Franqueo concertado nº 50120422
FORMACIÓN PARA EL TÉCNICO DE AVICULTURA Nº 8 - Diciembre 2023
ACTUALIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE VACUNACIÓN EN PONEDORAS Alimentación animal para la sostenibilidad, salud y bienestar de las producciones Claves en el uso de razas autóctonas para avicultura alternativa CURSO
Abordaje integral de la influenza aviar en España (II)
OPINIÓN
DESAFÍOS PARA LA AVICULTURA DE PUESTA EN EL 2024
E
l año 2023 ha sido para los productores de huevos de la Unión Europea un año de estabilidad en el mercado, con precios que se han mantenido bastante por encima de la media de los últimos años por el equilibro entre oferta y demanda. Sin embargo, el entorno presenta importantes amenazas. Más allá del impacto impredecible de la influenza aviar, los riesgos regulatorios también preocupan al sector. La Comisión Europea avanza en los objetivos del “Acuerdo Verde” para la política agroalimentaria, traducidos en la estrategia “De la Granja a la Mesa”. Nuestro sector está pendiente de la revisión de las normas de bienestar animal en las granjas, durante el transporte y en el sacrificio. La UE ha anunciado que acabará con las jaulas de producción de huevos y también con el sacrificio de pollitos machos de un día. Además, regulará los tiempos y condiciones de transporte para mejorar el bienestar de las aves. Todo ello cambiará la forma de producir huevos en Europa y tendrá repercusiones económicas en toda la cadena. Los compromisos ambientales también están en la agenda de los próximos meses. Ya se están debatiendo los posibles cambios en la directiva de emisiones industriales, que afecta a los sectores porcino y avícola y podría ampliar significativamente el número de granjas que deben contar con una evaluación de impacto ambiental y aplicar las mejores técnicas disponibles para reducir las emisiones. Está prevista también la reducción del 50 % del volumen de antimicrobianos empleados en la ganadería antes de 2030. Y se han fijado condiciones especiales de trazabilidad y control para la soja importada destinada a la fabricación de pienso, a fin de garantizar que no procede de zonas deforestadas. En estos momentos, la carga regulatoria que soportan los productores de huevos europeos añade al menos un 16 % de sobrecoste con respecto a países terceros. Las normas adicionales que prepara la UE ampliarán aún más esta desventaja competitiva y encarecerán el precio de un alimento básico de la cesta de la compra. Sin duda, serán argumentos para los debates de los próximos meses en la UE, que el sector del huevo seguirá con atención. Porque la avicultura de puesta comunitaria se juega mucho y su futuro depende, en gran medida, de que las reglas del juego obligatorias para los operadores europeos sean aceptadas por los consumidores, que tendrán que pagar más por el huevo. Y, también, de que estas se apliquen por igual a los huevos y ovoproductos importados a la UE.
Maria del Mar Fernández Poza Ingeniera agrónoma. Directora adjunta de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo).
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 3
SUMARIO Nº 8 OPINIÓN
ARTÍCULOS 6 Técnicas de vacunación en granjas de puesta Fernando Carrasquer Puyal y Amel Rabia
13 Claves para la optimización del uso de razas autóctonas en avicultura alternativa Antonio González Ariza
18 Contribución de la alimentación animal a la sostenibilidad, salud y bienestar de las producciones avícolas Elena Massó Sagüés
4 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
FORMACIÓN PARA EL TÉCNICO DE AVICULTURA EDITOR..................................................................................................... Julio Allué1 Contacte con nosotros a través de albeitar@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
notasdeprensa@grupoasis.com
CURSO DE FORMACIÓN 24
Abordaje integral de la influenza aviar en España 2ª parte: Diagnóstico clínico Elena García Villacieros, Germán Cáceres Garrido, Luis J. Romero González e Isabel María Guijarro Torvisco Diagnóstico laboratorial Rubén Villalba, María José Ruano, Ana López, Cristina Cano, Azucena Sánchez, Maite Barrios y Montserrat Agüero
REDACCIÓN...................... Alejandro Vicente1, Natalia Sagarra1,
Sheila Riera1, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO............................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO............................................................. Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN........................................... Marisa Lanuza,
Marian Izaguerri, Erica García Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto
RESPONSABLE DE PUBLICIDAD................................. Ana Caballero1 PUBLICIDAD.......................................... Pilar Angás1, Jorge Pérez1,
Laura Montón1, Leticia Escuín1, María Puig2 SOPORTE DE PUBLICIDAD........... Raquel Miguel, Rocío Sarrate ADMINISTRACIÓN................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,
Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES.......................... suscripciones@grupoasis.com
Licenciado/a en Veterinaria, 2Graduada en Farmacia
1
EMPRESA EDITORA............................. Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN.................... Villena Artes Gráficas DISTRIBUCIÓN.............................................. Ecological Mailing, S.L. DEPÓSITO LEGAL: Z 53-2022
ISSN: 2794-0330
Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y )ya y
, (miembro de )
,
Revista distribuida con la colaboración de
REPORTAJE 32 Más de 400 profesionales del sector se reúnen en el LVIII Simposio Nacional de Avicultura
ENTREVISTA 36 Xavier Blancafort: “Formar parte de Grupo Asís nos da la posibilidad de desarrollar todo el potencial de crecimiento que teníamos planificado”
ACTUALIDAD AVIUM 38 40
Sección Inprovo Sección Avianza
COMITÉ ASESOR Manuel Laínez Andrés (Consultor) Santiago Vega García (UCH)
Carlos Garcés Narro (AECA-WPSA)
Elías F. Rodríguez Ferri (Unileón)
Mª Mar Fernández Poza (Inprovo)
Ana Hurtado Gómez (Cesfac)
Jordi Monfort (Avianza)
Rufino Álamo Sanz (Junta de Castilla y León)
Clara Marín Orenga (UCH)
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: avium@grupoasis.com Web: www.portalveterinaria.com
La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
ARTÍCULOS
Técnicas de vacunación en granjas de puesta Fernando Carrasquer Puyal1 y Amel Rabia2 Global Technical Service. Veterinary specialist. H&N International GmbH. fcarrasquer@hn-int.com 2 Junior Veterinary. H&N International GmbH. arabia@hn-int.com 1
Resumen En los últimos años se han desarrollado numerosas vacunas para su uso en la sala de incubación. Aunque su uso es sumamente valioso y ha contribuido en gran medida a la mejora de los programas de vacunación, sigue siendo necesario administrar vacunas en el campo cuando se trata de gallinas ponedoras y otras aves de larga vida. El propósito de este artículo es ofrecer una revisión práctica de las técnicas más comunes utilizadas en la aplicación de vacunas a gallinas ponedoras. Palabras clave: Vacunas; Gallinas ponedoras; Vacunación.
Abstract Vaccination techniques in laying poultry In recent years, many vaccines have been developed for use in the hatchery. Although their use is important and has contributed greatly to the improvement of vaccination programmes, it is still necessary to administer vaccines in the field for laying hens and other long-lived birds. The purpose of this article is to provide a practical review of the most common techniques used in the application of vaccines to laying hens. Keywords: Vaccines; Laying hens; Vaccination.
Contacto con los autores: fcarrasquer@hn-int.com
6 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
ARTÍCULOS
ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS EN INCUBADORA Aunque no sea el objetivo de este artículo, es absolutamente necesario mencionar brevemente esta posibilidad. En los últimos años, se han desarrollado numerosas vacunas para su administración en incubadora. Estas tienen numerosas ventajas como el hecho de poder administrarse con equipamiento adaptado en la sala de incubación o el hecho de que las vacunas son aplicadas antes de que las pollitas tengan contacto con el microbioma de la granja de recría. Las técnicas comúnmente usadas en incubadora son inyección, aerosol o aerosol grueso/gel para su posterior ingestión. Existe igualmente la posibilidad de usar vacunas in-ovo durante la transferencia a las máquinas nacedoras, pero no se usa por el momento en gallinas ponedoras pues implicaría vacunar también a los machitos.
CONSERVACIÓN DE VACUNAS Las vacunas (de cualquier tipo) son preparados biológicos que requieren unas determinadas condiciones de almacenamiento y transporte. No respetarlas implica la merma o pérdida total de las condiciones del producto y por tanto de su capacidad de producir inmunidad en las aves vacunadas. En términos de conservación de vacunas existen principalmente dos tipos de vacunas: vivas o inactivadas. ■ Vacunas vivas El agente patógeno se mantiene viable y debe ser capaz de infectar a las aves para producir inmunidad. No respetar de las
condiciones de conservación llevará la pérdida de dicho agente patógeno y, por tanto, de la efectividad de la vacuna. ■ Vacunas inactivadas El agente patógeno se ha inactivado durante el proceso de producción de la vacuna, pero se suele presentar en una emulsión con un agente adyuvante. Si debido a las condiciones de conservación se rompe dicha emulsión, la vacuna quedará igualmente mermada en su capacidad inmunogénica y, por tanto, de conferir protección. Las condiciones de conservación de cada vacuna vienen siempre descritas en su embalado y ficha técnica. Es importante revisarlas ya que, aunque la mayor parte de ellas tiene unas condiciones de conservación muy similares, existen excepciones especialmente en cuanto a temperatura.
TÉCNICAS DISPONIBLES EN GRANJA Generalmente, las técnicas de vacunación se dividen en dos grupos: de masa e individuales. Las técnicas de vacunación de masa tienen la ventaja de ser de rápida administración y utilizar menos mano de obra. Sin embargo, no se pueden utilizar con algunos tipos de vacunas como las inactivadas y no aseguran la vacunación de todos los individuos. Las técnicas más comunes de vacunación de masa son la administración por agua de bebida y aerosol. Las técnicas de vacunación individuales, por el contrario, permiten el uso de casi cualquier tipo de vacuna y aseguran que cada ave recibe su dosis. Su mayor inconveniente es que requieren un uso in-
Pordee Aomboon/shutterstock.com
L
os programas de vacunación junto a la bioseguridad constituyen históricamente los pilares fundamentales de los programas de salud aviar en la gran mayoría de las empresas de producción de huevos. Esto se debe a que una buena parte de las enfermedades que afectan a las gallinas ponedoras son producidas por virus y por tanto son las dos herramientas más efectivas. Sin embargo, en los últimos años y debido a los programas de disminución de uso de antibióticos, han cobrado especial relevancia también para enfermedades de origen bacteriano que anteriormente era afrontadas con otras estrategias. La vacunación se basa, esencialmente, en presentar al sistema inmunitario antígenos del agente causal de la enfermedad atenuado o inactivo de manera que este pueda reaccionar ante él y desarrollar una inmunidad efectiva sin que se produzca enfermedad. En las últimas décadas se han desarrollado numerosas técnicas de producción de vacunas como: ■ El uso de cepas naturales más leves. ■ La atenuación por pasaje por huevos embrionados o por cultivo de tejidos. ■ El uso de cepas mutantes sensibles a la temperatura. ■ La atenuación de cepas mediante mutación química. ■ El uso de virus recombinantes para la expresión de ciertos antígenos de otro patógeno. ■ La inactivación del patógeno. Igualmente, no existe un programa vacunal universal para todos los lotes de gallinas ponedoras. Este debe adaptarse a la situación epidemiológica de cada granja y a la legislación de cada país en términos de vacunaciones obligatorias o de prohibición de uso de ciertas vacunas. Igualmente deben adaptarse la disponibilidad de registro de productos comerciales o incluso a rupturas de stock en determinados momentos. Sin embargo, sea cual sea la vacuna o programa vacunal usado, existen dos puntos claves para que cualquier vacuna o programa confiera una inmunidad correcta: 1. Debe administrase en gallinas que sean inmunológicamente competentes. 2. La técnica de administración debe ser correcta. Este artículo se centrará sobre este último punto a nivel de granja de puesta.
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 7
ARTÍCULOS
Figura 1. Administración en masa por agua de bebida.
Almacenaje de la vacuna
Privación de agua
Reconstitución de la vacuna
Distribución de la vacuna en el sistema de agua
Consumo de la vacuna por las aves
3. Presencia de desinfectante en el equipo en el agua
4. Mala distribución de la vacuna entre las aves
ERRORES GRAVES EN EL PROCESO
tensivo de mano de obra y que son muy sensibles a las malas praxis por parte de los operarios. Las técnicas individuales más comunes son la inyección intramuscular o subcutánea, la instilación ocular y la punción alar.
Administración en masa por agua de bebida Es posiblemente la técnica más comúnmente utilizada en avicultura por su sencillez (figura 1). Principalmente se usa para vacunas que tienen capacidad de replicación en el sistema digestivo y/o respiratorio. La técnica se basa en agregar la vacuna en el agua de bebida de las aves para que estas la consuman. La mayor complicación es que todas las aves deben tener acceso a la disolución vacunal en un tiempo limitado. Para ello, se suele hace runa privación de agua previa a la administración con el objetivo de sincronizar y aumentar el consumo de agua de las aves. Este tiempo de privación depende de la edad de las aves y la temperatura de la nave, pero en general no debería ser superior a 2 horas. Sin embargo, debe empezar a contarse desde que las aves no tienen acceso al agua y, por tanto, debe tenerse en cuenta el agua residual en las tuberías de las líneas de tetinas o en los bebederos de campana. Es esencial conocer el tiempo de consumo de la disolución vacunal. Normalmente, un tiempo razonable de consumo debería ser superior a una hora y nunca a más de dos horas. Por tanto, es necesario tener una idea clara del volumen de agua que las aves consumirán en las condiciones del día de vacunación (temperatura, densidad de alojamiento, sistema de bebederos) para poder controlar este tiempo de
8 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
2. Presencia de desinfectante en el equipo de reconstitución
consumo. Si el volumen es escaso, el lote consumirá rápidamente la disolución vacunal y una parte de las aves no tendrá acceso a la vacuna. Esto es especialmente grave cuando se trabaja con alojamiento en alta densidad, pues las aves dominantes siempre tendrán acceso prioritario al agua mientras que las dominadas, en la mayor parte, de los casos quedarán sin vacuna. Si el volumen de agua es mayor al consumo de agua en el tiempo deseado, la vacuna pasará más tiempo del idóneo sin ser ingerida por las aves y dependiendo del tipo de vacuna, perderá actividad. Como consecuencia, la administración de la vacuna será desigual entre las aves del lote. El agua de bebida es el vehículo de la vacuna y, por tanto, su calidad microbiológica y fisicoquímicas es esencial para una correcta vacunación. Además, no debe
contener ningún agente desinfectante en el lapso del proceso de administración de la vacuna. Esto es especialmente crítico en el caso del agua en el que se reconstituye la vacuna o la del tanque donde se mantiene la vacuna disuelta antes de inyectarla en el sistema de agua de bebida.
Consejos prácticos ■
Usar SIEMPRE colorante en agua. Es esencial poder diferenciar la solución vacunal del agua de bebida normal, ya que si no es imposible hacer cualquier control del proceso de vacunación. Adicionalmente, los colorantes para vacunación tienen cierto efecto de protección contra trazas de desinfectante en el agua y, a dosis completa, permiten controlar la toma vacunal pues tintan las lenguas de las aves.
greenOlli/shutterstock.com
1. Ruptura de la cadena de frío
Dejan Dundjerski/shutterstock.com
ARTÍCULOS
Comprobar SIEMPRE la ausencia de desinfectante en el agua de bebida antes de iniciar la vacunación. ■ Distribuir la disolución vacunal sin que las aves tengan acceso al sistema de bebederos. Esto puede conseguirse levantando las líneas de agua hasta que las aves no alcancen a los bebederos o apagando el sistema de iluminación. Otra alternativa es hacer la distribución con anterioridad al encendido de luces por la mañana. ■ Calcular la cantidad de agua vacunal con una prueba el día anterior en condiciones análogas. Existen fórmulas para ■
calcular la cantidad de agua consumida por ave y tiempo. Sin embargo, estas se calculan para en una temperatura ambiente, un tiempo de privación de agua y unas densidades de alojamiento que no tienen que coincidir con las reales.
Administración en masa por aerosol Es una técnica de administración de vacunas en masa usada para vacunar ciertas vacunas vivas que pueden replicar en sistema respiratorio y producir inmunidad local (figura 2). La técnica se basa en pulverizar un aerosol a la altura de la cabeza de las aves para que estas pueden inha-
larlo y tenga contacto con los ojos y la glándula de Harder. Una administración eficaz debería permitir la exposición de las aves al aerosol durante aproximadamente 5-10 segundos El tamaño de gota es un punto crítico para obtener un resultado adecuado. De manera general, las gotas de tamaño de partícula más pequeña alcanzan puntos más profundos del sistema respiratorio, producen una mayor inmunidad, pero también tienen más riesgo de provocar reacción vacunal adversa. Una recomendación general para el tamaño de gota sería utilizar un tamaño en torno a las 100 mi-
Figura 2. Administración en masa por aerosol.
Almacenaje de vacunas
Reconstitución de la vacuna
Ajuste del equipo de aerosol
2. P resencia de desinfectante en el equipo de reconstitución
3. Tamaño de gota incorrecto
Administración en aerosol
ERRORES GRAVES EN EL PROCESO 1. Ruptura de la cadena de frío
4. Mala distribución de la vacuna entre las aves 5. Administración de la vacuna en más de dos horas
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 9
ARTÍCULOS
Figura 3. En esta prueba pueden verse los efectos de usar agua fría, el apagado del sistema de ventilación y mantener cierto nivel de luz en el proceso de administración de vacunas por aerosol. Adaptado de los resultados de De Witt, 2010. Todos
Reproductores broiler Broiler
Suelo Jaula
Abuelas broiler
60
Lotes de reproductores de broiler
Aviario
Ventilación apagada
Luces encendidas
41,1%
Por cada ºC de más en la temperatura del agua (entre 6 y 20 ºC)
40
20
-3,2%
Porcentaje medio de sueros positivos para IgM
80
Lotes de ponedoras
Ponedora
15,1%
100
Lotes de broiler
0
cras, pero esto puede variar según la edad de las aves y el tipo de vacuna. Para producir el tamaño de gota adecuado, es necesario utilizar un equipo de pulverización de uso adaptado a la vacunación en avicultura. Existen diversos formatos que se adaptan a su empleo en los distintos tipos de producción, pero el tamaño de gota siempre depende de la presión y tipo de boquilla. Un punto clave de estos equipos es que deben producir una presión constante, ya que, en caso contrario, el tamaño de gota variará a lo largo de la administración dando como resultado una vacunación desigual en el lote. Durante el proceso de vacunación debe considerarse que no todo el aerosol producido llegará de manera efectiva al ave. Las pérdidas o mermas de aerosol deben minimizarse si se quiere que las aves tengan una buena toma vacunal (figura 3).
tre 50 y 90 grados. La mayor dificultad en el proceso de administración es que las gallinas pueden estar muy reactivas durante el mismo. En lotes de gallinas en sistemas libres de jaulas y/o para estirpes blancas puede ser incluso mucho más complicado mantener al lote tranquilo. Para minimizar este problema es pertinente disminuir la intensidad lumínica lo máximo posible e intentar llevar el proceso de vacunación de una manera diligente y silenciosa.
