Franqueo concertado 50/133
Nº 185 • MAYO 2015
Vende
emociones
Peluquería
Elegir el mejor alimento
últimas tendencias
para peces XVIII CONCURSO DE PUBLICIDAD ESPECIESPRO Cumplimenta la encuesta en Internet y PARTICIPA en el sorteo de una TABLET ANDROID DE 7 PULGADAS
Accede a
especiespro.es
Síguenos en Facebook
www.facebook.com/revistaespecies
Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES
5.979 ejemplares de tirada en abril 4.524 envíos digitales
sumario
la columna sección
la columna
3
El fin de la historia
3 EL FIN DE LA HISTORIA
comercio
Corría el año 1992. Barcelona y Sevilla se abrían
4 INFORME PRO: La alimentación es la estrella
para acoger a los miles de visitantes que se asomaban a los Juegos Olímpicos y a la Exposición Universal. El Barça ganaba la Liga, a un solo punto del
8 De negativos a POSITIVOS
Real Madrid, en una competición en la que el juga-
10 PROTAGONISTAS: Sueño Ártico: un sueño alcanzado
dor del Atlético de Madrid Manolo fue el máximo goleador. Por supuesto, nadie sospechaba todavía
12 Los INTANGIBLES
de Messis o de Cristianos Ronaldos.
14 Las especies de Especies: La CHINCHILLA
Ese año, Francis Fukuyama, un politólogo estadou-
16 El mercado se anima en los ESTADOS UNIDOS
nidense de origen japonés, publicó un libro con un título que en ese momento resultó muy popular: El
16 ASAC informa: Mayores FACILIDADES para participar en IBERZOO
fin de la historia. Lo que este analista venía a decir
18 La LEY europea se endurece
Estados Unidos en plena pujanza bajo el gobierno
20 PÁGINA ROYAL CANIN: Que no te pase a ti
era que tras la caída del Muro de Berlín y con unos de Reagan y Bush (padre), el mundo estaba abocado a un periodo de tranquilidad política y social. “El fin de la historia significaría el fin de las guerras y las revoluciones sangrientas, los hombres satisfacen
en portada 22 Los 24 El
peluquería
CONCURSOS de peluquería: una forma de estar actualizado
HANDLER, más que un estilista canino
26 De
PRIMERA MANO
28 100 % personalizado,
sus necesidades a través de la actividad económica sin tener que arriesgar sus vidas en ese tipo de batallas”, es una de las más célebres citas de este libro. No hace falta estar muy al tanto de la actualidad para ver cuantísimo se equivocó Fukuyama en sus análisis y previsiones de lo que nos deparaba el
NATURALMENTE
futuro. Su error no lo evitaron ni el grado que tenía en la Universidad de Cornell, ni su doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de Harvard. Pero tampoco se trata de hacer sangre. Todos sabemos que lo mejor que tienen los errores es que de ellos
acuariofilia
siempre se puede aprender.
30 La complicada tarea de ELEGIR BIEN
¿Y qué enseñanza cabe entresacar del resbalón de todo un experto en política internacional? Pues quizá
31 NOVEDADES
una modesta, pero que no por ello puede resultar menos útil: nunca des nada por hecho, nunca presupongas nada. Incluso lo que parece más evidente y seguro puede darte una sorpresa que no
secciones
esperas. Y a este pensamiento se le puede añadir
Agenda 17
Empresas 38
Novedades 32, 34, 36
Anuncios profesionales 42
un corolario: no te dejes vencer por lo que parece una situación irreparable. Hasta el final, siempre cabe otra posibilidad. Esta actitud de continua sospecha ante la evidencia puede aplicarse tanto para lo bueno como para lo malo. Es decir, que lo mismo puede servir
El número anterior de EspeciesPRO (abril de 2015) tuvo una tirada de 5.979 ejemplares.
cuando parece que estamos en un callejón sin salida del cual va a ser imposible escapar como en esos momentos de gloria en los que el éxito parece
y en los próximos números... JUNIO 2015 VENDE VERANO, VENDE DIVERSIÓN
que nunca se vaya a acabar y que vamos a estar instalados en la cima del mundo eternamente. En todo caso, tened siempre en cuenta que el fin de la historia está siempre por escribir.
La llegada del buen tiempo supone un cambio de vida en los animales de compañía. En muchos casos, la temporada veraniega implica aprovechar mejor de los momentos de juego y entretenimiento con las mascotas. Existen muchos artículos para ayudar a los propietarios a ello.
JULIO-AGOSTO 2015 MUNDO ONLINE Todo el mundo está conectado actualmente, y quien se quede fuera de las nuevas tendencias y avances tecnológicos está abocado al fracaso. Por supuesto, el comercio especializado también vive esta importantísima revolución. Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 20 de mayo.
Miguel Ángel Ordovás Redacción Especies ma.ordovas@grupoasis.com
185
informe especiesPRO
4
La alimentación
es la estrella La comida para los animales de compañía es el producto que más
buscan los propietarios cuando acuden a un comercio especializado.
grupoasis.com
Cualquier profesional que se dedique al comercio, sea el especializado en animales de compañía o en cualquier otro producto, artículo o servicio, busca la mayor rentabilidad para su negocio. Y si algo se vende mucho, es rentable. No solo porque hace que las arcas de los beneficios se engrosen, sino también porque supone un aliciente para la confianza de sus clientes, un valor añadido que jugará siempre a favor del comerciante y de su establecimiento. De ahí que, quien más quien menos, busque el producto estrella que sea el emblema de su negocio: aquel artículo que descolle sobre el resto por su éxito entre los clientes, y sea una clave dentro del buen devenir económico de la tienda. Pero seamos sinceros: ¿de verdad existe ese producto estrella, esa tabla de salvación que haya que tener siempre bien a mano para afrontar las tempestades de las crisis? (que no son pocas, como cualquiera puede saber por propia experiencia).
Volumen
menos elevado Existen otros artículos que no tienen un volumen de ventas tan elevados en los comercios especializados. Es el caso de los transportines, que compran un 44 % de los clientes, y las casetas, jaulas o camas, que adquieren un 48 %. Sin embargo, es fácil entender las razones, ya que tanto unos como otros son productos que no se compran muy a menudo. Pocos son los propietarios que se animan a cambiar de jaula o de transportín con una frecuencia elevada, precisamente porque son objetos que requieren de una habituación por parte del animal. Una vez que se ha acostumbrado, un perro o un gato usarán sin problemas el transportín o la cama recién adquirida, y si además ha costado que el animal los admitiera, el propietario se lo pensará dos veces antes de sustituirlos.
Resultado sabido Dentro de la amplia gama de artículos que ofrece un comercio especializado en animales de compañía, hay un subconjunto fundamental en las ventas: el que engloba a los productos de alimentación. Seguramente nadie se sorprenderá si desvelamos que los profesionales que participaron en nuestra encuesta sobre el sector afirmaron que el 94 % de sus clientes acudía a sus establecimientos para comprar comida para sus mascotas. Ese es sin duda el producto estrella de los comercios especializados. Algo por detrás de la alimentación, y en cierto modo relacionado con ella, está el segundo producto que más compran los clientes de los comercios especializados. Se trata de los premios, que son adquiridos por un 70 % de quienes compran en las tiendas de mascotas. Está claro que los propietarios de animales de compañía buscan el bienestar de sus animales a través de su boca, ya sea proporcionándoles la mejor alimentación o dándoles un capricho en forma de premio. Higiene y peluquería Pasemos a los siguientes productos que son más populares entre los propietarios. En tercer lugar, según las respuestas a nuestra encuesta, se situaron los productos de higiene y peluquería: el 67 % de los clientes de comercios especializados entra en ellos para hacerse con alguno. Es interesante saber que este tipo de artículos goza de popularidad entre los propietarios, ya que son probablemente los que más se relacionan con el bienestar de los animales, siempre dejando aparte los productos estrictamente veterinarios y los alimentos. En todo caso, que más de dos tercios de los clientes compren artículos de peluquería e higiene parece indicar que estos cuidados ya no se perciben como un lujo en las mascotas, sino más bien como una parte sustancial e ineludible para su correcto mantenimiento. También es interesante comprobar cuáles son los productos que siguen en esta lista de popularidad a los ya citados.
Productos más comprados 94 %
Alimentación Premios
70 % 67 %
Higiene y peluquería Complementos
58 %
Juguetes
58 % 48 %
Camas, casetas, jaulas
Productos
especies@
44 %
Transportines Libros y revistas
5% Clientes (%) Nota: los porcentajes no suman 100 porque se trata de una pregunta de respuesta múltiple.
Es igualmente significativo señalar cómo el 58 % de los encuestados respondieron que sus clientes adquirían juguetes para sus animales. Queda algo por debajo de los otros artículos más demandados, pero tienen un porcentaje evidentemente elevado. Con esta cantidad se pone de manifiesto que a los propietarios les gusta que sus animales se diviertan y no se aburran. Y es que está demostrado que los juguetes son un aliado perfecto para mantener la salud de las mascotas. Ya sea con productos que fomenten la actividad física, como pelotas, frisbees o pequeñas figuras para que los gatos jueguen a cazarlas, como con otros que
estimulen su actividad cerebral, en forma de rompecabezas u otros juguetes interactivos, estos artilugios lúdicos no pueden faltar en ningún hogar que acoja bajo su techo a un animal de compañía. Y algo muy similar sucede con los complementos, un epígrafe heterogéneo bajo el cual se cobija un amplio surtido de productos, y que también compran el 58 % de los clientes de los comercios especializados.
De las categorías que proponíamos en la encuesta, la que menos eco encontró entre los clientes fue la dedicada a libros y revistas, que son artículos comprados por un exiguo 5 % de los clientes de los comercios especializados.
Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia S.L. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 194. Este trabajo ha sido realizado por Grupo Asís Biomedia S.L. entre junio y agosto de 2014. Martina Osmy/shutterstock.com
185
Los propietarios buscan el bienestar de sus animales a través de su boca, ya sea con la mejor alimentación o dándoles un capricho en forma de premio.
comercio
8
De negativos a positivos Vender emociones, sentir nuestro trabajo, diferenciarnos del resto. Hoy en día los clientes tienen acceso total a la información, de tal modo que ya no se venden o compran productos, sino sensaciones. ¿Qué tipo de venta realizas tú? Natalia Sagarra especies@ grupoasis.com
Depende de nosotros mismos si queremos ver la luz en el horizonte del amanecer o la oscuridad de la noche. Hay una diferencia clave entre los profesionales que tienen éxito de los que no: la búsqueda de soluciones. Ante un bache puedes decidir ponerte en pie, solo o con ayuda, o quedarte en el suelo lamentándote de tu mala suerte. Te recomiendo que optes por la primera, ya que es la única manera de triunfar, en la vida y en los negocios. Seamos dueños de nuestras decisiones y busquemos el lado positivo a todo aquello que nos sucede. Una sonrisa franca, un gesto amable, una palabra en el momento justo… pueden hacer que un instante aparentemente normal se transforme en extraordinario. En tus manos está que los clientes que atraviesan el umbral de tu establecimiento vivan momentos extraordinarios. Como ya hemos dicho en numerosas ocasiones “vende experiencias”. Aquí entra en juego el llamado marketing emocional, que está orientado a movilizar en las personas sus sentimientos, valores y emociones, teniendo como finalidad la creación actitudes y acciones favorables hacia un determinado producto. Con nuestros clientes, los propietarios de animales de compañía, lo tenemos más fácil, ya que por lo general tienen un fuerte apego por ellos y son receptivos a todo aquello que les proporcione bienestar. El entusiasmo vende El modo en que hablamos, escuchamos, asentimos e incluso nos movemos influye directamente en las ventas. La mayoría actúa durante el proceso de venta
en función de sus conocimientos y experiencia… todo ello constituye la aptitud para vender, pero lo que debemos tener presente es que la actitud también vende. ¿Comprarías un viaje a alguien que sabe toda la normativa de vuelos y tipos de hoteles, pero que se mostrase apático, frío y desinteresado? Yo no, yo buscaría alguien que me transmitiera emoción por el lugar de destino, fuera el que fuese.
Recupera tu capacidad de asombro y transforma los hechos rutinarios en algo extraordinario.
• Evita cualquier mensaje negativo (palabras como fracaso, estrés, etc. no deben rondar tu mente) y aléjate en la medida de lo posible de las personas negativas o tóxicas que te absorben la energía. • Cuida tu comunicación: escucha de forma activa e intenta empatizar con los clientes. • Organiza tu trabajo con espíritu constructivo. • Fíjate objetivos para cada día, semana, mes y año… y cúmplelos. • Aprende de los fracasos, son oportunidades de mejora. • Celebra los éxitos por pequeños que sean, se convertirán en grandes motores de tu vida. • No te lleves los problemas a casa, por difícil que te resulte. Y si no queda otro remedio interprétalos como un reto motivador y busca soluciones.
El entusiasmo se transmite en la mirada, en cómo estrechas la mano, en el tono de voz… y es íntimo amigo del éxito. Si no te consideras especialmente entusiasta no te preocupes, ¡es una actitud que se puede entrenar! Aquí tienes unas recomendaciones: • Evita acudir a trabajar pensando que será un mal día, por complicado que se presente, ya que puede acabar mejor de lo que esperas. Todo depende de cómo lo enfoques. • Enfréntate primero a las tareas que te supongan un mayor esfuerzo, ya que gozas de mayor energía y concentración.
Rodéate de buenos proveedores Debes rodearte de excelentes proveedores para proporcionar un excelente servicio a tus clientes. Ellos “trabajan” para ti y tienen que cubrir las expectativas de tus clientes con sus productos. Tú les das el servicio y les transmites cómo satisfacer las necesidades de sus mascotas. Por lo tanto, los mejores para ti serán los que mejor sepan adaptarse a tus necesidades. Deben ayudarte a disponer de elementos que te permitan buscar un lugar en la mente de los clientes. Si confías en tus proveedores podrás consultarles los datos que necesites para creer en los artículos que vas a exponer, ya que no se puede vender bien algo en lo
que no se cree o no se conoce. La comunicación es clave para la venta de tal modo que hay que adaptar el mensaje y la forma de comunicarlo a cada propietario. Tan importante es cuidar el qué, como el cómo. Reflexiona para mejorar las ventas Saborea cada rincón de tu establecimiento, obsérvalo y analízalo de forma objetiva, ¿qué sientes? ¿Qué sentirías si entraras a comprar algo para tu mascota? Reflexiona sobre lo que funciona bien y lo que no, medita sobre tu clientela, lo que busca, cómo se comporta y decide qué modificaciones vas a realizar para mejorar el momento de la compra. Repasa las técnicas de merchandising que aplicaste al inaugurar tu establecimiento (presentación, distribución, rotación…) y ponte en marcha para cambiar la conducta de compra a favor de los artículos más rentables, partiendo siempre de tu experiencia. No te quedes anclado en el “siempre lo he hecho así”. Si valoras lo que haces transmitirás ese valor a los clientes. Las personas que irradian energía, felicidad, placer, ganas de vivir son capaces de convencer al cliente más excéptico de que tal cama es la mejor para su Misi, porque es antialérgica, mullida, lavable y además reversible y porque se lo dices tú que entiendes del tema. En esto consiste dar el valor añadido a nuestro servicio cuando el mercado está tan saturado: transformemos un hecho rutinario en algo extraordinario. Todos deberíamos recuperar la capacidad de asombro propia de los niños.
