EspeciesPRO 200

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 200 • NOVIEMBRE 2016

Especial nº

La campaña de Navidad

Iberzoo y Propet se fusionan a partir de 2017 Cómo se juzgan los peces disco Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES MOCIONES NOVIEMBRE 2016

Dr. Clauder Joint pastillas y Joint Serum • Asistencia eficaz en los problemas de las articulaciones • Actúa incluso sobre incluso patologías agudas • Altamente efectivo • Incluye: ácido hialurónic o, garra del diablo y un novedoso complejo enzimático • Con un practico dispensador

Multi Derm pastillas y Derma Plus Forte • Suplemento alimentic io para perros • Alivio rápido problema s graves de piel y pelo • Apoyo diario para piel y pelo • Con un practico dispensador

PROMOCIÓN Un expositor para los 4 productos. Dr.Clauder F&C + Marco metacrilato incl. + 10 % descuento.

Accede a

especiespro.es

Síguenos en Facebook www.facebook.com/revistaespecies

5.874 ejemplares de tirada en octubre 4.549 envíos digitales Santos Villa e Hijos S.L. • Teléfono: 949 253 748 Dirección: Ctra. Fontanar Km 1 nave 2 - 19004 Guadalajara

BoletinPROmociones22.indd

1

26/10/16 14:14



sumario

la columna

Nº 200

200

la columna 3 200

comercio 4 INFORME PRO: Optimismo al terminar el año

Especial nº

Especial 200 números de EspeciesPRO 6 El comercio: La imparable tendencia hacia la excelencia del comercio especializado 8 La industria: 20 años trabajando por el bienestar animal 10 Acuariofilia: Un largo camino aún por recorrer 11 Exóticos: Las tiendas que no venden animales 12 ENTREVISTA a Pedro Roig: “La clave del éxito en el sector está en el afán por adaptarse al mercado y ser los mejores en algo” 14 MARKETING: Brillar con luz propia 15 El MERCADO BRITÁNICO, en crecimiento 16 ENTREVISTA a Benjamín Merino Rodríguez: “Fimascota es ya una cita obligada para los profesionales del sector” 18 ENTREVISTA a Lluc Ferrer: “El sector está expectante por disponer de una gran plataforma como será Iberzoo+Propet” 20 PELUQUERÍA: El Pastor australiano 21 ASAC INFORMA: Estamos alerta 22 Las especies de Especies: CIRUJANO AZUL

en portada

3

la campaña de navidad

34 Temporada de COMPRAS 35 El pequeño comercio también puede ser visible en NAVIDAD 36 IMPULSO para el comercio 38 Marketing EMOCIONAL en Navidad

acuariofilia 40 Juzgando al pez DISCO 42 NOVEDADES

secciones Empresas 26

Agenda 33

Novedades 28, 30, 32

Anuncios profesionales 45

El número anterior de EspeciesPRO (octubre de 2016) tuvo una tirada de 5.874 ejemplares.

y en los próximos números... DICIEMBRE 2016 • EL NUEVO PROPIETARIO El perfil de las personas que se deciden a hacerse cargo de un animal de compañía ha cambiado, tanto por la propia introducción de nuevas especies como por los distintos hábitos y necesidades que ha traído consigo la evolución de la sociedad.

Según el último Estudio de Mercado que hemos realizado sobre el sector del comercio especializado (y que todos los meses os vamos desgranando poco a poco en nuestro Informe EspeciesPRO; a la vuelta de esta página tenéis el de este mes), el 72 % de las personas que respondieron a la encuesta que les planteábamos trabajan en un comercio o establecimiento que lleva abierto más de cinco años. Este elevado porcentaje quizá signifique que los negocios que se dedican a los animales de compañía tienden a perdurar en el tiempo. Y quizá también explique de algún modo la celebración que hacemos en esta revista de noviembre: la de haber llegado a nuestro número 200. 200 números equivalen en nuestro caso a 20 años de vida, una longevidad de la que no puede presumir cualquier publicación. Pero además, a mí me gustaría pensar que entre los miles de suscriptores con los que actualmente cuenta EspeciesPRO tenemos todavía un buen puñado de veteranos que nos siguen desde aquel ya lejano número 1. Me gustaría pensarlo porque querría decir que hay profesionales que han dedicado buena parte de su vida a este sector; y si alguien ha estado 20 años al pie del cañón es sin duda porque este es un oficio que le gusta. Ni siquiera quienes en estos momentos estamos detrás de la revista somos los mismos que cuando esta echó su andadura, aunque EspeciesPRO puede presumir de contar con un equipo de profesionales como la copa de un pino, que ha demostrado su pasión por el oficio y sigue aportando su experiencia y buen hacer en cada página. Y eso sin olvidar a los muchos colaboradores que han enriquecido cada revista con sus artículos. Pedimos a diversos representantes del sector que se unieran a la celebración de estos 200 números y estos 20 años y nos dieran su opinión sobre cuál ha sido la evolución del comercio especializado durante las últimas dos décadas. Las colaboraciones han sido generosas y muy valiosas, y si las leéis con atención podréis encontrar algunas claves del pasado más inmediato que seguramente nos servirán para afrontar mejor un futuro que siempre parece que estamos a punto de rozar con la punta de los dedos. La conclusión de todas estas opiniones es que, efectivamente, la evolución que ha experimentado el sector en este tiempo ha sido enorme, y en algunos casos imposible de predecir hacía 20 años. Pero también, y esto me parece que es destacable, que todavía queda mucho camino por recorrer. Así que, por lo menos por ahora, todo parece indicar que tenemos un futuro asegurado; es decir, un amplio espacio por delante hacia el que seguir avanzando. Lo importante es que en ese avance continuemos evolucionando y, por supuesto, mejorando. De este modo tendremos ya una buena excusa para celebrar, y no solo conmemorar, que la revista ha llegado a su número 300. Hasta entonces.

ENERO/FEBRERO 2017 • COMPORTAMIENTO En una sociedad donde se convive cada vez más tiempo con los animales de compañía, tener una buena relación entre ellos y los propietarios es fundamental. El comportamiento es un aspecto que nunca debe pasarse por alto, y los comercianes deben contribuir a una correcta convivencia. Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 27 de noviembre.

Miguel Ángel Ordovás Redacción Especies ma.ordovas@grupoasis.com

200


informe especiesPRO

4

Optimismo al terminar el año Claramente las mascotas se han convertido en miembros de la familia y tal vez por eso los comercios especializados en ellas ven con optimismo los resultados económicos previstos para el final del ejercicio 2016.

especies@grupoasis. com

El año toca a su fin y como de costumbre hemos querido saber la opinión de los profesionales del sector sobre el ejercicio 2016 para invitar a reflexionar. Se respira optimismo, ya que prácticamente las tres cuartas partes de los profesionales afirman esperar resultados positivos frente a tan solo un 6 % que cosechará cifras negativas y un 9 % que se quedará a cero.

mación nos muestra que el sector de los comercios especializados sigue las estimaciones nacionales que el Instituto Nacional de Estadística ya comunicó al finalizar agosto sobre el comercio minorista en general. La agencia EFE también indicó en una información que “el comercio minorista elevó su negocio en todas las comunidades, salvo en el País Vasco,

Figura 1. Resultado esperado al finalizar el ejercicio 2016. 73 %

Positivo

6 %

Negativo

Resultado

Natalia Sagarra

9 %

Cero

12 %

NS/NC

Comercios (%)

Nota:

El sector hace su “agosto” durante los meses de junio y julio, en los que la facturación asciende al 21 % respectivamente, seguido por diciembre, que se lleva el 10 % de las ventas del año.

Acciones comerciales para mantener y aumentar las ventas 1. Descuentos temporales. 2. Regalar producto o bajar el precio, por ejemplo por Navidad. 3. Explicar bien la oferta. 4. Crear productos anticrisis. 5. Aplazar el momento de pago sin intereses. 6. Aumentar ventas con packs de tamaño XL. 7. Incentivar la compra eliminando barreras. 8. Reinventar el outlet. 9. Descuentos exclusivos por un solo día.

200

donde se mantuvieron estables. Los mayores incrementos correspondieron a tres de las comunidades más turísticas: Baleares (6,2 %), Comunidad Valenciana (6 %) y Canarias (5,9 %). Los menores avances se dieron en Cantabria (0,6 %), Extremadura y Navarra (ambas con el 1 %)”. Meses top ventas Asimismo quisimos saber cuáles son considerados los meses de mayor facturación en el sector y las respuestas obtenidas a nuestra encuesta anual nos indican que siguen la tónica de las pymes en general: “El pequeño comercio eleva sus ventas, dependiendo de la zona, en el conjunto de los meses de verano —julio y agosto—, y prevé cerrar el año en positivo.” según una noticia publicada en Expansión hace unos meses. Concretamente, el sector de los animales de compañía hace su “agosto” durante los meses de junio y julio, en los que la facturación asciende al 21 % respectivamente, seguido por diciembre, que se lleva el 10 % de las ventas del año ( figura 2). Los mejores resultados en ventas se suelen dar en las grandes ciudades y en los destinos tradicionalmente turísticos gracias al elevado número de visitantes y al incremento del gasto que realizan en los meses de verano. Elaborar un plan estratégico A partir de esta información lo que nos toca es reflexionar sobre las acciones que vamos a realizar para incrementar las ventas en los meses más bajos. Aunque a bote pronto la respuesta del consumidor es que el mes

7 %

Enero Febrero

1 % 5 %

Marzo

Mes

Los resultados se han modificado considerablemente con respecto al año anterior, cuando al finalizar el ejercicio 2015 un 10 % esperaba obtenerlos negativos y un 21 % afirmaba que cerraría con balance cero (figura 1). Esta infor-

Figura 2. ¿Cuál es el mes de mayor facturación del año?

8 %

Abril

15 %

Mayo Junio

21 %

Julio

21 % 7 %

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

2 % 1 % 2 % 10 %

Comercios (%)

de mayores ventas sería diciembre, es en junio y julio cuando se disparan, de modo que hay que planificar una estrategia para que aquellos meses como marzo u octubre mantengan unos mínimos establecidos por nosotros. ¿Y por qué no enero o septiembre? Cada uno debe valorar qué tipo de clientela tiene en su zona de influencia, ya que la cuesta de ene-

ro se arrastra en febrero y septiembre con la vuelta al cole puede ser muy complicado para determinado perfil. No hay una única fórmula para todos; debemos personalizarla. Ser consciente de esta información también nos debe ayudar a planificar la administración de los stocks y los pedidos, de modo que hagamos una óptima gestión de nuestra inversión.

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia S.L. de junio a agosto de 2016. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 130. El error muestral de este informe es de   ±   8,6 para un intervalo de confianza del 95 %.



Especial nº

los comerciantes

6

La imparable tendencia hacia la excelencia

del comercio especializado El aniversario de EspeciesPRO brinda la oportunidad de reflexionar sobre la evolución del sector en estos últimos 20 años, en los que la sociedad y la industria del animal de compañía han experimientado un importante cambio. Conxita Parals Presidenta de la Asociación del Sector del Animal de Compañía (ASAC)

tiene mucho recorrido: centros de jardinería, supermercados únicamente para mascotas, cadenas especializadas en animales de compañía... Antes de la crisis el mercado español inició su andadura en este sentido y aunque se vio frenado por ella, en un futuro no muy lejano retomará sin duda su camino en esta dirección.

En nombre de ASAC quiero felicitar a la revista y a sus profesionales por el trabajo realizado durante estos 20 años al lado del sector del animal de compañía. El aniversario de la revista me ha proporcionado la oportunidad para reflexionar sobre cómo ha evolucionado el comercio especializado y dar una rápida mirada a estos últimos 20 años, en los que la sociedad y la industria del animal de compañía dan un importante cambio. Uno de los agentes del cambio ha sido sin duda la tecnología, que a una velocidad vertiginosa nos proporciona nuevas herramientas, y que en muy poco tiempo se ha convertido en indispensable; es decir, nos hemos ido adaptando y seguiremos adaptándonos a una sociedad que cambia a gran velocidad de la mano de las nuevas tecnologías.

El cliente cada día dispone de mayor información y debemos incrementar nuestro conocimiento para estar un paso por delante de él. Estar un paso por delante El cliente cada día dispone de mayor información y debemos de estar un paso por delante de él. Eso nos obliga a incre-

200

mentar nuestro conocimiento, así como a estar informados de las novedades, las características de los productos y los servicios que ofrecemos. Internet desempeña un papel muy importante en este punto, y si bien nuestro cliente puede obtener y obtiene información a través de este medio, el comercio especializado es el punto donde puede contrastar la visión y la opinión. Este es uno de los puntos fuertes del comercio frente a la simple compra a través de Internet. Internet es el medio de información más utilizado y un importante punto de venta para nuestros comercios, pero tiene la otra cara de la moneda y también es una puerta difícil de cerrar a los que ofrecen sus productos sin estar legalizados o incluso ofrecen productos o mascotas ilegales. Este es el punto negro del sistema y en el que

la asociación está trabajando con la Administración para no dejar ningún espacio por donde pueda entrar un vendedor ilegal. Conciencia sobre el bienestar animal Otro aspecto que ha evolucionado positivamente en estos 20 años es la conciencia colectiva sobre el bienestar animal, y aquí el comercio especializado del sector del animal de compañía tiene un papel muy relevante. Si hacemos correctamente nuestra labor con la persona que quiere tener un animal y no permitimos que sea una adquisición sin conocimiento o caprichosa, si le informamos adecuadamente de los compromisos que asume y de la responsabilidad que conlleva tener una animal bajo su cargo, no estaremos poniendo en peligro una venta, en caso de que no se materialice, sino que estaremos ganando a un cliente y asegurando que el animal recibirá las atenciones necesarias. Mucho camino por recorrer Analizando las tendencias del resto de Europa, el mercado español todavía

Ayuda al comercio La asociación dispone de herramientas de ayuda al comercio para realizar eficientemente esta importante tarea de adaptación a los cambios de hábitos y necesidades de los clientes y estamos preparados para ellos, defendiendo siempre los derechos de nuestros miembros y trabajando para que se consolide la tendencia hacia la excelencia del comercio especializado, sea esta boutique, cadena, peluquería o generalista. Nuestra voluntad es que ASAC y sus comercios asociados sigan siendo reconocidos por la excelencia en todas sus actuaciones, por su proximidad y por su actitud respetuosa con el medio ambiente, pero que sea también rigurosa, sólida y exigente cuando haga falta. Nuestro compromiso es el de estar al servicio del sector y de todos los miembros de la asociación. Hemos hecho mucho camino entre todos, y queremos hacer más, siempre salvaguardando los intereses de nuestros asociados.

La conciencia colectiva sobre el bienestar animal ha evolucionado positivamente, y aquí el comercio especializado tiene un papel muy relevante.



Especial nº

la industria

8

20 años trabajando por el bienestar animal

La sanidad relacionada con los animales de compañía ha visto profundos cambios, debidos a la propia evolución del sector y las reformas normativas. Santiago de Andrés Director general de Veterindustria

Veterindustria, la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal, se une desde estas líneas al 20 aniversario de EspeciesPRO, tiempo en el que la sanidad veterinaria, tanto para animales de compañía como de producción, ha estado sometida a profundos cambios consecuencia de la propia evolución del sector y de las reformas normativas nacionales y europeas, a las que lógicamente no ha sido ajena la industria representada por Veterindustria. La asociación, que también el próximo año estará de cumpleaños al alcanzar el 40 aniversario desde su creación, ha venido trabajando a lo largo de su trayectoria para estar al día en todos los aspectos técnicos y participando activamente en el desarrollo e implementación de las distintas normativas que han permitido a nuestra industria estar a la vanguardia en la fabricación y comercialización de medicamentos que garanticen su calidad, seguridad y eficacia ante una sociedad cada vez más

exigente. Todo ello en colaboración con diferentes instituciones y sectores, que al igual que nuestra industria han ido creciendo y consolidándose o que han nacido para mejorar el mundo de la sanidad animal. Algunos hitos Así por ejemplo, Veterindustria se felicitó cuando en 1999 nació la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y vio la luz en su seno el mismo año la Subdirección General de Medicamentos de Uso Veterinario (hoy Departamento de Medicamentos Veterinarios), que supusieron un reforzamiento del papel que desempeñan en la salud pública global los medicamentos para animales; una agencia española que ha alcanzado gran prestigio internacional, y que desde entonces garantiza la calidad, seguridad, eficacia y correcta información, entre otros, de los medicamentos veterinarios, y con la que Veterindustria colabora estrechamente.

a katz/shutterstock.com

Nuestra industria tiene una excelente acogida a nivel internacional por su calidad, seguridad y eficacia, y por su contribución a la calidad de vida de la sociedad.