3 motivos principales para las mermas
Mermas por corriente de aire Si existen corrientes de aire en la nave, estas pueden dispersar el aerosol e impedir que esté disponible para las aves. Por tanto, debe apagarse la ventilación (o cerrar las cortinas en aquellas naves de ventilación estática) en el lapso en el que se administra la vacuna. Igualmente debe considerarse que el aleteo de las aves, si estas entran en pánico, puede crear corrientes que tengan un efecto similar.
Mermas por asentamiento Si el aerosol llega al suelo o se estrellan contra el equipamiento no estará disponible para ser inhalado. Para minimizar este punto, debe dirigirse la boquilla del equipo de pulverización hacia la zona de la cabeza de las aves para permitir que el aerosol quede en suspensión en torno a esta zona. Para ello suele es conveniente hacerlo desde una distancia de 40-50 cm y con un ángulo de la boquilla con respecto al ojo en-
Pérdidas por evaporación Existe el riesgo de que una fracción del aerosol producido pueda evaporarse antes de ser inhalado por las aves. Este efecto esta más acentuado para tamaños de gota muy pequeños y en climas cálidos. Para minimizar este efecto, debe administrarse la vacuna durante el periodo más fresco del día y utilizarse agua lo más fresca posible para la disolución de la vacuna.
10 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
Consejos prácticos Use equipos diseñados y probados para la administración de vacuna en avicultura. Deje los demás para su uso en horticultura. ■ Disuelva la vacuna en agua destilada y fresca. ■ Prepare suficiente disolución vacunal como para poder dar dos pasadas de vacuna en la nave. La cantidad depende el tamaño de gota usado y la edad de las aves, pero suele variar entre 0,2 ml/ ave en pollitas de un día y hasta los 0,75 ml/ ave en las aves de edad más avanzada. ■ Vacune siempre en la primera hora de la mañana. El calor es un obstáculo para una buena vacunación en aerosol y esta es la hora más fresca del día. ■ Utilice una intensidad de luz lo más tenue posible pero no apague totalmente la luz. Si las aves cierran completamente los ojos, el aerosol no podrá entrar en contacto con glándula de Harder. ■
Administración individual por instilación ocular Es una técnica de vacunación individual especialmente indicada para vacunas vivas de replicación respiratoria, aunque también se puede usar para vacunas de replicación digestiva. En cierto modo, puede considerarse la alternativa más segura a la técnica de aerosol. Se basa en
ARTÍCULOS
la aplicación tópica de la vacuna sobre la superficie del ojo (figura 4). Esta se drenará a las fosas nasales por medio del conducto naso lagrimal y normalmente será en parte deglutida por el ave. Tiene, pues, como ventaja la seguridad de que se alcanza la glándula de Harder y una mayor dosificación ya que no se pierde una fracción de la vacuna como en la técnica de aerosol. La aplicación de la vacuna suele hacerse mediante un vial con un aplicador, aunque existen máquinas automatizadas de producción de gotas. Idealmente el vial debe sostenerse de manera vertical para asegurar el volumen de la gota y evitar pérdidas de vacuna. El vacunador debe hacer la presión necesaria en el vial para que el aplicador produzca una sola gota. Estos están calibrados para producir gotas de volumen adecuado, pero en caso de sobrepresión pueden dosificar volúmenes de vacuna mucho mayores. La gota debe depositarse en el ojo siendo muy importante que se mantenga allí hasta que el ave la retire mediante parpadeo. Si las gotas simplemente corren sobre la córnea, no es posible asegurar una vacunación correcta. Sin duda, el punto más complicado de esta técnica de vacunación (y de todas las individuales) es el atrapado de las aves y el seguimiento de un orden de trabajo que permita asegurar que se vacunen todas las aves. Esto es especialmente complicado en los lotes de aves en sistemas libres de jaulas. En muchos casos está indicado trabajar con una intensidad lumínica muy tenue y utilizar fuentes de luz adaptadas a nivel de la zona de trabajo para permitir a los vacunadores visualizar correctamente las operaciones. Igualmente es esencial respetar los tiempos de trabajo. Un vial de vacuna debería ser administrado durante la primera hora tras su reconstitución. En el caso de aves en sistemas libres de jaulas, es necesario hacer un número de aves suficiente por jornada de trabajo como para poderlas liberar y que pueda funcionar el equipamiento de distribución de pienso. Por tanto, es absolutamente necesario contar con un grupo de vacunadores con suficiente personal, debidamente entrenado y con un plan bien trazado sobre qué aves deben vacunarse en la jornada de trabajo. Adicionalmente, es muy interesante contar con equipamiento que permita garantizar y agilizar el proceso de vacunación.
Figura 4. Administración individual por la instilación ocular.
Almacenaje de vacunas
Disolución de la vacuna en el aplicador
Administración por gota ocular
ERRORES GRAVES EN EL PROCESO 1. R uptura de la cadena de frío
2. Vacuna no usada justo después de la reconstitución
Consejos prácticos JAMÁS reconstituir vacuna si esta no se va a administrar inmediatamente. ■ Usar siempre colorante en el disolvente de la vacuna. Es absolutamente necesario visualizar la gota claramente para una correcta administración. Además, es posible comprobar si las aves han sido dosificadas eficazmente pues mostrarán tinción en las narinas y la lengua poco después de vacunación. ■ Trabajar con buenos grupos de vacunación es esencial en vacunaciones individuales. ■
Administración individual por inyección (intramuscular o subcutánea) Es una técnica de vacunación individual utilizada en la administración de vacunas inactivadas (ya que es la única vía de administración posible) e indicada en ciertas vacunas vivas (figura 5). La técnica se basa en inyectar un volumen indicado de vacuna (normalmente entre 0,2 y 0,5 ml
3. Aves no vacunadas
por ave) en un punto indicado para el tipo de vacuna. En caso de inyección intramuscular generalmente se realiza en el músculo de la pechuga o de la pata. Las inyecciones en el músculo pectoral son más seguras y se realizan en el músculo superficial 2-3 cm laterales al hueso de la quilla. Es esencial mantener un ángulo de 45 grados o menor con respecto al ave para evitar inyectar accidentalmente la vacuna en la cavidad corporal o hacer una punción en el hígado pues esto conllevaría la muerte del ave. La inyección en pata generalmente se hace en el músculo gastrocnemio lateral. En ambos casos, puede suceder que quede una presencia residual de emulsión por un periodo prolongado de tiempo dependiendo de diversos factores como el tipo de antígeno o adyuvante usado en la vacuna inyectada. Igualmente, debe tenerse en cuenta que el adyuvante está diseñado para aumentar la respuesta inmunitaria en la zona de inyección y por tanto provocara cierto nivel de inflamación. Esto puede provocar que
Figura 5. Administración individual por inyección.
Almacenaje de vacunas
Disolución de la vacuna en el aplicador
Administración por punción alar
ERRORES GRAVES EN EL PROCESO
1. Emulsión rota 2. Contaminación de la vacuna
3. Jeringa no estéril 4. Ajuste incorrecto de la jeringa
6. Punto de inyección no respetado
5. Vacuna a temperatura incorrecta
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 11
ARTÍCULOS
las aves se muestren apáticas en los días siguientes a la administración. La vacunación subcutánea se realiza normalmente en el cuello entorno al área entre la cabeza y el hombro. La inyección suele hacerse levantando la piel de la parte posterior del cuello y apuntando la jeringa hacia el cuerpo del ave para depositar la vacuna en el área subcutánea.
ERRORES GRAVES EN EL PROCESO
Precisión y formación son imprescindibles
1. R uptura de la cadena de frío
La precisión en el punto de inyección es imprescindible para evitar lesiones permanentes o incluso la muerte del ave. Esto no es solo debido a que la propia inyección pueda dañar los órganos en la zona de administración si no a la posterior reacción de la vacuna una vez inyectada. La aparición de cojeras permanentes o transitorias, edema en la zona de la cabeza o punciones hepáticas son algunas de las consecuencias de una técnica incorrecta de inyección. Para evitar este punto, debe de formarse adecuadamente al equipo de vacunación y suministrar un equipamiento adecuado. Normalmente se utilizan jeringas automáticas con agujas de 12,5 mm y calibre 18 (diámetro exterior nominal 1,27 mm) aunque existen en la actualidad equipos de inyección sin aguja.
La higiene es clave En cualquier caso, otro punto clave es la higiene en el proceso de inyección. Esta debe realizarse en las condiciones más asépticas posibles, aunque este es un concepto de difícil aplicación en las condiciones de trabajo de granja. A este efecto, debe cambiarse la aguja al menos cada 1.000 aves e idealmente cada 200. Igualmente, el equipo de inyección al completo (incluyendo tubos de aplicación y otro aparataje) debe desinfectarse al acabar la jornada de trabajo. Otro punto de importancia mayor es asegurar que los diluyentes de las vacunas se mantienen estériles (deben mantenerse translucidos y no mostrar sedimentos).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Marangon S, Busani L. The use of vaccination in poultry production. 2007. Rev Sci Tech. Apr;26(1):265-74. Cargill PW. Vaccine administration in poultry. 1999. Practice, 21,323–328. Corbanie EA, Matthijs MG, van Eck JH, Remon JP, Landman WJ, Vervaet C. Deposition of differently sized airborne microspheres in the respiratory tract of
12 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
Figura 6. Administración individual por punción alar.
Almacenaje de vacunas
Disolución de la vacuna en el aplicador
Administración por punción alar
2. Vacuna no usada justo después de la reconstitución
3. Aves no vacunadas
Consejos prácticos Atempere la vacuna antes de su uso. En ningún caso deben usarse vacunas a temperatura de refrigeración si no que deben sacarse con anterioridad y dejar que se calienten a la temperatura ambiente. En el caso de las vacunas que incluyen bacterinas, atemperarlas hasta 41 °C puede disminuir las lesiones en el punto de inyección. ■ Trabajar con buenos grupos de vacunación es esencial en vacunaciones individuales. ■
Administración individual por punción alar Es una técnica de vacunación individual usada para ciertas vacunas vivas como las de viruela aviar, la encefalomielitis aviar, anemia infecciosa o el cólera aviar. La técnica se basa en administrar la vacuna en el espesor de la piel mediante una punción (figura 6). Generalmente suele aplicarse en la membran alar, aunque muy raramente puede llegar a aplicarse en la piel del muslo o del pie. La membrana alar es un punto óptimo, pues es una zona que tiene relativamente pocas plumas, hueso o músculo. Para cada administración, se carga una aguja con solución vacunal y traspasar completamente la membrana del ala con ella. No debe producirse hemorragia, ya que no deben perforarse en ningún caso ni vasos sanguíneos ni los
chickens. 2006. Avian Pathol. Dec;35(6):475-85. Giron J. Manejo de las vacunas en ponedoras comerciales. 2006. VI Jornada de Avicultura de puesta de Trouw Nutrition Marangon S, Busani L. The use of vaccination in poultry production. 2007. Rev Sci Tech. Apr;26(1):265-74. Purswell JL, Mayer JJ, Evans JD, Branton SL, Davis JD. Eye surface area and dosage rates for spray vacci-
músculos lindantes. Si las aves han sido correctamente vacunas, aparecerá un granuloma en la zona de punción a los 7-10 días posvacunación (siempre que no haya habido contacto previo con el patógeno de la vacuna). La aplicación se puede realizar mediante dos tipos de equipos de administración: 1. El primero es con un punzón adaptado con dos puntas de acero inoxidable biseladas en su extremo. Las puntas se sumergen en la solución vacunal entre cada ave vacunada para que los biseles se puedan llenar con la solución vacunal. 2. El segundo es un dispositivo muy similar a una jeringa automática, pero con una aguja biselada y un depósito incorporado para la solución vacunal. La aguja biselada pasa por este depósito en cada aplicación para recargase con solución vacunal. Ambas herramientas están diseñadas para administrar aproximadamente 0,01 ml en las agujas en la membrana del ala del ave.
Consejos prácticos Compruebe la aparición del granuloma posvacunal. Si no puede detectarlo en más del 90 % de las aves, el proceso de vacunación no ha sido correcto y debe plantearse revacunar el lote. ■ Trabajar con buenos grupos de vacunación es esencial en vacunaciones individuales. ■
nation. 2010. Avian Dis. Dec;54(4):1310-5. Schijns V, van de Zande S, Lupiani B, Sanjay M, Reddy SM. Chapter 20 - Practical Aspects of Poultry Vaccination. 2014. Avian Immunology (2nd Edition) Pages 345-362, Smith JA, Boulianne M, Owen RL, Gingerich E. Disease Prevention and Control in Antibiotic‐Free Production. 2020. Disease of Poultry (14th Edition). Pages 40-52.
ARTÍCULOS
Claves para la optimización del uso de razas autóctonas en avicultura alternativa Antonio González Ariza Veterinario. Doctor en Recursos Naturales y Gestión Sostenible. Centro Agropecuario Provincial. Diputación de Córdoba.
Resumen
Abstract
En los últimos años, la proliferación de los sistemas ganaderos alternativos es una realidad. Estas producciones avícolas sostenibles no solo tienen un menor impacto en el medio ambiente y la salud humana, sino que también se desarrollan en el ámbito del bienestar animal. A pesar de que en España existe una amplia diversidad genética de especies y razas locales de interés zootécnico, el sector avícola declina la balanza claramente por el uso de líneas híbridas comerciales de mayor productividad. Por lo tanto, es necesario destinar proyectos para caracterizar estos genotipos y sus productos, así como hacer un esfuerzo en entender cuáles son las oportunidades y desafíos asociados al uso de razas autóctonas en avicultura alternativa y proponer enfoques integrales para abordar los problemas que puedan surgir. Palabras clave: genotipos autóctonos, sistemas ganaderos alternativos, calidad diferenciada, comercialización
Keys to optimizing the use of native breeds in alternative poultry farming In recent years, the proliferation of alternative livestock systems has become a reality. These sustainable poultry productions not only have a lower impact on the environment and human health but also develop in the field of animal welfare. Although in Spain there is a wide genetic diversity of species and local breeds of zootechnical interest, the poultry sector opts more for the use of commercial hybrid lines with higher productivity. Therefore, projects that characterize these genotypes and their products are necessary, as well as making an effort to understand the opportunities and challenges associated with the use of landraces in alternative poultry farming and to propose comprehensive approaches to address the problems that may arise. Keywords: native genotypes, alternative livestock systems, differentiated quality, commercialization.
Contacto con el autor: angoarvet@outlook.es
INTRODUCCIÓN La avicultura, como uno de los pilares fundamentales de la industria alimentaria a nivel mundial, desempeña un papel crucial en la producción y consumo de una variedad de productos derivados en constante demanda. Desde la carne de pollo hasta los huevos y otros subproductos, la avicultura ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, impulsando la oferta y demanda de estos productos en todo el mundo.
En la actualidad, la producción avícola global ha alcanzado cifras impresionantes, con el pollo liderando la carga como una de las carnes más consumidas a nivel mundial. Este aumento espectacular se debe, en parte, a la eficiencia de producción de aves de corral, especialmente en comparación con otras formas de ganadería. Países como Estados Unidos, China y Brasil son líderes indiscutibles en la producción avícola, desempeñando un papel significativo en el suministro mundial de productos derivados. La expansión de la avicultura no se limita
solo a la carne de pollo. La producción de huevos también ha experimentado un crecimiento constante, ya que los consumidores reconocen su valor nutricional. Los huevos de ave representan una importante fuente de nutrientes que contienen todas las proteínas, lípidos, minerales y vitaminas que permiten el desarrollo del embrión. Algunos de estos componentes, como las enzimas o las proteínas inmunitarias, tienen funciones multibiológicas (Nowaczewski et al., 2013). Como resultado, el huevo está presente en una
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 13
ARTÍCULOS
Figura 1. Gallinas Sureñas (foto perteneciente al archivo de la Diputación de Córdoba).
Figura 2. Pavo Andaluz (foto perteneciente al archivo de la Diputación de Córdoba).
