos signos y lesiones respiratorias pueden ser muy leves o incluso inaparentes. Por el contrario, estos animales ven afectada la producción y calidad de huevos. IBV puede causar un descenso variable de la puesta, reduciendo hasta un 70 % la producción. Aunque estos ratios normalmente se recuperan, en algunas ocasiones, pueden permanecer permanentemente disminuidos en aquellas explotaciones con inmunidad limitada al virus1,5,7,8. Por otra parte, es característica la alteración de la calidad del huevo. Se observan cáscaras despigmentadas, delgadas, deformes o rugosas y el albumen puede presentar una viscosidad acuosa5,7. La infección al inicio de la puesta tiene consecuencias más graves en cuanto a niveles de producción y de calidad de

Figura 1. Oviducto quístico persistente.
24 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ARTÍCULOS
Fuente: Exopol SL.

huevo que cuando la infección se produce en el pico de producción5. En gallinas reproductoras también produce un descenso de la incubabilidad4. La replicación viral en oviducto puede causar un daño permanente en gallinas jóvenes que son incapaces de iniciar la producción, las llamadas “falsas ponedoras”, o limitar su producción durante largos periodos de tiempo1,5. En estas gallinas pueden aparecer frecuentemente oviductos quísticos persistentes. Por otra parte, algunas de las cepas IBV son nefropatogénicas y los animales infectados suelen presentar plumas erizadas, diarrea, aumento del consumo de agua y aumento considerable de la mortalidad5. Las lesiones típicas de nefritis observadas son riñones pálidos y agrandados acompañados de túbulos y uréteres distendidos con presencia de uratos5,7,8. Finalmente, los animales pueden mostrar signos inespecíficos como depresión, disminución del consumo y bajada de peso1,5,8. La infección por el virus facilita infecciones bacterianas secundarias que pueden producir aerosaculitis, pericarditis y perihepatitis1,5

detección de IBV. La implantación de técnicas moleculares como la PCR en tiempo real (qPCR) posibilita resultados rápidos y aporta información cuantitativa del virus5,6. Sin embargo, además de la mera detección es conveniente identificar los genotipos y linajes (variantes) presentes en un determinado brote. Tanto qPCR como protocolos de secuenciación dirigidos al gen S1 son utilizados a tal efecto.

Las muestras de elección son hisopos traqueales o tejido traqueal recogidos preferentemente durante la primera semana de infección. En cambio, si el proceso se ha cronificado, el virus puede detectarse más fácilmente y durante más tiempo en tonsilas cecales o hisopos cloacales. Dependiendo del proceso, también pueden muestrearse otros tejidos como pulmones, riñones u oviducto5.

En grandes explotaciones es recomendable muestrear tanto animales sintomáticos como animales aparentemente sanos, puesto que los signos clínicos pueden aparecer cuando la concentración del virus ya ha alcanzado el máximo y comienza a disminuir. En algunos casos la infección transcurre inaparente y solo las infecciones secundarias revelan la patología, momento en el cual el virus puede incluso no estar ya presente5,6

CONTROL Y PREVENCIÓN

La primera herramienta para prevenir la infección por el virus es la bioseguridad. Además, unas buenas prácticas de manejo (todo dentro/todo fuera, correctas densidades de animales, calidad del aire, etc.) facilitan el control de la patología. Aun así, en muchas ocasiones estas medidas por sí mismas no garantizan el control de la enfermedad. La vacunación es ampliamente utilizada con el fin de controlar la patología, no obstante, el diseño del plan vacunal debe considerar diferentes opciones2,3,6

En Europa disponemos de vacunas comerciales que contienen cepas vivas atenuadas e inactivadas de un número limitado de variantes IBV. La continua aparición de nuevas mutaciones genéticas del virus dificulta una amplia protección. Aunque existe cierta protección cruzada entre determinados linajes, dicha protección es esperable que se vea reducida entre genotipos antigénicamente distantes1,4,5,6,7,8. En general, una mayor similitud en las secuencias de S1 tiende a ofrecer una mayor protección cruzada, aunque también existen excepciones3. Por ello, las vacunas tienden a ser menos eficaces frente a cepas virales heterólogas que frente a las homólogas5

Muchos laboratorios están actualmente capacitados para ofrecer un servicio de 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Porcentaje de protección cruzada Porcentaje de homología (parcial) de S1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
DIAGNÓSTICO
Cavanagh et al., 1997 Gelb et al., 2005 Meir et al., 2004 ■ Abdel-Moneim et al., 2006 Cook et al., 2001 ■ Ladman et al., 2006 Liu et al., 2019a
■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 25 ARTÍCULOS
Figura 2. Correlación entre el nivel de homología en dominio S1 y el nivel de protección cruzada descrita en siete publicaciones diferentes.

ARTÍCULOS

Los estudios y vigilancia epidemiológica continua son fundamentales para conocer las variantes que circulan en un determinado ámbito geográfico en un periodo de tiempo concreto. La situación puede variar sensiblemente a lo largo de los años por la irrupción de nuevos genotipos, descritos o no en la literatura científica, o por el cambio en las prevalencias de las variantes ya presentes en la población. La información detallada de estos estudios epidemiológicos puede ser utilizada para diseñar o actualizar unos programas de vacunación que ofrezcan la mejor protección disponible frente a las cepas causantes de procesos clínicos en las granjas8.

Algunos estudios defienden un plan vacunal que incluya cepas vivas heterólogas, usualmente presentes en productos comerciales, complementada de forma estratégica con vacunas autógenas que incluyan cepas homológas inactivadas frente a las cuales las cepas comerciales induzcan una protección muy limitada1,4.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE IBV EN ESPAÑA ACTUALMENTE?

Dada la relevancia de esta enfermedad en la producción avícola de nuestro país y la posibilidad de acceder a muestras originadas en brotes clínicos, decidimos estudiar la situación epidemiológica en España a partir de las 382 muestras remitidas a nuestro laboratorio originadas en 272 brotes clínicos diferentes entre los años 2018 y 2022. Los hallazgos de este estudio, aunque no son prevalencias reales ya que no son fruto de un diseño muestral, sí pueden dar una medida aproximada, ya que representan al menos 65 explotaciones diferentes localizadas en 18 provincias españolas.

Los animales muestreados pertenecían a diferentes tipos de producción: ponedoras (58 %), reproductoras (9 %) y engorde (2 %); el 31 % de las muestras no contaba con esa información. Aunque IBV puede ser investigado por diferentes razones, los signos clínicos más habituales por los que se demandó su análisis fueron los propios de procesos respiratorios, descenso de la puesta, problemas digestivos, oculares y muerte súbita.

Las muestras clínicas respectivas de cada proceso fueron analizadas mediante qPCR. Para ello se realizó una extracción de ácidos nucleicos con kit comer-

cial y posterior amplificación. En aquellas muestras que resultaron positivas cuyo valor Cq era menor a 32 se realizó la secuenciación parcial del gen S1. Para ello se utilizó un protocolo10 descrito en la década de los 90, introduciendo algunas modificaciones que posibilitaban la secuenciación de las variantes aparecidas desde entonces.

El 48 % del total de muestras analizadas (185/382) resultaron positivas obteniendo un rango de valores Cq entre 20,65 y 37,98. No se encontraron diferencias significativas entre los animales de diferentes aptitudes, ni proceso clínico (tabla 1 y 2).

Del conjunto de las 185 muestras positivas a IBV solo 76 obtuvieron un valor Cq menor a 32. Las variantes detectadas fueron: GI-1, GI-13, GI-19, GI-21, GII-1 y GVIII (tabla 3). Todas las muestras fueron secuenciadas con éxito; en 71 de ellas una sola secuencia fue detectada, mientras que en 5 fueron descritas varias, revelando así una coinfección simultánea de diferentes variantes.