200

Otro momento especialmente significativo en estos años a nivel nacional y para la asociación fue la aprobación por las Cortes Españolas en 2006 de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, que nació con el objetivo, entre otros, de actualizar la normativa existente hasta ese momento. Además, significó la oportunidad para la patronal de poder poner en valor al sector ante el Parlamento, comunicar su realidad, sus demandas y sus problemas, ya que Veterindustria fue invitada como representante de la industria nacional a comparecer ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, que tramitaba el proyecto de ley. Esta comparecencia permitió a Veterindustria explicar las similitudes y especialmente las significativas diferencias que la industria de medicamentos veterinarios tiene con los medicamentos de uso humano, y que la patronal reivindicó que deberían contemplarse en la futura ley por parte de los legisladores, así como las modificaciones que a juicio de Veterindustria deberían introducirse en la norma para propiciar el desarrollo de la industria española de sanidad y nutrición animal, en beneficio de la sanidad animal y la salud pública. Colaboración con las administraciones Actuaciones como esta ponen de manifiesto el protagonismo que a lo largo de estos años ha ido ganando Veterindustria como interlocutora con las distintas administraciones, muy especialmente con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con el cual se mantiene una colaboración histórica y muy fructífera, a la hora de prevenir y combatir enfermedades que afectan a nuestros animales de compañía, así como con otras entidades y organizaciones afines como el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, que representa a los veterinarios de nuestro país. Reconocimiento internacional Nuestra industria cuenta con un gran reconocimiento en el mundo, donde los medicamentos tanto para animales de compañía como de producción exportados desde nuestro país tienen una excelente acogida a nivel internacional por su extraordinaria calidad, seguridad y eficacia, su indiscutible contribución al bienestar animal y la calidad de vida general de la sociedad. Igualmente hemos trabajado para promover y sen-

sibilizar a la sociedad en general y a los productores y profesionales veterinarios en el uso responsable de los medicamentos veterinarios, liderando la creación de la iniciativa “Vetresponsable” de la Fundación Plataforma Vet+i, en colaboración con la AEMPS, el Ministerio de Agricultura, el Consejo General de Veterinarios, las organizaciones de productores y otros expertos. Además, colaboramos, en coordinación con nuestra federación europea, con la Plataforma Europea para el Uso Responsable de Medicamentos en Animales (EPRUMA).

La sanidad veterinaria ha estado sometida a cambios consecuencia de la evolución del sector. También se ha trabajado con ahínco en el caso de los animales de compañía por la reducción del IVA en los servicios sanitarios, que en los niveles actuales tanto perjudica al sector de pequeños animales, al mismo tiempo que hemos contribuido al impulso del plan del Ministerio de Agricultura sobre comercio y tenencia responsable de perros y gatos. Lo mismo sucede con la reciente Ley de Sanidad Animal, que aprobada por el Parlamento Europeo armoniza toda la legislación veterinaria existente en la UE, contribuyendo a mejorar y hacer más eficaces las actuaciones del sector en su conjunto en la lucha contra las enfermedades animales. Para terminar, no queremos dejar de mencionar también aquí como uno de los hitos importantes en estos últimos 20 años la creación de la Fundación Vet+i Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal que liderada por Veterindustria, se ha convertido en referente sectorial por su extraordinaria labor en la apuesta por la innovación y la investigación y por la promoción de la colaboración público-privada entre el mundo de la investigación y la universidad y el mundo de la empresa en el ámbito de la sanidad animal en nuestro país. 20 años trabajando junto con EspeciesPRO en favor de una mejor salud animal, una mayor seguridad alimentaria y una mejor comunicación para un mayor bienestar animal y una mejor calidad de vida para toda la sociedad.



Especial nº

acuariofilia

10

Un largo camino aún por recorrer El mundo de la acuariofilia ha avanzado mucho durante los últimos 20

S-F/shutterstock.com

años, pero también continúa arrastrando problemas que debería superar.

Javier González Sanz Director Técnico del Acuario de Zaragoza

Cuando hace unos días desde EspeciesPRO me solicitaron que les escribiera unas líneas sobre la evolución en los últimos 20 años del sector de los peces dentro del comercio de animales de compañía, me di cuenta al instante de dos cosas: que era ya demasiado viejo… y que tristemente el sector no ha evolucionado, en su conjunto, todo lo que podía haberlo hecho, según humildemente opino yo. Cuando yo me licencié en 1996, en España no existía ningún acuario público. A la vuelta de 20 años son más de una docena los que han abierto sus puertas, desde que lo hiciera el del Zooaquarium de la Casa de Campo de Madrid: Barcelona, Faunia, Gijón, Roquetas del Mar, Sevilla, Almuñécar, La Coruña, O Grove, Palma Aquarium, Cosmocaixa de Barcelona, etc. Por cierto, al acuario de Madrid guardo un grandísimo cariño, al ser el primer centro en el que trabajé, y en el que pasé más de 10 años de mi vida profesional. Evolución La economía española ha crecido enormemente en estos 20 años, y las familias también han incrementado sus gastos e inversiones en, digamos, ocio: viajan más, tienen barbacoas, dos coches, y la sociedad camina cada vez más a poner en valor todo lo relacionado con conservación de especies animales y biodiversidad. Pero si esto es así, ¿cómo es posible que en estos 20 años el sector de acuarios no haya dejado de quejarse de un mal crecimiento, de crisis, etc.? Sinceramente, y a la vez humildemente, creo que en la acuariofilia ha habido dos evoluciones, y me explico. Por una parte la que podríamos definir como evolución técnica ha sido espectacular. Los acuarios, filtros, alimentos, decoraciones, test de agua,

200

iluminación, etc., que actualmente se ofertan no tienen nada, pero absolutamente nada que ver con los artilugios con los que trabajábamos hace 20-25 años. La mejora en los filtros exteriores, la aparición de los skimmers de proteínas, los sistemas de ozono, el metacrilato, los diferentes tipos de comidas y complementos vitamínicos, los sustratos, la iluminación y su control por medio de verdaderos ordenadores, las calidades de la sal marina, etc., no han hecho más que mejorar y mejorar. Pero ¿y nuestro conocimiento? Me refiero al conocimiento de los aficionados, y lo que es más importante, de los profesionales. Tristemente, y ojalá me equivocara, esto aún está igual, si no peor, que hace 20 años. Por la otra parte, las asociaciones acuariófilas o han desaparecido o han visto mermados sus números de afiliados, las revistas del sector, que llegaron a ser cuatro (Aquamar, Aqualife, Aquapassion y El Acuario Práctico) han desaparecido y actualmente únicamente una, Río Negro, sigue a la venta. Los comercios especializados que existían hace 20 años (yo podría dar el nombre de los cuatro o cinco de Madrid que conocía) han cerrado por jubilación o por dejar de ser rentables, y han dado paso a las franquicias de los centros comerciales, donde muchas veces la profesionalidad de las personas que te atienden deja mucho que desear, con sectores como el marino que llevan “arrancando” 20 años. Podría nombrar a tres o cuatro mayoristas que empezaron con el marino a la sombra de la incipiente afición en este sector, quizá arrastrada por la antes mencionada apertura de acuarios públicos, y que han echado el cierre en estos últimos cinco o seis años. Pienso que en los acuarios ha pasado lo mismo que en el resto de sectores

de ocio o comercio que mencionaba antes (cines, tiendas tecnología, tiendas de ropa, etc.): las grandes franquicias se han comido a los pequeños. Pero en este caso, porque los pequeños no estaban profesionalizados ni preparados.

Debemos fidelizar a los aficionados en sus conocimientos, y a este objetivo se llega por una profesionalización absoluta del sector. Un aficionado a los peces cuando va a un comercio quiere hablar con una persona con altos conocimientos, que le dé consejos reales, profesionales y correctos, sobre tal patología, o sobre la dieta de este pez, o el crecimiento de este otro para su acuario de 100 litros, o la compatibilidad de aquella especie con mis queridas plantas. Y, amigos míos, esto no ha cambiado nada en 20 años: el comerciante de turno, en el 90 % de los casos, te sigue vendiendo peces de 30 cm para un acuario de 40 litros de agua, o plantas vivas para un acuario lleno de cíclidos africanos. Hacer los deberes Humildemente pienso que todos los sectores que engloban al comercio de peces no han hecho los deberes para profesionalizarse; ni los mayoristas, ni los minoristas, ni los importadores, ni

por supuesto los aficionados, aunque estos son los menos culpables, al menos en los inicios. Si queremos una afición floreciente, fuerte y sana debemos empezar por las raíces, debemos formar a los aficionados, facilitándoles conocimientos, asociaciones, libros, cursos formativos, etc. En el año 1994 yo trabajaba en Exotiquarium (por cierto, empresa del sector que después de más de 40 años de vida cerró sus puertas con la jubilación de Karl Linnder). En esa época, durante un Sizoo de hace veintitantos años, el dueño de Sera, el Sr. Ravnak, me dijo una frase esclarecedora. Me comentó que estudios hechos por Sera en España daban como resultado que de cada diez acuarios que se vendían en nuestro país, nueve acababan en el trastero en menos de 12 meses. ¿Qué quiere decir esto? Que la afición existe, y que hay personas interesadas en el mundo de los peces ornamentales, pero que los profesionales no sabemos fidelizarlos ni “madurarlos” en sus conocimientos. Este debe ser el objetivo que debemos perseguir, y a este objetivo se llega por la profesionalización absoluta del sector. Por acabar de una forma optimista, pienso que nunca es tarde si la dicha es buena, y que algún día, ojalá sea mañana, empezaremos a profesionalizar el sector y a trabajar desde abajo para que las personas interesadas en esta maravillosa afición, una vez desembarquen se queden y progresen en su interés por los peces ornamentales. No conozco a ningún aficionado de los de verdad que con el paso de los años no tenga tres, cuatro o cinco acuarios en su casa, uno para cría, otro de cíclidos americanos, otro de blenios, uno marino, etc. Este es el camino, y este debe ser el objetivo que debemos seguir los que nos llamamos profesionales del sector.


exóticos

11

Phxzoonorth/shutterstock.com

Las tiendas que no venden animales Los propietarios de exóticos adquieren sus ejemplares por otros canales y los comercios se especializan en otros productos. Lo que a mi parecer más ha cambiado en los últimos 20 años en las tiendas de animales es que han dejado de ser “tiendas de animales” para convertirse en “comercios de alimentación y complementos para animales adquiridos en otros lugares”. Se venden pocas aves y reptiles por motivos no claros: presiones proteccionistas-animalistas, inclusión de algunas especies antes comunes en la lista de “invasores”, cese de la importación de aves que provocó aumentos de precio, precios del criador muy altos y por tanto con escaso margen comercial a la tienda, criadores que prefieren “ceder” a un particular que vender a un comercio, venta online fuera de los circuitos legales, etc. Hay poca variedad de reptiles, con pocas ventas y precios altos, con lo que el aficionado no acude a la tienda y compra en ferias y online entre particulares-criadores. El hurón se vende cada

vez menos y a precios muy altos, con lo que el interesado acaba comprando online entre particulares. Muchos propietarios con trabajadores contratados siguen sin tener interés en la formación de sus empleados y estos, debido a los bajos sueldos que reciben y al poco apoyo de sus jefes, tampoco tienen interés en su propia formación. De este modo, tras 20 años, y a pesar de existir evidentes mejoras en cuanto a la calidad y cantidad de la información disponible, la formación del trabajador de una tienda de animales sigue siendo deficiente. Mejoras en la alimentación En estos 20 años también se consiguió que los comercios vendieran menos mixturas de semillas para psitácidas para ofrecer en su lugar dietas formuladas de alta calidad. A cambio, han aparecido recientemente marcas

imitadoras que ofrecen piensos para psitácidas de muy baja calidad, con lo que al final los veterinarios de aves aún tenemos que continuar recomendando marcas “buenas y malas” a los propietarios de aves de compañía. La alimentación y mantenimiento de reptiles mejoró al aparecer en el mercado europeo varias marcas con productos relativamente buenos que mejoraron el manejo y las dietas de reptiles vegetarianos y omnívoros. Actualmente el mercado del reptil está saturado por dos marcas que ofrecen productos de calidad mejorable, mientras que existen otras opciones mucho mejores pero complicadas de encontrar en la tienda física, y que acaban siendo adquiridas en tiendas online y en ferias. Tras 20 años y, aunque la variedad de henos y hierbas para conejo y roedor ahora es excelente, se siguen vendien-

do productos de alimentación de muy nefasta calidad, con predominio de cereales y con bajos niveles de fibra; solo hay actualmente dos o tres marcas de reconocida calidad fáciles de conseguir en tienda física; el resto de dietas de calidad han de ser adquiridas online. Aunque hace unos 10 años se podían encontrar piensos para hurones de muy buena calidad, actualmente en el comercio solo se encuentran una o dos marcas de gama alta y de calidad contrastada especificas para hurones, por lo que el cliente opta por comprar online y adquirir piensos de gama alta de gato de unas pocas marcas famosas entre aficionados al hurón. En resumen, los animales están desapareciendo de las tiendas de animales y en su lugar aparece una oferta enorme de productos que, por extraños motivos, no acaban de implantarse correctamente en los comercios físicos.

Chema López Cerezuela Veterinario www.elultimododo. com

200


entrevista

12

“La clave del éxito en el sector está en el afán por adaptarse al mercado y ser los mejores en algo” Trixie España presenta el estudio “Modelo Trixie UP de las tiendas con suerte” elaborado por la consultora Coto Consulting. su metodología y abramos este camino, pudiendo suponer una referencia para el comercio de animales de compañía que, unido al expertise de los profesionales de Trixie España, pueda ofrecer un asesoramiento completo para la gestión del accesorio.

especies@grupoasis. com

¿Cuál ha sido la metodología empleada?

Pedro Reig Socio Director de Coto Consulting

¿Por qué hacer un estudio de estas características?

Desde Trixie España se analiza que el sector del accesorio de mascotas adolece de investigaciones sobre las que basarse para tener referentes y aportar estudio al mercado. Por ello, se propone a través de esta iniciativa el conocimiento y análisis en profundidad de la auténtica situación actual para poder adaptar los modelos europeos de rentabilidad a la idiosincrasia española y a las particularidades de nuestro mercado. Asimismo, poder obtener las claves de éxito de los que más venden. Con este propósito, Trixie España contacta con Coto Consulting para que aporte

El punto de partida está en la selección de los establecimientos. Marcamos las pautas para que fueran representativos del sector en el modelo de tienda especializada. Por ello, se estableció en seis el número de casos de éxito apropiado para representar los modelos existentes en el sector. Para llevar a cabo la selección se tuvieron en cuenta criterios de tamaño, localización geográfica o el mercado de su zona acorde a factores socioeconómicos. Se abarcaron los distintos modelos y tamaños de comercio que marcan tendencia en España para las tiendas especializadas en mascotas. A partir de la selección, se planteó un amplio estudio de campo de cada uno de los centros. Se analizaron a fondo los puntos de venta aplicando un modelo propio de evaluación de siete variables relevantes en la gestión del punto de venta a través de una entrevista en profundidad enfocada a la gestión, una auditoría pormenorizada del espacio y un mystery shopping. Con estas técnicas y el know how de Coto Consulting en la gestión del retail, se pudieron crear seis auditorías entregadas a cada uno de los establecimientos, así como un informe final cuyas conclusiones se han ido presentando en las Jornadas de Exposición Trixie UP 2016. ¿A quién va dirigido el estudio?