Identificar las zonas para incentivar las ventas En todo establecimiento hay dos zonas: la caliente y la fría. La primera es la de circulación normal (hacia la derecha y en el sentido inverso a las agujas del reloj) y la segunda es en la que debemos actuar específicamente.
Zona caliente
En la zona caliente Coloca los productos en lanzamiento, nuevos o en prueba. Es una zona muy indicada para todos aquellos artículos que queramos promocionar. Por ejemplo en primavera pondríamos los antiparasitarios y en verano los accesorios para disfrutar del buen tiempo.
En la zona fría Como es donde menor circulación hay se trataría de colocar aquellos que reactiven la zona. Conviene colocar los productos básicos y los de mayor consumo, por ejemplo los piensos de calidad y la arena para gatos. Podemos exponer también aquellos que gocen de promociones atractivas bien identificadas. Hay que iluminar bien esta zona y tratarla con mimo para que resulte todavía más atractiva. También se recomienda colocar aquí la caja (el último lugar que ve el cliente). Concretamente aquí hay que presentar los productos de compra más impulsiva como chuches o pequeños juguetes, folletos informativos y muestras (que además podrás utilizar para premiar al cliente).
185
Zonas bien iluminadas, de paso obligado, accesibles y de alta circulación Productos exclusivos y caros
Zona fría
Zonas poco iluminadas, rincones, pasillos sin salida Productos de compa obligada (foto de sacos pienso) o con bajo margen
TAGONISTAS
10
Un sueño alcanzado El establecimiento protagonista de este mes es especialista en accesorios para practicar el mushing, entre otras cosas. Sueño Ártico es un ejemplo de cómo una afición puede desembocar en un medio de vida. Natalia Sagarra especies@ grupoasis.com
Imágenes cedidas por Antonio García Martín
“Cosas del destino, algo que buscas, un sueño” así define Antonio García Martín el comienzo de su aventura en el sector. Sueño Ártico nació mucho antes que la tienda en sí, es un proyecto que poco a poco, y gracias a sus clientes, ha podido ir desarrollando y que de vez en cuando da un giro inesperado que le permite especializarse cada vez más en el deporte del mushing. En el 2009 Antonio empezó a formarse como adiestrador canino y conoció a Antonio Lence (de quien tiene una gran opinión). A comienzos del 2011 se vio en el paro, como muchas personas, lo que le llevó a continuar con sus estudios de adiestrador canino, como técnico en terapia asistida con animales y al mismo tiempo aprovechar para formarse como peluquero canino con Enrique de la Morena. En octubre del 2011 Sueño Ártico abrió sus puertas.
TRATO CON EL CLIENTE
“Mis muchos años de experiencia trabajando cara al público, tanto en venta como en posventa, han sido una gran ayuda y esto nos permite saber tratar al cliente y conseguir transformarlo para que llegue a formar parte de la gran familia de Sueño Ártico, que cada vez va creciendo más”. Este es el concepto que Antonio tiene de su cliente y de su negocio: una familia. Cuidan con mimo la comunicación con los animales en la peluquería gracias a la experiencia adquirida con el adiestramiento. Esto les capacita para manejar a perros conflictivos o de carácter difícil de una forma más natural y transmitir una gran confianza al perro y al dueño; ya que estos últimos les pueden ver trabajar. El establecimiento está dividido en dos partes. Una primera que sería la tienda y la
segunda la peluquería. La tienda es un espacio diáfano con zonas bien diferenciadas que facilitan a los clientes la localización de aquello que buscan. La zona de la peluquería a su vez está dividida en la parte de arreglo-corte y otra sala de baño y secado.
DIFERENCIACIÓN
Lo que más diferencia a este establecimiento del resto es la venta de material para la práctica del mushing. Su propietario es un apasionado de este deporte desde los 18 años y lo ha practicado cómo y cuándo ha podido, pero siempre se ha encontrado problemas para encontrar este material. Esto le motivó a empezar a traerlo a la tienda y al final ha acabado siendo distribuidor nacional de una marca canadiense. Como factor adicional, al participar en diferentes pruebas a nivel nacional, siempre viaja con
el material para poderlo mostrar y montar un stand en estas carreras. Cuando empezó este proyecto intentó tener un poco de todo para intentar dar
Saben manejar a perros de carácter difícil de una forma natural en la peluquería y transmitir una gran confianza al perro y al dueño; ya que estos les pueden ver trabajar.
Sueño Ártico Dirección: Avenida Río Guadarrama nº 24 45007 Toledo
Dimensiones, nº de salas y/o distribución: 3 salas
Teléfono-fax: 925 621 875 – 619 241 045 E-mail: suenoartico@gmail.com
Horario: De lunes a viernes de 9:00-14:00 h. y de 16:30-20:00 h. Jueves tarde cerrado Sábados de 9:00 a 14:00 h.
Web: www.suenoartico.com
Personal: 1
Año de fundación: 2011 www.facebook.com/suenoartico.canadog
http://instagram.com/suenoartico/
www.youtube.com/suenoartico
twitter.com/sueno_artico
Fachada exterior de la tienda.
https://plus.google.com/110943404134841756832/about
Servicios WC
El interior de Sueño Ártico.
Zona Mushing y Canadog Zona de corte
Entrada tienda
Vitrina
• Peluquería y estética canina • Distribución y venta de material para la práctica del mushing • Venta de alimentación natural • Asesoramiento en educación canina • Boutique y complementos • Adiestramiento
Vitrina
Zona de baño y secado
Zona escaparate Zona alimento natural Greenheart
Antonio García Martín creador de Sueño Ártico. 179 182 185
11 el mayor servicio a sus clientes, pero tener que luchar contra las grandes superficies se lo puso muy difícil; no podía tener las mismas cantidades, ni la misma variedad de productos. En consecuencia se desmarcó de todo esto, de tal modo que actualmente se centra más en exclusiva en el material de mushing que distribuye, e incluso ha empezado a fabricar su propio material.
FORMACIÓN Y ESTRATEGIA EN REDES
En cuanto a su formación se refiere podemos destacar tres campos: monitor de educación canina, técnico en terapia asistida con animales y peluquería canina. Dentro de estos tres campos ha participado en numerosos cursos, seminarios, charlas, etc. y en la medida de lo posible sigue formándose, incluso en temas financieros. Todo lo relacionado con marketing lo promueve satisfactoriamente a través de las redes sociales: “en mi caso me ha funcionado mejor que anuncios en revistas o periódicos locales, aunque el mejor marketing es el boca a boca”. No realiza campañas de fidelización porque no le han dado resultados positivos. Quien acude a la peluquería lo hace porque le gusta el trato que recibe (tanto ellos como sus perros) y siempre se llevan un detallito, cuando vienen al baño, el arreglo no se lo cobra, o bien se llevan algún snack. “Bajo mi punto de vista regalar el trabajo no es bueno para nuestra imagen”, afirma Antonio.
VIVIR EL DÍA A DÍA
Antonio escogió involuntariamente una época muy dura para comenzar con un negocio; pero él mismo considera que poco a poco se va alegrando la situación y espera que “tras aguantar la que nos ha caído vengan años mejores”. Considera
Todo lo relacionado con marketing lo promueve satisfactoriamente a través de las redes sociales. que empezar con esta crisis le fortalecerá cuando salgamos de ella. Los clientes en general van modificando su comportamiento, ya que al principio buscaban productos económicos tanto en alimentación como en accesorios y peluquería, pero según ha ido pasando el tiempo se han dado cuenta de que lo barato a la larga sale caro y comienzan a buscar una mayor relación calidad/precio que él les proporciona encantado. Cuando le preguntamos por el principal problema con el que se ha enfrentado, su respuesta fue que al ser un centro especializado le resultó mucho más costoso empezar, ya que se enfrentaba al reto de tener que dar a conocer muy bien un producto diferente y poco conocido, para lo cual necesitó una buena formación para convencer a los clientes de las cualidades de sus artículos y de su profesionalidad. Uno de los motivos por los que se introdujo en este mundo fue su cansancio por el trabajo de cara al público con personas que cada vez tienen menos paciencia y pierden los modales; “trabajando con animales no sueles dar con este tipo de personas”. Ante la pregunta ¿volvería a hacerlo ahora que sabe lo que le espera? Su respuesta fue contundente: “Por supuesto, es más con lo que sé ahora no haría algunas cosas y eso me daría un poco más de respiro económico”.
Mushing El deporte del mushing era un gran desconocido y solo se conocía Pirena, la carrera de perros en nieve que se hacía en el Pirineo y que la televisión retransmitía. Había muchas más carreras, pero no eran tan conocidas y no terminaron de llegar al público en general. Gracias a que cada vez los propietarios de perros piensan más en las necesidades de sus amigos de cuatro patas que en las suyas propias y el aumento de la práctica del running, despega una modalidad del mushing conocida como canicross, que consiste en correr junto con el perro que lleva un arnés (diseñado para este fin para evitarle tensiones musculares y roces al animal) siempre por delante del dueño o en ocasiones acompañándolo al lado. Esta unión del perro y el dueño (musher) se hace con una línea de tiro con una parte elástica que absorbe los impactos producidos por las arrancadas del perro para amortiguar así los tirones en seco y evitar que el perro se lesione. La línea enganchada al perro, a su vez va sujeta al musher a través de un cinturón que reparte la tensión por todo el cuerpo que previene futuras lesiones lumbares.
fabricado en españa
Fabricantes de accesorios para mascotas en cuero y piel de alta calidad www.feca-cafe.com ya está aquí la primavera catálogo 2015
Hace unos años cuando yo empecé era complicado encontrar una tienda especializada que conociera este deporte y supiera aconsejar al cliente cual es el mejor arnés que se adapta a su perro y a las necesidades del trabajo que vamos a realizar con él. Poco a poco en este último año van aumentando el número de tiendas que adquieren material para satisfacer las necesidades de sus clientes y nosotros desde Sueño Ártico estamos haciendo un gran esfuerzo para ajustar las tarifas del 2015 y poder aumentar el número de tiendas. Damos la formación necesaria al profesional del establecimiento para que conozca lo que vende y no aconseje un arnés que pueda dañar al perro a la hora de practicar este deporte. Si hablamos de grandes superficies con respecto a este tipo de material, pasa como en otros productos; muchas veces al dependiente le falta la formación necesaria para aconsejar bien. Por esta razón la mayoría de los distribuidores de este tipo de material nos movemos por las diferentes carreras que se organizan a nivel nacional para darlo a conocer y aconsejar tanto a las tiendas como a los propietarios.
LEVANTE
cataluña y andorra
zona centro
feca&cafe @fecacafe
zona sur
galicia y asturias
albacete
Mi consejo a la hora de comprar este material: prueba siempre el arnés al perro antes de comprarlo, seguro que te evitarás visitas futuras al veterinario, ¡y al médico! Antonio García Martín
zona norte y país vasco
distribuidores oficiales 185
comercio
12
Los intangibles Sumidos en un mercado competitivo, el simple comercio de mercancías ya no es suficiente: hay que buscar más allá
Contable y Lic. Admin. Empresas Dublino y Asociados SL
Si hablamos de activos, quizá lo primero que recordemos es que son recursos que forman parte de una empresa de los cuales se obtiene un rendimiento, como lo pueden ser un local o una máquina de producción. Normalmente cuando aludimos a ellos solemos hacer referencia a los activos tangibles, los que son materiales y podemos ver y tocar fácilmente. Sin embargo, si de lo que tenías ganas era de saber más acerca de los activos tangibles… lo siento, pero esto va de intangibles. Ya sabemos que los activos intangibles son aquellos de origen inmaterial, que no se pueden palpar y de los que quizá sólo una pequeña parte se tienen en cuenta en el balance. Para ejemplificarlos, podemos ver a empresas con patentes cuya adquisición ha tenido un coste para obtenerlas como derechos de autor, franquicias, etc. o demás activos que se incluyen en la contabilidad y que pueden ser amortizados periódicamente, aplicándoles una medida de depreciación sobre su valor. Sin embargo, existen otros activos intangibles de los que no se habla habitualmente hasta ahora y a los cuales cabe prestar algo más de atención: nos referimos a aquellos activos que se generan dentro de un negocio o empresa y que no se valoran contablemente, por lo que tendemos a no valorarlos ni a tenerlos presentes pero que cada vez están cobrando mayor protagonismo en la actividad de las empresas puesto que son los mismos los que diferencian a un negocio de otro, creando un valor añadido en la empresa y haciéndolos más inimitables.
con tanta guerra de precios, por lo que el simple comercio de mercancías ya no es suficiente. Por ello adquiere tanta relevancia el concepto del valor añadido en las empresas y recurrimos a él para ser más competitivos. Para saber sobre qué elementos estamos haciendo referencia, hagamos mención sobre ellos: estamos hablando de elementos como la experiencia en tu sector, la reputación dentro del mercado, poseer un gran capital humano dentro de tu plantilla, el “know-how” o saber hacer
Existen activos intangibles que no se valoran contablemente pero que están cobrando mayor protagonismo en la actividad de las empresas. Valor añadido El valor añadido es un término de marketing que hace referencia a un servicio extra que es percibido por el cliente como un aumento de calidad del servicio o producto. De este modo, genera cierta diferenciación frente al resto de productos o servicios del mismo sector, y hace que el cliente repita la experiencia y fomente la difusión de publicidad de este mediante el boca-oído. Actualmente actuamos en un mercado donde acceder a un tipo determinado de artículo ya no es un misterio, pues existe Internet y además estamos abrumados 185
sobre un producto o servicio, etc. Se trata de elementos que, aunque carezcan de un valor real y por ello no los tengamos en cuenta a la hora de enumerar nuestro verdadero activo, aportan un gran valor a nuestro negocio e influyen en la actividad de la misma y en sus resultados. Podemos generalizarlos dividiéndolos en capital humano, capital estructural, reputación de la marca... En definitiva, se trata de elementos que son muy difíciles de valorar y de medir, por lo que muchas veces, si un negocio va bien es difícil saber por cuál de todas las acciones que ese negocio desarrolla está te-
niendo éxito. Por eso mismo, es lo más difícil de copiar y hace que el negocio tenga un buen elemento diferenciador. Hacer visibles los intangibles ocultos Muchos negocios me preguntan sobre cómo generar ventajas competitivas sobre otros o cómo desarrollar un valor añadido, pero muchas veces son buenos en lo que son buenos y por ello la solución es potenciar y hacer más visibles sus intangibles ocultos. Probablemente tu negocio también tenga activos intangibles ocultos y quizás no seas conocedor de ellos. Por ello, búscalos, conócelos y poténcialos, porque a veces ellos son el factor diferencial con respecto al mercado y a tus competidores:
Probablemente tu negocio también tenga activos intangibles ocultos y quizás no seas conocedor de ellos.
1. Identifica tus intangibles ocultos
Tómate un tiempo para descubrirlos, pregunta a tu equipo, haz una encuesta a tus clientes, etc. Una vez los conozcas podrás valorar y desarrollar tus estrategias empresariales sabiendo en qué eres bueno y con qué elementos puedes verdaderamente diferenciarte y destacar.