El grado de homología nucleotídica encontrado en las muestras respecto a las cepas de referencia de sus respectivos genotipos/linajes varió entre el 93 % y el 96 %. No obstante, sí se encontraron diferencias reseñables en aquellas muestras

Aptitud Animales testados Muestras positivas Rango de Cq Engorde 7 4 22-34 Ponedoras 219 116 21-38 Reproductoras 35 18 22-35 Sin datos 121 47
Tabla 1. Animales positivos a IBV clasificados por aptitud productiva.
Proceso clínico Animales testados Muestras positivas Rango Cq Respiratorio 180 71 21-37 Descenso de la puesta 25 16 28-36 Ocular 6 6 22-33 Digestivo 15 5 21-37 Muerte súbita 4 2 33-34 Monitoreo sanitario 93 56 25-38 Articular 1 1 37
Tabla 2. Animales positivos a IBV clasificados por proceso clínico.
Variante Genotipo/Linaje Muestras positivas Prevalencia (%) Mass GI-1 5 6 793B GI-13 41 47 QX GI-19 7 8 Italy02 GI-21 2 2,5 D1466/V1397 GII-1 21 24 IB80 GVIII 11 12,5
Tabla 3. Prevalencia de las variantes detectadas en España 2018-2022.
26 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023

del GVIII. En este caso las cepas detectadas eran mucho más parecidas a la cepa alemana (CK/DE/IB80/2016) de origen más reciente que a la cepa americana (PA/1220/98) de los años 90. Los resultados obtenidos en el estudio muestran prevalencias concordantes con aquellas publicadas en nuestro país o Europa en la década del 2010. El GI-13 es invariablemente el más encontrado en nuestro país y entorno donde la circulación del GI-1, GI-19 y GI-21 también había sido previamente descrita. Sin embargo, se han reportado variantes de las que no teníamos información publicada todavía: GII-1 y GVIII (tabla 4). Estos resultados revelan la importancia de la vigilancia continua llevada a cabo por los veterinarios de las explotaciones y los laboratorios de análisis. Se constató la presencia de al menos dos variantes IBV (GII-1 y GVIII) que no estaban presentes en nuestro país 10 años atrás. Dichas variantes se encuentran genética y antigénicamente distantes de aquellas presentes en las vacunas disponibles hoy en día en el mercado: GI-1, GI-13 y GI-19. Debido a la continua deriva genética de este coronavirus aviar la detección temprana de nuevas cepas virales requiere la continua adaptación de las técnicas diagnósticas. De lo contrario, la circulación de nuevas variantes, algunas de ellas con claro interés patológico, puede quedar infravalorada. Además, es muy deseable que el diagnóstico sea capaz de detectar

varias cepas concomitantes en una explotación con patología en curso. Dado que ha quedado demostrado que un número reseñable de brotes contienen varias cepas IBV de forma simultánea es muy aconsejable que los laboratorios adapten sus técnicas para permitir la detección de coinfecciones.

El control y prevención de esta enfermedad puede realizarse con diferentes herramientas. Una de las más importantes y ampliamente utilizada por los veterinarios es la aplicación de vacunas. No obstante, las vacunas comerciales disponibles en nuestro país ofrecen un número limitado de variantes, todas ellas del GI. Los resultados del estudio describen que algunas de las cepas campo implicadas en brotes clínicos se encuentran alejadas antigénicamente de las primeras generando así una protección limitada. La aparición

de nuevas cepas es súbita y constante, por lo que las vacunas comerciales no siempre pueden adaptarse con la misma celeridad. Algunos autores ya proponen adaptar los protocolos vacunales mediante la complementación de vacunas comerciales con vacunas autógenas que contengan las cepas encontradas en un brote específico pertenecientes a genotipos considerablemente distantes. De esta forma se podría generar una inmunidad híbrida con un amplio espectro de protección.

En conclusión, IBV puede estar involucrado en diferentes procesos patológicos en todos los tipos de producción avícola. Su variabilidad genética a nivel S1 ha sido ampliamente descrita, aunque GI-13 es el más prevalente, otras nuevas variantes (GII-1 y GVIII) ya representan la tercera parte de los brotes analizados en este estudio.

BIBLIOGRAFÍA

1. Awad F, Chhabra R, Baylis M, Ganapathy K. An overview of infectious bronchitis virus in chickens. World’s Poultry Science Journal. 2014; Vol.70, 375-384.

2. de Wit JJ, Cazaban C, Dijkman R, Ramon G, Gardin Y. Detection of different genotypes of infectious bronchitis virus and of infectious bursal disease virus in European broilers during an epidemiological study in 2013 and the consequences for the diagnostic approach. Avian Pathology. 2017 Apr; 47(2):140-151.

3. de Wit JJ, Cook JKA, van der Heijden HMJF. Infectious bronchitis virus variants: a review of the history, current situation and control measures. Avian Pathology. 2011 Jun; 40(3): 223-235.

4. de Wit JJ, Ter Veen C, Koopman HCR. Effect of IBV D1466 on egg production and egg quality and the effect of heterologous priming to increase the efficacy of an inactivated IBV vaccine. Avian Pathology. 2020, Apr; 49:2, 185-192.

5. Jackwood M, de Wit JJ. Infectious bronchitis. Swayne DE, editor-in-chief. Diseases of poultry, 14th ed. Wiley-Blackwell. 2020. p.167–188.

6. Legnardi M, Tucciarone C. M, Franzo G, Cecchinato M. Infectious Bronchitis Virus evolution, diagnosis and control. Veterinary Sciences. 2020 Jun; 7:79.

7. Petzoldt D, Vogel N, Bielenberg W, Haneke J, Bischoff H, Liman M, Rönchen S, Behr KP, Menke T. IB80—A Novel Infectious Bronchitis Virus Genotype (GVIII). Avian Diseases 2022; 66:000–000.

8. Umar S, Shah MAA, Munir MT, Ahsan U, Kaboudi K. Infectious bronchitis virus: evolution and vaccination. World’s Poultry Science Journal. 2016; 72(1), 49-60.

9. Valastro V, Holmes EC, Britton P, Fusaro A, Jackwood M, Cattoli G, Monne I. S1 gene-based phylogeny of infectious bronchitis virus: An attempt to harmonize virus classification. Infection, Genetics and Evolution. 2016 Apr; 39:349-364.

10. D. Cavanagh, K. Mawditt, P. Britton & C. J. Naylor (1999) Longitudinal field studies of infectious bronchitis virus and avian pneumovirus in broilers using type-specific polymerase chain reactions, Avian Pathology, 28:6, 593-605, DOI: 10.1080/03079459994399

Variante Exopol, 2022 España (2018-2022) Blanco, 2015 España (2013-2015) De Witt, 2017 Europe GI-1 5,7 18 GI-13 47,1 63-90 39 GI-19 8 8-28 23 GI-21 2,3 1-2 GII-1 24,1 GVIII 12,63 AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 27 ARTÍCULOS
Tabla 4. Comparación de prevalencias (%) de las variantes IBV descritas en España y Europa.

Abordaje integral de la influenza aviar en España

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) se encuentra incluida como enfermedad de notificación obligatoria inmediata (antes de 24 horas desde su detección) tanto a nivel internacional como en la Unión Europea, por lo que deben tomarse medidas de erradicación inmediatas tan pronto como se detecte su existencia. A lo largo de los tres capítulos que componen este curso, vamos a repasar la situación epidemiológica actual de nuestro país, las formas de diagnóstico de esta patología, así como las estrategias posibles de control y erradicación.

28 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Gerald A. DeBoer/shutterstock.com

ABORDAJE INTEGRAL DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA

Situación epidemiológica y vigilancia

La influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a las aves domésticas como a las aves silvestres. Los virus de la IA también se han aislado, aunque con menos frecuencia, de algunas especies de mamíferos, como ratas, ratones, comadrejas, hurones, visones, cerdos, gatos, perros, caballos, tigres, zorros, lobos y mamíferos marinos, así como de seres humanos. Algunas cepas pueden tener un marcado carácter zoonótico, pudiendo en algunos casos causar enfermedad grave en humanos.

Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid sganimal@mapa.es

Los virus de la influenza aviar (IA en adelante) se eliminan a través de las heces y las secreciones respiratorias de las aves infectadas, por lo que la enfermedad puede transmitirse a través del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas, o por contacto indirecto a través de medios contaminados, en especial el agua. Algunas especies de aves silvestres son capaces de portar el virus en sus tractos respiratorios o intestinales, sin padecer la enfermedad, lo que les permite transportar el virus a largas distancias a lo largo de sus rutas migratorias.

La IA está causada por un virus influenza tipo A, perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que incluye cepas de alta (subtipos H5 y H7) y de baja patogenicidad. Puede estar causada por múltiples subtipos (H5N1, H5N3, H5N8, etc.), cuyas características genéticas evolucionan con gran rapidez y van cambiando en las distintas olas epizoóticas. La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), causa frecuentemente una enfermedad grave de carácter sistémico y muy contagiosa, con una elevada mortalidad en las granjas avícolas comerciales. Por esta razón, dicha enfermedad se encuentra incluida como enfermedad de notificación obligatoria inmediata (antes de 24 horas desde su detección) tanto a nivel internacional, a través de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), como en la Unión Europea, donde está incluida como enfermedad de categoría A o enfermedad que no está presente normalmente en la Unión Europea y en relación con la cual deben tomarse medidas de erradicación inmediatas tan pronto como se detecte su existencia. La Ley 8/2003 de sanidad animal obliga a que toda persona comunique inmediatamente a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) cualquier

Guía de vigilancia en fauna silvestre

Todo lo referente a la influenza aviar en aves silvestres, así como los protocolos de comunicación en caso de hallazgo, están incluidos en la Guía de vigilancia en fauna silvestre que está accesible en el siguiente código QR.

sospecha de enfermedad, tanto en aves domésticas como silvestres. En este sentido, es importante recordar que, en particular, en el caso de encontrarse en el campo aves silvestres muertas o enfermas, hay que avisar a los SVO o agentes ambientales o, en su caso al 112, para que investiguen la sospecha lo antes posible. En ningún caso se deben manipular las aves sin las adecuadas medidas de bioseguridad y protección personal.

Finalmente, es importante recordar que la carne y productos de origen aviar comercializados en España no suponen riesgo para los consumidores.

PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD EN ESPAÑA

En España se viene desarrollando desde hace años un programa de vigilancia de IA basado en riesgo, que tiene como objetivo monitorizar, detectar tempranamente e informar a la autoridad competente sobre la detección de la presencia y/o o circulación del virus de la IA. El programa de vigilancia

Elena García Villacieros, Germán Cáceres Garrido y Luis J. Romero González.
AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 29 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
1. Situación epidemiológica y vigilancia 2. Diagnóstico clínico y laboratorial 3. Control y erradicación. Estrategias vacunales

incluye un componente pasivo (comunicación e investigación de sospechas) y un componente activo (muestreos dirigidos a poblaciones de aves de riesgo) (figura 1). Además, el programa tiene por objeto caracterizar el potencial zoonótico de las cepas circulantes en aves, de cara a tomar medidas en caso necesario para prevenir y evitar el riesgo para la salud pública.

Un aspecto fundamental de la vigilancia de la IA es que sea basada en riesgo, para ello, se determinan las épocas y zonas de mayor riesgo donde llevar a cabo la vigilancia activa o donde reforzar la vigilancia pasiva. En particular, la vigilancia activa se basa en un reparto inicial de las granjas a muestrear por categorías de aves de forma proporcional entre comunidades autónomas, haciendo así que el muestreo tenga representatividad espacial a escala nacional. Dentro de cada comunidad autónoma, las granjas son seleccionadas en función del riesgo, para lo cual se tienen en cuenta dos análisis de riesgo complementarios que el MAPA ha llevado a cabo. Por un lado, se prioriza la selección de granjas localizadas en municipios incluidos en zonas de especial riesgo y especial vigilancia según se definen en la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar, y por otro, se tiene en cuenta la localización de granjas en comarcas ganaderas de mayor riesgo, en este caso caracterizado a través de un análisis de riesgo basado en una herramienta de análisis de decisión multicriterio -TOPSIS (por sus siglas en inglés Technique for Order Performance by Similarity to Ideal Solution). Esta herramienta permite la identificación de las comarcas ganaderas con un mayor riesgo de introducción y difusión de la IAAP basándose en seis parámetros: censo de aves silvestres acuáticas en los humedales nacionales, brotes de IAAP en Europa y movimientos de aves migratorias, supervivencia del virus, densidad de granjas avícolas, movimientos comerciales procedentes de la Unión Europea y a nivel nacional.

En el siguiente gráfico se representa la evolución de las explotaciones de aves de corral muestreadas por vigilancia activa y las aves silvestres muestreadas por vigilancia pasiva en los últimos 11 años del programa (figura 2). En granjas de aves de corral, en 2022 se han tomado 7.741 muestras de vigilancia activa repartidas en las siguientes categorías del figura 3

En cuanto a la vigilancia en aves silvestres se han tomado muestras de 2.127 aves por vigilancia activa y 3.040 por vigilancia pasiva. De las aves muestreadas por vigilancia pasiva el 64 % fueron encontradas muertas, y las especies más muestreadas fueron el ánade real (Anas platyrhinchos), alcatraz común (

) y la cigüeña blanca (Ciconia ciconia) (

Sula bassana figuras 4, 5 y 6).
Activa.
Subtipos H5 y H7 H5N1 Pasiva. Domésticas. Sintomatología clínica Pasiva. Silvestres. Sintomatología clínica Objetivos Tipo de vigilancia
Figura 1. Componentes programa vigilancia IA en España.
Domésticas. En función del riesgo Infecciones subclínicas baja patogenicidad
Figura 2. Evolución de los muestreos sobre explotaciones de aves de corral y sobre aves silvestres de IA en España.
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Aves de corral (explotaciones) Aves silvestres (animales) 1.490 2.772 1.435 1.201 1.148 3.040 832 668 711 833 932 965 1.191 1.257 884 732 1.225 752 695 837 1.896 897 Gallinas ponedoras Aves de caza de cría gallináceas Patos para engorde Gallinas ponedoras en régimen extensivo Pavos para engorde Codornices Aves de caza anseriformes Gansos para engorde Pavos reproductores Gansos reproductores Patos reproductores nº muestras tomadas total 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 2.161 1.385 899 854 831 624 538 194 160 45 40 30 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Figura 3. Muestras tomadas en el marco de la vigilancia activa de aves de corral por categoría de aves de corral en 2022.

Programa de vigilancia de influenza aviar en España

El programa está accesible en la web del MAPA a través del siguiente código QR.

El programa de IA se actualizó en abril de 2021 en función de las nuevas recomendaciones establecidas en el Anexo II del Reglamento Delegado (UE) 2020/689 de la Comisión de 17 de diciembre de 2019, tras la aplicación de la nueva Ley de Sanidad animal, y se revisa cada año incluyendo las actualizaciones y cambios que sean necesarios.

EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD EN NUESTRO ENTORNO

La circulación de los virus de la influenza aviar no es un fenómeno nuevo. Es una enfermedad de distribución mundial, y las diferentes cepas son más frecuentes en ciertas áreas del mundo que en otras. Después de varios años de estabilidad epidemiológica, desde julio de 2020 se viene observando un aumento de la circulación del virus de influenza aviar en aves de corral domésticas y aves silvestres, mostrando desde entonces un importante incremento a nivel global. En la pasada temporada 2021-2022 (desde 1 julio al 30 junio) se detectó un número de focos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) inusualmente elevado en toda Europa, en su mayor parte H5N1, tanto en aves silvestres como domésticas. Esta mayor presencia del virus de la influenza aviar también se dejó notar en el sur de Europa, afectando a Portugal y España, que normalmente presentaban muy pocos casos en años anteriores, y de forma muy particular en Francia, que acumuló 1.378 de los 2.342 focos declarados en aves domésticas en la Unión Europea (figura 7 y tablas 1 y 2). Con relación a la presente temporada, desde el 1 de julio 2022 y hasta el 14 de junio de 2023, se ha seguido detectando una amplia circulación de IAAP en Europa y España, presentando un patrón de endemicidad nunca visto antes con aparición de casos incluso en meses de verano, considerados hasta ahora de bajo riesgo, sobre todo en aves no de corral, incluidas silvestres. (figura 8 y tablas 3 y 4). A continuación, en las figuras 9 y 10 se muestra la evolución mensual de los focos de IAAP en aves de corral y en aves no de corral (incluidas silvestres) comunicados a través de ADNS-ADIS durante los años 2018 a 2023 (hasta el 14 de junio de 2023), respectivamente.

■ Anas plathyrhynchos

■ Sula bassana

■ Ciconia ciconia

■ Streptopelia decaocto

■ Buteo buteo

■ Anser anser

■ Apus pallidus

■ Gyps fulvus

■ Falco tinnunculus

■ Columba livia

■ Alca torda

■ Adea cinerea

Figura 4. Nº de aves silvestres 2022. Figura 5. Estado de las aves silvestres muestreadas por vigilancia pasiva en 2022.
Vigilancia activa 41 % Vigilancia pasiva 59 % Encontrado muerto 64,4 % Herido 4,8 % Vivo con signos clínicos 30,7 % 51,61 %
Figura 6. Especies de aves silvestres muestreadas por vigilancia pasiva en 2022.
7,63 % 7,60 % 4,93% 4,84 % 4,41 % 3,29 % 2,99 % 2,93 % 2,66 % 2,47 % 2,43 % 1,97 % AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 31 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA

Figura

IA Europa temporada 2021-2022 (hasta 30 junio 2022).

Tabla 1. Focos IAAP aves de corral confirmados por países y subtipos temporada 2021-2022 (hasta 30 junio 2022).

Focos IAAP otras aves no de corral confirmados por países y subtipos temporada

(hasta 30 junio 2022).

7. Focos Fuente: ADIS.
Focos IAAP aves de corral País H5N1 H5N2 H5N8 H5Nx HxNx Total Albania - - 5 - 1 6 Alemania 74 - - - - 74 Bélgica 4 - - - - 4 Bulgaria 2 - - 23 - 25 República Checa 20 - - - - 20 Croacia 3 - - - - 3 Dinamarca 6 - 2 - - 8 Eslovaquia 4 - - - - 4 Eslovenia 1 - - - - 1 España 31 - - - - 31 Estonia - - 1 - - 1 Francia 1.365 - 1 12 - 1.378 Hungría 289 - - - - 289 Irlanda 6 - - - - 6 Italia 315 - - 2 - 317 Kosovo - - 4 - - 4 Moldavia 2 - - - - 2 Noruega 2 - - - - 2 Países Bajos 51 - - - - 51 Polonia 93 1 1 - - 95 Portugal 8 - - - - 8 Reino Unido (Irlanda del Norte 2021- ) 6 - - - - 6 Rumanía 3 - - - - 3 Suecia 3 - - - - 3 Total general 2.289 1 14 37 1 2.342 Tabla 2.
2021-2022
Focos IAAP aves silvestres País H5N1 H5N2 H5N8 H5Nx HxNx Total Albania 1 - - - - 1 Alemania 1.367 2 - 4 13 1.386 Bélgica 79 - - - 6 85 Bulgaria - - - - 2 2 República Checa 9 - - - - 9 Croacia 3 - - - - 3 Dinamarca 138 - - 2 1 141 Eslovaquia 6 - - - 1 7 Eslovenia 1 - - - - 1 España 49 - - - 3 52 Estonia 10 - - 2 - 12 Finlandia 41 - - 8 - 49 Francia 74 - - - 5 79 Grecia 16 - - - - 16 Hungría 28 - - - - 28 Irlanda 44 - - - 2 46 Islandia 18 - - - 1 19 Italia 22 - - - - 22 Letonia 2 - - - - 2 Lituania 10 - - - - 10 Luxemburgo 5 - - - - 5 Macedonia del Norte 2 - - - - 2 Noruega 24 - 18 5 10 55 Países Bajos 521 - - 6 38 565 Polonia 35 - - - - 35 Portugal 7 - - - - 7 Reino Unido (Irlanda del Norte 2021- ) 9 - - - - 9 Rumanía 15 - - - 1 16 Suecia 53 - - 9 - 62 Suiza 1 - - - - 1 Total general 2.618 2 16 36 83 2.755 Fuente: ADIS. 32 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 CURSOS
DE FORMACIÓN CONTINUADA

Focos IAAP aves silvestres confirmados por países y subtipos temporada 2022-2023 (hasta 14 de junio 2023).

Tabla 3. Focos IAAP aves de corral confirmados por países y subtipos temporada 2022-2023 (hasta 14 de junio 2023).

IAAP aves de corral

Focos
País H5N1 H5Nx Total Alemania 90 - 90 Austria 3 - 3 Bélgica 14 - 14 Bulgaria 2 1 3 República Checa 32 - 32 Chipre 1 - 1 Croacia 1 - 1 Dinamarca 6 - 6 Eslovaquia 3 - 3 Eslovenia 1 - 1 España 7 - 7 Estonia 1 - 1 Francia 394 2 396 Francia (Reunión) 1 0 1 Hungría 168 - 168 Irlanda 2 - 2 Italia 40 - 40 Moldavia 4 - 4 Noruega 2 - 2 Países Bajos 41 - 41 Polonia 97 - 97 Portugal 3 - 3 Rumanía 3 - 3 Suecia 1 - 1 Suiza 1 - 1 Turquía 2 - 2 Total general 920 3 923 Fuente: ADIS. Tabla 4.
Focos IAAP aves silvestres País H5N1 H5N5 H5Nx Total Alemania 1.035 - 4 1.039 Austria 118 - 12 130 Bélgica 250 - 5 255 República Checa 24 - - 24 Chipre 1 - - 1 Croacia 5 - - 5 Dinamarca 112 - - 112 Eslovaquia 16 - - 16 Eslovenia 28 - - 28 España 120 - - 120 Estonia 2 - - 2 Finlandia 10 1 1 12 Francia 585 - - 585 Hungría 33 - - 33 Irlanda 56 - 1 57 Islandia 18 - - 18 Italia 215 - 1 216 Letonia 25 - - 25 Lituania 36 - - 36 Luxemburgo 5 - - 5 Noruega 44 4 9 57 Países Bajos 521 - - 521 Polonia 136 - - 136 Portugal 6 - - 6 Reino Unido (Irlanda del Norte) (2021- ) 29 - - 29 Rumanía 24 - - 24 Serbia 8 - - 8 Suecia 83 1 1 85 Suiza 129 - - 129 Total general 3.674 6 34 3.714 Fuente: ADIS.
Fuente: ADIS.
AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 33 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Figura 8. Focos IA Europa temporada 2022-2023 (1 julio- 14 de junio 2023).

SITUACIÓN EN ESPAÑA

En la temporada 2021-2022 se detectaron en España un total de 31 focos en aves domésticas en 4 provincias de 2 Comunidades Autónomas (Castilla y León y Andalucía); 52 casos en aves silvestres en 20 provincias de 8 Comunidades Autónomas (Cataluña, Castilla y León, Andalucía, Madrid, Extremadura, Aragón, País Vasco y Navarra); y 2 casos en aves cautivas en Andalucía y País Vasco (figura 11).