A los propietarios de tiendas especializadas en mascotas. Todos los comercios pertenecen a empresarios con amplia experiencia en el mercado, característica predominante y diferenciadora en el sector español. Todas las tiendas que hemos analizado son tiendas ganadoras que están funcionando y son líderes en su mercado. ¿Cuáles son las principales conclusiones a las que han llegado?

La clave del modelo de éxito en el sector de la mascota no está en una 200

sola dirección, sino en la adopción de estrategias basadas en el mercado específico en el que opera. Podríamos decir que en el sector predomina la “tienda lego”, entendida como aquella que define a un comercio con una gran capacidad para adaptarse a su mercado y que maneja las variables según su propio modelo; este no necesariamente tiene que estar claramente definido y escrito, a veces es algo que surge de un modo natural y espontáneo. Pero lo que siempre impera es el afán por adaptarse al mercado y ser los mejores en algo. Como resumen, los aspectos que mejor controlan los comercios analizados (comercios de éxito) son la gestión (estrategia de precios, logística interna, TIC), la localización de los establecimientos y la atención al cliente. Por otro lado, los ámbitos que peor nota sacan en el estudio son los recursos humanos y servicios, el surtido y la distribución del espacio, y en menor medida, el marketing. Han presentado una primera fase del estudio. ¿Qué queda por hacer de él?

El objetivo final es crear un manual de buenas prácticas que sirva a los puntos de venta especializados. De esta forma, podríamos reflejar el modelo de éxito para el sector español. Este año se ha abordado el estudio para tiendas especializadas en mascotas. Por ello, en sucesivas fases se irán incorporando otros modelos de comercio que conforman el sector, como pudieran ser clínicas veterinarias, centros de jardinería u otros modelos que también requieren la gestión del accesorio de mascotas dentro de sus divisiones de negocio. ¿Cómo ayudará esta investigación a comerciantes y profesionales?

Ayudará en la profesionalización de un sector como el accesorio de mascotas, donde hasta ahora no existe nada de estudio e investigación. Marcará la principal guía del sector de la mascota en todos los niveles de gestión del accesorio que requiere un comercio: selección de surtido, imagen, recursos humanos, atención al cliente, merchandising, estructura del espacio, gestión de categorías, etc.

“El objetivo final es crear un manual de buenas prácticas que sirva a los puntos de venta especializados”. ¿Cómo lo han presentado a los profesionales?

Los profesionales que han acudido a las Jornadas de Exposición Trixie UP lo llevan conociendo en exclusiva desde hace meses. El último día de este evento, en la edición de las Jornadas de Alicante, se hizo público para todo el sector. ¿Puede este estudio dar una caracterización fiable del comercio español especializado? ¿Cuáles serían los rasgos que lo diferencian del de otros países, por ejemplo?

Es importante clarificar que el objetivo del estudio es crear un manual de buenas prácticas para el sector. Por eso, no se trata de un informe que busque conocer la situación global del mercado, en donde hubiésemos tenido que abordar una muestra representativa. Así pues, en la búsqueda de ese manual, se requerían los puntos de venta que más destacasen y que supusieran reconocidos casos de éxito. Por ello, perseguimos reflejar cómo lo hacen los que más éxito tienen. Y desde este punto de vista, por supuesto, pretende definir y marcar las tendencias a las que cualquier comercio debe agarrarse para encontrar su camino. Entre los que se están diferenciando, la tendencia es clara hacia el asesoramiento y la atención al cliente. Llama la atención que en algunas de las tiendas más grandes cuentan con un número altísimo de empleados para asesorar a los clientes, lo que a priori se sale de la norma de los modelos de otros sectores o de lo que suele percibir el consumidor. Esto es muy distinto a lo que hay en Europa.



comercio

14

Brillar con luz propia Dirima/shutterstock.com

Es el momento de cambiar nuestra manera de gestionar los retos para ampliar la cartera de clientes. Hay que analizar y planificar las acciones a seguir.

especies@

grupoasis.com

Ha llegado el momento de pasar de lo negativo a lo positivo. Afrontar nuevos retos no es superar amenazas sino una manera de superarse a uno mismo. Con un cambio de mentalidad pasaremos a gestionar los retos con un enfoque orientado hacia el éxito. Un reto es una oportunidad de mejora, así que potenciemos lo que sí funciona, aquello en lo que somos buenos. De este modo generaremos acciones proactivas y emociones positivas. ¿No es acaso esta una buena manera de empezar a cambiar? ¿Qué sabemos hacer que otro no sepa? Desarrollemos nuestro talento, creatividad, motivación y expectativas. Si nos centramos en lo que sabemos hacer mejor, nos sentiremos fuertes y preparados y transmitiremos nuestros sentimientos a quienes interactúan con nosotros. El mejor modo es hacerlo a través de la comunicación, coordinación y coherencia.

Ingredientes necesarios para brillar

Autoestima Adaptabilidad Capacidad de organización Iniciativa Optimismo Empatía Capacidad de desarrollo Servicio Capacidad para gestionar conflictos Saber trabajar en equipo Liderazgo Sentido común

200

Pongamos un ejemplo Un compañero nos relata una llamada de un cliente molesto porque no ha recibido su pedido de alimento para los cuatro perros que tiene en su finca y nos advierte de que viene a hablar de ello a la tienda. Al llegar le recibimos con una sonrisa y un apretón de manos, le invitamos a pasar a un lugar recogido fuera de la vista de los curiosos y le dejamos exponer el problema. No le interrumpimos en ningún momento, pero le transmitimos mediante gestos (manos, cara) sensaciones positivas y empáticas de preocupación.

Los emprendedores levantan el vuelo a pesar de la gravedad y deciden exponerse al fracaso, porque confían en sí mismos y se levantan y reinventan cada día. Los autónomos son emprendedores. Si imaginamos nuestros sueños también debemos plantearlos sobre el papel para poder materializarlos de forma más ágil. De este modo focalizamos toda nuestra energía en aquello que queremos conseguir. Si tenemos claro el objetivo, se nos abrirán nuevas puertas y veremos con mayor facilidad los pasos que debemos dar para conseguirlo.

Sé el mejor en aquello que dominas, créetelo y haz que los demás sean conscientes de qué es lo que te diferencia a ti y a tu comercio del resto. De este modo el cliente percibe desde el principio nuestra buena predisposición y atención. Le vamos pidiendo más información durante la conversación relacionada con el problema. La intención es conseguir poco a poco que disminuya su tensión, porque le vamos dando alternativas para solucionarlo y conseguimos que perciba que su satisfacción es lo primero. Debemos conseguir finalmente que sonría y acepte la opción que le damos para paliar el problema, y aún más, su confianza en nosotros debe salir fortalecida. Por ejemplo podemos darle una tarjeta personal para que nos llame directamente para hacernos el siguiente pedido. Si todo el equipo del establecimiento trabaja en esta línea ahorraremos mucho tiempo, dinero, quejas y reclamaciones. Trabajando la inteligencia emocional obtenemos una nueva visión de la comunicación y atención de los clientes. Podremos anticiparnos a ellos y sus necesidades y deseos para mantener las relaciones a largo plazo. Seguir nuestros sueños Los emprendedores tienen un sueño y ven oportunidades donde otros solo ven problemas. Tal y como afirma una frase anónima celebre, “el éxito de la vida no está en vencer siempre, sino en no desanimarse nunca”.

El día a día, la experiencia y la amplitud de miras convertirán nuestro sueño en el medio de vida y el negocio en un lugar para realizarlo. Las claves para conseguir brillar con luz propia bien podrían ser las siguientes: •• Actuar con precaución, despacio pero seguro (pero siempre en movimiento). •• Rodearse de personas con habilidades que se complementen con las propias. •• Formación continua para mantener la mente abierta (y acudir a congresos y ferias). •• Diferenciarse y estar presente online; web y redes profesionales y sociales con una atención personalizada. El proceso para gestionar con éxito un nuevo reto en definitiva sería similar a cocinar. Primero pensamos qué es lo que queremos hacer, después revisamos la receta y adquirimos los ingredientes. A continuación sigues los pasos uno a uno y en orden, para al final llegar a disfrutar de un rico plato en buena compañía. ¿Qué ocurre si por el camino se estropea la batidora o te quedas sin azúcar? Aquí es donde tienes la oportunidad de ser tú mismo y según cómo reacciones conseguirás o no brillar con luz propia. Aprovecha la vida y aprende a dosificar el trabajo y la diversión, abierto al cambio.

Pasos para gestionar los retos •• Define el tema a abordar (en positivo).

•• Descubre las fortalezas (aquello en lo que eres bueno). Recuerda todos los momentos de éxito del negocio y reflexiona sobre todo aquello que te motiva.

•• Revisa tus aspiraciones de futuro (a dónde quieres llegar).

•• Diseña propuestas creativas. •• Instaura el plan de acción. •• Pide ayuda si es necesario.

Creativa Images/shutterstock.com

Natalia Sagarra


comercio

Una compañía de investigación y análisis de mercados calcula que el sector crecerá un 8,6 % en 2016.

Ewais/shutterstock.com

El mercado británico, en crecimiento

15

especies@ grupoasis.com

El mercado británico del animal de compañía tiene una previsión de crecimiento de 4.500 millones de libras (equivalentes a más de 4.900 millones de euros) hasta 2021, con un 8,6 % de aumento en 2016. Según la compañía de investigación y análisis de mercados Verdict Retail, los accesorios para mascotas serán el subsector de más rápido crecimiento, con un aumento que se espera de un 14,8 % en 2021, seguido por la salud e higiene, que subirán un 9,8 %. Esta perspectiva positiva está impulsada por el crecimiento del canal online y las lucrativas tendencias de humanización y bienestar que están influyendo en los compradores. La analista de Verdict Retail Fiona Paton señaló que la humanización de los animales de compañía es una tendencia que continúa en auge, y que hace que los propietarios estén más dispuestos que nunca a gastar en productos lujosos para sus mascotas. Canales de venta A pesar del aumento generalizado de gastos en animales de compañía, los pequeños comerciantes especializados tienen una significativa amenaza: las grandes superficies y establecimientos económicos. Como señala Paton, hay una polarización en el cliente de productos para mascotas, que además va a continuar. Así, las tendencias de procurar a los animales el mayor grado de salud y bienestar hace que los consumidores demanden productos premium para asegurárselos, pero por otro lado la expansión de establecimientos económicos y de precios únicos ha impactado en los pequeños comercios, especialmente los dedicados a alimentos. Innovación Introducir innovación en los productos es vital para ofrecer a los consumidores algo diferente y único. Puede ser en alimentos para dietas específicas o en nuevos sabores e ingredientes mejorados y refinados, que favorezcan las compras por impulso y hagan aumentar la cesta de la compra. Esta estrategia se muestra particularmente importante para diferenciar a los comerciantes de alimento para mascotas de las grandes superficies y establecimientos económicos, y mantenerlos en su posición dominante en el mercado. Auge online El estudio de Verdict Retail se hizo a través de 10.000 participantes, y reveló que a pesar de que las tiendas físicas son todavía el canal más popular para la venta de productos para mascotas, hay una creciente demanda de la compra online: un 32,8 % de los consumidores utiliza este canal para comprar. Fiona Paton afirma que las ventas online en el sector del animal de compañía tienen una previsión de crecimiento del 43,4 % entre 2016 y 2021. 200


comercio

16

“Fimascota es ya una cita obligada para los profesionales del sector” La feria, que se celebrará en Valladolid los días 25 y 26 de febrero de 2017, organiza en paralelo exposiciones internacionales caninas y felinas. especies@

grupoasis.com

Imágenes cedidas por Fimascota

Benjamín Merino Rodríguez Presidente de la Sociedad Canina Castellana Responsable de organización de Fimascota

Fimascota alcanza el próximo año su décima edición. ¿Han programado alguna celebración especial por este motivo?

La décima edición de Fimascota supone la consolidación como el salón más importante dedicado al mundo de las mascotas y animales de compañía en España. A lo largo de estos años se han incorporado distintas muestras de mascotas; y en esta próxima edición la ampliación e incorporación más importante es el Mediterranean Winer Show - Concurso Mundial de gatos. En ediciones anteriores el concurso había tenido unas inscripciones de 205-300

ejemplares, pero al concederle esta importante exposición a la Asociación Felina Española (ASFE) el número de ejemplares aumentará considerablemente y puede alcanzar los 600-700 ejemplares. Este año, en la edición realizada en Milán, se han reunido más de 600 ejemplares. La designación como sede del Campeonato Mundial es un reconocimiento al trabajo realizado por la Asociación Felina Española y al entorno donde se vienen realizando estos años. Según dicen sus participantes, esta exposición felina es la más importante que se celebra en España por su organización y las instalaciones. Asimismo, en esta próxima edición de Fimascota se confirma la celebración del VI Campeonato de España de Peluquería Canina. Después del éxito del pasado año los organizadores repiten sede de este campeonato destinado a estilistas caninos. ¿Cuál es la extensión de la feria, tanto por superficie, número de participantes y expositores y sectores a los que va dirigida?

Fimascota se desarrolla en cuatro pabellones cubiertos, con una superficie total de 68.686 metros cuadrados; con aparcamiento interior gratuito y vigilado para expositores. En la última edición, el salón congrego a: •• 950 expositores de perros con 2.500 perros en exposición. •• 150 expositores de gatos, con 315 en exposición. •• 110 expositores de aves artísticas, con 1.200 aves en exposición. •• 50 expositores de animales exóticos, con 600 animales (artrópodos, reptiles, terrarios, mamíferos exóticos, etc.). •• 34 firmas comerciales con stands relacionados con el mundo de las mascotas. Fimascota es un salón dedicado al mundo de las mascotas y animales de compañía abierto a todos los públicos que se ha convertido en una cita obligada para los profesionales del sector y firmas comerciales relacionadas con las mascotas. ¿Con qué apoyos y patrocinadores cuenta?

Fimascota está organizada por la Sociedad Canina Castellana y Feria de Valladolid. Patrocinan el Ayuntamiento de Valladolid y Elmubas Ibérica, S.L., y colaboran la Junta de Castilla y León, Diputación de Valladolid, Grupo Vi200

ride, la televisión de Castilla y León, La 8 de Valladolid y la Asociación de Aves de Razas Autóctonas. ¿Cuál ha sido la evolución de la feria desde su primera edición hasta hoy?

El Salón Fimascota surge como complemento de las exposiciones internacionales caninas de Valladolid, consideradas de las mejores de España en cuanto a número de expositores y organización. En un principio la idea se basaba en realizar exposiciones-concursos de gatos, dado que en España este tipo de exposiciones conjuntas no existían. A esta primera idea se unió la Exposición de Aves Artísticas, y a lo largo de estos diez años se han ido incorporando las distintas exposiciones de mascotas que han hecho posible la mayor concentración de mascotas en un fin de semana y en un mismo espacio que se realiza en España. ¿Cómo ha influido e influye la actual situación económica en la organización y el desarrollo de la feria?

La crisis económica no ha influido en la organización ni en el desarrollo del salón. Al comienzo de la crisis sí hubo algunos reajustes en cuanto a expositores, pero fueron mínimos: las siguientes ediciones aumentaron, y lo más sorprendente ha sido que en los últimos tres años han aumentado los visitantes a Fimascota de forma considerable. Además de la feria comercial, Fimascota acoge varias exposiciones caninas. ¿En qué consiste y qué importancia tienen?