Art3d/shutterstock.com
Enrique Daries Monzó
CHOATphotographer/shutterstock.com
para asegurarnos el éxito empresarial.
2. Mímalos y protégelos de terceros
Si tu intangible oculto es por ejemplo tu equipo, cuídalo, y si es tu tipo de servicio cuida sus detalles. Es un activo que requerirá de una atención e inversión no siempre económica, como es el caso de un activo tangible o intangible contabilizable, pero que te puede dar muy buenos resultados. 3. Conviértelos en tu estrategia de venta
Poténcialos y dalos a conocer. Centra tu estrategia considerándolos como ele-
mentos protagonistas de la misma. Sácales partido y utilízalos como parte de la identidad de la empresa. En definitiva, ve más allá de los balances y empieza a contar también con aquellos elementos que quedan fuera de la contabilidad y que puedan aportar mayor valor a tu empresa, que puedan ser parte de tus fortalezas y que te ayuden a desarrollar estrategias más competitivas. Gracias a estos elementos tu empresa puede valer más de lo que las propias cifras cuentan.
las especies de Especies
14
La chinchilla Nos encontramos ante el mamífero con la mayor densidad de pelo, razón por la cual es bastante sensible a los excesos de calor. Son animales dóciles y animosos de gran picardía y comportamiento social. Son roedores muy longevos y relativamente poco prolíficos. Jesús A. Gutiérrez Aragón, Clínica Veterinaria de animales exóticos Aracavia, Málaga, Imagen cedida por el autor
ficha práctica
normativa
Longevidad: 8-20 años Madurez sexual: 9 meses
No existe ninguna obligación legal de vacunar ni identificar a las chinchillas.
Primer celo: entre 4 y 8 meses
Las chinchillas silvestres están protegidas por el nivel más alto del convenio CITES, por lo que está prohibida su comercialización. La forma doméstica se puede comercializar sin restricciones, pero es muy importante poder demostrar su origen mediante la factura de compra.
Gestación: 111 días Destete: 6-8 semanas de edad Temperatura corporal: 38-39 ºC Frecuencia cardiaca: 150 latidos por minuto
debes saber
Frecuencia respiratoria: 45 - 65 respiraciones por minuto
Las chinchillas comienzan a sufrir estrés térmico cuando se mantienen a temperaturas por encima de los 27 ºC, por lo que debemos evitar siempre las altas temperaturas.
Alimentación: herbívoros folívoros (comedores de hojas) Hábitos: crepusculares-nocturnos
Es muy poco frecuente que sufran parasitosis externas. Se bañan en una arena muy fina; hay que proporcionarles la arena para el baño diario, que dura unos 15 minutos. Prácticamente carecen de olor corporal y no requieren grandes cuidados.
Peso: machos 400- 600 g y hembras 500-700 g
cómo seleccionar... una chinchilla Es normal que una chinchilla durante el día se muestre poco activa, pero no que permanezca en ese estado cuando se la manipula. Tampoco debe mostrarse excesivamente nerviosa o temerosa. El pelo no debe mostrar calvas ni nudos. Debemos comprobar que los ojos estén brillantes y sin secreciones, y la nariz limpia y sin secreciones. No debe observarse babeo. No hay que separar las crías de la madre antes de las 8 semanas de edad. Las heces deben ser compactas y de tamaño y cantidad adecuados.
El alimento básico es el heno, que se debe ofrecer variado, pudiendo emplearse todos los henos comercializados, por ejemplo los de festuca, avena, fleo o alfalfa. Pueden comer moderadas cantidades de verdura de hoja fresca y variada, pero hay que evitar las frutas, ya que no forman parte de su dieta habitual. Solo el 2 % de su dieta son semillas, por lo que hay que evitar las mixturas con cereales. Se les puede ofrecer diariamente media cucharada sopera de pienso libre de cereales. Aunque son animales sociales, que en libertad viven en grupos numerosos, la tenencia doméstica en grupos puede ser problemática si no se han formado desde jóvenes. Las hembras pueden ser más agresivas entre ellas y no deberían mantenerse grupos en los que haya más de un macho y hembras a la vez (los machos podrían pelearse). Sin embargo, pueden mantenerse sin problema grupos numerosos sólo de machos.
hablando en euros
el ajuar o kit Imprescindibles Jaula de un tamaño mínimo de 80x50x80 cm con varios estantes a diferentes alturas. Sustrato absorbente (más recomendado
pellets de madera prensada y de papel). Varios comederos y bebederos. Arena para el baño. Henos variados, moderada cantidad de
verdura de hoja y una pequeña cantidad de pienso para chinchillas.
185
Recomendables Ramas de árboles frutales. Transportín de viaje. Complementarios
Precio medio de venta en el mercado: a partir de 25 €. Algunas variedades de 300 a 2.000 € Precio de venta en el comercio: 50-120 € Gasto en alimentación: entre 8-10 € al mes
Rueda de ejercicio adaptada al tamaño de las chinchillas.
Gasto en cuidados veterinarios: Consulta: 25-40 € Esterilización (opcional): 100-200 €
Caseta-refugio.
Gasto jaula y/o complementos: 70-180 €
comercio
16
ASAC informa
Mayores facilidades
El mercado se anima
para participar en Iberzoo
en los Estados Unidos
ASAC sigue trabajando en propuestas de interés para los profesionales del
En 2014, la industria de productos
sector y en reducir la inversión que pueda
para mascotas aumentó
representar la asistencia a la feria.
un 4,2 % respecto al año anterior.
Conchita Parals Presidenta de ASAC Asociación del Sector del Animal de Compañía www.asaccomercio.com
Es interesante echar un vistazo a las cifras del mercado internacional para conocer las tendencias económicas que pueden darse en el sector de los productos para animales de compañúa. Recientemente, la American Pet Products Association (APPA) hizo público su informe anual sobre cuánto gastan los propietarios de mascotas en los Estados Unidos, coincidiendo con la celebración de la Global Pet Expo de Orlando, en Florida. En general la industria de productos para mascotas ha aumentado en 4,2 % respecto al año anterior, pasando de los 55.720 millones de dólares de 2013 a los 58.040 de 2014. Las visitas al veterinario se mantienen en cifras similares o ligeramente más bajas que en otros años, aunque los propietarios se gastan más dinero en tratamientos, cirugías y otros servicios veterinarios, debido a que los vínculos entre ellos y sus animales continúa siendo muy fuerte. La categoría en la que los estadounidenses más gastaron en sus mascotas
El
desglose
La APPA explicó que esa cifra podría desglosarse de la siguiente forma: • 22.000 millones en alimentación. • 15.000 millones en cuidados veterinarios. • 14.000 millones en accesorios como camas, cuencos, collares y medicamentos sin receta como antiparasitarios.
en 2014 fue la alimentación, en la que siguen dándose las tendencias humanizadoras. Así, las mismas propiedades que se exigen a los alimentos para personas se buscan también en los de los animales de compañía: bajos en calorías, sin gluten, hipoalergénicos, con componentes naturales, etc. También continúa habiendo una gran variedad de presentaciones de la comida para mascotas, más allá de la tradicional división entre alimento seco y húmedo. La venta de animales ha descendido con respecto al año anterior: si en 2013 la cifra total fue de 2.230 millones de dólares, en 2014 alcanzó los 2.150 millones, confirmando la tendencia a la baja de esta categoría. El aumento de las adopciones y las restricciones para vender cachorros, así como un aumento en la esperanza de vida de los animales, pueden ser la razón de este descenso. El presidente de la APPA, Bob Vetere, explicó que la industria de las mascotas seguía superando en los Estados Unidos a otros sectores del comercio minorista, y que las previsiones hablaban de un volumen de 60.000 millones de dólares para el 2015. Igualmente, Vetere señaló a dos sectores de población que estaban sosteniendo ese aumento de gastos: “por un lado, los baby boomers que van alcanzando una edad mayor y están dispuestos a pagar más dinero para el bienestar de sus mascotas, y los propietarios más jóvenes de la Generación Y, que se decantan por las comodidades de la alta tecnología y los productos y servicios para el cuidado de las mascotas.”
Continúa el trabajo de la asociación ASAC para facilitar la participación en Iberzoo del comercio especializado. Este trabajo se orienta en crear propuestas de interés para los profesionales del sector y conseguir reducir la inversión que pueda representar la asistencia a Iberzoo. En este punto, y conociendo que el alojamiento es una parte significativa de la inversión que un comercio realiza para asistir a la feria, ASAC ha buscado alternativas a las opciones tradicionales y ha cerrado un acuerdo con la Agencia Ripo Travel del Grupo Click Viaja, que nos proporciona alojamientos cómodos y céntricos a precios que están al alcance de todos. Los interesados podéis contactar con nosotros en info@asaccomercio.com, o en el teléfono 934 524 598. Os contamos además algunas de las actividades que estamos organizando para la feria. Primera Exposición y Concurso Iberzoo de Chinchillas de España En el ámbito de actividades formadoras y divulgadoras, y junto con la Asociación de Criadores de Chinchillas, organizamos el primer Show Internacional en España,
Deborah Kolb/shutterstock.com
especies@grupoasis.com
ASAC dispondrá en Iberzoo de un espacio de 200 m2 en el que se desarrollarán varias actividades a lo largo de los tres días de feria.
que contará con más de un centenar de excelentes ejemplares procedentes de varios países. El comercio visitante de la feria puede participar en la exposición, concurso y mesas redondas, y conocer con detalle las bondades de esta especie como animal de compañía de la mano de los mejores criadores del país. Espacio Multifuncional Dispondremos en Iberzoo de un espacio de 200 metros cuadrados en el que se desarrollarán varias actividades a lo largo de los tres días de feria: Pasarela Canina
Contará con la participación de los mejores diseñadores. En los distintos pases que tendrán lugar a lo largo de la feria descubrirás moda y tendencia en ropa, collares y correas. Taller de educación
Cómo educar a la mascota es una de las preocupaciones de todos, ya que de ello depende el bienestar de los animales y sus dueños. Por ello tendremos la oportunidad de participar en los talleres que se realizarán en este espacio. Juegos
Los juegos son muy importantes y son un modo de ejercitar la mente del animal y hacer ejercicio. Así, tendremos demostraciones de los juguetes más adecuados para cada ocasión, cada animal y cómo utilizarlos. Deporte
Cómo no, el deporte, fuente de salud para las personas y mascotas, también estará presente: veremos tipos de accesorios, su utilidad, modo de empleo y aplicaciones en vivo con nuestras mascotas. La asociación pone todo su empeño en hacer fácil, cómoda, accesible y provechosa la asistencia de los profesionales a la feria. Pronto recibiréis más información detallada y los modelos de inscripción a las actividades.
• 4.800 millones en otros servicios.
La categoría “otros servicios” ha sido la que más se incrementó durante el pasado año, y en ella se incluyen servicios de peluquería, paseos y otros cuidados.
185
yevgeniy11/shutterstock.com
• 2.000 millones en la compra de animales.
agenda 100x100 Mascota
Iberzoo
100x100 Mascota, Feria del Animal de Compañía, transcurrirá los días 23 y 24 de mayo de 2015 en Feria de Madrid. Este certamen, organizado por IFEMA y dirigido a todos los aficionados a las mascotas, constituye el más completo escaparate en España de productos y servicios para el animal de compañía. Está abierto al público y ofrecerá venta directa de productos de alimentación, higiene, belleza y accesorios para mascotas. Entre otras actividades, 100x100 Mascota acogerá la 87ª Exposición Internacional Canina de Primavera de Madrid –Trofeo de S.M. El Rey– y la Exposición Nacional Canina “Especial de Razas Españolas”. Del mismo modo, se celebrarán las pruebas selectivas para el Campeonato del mundo de Agility 2015, y la VII Copa de España de Obediencia. A ello se suma el Aula de Clubes de Raza, donde se darán nociones sobre las características de distintas razas de perros. En total, unas actividades que contarán con la participación de más de 5.000 perros. El programa de actividades de 100x100 Mascota incluye desde competiciones y concursos de belleza, a exhibiciones de razas, talleres de salud y cuidado; exposiciones felinas, de conejos enanos, cobayas, hurones y gallinas. Además, durante la feria se celebrará Madrid 100x100 Adopta, una iniciativa destinada a favorecer la adopción de animales abandonados y propiciar la buena tenencia de mascotas y el bienestar animal.
La feria internacional de la mascota Iberzoo está exclusivamente orientada a los profesionales del sector del animal de compañía. Es un evento con características propias y diferenciales, de las que destacan su constante evolución y adaptación a los requerimientos de las empresas, el diseño, el formato de la feria y la capacidad de presentación de los diversos productos y servicios. Cada uno de los sectores representados, alimentación, accesorios, sanidad, acuariofilia, terrariofilia, complementos, equipamientos, higiene y moda, junto a otros más, estarán presentes en
17
esta edición de la feria. Tiene una ocupación prevista de más de 15.000 m2 de exposición preparados para recibir a miles de visitantes. En la pasada edición de 2013, los artículos para perros y gatos fueron los más numerosamente representados, seguido por los de acuariofilia, los dedicados a pequeños animales y los de terrario. Fecha: del 15 al 17 de octubre Lugar: Feria de Barcelona
www.iberzoo.com
Fecha: 23 y 24 de mayo Lugar: IFEMA, Feria de Madrid www.ifema.es/100x100mascota_01/
ExpoZoo ExpoZoo es una cita obligada para todos los profesionales del sector de las mascotas desde 1979. La feria comercial ha reunido a alrededor de 19.000 visitantes de 45 países, desplazados para descubrir productos y servicios de más de 300 exhibidores. Tras unos años de paréntesis, ExpoZoo regresó en 2011 con un nuevo concepto más en línea con la evolución y las necesidades de los mercados. El perfil de los expositores de ExpoZoo abarca a mayoristas y minoristas especializados en productos para animales de compañía y jardinería, así como supermercados e hipermercados, criadores, peluqueros, veterinarios y farmacéuticos, vendedores online y distribuidores. Fecha: del 7 al 9 de junio Lugar: Paris Porte de Versailles – Hall 5.2. 1 Place de la Porte de Versailles, París, 75015 Francia www.expozoo.com
185
legislación
18
La ley europea se endurece A partir de 2020 los criadores y vendedores de perros tendrán que estar registrados en la Unión Europea, para luchar contra la cría ilegal.
grupoasis.com
De aquí a 2020, la situación de los criadores y vendedores de perros en la Unión Europea va a cambiar de forma trascendental. El Parlamento Europeo, los Estados miembros y la Comisión Europea decidieron recientemente respaldar una iniciativa que había puesto en marcha el grupo Eurogroup for Animals, que obligará a todas las personas que se dediquen a la venta y cría de perros a registrarse a partir de ese año, según el nuevo texto de la Ley de Sanidad Animal que se está debatiendo en la UE. Una de las razones que han motivado esta iniciativa es que el comercio ilegal de animales de compañía, y en particular de perros, se ha incrementado en los últimos años debido a la cría descontrolada, lo que a su vez ha provocado un aumento de las poblaciones de animales abandonados.
