Especies 179

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 179 • OCTUBRE 2014

Psitácidas Vía de negocio

RENOVADA Y MÁS PROFESIONAL

Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES Y CARTEL PARA ESCAPARATE

Descubre todo lo que te ofrece la nueva

(pág. 4) Accede a

especiespro.es

Síguenos en Facebook

www.facebook.com/revistaespecies

6.857 ejemplares de tirada en septiembre 3.750 envíos digitales



sumario

la columna

la columna

Ciclos

3 CICLOS

3

A lo largo de la historia la gente ha imaginado el transcurso del tiempo de formas diferentes, según su propia imaginación o su concepción del mundo. Normalmente la evolución se representa con una línea recta, siempre hacia adelante, en la que se van dejando atrás antiguos estados para afrontar los nuevos. No es una mala forma de entender la existencia.

comercio 4 PRESENTAMOS EspeciesPRO 6 OPINIÓN: Una ley polémica antes incluso de nacer 8 INFORME PRO: En un abrir y cerrar de persiana

Pero el transcurso del tiempo también tiene mucho que ver con los ciclos; es decir, que tras un periodo de cambios, la situación regresa a su punto de partida, para volver a recomenzar de nuevo. Las cuatro estaciones del año son el ejemplo más evidente de este avanzar cíclico, a pesar de que últimamente el cambio climático parece empeñarse en desajustar el giro de esa rueda cósmica.

10 Dónde estamos, ADÓNDE VAMOS 12 PROTAGONISTAS: Dendroacua: artistas del acuario y del terrario 14 PROPIETARIOS: Perro, joven y de peso medio 16 PELUQUERÍA: ¿Por qué huelen mal algunos perros? 17 ASAC INFORMA: El valor de la asociación 18 Las especies de Especies: EL HURÓN 18 PÁGINA ROYAL CANIN: Cómo potenciar buenos comportamientos en la tienda

en portada 22 Un

psitácidas, vía de negocio

MERCADO de altos vuelos

24 PAPAGAYOS: lo que hay que saber detrás del mostrador 26 PIENSOS y

SEMILLAS para loros

28 JUGUETES para enriquecer

acuariofilia 34 ¿Cómo TRANSPORTO y aclimato a mis peces? 35 NOVEDADES

secciones Empresas 30

Agenda 36

Anuncios profesionales 36, 37

Novedades 31, 32

Tablón 36

Participa 38

El número anterior de Especies (septiembre de 2014) tuvo una tirada de 6.857 ejemplares.

y en los próximos números... NOVIEMBRE 2014 COMPLEMENTOS La oferta de artículos especialmente pensados para animales de compañía no ha hecho sino crecer en los

“El ciclo de la vida” es un buen concepto, incluso cuando las cosas no acaban de marchar. Por ejemplo, y por citar algo cercano y que tiene que ver con el sector del comercio de animales de compañía, este verano conocimos la noticia de la trágica muerte de Alex Ploeg, el secretario general de la European Pet Organization (EPO). Bien, hace muy pocas semanas se dio a conocer quién lo sustituiría: se trata de Roberto Hensen, una persona con amplia experiencia en el mundo de los animales de compañía, con quien el presidente de la EPO señaló que estaba deseando "retomar el trabajo diario en breve". Es decir, el día a día sigue, y hay que afrontar con decisión un nuevo ciclo de tareas cotidianas pero a la vez distintas. En Especies también comenzamos un nuevo ciclo con este número. Como ya os adelantamos, hemos añadido un PRO a nuestra cabecera, y queremos que ese "pro" marque el tono de la revista a partir de ahora. Solamente tenéis que volver esta página para saber en qué consiste el nuevo ciclo de Especies, pero podemos adelantaros que nuestra intención es que se encuentre más cerca de los profesionales, haciéndola más útil e interesante para ellos en su trabajo diario. Seguro que más de uno de vosotros está esperando también un cambio de ciclo, y tiene sus miras en que el nuevo que llegue sea algo mejor que el que estamos padeciendo. Si nosotros, desde Especies, podemos contribuir en algo a ese necesario y anhelado impulso, nos consideraremos ya satisfechos. Desde luego, estamos dispuestos a intentarlo junto a vosotros, y por eso nos hemos aprovisionado de todos esos “pros”. Que nada vaya en contra.

últimos tiempos. Los comercios especializados han de estar al tanto de cuáles son las tendencias de este mercado.

DICIEMBRE 2014 CACHORROS Acoger y criar un cachorro supone para los propietarios una buena cantidad de nuevos retos. Para afrontarlos todos con éxito le serán necesarios muchos artículos y complementos que se adapten a ese recién llegado a casa. Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 20 de octubre.

Miguel Ángel Ordovás Redacción EspeciesPRO ma.ordovas@grupoasis.com


Presentamos La revista que tienes en tus manos marca el comienzo de una nueva etapa en la ya larga trayectoria de Especies. Con el paso del tiempo hemos crecido y madurado, y esto supone un paso en la evolución de nuestra revista. Un camino común

Nuevas secciones

El sector del comercio especializado en animales de compañía ha experimentado apreciables cambios en los últimos años. Especies ha estado siempre al lado del sector, y por ello es lógico que también se haya visto afectada. Pero estos cambios son también una estupenda oportunidad para incorporar nuevos y renovados aires que dinamicen los contenidos de la publicación. Especies tiene la experiencia de sus 18 años de andadura, que la han convertido en la revista de referencia dentro del sector. Durante todo ese tiempo hemos estado siempre al lado del profesional, recogiendo la voz de sus protagonistas directos, comunicando las noticias más relevantes y aportando información práctica y valiosa para que los comercios tengan una máxima rentabilidad. Siempre hemos procurado además que esa información fuera en dos direcciones, sirviendo de interlocutores entre los distintos actores implicados, atendiendo las sugerencias que recibimos de ellos o haciéndonos eco de sus reivindicaciones, inquietudes y pensamientos. Al igual que el comercio especializado, hemos apostado siempre por la cercanía.

No renunciamos a ninguna de las directrices que hasta ahora nos han guiado; al contrario, ahora queremos potenciarlas todavía más. Para ello, en la revista hemos trabajado una renovada línea editorial que esté más conectada aún con las necesidades actuales de los profesionales, y que contará con algunas nuevas secciones que podéis ya ver en este mismo número:

Protagonistas Queremos abrir la ventana de EspeciesPRO a las personas que, con nombres y apellidos, están al pie del cañón día a día en el mundo del comercio especializado. En esta sección daremos cabida a tiendas y establecimientos que nos cuenten cómo hacen su trabajo, qué problemas ven y cómo trabajan para solucionarlos. Es una sección en la que contamos con la colaboración de todos nuestros lectores, y en la que os invitamos a participar desde ahora mismo.

Artistas del acuario y del terrario Carlos y Adrián gestionan un negocio basado en el trato personalizado y honesto al cliente. En sus instalaciones acuarios y terrarios se transforman en los lienzos que dan rienda suelta a su afición, la cual han sabido transformar sabiamente en su profesión. Natalia Sagarra especies@ grupoasis.com

imágenes cedidas dendroacua por

DendroAcua abrió sus puertas al público en octubre de 2010. Ante todo, está formada por unos profesionales que llevan más de 15 años como aficionados a la acuariofilia y la terrariofilia y más de siete años trabajando en tiendas especializadas. Según se definen ellos mismos “esto es quizás lo que nos permite tener una visión más objetiva de las necesidades del sector; somos unos auténticos apasionados por la naturaleza”.

Después de muchos años como aficionados y habiendo participado en concursos internacionales de paisajismo tanto acuático como terrestre, quisieron enseñar al público estas nuevas vertientes de la acuariofilia y terrariofilia moderna que creían en pleno crecimiento y a las que consideran una nueva expresión de arte. Es así como quisieron utilizar en sus instalaciones acuarios y terrarios como lienzos y decidirse por abrir una tien-

Consideran que su mejor arma para fidelizar a los clientes es su especial trato basado en la honestidad y profesionalidad.

da especializada, decorada con acuarios naturales y terrarios tropicales. Ante la pregunta de si volverían a hacerlo aun a sabiendas de lo que supone, no hay duda, repetirían la experiencia, pues les encanta su trabajo.

CARACTERÍSTICAS ÚNICAS

DendroAcua es una tienda que apuesta por el asesoramiento y los servicios especializados tanto para particulares

DendroAcua Personal: Carlos Clavero Martínez y Adrián Miras Roselló Dirección: Avda. Cesáreo Alierta, nº 86. 50013 Zaragoza Teléfono: 976 414 151 E-mail: info@dendroacua.com

Año de fundación: 2010 Distribución: zona de tienda (42 m2), almacén (6 m2) y área de trabajo (8 m2) Horario: Lunes por la mañana cerrados/lunes por la tarde: 17:00-20:30. Martes a sábado: 10:00-13:30/17:00-20:30

Página web: www.dendroacua.com

www.youtube.com/user/Dendroaqua

Las especies de Especies

Servicios

twitter.com/Dendroacua

Escaparate

Interior de la tienda Mostrador

Almacén

Zona caja

Consumibles

¿Conocéis las principales características de las especies animales cuyos productos vendéis en vuestra tienda? En esta sección os señalaremos los rasgos particulares de cada una de ellas, para que podáis familiarizaros mejor con ellas y tengáis oportunidad de ofrecer a vuestros clientes una mejor asesoría de ventas. Todo con un formato ágil y visual, en una página muy gráfica y que vaya al grano.

• Tienda especializada en paisajismo acuático y terrestre. • Acuarios y material técnico especializado. • Diseño y construcción de terrarios y vivarios a medida. • Servicios de asesoramiento estético y técnico, montaje y mantenimiento de proyectos a empresas y particulares. • Peces tropicales. • Especialistas en invertebrados de agua dulce. • Especialistas en Dendrobates. • Plantas acuáticas y tropicales. • Diseño y montaje de jardines verticales.

Exterior de la tienda

www.pinterest.com/dendroacua

Entrada tienda

Jardín vertical

www.facebook.com/DendroAcua

Siempre hemos procurado que la información fuera en dos direcciones, sirviendo de interlocutores entre los distintos actores implicados.

Área de trabajo Baño

Acuario exposición Terrario exposición

Batería peces Expositor marcas premium

Carlos Clavero y Adrián Miras

179

Jezper/shutterstock.com

La opinión Abrimos el debate, y ofrecemos una página en la que ponemos sobre la mesa un tema de actualidad, cuanto más candente mejor, para que dos profesionales nos den su punto de vista sobre el mismo. ¿Queréis saber qué piensa el sector sobre esa cuestión de la que has oído hablar? En esta sección encontrarás información cualificada de primera mano.

Hemos trabajado una renovada línea editorial que esté más conectada aún con las necesidades actuales de los profesionales.

mantenemos nuestro sello Como podéis comprobar, hemos introducido secciones (que no serán las únicas: esperad todavía a próximos números) que inciden en temas de interés que resulten lo más útiles posible a un comercio de mascotas. Pero esto no significa que nos hayamos olvidado de las que ya tenía nuestra revista:

Hemos incorporado nuevos nombres a nuestro comité asesor, en el que damos cabida a representantes de primer nivel.

• daremos vida a la actualidad del sector en nuestra habitual sección de noticias breves de empresa. • seguiremos muy de cerca los principales eventos del sector en nuestra sección de agenda. • mantenemos nuestra sección de anuncios profesionales y tablón para ofertas y demandas relacionadas directamente con vuestros comercios. • y no olvidamos la sección de novedades comerciales, para que estéis completamente al tanto de cuáles son los últimos productos que se lanzan al mercado.

Todos estos contenidos refuerzan el objetivo que tiene EspeciesPRO para ofrecer a los profesionales lo que realmente necesitan para desarrollar su trabajo, siempre con un enfoque muy práctico. Para que nos acompañen en esta nueva andadura, hemos incorporado también nuevos nombres a nuestro comité asesor, en el que damos cabida a profesionales de primera categoría y a representantes de las asociaciones e instituciones más destacadas dentro del sector del comercio especializado.

Eric Isselee/shutterstock.com

• en nuestros Temas de Portada abordaremos a través de varios artículos aspectos interesantes para tu negocio. • la acuariofilia seguirá teniendo entidad específica en nuestra revista, con sus propios espacios fijos para artículos y novedades comerciales. • nos haremos eco de las últimas investigaciones y experiencias de los más prestigiosos autores. • continuamos elaborando informes y artículos en donde podáis encontrar recursos de marketing para el buen desarrollo de vuestros establecimientos.

TAGONISTAS

2


Así, Especies ahora es EspeciesPRO. Pero los cambios no se van a notar solamente en la cabecera. Te invitamos a que conozcas el ilusionante proyecto que emprendemos a partir de este momento.

Uno de los aspectos que más ha evolucionado en los últimos tiempos ha sido la facilidad para la comunicación. El sector del comercio especializado no ha sido ajeno a la introducción de las nuevas tecnologías y, por supuesto, EspeciesPRO también va a estar ahí. Aunque nunca antes haya sido más sencillo acceder a todo tipo de información, es necesario contar con un interlocutor fiable y con experiencia, que conozca bien los temas de los que habla y sepa seleccionar la información más interesante y útil. Para eso, EspeciesPRO contará a partir de ahora con una página web renovada, en la que daremos cabida a noticias de actualidad, novedades comerciales y agenda permanentemente actualizadas, así como otros servicios de utilidad para los comerciantes, como los enlaces a la legislación que tiene que ver con el manejo de los animales domésticos y otros temas que les afectan, y un apartado con las principales asociaciones relacionadas con las mascotas y el comercio.

EspeciesPRO contará con una página web renovada, con noticias, novedades, agenda y otros servicios de utilidad para los comerciantes.

accede a la Zona Pro No olvidamos quién es el público lector al que se dirige Especies: los profesionales del sector. De ahí que ahora añadamos el "PRO" a su nombre, y que creemos una "Zona Pro" dentro de la página web, en la que se incorporará la información más destacada que sea de interés para los profesionales. El acceso a la Zona Pro será restringido, pero cualquier comerciante puede acceder a ella de forma totalmente gratuita cumplimentando el formulario que ofrecemos en la zona de registro. ¿Por qué pedimos registro para acceder a la Zona Pro? Porque en ella incluiremos la información de interés exclusiva para los profesionales del comercio de mascotas: artículos de marketing, promociones de los fabricantes y distribuidores, herramientas descargables, tablón de anuncios y el archivo hemerográfico de la revista en versión digital descargable. Una información que queremos que sea particular para vosotros, y de cuyas actualizaciones os iremos informando a través del correo electrónico.

Entra y regístrate

hoy mismo en www.especiespro.es

Y redes sociales Somos conscientes de que las redes sociales son una herramienta cómoda y popular para mantener el contacto entre nuestros lectores y nosotros. Por eso, continuamos manteniendo nuestro perfil en Facebook (que en estos momentos cuenta con más de 2.200 seguidores), y esperamos vuestro apoyo para seguir creciendo y configurar una red de usuarios potente y con voz propia.

Esperamos vuestro apoyo para seguir creciendo y configurar una red de usuarios potente y con voz propia.

Aliado de tus ventas ¿Quieres tener aún más herramientas para mejorar tus ventas? En EspeciesPRO hemos pensado en nuevos formatos y servicios que sirvan para apoyar tu negocio. Junto a la revista encontrarás nuestro primer boletín de promociones para que puedas planificar mejor tus compras y por lo tanto realizar acciones de venta exitosas hacia tus clientes. ¡Échale un vistazo, merece la pena! También hemos creado un modelo de cartel promocional para que lo pongas en el escaparate de tu tienda y tus clientes sepan qué promociones tienes activas incluso antes de entrar en tu establecimiento. ¡Pon el cartel que incluimos en este número en tu escaparate y aprovecha las promociones del boletín de octubre de EspeciesPRO!

Os ofrecemos nuevos formatos y servicios que sirvan para apoyar tu negocio y mejorar tus ventas.