En Fimascota se desarrollan dos exposiciones caninas: una de carácter

“En los últimos tres años han aumentado de forma considerable los visitantes”

nacional el sábado y otra internacional el domingo. Esta próxima edición es la XXXVI Exposición Internacional Canina de Valladolid, y en la última edición se superaron los 2.700 perros inscritos entre las dos exposiciones, con más de 200 razas diferentes compitiendo por los puntos del campeonato nacional e internacional en los 17 rings que se montan y donde participan expositores de varias naciones, que hacen de Valladolid un punto de referencia internacional por lo cómodo de sus instalaciones, la experiencia y buen hacer de su organización. ¿Se ha notado en la evolución de la feria el creciente interés de la sociedad por el cuidado de las mascotas?

Por supuesto que se ha notado, y mucho, el interés por el cuidado de las mascotas. Este ha sido un factor determinante para la organización. Por desgracia en nuestra sociedad actual la palabra soledad es latente, y cada vez son más las personas que buscan refugio en los animales de compañía para combatir esta lacra. En este salón tienen la oportunidad de ver y valorar sus posibilidades, y qué tipo de mascota les encaja: puede ser un pequeño reptil, un gato o un perro. Este interés se ha visto reflejado, como antes hemos comentado, en el aumento progresivo de visitantes a Fimascota en los últimos años, ya que aquí se muestra todo tipo de animales de compañía y se informa de las particularidades y atenciones que necesitan. ¿Qué alicientes de Fimascota destaca para el visitante profesional?

Para los profesionales del mundo de la mascota Fimascota es una cita obligada única en España, ya que abarca distintas variedades de mascotas y permite poder contactar con aficionados de diferentes tipos de animales de compañía, tener la posibilidad de mostrar sus productos en un mismo fin de semana, en el centro de una gran ciudad, excelentemente comunicada y con una gran afluencia de público, en torno a 26.000 personas, y precios de suelo accesibles. La organización trata que Fimascota siga creciendo, y esto tiene que ser entre todos.



entrevista

18

“El sector está expectante por disponer de una gran plataforma como será Iberzoo+Propet” Lluc Ferrer, presidente de Aedpac, presentó en la asamblea anual de la asociación sus líneas para el futuro próximo, en las que destaca la fusión de las ferias españolas más destacadas. solidar el sector mediante la captación y fidelización de nuevos asociados. Para ello ampliaremos nuestra cartera de servicios y productos exclusivos para los socios de Aedpac. Cada asociado podrá beneficiarse de un paquete de servicios exclusivos a cambio de su cuota como socio. Nuestra intención es convertirnos a medio plazo en una proveedora de servicios (información, normativa, tendencias, formación, eventos, asesoramiento en diversas disciplinas financieras, jurídicas, de marketing, innovación, etc.) especializada en el sector de la distribución para animales de compañía. En eso estamos.

especies@

grupoasis.com

¿Qué va a suceder con Iberzoo?

Lluc Ferrer Aymar Presidente de la Asociación Española de Distribuidores de Productos para

El certamen Iberzoo+Propet es nuestra flagship como sector ante otros sectores, nuestro emblema ante mercados

próximos y opinión pública. La sensación es que el sector está expectante, con muchas ganas de celebrar un certamen potente, que aúne a toda la industria, con voluntad de crecer y convertirse en un salón de ámbito ibérico con intencionalidad y vocación internacional. Contamos con esta voluntad de todos y con el soporte técnico y las facilidades que nos brinda IFEMA. Por primera vez tendremos un gran salón al servicio del sector. Esto marcará sin duda un antes y un después. Ganaremos todos. ¿Cómo considera que está el sector actualmente?

Obviamente, nuestro sector estará con buena salud en la medida en que lo esté el mundo de la mascota. Y el animal de compañía está estrechamente vinculado a la cultura del cuidado del mismo.

Animales de Compañía (Aedpac)

¿Cómo afronta esta etapa al frente de la presidencia de Aedpac?

Con una tremenda ilusión. Para mí, que provengo de una familia que desde diversas generaciones está trabajando en el sector, es un auténtico privilegio ostentar la presidencia. No por el cargo en sí, que es lo de menos; es más, es mucho trabajo y muchas horas sin retribución alguna; sino por disponer de una plataforma, de un equipo que te permite cambiar las cosas sin depender de nadie más que de la propia junta, que representa a los asociados y, por lo tanto, a la gran mayoría de empresas que operan en el sector. Este es el privilegio: trabajar juntos para todos y cada uno de ellos. ¿Cómo tiene pensado dinamizar el sector?

Somos una junta joven en un sector relativamente joven y con ganas de hacer cosas: que pasen cosas pero siempre focalizadas en el beneficio directo de nuestros asociados. Este es nuestro único objetivo, ayudarles en la medida de nuestras posibilidades en su negocio. Si al final del balance de una empresa asociada tan solo un 1 % del negocio se ha producido gracias a una acción de la Aedpac, ya sea una 200

reunión con otros miembros de la asociación, una información que le hemos remitido, una participación en un certamen o unas jornadas, o una normativa técnica a tiempo... si eso sucede, estamos en la buena dirección. Nuestros socios son ante todo, nuestros clientes. ¿Tiene intención de fomentar la implicación de los profesionales del sector?

Estamos ultimando un ambicioso Plan Director que nos permitirá establecer las bases para dinamizar y con-

”En el sector de la mascota queda mucho camino por recorrer hasta situarnos en parámetros de países de similares dimensiones”

Lluc Ferrer, presidente de Aedpac Eduardo; López-Puertas, director general de IFEMA; José Ramón Escribano, presidente de AMVAC; y Lola González, directora de Iberzoo+Propet/IFEMA.


entrevista

Iberzoo + Propet,

del 16 al 18 de marzo de 2017 La asamblea anual de Aedpac sirvió para hacer oficial la fusión de las dos ferias líderes del sector, Propet e Iberzoo, y anunciar que su primera edición se celebrará del 16 al 18 de marzo de 2017 en el pabellón 9 de IFEMA.

Nuestro sector está para acompañar estas vivencias. En países con más conciencia y cultura al respecto la industria se desarrolla más rápidamente. Hay que ser conscientes de que todos los elementos vinculados al confort y la salud del animal están dirigidos finalmente al propio animal. Si ellos están felices y cuidados, la felicidad se transmitirá en mayor grado a la relación propietariomascota. ¿Y qué perspectivas de futuro espera?

En este sentido, como decíamos,

La unión de ambos salones responde a una histórica demanda que beneficia al conjunto del sector, al concentrar en un único evento al año a todos los agentes que lo conforman. Así, Iberzoo+Propet, que es el nombre del nuevo salón, se convierte en la principal plataforma de negocios en España para el sector de productos del animal de compañía y aumentará la expectativa de negocio y proyección de marca para todas las empresas participantes. Se prevé que el salón cuente con la participación de más de 200 expositores directos y la asistencia de más de 17.000 profesionales de 30 países.

19

países con mayor tradición y cultura respecto a todo aquello que rodea la vida de un animal de compañía tienen mercados mucho más consolidados y con mayor crecimiento que el nuestro si aplicamos ratios per cápita. La capacidad y el potencial de nuestro país son enormes. No somos aún un mercado maduro y hay mucho camino por recorrer hasta situarnos en parámetros de países de igual población y dimensión. Hay todo un mundo por delante, y desde Aedpac vamos a por él, con el esfuerzo de todo un sector a nuestro lado.

El nombre lo dice todo

¡Por fin algo que funciona!

La feria, organizada por IFEMA, es posible gracias al impulso, apoyo y colaboración de las dos asociaciones que históricamente han promovido cada uno de estos salones, Aedpac y la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), respectivamente. El acuerdo de unión fue firmado en IFEMA por Eduardo López Puertas, director general de IFEMA; Lluc Ferrer Aymar, presidente de Aedpac; y José Ramón Escribano Lucas, presidente de AMVAC. Al acto asistió también la directora de Iberzoo+Propet, Lola González. La nueva convocatoria incluirá herramientas para el profesional que contribuyen al conocimiento del sector, como el Foro Iberzoo+Propet; el Foro Nutrición; el Escenario de Estilismo Canino; la Pasarela solidaria Boutique Iberzoo+Propet, así como Iberzoo+Propet TV, el escaparate Boutique Iberzoo+Propet, talleres y la Asesoría en Escaparatismo, todas ellas de acceso gratuito.

• Elimina los componentes de la orina que manchan y causan mal olor. • No es un perfume. • No enmascara el olor, lo elimina.

Urine Off® es el producto nº1 recomendado por veterinarios

www.urineoff.es

Ya está abierto del plazo de contratación de espacios en la dirección www.iberzoopropet. ifema.es

urineoff@sibpma.es - 609 390822 es200.urineoff.roba.indd 1

26/10/16 13:30

200


peluquería

20

El Pastor australiano El mantenimiento del pelo de este perro no requiere un gran manejo de tijera, pero se le puede sacar mucho partido a su precioso manto. Lidia Guerrero Martin Dogo Pets Care Imágenes cedidas por la autora

El Pastor australiano está en auge en España, aunque aún sigue siendo una raza bastante desconocida y a menudo la confunden con el Border Collie. Se trata de un perro de pastoreo, con gran capacidad de aprendizaje y con muchísimas ganas de trabajar. Suele tener algo más de hueso que el Border Collie y un pelaje mucho más denso. Dentro de esta raza encontramos hasta cuatro tipos distintos de color de capa: Negro Tricolor, Rojo Mirlo, Azul Mirlo y Rojo Tricolor. Este pelaje se clasifica como pelo largo doble, con subpelo y pelo de cobertura, que puede tener mayor o menor longitud dependiendo de la zona del cuerpo.

Recortaremos esos pelos que sobresalen de la base de las manos y pies y repasaremos el posible pelaje en exceso de entre medio de los dedos y palmar. Si es un macho, tendrá el pelaje de todo su cuello y los flecos de sus patas anteriores y posteriores bastante largos; si estéticamente se ven muy largos se puede recortar a tijera para conseguir más estilización, al igual que su cola, si se ve que el pelo ha adquirido mucha longitud. En el caso de las hembras, normalmente presentan menos longitud de pelo, pero si se diera el caso de exceso procederemos como se ha comentado en el caso de un macho.

Pastor australiano con dos meses de edad. De momento, si no es necesario no requerirá arreglos, sino buenos cepillados para iniciar el hábito.

Un buen encarrilado en el crecimiento del pelaje sería igualar todo el manto a tijera, dando un efecto de peluche irresistible. Mantenimiento A la hora de hacer el mantenimiento en la peluquería el Pastor australiano no requiere de gran manejo de tijeras, pero sí se puede sacar el máximo partido a este precioso manto y que el propietario quede totalmente satisfecho al traerlo al centro de peluquería canina. Para ello es muy importante extraer el pelo muerto desde la base del nacimiento del mismo, sobre todo en los ejemplares con más frondosidad de pelaje. En primer lugar se tiene que utilizar un peine metálico para ir peinando todo el cuerpo de manera minuciosa, extraer los posibles cuerpos extraños (espigas, trozos de hierba, etc.). Si hay algún nudo que se resista podemos utilizar desde quitanudos sencillos a king coats, o con una tijera cortar el nudo por la mitad (longitudinalmente, como si quisiéramos obtener dos nudos) y después pasar el peine con la intención de “arrancar” el nudo.

El baño Cuando se tiene el pelaje bien libre de posibles nudos y cuerpos extraños, procederemos al baño. Se ha comentado que pueden existir hasta cuatro mantos de distinto color pero, independientemente del color, lo que tenemos que potenciar es la variedad de colores que presenta, sin dejar de lado la necesidad de hidratación. Por este motivo, es bueno preparar el pelaje y hacerle la primera mano con un champú hidratante; en la segunda mano utilizaremos un champú potenciador de color. Por último, este pelaje agradecerá muchísimo la aplicación de una buena mascarilla. El secado deberá ser exhaustivo, ya que no se tiene que dejar con humedad y, dependiendo del ejemplar, deberemos trabajar con el secador durante un largo rato. La aplicación de productos que aceleran el secado y a la vez nos desenredan el pelaje será de gran ayuda para agilizar el proceso de secado.

Pastor australiano con cuatro meses, con su manto arreglado a tijera.

Pastor australiano con ocho meses, con un manto bastante desarrollado y arreglado de patas y cola.

Cachorros Como siempre aconsejo, es bueno iniciar a los perros en la peluquería desde bien jóvenes, alrededor del cuarto mes, para que vayan familiarizándose y adoptando una actitud positiva cuando vayan a ser sometidos a los trabajos de arreglo, baño y secado. En muchas ocasiones, los cachorros de esta raza presentan algunos pelos de cobertura que crecen de manera más generosa que el resto, dándoles un aspecto de despeluchado. Bien, pues sin entrar en perfeccionamientos de competiciones 200

de belleza, un buen encarrilado en el crecimiento del pelaje seria igualar todo el manto a tijera, dando un efecto de peluche irresistible, optimizando así el aspecto pero a la vez mejorando el crecimiento del manto. La cara también se igualará como el resto del cuerpo. Cuidado, este arreglo a tijera es para igualar el pelo, pero en ningún caso será para rebajar la longitud. Si se hace de manera correcta el cliente saldrá realmente muy satisfecho de este arreglo y le animará a mantener de manera más exhaustiva el pelaje de su compañero.


ASAC informa

21

Estamos alerta en que se encuentra el loro gris de cola roja, incluido en el Apéndice 1 de CITES.

MiroArt/shutterstock.com

ASAC se mantiene informada de la situación Conxita Parals González Presidenta de ASAC

Desde el pasado 5 de octubre CITES ha incluido al loro gris de cola roja (Psittacus erithacus erithacus) en su Apéndice 1. Esta no es una buena noticia, dado que según sea la aplicación de esta inclusión puede afectar gravemente a los criadores y al comercio especializado. Como siempre, estas medidas se toman con el fin de preservar la especie, pero no siempre se consigue y en ocasiones aplicando medidas de este tipo lo que se ha conseguido es el efecto contrario en los países de origen y perjudicando a los criadores. La asociación está trabajando en la defensa de los intereses de los animales y del comercio especializado, dado lo importante que es la aplicación de esta decisión (incluir al loro gris en CITES 1) en Europa y particularmente en España, y muy especialmente las reglas a seguir para los ejemplares criados en cautividad, que por otro lado son los únicos que actualmente se comercializan en la Unión Europea. Seguiremos informando sobre este tema en sucesivos números de la revista dada la importancia del mismo para criadores, fabricantes de alimentación y accesorios y comercios especializados.

Nuevos productos ASAC ha llegado a un buen acuerdo con CEPSA, que proporciona a los asociados una importante reducción del gasto de carburante. La Tarjeta CEPSA Star DIRECT es una tarjeta única que permite ahorrar en el combustible, sin necesidad de aportar garantías bancarias. Es una tarjeta innovadora, que cuenta con atributos y servicios pensados para el profesional, ya que podrá beneficiarse de grandes descuentos en función del combustible que consuma. Además, es una tarjeta gratuita que no necesita de presentación de garantías bancarias.

Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com

200


las especies de Especies

22

Cirujano azul

Natalia Sagarra especies@grupoasis.com

Revisado por Javier González, Acuario de Zaragoza

La popular Doris ha hecho famoso a este vistoso pez de color azul intenso y dos rayas negras en los laterales de su cuerpo, pero debemos ser conscientes de que su mantenimiento no es cosa de aficionados noveles.

ficha práctica Nombre científico: Paracanthurus hepatus Tamaño: 15-20 cm

normativa

Longevidad: 10 años, incluso más en cautividad Alimentación: herbívoro Reproducción: ovulíparos Temperamento: agresivo si se mantiene en acuarios pequeños con peces tímidos Hábitat: arrecife de coral Parámetros del agua •• pH: 8,1-8,3

debes saber

•• GH: 5-10º •• Densidad: 1021-1024 •• Temperatura: 24 a 27 °C

Acuario: a partir de 400 litros

cómo seleccionar... un cirujano ■■

■■

■■

hablando en euros

el ajuar Imprescindibles

Recomendables

••

••

200

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

••

bluehand/shutterstock.com

••


Sofás linea Ergonomic Diseñado para el máximo confort la mascota.

