Franqueo concertado 50/133
Nº 214 • ABRIL 2018
Antiparasitarios: que tus clientes no se la jueguen La peluquería del Bobtail Plantas en el acuario Incluye BOLETÍN DE PROMOCIONES MOCIONES ABRIL 2018
ThePetLover • Fabricantes de donuts, colchonetas y colchones de alta calidad con los que ayudamos a mejorar el descanso de las mascotas. • Potencia las ventas de tu tienda con nuestros productos adicionales para los amantes de las mascotas, como camisetas, tazas, bolsas tote, etc., pensadas especialmente para ellos. • Consulta nuestro amplio catálogo y pregúntanos por los precios especiales para tu tienda... ¡¡te sorprenderás!!
10 % de descuento En tu primer pedido para clientes nuevos si contactan de parte de ESPECIESPR O
Teléfono:
619 466 705 • Email: hola@thepetlover.es www.thepetlover.es Web:
Accede a
especiespro.es
Síguenos en Facebook www.facebook.com/revistaespecies
6.841 ejemplares de tirada en marzo 4.472 suscriptores digitales en marzo
sumario
la columna
Nº 214
Apuntes de la feria
la columna 3 Apuntes de la feria
Cuando escribo estas líneas estoy recién vuelto de la Feria de Madrid, donde tuvo lugar la segunda edición de Iberzoo+Propet del 15 al 17 de marzo pasados. Habrá quien defienda y habrá quien no la mecánica de este certamen, pero no cabe duda de que por lo menos es un lugar interesante, aunque solamente sea por ver a conocidos y colegas del sector que por el trajín del trabajo diario no se pueden saludar en persona si no es en momentos como este.
comercio 4 INFORME ESPECIESPRO: Un trabajo vocacional 6 Conocer al cliente para SEGMENTAR las campañas 8 LAS ESPECIES DE ESPECIES: Loro ecléctico 9 FIMASCOTA cumple 11 años
en portada
3
antiparasitarios
20 Que tus clientes NO SE LA JUEGUEN 22 Formas de PROTECCIÓN y prevención 26 Los SOSPECHOSOS habituales
Dentro del Fórum de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía en España que organizaba Aedpac, Grupo Asís trajo a Pedro Reig, director de Coto Consulting, que impartió una ponencia llena de sugerencias sobre lo que él mismo denominaba la retail revolution. Durante su charla, el ponente habló de ese cambio de paradigma que se está dando en el comercio en general, y en el de las mascotas en particular, y apuntó una serie de tendencias a las cuales habrá que estar muy atento en el futuro próximo para mantener el paso en la evolución del sector.
los especialistas 28 La PELUQUERÍA del Bobtail 30 Contra el TRÁFICO ILEGAL y el furtivismo
acuariofilia 32 ABLANDAR o endurecer el agua 34 ¿ Cómo conseguir un CRECIMIENTO RÁPIDO y continuo de todas las plantas de acuario? 34 ¿Cómo hay que ALIMENTAR a los peces en la tienda? 35 NOVEDADES comerciales
secciones Novedades 12, 13, 14, 16 Empresas 16
Pero además de una oportunidad para ejercitar la faceta más social de la profesión y de conocer de primera mano cuáles son las novedades que en breve van a llegar a los anaqueles, en la feria de este año hubo algunas actividades de gran interés. En el espacio denominado Escenario se desarrollaron algunas ponencias que incidían muy directamente en temas muy atractivos para los profesionales.
Agenda y Tablón 17 Anuncios profesionales 35
El número anterior de EspeciesPRO (marzo de 2018) tuvo una tirada de 6.841 ejemplares.
y en los próximos números... MAYO 2018 • PELUQUERÍA
También dentro del Fórum de Aedpac yo mismo tuve oportunidad de moderar una mesa redonda en la que intervinieron varios participantes cuya experiencia y puntos de vista aportaron muchas ideas de interés para los profesionales del comercio. Me gustaría recordar simplemente algunas de las frases que se dijeron en esa mesa redonda, como la de José Miguel González, el gerente de Tumascota: “Tenemos que ser un comercio que evolucione, que esté dispuesto a mejorar”; o la de Rafael Martínez-Avial, consejero delegado y accionista de Tiendanimal: “Hay mucha pasión en nuestro sector, donde mucha gente no lo ve como un negocio sino como un hobby, lo cual es absolutamente maravilloso”. También es interesante esto que dijo Ana Chinarro, directora general de Dingonatura: “Somos un sector que está dejando de ser pequeñito y por lo tanto va a ser importante para nuestros gobernantes, lo cual nos va a favorecer”, así como los puntos clave con los que el presidente de Aedpac, Lluc Ferrer, quiso resumir esa mesa redonda: “No dormirse, estar pendiente constantemente, y sobre todo compañerismo, trabajo en equipo para que hagamos el sector más fuerte, sin olvidar la formación y profesionalización”. Solo por pinceladas como esta, no negaréis que la feria fue interesante, ¿verdad? En el próximo número de EspeciesPRO tendréis más información sobre este tema y muchos otros aue pudimos recoger durante los tres días de este certamen.