Desde el inicio el MAPA, a través de la Subdirección General de Sanidad Higiene y Trazabilidad, realizó un seguimiento muy cercano de esta excepcional situación, así como de la evolución de la enfermedad, informando de la evolución de la situación puntualmente a las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas, a las autoridades de salud pública y al sector. En función de este seguimiento se ha ido adaptando el nivel de alerta al nivel de riesgo existente, de acuerdo con la legislación vigente y, por tanto, adoptando

Figura 9. Evolución mensual focos IAAP aves de corral 2018-2023 (hasta 14 junio 2023).
900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic IAAP corral 2018 0 1 6 8 1 1 1 0 1 9 5 1 IAAP corral 2019 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 3 IAAP corral 2020 28 14 55 202 22 4 0 0 0 1 33 102 IAAP corral 2021 426 113 244 275 75 17 2 1 2 12 217 365 IAAP corral 2022 373 130 767 329 131 13 14 21 45 76 156 242 IAAP corral 2023 118 67 44 50 88 2 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic IAAP silvestres 2018 7 15 16 27 6 3 1 3 3 0 0 0 IAAP silvestres 2019 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 IAAP silvestres 2020 2 0 1 0 0 0 0 0 0 10 561 254 IAAP silvestres 2021 138 269 794 242 93 50 18 25 17 57 404 368 IAAP silvestres 2022 736 405 310 141 155 283 286 198 234 236 293 202 IAAP silvestres 2023 424 762 631 225 431 106 34 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Figura 10. Evolución mensual focos IAAP aves no de corral (incluidas silvestres) 2018-2023 (hasta 14 junio 2023).

temporalmente medidas excepcionales de bioseguridad (como el confinamiento de aves) en las zonas y época consideradas de mayor riesgo. Respecto a la presente temporada, desde el 1 de julio de 2022 y hasta el 14 de junio de 2023, se han detectado 7 focos en aves domésticas en 5 provincias de 5 Comunidades Autónomas (Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña), el último de ellos se confirmó en el mes de febrero. Adicionalmente se han detectado 119 casos de influenza aviar en aves silvestres en 14 Comunidades Autónomas, y 1 caso en aves cautivas (figura 12 y tabla 5).

De los 38 focos detectados en aves de corral en ambas temporadas, 27 se han detectado en zonas de especial riesgo y vigilancia de acuerdo con lo establecido en la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, por la que se regulan medidas específicas de protección en relación con la influenza aviar, validando por tanto el análisis de riesgo publicado en la mencionada normativa, lo que da validez a la categorización de zonas de especial riesgo y especial vigilancia.

En todos los casos detectados en aves de corral, se han aplicado las medidas establecidas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión. Todas las granjas positivas han sido sacrificadas, las aves muertas y todos los materiales susceptibles de estar contaminados se han eliminado en condiciones seguras, las instalaciones han sido limpiadas y desinfectadas, y se han sometido a una zona de protección y vigilancia de 3 y 10 km de radio respectivamente alrededor de cada foco, en las que se establecieron restricciones a los movimientos de aves vivas, así como de sus productos, y en las que se intensificó la vigilancia.

En los casos detectados en aves silvestres, en la zona situada alrededor de la localización de estos casos se ha realizado un refuerzo de la vigilancia pasiva en aves silvestres y en granjas de aves de corral, censado de explotaciones de aves, incluyendo visitas a las granjas cuando se consideró necesario, para garantizar y fomentar una bioseguridad adecuada, así como para reforzar la vigilancia.

Adicionalmente, y como evento emergente, en el mes de octubre de 2022, se detectó circulación de IAAP en una granja de visón americano en la provincia de La Coruña. Los animales mostraron un proceso respiratorio agudo acompañado de unas tasas anormales de mortalidad que aumentaban con el paso de los días. El Laboratorio Nacional de Referencia para la Influenza Aviar y SARS-CoV-2 en España (Laboratorio Central Veterinario de Algete), confirmó la detección y secuenciación de IAAP H5N1, siendo el único caso en esta especie reportado en el mundo. Las autoridades competentes procedieron al sacrificio de la totalidad de los visones en la granja afectada, junto con la

destrucción de cadáveres, subproductos y resto de materiales que puedan ser vehículo del virus, y posterior limpieza y desinfección de las instalaciones.

En las últimas temporadas se ha descrito en otros países también circulación en otras especies de mamíferos como focas, zorros, hurones, leones y gatos. Estos casos en los que el virus de la influenza aviar afecta a mamíferos son importantes y requieren de vigilancia y una investigación minuciosa, dado el potencial de estas cepas, que han sido capaces de adaptarse a mamíferos, de adquirir la capacidad de infectar a los seres humanos con el consiguiente riesgo de producir una pandemia en humanos a nivel mundial.

Tradicionalmente, en Europa la circulación del virus se había detectado a partir de los meses de septiem-

Figura 11. Focos IA España temporada 2021-2022 (hasta 30 junio 2022).
AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 35 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Figura 12. Localización de los focos de IAAP detectados desde 1 julio de 2022 (hasta el 14 de junio de 2023).

bre-octubre asociado a la llegada las aves migratorias, principalmente acuáticas, procedentes de Asia Central, manteniéndose la circulación del virus en las poblaciones de aves silvestres durante el invierno hasta que, con el aumento de las temperaturas en la primavera, el virus desaparecía hasta el otoño de la temporada siguiente, debido a que las principales

portadoras del virus eran las aves migratorias que en verano vuelven a sus lugares de anidamiento, y al hecho de que las altas temperaturas disminuyen la capacidad de supervivencia del virus en el medio. Sin embargo, desde 2022 el subtipo H5N1 de IAAP ha demostrado una gran capacidad de diseminación en la avifauna silvestre, incluso en los meses

Tabla 5. Localización y tipo de ave involucrada en los focos de IAAP detectados desde 1 julio de 2022 hasta el 14 de junio de 2023.

IAAP en aves silvestres (por municipio)

IAAP en aves de corral (por comarcas)

IAAP en aves cautivas

Cantabria

15 casos: 2 en Castro-Urdiales, 2 en Santander, 1 en Piélagos, 1 en Laredo, 1 en Colindres, 3 en Santoña, 1 en Alfoz de Lloredo, 1 en San Vicente de la Barquera, 1 in Comillas y 1 in Ribamontán al Mar (16 alcatraces, 1 cerceta y 1 branta afectados en total)

Asturias 10 casos: 1 en Llanes, 1 en Ribadesella, 1 en Tapia de Casariego, 1 en Carreño, 1 en Colunga, 1 en Valdés, 1 en Castrillón, 1 en Gijón, 1 en Villaviciosa (11 alcatraces norteños en total) y 1 en Gozón (1 chorlitejo grande).

Galicia

31 casos: 8 casos en Pontevedra (1 in Vilagarcía de Arousa, 1 en Cangas, 1 en Moaña, 1 en El Grove, 1 en Sanxenso, 1 en Oia y 2 en Vigo), 18 en Coruña (2 en Ferrol, 1 en Mañón, 3 en A Coruña, 1 en Sada, 1 en Ares, 1 en Valdoviño, 1 en Carballo, 1 en Muros, 2 en Carnota, 1 en Arteixo, 1 en Ribeira, 1 en Camariñas, 1 en Cerceda y 1 en Sada) y 5 en Lugo (1 en Foz, 1 en Viveiro y 3 en Xove). 26 alcatraces, 14 gaviotas y 1 págalo parásito.

