EspeciesPRO 204

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 204 • ABRIL 2017

Antiparasitarios Así fue Fimascota 2017

El auge de los bettas Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES MOCIONES ABRIL 2017

Collares Martingale • Collares Martingale con telas exclusivas de diseñadores líderes en el sector, traídas directamente de EE.UU. • Reforzados en su interior con cinta de nylon y forrados con tela de algodón por ambos lados. • Hebillas soldadas y costuras reforzadas para mayor resistencia. • 3 tallas diferentes, con anchos de 4 y 5 cm. • Solicite nuestro catálogo sin compromiso. • ¡NUEVO MODELO!: Collar de click.

10 %

Teléfono:

de descuento en todos los productos

669 756 536 • Email: info@candypet.es • Web: www.candypet.es

BoletinPROmociones26.indd 1 27/3/17 12:08

Accede a

especiespro.es

Síguenos en Facebook www.facebook.com/revistaespecies

6.855 ejemplares de tirada en marzo 4.439 envíos digitales





sumario

la columna

Nº 204

Perspectivas de futuro

la columna 3 PERSPECTIVAS DE FUTURO

Cuando escribo estas líneas estamos recién desembarcados de vuelta del recinto ferial de Madrid, adonde nos desplazamos para cubrir la primera edición de Iberzoo+Propet. En el próximo número de EspeciesPRO tendréis amplia información de todo lo que dio de sí esta feria, pero si queréis abrir boca solamente tenéis que visitar nuestra página web (ya sabéis: www.especiespro.es) y ver el especial digital que ya está publicado allí.

comercio 4 LSWR adquiere Grupo Asís Biomedia S.L. 6 INFORME PRO: Antiparasitarios a la venta 10 ADELANTARSE a los pensamientos de los clientes

Una de las actividades destacadas de este año en la feria ha sido la entrega de unos premios con los que se quería reconocer la trayectoria profesional de personas y empresas del sector de los animales de compañía. Entre otros, se premió en el ámbito veterinario a Miguel Ruiz Pérez, pionero en reivindicar la importancia de cuidar la salud de los animales de compañía en España. En el ámbito de la industria la empresa galardonada fue Arppe, que como todos sabéis sufrió hace pocos meses el duro revés de ver cómo sus instalaciones prácticamente se reducían a cenizas consumidas por un enorme incendio.

12 FIMASCOTA 2017: balance positivo 13 ASAC INFORMA: Un silencio que nos alegra 14 LAS ESPECIES DE ESPECIES: Lori arcoiris o Trichoglossus moluccanus

en portada

antiparasitarios

Es interesante comprobar cómo ambos galardonados supieron enlazar el futuro con el pasado en sus palabras de agradecimiento cuando recogieron los premios: Miguel Ruiz Pérez, que demostró ser una fuente inagotable de anécdotas, dio desde su experimentada perspectiva una serie de pautas para los jóvenes que actualmente estén estudiando la carrera de Veterinaria, y que representan el porvenir de la profesión. Por su parte el director general de Arppe, Santy Atilano, afirmó que ahora su máximo pensamiento era seguir adelante, por muy difíciles que sean las circunstancias que tengan que afrontar en los próximos meses. Atilano recordó la larga trayectoria de la empresa en el sector, un recorrido que se convierte en un buen cimiento para comenzar de nuevo. No en vano, tal y como podía leerse en su stand de Iberzoo+Propet, en estos momentos el lema de Arppe es "Reinicia".

22 Inicio de TEMPORADA 24 PREVENCIÓN y control 26 Modos de ADMINISTRACIÓN

acuariofilia 28 La evolución de los BETTAS 29 NOVEDADES 30 ACUAPONÍA, la práctica hacia las huertas acuáticas

secciones Novedades 16, 18, 20

3

Empresas 17

Anuncios profesionales 33

El número anterior de EspeciesPRO (marzo de 2017) tuvo una tirada de 6.855 ejemplares.

y en los próximos números... MAYO 2017 PELUQUERÍA El cuidado del pelo y la piel de los animales de compañía es una preocupación cada vez más importante para los propietarios. El sector tiene unas buenas oportunidades de negocio, que se pueden aprovechar desde el comercio especializado.

La propia feria de este año tenía bastante que ver en esta unión entre pasado y futuro, ya que a pesar de que se trataba de su primera edición, ninguno de sus organizadores era un recién llegado: Ifema lleva a sus espaldas varias ediciones de Propet, junto a la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía, Amvac. En el otro término de la suma, para la Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía, Aedpac, la de 2017 era su séptima feria organizada, que a lo largo del tiempo se había celebrado en Zaragoza y posteriormente en Barcelona. Todo parece indicar que esta fusión de ferias ha dejado satisfechas a ambas partes, con las buenas perspectivas de futuro que ello significa. Por nuestra parte, nosotros también hemos abierto muy recientemente una ventana al futuro, sin olvidarnos de nuestro pasado. A la vuelta de esta página tenéis más información. Por supuesto, contamos con todos vosotros para que nos acompañéis.

JUNIO 2017 ANIMALES GERIÁTRICOS Los avances en la sanidad y los cuidados de los animales han propiciado que estos alcancen cada vez una edad mayor. Pero los individuos mayores tienen además una serie de necesidades específicas que hay que satisfacer para garantizar su bienestar. Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 27 de abril.

Miguel Ángel Ordovás Redacción Especies ma.ordovas@grupoasis.com

204


LSWR GROUP ADQUIERE GRUPO ASÍS BIOMEDIA S.L. LSWR Group consolida aún más su posición en el sector sanitario mediante la adquisición del líder internacional en actividades de formación, información y comunicación en el campo veterinario.

Grupo Asís Biomedia S.L y EDRA S.p.A.

Milán, 8 de marzo de 2017. LSWR Group comunica que el 28 de febrero de 2017 concluyó, a través de su entidad controlada Edra S.p.A., la adquisición del 100 % de las acciones de Grupo Asís Biomedia S.L., sociedad española con sede en Zaragoza y líder internacional en actividades de formación, información y comunicación orientadas a los profesionales del campo veterinario. LSWR Group, gracias a esta adquisición, sienta las bases para alcanzar en 2017 un volumen de negocio consolidado cercano a 40 millones de euros (respecto a los aproximadamente 29 millones de euros que se estimaron para 2016). La operación recibió el apoyo de UniCredit, que desde hace tiempo se constituye como socio financiero de referencia tanto para las transacciones a nivel nacional como para el desarrollo internacional de LSWR Group, y que ha actuado en calidad de asistente financiero en el proceso de financiación. Esta operación consolida aún más el liderazgo de LSWR Group en el sector sanitario –una división que ya contaba con importancia estratégica para el grupo (alrededor del 80 % del volumen de negocios total de 2016), gracias a las marcas Edra® e Imagine®, que desde hace años son sinónimo de innovación, sostenibilidad y resiliencia en los sistemas de salud de los países en los que está presente. La entrada de Grupo Asís Biomedia S.L. refuerza el posicionamiento a nivel internacional de LSWR Group en el campo veterinario –mercado que está mostrando niveles de crecimiento notables a nivel mundial– y sienta así las bases para la creación de uno de los más importantes grupos editoriales mundiales en dicho segmento. Grupo Asís Biomedia S.L. ofrece sus contenidos y servicios en 61 países ubicados en

De izquierda a derecha: Carlos Lacoma (Chief Executive Officer Grupo Asís), Ludovico Baldessin (Chief Operating Officer LSWR Group), Roberto Frassinelli (Board of Director Member LSWR Group), Giorgo Albonetti (President LSWR Group), Giovanni Viganò (Chief Financial Officer LSWR Group), Illaria Benini (Head of Book Division LSWR Group).

los cinco continentes, con especial atención a Latinoamérica, América del Norte y Europa. En dichos mercados, la empresa se presenta con una oferta completa en total sinergia con el modelo de negocio de LSWR Group, que se concentra en proponer un sistema integrado de productos y servicios, como libros, revistas, formación y bases de datos. Asimismo, desde el punto de vista financiero, Grupo Asís Biomedia S.L. se caracteriza por la excelencia de los resultados alcanzados en los principales indicadores de referencia. «De hecho, la nueva entidad controlada española cierra 2016 con unos ingresos de 5,8 millones de euros (un 4 % más respecto a 2015), un margen bruto de explotación de alrededor de 0,4 millones de euros (en fuerte aumento

LSWR Group es un grupo internacional con sede en Milán que representa un punto de referencia para los profesionales de las comunidades médico-científica y jurídicolegal en las que ofrece productos y servicios en tres áreas: soluciones de marketing, educación, desarrollo profesional. El grupo nació con la adquisición de la división de negocio de las actividades italianas de Elsevier (segunda editorial a nivel mundial)

en comparación con el umbral de rentabilidad de 2015), un capital de 2 millones de euros y una situación financiera neta positiva correspondiente a 0,8 millones de euros. El objetivo para el futuro, de conformidad con el plan empresarial diseñado para la nueva controlada, prevé lograr un volumen de negocios total equivalente a alrededor de 8 millones de euros en los próximos 4 años», ha afirmado Giovanni Viganò, jefe de operaciones financieras de LSWR Group. «La adquisición de Grupo Asís Biomedia S.L. representa una nueva pieza clave de nuestro proceso de expansión tanto en Italia como en el extranjero, que nos permite ampliar nuestro negocio en uno de los campos con mayor crecimiento del sistema sanitario mundial, es de-

cir, el veterinario. En Grupo Asís Biomedia S.L. hemos encontrado totalmente nuestro modelo de negocio y estamos orgullosos de contar con una oferta cada vez más completa y estar presentes en un mercado aún más amplio. Las perspectivas de futuro son enormemente positivas y están orientadas al crecimiento, gracias a las sinergias que beneficiarán a ambas partes», ha comentado Giorgio Albonetti, presidente de LSWR Group. La gestión de Grupo Asís Biomedia S.L. se centrará en una sólida premisa de continuidad con el pasado, gracias a la participación de Carlos Lacoma (socio y administrador único saliente) en el nuevo proyecto de negocio, que ha declarado: «Me alegra formar parte de un grupo que es un referente internacional, después de haber obtenido grandes éxitos en Italia y en los demás países en los que está presente». La gestión recaerá en manos del nuevo Consejo de Administración, formado por Giorgio Albonetti (expresidente de Edra S.p.A.), Carlos Lacoma (como consejero delegado) y Giovanni Viganò (miembro del Consejo de Administración y jefe de operaciones financieras del grupo). La operación concluyó gracias a la coordinación de Giovanni Viganò (jefe de operaciones financieras del grupo y director del departamento jurídico de Edra S.p.A.), que ha contado con el apoyo legal del equipo italiano de Orrick, Herrington & Sutcliffe (la abogada Dña. Anna Spanò, en calidad de asesora especial, y el abogado D. Daniele Sotgiu, en calidad de asociado) y del equipo jurídico de Ernst & Young España (los abogados Dña. Ana Belén Jurado Rodríguez y D. José Domínguez Leandro). La contraparte estuvo asesorada por el despacho de abogados HF Legal (el abogado D. José Herrera) y por la sociedad de consultoría M&A Fusiones y Adquisiciones (D. Santi Benedé).

en 2013, ha obtenido un volumen de negocios consolidado de alrededor de 29 millones de euros en 2016 y actualmente cuenta con una red de más de 150 empleados en Italia. Entre las actividades más relevantes se encuentran: Edra, Dica33.it, DoctorNews, Farmacista33, FarmacistaPiù, PuntoEffe, DentalCadmos, Medikey, L’informatore Farmaceutico – Codifa, La Tribuna, Imagine y Quine.