El ministerio también dará “un nuevo enfoque” a la legislación española sobre comercio y tenencia de perros y gatos. Bien recibida La decisión de respaldar esta iniciativa ha sido bien recibida por las distintas partes involucradas, aunque también se han dejado oír voces que denuncian que la espera hasta 2020 resulta excesiva. El portavoz de la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (ANDA), Alberto Díez, señaló que aunque “esta medida no resolverá el problema de la noche a la mañana, sí contribuirá a arrojar luz so-
la asociación siguen recibiendo denuncias de dueños de animales que han sido estafados al comprar un animal en mal estado, mientras las facturas veterinarias aumentan de forma considerable y en el mejor de los casos los animales sufren secuelas físicas y psicológicas de por vida.
padu_foto/shutterstock.com
especies@
bre un negocio muy oscuro y a mejorar la normativa a nivel nacional”. Según ANDA, un tercio de las razas que se venden en la actualidad en Europa provienen de las llamadas “granjas de cachorros”, centros ilegales que habitualmente se piensa que están enclavados en países del Este europeo, y también en otros puntos del continente, como Irlanda. De hecho, esta región tiene unos índices de abandono animal mucho más altos que el resto del Reino Unido, lo que desemboca en altos porcentajes de sacrificio de animales por parte de las autoridades locales. Por ello, Stephen Philpott, de la Sociedad del Ulster para la prevención de la Crueldad con los Animales (USPCA), ha instado a las autoridades norirlandesas a actuar contra estos criadores ilegales, aplicando las leyes e incrementando las inspeccio-
nes. Mientras, añade ANDA, miles de perros siguen enfermando y muriendo a causa de problemas congénitos derivados de una forma inadecuada de cría y por las malas condiciones higiénico-sanitarias de estas granjas. En España, tal y como denuncian, la situación tampoco es mucho mejor, y en
No habrá prohibiciones La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró en su momento que la ley de comercio y tenencia responsable de perros y gatos no iba a impedir la venta de estas mascotas en las pajarerías. Precisó que no habría prohibiciones, pero sí que se pondrían condiciones para frenar las compras “impulsivas” de animales. El texto que prepara el Gobierno prevé disposiciones específicas para criadores, establecimientos de acogida y particulares con el fin de que la tenencia de una mascota se lleve a cabo con responsabilidad y para minimizar los abandonos.
185
Un nuevo enfoque Esta iniciativa europea no es el único movimiento que se ha producido en las últimas semanas relacionado con el comercio de animales de compañía. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) señaló recientemente que está elaborando un plan de actuaciones en las que se han introducido una serie de iniciativas que próximamente se debatirán para la nueva Ley sobre comercio y tenencia de perros y gatos. Este plan anunciado por el ministerio continúa el proceso iniciado en junio del pasado año, cuando envío un borrador de esa futura ley a las comunidades autónomas, asociaciones de criaderos de perros u organizaciones de defensa de los animales. Dicho borrador recibió una enorme cantidad de observaciones, no solo de las partes consultadas sino de otras que tuvieron conocimiento del texto. “Del análisis de todos los comentarios se hace patente que, para que un anteproyecto de esta naturaleza pueda alcanzar el grado de consenso necesario, se requiere un enfoque diferente de las distintas acciones planteadas en el borrador”, admitieron desde el ministerio. Necesidades reales El plan en el que se está trabajando pretende mejorar el conocimiento del sector para proponer medidas que se ajusten a “las necesidades reales”, elaborar modelos de compra-venta que aseguren la tenencia responsable de perros y gatos y establecer estándares de buenas prácticas de manejo y alojamiento de los establecimientos de venta y lugares de cría. Para ello, indicó el ejecutivo, se sigue trabajando en el texto del anteproyecto con el fin de alcanzar el “necesario grado de consenso” que permita acabarlo. Entre las medidas que ya se sugirieron para modificar el anteproyecto de ley estaba que fuera requisito obligatorio estar registrado como criador profesional a todo aquel que se dedicase a criar perros o gatos, eliminar la figura del criador ocasional o dar soporte a los establecimientos especializados como punto de asesoramiento al público y de actividad responsable, así como regular la venta de animales por Internet, que se señalaba como un punto clave en la compra irreflexiva y desinformada de animales de compañía.
Royal Canin
20
Que no te pase a ti Errar es humano, dice el refrán. Y es posible. Pero en el mundo del comercio hay equivocaciones que te pueden salir muy caras. Te explicamos cuáles son los errores más habituales en el comercio y cómo evitarlos.
Imágenes archivo
Hay circunstancias que pueden incidir de pleno en la viabilidad de tu comercio y que están fuera de tu alcance, como la caída generalizada del consumo que trajo la crisis. Pero hay muchas otras que sí puedes y debes controlar para evitar que tu negocio entre en barrena. Te señalamos los 10 errores más habituales que se pueden cometer en un establecimiento como el tuyo y cómo evitarlos. 1. Dos más dos no son cinco No caigas en la falacia de las cuentas de la lechera: es decir, hacer los cálculos de tesorería en función exclusivamente de las ventas y ante el escenario más ideal posible. Con los números, es siempre mejor pecar de pesimista. Un comercio es muy susceptible de sufrir imprevistos (una avería eléctrica que dañe los terrarios, una inundación que destroce los envases de alimentos para mascotas, por ejemplo), retrasos en los cobros o en la distribución, necesidad de pagos puntuales a proveedores, etcétera. Tu previsión de caja debe permitirte hacer frente a los gastos fijos, a los seguros, a los sueldos, los impuestos, las contribuciones, los suministros energéticos, la gestión del stock, etc. Y hacerlo además durante un periodo mínimo de entre tres y seis meses.
El cliente es siempre lo primero. Tienes que ser muy flexible y estar muy dispuesto a adaptarte a las necesidades de tu consumidor. 2. El invitado inesperado La burocracia se puede convertir en un convidado muy desagradable en la evolución de tu comercio. Por regla general, todos los papeleos se alargan mucho más de lo esperado. Es muy importante, además, ser muy escrupulosos con los requisitos formales y legales para evitar sorpresas a medio plazo. Y también debes estar continuamente informado de lo
185
que va a pasar en tu barrio y en tu comunidad, para poder anticiparte a posibles cambios y obras tanto en la vía pública como en tu edificio que puedan afectar a la actividad cotidiana de tu negocio. 3. Yo, yo y después yo Ese es uno de los peores errores de cualquier comercio: olvidar que el cliente es siempre lo primero. Tienes que ser muy flexible y estar muy dispuesto a adaptarte a las necesidades de tu consumidor, no sólo en lo que se refiere al tipo de mercancía, sino, y sobre todo, al servicio o al horario. Si estás en un barrio joven donde abundan las parejas con perro en el que trabajan los dos es muy probable que debes poner, por ejemplo, un horario continuado. En resumen, has de ser tú quien se adapte a tu cliente y no al revés. 4. Siempre se ha hecho así Cuidado con el miedo a innovar. En el comercio falta innovación, originalidad y deseo de diferenciarse. El valor añadido puede venir por el trato al público, por la disposición del escaparate, por el muestrario, por el precio, por la exclusividad en la distribución de algunas marcas, por aumentar tu porfolio dentro de tu negocio (ofrecer servicios de adiestramiento o de canguro, por ejemplo). 5. Amable, pero inepto Además de don de gentes, cada vez es más importante la preparación y profesionalidad para poder asesorar al cliente y atenderle correctamente. El usuario no quiere un simple dependiente, busca soluciones a los problemas o dudas, que le surgen en torno a su apreciada mascota. 6. Al proveedor que mejor me trata La elección de proveedores es una de las cuestiones más delicadas: debes cuidar muy bien, además de las condiciones económicas que te ofrecen, la calidad del producto, su solvencia, el plazo de entrega, la capacidad de reacción ante posibles eventualidades, las condiciones de pago, el apoyo comercial, el pedido mínimo que te exige, etc. 7. Sólo frente al mundo Uno de los grandes problemas del comercio es su individualidad y la tendencia
PathDoc/shutterstock.com
Julia Coronas
En el comercio falta innovación, originalidad y deseo de diferenciarse. El valor añadido puede venir de abarcar más servicios, ofreciendo por ejemplo cursos de adiestramiento. a querer gestionar todo de forma independiente. Hay fórmulas de cooperación empresarial de las que te puedes beneficiar para conseguir mejores condiciones, como adherirte a centrales de compra o unirte a otros comerciantes de la zona o de tu sector para gestionar conjuntamente suministros o mercancías. 8. En la prehistoria tecnológica En estos tiempos has de tener tu tienda informatizada. La ventaja de utilizar las tecnologías de la información no se circunscribe sólo al contacto con los proveedores, también nos puede ayudar a gestionar nuestro stock, organizar los cobros y pagos, hacer previsiones, fidelizar a los clientes, llevar la contabilidad. Y en esta informatización se debe incluir también la posibilidad de pagar con tarjeta y permitir al cliente interactuar con el establecimiento tanto a través del móvil como de la web o las redes sociales. 9. Las cosas se venden solas Aunque un comercio como éste vive
del tráfico y las necesidades de los clientes, la competencia cada vez es mayor porque a las tiendas de proximidad se unen las cadenas comerciales. Tienes que hacer muy atractiva tu oferta desde el mismo momento en que el cliente entra en la tienda. Y no olvides recordar a tus potenciales clientes que sigues ahí, bien a través del buzoneo, del street marketing, del email o del emobil marketing. 10. Sin asegurar Por último, no olvides que son muchos los riesgos que pueden afectar a un comercio: impagos, ventas fallidas, averías, vandalismo, robos… Por eso, además de proteger tu local con las medidas de seguridad y vigilancia precisas, infórmate bien sobre qué tipo de póliza de seguros te puede interesar más: las hay que cubren tanto los siniestros como el cese forzoso de la actividad, los impagos, etc. Errar es humano, sí, pero rectificar es de sabios. Así que anímate a corregir.
en portada
22
peluquería: últimas tendencias
peluquería
Los concursos de peluquería: una forma de estar actualizados
Las competiciones de estilismo canino ofrecen a los profesionales la oportunidad de mejorar sus técnicas y de conocer nuevas tendencias. Ruth Sapinya Animals Ca la Ruth Imágenes cedidas por la autora
La peluquería canina en España se encuentra en constante evolución. Actualmente son muchos los jóvenes que ya no se conforman con rasurar simplemente a sus clientes caninos. Cierto es que todavía hay mucha desinformación en el sector, pero también es cierto que hoy en día, quien lo desee tiene la posibilidad de elevar su nivel profesional hasta donde quiera.
Higiene y comodidad
El cuidado del pelo y el manto de las mascotas ya no se considera un servicio superfluo y de lujo. Los propietarios toman conciencia de la importancia de la peluquería para sus animales de compañía, y debes saber cómo ofrecerles las mejores soluciones y servicios a través de tu negocio.
185
Muchos propietarios de mascotas desconocen el cuidado que necesita el pelo de su perro y suelen demandar que se lo dejemos muy cortito, buscando higiene y comodidad, desde su punto de vista, claro está. Del mismo modo, el peluquero que desconoce también las técnicas de tijeras apropiadas recurre al uso indiscriminado de la máquina. Así, el resultado sólo puede ser un trabajo mediocre. No obstante, con la premisa de satisfacer al cliente es perfectamente posible cortar la silueta que le corresponde a cada raza, cortita y práctica, pero sin llegar a desproteger la piel del animal. No existe una mala herramienta o una mala técnica: muchos trabajos erróneos que se ven por la calle son sólo el resultado de una falta de conocimiento para aplicar, en cada caso y zona concreta, la solución necesaria. Años atrás el comerciante aprovechaba la falta de información del propietario para acomodarse en ofrecer básicamente trabajos hechos a máquina. Por suerte, esto ya ha quedado en el olvido; las nuevas generaciones quieren formarse bien, estar seguros y sentirse a gusto con el servicio que ofrecen.
¿Presentarnos a competiciones de peluquería?
Además de las exposiciones caninas de belleza, un buen escaparate para los peluqueros caninos son las competiciones de peluquería canina. La pregunta
que podemos hacernos es: ¿por qué deberían presentarse a competiciones de peluquería canina todos los peluqueros? Pues existen varios motivos: Porque te enseña a organizarte mejor en el trabajo. Porque preparándote aprendes a conocer mejor la morfología de cada raza. Al esforzarnos por conseguir un trabajo digno de exponer, nos aplicamos en superarnos. Realizar todo este esfuerzo motiva y ayuda a sentirte más realizado. Independientemente de si consigues clasificarte o no, la experiencia en sí misma te enriquece. El trajín del día a día hace esta labor más difícil de conseguir. Y por último pero no menos importante, conoces y te relacionas con compañeros de oficio y personas interesantes a nivel humano y profesional que te acompañarán a lo largo de tu camino laboral.
1 2 3 4 5
Categorías
Hoy en día, quien lo desee tiene la posibilidad de elevar su nivel profesional hasta donde quiera. los trabajos que se realizan al ejemplar sin seguir el arreglo de la raza o bien usando una técnica distinta. Un ejemplo de ello podría ser un Schnauzer cortado a tijeras en lugar de stripping, o un Caniche con la carita redonda y sin afeitados.
Clase principiantes Compiten todos los peluqueros que llevan menos de un año ejerciendo. Da igual la raza que presenten, siempre que el arreglo sea el que corresponde morfológicamente.
Con estas razones ya hemos dejado atrás la idea de que los campeonatos de peluquería, son sólo para expertos. Pero también es importante conocer cómo se distribuyen las diferentes categorías.
Clase abierta
Clase Workshop
Clase campeones
Aunque la aceptación internacional del término corresponde a “taller de trabajo”, en peluquería canina, y también a nivel internacional, se usa para englobar
Todos los participantes en esta categoría han obtenido medalla de oro en la clase que compiten en alguna ocasión anterior.
Para todos los peluqueros que usen técnicas apropiadas a cada raza. Siempre que no hayan obtenido medalla de oro en la categoría en la que compiten.
en portada
24
peluquería: últimas tendencias
El handler,
más que un estilista canino Esta persona es quien se encarga de los cuidados personales del perro en competición y de llevarlo al ring. Lidia Guerrero Martin Dogo Pets Care Con la colaboración de Ana Herrera y Santiago Montilla Indicaciones de handling: Richard hellman Imágenes cedidas por la autora
Richard Hellman, handler de reconocimiento mundial, arreglando las orejas a un Pastor Australiano con sus dedos, para conseguir el arreglo natural.
Un reciente seminario de handling impartido en España por Richard Hellman.
El mundo de la estética canina no tiene límites, como en toda profesión. Empezando por un nivel muy básico, un peluquero canino puede limitarse a pasar la máquina de rasurar, bañar y secar al can y listos. Pero si queremos ser buenos en nuestra profesión no solo nos podemos quedar con estos tres pasos; un buen peluquero canino es aquella persona que intenta reciclarse día a día, aunque su principal tarea sea la peluquería canina comercial, y para quien su trabajo no solo se limita a rapar perros, sino que es estilista canino.
sentar el can delante de un juez, se tiene que saber exponer el animal en el ring. El ring es la zona donde se muestran, delante de todo el mundo y de los jueces, la belleza, los movimientos y la morfología del can que está en competición. Parece fácil: das unas pocas vueltas al trote con el perro atado con una correa y ya está, que el juez evalúe. Pero para nada es así. La persona que se encarga de ser el estilista personal del can en competición y de llevarlo a ring, se denomina handler.