P. Vasco

24 casos: 11 casos en Guipúzcoa (2 en San Sebastián, 1 en Hernialde, 1 en Hondarribia, 1 en Azkoitia, 1 en Zumaia, 1 en Gaztelu, 2 en Mutriku, 1 en Irún, 1 en Orio), 9 casos en Bizkaia (1 en Mendexa, 1 en Muskiz, 1 en Lemoiz, 1 en Bakio, 1 en Gorliz, 2 en Zierbana, 1 en Santurtzi, 1 en Getxo) y 4 casos en Álava (3 en Vitoria-Gasteiz y 1 en Iruña de Oca). En total, se han visto afectados 18 alcatraces norteños, 5 gaviotas reidoras, 2 ánsares comunes, 2 cigüeñas y 1 cormorán.

Andalucía

Madrid

Cataluña

Castilla-La Mancha

7 casos: 1 en Sevilla (La Puebla del Río) -1 pato jaspeado, 2 en Cádiz (Arcos de la Frontera y Conil de la Frontera) - 6 ánsares comunes, 1 halcón y 1 alcatraz norteño, 3 en Huelva (Almonte y Punta Umbría) - 2 alcatraces norteños y 1 en Córdoba (3 cigüeñas)

2 casos: 1 en Alcalá de Henares - 1 ánade real y 1 en Madrid - 3 ánsares comunes, 1 cisne y 1 zampullín chico

12 casos: 5 en Barcelona (Santa Coloma de Gramenet, Barcelona, Montornés del Vallés y Cardedeu) - 1 ánade real, 3 busardos ratonero, 1 cigüeña y 2 garzas bueyeras; 3 en Girona (Castelló d“Empúries) - 4 cigüeñas, 1 ibis, 1 garceta y 1 ganso; 4 en Lleida (Linyola, Lleida, Penelles y Vila-sana) - 3 patos, 1 cigüeña y 28 gaviotas.

2 casos: 1 en Pozuelo de Calatrava y 1 en Ciudad Real. 3 gaviotas reidoras y 1 buitre leonado.

Extremadura 2 casos: 1 en Cáceres (Trujillo) y 1 en Badajoz (Mérida) - 7 gansos en total.

La Rioja 1 caso en Villamediana de Iregua (1 busardo ratonero)

Castilla y León 3 casos: 1 en Salamanca, 1 en León (Santa Marina del Rey) y 1 en Valladolid (Castronuño) - 2 gansos, 1 búho real y 1 cigüeña afectadas en total.

Aragón 8 casos: 7 en Zaragoza y 1 en Ejea de los Caballeros (17 gaviotas, 1 cisne y 1 garza real)

Murcia

1 caso en Murcia (1 garza real)

2 focos en Huelva: 1 en Cortegana (pavo de engorde) y 1 en Aracena (broiler)

1 foco en Arbeca (Lleida) - pavos de engorde

2 focos: 1 en Fontanar y 1 en Guadalajara (gallinas ponedoras)

1 foco en Azuaga (pavos de engorde)

1 foco en Cistérniga (Valladolid): granja de ocas

1 caso en Toledo (2 gavilanes de Harris, 1 gavilán de la puna y 1 caracara crestada)

Comunidad

Valenciana 1 caso en Valencia (Sollana): 2 charrán común, 515 charrán patinegro, 2 gaviota y 23 de pagaza picofina

36 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA

de verano, habiéndose mantenido la circulación del virus en Europa a lo largo de todo el año. Además, este subtipo ha logrado diseminarse ampliamente desde Asia y Europa a otros continentes, como África y América. Una de las hipótesis para este cambio es la posible adaptación del virus a las poblaciones de aves silvestres no migradoras. Debido a la actual presencia del virus en el medio y su alta capacidad de contagio se considera necesario continuar extremando las medidas de precaución y de bioseguridad en todas las granjas avícolas y mantener el nivel de alerta en los meses de verano. En el caso de cualquier sospecha de enfermedad, se deberá poner inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente de la Comunidad Autónoma. La rapidez en la detección en granjas avícolas es básica para impedir la diseminación del virus y poder controlar el brote antes de que se disemine y las consecuencias lleguen a ser mucho peores.

España mantiene el estatus de libre de influenza aviar, sin restricción al movimiento de animales ni productos De acuerdo con el Artículo 10.4 del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), un país o territorio puede recuperar su estatus sanitario de influenza aviar, una vez transcurridos 30 días desde la finalización de la limpieza y desinfección de todas las granjas afectadas. Tras el levantamiento de las medidas en la zona de restricción establecida alrededor de la última granja de aves de corral afectada, el pasado 11 de marzo de 2023, España recuperó el estatus de país libre para la enfermedad según lo establecido en el código de la OMSA. Después de esta fecha únicamente se han detectado en España casos en aves silvestres, que no implican restricciones comerciales al movimiento de aves vivas ni de sus productos.

ENLACES DE INTERÉS

• Organización Mundial de Sanidad Animal, sanidad animal en el mundo, enfermedades de los animales: Acceso en línea al Código Terrestre - OIE - Organizacion Mundial de Sanidad Animal: https://www.oie.int/es/quehacemos/normas/codigos-y-manuales/acce-

so-en-linea-al-codigo-terrestre/?id=169&L=1& htmfile=chapitre_avian_influenza_viruses.htm

• European Commission, Diseases and control measures: https://ec.europa.eu/food/ animals/animal-diseases/control-measures/ avian-influenza_en

• Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sanidad animal, enfermedades: Gripe Aviar: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/ sanidad-animal/enfermedades/influenzaaviar/influenza_aviar.aspx#prettyPhoto

imageBROKER.com/shutterstock.com AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 37 CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
La especie silvestre más muestreada fue el ánade real (Anas platyrhinchos).

ACTUALIDAD Y EMPRESAS

Noticias

60 veterinarios se forman en el curso de huevos y ovoproductos en la industria alimentaria

La sede del Colegio de Veterinarios de Sevilla acogió en junio el curso Huevos y Ovoproductos en la Industria Alimentaria: Tecnología y Control Sanitario Oficial”, una formación organizada por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios con modalidad presencial y virtual, y en trámite para ser acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). A la formación, de 10 horas lectivas asistieron 60 veterinarios colegiados de las provincias de Sevilla, Córdoba, Granada, Almería, Huelva, Málaga, Cádiz, Jaén y Melilla.

Las presentaciones corrieron a cargo de Fidel Astudillo Navarro, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, y Ramón Franco Solleiro, vocal del Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla. El curso fue impartido por Francisco José Bernal Vela, ASP Unidad de Protección de la Salud del Distrito Sanitario Aljarafe y Sevilla Norte, con el objetivo de dar a conocer a los profesionales veterinarios algunos aspectos relacionados con la tecnología de la industria de los huevos y ovoproductos, el control sanitario oficial a través de la inspección y la auditoría, entre otros, y los principales peligros asociados a la actividad de esta industria.

colvetsevilla.es, julio de 2023

Según el último informe sobre la influenza aviar de alta patogenicidad de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, el ECDC y el laboratorio de referencia de la UE, del 29 de abril al 23 de junio, la influenza aviar altamente patógena (IAAP) afectó a una amplia gama de especies de aves silvestres desde las partes más septentrionales de Noruega hasta la costa mediterránea. Ahora también se han encontrado aves marinas muertas tierra adentro y no solo a lo largo de las costas. La EFSA recomienda la vigilancia activa de la enfermedad en las aves silvestres, especialmente en las acuáticas, para comprender la circulación y el mantenimiento de los diferentes virus de la IAAP.

La mayoría de los mamíferos salvajes afectados por IAAP son carnívoros que cazan pájaros salvajes, se alimentan de pájaros salvajes muertos o ambos. Veinticuatro gatos domésticos y un caracal cautivo (también conocido como lince del desierto) dieron positivo a gripe aviar H5N1 en Polonia, algunos de los cuales desarrollaron signos clínicos graves que los llevaron a la muerte. La fuente de infección sigue siendo incierta, sin que hasta el momento se haya probado la transmisión de gato a gato o de gato a humano. Se detectó la presencia de anticuerpos en cinco perros y un gato sin signos clínicos en una granja italiana afectada por un brote de IAAP en aves de corral.