Figura 3. Ejemplares de Oca Andalusí (foto perteneciente al archivo de la Diputación de Córdoba).
gran fracción de la dieta humana en las diferentes culturas del mundo. Este valor añadido de los huevos se complementa con su amplia aplicabilidad culinaria como producto. Se pueden utilizar para el desayuno o para preparar comidas caseras, hornear y como ingrediente de muchas recetas culinarias. De este modo, la diversificación de la producción avícola refleja una respuesta dinámica a las cambiantes preferencias del consumidor y a la creciente conciencia sobre la eficiencia y sostenibilidad de este sector. Aunque la producción avícola ha alcanzado niveles sin precedentes, no está exenta de desafíos. Las preocupaciones sobre el uso de antibióticos, el bienestar animal y la gestión de residuos son temas candentes que la industria avícola enfrenta a nivel global. La presión para abordar estos desafíos y encontrar soluciones sostenibles está
creciendo, ya que los consumidores y los reguladores demandan prácticas más éticas y responsables. Además, las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y la aparición de enfermedades aviares también plantean desafíos significativos. La industria avícola está constantemente bajo la lupa para implementar medidas preventivas y de control que aseguren la salud de las aves y la calidad de los productos derivados.
productiva mucho mayor provocó el desplazamiento de las razas autóctonas. En la mayoría de los casos, las poblaciones locales de aves fueron relegadas a una forma secundaria de avicultura ornamental, basada en la selección morfológica y faneróptica de los reproductores (García y Cordero, 2006). Es por esto por lo que, en la actualidad, de las 22 razas aviares autóctonas oficialmente reconocidas en España, el 100 % se encuentran clasificadas como amenazadas, según el Real Decreto Ley 45/2019, de 8 de febrero, por el que se actualiza el programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas (MAPA, 2023). Además, existen multitud de genotipos que no están reconocidos oficialmente en la actualidad en España y que son denominadas “poblaciones raciales” entre los que se encuentra, por ejemplo, la gallina Sureña,
EL USO DE RAZAS AUTÓCTONAS EN LA AVICULTURA Actualmente, casi toda la producción avícola procede de líneas híbridas comerciales, que se caracterizan por un alto rendimiento productivo y un buen índice de conversión alimenticia. A lo largo del siglo XX, la aparición de nuevas líneas comerciales de aves con una capacidad
Figura 4. Censos de aves de puesta por sistema de cría en España en el año 2021. Ecológico 2%
Figura 5. Localización de las explotaciones avícolas de puesta en sistemas alternativos en España.
51 %
37 %
23 % 28 %
Campero
9% 15 % Suelo 16%
Jaula 73%
8,7%
14 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
38 %
ARTÍCULOS
el pavo Andaluz o la oca Andalusí (figuras 1, 2 y 3), todas del sur de España. La falta de caracterización de estos genotipos hace que su estado de amenaza sea aún más preocupante. Para hacer frente a esta alarmante situación, es cada vez más necesaria la puesta en marcha de programas para la recuperación, conservación y mejoramiento de la productividad de las razas aviares locales. Estos programas deben dotar a estas poblaciones avícolas de una identidad fácilmente distinguible y de una posición productiva distintiva, capaz de satisfacer todas las demandas del mercado. El elemento fundamental para que estas estrategias prosperen es la valoración de los productos locales. La aplicación de nuevos enfoques comerciales puede ser clave para la conservación de las razas locales, como puede ser, por ejemplo, evitar la pérdida de vínculos entre los productos locales y su zona de producción (Vaarst et al., 2015).
Al mejorar el bienestar de las aves, no solo se responde a preocupaciones éticas, sino que también se produce carne y huevos de calidad diferenciada. De este modo, la avicultura alternativa no es simplemente una respuesta a los desafíos de la cría industrializada, sino un modelo para construir un futuro más sostenible y ético en la producción avícola. A través de prácticas que priorizan el bienestar animal, la sostenibilidad ambiental y la calidad de los productos, la avicultura alternativa ofrece una perspectiva equilibrada que beneficia a productores, consumidores y al planeta. A medida que la demanda de productos avícolas sostenibles continúa creciendo, la avicultura alternativa destaca como un camino prometedor hacia un sistema alimentario más ético y resiliente.
LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA
Como se ha mencionado anteriormente, existe un creciente interés de los consumidores por los productos de origen animal obtenidos mediante sistemas de producción sostenibles. La finalidad de estos sistemas es obtener alimentos de calidad, con menor impacto sobre el medio ambiente y la salud humana, bajo el ámbito del bienestar animal (Barba et al., 2016). Las formas alternativas de ganadería, con la participación de razas locales, son necesarias para evitar la pérdida de biodiversidad, la desaparición de recursos zoogenéticos, mejorar la eficiencia en la búsqueda de la sostenibilidad económica y promover la vinculación de la población a las zonas rurales (Toalombo et al., 2019). Sin embargo, la menor eficiencia en la producción de las razas autóctonas en comparación con las razas mejoradas genéticamente puede plantear varios desafíos en la ganadería alternativa.
La avicultura alternativa representa un cambio significativo en la forma en que criamos y producimos aves en comparación con los métodos convencionales. Este enfoque va más allá de simplemente aumentar la producción y se centra en la sostenibilidad, el bienestar animal y la calidad de los productos derivados. A medida que la conciencia ambiental y ética crece, la avicultura alternativa emerge como una respuesta a los desafíos planteados por la cría industrializada, ofreciendo una visión más equilibrada y armoniosa en la relación entre humanos, aves y el medio ambiente. Sin embargo, en España, aún queda mucho trabajo por hacer en este aspecto. Por ejemplo, en lo que respecta al sector de la avicultura de puesta, tan solo alrededor del 11 % de las productoras de huevos se crían en sistemas alternativos en la actualidad (figuras 4 y 5). Uno de los pilares fundamentales de la avicultura alternativa es el bienestar animal. A diferencia de los métodos convencionales, que a menudo implican la cría intensiva en confinamiento, los sistemas alternativos buscan proporcionar un entorno más natural y espacioso para las aves. El pastoreo rotativo, los sistemas móviles y la integración agropecuaria son ejemplos de prácticas que permiten a las aves expresar comportamientos naturales, como el picoteo, el escarbeo y el vuelo (Ledvinka et al., 2012).
PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR AL USAR RAZAS AUTÓCTONAS EN AVICULTURA ALTERNATIVA
consumido en carne o huevos, tiende a ser menor en razas autóctonas. Esto significa que se necesita más alimento para producir una cantidad determinada de producto, lo que aumenta los costes de alimentación y también puede afectar la rentabilidad de la producción. Además, las tasas de crecimiento más lentas que presentan las razas autóctonas podrían afectar la rotación y la eficiencia de la producción en los sistemas ganaderos alternativos (Tallentire et al., 2018).
2º Falta de homogeneidad En segundo lugar, la comercialización de razas autóctonas en el contexto de la ganadería alternativa se enfrenta a desafíos únicos, y uno de los problemas más prominentes es la falta de homogeneidad en los productos derivados. A diferencia de las razas mejoradas genéticamente, que a menudo exhiben uniformidad en términos de tamaño, velocidad de crecimiento y rendimiento, las razas autóctonas son inherentemente diversas y adaptadas a una variedad de condiciones locales. Esta diversidad inherente, mientras que es una fortaleza en términos de adaptabilidad, se convierte en un desafío al tratar de comercializar productos de manera estandarizada, ya que puede dificultar la creación de una oferta homogénea y predecible para los consumidores y compradores a gran escala. En muchos mercados, los consumidores están acostumbrados a productos uniformes en términos de apariencia y calidad. Las razas mejoradas genéticamente a menudo cumplen con estos estándares de uniformidad, lo que puede hacer que los productos de razas autóctonas sean percibidos como menos predecibles en términos de sabor, textura o apariencia. La preferencia del consumidor por la uniformidad puede representar un obstáculo en la comercialización de productos de razas autóctonas.
3º La estacionalidad 1º Menor eficiencia y rendimiento Las razas autóctonas suelen tener tasas de crecimiento más lentas y una menor producción de huevo en comparación con las razas mejoradas genéticamente. Esto puede dar como resultado un rendimiento económico inferior para los productores, ya que se requiere más tiempo y recursos para obtener la misma cantidad de productos. Del mismo modo, la eficiencia en la conversión alimenticia, que se refiere a la capacidad de convertir el alimento
Por último, la estacionalidad en la producción ganadera, particularmente en el contexto de las razas autóctonas, plantea desafíos únicos que deben abordarse para lograr una gestión sostenible y rentable. Las razas autóctonas a menudo exhiben patrones reproductivos y de producción que están intrínsecamente vinculados a las condiciones climáticas y ambientales locales. La concentración de las producciones de carne y huevos hace que resulte complicado cumplir las demandas cons-
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 15
ARTÍCULOS
tantes del mercado y establecer relaciones comerciales a largo plazo con compradores y minoristas.
¿CÓMO HACER FRENTE A LOS PROBLEMAS DESCRITOS? La disminución de la producción, la falta de homogeneidad de estas producciones y la estacionalidad, tal y como se ha descrito, podrían ser los problemas que más azotan el uso de las razas autóctonas. Sin embargo, las razas locales se adaptan perfectamente a los sistemas alternativos gracias a su alta rusticidad y baja prevalencia de enfermedades. Además, el genoma de las razas avícolas autóctonas las hace más resistentes que las líneas híbridas comerciales a las condiciones derivadas del cambio climático que se dan en una zona geográfica específica. Además, suelen ser más resistentes a patologías, estrés térmico, condiciones ambientales y tienen una gran capacidad de búsqueda de alimento en la naturaleza (Lordelo et al., 2017). Las particularidades en la producción que presentan nuestros genotipos locales presentan desafíos, pero también ofrecen oportunidades únicas para la adaptación y la diferenciación en el mercado. La implementación de estrategias de comercialización, genéticas y de manejo pueden ayudar a superar estos desafíos, permitiendo una producción ganadera sostenible y resiliente a lo largo del tiempo.
¿Qué factores podrían contrarrestar la menor productividad de las razas autóctonas? Esto se podría realizar mediante la promoción de la calidad del producto y la diferenciación y requiere una estrategia integral que destaque las características únicas y el valor añadido asociado con estas razas. 1º En primer lugar, el sector debe comunicar la conexión con la herencia cultural, el manejo respetuoso y las prácticas sostenibles, que pueden construir una imagen positiva y diferenciada en la mente del consumidor. Además, se tiene que realizar un esfuerzo en destacar los beneficios para la salud y la sostenibilidad asociados con las razas autóctonas. La carne o los huevos producidos de manera más natural, con genotipos adaptados a los medios en los que se producen y en entornos de bienestar animal pueden atraer a consumidores preocupados por la calidad y el impacto ambiental.
16 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
2º El desarrollo de marcas específicas para las razas autóctonas puede ayudar a diferenciar los productos en el mercado. Establecer una identidad de marca sólida que comunique los valores, la calidad y la historia detrás de las razas autóctonas puede ser un activo valioso. En los últimos años, en España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha desarrollado el logotipo “100 % Raza Autóctona”, que permite reconocer los productos procedentes de razas autóctonas en el etiquetado de estos y los lugares donde se pueden comercializar o consumir (figura 6). Realizar un esfuerzo en la promoción de este tipo de iniciativas podría convertirse en una estrategia efectiva. 3º Otra estrategia sería que las administraciones y asociaciones encargadas de la llevanza del Programa de Cría de las diferentes razas llevaran a cabo campañas de educación del consumidor para explicar las características distintivas y los beneficios de las razas autóctonas. Resaltar el sabor único, la textura y las propiedades nutricionales puede generar interés y aprecio por estos productos. Para ello, es pertinente colaborar con chefs y restaurantes para incorporar productos de razas autóctonas en sus menús. La asociación con expertos culinarios puede destacar las cualidades gastronómicas únicas y atraer a un público más amplio. Introducir productos exclusivos derivados de las razas autóctonas puede ser una forma de diferenciarse. Por ejemplo, la venta de productos gourmet, como carnes o embutidos artesanales o huevos de aves autóctonas, puede crear una oferta única y atractiva. 4º Además, otro punto en el que podría ser rentable realizar un esfuerzo es el estudio de mercados nicho, como ferias de productos locales, mercados orgánicos o plataformas en línea especializadas. Estos mercados suelen atraer a consumidores que buscan productos auténticos y diferenciados. 5º Por último, se pueden implementar programas de fidelización y compromiso que conecten a los consumidores con la historia detrás de las razas autóctonas. Esto puede incluir visitas a granjas, eventos interactivos o la participación en programas de apoyo a la comunidad, que divulguen el conocimiento de las razas autóctonas de aves.
¿Es la falta de homogeneidad realmente un problema? Históricamente, los lineales de los supermercados han demandado unas caracte-
rísticas de producto homogéneas, que las líneas híbridas comerciales de aves han podido satisfacer perfectamente con el paso de los años. Sin embargo, en ocasiones, esta homogeneidad puede dejar de satisfacer las demandas del mercado, ya que los consumidores buscan nuevas cualidades de productos diferenciados. Sobre todo, en la cocina gourmet, cuando un profesional quiere diferenciar sus elaboraciones, puede hacerlo de muchas formas, pero si, de partida, comienza a cocinar un producto diferenciado, el plato que desarrolle presentará una mayor distinción respecto a los productos elaborados con productos derivados de líneas comerciales. Siguiendo las estrategias de diferenciación de la calidad anteriormente mencionadas, los productores pueden transformar la menor productividad de las razas autóctonas en un punto de venta único y valioso. La diferenciación a través de la calidad, la autenticidad y el valor añadido puede atraer a consumidores conscientes y dispuestos a pagar más por productos que respetan la tradición, el bienestar animal y el medio ambiente.
¿Qué hacemos con la estacionalidad del producto que presentan en ocasiones las razas autóctonas? 1º Lidiar con la estacionalidad del producto de las razas autóctonas implica la implementación de estrategias. Entre ellas, las de manejo zootécnico, como pueden ser manejo nutricional o estrategias de nutrición podrían ayudar en cierto modo a fomentar una reproducción más continua de las explotaciones. 2º Otra estrategia sería la de explorar la diversificación de las actividades de producción, lo que puede ayudar a compensar la estacionalidad. Además de la producción principal, considerar la crianza de otras razas o variedades con ciclos reproductivos diferentes o explorar oportunidades de diversificación de ingresos e incluir la comercialización de productos secundarios o subproductos, como plumas, plumones, o estiércol. 3º Colaborar con otros productores, asociaciones o cooperativas puede ayudar a compartir conocimientos y recursos para superar los desafíos estacionales. La colaboración también puede proporcionar oportunidades para la cría conjunta y la gestión coordinada de la estacionalidad. 4º Como se ha mencionado anteriormente, la educación al consumidor es otro
ARTÍCULOS
producto clave. Al Figura 6. Logotipo “100 % igual que muchos Raza Autóctona" para las consumidores corazas aviares españolas, nocen la estaciodesarrollado por el MAPA. nalidad de muchas frutas y verduras y las asocian con calidad, estos deben conocer la estacionalidad de los productos derivados de razas locales y, además, asociarlos con el valor añadido y diferenciación que estos tienen. 5º Por último, proporcionar capacitación continua y asesoramiento técnico a los productores puede ser clave. Comprender las necesidades específicas de las razas autóctonas y estar al tanto de las mejores prácticas en términos de manejo y nutrición puede marcar la diferencia en la productividad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barba, C., L. Fernández-Tomillo, R. Jiménez, J. Guzmán, and A. García. 2016. Environmental ecological value and conservation of local sheep breeds endangered in Andalusia. Archivos de Zootecnia 65:445-448. García, C., and R. Cordero. 2006. Las Razas Autóctonas en el contexto de la Ganadería Ecológica. Dosier Ganadería Extensiva 6:32-33. Ledvinka, Z., Zita, L., & Klesalová, L. (2012). Egg quality and some factors influencing it: a review. Scientia agriculturae bohemica, 43(1), 46-52. Lordelo, M., J. Cid, C. M. D. S. Cordovil, S. P. Alves, R. J. B. Bessa, and I. Carolino. 2020. A comparison between the quality of eggs from indigenous chicken breeds and that from commercial layers. Poultry Science 99:1768-1776. MAPA. 2021. Livestock: Zootecnnics: Livestock breeds. https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/ zootecnia/razas-ganaderas/razas/catalogo-razas/ Nowaczewski, S., T. Szablewski, R. Cegielska-Radziejewska, K. Stuper, M. Rudzinska, G. Lésnierowski, H. Kontecka, and K. Zulc. 2013. Effect of housing system and eggshell colour on biochemical and microbiological characteristics of pheasant eggs. Archiv fur Geflugelkunde 77:226-233. Tallentire, C. W., I. Leinonen, and I. Kyriazakis. 2018. Publisher Correction: Artificial selection for improved energy efficiency is reaching its limits in broiler chickens. Scientific Reports 8:4785. Toalombo, P. A., F. J. Navas-González, V. C. AndradeYucailla, J. V. Trujillo, V. Martinez, and J. V. Delgado. 2019. Productive and organoleptic characterization of eggs from field hens in the sierra region of Ecuador. Archivos de Zootecnia 68:412-415. Vaarst, M., S. Steenfeldt, and K. Horsted. 2015. Sustainable development perspectives of poultry production. World’s Poultry Science 71:609-620.
ARTÍCULOS
Contribución de la alimentación animal a la sostenibilidad, salud y bienestar de las producciones avícolas Elena Massó Sagüés Veterinaria, Departamento Técnico de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC)
Resumen
Abstract
La alimentación animal constituye el primer eslabón de la cadena alimentaria y es imprescindible para garantizar la sanidad animal y la seguridad alimentaria. Con la resiliencia que la caracteriza, la industria lleva años investigando e innovando para adaptarse a las nuevas exigencias y preocupaciones relativas a la salud, al bienestar y a la sostenibilidad de las producciones ganaderas. En este sentido, se han descrito diferentes estrategias de gestión nutricional que contribuyen a alcanzar objetivos de mejora del estado sanitario de las explotaciones avícolas, de reducción del uso de antimicrobianos, de mejora del bienestar animal y de disminución del impacto ambiental de las producciones. Palabras clave: alimentación animal, sostenibilidad, salud, bienestar.
