EspeciesPRO 228

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 228 • SEPTIEMBRE 2019

Tecnología en la acuariofilia de hoy Venta en el mostrador Controlar la reproducción en gatos

MascoHotel, más que un hotel

Accede a especiespro.es

Síguenos en Facebook y Twitter



sumario

Nº 228

3

opinión 4 FLUIR EN LA VIDA

comercio 6 INFORME ESPECIESPRO: La venta de animales de compañía 8 VENTA EN EL MOSTRADOR del comercio especializado: ¿autoridad o sugestión? 12 PROTAGONISTAS: MascoHotel, más que un hotel 14 ¿VAMOS de TIENDAS o vienen las tiendas? 16 Qué pasa con los REGALOS y LA DIETA DE MODA 18 Nuevas TENDENCIAS en el comercio especializado 22 Futuras tendencias de la INDUSTRIA EUROPEA DE ALIMENTACIÓN para animales de compañía 32 El auge de la VENTA ONLINE

los especialistas 34 Siempre CAMINANDO JUNTOS 38 Controlar la REPRODUCCIÓN en gatos 42 CLAVES DEL JUEGO con perros 44 Población de AVES Y REPTILES en Europa 45 Un GECKO “de goma” en la tienda

en portada

tecnología en la acuariofilia de hoy

46 Visión general del BIENESTAR de los peces en nuestras instalaciones 50 “SMART AQUARIUM” 53 ESCAPARATE

acuariofilia 54 “Después de 70 años se puede MONTAR Y MANTENER UN ACUARIO exclusivamente con productos Eheim” 56 Novedades

secciones Empresas 24

Novedades 25, 26, 27, 28

Tablón 58

y en los próximos números... OCTUBRE 2019 • LA NUTRICIÓN DE HOY

NOVIEMBRE 2019 • CAMPAÑA DE NAVIDAD

La innovación es permanente en el sector de la alimentación para mascotas y todavía hay mucho espacio para expandir el mercado. Debemos conocer a fondo las tendencias y novedades para dar las mejores recomendaciones a nuestros clientes.

Preparar la campaña de Navidad no es solamente decorar y ambientar el local. Requiere una reflexión previa sobre los objetivos de la misma, así como la planificación y la preparación de las herramientas que nos van a permitir alcanzarlos.

Las empresas que deseen participar en el especial sobre la campaña de Navidad pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 19 de septiembre.

228


opinión

4

PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR............................................................................................ Carlos Lacoma1 DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.................................. Javier Ponz1

Fluir en la vida

CONTROL DE GESTIÓN............................................................................ Julio Allué1

Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a

notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN.......................................................................................... Natalia Sagarra1,

P

lanificamos y fluimos con las cosas de la vida de forma natural por una razón: hemos aprendido a organizarnos. Organizarse ha pasado a ser un estilo de vida, una forma de vivir más tranquilos. Se ha convertido en un camino para hacernos felices a nosotros mismos, siempre y cuando no seamos esclavos de la rigidez. ¿Qué criterio utilizas para organizar tu tiempo? ¿Cómo separas vida personal de vida profesional? Si tuvieras 7 horas semanales más, ¿en qué las invertirías? Una cosa está clara: todos disponemos de 24 horas al día. La diferencia está en que unos saben aprovecharlas, y otros no. La clave para organizar el tiempo de forma óptima está en saber a dónde quieres llegar. Para ello es imprescindible saber cuáles son tus prioridades e incluir en el calendario laboral la vida personal. Jamás debemos relegarla a un segundo plano. Según la ley de Parkinson, nuestro cerebro se amolda al tiempo del que dispone para hacer una tarea. “El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine”, es decir, dilatamos las tareas hasta ocupar la totalidad del tiempo del que disponemos y perdemos eficiencia. Aquí está la clave de la verdadera flexibilidad. Procura priorizar lo importante, anticiparte a lo que ya sabes que va a suceder y centrarte en ello, para controlarlo y eliminar lo urgente.

María Villagrasa3, M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Gemma Ticó1, Guiomar Liste2, Sara Palasí1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz y Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,

Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,

Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD..................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN...................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro

y Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com

Licenciado, 2Doctora en Veterinaria y 3Licenciada en Biología

1

EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN.......................................... mccgraphics s.coop. DEPÓSITO LEGAL:

Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891

Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,

y

La flexibilidad es fundamental en todos los aspectos de la vida. Debemos adaptarnos a los nuevos tiempos y reaccionar para seguir satisfaciendo las necesidades de los propietarios y de sus animales de compañía. La tecnología, por ejemplo, facilita muchas herramientas que nos permiten ahorrar tiempo. Pongamos como ejemplo los avances en la iluminación con bombillas led utilizadas para decorar al mismo tiempo, la elaboración de materiales de resina acrílica que puede moldearse en distintas formas y tamaños, los sensores con límites definidos en la programación capaces de desactivar la bomba de CO2 durante el día cuando el pH haya disminuido de un valor prefijado o algunos periféricos que han incorporado la tecnología wifi. Gracias a ella podremos monitorizar multitud de datos de vital importancia desde nuestro teléfono móvil o tablet. Nosotros debemos ser herramientas de confianza para los clientes, a quienes debemos informar de todos los aspectos que sirven para mejorar su relación con el animal de compañía con el que viven y al mismo tiempo con la sociedad. Algo básico es mostrarles cuáles son las pautas adecuadas durante el juego para favorecer una interacción constructiva y un comportamiento adecuado de sus perros. En este número podrás encontrar todo esto y más para contribuir de forma activa a una tenencia responsable, al bienestar de los animales y a afianzar la relación con los clientes.

Natalia Sagarra Redacción Especies • n.sagarra@grupoasis.com

228

,

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Lluc Ferrer ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Adrián Miras: Acuariofilia Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Sara Álamo Galván: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).



informe especiesPRO

6

La venta de animales de compañía Aves, pequeños mamíferos y reptiles son los animales que más se venden en los establecimientos especializados. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com

La presencia de animales de compañía en los comercios especializados ha disminuido drásticamente en los últimos años. Tan solo el 25 % de los establecimientos los vende, frente al 75 % que no (figura 1). Primero se prohibió su exposición en los escaparates y posteriormente se definieron una serie de requisitos que los comercios debían cumplir para asegurar su salud y bienestar. Muchos han optado por no venderlos, algunos por asociarse a refugios y protectoras para favorecer la adopción de perros y gatos, pero ¿qué hay del resto de animales que se tienen como mascota?

diamantes...). A continuación, vemos que el 72 % de los comercios con animales a la venta disponen de pequeños mamíferos (conejos, cobayas, hámsteres, hurones…) y les siguen los reptiles (tortugas, iguanas, serpientes, camaleones…) con un 56 %. Siguiendo con la figura 2, se pueden encontrar perros en el 32 % y gatos en 20 %. Los peces se venden en el 16 % de las tiendas especializas en animales y un 8 % entra en la categoría otros (como por ejemplo gallinas).

La venta sin control por parte de particulares, criadores no profesionales y online está copando parte del mercado.

Qué tipo de animales se venden De los establecimientos que sí venden animales de compañía, encontramos que las aves son las mascotas que se ofrecen con mayor frecuencia (76 %), principalmente de pequeño tamaño (canarios, periquitos,

Qué hace la ley

Opinión de la Comisión Animal Vivo de AEDPAC

El reparto de competencias entre Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos genera un laberinto legal que dificulta mucho el trabajo.

En numerosas comunidades autónomas, no en todas, ya es obligatorio incluir el número de núcleo zoológico (NZ) en los anuncios de venta de animales por internet y ahora el MAPA (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación) lo quiere regular a nivel nacional.

El ministerio, según se expuso en Iberzoo+Propet, quiere establecer a nivel nacional la obligación de incluir el número del núcleo zoológico en la venta de animales de compañía por internet. Su plan de tenencia responsable cuenta con un plan de acción a acordar con las principales plataformas de venta para que se aplique esta medida en todo el país. Además, España se ha sumado al registro de venta online de perros y gatos que está preparando la Comisión Europea.

Iakov Filimonov/shutterstock.com

La opinión de AEDPAC al respecto es que es una medida imprescindible para regular este tipo de venta, que se escapa en muchos casos a todo control legal y que incumple sistemáticamente la normativa vigente.

228

Si bien es una necesidad no es la solución definitiva, ya que la inclusión del número de NZ se presta también a picaresca; se puede tener un número de NZ como particular y realizar ventas a nivel profesional, pero al menos permite hacer un seguimiento de los anunciantes. Adolfo Santa-Olalla Presidente de la Comisión de Animales Vivos AEDPAC. Director Técnico de Pisciber-BSF.


informe especiesPRO

7

Figura 2. Tipos de animales que se venden en el comercio.

Figura 1. Comercios que venden animales de compañía.

76 %

Aves Pequeños mamíferos

25 %

32 %

Perros Tipos de animales

75 %

56 %

Reptiles

No

72 %

20 %

Gatos Peces Otros

16 % 8 %

Nota: los porcentajes suman más de 100 porque se trata de una pregunta de respuesta múltiple.

Comercios (%)

Figura 3. ¿Cómo te sientes realizando tu trabajo?

Regular

8% Muy bien

53 %

Bien Caftor/shutterstock.com

39 %

Los datos que facilita ANFAAC de 2017 en su página web señalan que los perros se mantienen en el primer puesto como animales de compañía (con más de 6 millones) y que peces y aves (más de 5 millones de cada uno) superan a los gatos (algo más de 3 millones). Finalmente, se estima que hay más de un millón de pequeños mamíferos y otro tanto de reptiles. ¿De dónde salen todos estos animales? Todos sabemos que no solo de protectoras y comercios (donde los perros y gatos que se venden son de raza y con microchip). La venta por parte de particulares, criadores no profesionales y online está copando parte del mercado.

Experiencia y satisfacción Como vimos en el número de enero, el 77 % de los profesionales llevan más de cinco años trabajan-

do en el comercio. Esto supone que la gran mayoría del sector ha ido reajustando las condiciones de su establecimiento en función de la normativa, que ha ido dificultando las posibilidades de mantener animales en el local para la venta al público. Sin embargo, y a pesar de las trabas que todo reajuste supone, la gran mayoría, el 92 %, se sienten satisfechos o muy satisfechos realizando su trabajo diariamente ( figura 3).

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a septiembre de 2018. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 100. El error muestral de este informe es de ± 9,80 para un intervalo de confianza de 95 %.

228


comercio

8

Venta en el mostrador del comercio especializado: ¿autoridad o sugestión? El comercio y la venta han cambiado y para mantenernos donde queremos estar debemos adaptarnos a los nuevos tiempos y reaccionar para seguir satisfaciendo las necesidades de los propietarios y de sus animales de compañía. Enrique Barreneche Martínez Consultor en centros veterinarios VetsPower.com

Aquellas personas que tengan más de dos décadas de experiencia en el trato con el cliente en comercios especializados para mascotas, bien sea en tiendas o en centros veterinarios, seguro que se verán identificados en las siguientes situaciones.

Años noventa del siglo pasado Entra en el comercio una familia que acaba de adoptar o comprar un cachorro de un par de meses. Viene a pedir todo lo que pueda necesitar para tenerlo bien atendido en su casa.

Entra una persona en el comercio que nos comunica su intención de adoptar un cachorro con una lista de consejos y elementos que ha recopilado tras una búsqueda por internet, sobre todo surfeando por redes sociales en las que abundan consejos por parte de particulares. Nosotros intentamos hacer prevalecer nuestros conocimientos como expertos para que nos compren lo que ellos nos dicen que necesitan, y tras un buen rato de conversación esta persona sale de nuestro comercio con la información que le hemos proporcionado, pero además con la intención de hacer sus compras a través del comercio electrónico. Resultado: mucho tiempo invertido en intentar que nos compren y cero ventas.

hedgehog94/shutterstock.com

Entonces no era nada difícil que saliera de nuestro comercio con un saco de pienso, collar, correa, cepillo o peine, algún champú, comedero y bebedero, una camita, etc. Los clientes se dejaban asesorar sin apenas hacer preguntas, escuchando atentamente todos los consejos que se les quisieran comunicar.

En la actualidad

228



comercio

10

La relación ha cambiado Lamentablemente (o afortunadamente, según se mire) esto es así, pues la forma de relacionarse con los clientes ha cambiado radicalmente. Ellos pueden encontrar la información que necesitan en su smartphone sin la menor dificultad, en cualquier momento y situación. Y además pueden comprar todo aquello que necesiten en cualquiera de los numerosos portales de comercio electrónico especializado (o no) que existen en internet a su alcance. Eso no lo podemos cambiar… entonces, ¿qué podemos hacer para adaptarnos a estos nuevos tiempos en los que el paradigma relacional ha cambiado radicalmente? Pues no queda otra que dejar de ser vendedores. ¡Sí, tal como lo leen!

Veamos, ¿cuál es la principal ventaja que podemos aportar que no puede proporcionar la inmediatez de un contacto virtual? Pensemos, somos expertos en lo nuestro, sabemos bien de lo que hablamos, por lo tanto, podemos educar y asesorar, ¿verdad?

Olivier Le Moal/shutterstock.com

Lo primero que tenemos que conseguir es que vengan a vernos a nuestro comercio, y esto lo lograremos creando interés. “¿Y esto va a hacer que podamos vender?” me preguntarán los más escépticos. Pues sí, siempre que sepamos hacer bien nuestro trabajo. Lo primero que tenemos que conseguir es que vengan a vernos a nuestro comercio, y esto lo lograremos creando interés. Volvemos aquí sobre lo mencionado anteriormente, somos expertos en lo nuestro. ¡Pues ofrezcamos sesiones de asesoramiento y educación para los propietarios de mascotas! Reunamos grupos de personas que vengan a nuestro comercio en un momento conveniente para ellos, hagamos sinergias con centros veterinarios para que nos ayuden con estas sesiones, en las que las dos partes salgan ganando (comercio y centro veterinario).

Sergey Nivens/shutterstock.com

Reaccionemos, somos expertos

Una vez que ya tengamos allí a las personas, hay que emplear tiempo y esfuerzos en hablar con cada una individualmente, averiguar qué saben y qué desconocen, y luego actuar como asesores. Para ello les facilitaremos información de una manera nada agresiva, que ellos la vean como algo útil, y descubran necesidades que tenían ocultas. Ellos mismos se convencerán no solo de que las tienen que satisfacer, sino también de que nosotros somos los más indicados para ello.