Kinga/shutterstock.com

especiespro.es


opinión

6

Una

ley polémica

Ana Caballero EspeciesPRO a.caballero@ grupoasis.com

antes incluso de nacer La normativa sobre comercio y tenencia de mascotas, que está en fase de anteproyecto, ha provocado la alarma en el sector del comercio especializado. El anteproyecto de la futura ley sobre comercio y tenencia de mascotas, que se dio a conocer el pasado mes de julio, ha hecho saltar las alarmas en el sector especializado del animal de compañía. Uno de los objetivos que persigue esta nueva ley es reducir las alarmantes cifras de abandono animal que hay en España,

algo en lo que todos están de acuerdo. Sin embargo, los caminos que se quieren emprender para ello no parecen tan claros para los profesionales. Una de las medidas más polémicas que dio a conocer el anteproyecto es la posible prohibición de vender perros y gatos en los comercios especializados, para evitar

la “compra compulsiva” de mascotas. No obstante, las mascotas sí podrían adquirirse a través de criadores, incluso de los que se denominan “criadores ocasionales”, es decir, particulares no profesionales que podrían vender animales “por cualquier medio o canal autorizado, incluido a través de Internet”.

A falta de conocer cuál será la redacción definitiva de esta ley necesaria pero por ahora polémica, hemos pedido a dos representantes del comercio especializado que nos den su opinión sobre ella. Os invitamos a que leáis el análisis que hacen como implicados directamente en este importante asunto.

Denia Gámez

Conchita Parals

Waku Waku www.waku-waku.es Barcelona

Natura www.naturafigueres.com Figueres (Barcelona)

“Control de la venta de animales, por supuesto; prohibición total de la venta, no”

“Tal como está presentado el anteproyecto todavía habrá más abandonos”

Es normal que exista una ley que legisle los derechos de los animales y, cómo no, las responsabilidades de las personas que los tienen. Pero también era necesaria la creación de una ley que regulara su cría y su venta. En este sector están muy presentes el intrusismo y la falta de profesionalidad. Además de criadores y tiendas, son muchos los particulares que a través de Internet venden mascotas sin garantías ni control, mientras a los profesionales se nos exigen unos requisitos para poder llevar a cabo estas ventas. Por eso, la aplicación de un modo general de dicha ley será aplaudida por el sector, porque quienes nos preocupamos por el bienestar animal ya la cumplimos o terminaremos de adaptar nuestras instalaciones a esta normativa. Pero, ¿y los particulares que venden a particulares? ¿Y las perreras? ¿Se ayudará a las protectoras, que generalmente no cuentan con recursos, para que puedan tener a los animales en las mismas condiciones que están exigiendo a las tiendas? Al sector del animal de compañía se le critica porque un ser vivo “no debe ser comprado ni vendido”, pero ¿qué ocurriría con muchas razas que hoy existen si se dejaran de criar o vender? Se culpa a las tiendas que venden mascotas del abandono de los animales al poco

Hacía falta una regularización del sector, pero esta ley no cumple con la realidad del mismo. Creo que la venta de animales debería estar en los comercios, por lo que este anteproyecto supone un fuerte revés para todos. Lo mejor sería regular nuestro sector, no prohibir. Los comercios tenemos alternativas para una mayor calidad de vida de los cachorros de perros y gatos en nuestras instalaciones: estancias más grandes y aclimatadas, no exponer en los escaparates (no por la compra compulsiva, sino por su bienestar), que el Estado facilite un contrato oficial de compra-venta de los animales con los derechos y obligaciones del comprador, en el caso de no poder ocuparse del animal adquirido buscarle otro propietario, etc. Nuestro sector es vocacional, y la mayoría de comercios velan para que los animales estén en óptimas condiciones. Pero a nosotros nos prohíben, y sin embargo premian la figura del criador ocasional, que desde luego no cumple con ningún requisito que a nosotros sí nos exigen (transporte sanitario, vacunas, microchip, edad del cachorro, núcleo zoológico, etc.). Si lo que pretende esta ley es regular el abandono de perros y gatos, no entiendo cómo ampara la figura del criador ocasional. Los

179

tiempo de ser adquiridos, pero ¿qué porcentaje de perros de raza, comprados en tiendas, hay en las perreras y protectoras? A todos nos preocupa el abandono animal: somos sensibles ante la incomprensible falta de ética de algunas personas hacia lo que entendemos como un compromiso adquirido con una mascota, ya sea adoptada o comprada en un centro especializado.

“La aplicación general de esta ley será aplaudida por el sector, porque quienes nos preocupamos por el bienestar animal ya la cumplimos” Apoyamos la adopción, incluso como primera opción para aumentar la familia, pero consideramos que la venta de animales (convenientemente regulada y controlada) puede coexistir con ella. Control por parte de las autoridades de la venta de animales, por supuesto; prohibición total de la venta, en desacuerdo.

comercios damos la información necesaria al cliente: cuál es la raza que puede adaptarse mejor a los niños y la familia, tiempo para pasear, etc.; el criador ocasional no da ninguna explicación: vende y punto, y la cría descontrolada y la poca información trae consigo el abandono.

“Los comercios tenemos alternativas para una mayor calidad de vida de los cachorros de perros y gatos en nuestras instalaciones” Tal y como está presentado el anteproyecto todavía habrá más abandonos; en Austria se prohibió la venta en comercios especializados y el descontrol fue tal que al cabo de cinco años se volvió a legalizar la venta en las tiendas dedicadas a ello. Para combatirlo, es necesario dar a la persona que adquiere un cachorro toda la información que podamos ofrecerle y también informarle de las obligaciones que adquiere con dicha compra.


179


informe PRO

8

En un abrir y cerrar de persiana

La libertad de horarios beneficia al consumidor porque aumenta su libertad de elección y al trabajador porque aumenta la cantidad y productividad de los puestos de trabajo y por tanto su salario.

especies@ grupoasis.com

En España hay tantas leyes y normativas como autonomías, de modo que el establecimiento de horarios queda a merced de cada dirección autonómica. Se determina la libertad de horario, se establecen zonas de gran afluencia turística con especificaciones particulares, etc. Por ejemplo en Madrid se rigen por la Ley 2/2012, de 12 de junio, de Dinamización de la Actividad Comercial en la Comunidad de Madrid, actualizada en el 2013; y en Cataluña por la Ley 3/2014, de 19 de febrero, de horarios comerciales y de medidas para determinadas actividades de promoción.

La gran mayoría de los comercios escogen entre las 9 y las 10 para abrir sus establecimientos y entre las 20 y las 21 horas para cerrar.

que determina cada ayuntamiento para su término municipal. Otro aspecto que contempla la normativa es la obligatoriedad de los comercios de exponer de forma visible al público el horario, incluso con el establecimiento cerrado.

Figura 1. Principales horarios de apertura de los comercios especializados en España.

Horario de atención al público

9%

10:30 11:00 Otras horas

1% 3% Comercios (%)

Hora de cierre de los establecimientos

Dos tercios de los comerciantes encuestados señalaron que la hora para cerrar sus establecimientos eran las 20:30 (34 %) y las 21:00 (33 %). También hay un 28 % que tiene las 20:00 horas como momento para echar la persiana, mientras que otros horarios apenas obtuvieron respuestas (figura 2).

Figura 2. Principales horarios de cierre de los comercios especializados en España.

Esta situación, según los comerciantes, se encuentra fuertemente condicionada por el desplome del gasto de los hogares en bienes comercializados por el comercio minorista, que en 2012 cayó cerca del 6 %. No se trata de un problema de oferta comercial, con una mayor amplitud de horarios comerciales, sino de un problema de demanda causado por la reducción de la renta disponible de los hogares, a su vez marcada por la caída de la remuneración de los asalariados, unida a los altos niveles de desempleo. Europa Press mayo

28 %

20:30

34 % 33 %

21:00 Otras horas

3% Comercios (%)

Figura 3. Afluencia de clientes en los comercios especializados en España.

A primera hora de la mañana

11 % 30 %

A mediodía Momento del día

El comercio minorista ha sido uno de los sectores que más ha sufrido con la crisis económica, ya que ha visto caer su facturación en 11.220 millones de euros en el bienio 2012-2013, con sendos descensos del 6,8 % y del 3,9 %. Así lo pone de manifiesto la Confederación Española de Comercio (CEC) a raíz del informe económico sobre la evolución del comercio minorista 2012-2013, elaborado por la catedrática de Investigación Comercial de la Universidad Autónoma de Madrid, publicado por Europa Press.

2%

20:00

Hora de cierre

Momento de mayor afluencia de clientes Parece que a los clientes les gusta hacer esperar a los comerciantes, ya que un 47 % de quienes contestaron a la encuesta afirmaron que la mayor afluencia de personas en sus tiendas la tienen a última hora del día. Las horas de mediodía son también laboriosas (30 %), mientras que a primera hora de la mañana y de la tarde hay menos clientes. Evidentemente la hora escogida por los clientes viene marcada por sus propios horarios laborales.

Una cuestión de demanda y renta

179

42 %

10:00

7:30

En términos generales se permite abrir de lunes a sábado entre las 7 y las 22 horas con un máximo de 12 horas al día. Dentro de estos límites, los comerciantes pueden fijar libremente la distribución de su horario de apertura. Aparte de determinadas excepciones por tipo de establecimiento el comercio, en general pueden abrir un máximo de ocho domingos o festivos al año, de acuerdo al calendario que fija cada comunidad más dos festivos

16 %

9:30

Hora de apertura de los comercios

Los establecimientos especializados en animales de compañía no hacen esperar a sus clientes y abren mayoritariamente (42 %) a las 10:00 de la mañana, aunque también hay un porcentaje apreciable (el 29 %) que lo hacen una hora antes (figura 1). El resto de respuestas obtenidas se reparte en otros horarios de apertura.

29 %

9:00

Hora de apertura

Natalia Sagarra

A primera hora de la tarde

12 %

A última hora del día

47 % Comercios (%)

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia S.L. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 90. Este trabajo ha sido realizado por Grupo Asís Biomedia S.L. entre junio y agosto de 2013.



comercio

10

Dónde estamos, adónde vamos Hemos querido contar con la opinión de personas relevantes del sector para que nos den su opinión sobre algunos temas de interés general Miguel Ángel Ordovás

para todos nuestros lectores. Para ello, les pedimos que respondieran

especies@

a las siguientes preguntas:

grupoasis.com

1.- ¿Podría hacer una valoración sobre la evolución del sector en los últimos años? 2.- ¿Y cuál será según su opinión la situación en un futuro próximo? 3.- ¿Qué opina de las nuevos canales de venta que han aparecido, tanto virtuales (tiendas online) como físicos (grandes cadenas, franquicias, etc.)? 4.- ¿Cree que han surgido nuevas necesidades en cuanto a demanda de productos por parte de los propietarios? 5.- ¿De qué forma pueden contribuir ustedes en el apoyo y mantenimiento del sector?

“El potencial de crecimiento es mucho, simplemente hay que saber adaptarse a las circunstancias”

Neus Abad Presidenta de la Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de ompañía (Aedpac)

1.- Creo que todos tenemos la impresión de que muchos de los aficionados y clientes con cualquier tipo de mascota o animal exótico han evolucionado mucho más rápido en cuanto a conocimientos sobre las novedades e informaciones técnicas que los propios comerciantes que los atendemos. La información global avanza a pasos de gigante por la web y muchos artículos que antes se vendían aconsejados por los especialistas, ahora se antojan pasados de moda para muchos. De todos modos, este mundo global ayuda a evolucionar positivamente: ahora es mucho el potencial de crecimiento, simplemente hay que saber adaptarse a las circunstancias. 2.- Solo con la unión del sector dejaremos oír nuestra voz por encima de imposiciones basadas en el desconocimiento en muchas ocasiones. Las autoridades se están dando cuenta de que existimos y estamos organizados; en un futuro próximo insistiremos en el reconocimiento de la profesionalidad del sector, buscar su apoyo para ejercer nuestra actividad con carácter sostenible y vehicular en cuanto las nuevas leyes que se precisen imponer. Nuestro futuro se muestra prometedor. 3.- Hay cabida para todas las estructuras comerciales legalmente establecidas: cualquier propuesta para fomentar la tenencia sostenible de nuestras mascotas tiene que ser positiva para el sector, solo cabe trabajar para conseguir el apoyo de las autoridades para regular y legislar cualquier actividad oportunista e ilegal de las que están apareciendo y que supone una conocida competencia desleal. Cada circunstancia de negocio tiene su nicho de mercado: a una gran superficie le costará más especializarse en aficiones muy concretas, mientras que el pequeño comerciante tendrá que especializarse y diferenciarse con un trato personalizado y personal, difícil de ofrecer desde una página web o grandes cadenas. 4.- Evidentemente, la información global crea nuevas necesidades y opciones que eran desconocidas hasta el momento. En nuestras manos está el poder ofrecer más en nuestros establecimientos. 5.- Ya es conocida nuestra insistencia sobre formación. Creemos que es imprescindible unirnos todos en un solo criterio general para consolidar nuestra profesión. Catalizar la relación entre el comercio y la Administración es nuestra oportunidad, pretendemos ser la voz del sector, y es imprescindible más que nunca estar todos unidos.

179

“Existe un cierto tipo de propietario dispuesto a invertir cada día más en su mascota”

Xavier Serra Presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (Anfaac)

1.- A pesar de la situación de crisis, el sector de nutrición animal ha experimentado una tendencia ligeramente positiva, en comparativa con el decrecimiento de otros sectores. Esto viene explicado por un aumento en la tenencia de animales de compañía, especialmente perros y gatos, que ha dado lugar a un incremento en volumen de producto. Ciertamente, se ha producido una ligera reducción del precio unitario pagado por los propietarios de mascotas, consecuencia directa del entorno económico en que vivimos. Sin embargo, existe también un cierto tipo de propietario dispuesto a invertir cada día más en su mascota y ello ha contribuido a desarrollar segmentos de mayor valor añadido. 2.- Prevemos que continuará la tendencia positiva en la tenencia de animales de compañía. Esto unido a que la cobertura calórica (es decir, el porcentaje sobre la alimentación total que corresponde a comida preparada) aún se halla en valores inferiores a la media de otros países de nuestro entorno nos hace ser optimistas respecto al futuro del sector. 3.- No es un fenómeno exclusivo de nuestra categoría, sino que está en línea con la tendencia global de hábitos de compra. A día de hoy, los canales tradicionales de esta industria continúan siendo el canal mayoritario de venta de productos. Sin embargo la evolución futura de la distribución nos llevará a adaptarnos progresivamente a los retos que se nos planteen. 4.- Existe una creciente tendencia a la funcionalidad y especialización según el tipo de animal y las características o necesidades funcionales del mismo, razón por la que la industria está incorporando constantemente al mercado nuevos productos resultado de importantes inversiones en tecnología e investigación. 5.- Desde sus inicios, Anfaac siempre ha tenido un doble objetivo: constituirse en la voz de la industria de la alimentación para animales de compañía española ante todos sus interlocutores, públicos y privados, y ante la sociedad en su conjunto, así como prestar los mejores servicios posibles a sus miembros. De este modo, la asociación contribuye a seguir desarrollando este sector.