Animal feed contribution to the health, welfare and sustainability of poultry production systems Animal feed represents the first link on the food chain production and is an essential element to guarantee animal health and food safety. With its proven resiliency, the industry has spent years working in research and innovation to adapt to new demands and concerns related to the health, welfare and sustainability of livestock production. In this sense, different nutritional management strategies have been developed that contribute to achieve the following objectives: improving poultry health status, reducing the use of antimicrobials, protecting animal welfare and decreasing the environmental impact of intensive systems. Keywords: feed, sustainability, health, welfare
Contacto con la autora: elenamassosagues@gmail.com
ALIMENTACIÓN ANIMAL La alimentación animal representa más del 65 % del coste de producción de las explotaciones de producción animal (GO INPULSE, 2022), lo que implica la necesidad de optimizar al máximo la determinación de los requisitos nutricionales y el suministro de nutrientes para lograr una mayor eficiencia. Asimismo, las dietas deben ser formuladas teniendo en cuenta tanto las necesidades nutricionales de cada especie animal como de la fase productiva y de su estado sanitario, de forma que puedan prevenir deficiencias nutricionales con importantes impactos en el estado de salud, inmunidad
18 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
y bienestar de los animales. Las nuevas exigencias en materia de sostenibilidad y de reducción del uso de antimicrobianos están marcando un cambio en el manejo nutricional de las dietas hacia el uso de ingredientes que contribuyen a mejorar la salud digestiva de los animales y a prevenir infecciones. El sector de alimentación animal español no solo lidera la producción de piensos en la Unión Europea, sino también la exportación a nivel mundial (CESFAC, 2023). La industria de piensos forma parte de una cadena de sectores que contribuyen a garantizar un suministro de alimentos seguros y de calidad (GO INPULSE,
2022). Desde esta posición, el sector de la alimentación animal trabaja cada día en la mejora de la seguridad alimentaria, el aumento del conocimiento sobre las necesidades nutricionales de los animales y la adquisición de herramientas para lograr los objetivos que se van marcando a nivel regulatorio, científico y técnico. Un ejemplo de ello es la nueva publicación de la Federación Europea de Fabricantes de Piensos Compuestos para Animales (FEFAC) sobre estrategias avanzadas de alimentación animal para apoyar la transición hacia una producción ganadera y acuícola más sostenible y circular, desarrollado con la colaboración de las
ARTÍCULOS
agricultura ecológica y que se incremente significativamente la acuicultura ecológica. Para el cumplimiento de los objetivos definidos en la Estrategia se han elaborado propuestas de revisión de la legislación vigente en materia de bienestar animal (en la cría, el transporte y el sacrificio de animales), de revisión del Reglamento de aditivos para piensos a fin de reducir el impacto medioambiental de la ganadería y de creación de un marco de etiquetado de alimentos sostenibles, entre otras.
empresas que participan en el Comité de Nutrición Animal de FEFAC y en sus Asociaciones miembros. Por lo tanto, el tradicional objetivo de maximizar el crecimiento y producción animal en el menor tiempo posible está siendo desplazado por nuevas estrategias de alimentación animal orientadas a mejorar la salud digestiva, la inmunidad y el bienestar de los animales. A su vez, la sostenibilidad ha ido adquiriendo mayor importancia, convirtiéndose en un objetivo estratégico y prioritario para las empresas, por lo que empieza a integrarse en la operativa de los trabajadores a diferentes niveles, desde el aprovisionamiento de materias primas con menor huella de carbono hasta la formulación de piensos orientados a reducir las emisiones de los animales que los ingieren.
Entre los objetivos específicos que define la Estrategia de la Granja a la Mesa cabe destacar los siguientes: Reducir un 50 % el uso y riesgo de los plaguicidas químicos y reducir un 50 % el uso de los plaguicidas más peligrosos, Disminuir las pérdidas de nutrientes al menos un 50 % sin deteriorar la fertilidad del suelo, reduciendo así el uso de fertilizantes en al menos un 20 %, Reducir un 50 % las ventas de antimicrobianos para animales de granja y de acuicultura, y Conseguir que al menos un 25 % de las tierras agrícolas de la UE se dediquen a la
1 2 3 4
Las resistencias a antimicrobianos son un peligro creciente tanto para la salud animal como para la salud humana, por lo que la reducción en su uso forma ya parte de todas las agendas a nivel global. La “prevención de la necesidad del uso de antibióticos” se convierte por lo tanto en la mejor estrategia de trabajo. La bioseguridad, el bienestar animal, la genética, el correcto manejo y cuidado de los animales, la nutrición animal y el manejo de piensos adquieren, si cabe, aún más relevancia. El Reglamento (UE) 2019/6, de 11 de diciembre de 2018, sobre medicamentos veterinarios y por el que se deroga la Directiva 2001/82/CE, establece la prohibición del uso de antimicrobianos de forma rutinaria para compensar deficiencias en el manejo e higiene de la explotación y el uso con fines profilácticos, salvo en situaciones excepcionales. El Reglamento, de aplicación en la Unión Europea desde enero de 2022, ha obligado al sector ganadero a adaptar su producción hacia
New Africa/shutterstock.com
rdtimeluckystudio/shutterstock.com
REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIMICROBIANOS
ESTRATEGIA DE LA GRANJA A LA MESA La Estrategia de la Granja a la Mesa de la Comisión Europea forma parte del Pacto Verde Europeo e integra como principal objetivo la transformación hacia un sistema alimentario sostenible, desde la producción hasta el consumo, para reducir la huella medioambiental de los sistemas alimentarios, reforzar su resiliencia frente a las crisis y seguir asegurando la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles para generaciones futuras.
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 19
Deemerwha studio/shutterstock.com
ARTÍCULOS
modelos mejorados que prioricen la salud y el bienestar de los animales. La selección genética de las aves, al igual que en otras especies, ha estado orientada desde hace años a lograr una alta eficiencia productiva y crecimiento rápido, abandonando así la rusticidad de las especies. Ello ha derivado en una menor adaptación al medio de las aves comerciales y una mayor susceptibilidad a patologías y enfermedades. La prohibición del uso de antimicrobianos con fines profilácticos hace necesario ajustar todavía más el manejo nutricional y sanitario de las explotaciones. La industria de alimentación animal ofrece ya diferentes soluciones, ingredientes y aditivos, con probada eficacia sobre la mejora en la inmunidad y salud de las aves sin necesidad de incorporar antimicrobianos. La clave es mejorar la salud intestinal. Existen alternativas a los antibióticos ya disponibles en el mercado para su inclusión en las raciones, como los prebióticos, probióticos, ácidos orgánicos, enzimas y extractos botánicos (Decap, 2023). En este sentido, es importante recordar que la alimentación animal por sí sola
20 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
no puede hacer frente a la reducción del uso de antimicrobianos. La prevención de enfermedades y la lucha frente a las resistencias debe ir acompañada de un refuerzo en las medidas de bioseguridad, en la mejora del bienestar animal, del manejo y de la reducción del estrés de las aves que, junto con la formulación de piensos con ingredientes alternativos, entre otras estrategias, contribuyen de forma conjunta a garantizar la salud de la explotación y a prevenir infecciones. De acuerdo con el Informe ESVAC 2021, aunque en España se ha logrado una reducción en el uso de antimicrobianos para animales de en torno a un 62 % entre 2014 y 2021 (y de casi un 9 % entre 2019 y 2021), España continúa liderando el volumen de venta de antimicrobianos en la Unión Europea con un total de 1.296,5 toneladas en 2021. Tomando en cuenta el número de animales para la producción de alimentos en cada país miembro, solo Polonia, Italia y Chipre superan la venta española de 157,2 mg/PCU en 2021. Por lo tanto, España tiene todavía deberes pendientes en la reducción del uso de anti-
microbianos, lo que hace necesario seguir trabajando en herramientas nutricionales, vacunas y fórmulas de manejo que, utilizándolas de forma combinada, permitan prevenir infecciones, mejorar inmunidad y salud, y reducir así la necesidad de uso de antimicrobianos.
BIENESTAR ANIMAL La creciente concienciación y preocupación por el bienestar animal ha motivado la elaboración de normas legislativas que establecen requisitos para la protección de los animales durante la cría, transporte y sacrificio. En este sentido, la Unión Europea está actualmente revisando las normas existentes en materia de bienestar animal y la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado en estos dos últimos años una serie de recomendaciones sobre el bienestar de los animales. La Unión Europea se fundamentará para su próxima revisión sobre estas recomendaciones y las reacciones que han generado en los sectores de los diferentes Estados miembros. La última recomendación de la EFSA, publicada este mismo año, se
ARTÍCULOS
disminuyen la consistencia de las heces y al manejo nutricional (por su implicación en el consumo de agua, la consistencia de las heces y el contenido en nitrógeno de estas). Para reducir o eliminar la aparición de defectos de calidad como las miopatías y las pododermatitis se utilizan las siguientes estrategias: cambiar la forma de presentación del pienso, modificar los niveles de energía, proteína o aminoácidos, y añadir enzimas u oligoelementos (Campo, 2023). También se pueden rectificar muchas de las estereotipias que se generan en los modelos de producción actuales, como el picaje, con medidas específicas de manejo, combinadas con estrategias nutricionales como la adición de fibra en piensos y la mejora de infraestructuras.
SOSTENIBILIDAD Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Otro aspecto importante es la necesidad de reducir en general las emisiones y el impacto en el conjunto del medio ambiente y de la salud de las personas (Ley 16/2002), por lo que se definen las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) como técnicas especialmente eficaces desde el punto de vista ambiental por su reducido consumo de recursos o bajo impacto ambiental, y que son viables en el ámbito técnico y
económico para cualquier sector afectado. Las principales fuentes de contaminación del medio ambiente de la producción avícola son: la excreción del exceso de nitrógeno y fósforo con su correspondiente impacto sobre los sistemas acuáticos, las emisiones indirectas a través de la producción de pienso y las emisiones directas de gases de efecto invernadero del almacenamiento de la gallinaza y de su aplicación en el campo, y las emisiones de amoniaco responsables de la acidificación y eutrofización de ecosistemas N-limitados. En las conclusiones sobre las MTD para la cría intensiva de aves de corral o de cerdos —Decisión de Ejecución (UE) 2017/302— se establecen las siguientes estrategias de gestión nutricional para reducir el nitrógeno y fósforo total excretado y las emisiones de amoniaco: ■ Reducir el contenido de proteína bruta mediante una dieta equilibrada en nitrógeno, teniendo en cuenta las necesidades energéticas y los aminoácidos digestibles. ■ Alimentación multifase con una formulación del pienso adaptada a las necesidades específicas del periodo productivo. ■ Adición de cantidades controladas de aminoácidos esenciales en una dieta baja en proteína bruta.
Fauzi Muda/shutterstock.com
centra en el bienestar en gallinas ponedoras y pollos de engorde, incluyendo pollitos de un día, reproductoras de engorde y pollos de engorde. En el documento publicado referente a producción de broilers (EFSA, 2023) se describen los diferentes sistemas de cría usados en la UE y se identifican 19 consecuencias que afectan al bienestar animal entre las que cabe destacar los trastornos gastroentéricos, incapacidad para realizar un comportamiento exploratorio o de búsqueda de alimento, hambre prolongada, etc. Las recomendaciones de la EFSA incluyen, entre otras relacionadas con el manejo y las instalaciones, mantener la concentración de amoniaco por debajo de 15 ppm. La promoción del bienestar animal no solo mejora la condición de los animales, sino también su salud, ya que el estrés tiene un efecto muy perjudicial a nivel inmunitario y en la salud digestiva. La calidad es también un aspecto importante que revisar dada la incidencia de lesiones que pueden presentar las canales y que repercuten no solo sobre el bienestar animal, sino en la productividad. Las lesiones que se observan más frecuentemente en las canales están asociadas a un mal manejo de las camas, al grado de humedad, a patologías intestinales que
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 21
ARTÍCULOS
Utilización de aditivos autorizados para piensos que reduzcan el nitrógeno o fósforo total excretado. ■ Utilización de fosfatos inorgánicos altamente digestibles para la sustitución parcial de las fuentes convencionales de fósforo en los piensos. Sin embargo, algunas de ellas no son aplicables en producción ecológica y, en algunos casos, los piensos con bajo contenido en proteína complementados con aminoácidos esenciales pueden no ser económicamente viables. Por lo tanto, el nivel de reducción no debe depender solo de la gestión nutricional, sino de la combinación de diferentes técnicas y estrategias orientadas, no solo a prevenir las emisiones, sino a gestionar de forma correcta los residuos que se generan en las producciones, limitando así su impacto sobre el medio ambiente. Los esfuerzos y mejoras que se han implantado en los últimos años para reducir el nivel de emisiones deberán verse reflejados en los datos estadísticos del Inventario Nacional de Emisiones que se van actualizando año a año y que CESFAC recopila en el Informe anual Mercados y Estadísticas de CESFAC que, desde el año 2023, incorpora una nueva sección con cifras relativas a la salud animal y a la sostenibilidad.
NECESIDADES EN AVICULTURA Y ESTRATEGIAS NUTRICIONALES El Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas establece la obligación de reducir el nitrógeno total excretado y las emisiones de amoniaco utilizando una estrategia nutricional y una formulación de piensos que permitan reducir el contenido de proteína bruta de la alimentación, y administrar una alimentación multifase dependiendo de los diferentes requisitos nutricionales según la etapa productiva. Previamente a la aplicación de las estrategias mencionadas se deben conocer las necesidades nutricionales específicas de las aves en sus diferentes fases productivas y el efecto de los diferentes nutrientes, por exceso y por defecto, y de los diferentes ingredientes disponibles en el mercado. En este sentido, en CESFAC se ha trabajado en la elaboración de un informe que recopila las principales necesidades y recomendaciones para la alimentación
22 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
Zolac/shutterstock.com
■
animal de las diferentes especies y fases productivas, como parte del Grupo Operativo INPULSE. En la formulación de piensos para producciones avícolas se deben tener en cuenta los principales aminoácidos limitantes (lisina, treonina, metionina y cistina) y otros aminoácidos a vigilar según las materias primas que se utilicen (valina, isoleucina, arginina, glicina, serina y triptófano). Los niveles de proteína pueden reducirse de forma moderada siempre y cuando las necesidades de aminoácidos esenciales estén cubiertas. El exceso de proteína es perjudicial para la salud de las aves, provoca proliferación de patógenos en el intestino, aumenta la incidencia de excretas líquidas (camas húmedas y pododermatitis) y perjudica a la reproducción. La fuente proteica más utilizada en avicultura es la harina de soja, que es difícilmente sustituible por fuentes alternativas de proteína debido a los distintos efectos que pueden tener sobre la microbiota y la salud intestinal de las aves, y por los factores antinutricionales que contienen. Sin embargo, se ha descrito la posibilidad de utilizar otras fuentes de proteína menos digestible como la harina de colza, incorporando proteasas autorizadas que incrementan la digestibilidad. La adición de fibra en cantidades limitadas por medio de materias primas como la cáscara de avena, paja, harina de trigo, cáscara de girasol y alfalfa entre otras, ha
ido adquiriendo importancia por su probada contribución a la salud digestiva y a la reducción de estereotipias como el picaje. La fibra, tradicionalmente considerada como antinutricional para los animales monogástricos, ejerce un papel importante modulando y favoreciendo el crecimiento de microorganismos benéficos, manteniendo una microbiota digestiva que limita el crecimiento de microorganismos patógenos como Clostridum y Salmonella, y mejorando la inmunidad general de las aves. Sin embargo, se debe recordar que niveles elevados de fibra reducen el consumo y la digestibilidad de los nutrientes, especialmente en aves jóvenes que deben ser alimentadas con materias primas con bajo contenido en fibra insoluble, la cual está asociada a un incremento de la saciedad. La fuente de energía requerida en estas producciones suele proceder de las grasas y el almidón de altas cantidades de maíz. En producciones intensivas de pollo industrial se recomienda utilizar piensos con alto valor energético en la fase de iniciación y mayor en la fase de acabado. El tipo de producción debe también tenerse en cuenta: las aves criadas sobre suelo tienen, por ejemplo, mayores necesidades energéticas. Por otro lado, la inclusión de grasas de calidad tiene un efecto positivo sobre la palatabilidad y el valor energético que aportan. La inclusión de ácidos grasos de cadena larga poliinsaturada en los primeros días de vida de los pollitos puede tener
ARTÍCULOS
efectos beneficiosos sobre la inmunidad y el crecimiento, y en las gallinas reproductoras influye en la calidad del embrión y del pollito recién nacido. También se ha descrito un efecto positivo de los ácidos grasos omega-3 (presentes en la linaza, harina de pescado y aceite de algas) sobre la absorción del calcio y la reducción de fracturas del hueso de la quilla. Para maximizar la puesta y el tamaño en la producción de huevos se considera interesante el contenido de ácido linoleico, además del calcio y fósforo para un correcto desarrollo óseo y formación de la cáscara. Sin embargo, el calcio en exceso puede reducir la palatabilidad y el consumo del pienso. Un déficit de fósforo puede aumentar la incidencia de picaje y canibalismo por lo que, para no incrementar la ingesta y excreta de fósforo, se utiliza fitasa para liberar el fósforo disponible en los fitatos. Las necesidades de sodio se rigen también por los efectos que tiene un bajo nivel de este mineral sobre la productividad general de las aves (reducción
del consumo de pienso e incremento del nerviosismo y estereotipias). Un correcto balance entre el sodio, el potasio y cloro, ajustado a las necesidades específicas por fase productiva, favorecerá un correcto consumo de pienso y agua, y una menor incidencia de camas húmedas.
La sostenibilidad, la reducción del uso de antimicrobianos y el bienestar animal se encuentran en este momento en todas las agendas de administraciones públicas, agentes reguladores y sectores vinculados con la ganadería y la producción de alimentos de origen animal. Aunque la alimentación animal no ejerza un papel protagonista en la lucha contra el cambio climático y en la protección del bienestar animal, desempeña una función fundamental en la seguridad alimentaria y contribuye sin duda a la reducción de contaminantes emitidos/ excretados por el ganado y en la protección del bienestar animal.
Muchas de las estrategias nutricionales descritas tienen efectos positivos tanto para la salud de los animales como para el medio ambiente y bienestar animal. Un ejemplo claro es el ajuste de minerales en los piensos y el uso de fitasas para reducir las excretas líquidas y el exceso de fósforo excretado, reduciendo así la incidencia de pododermatitis y el impacto medioambiental. Otro ejemplo es la reducción del nivel de proteína de los piensos complementando con aminoácidos esenciales, lo que mejora la salud digestiva y reduce el nivel de nitrógeno excretado y su impacto ambiental. Por otro lado, la resistencia a antimicrobianos se ha convertido hoy en día en una amenaza real para la salud pública, por lo que se hace necesario continuar desarrollando estrategias innovadoras por medio de la investigación, desarrollo y transferencia tecnológica y de conocimiento para poder seguir contribuyendo desde el sector de piensos a la reducción del uso de antimicrobianos.