La principal ventaja que podemos aportar que no proporciona la inmediatez de lo virtual es que podemos educar y asesorar. Conclusión En resumen, se trata de conseguir que quienes nos visitan creen vínculos con nuestro comercio a través de las personas, porque estarán convencidos de que con nosotros ganan más y mejor que interaccionando con portales virtuales. Tenemos la capacidad de individualizar el trato y las necesidades en cada uno de nuestros clientes, entonces, ¡hagámoslo!

228



12

MascoHotel, más que un hotel Este negocio madrileño buscar dar servicio a los propietarios de animales de compañía que necesitan alojar a sus compañeros en un lugar donde los cuiden desde el cariño durante su ausencia. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com

Hace ya 23 años que Ángeles Gutiérrez inauguró MascoHotel, fruto de su necesidad personal de encontrar un buen alojamiento en el que sus mascotas Yorkshire Terrier contasen con todas las comodidades, seguridad y trato familiar que ella les da en su casa. Al no encontrar una residencia canina con esas características decidió crear MascoHotel. “Aquí las mascotas se encuentran como en casa, atendidas, cuidadas y mimadas como si de nuestros propios animales se tratase”, asegura Gutiérrez. “Ellos también se merecen disfrutar de unas maravillosas vacaciones”, añade. Al preguntarle por el nombre de MascoHotel, explica que fue una elección hecha desde el cariño y con la intención de puntualizar que no pretendían ser una residencia más, sino que los clientes contarían con todas las comodidades propias de un hotel para personas.

AL SERVICIO DE LOS ANIMALES Con la firme intención de marcar la diferencia y de que los perros alojados disfruten en su establecimiento, MascoHotel ofrece servicios especiales que les aportan bienestar mientras están fuera de su entorno habitual. Por ejemplo, pueden disfrutar de: •• Suits individuales con terraza exterior privada. •• Conexión a cámara web para que los clientes puedan ver a su mascota en todo momento. •• Recogida en el domicilio de la mascota. •• Guardería de día.

En Mascohotel quieren ofrecer las comodidades propias de un hotel para personas.

MascoHotel Dirección: La Serna del Monte (Madrid) Tel.: 646 771 658 – 630 690 144 E-mail: info@mascohotel.com Web: www.mascohotel.com Año de fundación: 1996

Ángeles Gutiérrez es la directora de MascoHotel.

Dimensiones: 70 habitaciones

Hay 70 habitaciones disponibles.

Horario: 10:30-13:30 y 17:30- 20:00 Personal: 7 empleados

https://www.facebook.com/mascohotel https://www.mascohotel.com/ @mascohotel_hotel_shop

Servicios Suits individuales, Web Cam, paseos diarios, peluquería, spa, recogida a domicilio, tienda, adiestramiento…

Las instalaciones están en plena naturaleza.

¿Quieres ser el próximo PROtagonista de EspeciesPro?

228

Si deseas participar de forma gratuita escríbenos a la dirección de e-mail especies@grupoasis.com y nos pondremos en contacto contigo.


13

Opinión personal • El principal reto hoy en día de los hoteles caninos es luchar contra los canguros, cuidadores caninos que no disponen de seguros ni licencias y están engañando al cliente. • Esperamos que en el futuro salga una ley a favor de los pequeños animales de compañía y que se avance un poco en la mentalidad de cómo cuidar a una mascota. Aunque se ha avanzado, todavía falta mucho para mentalizar a los ciudadanos sobre bienestar animal.

•• Servicio de estética y spa, con masajes y ozonoterapia.

•• Tres paseos al día para jugar, correr y disfrutar. •• Dos limpiezas diarias de habitación. •• Comida a la carta. •• Control de medicamentos. •• Tienda y complementos. Gutiérrez se siente satisfecha de haber conseguido cumplir su principal objetivo de “cuidar a las mascotas como si estuviesen en su casa” y afirma trabajar a diario en esa dirección: “Intentamos estar a la última, siempre mejorando tanto en instalaciones, como en habilidades etológicas para que las mascotas pasen su estancia como en su hogar”. Sus principales clientes son perros, pero también alojan gatos y animales exóticos.

“Intentamos estar a la última, mejorando tanto en instalaciones, como en habilidades etológicas para que las mascotas estén como en casa”.

• Las grandes superficies, cadenas e internet nos afectan como a todos los sectores, con productos en los que no puedes competir con ellos, pero dando un buen servicio desde el cariño, el respeto y la profesionalidad tus clientes siempre van a contar contigo. • Desde 2008, con la gran crisis, se notó una bajada en la facturación de productos. Sin embargo, en cuanto a los servicios de hospedaje con los que contamos nos hemos mantenido siempre en auge. Ángeles Gutiérrez

Además, destaca orgullosa que los informativos de televisión les han dedicado su tiempo en reportajes. Pero asegura que la mejor publicidad es la que les hace el propio cliente: “Damos un servicio acorde a las necesidades del propietario y cubrimos así todo lo necesario ganando su confianza”. Acuden a las ferias y eventos que organiza el sector, e incluso una parte de su equipo compite con sus propios perros en certámenes de belleza a nivel nacional e internacional con las razas Fox Terrier y Kerri Blue Terrier, por lo que siempre están en contacto con las novedades del sector.

MODELO AMERICANO El proyecto de MascoHotel fue diseñado siguiendo el modelo de las “Kennel” de Estados Unidos, cuidando todos los detalles, colores de las paredes, diseño de habitaciones, patios de recreo... Según indica su directora, el diseño estuvo enfocado desde el principio hacia el bienestar animal. “Todos los profesionales de la empresa somos grandes amantes de los animales y a nivel técnico contamos con un equipo de cuidadores, auxiliares, adiestradores, veterinarios y estilistas caninos”, añade Gutiérrez. Asegura que aunque se actualizan de forma continua cuando surge la oportunidad, son la experiencia y los propios perros quienes les enseñan y ayudan a mejorar.

PUBLICIDAD Y MARKETING La directora de MascoHotel invierte en publicidad a través de la propia web www.mascohotel.com, así como en las redes sociales Facebook e Instagram. 228


comercio

14

Diario de a bordo

¿Vamos de tiendas o vienen las tiendas?

Lluc Ferrer Presidente de AEDPAC y CEO de Holapet

Durante mi último viaje por la geografía de nuestro país me encontré con un buen amigo, propietario de varias petshops, y le pregunté sobre el futuro de su negocio. Me comentó que cada vez había más perros y gatos en el barrio, que la gente los cuidaba más y mejor y que, por lo tanto, compraban más diversidad de productos, aunque no más caros.

Fenómenos en auge Otro fenómeno que detectó, es que, últimamente, cada vez más clientes se animaban a llevar a su mascota a la oficina. Y eso era bueno puesto que empezaba a tener clientes empresa, no solo particulares o familias. Según me decía, parece que el fenómeno irá a más y eso será bueno para el negocio. En cualquier caso, insistía, la clave reside siempre en fidelizar a los clientes, algunos de ellos, de toda la vida. "Fidelizar frente a qué o a quién", le pregunté. "Frente a internet", contestó sin dudarlo un segundo.

La única fuerza para que no se pasen a la compra online es la confianza y la experiencia. Y continuó: -“¿Y sabes lo mejor? Muchos de ellos más que clientes ahora ya son amigos, y a pesar de ello compran por internet pero, y aquí viene lo bueno, antes de hacerlo me piden consejo sobre una cosa u otra, ya sean complementos, dietas o incluso aspectos vinculados a la salud veterinaria. Y lo hacen con toda naturalidad, sin ningún remordimiento, ni la más mínima sensación de que sin clientes, el comercio de proximidad, la pequeña tienda, tiene los días contados”, sonrió. “La única fuerza que tengo para que no se pasen definitivamente a la compra online es precisamente la confianza, el asesoramiento, la personalización, el conocimiento de su animal y, por supuesto, la expe228

AdresiaStock/shutterstock.com

Es importante conocer la fuerza que tenemos cada uno para fidelizar a nuestros clientes frente a la compra online y descubrir el secreto para crear alicientes para que vuelvan.

riencia que les ofrezco en mi tienda. Además también cuentan, y cada vez más, las novedades, las promociones y la ambientación. El secreto está en crear alicientes para que vuelvan y, que gracias a su visita, mejore en algo su relación con su animal. Si lo que han “aprendido” en la tienda, si su experiencia les aporta valor más allá del producto, esos clientes repetirán y además es muy probable que lo recomienden a algún amigo”.

Visión de cambio Detrás de esta reflexión, que es extensible no solo a la tienda de barrio, sino a cadenas, franquicias, incluso grandes superficies, se encuentra la visión de un auténtico cambio de paradigma en el sector retail. Estamos en una época de intensos cambios, tanto en la venta como en la relación con el consumidor. Conceptos como omnicanalidad y experiencia de compra están modificando radicalmente las estrategias del comercio y la distribución en el sector. Desde la asociación, estamos trabajando para impulsar el nuevo retail mediante la próxima creación del Club Retail de AEDPAC, un espacio abierto a todo el sector, donde debatir y compartir tendencias y visiones de futuro. Un punto de encuentro que promueva la reflexión y permita compartir experiencias y generar actividades conjuntas desde el análisis entre el comercio detallista, la distribución, los fabricantes y su relación con el mercado. Después del merecido descanso de estas vacaciones, volveremos a explorar de nuevo rutas donde descubrir tiendas excepcionales, espacios que nos aportarán experiencias únicas, ya sea en digital, presencialmente o ambas a la vez. Nos vamos de tiendas. Seguiremos informando.



ASAC informa

16

Especies invasoras y alimentación de las mascotas

Qué pasa con

los regalos y la dieta de moda Visión rápida de dos situaciones publicadas en la prensa generalista que dan para reflexionar ante la falta de reacción de la Administración. Conxita Parals Presidenta de ASAC

El País, 26 de junio Un cerdo vietnamita envuelto en una bandera de España, el polémico regalo de Victoria Marichalar.

La hija de la infanta Elena tendrá que registrar y esterilizar al animal que le regalaron sus amigos por su puesta de largo debido a que es considerado una especie invasora; está incluido en el catálogo de especies exóticas invasoras. Vemos cómo la comisión de un delito o falta es publicada en un periódico de tirada nacional y parece que nadie reacciona.

¿Por qué no ha salido nadie denunciando de oficio la comisión de un delito? Como “especie exótica invasora” que es ahora el cerdo vietnamita está prohibida la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos. Cómo se ha podido comprar, transportar y regalar este cerdo vietnamita sin contravenir la ley es un misterio para todo el sector. Por qué no ha salido nadie del Ministerio de Medio Ambiente, del Seprona o de la Fiscalía denunciando de oficio la comisión de un delito publicado por un periódico, y con fotos que lo prueban, es otro misterio para el sector. Los comercios especializados y todos los ciudadanos españoles tienen prohibida la venta de este animal desde el mes de marzo. ¿De dónde ha salido este magnífico ejemplar? ¿Qué ha hecho el Seprona ante esta situación? No basta con esterilizarlo y registrarlo. Está prohibida su tenencia desde el mes de marzo. Qué pena.

La Vanguardia, cuatro días después ¿Perros y gatos vegetarianos? La dieta vegana de las mascotas

El ser vegano puede ser considerado por unos una moda y por otros una buena opción de vida. Lo que desde aquí quiero denunciar es el desnaturalizar a nuestras mascotas haciéndoles adoptar hábitos contra su naturaleza. El razonamiento de que si yo no como 228

carne por qué mi mascota no puede ser vegetariana como yo, creo que va contra la naturaleza de nuestras principales mascotas, perros y gatos, y no es solo mi opinión. Los comentarios de una doctora, veterinaria y experta en nutrición de la UAB, junto con la opinión de otros veterinarios, dejan bastante claro que el perro y especialmente el gato son animales carnívoros, si bien el perro ante determinadas condiciones podría adaptarse a una alimentación omnívora. Sin ser veterinaria, nutricionista, ni etóloga, pero con amplia experiencia en animales de compañía, cuestiono que se humanice a las mascotas. Creo que flaco favor le hacen, pero que les obliguemos a seguir la dieta humana de moda quizá es abrir un camino en el que al final los animales habrán perdido todos sus valores modificando su propia naturaleza, y todo ello por la moda. Dejemos que tengan su propia personalidad y no confundamos los valores.

Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com


Max&Molly presenta el nuevo catálogo para la temporada 19/20 6 nuevos y atractivos modelos en la gama Original. Nuevo diseño haciendo ajustables los arneses QFit. Mantenemos un código Qr de identificación en todos los collares.

Mascoway s.l. Mascoway.es • T. 976 503 038 • M. 664 071 774 • Mail. info@mascoway.es


comercio

18

Nuevas tendencias

en el comercio especializado Bayer reunió a alrededor de 80 representantes del sector del comercio de animales de compañía en su III Fórum acelerador de Petshops. Sheila Riera especies@grupoasis. com Imágenes Especies

Como parte de su compromiso con la formación continuada, Bayer organizó entre los días 26 y 28 de junio su III Fórum acelerador de Petshops, cuyo eje principal giraba en torno a la importancia de “poner al cliente en el centro” para impulsar las ventas en el comercio especializado.

Transformación del sector El evento, al que asistieron alrededor de 80 profesionales del sector, contó con diversas ponencias y talleres prácticos. Así, Miguel Gallo (socio responsable de la Solución Customer / Digital en EY Customer & Strategy) y Miguel Bailo (senior manager en EY Customer & Strategy) expusieron cómo, en su opinión, factores sociodemográficos como el envejecimiento de la población y el retraso en la maternidad van a afectar a este sector, ya que ambos desembocan en un incremento del número total de animales de compañía. “Tenemos la obligación de conocer a los clientes en profundidad”, remarcó Gallo, que hizo hincapié en que la base de datos es crucial, y tiene que ser lo más completa posible; especialmente si tenemos en cuenta que la demanda se está fragmentando cada vez más, puesto que la tipología de clientes es cada vez más amplia.