Qué es un estilista
Un estilista canino es aquel profesional que modifica, moldea y cuida el manto del
185
can; aplica sus conocimientos, técnicas y productos óptimos según las necesidades que presenta su cliente, el perro. Para ello necesita mucho rodaje en este oficio y muchas ganas de aprender: aunque se lleve toda una vida en este mundo, siempre se aprende algo, por modesto que sea. Pero el estilista canino no solo se queda en arreglar el manto del can, sino que su carrera puede evolucionar, adentrándose en las competiciones de belleza. Normalmente, cuando se compite en belleza canina se suele especializar en una raza y en un tipo de corte, aunque hay muchos que demuestran gran destreza con distintas razas y cortes. Pero esto no se queda aquí; aparte de saber hacer los trimmings correctos, para pre-
Colaboración
Un perro de competición de belleza no solo se tiene que arreglar y mantener su manto hasta el extremo. El perro de competición tiene que estar entrenado desde su juventud para poder posar y moverse de la mejor manera posible… y eso se consigue colaborando. La colaboración entre el perro y el handler es fundamental para obtener el máximo resultado y solo se consigue si el perro trabaja feliz. Feliz de ser arreglado, durante horas, feliz de esperar pacientemente, feliz de salir a ring y darlo todo por su guía, su handler. Para conseguir esta felicidad en el perro, tiene que ser entrenado de una manera correcta desde pequeño, usando refuerzo positivo hasta que está preparado. Aparte, el handler tiene que saber muy bien cómo manejar la correa; la correa es el “freno” del perro y no el volante. Si vemos a un handler en el ring medio ahogando y estirando al perro para manejarlo, no se puede decir que sea un buen profesional. La correa tiene que ir holgada y el volante del perro tiene que
La handler Ana Herrera del afijo Imokam.
en portada ser la estimulación y las ordenes que le dé el mismo handler.
Algunos trucos
1.- Cuando el perro se entrena para la competición, se tiene que iniciar desde joven, tal y como he comentado; para ello, se necesita estimularlo con comida y juguetes y siguiendo consejos y recomendaciones de algún buen profesional. 2.- La buena morfología, el carácter y la calidad del pelo lo dará la genética, está claro, pero los buenos arreglos semanales y la utilización correcta de una cosmética de calidad será un factor clave para tener un pelo apto para una competición de belleza. Al contrario de lo que mucha gente piensa, el baño del can con antelación a competir tiene que ser como
muy pronto tres días antes de la competición y no el día antes; de este modo, junto al riguroso mantenimiento semanal se consigue presentar delante de un juez un manto real, con una textura natural, sin estar camuflado con productos cosméticos. Aparte, los arreglos tienen que ser lo más naturales posible, y debe intentarse evitar perfilar en exceso; el arreglo se tiene que hacer con paciencia y con conocimiento del estándar de la raza intentando en la medida de lo posible realzar las virtudes y minimizar defectos. 3.- Teniendo un manto arreglado, cuidado y cumpliendo con los estándares, con una morfología correcta y con un perro
feliz en el ring, el handler deberá tener un ojo puesto en su perro y otro en el juez, y todos los movimientos que se hagan serán pensando que el juez lo puede ver claramente, sin esfuerzos. De este modo, ¡los éxitos serán más fáciles de obtener! Parece muy fácil, pero estas indicaciones solo son cuatro consejos. El trabajo de un handler es monumental y el sacrificio del día a día es mayúsculo. Ver un handler de prestigio es un auténtico espectáculo, tanto haciéndole el trimming al animal como entrenándolo. Animo a aquellas personas que se dedican o se quieren dedicar a ello a aprender y formarse más sobre este oficio.
25
El handler Santiago Morilla (Silver Poise) en plena competición. Foto: Nati Gimenez
185
en portada
26
peluquería: últimas tendencias
De primera mano La peluquera canina Xandra Martínez nos da su visión sobre su profesión, una actividad dura pero que puede llenar de satisfacción a quienes se dedican a ella. Xandra Martínez Barbudogs Peluquería canina www.barbudogs.es
Imágenes cedidas por la autora
Me dedico a la peluquería canina desde el año 2008. Encontré este trabajo como salida profesional cuando hacía mis prácticas de auxiliar de veterinaria. Todo parecía muy bonito, pero a la hora de salir a la calle a trabajar, realmente te das cuenta de que en este país hay muchos profesionales y reconocidos a nivel mundial que, a nivel nacional, no son simplemente más que “el que pela a los perros”. La peluquería canina ya constaba en escritos del siglo I a.C.; a finales del siglo XIX los peluqueros aseaban a los perros a orillas del Sena, y en 1933 se abrió la primera peluquería canina en París. Además, crece la concienciación sobre el cuidado de las mascotas, y la demanda de un servicio de calidad han ido en aumento exponencial durante los últimos años. Pero a pesar de todo esto, es una profesión que literalmente no existe.
Sin título homologado
No hay una formación reglada con título homologado, como sí lo tiene cualquier FP, lo que hace aún más fácil el acceso a esta profesión, tanto a alumnos como a profesores. Por este motivo, cualquiera puede autoproclamarse profesional sin haber realizado un curso, simplemente con haber practicado con los perros del vecindario. Y no faltan quienes se creen con capacidad no sólo de trabajar con herramientas afiladas en seres vivos, sino además de vender cursos de peluquería canina.
Cuando se realiza un trabajo sin los conocimientos necesarios, el resultado es un servicio nefasto y un trabajo de baja calidad. Entonces se ven obligados a competir en precios con la competencia de calidad y ofertando sus servicios a un precio absolutamente insostenible; es lo que se denomina competencia desleal.
Contratos
Normalmente no te suelen hacer contratos de trabajo. Las peluquerías caninas están empezando ahora a necesitar ayuda y son quienes sí hacen contratos en condiciones. Pero hasta ahora, el 90 % de los peluqueros caninos se ven obligados a buscar trabajo en clínicas veterinarias trabajando a porcentaje. Si tienes la suerte de que esa clínica quiere declarar la peluquería, necesitas estar dado de alta en autónomos. Entonces te encuentras con el segundo bache: en Hacienda no existe un epígrafe IAE para peluqueros caninos, por lo que, según el criterio del funcionario, decide darte de alta en un epígrafe profesional (899, Otros servicios) o empresarial (979.4, Adiestramiento y otros cuidados animales). Según el epígrafe las declaraciones se hacen de forma diferente y con un beneficio del descuento de la cuota de IRPF para el 899.
Espacio de trabajo
La falta de una formación reglada y la falta de concienciación sobre el cuidado
En las peluquerías, hoy en día la tendencia ya no es el estancamiento: si haces un buen trabajo, es el crecimiento. de los animales son los responsables de que la peluquería canina como establecimiento sea una novedad casi del siglo XXI. Este servicio se prestaba (y aún se sigue prestando) en las clínicas veterinarias. La mayoría utilizan un pequeño espacio (de apenas 3 m2 he llegado a estar) sin ventilación y sin las medidas adecuadas para el bienestar físico del peluquero. Y me asombra que estos locales cumplan con toda la normativa y no se obligue la aplicación de las modificaciones legales. A esto hay que añadir que, en muchos sitios, en la peluquería no manda el peluquero, ni tiene criterio. Es el veterinario el que decide cómo y cuándo se debe hacer el trabajo y cuánto cobrar, desacreditando totalmente al peluquero y cuestionando su profesionalidad. Esto se traduce en un trabajo peor acabado: las prisas de acabar un perro por hora no son buenas. 185
La gente empieza a buscar centros más especializados, serios, donde puedan confiar su mascota. Hay muchos más aspectos, como por ejemplo la baja calidad de los trabajos debido al intrusismo que, dejando a un lado el tema estético, afectan negativamente a la salud del animal; la creación de negocios que cierran en menos de un año por el mismo intrusismo; o, por ejemplo, la exigencia del cliente que quiere que rapes un perro que no se puede rapar, o que desenredes un caparazón de nudos (debido a su falta de responsabilidad con el animal) imposible de desenredar, o que acabes el perro en media hora... Afortunadamente, poco a poco estamos consiguiendo mayor concienciación y responsabilidad en cuanto a los cuidados estéticos, que tienen mucha relación con la salud del animal. La gente empieza a buscar centros más especializados, serios, donde puedan confiar su mascota. Esto se traduce en una mayor demanda de calidad: el “pelao de una vez al año” empieza a extinguirse y los mantenimientos mensuales o quincenales comienzan a verse como algo corriente. Habiendo más demanda y más frecuencia se puede empezar a hablar de contratar a ayudantes o peluqueros como podemos encontrar en una peluquería de humana, porque hasta ahora, el que abría una peluquería canina a duras penas podía mantenerse siendo él mismo el peluquero, vendedor, telefonista, gestor de redes sociales… Claro que
existen peluquerías así, pero la tendencia ya no es el estancamiento: si haces un buen trabajo, es el crecimiento. A pesar de ser una actividad dura, que requiere mucho esfuerzo físico, muchas horas de pie y mucho desgaste psicológico en días duros con perros poco colaboradores, etc., es una bonita profesión que nos llena de satisfacción al ver las caras de alegría y asombro de los dueños cuando ven a sus perros mientras les cortamos el pelo, o cuando ven el cambio tras pasar por nuestras manos. Esto sucede sobre todo con los perros que vienen en un estado lamentable, que nos agradecen nuestro cuidado a su manera, con mirada de ternura, lametones y buen comportamiento. Todo esto nos hace olvidar las agujetas del día anterior. Entre compañeros hay de todo, pero la tendencia es ayudarse mutuamente. Con las redes sociales y el Whatsapp es fácil comunicarse, enviar fotos en el momento, dudas, ver fallos y corregirlos, porque cuatro ojos ven más que dos. Además, gracias a estas redes se ha creado mayor oferta formativa y de calidad, lo que te permite avanzar y no quedarte estancado en los conocimientos que aprendiste en su día. Espero que este artículo sea de utilidad para futuros peluqueros, pero también espero que sirva como denuncia sobre la situación irregular y se actúe para cambiarlo.
en portada
28
peluquería: últimas tendencias
100 % personalizado, naturalmente Los productos naturales usados en la peluquería pueden ofrecer una notable mejora en la calidad de vida de las mascotas de nuestros clientes.
My Perruquería www.myperru queria.es
En los últimos años nos hemos interesado por conocer los “ingredientes” (o componentes) de los productos que consumimos habitualmente, ya sean de alimentación, aseo, cuidados personales, etc. Este sencillo análisis nos ha concienciado de la cantidad de toxinas y derivados nocivos que componen estos productos encaminándonos hacia la búsqueda de opciones más naturales, “sin añadidos”; y por lo tanto, más beneficiosas para nuestra salud. En consecuencia, pensé lo mismo para mis perros y desde ese momento, mi objetivo es brindar la oportunidad de tener al alcance productos naturales y lograr así una notable mejora en la calidad de vida del animal. De ese pensamiento nace la filosofía de mi centro de estilismo canino y formación.
Flores de Bach
Savironi Fotografía
Lucía Gómez
Transmitir al dueño la importancia de una piel limpia, un manto desenredado y bien cepillado es una ardua misión, pero debemos luchar por conseguirlo. El factor más determinante
El factor más determinante, y por ello el primero que vamos a tratar, es la alimentación. Un animal bien alimentado evitará o alargará la aparición de problemas de toda índole. Nosotros recomendamos la búsqueda de recetas que contengan en su composición altos niveles de proteína animal, grasa animal y bajos niveles de carbohidratos, que les permitan una buena digestibilidad y asimilación de nutrientes. Del mismo modo, hay que evitar siempre contenidos en ceniza bruta. Hoy en día el mercado ofrece marcas que cuidan con mimo estos detalles y que incluyen, además, dietas hipoalergénicas en sus gamas, con ingredientes de baja o nula capacidad alergénica, con una relación calidad/precio excepcional.
Los peluqueros entramos en acción
La higiene es otro punto fundamental en la salud de los animales de compañía. Y ahí es cuando los peluqueros caninos entramos en acción. Transmitir al dueño la importancia de una piel limpia, un manto desenredado y bien cepillado es una ardua misión, pero debemos luchar por conseguirlo. Son muchos los problemas con los que nos podemos encontrar, 185
pero haré especial mención a las afecciones que se manifiestan mediante llagas, irritaciones, caspa, picores por alergias... Cuando se os presenten estos casos, encontraréis champús naturales concentrados en aceite de raíces del árbol de té, que proviene del árbol australiano Melaleuca alternifolia, y que calma y actúa de forma espectacular frente a los síntomas anteriormente nombrados.
Contra insectos y parásitos
También hay que tener muy en cuenta la estación del año en la que nos adentramos, y por ello debemos destacar más si cabe los repelentes naturales contra insectos y parásitos externos, en pipetas y collares. Suponen una ayuda estupenda, sobre todo para perros con problemas alérgicos que hayan sufrido reacciones cutáneas tras utilizar collares o pipetas químicos, ya que no contienen insecticidas. En su inmensa mayoría la composición está basada en esencia de melisa, esencia de geranio rosa, esencia de clavo, citronela, aceite de Neem, etc. Pero, ¡atención! Hay que advertir al cliente entre la diferencia de ambos productos, ya que los naturales repelen, evitando así que los parásitos se acerquen al animal, mientras que los antiparasitarios químicos eliminan los parásitos que pueda coger.
Cada cliente es único
Como cada cliente es único, debe recibir siempre un asesoramiento 100 % personalizado, naturalmente. Influyen un alto número de factores que determinarán el o los productos que su mascota necesita, por lo que nunca está de más emplear unos minutos extra. El dueño siempre lo agradecerá a corto/medio plazo. Y aunque haya oído que determinado producto que tienes “le ha ido de maravilla
Nunca está de más emplear unos minutos extra con nuestros clientes; siempre lo agradecerán a corto/ medio plazo.