Web: www.mywipet.com • Mail: info@mywipet.com es200.winpet.camaCC.indd 1

25/10/16 9:54




empresas

26

Guau, Qué Pelos! gana un premio al mejor estilista canino Sonia Luengo, propietaria de Guau, Qué Pelos!, fue la ganadora del primer premio al mejor estilista canino de la prestigiosa competición europea Groomania 2016, celebrada en Kortrijk (Bélgica) los días 24 y 25 de Septiembre. Organizada por Kitty Dekeersgieter, en la competición participaron estilistas de 22 países. Como premio, la ganadora recibió un viaje completo para participar en SuperZoo, el campeonato de peluquería canina más importante de EE. UU., que se celebrará el próximo mes de julio en Las Vegas. Se trata del segundo reconocimiento que recibe Luengo, quien ya obtuvo un primer premio en la Groomeval 2015.

Dirk Henrich es el Nuevo presidente del grupo Eheim Dirk Henrich ha sido nombrado nuevo presidente de la junta del grupo Eheim en sustitución de Armin Luczkowski, quien dejará la compañía a final del año. Henrich dispone de una dilatada experiencia profesional, ya que desde 1985 ha ocupado diversos puestos de dirección: “Estoy encantado por poder trabajar junto con mis colegas del grupo Eheim. Espero poder continuar con la tradición del fundador de esta familiar empresa, Gunther Eheim”, aseguró Heinrich. “Nos centraremos en el desarrollo continuo de la compañía, de nuestros empleados y de los altos estándares de servicio y calidad de Eheim en cada una de sus áreas de actividad. La satisfacción de nuestros clientes es la prioridad principal”, agregó.

Fundación Affinity imparte un taller de educación en positivo

La International Cat Care premia a Feliway Friends Ceva Salud Animal recibió un reconocimiento de prestigio internacional en la edición de 2016 de los premios anuales de la International Cat Care (ICC). La asociación reconoce así el trabajo de la compañía a la hora de elaborar productos que marcan una diferencia real en el bienestar de los gatos. El galardón fue para Feliway Friends, la nueva feromona de apaciguamiento felino (CAP) de Ceva, que ha demostrado reducir significativamente los signos de tensión y conflictos entre gatos que viven juntos, ya que mejora la convivencia en hogares con varios gatos. Más información al respecto en www.feliway.es.

Fundación Affinity colaboró de nuevo con el Ayuntamiento de Barcelona en la realización de la V Festa dels Animals, organizada los días 24 y 25 se septiembre con motivo de la fiesta de la Mercè 2016. Fundación Affinity impartió un taller de educación en positivo, cuyo objetivo fue reforzar aún más el vínculo entre propietarios y animales de compañía. “Creemos que es fundamental que las personas que conviven con perros y gatos sepan que es importante invertir tiempo en su educación. Si lo hacemos de la forma correcta disfrutaremos de los beneficios de convivir con un animal con un comportamiento adecuado y estaremos reforzando nuestro vínculo con él”, aseguró Maribel Vila, adiestradora canina de Fundación Affinity.

Bayer nombra a Montserrat Tarancón nueva chief operation officer Bayer ha nombrado a Montserrat Tarancón como chief operation officer (COO) de la unidad de negocio Animal Health en España, una posición de nueva creación a la que reportarán todas las funciones operativas de esta unidad: marketing, registros y ventas. Tarancón es licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, y prácticamente ha desarrollado toda su carrera profesional en Bayer, donde entró a finales de 1993 como delegada de ventas del departamento de animales de compañía, tras un año ejerciendo como veterinaria clínica en un centro de Barcelona. Hasta la fecha, compaginaba su puesto como directora técnica veterinaria con el de marketing manager.

Zoetis participa en el proyecto “Empleo para todos”

wiPet presenta su línea de descanso en el Mundial de Agility

El compromiso de Zoetis con la salud y bienestar de los animales, y con todos aquellos que los tratan y cuidan, se extiende hasta el ámbito social. En este sentido, la compañía mantiene diversos acuerdos con entidades especializadas en la materia como la Fundación ONCE del Perro Guía y la Fundación Adecco. Con esta última, Zoetis se sumó en 2014 al proyecto “Empleo para todos” para apoyar de manera directa la generación de puestos de trabajo de personas con discapacidad. Un ejemplo vivo de esta colaboración es Alicia Carro, una profesional que trabaja como ordenanza en la Fundación ONCE del Perro Guía, y que gracias al compromiso de Zoetis podrá continuar en su puesto durante dos años más.

La startup zaragozana wiPet aprovechó su presencia en el Mundial de Agility 2016, organizado del 22 al 25 de septiembre en Zaragoza por la Federación Canina Internacional (FCI), para lanzar su línea de equipos de descanso para animales de compañía. La iniciativa tuvo un gran éxito entre los asistentes al certamen, e incluso la reconocida adiestradora de perros Susan Garrett se hizo eco. Como es filosofía en wiPet, sus productos son disruptivos en el sector. La compañía ofrece todo un ecosistema alrededor de las mascotas, con referencias de descanso de primera calidad y una app que ayuda a propietarios y profesionales a elevar y optimizar el confort y el bienestar de todos los animales de compañía.

Mars celebra el Día Mundial de los Animales Mars se sumó el 4 de octubre a la celebración del Día Mundial de los Animales reconociendo los beneficios de tener una mascota. En este sentido, según datos recogidos por los expertos del centro de investigación Waltham Center of Pet Nutrition (Reino Unido), uno de cada dos niños considera a su mascota su mejor amigo y más del 30 % le confía sus secretos. “Cuando no se tienen hermanos, las mascotas tienen un rol crucial en el desarrollo de los niños, permitiéndoles socializar, cuidar y jugar con otros”, explicó la doctora Sandra McCune, responsable del departamento de interacciones humano-animal del centro Waltham.

200

Fundación Affinity lanza la campaña #NoSonUnaModa contra el abandono Con motivo del Día Mundial de los Animales de Compañía, Fundación Affinity, en su objetivo por luchar contra el abandono, puso en marcha la campaña #NoSonUnaModa. La iniciativa alerta sobre la falta de compromiso que a menudo se da al tomar la decisión de adquirir una mascota. “Desgraciadamente, todavía hay gente que elige a un gato o a un perro igual que a una chaqueta. Toman la decisión de forma irreflexiva según razones efímeras que pueden condenar esa relación al fracaso. Por ello hemos ideado esta campaña, con la que pretendemos captar la atención y trasladar un mensaje claro sobre la necesidad de realizar una reflexión profunda antes de decidir convivir con un animal de compañía”, explicó Isabel Buil, directora de Fundación Affinity.

Espacio Ítaca, premiado en el congreso de educadores caninos europeos El estudio “¿Qué sabemos de perros?”, presentado por Espacio Ítaca, fue elegido mejor póster de investigación en el congreso anual de la Pet Dog Trainers of Europe (PDTE), celebrado del 23 al 26 de septiembre en Barcelona. Esta asociación está formada por profesionales de todo el mundo, que fomentan que las personas aprendan cómo son los perros y así conseguir relaciones positivas entre humanos y perros. Al congreso asistieron más de 150 participantes de 20 países. “Estamos muy orgullosos de que nuestro estudio fuese elegido por profesionales de todo el mundo como el que más se merecía el premio. Esto nos anima a continuar con nuestro trabajo de investigación y de formación”, aseguraron los responsables de Espacio Ítaca.



novedades

28

Arquivet presenta su nueva colección Con motivo de la llegada del otoño, y de cara a la temporada de invierno, Arquivet lanza su nueva colección de ropa canina, que incluye diseños muy novedosos. Las gamas se comercializan en múltiples tallas para su uso en todo tipo de perros y de razas, tanto las más pequeñas como las de mayor tamaño. Arquivet ofrece una amplia línea para abrigar a la mascota cuando el termómetro inicia el descenso, y cuyos productos permiten mejorar su confort y bienestar. Arquivet S.L. • Tel.: 902 656 084 • info@arquivet.com • www.arquivet.com

Gel con Aloe vera Menforsan presenta un gel con Aloe vera (de cultivo ecológico) que protege, repara e hidrata todo tipo de grietas, erosiones y rozaduras en las almohadillas plantares de los perros. Este gel también las protege del frío y de la humedad, y proporciona una hidratación natural. Se presenta en formato de tubo de 50 ml, que permite una dosificación precisa del producto. Se comercializa en una atractiva caja expositora que contiene 12 unidades, y que es ideal para su exposición en el punto de venta. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 • info@menforsan.com • www.menforsan.com

Juguetes Gloria Creaciones Gloria presenta su nueva gama de juguetes de cuerda de algodón para perros. Todos los artículos de la línea están fabricados en algodón suave que no daña los dientes de los animales de compañía. Es una gama ideal para jugar a lanzar y recoger con la mascota. Se comercializan en colores variados y diseños diferentes. Están disponibles en distintas tallas que se adaptan a perros de todos los tamaños. Lice S.A. – Creaciones Gloria • www.creacionesgloria.com

Albet distribuye la línea de productos de Miniorycs

Alimentación cruda para gatos de Natures Menu La gama de alimentos crudos completos y equilibrados de Natures Menu para gatos incluye tres variedades de nuggets: Pollo y Pato, Pollo y Conejo y Pollo y Salmón. Está elaborada con auténtica carne para garantizar que el propietario pueda variar la alimentación de su animal. Son alimentos sin cereales y están elaborados con un 95 % de carne procedente de fuentes sostenibles. Contienen vitaminas y minerales esenciales, incluida la taurina. Incorporan arándanos, extracto de semilla de uva y extracto de yuca, que ayudan a la salud digestiva, así como al sistema urinario, y proporcionan potentes antioxidantes para mejorar el bienestar y la vitalidad. Es un alimento crudo preparado fácil de servir: solo hay que coger la cantidad de nuggets necesaria, descongelar y servir. Natures Menu garantiza que sus comidas crudas están libres de conservantes, colorantes, saborizantes, gelificantes y espesantes, azúcares añadidos y de subproductos y derivados cárnicos. Toda la carne es apta para el consumo humano y es adquirida de forma ética y con una trazabilidad completa. Todas sus comidas están aprobadas por veterinarios y se elaboran conforme a las directrices de la FEDIAF. New Global • marketing1@newglobalpet.com • www.newglobalpet.com

Nuevo pienso hipoalergénico Wolf’s Mountain Espacio Can introduce por fin en España Wolf’s Mountain, un pienso natural para perros hipoalergénico, sin cereales, sin gluten, con conservantes naturales, con glucosamina, condroitina, L-Carnitina y fabricado con los mejores ingredientes naturales de procedencia europea. No incluye carnes tratadas con hormonas, ni productos modificados genéticamente. Además, utiliza agua de manantial para su elaboración y se fabrica de manera respetuosa con el medioambiente. Es un pienso de la más alta calidad, con 100 % ingredientes naturales y diseño atractivo. Se comercializa en envases de 12,5 y 2,5 kg. Espacio Can S.L.• Tel.: 984 842 449 • info@espaciocan.es

Albet presenta la línea de productos de la empresa española Miniorycs, que incluye una completa y equilibrada gama de alimentación para conejos y cobayas 100 % natural elaborada por su equipo de nutrólogos y veterinarios. El pienso, que se comercializa en envases de 1.250 kg, está elaborado exclusivamente en forma de pellet para evitar la selección y posterior mala nutrición de la mascota. Para favorecer el óptimo crecimiento y un buen tránsito intestinal, la gama para conejos Junior contiene un 20 % de fibra y un 14 % de proteína. La línea Adult, pensada para mantener la salud y un peso óptimo, es baja en grasas y tiene un alto contenido en fibra (23 %), mientras que la gama para cobayas tiene un aporte extra de vitamina C. Miniorycs dispone también de seis variedades de heno de montaña cultivado en las praderas del Pirineo envasado en presentaciones de 500 g. Este heno destaca por ser de tonalidad verdosa, su olor agradable y una estructura muy fibrosa. Albet ofrece un descuento exclusivo del 5 % citando en la compra el código promocional “ALBET_NOV16”.

Collar Harly Arppe presenta su nueva gama de collares en dos tallas de ancho de 4 cm para los perros “más duros”. El modelo Harly imita excepcionalmente la piel de una serpiente y está elaborado sobre un agradable nylon que permite un satisfactorio contacto con la piel del animal. La gama está elaborada en la fábrica que Arppe tiene en España. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Nuevo Quietex Mini

Albet S.A. • Tel.: 938 832 299 • comandesrc@albet.es • www.albet.es

Nota de Redacción El Departamento de Redacción de EspeciesPRO informa a los lectores de que las “Novedades” publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos productos y/o promociones. Las novedades constarán de 100 palabras y una imagen o logotipo y las novedades destacadas podrán llevar dos imágenes y hasta 200 palabras.

200

VetNova presenta Quietex Mini, un tranquilizante natural formulado con extractos de Valeriana oficinalis e Ignatia amara, con un formato de tres dosis adecuado para días de concurso, ruta o viaje. Ayuda a relajar animales nerviosos y excitables sin causar somnolencia o sopor ni afectar al rendimiento o la capacidad de respuesta durante el trabajo. Es ideal para caballos durante transporte, romerías, ferias, etc. Se presenta en envases de 85 g (3 dosis). La gama Quietex incluye jeringa de 12 ml (1 dosis) y envase de 850 g (30 dosis). VetNova • Tel.: 918 440 273 • vetnova@vetnova.net • www.vetnova.net



novedades

30

Cunas Fabotex Camon Spain presenta la nueva colección de cunas Fabotex, pensadas para su uso durante los meses más fríos del año. Esta nueva gama de cunas está diseñada exclusivamente para garantizar el descanso y la comodidad de las mascotas en una época en la que el suelo de las diferentes estancias de la casa empieza a estar más frío. Diseñadas, como es habitual en la marca, libres de componentes que puedan provocar reacciones alérgicas, las cunas se adaptan a varios tamaños de perro, y gracias a su variedad de colores combinan con la decoración de cualquier estancia. Camon Spain • www.camonspain.com

Gama Madison La nueva gama Madison de Arppe está fabricada en cuatro colores. Cada collar presenta una agradable textura sobre una estructura elaborada en nylon y en un color gris cálido La línea está formada por el collar, el arnés y la correa a juego. La gama está elaborada en la fábrica que Arppe tiene en España. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Arquivet Natural Pet Food regala Fresh Meat Snacks Arquivet ha iniciado una campaña promocional de su mejor pienso, Arquivet Natural Pet Food, en la cual se regala una ristra de 8 sticks de Fresh Meat Snacks con la compra de cualquiera de los sacos de la gama, tanto de 3 kg como de 15 kg. Esta oferta está disponible en tiendas especializadas y clínicas veterinarias, y se anuncia y se canjea mediante unos adhesivos que van estampados en el frontal de los sacos promocionados. Arquivet Natural Pet Food es un alimento completo para perros elaborado con carne y pescado frescos como principal ingrediente. Se trata de una fuente de proteínas de alta calidad que aporta al alimento una apetencia única y una alta digestibilidad. Fresh Meat Snacks es una gama de snacks semihúmedos de excelente palatabilidad que están cocinados al vapor en sus propios jugos. Este alimento no incluye ni cereales ni gluten y está elaborado con un 85 % de carne o de pescado frescos. En esta promoción, lo que se regala son los sticks de 80 g de Fresh Meat Snacks que se presentan en ristras individuales. Arquivet S.L. •Tel.: 902 656 084 •info@arquivet.com •www.arquivet.com