Indicadores clave Por su parte, Pere Mercader (socio fundador de VMS) habló sobre la selección, cálculo e interpretación de los principales indicadores de gestión (KPI) de una tienda de mascotas. Además, el ponente re-

marcó que el 45% de los pacientes de clínicas veterinarias son sénior (7 o más años) y suponen el 55% de los ingresos de estos negocios. En las tiendas la situación no es equiparable totalmente, pero en cualquier caso es un dato importante de cara a las ventas de productos para este público, por el vínculo que se establece con los pacientes sénior.

“Tenemos la obligación de conocer a los clientes en profundidad”, remarcó Gallo, que hizo hincapié en que la base de datos es crucial, y tiene que ser lo más completa posible. Potenciar la venta Rosalía Larrey (socia de la consultoría RETAIL SGC) se centró en la construcción de una sección de antiparasitarios eficiente y rentable, tanto en su ponencia como en el taller que ofreció, poniendo el foco en la visibilidad y proactividad. Así, remarcó la necesidad de impactar al cliente en su recorrido en la tienda, algo que en algunas ocasiones se logrará con dos espacios destinados a estos productos, y en otras con un solo espacio complementado con mensajes en otra zona de la tienda.

Fuerza colectiva A continuación, Irene Villa, periodista y autora de varias obras centradas en la superación de dificultades impartió una charla motivacional. Tras exponer su experiencia personal, recomendó hablar en positivo, crear buenos hábitos y dar las gracias como puntos clave para adoptar una actitud positiva ante los problemas y retos que nos depara la vida. El cierre del evento llegó de la mano de Montserrat Tarancón (Chief Operations Officer en Bayer Animal Health), que puso en valor la información compartida durante el fórum y remarcó las ventajas del benchmarking, una práctica que ofrece VMS en veterinaria, pero todavía no existe en el sector del comercio especializado en los animales de compañía. 228



PUBLIRREPORTAJE

Cuando lo natural deja de ser natural Uso y abuso de la palabra “natural” en la industria alimentaria. Conrado Grandville / Creador de NATURAL-EXTRA®

"Os confieso que el uso actual y abusivo de la palabra Natural me produce cada vez más rechazo. Porque de natural hay poco o nada y lo más triste: ¡muchos lo creen de buena fe!"

En España tenemos más piensos que perros. La cantidad de marcas que ha invadido el mercado es enorme y muchas aplican a sus piensos el cliché de “natural”, con sus combinaciones y derivaciones. En el año 2002 fui el primero en presentar la alimentación natural para perros en España. En aquel momento mucha gente me decía: “¿Pero qué dices? ¿Que un perro va a comer natural, mejor que nosotros? ¿Tú te has vuelto loco?”. Pero los tiempos han cambiado y hoy casi todo contiene la palabra mágica “natural”, y nadie lo discute, todo el mundo se lo cree. ¿Qué es realmente natural? • Es un producto de la naturaleza sin la manipulación del ser humano, por ejemplo, un alimento crudo. • Un producto mínimamente procesado para mantenerlo lo más cercano posible a su origen. • Un producto que no ha sido cocinado, frito o tratado a altas temperaturas (extrusionado, pasteurizado VAT, HTST o UHT). • Un producto que no ha sido adulterado con aditivos químicos (colorantes, conservantes, saborizantes, aromatizantes, sulfitos). Siguiendo estos patrones… ¿se podría aplicar con tanta facilidad la palabra “natural”? Cómo explicar a vuestros clientes los beneficios de un producto natural de verdad, como NATURALEXTRA® Sus ingredientes: son europeos de alta calidad y muchos de ellos provienen de establecimientos de alimentos para consumo humano. No son transgénicos. Procesado especial: los ingredientes son elaborados en frío (entre 35 y 38º C), obteniendo pellets en vez de croquetas. Este método protege y mantiene mejor las proteínas, vitaminas, aromas y sabores naturales, por eso los pellets son irresistibles al olfato del perro. Un alimento muy industrializado o procesado pierde la categoría de “natural” aunque tenga certificación BIO,

porque sus ingredientes han sido transformados o desnaturalizados por las altas temperaturas. Para comprobar si un alimento seco es extrusionado o prensado en frío, coloca en un vaso de agua unas croquetas y en otro vaso unos pellets. El extrusionado (croquetas) se hincha y flota durante varios días. El elaborado en frío (pellets) se hunde y se deshace. Esto es lo que ocurre en el estómago del perro. Para más información mira el código QR. Nutrientes vivos: un alimento protegido se mantiene “vivo”, está más conectado con la naturaleza, aporta más vitalidad y más salud al perro. Es como un equivalente a la dieta BARF pero en seco. Caducidad corta: Natural-Extra® tiene una caducidad de 7 meses máximo. Esto demuestra que no hay conservantes y que se aleja de los productos convencionales. Envasado en papel, no plástico: Natural-Extra® necesita respirar, por eso su embalaje también es más natural. El envase plástico no es compatible con nuestros productos, porque puede generar humedad y hongos. Manipulación cuidadosa: lo enviamos en cajas termoprotectoras y con mensajerías rápidas. Lo traemos de Alemania solo en camiones refrigerados. El almacenamiento también está muy cuidado: nuestra nave cuenta con medidas de higiene y protección máximas. Si eres un loco de la alimentación natural, como yo, si la vives, si haces de ella una filosofía de vida, Natural-Extra® es para ti y para los clientes que aman la naturaleza de sus perros. Además, Natural-Extra® es un producto diseñado para vender solo en tiendas físicas, porque estas pueden llegar a un cliente que nosotros no podemos alcanzar. No lo damos a tiendas online: ¡quiero proteger a las tiendas físicas! Llámanos al 965 76 76 76. www.naturalextra.com



comercio

22

Futuras tendencias

de la industria europea de alimentación para animales de compañía En el marco de la asamblea de la FEDIAF, convocada en Praga el pasado mes de junio, se celebró el primer foro de consejeros delegados en el que participaron líderes de la industria europea para discutir y abordar los temas prioritarios del sector en el futuro. Jordi Junyent Presidente de Anfaac

228

En el marco de la Asamblea General de la Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía (FEDIAF), que agrupa a las asociaciones nacionales de los países europeos, celebrada en Praga el pasado mes de junio, tuve la oportunidad de participar en el primer foro de consejeros delegados en el que participaron líderes de la industria para discutir y abordar algunos de los temas prioritarios para nuestro sector en el futuro. En primer lugar, quiero destacar el alto nivel de profesionalidad y compromiso tanto de los componentes de FEDIAF como de todos los participantes de esta Asamblea General, en la que la mayor parte de los países de la Unión Europea estaban representados. En segundo lugar, pude comprobar cuán referencial es FEDIAF para sus miembros y también cuán referencial es para otros estamentos gubernamentales y no gubernamentales de ámbito europeo. Esto pone de manifiesto el buen trabajo que FEDIAF lleva realizando desde hace décadas –cumple 50 años en 2020. En el foro todos los directivos fuimos divididos en grupos para considerar cuatro escenarios relacionados con grandes tendencias que, con distinta intensidad, están moldeando nuestro sector y lo continuarán haciendo en el futuro:

•• ¿Qué pasaría si el 95 % de sus clientes y sus animales de compañía vivieran en áreas urbanas?

•• ¿Qué sucedería si el 40 % de los alimentos para mascotas se basaran en fuentes de proteínas alternativas, como los insectos o la carne cultivada en el laboratorio? •• ¿Qué pasaría si la UE aprobase una ley que estableciera que la producción de alimentos para mascotas debería ser neutral en huella de carbono? •• ¿Qué pasaría si el 65 % de los alimentos para animales de compañía se comprase online? Después de una presentación sobre el impacto, a veces no tan perceptible pero absolutamente real e implacable, que las megatendencias tienen en nuestra sociedad, economía, política, cultura, etc., centramos el foco de cada grupo en esbozar las consecuencias que pudieran tener algunas de ellas para nuestro sector y para la sociedad, y qué iniciativas estratégicas debemos intensificar de forma conjunta y transversal desde FEDIAF. Como en todos los ámbitos de nuestra sociedad, la sostenibilidad, la digitalización y la concentración poblacional en grandes macrourbes suponen un reto impresionante para todos nosotros de tal calibre que la colaboración y la cooperación se convierte en absolutamente imprescindible. En eso estamos de acuerdo todos los presentes en ese foro, primer paso fundamental para seguir haciendo de FEDIAF el referente europeo para nuestro sector.



empresas

24

“Mascotas sanas, dueños felices”, supera los 100.000 seguidores “Mascotas sanas, dueños felices”, la iniciativa de Zoetis para la divulgación y concienciación sobre el bienestar de los animales de compañía, supera ya los 100.000 seguidores en Facebook, lo que refleja el interés de los amantes de los perros y gatos por sus contenidos. La base de esta iniciativa es un blog de consejos (www.mascotassanasdueñosfelices.es) para el cuidado de perros y gatos. Entre las temáticas tratadas en los posts se encuentran la salud, el comportamiento y la higiene. Así, curiosidades, guías de vacunación, consejos sobre desparasitación con la llegada del calor y la proliferación de ciertos parásitos, o cómo disfrutar de los viajes con nuestro perro y/o gato sin que sufran mareo, son algunos de los contenidos que los propietarios de mascotas pueden descubrir.

Comrimack lanza su e-commerce B2B Comrimack, con más de 38 años de experiencia en el sector de la distribución de alimentación, medicamentos, higiene y accesorios para mascotas, lanza una plataforma e-commerce B2B. Esta iniciativa se suma al servicio ofertado por comerciales y televenta, y es una herramienta que permite a sus clientes una mejor interacción, facilitando la realización de pedidos y la consulta de información (catálogos, tarifas, ofertas, facturas, etc.). Comrimack cuenta en su catálogo con más de 10.000 referencias de las marcas de mayor calidad y prestigio del sector. La web www.comrimack.com cuenta con una sección de noticias que permite al profesional mantenerse informado de todas las novedades.

Pipper, en cómic Pipper, el gran embajador del turismo pet friendly y la tenencia responsable en España, ha terminado su vuelta a España con más de 50 destinos y 22.000 km recorridos. A partir de ahora, Pipper comienza un segundo año de visitas por la geografía nacional y, además, trabajará en la creación del cómic Las aventuras de Pipper. El primer capítulo verá la luz en Navidad con un fondo educativo sobre buenas prácticas en tenencia responsable. En este cómic tendrán cabida 250 mascotas de aquellos propietarios que ganen el sorteo propuesto en su web (www.pipperontour.com). Los ganadores podrán encontrar a su mascota compartiendo viñeta con Pipper. Dingonatura, junto con Bayer, Bankia y Trixie, patrocina esta interesante iniciativa.

Bayer conmemora sus 120 años contribuyendo al avance científico en España Bayer, en colaboración con PHotoEspaña, presentó en Madrid la exposición fotográfica Ciencia para una vida mejor: tres miradas actuales sobre Bayer. A través de 16 imágenes, la muestra refleja su apuesta de futuro como compañía de ciencias de la vida y su contribución en España al avance de la ciencia. Tres reconocidos fotógrafos colaboradores de PHotoEspaña recorrieron la geografía española para adentrarse en el día a día de Bayer y mostrar, a través de personas que representan el talento presente en el país, su contribución para anticiparse y dar respuesta a algunos de los mayores retos en salud y alimentación. Bayer celebra este 2019 sus 120 años de compromiso con España, tiempo en el que ha asentado un importante tejido industrial.

Primer premio al proyecto Huellas de Colores, patrocinado por Dingonatura

Talleres de Doga junto a Pat Educadora Canina y Adaptil

El proyecto Huellas de Colores, impulsado por la Cátedra Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y patrocinado por Dingonatura y MSD Animal Health, ha sido públicamente reconocido con el primer puesto de los premios Albert Jovell en la categoría de “Mejor iniciativa que mejore los resultados en salud de los pacientes”, pues aúna buenas prácticas y experiencia innovadora para mejorar la vida de niños en los hospitales. Este proyecto demostró la utilidad de los perros de terapia en niños hospitalizados en la UCI por patologías oncológicas, que redujeron sus niveles de ansiedad, miedo y dolor. “Sin duda, es un premio merecido que marca un antes y un después en las terapias asistidas con animales”, aseguran desde Dingonatura.

El Maremagnum de Barcelona fue el escenario de las jornadas deportivas Sporty Weekends, celebradas los fines de semana del 25 de mayo y 1 de junio. Una de las actividades practicadas fue el Doga, que consiste en compartir posturas basadas en el yoga y masajes adaptados para perros. Pat Educadora Canina fue la encargada de dirigir las sesiones, empresa que contó con el apoyo de Adaptil, que proporcionó material y productos para el bienestar y la tranquilidad de perros y propietarios. La iniciativa reunió a más de 70 asistentes. El Doga es una actividad canina muy alineada con el espíritu de Adaptil, ya que ambos ayudan a los perros a sentirse más relajados y seguros a la vez que se fortalecen los vínculos entre propietario y perro.

228


novedades

25

Nuevos arnés Fun-Dog

BeviQui presenta dos colores nuevos

Besant lanza su nueva línea de arneses Fun-Dog, con ribete de visión reflectante y con parche personalizado a su elección. El arnés tiene dos puntos de sujeción para ofrecer un mayor control, asa en la parte de la espalda para un mejor control del movimiento, acolchado suave y tejido 3D transpirable. La gama está disponible en colores lisos y estampados, como escocés o camuflaje, y en tallas de la S a la XL. Es una gama fabricada en las instalaciones de Besant en España. La empresa busca comerciales y distribuidores.

El bebedero portátil BeviQui presenta dos colores que se añaden a los que ya tenía la marca. Ahora, el tapón también está disponible en color rosa y en color verde pistacho. Ambos modelos se suman a los tradicionales rojo y azul, ampliando así la gama de BeviQui. Los paseos y viajes serán mucho más cómodos con este bebedero que se adapta a cualquier botella de agua y se puede guardar en cualquier bolsillo, mochila o bolso sin ocupar mucho espacio. Cuenta con un sistema antigoteo, es flexible y es apto para perros de cualquier tamaño.