Planta de Neem. wasanajai/shutterstock.com
Para completar nuestro camino hacia “lo natural” y abarcar lo máximo posible todo lo que a salud y cuidados se refiere, descubrí las Flores de Bach. Siempre fui muy escéptica con ese tipo de tratamientos, de tal forma que tras informarme mucho sobre el tema, decidí probar con mis propios perros y sus problemas de ansiedad en uno, y territorialidad en otro. Lógicamente, ellos no podrían sentir efecto placebo alguno, y esa sería la clave para saber si verdaderamente hacían el efecto requerido. Mediante el acompañamiento de pautas de comportamiento y constancia en las tomas y dosis de cada uno, los efectos no se hicieron esperar. Mi asombro fue mayúsculo ante la mejora de mis chicos, así que no dudé un instante en profundizar en mis conocimientos acerca de esta terapia natural para introducirla en mi tienda: 100 % natural, para problemas de conducta, de piel, dolencias y un largo etcétera, ¡y sin efectos secundarios!
a mi vecino”, es preferible ir paso a paso para que pueda comprobar con seguridad la efectividad del producto que estamos recomendando. No creo en “la venta fácil, vender por vender”. Asesorando correcta y honestamente, el cliente volverá en busca de nuevas soluciones para las necesidades de su animal. Lograremos así su confianza y fidelización. Es francamente reconfortante apreciar cómo el esfuerzo por inculcar la filosofía de lo natural da sus frutos. Comprobar cómo problemas dérmicos, estomacales, de conducta... han ido desapareciendo y, poco a poco, como resultado, sus mascotas han ganado en calidad de vida, naturalmente.
acuariofiia
30
La complicada tarea de
elegir bien
Tus clientes buscan el mejor alimento para sus peces, pero eres tú quien debes escoger entre todas las marcas del mercado para saber en cuál confiar. especies@ grupoasis.com
Uno de los principales problemas con el que se enfrentan los aficionados a la acuariofilia es encontrar el alimento más adecuado y conveniente para sus peces. Con la excepción de algunas especies carnívoras (cíclidos), el goldfish y los Koi, los peces domésticos raramente se mantienen en solitario en un acuario. Por tanto, esto hace imposible que podamos administrar dietas específicas a todos y cada uno de los ejemplares de diferentes especies de un acuario. Hábitos En ocasiones encontramos acuarios con especies de distintos hábitos alimentarios (carnívoros, herbívoros, omnívoros), lo
que dificulta enormemente la tarea de alimentar correctamente a todos. Los hábitos alimentarios no son la única diferencia entre especies: la digestibilidad de los compuestos de la dieta será distinta en función de su morfología intestinal. Además, las características físicas del alimento y el régimen de administración deberá satisfacer las necesidades de todos los ejemplares con estilos de vida y hábitos alimenticios distintos, diferentes pesos corporales, etc. Las partículas del alimento deben ser suficientemente pequeñas para que puedan ser ingeridas por las especies más pequeñas pero del tamaño adecuado para que puedan ser identificadas e ingeridas por las especies más grandes.
Cómo elegir A la hora de elegir qué marcas comerciales de alimento para peces vamos a escoger para comerciar en nuestro establecimiento, deberíamos tener en cuenta unos cuantos consejos que contribuyan a que sea la elección más adecuada: Mejor calidad que cantidad
Muchos aficionados suelen prestar una pormenorizada atención a las etiquetas de los alimentos comerciales, sobre todo para localizar aquellos que muestran un mayor porcentaje de proteínas en su composición. Si bien estos nutrientes son fundamentales para los animales, la cantidad no lo es todo, lo importante es la calidad de la proteína utilizada. No debe olvidarse que si esa proteína no se encuentra en una forma fácilmente digestible por el pez, que un alimento posea un elevado porcentaje de proteína bruta no significará nada. De esta forma, hacer una lectura atenta a las materias primas utilizadas puede orientarnos.
Los peces raramente se mantienen en solitario en un acuario, y eso dificulta encontrar la comida más idónea. Experimentar nosotros mismos
Muchos de tus clientes han llegado a hacerse asiduos a un determinado producto o marca a base de probar. Pero tú también puedes recurrir al método de prueba-error: puedes experimentar con distintas marcas con los peces de tu tienda hasta dar con las tres o cuatro que más te convenzan. La cuestión es no ofrecer algo al cliente que nosotros mismos no utilizaríamos.
Lípidos y ácidos grasos Los lípidos (grasas) son una fuente importante de energía y los ácidos grasos son esenciales para un normal desarrollo. Aunque los peces tienen una baja demanda de energía, y por tanto son susceptibles al depósito de lípidos en su organismo ante un exceso de éstos en la dieta, estas sustancias son un importante medio para transportar determinadas vitaminas fundamentales para mantener la estructura de las membranas celulares, para la síntesis de hormonas y como precursores de determinadas sustancias como las prostaglandinas, que a su vez son esenciales para proporcionar el sabor y la textura de la comida consumida por el pescado (si el pez se destina a ser transformado en alimento para otros peces). Por lo general, los peces necesitan ácidos grasos de cadena larga que no se encuentran en el tejido de organismos terrestres. La carne de pescado, de gamba y varios tipos de subproductos de la pesca son una fuente importante de este tipo de ácidos grasos. Además, los subproductos procedentes de crustáceos sirven como fuente de pigmentos carotenoides que proporcionan un color brillante al pez.
Internet es un foro vivo y muy activo en el que los aficionados a la acuariofilia hablan e intercambian opiniones sobre todo tipo de productos, incluidos los alimentos comerciales. Ten en cuenta que en ocasiones lo que se dice en Internet no es ni mucho menos correcto, así que no lo tomes como la palabra de un experto. Aun así, seguro que ahí encuentras información interesante para conocer cuáles son las necesidades y preferencias de tus potenciales clientes. 185
S-F/shutterstock.com
Escucha las voces
Coprid/shutterstock.com
novedades
Minerales y vitaminas Los minerales son compuestos que el pez necesita para la formación de tejidos y para llevar a cabo determinadas funciones metabólicas y de regulación. De todos los minerales, el fósforo es uno de los más importantes porque es esencial para el crecimiento, la mineralización del esqueleto y el metabolismo energético; es necesario suministrar fósforo con la dieta, ya que el medio acuático es pobre en él. El calcio es indispensable para el desarrollo y crecimiento esquelético, la actividad muscular y el funcionamiento del sistema nervioso. Para peces de agua dulce, el requerimiento alimentario puede variar en función de la concentración de calcio (dureza) del agua. En peces marinos, la capacidad de absorción, y por consiguiente el requerimiento alimentario de calcio, parece ser variable. Las vitaminas son compuestos orgánicos que se necesitan en pequeñas cantidades para un crecimiento normal, salud y funcionamiento de los organismos. La mayor parte de los peces necesitan ácido ascórbico (vitamina C) en su dieta. Las vitaminas A, D, E y del complejo B deberían ser añadidas a los alimentos para peces. La cantidad de vitamina E que se les suministra es a menudo inadecuada, especialmente en dietas ricas en grasas. Si el pez se encuentra en un entorno natural con algas y fitoplancton, y no hay demasiados ejemplares, suministrar esta vitamina con la dieta no tiene tanta importancia, probablemente por su disponibilidad en el ambiente natural.
Proteínas Las proteínas son moléculas grandes y complejas compuestas por varios tipos de aminoácidos, que son componentes esenciales para la estructura y el funcionamiento de todos los organismos vivos. Los peces en cautividad necesitan que se seleccionen con cuidado los aminoácidos de su dieta, ya que la degradación de los productos del metabolismo de las proteínas (principalmente amoniaco) contaminará directamente su medio acuático. La exigencia de proteínas en los peces es, ante todo, relativa y depende de factores como la edad, la temperatura o la especie. Además de reducirse la cantidad de proteína que necesita el pez conforme crece, el tamaño de la partícula del alimento también puede variar. Por ejemplo, muchos peces en sus primeros estadios sólo pueden tomar alimento vivo debido a que las partes que componen su boca son muy pequeñas y físicamente son incapaces de ingerir alimentos comerciales.
Hidratos de carbono No se ha demostrado que los hidratos de carbono (azúcares) sean un requerimiento nutricional indispensable para los peces. Sin embargo, son una fuente barata de energía que libera algo el catabolismo de otros componentes que proporcionan energía como las proteínas o los lípidos. En el medio natural, la alimentación de los peces es pobre en azúcares y hasta puede estar completamente desprovista de ellos. La mala aptitud para asimilar los hidratos de carbono podría relacionarse con la escasez de éstos en el medio acuático natural.
Puedes recurrir al método de prueba-error y experimentar con distintas marcas con los peces de tu tienda hasta dar con las que más te convenzan.
31
JBL ProScape PlantSoil Beige JBL comercializa el sustrato de color beis con nutrientes para plantas de acuario. Es un producto de la gama de decoración de la compañía alemana que crea los valores óptimos de agua (ligeramente ácido y bajo valor KH) para plantas acuáticas. Gracias a su efecto suavizante, el sustrato es ideal para el cuidado y el cultivo de la mayoría de las plantas acuáticas. El granulado de la tierra garantiza un suministro óptimo y la circulación de oxígeno en el interior del suelo. JBL GmbH & Co. KG Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com
Termocalentador Sera Delta Heater El termocalentador con seguridad adicional Sera Delta Heater permite una distribución homogénea del calor en acuarios de agua dulce y salada. Gracias a su forma delgada (diámetro de 22 mm) y corta, este termocalentador de alta calidad, fabricado en vidrio resistente a los choques también se puede integrar en acuarios pequeños. La protección contra el sobrecalentamiento garantiza mayor seguridad: en el caso de que el calentador se caliente (por inadvertencia, fuera del agua, etc.), se apaga automáticamente. Está disponible en seis clases de potencia (de 25 a 300 W) y para varios tamaños de acuarios. Sera GmbH info@sera.de • www.sera.de
JBL Espuma filtrante de poro fino JBL Espuma filtrante de poro fino está ahora disponible en formatos de 2,5 y 10 cm de espesor. Se trata de una esponja de espuma de poros abiertos producido en un proceso de alta presión especial. Sus características son: material de filtro neutro para acuarios de agua dulce y salada; se puede cortar a cualquier forma requerida; material de prefiltro de poro fino o material de filtro a largo plazo; y 30 poros por pulgada. JBL GmbH & Co. KG Novopet •novopet@novopet.com •www.novopet.com
Dr. Bassleer Biofish Food Aquarium Münster comercializa el alimento granulado fino Dr. Bassleer Biofish Food, indicado para peces juveniles que habitan en nano acuarios y camarones. La elevada proporción de proteínas de alta calidad y alga Chlorella pyrenoidosa garantiza un crecimiento sano de los ejemplares. El granulado especial de este producto es muy estable y apenas se ve afectado por el agua propia del acuario. La formulación de Dr. Bassleer Biofish Food también incluye, entre otros ingredientes, pescado y sus derivados, moluscos, crustáceos o cereales. Aquarium Münster Pahlsmeier GmbH www.aquarium-munster.com
Nota de Redacción El Departamento de Redacción de Especies informa a los lectores de que las “Novedades” publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos productos y/o promociones. Las novedades constarán de 100 palabras y una imagen o logotipo y las destacadas podrán llevar dos imágenes y hasta 200 palabras.
185
novedades
32
Nuevos collares para galgo Ascott Los nuevos collares para galgo Ascott, de Arppe, están diseñados pensando específicamente en la especial anatomía de esta raza. Cada modelo está confeccionado en suave terciopelo con una tira central de napa y un ancho total de 5 cm para que luzcan fantásticos en el cuello del galgo. A los habituales colores rojo, negro y azul de la gama Ascott se unen ahora las combinaciones de terciopelo azul con napa verde y terciopelo negro con napa verde. Los collares se comercializan en dos tallas diferentes. Arppe • Tel.: 961 323 311 info@arppe.es •www.arppe.es
Repelente en polvo antiparasitario Menforsan presenta su repelente antiparasitario en polvo natural para todo tipo de mascotas (perros, gatos, roedores y hurones). Está indicado para la prevención de las picaduras de insectos y el tratamiento rápido y sin utilizar agua de casos de infestaciones por pulgas o garrapatas. Contiene aceite de Neem, un insecticida natural que se presenta como alternativa ecológica a los productos químicos. No tiene contraindicaciones ni efectos secundarios. Contiene agentes desodorizantes que eliminan los malos olores del pelaje y se presenta en un cómodo envase tipo talquera de 250 g. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 • Fax: 944 521 329 www.menforsan.com • info@menforsan.com
Arena Green Earth, de Cat Love Cat Love es una marca catlover, innovadora y profundamente felina decidida a hacer las delicias de los amantes de los gatos. Enmarcada en esta gama, Hagen presenta Green Earth, una arena aglomerante 100 % biodegradable, ecológica, segura y ultra ligera, muy suave con las patas de los gatos. Evita el polvo y neutraliza el olor mediante un desodorante natural como es Yucca schidigera. Se presenta en formato ahorro de 8 kg y larga duración. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 Fax: 963 111 297 • ventas@hagen.es • www.hagen.es
Bebedero BeviQui BeviQui es el revolucionario bebedero para perros que están de paseo o de viaje con su dueño. Se trata de un alimentador de agua con adaptador universal, de bolsillo y transparente. Es extremadamente fácil de usar. Simplemente hay que insertar la boquilla en cualquier botella de agua, refresco, etc. sin importar el tamaño de la misma, siempre que el diámetro de la boquilla sea del estándar (25 mm). Una vez colocada la boquilla, se abre el recipiente y se vierte el agua presionando el botellín o botella de plástico. Una vez saciada la sed del perro, si sobra, se desecha el resto de agua y se cierra el recipiente hasta que quede totalmente pegada a la botella. De esta manera se evita que se salga agua del botellín con el movimiento. Como solo pesa 35 g se puede llevar en el bolso, mochila, suelto o ajustado a la botella de agua, etc. de la manera que más cómodo resulte. Es adecuado para todos los tamaños de perro, desde los más pequeños hasta los gigantes. Está disponible en varios colores. Oferta: por la compra de 24 unidades se regala un display expositor. Kaniber • Tel.: 945 107 515 www.kaniber.com
La primavera llega a Youpet La primavera ha llegado a Youpet, la marca registrada por Feca & Cafe pensada para ofrecer el máximo bienestar a los animales de compañía. La empresa presenta el modelo Carrier, diseñado para llevar en su parte interior el collar antiparasitario convencional, que permanece oculto en la parte interna. También se puede usar como collar convencional. Se comercializa en colores llamativos y frescos como flúor naranja, lima, verde y fucsia que se adaptan a todas las necesidades. Están elaborados en piel italiana de primera calidad. Feca & Cafe 2010 • Tel.: 965 385 985 • www.feca-cafe.com
Voltregà presenta la jaula 493 especial para roedores Voltregà presenta la nueva jaula para roedores 493G (70x41x106,5 cm). Tiene la misma calidad de acabados, medidas y accesorios que la 492G, pero se diferencia en la distancia entre los barrotes. Si bien la 492G es una jaula pensada para roedores medianos y grandes (hurón, chinchilla, conejo, cobaya, etc.), la nueva 493G está pensada para pequeños roedores (hámster, jerbo, ratón, etc.). Dispone de cierres de seguridad para evitar que la mascota se escape y de tres pisos para ofrecer diversidad de espacios. Voltregà • Tel.: 938 509 139 • www.voltrega.com
Knot-A-Leash La correa con mosquetón Knot-A-Leash está fabricada en medida única de 1,5 m. Tanto el mosquetón como la cuerda son seguros y muy resistentes. Se comercializa con un grosor de 7 o de 11 mm y está disponible en colores negro, morado, rojo y azul. Este modelo añade una banda reflectante para facilitar su localización. La correa es muy cómoda y fácil de sostener gracias a la cinta tubular del mango. Dispone de un accesorio para guardar una bolsa o el llavero. Esportiva Aksa S.L. • Tel.: 933 519 861 aksa@esportivaaksa.com • www.esportivaaksa.com
185
Collares, correas y arneses XT-Dog La nueva línea de correas, collares y arneses XTDog, de Ica, se caracteriza por su resistencia, sus acabados reforzados y su diseño deportivo y confortable. Según el elegido, el modelo puede ser reflectante, elástico y/o elaborado con tejidos acolchados. La gama está compuesta por cuatro modelos diferentes: XT-Dog, City, Traffic y Sport, que también incluye collares-pañuelos y correas especiales dobles y elásticas. Ica S.A. • Tel.: Madrid: 918 170 001 - Barcelona: 933 034 335 Canarias: 928 714 422 • icamadrid@icasa.com • www.icasa.com
Allergy Aid Allergy Aid es una combinación de extractos botánicos que tiene efectos antihistamínicos y acciones antiinflamatorias para prevenir las reacciones alérgicas y picores de piel en gatos y perros. Formulado con huang qin, contiene flavonoides que inhiben la liberación de histamina de los mastocitos que causa los síntomas de reacciones alérgicas en la fiebre del heno, asma, eczema atópico y alergias a los alimentos. Se comercializa en envases de 50 ml y se administra por vía oral. PetSana Distribution • Tel.: 648264131 info@petsanadistribution.com • www.petsanadistribution.com
novedades
34
Dirt Bag
Cojín Refrescante
Dirt Bag es una funda que protege la tapicería del coche durante el traslado del animal. Fabricada en poliéster, es duradera, impermeable y confortable. Se presenta en color gris y se adapta al diseño y configuración de todo tipo de vehículos. Se pliega de forma compacta en su propia funda y se puede lavar a máquina. Incluye bolsillos para guardar lo más imprescindible para tener a mano en caso de necesidad (bolsa, correas, galletas, etc.). Dispone de soporte de tela antideslizante y tacos para mantener la funda adaptada al asiento. Esportiva Aksa S.L. • Tel.: 933 519 861 aksa@esportivaaksa.com • www.esportivaaksa.com
Sofá King of Dogs Las novedades Trixie también llegan al confort del mundo canino. El sofá King of Dogs en negro está cubierto con suave tela de peluche y tiene un elegante bordado de la colección. Su estructura es de madera y está relleno de gomaespuma. Además, cuenta con pies metálicos. Incluye un cojín de forma cilíndrica con relleno de fibra de poliéster. Las fundas del cojín y la cama son extraíbles y lavables a máquina hasta 30 ºC. Sus medidas son de 78x55 cm.