“Comparado con cualquier otro sector, la evolución ha sido sin duda envidiable”

Emilio Gil Presidente de Veterindustria

1.- Si nos referimos a los últimos cinco años, la evolución ha sido sin duda positiva, como lo refleja la evolución de la cifra de negocio en medicamentos para animales de compañía, cuyo crecimiento ha sido cercano al 20 % en este periodo, alcanzando una cifra en torno a los 200 millones de euros. El aumento del IVA del 8 al 21 % para los servicios veterinarios ha impactado muy negativamente en 2013 y 2014 con un decrecimiento en 2013 cercano al 10 %, y que este año muestra síntomas de recuperación a consolidarse en lo que queda de ejercicio. Su evolución sigue muy paralela a la de la crisis económica. A pesar de todo, comparada con cualquier otro sector industrial o incluso sanitario la evolución ha sido sin duda envidiable. 2.- Pues irremediablemente seguirá paralela a la de la crisis económica general, pero con el impulso de la innovación en productos y nuevos segmentos terapéuticos a desarrollar, fruto todo ello de la inversión empresarial en I+D y de la gestión de los centros veterinarios, que son quienes colaboran los cambios sectoriales. Los actores de este sector deberemos estar atentos a la redacción final de la ley sobre comercio y tenencia responsable de perros y gatos, que sin duda deberá aportar racionalización, mejoras cualitativas y garantías sanitarias, aunque un exceso regulatorio puede tener efectos negativos a la evolución general de la población. Normativas excesivamente restrictivas en otros países europeos han tenido como consecuencia una retracción en la adopción y adquisición de mascotas. 3.- Para la industria la aparición de nuevos puntos de venta siempre es positivo, al aumentar la disponibilidad y por tanto eficiencia de la inversión empresarial y promocional. Sin embargo existen algunos aspectos que sería preciso considerar, pues los extremos también son negativos. La venta a través de Internet de productos no sujetos a prescripción favorecerá su disponibilidad, pero se hace necesaria una normativa, cuyo Real Decreto se encuentra ahora en fase de redacción, que asegure la calidad, seguridad y eficacia e involucre a los profesionales sanitarios con conocimientos necesarios para su gestión. En toda Europa los centros de atención sanitaria que cuentan con servicios veterinarios pueden dispensar a sus pacientes los medicamentos sujetos o no a prescripción veterinaria. No olvidemos que el veterinario es el único profesional cualificado con la formación suficiente para este cometido. 4.- Sí: quieren más rapidez y facilidad en el acceso a los productos y mayor oferta adaptada a sus necesidades específicas. 5.- Desarrollando y poniendo a disposición de los propietarios productos eficaces y seguros, de calidad y específicos para cada caso.

“Los comerciantes se han especializado para poder responder a las preguntas de los propietarios de mascotas”

Conchita Parals Presidenta de la Asocicación del Sector del Animal de Compañía (ASAC)

1.- Por un lado, en estos últimos años la evolución del sector a nivel profesional ha sido muy favorable, y los comerciantes se han especializado para poder responder a las preguntas de los propietarios de mascotas. Sin embargo, por otro lado, la crisis pesa sobre los pequeños negocios: hay que ser muy competitivo en precios y realmente es muy difícil. 2.- La situación será cada vez más complicada si no nos reinventamos. Se tendrían que aplicar más conceptos de marketing en los pequeños negocios. 3.- Para el pequeño comerciante es un verdadero problema. Es muy difícil competir con las grandes superficies y canales de Internet solo con profesionalidad. Actualmente lo que manda es el precio. 4.- Sí, el propietario de cualquier animal tiene acceso a mucha información y en consecuencia la demanda de productos específicos es más elevada, no solo en alimentación, también en educación, entretenimiento, etc. 5.-La unión hace la fuerza. Creo que si nos unimos conseguiremos mantener nuestro sector a flote. La asociación tiene proyectos para que el pequeño comerciante pueda afrontar estos tiempos difíciles, como ya lo ha demostrado con la ley del medicamento o con el borrador de anteproyecto de ley de perros y gatos.


TAGONISTAS

12

Artistas del acuario y del terrario Carlos y Adrián gestionan un negocio basado en el trato personalizado y honesto al cliente. En sus instalaciones acuarios y terrarios se transforman en los lienzos que dan rienda suelta a su afición, la cual han sabido transformar sabiamente en su profesión. Natalia Sagarra especies@ grupoasis.com

Imágenes cedidas por DendroAcua

Después de muchos años como aficionados y habiendo participado en concursos internacionales de paisajismo tanto acuático como terrestre, quisieron enseñar al público estas nuevas vertientes de la acuariofilia y terrariofilia moderna que creían en pleno crecimiento y a las que consideran una nueva expresión de arte. Es así como quisieron utilizar en sus instalaciones acuarios y terrarios como lienzos y decidirse por abrir una tien-

DendroAcua abrió sus puertas al público en octubre de 2010. Ante todo, está formada por unos profesionales que llevan más de 15 años como aficionados a la acuariofilia y la terrariofilia y más de siete años trabajando en tiendas especializadas. Según se definen ellos mismos “esto es quizás lo que nos permite tener una visión más objetiva de las necesidades del sector; somos unos auténticos apasionados por la naturaleza”.

Consideran que su mejor arma para fidelizar a los clientes es su especial trato basado en la honestidad y profesionalidad.

DendroAcua Personal: Carlos Clavero Martínez y Adrián Miras Roselló Dirección: Avda. Cesáreo Alierta, nº 86. 50013 Zaragoza Teléfono: 976 414 151 E-mail: info@dendroacua.com

Año de fundación: 2010 Distribución: zona de tienda (42 m2), almacén (6 m2) y área de trabajo (8 m2) Horario: Lunes por la mañana cerrados/lunes por la tarde: 17:00-20:30. Martes a sábado: 10:00-13:30/17:00-20:30

Página web: www.dendroacua.com www.facebook.com/DendroAcua

www.pinterest.com/dendroacua

www.youtube.com/user/Dendroaqua

twitter.com/Dendroacua

179

Escaparate

Interior de la tienda Mostrador

Almacén

Zona caja

Consumibles

• Tienda especializada en paisajismo acuático y terrestre. • Acuarios y material técnico especializado. • Diseño y construcción de terrarios y vivarios a medida. • Servicios de asesoramiento estético y técnico, montaje y mantenimiento de proyectos a empresas y particulares. • Peces tropicales. • Especialistas en invertebrados de agua dulce. • Especialistas en Dendrobates. • Plantas acuáticas y tropicales. • Diseño y montaje de jardines verticales.

Entrada tienda

Jardín vertical

Servicios

Exterior de la tienda

Área de trabajo WC

Acuario exposición   Terrario exposición

Batería peces   Expositor marcas premium

Carlos Clavero y Adrián Miras

da especializada, decorada con acuarios naturales y terrarios tropicales. Ante la pregunta de si volverían a hacerlo aun a sabiendas de lo que supone, no hay duda, repetirían la experiencia, pues les encanta su trabajo.

CARACTERÍSTICAS ÚNICAS

DendroAcua es una tienda que apuesta por el asesoramiento y los servicios especializados tanto para particulares


13

Son pioneros en Zaragoza en paisajismo acuático y terrestre, cuentan con el apoyo de grandes marcas y son distribuidores en exclusiva de productos de alta gama. como para empresas, sin olvidarse del trato personalizado que tanto se necesita hoy en día. “Creemos que esta tendencia está en vías de extinción”, afirma Carlos. Son pioneros y probablemente líderes en Zaragoza en cuanto a paisajismo acuático y terrestre se refiere, cuentan con el apoyo de grandes marcas y son distribuidores en exclusiva de productos especializados de alta gama. Gracias a su formación, la experiencia adquirida y la pasión por esta afición, personalizan y cuidan hasta el mínimo detalle sus servicios de asesoramiento y montaje de proyectos.

tienda, por eso preferimos tener un ambiente espacioso donde el público puedan disfrutar durante sus visitas”, nos comenta Adrián.

PROFESIONALES BIEN FORMADOS

Carlos y Adrián trabajan en la tienda sin tregua. Están formados en administración y dirección de empresas por un lado, y diseño y fotografía por el otro. Han trabajado para terceros y ahora disfrutan en su propia tienda. Su andadura les permite acumular más de siete años de experiencia en el sector y más de 15 como aficionados. Debido al trabajo diario y a la cantidad de proyectos a medida que reciben, les resulta difícil encajar visitas a ferias y congresos en la agenda. No obstante, intentan acudir a todas aquellas que resultan interesantes. Para ellos “son necesarias para evolucionar como tienda y como profesionales”. Actualmente no tienen en marcha ninguna acción de fidelización de clientes específica, puesto que consideran que su mejor arma para fidelizarlos es su especial trato basado en la honestidad y profesionalidad. “La constancia y las ganas de mejorar también ayudan”.

ESPECIALISTAS EN CRECIMIENTO

Dado que el sector de la acuariofilia y terrariofilia cada día está más tecnificado, es importante contar con una amplia experiencia que les permita conocer de primera mano todo aquello que venden, lo que repercute en un buen asesoramiento a todos y cada uno de sus clientes. La filosofía de este comercio es mejorar día a día. Buscan estar cada vez más especializados en los productos que distribuyen y mantenerse en constante evolución. Dado que DendroAcua es una tienda “joven” su objetivo es seguir creciendo y llegar a ser un referente en el sector de la acuariofilia.

EN CONSTANTE EXPOSICIÓN

La distribución de la tienda es sencilla y diáfana. Al ser un local de reducido tamaño, han hecho cuanto han podido por utilizar toda la verticalidad posible en pro de una mayor amplitud y aprovechamiento del suelo. El mejor ejemplo es su precioso jardín vertical. Existe una góndola central que hace las veces de divisor de ambientes. En ella exponen los proyectos de exposición y los encargos de sus clientes. Como tienen mucha rotación de proyectos, existe mucho dinamismo en la exposición de la tienda, lo que les permite enseñar al público todas sus nuevas creaciones. “No nos gustan los espacios sobrecargados y queremos que nuestros clientes se sientan cómodos cuando vienen a la

La fachada de la tienda es todo escaparate, es una ventana abierta al público que aprovechan para enseñar sus productos. PUERTAS ABIERTAS Todo escaparate

La fachada de la tienda es todo escaparate. Con sus seis metros de longitud, es una ventana abierta al público que aprovechan para enseñar sus productos, como por ejemplo un acuario de 150 cm de largo de paisajismo acuático.

Comunidación en la Red Actualmente tienen varios medios de comunicación que actualizan prácticamente a diario: Facebook, Twitter, Youtube. De entre todos destaca su blog “DendroAcua’s Friends” que recibe muchas visitas. Con el tiempo tienen intención de ampliar a alguna más. Nos invitan a todos a conocerlos, ya sea en su tienda física o a través de sus redes sociales.

Temas candentes

Es obvio que esta época de crisis afecta a todos, en mayor o menor medida, y ha hecho mucho daño a nuestro sector pero hay que seguir trabajando duro. De hecho, en los años que llevan en activo han notado una bajada de las ventas diarias de consumibles y una subida en los encargos de proyectos a medida, tanto por particulares como por empresas: “Cada vez confían más en nosotros y en nuestra forma de llevar a cabo los proyectos” aseguran Carlos y Adrián. En cuanto a las grandes superficies y las cadenas consideran que tienen distintos nichos de mercado, ya que han apostado por un trato mucho más personal y un asesoramiento especializado. Opinan que uno de los principales peligros para el comercio especializado es querer abarcar muchos productos de universos distintos o cambiar de repente su filosofía, cosa que se ve en este sector de vez en cuando.

179


PIETARIOS

14

Perro, joven y de peso medio

¿Qué tipo de mascota tienes? Otra especie

8% Gato

29 %

Estas son las características más comunes que los propietarios

Perro

señalaron respecto a sus animales de compañía.

El perro, la mascota favorita Casi dos tercios de los propietarios (el 63 %) que respondieron a esta encuesta manifestaron que acogían un perro en sus hogares. A bastante distancia le seguían los gatos, que son los preferidos de más de un cuarto de la población (concretamente, el 29 %). El 8 % restante de los propietarios afirmó que mantenía otra especie como animal de compañía. Estos datos van en consonancia con los que periódicamente elabora la European Pet Food Industry (Fediaf), que sirven como referencia a nivel internacional en asuntos como este. Su último informe fue en 2012, y en él se decía que en España hay 5.400.000 perros, frente a 3.800.000 gatos. Animales jóvenes Una vez conocido cuál es la mascota más común en España, también nos preguntamos por la edad que suelen tener los animales de compañía de los hogares españoles. En este caso, como podría suponerse, la variedad es elevada. No obstante, cabe señalar una serie de observaciones. En el caso de los perros, los cachorros y perros jóvenes son mayoría. La edad más repetida ante la pregunta “¿Cuántos años tiene tu perro?” fue la de un año, contestada por un 17 % de los encuestados. Si a este porcentaje se le suma el 5 % de quienes afirmaron tener un perro menor de un año se alcanza un 22 % de canes muy jóvenes. No obstante, también se observaron porcentajes elevados de animales maduros (un

11 % de tres años y otro 10 % de cuatro), así como de animales que entraban en la senectud: un 10 % señaló que su perro tenía siete años, y otro 9 % dijo que tenía ocho. Por lo que respecta a los gatos, los animales jóvenes también fueron los que más aparecieron en las respuestas de los encuestados, aunque con mayor diferencia: el 18 % de los encuestados dijeron tener un gato de un año, y un 12 % señalaron que su felino tenía dos. También es interesante señalar que los gatos de cuatro y cinco años se llevaron cada uno un 10 % del total de respuestas, y otro 8 % fue para los animales que contaban con tres años. La población más anciana de gatos estaba más repartida, y el total de gatos cuya edad se encuentra entre los 10 y los más de 14 años es de un 18 %. El peso del perro Para concluir esta primera aproximación a las mascotas que tienen los propietarios españoles, nos interesamos por saber cuál era el peso que tenían sus perros. Es evidente que no es lo mismo el peso de un Carlino que el de un Gran Danés, pero puede resultar interesante e ilustrativo. Así, los perros de entre 11 y 25 kg resultaron ser los más numerosos entre los encuestados, con un 31 % del total de las respuestas. Por otro lado, otro 30 % señaló que sus perros estaban entre los 5 y 10 kg. Los propietarios de canes por debajo de los 5 kg fueron un 16 %, mientras que los que tenían perros de más de 25 kg de peso fueron un 23 %.

Ficha técnica Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta llevada a cabo por Grupo Asís Biomedia S.L. entre enero y marzo de 2014. El número total de personas que ha participado en esta encuesta es de 244, de los cuales 188 son propietarios de perro y 86, propietarios de gato. Para un intervalo de confianza del 95 %, el error muestral (p=q=0,5) de este informe es de ± 6,27 (todos los propietarios), ± 7,15 (propietarios de perros) y ± 10,57 (propietarios de gatos).

¿Cuántos años tiene tu perro? Menos de1

5% 17%

1

9%

2

11% 10%

3 4

7%

5 % perros

grupoasis.com

¿Es posible realizar un perfil de cómo son los propietarios de animales de compañía en España? La tarea no es fácil, pero merece la pena intentarlo. A finales del pasado año, la revista ArgosPet realizó una encuesta para conocer las principales características de los propietarios de nuestro país, y a través de sus respuestas encontramos los siguientes rasgos:

3%

6

10% 9%

7 8

3% 4% 3%

9 10 11 12 Más de 12

1% 8% Años

¿Cuántos años tiene tu gato? Menos de1

4% 18%

1

12%

2

8%

3

10% 10%

4 5

5% 4%

6 % gatos

especies@

63 %

7

6%

8

5%

9 10

1% 6%

11 12 13 14 Más de 14

4% 2% 2% 3% Años

¿Cuánto pesa aproximadamente tu perro?

% perros

Menos de 5 kg

16% 30%

Entre 5 y 10 kg

31%

Entre 11 y 25 kg Más de 25 kg

23% Peso del perro

179



peluquería

16

¿Por qué huelen mal algunos perros? Un profesional tiene que saber dar alguna respuesta a un cliente que se presenta con un caso como este.

Dogo Pets Care

¿Por qué mi mascota huele muy mal? Esta pregunta se la formula más de una persona, tanto un particular que tiene un perro con este problema como aquel profesional que tiene que dar alguna respuesta delante de un cliente con un caso como este. Es un caso un poco peliagudo según como se mire. Si el animal huele de manera normal (lo habitual en un perro) y es cosa del olfato del propietario, el problema está resuelto: se le aconseja un inhibidor de olores, colonias o perfumes exclusivos para canes. Pero si el caso es que realmente el perro genera más olor de lo normal, lo primero que se suele pensar es que el can está mal alimentado, que no lo bañan lo suficiente o que tiene alguna patología en la piel. Pues bien, si el animal recibe sus baños pertinentes para conservar un nivel de higiene óptimo, se tendrán que analizar los distintos aspectos que le provocan el mal olor o hedor.