Besant S.L. • Tel.: 969 270 002 • www.besantsl.es

Nuevo antiparasitario Beaphar Dimethicare Spray para aves de corral Cominter Animal Health presenta este nuevo antiparasitario externo para aves de corral (gallinas, faisanes y codornices), la alternativa ideal a los insecticidas químicos. Este spray con Aloe vera está basado en la dimeticona, que inmoviliza piojos rojos, piojos, ácaros, pulgas, garrapatas y otros parásitos actuando en todas las etapas de la vida: huevos, larvas y parásitos adultos. La dimeticona inmoviliza las articulaciones de los parásitos de forma mecánica, mediante el simple contacto con el producto. Es de acción inmediata y protege al animal y a su entorno. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com

Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Purina Adventuros lanza su nueva gama de snacks naturales con alto contenido en carne Purina presenta Adventuros High Meat, los nuevos snacks para perros sin cereales con más de un 90 % de carne de calidad. Tras el éxito de Purina Adventuros en sus variedades de nuggets, strips y sticks, la compañía lanza esta línea, rica en proteínas, elaborada cuidadosamente para preservar la intensidad del sabor carnoso y sin colorantes, aromatizantes ni conservantes artificiales añadidos. Adventuros High Meat está disponible en tres formatos: Mini Fingers de Jabalí, Mini Steaks de Venado y Maxi Steaks de Búfalo. Purina • www.purina.es

Cesta frontal para bicicleta

Alimentación húmeda para gatos, de Arquivet

Trixie España ofrece una línea de productos completa para desplazamientos con las pequeñas mascotas, entre los que destaca la cesta frontal para bicicletas. Es ideal para perros de hasta 6 kg y está fabricada con goma eva sólida. La cesta se puede separar de la estructura de la bicicleta gracias a las cintas de cierre y usarse como transportín. Es un producto especialmente adecuado para animales de compañía muy activos, puesto que ofrece una protección óptima e integra una correa corta para prevenir que la mascota salte fuera.

Arquivet Natural Pet Food da otro paso adelante con su nueva gama de alimentación húmeda para gatos. Es una colección de latas de 80 g que mezcla, según el producto escogido, el atún con el pollo, con gambas, con diferentes tipos de pescado, vegetales y queso, todos sin gluten ni cereales añadidos. También sin gluten, y con deliciosa gelatina, se incluye la pechuga de pollo y arroz, con verduras, queso y gambas. Este alimento húmedo es ideal para el selecto paladar felino y ofrece una variada gama de productos.

Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es

Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com

228


novedades

26

Juego de estrategia Flip Board Trixie, marca de referencia en artículos para los animales de compañía, ofrece una amplia selección de juegos de estrategia y educativos para todo tipo de mascotas que permiten reforzar y estimular su salud mental. En esta colección destaca Flip Board para conejos. Se trata de un juego en el que se consiguen premios utilizando diferentes técnicas. El tablero contiene dos conos y hendiduras con tapas con bisagras y deslizantes. Es el juego perfecto para entrenar las habilidades de la mascota. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es

La gama de alimentación húmeda Almo Nature Cat Holistic amplía su oferta Cominter Animal Health presenta los nuevos productos de alimentación húmeda Almo Nature Holistic para gatos. La gama, enriquecida en vitaminas y minerales, la componen 13 nuevas recetas divididas en varias familias: Mantenimiento, Functional (Urinary, Sterilised y Digestive), Kitten y Senior. Se comercializa en latas de 85 g. No contienen cereales ni gluten, en función de la receta, y se presentan en deliciosas mousses o en trozos. Las recetas Almo Nature ofrecen una alimentación altamente nutritiva y digestible para una dieta completa y equilibrada. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com

Dentidog, el limpiador bucal que elimina el sarro sin enjuague Dentidog es un limpiador bucal que elimina de manera cómoda, sencilla y eficaz la placa dental, el sarro y el mal aliento. Protege el esmalte y no se necesita enjuagar ni utilizar cepillos para conseguir la eliminación de la suciedad de los dientes de los perros. Conviene utilizarlo por la noche para que actúe durante horas. Se aplica directamente en los dientes donde haya suciedad para obtener resultados más rápidos. Es recomendable retirar el agua y la comida y dejar actuar durante 6-8 horas. El sarro se reblandecerá al mezclarse con la saliva y Dentidog. Al día siguiente, cuando el perro coma pienso, el efecto de masticar el alimento hará que sarro y placa desaparezcan. Los resultados de Dentidog se podrán ver a medida que pase el tiempo y se vaya utilizando con regularidad. Por ello, para obtener unos mejores resultados, se recomienda utilizarlo diariamente. Es aconsejable que en perros pequeños se pulverice una vez al día, y en perros grandes dos veces. Las manchas de los dientes de las mascotas se eliminarán paulatinamente a la vez que el aliento se tornará menos oloroso.

Kaniber • Tel.: 945 107 515 www.kaniber.com

Suplemento nutricional para perros y gatos Senior

Functional Snacks Articulaciones para perros

Dentro de la nueva línea de seis suplementos nutricionales de la gama Menforsan Pet Nutrition, Senior está indicado para perros y gatos de edad avanzada. Está formulado con todas las vitaminas del grupo B (B1, B2, B6, B12), taurina, ginseng y equinacea, componentes que mejoran el rendimiento físico, reducen la fatiga, aumentan la vitalidad, la energía y potencian la memoria. Presentado en envase de 120 ml, el producto se añade al alimento con el tapón dosificador incluido en el envase. La dosificación se realiza en función de los kilogramos de peso del animal.

Mediterranean Natural, empresa española dedicada a la fabricación y distribución de alimento y snacks para perros y gatos, presenta Functional Snacks Articulaciones para perros. Elaborados con ingredientes 100 % naturales, los snacks favorecen el desarrollo y fortalecimiento de tendones y articulaciones, gracias a su contenido en glucosamina a partir de extracto de gamba y cangrejo. Su formulación está certificada por el Departamento de Biología de la Universidad de Murcia.

Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com

228

Mediterranean Natural www.mediterraneannatural.com


novedades

27

Innovadora aspiradora CrossWave Pet Pro

Le Bleu Marin, la nueva colección de Brott Barcelona

Bissell presenta la aspiradora CrossWave Pet Pro, diseñada específicamente para lugares con animales de compañía. Es el primer dispositivo 3 en 1 de estas características capaz de aspirar, fregar y secar en una sola pasada, y con el que cualquier percance puede tener una solución rápida unificando las tareas en un solo dispositivo. Este nuevo aspirador incluye un innovador cepillo para múltiples superficies especial para mascotas y controles táctiles inteligentes para optimizar la limpieza.

Brott Barcelona, la marca original de collares y accesorios para perros con estilo y martingale para galgos, ha puesto a la venta una nueva colección a todo color con estampados alegres. La línea incluye ocho exclusivos modelos, inspirados en Palm Springs, el fuego, el mar, la jungla y el arte floral. Además, sigue apostando por los clásicos topos, que nunca fallan, y los estampados de los años 70. Todos los productos de la marca se confeccionan de forma artesanal en Barcelona, con materia prima de excelente calidad y cuidando cada detalle.

Bissell • www.bissell.es

Aceites naturales de Aninatura Aninatura amplía su gama de productos para ofrecer cuatro diferentes aceites naturales que mejoran el bienestar animal, prensados en frío y en calidad alimentaria. La marca ofrece el aceite natural de salmón puro, rico en omega-3 (DHA y EPA), que refuerza el sistema inmunitario, mejora la constitución y cuida piel y pelo. Además, comercializa el aceite natural de chía, el aceite de cáñamo y el aceite de comino negro. Se presentan en envases de 250 ml reciclables con medidor. Todos los aceites son aptos para la dieta BARF. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com

Brott Barcelona • www.brottdog.com

Aspiradora sin cable Dyson V11 Absolute Animal Dyson, tras más de una década de investigación y desarrollo de aspiradoras sin cable, presenta la gama Dyson V11 Absolute, que incluye el modelo Animal para lugares con mascotas. Su cepillo High Torque se adapta a cualquier tipo de suelo; la pantalla LCD muestra la autonomía restante y el rendimiento de la máquina en tiempo real; cuenta con la batería más potente de Dyson, con una autonomía de hasta 60 minutos; y su potencia de succión es un 20 % mayor que la de su predecesora. Dyson • Tel.: 902 305 530 • www.dyson.es

Poste rascador XXL Fonda Issar lanza sus tijeras curvas Las tijeras curvas de Issar son un modelo de precisión de corte suave para utilizar con el manto limpio y libre de nudos. Generalmente se utilizan en acabados, aunque en manos expertas puede utilizarse para vaciar. Sus cuchillas son de filo de navaja. Están indicadas para realizar con más facilidad redondeces de las distintas partes de perro o gato, como lomo, patas, cara, etc. Están disponibles en 440C y 420C, ambas en 7”, 8” y 9”. Las de 420C son más ligeras y fáciles de manejar y las de 440C son más duras, pero requieren menos mantenimiento. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Los nuevos rascadores para gatos grandes de Trixie son especialmente duraderos gracias a los postes gruesos y estables envueltos en cuerda de sisal extragruesa. Las bases pesadas y las plataformas grandes ofrecen amplio espacio en el suelo para asegurar máxima firmeza. El poste rascador XXL Fonda cuenta con una cueva forrada de felpa extrasuave para cobijarse y una cama suave con cojín extraíble y lavable a mano. Su estructura sencilla y equilibrada hace que quepa en cualquier rincón aportando recovecos y altura para los felinos de la casa. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es

228


novedades

28

Nuevo lecho ecológico Chipsi Universal Plus Cominter Animal Health presenta el nuevo lecho ecológico 100 % de fibras vegetales naturales en formato de 8 l. Chipsi Universal Plus elimina bacterias gracias a su conjunto de ingredientes activos únicos e innovadores que proporcionan una gran capacidad de inhibición natural y prevención duradera de malos olores. Elaborado con extracto de plantas naturales, ofrece un tacto suave para las patas de gatos y pequeñas mascotas como hámsteres, cobayas, conejos, hurones, chinchillas, ratones, etc. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com

MyFamily presenta nueve colecciones de collares y correas Los collares y correas MyFamily son una excelente muestra de artesanía italiana. El diseño de cada producto es exclusivo y sus materiales son de máxima calidad, con acabados dignos de las marcas de alta costura. Su variedad de colores también es extraordinaria y la funcionalidad de sus innovadores detalles se combina con belleza estética y variedad de materiales (cuero, nylon). El cómodo anillo PortaTag permite además el acoplamiento directo de la etiqueta al collar, mientras que el anillo D-Ring vuelve a su posición para facilitar el anclaje de la correa. MyFamily • www.myfamily.it

Mhims Cat Ragout, una gama irresistible Dingonatura refuerza su gama Mhims, de alimento húmedo de gato, con una gran novedad en cuanto a sabores, formato y textura: Mhims Cat Ragout. La palabra Ragoût proviene del francés antiguo y significa “abrir el apetito”. Además, da nombre a un suculento plato francés. Incluye cuatro nuevas recetas naturales cocinadas al vapor para los paladares más exigentes (a modo de estofado casero), elaboradas con carnes, pescados, vegetales y verduras en forma de trocitos en su salsa y envasadas en cómodos sobrecitos monodosis: Mhims Cat Ragout con salmón al vapor; Mhims Cat Ragout con buey al vapor; Mhims Cat Ragout Light con pescado blanco al vapor; y Mhims Cat Ragout Light con pavo al vapor. Se comercializan en formato de sobres monodosis de 50 g. Son alimentos naturales, completos y equilibrados para gatos adultos, no contienen colorantes ni conservantes artificiales ni transgénicos, son altamente palatables e ideales para el aporte de agua que al gato le cuesta tanto ingerir. Las dos variedades light (con pescado blanco o con pavo) están indicadas para gatos esterilizados o con tendencia al sobrepeso, para que puedan disfrutar de un alimento húmedo sano y natural, con menos aporte energético y cuidando su sistema urinario.

Dingonatura • Tel.: 935 753 979 info@dingonatura.com • www.dingonatura.com

Purina lanza Dentalife Cat Tras el éxito de la gama para perros, Purina presenta ahora, bajo el lema “El innovador crujido que limpia”, el nuevo producto para gatos Dentalife Cat. Estos snacks están especialmente diseñados para los felinos, con una textura más porosa que permite que el diente penetre mejor y llegue a lugares difíciles de alcanzar, ayudando en la limpieza y consiguiendo una reducción en la formación de sarro. Dentalife Cat se presenta en dos deliciosos sabores de 40 g con altos niveles de palatabilidad: sabor pollo y sabor salmón, adaptados a los gustos de los gatos. Purina • www.purina.es

228

Nuevos estampados del arnés Confort Besant aumenta su conocida colección de arneses Confort, a la que incorpora nuevos y bonitos estampados que están a la última moda. Los arneses están fabricados con un ligero tejido 3D transpirable y se comercializan en las tallas habituales, que van desde la XS a la L. La gama está fabricada en las instalaciones de Besant en España. La empresa busca comerciales y distribuidores. Besant S.L. • Tel.: 969 270 002 www.besantsl.es





comercio

32

El auge de la venta online Aunque el gasto en alimentación para mascotas aumenta en la tienda, en 2023 el comercio electrónico de estos productos podría superar al resto de canales. Redacción Especies especies@grupoasis. com

El gasto en el cuidado de los animales de compañía sigue aumentando. Las tendencias de los alimentos siguen las corrientes humanas. Esto significa un creciente enfoque en el bienestar, que se ha extendido también a los miembros peludos de la familia. Según Nielsen, entre los años 2007 y 2017, impulsado por las ventas de marcas de primera calidad, se experimentó un aumento del 36 % en el gasto de alimentos para las mascotas. En 2017, los propietarios de los Estados Unidos se gastaron un promedio de 710 dólares en sus mascotas, según la Oficina de Estadísticas Laborales local. Se trata de una cifra mayor, por ejemplo, que la destinada al presupuesto familiar en televisión por cable. La Asociación Americana de Productos para Mascotas (APPA) estima que las ventas de la industria de mascotas en los Estados Unidos alcanzaron los 72.130 millones de dólares en 2018, con la mayor parte gastada en alimentación.