Para más información Gabinete de prensa • CDR Communication srl • Angelo Brunello • Correo electrónico: angelo.brunello@cdr-communication.it • Teléfono móvil: +39 329 211 7752



informe especiesPRO

6

Antiparasitarios a la venta Los establecimientos autorizados pueden dispensar medicamentos que no requieran prescripción veterinaria. Veamos qué formatos son los más populares actualmente.

especies@grupoasis. com

Con la llegada de la primavera a muchos propietarios se les enciende el aviso interior que les llama a tomar medidas para prevenir la invasión de los parásitos externos. Ya son muchos los que tratan de prevenirlos durante todo el año, pero de cualquier manera la primavera es la temporada alta para la venta de antiparasitarios. Aquellos que no requieren prescripción Los veterinarios son los responsables de establecer el calendario de desparasitación apropiado para cada animal, pero los propietarios tienen un importante papel en este control, puesto que deben administrar a sus mascotas el producto indicado para cada caso. El mercado de los antiparasitarios es muy variado y los comercios especiali-

zados deben conocer a fondo los productos para satisfacer las necesidades de sus clientes. Es importante recordar que algunos antiparasitarios solo se pueden adquirir con receta veterinaria, con lo que no todos los establecimientos están autorizados para comercializarlos. Según la Ley 29/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios: “únicamente podrán dispensar los medicamentos veterinarios las farmacias, los establecimientos comerciales detallistas autorizados y las entidades o agrupaciones ganaderas (exclusivamente a sus miembros)”. Los medicamentos destinados a perros, gatos, animales de terrario, pájaros domiciliarios, peces de acuario y pequeños roedores que no requieran prescripción veterinaria podrán distribuirse y ven-

Peligros para toda la familia Flebótomos Son los parásitos externos más conocidos. Los flebótomos son pequeños insectos responsables de la transmisión de un parásito importante para perros y gatos: Leishmania infantum, agente causal de la conocida leishmaniosis canina que afecta una gran cantidad de animales.

Mosquitos Los mosquitos de la familia Culicidae ocupan los más diversos hábitats, naturales y urbanos, lo que facilita su presencia en todos los ambientes y, por lo tanto, el riesgo de transmisión de diversas enfermedades. La más extendida y patógenas es la dirofilariosis canina (enfermedad del gusano del corazón) producida por Dirofilaria immitis. Pueden transmitir también otros patógenos menos graves como Dirofilaria repens o filarias del género Dipetalonema que producen lesiones de tipo cutáneo. Estos mosquitos además pueden transmitir virus que afectan a conejo, aves o caballos.

Pulgas Estos son los insectos más frecuentes en perros y gatos. Su saliva tiene un gran poder alergénico, en especial Ctenocephalides felis. Son hospedadores intermediarios de parásitos como Dipilidium caninum, gusano plano muy frecuente que puede parasitar al hombre. Las pulgas del gato pueden transmitir por picadura Bartonella henselae, que afecta principalmente a los félidos y que en las personas producen la enfermedad del arañazo del gato.

Garrapatas Estos ácaros actúan como vectores de enfermedades de perros, que incluso pueden afectar al hombre. Por ejemplo transmiten la babesiosis, producida por Babesia, que afecta a los glóbulos rojos de los perros y provoca anemia; la ehrliquiosis por Ehrlichia canis y la hepatozoonosis por Hepatozoon canis propios de perros; la fiebre exantemática mediterránea, producida por Rickettsia conorii, o la enfermedad de Lyme por Borrelia burgdorferi que, además de producir procesos en los perros, puede transmitirse a las personas por la picaduras de las garrapatas.

204

Formato más demandado 61 %

Pipeta

18 %

Collar

15 %

Pastilla Otros Formato

Natalia Sagarra

No vendo

1 % 5% Porcentaje (%)

derse en los establecimientos autorizados, en los términos previstos reglamentariamente (Ley 10/2013, de 24 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. BOE nº 177 del 25/07/2013). Según el estudio de mercado que realizamos cada año con las respuestas a la encuesta enviada en verano, el pasado año tan solo un 5 % de los comercios especializados que respondieron afirmó no vender estos productos. Desde que se modificó la normativa para cubrir la demanda de los ciudadanos, los profesionales del sector han retomado este nicho de mercado. Formatos de moda A la vista de los resultados (figura) las pipetas son actualmente el método de administración de antiparasitarios más popular entre los clientes del comercio especializado. Se trata de productos que facilitan la distribución del medicamento por la piel del animal. Se recomienda no aplicarlo ni tres días antes ni tres días después de un baño. Del mismo modo, también debe vigilarse que el pelo del animal no esté excesivamente sucio, ya que la suciedad puede impedir la completa expansión del antiparasitario por todo el cuerpo de la mascota. Para la correcta administración del contenido de una pipeta, hay que trazar una línea desde la nuca hasta la mitad de la espalda de la mascota y aplicar el producto en distintos puntos. Es conveniente separar el pelo para conseguir el contacto directo con la piel. La actividad de estos productos dura aproximadamente a un mes.

La pipeta es actualmente el formato de administración de antiparasitarios más popular entre los clientes del comercio. Ya de lejos, con un 18 %, los propietarios demandan collares antiparasitarios. Tienen numerosas ventajas como su facilidad de uso y mantenimiento, son compatibles con otros sistemas de prevención y su duración oscila entre uno y tres meses, pero no gozan de la popularidad de las pipetas. De cerca (15 %) le siguen las pastillas cuya frecuencia de administración varía entre mensual y trimestral según el producto. Deben ser ingeridas por el perro o gato y la dosis depende de su peso. Prácticamente en todos los formatos de administración existen gamas distintas según tamaño o edad de los animales. En el apartado otros podríamos incluir sprays y champúes (ambos indicados especialmente en casos donde el animal ya está infestado), algún tipo de inyectable, dispositivos ultrasónicos o productos naturales. Aparentemente la demanda de todos estos ha disminuido actualmente.

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a agosto de 2016. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 118. El error muestral de este informe es de  ±  9,2 para un intervalo de confianza del 95 %.



PUBLIRREPORTAJE

¿Por qué Scalibor es el

único collar indicado frente a la leishmaniosis? Es el único collar para perros que ha obtenido la autorización por la Agencia del Medicamento para incluir en sus indicaciones el efecto repelente frente al flebotomo y la consecuente reducción del riesgo de contraer leishmaniosis.

Desde su puesta en el mercado, Scalibor ha sido objeto de numerosas investigaciones clínicas tanto de laboratorio como de campo, involucrando a miles de perros. Dichas investigaciones demostraron

DC

Scalibor es el único collar para perros que ha completado todo este proceso y por eso es el

En los últimos tiempos otro collar está publicitando su eficacia frente a la leishmaniosis sin que tal indicación figure en su autorización. Esto provoca gran confusión entre los profesionales del sector y el público, que acaban respectivamente recomendando o adquiriendo un collar para su perro cuya eficacia en la prevención de la leishmaniosis o incluso la repelencia frente al flebotomo no ha sido acreditada por las Autoridades Sanitarias.

e

y/C

Se trata de un collar cuyo principio activo, deltametrina, ha demostrado su eficacia repelente frente al flebotomo transmisor de la leishmaniosis, así como frente a otros parásitos externos.

m

an

Un medicamento sólo se puede comercializar ajustándose a las condiciones y exigencias que figuran en el prospecto y en la ficha técnica en el apartado “Indicaciones”. Para incluir en la documentación de un medicamento la indicación de “repelencia” frente a un parásito, en este caso Phlebotomus perniciosus, que es el agente transmisor de la leishmaniosis canina, la eficacia tiene que ser demostrada a través de un grupo completo de pruebas y estudios que justifiquen esta inclusión y que garanticen que ese medicamento es seguro.

Ja

ath

único que ha obtenido la autorización por la Agencia del Medicamento para incluir en sus indicaciones el efecto repelente frente al flebotomo y la consecuente reducción del riesgo de contraer leishmaniosis, tal y como se refleja en este apartado presente en la ficha técnica y en el prospecto.

sG

Cuando se trata de la investigación de un medicamento, el proceso de desarrollo es largo y complicado, ya que se tiene que demostrar a lo largo de sus distintas fases que éste reúne los requisitos de eficacia, calidad y seguridad exigidos para su comercialización y uso en personas o en animales.

El principio activo de Scalibor, deltametrina, ha demostrado su eficacia repelente frente al flebotomo transmisor de la leishmaniosis, así como frente a otros parásitos externos.

una disminución significativa del riesgo de infección de leishmaniosis en los perros que llevaban el collar respecto a los que no lo llevaban. Estos estudios han sido desarrollados en España, así como en otros países de Europa y del resto del mundo, en áreas con leishmaniosis canina endémica, o por lo menos con una incidencia de la enfermedad muy elevada. Por esta razón, cuando decidimos usar el collar Scalibor para proteger a nuestro perro de la leishmaniosis, o recomendarlo a nuestros clientes, sabemos que su eficacia ha sido evaluada por las Autoridades, que han establecido su efectividad y su seguridad.



comercio

10

Adelantarse a los pensamientos de los clientes El marketing cognitivo es un método para predecir el comportamiento de los clientes de modo que sepamos proporcionar recomendaciones de productos y ofrecerles una atención lo más personalizada posible. EspeciesPro especies@

danilobiancalana/shutterstock.com

grupoasis.com

204

Si no disponemos de esa tecnología, sí que podemos intentar recopilar los datos de nuestros clientes anotando, mental o gráficamente, sus referencias, intereses y motivaciones. Obtener información sobre sus hábitos de consumo, horario de compra, uso de redes sociales, gustos, frecuencia de compra, etc. y cruzarlos con otros como climatología, temporalidad de los productos, nueva tendencias en otros sectores, etc. nos facilitará preparar campañas mejor segmentadas y con mayor efectividad. Beneficios El marketing cognitivo aporta beneficios tanto a los profesionales como a los clientes. Beneficios para el profesional

•• Aumenta el conocimiento del clien-

te: se puede convertir en un elemento diferencial importante para presentarle aquello que sabemos que es muy probable que le guste. •• Proporciona información para la toma de decisiones: genera información relevante y necesaria que nos ayuda a la hora de tomar decisiones (por ejemplo qué adquirir, qué ofre-

Cuando llueve lo ideal es colocar un paragüero en la entrada y dejar visible el material que tenemos para salir al parque bajo la lluvia con los perros; de este modo intentaremos sacar provecho de la climatología.

kmlmtz66/shutterstock.com

Adelantarse a lo que pasa por el cerebro del comprador nos ayudará a adaptar la oferta a sus gustos y preferencias, así como a captar su atención. La forma de presentar el producto o su precio, además de la elección del momento, pueden ser determinantes para cerrar una venta. No hay que pasar por alto el potencial de las nuevas tecnologías. Desde que Internet invadió nuestras vidas se han desarrollado numerosos sistemas que nos pueden facilitar esta tarea. Actualmente, el análisis de datos puede determinar patrones de compra de las personas, permite analizar fácilmente unas amplias bases de datos, segmentarlos según los intereses de nuestro negocio, etc. El análisis cognitivo nos facilitará el camino para agradar a los clientes. Siempre que navegamos por la red dejamos una huella digital que permite que las empresas sepan nuestros gustos y algunos hábitos de compra. Hay sistemas capaces de rastrear dicha huella, sumarla a datos como la edad y el color favorito del cliente, para así determinar el producto perfecto que le gustaría comprar.