Urine-Off funciona Bio-Pro Research presenta en España su línea Urine-Off Pet, cuya tecnología de alto rendimiento permite eliminar olores y manchas de orina de forma permanente y ayuda a acelerar el entrenamiento en casa. Formulado con enzimas y microorganismos naturales, es capaz de digerir los cristales de ácido úrico (que producen aroma acre de la orina), así como la urea (la sustancia pegajosa en la orina) y las proteínas (que promueven el crecimiento de patógenos). Cuando se trata de eliminar el olor de la orina de perros y gatos y las manchas que deja en todo tipo de superficies, UrineOff no tiene rival. Es un producto presente en 84 países. 2020 Global Pets, central de compras de las empresas distribuidoras en exclusiva para sus zonas de productos de Royal Canin en España, incorpora la línea de productos Urine-Off Pet, un producto de referencia recomendado por veterinarios para la eliminación de olores y manchas de orina de perros y gatos. Está disponible en dos formatos domésticos para perros y para gatos (118 y 500 ml) y uno de uso profesional (1 galón concentrado para diluir y hacer 5 galones). 2020 Global Pets • urineoff@sibpma.es Tel.: 609 390 822 • www.2020globalpets.com • www.urineoff.es

Flexi Giant Creaciones Gloria comercializa la correa extensible Flexi Giant Professional, especial para los perros más grandes y fuertes. Tiene una longitud de hasta 10 m de correa y su cinta de color amarillo neón ofrece una mayor visibilidad al anochecer o en momentos con poca luz, lo que aumenta la seguridad para perros y personas durante los paseos. Incluye un botón de bloqueo de seguridad para que no se enrolle bruscamente. Las correas Flexi destacan por su calidad y están fabricadas con los mejores materiales. Lice S.A. – Creaciones Gloria • www.creacionesgloria.com

Canidae Grain Free Pure para gatos Canidae ofrece dos recetas sin cereales para gatos: Canidae Pure Sea, con salmón fresco, y Canidae Pure Elements, con pollo fresco. Son alimentos completos para gatos de todas las razas y tamaños. Las recetas están elaboradas a partir de carne o de pescado frescos como ingrediente principal, complementados con otros enteros. Son recetas sencillas, sin derivados ni subproductos. Solo incluyen entre siete y ocho ingredientes esenciales, y son ideales para animales con o sin sensibilidad alimentaria. New Global importa y distribuye en exclusiva la marca Canidae en España y Portugal. New Global • marketing1@newglobalpet.com • www.newglobalpet.com

Nuevo snack natural de Farm Food Japag-Distribuciones presenta un nuevo snack de la marca holandesa Farm Food, que ofrece a partir de ahora sabrosas orejas de cordero. Es un producto indicado para todos los tamaños y razas de perros, tanto para los más pequeños como para los grandes. Es ideal para que la mascota pase un rato entretenido masticando el snack. Su ingrediente es simplemente orejas naturales secadas al aire con la misma garantía que Farm Food aporta a todos sus productos. Se comercializan en dos envases: bolsa de 7 unidades o formato de 1 kg. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com

200

Pienso Fisherman’s Daughter Fisherman’s Daughter es un pienso para perros completo, equilibrado y 100 % natural de muy fácil digestión e hipoalergénico. Está elaborado a base de pescado especialmente indicado para la alimentación diaria de perros adultos sanos, y también es adecuado para animales alérgicos al gluten y con aparatos digestivos o pieles sensibles. La croqueta está especialmente adaptada al tamaño de las bocas de los perros de razas miniatura, pequeña y mediana. Como ingrediente exclusivo contiene Padina pavónica, un alga cultivada exclusivamente en las costas de Malta, el único lugar del Mediterráneo donde crece. Pladevall Llovet • Tel.: 667 473 568 • www.jpladevall.com



novedades

32

wiPet App geolocaliza el mundo de las mascotas wiPet, startup zaragozana que nace con la convicción de que las mascotas mejoran la vida de las personas, presenta su innovadora aplicación gratuita para dispositivos móviles. La compañía es especialista en aplicar al sector de los animales de compañía las últimas tecnologías disponibles, siempre con la innovación como bandera. Es el caso de wiPet App, una plataforma enriquecida constantemente por los propios usuarios, que son quienes geoposicionan lugares petfriendly fácilmente localizables en el mapa para optimizar aún más el paseo con la mascota. La aplicación permite formar grupos de chat y encontrar en el mapa amigos y establecimientos, como bares y hoteles, que admiten el acceso de los animales. Además, la app permite la opción de chatear con el veterinario. Por su parte, los profesionales especializados pueden geolocalizar sus propios negocios y describir su actividad de forma gratuita, además de crear zonas pro desde las que abrir canales de comunicación con sus seguidores y clientes. wiPet define esta app como una red social digital más allá de lo digital. La aplicación está disponible para iPhone y para dispositivos con sistema operativo Android. wiPet trae propuestas frescas y nuevos estilos de hacer las cosas.

Colección Uve El grupo Yagu no deja de innovar para ofrecer al sector las mejores novedades para el descanso de la mascota. La nueva colección Uve está formada por tres cunas comercializadas con bonitos estampados de tono pastel y fabricadas en tela Jacquard de una excelente calidad. Las cunas son totalmente desenfundables para favorecer una mejor limpieza y se pueden adquirir en tres tamaños. Como particularidad, la colección Uve permite la compra de fundas de recambio de cada uno de los estampados, lo que permitirá combinar la cuna con la decoración de cada hogar. Grupo Yagu • yagu@grupoyagu.com

Equilibria Low Grain Equilibria Low Grain es la apuesta de Camon Spain para asegurar la salud alimentaria de las mascotas. La esperanza de vida de los animales es cada vez mayor, y uno de los principales motivos es la mejora de su alimentación. Conscientes de lo importante que es la comida del día a día, Camon Spain lanza esta nueva línea de alimentos. Disponible en sacos de 1,5 y 15 kg, la gama está elaborada con componentes 100 % monoproteicos y totalmente naturales. Su fórmula, elaborada con grano bajo en grasas, ha sido diseñada por veterinarios especializados en alimentación.

wiPet • www.mywipet.com Camon Spain • www.camonspain.com

Gama Omega, de Arppe

Correa EzyDog Zero Shock

Arppe presenta la mejor gama elaborada en piel con divertidos y actuales colores rosa, verde y azul. Los modelos de la línea Omega están forrados con ante de color caramelo. Arppe comercializa dos versiones, con una fornitura de diseño o únicamente cosida al tono del forro y sin fornitura. La gama está elaborada en la fábrica que Arppe tiene en España.

Japag-Distribuciones ha anunciado su nueva colaboración con la empresa australiana EzyDog como importador exclusivo. Uno de sus productos estrellas es Zero Shock, una correa de material muy resistente con doble tejido y un amortiguador integrado cuya durabilidad está garantizada. Las piezas son muy robustas y seguras y el asa está reforzada con neopreno. Un detalle muy útil en las correas anchas es el asa Traffic Control situado detrás del mosquetón, que acorta la correa rápidamente.

Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Purina relanza la gama One Bifensis Purina relanza la gama One Bifensis, una composición nutricional única con bacterias beneficiosas funcionales y todos los nutrientes claves que el gato necesita, incluyendo ácidos grasos omega-6. Su fórmula de defensa dual funciona en paralelo con el interior, ayudando a mantener la producción natural de anticuerpos y manteniendo una piel saludable y un pelaje radiante. Purina One Bifensis es una evolución de Purina One Actilea, una innovación revolucionaria desarrollada por nutricionistas y veterinarios de la compañía. Se trata de una nueva solución inmunológica y de función intestinal saludable aplicada a la alimentación. Purina • www.purina.es

Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 • comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com

El modelo de utilidad Kitakakas El modelo de utilidad Kitakakas es una novedad mundial patentada que consiste en un útil para recoger los excrementos de los animales de compañía de un modo sencillo y eficaz. Se trata de una pinza con una longitud de 25 cm a la que se incorpora una bolsa de plástico, que envuelve la boca de la misma para que no se ensucie. Está fabricado en metacrilato, un material idóneo por su resistencia física y térmica. Por su longitud, se puede llevar en el bolso o cogido en la correa. La empresa que distribuye este producto está buscando representantes y distribuidores tanto para España como para otros países. sruizsl@hotmail.com

wiPet revoluciona el descanso wiPet es una startup zaragozana que aplica las últimas tecnologías al sector de las mascotas. Es el caso de su disruptiva línea de equipos de descanso, que cuenta con núcleos de espuma aptos para el uso humano. La línea Comfort está diseñada para aportar el máximo confort a la mascota, mientras que la Ergonomic ofrece un descanso óptimo. Las dos se comercializan en cuatro tallas que se ajustan a cada animal. Los productos se presentan con una funda impermeable y transpirable que minimiza los ruidos agudos molestos para las mascotas. Las tapicerías exteriores se pueden limpiar en la lavadora. wiPet • www.mywipet.com

200

Whimzees, un referente en EE. UU. Los premios dentales Whimzees han entrado con éxito en España. Hace más de tres años que Paragon Pet Products comenzó a vender sus premios en el exigente mercado de EE. UU. Hoy, el 95 % del comercio lo ofrece a sus clientes. Este éxito ha sido posible gracias a los atributos y beneficios que los hacen únicos (100 % naturales, grainfree, sin gluten, sin transgénicos, sin aditivos artificiales, sin azúcares añadidos y con ingredientes aptos para consumo humano). Whimzees – Spain • Tel.: 658 425 247 spain@paragonpetproducts.com


agenda Zoosphere 2016

Expocachorro

Zoosphere se ha consolidado como la feria del sector más importante que se celebra en Rusia, y organiza cada noviembre una gran cita que se convierte en un destacado punto de referencia para profesionales rusos e internacionales. La feria ofrece un amplio panorama de novedades del sector, así como la presencia de expertos, marcas de primer orden y comercios especializados. En la edición de este año se han organizado eventos y reuniones especiales, con la presentación de estudios de mercado realizados por Euromonitor y una actualización del negocio del animal de compañía.

Los amantes de los animales de compañía tienen una cita en Expocachorro, quinto salón del perro y otros animales de compañía, que se celebrará junto a las exposiciones nacional e internacional canina en la Feria de Alicante. Se trata de un doble evento abierto al público que se presenta como el escaparate más completo para disfrutar de las novedades en productos y servicios dirigidos a las mascotas, además de ofrecer una variada oferta de actividades, exposiciones y campeonatos. En Expocachorro podrán encontrarse más de 30 empresas expositoras con todo lo necesario para el cuidado de las mascotas, como alimentación, ropa y complementos, productos de aseo y belleza, juguetes para animales, terrarios, clínicas veterinarias, además por supuesto de animales de compañía. •• Fecha: 3 y 4 de diciembre •• Lugar: Institución Ferial Alicantina. N-340, Km 731. 03320 Elche (Alicante)

33

http://expocachorro.feria-alicante.com/2016/index.php

•• Fecha: Del 24 al 26 de noviembre •• Lugar: Expoforum Exhibition and Convention Center. Peterburgskoye sh 64/1. San Petersburgo (Rusia)

http://zoosphere.expoforum.ru/en/main

Expozoo Expozoo ofrece a los visitantes la oportunidad de estar en contacto con productores y comerciantes dedicados a la industria del animal de compañía de todo el mundo. La feria incluye eventos diseñados y organizados para identificar novedades y tendencias, así como para ampliar contactos con fabricantes y distribuidores. Los sectores participantes incluyen alimentación y premios, higiene y salud, accesorios, productos veterinarios, criadores y distribuidores de animales vivos, servicios, entrenadores, publicaciones especializadas y comunicación.

•• Fecha: Del 12 al 15 de enero de 2017

•• Lugar: Paris Expo Porte de

Versailles. 1, place de la Porte de Versailles. 75015 París (Francia)

www.expozoo.com

Fimascota 2017 La Feria de Valladolid acogerá los días 25 y 26 de febrero de 2017 una nueva edición de Fimascota, que el próximo año celebrará su décimo aniversario. Además de la exposición comercial, en Fimascota tendrán lugar varios eventos relacionados con los animales de compañía: la Exposición Nacional e Internacinal Canina, la VI Copa de España de Peluquería Canina, el Mediterranean Winner Show ASFE FIFe, el Concurso Nacional de Avicultura Artística y Fimascota Exótica, en donde se expondrán reptiles, anfibios, artrópodos y exóticos.

•• Fecha: 26 y 27 de febrero de 2017 •• Lugar: Feria de Valladolid. Avda. Ramón Pradera, s/n. 47009 Valladolid

http://feriavalladolid.com

200


en portada

34

la campaña de navidad

la campaña de navidad

Temporada de compras La Navidad es tradicionalmente el momento más importante del año para el comercio en lo que se refiere a volumen de ventas. Sepamos aprovecharlo. La Navidad llega a los comercios mucho antes que al resto de la gente. Y eso a pesar de que cada año se adelantan más y más las campañas publicitarias que preparan el ambiente de esas fechas señaladas. Pero para un comerciante, y el especializado en animales de compañía no es desde luego una excepción, el trabajo ha tenido que empezar mucho antes, haciendo previsión en el almacén y preparando una estrategia efectiva, ayudada por el momento estacional que se avecina. Según un portal especializado en marketing, en el Reino Unido se constata que a partir del mes de octubre se incrementan de forma significativa las búsquedas de regalos navideños, y un 40 % de los consumidores británicos comienzan a hacer sus compras navideñas dos meses antes de que llegue la Navidad. Es interesante prestar atención a este dato, ya que significa que la promoción de los productos considerados navideños no tiene que limitarse a los días inmediatamente anteriores a las fiestas: son cada vez más los compradores que compran por Internet, pero tras una exhaustiva labor de comparación de características y precios: si los clientes encuentran ya referencias navideñas en el catálogo de venta de productos será más fácil que finalmente las adquieran.

especies@ grupoasis.com

Entramos en la recta final del año, que tiene un hito muy destacado: la campaña navideña. Este importante momento para tu

Precios

negocio no puede

Ya se ha mencionado que el factor precio es importante de cara a que los clientes adquieran un producto. Por eso, el periodo navideño es un buen momento para hacer ofertas atractivas

sorprenderte desprevenido, tienes que estar preparado

luvaba/shutterstock.com

para sacarle partido.

200

que complementen el impulso de compra que ya de por sí se produce durante estas fechas. También es interesante recordar que las ofertas no tienen por qué limitarse a una bajada de precios: descuentos, promociones, lotes de productos relacionados, cupones de fidelización, etc., pueden ser una buena estrategia, que si además se visten con un ropaje navideño serán bien recibidos por los clientes.

Un comercio nunca debe descuidar el buen trato y el buen servicio de cara al cliente, y en Navidad esta actitud se debe acentuar más aún. Que se noten las fechas

Pocas fechas hay más proclives a la expresión de los sentimientos que las navidades. Y eso significa que la Navidad es el momento óptimo para plantear acciones de marketing directo con los clientes. Para ello, además, es necesario que toda la plantilla del establecimiento esté involucrada. No hace falta vestir a todos los trabajadores con disfraces de elfos o con gorros de Papa Noel. Sencillamente con que muestren una actitud positiva, sin olvidar la sonrisa y una frase para felici-

tar las fiestas puede ser suficiente. Es cierto que no todo el mundo aprecia la Navidad del mismo modo, pero en el caso de un comercio lo que nunca se debe descuidar es un buen trato y servicio de cara al cliente, y en Navidad esta actitud se debe acentuar más aún. Para quienes se apoyan en el marketing online a la hora de establecer relaciones con sus clientes, algo que a estas alturas debería ser generalizado, la proximidad de la Navidad es un momento muy conveniente para realizar un emailing especial. En dicha comunicación se puede hacer referencia a las fechas que están a punto de llegar, y de paso recordar algunos productos que puedan ser proclives de vender durante estas fechas, desde un pienso especial con el que celebrar las fiestas al igual que los propietarios lo hacen, hasta un modelo de ropa que suponga un regalo distinguido y que a la vez sirva para combatir el frío invernal. Al igual que se debe involucrar a la plantilla para que participen de algún modo del espíritu navideño, un envío, sea físico o digital, tampoco debe olvidar hacer alguna alusión a las fiestas: una felicitación o la inclusión de un motivo acorde con las navidades ganará de forma más efectiva a los destinatarios.