Previsión para el futuro Analistas americanos de Packaged Facts han previsto que el comercio electrónico de productos para

Javier Brosch/shutterstock.com

Los minoristas que venden alimentos para mascotas deben equilibrar ahora múltiples plataformas de venta, tanto físicas como online, para convertirse en omnicanales.

mascotas alcanzará los 15.500 millones de dólares en 2023 y representará el 26 % del mercado total, según el informe U.S. Pet Market Focus: Canal de Especialidades para Mascotas y Compradores de Internet. El comercio electrónico de alimentos, golosinas y otros productos para mascotas puede seguir creciendo hasta convertirse en el canal minorista dominante de productos para mascotas en 2023, que ha experimentado un crecimiento espectacular entre 2015 y 2018. Los analistas de mercado pronostican este cambio inminente en el panorama de la venta al por menor de alimentos para mascotas. Las tiendas especializadas en animales de compañía quedarán en segundo lugar, con el 21 % de las ventas. Las tiendas discount y las grandes superficies también representarán el 21 % del mercado de alimentos, golosinas y otros productos en EE. UU. Los minoristas que venden alimentos para mascotas deben equilibrar ahora múltiples plataformas de venta, tanto físicas como online, para convertirse en omnicanales. Las ventas por internet de todos los minoristas de productos para mascotas, incluidos los omnicanal, se situaron en el 7 % del mercado en 2015, con 3.200 millones de dólares. En pocos años, ese porcentaje se duplicó con creces, llegando a representar el 18 % del mercado total. Este año, Packaged Facts interpreta que las ventas por internet alcanzarán los 10.910 millones de dólares; es decir, el 20 % del mercado de alimentos, golosinas y otros productos, lo que equivale al de las tiendas de descuento y los supercentros americanos. Actualmente, unos 13 millones de hogares compran alimentos para mascotas, golosinas y otros productos de manera online, en comparación con 29,9 millones de compras en las grandes tiendas de mascotas PetSmart y Petco, y 9,2 millones de clientes en el resto de tiendas especializadas. Packaged Facts elaboró su informe utilizando encuestas directas a 23.000 personas, realizadas entre el 22 de octubre de 2017 y el 29 de noviembre de 2018, y encuestas online a 2.000 propietarios de mascotas.

El comercio electrónico está cambiando ante nuestros ojos, y los límites entre el comercio online y offline se desdibujan para crear un nuevo comercio minorista que se centra en satisfacer las necesidades personalizadas de cada cliente.

228



perros

34

Siempre caminando juntos Los perros guía, tras un esmerado adiestramiento, se convierten en el mejor instrumento de movilidad de las personas ciegas, quienes les otorgan la misión de convertirse en sus ojos. Fundación ONCE del Perro Guía Imágenes cedidas por Fundación ONCE

La ONCE tiene como una de sus máximas la integración de las personas ciegas en la sociedad. El empleo, las relaciones sociales y culturales y la autonomía personal son los pilares sobre los que se apoya esa inclusión. En un entorno cada vez más complejo, la necesidad de moverse con independencia y seguridad obliga a las personas ciegas a apostar cada vez más por una solución ágil y fiable: el perro guía. Atesora un esmerado adiestramiento que le convierte en su mejor instrumento de movilidad y le otorga la misión de convertirse en los ojos de quien no puede ver.

Las leyes de cada comunidad autónoma reconocen el derecho de los usuarios a deambular y permanecer, acompañados de su perro guía, en transportes y lugares públicos. Escuela de perros guía La ONCE creó la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) el 24 de septiembre de 1990, adoptando el modelo de las escuelas de perros guía europeas y norteamericanas. Sus actuales instalaciones, ubicadas en Boadilla del Monte (Madrid), cuentan con 110.000 m², que dan cabida a todos los servicios:

Ser usuario de un perro guía La persona ciega consigue ganar en velocidad y seguridad en sus desplazamientos gracias al perro guía. La mejora de movilidad respecto a moverse utilizando el bastón es sustancial, y esa es la principal ventaja de convertirse en usuario. Ahora bien, para llegar a conseguir ese objetivo es necesario ser consciente de que:

1º. El

perro guía es un perro y, por tanto, requiere alimentación, cuidados veterinarios, cepillado, salidas para evacuar.

2º. No es un taxi ni un GPS. El usuario debe

marcar el recorrido a realizar y el perro salvará los obstáculos y señalará bordillos y escaleras, pero no evita que el usuario deba orientarse y conocer la ruta a través de las técnicas aprendidas para la movilidad con bastón.

3º. Es necesario aprender a utilizarlo, incluso aunque ya se haya tenido otro perro guía, porque cada uno es distinto. Es fundamental el curso de usuario y aplicar las técnicas de manejo y obediencia para asegurar el éxito del emparejamiento y un equipo duradero.

4º. El

perro guía no es infalible, ni se le deben traspasar funciones y tareas que son responsabilidad del usuario. Es un medio de movilidad de máxima confianza, pero exige que el usuario realice su papel para que actúe correctamente.

228


perros

35

Más cerca de ti Para la Fundación, todo este trabajo no sería posible sin estar cerca de la ciudadanía. Por ello tenemos una nueva página web (www.perrosguia.once.es) más abierta, con un atractivo diseño sin renunciar a la usabilidad y la accesibilidad.

crianza, alojamiento y cuidado de cachorros, entrenamiento e instrucción de perros, clínica veterinaria, albergue para perros jubilados y residencia para la formación de los usuarios de perro guía. En estos casi 30 años, los perros guía de la ONCE se han convertido en una compañía insustituible para las personas ciegas y se han ganado el derecho a ser considerados como un vecino más en las calles y las plazas de las ciudades y los pueblos de España. Transcurridos estos años, el objetivo de la Fundación ONCE del Perro Guía se ha cumplido con creces, con la mejor escuela de perros guía del mundo y los mejores trabajadores y especialistas en la materia, lo que ha permitido entregar más de 3.000 animales a lo largo de la historia de la FOPG.

Educando a uno de nuestros cachorros se puede colaborar durante un año para conseguir que llegue a ser perro guía y mejore la vida de una persona con discapacidad visual.

Se trata de dar un paso más para sumarse a este proyecto. La colaboración de particulares puede hacerse a través de la plataforma destinada a la formación de los más de 140 perros guía que se entregan cada año a personas ciegas. Por otra parte, la colaboración de empresas y entidades públicas y privadas es ya una constante en nuestra trayectoria.

né de perro guía oficial, icono conocido y reconocido por todos. Una labor que requiere mucho tiempo, cariño y esfuerzo, imprescindibles para la formación de un perro guía. Y es que educando a uno de nuestros cachorros se puede colaborar durante un año para conseguir que llegue a ser perro guía y mejore la vida de una persona con discapacidad visual. Para ello le entregaremos un cachorro de unos dos meses y le pediremos que lo cuide, le enseñe pautas de obediencia básica y, sobre todo, que lo lleve con él y su familia a todas partes, para que se habitúe a estar tranquilo y a portarse bien en todo tipo de espacios públicos. Sabemos que no es fácil, pero este colaborador tendrá el apoyo y asesoramiento de un supervisor cuando lo necesite. Invitamos a todos a conocer la labor que hay detrás de la preparación de un perro guía; un servicio social que ofrece la ONCE gratuitamente y contribuye a mejorar la autonomía y seguridad en los desplazamientos de más de 1.100 personas ciegas en nuestro país.

Gracias a este trabajo diario y constante por parte de los profesionales de la Fundación, los perros guía están capacitados para: •• Evitar obstáculos fijos y móviles •• Avisar al usuario de cruces y escalones •• Localizar pasos de peatones, entradas y salidas de todo tipo de establecimientos •• Señalizar escaleras o paradas de autobús Cabe destacar que las leyes de cada comunidad autónoma reconocen el derecho de los usuarios a deambular y permanecer, acompañados de su perro guía, en transportes y lugares públicos o de uso público.

Apúntate a su socialización En este punto, no debemos dejar de agradecer la colaboración de las más de 3.000 familias educadoras de perros que, de forma voluntaria, forman parte del trayecto que recorre un can antes de conseguir el car-

El papel de las familias voluntarias educadoras de cachorros es fundamental. 228




gatos

38

Controlar la reproducción en gatos La esterilización y la castración evitan las gestaciones no deseadas y aportan muchas ventajas. Veamos cuáles son y en qué momento recomiendan los veterinarios realizar una intervención de este tipo para asesorar a los clientes. Reyes García de la Concha López Gattos Centro Clínico Felino

La mayoría de las personas no están interesadas en que sus gatos tengan descendencia y son conscientes de que hay ya demasiados felinos abandonados en busca de hogar como para aumentar su número.

La esterilización y la castración evitan las gestaciones no deseadas y aportan muchas ventajas. Tanto GEMFE (Grupo de Especialidad de Medicina Felina de AVEPA), como ISFM (International Society of Feline Medicine) recalcan las ventajas de la esterilización en gatos.

Ventajas

Diferentes palabras distintos conceptos

Tanto si el gato va a vivir siempre dentro de casa como si va a salir al exterior de vez en cuando, la castración le va a aportar muchas ventajas:

La castración en el macho consiste en la eliminación de ambos testículos (orquiectomía) y en la hembra en la extirpación de los ovarios (ovariectomía), o al mismo tiempo los ovarios y el útero (ovariohisterectomía). Esta intervención elimina la principal fuente de estrógenos y progesterona en las gatas y de testosterona en gatos.

•• Reduce la probabilidad de desarrollar

enfermedades asociadas a las glándulas mamarias, al útero y a los ovarios (tumores de mama, piometra, quistes y tumores ováricos).

•• Minimiza el riesgo de padecer enfermeda-

La castración es la extirpación de los órganos sexuales tanto del macho como de la hembra y elimina la conducta sexual de ambos.

des asociadas a la progesterona (pseudogestación, hipertrofia mamaria felina).

•• Previene los riesgos asociados a la ges-

tación (complicaciones durante la gestación, aborto…) y al parto (distocia, prolapso uterino…).

•• Evita la aparición de conductas de com-

portamiento indeseadas como agresividad, celo y marcaje con orina (si se realiza antes de la pubertad) y favorece una actitud más relajada, además de reducir la posibilidad de que se escapen de casa.

•• Hay estudios que sugieren que aumenta

My Good Images/shutterstock.com

la esperanza de vida.

228

La castración implica, por tanto, una operación quirúrgica importante, aunque se considera una intervención de rutina y el riesgo de que surjan complicaciones es bajo. Tras la operación normalmente el gato vuelve a casa con sus propietarios el mismo día. Por supuesto, conviene que haga reposo los siguientes días y hay que vigilar su comportamiento para asegurar una correcta recuperación. Por otro lado, no debemos confundirlo con el término esterilización. Cuando hablamos de esterilización en las hembras se refiere a la intervención en la que se procede a ligar las trompas de Falopio. Por otro lado, en los machos implica la sección de los conductos seminíferos (vasectomía). Con estas operaciones, aunque no puedan tener camadas, ambos mantendrán su comportamiento reproductivo y, en consecuencia, es probable que mantengan algunas


gatos

Stock-Asso/shutterstock.com

39

¿Cuándo se debe operar a una gata? Se recomienda operar a las hembras antes de los seis meses, a ser posible antes de que entren en celo por primera vez. •• Si la cirugía se realiza antes de esta fecha: se reduce la posibilidad de que aparezcan tumores de mama (que en gatas suelen ser muy frecuentes y de carácter maligno) en un 91 %. •• Si la cirugía tiene lugar entre los 6 y los 12 meses: esta posibilidad se reduce en un 86 %. •• Si la cirugía se realiza a partir del año de edad: las posibilidades de que se desarrollen tumores de mama son las mismas que en una gata no esterilizada. No obstante, seguimos recomendando operarlas, ya que con ello se evita el riesgo de hiperplasia mamaria, infecciones/tumores de útero, etc.

Se recomienda operar a las hembras antes de los seis meses, a ser posible antes de que entren en celo por primera vez. La gestación (embarazo) y el parto no afectan (ni previenen) a la aparición de tumores de mama en el futuro. Es decir, que una gata tenga una camada antes de ser castrada no aporta ninguna ventaja a la hora de prevenir enfermedades de carácter reproductivo.

¿Cuándo conviene operar a un gato? Se recomienda intervenir a los gatos sobre los 6-8 meses, a ser posible antes de que comiencen a marcar el territorio con orina. Si la cirugía se realiza a una edad temprana, desaparece la necesidad de este tipo de marcaje y al mismo tiempo evitamos la aparición de tumores testiculares (más frecuentes en el caso de machos criptórquidos, gatos a los que no les ha descendido uno de los testículos).

Tracto urinario

Tanya Po/shutterstock.com

de sus conductas propias del periodo del ciclo sexual: celo, marcaje o escapes, por ejemplo.

Hay también propietarios que se plantean si su felino podría sufrir más enfermedades del tracto urinario inferior tras la intervención. Sin embargo, no hay evidencia científica de que exista relación entre la esterilización y el diámetro de la uretra, ni incidencia de obstrucción del tracto urinario en machos.

228


gatos

40

Macho

Esterilización

Castración

Esterilización

Nereid/shutterstock.com

Castración

Hembra

Estructura de los órganos reproductores internos de los gatos y sus cambios después de la cirugía.

Además, los gatos castrados se vuelven más tranquilos (aunque siguen siendo igual de juguetones), se escapan menos de casa y, generalmente, evitan las peleas con otros gatos por su territorio.

¿Va a engordar el gato después de la cirugía?

Bibliografía Kustritz, M. V. R. (2002). Early spay-neuter: clinical considerations. Clinical techniques in small animal practice, 17(3), 124-128. Kustritz, M. V. R. (2012). Effects of surgical sterilization on canine and feline health and on society. Reproduction in domestic animals, 47, 214-222. World Small Veterinary Association Congress Proceedings (2018). Prepuberal and Postpuberal Gonadectomy: Techniques, Advantages and Health Consequences in Dogs and Cats. Wendy Brooks, (2018). Neutering the Male Cat.

Kasefoto/shutterstock.com

La mayor parte de los gatos tienden a comer un poco más y a moverse un poco menos después de haber sido operados. Por ello, el propietario debe comenzar a ofrecerles después de la cirugía una dieta especial para gatos esterilizados que les ayude a mantener su línea. Además tenemos que recordarles que deben aumentar la actividad y fomentar el uso de comederos interactivos. Aunque la esterilización es un factor de riesgo, la obesidad es una enfermedad multifactorial.

Que una gata tenga una camada antes de ser castrada no aporta ninguna ventaja a la hora de prevenir enfermedades de carácter reproductivo.