Natalia Sagarra

Una imagen vale más El cerebro humano está más capacitado para procesar los campos visuales que los que exigen una lectura. Teniendo en cuenta esta premisa, los profesionales del sector que tienen a su cargo un comercio deben hacer lo que haga falta para lograr que sus productos generen imágenes poderosas y de gran alcance. Según indican los expertos, una de las industrias que mejor sabe aprovechar esta circunstancia es la de los perfumes y colonias, que dedican casi más inversión al envase que a la propia fragancia. ¿Por qué sucede esto? Porque una imagen es amable y capta la atención en un solo impacto; es sugerente, distingue y posiciona. Asimismo los colores de una imagen dicen mucho:

•• Los tonos pasteles relajan, los muy vivos exaltan. •• El verde se asocia a la salud. •• El naranja va ligado a la innovación. •• El rosa es sensibilidad. •• El rojo es fuerza. •• El negro transmite seguridad. •• El blanco es pureza. Los datos no engañan: procesamos las imágenes 600 veces más rápido que los textos y recordamos el 80 % de lo que vemos frente al 20 % de lo que leemos. En España se invierten más de diez mil millones de euros al año en publicidad visual. Somos compradores de imágenes, adquirimos por los ojos y el corazón. Pero eso no quiere decir que las palabras no sean importantes o no deban cuidarse. Aprovechemos todo esto para tener impacto en nuestros clientes.


comercio •• Las personas echamos raíces y nos

sentimos cómodos con lo conocido, de modo que tendemos a comparar las cosas nuevas con aquellas que nos son familiares. Debemos usarlo de forma inteligente para mostrar las bondades de nuevos productos y que reúnan las características de lo conocido y añadan beneficios extra. •• El efecto de arrastre: debemos aprovecharlo, ya que sabemos que a los compradores en general les resulta difícil resistirse a la tentación de tener lo que tiene todo el mundo (o al menos parecido). Por ello debemos estar al tanto de modas y

tendencias de nuestro sector (incluso de otros paralelos) para aprovechar ese efecto. •• La percepción selectiva: por mucho que nos esforcemos, cuando los seres humanos observamos un producto lo vemos atendiendo a las características que nos gustan o convencen (y a las que no), en función de nuestras ideas ya preconcebidas. •• La inmediatez: nuestro ritmo de vida es acelerado, de modo que lo queremos todo al momento. Por ejemplo, los clientes prefieren un descuento en el momento que uno que solo sea perceptible a largo plazo.

Nina Buday/shutterstock.com

cer a quién y en qué momento), ya que disponemos de información por ejemplo sobre sus hábitos y frecuencia de compra. •• Permite comprender mejor el negocio: genera conclusiones con base en lo que está ocurriendo y por qué. Permite cotejar lo que está ocurriendo en otros sectores con el nuestro y posibilita conocer a fondo la estacionalidad de los productos. •• Permite anticiparse: es decir, predecir posibles situaciones futuras. Esto es posible porque ayuda a identificar tendencias emergentes y conocer cuáles van a ser los gustos de los consumidores. Esto es lo mismo que anticipar hacia dónde evoluciona el mercado. Es una estrategia de crecimiento en auge entre las pymes. Se conoce como la “caza de tendencias” o coolhunting y tiene como fin ser el primero en descubrir lo último para aprovechar económicamente la ventaja competitiva.

11

Beneficios para los clientes

•• Mejora la experiencia: las vivencias

del cliente mejoran cada día en el acto de la compra porque se siente cómodo, comprendido y ve satisfechas sus necesidades con anticipación. •• Trato personalizado: porque con toda la información recogida podemos crear una interacción relevante para ellos totalmente personalizada. Es cierto que a veces las necesidades de los clientes se nos pueden escapar del ámbito de nuestro negocio, pero escuchándolo atentamente y sin interrumpir, podemos entender qué espera de nosotros, ofrecerle la mejor solución que esté a nuestro alcance y, en caso de que no lo esté, facilitarle alternativas.

Conocer al cliente es la manera más eficaz de tener éxito en el negocio. Psicología y marketing No es nada nuevo que un profesional intente entrar en la mente del consumidor. Por ejemplo, cuando llueve lo ideal es colocar un paragüero en la entrada y dejar visible el material que tenemos disponible para salir al parque bajo la lluvia con los perros; de este modo intentaremos sacar provecho de la climatología. Hay que esforzarse por adelantarse a los movimientos y deseos de los clientes teniendo en cuenta los patrones más comunes de comportamiento. El secreto para emplear el marketing cognitivo con éxito es tener en cuenta una serie de premisas de modo que jueguen a nuestro favor. •• Aversión a la pérdida (anclaje): esto indica que es difícil cambiar el comportamiento de los individuos, pues todos tendemos a conservar algunas pertenencias o formas de actuar. Además, como clientes que también somos nosotros, recordemos que tenemos la costumbre de aferrarnos a lo que hemos oído o visto. •• La primera impresión es la que cuenta; es un dicho que se cumple en muchas ocasiones. Debemos estar atentos a las señales. 204


comercio

12

Fimascota 2017: balance positivo La décima edición de la feria que se celebra anualmente en Valladolid dejó un buen sabor de boca en participantes y visitantes. Miguel Ángel Ordovás ma.ordovas@ grupoasis.com

Imágenes EspeciesPRO

La Feria de Valladolid se llenó de mascotas, propietarios y profesionales del sector durante la celebración de Fimascota 2017, que tuvo lugar en la ciudad castellana durante el último fin de semana de febrero. El certamen, organizado por la Sociedad Canina Castellana, alcanzaba este año su décima edición, y los organizadores habían trabajado para que se convirtiera en un evento de referencia. Vista la afluencia de público, expositores y participantes en las distintas competiciones que se desarrollaron durante el sábado y el domingo, el resultado puede calificarse como positivo. “Esta décima edición de Fimascota ha supuesto un año más la confirmación de que el mundo de la mascota sigue en auge”, afirma Benjamín Merino Rodríguez, presidente de la Sociedad Canina Castellana y responsable de organización de Fimascota. “La afluencia de público ha sido espectacular, y la participación comercial con relación al año 2016 ha aumentado, ya que en esta edición hemos tenido 36 casas comerciales. Además, la asistencia de expositores de algunos sectores como los reptiles, anfibios y animales exóticos también ha aumentado”.

García Tejerina, que, en palabras del responsable de organización de Fimascota, “resaltó la importancia del salón y salió muy impresionada por el gran número y variedad de mascotas, la convivencia y socialización de las mismas, destacando el comportamiento de las distintas razas caninas en un ambiente de disfrute y relajación, sobre todo en estos momentos con el bienestar animal tan en auge”. Alicientes para todos los gustos Esta décima edición de Fimascota ha ofrecido alicientes para todos los gustos, siempre relacionados con los animales de compañía: a las exposiciones caninas se sumó el evento organizado por la Asociación Felina Española (ASFE) y la Federación Internacional Felina (FIFE), también con muy buena cota de participación, tal y como señala Benjamín Merino: “La exposición de gatos con la Mediterranean Winner Show ha sido un éxito de participación, con 325 gatos inscritos procedentes de 13 paísesy diez jueces internacionales”. La organización también fue brillante, “con un gran despliegue de medios y una puesta en escena espectacular, que incluso se retransmitió en streaming”.

“La afluencia de público ha sido espectacular, y la participación comercial ha aumentado”. Del mismo modo, las exposiciones caninas continúan siendo referencia en el calendario de competiciones: “La de Fimascota es la más numerosa, después de la Exposición de Primavera de Madrid. Conviene comentar que esta exposición es de punto obligatorio, es decir, que tienen que asistir todos los expositores que quieran que sus perros opten al título de campeón de España”, explica Benjamín Merino. Entre los visitantes destacó la presencia de la ministra de Agricultura, Isabel

204

Igualmente, se celebró el concurso de avicultura artística, en el que se expusieron todo tipo de aves domésticas, y Fimascota Exótica, el espacio dedicado a animales exóticos que tuvo un gran tirón entre los visitantes. Para redondear la oferta, se desarrolló también la Copa de España de Peluquería Canina, coorganizada por la Asociación Española de Estilistas Caninos, en la que participaron los mejores profesionales del sector en distintas modalidades. El responsable de organización de Fimascota lo re-

De interés sume así: “El VI Campeonato de España de Peluquería ha vuelto a repetir sede para este importante concurso, que ha contado con 42 participantes para optar al título de mejor estilista canino de España”. El buen sabor de boca que dejó este evento se hace patente en que los responsables de la organización de este campeonato “ya se han comprometido a realizar el próximo campeonato para 2018 en Fimascota”, anuncia Benjamín Merino, que añade que “varios jueces extranjeros de las exposiciones felinas y caninas se han quedado muy sorprendidos por el carácter de Fimascota, con el comentario unánime de que no habían visto nada igual en Europa”. Planteamiento de futuro A tenor de los resultados, el planteamiento de futuras ediciones de Fimascota es “como mínimo seguir con esta estructura de salón que tan buenos resultados han deparado en esta décima edición”, señala Benjamín Merino. Otras acciones que se plantean son “revisar por sectores dónde se puede aumentar más si cabe la participación, como por ejemplo la participación de casas comerciales relacionadas con las mascotas”, así como aumentar la difusión del salón para que sea “un punto de referencia para los aficionados a las mascotas tanto a nivel nacional como internacional”.

Benjamín Merino destaca varios aspectos por los que Fimascota es una feria interesante para un profesional del sector del animal de compañía: “En primer lugar, la gran asistencia de público a los distintos pabellones donde se desarrollan las distintas actividades por sectores. Para las firmas comerciales y los profesionales que representan artículos para varios tipos de mascotas es una oportunidad única para exponer sus productos y contactar con los aficionados y posibles consumidores en un solo fin de semana, en el centro de una gran ciudad y en el marco de unas magníficas y cómodas instalaciones, todo en una sola cita. Por su parte, la organización está volcada en todo momento con estos profesionales, que son nuestros mejores avales, cubriendo sus necesidades y prestando todas las atenciones que precisen para que en futuras ediciones participen, y conseguir así que Fimascota siga creciendo y sea más grande”, asegura.


13

ASAC informa

13

Un silencio que nos alegra La situación que amenazaba a la posesión y comercio de los kois parece que se arregla favorablemente.

Conchita Parals,

Presidenta de ASAC www.asaccomercio.com

A principios de 2016 saltó la alarma al conocerse la noticia de que la especie Cyprinus carpio, carpa común a la que también pertenecen las carpas ornamentales de estanque conocidas como kois, iba a entrar en el Catálogo de Especies Invasoras. La sentencia del Tribunal Supremo de marzo declaraba especie exótica invasora a la carpa común, entre otros animales. La prohibición de posesión, transporte, tráfico y comercio que significa esa inclusión en el catálogo se hizo efectiva, una vez transcurridos los plazos legales, y empieza una pesadilla para los amantes de los kois a partir del mes de junio de 2016. Como todos sabéis, el que la carpa koi, un prodigio de la naturaleza, pasara a engrosar el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras fue un efecto colateral de una cruzada contra las carpas comunes. La sentencia del Tribunal Supremo en ningún momento mencionó o consideró que hay una especie de carpa ornamental con nula capacidad invasora como es la carpa koi. Es más, estoy convencida de que ni sabían de su existencia cuando dictaron la fatídica sentencia. Ante esta situación varias entidades, entre las que se cuenta ASAC, presentaron de la mano del abogado Manuel Ratia y presidente de la AEK un recurso para excluir al koi del catálogo. Este recurso fue informado negativamente por la autoridad científica (desconocemos los motivos y la argumentación), aunque debido a lo tardío de este informe no se notificó a los presentantes en el plazo prescrito de seis meses que marca la propia ley del Catálogo de EEI. En este caso el silencio administrativo, que es lo que ha sucedido, es positivo y da la razón al recurrente. Es por esto que el recurso presentado ha sido aceptado positivamente. El camino no está todo andado, ahora habrá que cerrar el expediente, publicar el resultado en el BOE y previsiblemente y como mínimo, incluir la excepción del Cyprinus carpio haematopterus en el catálogo. Por primera vez el silencio nos ha sido favorable. Nos sentimos satisfechos del trabajo realizado y esperamos que en pocas semanas podamos volver a ver a los kois en nuestros comercios.