No se tiene que descartar la posibilidad de alguna patología en la dermis que provoque el mal olor en el animal. La alimentación El hecho de dar las sobras de las comidas a las mascotas no es ningún delito. El problema viene al darles comida casera como menú diario que, aparte de que puede traer consigo una nutrición mal

Ingrid Prats/shutterstock.com

Lidia Guerrero Martin

equilibrada, provoca que el cuerpo del animal huela más. Es uno de los motivos que también hacen que se suela recomendar piensos de calidad para cubrir las necesidades alimenticias, incluso acompañados de complementos nutricionales para cubrir algunas carencias de estos seres tan queridos. Patologías dermatológicas No se tiene que descartar nunca la posibilidad de que el animal presente alguna patología en la dermis que provoque el mal olor e incluso hedor en el perro. A veces, una inspección veterinaria puede dar un diagnóstico cuya conclusión sea que el problema viene por algún tipo de disfunción o algún síntoma de alguna enfermedad. Un chequeo a tiempo con un veterinario sería lo recomendable para descartar posibles enfermedades silenciosas.

La piel Se tiene que tener en cuenta que la piel canina tarda hasta cuatro días en secarse después de haber realizado un baño. Con esta premisa, se tienen que valorar cuáles son los hábitos de la mascota, o la del propietario, a la hora de marcar su frecuencia de baños. A muchísimos perros les encanta el agua, y solo con olerla, si pueden y sin pensárselo, se tiran dentro. Esto sucederá si se hacen paseos con él por zonas con ríos, pantanos, mar, etc., o si el propietario tiene alguna balsa o piscina: seguro que se meterá dentro. El problema viene cuando esto lo hace casi a diario; la piel nunca está seca y, al final, puede provocar el mal olor. En el caso de que sea el propietario a quien le gusta bañar a su mascota de manera muy periódica (en menos de una semana), el problema es el mismo: la piel

Terapias

alternativas

Al igual que con las personas, no se tiene que descartar la alternativa de consultar en un especialista en terapias naturales para poder ayudar. En muchos casos, por el motivo que sea, no se logra encontrar el problema del mal olor perruno. Al igual que se ha consultado a un veterinario, sería muy bueno recomendar pasar por alguna terapia natural como puede ser el Reiki, Flores de Bach, cromoterapia, etc.

179

estará muy limpia, incluso excesivamente, pero la piel siempre estará húmeda. Aunque los champús que se utilicen sean de uso veterinario o para tratar patologías, no es aconsejable. Parece contradictorio, pero en el caso de los perros, aunque tenga una enfermedad en la piel como los hongos, y se esté tratando con un champú especial para estos casos, lavarlo en menos de cinco días no es muy aconsejable. En muchos casos lo único que se consigue es crear un círculo vicioso, ya que se intenta erradicar algún patógeno de la piel pero, a la vez, se perjudica al perro con un excesivo nivel de humedad. Nunca se acaba de solucionar el problema y, al final, se llega a la conclusión de que “el perro es así”. Las razas y sus tendencias Muchas veces se suele señalar que algunas razas tienen tendencia a producir mal olor. No está del todo claro ni está demostrado que esto sea así, pero en algunos casos parece ser que sí. Sin embargo, se ha de tener en cuenta también que, dependiendo de la raza de la que se trate, sí es verdad que tienen una gran afinidad por tirarse a la piscina, balsa o rio, para refrescarse o porque sencillamente les encanta. Es el caso por ejemplo del Labrador o Golden Retrievier, grandes amantes del agua. Esto hace que si lo hace regularmente, como se ha comentado en el anterior punto, la piel esté húmeda de manera muy frecuente y puede generar mal olor con el tiempo. A veces, los casos son muy difíciles y no se logra detectar cual es el motivo o motivos exactos de la generación del mal olor excesivo, pero por suerte no son muchos; sencillamente es que no se ha dado con la clave y que, a veces, con actos sencillos se puede encontrar la solución.


ASAC informa

El valor de la asociación ASAC y Aedpac trabajan juntas para el presente y el futuro de Iberzoo, la feria profesional de nuestro sector. ASAC Asociación del Sector del Animal de Compañía www.asaccomercio.com

La asociación del comercio especializado, ASAC, y la de la industria del animal de compañía, Aedpac, están trabajando conjuntamente en la definición de un modelo innovador de feria para la próxima edición de Iberzoo, en octubre de 2015. El nuevo modelo recoge las inquietudes de los máximos protagonistas de la feria, el expositor y el visitante, y se adapta a las condiciones socioeconómicas del momento. Podemos resaltar de este nuevo modelo la orientación del evento y las herramientas de que vamos a disponer, como la plataforma Smartiberzoo, ya disponible para todos los profesionales del sector. Para aquellos que aún no han tenido la oportunidad de acceder al sistema, nos referimos a la plataforma que da continuidad a la feria. En Smartiberzoo nos reencontramos con todos los expositores, sus productos, novedades y ofertas, dándonos la posibilidad de acceder a sus fichas técnicas, establecer comparaciones entre productos e incluso solicitar presupuestos. Es sin duda una de las herramientas que configurarán el futuro del sector y que facilita en gran medida la relación comercial.

Ingrid Prats/shutterstock.com

Información y formación La actividad de los agentes del sector no se queda ahí. Éste es también el momento de tener en cuenta dos factores muy importantes para las empresas: la información y la formación. Conscientes de ello, ambas asociaciones están preparando actividades en cada una de las áreas

de actividad de este amplio sector que es el animal de compañía. En Iberzoo tradicionalmente se ha organizado una importante actividad en el sector de peluquería, patrocinada por la empresa Artero, que ha reunido a los mejores profesionales y a importantes empresas. Siguiendo esta línea exitosa, para la edición de 2015 estamos preparando actividades de alto nivel en todos los ámbitos, como alimentación, acuariofilia, roedores/ reptiles y aves/pájaros. También habrá una actividad donde trataremos la situación económica del sector en España y la compararemos con el resto de Europa. Por último, pero muy importante, la organización ha alcanzado uno de los grandes objetivos de las dos asociaciones: reducir los costes de participación en la feria del sector y potenciar y facilitar al máximo la participación activa de expositores y visitantes. Estamos seguros de que Iberzoo ofrece al sector el mejor punto de encuentro, donde el networking que genera no tan solo motiva a la asistencia, sino que los participantes encontrarán un modelo de futuro, operativo y que puede utilizarse desde hoy mismo. La opinión de los asociados ha formado parte activa para su construcción y seguirá, cada vez más, formando parte de su evolución en el futuro. Desde ASAC, máximo representante del comercio especializado de la península Ibérica, nos encontramos ante una oportunidad única. Es la primera vez que disponemos de la posibilidad de participar activamente en la configuración y construcción de una de las herramientas más importantes para nosotros, la feria de nuestro sector, Iberzoo. Os aseguramos que estamos aprovechando la oportunidad.

Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com

www.asaccomercio.com


las especies de especies

18

El hurón La edad recomendada para vender un hurón es de 10-15 semanas. Antes de esa edad aún no es independiente de la madre. Pero tampoco debemos elegir para la venta ejemplares adultos que no estén perfectamente socializados.

ficha práctica Longevidad: 5-9 años Madurez sexual: 8-12 meses Primer celo hembra: 4-7 meses Gestación: 42 días Destete: 6-8 semanas Temperatura corporal: 38,8 ºC (37,8-40) Frecuencia cardiaca: 250 latidos por minuto Frecuencia respiratoria: 33-36 por minuto Alimentación: carnívoros (pienso para hurones) Hábitos: duermen 14-18 horas al día Tamaño: variable según raza y variedad - hembras: 500 a 800 g - machos: 800 g a 2 kg

normativa Vacunas_ obligatorio vacunar contra la rabia (verificar por comunidades), recomendable contra moquillo Identificación_ microchip obligatorio en algunas comunidades de España y siempre para viajar fuera del país Pasaporte_ obligatorio para viajar fuera de España Factura de compra o cesión_ por parte del criador para acreditar procedencia

debes saber Los hurones son animales inquietos y algo nerviosos que pueden defenderse mediante un fuerte mordisco, y por lo tanto, no son muy recomendables para personas sin paciencia ni para niños. Son enérgicos, curiosos, divertidos y sociables. Liberan un olor corporal característico que puede ser desagradable. Procede de unas glándulas distribuidas por su cuerpo que tienen misiones de marcaje y de mantenimiento del pelaje.

cómo seleccionar... un hurón Activos: su sueño es profundo y cuesta despertarlos, pero una vez despiertos se mostrarán curiosos y activos. Respiración acompasada. Pelaje abundante y lustroso, sin pulgas. Ojos y hocico limpios.

Se les puede acostumbrar a utilizar una cubeta con el sustrato absorbente adecuado. Pero cuidado: tanto la arena de gato de tipo sepiolita, como las virutas de madera, están contraindicadas por ocasionar mucho polvo y por ser un riesgo en caso de ingestión. Los materiales más recomendados son los granulados vegetales que se venden específicamente para ellos y los pellets de papel prensado. Alojamiento: El tamaño del habitáculo debe ser de, al menos, 100 cm de largo por 60 de ancho y 60 de profundidad. ¡Cuidado!

Sin malformaciones o lesiones. Deposiciones compactas. Vacunado contra moquillo y desparasitado. Identificado y sanitariamente documentado

El celo prolongado puede causar una intoxicación hormonal de estrógenos que deriva en pérdida de pelo y anemia. Entre un 50 y un 80 % de las hembras padecen celo constante ante la ausencia de cópula. ¿Cómo prevenirlo? Con la esterilización.

hablando en euros

el ajuar Imprescindibles Alimento completo y equilibrado Comedero y bebedero Habitáculo Lecho para el fondo del habitáculo Cubeta higiénica Lecho absorbente para cubeta higiénica

179

Recomendables Suplementos (ácidos grasos) Golosinas Champú en polvo, espuma o húmedo Desodorante Antiparasitario externo Cepillo Malta Hamaca o túnel colgante Juguetes Arnés de paseo Bolso de transporte

Complementarios Educador anti-mordedura de manzana amarga Mordedor Collar con cascabel de localización Rampas y túneles de ejercicio Cortaúñas y lima Toalla superabsorbente Transportín de viaje Complementos textiles (impermeables, camisetas, gorras, chaquetas, bandanas...)

Precio medio de venta en el mercado: 50-150 € Precio de venta en el comercio: 200-300 € Gasto en alimentación: de 10 a 20 €/kg Gasto en cuidados veterinarios: . vacunas: 20-30 €/dosis . consulta: 20-35 € . esterilización quirúrgica: 100-200 € Jaula y/o complementos: 100-350 €



Royal Canin

20

Cómo potenciar buenos

comportamientos en la tienda

Conocer a las personas del equipo, potenciar sus cualidades y hacer

Luis Cadenas Executive Education de ESIC – Business & Marketing School CEO en LuisCadenas.com

Para optimizar los resultados de nuestro equipo en la tienda necesitamos hacer tres cosas: conocer a las personas del equipo (escucharlas), potenciar sus cualidades (edificarlas) y hacer que aprendan y crezcan (formarlas). En este proceso es necesario también criticar a los colaboradores ante determinadas actitudes y/o comportamientos, y hacerlo de manera que los resultados y la relación salgan fortalecidos. Veamos los pasos que hay que tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una conversación de crítica y después hablaremos sobre dos técnicas de crítica: feedback y feedforward, identificando la diferencia entre ambas. Pautas en las conversaciones de crítica Hay tres fases en la conversación de crítica: preparar, dirigir y evaluar la conversación. Veamos con detalle cada una de ellas.

mos condiciones generales externas o hechos que no había considerado anteriormente. Recordemos que otras personas o compañeros e incluso la propia tienda podrían ser responsables de ser la causa o desencadenantes de los comportamientos de la persona criticada. • Buscar una solución: mencionar que el objetivo de esta conversación es encontrar soluciones reales para desarrollar el trabajo mejor en el futuro. Debemos ser precisos y concretos, expresando de forma clara cómo esperamos que el colaborador actúe en la tienda en el futuro. Escuchemos sus sugerencias, encontrando un punto de encuentro que ayude a cumplir los objetivos. • Acuerdos y comportamientos futuros: ponernos de acuerdo con las soluciones que hemos hablado para conseguir los objetivos deseados, especificando al colaborador qué puede esperar de nosotros como apoyo a lo tratado.

Rido/shutterstock.com

que aprendan y crezcan es fundamental para optimizar resultados.

Preparar la conversación

Lo primero es tener claro la necesidad de la conversación. Un 50 % de todas las conversaciones donde se va abordar una crítica no son necesarias, ya que no van a ayudar a la gestión o mejora de la persona. El lugar elegido para el diálogo debe ser el adecuado (crear las condiciones necesarias, eliminando los factores de interferencia: clientes, teléfono, etc.).

Un 50 % de las conversaciones donde se aborda una crítica no son necesarias, ya que no van a ayudar a la gestión o mejora de la persona.

Dirigir la conversación

• El seguimiento: indiquemos cuándo y cómo se hará seguimiento del cumplimiento de los acuerdos consensuados, haciendo sentir al colaborador que tenemos confianza en él. Esto le aliviará y motivará. También es altamente motivador reconocerle los avances realizados.

• Al comenzar: establezcamos una relación positiva con la persona a la que se está abordando la crítica, porque en las conversaciones donde se va a trabajar la crítica el aspecto relacional es particularmente importante. • La información: enunciemos los puntos que son objeto de crítica haciendo referencia a los hechos, con ejemplos reales y demostrables, sin hacer alusión a la persona, sólo a los hechos. • La reacción de la persona ante el diálogo: demos la oportunidad a la persona de explicar su comportamiento con respecto a los puntos tratados, así como también sus puntos de vista. Es necesario escuchar cuidadosamente y preguntar si algo no está claro, permitiendo a la persona expresar sus sentimientos. El objetivo es identificar la causa y resolver un problema, no humillar al colaborador. • Analizar las causas: analicemos lo que está causando el comportamiento del colaborador con él/ella presente. Si lo consideramos apropiado, identifique179

Evaluación posterior a la conversación

Demos por finalizado el tema tratado en un ambiente positivo y enriquecedor, planificando y programando las reuniones de seguimiento para hablar de la evolución generada, mostrando respeto en todo momento al colaborador y promoviendo su autoestima. Esto fomenta su cooperación. Qué es el feedback y como aplicarlo El feedback es una técnica para hacer crítica, trata sobre qué ámbitos debe mejorar el colaborador, qué comportamientos cambiar, qué habilidades debe potenciar, etc. A la hora de hacer feedback debemos ser muy diplomáticos para que un miembro del equipo se haga un replanteamien-

to profundo de determinados comportamientos y habilidades sin provocarle rechazo. El feedback está enfocado en el pasado y éste es un aspecto que presenta limitaciones a la hora de abrir puertas a las posibilidades que ofrece el futuro. Para dar feedback utilizamos la técnica del sándwich: A+B+C. Esta fórmula permite digerir mejor la crítica. • A: mencionamos algo positivo de la persona. • B: indicamos el aspecto que queremos que mejore la persona (la crítica). • C: acabamos con otro aspecto positivo de la persona. Qué es el feedforward y por qué aplicarlo El feedforward se basa en dar, recibir, descubrir ideas, sugerencias, para hacer en un futuro, aprendiendo de ellas todo lo posible, potenciando los verdaderos puntos fuertes para propiciar el cambio deseado. Ayuda a una persona o equipo a mejorar su desempeño mediante una sugerencia futura. Es la diferencia entre decir:

“¿por qué no has realizado X tarea esta semana?” a preguntar “¿qué necesitas para poder realizar correctamente la tarea X la semana que viene? Las razones para utilizar el feedforward son: • Podemos cambiar el futuro. El pasado es inamovible y está repleto de áreas de mejora. • Es más productivo apoyar a la gente donde son brillantes que repasar dónde estaban equivocados. • Es más rápido y eficiente, ya que es mejor recibido. Con razón o sin ella el feedback se puede asociar con juicios establecidos sobre el individuo y muchas veces no es bien asumido por los fuertes egos. Para dar feedforward a una persona de tu equipo, sigamos tres pasos: • Averigüemos que le gustaría hacer a esa persona en la tienda, que dependa principalmente de él/ella. • Luego, le preguntamos: “¿qué necesitas para poder llevarlo a cabo?” • Y finalmente, reforzamos con sus propias fortalezas (las del colaborador). De esta manera, haciendo crítica de manera profesional, preferiblemente haciendo feedforward, tenemos más capacidad de ayudar a mejorar de manera real el rendimiento de las personas en la tienda, desde ahora hacia el futuro, ya que el pasado no se puede cambiar.



en portada

22

psitacidas, vía de negocio

psitácidas

Un mercado

de altos vuelos

Vender una pareja de agapornis no es lo mismo que vender un canario, ni por las necesidades de los animales ni por los gastos que lleva asociados cada tipo de ave.