La EFSA recomienda aumentar la vigilancia de los virus de la IAAP en carnívoros domésticos y salvajes en zonas de alto riesgo y evitar la exposición de las mascotas carnívoras a animales muertos o enfermos (mamíferos y aves).

El ECDC evaluó que el riesgo de infección por el virus de la gripe aviar en Europa sigue siendo bajo para la población general y de bajo a moderado para las personas expuestas en el trabajo o de otro modo a aves o mamíferos infectados (salvajes o domésticos). Para reducir aún más el riesgo de infección, los expertos recomiendan sensibilizar al público para evitar la exposición a aves marinas o mamíferos muertos o enfermos.

www.efsa.europa.eu/es, julio de 2023

La EFSA aconseja aumentar la vigilancia sobre la gripe aviar
38 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado, la orden por la que se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional del huevo y sus productos (Inprovo) al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria, para las campañas de 2023, 2024, 2025, 2026 y 2027.

Con esta extensión de norma, la Organización Interprofesional tiene previsto la realización de actividades de comunicación y promoción del consumo del huevo y los ovoproductos, así como de impulso de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en el sector. También se contemplan acciones para la mejora del conocimiento, la eficiencia y la transparencia del mercado, y el fomento de las relaciones equilibradas entre los eslabones de la cadena de valor, así como de la viabilidad y sostenibilidad de la producción, la industria y la comercialización del huevo y sus productos. La cuantía de la aportación económica anual será de 20 euros por cada 1.000 gallinas ponedoras comerciales, según el censo estimado anual en las granjas de producción. Algo más del 70 % de la recaudación prevista se destinará a actividades de comunicación y promoción del consumo de huevos y ovoproductos; y hasta un 10 % a programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica. Y hasta un 10 % de los recursos se destinarán a fomentar el conocimiento, eficiencia y transparencia de mercado.

Los operadores obligados al pago de la aportación económica serán los titulares de las granjas de producción de huevos de gallinas de la especie Gallus gallus, destinados al consumo humano que estén inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cuenten con una capacidad de más de 55 Unidades de Ganado Mayor (UGMs), que equivalen a 11.000 plazas de gallinas ponedoras de esta especie que hayan alcanzado la madurez para la puesta de huevos.

www.mapa.gob.es/es, julio de 2023

El huevo resiste a la caída del consumo alimentario en hogares

El huevo es el único alimento básico cuyo consumo ha crecido en los últimos doce meses, según los últimos datos del informe “La Alimentación Mes a Mes” publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, relativo al año móvil de mayo de 2022 a abril 2023. Durante dicho periodo, la compra de alimentos en los hogares españoles se ha visto reducida un 6,1 %, aunque creció un 4,5 % en valor, como consecuencia del incremento del precio medio de los alimentos del 11,3 %. Dentro de la caída generalizada del consumo, el huevo es el único alimento que ha mostrado un crecimiento del 0,4 % hasta abril de 2023, aumentando su presencia en la cesta de la compra de los españoles. Sin embargo, otros alimentos como el pescado, cuyo consumo cae -12,2 %, las frutas frescas (-9,2 %), las hortalizas (-9,1 %) y la carne (-7,4 %) pierden volumen de compra por encima de la media de -6,1 %.

www.portalveterinaria.com, julio de 2023

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) en colaboración con el Instituto de Estudios del Huevo, ha organizado una mesa redonda sobre las “Oportunidades de Innovación en el Sector del Huevo”, con el objetivo de poner en valor la apuesta por la innovación y el I+D+i en el sector avícola español. La jornada contó con la participación de Patricia Álvarez, técnico comercial de I+D en Pascual; Sofía Pérez, directora de Negocio y Crecimiento de Granja Campomayor; Luis Monge, director general de Veos Ibérica y Joan Fuster, jefe de Producto de Avicultura en Nanta, y fue moderada por Jaime Martin, fundador y CEO de la consultora de innovación Lantern. Todos ellos presentaron diferentes proyectos de innovación en torno al huevo que sus compañías están llevando a cabo, con el objetivo de sacar el mayor beneficio posible de uno de los alimentos más completos que existen.

www.inprovo.com, julio de 2023

Fallece Miquel Callís

Miquel Callís i Prat, quien fuera impulsor de la avicultura en Cataluña a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, ha fallecido a los 90 años.

eurocarne.com, julio 2023

Consumo de carne de ave

La carne de pollo superó en Estados Unidos a la carne de res en el consumo por persona en 1993, y la brecha sigue ampliándose actualmente.

www.elsitioavicola. com, julio 2023/

Restricciones de importación

Japón ha impuesto una prohibición temporal a las importaciones avícolas del estado brasileño de Santa Catarina debido que se encontró influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un pollo de traspatio del estado.

Avium, julio 2023

Preferencias culinarias

Anualmente se preparan en Perú a nivel nacional alrededor de 150 millones de pollos a la brasa, es decir, aproximadamente el 20 % de la producción avícola total, según estimaciones de la Asociación Peruana de Avicultura (APA).

www.elsitioavicola. com, julio 2023

El sector avícola español presenta sus proyectos de innovación
El Ministerio de Agricultura aprueba la nueva extensión de norma del huevo y sus productos
AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 39 NOTICIAS

Para inscribirse al Symposium, puede encontrarse toda la información en el QR adjunto

Todo preparado para LVIII Symposium Científico de Avicultura

Junto con un interesante programa social y para acompañantes que completa la visita a la capital abulense entre el 4 y el 6 de octubre, el programa científico del Symposium de Avicultura de este año incluye el mayor número de ponencias, pósteres y comunicaciones orales de todas las convocatorias celebradas hasta la fecha.

De esta manera, el primer día las presentaciones comenzarán a las 15:00 h (aunque se podrán recoger las acreditaciones a partir de las 12:00 h de la mañana) en la sede del Symposium en el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.

El primero en intervenir será Edgar Oviedo, de la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.) con una ponencia titulada “Incubación y efectos en la salud, bienestar y productividad de la progenie”.

Le seguirá Gosse Veninga, de Hendrix Genetics, con un repaso a las diferentes técnicas de sexaje in ovo y una pregunta: ¿aplicación solo en ponedoras o también en pollo de engorde? Cerrará el turno de intervenciones, Pedro Baños, geoestratega del Ejército de Tierra, repasando el impacto de la geopolítica en el sector avícola.

PONENCIAS PRINCIPALES

La salud intestinal y el estudio del microbioma tienen un espacio relevante en esta edición y conformará el primer bloque de la mañana del segundo día de sesiones. Así, Henk Enting (Cargill) abordará la microbiota y su relación con la productividad; Filip Van Immerseel (Universidad de Gante), la relación de la microbiota en el control de Salmonella Infantis; y Guillermo Tellez (Universidad de Arkansas), los factores que afectan la permeabilidad intestinal y su relación con las cojeras infecciosas.

En la mañana habrá también un espacio, como no podía ser de otra manera, para la exposición de las tres mejores comunicaciones científicas presentadas al Symposium.

En el bloque dedicado a la nutrición, se debatirá sobre la evaluación de la soja con alto contenido de ác. oleico y su impacto en la calidad del huevo y de la carne por parte de Edgar Oviedo; sobre el uso de proteínas transformadas como fuente proteica alternativa (Roger Davin, Lelystad); y Gonzalo González Mateos (Universidad Politécnica Madrid) sobre la influencia en la calidad del huevo de las estrategias nutricionales en ciclos largos de producción.