Esperamos poder ver en breve a los kois en nuestros comercios. Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com

204


las especies de Especies

14

Lori arcoiris

o Trichoglossus moluccanus Estas psitácidas destacan por su docilidad y vivaces colores. Además son ruidosas, Eric Isselee/shutterstock.com

alegres, divertidas y muy sociables. Rafael Zamora Padrón Director Científico Loro Parque Fundación (LPF)

ficha práctica

normativa

Nombre científico: Trichoglossus moluccanus

■■

Longevidad: 25 años Dimorfismo sexual: no

■■

Primer celo: primavera del primer año ■■

Madurez sexual: a partir del segundo año Incubación: 23-26 días N.º huevos: 2 Independencia: 80-90 días

debes saber

Alimentación: frugívora y nectívora Hábitos: Diurnos Tamaño hembra/macho: 30 cm Peso: 115 – 145 g Hábitat natural: selvas lluviosas, matorrales costeros y zonas boscosas Origen: costa del Pacífico

Loro Parque Fundación

cómo seleccionar... un lori

el ajuar Imprescindibles •• •• ••

Recomendables ••

••

204

••

hablando en euros



novedades

16

Carnilove HolaPet presenta la marca Carnilove, cuya filosofía es acercar a perros y gatos a la alimentación que tendrían si vivieran en estado salvaje. Actualmente, la alimentación canina y felina está muy lejos de la dieta que se consideraría adecuada para su predisposición anatómica y genética. Es por esto que la prioridad de Carnilove es volver a una dieta salvaje que permita mejorar la salud y la condición física del perro. Carnilove también persigue una dieta holística para las mascotas, lo que significa que incluye todos los nutrientes necesarios para que gatos y perros tengan una buena salud. La gama incluye alimentación seca y húmeda. HolaPet • hola@holapet.es

Champú Shine by Arppe 1 l Arppe presenta, dentro de su línea de Champús Shine, el formato de 1 l para todas las variedades ofertadas. La innovadora línea Shine by Arppe ofrece un nuevo concepto de champús con fórmulas específicas para cada necesidad y una imagen muy elegante. La gama incluye las referencias Acondicionador, Quick, White Hair, Black Hair, Puppy y Revitalizante. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Salchichas veganas Whimzees Los snacks dentales Whimzees son un premio excepcional. Fabricados con seis ingredientes vegetales, consiguen obtener fantásticos resultados de higiene bucal diaria de la forma más natural y saludable posible. Además, son aptos para perros con intolerancia al gluten. Este mes, la compañía presenta sus nuevas salchichas veganas, disponibles en tres tamaños diferentes. Whimzees ofrece la mayor variedad de formas para hacer aún más fuerte a esta gran marca. Whimzees – Spain Tel.: 658 425 247 spain@paragonpetproducts.com

Cutania Skin Control Wipes VetNova presenta Cutania Skin Control Wipes, las nuevas toallitas dermatológicas antisépticas, cicatrizantes, desengrasantes y blanqueadoras para perros, gatos, exóticos y caballos. Están altamente impregnadas con una combinación única de ácido bórico y acético, Aloe barbadensis (Aloe vera), Chamomilla recutita (camomila) y Hamamelis virginiana (hamamelis), que actúan de forma sinérgica. Con acción antibacteriana y antifúngica de amplio espectro, son adecuadas como tratamiento y prevención de dermatitis por Malassezias y la limpieza de pliegues cutáneos. Favorecen además la regeneración del tejido epitelial. La gama Cutania incluye Cutania Chews, Zn Gel y Spray y Glycobenz Shampoo. VetNova • Tel.: 918 440 273 vetnova@vetnova.net www.vetnova.net

204


empresas Arppe reinicia después del desafortunado incendio Arppe reinicia su actividad después del desafortunado incendio que arrasó el 8 de febrero sus instalaciones en el polígono industrial Fuente del Jarro de Paterna (Valencia). La compañía ha emitido un comunicado en el que agradece a todos sus clientes, medios de comunicación y prensa especializada el apoyo recibido “para que volvamos a ser la gran empresa emprendedora que fuimos antes del desafortunado incidente”. El objetivo de Arppe “es mantener nuestro equipo de profesionales que nos permiten sentirnos orgullosos de nuestra fabricación nacional, apostando por la innovación, el diseño y la calidad en todos nuestros productos”.

17

Zoetis cierra 2016 con una facturación global de 4.900 millones de dólares Zoetis ha declarado unos ingresos de 4.900 millones de dólares, con un beneficio neto reportado de 821 millones, tras el cierre de su resultado financiero de 2016. Estas cifras suponen un crecimiento de ingresos del 5 % con respecto a 2015. Según explica Juan Ramón Alaix, CEO de la compañía, “el crecimiento que hemos experimentado este año a nivel operacional se deriva del éxito obtenido con el lanzamiento de algunos productos, así como de la fortaleza de nuestro portafolio diversificado de productos”. Las expectativas de ingresos netos de Zoetis en 2017 se sitúan entre 5.1005.225 millones de dólares.

Animal Center celebra su 25 aniversario Animal Center celebra en 2017 su 25 aniversario como referente en la cría en cautividad y venta de animales exóticos. “Nuestro objetivo ha sido siempre concienciar y apostar por la tenencia de animales nacidos en cautividad”, señaló Rafael Castaño, propietario de esta empresa valenciana, quien añadió que en un momento en el que existen muchas especies en peligro de extinción, “la cría en cautivad es a veces la única forma de conservar la especie”. Animal Center es una entidad referente para la formación y el asesoramiento de centros medioambientales. Además, dentro de su actividad, también se encuentra la venta de alimento vivo, del que proveen a la mayoría de los centros de recuperación de animales de España.

El Observatorio Justicia y Defensa Animal, con Fundación Affinity Fundación Affinity y el Observatorio Justicia y Defensa Animal han acordado unir fuerzas para conseguir que los animales sean considerados “seres vivos dotados de sensibilidad”. Este acuerdo es la continuación al primer paso que se dio en este sentido el pasado 14 de febrero, cuando el pleno del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad instar al Gobierno a acometer dicha reforma legal. Con este acuerdo de colaboración, las dos entidades trabajarán en el desarrollo de iniciativas que permitan seguir avanzando en este propósito. Así, las dos entidades pretenden realizar una gran movilización social que secunde la causa y que tiene el objetivo de conseguir 500.000 firmas en la petición que actualmente está abierta en la plataforma Change.org.

204


novedades

18

Cuero Amazone Fornitura Arppe presenta, dentro de su joven familia de cuero Amazone, una línea con una atractiva fornitura que moderniza aún más su oferta. La gama Amazone Fornitura se comercializa en seis divertidos colores, que están disponibles para todas las tallas. La gama está elaborada en la fábrica que Arppe tiene en España. Arppe • Tel.: 961 323 311 info@arppe.es • www.arppe.es

Mosquetón Ferplast Matic HolaPet presenta el sistema Matic de Ferplast, un revolucionario modelo de mosquetón con cierre automático para correas de perros. Funciona de un modo sencillo: se presionan los botones de apertura al mismo tiempo, se coloca en el anillo del collar o del arnés del perro y el gancho se cierra automáticamente gracias a su innovador cierre magnético. Para desbloquearlo, se pulsan los dos botones al mismo tiempo. Matic está fabricado con materiales de primera calidad y es sólido y muy seguro. Está hecho con plástico técnico, que es muy ligero y resistente al mismo tiempo. HolaPet • hola@holapet.es

Astas de ciervo de Arquivet Arquivet presenta un nuevo producto completamente natural: las astas de ciervo, enteras y con corte longitudinal. Las astas proceden de la muda primaveral de los ciervos, recogidas en bosques europeos y que tras un control de calidad se cepillan y cortan. Al ser naturales, aún pueden tener un ligero olor a tierra y varían en color, peso, forma y grosor. Cuando el perro las mastica, se produce un efecto arenoso que ayuda a eliminar la placa dental, previene el sarro y mantiene los dientes limpios. Se comercializan en ocho referencias según su tamaño. Arquivet S.L. • Tel.: 902 656 084 • info@arquivet.com • www.arquivet.com

Alpha Pro, de Cunipic Cunipic presenta Alpha Pro, una innovadora gama de productos que aporta a conejos, cobayas, chinchillas y hámsteres los nutrientes necesarios para que crezcan de manera sana y feliz. Es una dieta de elevada palatabilidad que no incluye azúcares, baja en calorías y alta en fibra. Junto a los formatos de comida completa, Alpha Pro también se comercializa en cuatro variedades de snacks rellenos de frutos del bosque, zanahoria, manzana o malta. Los snacks tienen un aporte extra de vitaminas y minerales, así como ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6. Cunipic Animals de Companyia S.L. • www.cunipic.com

Colección Nylon Gloria Gloria completa su línea de nylon con las nuevas correas para salir a correr o pasear con el perro. Son regulables en longitud y se pueden amarrar fácilmente alrededor del cuerpo, o a una farola o árbol mientras se necesita que el perro espere fuera de un establecimiento. Su agarradero extra permite un mayor control de la mascota cuando se cruza la carretera o para evitar que se abalance sobre otros perros o personas. La correa termina con una goma elástica que reduce los tirones y consigue hacer que el paseo sea más agradable. Se comercializa en seis colores diferentes. Lice S.A. - Gloria • www.creacionesgloria.com

Edición limitada Lekkarod Martin Sellier presenta la edición limitada de la cama para perros Lekkarod. El lanzamiento de esta gama coincidió con la carrera de trineos de perros disputada del 11 al 19 de marzo en Francia. La impresión de un Husky en primer plano sobre la funda del cojín enaltece aún más a esta raza, estrella de la mencionada carrera, y le otorga un protagonismo total. Además, para los perros que demandan mayor suavidad y calidez durante el descanso, el cojín incluye una segunda cara confeccionada en tejido polar. Martin Sellier • www.martinsellier.com

Champú Antiolor Specialcan Black Grupo Yagu presenta el champú Antiolor de la gama Specialcan Black, compuesto por ingredientes que ofrecen una solución excelente a los problemas de piel y pelaje. Anula los malos olores gracias a las sales de cinc. Su composición está tratada ligeramente con un perfume que no molesta al sensible olfato del perro. La glicerina que incluye es un componente no graso que aporta humedad a la piel y evita la sequedad, mata a las bacterias y tiene múltiples beneficios para las pieles sensibles e irritables. Se comercializa en formatos de 250 ml, 500 ml, 1 l y 5 l. Grupo Yagu • www.grupoyagu.com

Purina lanza la primera sopa para gatos Purina presenta Gourmet Crystal Soup, una propuesta única que aporta una nueva experiencia de comida para gatos en forma de sopa. Sus fórmulas se elaboran sin añadidos artificiales, como colorantes, conservantes o aromatizantes. Este producto se diferencia por su innovador formato. Asimismo, los trozos visibles de comida, ya sean carne, pescado o marisco, lo convierten en un concepto único. Gourmet Crystal Soup se comercializa en un amplio abanico de recetas sabrosas para un disfrute único y sensorial: se puede adquirir mediante el pack individual de 40 g o el multipack de cuatro unidades. Purina • www.purina.es

204

Hunter, bolsos para lucir marca El fabricante alemán Hunter es sinónimo de máxima calidad. Este reconocimiento permite generar una experiencia de compra muy superior en términos de satisfacción para el cliente. Comprar un producto Hunter tiene un componente emocional que va mucho más allá del producto en sí y la compañía ha sabido hacer de su marca un referente en todo el mundo. En este sentido, los bolsos que ofrece Hunter son una opción muy interesante para el comercio especializado y la opción ideal para que el propietario pueda transportar a su mascota. Hunter – Spain • Tel.: 658 425 247 • info@petmarketspain.com

Nota de Redacción El Departamento de Redacción de EspeciesPRO informa a los lectores de que las “Novedades” publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos productos y/o promociones. Las novedades constarán de 100 palabras y una imagen o logotipo y las novedades destacadas podrán llevar dos imágenes y hasta 200 palabras.



novedades

20

Divasa-Farmavic presenta la línea de antiparasitarios DFV Proteco Divasa-Farmavic lanza DFV Proteco, su nueva línea de antiparasitarios externos para perros y gatos que contiene ingredientes naturales. Su componente activo principal es el geraniol, una sustancia con elevado efecto repelente contra insectos y garrapatas segura para personas, animales domésticos y el medio ambiente. A diferencia de otros compuestos antiparasitarios, no se han descrito resistencias al geraniol. La buena tolerancia y baja toxicidad demostrada del geraniol permite que DFV Proteco se pueda usar en animales muy jóvenes. Además, la composición de cada uno de los productos de la línea aporta un especial cuidado de la piel de la mascota y desprende un agradable olor floral. La línea DFV Proteco se comercializa en seis formatos: collares de tres longitudes (40, 60 y 75 cm) para perros de cualquier tamaño y edad; collar de 40 cm para gatos y gatitos; DFV Proteco Champú para perros y gatos (envase de 750 ml) y DFV Proteco Loción para perros y gatos (en envase de 450 ml). Divasa-Farmavic completa así su amplia oferta de productos antiparasitarios para perros y gatos, que ahora engloba la línea Taberdog-Tabergat y la nueva línea DFV Proteco. Para más información: Divasa-Farmavic S.A. • Tel.: 938 860 100 info@divasa-farmavic.com • www.divasa-farmavic.com

Bunny Nature HolaPet presenta la gama de productos específicos y de alta calidad para pequeños mamíferos de Bunny Nature. Esta empresa es especialista en la elaboración de comida específica para cada roedor, ya que tiene en cuenta sus necesidades naturales originales y su alimentación en estado salvaje. Además, su alimentación varía a lo largo de los años, por lo que Bunny Nature elabora piensos de acuerdo a las necesidades del animal en cada ciclo de vida: cuida las articulaciones de los más mayores o proporciona mayor energía a los más jóvenes y activos gracias a su amplia variedad de gamas.