BIBLIOGRAFÍA
Scientific Opinion on the welfare of broilers on farm. EFSA Journal 2023;21(2):7788, 236 pp. https://doi. org/10.2903/j.efsa.2023.7788 EFSA AHAW Panel (EFSA Panel on Animal Health and Animal Welfare), NielsenSS, Alvarez J, Bicout DJ, Calistri P, Canali E, Drewe JA, Garin-Bastuji B, Gonzales Rojas JL, Gort'azarSchmidt C, Herskin M, Miranda Chueca MA, Padalino B, Pasquali P, Roberts HC, Spoolder H, Stahl K,Velarde A, Viltrop A, Winckler C, Estevez I, Guinebreti`ere M, Rodenburg B, Schrader L, Tiemann I, VanNiekerk T, Ardizzone M, Ashe S, Hempen M, Mosbach-Schulz O, Gimeno Rojo C, Van der Stede Y, VitaliM and Michel V, 2023. Scientific Opinion on the welfare of laying hens on farm. EFSA Journal 2023;21(2):7789, 188 pp. https://doi.org/10.2903/j. efsa.2023.7789 EMA (2022). Sales of veterinary antimicrobial agents in 31 European countries in 2021. Trends from 2010 to 2021. XII ESVAC Report. European Medicines Agency, 2022. https://www.ema.europa.eu/en/documents/report/ sales-veterinary-antimicrobial-agents-31-europeancountries-2021-trends-2010-2021-twelfth-esvac_en.pdf European Union (2020). Presentación Estrategia “De la Granja a la Mesa” Por un sistema alimentario justo, saludable y ecológico [PowerPoint]. Disponible en: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/noticias/2020/Presentacion_Estrategia_de_la_ Granja_a_la_mesa.pdf [Consulta: 14 octubre 2023]. FEFAC (2023): Advanced animal feed strategies to support the transition towards more sustainable and circular livestock and aquaculture production, Bruselas, FEFAC aisbl. https://fefac.eu/wp-content/
uploads/2023/06/Final_Advanced-Feeding-Strategies_Brochure_Print_WEB.pdf FEFAC (2023): Monogastrics – Animal feeding strategies to tackle sustainability challenges. Disponible en: https://fefac.eu/pages/sustainable-animal-feedingstrategies/monogastrics/ GO INPULSE (2022): Informe necesidades particulares y combinadas de los distintos agentes de la cadena de alimentación animal. Madrid, Grupo Operativo INPULSE. https://goinpulse.com/recursos-go-inpulse/ GO INPULSE (2022): Informe requisitos nutricionales por especie y estado productivo. Grupo Operativo INPULSE. https://goinpulse.com/recursos-go-inpulse/ Kebreab, E. (2022, agosto). Reducción del impacto ambiental de la producción avícola. [Ponencia]. XXVI Congreso Mundial de Avicultura, País, Francia. https:// seleccionesavicolas.com/avicultura/2022/11/reduccion-del-impacto-ambiental-de-la-produccion-avicola Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. Boletín Oficial del Estado, BOE núm. 157, de 2 de julio de 2002. https://www. boe.es/boe/dias/2002/07/02/pdfs/A23910-23927.pdf Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas. Boletín Oficial del Estado, BOE núm. 179, de 28 de julio de 2021. https://www.boe.es/boe/ dias/2021/07/28/pdfs/BOE-A-2021-12609.pdf Smits, C.H.M., Li, D., Patience, J.F. and den Hartog, L.A. 2021. Animal nutrition strategies and options to reduce the use of antimicrobials in animal production. FAO Animal Production and Health Paper, No. 184. Rome, FAO. https://doi.org/10.4060/cb5524en
Campo, M. (2023, 20 de abril). Defectos de calidad en broiler. [Ponencia]. NutriForum, Lleida, España. https:// nutriforum.net/wp-content/uploads/2023/04/0323Nutriforum-Mar-Campo.pdf CESFAC (2023): Mercados Estadística 2022. Madrid, Fundación Cesfac 2023. https://cesfac.es/es/quienessomos/el-sector-en-cifras Decap, S. (2023, 19 de abril). Extractos naturales ¿Alternativa real a los anticoccidiales? [Ponencia]. NutriForum, Lleida, España. https://nutriforum.net/ wp-content/uploads/2023/04/0323-NutriForum²3sebastian-decap.pdf Decisión de Ejecución (UE) 2017/302 de la Comisión de 15 de febrero de 2017 por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) en el marco de la Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo respecto a la cría intensiva de aves de corral o de cerdos. Diario Oficial de la Unión Europea, L 43/231, de 21 de febrero de 2017. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/ PDF/?uri=CELEX:32017D0302 EFSA AHAW Panel (EFSA Panel on Animal Health and Animal Welfare), Nielsen SS, Alvarez J, Bicout DJ, Calistri P, Canali E, Drewe JA, Garin-Bastuji B, Gonzales Rojas JL, Schmidt CG, Herskin M, Miranda Chueca MA, Padalino B, Pasquali P, Roberts HC, Spoolder H, Stahl K, Velarde A, Viltrop A, Winckler C, Tiemann I, de Jong I, Gebhardt-Henrich SG, Keeling L, Riber AB, Ashe S, Candiani D, García Matas R, Hempen M, Mosbach-Schulz O, Rojo Gimeno C, Van der Stede Y, Vitali M, Bailly-Caumette E and Michel V, 2023.
CONCLUSIONES
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 23
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
ABORDAJE INTEGRAL DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA 1. Situación epidemiológica y vigilancia
Diagnóstico clínico El apartado de diagnóstico se subdivide en dos partes diferenciadas. Por una parte, tenemos el diagnóstico clínico y, a continuación, el diagnóstico laboratorial.
2.1. Diagnóstico clínico 2.2. Diagnóstico laboratorial 3. Control y erradicación. Estrategias vacunales
Elena García Villacieros, Germán Cáceres Garrido, Luis J. Romero González e Isabel María Guijarro Torvisco Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid sganimal@mapa.es Imágenes cedidas por los autores
INTRODUCCIÓN Los virus de la gripe o influenza aviar pertenecen a la familia Orthomyxoviridae. Esta familia incluye varios virus clasificados en cuatro tipos (A, B, C o D), según las características antigénicas de la nucleoproteína NP interna y la proteína M: ■ Influenza tipo A es un virus zoonótico que afecta al hombre, cerdos, caballos, visones, focas, hurones, ratas, ballenas, perros, gatos, tigres, aves domésticas y silvestres. ■ Influenza tipo B afecta a humana y está implicado en la gripe estacional. ■ Influenza tipo C produce una enfermedad respiratoria leve en humanos, perros y cerdos. ■ Influenza tipo D afecta principalmente al ganado y no se cree que puedan causar infecciones o enfermedades en humana. El tipo A es el único que provoca infecciones naturales en las aves. Los virus influenza A, además, pueden ser divididos en diferentes subtipos en función de dos proteínas antigénicas en la superficie: hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA). Hasta la fecha, han sido identificados 16 subtipos H y 9 subtipos N. Las cepas del virus se clasifican en todos los subtipos que salen de la combinación entre todos estos H y N. El Reglamento Delegado (UE) 2020/689, establece la definición de caso de Influenza Aviar en función de su patogenicidad, diferenciando: ■ Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP): infección de las aves de corral o aves cautivas causada por virus de la influenza aviar de los
subtipos H5 o H7 o cualquier virus de la gripe A con un índice de patogenicidad intravenosa superior a 1,2. ■ Influenza Aviar de Baja Patogenicidad (IABP): toda infección de las aves de corral u otras aves cautivas causada por virus de la influenza aviar de los subtipos H5 o H7 que no entren en la definición de IAAP. Para cada subtipo la patogenicidad se estima a través de pruebas de laboratorio específicas.
EPIDEMIOLOGÍA El virus de la influenza aviar puede afectar a un gran número de especies de aves, tanto de corral como silvestres, aunque la susceptibilidad a la enfermedad es muy variable (tabla 1). Las gallináceas son las aves más susceptibles a la infección y a la aparición de signos clínicos de la enfermedad. Las anátidas también son susceptibles, aunque en muchos casos el proceso es subclínico y pueden actuar como portadoras, siendo estas aves las especies que mayor frecuencia de aislamientos del virus presentan. En el caso de las aves de corral, una vez introducido el virus dentro de una explotación, al ser excretado por las heces y secreciones respiratorias, la transmisión y difusión de este se produce muy rápidamente. Asimismo, se transmite a través de alimentos, agua, equipo y ropa contaminados, y también vía aerógena. Principalmente, las aves acuáticas migratorias (patos en especial) y las aves marinas clínicamente asin-
Tabla 1. Susceptibilidad y probabilidad de aparición de enfermedad clínica de la influenza aviar en distintos tipos de aves. Tipo de ave
Susceptibilidad a la infección
Enfermedad clínica
Gallinas y pavos
Muy alta
✔✔✔
Codornices, gallina de Guinea y faisanes
Muy alta
✔✔✔
Patos y gansos
Alta
✔✔
Avestruces y emúes
Baja
✔
Pájaros de jaulas
No aislado
✔
Aislado
✔
Otras aves
24 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
El periodo de incubación de la enfermedad varía en función de la cepa vírica y el hospedador, normalmente oscilando entre unas pocas horas y aproximadamente 7 días, seguido de una alta mortalidad que se produce entre 3-5 días después de la aparición de los signos clínicos. Los signos clínicos son muy variables y están influidos por factores como la virulencia del virus infeccioso, la dosis infecciosa inicial, el hospedador o especie afectada, la edad, el sexo, presencia de enfermedades concomitantes y el medio ambiente, así como el sistema de producción avícola (de modo que el virus se propaga más lentamente en las aves ponedoras enjauladas y las aves al aire libre que en las aves de engorde). Además, ninguno de los signos puede considerarse como específico o patognomónico de la enfermedad (tabla 2) por lo que siempre es necesaria la confirmación laboratorial. En el caso de la IABP, el proceso es en la mayoría de los casos totalmente subclínico, pudiendo pasar desapercibido o bien confundirse con una bronquitis o una reacción posvacunal. No obstante, estos virus de baja virulencia, tras circular durante cierto tiempo en una determinada población, pueden mutar a cepas de alta virulencia, de ahí que sea necesaria su vigilancia.
Fuente: Universidad de Cornell.
Diagnóstico basado en signos clínicos y lesiones
Figura 1. Postración y depresión.
Tabla 2. Signos clínicos y lesiones observadas en aves afectadas de influenza aviar. Lesiones macroscópicas más representativas
Signos clínicos Postración e inapetencia. ■ Reducción en la puesta y consumo de agua y pienso. ■ Secreciones nasal y oral. ■ Diarrea acuosa profusa. ■ Deshidratación. ■ Muertes súbitas (la mortalidad puede alcanzar 100 %). ■
Edema subcutáneo de la cabeza y del cuello. ■ Congestión grave de la conjuntiva y musculatura. ■ Exudación mucosa excesiva en la luz de la tráquea o traqueítis hemorrágica grave. ■ Petequias en el interior del esternón, en la grasa serosa y abdominal, en las superficies serosas y en la cavidad corporal. ■ Congestión renal severa, a veces con depósitos de urato en los túbulos. ■ Hemorragias y degeneración en órganos internos: ovarios, proventrículo, particularmente en la unión con la molleja, tejidos linfoideos de la mucosa intestinal. ■ Pancreatitis.
Figura 2. Cianosis en barba y cresta.
Fuente: Universidad de Cornell.
DIAGNÓSTICO
Por otro lado, en el caso de la IAAP, cabe citar como primeros signos clínicos la inapetencia, la reducción de la ingesta de agua y pienso, y la disminución de la puesta. Sin embargo, la enfermedad también puede aparecer repentinamente en una manada con curso hiperagudo y muchas aves pueden morir sin signos previos o con signos mínimos de depresión, inapetencia, plumas erizadas y fiebre. En general, cuanto más tiempo sobreviven las aves, más evidentes y graves son dichos signos (figuras 1 a 4).
Fuente: Universidad de Cornell.
tomáticas, constituyen los reservorios naturales del virus, habiéndose aislado también en otras aves y mamíferos.
Figura 3. Equimosis en patas.
■
Figura 4. Altas mortalidades según la especie.
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 25
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Fuente: Universidad de Cornell.
Diferenciando brevemente los signos en las distintas especies: ■ Las gallinas infectadas por el virus de la IAAP pueden poner al principio huevos de cáscara blanda, pero al poco tiempo dejan de poner. Normalmente, las aves enfermas muestran postración y depresión. Las crestas y las barbas presentan cianosis y edemas, pudiendo tener hemorragias petequiales o equimóticas en las puntas de estos anejos. A menudo se produce diarrea acuosa profusa y las aves tienen una sed excesiva. La respiración puede ser dificultosa y puede apreciarse un lagrimeo excesivo. Pueden observarse hemorragias en zonas de la piel carentes de plumas. Los índices de mortalidad en las manadas oscilan entre el 50 % y el 100 %. ■ En los pollos para carne o broilers, los signos de IAAP son menos evidentes que en otras aves de corral; entre ellos se incluyen postración e inapetencia, y la primera anomalía observada puede ser un aumento muy notable de la mortalidad. Asimismo, pueden apreciarse edemas en la cara y el cuello, y signos neurológicos como tortícolis y ataxia. ■ En los pavos, la sintomatología es similar a la descrita para gallinas y pollos, pudiendo observarse índices de mortalidad muy altos en la explotación. ■ En el caso de los gansos, los signos de depresión, inapetencia y diarrea son similares a los de las gallinas ponedoras, y frecuentemente pueden presentar senos hinchados. Las aves más jóvenes pueden presentar signos neurológicos.
Figura 5. Hemorragia intestinal.
Figura 6. Congestión y hemorragia en corazón.
Los patos suelen mostrar menos sintomatología clínica cuando están infectados por el virus de la IAAP, pero hay constancia de que algunas cepas víricas producen signos similares a los de los gansos, con algo de mortalidad. ■ Los avestruces, por su parte, presentan muy pocos signos clínicos. Las aves que mueren en una fase aguda pueden presentar lesiones macroscópicas mínimas, consistentes en la deshidratación y congestión de vísceras y músculos. En los cuerpos de las aves que mueren después de una evolución clínica más o menos prolongada se observan hemorragias petequiales y equimóticas, en especial en la laringe, tráquea, el proventrículo y la grasa epicárdica, así como en superficies serosas adyacentes al esternón. Igualmente, se observa un amplio edema subcutáneo, principalmente alrededor de la cabeza y los corvejones. El cadáver puede estar deshidratado. Puede haber focos necróticos amarillos o grises en el bazo, el hígado, los riñones y los pulmones. Los alvéolos pulmonares pueden contener exudado. El bazo puede encontrarse dilatado y hemorrágico (figuras 5 y 6). Por su parte, las lesiones microscópicas principalmente observadas son los trastornos vasculares que dan lugar a edemas, hemorragias y manguitos perivasculares, especialmente en el miocardio, bazo, encéfalo, páncreas, los pulmones y las barbas. Además, se observan focos necróticos en los pulmones, riñones e hígado. En el encéfalo puede producirse gliosis, proliferación vascular y degeneración neuronal. ■
DIAGNÓSTICO CLÍNICO DIFERENCIAL El cuadro clínico de la enfermedad puede ser común a otras enfermedades que cursen con cuadros clínicos similares, como son la pasteurelosis, laringotraqueítis aviar y rinotraqueítis aviar, pero la rápida evolución del cuadro clínico y muerte de los animales en el caso de la IAAP puede servir para descartar estas últimas; por tanto, un signo muy indicativo de la IAAP es la alta mortalidad de las aves. Igualmente, la enfermedad es prácticamente indiferenciable de la enfermedad de Newcastle en lo que se refiere a signos clínicos y lesiones, con la salvedad de que esta última cursa con diarrea verdosa.
ENLACES DE INTERÉS Organización Mundial de Sanidad Animal, sanidad animal en el mundo, enfermedades de los animales. https://www.woah.org/es/quehacemos/normas/codigos-y-manuales/accesoen-linea-al-codigo-terrestre/?id=169&L=1&htmfi le=chapitre_avian_influenza_viruses.htm
26 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
European Commission, Diseases and control measures: Avian influenza | Food Safety (europa.eu). https://food.ec.europa.eu/animals/ animal-diseases/diseases-and-controlmeasures/avian-influenza_en
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sanidad animal, enfermedades: Gripe Aviar (mapa.gob.es). https://www.mapa.gob.es/es/ ganaderia/temas/sanidad-animal-higieneganadera/sanidad-animal/enfermedades/ influenza-aviar/influenza_aviar.aspx#prettyPhoto
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Diagnóstico laboratorial Los síntomas clínicos descritos en las aves de corral y silvestres infectadas por el virus de la influenza aviar no son patognomónicos, por lo que es necesario realizar un diagnóstico diferencial laboratorial que incluya, además de la influenza aviar, otras enfermedades infecciosas que puedan afectar a las aves, como puede ser la enfermedad de Newcastle. La influenza aviar (IA) es una de las enfermedades infecciosas con más trascendencia en avicultura, causante de cuantiosas pérdidas económicas. Además, la alta variabilidad del agente patógeno le puede permitir adaptarse a especies de mamíferos, incluidos los seres humanos y producir una enfermedad grave y mortal, siendo por tanto una amenaza para la salud pública.
HA (H1 a H16) y de NA (N1 a N9) en todas las combinaciones posibles, mientras que en mamíferos y aves de corral solo se han hallado ciertos subtipos. Los subtipos H17, H18, N10 y N11 parecen propios de los murciélagos. Es importante señalar que dentro de cada subtipo existe una enorme variabilidad genética, fenotípica y antigénica que se traduce en diferencias notables en patogenicidad, rango de hospedador, transmisibilidad, etc. Esta variabilidad se debe a que los VI presentan una alta tasa de mutación durante su replicación, que se traduce en la acumulación de mutaciones principalmente en las proteínas HA y NA (deriva antigénica), por la falta de corrección de la enzima ARN polimerasa. Además, los VI, debido a la segmentación de su genoma, pueden combinar segmentos genómicos de diferentes virus cuando una célula es infectada por dos subtipos diferentes (tanto en hospedador ave, como en mamífero). Esto se conoce como redistribución o reordenamiento genéticos y puede generar una gran cantidad de variantes en cada ciclo de infección.