228



perros

42

Prevención de problemas de conducta (y II)

Claves del juego con perros El juego incontrolado, ya sea entre congéneres o con su compañero humano, puede tener consecuencias nefastas para las mascotas. Demos a los clientes las pautas para favorecer una interacción constructiva y un comportamiento adecuado de sus animales de compañía. Noel Espinosa Máster en etología UAB y adiestrador canino 665 564 823 www.eurekan.es info@eurekan.es

Como vimos en el número anterior, el juego es una de las actividades que cobran más importancia en el aprendizaje y la maduración de los animales e influye en su nivel de bienestar. Ofrezcamos a los clientes las pautas correctas para que obtengan el máximo beneficio. El juego puede constituir, no solo un entretenimiento o diversión, sino un medio para prevenir problemas de conducta.

¿Cómo jugar con el perro? Es muy recomendable controlar los niveles de excitación del animal durante el juego, y que estos sean moderados. Por ejemplo, los juegos de tirar la pelota al perro no deben ser desmesurados: el lanzamiento del objeto tendría que ser a una distan-

cia próxima, motivarle para que la traiga, o incluso pedirle un “sentado”, un “tumbado”, “la patita” o cualquier comportamiento que ya conozca. Si está tranquilo, podrá entender la petición y adecuar su comportamiento. Este es un buen medidor del nivel de excitación del animal, ya que si es demasiado alto no será capaz de sentarse cuando se lo pidamos, tardará en comprender la orden o incluso la confundirá con otra petición, tumbándose o realizando otro comportamiento. Así, si moderamos la intensidad, motivamos al animal a que se regule emocionalmente y a que aprenda a relajarse.

No todos los juegos tienen por qué ser físicos, también han de ser cognitivos. En caso de que el nivel de excitación del animal se haya incrementado demasiado, es recomendable parar esa actividad que le está poniendo nervioso, pero ayudándole a liberar la energía que ha acumulado. Un buen ejercicio en estos casos es dar un paseo con el perro suelto, esconder premios en casa para que los busque y se relaje haciéndolo, o incluso disminuir progresivamente la intensidad del juego.

Osadchaya Olga/shutterstock.com

También de tipo cognitivo

Si no se juega de manera correcta con el perro, se incrementará su predisposición a realizar conductas indeseadas. 228

Es importante recordar en este punto que no todos los juegos tienen por qué ser físicos, también han de ser cognitivos. En este sentido, se puede interactuar con el perro de manera pasiva; es decir, dejándole un reto para que lo resuelva. Este aspecto cobra especial importancia en cachorros debido a su necesidad de cubrir la conducta exploratoria propia de edades tempranas. Un buen ejercicio para cubrir la necesidad de estimulación cognitiva es el entrenamiento de obediencia en positivo, ya que para ellos es divertido, y también es juego. Además, se puede enriquecer el ambiente del animal: esconder por casa premios, por ejemplo dentro de cajas de cartón, pue-


perros

43

Si el animal se sobreexcita, una manera de sacarlo de esa situación es a través de la llamada. Esta hará que se despiste unos segundos.

alexei_tm/shutterstock.com

de ayudar a que el perro se relaje. En el mercado hay diversos juegos interactivos disponibles que podemos ofrecer a nuestros clientes. Enseñémosles a utilizarlos.

El juego con otros perros Es importante remarcar la necesidad de que los perros se relacionen y jueguen con otros perros; y que en estas interacciones se siga la misma pauta que cuando juegan con personas. Si el animal se sobreexcita, una manera de sacarlo de esa situación es a través de la llamada, ya que hace que se despiste unos segundos. De hecho, si realizamos esa acción cada cinco o diez minutos, podría ser suficiente para evitar que el perro adquiera un nivel excesivo de excitación. También hay que moderar el tiempo que el animal juega con los de su especie. Al contrario de lo que dicen algunas creencias populares, una hora de socialización con otros perros diaria es contraproducente

El juego cognitivo es muy beneficioso para los perros.

y suele generar problemas de conducta. Y es que no solo influye la socialización en sí, sino también el tipo de juego que está realizando con sus congéneres, la edad de los mismos y el nivel de excitación general de los participantes.

10 claves para el correcto juego con perros Mantener un nivel de excitación moderado.

6.

Parar o disminuir la intensidad del juego si el perro ladra.

7.

Utilizar no solo la estimulación física, sino también la cognitiva.

3. 4.

No jugar más de una hora.

8.

Implicar el uso del olfato en algunos juegos.

Dar descansos de varios días después de una actividad de juego intensa o una competición.

9.

Estructurar el juego en una rutina fija, siempre a la misma hora, si queremos usar el juego con medidas terapéuticas.

5.

Incrementar y disminuir la intensidad del juego progresivamente.

10. Fijarse

Tiempos de juego no muy largos (es recomendable que si jugamos más de diez minutos se intercalen descansos de unos dos minutos).

en el lenguaje corporal del animal, las llamadas “señales de calma”.

Lunja/shutterstock.com

1. 2.

228


aves

44

Población de aves y reptiles en Europa Los animales de compañía ocupan actualmente un puesto importante en nuestra sociedad. En general, el mercado se mueve alrededor de perros y gatos, pero no podemos despreciar otros nichos importantes como son los habitantes de jaulas y terrarios.

especies@grupoasis. com

Las aves de jaula son animales de compañía ideales para la vida urbana. Suponen generalmente un desembolso pequeño y su mantenimiento es sencillo para cualquier persona. Proporcionan compañía, puesto que rompen el silencio y la soledad y se les puede hablar para darles instrucciones. Tal vez por estas razones sean tan populares. Italia es desde hace años el país con la mayor población de aves de compañía de Europa. La Federación Europea de la Industria de Alimentos para Mascotas (FEDIAF) presentó la población estimada de aves, perros, gatos y otras mascotas en Europa en la última edición del informe FEDIAF Facts & Figures 2018, junto con otros datos sobre los miembros de la UE y otros mercados europeos de alimentos para mascotas, incluyendo Turquía.

Asimismo, FEDIAF estimó la población europea de reptiles mascotas, tanto nativas como exóticas, donde de nuevo Italia obtiene el primer puesto, seguido de España. Alemania ocupa el tercer lugar en términos de población total de reptiles. El registro e identificación de estos animales no está regulado ni centralizado a través de ninguna plataforma. Los profesionales tienen la importante labor de formar sobre el manejo y mantenimiento de estas especies y asesorar adecuadamente para que los propietarios actúen de modo responsable. Por ejemplo, antes de finalizar la venta de un animal “exótico” es necesario informar sobre sus necesidades (temperatura, espacio, luz, alimentación…) y el tiempo que requiere su cuidado, así como ayudar a calcular los gastos que va a generar.

Top ten de reptiles mascota en Europa 2018

1. Italia: 12.884.000

6. Bélgica: 4.800.000

1. Italia: 1.360.000

6. Reino Unido: 900.000

2. Turquía: 11.200.000

7. Rusia: 3.200.000

2. España: 1.075.000

7. Suiza: 370.000

3. Francia: 5.600.000

8. Países Bajos: 2.020.000

3. Alemania: 1.000.000

8. Países Bajos: 310.000

4. España: 5.300.000

9. Reino Unido: 1.000.000

4. Francia: 950.000

9. Polonia: 200.000

5. Alemania: 4.800.000

10. Grecia: 980.000

5. Rusia: 900.000

10. Turquía: 180.000

Simon Kadula/shutterstock.com

Top ten de aves de compañía en Europa 2018

228

Cocos.Bounty/shutterstock.com

Natalia Sagarra


reptiles

45

En primera persona

Un gecko “de goma” en la tienda La falta de calcio provoca enfermedad en los geckos. ¿Cómo actuarías si tuvieras uno afectado en la tienda? El autor nos cuenta su experiencia.

Un hábitat adecuado No necesitan disponer de grandes terrarios pero cuanto más espacio se les proporcione, más cómodos estarán. En lugares amplios, dispondrán de mayor número de escondites y disfrutarán de un territorio más amplio. También es necesario disponer de una zona húmeda y otra seca para que elijan la humedad necesaria acorde a su ciclo vital. Por ejemplo, durante la muda, prefieren lugares más húmedos para facilitar el desprendimiento de su vieja piel. Lo mismo sucede durante la puesta de huevos. Gracias a la zona húmeda, evitan la desecación de los huevos durante el desarrollo embrionario.

Un recipiente con calcio Otra ventaja de estos simpáticos animales es su independencia a la hora de tomar calcio. Cuando mantengo otros reptiles necesito “empanar”, al menos una vez por semana, las presas en calcio y vitaminas. Por el contrario, los geckos leopardo no lo necesitan. Ellos mismos lamen el calcio y las vitaminas de un recipiente. Si no disponen de él, sus huesos se vuelven frágiles, con aspecto de chicle. Las patas se deforman y el animal comienza a tener serias dificultades para caminar, cazar y hacer una vida normal o, al menos, todo lo normal que es la vida de un gecko. Si la situación se prolonga en el tiempo, la deformación puede llegar a los huesos mandibulares y dificultar incluso la deglución de la presa.

Experiencia propia Recuerdo que, en un pedido de reptiles, recibimos uno de estos animales con las patas sospechosamente curvadas hacia adelante. Enseguida supuse que tenía avitaminosis y le proporcioné un comedero repleto de calcio y vitaminas en polvo. El gecko empezó a satisfacer sus necesidades como un poseso. Al poco tiempo, sus patitas comenzaron a

enderezase. La mejoría coincidió con mis esperadas vacaciones estivales y marché gustoso con las deudas saldadas, al menos con el gecónido. Al cabo de quince días, regresé y me encontré de nuevo al animal en una lastimosa situación. Las patas se habían curvado de nuevo y, a duras penas, podía caminar para cazar. Durante mis vacaciones, nadie se había preocupado de revisar el comedero del calcio. El contenido del recipiente se había endurecido y ya no servía para nada. Preferí no enfadarme. “La vida no es justa con este gecónido”, pensé. En los días siguientes invertí tiempo laboral en motivarlo a comer sirviéndome de pinzas. Atrapaba gusanos de la harina y los contoneaba frente a su cara a modo de estríper. Él los cazaba pero, a veces, vomitaba. Conseguí revertir la situación con dedicación e insistencia. Y engordó. El esfuerzo mereció la pena. Nunca lo pesé. Sabía que estaba engordando gracias al tamaño de la región caudal que paulatinamente se engrosaba. Desafortunadamente, el problema de las patas persistía y mi problema de falta de tiempo para dedicarme a él también. ¡No podía seguir siendo injusta la vida con él, debía hacer algo más! La solución la encontré un gran día en el que vino un cliente aficionado a los reptiles. Sin dudarlo, le ofrecí el gecko de patas elásticas sin coste alguno, vamos que se lo regalé. Él lo iba a cuidar bien, estaba seguro. Lo supe en cuanto le propuse adoptar esta nueva mascota y le brillaron los ojos de alegría. Le conté el problema y no le importó. De hecho, le compró todo lo necesario para que estuviera bien y prometió llevarlo al veterinario de exóticos. Adoro a las personas que no reparan en gastos para satisfacer a sus macotas.

Miguel Muñoz Biólogo. Autor del libro “Reflexiones entre mascotas” y creador de fanmascotas.com

Ole Anders Myrland/shutterstock.com

Los geckos leopardo son unos de los reptiles más populares debido a su fácil mantenimiento y hermosas variedades cromáticas. Sin dudarlo, son mi opción favorita a la hora de recomendar un reptil para principiantes.

228


tecnología en la acuariofilia de hoy

en portada

46

tecnología en la acuariofilia de hoy Avances en acuariofilia El avance de la tecnología es continuo e imparable, y como es de esperar, se ve reflejado también en la modernización del equipamiento de los acuarios, tanto de agua dulce como marina. De forma más lenta avanza el concepto del bienestar ligado a los habitantes del acuario en nuestro país, pero aunque sea despacio, lo importante es que sea hacia la mejora y el respeto a la vida de todos los seres. La tecnología se pone a su servicio.

228

Visión general del bienestar

de los peces en nuestras instalaciones El objetivo de este artículo es tratar de hacer ver a quien lo lea, que los peces son seres superiores, con complejos sistemas nerviosos y órganos de los sentidos, que tienen capacidad de sufrir y sentir. Javier González Sanz Director Técnico Acuario de Zaragoza Imágenes cedidas por el autor

En mi último cumpleaños mi mujer, Mayte, me regaló un libro titulado: “El Ingenio de los Peces”, de Jonathan Balcombe. Debo decir que nunca había oído a este autor ni leído nada suyo. Luego me he informado de que es Director del Dpto. de Sensibilidad de los Animales en el Humane Society Institute for Science and Policy, además de asiduo comentarista y colaborador en cadenas como la BBC y National Geographic Channel.

Dirigir un departamento de “Sensibilidad” de los animales, la verdad, creo que es algo que tristemente en España todavía se nos escapa, y si encima va dirigido a peces, seres impersonales con los cuales nuestro nivel de empatía es cero, pues me temo que más. El objetivo de estas líneas que a continuación voy a escribir es tratar de hacer ver a quien las lea que los peces son seres superiores, vertebrados, con complejos sistemas nerviosos y órganos de los sentidos, que tienen identidad, sienten, reconocen, aprenden y sufren, como puede hacerlo un perro, un gato, e incluso un ser humano. La vida de los peces

Mundo desconocido Actualmente existen en el planeta unas 35.000 especies de peces (la suma del resto de grupos de vertebrados quedaría muy por debajo de esa cifra: mamíferos 5.700, aves unas 7.000, reptiles unos 6.000 y anfibios 4.500). Los peces aparecieron en la tierra hace más de 500 millones de años, valga como comparación que los dinosaurios habitaron nuestro planeta hace unos 50 millones de años, y el todopoderoso Homo sapiens sapiens no lleva ni 300.000 años. Los peces han evolucionado de manera tan espectacular que, a día de hoy, ocupan todas las aguas dulces o saladas que bañan la Tierra. Se han adaptado a aguas frías, calientes, congeladas, ácidas, básicas, estancadas, turbias, claras, urbanas, salvajes... Según datos actualizados de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU.) se ha estudiado menos del 5 % del océano, de modo que se conoce mucho mejor la Luna que nuestros océanos. Esto quiere decir que son muchas las sorpresas que todavía nos guarda este espectacular grupo animal, estoy seguro de ello.


en portada

47

casi siempre es un misterio, y son muy pocas las veces, por no decir ninguna, en las que la sociedad ve en ellos a animales con capacidad de sufrir y sentir.