Natalia Sagarra

A la hora de vender y triunfar en el intento un aspecto básico es conocer bien el producto. En esta ocasión hablamos de psitácidas, una familia de aves psitaciformes llamadas comúnmente loros o papagayos. Incluye guacamayos, cotorras, cacatúas, yacos, amazonas, periquitos, diamantes, etc. Si quieres vender este tipo de aves y todos los productos que las rodean debes convertirte en un asesor experto para tu clientela. El dominio y conocimiento del producto o servicio que comercialices y tu capacidad de aportar valor son esenciales para competir.

especies@grupoasis.com

El mundo de las

Trabaja para que cada posible cliente o propietario de una psitácida que entre en la tienda viva una experiencia gratificante.

aves domésticas, y muy especialmente las psitácidas, tiene un amplio horizonte de artículos y complementos

¿Qué supone vender una psitácida?

Las psitácidas se caracterizan por poseer un pico curvo muy fuerte y unas garras prensiles, y lo que es más importante, por ser unas de las aves más inteligentes. Esto implica que tienen unas necesidades interesantes para el comercio, ya

que los comercios especializados pueden ofrecer a sus clientes. Estas inteligentes y variopintas especies son una buena oportunidad para el

sus alas.

179

Tracy Starr/shutterstock.com

negocio despliegue

que a estos “clientes” se les puede ofrecer una amplia y variada gama de artículos: desde alimento y suplementos alimenticios, a jaulas y parques de juego, pasando por perchas, columpios, juguetes, espirales, accesorios interactivos, comederos, bebederos o antiparasitarios. Cada artículo debe adaptarse al tamaño y temperamento del ave. Además, los loros son animales muy longevos, de modo que una vez que haces un cliente, si trabajas correctamente con la profesionalidad esperada lo mantendrás durante muchos muchos años. Intenta crear lazos con él. Para ello debes trabajar la cercanía y ser cómplice suyo. Eso sí, no incumplas nunca una promesa, es sinónimo de fracaso.

Mima al cliente

La atención al cliente cuidada y de calidad es la mejor arma publicitaria para tu comercio, y además económica. Cuando alguien entra en tu negocio debe percibir una atmósfera de confianza que le permita sentirse a gusto. Hazle notar que le estás escuchando y comprendiendo, asiente de vez en cuando mientras habláis, por ejemplo. Necesita sentirse bien atendido. Expondrá todos los progresos de su ave, lo inteligente que es y cómo se comunica con él. Empápate de toda la sabiduría posible para exponerle tu opinión profesional, de modo que si está preocupado porque pasa

Si conoces a fondo los productos que comercializas y sabes aportar valor a tus servicios serás altamente competitivo en el sector. pocas horas con ella le puedas sugerir los mejores juguetes interactivos del mercado. Plantéate la posibilidad de trabajar en equipo con otros profesionales. Por ejemplo con algún veterinario de aves que te dé confianza, para que en un momento dado (“está perdiendo muchas plumas repentinamente” o “algo le ha sentado mal y tiene diarrea”) puedas darle su dirección. Así demostrarás tu preocupación por el cliente y su mascota. Trabaja para que cada posible cliente o propietario de una psitácida que entre en la tienda viva una experiencia gratificante. Sorpréndele con las últimas novedades en el sector de accesorios y consigue que hable de ti y de tu negocio.

Diferénciate Las repeticiones aburren, aprovecha las nuevas tecnologías para comunicar y vender tu negocio. Pero hazlo de forma diferenciada, estudia lo que hace la competencia y presenta algo nuevo. No solo hablamos de producto, sino de cómo presentarlo al cliente, de la forma de comunicarte con él. Huye de la estandarización, para eso ya están los centros comerciales. Prepara trajes a medida. Por ejemplo, localiza a un adiestrador de loros y prepara unas charlas a tus clientes para que aprendan a enseñar a hablar a sus mascotas. O bien presenta un lote de productos básicos para ofrecerle al cliente que se lleva su primera psitácida. No es preciso que compre todo el mismo día, pero lo imprescindible se lo puedes presentar de forma atractiva y con algún descuento, tal y como hacen las tiendas de fotografía cuando venden una cámara réflex con su funda, la tarjeta de memoria y un pequeño trípode, por poner un ejemplo.



en portada

24

psitacidas, vía de negocio

Papagayos:

lo que hay que saber detrás del mostrador

Los encargados del comercio deben estar bien preparados para responder Rafael Zamora Padrón Lic. Ciencias Biológicas Esp. Zoología Loro Parque y Loro Parque Fundación

de forma eficaz a las preguntas que puedan plantearles sus clientes. Los loros son siempre un gran atractivo para cualquier aficionado a las mascotas en una tienda de animales. Pueden hablar, y eso es ya un potente imán para grandes y pequeños. Así se convierten, al fin y al cabo, en un generador de interés dentro del local. Pero esto propicia también diferentes preguntas hacia los encargados del comercio, que deben estar bien preparados para responder de forma eficaz. Este apartado es tan importante que conviene cuidarlo con esmero, puesto que los loros se convierten

en relaciones públicas o puntos clave de conexión entre el cliente y el vendedor.

No todos hablan

Hay que partir de la realidad de que no todas las especies de papagayos hablan. La gran mayoría tiene la capacidad de repetir palabras o sonidos, pero no significa que se pueda esperar lo mismo de cada ejemplar independientemente de la especie a la que pertenezca. Sabiéndolo, hay que transmitirlo de forma transparente para que nadie se sien-

ta decepcionado y se valore al ave por lo que es. Cuando alguien decide llevarse un loro a casa, su capacidad de repetición no siempre es la más importante, frente a otras muchas cualidades, que su nuevo dueño sabrá apreciar de sobra.

Especies

Desde periquitos a guacamayos, la lista de especies disponibles es amplia. Detrás del mostrador será una ventaja manejar los nombres científicos, puesto que en las listas de recepción y venta es la nomenclatura habitual. Igualmente la información básica de estas especies está disponible en Internet, lo que permite el acceso a la identificación inicial y manejo básico de los ejemplares.

Hay una norma básica que se debe cumplir de forma estricta: los loros deben estar en módulos, jaulas o jaulones acordes con su tamaño y necesidades. Venta según las circunstancias

El vendedor podrá canalizar la venta de la especie según las circunstancias personales que le transmita el comprador. Por ejemplo, especies pequeñas y de fácil manejo como los periquitos, inseparables, rosellas o ninfas, para aquellos que disponen de poco espacio. Si se vive en un piso, la realidad es que aunque la persona insista en llevarse un guacamayo de grandes dimensiones, a medio plazo no podrá mantenerlo y aumentan las posibilidades de perder ese cliente para siempre en el mantenimiento de su mascota y también como potencial comprador de accesorios y otros animales. Por eso es importante aconsejar bien y no vender lo que aparentemente pueda parecer una ganancia económica más amplia a priori, porque al comercio le interesa la constancia y el flujo variado de clientes. Esta aclaración no es necesaria si simplemente pensamos en el bienestar del ser vivo, sobre el que la tienda también tiene gran parte de responsabilidad. 179

Ruidos

Las vocalizaciones de cualquier loro son importantes en el momento de una adquisición, y aunque es una pregunta frecuente no siempre se hace. Por ello, es importante mencionar los niveles de ruido que hay que tolerar y los horarios, puesto que en la mayoría de especies el amanecer, atardecer y oscurecer son los momentos de más vocalizaciones. Tampoco hay que olvidar que no hay descanso en los fines de semana para estas pautas normales de comportamiento.

Presentación dentro del local

Hay una norma básica que se debe cumplir de forma estricta: los loros deben estar en módulos, jaulas o jaulones acordes con su tamaño y necesidades. Un loro que roza su cola contra los barrotes denota pocos conocimientos y falta de sensibilidad. Los clientes reaccionan negativamente de formas diversas, lo que repercutirá directamente en los resultados.


en portada

Producción de suciedad

Podríamos hablar mejor de desorden. En general los loros desperdician y tiran gran parte de la comida que les vamos a ofrecer. Parte de ese alimento produce desperdicios como las cáscaras de las semillas o restos de fruta. También producen polvo de pluma, que en sitios ventilados casi no es perceptible. Pero en el interior de un apartamento se nota en poco tiempo. Algunas especies poseen incluso un olor característico con el que hay que contar en el caso de los olfatos más sensibles. No son aspectos negativos, son sólo realidades con las que el cliente debe contar desde el principio. Y dependerá de la

habilidad de la persona situada detrás del mostrador la forma de comunicárselo de forma conveniente: sin alarmar pero asesorando. El comprador lo agradecerá.

los ejemplares proceden de un núcleo zoológico reconocido, con buenos resultados de cría y que testa sus aves contra las enfermedades más habituales, la venta es fácil, puesto que vendedor y cliente cuentan con una tranquilidad de fondo. Cualquier otra procedencia que no pueda certificar anillas cerradas, fechas de

¿Qué especie recomendar?

Las que estén disponibles en el momento serán las adecuadas dentro de las circunstancias concretas de cada cliente. Dar esperanzas sobre una especie concreta de la que no se dispone suele provocar decepciones y esperas eternas que obligan al cliente a mirar en otros sitios. Aunque hay especies estrella, como los amazonas y los loros grises, muchas otras son más adecuadas dependiendo del tipo de aficionado. Principiantes, compradores impulsivos, gente sin experiencia con aves, niños, etc., son los clientes que necesitan buenas respuestas y buenos pájaros.

nacimiento o control veterinario, es un riesgo innecesario que no puede respaldar los consejos de una tienda especializada en animales.

¿Es cierto que...? Los ejemplares machos hablan más que las hembras l

l

Asesorar con garantías

Hay que recordar siempre que cada ejemplar tiene sus habilidades incluso dentro de la misma especie. Siempre hablará más un loro que viva solo en una casa sin otras mascotas a quien imitar.

Los loros viven más de 100 años

El origen de los loros es muy importante, quizás lo más importante. La procedencia tiene que tener una garantía. Si

l

l

Hay una creencia popular de que los loros viven más de 80 y 100 años, pero la realidad es que a partir de los 20 ya comienzan a ser animales longevos. En el caso de los guacamayos, superar los 45 no es infrecuente pero tampoco lo habitual. El cliente debe ser consciente de que viven más que un perro o un gato y esto exige una cierta planificación de responsabilidad en el tiempo.

Un loro criado a mano es mejor que uno criado por los padres l

l

l

Un loro criado a mano por un criador experto con las atenciones y los conocimientos adecuados será un animal cariñoso y sano. Pero muchos factores podrían cambiar esta situación, y el cliente debe saberlo. Un loro puede mostrarse agresivo por diferentes circunstancias, en algunos casos por factores ambientales o de conducta propios de su especie y del entorno. Un loro criado por los padres suele ser la mejor mascota. Cariñosa con su dueño, independiente y sana en todos los aspectos, también psicológicamente. Los criados por sus progenitores en contacto directo con las personas que atienden a las aves durante el periodo de cría son animales muy tranquilos y que dan muy pocos problemas a lo largo de su vida. Aunque en ambos casos, criados a mano y por los padres, su comportamiento se modifica durante los periodos de celo o ante cambios y situaciones en su entorno, lo normal es que los de cría natural logren ser más estables, aceptando mejor los cambios y su condición de ave.

Reproduciéndoles continuamente una palabra acabarán repitiéndola Alena Ozerova/shutterstock.com

El vendedor podrá canalizar la venta de la especie según las circunstancias personales que le transmita el comprador.

Dobermaraner/shutterstock.com

Del mismo modo, la higiene es fundamental, porque es otra de las preguntas frecuentes por parte de los futuros propietarios. La jaula debe limpiarse a diario, junto con las tareas de reponer comida y agua. La reposición implica la limpieza de comederos y bebederos. Esto evita las enfermedades y facilita el control de salud por parte del que ejecuta la acción. De la misma forma crea una rutina de manejo que afianza la confianza del animal con su dueño. El vendedor debe de saber que las aves disfrutan con los resultados de una jaula recién limpia con comida y agua nuevos. Es un refuerzo positivo diario para ambas partes.

25

l

Cedés, programas de ordenador, deuvedés que repitan palabras concretas pueden lograr que algunos ejemplares añadan palabras a su repertorio, pero es infrecuente y depende de múltiples factores. Los loros más propensos a hablar son aquellos que desde jóvenes viven su vida cotidiana continuamente al lado de personas. Si hay otras mascotas tenderán a repetir antes sonidos que provengan de éstas.

179


en portada

26

psitacidas, vía de negocio

Piensos y papillas para loros

Es cada vez más habitual la utilización de alimentos completos en la dieta de las psitácidas, y es importante favorecer la selección apropiada de estos productos. Marta Dilmé y Teresa Masuet

Popularmente llamamos loro a un grupo muy diverso y extenso de aves que comparten algunas características comunes. Todos ellos poseen un pico curvo (generalmente con una amplia movilidad de las mandíbulas) y son zigodáctilos (tienen dos dedos dispuestos hacia delante y dos hacia atrás). Esto les proporciona un mejor agarre y una gran capacidad de manipulación. Habitualmente estas especies son consideradas monomórficas, es decir, que no existen diferencias morfológicas claras entre machos y hembras (o bien, que estas diferencias son prácticamente imperceptibles).

Psittacus Catalonia www.psittacus.com info@psittacus.com

A simple vista observamos mucha diversidad en el plumaje de las distintas especies y también en las características morfológicas propias de cada una de ellas. Ello nos permite distinguir fácilmente las especies entre sí (distinguir las subespecies no acostumbra a ser tan fácil). Posiblemente una de las particularidades que más destacan en el grupo de los loros es su amplia gama de coloraciones y la gran vistosidad del plumaje. Seguramente, el aspecto más destacado es la elevada diversidad de especies incluidas en el orden de los psitaciformes: en la actualidad hay identificadas más de 350 especies de psitácidas.

¿De dónde son originarios? En su hábitat natural, los loros se encuentran distribuidos a lo largo de una amplia franja geográfica que abarca principalmente las zonas tropicales. Es destacable la dispersión geográfica de las distintas especies. Las amazonas y los guacamayos son originarios del continente americano. En cambio, las ninfas y los loris son originarios de Oceanía. Y el yaco, el you-you y el agapornis, de África.

macfuton/shutterstock.com

Banana Republic images/shutterstock.com

Las necesidades nutricionales de las psitácidas cambian sustancialmente en una situación de cautividad.

Pluviselva tropical. Hábitat propio de los yacos (Psittacus erithacus erithacus).

Las ninfas en su hábitat natural seleccionan brotes tiernos.

Debemos tener presente que en este amplio abanico geográfico en el que se distribuyen las psitácidas existe una gran diversidad de hábitats que ofrecen recursos alimentarios bien diferentes a sus habitantes. Pongamos el ejemplo de las selvas tropicales húmedas del centro de África propias de los yacos y comparémoslo con las zonas parcialmente desérticas de la sabana australiana propias de las ninfas. Las presiones evolutivas que han moldeado estas dos especies son claramente distintas, y sus habitantes se han adaptado a los recursos disponibles en cada entorno. Así pues, las ninfas están adaptadas tanto morfológica como fisiológicamente a un hábitat seco, vasto y con escasez de recursos (o de recursos muy limitados). Por el contrario, pero de acuerdo al mismo proceso, los yacos se han adaptado a un ambiente húmedo, denso y de recursos abundantes.