EL VIRUS DE LA INFLUENZA AVIAR: CONOCE EL PATÓGENO
1. Situación epidemiológica y vigilancia 2.1. Diagnóstico clínico 2.2. Diagnóstico laboratorial 3. Control y erradicación. Estrategias vacunales
Rubén Villalba, María José Ruano, Ana López, Cristina Cano, Azucena Sánchez, Maite Barrios y Montserrat Agüero. Laboratorio Central de Veterinaria (LCV), Algete, Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Imágenes cedidas por los autores
Hemaglutinina (HA) Matriz (M1) Neuraminidasa (NA) Complejo polimerasa (PA, PB1, PB2) Nucleoproteína (NP)
Fuente: https://viralzone.expasy.org/
Los virus de la influenza (VI) se clasifican en función de diferencias genéticas y antigénicas en cuatro tipos diferentes: A, B, C y D. Específicamente, la IA está causada por un conjunto de virus clasificado dentro del género Influenzavirus tipo A. Su genoma está formado por un ARN lineal segmentado de cadena sencilla y polaridad negativa. Consta de ocho segmentos de ARN que codifican las nueve proteínas estructurales (PB2, PB1, PB1F2, PA, HA, NA, M1 y M2) y dos no estructurales (NS1 y NS2). La Hemaglutinina (HA) y la Neuraminidasa (NA) son dos importantes glicoproteínas de superficie ubicadas en su membrana e implicadas en la unión a receptores celulares, siendo los sitios principales de reconocimiento antigénico por parte del sistema inmunitario del hospedador. El virión posee además una proteína transmembrana M2 que constituye un canal iónico implicado en la fase de desensamblaje del virus. Bajo la membrana viral hay una capa proteica formada por la proteína viral más abundante, la matriz (M1). En el interior se localizan los complejos de ribonucleoproteína (RNP), formados por las tres subunidades de la polimerasa viral (proteínas PA, PB1 y PB2), la nucleoproteína (NP), los segmentos de ARN viral y la proteína de exportación nuclear (NEP) (figura 1). En la actualidad se han descrito 18 subtipos distintos de HA (H1 a H18) y 11 de NA (N1 a N11). En las aves acuáticas se han detectado los subtipos de
ABORDAJE INTEGRAL DE LA INFLUENZA AVIAR EN ESPAÑA
M2 Canal Iónico Proteína de exportación nuclear (NEP) Figura 1. Esquema de la partícula viral del virus influenza.
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 27
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Figura 2. Personal del LNR trabajando con el VIAAP en cabina de seguridad biológica con equipos de protección respiratoria. Detalle de la inoculación de huevo embrionado de pollo.
DIAGNÓSTICO EN EL LABORATORIO Los síntomas clínicos descritos en las aves de corral y silvestres infectadas por VIA no son patognomónicos, por lo que es necesario realizar un diagnóstico diferencial laboratorial que incluya, además de IA, otras enfermedades infecciosas que puedan afectar a las aves, como puede ser la enfermedad de Newcastle. Las muestras de aves vivas deben incluir suero para los análisis serológicos y, para la detección del patógeno, hisopos orofaríngeos o traqueales y cloacales, estos últimos deben estar cubiertos visiblemente con materia fecal. Las muestras tomadas de aves muertas deben incluir contenido intestinal (heces) o hisopos cloacales e hisopos orofaríngeos o traqueales. También pueden obtenerse muestras de vísceras y tejidos, especialmente tráquea, pulmones, sacos aéreos, intestino, bazo, amígdalas cecales, riñón, encéfalo, hígado y corazón, y procesarse por separado o combinadas. Los hisopos pueden recogerse secos y enviarse inmediatamente al laboratorio o ponerse en solución salina tamponada con fosfato (PBS) isotónica, a pH 7,0-7,4 con antibióticos o una solución que contenga
Figura 3. Esquema resumen del diagnóstico molecular de la influenza aviar.
28 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
proteínas y antibióticos, manteniéndose refrigerados desde el momento de la recogida. Los hisopos secos pueden procesarse en grupos de hasta 5 muestras sin perder sensibilidad siempre que se eluyan conjuntamente en el mismo volumen que una muestra individual. Cuando el procesamiento inmediato no sea viable, las muestras se pueden conservar a 4 °C hasta un máximo de 4 días. Para una conservación prolongada, las muestras de diagnóstico, y también las cepas aisladas, deben mantenerse a -80 °C. Debe evitarse la congelación y descongelación repetidas. Cuando al laboratorio llegan muestras procedentes de sospechas clínicas o serológicas de la enfermedad, los paquetes se deben manipular en un área de nivel 3 de contención biológica, tomando las medidas de protección personal que establece para este patógeno el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo (figura 2). Antes de iniciar el diagnóstico, las muestras deben someterse al proceso de registro para su identificación de forma única e indeleble con el fin de garantizar su trazabilidad a lo largo de los diversos análisis a los que se deberán someter, y para el registro informático de los metadatos que las acompañan. Hoy en día, el diagnóstico de laboratorio de la IA suele basarse en métodos moleculares, debido a la sensibilidad, especificidad e inmediatez que proporcionan. Tras la extracción del ácido nucleico, la primera prueba que se realiza es una rRT-PCR (PCR de transcripción inversa a tiempo real) dirigida al gen que codifica la proteína de la matriz (proteína M) del virus de la Gripe A. Si el resultado es positivo, se realizan otras rRT-PCRs específicas para cada subtipo dirigidas a los genes que codifican la H y la N, en particular las de H5 y H7, ya que las cepas de alta patogenicidad descritas hoy en día pertenecen a los subtipos H5 y H7.
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
Si las muestras son positivas a H5 o H7, independientemente de la N, se procede a determinar la patogenicidad por métodos moleculares de secuenciación del genoma. Un fragmento de ácido nucleico del gen de la HA, incluyendo la región de corte, se amplifica mediante cRT-PCR (PCR de transcripción inversa convencional). Se comprueban los resultados obtenidos mediante electroforesis en gel de agarosa y si estos son correctos se lleva a cabo su secuenciación por el método Sanger. Tras confirmar que las secuencias obtenidas corresponden a los subtipos H5 o H7, se traduce a su secuencia de aminoácidos y se comprueba si corresponde a una cepa de alta patogenicidad, caracterizadas por tener dos o más aminoácidos básicos en la región de corte de la hemaglutinina (figura 3). Para determinar la patogenicidad de una cepa de Influenzavirus A existen también métodos clásicos o convencionales, basados en la inoculación del patógeno en pollitos de seis semanas. Estas técnicas se encuentran en desuso tanto por problemas de bienestar animal como por tratarse de técnicas laboriosas y que requieren manipular altas concentraciones de virus amplificado en sistemas vivos, lo que constituye un mayor riesgo para las personas que realizan este procedimiento. El diagnóstico de identificación del agente se completa con el aislamiento del virus en huevo embrionado de pollo y su posterior tipado por métodos clásicos de inhibición de la hemaglutinación (IH). El aislamiento del virus es el método de referencia, pero es laborioso y requiere mucho tiempo, por lo que se utiliza principalmente para el diagnóstico de un primer caso clínico en un brote y para obtener cepas del virus que puedan ser objeto de posteriores estudios de caracterización. El aislamiento se realiza a partir de homogeneizados de órganos, heces, hisopos orofaríngeos o traqueales e hisopos cloacales recolectados y conservados adecuadamente hasta su llegada al laboratorio. El material clarificado debidamente preparado en solución antibiótica se inocula en la cavidad alantoidea de huevos embrionados de pollo de entre 9 y 11 días de edad. Se deben obtener de gallinas SPF (libres de patógenos específicos) o libres de anticuerpos a influenza aviar y enfermedad de Newcastle. Generalmente el virus de la IA mata a los embriones entre los dos y cuatro días posinoculación, aunque algunas cepas altamente patógenas pueden hacerlo en menos de 20 horas. Para comprobar si el virus está aislado, con el líquido alantoideo recolectado se realiza la prueba de la hemaglutinación (PA) añadiendo glóbulos rojos de pollo, aprovechado que los VI tiene actividad hemaglutinante. No obstante, otros virus aviares como el de la enfermedad de Newcastle también tienen esta capacidad, por lo que es necesario realizar otras pruebas de identificación más específicas. En este sentido, las pruebas de inhibición de la hemagluti-
Organización Mundial de Sanidad Animal (fundada como OIE)
Agencia europea de sanidad alimentaria
Laboratorios de Referencia de la UE Laboratorios Nacionales de Referencia Laboratorios oficiales (AGE, Comunidades Autónomas, Administración Local)
Figura 4. Estructura de los laboratorios de sanidad animal para el control oficial.
nación (IH) e inhibición de la neuraminidasa (IN) permiten incluso la determinación del subtipo al enfrentar el aislado con antisueros frente a cada uno de los 16 subtipos de hemoaglutinina (H1-16) y los 9 subtipos de neuraminidasa (N1-9) del virus de la influenza A. Los VIABP de subtipo H5 o H7 pueden mutar y transformarse en VIAAP, por lo que también resulta necesario detectar las infecciones producidas por VIABP, que muchas veces cursan de manera subclínica; para ello, los programas de vigilancia y control suelen tener una parte de vigilancia activa basada en métodos serológicos. Las pruebas serológicas se utilizan para demostrar la presencia de anticuerpos específicos. Estos pueden detectarse aproximadamente 7 días después de la infección. Con los estudios serológicos se pueden determinar tanto los anticuerpos de grupo (frente a virus Gripe tipo A, sin discriminar el subtipo) como los anticuerpos específicos frente a las distintas HA y NA. Las técnicas serológicas de Inmunodifusión en gel de agar (AGID) y ELISA para la detección de anticuerpos de grupo frente al virus Gripe A son técnicas de cribado serológico útiles para detectar infecciones genéricas por virus influenza A. Actualmente, la prueba de AGID ha sido reemplazada por las técnicas ELISA, tanto indirecto como de competición y bloqueo, generalmente dirigidas frente a la proteína de la nucleocápside, debido a su mejor sensibilidad y especificidad, facilidad para procesar
Figura 5. Laboratorio Central de Veterinaria (LCV), Algete, Madrid. LNR para la influenza aviar en España.
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 29
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
un número elevado de muestras y la disponibilidad de formatos comerciales. Los resultados positivos a AGID o a ELISA deben ir seguidos de una prueba de IH para determinar el subtipo, especialmente H5 o H7. En el plan de vigilancia de la IA en la UE se utiliza la IH para detectar anticuerpos H5 y H7 en suero de aves de corral y se recomienda utilizar dos antígenos H5 y dos H7 de diferentes subtipos de N para así eliminar las posibles interferencias en la técnica de IH debido a los anticuerpos frente a las neuraminidasas.
LABORATORIOS OFICIALES DE SANIDAD ANIMAL Al tratarse de una enfermedad de declaración obligatoria, el diagnóstico debe realizarse exclusivamente en laboratorios oficiales designados por la autoridad competente. La red de laboratorios de control oficial se estructura en tres niveles: laboratorios oficiales, laboratorios nacionales de referencia y laboratorios de referencia de la Unión Europea. El Reglamento (UE) 2017/625 establece las funciones de cada uno de ellos y los requisitos mínimos que tienen que cumplir para su designación o nombramiento. Los laboratorios de referencia de la UE para cada enfermedad coordinan a los laboratorios nacionales de los Estados Miembros de la UE, y estos a su vez a los laboratorios oficiales. Se consigue, de esta forma, que los métodos de diagnóstico y análisis utilizados sean conformes al desarrollo científicotécnico, sean fiables y estén armonizados para que los resultados sean homologables. Además, a nivel internacional, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) también designa expertos y laboratorios de referencia para cada enfermedad, que proporcionan información científica y técnica sobre la enfermedad y los métodos de diagnóstico aceptados internacionalmente. La estructura organizada de una red de laboratorios oficiales en sanidad animal es, sin duda, una fortaleza que ha permitido en pocas décadas alcanzar elevados niveles sanitarios en la cabaña ganadera en el ámbito de la UE (figura 4). Por último, es importante destacar la labor de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) como organismo de asesoramiento científico a la UE mediante una labor de “evaluación y comunicación del riesgo”, y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), agencia de la UE establecida en 2005 para reforzar la lucha frente a las enfermedades infecciosas que afectan a los humanos. En el caso de la influenza aviar el EURL es el Istituto Zooprofilattico Sperimentale delle Venezie Viale dell’Università, en Padova, Italia, que además es laboratorio de referencia de esta enfermedad para la OMSA. En España, actualmente, la red de laboratorios oficiales está formada por 23 laboratorios, existiendo al menos uno en cada CCAA, que están
30 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
coordinados por el LNR, Laboratorio Central de Veterinaria (LCV), ubicado en Algete (Madrid), perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) (figura 5). En general, el primer diagnóstico por rRT-PCR o ELISA, dependiendo del tipo de muestra y de vigilancia, se realiza en los laboratorios oficiales. En caso de tener un resultado positivo, las muestras se envían al LNR para su confirmación, tipado y determinación de la patogenicidad. No obstante, en sospechas clínicas de infecciones por VIAAP, especialmente en aves domésticas, las muestras se suelen enviar directamente al LNR para completar el diagnóstico con mayor rapidez, ya que IAAP se considera una enfermedad de categoría A en la UE de acuerdo con la actual legislación de sanidad animal, lo que significa que requiere medidas de erradicación inmediatas. Desde el año 2021, debido al elevado número de casos de IAAP que han sucedido en toda Europa, y también en España, la red de laboratorios oficiales ha tenido que realizar un enorme esfuerzo diagnóstico. Además de analizar alrededor de 9.000 muestras para la vigilancia activa por ELISA en aves domésticas, el número de análisis por rRTPCR procedente de la vigilancia pasiva (sospechas clínicas) ha pasado de unas 370 y 810 muestras en doméstico y silvestre, respectivamente, en 2021, a 1.300 y 2.800, en 2022.
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS DE CARACTERIZACIÓN DEL PATÓGENO Por último, además del diagnóstico básico de la enfermedad, también es necesario profundizar en la caracterización de los patógenos detectados, con el fin de comprender mejor las dinámicas de infección y las relaciones epidemiológicas. Actualmente, debido al avance de las nuevas tecnologías para la secuenciación completa de genomas, resulta relativamente sencillo que los laboratorios de referencia y centros de investigación puedan abordar este tipo de trabajos. El EURL para la IA realiza estudios de secuenciación completa de los VIAAP circulantes, proporcionando a EFSA esta información que sirve de base para la elaboración de informes conjuntos EURL-EFSA-ECDC sobre la situación de la IA en Europa, actualizados trimestralmente. Para ello, los LNR’s deben remitir al EURL muestras o aislados de los brotes detectados en los distintos Estados Miembros. En el caso de la Gripe, existe una base de datos pública pero no anónima, llamada GISAID (https:// gisaid.org/) donde se comparten miles de secuencias de VI tanto de humanos como de animales, y de todas las partes del mundo. El EURL comparte en la plataforma GISAID las secuencias completas de los VIA, con la autorización previa del LNR de origen de los aislados/muestras. Desde el LNR de España se han enviado al EURL más de 160 muestras clínicas y aislados de los
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUADA
VIAAP tipados como H5N1 detectados en los brotes declarados, tanto de aves silvestres como domésticas, desde 2021, para su secuenciación completa. El estudio filogenético de sus genomas completos, en relación con el resto de las secuencias disponibles en GISAID, han permitido confirmar que todos ellos pertenecen al clado 2.3.4.4b, observado a nivel global desde julio 2020, tanto en aves silvestres como domésticas. Además sugiere la existencia de numerosas introducciones separadas en el país de virus pertenecientes a los diferentes genotipos circulantes en Europa: los virus detectados en España hasta noviembre 2022, tanto en aves silvestres como en domésticas, pertenecen al genotipo H5N1 A/duck/Saratov/29.02/2021-like, genotipo AB, excepto los virus detectados en los alcatraces atlánticos que se agrupan con otros virus también de alcatraces atlánticos recogidos en los Países Bajos, Suecia y Francia en primavera y verano de
2020-2021
2022, que pertenecen al genotipo H5N1 A/Eurasian Wigeon/Países Bajos/1/2020-like, genotipo C; los detectados a partir de noviembre 2022, pertenecen a los genotipos mayoritariamente circulantes en Europa, mostrando la siguiente predominancia BB>AB>CC. Los virus del brote detectado en una granja de visones en Galicia en octubre 2022, única detección de un VIA en mamíferos en España, pertenecen al genotipo H5N1 A/Herring_gull/22 P 015977 2022 like, genotipo BB (figura 6). Aunque el virus de la influenza aviar es en origen un patógeno de las aves acuáticas, su enorme capacidad de adaptarse a otras especies, incluidos los mamíferos y el hombre, pone en evidencia la importancia de la vigilancia en animales, tanto domésticos como silvestres, especialmente en aves, y supone otro claro ejemplo de la necesidad de un abordaje integral basado en el concepto one health (una sola salud) para su control efectivo.
2021-2022
2022-2023
100 %
H5N1-Genotype C Eurasian Wigeon/Netherlands-like
CH
90 % 80 % 70 %
C
Figura 6. Dinámica temporal de los genotipos del VIAAP clado 2.3.4.4b en Europa en el periodo 2020-2023 (obtenida de Istituto Zooprofilattico Sperimentale delle Venezie Viale dell’Università, Padova, Italia).