El bienestar, para todos Actualmente está muy en boga el bienestar en animales de granja (cerdos, vacas, gallinas...), en animales de Centros de Educación para la Conservación (antiguamente llamados Zoológicos y Acuarios), e incluso en animales de compañía como perros y gatos.

Hay que tratar de ver a los peces como seres individuales, cuya existencia y calidad de vida tiene un valor intrínseco, por encima del decorativo o alimenticio.

Es perfecto y razonable evaluar y velar por el bienestar de estos grupos de animales, faltaría más, pero debemos tratar de hacer un pequeño ejercicio de empatía y pensar también en lo que sienten otros animales “no tan cercanos a noso-

Entrenamiento de Arapaima gigias en el Acuario de Zaragoza.

tros”, como pueden ser los peces, reptiles, anfibios, e incluso pájaros. Debemos tratar de dejar de ver como “normal”, tirar por el wáter a un pez que no queramos en nuestro acuario, valga como ejemplo. Gracias a los avances en Etología, Sociobiología, Neurobiología y Ecología nos es actualmente mucho más fácil llegar a entender cómo los peces sienten, viven y perciben el mundo, y cómo se relacionan con otros animales. Hay que tratar de ver

a los peces como seres individuales, cuya existencia y calidad de vida tiene un valor intrínseco, muy por encima del que nosotros podamos darle como “recurso” alimenticio o “elemento” decorativo de nuestro salón (recurso y elemento, dos palabras muy utilizadas para los peces y que nunca usamos cuando queremos referirnos a perros, gatos, conejos, etc.). Los peces son, sin lugar a dudas, el grupo vertebrado más cazado y explotado (sobreexplotado) por los hombres. Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) se capturan al año entre 1 y 2,7 billones de peces (1.000.000.000.000 - 2.700.000.000.000). Creo no llegamos a entender estas magnitudes; si lo hiciéramos cambiaríamos nuestra forma de verlos. Bueno pues como decía Anthony de Mello, sacerdote jesuita del siglo pasado, “Nada ha cambiado, salvo mi actitud, de manera que TODO ha cambiado”. Este es el objetivo de estas letras, tratar de abrir una puerta que nos haga pensar en nuestra relación con los peces, por encima de verlos como recursos alimenticios o elementos decorativos.

Las cinco libertades Las rayas, como la de la foto (Potamotrygon motoro), responden muy bien al entrenamiento con target.

Hablando más del bienestar en los peces, empezaremos diciendo que en Zoología se entiende por bienestar un estado subjetivo de un individuo en el cual este 228


en portada

48

dispone de unas condiciones psicológicas y físicas que le permiten desarrollar de manera saludable y normal sus principales funciones de alimentación, crecimiento, reproducción y cognitivas. Al tratar de evaluar o cuantificar el bienestar de la forma más objetiva posible, cosa que no es nada fácil, y que varía enormemente incluso dentro de una misma especie, a nivel de individuos diferentes, se usan las cinco libertades: 1. Libre de hambre, sed y malnutrición. 2. Libre de disconfort (disponer de un ambiente y entorno correctos). 3. Libre de dolor, heridas o enfermedades. 4. Libertad para expresar comportamientos naturales. 5. Libre de miedo y distrés (estrés negativo o crónico).

tecnología en la acuariofilia de hoy

Los cíclidos son otro grupo de peces que responden positivamente a las mejoras en su instalación.

Órganos de los sentidos Los peces tienen muy desarrollados todos sus órganos de los sentidos. •• La vista de los peces es muy similar, si no mejor, que la de la mayoría de los mamíferos. •• El olfato (narina, epitelio olfativo) es otro órgano muy desarrollado que les permite encontrar comida y congéneres, o evitar enemigos en aguas de casi nula visibilidad. •• El oído (interno y medio, con el órgano de Weber) está altamente desarro-

llado. No son mudos, tienen cientos de maneras de producir miles de sonidos diferentes y es por esta razón por la que también disponen de un alto desarrollo de su audición. •• El gusto (papilas gustativas) permite a los peces seleccionar alimentos más apetecibles de otros que les agraden menos. •• El tacto también lo han desarrollado, por ejemplo por medio de muchas aletas pélvicas táctiles (anabántidos).

•• La línea lateral, ese “tacto a distancia”, órgano exclusivo de los peces, así como de algunas larvas de anfibios (lo que viene a ser una prueba más de la relación existente entre la evolu-

Cómo detectar el bienestar de los peces La respuesta es larga y compleja, pero a modo de resumen podríamos decir que existen características que nos pueden ayudar a detectar este bienestar:

•• Una baja mortalidad en la instalación.

•• Ausencia de relaciones de agresión, autolesión o predación.

•• Un correcto estado físico del pez

(aletas, masa muscular, tasa de crecimiento, etc.).

•• Existencia de episodios de cría en la instalación.

•• Coloración normal del pez. •• Ritmo respiratorio normal del pez. •• Natación normal del pez dentro de la instalación.

•• Comportamiento normal del pez Amphiprion ocellaris en su anémona. Las anémonas son herramientas imprescindibles a la hora de asegurar el bienestar de los peces payaso en acuarios.

228

dentro de la instalación (ausencia de disconfort).


en portada

ción de los peces y la aparición de los primeros anfibios) les permite detectar cambios de presión o movimientos de objetos dentro del agua. Consta de una serie de escamas perforadas por donde el agua entra a unos huecos tapizados por células sensoriales íntimamente ligadas al sistema nervioso central del pez, y que informan al animal sobre cambios de presión o movimientos de objetos en su proximidad. •• Ampollas de Lorenzini: captan campos eléctricos o cambios de temperatura. Una vez comentado de forma muy general el inmenso desarrollo de los órganos de los sentidos de los peces, creo que ahora será mucho más sencillo comprender que pueden percibir dolor, placer, miedo, intriga, curiosidad, hambre, etc.

Tienen capacidad de sentir dolor Numerosos experimentos científicos hechos con peces han demostrado su capacidad para sentir dolor. Esto, además, se avala con el complejo plan corporal que los peces han desarrollado. Los peces tienen una espina dorsal, y un sistema nervioso periférico regido por el cerebro. Es más, peces sometidos a sucesos que les producen dolor, recuerdan esa “mala experiencia” y aprenden a evitarla si en otra ocasión se encuentran sometidos a ella (por ejemplo, el recelo de los peces a los anzuelos). Existen diferentes formas de medir el “dolor” o el estrés en peces. Una típica es el nivel de cortisona en sangre; otra

muy usada es el ritmo respiratorio, es decir, la velocidad de apertura/cierre del opérculo en un pez. Hay experimentos en truchas que describen cómo este ritmo puede pasar de 50 ppm (pulsaciones por minuto) a más de 90 en individuos sometidos a episodios de dolor o estrés. Estos mismos experimentos demuestran que estas truchas descienden su ritmo respiratorio si, una vez suministrado el agente originario del dolor, se les facilita posteriormente un analgésico (morfina), lo que confirma que las truchas, y por ende los peces, claramente perciben el dolor y lo evitan siempre que pueden. Se han hecho estudios parecidos con descargas eléctricas, y estos también corroboran que los peces reconocen, recuerdan y evitan estas descargas, otro argumento más que avala su capacidad de sentir dolor. Todos los aficionados a la acuariofilia sabemos que cuando un pez se ve sometido a algún tipo de estrés, este desarrolla unas pautas comportamentales típicas, que según las especies pueden ser: huida, cambio de color, extensión de las aletas impares, simular ser más grandes, dejar de comer, evitar la zona en la cual está el “peligro”, e incluso algunas especies son capaces de simular “estar muertas” o saltar fuera del agua para evitar la agresión.

Factores que proporcionan bienestar Para suministrar a un pez un bienestar óptimo para su vida, debemos considerar varios factores.

En muchas ocasiones, como ocurre en estos peces Oscar (Astronotus ocellatus), la formación de grupos de varios individuos dentro de una misma especie influye positivamente en su bienestar.

49

Los más básicos •• Suministro de una dieta saludable. •• Ausencia de dolor. •• Suministro de cobijo. •• Ausencia de enfermedades. •• Ausencia de depredadores. •• Una correcta población de peces en la instalación (compatibilidad intra e interespecífica). •• Suministro de una correcta calidad de agua e iluminación.

Otros más complejos •• Suministro de un entorno “biológicamente” favorable (especies de peces, plantas, rocas, corrientes, etc.). •• Suministro de congéneres con los cuales pueda reproducirse. •• Suministro de las condiciones necesarias para el desarrollo del celo. •• Ausencia de miedo. •• Desarrollo de ciclos circadianos similares a los que la especie tiene en su entorno natural.

A modo de resumen Me gustaría finalizar estas palabras escribiendo que los peces son un grupo de vertebrados altamente diversificado, evolucionado y desarrollado. La única diferencia de este grupo, y de por ejemplo el de los mamíferos, es la ausencia total de empatía que las personas tenemos hacia los peces, pero que por otra parte sí desarrollamos con delfines, conejos o perros, por ejemplo. Esto quiere decir que el “problema” lo tenemos nosotros y no los peces. Somos nosotros los que debemos empezar a ver en los peces animales con la capacidad de sufrir dolor, sentir miedo o reconocer y aprender. Cuando empecemos a verlos de este modo, podremos comenzar a producir en nosotros un cambio paulatino que nos haga incrementar el respeto, la empatía y el afecto hacia este maravilloso grupo animal. ¡Ojalá sea lo antes posible! Ellos nos lo agradecerán.

228


tecnología en la acuariofilia de hoy

en portada

50

“Smart Aquarium” Hoy en día existen multitud de opciones vanguardistas dispuestas a enriquecer nuestra pasión. La tecnología ha invadido todos los espacios, incluida la acuariofilia.

DendroAcua Especialista en acuariofilia y terrariofilia

Sea para practicar deporte, organizar nuestras agendas o usar el transporte urbano, utilizamos a diario nuestros dispositivos inteligentes, así como aplicaciones para disfrutar de nuestras aficiones. En el universo de los acuarios no iba a ser menos. Hoy en día existen multitud de opciones vanguardistas dispuestas a enriquecer nuestra pasión. Hace poco tiempo asistimos a lo que muchos consideran como el primer gran cambio tecnológico en la acuariofilia moderna: la iluminación led. Fue una novedad indiscutible que supuso una gran revolución. Fue tan rápida su aceptación, que vimos cómo esta nueva tecnología eclipsó en muy poco tiempo tecnologías anteriores. Más allá de la calidad y la cantidad de luz que emiten estas nuevas pantallas, nos brinda un ahorro drástico en el consumo energético y otros beneficios visibles en el comportamiento de la fauna y flora acuática.

Ya sabemos que la acuariofilia es una de las aficiones más punteras pero, viendo el horizonte, no hay duda que lo mejor está todavía por venir.

Periféricos revolucionarios Este ejemplo de cambio tecnológico no es más que uno de los numerosos avances aportados a esta afición y que forman parte de una nueva era, la acuariotecnia. Si nos fijamos en los nuevos periféricos del mercado, vemos que muchos de ellos han incorporado la tecnología wifi. Gracias a ella, podremos monitorizar y almacenar una gran cantidad de datos de vital importancia desde nuestro teléfono móvil o tablet. Sean filtros, luces, ventiladores, etc., estos periféricos incorporan funciones revolucionarias que nos permitirán realizar y automatizar tareas como las enumeradas a continuación: •• Controlar los valores químicos del agua. •• Comprobar el perfecto funcionamiento de los periféricos en marcha. •• Programar el abono rutinario de las plantas y la alimentación de los peces.

Pexels

Adrián Miras Rosello

Se pueden monitorizar los datos del acuario desde el móvil o tablet.

•• Realizar el vaciado y llenado automáticamente de la urna.

•• Enfriar y calentar el agua. •• Cámaras con IP para vigilancia. •• Programar avisos, alarmas (nivel de agua, temperatura…), etc.

Filtración Ya existen unidades de filtración biológica inteligentes capaces de calcular el

Las funciones principales de la nueva tecnología han sido estudiadas para facilitar y reducir los tiempos y el coste ju_see/shutterstock.com

derivado de las tareas de mantenimiento

Nanoacuario plantado. 228

Pexels

de los acuarios.



tecnología en la acuariofilia de hoy

en portada

52

caudal adecuado en función de la materia en suspensión que existe en el agua de nuestros montajes. Es un avance impresionante que brinda grandes beneficios: •• Control sobre la cantidad de oxígeno diluido. •• Evita la existencia de sustancias nocivas. •• Controla la proliferación de las algas. •• Mejora el flujo del agua en todos los rincones de la pecera. Este aporte se complementa con un sistema de encendido y apagado automático de las bombas que permite sanear las canalizaciones de nuestra instalación.

El avance tecnológico disminuye el estrés de los habitantes de los acuarios y permite un ahorro considerable en el consumo energético.

La nueva tecnología Pexels

nos brinda tranquilidad y tiempo para dedicarlo exclusivamente al disfrute de esta gran afición.

Iluminación

Calefacción, refrigeración y llenado automático Todas estas acciones se ejecutan de forma autónoma mediante la instalación de unas sondas que nos informan de forma continua de todos los parámetros del agua de las urnas: temperatura, valores químicos, nivel de agua... Estas unidades nos permiten introducir los parámetros que nosotros desea-

Podsolnukh/shutterstock.com

Ya queda lejos el sistema de amanecer y anochecer analógico. Hoy en día podemos reproducir, entre otras cosas, el fotoperiodo de nuestra elección; recrear en el acuario el horario del biotopo de cualquier mar o río que nos interesa, incluidos efectos meteorológicos como nubes, tormentas, etc. Estas lámparas permiten un encendido y apagado muy progresivo de nuestros paisajes acuáticos

que disminuye el estrés de los habitantes de los acuarios y permite un ahorro considerable en el consumo energético, ya que no funcionan permanentemente al 100% de su capacidad.