Su dieta en la naturaleza

Las dietas que los loros encuentran en la naturaleza vienen definidas por la gama de recursos alimentarios que ofrecen estos distintos hábitats; así pues, las diferentes especies presentan dietas muy diversas y especializadas porque los loros explotan los recursos alimentarios que 179

tienen disponibles: hablamos de especialización trófica. Incluso dentro de una misma zona geográfica algunos loros se han especializado en la explotación de recursos alimentarios distintos a los de otra especie con la que comparten hábitat. Por ejemplo, tal como hemos comentado, en Australia las ninfas están espe-


en portada cializadas en explotar los recursos de las zonas desérticas donde se alimentan de semillas y brotes tiernos. En cambio, los loris (también presentes en Australia) habitan zonas más arboladas donde tienen disponibilidad de frutas, flores y néctar. Por lo tanto, podemos deducir que las necesidades nutricionales de estas especies que viven en hábitats distintos y que han desarrollado especializaciones tróficas distintas son diferentes. No todos los loros comen ni pueden comer lo mismo. Este es un concepto muy importante.

Su dieta en los hogares

mantienen en un hogar. Cuando un propietario busca un producto, debe saber para qué especies se ha desarrollado. Por ello, es importante que los productos que le ofreces indiquen de forma explícita que están dirigidos a la especie de psitácida que quiere alimentar. En la actualidad, la gama de piensos y papillas específica para cada una de las distintas especies de psitácidas en sus distintos estados de desarrollo es muy amplia. Con una correcta selección, el propietario de un loro garantizará su salud y aumentará su bienestar presente y futuro.

27

Una de las particularidades que más destacan en el grupo de los loros es su amplia gama de coloraciones y su gran vistosidad.

La dieta que ingieren las psitácidas en vida libre es inviable de reproducir y de aplicar en los hogares. Por una parte, resulta imposible proporcionarles los mismos alimentos que seleccionan voluntariamente en sus hábitats de origen, ya que sólo una muy pequeña parte de estos alimentos son accesibles. Por otra parte, las necesidades nutricionales de las psitácidas cambian sustancialmente en una situación de cautividad. Así, por ejemplo, cuando valoramos el consumo energético que necesita ingerir un loro en cautividad debemos tener en cuenta que puede llegar a ser hasta un 30 % inferior al de su congénere silvestre. En la naturaleza, un loro tiene que recorrer largas distancias en la búsqueda constante de alimentos. Por ello, podemos concluir que una dieta óptima para un ejemplar silvestre pasaría a ser inadecuada para este mismo ejemplar en situación de cautividad.

Es importante que los productos que ofreces indiquen de forma explícita que están dirigidos a la especie de psitácida que el cliente quiere alimentar.

En cualquier caso, el objetivo debe centrarse en proporcionar a cada loro la dieta más adecuada: la que cubra sus particulares necesidades nutricionales, teniendo en cuenta la especie, y su estado fisiológico. Alcanzar este objetivo puede suponer una labor realmente compleja si la alimentación pretende basarse en dietas mixtas compuestas de frutos secos, semillas, frutas, verduras y complementos nutricionales. Los animales no hacen una selección correcta por diversos factores, entre ellos porque no lo han podido aprender de sus congéneres (la selección de los alimentos en vida libre es en parte un tema cultural). Aquí es donde toman su verdadera importancia los alimentos completos: los piensos y las papillas. Cuando están correctamente diseñados, los alimentos completos permiten cubrir a la perfección los requerimientos nutricionales de cada tipo de loro en cada momento. Queda claro que seleccionar de manera adecuada la fórmula de pienso o papilla a suministrar a un loro resulta realmente importante. Un único producto no puede cubrir correctamente las necesidades nutricionales de todas las especies que se 179


en portada

28

psitacidas, vía de negocio

Juguetes para enriquecer Fomentar el aprendizaje, aliviar el estrés, y ocupar el tiempo de inactividad son algunos de los alicientes de estos productos para las aves.

Juan Luis Sánchez de León Sierra Veterinario especializado en animales exóticos http://veterinarioexoticosmadrid. wordpress.com

Los juguetes son un instrumento muy valioso para fomentar el desarrollo en las aves de compañía. Las actividades involucradas en el juego con estos artículos pueden fomentar el aprendizaje, aliviar el estrés, y ocupar su tiempo de inactividad. La importancia de proporcionar entretenimiento a estas aves tan inteligentes es fundamental para suplir lo que instintivamente realizan en su vida natural. Este tipo de aves en la naturaleza emplea alrededor de un 80 % de su tiempo de actividad en buscar comida, y un 20 % en acicalarse. Cuando un ave se convierte en doméstica esta rutina cambia, ya que tiene a su disposición comida siempre, lo que podría invertir el tiempo de ocupación en 20 % en comer y 80 % en acicalarse. Esta inversión

Homologación de seguridad La seguridad de los juguetes es un factor muy importante que siempre debe tenerse en cuenta. Algunos juguetes pueden desencadenar consecuencias y accidentes fatales en un ave: estrangulamiento, fracturas de patas, etc. Además, no son aconsejables los juguetes con anillos o eslabones grandes de cadena, a través del cual el ave pueda meter su cabeza. La homologación de estos materiales en sus etiquetas es fundamental a la hora de elegir un buen distribuidor.

179

Variedad Para que las aves mantengan su interés en los juguetes éstos deben rotarse, es decir, proporcionar sólo unos pocos a la vez y sustituirlos por otros cada pocos días. Los juguetes hacia los cuales el ave redirige acicalamiento social deberían permanecer en la jaula de forma permanente, siempre y cuando el ave no desarrolle un comportamiento agresivo en presencia de un juguete, como por ejemplo un espejo.

de ocupación podría repercutir en comportamientos anormales derivados de un exceso de acicalamiento, que a su vez pueden desencadenar estereotipias negativas. Para evitar esto se debería enriquecer el entorno de estas aves mediante entretenimiento. Informar a un propietario sobre este concepto le ayudará a conocer mejor las necesidades de su mascota cuando ésta pase tiempo a solas.

Tipos básicos

Hay varios tipos básicos de juguetes: Juguetes de patas: son los que se manipulan por los pies del pájaro. l Juguetes de masticar: son los que las aves destruyen o manipulan con el pico. l Juguetes que cuelgan: en los que las aves se suben, se cuelgan. l Juguetes puzle: son aquellos que requieren de un pájaro analizar, resolver y completar una tarea para recibir un nuevo reto. Es importante, desde el comercio, concienciar al propietario de un loro la necesidad y el beneficio de este tipo de juguetes para la estimulación mental de estas aves en relación con el reto de resolver una dificultad para obtener un beneficio. Algunos juguetes pueden servir para más de una finalidad, aunque lo ideal sería que al menos uno de cada tipo estuviera disponible para todas las aves. Hay que comprobar que los juguetes disponibles hayan sido evaluados por su seguridad, pero es importante asegurarse de que el artículo se adapte a la especie del ave, su tamaño y la adaptabilidad a la manipulación de la psitácida. Esto significa que el comerciante tiene que exigirle al proveedor de estos materiales las correspondienl

tes garantías de seguridad de fabricación y materiales, a la hora de elegir estos productos para distribuirlos en el comercio.

Conceptos para la elección de juguetes

Hay conceptos importantes que influyen en la compra de juguetes para un loro. El primero de ellos es que el juguete es adecuado para el tamaño del animal. Al jugar con un juguete pequeño, un loro grande puede terminar con sus uñas atrapadas en él. Un juguete grande, por otra parte, puede dañar a un loro pequeño. En cualquier caso, el juguete no será adecuado para el ave. Otro concepto es el material de qué está hecho el juguete. Siempre deberían ser de fibra natural, nada sintético ya que estos contienen químicos tóxicos. Esto también es válido para los tintes y pinturas utilizadas en estos juguetes. Un juguete ideal debe estar pintado con tintes naturales y orgánicos. Ten esto en cuenta

Debes exigir al proveedor las correspondientes garantías de seguridad de fabricación y materiales para elegir estos productos.


en portada

29

Jill Lang/shutterstock.com

a la hora de elegir un proveedor, y así garantizarás una calidad que el cliente va a valorar a la hora de adquirirlos. A los loros les encanta la estimulación táctil, por lo que el juguete debe tener una textura atractiva. La madera, el cuero y la cuerda son buenos juguetes porque se prestan para el instinto natural del loro a masticar. Para darle su máxima estimulación a un loro, hay que conseguir que los juguetes le permitan resolver situaciones, como juguetes que se componen de varias partes que el ave estudiará para tratar de romper. Siempre debe recordarse que un loro es un ave muy inteligente y el más complejo o desconcertante de los juguetes puede ser el que más interés le despierte y el que más utilice. Así, existen juguetes que permiten ocultar tuercas en su interior y producen sonido al moverlos, lo que aumenta la curiosidad sobre lo que hay en su interior. También hay juguetes comestibles, que duplican su beneficio: estimulan y proporcionan nutrición.

Como si fuera un niño

Comparte con tus clientes:

¿Cómo argumentar a los propietarios de la importancia de juguetes para sus aves? Recordándoles que contribuyen a dos cosas: Estimular mentalmente a las aves y proporcionar algún tipo de ejercicio que permite a los loros gastar sus energías almacenadas. Para mantenerlos mentalmente alerta y motivados, los juguetes son muy importantes. Sin embargo, los loros pueden ser muy efusivos y bulliciosos y, como tal, se debe tener cuidado de que los juguetes con los que juegan son seguros y no acaben haciéndoles daño o causando graves consecuencias. En la naturaleza, los loros son capaces de elegir los juguetes que les interesan. En casa, la elección de juguetes para mantenerlos felices depende de sus dueños. Tenemos que asegurarnos de que elegimos los juguetes que quieren y que son seguros para ellos.

l

l

l

Un loro es un ave muy inteligente y el más complejo o desconcertante de los juguetes puede ser el que más interés le despierte y el que más utilice. Puede ser divertido pero difícil a veces. Proporcionar estos materiales a un loro fomentará la alegría al propietario de

l

l

Algunos juguetes para masticar resultan demasiado difíciles para que el pájaro pueda destruirlo y se entretenga en ello, por lo que le será relativamente poco interesante. Los juguetes deben coincidir con el tamaño y las preferencias de cada especie de ave. Es importante la frecuencia con que se cambien los juguetes: un pájaro juguetón fácilmente se aburre con los mismos juguetes constantemente disponibles. Las aves varían en su entusiasmo con respecto a los juguetes. Las aves que no juegan con cualquier juguete puede que nunca hayan aprendido a jugar con ellos. Estas aves son a menudo más “dependientes” de los propietarios, y es el propietario quien debe interactuar con los juguetes y su mascota para enseñarle que son interesantes y estimular su interés. A los loros les gusta interactuar con sus dueños y jugar con ellos, les hace sentirse como parte de la familia.

tener un loro leal, cariñoso y juguetón como mascota. No se necesita mucho para que un ave sea feliz: sólo un poco de atención, y algunos agradables juguetes de motivación.

Jill Lang/shutterstock.com

Lo más importante a la hora de proporcionar juguetes a un loro es recordar que no se abrume dándole todos los juguetes a la vez. Tres juguetes a la vez sería bueno. Siempre se deben rotar los juguetes de un loro, porque simplemente va a terminar aburrido de ellos. Por ello, si parece que está cansado de ellos, hay que sustituirlos por otros nuevos, guardar los que ya no tienen interés y reintroducirlos pasados tres meses o más. En ese momento, se habrá olvidado de ellos y se volverá a emocionar con ellos de nuevo. En algunos aspectos el cuidado de los loros es como el de los niños pequeños.

Argumentos de venta

179


empresas

30

Affinity recuerda la importancia de la hidratación para evitar enfermedades

EspeciesPRO da a conocer el ganador de la tablet

Bluemacaws, un criadero de psitácidas de referencia en España

El área de I+D de Affinity ha llevado a cabo recientemente un estudio en el que se concluye que colocar más bebederos en el hogar fomenta que los gatos beban agua más a menudo y durante todo el día. Según este trabajo, el gato puede llegar a beber un 15 % más gracias a esta sencilla medida. Por las características naturales de su orina, muy concentrada, el gato tiene tendencia a generar piedras en las vías urinarias e incluso a provocar su obstrucción. De ahí que la hidratación sea clave en la prevención de dichos problemas de salud. Un mayor consumo de agua diluye esta concentración y reduce el riesgo de que se precipiten sustancias que acaben formando cálculos.

Nicolás Alonso Sánchez (Oviedo), de Zampazampa, ha sido el ganador de la tablet de 7 pulgadas con sistema Android sorteada entre las personas que contestaron a la gran encuesta digital sobre el sector que cada año organiza EspeciesPRO. Grupo Asís, el grupo de comunicación especializado en el mundo del animal de compañía, elabora anualmente sus estudios de mercado y pide la colaboración de todos los profesionales de este sector que trabajan en España. El equipo de Especies felicita al ganador e invita a todos sus lectores a participar en la encuesta que se preparará el próximo año.

Con más de 130 parejas entre loros y cacatúas reproductoras, y una gran experiencia adquirida durante años, el criadero Bluemacaws se ha convertido en un criadero de referencia en España. Su apuesta por la cría ética y el bienestar de los padres es innegociable, por lo que las crías son alimentadas por sus padres durante el mayor tiempo posible. Posteriormente, los criadores de Bluemacaws alimentan a mano a las aves a base de papilla de la mejor calidad. De esta manera se consigue socializar a las aves con el ser humano y favorecer que a su llegada a la edad adulta sean unos loros equilibrados. Además, en la última fase de la cría comparten voladera con ejemplares tutores, los cuales les enseñan pautas de comportamiento y a comer, volar, etc. Todos las psitácidas de Bluemacaws se entregan inscritos en el servicio de inspección Soivre, sexados por ADN y con una prueba analítica en psitacosis (clamidia) y circovirus (virus picopluma). Estas características permiten a Bluemacaws criar con las máximas garantías a un número y una variedad importante de guacamayos, cacatúas, yacos, amazonas, phyrruras, caiques, pionus, cotorras, ninfas, etc. Más información en www.bluemacaws.es o en criadero@bluemacaws.es.

Royal Canin presenta el concurso “Cuestión de bigotes” La comunidad felina El Gato en Casa regala un viaje a Kenia en su nuevo concurso fotográfico. Los bigotes están de moda y en El Gato en Casa quieren conocer los de todos los amigos felinos. Para ello, Royal Canin ha creado el concurso “Cuestión de bigotes”, en el que cada propietario podrá compartir con todos los miembros de la comunidad felina hasta tres imágenes de su gato en las que se destaquen sus bigotes. Para participar sólo hay que entrar en www.elgatoencasa.com, unirse a la comunidad y, si se resulta ganador, viajar a Kenia para conocer los bigotes de los grandes felinos. Además, el gato ganador se llevará un lote de alimentos de Royal Canin adaptados a sus necesidades nutricionales.

Acuerdo de colaboración entre Grupo Asís y Vettv.org Grupo Asís ha llegado a un acuerdo con Vettv.org para comercializar todos los productos de esta compañía. Vettv.org destina su actividad a la formación de veterinarios clínicos de animales de compañía y de ATV, y cuenta con más de 150 master class audiovisuales elaboradas por los especialistas más prestigiosos del panorama nacional. Las clases magistrales están clasificadas en 15 categorías y el profesional puede elegir suscribirse a todo el programa formativo o bien a la categoría más le interese según su especialización o área en la que desea mejorar su nivel profesional. En la web www.vettv.org está disponible toda la información. Con este acuerdo Grupo Asís, empresa pionera en formación online a través de su división Asís Formación y editora de Argos y Ateuves y del sello Servet, refuerza su compromiso con el sector de contribuir a la formación de los profesionales e incrementa su oferta de servicios en el segmento de la videoformación. Para obtener más información puede llamar al teléfono 976 461 480.