El Cojín Refrescante que comercializa Kaniber está diseñado para enfriar o aliviar el calor del perro. Se activa con la presión (peso) del cuerpo o patas de la mascota. Una vez se asiente sobre el cojín, percibirá un frescor que durara entre 3 o 4 horas, si permanece totalmente inmóvil, pero que se reactivará con el movimiento del perro, pudiendo durar más hasta 5 o 6 horas. Desde el momento en el que se levanta del cojín, éste comienza a cargarse por sí solo. Pero si se levanta porque ya no le da frescor, la manera más rápida de cargarse es poniéndolo al sol durante 5 o 10 minutos. En el momento que se toca después de estar al sol se nota caliente. Sin embargo, nada más taparlo del sol se nota como empieza a refrescar de nuevo. El Cojín Refrescante no requiere electricidad. Es ideal para los perros que duermen sobre baldosas (ampollas), en días calurosos, verano, de viaje, etc. Se puede colocar en cualquier superficie lisa, camas, jaulas, etc. De tamaño único de 40x50 cm, es ideal para casi todas las razas, ya que la superficie que deben de cubrir es la del pecho del perro.
Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es Kaniber • Tel.: 945 107 515 www.kaniber.com
Bombilla de halogenuro metálico Reptiselva La nueva bombilla de halogenuro metálico de Reptiselva se puede usar como fuente única de iluminación, ya que satisface los requisitos lumínicos y de temperatura de los reptiles más exigentes. Simula la luz solar, proporcionando a los reptiles los niveles óptimos de radicación UVA y UVB, parámetros fundamentales para su salud y bienestar, ya que favorecen la generación natural de vitamina D3 y estimulan el apetito y su capacidad reproductora. Proporciona gran potencia lumínica y la radiación calorífica necesaria para su termorregulación. Ica S.A. • Tel.: Madrid: 918 170 001 • Barcelona: 933 034 335 Canarias: 928 714 422 • icamadrid@icasa.com • www.icasa.com
Pinza quitagarrapatas y pulgas Dogit Clean Dogit Clean es una pinza que quita garrapatas y pulgas fácilmente. Se trata de una herramienta sencilla, práctica y eficaz para retirar estos parásitos indeseados. Fabricada en acero inoxidable y 10 cm de longitud, es una pinza perfecta para llevar en el bolsillo y guardarla con facilidad. Pese a la prevención, algunos parásitos pueden adherirse durante el paseo, por lo que es recomendable revisión a la mascota antes de acceder de nuevo a la vivienda. Rolf C. Hagen España S.A. Tel.: 961 200 945 • Fax: 963 111 297 • ventas@hagen.es • www.hagen.es
Un bol realmente robusto Japag-Distribuciones presenta la línea Robusto Bowl, de Loving Pets. Estos boles están diseñados para ofrecer una durabilidad extrema, ya que están fabricados en aluminio de gran espesor emparejado con un material por dentro similar a la cerámica pero más resistente. Estos modelos son tan resistentes que superaron una dura prueba de durabilidad: un camión de 2,5 t pasó por encima sin que el bol sufriera daños. De diseño sencillo y colores vivos y atractivos, la gama está disponible desde la talla XS (320 ml) a la L (1,4 l). Japag-Distribuciones Tel.: 961 047 000 • comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com
Bol Quencher El bol Quencher para el suministro de alimentos y agua es muy ligero, totalmente impermeable y comprimible para su guardado y transporte. Está disponible en colores azul, verde y morado y se comercializa en diversas capacidades que se adaptan a las necesidades particulares de cada animal (de 0,75 a 2,5 l). Fabricado en poliéster de larga duración, dispone de una banda reflectante para facilitar su localización. Se puede limpiar en la lavadora sin que se desgaste. El modelo Quencher Cinch Top dispone además de una cinta para facilitar el cierre del bol. Esportiva Aksa S.L. • Tel.: 933 519 861 • aksa@esportivaaksa.com • www.esportivaaksa.com
185
Silica Crystal con aroma a rosas Arquivet presenta la cama higiénica para gatos Silica Crystal con aroma a rosas. Se trata de una mejora en la gama de arenas de sílice en formato de 3’8 l. Ofrece todas las ventajas de la sílice y se presenta con un suave aroma a rosas, que elimina totalmente los malos olores y mantiene su gran capacidad absorbente. Es un producto atóxico, con una gran actividad bactericida y completamente biodegradable. Es fácil de limpiar, no genera polvo, produce pocos residuos y no se pega a las patitas del gato. Arquivet S.L. • Tel.: 902 656 084 • info@arquivet.com • www.arquivet.com
Kong Cuteseas Creaciones Gloria presenta los nuevos juguetes de Kong para perros Cuteseas. La gama incluye peluches suaves fabricados de pana. Los juguetes son ideales para acurrucarse. Tienen un silbato en el interior y sonido chispeante que fomentan aún más el juego de la mascota. Además, Kong Cuteseas ayuda al desarrollo mental de los perros. Lice S.A. – Creaciones Gloria • www.creacionesgloria.com
novedades
36
Terrarios Bambú Reptiselva Ica presenta en el mercado especializado el terrario Bambú Reptiselva, un terrario exótico y de diseño compacto que proporciona una gran ventilación superior y lateral. Este modelo está fabricado en bambú, material que proporciona un buen aislamiento térmico. Se trata de un material hidrófugo, por lo que no se hinchará la madera en caso de contacto con el agua. Además, ofrece una alta resistencia y durabilidad. Ica S.A. • Tel.: Madrid: 918 170 001 • Barcelona: 933 034 335 Canarias: 928 714 422 • icamadrid@icasa.com • www.icasa.com
Rascador y casa Cozy, de Cat Love Hagen presenta Cat Love, una marca catlover, innovadora y profundamente felina decidida a hacer las delicias de los amantes de los gatos. Los básicos se apuntan al diseño y originalidad en este nuevo rascador y casa Cozy, de Cat Love. Su forma supone un éxito entre las familias de los gatos, y los felinos encuentran gran diversión con sus rascadores interiores y superior. Se comercializan también repuestos para los rascadores. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 Fax: 963 111 297 • ventas@hagen.es • www.hagen.es
SafeSpot, una correa antirrobo Japag-Distribuciones presenta una correa antirrobo desarrollada por la empresa estadounidense Pawz. SafeSpot es una combinación perfecta entre diseño elegante y acero resistente para proteger el animal de una posible sustracción. Su uso es muy sencillo; se ajusta a cada tamaño de animal gracias a que dispone de un metro de diámetro, tanto en el collar como en el asa. La correa tiene una longitud de 1,20 m, está reforzada con acero y su diseño es ergonómico. Se comercializa en un atractivo expositor. Japag-Distribuciones Tel.: 961 047 000 • comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com
Snacks vitaminados para perros Los nuevos Soft Snack Lupinos para perros son premios en forma de huesitos. La gama está envasada en un recipiente de plástico reutilizable. Cada snack está formulado con ave de corral y proteína vegetal de máxima calidad (lupina). Es un alimento sin gluten, y es perfecto para la mascota. Soft Snack Lupinos se presenta en envases de 500 g. Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es
Cat’s Best Öko Plus y Nature Gold Torre rascador para gatos Trixie comercializa el rascador para gatos en forma de torre gris de 70 cm de altura con forro de peluche y superficie rascadora de sisal natural. La torre consta de dos alturas, ambas forradas de peluche y felpa. El nivel superior cuenta con una hamaca y el inferior tiene un cojín reversible que es lavable a mano hasta 30 ºC. Sus medidas son 48x70x48 cm.
Cat’s Best Öko Plus es el único lecho 100 % vegetal aglomerante para gatos que se elimina por el retrete. No incluye aditivos artificiales y elimina los malos olores de forma natural. Absorbe un 700 % de humedad, mientras que el lecho mineral normal absorbe aproximadamente un 200 %. Compostable y biodegradable, es económico y rinde de cuatro a seis semanas en la bandeja higiénica del gato. La gama se completa con Cat’s Best Nature Gold aglomerante con efecto antiadherente al pelaje (ideal para gatos de pelo largo).
Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com
Nueva línea de rascadores para gatos de All For Paws New Pet´s Canarias comercializa una nueva línea de rascadores adaptada y preparada para los felinos de la casa. Son ideales para que el gato pueda distraerse y mantener sus habilidades cuando los propietarios no están en el domicilio, ya que están diseñados para que la mascota no se sienta sola. Los rascadores están fabricados con materiales altamente fiables y duraderos para prolongar su vida útil. Se presentan en tamaños de fácil traslado y sus estéticos acabados son muy decorativos. New Pet´s Canarias • Tel.: 922 682 482 • info@newpets.es
Dream of Summer Brott Barcelona lanza su nueva colección primavera-verano 2015: Dream of Summer. La línea, siguiendo la filosofía de la firma, plasma perfectamente las tendencias de las últimas pasarelas internacionales. La nueva colección de collares vuelve a sorprender y atrapar. Esta temporada los collares de moda respiran la brisa cálida del desierto conjuntamente con el espíritu fresco del verano, consiguiendo así una combinación explosiva y sensacional de texturas y vivos colores. La colección está repleta de nuevas texturas y sensaciones de gran calidad y diseño. Brott Barcelona • www.brottdog.com
Confort Fresh luce nuevos colores Esta primavera también salen a terrazas y jardines los nuevos colores de las cunas y colchonetas Fresh, de Arppe. Confeccionada en tela de nylon impermeable, esta confortable gama es ideal para su uso en exterior por su gran resistencia a la humedad y a los agentes climatológicos. Las cunas y las colchonetas Fresh se limpian fácilmente con un trapo húmedo o directamente debajo el agua. Disponibles en tres tamaños, Arppe también presenta ahora sus tres nuevos colores: rojo, azul y gris. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es
185
Collar antiparasitario natural de lavanda Arppe amplía la línea de antiparasitarios naturales Fly Control con el nuevo collar Fly Control Lavanda. Este innovador producto utiliza el poder natural de la lavanda para repeler a los mosquitos, las pulgas y las garrapatas. No contiene productos tóxicos ni insecticidas, por lo que es completamente seguro para perros y gatos. Su uso también es apto en cachorros a partir de los tres meses de edad. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es
novedades
38
Champús y acondicionador fisiológicos Beaphar La nueva gama de champús y acondicionador fisiológicos de Beaphar incluye una nueva fórmula mejorada, especialmente creada para satisfacer las necesidades de cada perro y gato. Sin parabenos y con un pH especialmente adecuado para la piel, esta amplia gama de champús contiene ingredientes específicos que dejan el pelaje suave, sedoso y con un aroma agradable y fresco. La línea incluye champús para perros de Pelaje Blanco, Pelaje Negro, Cachorros, Pelo Largo, Para todo tipo de pelajes, Gatos y Gatitos, Acondicionador y tres champús para necesidades especiales: Anticaspa, Antipicores y Anticaída de pelo.
empresas Purina Pro Plan patrocina la expedición “Desafío Ártico” Purina Pro Plan, Canon y la Asociación Maratón Dog presentaron el 25 de marzo la expedición “Desafío Ártico”, que salía el 6 de abril desde Málaga con el aventurero Manuel Calvo a la cabeza. La expedición tiene como objetivo promover la figura del perro y su vínculo con el ser humano. Calvo liderará la histórica “Ruta del Narval” en compañía de un inuit en el clima más radical del planeta. El único medio de transporte será un trineo tirado por 16 perros autóctonos groenlandeses. La expedición, de 12 días, tiene como punto de partida Thule (localidad ubicada en el norte de Groenlandia), uno de los territorios del oso polar. Purina Pro Plan es patrocinador oficial de esta aventura.
Cominter Animal Health Tel.: 973 606 391 • marketing@es.beaphar.com
Nuevo Piretrón Spot-on Las nuevas pipetas Piretrón Spot-son una alternativa eficaz y completa para el tratamiento y control de mosquitos, flebótomos, pulgas, garrapatas y piojos en perros. Piretrón Spot-on es un potente antiparasitario externo con efecto repelente e insecticida frente al flebótomo, el mosquito transmisor de la leishmaniosis. Gracias a su formulación con permetrina a una concentración muy elevada al 65% p/p, el producto se difunde rápidamente en el animal para conseguir un efecto insecticida rápido. Las pipetas monodosis, de uso cutáneo, se presentan en estuches de tres unidades con dosificación de 1 y 2 ml, y envase clínico de 30 unidades.
Avem lidera el CTN 313 sobre centros de protección animal y residencia El 26 de marzo se constituyó en la sede de Aenor (Asociación Española de Normalización y Certificación), y a propuesta de la Asociación Española de Veterinarios Municipales (AVEM), el Comité Técnico de Normalización (CTN) 313 sobre centros de protección animal y residencia de animales de compañía. El proyecto, liderado por Avem, tiene como objetivo mejorar las condiciones de sanidad y de bienestar de los animales que albergan estos centros, ya sean públicos o privados. Las normas técnicas se elaborarán con la participación de todas las partes implicadas y son fruto del consenso. La legislación tratará de armonizar y homologar procedimientos y operaciones desde la perspectiva de la sanidad y el bienestar de las mascotas.