La evolución es constante y, por lo tanto, se ofrecen nuevos modelos cada día que aumentan la horquilla de precios. 228

mos. Una vez registrados, el controlador se encarga de mantener y/o corregir nuestros parámetros de forma precisa accionando los periféricos necesarios. Pero sin duda, la monitorización de todos estos datos en nuestros móviles o tablets es el mayor avance, ya que gracias a la tecnología wifi que incorporan los ejemplos nombrados, podremos controlar, analizar y ejecutar cualquier dato o acción en cualquier punto del mundo.

Reducir los tiempos Es evidente que algunas de estas tecnologías son todavía muy novedosas y que, por lo tanto, suponen una mayor inversión inicial. Pero, al igual que la tecnología led, su evolución es constante y, por lo tanto, se ofrecen nuevos modelos cada día que aumentan la horquilla de precios. Lo que es innegable es que, sea en pequeños acuarios o en grandes instalaciones, es una mejora importante ya que sus funciones principales han sido estudiadas para facilitar y reducir considerablemente los tiempos y el coste derivado de las tareas de mantenimiento de los acuarios. Si a eso le sumamos la posibilidad de poder controlar de forma remota todo lo necesario para el buen funcionamiento de nuestras instalaciones, esta tecnología brinda a todos los aficionados algo de gran valor: tranquilidad y tiempo para dedicarlo exclusivamente al disfrute de esta gran afición.


en portada

escaparate Tecnología en los acuarios

Acondicionador Tetra Acua Safe Tetra www.tetra.net/es/es

53

En la actualidad, mantener un acuario resulta más sencillo que nunca. Durante años, controlar la química del agua ha sido una preocupación constante, pero los nuevos dispositivos disponibles gracias a la tecnología pueden proporcionar mediciones en tiempo real de todo. Algunas empresas nos han enviado artículos que facilitan el disfrute de esta apasionante afición.

Termocalentadores Eheim Thermocontrol Electronic Eheim GmbH & Co KG info@eheim.de www.eheim.com

Arenas Aquariaglass para acuarios Aireador Amtra Air System 60, 120 Y 360 UPS

The Glass Company aquariaglass@theglasscompany.es www.aquariaglass.es

Nayeco • product.m@nayeco.com

Filtro Hydra ICA • Tel.: 918 170 001 www.filtrohydra.com www.icasa.com

Acondicionador mineral Sera Aquatan Sera • www.sera.de

228


acuariofilia

54

“Después de 70 años se puede montar y mantener un acuario exclusivamente con productos Eheim” Eheim celebra este año su 70 aniversario, razón que hemos aprovechado para preguntarle a Ibrahim Mefire, su director general, la evolución de la empresa, su situación actual y por dónde pasa el futuro del sector.

Ibrahim Mefire Kouotou Director general de Eheim

La historia de Eheim comenzó en 1949, año en el que el ingeniero Gunther Eheim fundó su primera empresa.Ya han transcurrido 70 años. ¿Cuáles serían de forma resumida los momentos más relevantes?

Gunther Eheim fundó su empresa en 1949 para fabricar juguetes y maquetas de autobuses. En 1962 desarrolló una bomba centrífuga, que sirvió en principio para el funcionamiento realista de una fuente artificial. Luego se incorporó en aparatos altamente sensibles de técnica medicinal, equipos de laboratorio y otros productos de alta tecnología. La idea de combinar esta bomba centrífuga con un recipiente de depuración, llevó al desarrollo del primer filtro exterior para acuarios del mundo. La fabricación en serie de este primer sistema de filtración Eheim en 1963 sentó las bases para que el acuario de peces ornamentales se convirtiese en una afición para millones de personas en todo el mundo. 228

En 1974 Eheim lanzó la primera línea de estanque. Ya en 1993 Eheim adquirió Müller&Pfleger (mp), fabricante de acuarios, y en 2002 Jäger, fabricante de calentadores. En 1994 se lanzó la serie de filtros exteriores Eheim professionel y en 2006 el primer filtro exterior electrónico. El 2 de febrero de 2013 murió el fundador Gunther Eheim a los 93 años. En 2015 salieron al mercado los nuevos filtros exteriores Eheim professionel 4+ con botón de emergencia para prolongar su tiempo de funcionamiento y en 2016 la nueva línea de estanque. En 2017 Eheim fue galardonado con el World Branding Award.

trechamente. En Eheim ya hemos empezado a avanzar en esta dirección. Nuestro roadshow ofrecerá a las tiendas la opción de presentar acuarios y otros productos Eheim de forma profesional, en el caso ideal con un aquascaper reconocido, para así atraer a más clientes a la tienda y fortalecer la cooperación entre el comerciante y la marca. Estas presentaciones en vivo directamente en las tiendas nos permitirán informar y al mismo tiempo entusiasmar a los consumidores finales sobre nuestros nuevos productos. Así se aumentarán las ventas en acuariofilia considerablemente en estas tiendas.

La tecnología y la innovación forman parte de la política de la empresa. ¿En qué dirección están trabajando actualmente?

¿Qué puede hacer el profesional de la tienda para combatir el mito de que mantener un acuario implica mucho trabajo y dedicación?

El futuro es cada vez más digital y en Eheim nos estamos esforzando al máximo para adaptar muchas novedades, ideas inteligentes, en nuestros productos para estanque o acuario. Los amantes de Eheim y los acuaristas en general estarán encantados. Quienes visitan nuestra sede en Deizisau, Alemania, pueden ver además que aún desarrollamos, diseñamos y producimos más del 90 % de nuestros productos en Europa.

Aquí solo puedo apelar a las tiendas para que tengan acuarios en exposición y muestren in situ al cliente final lo fácil que es hoy en día mantener un acuario con los accesorios inteligentes, y muchas veces automatizados, que existen en la actualidad y que permiten al cliente ausentarse durante semanas sin ningún inconveniente. Por cierto, después de 70 años, se puede montar y mantener un acuario exclusivamente con productos Eheim: acuario, filtro, luz, calentador, CO2, comida, cuidados de agua, etc. Esto se cumple también en el área del estanque. Todos los productos están perfectamente adaptados el uno al otro.

¿Cómo ve el futuro próximo de este sector en Europa?

El sector seguramente se mantendrá bastante estable. Para hacer crecer la afición y estar más cerca del cliente final, nosotros los fabricantes y nuestros distribuidores debemos trabajar juntos más es-

Natalia Sagarra



novedades

56

Tetra Micro Food La nueva gama Tetra Micro Food, elaborada principalmente para peces pequeños, ofrece una combinación equilibrada de gránulos extremadamente finos e ingredientes de alta calidad hechos a medida: mientras que las partículas rojas contienen carotenoides para favorecer unos colores intensos, las verdes contienen ingredientes vegetales que preservan salud y vitalidad. Micro Food es altamente palatable y digestible. El lanzamiento incluye un mostrador con la gama completa y las explicaciones en la cabecera para un inmediato reconocimiento de la fórmula apta. Además, el consumidor final puede observar el tamaño y la forma del producto a través de unos contenedores trasparentes. Tetra • www.tetra.net/es/es

Eheim Incpiria Black Edition Eheim presenta la edición limitada del acuario Incpiria completamente en negro, en tamaños de 200, 300, 400, 500 y 600 l. Su confortable cubierta de tapas correderas de cristal negro de alta calidad permite un buen acceso. En el centro de la parte trasera hay una galería de alimentación interior de cristal negro para pasar de forma escondida cables y mangueras de salida. Las puertas tienen tiradores negros integrados y el fondo del acuario una lámina negra. Incluidas vienen las lámparas Eheim PowerLed+Daylight y Plants, así como Eheim LedControl+Wifi. Eheim GmbH & Co. KG • Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 • info@eheim.de • www.eheim.com

AquaLighter Slim, belleza y minimalismo en iluminación led La nueva lámpara led para acuarios AquaLighter Slim ha sido especialmente diseñada para acuarios de agua dulce. Su cuerpo ultrafino (solo 7 mm) la hace casi invisible sobre el agua. Sus accesorios móviles permiten utilizar la lámpara en acuarios de hasta 100 cm, y con grosores de vidrio de hasta 12 mm. La reconocida marca fabricante Beta Acuarios ha confiado en la nueva tecnología de las pantallas AquaLighter Slim para iluminar sus kits de acuario*. AquaLighter Slim utiliza ledes con tecnología High-Brightness de Samsung (alto brillo) para operar con un rendimiento cercano a 100 lúmenes por led, y permite simular la luz solar natural para estimular el crecimiento de las plantas y una mejor percepción del acuario. La lámpara incorpora un controlador remoto que permite encenderla/apagarla y ajustar el brillo. Incluye mando de control remoto, fuente de alimentación certificada con enchufes intercambiables para todo tipo de redes eléctricas, y dispone de 10 h de memoria de encendido, lo que facilita su uso con programadores horarios. Cada lámpara cuenta con la garantía de dos años directa del fabricante y un sistema de alta inmediata en la web del fabricante de la garantía del producto por código QR integrado en la lámpara. AquaLighter - Beta Acuarios • www.beta-acuarios.com

Tetra Medica La nueva gama Tetra Medica para todos los peces tropicales de agua dulce ayuda al propietario del acuario a diagnosticar y tratar las enfermedades más comunes de sus ejemplares de interior. Tetra, compañía experta en alimentos y productos de cuidado para peces, con un diseño totalmente renovado, facilita este diagnóstico correcto con una cartera de soluciones completa que identifica y cura con eficacia los problemas de salud más comunes. La gama incluye Tetra Medica GeneralTonic Plus, Tetra Medica ContraIck Plus, Tetra Medica FungiStop Plus, Tetra Medica HexaEx, Tetra Medica TremaCestoNemaEx y Tetra Goldfish GoldMed. Tetra • www.tetra.net/es/es

228

Incluye el modelo Sin Dimmer

*

Eheim Waterrefill Este nuevo relleno de agua automático incluye un controlador inteligente con indicador led que regula el llenado. Memoriza volumen y tiempos de llenado y adapta la cantidad de agua al tamaño del acuario y a posibles cambios. En caso de irregularidades, el llenado se detiene para evitar un rebosamiento. El sensor se fija accesible por fuera en el cristal, o en el cristal del sumidero en acuarios marinos. Es apto para grosores de cristal de 4-10 mm. Inclusive viene una bomba de 12V de bajo consumo y libre mantenimiento cuando funciona con agua de osmosis. Eheim GmbH & Co. KG • Tel.: +49 (7153)7002-01 Fax: +49 (7153)7002-174 • info@eheim.de • www.eheim.com



novedades

58

anuncios profesionales

Alimento en pastillas y alimento de cría, ahora también sin colorantes ni conservantes Tras la introducción de los alimentos en escamas Sera Nature, los alimentos en pastillas así como un alimento de cría de Sera se han convertido en nature. Plankton Tabs, Spirulina Tabs, O-Nip, Viformo y Micron no contienen colorantes ni conservantes, y por lo tanto se añade la palabra Nature al nombre del producto. Las versiones clásicas de estos cinco tipos de alimentos ya no se producirán, así que en el futuro estarán disponibles en el comercio especializado exclusivamente alimentos en pastillas y alimentos de cría de Sera sin colorantes ni conservantes. Además, se optimizan aún más las cinco recetas. Viformo, por ejemplo, contiene ahora un 4 % de Gammarus, que sirve como fuente de proteínas y minerales de alta calidad, y es rico en oligoelementos y carotenoides. El contenido de krill en O-Nip, la golosina que se compone de pastillas para pegar en el cristal, se aumenta del 5 % al 7 %. El krill no solo favorece el desarrollo del color, sino que también aumenta el grado de aceptación, vitalidad y predisposición a la freza de los peces ornamentales. Los porcentajes de estos ingredientes (espirulina, krill, Gammarus) están indicados en el envase con la imagen correspondiente. Sera GmbH • info@sera.de • www.sera.de

Eheim Pond Care Los nuevos productos Eheim Pond Care son eficaces y naturales. En un estanque siempre es necesario el acondicionador de agua en polvo Pond Active y el activador bacteriano Pond BacteriaStart. Pond BioClear es una mezcla de bacterias líquida que elimina los contaminantes; Pond BioClean es un limpiador bilógico en polvo y distribuidor de oxígeno que reduce el lodo del estanque; Pond PhosphateOut es un eliminador de fosfato en polvo; y OxyPond es un distribuidor de oxígeno en polvo. Finalmente, AlgoStop Direct es un eliminador de algas que se comercializa en 250 y 500 g. Eheim GmbH & Co. KG • Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com

El nuevo envase de Orca Underwater Glue Aquarium Münster presenta el nuevo envase a presión de 315 g de su popular sellador Orca Underwater Glue, un producto ideal para su uso en acuarios y estanques de jardín, así como para adherir materiales decorativos. Su elevada resistencia permite pegar casi todos los materiales, es apto en aplicaciones industriales y sella aunque haya humedad o rangos de temperatura atípicos. Este nuevo envase es muy cómodo y fácil de usar; presionando ligeramente dispensa el adhesivo sin la necesidad de utilizar una pistola de cartucho. Aquarium Münster • www.aquarium-munster.com

228

tablón Traspasos

•• Se vende o traspasa tienda de anima-

les 100 m², buena ubicación C. Comercial (Madrid). Equipada para todo tipo de animales y amplia sección de acuarios. 27 años de marca registrada en funcionamiento y con facturación demostrable. Contacto en el tel.: 659 620 544. •• Se traspasa tienda de acuarios en pleno funcionamiento y lista para trabajar desde el primer momento, por cambio de proyecto. Local de 100 m2 con almacén y baño. Instalaciones: gambarios, 4 baterias de agua dulce (1.600 litros), 5 de agua salada (2.500 litros), 3 coraleros (2.000 litros) y mobiliario destinado a la venta de producto, mostrador, equipo de venta TPV, página web con venta online, etc. en Barcelona. Contacto en el tel.: 645 973 466.

El Tablón de EspeciesPRO es una sección gratuita a disposición de todos nuestros lectores. Si desea anunciarse en ella, háganos llegar sus datos personales y el texto a publicar a:

Revista EspeciesPRO

Tablón de anuncios

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 • Zaragoza Teléfono: 976 461 480 • Fax: 976 423 000 E-mail: especies@grupoasis.com También puede consultar el tablón en la web de EspeciesPRO o incluso enviar sus solicitudes:

http://especiespro.es

EspeciesPRO no se hace responsable del contenido de los anuncios publicados en este tablón.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.