Comedero con pie Natural Living Trixie presenta el comedero con pie para pájaros de su gama Natural Living. Esta colección se elabora con cortezas de madera 100 % naturales que simplemente son tratadas térmicamente para evitar que ciertos insectos se queden en la madera. Su diseño es muy atractivo y decorativo. Gracias a sus medidas, el comedero permite un cómodo llenado. Su techo es de hierba e incluye un ala extensa que protege la comida. Es apto para el exterior del hogar y dispone de una gran superficie para que el pájaro se pueda posar. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es

Puppy Pro Tech Royal Canin lanza Puppy Pro Tech, un producto único que ayuda a reducir la mortalidad neonatal de los cachorros. Actúa en las primeras 24 horas de vida del animal, en las que aporta un extra de inmunoglobulinas a su organismo. A partir de ese momento, y hasta el destete, ofrece un efecto protector local, así como un suplemento energético. De esta forma, Puppy Pro Tech es un producto específico que ayuda a los cachorros más débiles o a una camada que pueda presentar dificultades por bajo peso generalizado, entre otros casos. Royal Canin • Tel.: 900 504 673 • www.royalcanin.es

Champú en Espuma Anti-Insectos Menforsan presenta su nuevo Champú en Espuma Anti-Insectos para perros y gatos. Este útil y novedoso producto ofrece una formulación exclusiva que combina un insecticida natural (margosa) y dos repelentes naturales (geraniol y lavandino). La espuma permite la limpieza y desparasitación de cualquier parte del cuerpo sin tener que utilizar agua. Al ser un producto natural, no presenta contraindicaciones ni efectos secundarios. Está indicado para su utilización en cachorros, gatitos, hembras gestantes, lactantes y animales convalecientes. Debido a su pH neutro, el champú puede utilizarse de manera frecuente Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com

HolaPet • hola@holapet.es

Arnés de seguridad para coche EzyDog Japag-Distribuciones presenta el arnés de seguridad para el coche EzyDog, un modelo seguro y certificado de acuerdo a la norma ECE 16. Está elaborado con materiales fuertes y de alta calidad. Los Tri-Glides son de aluminio, ligeros, duraderos e increíblemente fuertes. Las correas están fabricadas con cintas de seguridad y su tecnología Crosslink asegura que el arnés está a la vanguardia en materia de resistencia. La zona pectoral es acolchada y contorneada para permitir un ajuste al perro perfecto. Se comercializa en tres tallas. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com

TastyBone presenta sus interesantes novedades TastyBone es uno de los juguetes más diferenciados del mercado. Su proceso de fabricación es muy complejo y este hecho, entre muchas otras fortalezas, ha permitido a la marca convertirse en uno de los referentes mundiales en su categoría. Este mes, TastyBone presenta cuatro nuevos sabores para su línea estrella de juguetes mordedores de nylon. Destaca el modelo de crema de cacahuete, un sabor siempre delicioso y muy atractivo para los perros. TastyBone – Spain • Tel.: 658 425 247 • info@petmarketspain.com

I’m Gizmo Gloria comercializa I’m Gizmo, el nuevo adaptador para correas multifunción de Dog Gone Smart. Tiene un agarre suave de silicona y es superligero y fácil de llevar; permite pasear a dos perros a la vez gracias a su mecanismo giratorio en tres puntos, que evita que las correas se enreden. Está disponible el accesorio led para convertir el adaptador en una linterna recargable, ideal para paseos nocturnos. También puede ser clicker y dispensador de pequeños premios. Se puede enganchar fácilmente al cinturón del pantalón. Se presenta en cuatro colores: azul oscuro, azul claro, rosa y verde. Lice S.A. - Gloria • www.creacionesgloria.com

204

Inodoro Pipopet Pipopet comercializa el primer inodoro para mascotas que funciona con agua y permite que perros y gatos puedan hacer sus necesidades en el hogar de forma totalmente higiénica. Es un producto de alta calidad y muy resistente. Funciona con una cisterna que se conecta a la red de saneamiento del edificio que se puede ubicar en distintos lugares: cuarto de baño, garaje, jardín, etc. También puede utilizarse como ducha para asear y cepillar a las mascotas. En el caso de los gatos, el inodoro Pipopet puede sustituir perfectamente al arenero. Pipopet • Tel.: 629 345 402 • info@pipopet.com • www.pipopet.com



en portada

antiparasitarios especies@grupoasis.com

En cuanto asoma el buen tiempo, la amenaza de los parásitos se cierne una vez más sobre los animales de compañía. Está suficientemente probado que la prevención es la mejor opción, y los comercios han de prepararse también para plantar cara.

204

antiparasitarios

Inicio de temporada La época primaveral tradicionalmente marca el inicio de la campaña de ventas de antiparasitarios para animales de compañía. Entre los profesionales del comercio que el año pasado respondieron a la encuestas que realizamos anualmente sobre el sector, solamente un 5 % afirmó que no vendía productos antiparasitarios. Está claro que este tipo de artículos supone un buen empuje para la facturación de los negocios, sobre todo a partir de estas fechas, en las que vuelve el buen tiempo y entre los propietarios comienza de nuevo a aflorar la certeza de lo importante que es la prevención. La venta de antiparasitarios en los comercios especializados sufrió un paréntesis de varios años debido a las diversas modificaciones que sufrió la Ley del Medicamento. En estos momentos sí que está permitido venderlos en tiendas, siempre y cuando estén destinados a perros, gatos, animales de terrario, pájaros domiciliarios, peces de acuario y pequeños roedores, y además no requieran prescripción veterinaria.

Llega la primavera

Aunque uno de los conceptos sobre el que nunca hay que dejar de insistir es que la prevención debe hacerse todo el año, la época primaveral tradicionalmente marca el inicio de la temporada de ventas de antiparasitarios para animales. En este sentido, el papel del comercio especializado debe andar de la mano y bien coordinado con el del veterinario. A este último le corresponde establecer el calendario y planificación de antiparasitaciones del animal. Igualmente, en el caso de que se haya producido una infestación, sea por el parásito que sea, el veterinario es el profesional que debe marcar la pauta y prescribir una solución. Pero esto no deja a los comerciantes sin voz ni voto. Por ello, lo primero y más importante es que un profesional que venda antiparasitarios en su tienda conozca las características de los productos que ofrece. Igualmente, y partiendo de la base de que todas las

Lo más importante es que un profesional que venda antiparasitarios conozca las características de los productos que ofrece.

alternativas que puedan ofrecerse a un cliente son efectivas, hay que saber cómo vender estos productos. Para ello no solo hace falta conocer las propiedades de cada antiparasitario que se tengan a la venta, sino también las características del animal y sus necesidades.

Preguntas

Estas son algunas preguntas que un comerciante puede formular a un propietario, y que le servirán para recomendar el antiparasitario más adecuado: •• ¿Qué edad tiene el animal? No todos los antiparasitarios son apropiados para cualquier edad, y sobre todo en el caso de los más jóvenes hay que andar con mucho cuidado a la hora de administrarlos. De hecho, existen productos fabricados específicamente para los animales más jóvenes. •• ¿Es un animal tranquilo? ¿Tiene tendencia a curiosear o a mordisquear? En el caso de los antiparasitarios hay que tener mucha prudencia, ya que por su composición pueden ser muy nocivos en caso de que sean ingeridos. Según el comportamiento que manifieste el animal será más conveniente recurrir a un tipo de dosificación o a otro. •• En el caso de los perros, ¿suele pasar mucho tiempo en el exterior? Es evidente que si un animal se expone al ambiente exterior tiene más probabilidades

Sarah2/shutterstock.com

22

de contraer parásitos, aunque eso no quiera decir que por pasar más tiempo en casa un animal esté completamente protegido. En todo caso, es muy importante saber cuáles son los lugares por los que se mueve, juega y corre un perro, ya que el entorno influye en los posibles parásitos que puedan atacarle: las zonas húmedas son propensas para que aparezcan los mosquitos y flebótomos, mientras que las zonas con vegetación más elevada pueden convertirse en focos de garrapatas o pulgas. •• ¿Tiene algún problema de salud al que un antiparasitario pueda afectar? Es el caso sobre todo de las enfermedades dermatológicas, que si ya pueden verse complicadas por los picotazos de un parásito, todavía pueden empeorarse más con una administración vía tópica. Igualmente, los cuidados y precauciones han de ser mayores para los animales que padecen alergia a la picadura de insectos. •• ¿Qué tipo de efecto se busca? Hay propietarios que recurren a los antiparasitarios cuando el daño está ya

hecho, es decir, cuando advierten que su animal se encuentra ya infestado. En ese caso, no cabe duda de que el producto más adecuado es el que tiene efectos más rápidos, como champús o sprays, que acabarán con los parásitos adultos que pueda tener el animal. Si por el contrario lo que se busca es estar prevenido antes de que la infestación se produzca, lo más recomendable serán otros productos, como las pipetas o los collares, que suelen tener una acción más prolongada en el tiempo. El objetivo principal de un propietario cuando compra un antiparasitario, y también el del comerciante que lo vende, es mantener al animal libre de las molestias que los parásitos pueden causarle. Con una mascota sana el cliente estará satisfecho, y un cliente satisfecho seguro que repite compra en el establecimiento que ha contribuido a mantener el bienestar de su animal.



en portada

24

antiparasitarios

Prevención y control Si el propietario se adelanta a la llegada de los parásitos, garantizará de una forma más rápida y efectiva el bienestar de su animal.

grupoasis.com

ThamKC/shutterstock.com

especies@

Seguro que más de una vez uno de tus clientes ha entrado a la tienda y te ha preguntado: “¿Cuál es la mejor forma de combatir los parásitos?”. Sin lugar a dudas lo más efectivo es la prevención y el control. Luchar contra los parásitos cuando estos ya han infestado a un animal es un recurso que debería evitarse en cualquier caso. Y para hacerlo, lo más adecuado es adelantarse y tomar el control de la situación antes de que esta se pueda ir de las manos. Siempre es mucho más fácil y sencillo adoptar unas medidas preventivas antes de que se produzca la emergencia. ¿Qué tipo de medidas es recomendable poner en práctica para la lucha contra los parásitos? La respuesta dependerá del animal y del tipo de parásito que se quiera controlar, ya que en muchos casos sus ciclos vitales son distintos, así como la forma que tienen de atacar a los animales.