Quimunsa • www.diptron.es
Sheba Délices du Jour
Petmalia, un nuevo concepto de compra
Sheba, la marca superpremium del grupo Mars, presenta Délices du Jour, unas pequeñas bolsitas de 50 g que garantizan la ración y la frescura óptimas. Se presentan en paquetes de seis bolsitas y en dos variedades, ave y pescado. Con un cómodo formato monodosis su tamaño es ideal para que no sobre nada en el plato. Formuladas sin colorantes, conservantes ni aromas artificiales, incluyen ingredientes de alta calidad y recetas preparadas a la altura del cocinero más reputado. La marca ha asumido un claro papel innovador orientado a que las mascotas lleven una vida y disfruten al máximo.
Petmalia es el nuevo concepto de compra que se presentó en sociedad en la pasada edición de Propet. Se trata de una forma diferente de gestionar las compras de las tiendas. Petmalia es una central de compras cuyo trabajo es negociar con los proveedores más destacados del país para conseguir importantes descuentos para sus asociados. Además, la empresa fabrica productos propios que sólo pueden comercializar sus asociados. Son referencias de calidad alta y máxima rentabilidad. Petmalia es una opción muy interesante, ya que permite unificar las compras y dispone de productos exclusivos que ayudan a hacer los comercios más rentables.
Sheba • www.sheba.com
185
Dingonatura estrena página web La conocida marca de pet food Dingonatura está en pleno proceso de renovación de su página web para dar un salto cualitativo en la imagen de sus diferentes marcas. Por eso va a premiar a todos aquellos clientes que vendan sus productos en sus tiendas físicas y online añadiéndolos a un mapa localizador para promocionarlos y facilitar así la búsqueda al cliente final. Dingonatura no se quiere quedar atrás y está trabajando para ofrecer al usuario una auténtica experiencia sensorial en la red con información sobre sus diferentes marcas, mapas localizadores de tiendas, blog interactivo y muchas sorpresas más. Este hecho es la culminación de todo un proceso de renovación de las diferentes marcas que tiene Dingonatura como Natura Diet ó Dingo. La nueva página web será dinámica y con contenido de interés para los dueños de mascotas. Un auténtico aire fresco del que se podrán aprovechar aquellos clientes que vendan sus marcas en sus tiendas, tanto físicas como online, enviando un correo electrónico a info@dingonatura.com con sus datos para aparecer en el nuevo portal. Estos clientes serán recompensados con un detalle por parte de la marca.
Purina Dog Chow patrocina una prueba para el mundial de discdog Purina Dog Chow patrocinó el Trofeo Vila de Puigcerdà UFO Major 2015, celebrado el 21 de marzo en la localidad gerundense, y en el que participaron 22 equipos de discdog. Se trata de la primera vez que se celebra en España un torneo de clasificación para la United Frisbee Association World Final, el campeonato mundial de esta disciplina. Durante el torneo se vieron en acción a estrellas del frisbee como Adrian Stoica, actual campeón de Europa junto a su perro Rory, o David Román y su Border collie C.Í.A, la primera campeona de España de discdog. Los equipos ofrecieron una auténtica exhibición de sincronización entre hombre y perro en freestyle y toss and catch.
La asociación Cancoruña y Royal Canin organizan un curso de conocimiento canino La asociación Cancoruña organizó el 11 de abril en La Coruña la jornada “¡Uy! ¡Un perro!”. El curso estuvo dirigido a personas con cierto temor o recelo hacia estas mascotas. Los 130 inscritos disfrutaron con las ponencias de Patricia Pazo, delegada Veterinaria de Royal Canin, quien habló del proceso evolutivo del lobo al perro, de la domesticación y de la importancia que tuvo la nutrición en el proceso. La psicóloga Ana Aldao explicó qué debería hacer una persona para controlar su temor/fobia, el veterinario Óscar Beceiro analizó el lenguaje adecuado para comunicarse con los perros y el educador canino Octavio Villazala habló sobre la aportación de los perros a la salud de las personas. Todos los asistentes recibieron obsequios por gentileza de Royal Canin.
Abiertas las inscripciones para Perrotón 2015 El 15 de abril se abrió el periodo de inscripción para participar en la 4ª Carrera Solidaria Perrotón 2015, que tiene como objetivo promover la adopción y la tenencia responsable de animales de compañía. La carrera, patrocinada por Purina Dog Chow y dirigida por la artista Alejandra Botto, tendrá lugar el domingo 18 de octubre en Madrid. No tiene carácter competitivo, aunque a su finalización se realiza una entrega de premios en función de distintos criterios (a la mascota y el amo más intrépidos, a los más sanotes, etc.) seleccionados por los propios patrocinadores y colaboradores. La edición de 2014 contó con la participación de un total de 2.500 participantes. Este año, las plazas se amplían a 3.000. Más información en www.perroton.org.
concurso
40
XVIII Concurso de publicidad y encuesta anual EspeciesPRO Participa en la XVIII EDICIÓN DEL CONCURSO DE PUBLICIDAD y
Entre los participantes que cumplimenten la encuesta completa
colabora en la elaboración de la gran ENCUESTA ANUAL SOBRE
se sorteará una tablet de 7 pulgadas con sistema Android.
EL SECTOR. La forma de participar es muy sencilla: te ofrecemos una reproducción de los principales anuncios o campa-
Tanto el ganador de este premio como los anuncios más votados
ñas publicados de EspeciesPRO desde el número 176 (junio
se darán a conocer en los próximos números de EspeciesPRO.
2014) hasta el 185 (mayo 2015). Entra en la dirección http://
Además, sólo por participar recibirás por correo electrónico los
encuestas.grupoasis.net/especies y anota en la casilla corres-
principales resultados de la encuesta.
pondiente del cuestionario el número de los tres que más te gusten o te parezcan más eficaces.
1
Esperamos tu participación.
3
2
7
6
11
12
13
14
18
19
20
21
8
15
22
23
4
5
9
10
16
17
24
25
concurso
41
Participa a través de Internet y podrás ganar una tablet Android de 7" Recuerda entrar en
http://encuestas.grupoasis.net/especies y rellenar la encuesta completa para poder participar en el sorteo. Accede a la encuesta a través del móvil con este código QR
26
27
28
29
30
34
35
36
37
38
31
32
33
CUPÓN DE SOLICITUD O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE LA REVISTA ESPECIESPRO Para recibir EspeciesPRO o corregir alguno de los datos que figuran en su etiqueta de envío, por favor, remítanos el cupón adjunto por correo o por fax a la siguiente dirección: Plaza Antonio Beltrán Martínez, nº 1, planta 8 - letra I (Centro empresarial El Trovador) 50002 Zaragoza / Fax: 976 42 30 00 Indique el motivo por el que remite este cupón:
Modificación de datos
Alta
Nombre del establecimiento: Persona responsable del comercio: Dirección: C.P: Tel.:
Población:
Provincia: Fax:
E-mail:
Indique el tipo de establecimiento: Tienda especializada Centro veterinario Peluquería canina Empresa fabricante Otro: Si es una tienda especializada señale los servicios asociados que posee: Peluquería canina Residencia canina Servicio de consulta veterinaria En este último caso indique el nombre del veterinario Si es una clínica veterinaria señale los servicios asociados que posee: Peluquería canina Tienda especializada Venta de animales
Distribuidor
Por favor, pegue aquí la tarjeta de su
Residencia Canina
establecimiento o estampe el sello de su negocio.
En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@ grupoasis.com.
participa
42
Haz tuya nuestra
Empresa editora: Empresa editora:
Centro Empresarial El Trovador, Centro Empresarial plantaEl8,Trovador, oficina I oficina I Plaza Antonioplanta Beltrán8,Martínez Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 www.especiespro.es www.especiespro.es especies@grupoasis.com especies@grupoasis.com
Editor: Carlos Lacoma1 Editor: Carlos Planificación estratégica: JavierLacoma Nuviala12 Director de Gestión: Medios de Comunicación: Sergio Fuentes Control Julio Allué1 Control de Gestión: Allué1 Responsable de Producción: Ana BelénJulio Mombiela Responsable Ana Belén Mombiela Coordinadorade deProducción: Medios 2 Planificación estratégica: Javier Nuviala de Comunicación: Sheila Riera1 Coordinadora de Medios Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1, Sheila Riera11, de Comunicación: Joaquín Ventura1, María Villagrasa3, Teresa García M. Ángel Ordovás,Ana Natalia Sagarra11, Redacción: Israel Salvador, Coscujuela 1 3 1 Joaquín , María Villagrasa , Teresa Madrid), García1, Raquel SanzVentura y Mercedes González (corresp. 1 Salvador, Coscujuela Raquel Sanz (corres Israel Isabel Algara1Ana , Caterina López,(corresp. Barcelona), 1 1 , Caterina LópezCanarias) (corresp. ponsal Madrid), Isabel ElenaAlgara Malmierca (corresp. Barcelona), Elena Malmierca1 (corresp. Jefa de diseño: TeresaCanarias) Gimeno
es la publicación para los profesionales de los comercios especializados en animales de compañía y por esa razón queremos que participes en ella y la hagas tuya. Puedes participar de múltiples formas desde la dirección:
Jefa deydiseño: Diseño maquetación: Diseño y maquetación:
Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección notasdeprensa@grupoasis.com Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección
notasdeprensa@grupoasis.com
Responsable Marketing de Medios de Comunicación: Marketing de Medios de Comunicación: José Miguel Medel1 1 José Miguel Responsable dpto. Comercial: ÓscarMedel Royo1 Responsable dpto. Comercial: Royo11 Responsable Publicidad España:Óscar Luis Franco Responsable Publicidad España: LuisPanzano Franco1 Responsable Publicidad Internacional: Jaime 1 1 Responsable Internacional: Panzano Publicidad: Publicidad Javier Ponz , Pilar AngásJaime , Anita Preuss, 1 1 Publicidad: Javier Ponz , Pilar Angás , Jorge Anita Preuss, Pérez1 1 Jorge Pérez , Ana Caballero1
www.especiespro.es • Envíanos temas y sugerencias interesantes y nosotros recogeremos información para ofrecértela en formato papel y/o web.
• Si eres un experto en algún tema que pueda ser interesante para el sector dínoslo y escribe un artículo. Solo te pediremos originalidad, es decir, que el material no haya sido editado anteriormente por ninguna otra publicación.
• Expón tu opinión sobre los asuntos candentes del momento que afectan al sector.
Teresa Izaguerri, Gimeno Marian Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza Erica García, Marisa Lanuza
• Utiliza la sección Tablón para anunciar ofertas o demandas de empleo, traspasos y ventas.
• Infórmanos sobre eventos interesantes sobre el sector. • Envía vídeos demostrativos de actividades que organi-
ces en tu comercio (encuentros de cachorros, hurolimpiadas, quedadas de loros, etc.). Cualquier iniciativa será bien recibida.
• Si has hecho reformas y estás orgulloso del resultado muéstranos tu tienda (en fotos o en vídeos).
Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección publicidad@grupoasis.com Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección
publicidad@grupoasis.com
Responsable de administración: Olga Gimeno Responsable de administración: Gimeno Administración: Beatriz Sanz, Olga Soraya Pérez, Administración: Ainhoa Sanjosé, Beatriz Sanz, Míriam de la Torre, Raquel Miguel Soraya Pérez, Míriam de la Torre, Raquel Miguel Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com Suscripciones: suscripciones@grupoasis.com Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología
1 1
Comité técnico AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de productos para animales de compañía ANFAAC: Asociación Nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía ASAC: Asociación del Sector del Animal de compañía Augusto Macías: Marketing
¿Cómo hacerlo?
Pere Mercader: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Veterinario
Muy sencillo, regístrate en la ZONA PRO y accede a la zona privada exclusiva para los profesionales; solo será necesario incluir tus datos profesionales de identificación. Allí puedes navegar por las distintas secciones y agregar anuncios y comentarios.
Maria Luisa Palmero: Veterinaria Animals Ca la Ruth: Peluquería Dendroacua: Acuariofilia Kiwoko: Animal Center Papagayos y cía: Aves Tritón Madrid: Reptiles
¿Qué beneficios obtenemos?
Waku Waku: Multiespecie Javier González: Biólogo.
Preimpresión e impresión: Gráficas Lizarra ISSN 1699-7891 Dep. legal: Z 535-2012
Está claro, si estamos conectados con una red profesional de nuestro interés y somos activos podremos crear una comunidad y progresar, estar informados sobre eventos que pueden ser interesantes y sobre lo que sucede a nuestro alrededor, crear contenidos y compartirlos, demostrar nuestros conocimientos, ampliar las relaciones profesionales y hacernos visibles.
Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de
,
y
.
Publicación controlada por La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista.
Puedes ir a Contacto y escribir un mensaje de correo a especies@grupoasis.com
185
,
En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
anuncios profesionales
Guía de
empresas Encuentra todo lo que necesitas ACUARIOFILIA
Fabricante especialista en mixturas para jilgueros, canarios, periquitos, exóticos, loros, ninfas, palomos deportivos, palomas mensajeras, perdices, conejos enanos y hámsteres.
Fabricamos siempre calidad GALIÁN COGASA S.L. Avda. Mazarrón, 17 • El Palmar (Murcia) Tel. 968 885 038 • Fax 968 886 846 contactar@galiancogasa.net • www.galiancogasa.es
ManPlan • 918 122 232 / 686 484 312
Ver Pág. 35
Jausticab S.L • 954 933 734 - - - - - - - - - - AVES
Ver Pág. 43
AVES La Magia del Color • 968 424 126 La Magia del Color • 968 424 126 Ocells.net • 650 456 605 Ocells.net • 650 456 605 Psittacus Catalonia • 938 411 267 - - - - - -
Ver Pág. 35
Psittacus Catalonia • 938 411 267 - - - - - Sun Parrots S.L • 961 564 650 - - - - - - - - - -
Ver Pág. 43 Ver Pág. 35
Sun Parrots S.L • 961 564 650 - - - - - - - - - MULTIESPECIE
Ver Pág. 43
MULTIESPECIE Animal Center • 962 760 532 Animal Center • 962 760 532 Faymar • 954 252 923 - - - - - - - - - - - - - - - -Ver Pág.35 Faymar • 954 252 923 - - - - - - - - - - - - - - - -Ver Pág.43 Galian Cogasa • 968 885 038 - - - - - - - - - Ver Pág. 35 Galian Cogasa • 968 885 038 - - - - - - - - -
Ver Pág. 43
PERROS Y/O GATOS PERROS Y/O GATOS Dismucan • 966 567 778 - - - - - - - - - - - - Dismucan • 966 567 778 - - - - - - - - - - - - -
Todo
necesita
lo que para su
comercio
lo encontrará en nuestra
sección de
anuncios
profesionales
Ver Pág. 35 Ver Pág. 43
Nota de Redacción Invitamos a todos los lectores a que informen a nuestra editorial si algún anunciante de la sección “Anuncios profesionales” incurriese en publicidad engañosa, incumplimiento de contrato, etc. En los casos en los que fuesen evidentes prácticas ilegales, Grupo Asís Biomedia S.L. se reservaría el derecho de rescindir el contrato publicitario con dicho anunciante, como ya se ha realizado en determinadas ocasiones. Nuestro deseo es garantizar la honestidad de todas las empresas que promocionan sus productos o servicios en esta sección para salvaguardar los intereses, tanto de los proveedores más serios y profesionales como de los responsables de los comercios del sector.
Grupo Asís Biomedia S.L. Tel.: 976 461 480
185