H5N1-Genotype AB Duck/Saratov-like
BB
60 %
H5N1-Genotype BB Herring gull/France-like
BB
50 % 40 % 30 %
AB
20 % 10 % Sep-20 Oct-20 Nov-20 Dic-20 Ene-21 Feb-21 Mar-21 Abr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Ago-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dic-21 Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ago-22 Sep-22 Oct-22 Nov-22 Dic-22 Ene-23 Feb-23 Mar-23 Abr-23 May-23 Jun-23 Jul-23 Ago-23
0%
A AA AB AC AD AE AF AG AH AI AJ AK AL AM AN AO AQ AR AS AT AU AV AW AX AY AZ B BA BB BC BD BE BF C CA CB CC CD CE CF CG CH CI CJ CK CL CM CN CP CQ CR CS CT CU D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V X
PB2 PB1 PA HA NP NA M NS
H5N1 A/duck/Saratov/ 29-02/2021-like gull-adapted H13 subtype
REFERENCIAS Dr. Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo. Los virus de la gripe. Pandemias, epidemias y vacunas. ISBN: 978-84-17403-22-5. Los virus de la influenza tipo A (https://espanol. cdc.gov/flu/avianflu/influenza-a-virus-subtypes. htm) Heine, H.G. et al. (2007). Rapid Detection of Highly Pathogenic Avian Influenza H5N1 Virus by TaqMan ReverseTranscriptase-Polymerase Chain Reaction. Avian Diseases, 51: 370-372.
viruses. Influenza and Other Respiratory Viruses 3, 151-164
Avian Influenza Virus. Avian Diseases 50: 378-381
Monne, I. et al. (2008). Development and Validation of a One-Step Real-Time PCR Assay for Simultaneous Detection of Subtype H5, H7 and H9 Avian influenza Viruses. Journal of Clinical Microbiology, May 2008, p.1769-1773.
Laboratorio europeo de referencia (EURL) para la influenza aviar. https://www.izsvenezie.com/ reference-laboratories/avian-influenza-newcastledisease/
Spackman, E. et al. (2002) Development of RealTime RT-PCR for the Detecion of Avian Gripe Virus. Avian Diseases, 47: 1079-1082
Hoffmann, B. et al. (2016). Riems influenza a typing array (RITA): An RT-qPCR based low density array for subtyping avian and mammalian influenza A viruses. Sci. Rep. 6, 27211; doi: 10.1038/srep27211
Agüero et al. (2007) A Fully Automated Procedure for the High-Throughpout Detection of Avian Influenza Virus by Real-Time Reverse Transcription-Polymerase Chain Reaction. Avian Diseases 50:235-241
Slomka MJ et al. (2009). Validated real-time reverse transcriptase PCR methods for the diagnosis and pathotyping of Eurasian H7 avian influenza
Agüero et al. (2007) A Real Time TaqMan RTPCR Method for Neuraminidase Type 1 (N1) Gene Detection of H5N1 Eurasian Strains of
Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA): Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres. Capítulo 3.3.4. Influenza Aviar (Incluida la Infección por los Virus de la Influenza Aviar Altamente Patógenos). https://www.woah.org/fileadmin/ Home/esp/Health_standards/tahm/3.03.04_ AI.pdf Agüero et al. (2022). Highly pathogenic avian influenza A(H5N1) virus infection in farmed minks, Spain, October 2022. Euro Surveill. 2023;28(3):pii=2300001. https://doi. org/10.2807/1560-7917.ES.2023.28.3.2300001 AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 31
REPORTAJE
Más de 400 profesionales del sector se reúnen en el LVIII Simposio Nacional de Avicultura Del 4 al 6 de octubre, Ávila acogió este congreso científico en el que los expertos comparten sus perspectivas y actualizan sus conocimientos a través de ponencias y mesas redondas.
Ávila se convirtió en el punto de reunión para aproximadamente 450 profesionales del sector avícola con el propósito de actualizar sus conocimientos y ponerlos al servicio de empresas e instituciones participando en el LVIII Simposio Nacional de Avicultura, organizado por la Asociación Española de Ciencia Avícola/Sección Española de la World Poultry Science Association (AECA/ WPSA), y celebrado del 4 al 6 de octubre. Este congreso, de índole científica, brinda la oportunidad anual de intercambiar experiencias a través de ponencias y mesas redondas, en las que expertos comparten sus perspectivas y presentan comunicaciones científicas. En el transcurso de este simposio participaron un total de 17 ponentes, tanto nacionales como internacionales, que fueron los encargados de guiar las distintas sesiones de un nutrido programa. El simposio comenzó el miércoles 4 de octubre con el proceso de inscripciones y la apertura oficial, y la primera sesión estuvo dedicada a «Incubación y efectos en la salud, bienestar y productividad de la progenie”, presentada por Edgar Oviedo de la North Carolina State University. La sesión fue moderada por Mar Fernández y María Soto. A continuación, Gosse Veninga, director de Product Excellence en Hendrix Genetics, discutió las «Diferentes técnicas de sexaje in ovo” y su aplicación tanto en ponedoras como en pollos de engorde. Nuevamente, las moderadoras fueron Mar Fer-
32 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
nández y María Soto. La jornada continuó con la inauguración y apertura oficial del congreso, con la conducción de las moderadoras Mar Fernández y María Soto. En la inauguración, Juan Carlos Abad, presidente del comité organizador, resaltó la oportunidad no solo para intercambiar conocimientos sino también para descubrir los tesoros de ciudades históricas como Ávila, un aspecto que el simposio reforzó con un programa de actividades paralelas que incluía visitas a diversos espacios patrimoniales de la ciudad. Carlos García, quien se despide este año de la presidencia de la Agencia Española de Ciencia Avícola, enfatizó la buena salud de la asociación, que experimenta un crecimiento constante. Invitó a los profesionales del sector a aprovechar las ponencias de alto nivel, los eventos de networking y las actividades culturales y de ocio programadas. Por su parte, Sonsoles Prieto, teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo, dio la bienvenida a los asistentes y los alentó a explorar la ciudad a través de las actividades paralelas preparadas por el Ayuntamiento. José Francisco Hernández Herrero, delegado territorial de la Junta de Castilla y León, destacó la unidad institucional en torno al simposio, que además de conferencias sobre innovación, desarrollo económico y geopolítica en el sector avícola, ofrece la oportunidad de disfrutar de diferentes visitas.
REPORTAJE
Dos de ellas están directamente relacionadas con la Junta de Castilla y León: el Palacio de Bracamonte y el antiguo Monasterio de Santa Ana, actual sede de la Delegación Territorial. El cierre de la ceremonia inaugural estuvo a cargo de Carlos García, presidente de la Diputación Provincial, quien señaló que este congreso consolida a Ávila como referente avícola a través de ponencias y mesas redondas sobre los últimos avances científicos, innovación y logística. Además, invitó a los participantes a explorar la provincia y disfrutar de su cultura, patrimonio y gastronomía, agradeciéndoles su dedicación a defender el mundo rural y poner en valor el sector primario. La tarde concluyó con una sesión sobre el «Impacto de la geopolítica en el sector avícola”, presentado por el coronel Pedro Baños. La moderación estuvo a cargo de José Luis Valls y César Raliegos.
SEGUNDA JORNADA La segunda jornada del simposio, el jueves 5 de octubre, comenzó con una sesión dedicada a la “Microbiota y su relación con la productividad”, presentada por Henk Enting de Cargill. Los moderadores fueron Santiago Bellés y Gabriel Moyano. A continuación se llevó a cabo la presentación de comunicaciones científicas premiadas, moderada por Santiago Bellés y Gabriel Moyano. Entre las comunicaciones destacadas se encuentran: ■ “Bacteriófagos como alternativa terapéutica frente a Enterococcus en avicultura” por Josep García-Llorens. ■ “Efecto de la inclusión de aceites ricos en ácidos grasos de cadena media sobre la digestibilidad y depósito de ácidos grasos en pollos de carne de 22 a 35 días” por M. Saad Mateo Espinosa. ■ “Aplicación de la ecografía para la valoración de la condición corporal de las gallinas reproductoras” por C. Guerra Juan Carlos Abad. En otra sesión, Filip Van Immerseel de la Universidad de Gante abordó el tema de la “Microbiota y su relación en el control de Salmonella infantis”. La moderación estuvo a cargo de Ricardo Martínez Alesón y Gabriel Moyano.
Nuevo Comité Ejecutivo de la AECA Tras la clausura del simposio se celebró la Asamblea General de la Asociación Española de Ciencia Avícola, donde tuvo lugar la elección de nuevos cargos del Comité Ejecutivo, quedando este de la siguiente manera: ■ Presidente: Gonzalo Arellano Peche. ■ Vicepresidenta: Teresa Nuez Polo. ■ Secretario: Santiago Bellés Medall. ■ Tesorero: David Lizaso Díez de Ulzurrun. ■ Vocal 1º: Pablo Catalá Gregori. ■ Vocal 2º: Ricardo Serrano Soro. ■ Vocal 3º: María F. Soto Salanova. ■ Vocal 4º: Serafín García Freire. ■ Vocal 5º: Mariola Soler Sanchis. ■ Vocal 6º: Roser Dolz Pascual.
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 33
REPORTAJE
Premio a las mejores comunicaciones en pósteres En el marco del LVIII Simposio Nacional de Avicultura se hizo entrega de los galardones que reconocen los mejores trabajos relacionados con el sector. Además, también celebró su séptimo concurso de fotografía. La Asociación Española de Ciencia Avícola quiso agradecer la colaboración en el patrocinio de este premio a MSD Animal Health, y así mismo, dio las gracias a todas las personas que han participado en el concurso y anima a participar en las próximas ediciones. Los premios fueron entregados por João Calado, director de la Unidad de Negocio de Avicultura y Porcino de MSD Animal Health a los siguientes trabajos: ■ 1.er premio: Clasificación de miopatías en pechugas de pollos mediante evaluación fisicoquímica y análisis multivariante (Zomeño, Cristina). ■ 2.º premio: Aceites ricos en ácidos grasos de cadena media: Efecto sobre la salud intestinal en pollos de carne (Espinosa de los Monteros, Mateo). ■ 3.er premio: “Spotty Liver Disease”: caso clínico en una explotación de reproductoras semi pesadas de línea carne (Roca, Rubén).
VIII Concurso de Fotografía Coincidiendo con el simposio, AECA-WPSA celebró su VIII Concurso de Fotografía, en esta ocasión con el lema “Avicultura y su entorno”. El objetivo de esta iniciativa fue difundir la actividad y la ciencia avícola. Patrocinado por Ibérica de Tecnología Avícola SAU (Ibertec), se plantearon dos categorías: fotografía técnica y fotografía artística. En la categoría artística el primer premio fue para “Catacreeg”, de Beatriz Jiménez Moya; el segundo para “Curso”, de Ismael Gozalo Sastre; y el tercer premio fue para “Veo pollitos en todas partes”, de Jan Torres. Por su parte, en la categoría técnica el primer premio lo obtuvo Roger Davin por “On farm hatching”, mientras que el segundo fue para “Placa mohos y levaduras”, de Josep García Llorens. El tercer premio de esta categoría fue para Gerad Verge Merida por “El corazón de la nutrición”.
34 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
REPORTAJE
La jornada continuó con Guillermo Téllez de la University of Arkansas, quien habló sobre “Factores que afectan la permeabilidad intestinal y su relación con las cojeras infecciosas”. Los moderadores serán Ricardo Martínez-Alesón y Gabriel Moyano. Seguidamente, Edgar Oviedo de la North Carolina State University presentó la “Evaluación de la soja con alto contenido de ácido oleico: energía y digestibilidad de aminoácidos y su impacto en la calidad del huevo y de la carne”, una sesión que estuvo moderada por Luis Pascual y David Lizaso. Luego, Roger Davin Schothorst de Feed Research (Lelystad) discutió las “Fuentes alternativas de proteínas (proteínas transformadas)”, también con Luis Pascual y David Lizaso de moderadores. A renglón seguido Gonzalo González Mateos, de la Universidad Politécnica de Madrid, compartió sus conocimientos sobre “Estrategias nutricionales para aves en ciclos largos de producción y su influencia sobre la calidad del huevo”. La moderación estuvo de nuevo a cargo de Luis Pascual y David Lizaso. La mañana concluyó con una sesión sobre “Clasificación, valoración y control de miopatías en el pollo de engorde”, presentada por Massimiliano Petracci de la Universidad de Bolonia. Los moderadores fueron Mireille Huard y Javier Valls. La tarde comenzó con “Tratamientos alternativos en el control de procesos infecciosos: Bacteriófagos, ¿Futuro o Presente?” presentado por Sandra Sevilla de CECAV y moderado por Belén Vasco y Pablo Catalá. Posteriormente la Prof. Lola Pérez Marín de la Universidad de Córdoba habló sobre la “Aplicación de nuevas tecnologías en la valoración de la condición corporal en reproductoras pesadas”. Nuevamente, la moderación estuvo a cargo de Belén Vasco y Pablo Catalá.
ÚLTIMA JORNADA La tercera y última jornada del simposio, el viernes 6, se inició con una sesión sobre la “Tecnología de bioluminiscencia del ATP en el monitoreo de puntos clave en el programa de bioseguridad”, presentada por Jantina De Vylder de Poultry BioChek B.V. La moderación fue responsabilidad de Jordi Bou y Jaime Sarabia. Más tarde, Mónica López, del Ministerio de Agricultura, habló sobre las “MTD (Mejores Técnicas Disponibles) en granjas avícolas, Implicaciones y aplicaciones”, con Jordi Bou y Jaime Sarabia de nuevo como moderadores, y posteriormente Carlos Piñeiro, de AD, presentó “Herramientas para el control de la diseminación de enfermedades infecciosas. Bioseguridad Digital”. Nuevamente, la moderación estará a cargo de Jordi Bou y Jaime Sarabia. Finalmente, se celebró una sesión sobre influenza aviar con dos ponencias: “Epidemiología de IA en Europa”, a cargo de Irene Iglesias, del CSIC; y “Gestión de brotes y repercusión de la vacunación”, a cargo de Ramón
Jové Miró, de CESAC. Los moderadores fueron Jordi Monfort y Mar Biarnes. Tras el éxito de participación en el LVIII Simposio Nacional de Avicultura, la AECA anima a los profesionales del sector a participar en el European Poultry Congress (EPC) 2024, que se celebrará en Valencia del 24 al 28 de junio. Toda la información, con el programa y datos de interés del congreso, se puede consultar en https://epc2024.com. Los interesados en formalizar su inscripción pueden hacerlo cómodamente a través del formulario habilitado en la web del EPC 2024.
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 35
ENTREVISTA
“Formar parte de Grupo Asís nos da la posibilidad de desarrollar todo el potencial de crecimiento que teníamos planificado” La incorporación de VetEvidence a Grupo Asís, empresa editora de la revista Avium y perteneciente a la multinacional Edra, refuerza su posicionamiento como líder en la integración de soluciones tecnológicas basadas en datos para compañías del sector de la salud animal.
Xavier Blancafort CEO. VetEvidence
VetEvidence y Grupo Asís han llegado a un acuerdo por el que la compañía especializada en servicios de investigación de mercado y gestión de datos entra a formar parte del grupo de comunicación líder en el sector veterinario. Xavier Blancafort, CEO de VetEvidence, explica lo que implica para la compañía esta nueva etapa y cómo se verán beneficiados sus servicios.
ficos (mySellout) sobre la venta de los productos a las empresas que contratan el servicio, tanto de animales de compañía como de ganadería. Todo ello ayuda a tomar mejores decisiones y a plantear estrategias más eficientes en la comercialización de productos veterinarios.
¿Qué servicio ofrece VetEvidence?
Actualmente contamos con un equipo multidisciplinar altamente capacitado y comprometido. Una de las mayores fortalezas que tiene es trabajar entendiendo la finalidad de cada desarrollo, así como también la capacidad de aprendizaje continuo, competencia fundamental en el mundo tecnológico.
Gestionamos datos comerciales del mercado veterinario a partir de los reportes de los distribuidores del sector (en total, más de 70 nos reportan datos). A partir de ahí se generan informes de ventas, en unos casos para generar un panel de mercado (petSellout) y en otros para entregar informes especí-
¿Qué destacaría de su equipo?
Recientemente se han incorporado a Grupo Asís, que pertenece a la multinacional Edra. ¿Qué ha supuesto para ustedes entrar en el grupo? Nos abre la posibilidad de poder desarrollar todo el potencial de crecimiento que teníamos planificado, además de aprender de otras empresas del grupo que generan soluciones muy interesantes dentro del mercado. Esperamos poder aportar valor añadido a los servicios actuales de Edra, tanto en España como a nivel internacional.
¿Qué ventajas les reportará a sus clientes? Una de las principales ventajas que disfrutarán nuestros clientes tiene relación con la mejora de desarrollos automatizados que tendrán consecuencias a corto plazo en la calidad y el tiempo de entrega
36 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
ENTREVISTA
de la información. Por otro lado, vemos como una ventaja importante el desarrollo de análisis más complejos que generarán competencias adicionales a las estrategias de crecimiento de nuestros clientes.
¿A qué empresas se dirige VetEvidence? La consolidación de datos comerciales con la finalidad de generar un panel de mercado o bien gestionar la operativa comercial de las empresas es una actividad que se puede dirigir a cualquier empresa del sector, desde un punto de vista estrictamente tecnológico. Esto incluye industria y distribución. Desde un punto de vista de expertise, contamos tanto en vetEvidence como en Grupo Asís con especialistas en los diferentes mercados, tanto en animales de compañía y ganadería como en canales de venta, incluidos centros veterinarios, explotaciones ganaderas, petshops, e-commerce especializado en mascotas e incluso farmacias.
¿Qué tipo de información incluyen los informes petSellout? Incluyen datos de venta mensual del mercado de medicamentos de animales de compañía, así como datos complementarios muy innovadores como los informes por canales de venta. La inclusión de productos de ganadería es otro de los objetivos a corto plazo de esta área de negocio.
¿En qué consiste el servicio mySellout? El servicio mySellout se ofrece a las empresas para gestionar sus datos de ventas desde un punto de vista general. Gestionamos desde la captación de los datos hasta su entrega en forma de informes estándar o personalizados, pero no nos limitados a eso. Además, realizamos el procesamiento de información considerando estándares de calidad y traducciones de diferentes fuentes de datos y cuya finalidad es generar visualizaciones con el detalle de las
ventas de cada cliente, para realizar diferentes tipos de análisis y tomar decisiones a partir de información fehaciente.