Pulgas

Las pulgas son parásitos que tienen una gran resistencia y fortaleza, además de ser longevos. Pueden vivir hasta dos años, y sobrevivir en condiciones difíciles y sin alimento incluso durante meses, con lo que se hace difícil exterminarlas con rapidez y total eficacia. Parasitan solamente en su estado adulto, succionando la sangre del animal en un punto determinado y saltando después a otra zona del cuerpo, o a otro animal. Si no encuentran hospedador pueden permanecer a la espera de que aparezca un nuevo animal, lo que significa que los focos de contagio de pulgas pueden estar en cualquier sitio. Por ello, a la hora de pensar en la prevención antiparasitaria no solamente hay que tener en cuenta al animal, sino también el entorno en donde vive. Así, es conveniente recurrir a productos que eliminen las pulgas, pero también a aspiradores para eliminar los parásitos adultos y sus huevos de los lugares habituales donde el animal vive y descansa. Para aplicar directamente sobre los animales los productos químicos suelen ser eficaces, aunque también se puede echar mano de productos naturales, con extractos cítricos, que funcionan contra las larvas de las pulgas. Igualmente, en el caso de los

cachorros se puede emplear un peine antiparasitario, si el propietario tiene el temor de que un producto químico pueda afectar a un ejemplar joven. Sin embargo, este método implica una alta implicación y constancia por parte del propietario.

eficaces para acabar con las garrapatas, aunque también es importante y efectivo un control directo sobre el animal. Es decir, realizar inspecciones para detectar posibles infestaciones en la piel y el pelo de la mascota. Aunque esto lo puede hacer el propietario, pese a que

Siempre es más fácil adoptar unas medidas preventivas antes de que se produzca la emergencia. Garrapatas

Las garrapatas son otro de los grandes problemas de las mascotas cuando hablamos de parásitos. Al igual que sucede con las pulgas, son vías de contagio de algunas enfermedades graves, como la borreliosis, hepatozoonosis, babesiosis o ehrliquiosis, entre otras. Los productos químicos empleados en los antiparasitarios han demostrado ser

no es recomendable, y es mejor dejarle esta tarea a un veterinario, hay que advertirle que siempre que vaya a hacerlo utilice guantes.

Mosquitos y flebótomos

Estos parásitos son también peligrosos vectores de enfermedades graves para los animales de compañía. Las más destacadas son la dirofiliariosis

(enfermedad del gusano del corazón) y la leishmaniosis, que en España está considerada como una enfermedad endémica debido a la gran cantidad de perros que la padecen. Además del uso de productos antiparasitarios, para evitar amenazas también debe tenerse muy en cuenta el entorno en el que se mueve el animal, sobre todo y particularmente los perros. Los ambientes húmedos del exterior son favorables para la proliferación de los mosquitos, así que si se sale con el perro a pasear o jugar por un entorno de esas características hay que extremar las precauciones. En todos los casos, la prevención se convierte siempre en el mejor aliado para que un animal de compañía se mantenga limpio de parásitos y en perfecta salud. La labor del comercio en esta prevención es importante, ya que el propietario encontrará en tu establecimiento las herramientas más apropiadas para este frente común contra los parásitos.

Leishmaniosis La importancia de la leishmaniosis, enfermedad transmitida por el mosquito flebótomo, no ha hecho sino aumentar en España durante los últimos años. En estos momentos dicha enfermedad se considera endémica en todo el país, a excepción de la zona norte de la Península y las islas Canarias. A pesar de los diversos tratamientos que se utilizan para atajar el ataque del fle-

204

bótomo, los casos se cuentan por miles, con algunos puntos concretos de la geografía española donde la prevalencia de la enfermedad supera el 15 %. Entre los primeros síntomas que evidencian la leishmaniosis se señalan la pérdida de peso del animal, la pérdida de pelo y la aparición de heridas por el roce de la piel con el suelo.



en portada

26

antiparasitarios

Modos de administración Las pipetas y collares son los artículos antiparasitarios más demandados por los propietarios. Conoce un poco más sus características. De entre los diversos modos de administración de antiparasitarios para animales de compañía, la pipeta parece el formato preferido por los propietarios. Esto es por lo menos lo que se deduce de la encuesta a profesionales del comercio que realizamos todos los años a través de Internet. Con los datos de 2016 en la mano, los antiparasitarios en formato pipeta fueron los más demandados, concretamente en un 61 % de los establecimientos que respondieron a la encuesta. Le siguen los collares, que alcanzaron un 18 % del total de las respuestas, y las pastillas, con un 15 %. Los otros formatos de antiparasitarios solamente fueron mencionados por un 1 % de los encuestados. También es importante señalar que únicamente el 5 % de los comercios que respondió dijo que no vendía antiparasitarios.

especies@grupoasis. com

Para todo el año

Gustavo Escribano Delgado/shutterstock.com

Para que un antiparasitario tenga su 100 % de efectividad, sea en el formato que sea, es importante seguir las instrucciones de dosificación que se indican en el producto. De ahí la importancia de que el propietario establezca junto a su veterinario un calendario de antiparasitación, que contribuya a que el animal esté libre de toda amenaza durante todo el año. Además, este calendario debe abarcar todo el año, y no solo los meses de buen tiempo: aunque en número menor, los parásitos pueden sobrevivir también en invierno. La lucha contra esta amenaza debe librarse todo el año.

204

Las pipetas

A pesar de su popularidad, para usar correctamente una pipeta antiparasitaria deben tenerse en cuenta una serie de precauciones, que no son muy complicadas pero que los propietarios no deben olvidar nunca. La pipeta es un método efectivo, que se aplica sobre el lomo del animal. Posteriormente, la sustancia parasiticida es absorbida por vía cutánea y se extiende por toda la piel y los folículos de grasa de la mascota. Para conseguir la máxima efectividad, se aplica desde el cuello hasta la cola del animal, separando el pelo para que el producto llegue bien hasta la piel. Por seguridad, siempre es recomendable que los animales no ingieran los productos antiparasitarios, y esta es una de las razones por la que las pipetas se administran sobre la espalda, haciendo prácticamente imposible que puedan lamerse. También es conveniente que la piel del animal esté seca, así como evitar mojarlo tras haberle aplicado el antiparasitario, que podría diluirse o resbalar de la epidermis. Habitualmente se piensa en los perros cuando se habla del uso de pipetas antiparasitarias, pero no hay que olvidar que también las hay para gatos. De hecho, una precaución fundamental que no hay que dejar nunca de lado es usar la pipeta correspondiente a cada especie. Si se utiliza un producto para perros sobre un gato, por ejemplo, las consecuencias pueden ser fatales para el animal. Del mismo modo, deben tenerse muy en cuenta las indicaciones sobre periodicidad y cantidad que cada marca indica para cada producto en

concreto. Y en caso de duda, el propietario tiene que consultar a un veterinario

Los collares

Frente a las pipetas, los collares han sido siempre la otra gran alternativa para combatir los parásitos. Los alicientes que este formato presenta para los propietarios son varios. En primer lugar, su duración suele ser bastante larga, lo que supone una mayor comodidad, así como un ahorro económico. El funcionamiento de los collares se basa también en la diseminación de un producto antiparasitario a través de la piel de un animal. La acción contra los parásitos es múltiple, ya que estos compuestos no solamente matan a los individuos adultos, sino que también cortan su ciclo reproductivo, a la vez que impiden que nuevos parásitos puedan hospedarse en el animal.

Para evitar molestias debido al roce, el propietario debe elegir siempre un collar que pueda colocar holgadamente en el cuello del perro.

Figura 1. Si vendes antiparasitarios, ¿cuál es el formato más demandado?

Collar

18 %

Pastilla

15 %

%

ndo 5

No ve Pipeta

61 % Otros

1 %

Su modo de empleo es muy sencillo, ya que se trata únicamente de poner el collar alrededor del cuello del animal y ya está. Sin embargo, un collar antiparasitario también puede presentar algún inconveniente puntual. Por ejemplo, en el caso de los perros que son muy nerviosos y están moviéndose continuamente se corre el riesgo de que pierdan el collar, o incluso que se les desprenda y puedan mordisquearlo, con el consiguiente peligro de ingerir componentes que pueden afectar a su salud. Del mismo modo, hay que tener cuidado de ponérselo a un cachorro, ya que también son muy inquietos y podrían perderlo. Para evitar molestias dermatológicas debido al roce, el propietario debe elegir siempre un collar que pueda colocar holgadamente alrededor del cuello del perro. Como norma básica, deberían poder pasar dos dedos entre el cuello y la epidermis del animal. Por ello, son más aconsejables los collares cuya longitud se pueda ajustar a conveniencia. También hay que recordar que los fabricantes ofrecen collares acordes al tamaño de los animales, y que no por elegir uno más grande su animal va a estar más protegido. Se trata siempre de escoger el más apropiado, según las características individuales de la mascota. En general, la duración de los collares es mayor que la de las pipetas, aunque esto dependerá de cada marca y sus distintas composiciones. Para una mayor efectividad también se debe tener la precaución de no mojarlo, ya que puede perder sus propiedades parasiticidas. No obstante, en estos momentos la mayoría de los collares que se ofrecen en el mercado tienen protección impermeable, para evitar estos casos.



acuariofilia

28

La evolución de los bettas Aumenta el interés de los aficionados sobre este tipo de especies, que suponen una buena opción para el comercio especializado. Crustahouse Imágenes cedidas por Crustahouse

Los bettas salvajes mayoritariamente proceden del sudeste asiático, concretamente de la región de Malasia e Indonesia. Estas especies se comienzan a comercializar cada vez más debido a un aumento en el interés por parte de los aficionados sobre este tipo de bettas. Son una buena opción para el comercio especializado, ya que es una forma adecuada de introducir especies nuevas y abrir un insólito mercado en el sector de la acuariofilia. Su disponibilidad es limitada en ocasiones debido a la dificultad para encontrar muchos de ellos y respetar sus temporadas de cría, aunque ya se están empezando a reproducir en cautividad para poder ir abasteciendo poco a poco la demanda.

por su gran tamaño, precisan de urnas más grandes. Como consejo para los profesionales del comercio especializado podemos destacar la facilidad que poseen de contraer hongos, debido a la pobre calidad del agua y al estrés del transporte. Por ello, nuestro consejo es realizar la aclimatación con algún antifúngico natural en el momento de la recepción, e irlo retirando progresivamente en los días posteriores. Es importante resaltar que todos los bettas salvajes son grandes saltadores y aprovecharán cualquier descuido para precipitarse fuera de la urna, por lo que hay que acordarse de mantenerlos tapados, ya que, por muy difícil que parezca, saltarán.

Los bettas salvajes son grandes saltadores y aprovecharán cualquier descuido para precipitarse fuera de la urna. Entre las especies que han participado en la creación de los actuales bettas ornamentales a través de la hibridación y cría selectiva que ahora se encuentran en el punto de mira de muchos aficionados, y que tienen bastante demanda, se encuentran el Betta splendens original, Betta coccina, Betta macrostoma, Betta albimarginata, Betta hendra o Betta pallifina. Algunos de ellos son incubadores bucales por la forma de cuidar sus huevos, como por ejemplo el Betta albimarginata y el Betta macrostoma, y otros realizan sus nidos de burbujas como las variedades ornamentales. Mantenimiento Todos los bettas salvajes se deben mantener en un agua blanda a semiblanda, con un pH de 6,0 a 6,5 y una temperatura de 26 a 28 °C, que son los parámetros ideales para estas especies. La urna tiene que estar densamente plantada y debe tener un mínimo de 15 a 20 l, y además es aconsejable mantenerlos en parejas, ya que demuestran un carácter más tímido que las variedades ornamentales. Los Macrostoma,

204

Alimentación En lo referente a su alimentación se recomienda siempre, en la medida de lo posible, alimentar con comida viva, aunque es verdad que pueden acostumbrarse al alimento congelado con un poco de paciencia. Debemos suministrarles una ración diaria de tubifex o larva roja viva depurados e ir introduciendo el congelado de forma muy progresiva. Variedades ornamentales Algunos de los bettas anteriormente mencionados han evolucionado hasta convertirse en las variedades ornamentales que conocemos actualmente, como por ejemplo los bettas plakat. Esta variedad, últimamente, está muy demandada y ofrece muchas posibilidades al comercio especializado y al aficionado. Algunas de las razones son el amplio abanico de colores que ofrece, su resistencia a la podredumbre de aletas, que afecta con más facilidad a las variedades de aletas largas, y la facilidad de reproducción, tan sencilla como en el Betta splendens.