La OFI nombra a Roberto Hensen como nuevo secretario general La Ornamental Fish International (OFI) ha anunciado recientemente el nombramiento de Roberto Hensen como secretario general de la organización en sustitución de Alex Ploeg, quien murió el pasado jueves 17 de julio, junto a su esposa Edith y su hijo Robert, con quienes viajaba en el avión derribado en pleno vuelo sobre el espacio aéreo ucraniano, y que supuso la muerte de las 298 personas que iban en él. Hensen formaba parte del comité asesor de la OFI desde el año 2006, por lo que conoce perfectamente las particularidades de la organización. Actualmente está reorganizando la secretaría después de las trágicas pérdidas sufridas y confía en recuperar la normalidad lo antes posible.

“Regalos únicos” con Royal Canin Royal Canin trabaja activamente en el desarrollo del canal especializado, y en dirigir tráfico al punto de venta con herramientas y promociones de alto valor añadido. Por ello, ha puesto en marcha la nueva campaña “Regalos únicos Royal Canin”, enfocada a los propietarios de gatos y perros. Se trata de una promoción en la que el consumidor acumula puntos por la compra de sus productos de Royal Canin, y puede conseguir regalos personalizados con la foto de su mascota (cuadro, cama, bandeja, neceser o monedero). La promoción es válida para cualquier producto de Royal Canin a partir de 1,5 kg comprado en tiendas especializadas o en clínicas veterinarias, y estará vigente hasta el 28 de febrero de 2015 o hasta alcanzar las 30.000 participaciones. Más información en www.regalosunicosrc.com.

Salpicán, un éxito pasado por agua El evento acuático canino Salpicán, organizado por Mascoteros Solidarios, repitió éxito de participación en su segunda edición. Cerca de 800 asistentes y 503 perros se dieron cita en las instalaciones de El Casar (Guadalajara) el pasado 14 de septiembre para participar en una iniciativa. La organización decidió repetir el evento en El Casar tras la experiencia de 2013: “Organizar un evento pionero como Salpicán por primera vez en España no fue sencillo y hubo muchos muros que derribar para conseguirlo. El Ayuntamiento de El Casar apostó siempre para que este proyecto saliera adelante, apoyando en todo momento a la organización. Eso es algo que nunca podremos olvidar”, explicó Beatriz Ramos, secretaria de Mascoteros Solidarios y directora de Salpicán. 179 179


novedades Cuna Valeria La gama deco-confort de Arppe incluye ahora la cuna Valeria, que está confeccionada en tejido de antelina azul plomo y loneta estampada con motivos vintage en color crudo de mariposas y hojas otoñales. La cuna está rellena de material ignífugo y antiácaros para asegurar la máxima seguridad e higiene en el hogar. Su forma hexagonal permite que la mascota pueda dormir enroscada, de manera que le ofrece máxima calidez y confort. Está disponible en tres tallas diferentes y es apta para su limpieza en la lavadora a 30 ºC.

Jaulas para cobaya y hámster Tras el éxito del lanzamiento de la Cunijaula, el alojamiento ideal para el conejo personalizado con el personaje de Little Cuni, Cunipic presenta ahora las nuevas jaulas para cobayas y hámsteres, que incorporan también personajes de la saga de dibujos. Específicamente pensadas para estas mascotas, las jaulas están fabricadas con el objetivo de facilitar su introducción en las casas de quienes lo deseen. La propuesta de lanzamiento de Cunipic incluye un lote con alojamiento, comida, snacks, lecho, productos de higiene y artículos de merchandising. Cunipic Animals de Companyia S.L. www.cunipic.com

Arppe • Tel.: 961 323 31 info@arppe.es • www.arppe.es

Goughnuts en stick amarillo Goughnuts, la gama de juguetes interactivos tanto para los perros más destrozones como para los no tan masticadores que comercializa Kaniber, presenta el nuevo modelo de stick de color amarillo. Es el equivalente en resistencia al de color verde, pero varía de color para facilitar su visualización y búsqueda. Es el juguete preferido de muchos perros y propietarios, ya que permite al perro hincar el diente sin perforarlo, saciando su ansia y permitiendo que juegue con él constantemente porque no llega a romperlo. La satisfacción del animal está 100 % asegurada.

Kaniber Tel.: 945 107 515 info@kaniber.com www.kaniber.com

Comederos antiglotones de Kyjen

31

Laughing Dog llega a España Laughing Dog es una comida seca tostada a fuego lento 100 % natural que está compuesta por ingredientes producidos en la misma granja y carne apta para el consumo humano. Sus nutrientes se mantienen intactos sin necesidad de tener que añadirlos artificialmente y no contiene colorantes o edulcorantes artificiales. La forma del pienso no es homogénea debido a que se tuesta como si de una masa homogénea se tratara y es empaquetado nada más salir del horno, sin necesidad de pasar por más procesos (excepto la comida para cachorros, que pasa por una máquina que hace los trozos de comida más pequeños). Es apto para perros de todos los tamaños, debido a que la comida se parte fácilmente, incluso la destinada a perros de menos de 5 kg. La gran calidad de sus ingredientes convierte a Laughing Dog en un alimento sano, equilibrado e hipoalergénico. Desde la primera semana de uso mejora el color del manto, la consistencia de la piel, la vigorosidad y alegría del perro, etc. Laughing Dog dispone de las variedades Cachorro Pollo, Adulto Pollo, Adulto Cordero y Senior Pollo y se comercializa en formatos de 2,5 y 15 kg. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • info@kaniber.com • www.kaniber.com

Japag-Distribuciones presenta los comederos antiglotones Slo-Bowl, de Kyjen. Se trata de una solución natural, saludable y adecuada para los perros que engullen la croqueta demasiado rápido. Mediante la prolongación de los tiempos de alimentación, Slo-Bowl reduce los riesgos de hincharse, regurgitación y obesidad canina. Los perros aprenden rápidamente a “perseguir” sus alimentos a través del laberinto, por lo que la hora de comer se asemeja más a una búsqueda, que es algo que prima en sus instintos. La gama está disponible en tres modelos de colores alegres y en dos tallas diferentes. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com

Nota de Redacción El Departamento de Redacción de Especies informa a los lectores de que las “Novedades” publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos productos y/o promociones. Las novedades constarán de 100 palabras y una imagen o logotipo y las novedades destacadas podrán llevar dos imágenes y hasta 200 palabras.

Kong Shakers Kong Shakers es la nueva gama de juguetes para perro que comercializa Creaciones Gloria. Son juguetes lindos y resistentes que los perros adoran sacudir y hacer sonar. El nuevo Kong Shakers volverá loco al animal, dado que añade un innovador sonido sonajero para una diversión asegurada. La gama está disponible en tres modelos (perro, dragón y oruga) y dos tamaños. Lice S.A. – Creaciones Gloria • www.creacionesgloria.com

Treat Fetch´N New Pet´s Canarias comercializa el juguete interactivo Treat Fetch´N, que se rellena con alimento para favorecer la diversión. El perro buscará la pelota y la traerá de vuelta para conseguir su ansiada recompensa. Estimula el juego, incluso cuando el propietario no está presente. Treat Fetch´N elimina el aburrimiento y eleva la diversión. Dimensiones: 16x16x20 cm. New Pet´s Canarias • Tel.: 922 682 482 • info@newpets.es

179


novedades

32

Caseta Locking Home Arppe presenta Locking Home, una caseta fabricada en madera de abeto y con un tejado de placa de asfalto impermeabilizado que le convierten en una construcción sólida y perfecta para su uso en zonas exteriores. Locking Home dispone de patas regulables en altura, lo que favorece que la caseta esté aislada totalmente de la humedad y de la entrada de insectos que pueden estar en el suelo. Su interior es muy amplio y dispone de una puerta con cerrojo de seguridad. Sus medidas externas son 72x76x76 cm. Arppe Tel.: 961 323 31 • info@arppe.es • www.arppe.es

Kong Softie Conejo Rizado Creaciones Gloria presenta el nuevo juguete para gatos de Kong. Se trata del modelo Conejo Rizado, que está fabricado en felpa ultra suave e incluye un sonido crujiente y una generosa cantidad de catnip Kong premium. Fomenta el instinto natural de juego y promueve el ejercicio sano. Es suave y tierno, siendo un juguete perfecto para que el animal pueda acurrucarse en sus momentos de relax. Lice S.A. – Creaciones Gloria www.creacionesgloria.com

Limpiador ocular Jean Peau para perros Jean Peau presenta en España, a través de Kaniber, su limpiador ocular libre de agentes químicos, que elimina el óxido y la suciedad que se producen tanto dentro como fuera del ojo, con poco esfuerzo y sin irritarlo. Como su composición está libre de agentes químicos, este producto permite limpiar la suciedad ocular del perro desde dentro del ojo, echando las gotas directamente en la cavidad ocular. Es uno de los limpiadores oculares sin químicos de referencia en Europa. Kaniber • Tel.: 945 107 515 info@kaniber.com • www.kaniber.com

Transportín Pratiko Arquizoo presenta el transportín para perros y gatos Pratiko. Se trata de un modelo muy cómodo y fácil de montar que ofrece una inmejorable relación calidad-precio. El transportín está hecho de plástico resistente e incluye un asa en la parte superior para facilitar su manejo y traslado. Además, dispone de orificios de ventilación que permiten ver al animal desde el exterior. El modelo Pratiko se comercializa en colores rojo y gris, azul y gris y pistacho y gris. Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com

DGP, la solución para problemas articulares y musculares DGP es una fórmula natural desarrollada para ayudar a mantener la movilidad y flexibilidad articular y muscular de la mascota. Alivia los dolores y molestias causados por el ejercicio diario y la actividad de perros de todas las edades. Su combinación única y patentada de compuestos naturales ayuda a la movilidad de apoyo de las mascotas, reforzando o devolviendo la movilidad perdida. DGP es un complemento hecho con extractos de hierbas 100 % naturales, que trabajan conjuntamente para apoyar la movilidad de la mascota. Cada ingrediente tiene el más alto nivel de los activos y la biodisponibilidad, por lo que se absorbe de manera fácil y completa. DGP trabaja rápido; la mayoría de las personas reportan resultados notables en sus mascotas en sólo una semana o menos, al contrario que puede suceder con otros productos. DGP es una fórmula más completa que no sólo ayuda a la movilidad y flexibilidad, sino que también tiene ingredientes que respaldan el sistema nervioso, la salud gastrointestinal, esquelética e inmunológica. DGP está disponible en el formato estándar de 60 unidades. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • info@kaniber.com • www.kaniber.com

NutraGold Pronatural presenta en España las nuevas fórmulas del pienso sin grano NutraGold, el hermano mayor de la gama Taste of the Wild, que se unen a la tendencia actual de alimentos sin cereales ni patata. Además, incluye las mejoras que nuevos estudios con fitonutrientes han demostrado que pueden mejorar la vida de los perros. NutraGold, que se comercializa en tres nuevos sabores con más carne, es rico en proteínas, especialmente las de origen animal. Una dieta de estas características elimina la posibilidad de que se produzcan reacciones alérgicas y optimiza la digestión del animal.

Nuevos juguetes dentales con catnip para gatos Hagen presenta los nuevos juguetes para gatos Catit, ahora con catnip. La gama consigue el cepillado de los dientes de los felinos gracias a su tela de algodón especial con el patrón de cuadrícula, que es suave para dientes y encías pero muy eficaz en la eliminación de la placa. Al incluir catnip se vuelven irresistibles, estimulando a los gatos a mordisquear y mantener una dentadura en perfecto estado. Se comercializan en varias formas y colores.

Rolf C. Hagen España S.A. Tel.: 961 200 945 Fax: 963 111 297 ventas@hagen.es www.hagen.es

Galletas naturales con efecto antiplaca Japag-Distribuciones presenta las nuevas galletas naturales de Anibio con efecto antiplaca, que contienen una combinación eficaz de ingredientes puramente naturales de algas marinas, harina de trigo verde, avena y aceite de girasol. Durante la masticación de las galletas se liberan encimas naturales que ayudan a que se elimine la placa de los dientes del perro y evitan su nueva formación. Contiene valiosas vitaminas, minerales y oligoelementos. No incluyen conservantes, colorantes ni aromas artificiales. Es un producto apto para animales alérgicos. Se presentan en envases de 250 g.

Pronatural • diamondfood@terra.com

Collares y correas Piel Noble El nuevo catálogo de Arppe presenta novedades en la gama confeccionada en cuero. Se trata de los collares y correas Piel Noble, que están confeccionados a mano en piel auténtica tintada en tres colores (rojo, negro y blanco). Incluye remaches de seguridad y hebillas y mosquetones metálicos de acabado en mate. Las correas disponen de un piquete junto al asa para colgar el portabolsas o cualquier otro elemento. Los collares se comercializan en cuatro tallas diferentes. Las correas se presentan en talla única. Arppe • Tel.: 961 323 31 • info@arppe.es • www.arppe.es

179

Japag-Distribuciones Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com



acuariofilia

34

transporto y aclimato a mis peces? (I) ¿Cómo

El transporte, tanto desde del distribuidor al comercio como el desde la tienda a casa del cliente, es un momento crítico que hay que conocer bien. Manuel Sáez Moreno Gerente Eurozoo 2000 Imágenes cedidas por el autor

Los animales acuáticos dependen íntimamente del medio en el que viven. Esto es especialmente cierto en el caso de los peces, pues sus branquias actúan como una membrana semipermeable que permite el paso en ambas direcciones de buena parte de las sustancias que se encuentran disueltas tanto en la sangre del pez como en el agua circundante. Durante su vida se ven sometidos continuamente al estrés que suponen los cambios en los parámetros del agua. Uno de los momentos más críticos puede darse durante el transporte, puesto que pasan de un medio “estable” con una filtración y un volumen de agua adecuado a un espacio muy reducido y cerrado donde las condiciones pueden variar bruscamente.

Durante el transporte de los peces se deben tener en cuenta varios elementos: Temperatura La variación en la temperatura del agua es importante, pero no tanto como a menudo se cree. Los peces tienen una cierta capacidad de adaptación a estas variaciones que llevan a cabo “reajustando” algunas reacciones fisiológicas en el transcurso de los días siguientes al cambio de temperatura. Aun así, debemos evitar una variación de temperatura mayor a los 10 ºC, pues esta podría causar la muerte del pez por un shock térmico. Aunque siempre se piensa que las bajadas de temperatura durante el transporte son peores que las subidas, esta es una idea

No olvides Habitualmente entendemos por estrés aquellos factores que influyen negativamente en el bienestar de los seres vivos, cuando realmente este es el conjunto de reacciones fisiológicas que se desencadenan como respuesta a estos factores “estresantes”.

equivocada. Un descenso moderado de la temperatura disminuye los procesos metabólicos, por lo que se produce una menor cantidad de urea y amoniaco, disminuye el consumo de oxígeno, el pH baja y se ralentiza la multiplicación bacteriana.

Las bolsas de calor (heat pack) se utilizan para mantener la temperatura del agua en época invernal.

La calidad del agua de transporte es fundamental para que los animales lleguen en buen estado tras el viaje.

packs). Durante el verano, sobre todo para peces de agua fría, invertebrados y corales se pueden poner bolsas de agua fría e incluso con hielo. Para el transporte entre el comercio minorista y el destino final de los peces no suelen utilizarse estos envases tan sofisticados, pues su coste es elevado y no es rentable para tan solo unos pocos peces. En su lugar se pueden utilizar bolsas para el transporte de alimentos congelados de las que se usan en los supermercados. Como mínimo sería aconsejable envolver las bolsas de agua con los peces en papel de periódico. Se debe advertir siempre a los clientes que lo mejor es que vayan directamente a sus domicilios y que nunca dejen a los animales en su coche o al exterior, especialmente en las épocas de mucho calor, pues supone mucho riesgo para su vida.