¿Ofrecen también un servicio de consultoría para interpretarlos? Efectivamente, la actividad de VetEvidence se basa en la construcción de un modelo de datos sobre el cual podemos acompañar a las empresas en su proceso de consultoría. Nuestra finalidad es compartir nuestro know how del mercado para que nuestros clientes puedan tomar las mejores decisiones.
¿Cómo puede ayudar VetEvidence a optimizar la eficiencia comercial de una compañía? VetEvidence facilita la gestión de los datos para que las empresas usen el tiempo en analizar y tomar decisiones, más que en el proceso técnico. Nuestra misión es generar un espacio de eficiencia y mejor uso de recursos a través del análisis de información.
Los datos y las herramientas tecnológicas son cada vez más importantes. ¿En qué situación está la industria veterinaria española? La situación es de avance en la puesta al día del sector, si bien partimos con cierto retraso con relación a otros sectores, poco a poco se está creando un entorno tecnológico donde nosotros como VetEvidence queremos ser un actor preponderante. Creemos que el uso de nuevas herramientas tecnológicas puede facilitar el proceso de comercialización de productos y, por ende, la satisfacción de las necesidades de cada uno de los consumidores presentes en el mercado. La eficiencia será un tema obligado en este mercado y, para eso, el apoyo tecnológico puede ser de gran ayuda. Sheila Riera Avium - avium@grupoasis.com
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 37
SECCIÓN INPROVO
El sector del huevo español facturó 1.554 millones de euros en 2022 La producción total fue de 1.139 millones de docenas, casi un 1 % superior a 2021 y un 4,7 % mayor que en 2019. La avicultura de puesta española supuso el 6,2 % del valor de la producción total ganadera, y el 2,5 % de la producción agraria. El sector del huevo alcanzó en 2022 una facturación de 1.554 millones de euros, según datos del informe El sector de la avicultura de puesta en cifras, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En total, la avicultura de puesta española supuso el 6,2 % del valor de la producción total ganadera, y el 2,5 % de la producción agraria. Este dato supone un crecimiento de más del 40 % respecto a 2021, cuando la facturación del sector fue de 1.082 millones de euros. Dicho aumento ha venido dado sobre todo por el alza del precio del huevo, ya que el IPC de 2022 para este alimento registró una subida media del 29,8 %, propiciada sobre todo por el aumento de los costes de producción, fundamentalmente del incremento de la alimentación de las gallinas con un +64 % entre 2021 y 2022, al que hay que añadir también el de otros insumos como la energía (+88,3 %), el gasóleo (+31 %) o los envases (+50 %). En 2022 la producción total española fue de 1.139 millones de docenas, casi un 1 % superior a 2021 y un 4,7 % mayor que en 2019. Con estos datos, España sigue consolidándose como el tercer país productor de la Unión Europea, con un 12 % del total, solo por detrás de Francia (14,8 %) y Alemania (13,8 %), y por delante de Italia (11,4 %), Holanda (9,9 %) o Polonia (8,5 %). En lo relativo al comercio exterior, los datos de 2022 reflejan un descenso de las exportaciones en volumen del 9,6 %, debido a diversos factores como la incidencia de influenza aviar en Europa y España, que supuso un descenso en la oferta y el cierre de algunos mercados exteriores. Los destinos de los huevos exportados a nivel comunitario son Alemania (-60 % de reducción respecto al año anterior), Países Bajos (-25 %) y Francia (-4 %), mientras que ha aumentado a mercados como el de Portugal (+12 %) o Italia (+12 %). Respecto a terceros países, destaca el aumento del 22 % de las exportaciones españolas a Reino Unido.
38 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
1 DE CADA 3 GALLINAS SE CRÍAN EN SISTEMAS ALTERNATIVOS En 2022, el número total de granjas destinadas a la avicultura de puesta en España ascendió a 2.053, lo que supone un 10 % más respecto al año anterior, y el censo de gallinas ponedoras fue de 47,3 millones de aves, lo que representa también un ligero aumento del 0,5 % en este último año. Tal y como se ha venido produciendo en estos últimos años, la evolución del censo de gallinas en nuestro país sigue orientado hacia el crecimiento de los sistemas de cría alternativos. Así, durante el año pasado, el censo de gallinas en jaula se redujo casi un 6 %, frente al crecimiento de sistemas como el de suelo (+20 %) o el de camperas (+10 %). En España, 1 de cada 3 gallinas ponedoras se crían ya en sistemas alternativos (31 %), frente al 69 % correspondiente a las gallinas alojadas en jaulas, lo que demuestra el compromiso del sector para adaptarse a las demandas del mercado. El porcentaje de gallinas alojadas en sistemas sin jaula se ha duplicado en los últimos 5 años, pasando del 12,2 % en 2017, al 31 % actual. Dentro de los sistemas alternativos, el sistema de producción en suelo supone el 20 % del censo total, seguido por el 10 % de camperas y el 1 % de ecológica.
LA PRODUCCIÓN EN ESPAÑA Castilla-La Mancha, con 255 millones de docenas, es líder en producción de huevos de España en 2022, seguida por Aragón, que asciende al segundo puesto con 197 millones de docenas producidas. En tercer lugar, se sitúa Castilla y León, con 191 millones. En el extremo opuesto se sitúan Cantabria (con 1,5 millones de docenas), Asturias (2,9 millones de docenas) y La Rioja (3,6 millones de docenas) como las regiones con menor producción de huevos. Sin embargo, la producción de huevos en Asturias ha crecido un 16 % en el último año, y un 32 % respecto a 2020. Por su parte, destaca también el crecimiento experimentado en comunidades como Cataluña (+5 %), Galicia (+8 %) o Navarra (+8 %), en comparación con 2021.
SECCIÓN INPROVO
El huevo, único alimento básico cuyo consumo crece en 2023 En el último año, cada español consumió de media 131 huevos en casa, casi tres a la semana. El gasto fue de 24 euros por persona, el 1,5 % del presupuesto asignado para la compra de alimentación y bebidas del hogar. El huevo es el único alimento básico cuyo consumo ha crecido en los últimos doce meses, según los últimos datos del informe La alimentación mes a mes, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, relativo al año móvil de mayo de 2022 a abril 2023. Durante dicho periodo, la compra de alimentos en los hogares españoles se ha visto reducida un 6,1 %, aunque creció un 4,5 % en valor, como consecuencia del incremento del precio medio de los alimentos del 11,3 %. Dentro de la caída generalizada del consumo, el huevo es el único alimento que ha mostrado un crecimiento del 0,4 % hasta abril de 2023, aumentando su presencia en la cesta de la compra de los españoles. Sin embargo, otros alimentos como el pescado, cuyo consumo cae un 12,2 %, las frutas frescas (-9,2 %), las hortalizas (-9,1 %) y la carne (-7,4 %) pierden volumen de compra por encima de la media de un menos 6,1 %. Entre mayo de 2022 y abril de 2023 se consumieron en España un total de 385 millones de kg de huevos en los hogares, lo que significa un consumo per cápita de 8,28 kg por persona; es decir, más de 131 huevos por persona al año, una media de casi tres a la semana. En 2022, los españoles gastaron una media de 24 euros por persona en la compra de huevos, lo que supone el 1,5 % de su presupuesto asignado para la compra de alimentación y bebidas del hogar, un 0,18 % más que en 2021, y un 0,21 % mayor que en 2019. “El huevo gana cuota de mercado respecto a otros alimentos, algo muy significativo, a pesar de la contracción del consumo y la tendencia alcista de los
precios, desde febrero de 2022. Sin ninguna duda, el huevo está cada vez mejor valorado entre la población española y se consolida en la cesta de la compra, como uno de los alimentos nutricionalmente más completos y que combina como ningún otro salud, placer y comodidad, en definitiva, un verdadero tesoro”, afirma Enrique Díaz Yubero, director de Inprovo.
NAVARROS, VASCOS Y CÁNTABROS, LOS QUE MÁS CONSUMEN En el consumo de huevos per cápita por comunidades autónomas en 2022, se mantienen grandes diferencias. Los vascos lideran el ranking, con 169 unidades por persona. Les siguen muy de cerca los navarros, con 167 huevos en el último año, y los cántabros, con 157 huevos. La Rioja se sitúa en el cuarto lugar con 145 huevos por persona al año, un 13 % más que en 2021, y es la comunidad autónoma donde más ha crecido el consumo de huevos en 2022. Respecto a 2019, el crecimiento ha sido del 10 %. También los navarros han aumentado su consumo un 16 % respecto a 2019, y los canarios, un 8 % en el mismo periodo. En el extremo contrario se sitúan los extremeños (97 huevos), baleares (107 huevos), murcianos (108 huevos) y castellanomanchegos (108), como los que menos huevos consumieron en España en 2022.
EL HUEVO, PROTAGONISTA EN LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA El huevo es un alimento que está muy arraigado en la cultura gastronómica española. Por ello, según el informe Consumer Trends Monitor 2023, de Kantar, publicado en el mes de junio, 3 de los 15 platos más consumidos por los españoles en el primer cuatrimestre de 2023 llevaban huevo; es decir, 1 de cada 5 ocasiones de consumo en el hogar. Por orden, son la tortilla de patata (3,7 %), el huevo frito (2,8 %) y la tortilla francesa (y 2,6 %). Sumando los tres platos, el 9,1 % de las recetas más consumidas en España son a base de huevos, superando a la ensalada verde, que con un 8,8 % se sitúa en el primer lugar del ranking nacional.
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 39
SECCIÓN AVIANZA
Avianza apuesta por la cocina de aprovechamiento con carne de aves de España La interprofesional celebró un taller en el madrileño Mercado de la Paz con la chef y nutricionista Marta Verona, donde fueron protagonistas recetas de aprovechamiento con pollo, pavo, codorniz y productos de proximidad.
Marta Verona, entre los representantes de Avianza.
Imagen de los asistentes al evento.
Marta Verona prepara una receta con fiambre de pavo.
40 ■ AVIUM Nº 8 Diciembre 2023
Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España llevaron a cabo un taller de cocina de aprovechamiento con aves de España en el madrileño Mercado de la Paz con la reconocida chef y nutricionista Marta Verona como maestra de ceremonias. Estas instituciones profundizaron en el aprovechamiento alimentario dado, por un lado, el complicado contexto económico y social por el que atraviesa la mayoría de la sociedad española y, por otro, la versatilidad y el precio de la carne de ave española. Esta carne cumple todos los requisitos para convertirse en el producto estrella de la cesta de la compra en tiempos difíciles. Para ello, Avianza convocó a periodistas y blogueros especializados en gastronomía y alimentación para mostrarles en primera persona las bondades del pollo, el pavo y la codorniz como alimento saludable y de aprovechamiento. Marta Verona compartió con los asistentes las mejores opciones para cocinar las distintas partes de las aves, sus diferentes usos teniendo en cuenta las alternativas más saludables, así como diferentes recetas donde primó el aprovechamiento y la reutilización de la carne de ave. Para este taller se utilizaron los mejores productos de cercanía que proveyeron los mismos puestos del Mercado de La Paz. Las recetas de aprovechamiento realizadas por Marta Verona fueron Tosta de guacamole y fiambre de pavo casero; Tacos vegetales de pollo al vino tinto; y Brochetas de piña y codorniz con salsa vinagreta, platos que Avianza comparte en su web y redes sociales con el objetivo de ofrecer información útil y de calidad a los consumidores. “En este taller en particular nos hemos querido centrar en el aprovechamiento alimentario por-
que, lamentablemente, creemos que es lo más adecuado dado el contexto económico-social en el que nos encontramos, en el que casi podemos hablar de cocina de supervivencia”, aseguró Jordi Montfort, secretario general de Avianza. “En estos casos, las aves de España son un aliado para el consumidor y dan la tranquilidad a las familias de saber que, por poco dinero, están alimentándose de forma sana y equilibrada con la mejor proteína animal”, añadió.
EL DESPERDICIO ALIMENTARIO, UN PROBLEMA EN AUMENTO Con esta acción, Avianza se suma a la lucha contra el grave problema del desperdicio alimentario. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se desperdician, lo que equivale a alrededor de 1,3 mil millones de toneladas de alimentos al año. Esto se traduce en un alto coste económico, ya que, a nivel global, el valor de los alimentos desperdiciados supera el billón de dólares al año. Una vez más, este taller showcooking contó con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España, que continúan desarrollando junto a la interprofesional acciones de fomento del consumo de aves de nuestro país. España es uno de los principales productores de carne avícola en Europa, donde se consumen al año más de 750 millones de aves de origen español. Avianza defiende los intereses del sector avícola español tanto en España como en el mercado internacional y representa a más del 90 % de las compañías vinculadas al sector avícola, tanto de carne de pollo, pavo y codorniz. En total suma más de 5.000 granjas y centros de producción, 281 salas de despiece y procesamiento, que dan empleo directo a más de 40.000 profesionales.
SECCIÓN AVIANZA
Avianza impulsa su primera certificación para promocionar la carne de Aves de España Este certificado surge bajo las premisas fundamentales y unificadoras de sostenibilidad, bienestar animal y seguridad alimentaria para toda la cadena de producción cárnica avícola La carne avícola de España ya cuenta con un certificado de calidad propio. Bajo la iniciativa global Aves de España (www.avesdeespana.es), impulsada por Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, se asientan las bases y herramientas necesarias para poner en valor la producción de carne de aves de corral (pollo, pavo y codorniz) nacional, desde su crianza, producción y preparación de elaborados hasta su distribución por todo el mundo. Este certificado funciona como elemento vertebrador de los principales valores de toda la cadena de producción: la sostenibilidad (tanto medioambiental, como económica y social), el bienestar animal y la seguridad alimentaria, por lo que supone un paso decisivo para poner en valor la calidad de la carne de ave española y consolidar al país como uno de los líderes europeos en producción de carne avícola. Esta iniciativa incorpora además el Avianza Animal Welfare Spain (AAWS), un nuevo distintivo de Compromiso Bienestar Animal B+, específico para el sector de carne avícola, y garante de su implementación, por encima de la normativa vigente en todo el proceso productivo.
TODA LA INFORMACIÓN A MANO DEL CONSUMIDOR La certificación Aves de España en los productos cárnicos avícolas asegura al consumidor que los operadores que la obtienen disponen de un sistema certificado que incluye estrictos requisitos de trazabilidad, calidad y control, identificando en el mercado a las aves de corral para la producción de carne (fresca, refrigerada o congelada, ya sea envasada o a granel); y productos elaborados, transformados o procesados con la misma. Para ello, los productos que cumplan con todos los requerimientos del reglamento y se certifiquen, contarán con la etiqueta Aves de España en su envase. Además, este logotipo lleva un código QR, en el que el consumidor podrá escanear y conocer de cerca toda la información del origen y trazabilidad del producto que está consumiendo.
“Este lanzamiento es prioritario para Avianza y el sector, porque estamos seguros de que el certificado de Aves de España dará una mayor confianza a los consumidores en la transparencia de los procesos de calidad, aumentará el prestigio del sector y sus productos y, cómo no, favorecerá el consumo local frente a los productos importados”, afirma Josep Solé, presidente de Avianza. El proyecto piloto de este sello se está llevando a cabo con las compañías avícolas Padesa y Vall Companys, y la interprofesional estima que más de una veintena de empresas se adhieran a lo largo de este año.
UN PROCESO CERTIFICADO El cumplimiento de los requisitos del reglamento por parte de los operadores y su certificación se realiza a través de auditorías externas realizadas por una entidad de certificación aprobada por ENAC, y son autorizadas por Avianza. Avianza agrupa a más de 65 empresas asociadas y representa a más del 90 % de las compañías vinculadas al sector avícola, tanto de carne de pollo, pavo y otras aves. En total, suma más de 5.000 granjas y centros de producción, 281 salas de despiece y procesamiento, que dan empleo directo a más de 40.000 profesionales.
Un reto para el sector Avianza ha habilitado la web www.avesdeespana. es para informar a todo el sector sobre los detalles del proceso de certificación y se insta a todos los productores nacionales a sumarse a la red de empresas certificadas bajo el paraguas de Aves de España. Escanee el QR adjunto para acceder a la web.
AVIUM Nº 8 Diciembre 2023 ■ 41
Avance del próximo número ARTÍCULOS Control vacunal de la coccidiosis Nuevos enfoques en la lucha frente a Campylobacter
CURSOS DE FORMACIÓN Abordaje integral de la influenza aviar en España 3ª Parte: Control y erradicación. Estrategias vacunales
Suscripción al programa de formación Avium Modalidad de suscripción (señale con una X la elegida) Suscripción anual España. 4 números. Gratuita para España.
Datos del suscriptor Nombre:
1er Apellido:
2º Apellido:
Empresa (si procede):
Año de nacimiento:
Dirección:
Código Postal:
Localidad:
Provincia:
País:
Servicios técnicos veterinarios en granjas, cooperativas, ADS…
Industria (fabricantes, distribuidores, delegados, etc...)
Administración pública / Institución / Colegio / Asociación
Asesoría veterinaria independiente
Distribuidor
Centros docentes / Investigación
Fábrica de piensos, correctores, núcleos
Comercial veterinaria / ganadera
Otra
Avicultura de carne
Otra
CIF/NIF:
Teléfono:
Número de colegiado:
E-mail: Provincia:
Actividad profesional (señale con una X lo que corresponda)
Tipo de producción (señale con una X lo que corresponda) Avicultura de puesta
De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es).
Puede realizar la suscripción cómodamente por:
Teléfono
+34 976 461 480
Suscripción Avium España
https://store.grupoasis.com/es/revistas/1889suscripcion-avium-espana-4-numeros.html
Suscripción Avium Internacional https://store.grupoasis.com/es/revistas/1890suscripcion-avium-internacional-4-numeros.html
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 - 50002 Zaragoza Tel.: +34 976 461 480 - Email: suscripciones@grupoasis.com - store.grupoasis.com
Correo Enviar original o fotocopia de este cupón a la dirección abajo indicada
Nuestro más sincero agradecimiento , a los autores que participan en y a todas las empresas que nos apoyan. A todos, muchas gracias por acompañarnos durante este año y hacer posible este proyecto.
www.grupoasis.com Nuestras marcas