Exposición La mejor forma de exponer estas especies en el comercio especializado es mantener las parejas o individuos en urnas individuales fuera de las baterías de acuario convencionales, con una luz normal-tenue en el caso de los bettas salvajes y una iluminación intensa en el caso de las variedades ornamentales. Desaconsejamos introducir los bettas salvajes junto con otros peces que puedan dificultar su aclimatación o estresar de forma significativa a estas especies debido a su territorialidad.

Betta macrostoma.

Betta albimarginata.

Betta splendens wild.

Betta coccina.

Betta pallifina.

Betta hendra.

Son peces vitales, robustos y coloridos. Aunque algunas de las variedades son propias de concurso y quedarán fuera del bolsillo de muchos aficionados, se pueden encontrar patrones llamativos con precios bastante asequibles. El mantenimiento y alimentación de esta variedad ornamental no difiere mucho de las especies salvajes. Necesitan un agua de semiblanda a semidura, con un pH de 6,5 a 7,5 y una temperatura de 26 a 28 °C, urna de 1015 l para un solo macho y con tapa, ya que al igual que sus primos los bettas salvajes son propensos a precipitarse fuera del agua. En lo referente a su alimentación se puede suministrar alimento vivo con-

gelado, que comerán sin problemas, y/o pienso de alta calidad, aunque preferiblemente siempre y en la medida de lo posible el alimento vivo es la mejor elección.

Plakat.


novedades

29

Sera Pond Crystal Clear Professional

Eheim CompactOn Las nuevas bombas CompactOn se comercializan en seis tamaños con caudales desde 170 hasta 5.000 l por hora. Las CompactOn 2100-5000 pueden funcionar también fuera del agua. Su consumo eléctrico ha sido mejorado (hasta un 50 % en comparación con las bombas anteriores Eheim compact/compact+). Son regulables en todos los modelos excepto en la Eheim CompactOn 5000, que viene como una versión electrónica más eficiente y más silenciosa que se apaga automáticamente cuando detecta obstrucciones o un funcionamiento en seco sin agua. Todas las bombas pueden usarse en agua marina. Eheim GmbH & Co. KG • Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 • info@eheim.de • www.eheim.com

Sera Pond Crystal Clear Professional es un nuevo medio de filtrado de alto rendimiento que favorece un agua cristalina. Estas innovadoras bolitas de filtrado se caracterizan por su estructura de fibras tridimensional y patentada, que elimina las partículas a partir de 10 μm de manera eficaz y en poco tiempo. Al contrario del perlón de filtrado convencional, las nuevas bolitas de filtrado mantienen su forma, se pueden lavar y son reutilizables al 80 %. Sera GmbH • info@sera.de • www.sera.de

BiOrb Tube Los acuarios acrílicos BiOrb Tube, de Oase, no tienen bordes o bandas, por lo que aumentan la visibilidad del mundo subacuático. Están disponibles en tres tamaños de 15, 30 y 35 l y en dos colores de base, negro o blanco. Incluyen iluminación led estándar o MCR-RGB con mando a distancia, lo cual permite cambiar el color de la iluminación dentro del acuario. Su eficaz sistema de filtración oculto, junto con la grava filtrante y el oxigenador, mantienen el agua en buenas condiciones y aseguran la recirculación de la misma.

¿Te gusta el aquascaping? Nuevo surtido de plantas, rocas y maderas 10 % dto. en plantas 20 % dto. en rocas y madera Oferta válida del 01 al 31 de Abril

Oase • www.oase-livingwater.com

Pantallas Eheim PowerLed+ Las nuevas pantallas PowerLed+ se comercializan en colores específicos para acuarios de agua dulce y salada. Son muy eficientes y duraderas, con más de 50.000 horas de funcionamiento. Se presentan en ocho tamaños para acuarios desde 37 hasta 152 cm, ajustables de forma continua mediante las asas de fijación extensibles de acero inoxidable, y adicionalmente cuatro transformadores y muchos accesorios para diferentes opciones de montaje. Su carcasa de aluminio macizo es resistente al agua marina. Por su refrigeración pasiva, las pantallas led no necesitan ventiladores.

Mira en @pisciber-bsf lo que hicimos con nuestros nuevos surtidos en

Eheim GmbH & Co. KG Tel.: +49 (7153)7002-01 Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de www.eheim.com

es204.pisciber.acuafloraRP.indd 1

24/3/17 13:03

204


acuariofilia

30

Acuarioponía,

la práctica hacia las huertas acuáticas Constituye la integración entre un cultivo de peces y un cultivo hidropónico de plantas, conectados por un único sistema de filtraje en recirculación. Es una técnica con la que se obtienen peces y hortalizas en un mismo sistema de producción. Carlos Temperán Biólogo en www. jardinesacuaticos. es/curso Imágenes cedidas por el autor

El cultivo hidropónico probablemente comenzó en la antigua Babilonia con los famosos jardines colgantes que se enumeran en las siete maravillas del mundo, regadas por aguas dulces con nutrientes y ricas en oxígeno, suministradas regularmente. Los jardines flotantes de China son otro ejemplo de cultivo hidropónico, así como en los archivos de los antiguos egipcios se describe el crecimiento de plantas acuáticas en las orillas del Nilo. Principios de la hidroponía En hidroponía se utilizan diferentes sistemas, con o sin sustratos, para producir una amplia variedad de plantas alimentadas con una solución que incluye todos los nutrientes esenciales. Esta solución se aplica directamente a las raíces, lo que permite que las plantas se desarrollen más rápidamente y se obtengan con una mejor calidad que las cultivadas en tierra. De los descubrimientos del siglo XIX destaca el profesor Julius Von Sachs (1860) que publica la primera fórmula estándar para una solución de nutrientes en el agua en la que las plantas podrían crecer con éxito. Esto marcó el final de la larga búsqueda del origen de los nutrientes vitales para las plantas, dando comienzo a la “nutricultura”. En 1936 WF Gericke y JR Travernetti, de la Universidad de California, publicaron el registro del cultivo exitoso de tomates en una solución de agua y nutrientes.

Estudios recientes indican que hay más de un millón de unidades caseras hidropónicas que operan exclusivamente en los EE. UU. para la producción de alimentos. En Rusia, Francia, Canadá, Sudáfrica, Holanda, Japón, Australia y Alemania el cultivo hidropónico está recibiendo una atención merecida por los gobiernos. Los partidarios de la hidroponía la consideran suficiente para producir frutas y vegetales, pero también tiene sus limitaciones: •• Continuamente se deben agregar nutrientes al agua para mantener las plantas hidropónicas. •• El consumo de agua es elevado, ya que regularmente se debe drenar parte del agua para mantenerla limpia. Acuarioponía = peces + hortalizas Algunas personas piensan que la acuarioponía es una invención nueva, pero realmente no lo es. Los principios fundamentales de la acuarioponía son bastantes antiguos y se remontan al estudio de la vida de animales acuáticos y de las plantas en estanques y arroyos. La acuarioponía, como fundamento de la acuiponía, constituye la integración entre un cultivo de peces y un cultivo hidropónico de plantas, conectados por un único sistema de filtraje en recirculación. Es una técnica de cultivo a través de la cual se obtienen peces y hortalizas en un mismo sistema de

producción. Es la combinación de un sistema de estanque con un sistema hidropónico en el que las plantas reciben la mayoría de los nutrientes necesarios para su crecimiento directamente del agua de cultivo de los peces (figura 2). En este sistema los desechos metabólicos generados por los peces y los restos de alimento son utilizados por los vegetales y transformados en materia orgánica vegetal. Las excretas amonia-

te del sistema se beneficia de la presencia de los otros componentes. Los peces necesitan eliminar sus desechos tóxicos, de esta manera las bacterias descomponen esa basura metabólica. Sin embargo, el agua en el estanque necesita ser oxigenada y purificada, y es allí donde las plantas hacen su papel: absorben los nutrientes ya descompuestos en el agua y la purifican en ese proceso.

La acuiponía se esfuerza por crear un sistema equilibrado donde los peces, las plantas y las bacterias puedan coexistir en armonía. cales de los peces son ricas en nutrientes para las plantas pero son tóxicas para los mismos peces, de forma que las plantas actúan como un filtro vegetal al absorber estas sustancias nutrientes previamente tratadas por bacterias beneficiosas. La función de las bacterias es convertir las excretas orgánicas de los peces en nutrientes asimilables para las plantas y menos tóxicos para los peces. La acuiponía se esfuerza por crear un sistema equilibrado donde los peces, las plantas y las bacterias puedan coexistir en armonía. Cada componen-

1. Sistemas ornamentales

Existen sistemas acuariopónicos a nivel familiar o de afición, con fines ornamentales o de autoconsumo. Este uso de sistemas es una excelente opción cuando se pretende tener un aporte de alimentos ecológicos para consumo familiar. Son sistemas configurados para funcionar en espacios reducidos de unos dos metros cuadrados. Estos sistemas domésticos requieren poco tiempo para su manejo. Otra posibilidad es su uso con fines ornamentales, ya que un simple acuario puede utilizarse

Figura 1. En hidroponía se utilizan diferentes sistemas para producir una amplia variedad de plantas.

204

Figura 2. La acuarioponía es la integración entre un cultivo de peces y un cultivo hidropónico de plantas.

Sweet Water Foundation

B

Sweet Water Foundation

A

Tipos de sistemas

Figura 3. Esquema de dos sistemas acuariopónicos: A. Familiar tipo ornamental, B. Tipo comercial o de consumo.


Primeros auxilios en perros y gatos Necesitas este libro

¡urgentemente!

PVP

50€ Disponible en

Primeros auxilios en perros y gatos Autor: Enrique Ynaraja Ramírez Formato: 17 x 24 cm • Páginas: 208 • Encuadernación: tapa rústica

store.grupoasis.com

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza - España Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 www.grupoasis.com

LA ED ITORIAL D E LOS VETERINARIOS


Tischenko Irina/shutterstock.com

Weerachai Khamfu/shutterstock.com

acuariofilia

Figura 4. El goldfish es uno de los peces que se emplean en acuarioponía ornamental.

sencillamente para crear un sistema acuariopónico mediante la adición de una bandeja hidropónica para las plantas (figura 3). 2. Sistema comercial

La segunda etapa se puede desarrollar a una escala más comercial, gracias a la aparición de datos específicos de producción en acuiponía, que promueven producciones comerciales con una visión más económica. Este sistema de cultivo ha sido ampliamente explotado a nivel comercial y casero alrededor del mundo debido a sus ventajas: •• Reduce el consumo del agua en los cultivos a través del sistema de recirculación. •• Produce hortalizas de mejor calidad porque no se pueden utilizar agroquímicos debido a la presencia de peces en el sistema. •• Representa un ahorro en el proceso productivo porque la mayoría de los nutrientes para las hortalizas son producidos por los peces a través de las excretas. La acuiponía representa una fuente completa de alimentos de alta calidad y también es una oportunidad para mejorar las condiciones socioeconómicas del ser humano, contribuyendo a su seguridad alimentaria. A pesar de las ventajas que representa este sistema de producción alimentaria, con menor impacto ambiental que se basa en la recirculación del agua sin uso de agro-

Figura 5. La tilapia se emplea frecuentemente en acuiponía comercial.

químicos, aún no se ha extendido en muchos países. La producción local de alimentos provee acceso a alimentos más saludables e incrementa la economía local. Especies para cultivos de acuiponía y acuarioponía Las especies de plantas y peces que se pueden cultivar en sistemas acuipónicos son variadas. Además, la combinación de ambos tipos (peces y plantas) se debe seleccionar con precaución, para llevar con éxito el manejo de la operación. Hay que tener en cuenta que ambos grupos de cultivos tengan requerimientos semejantes en términos de temperatura y pH; ya que de esta forma se lograrán los mejores resultados. Siempre habrá que dar prioridad en favor de uno de los dos grupos porque la mayoría de las plantas requieren un pH de aproximadamente 6,5, mientras que los peces prefieren un pH cercano a 7,5. Especies de peces

•• Peces con fines ornamentales

Pretenden satisfacer la demanda de la acuariofilia y la acuariología: peces de agua caliente o tropicales (guppies, espadas, escalares, mollies, etc.) y peces de agua fría (koi, cometa, goldfish, etc.). La gran mayoría se reproducen en cautividad por lo que cada especie llega a venderse en muchas variedades de color (figura 4).