Para minimizar los cambios de temperatura durante el transporte entre los criadores o mayoristas y los comercios se utilizan envases de poliestireno expandido, dentro de cajas de cartón. El espacio interior se recubre con papel de periódico que también es un buen aislante. Durante el invierno, además, se ponen bolsas de calor (heat

Envases para el agua y los peces Para el transporte se utilizan bolsas de plástico simples o dobles, que se cierran con grapas o gomas para evitar que se pierda agua y oxigeno. Han de ser de un plástico apto para uso alimentario como el polietileno. Es importante que el borde inferior sea redondeado para evitar que los peces se queden atrapados en las esquinas y mueran. El tamaño de la bolsa variará

Detalle de fondo de bolsa con los bordes redondeados para que los peces no queden atrapados entre los pliegues. 179


novedades en función de la cantidad de animales que vayamos a introducir y del tiempo que tengan que permanecer de viaje. Volumen de agua, cantidad de animales y duración de viaje Durante el transporte la proporción entre agua y aire debe ser de un tercio y dos tercios. En el viaje desde el mayorista hasta la tienda se utiliza oxígeno medicinal con una cantidad de oxígeno superior al 95 % para asegurar que la cantidad de este sea suficiente para todo el trayecto. Únicamente se debe introdu-

cir una especie por bolsa y la cantidad de animales dependerá de la especie, el tamaño y el valor de las mismas. Desde el comercio hasta la casa del cliente ha de igualarse la cantidad de agua y aire (50/50), puesto que no se utiliza oxígeno puro sino aire, y este es más pobre en oxigeno (± 20 %) que el medicinal. Para compensar esta menor concentración se pueden colocar las bolsas con los peces en posición horizontal, porque de esta manera la superficie de contacto entre el agua y el aire es mayor y esto favorece la difusión del oxígeno.

35

Eheim lanza su nueva aplicación para acuarios La fascinación por el colorido mundo submarino o el ambiente especial que crea en la casa son motivos para hacerse con un acuario de Eheim. Además de la técnica correcta, en el ciclo ecológico de un acuario son fundamentales numerosos procesos biológicos y bioquímicos. Por eso, Eheim presenta ahora como herramienta de ayuda su nueva aplicación para dispositivos móviles. Incluye consejos, trucos y herramientas como análisis del agua, calculador volumétrico o centro de recordatorios. Está disponible para Android e iOS. Eheim GmbH & Co. • Tel.: +49 (0) 7153 7002-145 • Fax: +49 (0) 7153 7002-10 info@eheim.de • www.eheim.de

JBL BabyHome Oxygen JBL BabyHome Oxygen es una bomba de aire que hace que el aire penetre y ascienda por un tubo de ascensión situado en el centro de la paridera. De esta forma, el agua de dentro del tubo se impulsa hacia arriba y se distribuye de manera uniforme a través del tubito de salida del agua con orificios dispuestos en círculo. Es un contenedor con división de hembras desovantes separadas. Las dos rejillas son desmontables para facilitar la cría. Bolsa preparada para viajar, con una parte de agua y dos partes de oxigeno.

Algunas especies como los peces Disco y cíclidos adultos han de viajar individualmente. Detalle de Disco Leopard.

JBL GmbH & Co. KG • Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com

Amtra Pro Nature Nayeco presenta las novedades de Amtra Pro Natura, una marca de referencia en Europa en el campo de los tratamientos para el agua del acuario, entre las que destaca por su perfecta combinación entre naturaleza y tecnología. La nueva gama está compuesta por diferentes test para el control de niveles, acondicionadores, antialgas, fertilizantes, material filtrante, etc. Con todos estos productos, los amantes de la acuariofilia podrán tener un control total del acuario de un modo muy sencillo y de una manera muy profesional. Nayeco S.L. • Tel.: 937 779 750 / 902 196 094 • nayeco@nayeco.com • www.nayeco.com Observar los peces desde arriba antes de embolsar nos permite ver deforrmidades que no se aprecian viendo de frente. En la imagen, ojos de burbuja.

Wave Poseidon Riviera Led Los nuevos acuarios Poseidon Riviera Led mantienen las mismas especificaciones técnicas que su versión anterior pero se presentan equipados con un sistema de iluminación led en lugar de los tubos fluorescentes convencionales, que acentúa los colores del acuario y tiene un menor gasto energético. Incluye dos modos diferentes de iluminación: día y noche. Disponibles en colores negro y blanco, se comercializan completamente equipados con calentador de 100 W, bomba Stream 480 (520l/h), filtro Black Box 100 (con cargas filtrantes incluidas), 36 led de color blanco y cuatro de color azul noche. Nayeco S.L. • Tel.: 937 779 750 / 902 196 094 • nayeco@nayeco.com • www.nayeco.com Las especies agresivas se empaquetan con tiras plasticas para que durante el transporte no se ataquen.

Ambiente tropical en el acuario Sera suministra los productos adecuados para garantizar el bienestar de los peces, ya que trata de reproducir la naturaleza en el acuario con la máxima fidelidad. La lámpara de bajo consumo led light (12 V) de Sera es el equipamiento básico perfecto, y gracias a su combinación con el acondicionador de agua Sera Blackwater Aquatan se convierte el acuario en un mundo totalmente distinto. Sera ofrece una gran variedad de unidades led como Ultra Blue, Azur, Cardinal Red, Plantcolor Bright, Plantcolor Dual Peak, Red Vision, Orange Sunset o UV-A. Pesutropheus demasoni y otros cíclidos viajan con tiras plasticas para evitar agresiones y lesiones por mordiscos.

Sera GmbH • info@sera.de • www.sera.de

179


agenda

36

anuncios profesionales

Mi Mascota 2015

Expoterraria

Mi Mascota, la única feria de Andalucía que tiene como protagonistas a los animales de compañía, se celebra este año los días 18 y 19 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Cuenta con una zona expositiva y actividades paralelas que incluyen exhibiciones, demostraciones y talleres para todos los públicos. Mi Mascota reunirá a todas aquellas empresas relacionadas con el sector del animal de compañía para comercializar sus productos y servicios en el evento. También habrá una exposición canina con pasarela de moda canina, concursos monográficos y, como novedad este año, el Campeonato de Andalucía de razas, así como una exposición felina que incluye charlas explicativas, muestras de razas, concursos, desfiles de cachorros, etc.

Expoterraria es una plataforma de información sobre reptiles, anfibios, peces y artrópodos que se lleva a cabo en varios lugares de España. Muchos expositores muestran una amplia gama de accesorios para acuarios y terrarios, y los visitantes pueden obtener amplia información sobre los animales, su cuidado y su mantenimiento. Próximamente se celebrarán dos ediciones de la feria Expoterraria: la primera, en Irún, tendrá lugar el 26 de octubre; y la segunda, en Madrid el 15 de noviembre.

Fecha: 18 y 19 de octubre Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (España)

Fecha: 26 de octubre (Irún) y 15 de noviembre (Madrid). l Lugar: Ficoba, Irún (Guipúzcoa) y Casa de Campo. Paseo Puerta del Bafán. 28011 Madrid

www.feriamimascota.com

http://www.expoterraria.es/

l l

l

CIPS 2014 CIPS (China International Pet Show) es la feria de productos para mascotas que se celebra en Asia, y en cada edición adquiere un papel más importante dentro de la industria internacional del sector. La feria se celebra en Guangzhou los años impares, y en Beijing los pares. En su pasada edición el éxito cosechado por el evento demostró que CIPS es una excelente plataforma para la industria de las mascotas y la acuarística a nivel internacional, así como una cita inexcusable para todos aquellos profesionales que quieren expandir sus mercados por China, Asia o el resto del mundo. Fecha: del 17 al 20 de noviembre l Lugar: CIEC - China International Exhibition Center. 6 East Beisanhuan Road, Chaoyang District. 100082 Beijing (China) l

http://en.cipscom.com

Zoomark 2015 En Zoomark International 2015 estarán representados todos los sectores de productos alimenticios para el cuidado y la comodidad de las mascotas, servicios, publicaciones y asociaciones. La feria está reservada exclusivamente a profesionales, y cuenta con una superficie expositiva de 45.000 metros cuadrados, con más de 600 expositores internacionales. l

Fecha: del 7 al 10 de mayo de 2015

l

Lugar: Feria de Bolonia (Italia)

www.zoomark.it

tablón Demandas de empleo • Busco trabajo a jornada completa. Mis 14 años de experiencia en el sector de cuidados animales pueden añadir valor a su compañía y cartera de clientes. Soy una persona entusiasta, responsable y con experiencia en el manejo de animales. También flexible y adaptable a las necesidades de la empresa. Poseo un juego completo de herramientas para el desarrollo de la profesión. Contacto: charlutomoreno@gmail. com / Charluto111@hotmail.com. Tel.: 633 678 601

El Tablón de EspeciesPRO es una sección gratuita a disposición de todos nuestros lectores. Si desea anunciarse en ella, háganos llegar sus datos personales y el texto a publicar a:

Revista Especies

Tablón de anuncios

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I l Plaza Antonio Beltrán Martínez,

Traspasos • Se traspasa o alquila una prestigiosa tienda especializada de acuariofilia en Madrid. Marca registrada. Facturación demostrable. Amplia cartera de clientes actualizada. Continuidad de funcionamiento desde el primer día de traspaso. Totalmente equipada y con stock actualizado. Contacto: traspaso2014oct@gmail.com 179

50002 l Zaragoza Teléfono: 976 461 480 l Fax: 976 423 000 E-mail: especies@grupoasis.com

EspeciesPRO no se hace responsable del contenido de los anuncios publicados en este Tablón.

Fabricante especialista en mixturas para jilgueros, canarios, periquitos, exóticos, loros, ninfas, palomos deportivos, palomas mensajeras, perdices, conejos enanos y hámsteres.

Fabricamos siempre calidad GALIÁN COGASA S.L. Avda. Mazarrón, 17 • El Palmar (Murcia) Tel. 968 885 038 • Fax 968 886 846 contactar@galiancogasa.net • www.galiancogasa.es


Guía de

empresas Encuentra todo lo que necesitas

ACUARIOFILIA ManPlan • 918122232 / 686484312 - - - -

Ver Pág. 36

AVES La Magia del Color • 968 424 126 Ocells.net • 650 456 605 - - - - - - - - - - - - -

Ver Pág. 37

Psittacus Catalonia • 938 411 267 - - - - - -

Ver Pág. 36

Sun Parrots S.L • 961 564 650 - - - - - - - - - -

Ver Pág. 37

Zooparrot, S.L. • 34 955 780 024 - - - - - - -

Ver Pág. 37

MULTIESPECIE Animal Center • 962 760 532 - - - - - - - - - -

Ver Pág. 37

Faymar • 954 252 923 - - - - - - - - - - - - - - - -Ver Pág.37 Galian Cogasa • 968 885 038 - - - - - - - - -

Ver Pág. 36

Portugal Pet• 618 604 670 / 618 604 671

Ver Pág. 37

PERROS Y/O GATOS Dismucan • 966 567 778 - - - - - - - - - - - - -

Todo

necesita

lo que para su

comercio

lo encontrará en nuestra

sección de

anuncios

profesionales

Ver Pág. 37

Nota de Redacción Invitamos a todos los lectores a que informen a nuestra editorial si algún anunciante de la sección “Anuncios profesionales” incurriese en publicidad engañosa, incumplimiento de contrato, etc. En los casos en los que fuesen evidentes prácticas ilegales, Grupo Asís Biomedia S.L. se reservaría el derecho de rescindir el contrato publicitario con dicho anunciante, como ya se ha realizado en determinadas ocasiones. Nuestro deseo es garantizar la honestidad de todas las empresas que promocionan sus productos o servicios en esta sección para salvaguardar los intereses, tanto de los proveedores más serios y profesionales como de los responsables de los comercios del sector.

Grupo Asís Biomedia S.L. Tel.: 976 461 480


participa

38

Haz tuya nuestra

Empresa editora:

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especies.grupoasis.com especies@grupoasis.com

Carlos Lacoma1 Javier Nuviala2 Julio Allué1 Ana Belén Mombiela

Editor: Responsable de Innovación: Control de Gestión: Responsable de Producción:

Coordinadora de Medios de Comunicación: Sheila Riera1 1 Redacción: Ana Caballero , M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1, Joaquín Ventura1, María Villagrasa3, Teresa García1, Israel Salvador, Ana Coscujuela1, Leticia Escuín1, Raquel Sanz (corresponsal Madrid), Isabel Algara1, Caterina López (corresp. Barcelona), Elena Malmierca1 (corresp. Canarias)

es la publicación para los profesionales de los comercios especializados en animales de compañía y por esa razón queremos que participes en ella y la hagas tuya. Puedes participar de múltiples formas desde la dirección:

Jefa de diseño: Teresa Gimeno Diseño y maquetación: Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza, Carolina Rubio Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

Responsable dpto. Comercial y Marketing: Óscar Royo1 Responsable Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 Responsable Publicidad España: Luis Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime Panzano Publicidad: Javier Ponz1, Aram Díez1, Pilar Angás1, Anita Preuss, Jorge Pérez1

www.especiespro.es • Envíanos temas y sugerencias interesantes y nosotros

recogeremos información para ofrecértela en formato papel y/o web.

publicidad@grupoasis.com

de empleo, traspasos y ventas.

• Infórmanos sobre eventos interesantes sobre el sector.

• Si eres un experto en algún tema que pueda ser interesante para el sector dínoslo y escribe un artículo. Solo te pediremos originalidad, es decir, que el material no haya sido editado anteriormente por ninguna otra publicación.

• Envía vídeos demostrativos de actividades que organi-

• Expón tu opinión sobre los asuntos candentes del momen-

• Si has hecho reformas y estás orgulloso del resultado

to que afectan al sector.

Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección

• Utiliza la sección Tablón para anunciar ofertas o demandas

ces en tu comercio (encuentros de cachorros, hurolimpiadas, quedadas de loros, etc.). Cualquier iniciativa será bien recibida. muéstranos tu tienda (en fotos o en vídeos).

Responsable de administración: Administración:

Olga Gimeno

Ainhoa Sanjosé, Beatriz Sanz,

Soraya Pérez, Míriam de la Torre, Raquel Miguel Suscripciones:

suscripciones@grupoasis.com

Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología

1

Comité técnico AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de productos para animales de compañía ANFAAC: Asociación Nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía ASAC: Asociación del Sector del Animal de compañía

¿Cómo hacerlo?

Augusto Macías: Marketing Pere Mercader: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación

Muy sencillo, regístrate en la ZONA PRO y accede a la zona privada exclusiva para los profesionales; solo será necesario incluir tus datos profesionales de identificación. Allí puedes navegar por las distintas secciones y agregar anuncios y comentarios.

José María López Cerezuela: Veterinario Maria Luisa Palmero: Veterinaria Animals Ca la Ruth: Peluquería Dendroacua: Acuariofilia Kiwoko: Animal Center Papagayos y cía: Aves

¿Qué beneficios obtenemos?

Tritón Madrid: Reptiles Verdecora: Garden Center Waku Waku: Multiespecie

Preimpresión e impresión: Gráficas Lizarra

Está claro, si estamos conectados con una red profesional de nuestro interés y somos activos podremos crear una comunidad y progresar, estar informados sobre eventos que pueden ser interesantes y sobre lo que sucede a nuestro alrededor, crear contenidos y compartirlos, demostrar nuestros conocimientos, ampliar las relaciones profesionales y hacernos visibles.

ISSN 1699-7891 Dep. legal: Z 535-2012

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de

,

y

.

Publicación controlada por

Puedes ir a Contacto y escribir un mensaje de correo a especies@grupoasis.com

179

,

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Especies sin previa autorización escrita. La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. Grupo Asís Biomedia S.L. sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita a los comercios especializados en animales de compañía. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, Grupo Asís Biomedia S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es Grupo Asís Biomedia S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, diríjase al servicio de atención al público de Grupo Asís Biomedia S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com.

La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.