Redes sociales

Del mismo modo, las redes sociales, que en todo momento suponen una vía de comunicación fundamental con los clientes, aumentan en las fechas navideñas su importancia. Generar contenidos acordes con la Navidad, así como compartir enlaces que toques estos temas, es un buen método para que los consumidores comiencen a imbuirse de este espíritu. Uno de los métodos más efectivos de marketing online es el storytelling, es decir, contar una historia de forma que los usuarios se involucren y se preocupen por conocer más de lo que se les está contando. La Navidad es uno de los escenarios más apropiados para poner en funcionamiento el storytelling en las redes sociales porque, ¿quién se resiste a disfrutar de una buena historia navideña, aunque sepa ya el final y se la hayan contado en numerosas ocasiones?


en portada

El pequeño comercio también puede ser visible en Navidad La unión hace la fuerza, y en nuestro caso es la única forma de lograr metas que en solitario nos resultarían inasumibles.

35

Manuel J. Sanz Maicas Peluquero canino de la peluquería

TOTANA7 de Valencia Presidente de Grecoacom – Gremio de comercios para animales de compañía

Ya llega la Navidad, y con ello las ganas de comprar regalos, algo que es bueno para aquellos que nos dedicamos a vender. Pero no nos equivoquemos: los grandes beneficiados de la Navidad siempre serán los grandes locales comerciales. Primero porque invierten en decoración, luces y demás atractivos, y también porque derrochan en grandes campañas publicitarias. Y contra eso es difícil luchar por parte de pequeño comercio.

No nos equivoquemos: los grandes beneficiados de la Navidad siempre serán los grandes locales comerciales.

Africa Studio/shutterstocok.com

Pero no hay que dejar de intentarlo. Y la mejor manera es asociándose con los demás comercios de tu barrio, o agremiándose con los comercios de tu sector (el del animal de compañía). De esta manera una buena campaña publicitaria sí es asumible ya que los gastos se repartirían. Además, se pueden realizar actividades que si se hacen desde un solo punto de venta no son visibles para la mayoría, pero cuando la realizan 50 o 60 comercios de tu ciudad si es visible. Actividades como los sorteos, que queremos promover desde nuestro gremio, o distintas promociones navideñas, y muchas más cosas que individualmente serían inasumibles por su alto coste, pero que en grupo si es posible. Desde aquí animo a todos los comercios de mascotas y peluquerías caninas que busquen la asociación o el gremio de su comunidad y se agremien. Solo asociándonos también seremos grandes.

200


en portada

36

la campaña de navidad

Impulso para el comercio Todo parece indicar que la campaña navideña de este año será buena, siguiendo con la tendencia al alza que está teniendo el volumen de ventas del sector.

especies@grupoasis. com

La temporada navideña es para el comercio una de las más importantes del año en lo que se refiere a volumen de negocio. Esta tendencia se ha reforzado además en los últimos años, en los que la campaña navideña de ventas ha sido incluso mayor de lo previsto, afianzada por la buena racha de la que goza el comercio minorista: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y con los datos de agosto de este año, las ventas del comercio minorista encadenan 28 meses consecutivos de aumento, con un porcentaje interanual positivo del 3,4 %. Esta tendencia previsiblemente se mantendrá en lo que resta de año, lo que augura una campaña navideña favorable para el comercio en general y el especializado en particular. No obstante, las buenas perspectivas que se esperan no deben hacer que los profesionales se duerman en los laureles esperando las ventas y los beneficios sin hacer nada por su parte. Con algo de planificación y estrategia, las ventas de productos para animales de compañía pueden multiplicarse durante la Navidad. De esta manera, el impulso

puede ser doble en una época del año en la que ya de por sí los propietarios están más dispuestos a adquirir algún producto especial para sus animales de compañía.

Acercarse aún más al cliente

No por casualidad al pequeño comercio se le conoce también como “comercio de proximidad”. Muchas de las tiendas especializadas en animales de compañía son establecimientos pequeños, en los que la relación comerciante-cliente va más allá de una mera transacción económica. En Navidad, dicha relación debe intensificarse todavía más. Por eso, debes aprovechar tu conocimiento personalizado de cada cliente, en la medida de lo posible, claro está, para poder ofrecerles un producto que sea de su interés. Puede tratarse de un snack para un perro, que además de servirle como premio o capricho al animal le ayude a mantener la salud dental; o un nuevo juguete interactivo para el gato que le sirva para entretenerse y de paso para reforzar la relación con el propietario que juegue

Aprovecha tu conocimiento personalizado de cada cliente para poder ofrecerles un producto que sea de su interés. 200

Responsabilidad No es ningún secreto que la Navidad es una época en la que aumenta la sensibilidad de las personas, y en la que todo el mundo es más proclive a hacer aflorar los buenos sentimientos. Solamente hay que ver cómo durante las navidades aumentan las campañas que apelan a la generosidad y caridad de las personas, así como a su responsabilidad social. El comercio de animales de compañía es un sector abonado para demostrar estos buenos sentimientos y el sentido de responsabilidad. La tenencia responsable ha de convertirse en protagonista de tus ventas durante estas fechas: advierte a tus clientes de todo lo que supone adquirir un animal de compañía, que por supuesto no es un juguete de temporada sino un ser vivo al que en todo momento hay que procurarle el mayor bienestar. Aunque los estudios han demostrado que el abandono de animales no aumenta tras la Navidad, es importantísimo que los comercios especializados sean el primer lugar en el cual se combate el abandono animal. Tenlo claro y déjaselo claro a tus clientes.

con él. Y si se quiere aprovechar el espíritu de euforia y buenos sentimientos que la Navidad trae consigo, muestra a tus clientes productos que sean vistosos y divertidos. Los complementos en los que los fabricantes y diseñadores pueden dar rienda suelta a su creatividad son artículos muy apropiados para las navidades, con líneas y colores originales pero sin olvidar la practicidad: aquí entraría cualquier accesorio de moda, pero también otros productos como los bebederos, las camas y colchonetas e incluso las bolsas de viaje o las correas y collares.

Técnica de ventas

Aprovechando el tirón comercial que supone la llegada de la temporada navideña es interesante elaborar una estrategia que te ayude a incrementar el número de ventas, apoyándote en la relación que en el comercio especiali-

zado se establece entre el comerciante y su cliente. De este modo, es fundamental hacer todo lo posible para despertar el deseo de compra en los clientes que entren por la puerta y realizar las acciones que sean necesarias para que tu escaparate invite a entrar a todo aquel que pase por delante de él. Una de las técnicas de ventas que mejor se adaptan a este tipo de comercio, y que además puedes poner en práctica no solo durante la Navidad, sino en cualquier momento del año, es la que se conoce como técnica AIDA, siglas que se corresponden a Atención, Interés, Deseo y Acción. Lo primero que debes lograr es que el cliente te preste atención para luego despertar su interés en conocer tu producto. De este modo crearás en él el deseo por el mismo para finalmente pasar a la acción a través de la cual concretarás la venta.



en portada

38

la campaña de navidad

Anchiy/shutterstock.com

Marketing emocional en Navidad El ambiente navideño es propicio para aplicar técnicas que ayudarán a potenciar las ventas.

especies@grupoasis. com

Si se le pide a cualquier persona que enumere conceptos que asocia a la Navidad, las respuestas serán muy variadas: nieve, frío, familia, reuniones, regalos, felicidad y también buenos deseos y sentimientos. Este es el periodo del año por excelencia en el que afloran las emociones, y esta es una baza que se puede jugar desde el comercio para potenciar las ventas. Todo es cuestión de aplicar los principios del marketing emocional, una técnica que si bien es útil durante todo el año, puede resultar todavía más productiva dentro de la campaña navideña. Pero ¿qué es el marketing emocional? Empecemos por el principio.

Cuestión de vínculos

Los expertos en mercadotecnia se dieron cuenta hace tiempo de que los vínculos afectivos y emocionales pueden resultar muy efectivos a la hora de dinamizar las acciones de compras de los consumidores. Es lo que se ha conocido habitualmente como “tocar la fibra sensible”, de forma que en el cliente se genere la necesidad de comprar. En las técnicas de marketing emocional confluyen varios elementos. El más importante, por supuesto, es la propia emoción que se genera en el consumidor, y que será finalmente la que influya en su decisión de compra. Para que sea efectiva, esta emoción debe ser positiva, de manera que se genere un vínculo afectivo entre comprador y vendedor.

Un decálogo

Toda esta teoría está muy bien es muy interesante, pero lo que realmente

Para que sea efectiva, la emoción debe ser positiva, de manera que se genere un vínculo afectivo entre comprador y vendedor. 200

Privilegiados El comercio de animales de compañía es en cierto modo un sector privilegiado, ya que en él se pueden dar con intensidad las condiciones para el marketing emocional. Las razones por las que un propietario opta por hacerse cargo de un animal de compañía son muy variadas, pero en la mayoría de los casos hay un fuerte componente emocional: la adopción de una mascota, el sentido de responsabilidad que supone cuidar del animal, los sentimientos que se comparten en una relación humano-animal. El ambiente navideño se convierte en un amplificador de todos estos componentes, y resulta relativamente sencillo aprovechar la situación para impulsar las ventas y el negocio.

debe importarnos es cómo ponerla en práctica. Para conseguirlo, pueden seguirse las directrices de uno de los mayores expertos en marketing emocional a nivel internacional, Marc Gobé, autor de la obra Branding emocional: el nuevo paradigma para conectar las marcas emocionalmente con las personas. Ahí Gobé proponía un decálogo que sirve no solo para generar vínculos emocionales entre las marcas y los consumidores, sino también entre los comerciantes y sus clientes. Vamos a repasar brevemente sus puntos:

1. De consumidores a personas

Tratar a los clientes como personas y no como objetos de negocio hará que se cree en ellos un sentimiento favorable que beneficiará a ambas partes.

2. De producto a experiencia

Lo que se vende no es un artículo, una cosa. Con su compra no se cubre

ciones del cliente y tener capacidad de responder a ellas.

6. De identidad a personalidad

Puedes inundar el barrio, la ciudad o Internet de anuncios de tu negocio. Esto no te garantizará el éxito. En vez de esto (o de forma complementaria), trabaja por crear una imagen que te identifique, que haga que tus clientes te reconozcan rápidamente.

7. De función a sentimiento

una necesidad, sino que se satisface un deseo.

¿Para qué compra un cliente un saco de pienso a su perro? No solo para darle de comer (función), sino también para demostrarle su cariño, como demostración de que le quiere y le importa su bienestar (sentimiento). Deja clara esta distinción.

3. De honestidad a confianza

8. De ubicuidad a presencia

La honestidad forma parte consustancial de la profesionalidad, no es un valor añadido. Lo que se debe conseguir es crear una relación de confianza con el cliente, que vea al vendedor como alguien con quien pueda consultar un problema y hallar la solución adecuada.

4. De calidad a preferencia

Es importante ofrecer calidad, pero lo que un comercio ha de buscar es convertirse en el favorito de los clientes.

5. De notoriedad a aspiración

Ser el negocio más conocido no es sinónimo de que las cosas vayan bien en cuanto a éxitos comerciales. Lo que realmente hace que un negocio sea rentable es saber cuáles son las aspira-

Estar en todos los sitios al fin y al cabo equivale a no estar en ninguno. Un cliente debe sentir la presencia de un comercio a su lado.

9. De comunicación a diálogo

Dialogar significa compartir, y esto es lo que se debe fomentar cuando estás frente a tus clientes. Que sea una relación bidireccional, en la que tú no solo ofrezcas, sino que también escuches. De este modo, el vínculo se refuerza.

10. De servicio a relación

Un servicio correcto será siempre bien valorado por un cliente. Hacer que entre él y el vendedor haya una relación hará que vuelva a tu comercio en busca de esa buena sensación que se crea.



acuariofilia

40

Juzgando al pez disco Al igual que sucede con los perros, los gatos y muchas otras mascotas, los peces disco se dan cita en múltiples competiciones del mundo donde se evalúa su belleza y calidad. En este artículo os enseñamos en qué consiste una competición de peces disco. Elia Piñedo Álvarez CEO Biotópica/ Juez internacional

Imágenes cedidas por Biotópica

Criadores, distribuidores y aficionados de todo el mundo llevan sus mejores ejemplares a algunos de los distintos lugares donde se organizan campeonatos. Estos pueden ser organizados tanto por iniciativas de profesionales como por asociaciones de aficionados. Las urnas del concurso (figuras 1 y 2) son acuarios individuales por pez de aproximadamente 70-100 litros, equipados únicamente con calentadores y sistema de filtración. En la mayoría de los concursos el acuario carece de sustrato o cualquier tipo de decoración, lo que permite ver a los ejemplares expuestos con mayor claridad. Criterios de evaluación El jurado se compone de diversas personas de reconocido prestigio internacional, como criadores, profesionales

del sector, presidentes de asociaciones, etc. (figura 3). Los jueces recorren la sala evaluando uno a uno los discos expuestos atendiendo a los siguientes criterios: •• Impresión general: los jueces puntúan la primera impresión que obtienen del pez cuando llega al acuario. Si el pez está tranquilamente nadando o incluso se acerca al cristal frontal para interactuar con el juez, si está estirado, sano e incluso si se muestra relajado siempre causará una mejor impresión que otro que se encuentra escondido o plegado. La amplia experiencia con la que cuentan los jueces les hace saber si un ejemplar es mejor o peor sin entrar en detalles. •• El tamaño: la media de tamaño de los peces disco adultos es de unos 16 cm. Cuanto mayor tamaño alcance mayor

Figura 1. Urna de 91 litros de competición para peces disco.

Figura 2. Urnas de competición esperando ser montadas, en la última edición de la competición internacional de peces disco celebrada en España y organizada por Santiago Oreja García, miembro de Biotópica.

Figura 3. Dos jueces valorando los discos competidores en la última edición de la competición internacional celebrada en España, Iberian Discus Show.

Figura 6. Criterios de la cola y aletas de un pez disco que se tienen en cuenta.

Figura 4 y 5. Ejemplares de competición ganadores en Iberian Discus Show 2014 de la empresa Biotópica.

Figura 7. Cüneyt Birol, presidente de los jueces en las dos ediciones de la competición internacional celebrada en España, Iberian Discus Show (www.iberiandiscusshow.com) 200

Figura 8. Santiago Oreja García, Biotópica, recogiendo premios en Bélgica por sus discos de competición.


acuariofilia valoración obtendrá en este parámetro.

•• Proporcionalidad: mide la forma ge-

neral del pez, que evidentemente en el caso del pez disco debe ser perfectamente redonda y no fusiforme. Muchos peces disco cuando alcanzan tallas muy grandes tienden a deformarse, con lo que obtienen muchos puntos en el apartado anterior y muy pocos en este. •• El ojo: un criterio también importante es el ojo del pez disco. Se evalúa la forma, el color e incluso la proporción del ojo respecto al cuerpo, como indicador del correcto crecimiento. •• Las aletas y cola ( figura 6) también son observadas con detalle: las aletas dorsal y anal deben seguir una línea progresivamente redonda que favorezca la forma del pez. En la aleta caudal se fijarán tanto en el nacimiento (pedúnculo) como en su terminación en forma de abanico, así como la proporcionalidad respecto al cuerpo. Las aletas pareadas como las pélvicas y pectorales deben simétricas (misma forma y mismo tamaño), además deben estar bien proporcionadas con el resto del cuerpo. Cualquier pequeño fallo, como que estén retorcidas, falte una aleta o una parte de la misma, etc., restará puntos en este apartado. •• El color: es uno de los parámetros más importantes en las variedades sólidas, pero no se evalúa solo el color en sí, también el brillo y la originalidad de la tonalidad son considerados. •• Por último el patrón del pez: en este caso se evalúan por separado la uniformidad del patrón a lo largo del todo el cuerpo, no pudiendo haber partes del cuerpo sin que se haya dibujado el patrón (fallo muy habitual en las variedades Pigeon), y por otro lado la originalidad del mismo. Los concursos pueden dividirse en diversas categorías (según la división del fenotipo del pez) desentendiendo de número de competidores. Entre los ganadores de las diversas categorías los jueces eligen al ganador de ganadores, conocido como el Grand Champion.