Figura 6. Ejemplo de plantas comerciales utilizadas en sistemas de acuiponía.

Cama hidropónica Tanque o acuario Aireador

Bomba de recirculación

Figura 7. Elementos que constituyen un sistema de acuiponía.

•• Peces con fines comestibles

Pretenden cubrir la demanda que oferta la acuicultura. La principal especie que se maneja es la tilapia, por las ventajas que ofrece para la operación comercial. Otras especies utilizadas en acuiponía incluyen: trucha, perca europea, pez gato, carpa común, etc. (figura 5). Especies de plantas

La selección de plantas depende de la densidad de peces en los tanques por la consecuente concentración de nutrientes de los efluentes de la parte acuícola; y en parte, por las condiciones meteorológicas y del agua en relación con la temperatura, pH y oxígeno.

Diseños de camas hidropónicas Raft system, cama flotante o raíz flotante Es un modelo fácilmente escalable a nivel comercial, ya que diferencia claramente los componentes del sistema acuipónico y sus funciones. Se puede obtener una mayor cantidad de peces y plantas.

204

y está a un precio adecuado, pero como inconveniente tiende a

Growing power system o cama sustrato con lombrices de tierra Se basa en el uso de camas hidropónicas con sustrato para las plantas, con la diferencia de que usan lombrices para la producción de humus. Tiende a saturarse de sólidos entre el sustrato.

NFT system, sistema de película fina o técnica de solución nutritiva.

Growbed system o cama de sustrato sólido.

FAO

Los componentes tienen uno o más lechos de plantas que utilizan sustrato de varios tipos: piedras, arcilla expandida, roca volcánica, perlita, etc. Es el que usan principalmente los aficionados gracias a su fácil construcción. La mayoría tiende a saturarse de sólidos entre el sustrato y precisa mano de obra en la limpieza.

Figuras 8, 9 y 10

Este modelo usa tuberías o canalones de PVC, es fácil de instalar acumular sólidos.

Growbed system o cama de sustrato sólido

Raft system, cama flotante o raíz flotante.

NFT system, sistema de película fina o técnica de solución nutritiva

Entre las principales plantas comerciales en sistemas de acuiponía podemos cultivar (figura 6): •• Hierbas aromáticas (perejil, menta, orégano, albahaca, cilantro, rúcula). •• Verduras (lechuga, escarola, acelga, espinaca, col, berro). •• Hortalizas (tomates, pepinos, pimientos, nabos, calabaza, melón, cebollas). •• Plantas acuáticas (loto, lenteja de agua, elodea, vallisneria). •• Plantas ornamentales (helechos, flores exóticas). Partes de un sistema de acuiponía Un sistema de acuiponía puede trabajar de diferentes maneras de acuerdo a su diseño. Sin embargo, aunque no hay reglas estandarizadas, existe una generalidad para el diseño aplicado a cualquier sistema, manteniendo las siguientes partes que no deben ser omitidas (figura 7): •• Tanque o acuario de cultivo de peces, donde se les suministra la comida. •• Bomba de agua para dirigir el agua desde el tanque o acuario de peces, a través de los filtros, hasta el cultivo hidropónico; para retornar al tanque de peces en un sistema de recirculación de circuito cerrado. •• Filtro mecánico o clarificador, responsable de la retirada y eliminación de los sólidos orgánicos. •• Filtro biológico para albergar las bacterias purificadoras (Nitrosomonas sp. y Nitrobacter sp.), que a través de un proceso de biofiltración convierten el amoniaco a nitrito y el nitrito a nitrato, eliminando los nitrogenados tóxicos. •• Etapa de aireación para proporcionar oxígeno a los peces y a las raíces de las plantas, el cual se puede complementar como desgasificador de CO2. •• Bandejas de plantación o camas de siembra; son cultivos hidropónicos que pueden utilizar diversas técnicas (ver cuadro de texto).

FAO

32


anuncios profesionales

33

Guía de

empresas Encuentra todo lo que necesitas

ACUARIOFILIA ManPlan • 918 122 232 / 686 484 312

Nucleo

zoológico:

Nº SE/247

Jausticab S.L • 954 933 734

21 años de experiencia nos avalan

AVES

En plantilla veterinario especializado

La Magia del Color • 968 424 126

Pol. Industrial El Pino • C/ Pino Manso, 11 • 41016 • Sevilla

Teléfono: 95 425 29 23

Ocells.net • 650 456 605

Fax: 95 451 56 48

Psittacus Catalonia • 938 411 267

e-mail: asun@faymar.es

Sun Parrots S.L • 961 564 650

ap184.faymar.std.indd 1

22/3/17 15:42

MULTIESPECIE Animal Center • 962 760 532 Animales Pino • 954 026 710 Cunipic • 973 432 366 Faymar • 954 252 923 Galian Cogasa • 968 885 038 Reptimercado • 968 959 348

Todo

necesita

lo que para su comercio

lo encontrará en nuestra

Venta al Mayor de Animales

sección de

Plg. Ind. El Pino, C/ Pino Bermejo, 5

anuncios

41016 Sevilla, España

profesionales

Tel.:+34 954 026 710 E-mail: info@animalespino.com www.animalespino.com

Todo

ap199.animalespino.std.indd 1

necesita

lo que 22/9/16 para su comercio

lo encontrará en nuestra

sección de

anuncios

profesionales

Nota de Redacción

11:46

Invitamos a todos los lectores a que informen a nuestra editorial si algún anunciante de la sección “Anuncios profesionales” incurriese en publicidad engañosa, incumplimiento de contrato, etc. En los casos en los que fuesen evidentes prácticas ilegales, Grupo Asís Biomedia S.L. se reservaría el derecho de rescindir el contrato publicitario con dicho anunciante, como ya se ha realizado en determinadas ocasiones. Nuestro deseo es garantizar la honestidad de todas las empresas que promocionan sus productos o servicios en esta sección para salvaguardar los intereses, tanto de los proveedores más serios y profesionales como de los responsables de los comercios del sector.

Grupo Asís Biomedia S.L. • Tel.: 976 461 480

CUPÓN DE SOLICITUD O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE LA REVISTA ESPECIESPRO

Para recibir EspeciesPRO o corregir alguno de los datos que figuran en su etiqueta de envío, por favor, remítanos el cupón adjunto por correo o por fax a la siguiente dirección: Plaza Antonio Beltrán Martínez, nº 1, planta 8 - letra I (Centro empresarial El Trovador) 50002 Zaragoza / Fax: 976 42 30 00 Indique el motivo por el que remite este cupón:

Modificación de datos

Alta

Nombre del establecimiento:

En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Pro-

Persona responsable del comercio:

BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman

Dirección:

es la comunicación y/o el envío de publicaciones,

C.P: Tel.:

tección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad

Población:

información del sector (boletines, noticias, cursos,

Provincia:  Fax:

libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios

E-mail:

Indique el tipo de establecimiento:   Tienda especializada   Centro veterinario   Peluquería canina   Empresa fabricante Otro:  Si es una tienda especializada señale los servicios asociados que posee:   Peluquería canina   Residencia canina   Servicio de consulta veterinaria En este último caso indique el nombre del veterinario Si es una clínica veterinaria señale los servicios asociados que posee:   Peluquería canina   Tienda especializada   Venta de animales   Residencia canina

para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de

Distribuidor

solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de

GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El

Por favor, pegue aquí la tarjeta de su establecimiento o estampe el sello de su negocio.

Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com.


34

participa

Haz tuya nuestra

PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR................................................................................................................................. Carlos Lacoma1 DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN................................................... Sergio Fuentes1 CONTROL DE GESTIÓN............................................................................................................. Julio Allué1 MARKETING................................................................................................................. Marta Hernández

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................. Sheila Riera1 REDACCIÓN............................................................. M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1,

Joaquín Ventura1, María Villagrasa3, Teresa García1, Israel Salvador, Beatriz Chueca2 Corresponsal Madrid: Raquel Sanz Corresponsal Canarias: Elena Malmierca1 RESPONSABLE DE DISEÑO........................................................................ Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO............................................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN................................................ Marian Izaguerri, Erica García, Marisa Lanuza

es la publicación para los profesionales de los comercios especializados en animales de compañía y por esa razón queremos que participes en ella y la hagas tuya. Puedes participar de múltiples formas desde la dirección:

Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección

publicidad@grupoasis.com

RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA.......................................................................... Luis Franco1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.............................................. Jaime Panzano PUBLICIDAD.................................................. Jorge Pérez1, Javier Ponz1, Pilar Angás1,

Anita Preuss, Ana Caballero1, Raquel Miguel, Carlos Archanco1 RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN...................................................................... Olga Gimeno ADMINISTRACIÓN..................... Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Carmen Ezquerro SUSCRIPCIONES...................................................................................................... Miriam de la Torre suscripciones@grupoasis.com

Licenciado, 2Doctora en Veterinaria y 3Licenciada en Biología

1

www.especiespro.es

EMPRESA EDITORA........................................................................ Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN............................................................................. Gráficas Ulzama DEPÓSITO LEGAL: Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891

Publicación controlada por

• Envíanos temas y sugerencias interesantes y nosotros recogeremos información para ofrecértela en formato papel y/o web. • Si eres un experto en algún tema que pueda ser interesante para el sector dínoslo y escribe un artículo. Solo te pediremos originalidad, es decir, que el material no haya sido editado anteriormente por ninguna otra publicación. • Expón tu opinión sobre los asuntos candentes del momento que afectan al sector.

• Utiliza la sección Tablón para anunciar ofertas o demandas de empleo, traspasos y ventas.

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,

,

y

• Infórmanos sobre eventos interesantes sobre el sector. Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es

• Envía vídeos demostrativos de actividades que organices en tu comercio (encuentros de cachorros, hurolimpiadas, quedadas de loros, etc.). Cualquier iniciativa será bien recibida. • Si has hecho reformas y estás orgulloso del resultado muéstranos tu tienda (en fotos o en vídeos).

COMITÉ TÉCNICO AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía ANFAAC: Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía ASAC: Asociación del Sector del Animal de Compañía

¿Cómo hacerlo?

Augusto Macías: Marketing

Muy sencillo, regístrate en la ZONA PRO y accede a la zona privada exclusiva para los profesionales; solo será necesario incluir tus datos profesionales de identificación. Allí puedes navegar por las distintas secciones y agregar anuncios y comentarios.

José María López Cerezuela: Veterinario

Pere Mercader: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación Maria Luisa Palmero: Veterinaria Animals Ca la Ruth: Peluquería Dendroacua: Acuariofilia Kiwoko: Animal Center Papagayos y cía: Aves Tritón Madrid: Reptiles

¿Qué beneficios obtenemos?

Waku Waku: Multiespecie Javier González: Biólogo

Está claro, si estamos conectados con una red profesional de nuestro interés y somos activos podremos crear una comunidad y progresar, estar informados sobre eventos que pueden ser interesantes y sobre lo que sucede a nuestro alrededor, crear contenidos y compartirlos, demostrar nuestros conocimientos, ampliar las relaciones profesionales y hacernos visibles.

Puedes ir a Contacto y escribir un mensaje de correo a

especies@grupoasis.com

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.