Otros temas que tendrán cabida en el programa son la clasificación, valoración y control de miopa-

tías en el pollo de engorde (Massimiliano Petracci. Universidad de Bolonia); el uso de bacteriófagos como tratamiento alternativo en el control de procesos infecciosos (Sandra Sevilla. CECAV) y la aplicación de nuevas tecnologías en la valoración de la condición corporal en reproductoras pesadas (Lola Pérez Marín. Universidad de Córdoba).

MESA REDONDA SOBRE GRIPE AVIAR

El viernes, solo en sesión de mañana, tendrá lugar una interesante mesa redonda sobre gripe aviar en la que participaran Ramón Llovet, Irene Iglesias (CISA) y un representante extranjero que relatará su experiencia con la vacunación frente a esta enfermedad. El Symposium concluirá con la asamblea de la asociación. Antes, Carlos Piñeiro (ADA) disertará sobre nuevas herramientas para el control de la diseminación de enfermedades infecciosas y bioseguridad digital; Javier Piquer (MAPA), sobre las mejores técnicas disponibles para granjas avícolas, sus implicaciones y aplicaciones; y Jantina De Vylder (BioChek B.V.), sobre el uso de la tecnología de bioluminiscencia ATP para monitorear aspectos clave del programa de bioseguridad.

VIII Concurso de fotografía

Coincidiendo con el evento, AECA-WPSA convoca su VIII Concurso de fotografía, en esta ocasión con el lema “Avicultura y su entorno”. El objetivo de esta iniciativa es la difusión de la actividad y la ciencia avícola y está patrocinado por Ibérica de Tecnología Avícola SAU (Ibertec).

Se han planteado dos categorías: fotografía técnica y fotografía artística. Las bases completas pueden consultarse en el siguiente código QR.

SECCIÓN AECA 40 ■ AVIUM Nº 7 Septiembre 2023

Inprovo presenta

“Los Juegos del Huevo”, una innovadora campaña de promoción basada en la gamificación

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, Inprovo, presentó el pasado 20 de junio en la sede de la Comisión Europea en Madrid “Los Juegos del Huevo”, campaña de promoción del huevo europeo que se desarrolla durante los años 2023, 2024 y 2025. Es una iniciativa pionera de las organizaciones sectoriales del huevo en España (Inprovo), Francia (Snipo) y Hungría (PPB) que tiene como objetivo dar a conocer el modelo de producción del huevo europeo, así como su importancia en nuestra dieta y la versatilidad en la cocina para ayudarnos a alimentarnos de forma saludable. Con esta campaña, las organizaciones de los tres países destacan las características específicas del método de producción de la UE y las ventajas que aportan al consumidor. Al mismo tiempo, se busca el reconocimiento de los profesionales europeos del sector del huevo en la sociedad.

Ester Muñoz, presidenta de Inprovo, ha comentado durante la presentación: “Nuestro objetivo es que el consumidor conozca que los huevos procedentes de la Unión Europea cumplen con el modelo de producción más exigente del mundo, basado en los más altos estándares de seguridad alimentaria, bienestar animal, calidad y respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad. Queremos dar toda la información necesaria a los ciudadanos para que elijan el tipo de huevo que quieren incluir en su dieta. Y explicar que los profesionales del sector dedican su esfuerzo diario a cuidar sus aves para dar al consumidor europeo lo que demanda: el mejor huevo posible”.

UNA ESTRATEGIA INNOVADORA BASADA EN LA GAMIFICACIÓN

La campaña “Los Juegos del Huevo” se propone formar e informar a través del entretenimiento y el juego colectivo, que facilita aprender más sobre este alimento. Fundamentalmente se dirige a los tres grupos de población que menos huevos consumen: familias con hijos, hogares jóvenes sin hijos y generación Z. Todas las actividades y retos de la campaña se desarrollarán online en la página web www.losjuegosdelhuevo.eu y en las redes sociales Instagram y TikTok,

Mar Fernández (izquierda) y Ester Muñoz durante la presentación de la campaña.

El sector alerta de los peligros de una transición precipitada a la producción sin jaulas

En el marco del Foro Parlamentario “Por el Fin de las Jaulas en la UE”, que tuvo lugar en el Senado, convocado por la Asociación Parlamentaria en Defensa del Derecho de los Animales (APDD), con la colaboración de las ONG que forman la coalición “End The Cage Age”, Inprovo alertó sobre los peligros que podría traer consigo un proceso de transición precipitado al modelo de producción sin jaulas en la Unión Europea, que no tenga en cuenta ni los plazos, ni las ayudas, ni las medidas necesarias para garantizar el futuro y la viabilidad de los productores de huevos españoles. La prohibición total de las jaulas acondicionadas en toda Europa requerirá de inversiones en las granjas españolas estimadas en más de 1.000 millones euros, es decir, el equivalente a la facturación del sector en un año, solo asumibles con plazos razonables para la adaptación.

que animarán a los consumidores/participantes a conocer las ventajas del huevo producido en la UE y entender su modelo de producción. Los retos, entre otros, tendrán contenidos diversos tales como un quiz o un reto para preparar desayunos “de chef”. Cada uno de los tres años de campaña habrá un reto final en el que se podrán batir contra participantes de Francia y Hungría. La fecha señalada para esta gran batalla final será el Día Mundial del Huevo que se celebra el segundo viernes de cada mes de octubre. María del Mar Fernández, directora adjunta de Inprovo, ha comentado: “Hemos escogido la gamificación como herramienta diferencial en la campaña, para garantizar que nos adaptamos a nuestros públicos. Con distintas estrategias digitales, buscamos una relación personal de los usuarios con el huevo y su interacción con los contenidos que integran la campaña. Así, llegamos mediante los canales que resultan familiares y atraen a nuestros principales públicos”. Durante el acto, también se ha celebrado una mesa redonda sobre gamificación en la que han participado profesores, sociólogos y periodistas para destacar los beneficios de esta herramienta cada vez más extendida con resultados muy positivos en todos los ámbitos, en especial el de la educación.

AVIUM Nº 7 Septiembre 2023 ■ 41 SECCIÓN INPROVO

Avance del próximo número

ARTÍCULOS

Programas vacunales en avicultura de puesta

Evolución de las clases lipídicas a lo largo del tracto gastrointestinal en pollos de carne

CURSOS DE FORMACIÓN

Actualización en Gripe Aviar

2ª Parte: Lesiones y diagnóstico

Suscripción al programa de formación Avium

Modalidad de suscripción (señale con una X la elegida)

Suscripción anual España. 4 números. Gratuita para España.

Datos del suscriptor

Nombre:

Empresa (si procede):

1er Apellido:

2º Apellido:

Año de nacimiento:

Dirección: Código Postal:

Localidad: Provincia: País:

CIF/NIF: Teléfono: E-mail:

Número de colegiado: Provincia:

Actividad profesional (señale con una X lo que corresponda)

Servicios técnicos veterinarios en granjas, cooperativas, ADS…

Asesoría veterinaria independiente

Fábrica de piensos, correctores, núcleos

Tipo de producción (señale con una X lo que corresponda)

Avicultura de puesta

Industria (fabricantes, distribuidores, delegados, etc...)

Distribuidor

Comercial veterinaria / ganadera

Avicultura de carne

Administración pública / Institución / Colegio / Asociación

Centros docentes / Investigación

De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).

Puede realizar la suscripción cómodamente por:

Teléfono

+34 976 461 480

Suscripción Avium España

https://store.grupoasis.com/es/revistas/1889suscripcion-avium-espana-4-numeros.html

Suscripción Avium Internacional

https://store.grupoasis.com/es/revistas/1890suscripcion-avium-internacional-4-numeros.html

Correo

Enviar original o fotocopia de este cupón a la dirección abajo indicada

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 - 50002 Zaragoza Tel.: +34 976 461 480 - Email: suscripciones@grupoasis.com - store.grupoasis.com
Otra
Otra

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.