En la mayoría de los concursos el acuario carece de sustrato o decoración para ver a los ejemplares con mayor claridad.

Competiciones Las competiciones más importantes que hay en el panorama actual son: •• El Campeonato Europeo de Peces Disco que se celebra bianualmente en Dortmund (Alemania), dentro del marco de la feria Aqua Tage. •• El Campeonato Mundial de Peces Disco, donde los mejores peces disco del mundo se dan cita bianualmente en Nápoles (Italia) en Napoli Aquatica. •• Aquarama, que actualmente se celebra en Guangzhou (China), y es una cita obligada para todos los criadores

41

asiáticos que actualmente arrasan en todas las competiciones. En España En España contamos con una única competición internacional que se celebra en nuestro país, la cual reúne en torno a sí a lo mejor del panorama mundial del pez disco. La competición está desarrollada por Biotópica y hasta la fecha se han desarrollado dos ediciones físicas y dos online, con gran éxito en participación. Esta competición, además, es pionera en la realización de la versión online mediante vídeo a nivel mundial.

Premios Con nuestros peces disco hemos conseguido los siguientes premios y puestos en el ránking:

•• Sexta posición en Salvajes (Napoli Aquatica, Italia, 2015).

•• Séptima posición Spotted (Napoli Aquatica, Italia, 2015).

•• Segunda posición Spotted (Beverlo, Bélgica, 2014).

•• Cuarta posición Turquesas (Beverlo, Bélgica, 2014).

•• Tercera posición SnakeSkin (Duisburg, 2014).

•• Cuarta posición Turquesas (Duisburg, 2014).

•• Cuarta posición Blue Solid (Duisburg, 2014).

•• Organizadores y promotores de Iberian Discus Show, única competición internacional de peces disco en España.

200


novedades

42

Eheim Nano Shrimp 35 Este pequeño paraíso subacuático de 35 litros es apto para el mantenimiento y la cría de gambas. Se comercializa con un sistema de filtración debajo del fondo accionado por la bomba Eheim compact 300. Estas placas del filtro de fondo se encuentran debajo de la grava, y como las crías de las gambas no pueden penetrar esta capa de grava, ya no se producen pérdidas por ser absorbidas por un filtro interior. Todo el fondo del acuario sirve de sistema de filtración. Eheim GmbH & Co. KG • Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com

Dimac, nuevo distribuidor de Sicce Dimac se ha convertido en nuevo distribuidor de Sicce, una empresa que tiene presencia en el mercado de la acuariofilia desde hace más de 40 años y que es reconocida a nivel mundial. Sicce produce artículos de alta calidad como sistemas filtrantes, bombas, accesorios para acuarios, acuarios, etc. El trabajo continuo de un equipo apasionado dedicado al desarrollo de nuevos productos en sintonía con el mercado ha permitido que Sicce haya consolidado sus altísimos estándares de calidad e innovación en todo el mundo. Comercial Dimac S.L. • www.dimac.es

Sera Wels-Tabs XXL Sera ha diseñado un nuevo alimento principal para ejemplares medianos de pez gato. Se trata de Wels-Tabs XXL, que aporta la nutrición recomendada para todos los peces de fondo de tamaño mediano. Su elevado contenido de espirulina (21 %) y su fórmula de alta calidad a base de nutrientes vitales y minerales esenciales le hacen muy digestivo y saludable. Además, intensifica el colorido de los peces. Los comprimidos no se deshacen, mantienen su forma durante mucho más tiempo y se adhieren al cristal del acuario.

El calendario de Sera para 2017 ya está disponible El popular calendario de Sera para 2017 ya está disponible en las tiendas especializadas. El nuevo anuario incluye imágenes impresionantes que sumergen en el fascinante mundo de los acuarios, los terrarios y los estanques de jardín. Entre sus páginas aparece un servicio especial con útiles consejos para la utilización y los cuidados de estos productos. El calendario de 2017 de Sera es un regalo para los ojos de los buenos conocedores. Su colección de imágenes de alta calidad de fotógrafos experimentados a nivel internacional es impresionante, y acompañará a cada usuario durante el próximo año. Las impresiones son fascinantes y la información es exacta. Asimismo, el calendario del fabricante de productos de calidad Sera facilita información sobre nuevas referencias que permiten disfrutar y tener éxito en esta afición. Sera GmbH Tel.: +49 2452 9126-14 Fax: +49 2452 5922 • ar@sera.biz • www.sera.de

Pisciber-Bsf distribuye la marca Preis Aquaristik

Sera GmbH • info@sera.de • www.sera.de

Pisciber-Bsf acaba de acordar la distribución en España y Portugal de la marca alemana Preis Aquaristik, especializada en acuariofilia y ampliamente utilizada por los aficionados europeos más exigentes, así como muchos acuarios públicos y zoológicos. Preis Aquaristik dispone de un amplio surtido de productos tanto para entornos marinos como de agua dulce. Algunos de los más reconocidos son sus adhesivos para uso dentro y fuera del agua, acondicionadores marinos con concentraciones de uso directo o en dosificador, alimento para todo tipo de corales, materiales filtrantes no calcáreos y un largo etcétera. Pisciber-Bsf S.L. • Tel.: 937 363 400 • info@pisciber-bsf.com • www.pisciber-bsf.com

JBL Silicone Spray JBL Silicone Spray ofrece el cuidado perfecto para prolongar la vida de productos técnicos para el acuario, el terrario o el estanque. Se trata de un espray de silicona que fija las piezas móviles que empiezan a desgastarse. Las juntas tóricas mantienen su efecto de sellado durante mucho tiempo, ya que la silicona permite que se introduzcan en su ranura y se mantengan suaves. JBL Silicone Spray es neutro en el agua, transparente, inodoro y de acción prolongada. El bote de espray de 400 ml se suministra con dos prácticos cabezales pulverizadores. JBL GmbH & Co. KG. • Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com

Eheim Natural Care Eheim Natural Care es una gama de productos naturales de cuidado y decoración para acuario. Las hojas, tronquitos y corteza de Terminalia catappa y la corteza de canela de Ceilán acondicionan el agua de forma natural y le aportan sustancias activas naturales que combaten la aparición de hongos y bacterias, y protegen así de infecciones a gambas y peces. Después de dos o tres semanas, cuando todas las sustancias activas se encuentran ya en el agua, las hojas se descomponen gradualmente y sirven de complemento alimenticio de alto valor nutritivo. Eheim GmbH & Co. KG • Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com

200



44

novedades

Pisciber-Bsf presenta su catálogo de corales de cultivo propio Los corales de Pisciber-Bsf son cultivados a partir de piezas madre de calidad premium, seleccionadas e importadas desde las mejores granjas mundiales y siempre provistas de sus correspondientes documentos CITES. Las instalaciones especializadas de la empresa le permiten mantener las condiciones de aclimatación idóneas, lo que facilita su posterior adecuación a los acuarios de destino con un mínimo impacto fisiológico, y reduciendo el nivel de estrés. La gran variedad de corales de cultivo que ofrece es posible gracias a una exquisita selección, un meticuloso mantenimiento y un estudiado método de empaquetado. Pisciber-Bsf S.L. • Tel.: 937 363 400 • info@pisciber-bsf.com • www.pisciber-bsf.com

Chips para pegar en el cristal Sera ha desarrollado unas nuevas golosinas en forma de chips adherentes que se pegan en el cristal del acuario y ofrecen una saludable variación en la alimentación cotidiana, además de permitir observar momentos únicos de la vida del acuario. Estas nuevas chips adherentes de Sera convencen por su excelente calidad, son muy digestibles y están totalmente exentas de colorantes y conservantes. Es una golosina sumamente nutritiva por su elevado contenido (60 %) de microorganismos liofilizados, como krill, dafnias o larvas de mosquito, y proporciona a los peces todos los nutrientes esenciales que precisan. Sera GmbH • info@sera.de • www.sera.de

Expositor JBL ProScan + Recharge El nuevo expositor JBL ProScan + Recharge permite comercializar estos productos de manera muy atractiva. Contiene 12 unidades de ProScan (kit completo) y 7 unidades de ProScan Recharge (kit de relleno). Además, puede combinarse con la base para el expositor de JBL de tamaño 1/8 de europaleta (90 cm). JBL ProScan permite un análisis múltiple del agua con evaluación mediante una aplicación que se puede descargar en un dispositivo móvil; JBL ProScan Recharge son las tiras reactivas de recarga para JBL ProScan. JBL GmbH & Co. KG • Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com

Eheim Skim Marine 100 El nuevo Eheim Skim Marine 100 tiene un diseño compacto y lo suficientemente eficiente para mantener limpios los acuarios de hasta 100 l. A pesar de su reducido tamaño, es un modelo potente que incluye un innovador sistema de dos cámaras en el que el agua sucia se dirige hacia las salidas de aire y el agua limpia sale de la segunda cámara. Esto proporciona una dirección de flujo definido que permite una mayor eficiencia y favorece un agua aún más clara. Eheim GmbH & Co. KG • Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com

Fibalon Diasa Industrial presenta Fibalon, un revolucionario medio filtrante altamente eficiente que purifica el agua del acuario. El producto mezcla diversas fibras de polímero que cuentan con diferentes estructuras superficiales que se forman en una bola, capaz de adaptarse a todos los filtros. Fibalon garantiza una eficiencia muy alta de filtración (99,5 % a 10 micrones), y al mismo tiempo ofrece hasta un 40 % de ahorro de energía. Diasa Industrial • www.diasaindustrial.com


anuncios profesionales

Guía de

empresas

45

Encuentra todo lo que necesitas

ACUARIOFILIA ManPlan • 918 122 232 / 686 484 312 Jausticab S.L • 954 933 734

Venta al Mayor de Animales

AVES

Plg. Ind. El Pino, C/ Pino Bermejo, 5 41016 Sevilla, España

La Magia del Color • 968 424 126

Tel.:+34 954 026 710

Ocells.net • 650 456 605

E-mail: info@animalespino.com www.animalespino.com

Psittacus Catalonia • 938 411 267 - - - - - - Ver Pág. 45 Sun Parrots S.L • 961 564 650 - - - - - - - - - - Ver Pág. 45

ap199.animalespino.std.indd 1

MULTIESPECIE

22/9/16 11:46

Animal Center • 962 760 532 Animales Pino • 954 026 710 - - - - - - - - - -

Nucleo

zoológico:

Nº SE/247

Faymar • 954 252 923 - - - - - - - - - - - - - - - -Ver Pág.45

En plantilla veterinario especializado

Galian Cogasa • 968 885 038 Reptimercado • 968 959 348 - - - - - - - - - - -

Canarios 1º calidad

PERROS Y/O GATOS

Pol. Industrial El Pino · C/ Pino Manso, 11 · 41016 - SEVILLA

Dismucan • 966 567 778

Tel.: 95 425 29 23 · e-mail: asun@faymar.es

ap200.faymar.sencillo.indd 1

Ver Pág.45

18/10/16 14:01

Nota de Redacción Invitamos a todos los lectores a que informen a nuestra editorial si algún anunciante de la sección “Anuncios profesionales” incurriese en publicidad engañosa, incumplimiento de contrato, etc. En los casos en los que fuesen evidentes prácticas ilegales, Grupo Asís Biomedia S.L. se reservaría el derecho de rescindir el contrato publicitario con dicho anunciante, como ya se ha realizado en determinadas ocasiones. Nuestro deseo es garantizar la honestidad de todas las empresas que promocionan sus productos o servicios en esta sección para salvaguardar los intereses, tanto de los proveedores más serios y profesionales como de los responsables de los comercios del sector.

Grupo Asís Biomedia S.L. • Tel.: 976 461 480

Ver Pág.45


participa

46

Haz tuya nuestra

Empresa editora:

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez 50002 Zaragoza Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 www.especiespro.es especies@grupoasis.com

Editor:

Carlos Lacoma1

Director de Medios de Comunicación:

Sergio Fuentes1

Planificación estratégica:

Javier Nuviala2

Control de Gestión:

Julio Allué1

Responsable de Diseño:

es la publicación para los profesionales de los comercios especializados en animales de compañía y por esa razón queremos que participes en ella y la hagas tuya. Puedes participar de múltiples formas desde la dirección:

Coordinadora de Medios de Comunicación:

• Si eres un experto en algún tema que pueda ser interesante para el sector dínoslo y escribe un artículo. Solo te pediremos originalidad, es decir, que el material no haya sido editado anteriormente por ninguna otra publicación. • Expón tu opinión sobre los asuntos candentes del momento que afectan al sector.

Sheila Riera1

Redacción: M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1, Joaquín Ventura1, María Villagrasa3, Teresa García1, Israel Salvador, Beatriz Chueca2, Raquel Sanz (corresp. Madrid), Isabel Algara1, Caterina López (corresp. Barcelona), Elena Malmierca1 (corresp. Canarias) Jefa de diseño:

Teresa Gimeno

Diseño y maquetación:

Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

www.especiespro.es • Envíanos temas y sugerencias interesantes y nosotros recogeremos información para ofrecértela en formato papel y/o web.

Ana Belén Mombiela

Responsable dpto. Comercial:

Óscar Royo1

Responsable Publicidad España:

Luis Franco1

Responsable Publicidad Internacional:

Jaime Panzano

Publicidad: Javier Ponz1, Pilar Angás1, Anita Preuss, Jorge Pérez1, Ana Caballero1, Raquel Miguel, Carlos Archanco1

• Utiliza la sección Tablón para anunciar ofertas o demandas de empleo, traspasos y ventas.

Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección

publicidad@grupoasis.com

Responsable de administración:

• Infórmanos sobre eventos interesantes sobre el sector.

Administración:

• Envía vídeos demostrativos de actividades que organices en tu comercio (encuentros de cachorros, hurolimpiadas, quedadas de loros, etc.). Cualquier iniciativa será bien recibida.

Suscripciones:

• Si has hecho reformas y estás orgulloso del resultado muéstranos tu tienda (en fotos o en vídeos).

Olga Gimeno

Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Miriam de la Torre, Carmen Ezquerro suscripciones@grupoasis.com

Licenciado y 2Doctor en Veterinaria, 3Licenciada en Biología

1

Comité técnico AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía ANFAAC: Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía ASAC: Asociación del Sector del Animal de Compañía Augusto Macías: Marketing

¿Cómo hacerlo?

Pere Mercader: Marketing

Muy sencillo, regístrate en la ZONA PRO y accede a la zona privada exclusiva para los profesionales; solo será necesario incluir tus datos profesionales de identificación. Allí puedes navegar por las distintas secciones y agregar anuncios y comentarios.

Maria Luisa Palmero: Veterinaria

José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Veterinario Animals Ca la Ruth: Peluquería Dendroacua: Acuariofilia Kiwoko: Animal Center Papagayos y cía: Aves Tritón Madrid: Reptiles Waku Waku: Multiespecie

¿Qué beneficios obtenemos?

Javier González: Biólogo

Está claro, si estamos conectados con una red profesional de nuestro interés y somos activos podremos crear una comunidad y progresar, estar informados sobre eventos que pueden ser interesantes y sobre lo que sucede a nuestro alrededor, crear contenidos y compartirlos, demostrar nuestros conocimientos, ampliar las relaciones profesionales y hacernos visibles.

Puedes ir a Contacto y escribir un mensaje de correo a

especies@grupoasis.com

200

Preimpresión e impresión: Mcc Graphics ISSN 1699-7891  Dep. legal: Z 535-2012

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de

,

, y

.

Publicación controlada por La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.