Entramos de lleno en el periodo primaveral, y con el buen tiempo muchos propietarios vuelven a recordar la importancia de la peluquería para sus mascotas. Un buen cuidado del pelo de los animales es indispensable para garantizar su bienestar.
JUNIO 2018 • VERANO La llegada de la temporada veraniega supone para todos prepararse para disfrutar de las buenas temperaturas. Para hacer que la época estival sea más agradable, el comercio especializado debe estar listo para ofrecer a sus clientes todos los artículos apropiados. Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 20 de abril de 2018.
Miguel Ángel Ordovás Redacción Especies ma.ordovas@grupoasis.com
214
informe especiesPRO
4
Un trabajo vocacional Quien tiene la suerte de poder dedicarse a lo que le gusta es más feliz, trabaja mejor y se siente realizado. Si además perdura esa actividad en el tiempo, aún mejor. ¿En qué posición se encuentra el sector?
especies@grupoasis. com
Para ser feliz es fundamental saber disfrutar de los pequeños momentos que nos ofrece la vida en nuestro día a día, y muchos de ellos suceden durante la jornada laboral. En términos generales, ¿cómo se sienten los profesionales dedicados a los animales de compañía realizando su trabajo? Según las respuestas obtenidas a partir de la encuesta enviada a nuestros lectores el pasado verano, podemos afirmar que es un sector satisfecho y feliz. Concretamente el 57 % afirma sentirse muy bien con su trabajo y el 33 % bien (figura 1). Probablemente esto se deba a que es un trabajo vocacional.
¿Cómo está la situación fuera del sector? Según datos de Adecco e Infoempleo la media de edad requerida para los puestos ofertados está en torno a los 35 años, siendo los puestos de mayor categoría los que requieren candidatos con una edad superior. El segmento más demandado en las ofertas va de 26 a 30 años para puestos medios y hasta los 36 para superiores. Más del 77 % de las ofertas de empleo analizadas indican que el candidato debe tener experiencia previa en el sector o en un puesto similar.
Sentirse realizado La satisfacción laboral ha sido definida como el resultado de varias actitudes que tiene un trabajador hacia su empleo, los factores concretos (como la compañía, el supervisor, compañeros de trabajo, salarios, ascensos, condiciones de trabajo, etc.) y la vida en general. El trabajo ocupa gran parte de nuestro día y, tanto a nivel personal como profesional, mantenerse satisfecho repercute favorablemente en el estado de ánimo. Desarrollar una estrategia que permita establecer un buen ambiente laboral y sentirse satisfecho es un punto esencial para cualquier negocio. La satisfacción en lo que se hace a diario afecta tanto al desarrollo personal como a la mejora de los resultados y la calidad del servicio del comercio; y por lo tanto a la imagen exterior que ofrecemos y a la satisfacción de nuestros clientes. Cuando sentimos que hemos sacado el máximo provecho a nuestro tiempo, que hemos hecho lo que teníamos que hacer, nos sentimos orgullosos de nosotros mismos. Este es un buen camino para alcanzar la felicidad. Esta se construye cada día, con pequeños detalles. Este es por lo tanto un sector privilegiado, ya que son miles quienes empiezan el día pensando en la hora de la salida del trabajo y solo ponen su vista en las próximas vacaciones. De cualquier forma, todos podemos adaptar nuestras circunstancias, incluso quienes sienten que su trabajo no es el que soñaban, en una experiencia que al menos sea llevadera. Todo va en el carácter de cada uno.
Figura 1. Sentimiento de realización de los profesionales realizando su trabajo. NS/NC
10 %
Iakov Filimonov/shutterstock.com
Natalia Sagarra
Bien
33 %
Años del sector Estamos hablando de un sector joven cuyos profesionales tienen una edad comprendida entre los 25 y los 55 años (92 %) tal y como publicamos en el número de febrero. La mayoría de los establecimientos, el 72 %, llevan abiertos más de cinco años (figura 2). La pirámide poblacional de nuestro país es regresiva, con la base más estrecha que la zona central y un porcentaje de personas mayores significativo. Es una pirámide típica de países desarrollados, con tasas de natalidad y mortalidad bajas y un crecimiento natural muy bajo.
Los profesionales del sector se sienten realizados con su trabajo.
Muy bien
57 %
Es por tanto una sociedad envejecida y con tendencia a serlo más. Ante esta perspectiva debemos pensar en disfrutar del día a día y la mayoría pasamos por lo menos las mismas horas en el trabajo que en un entorno familiar o de ocio. Hagamos todo lo posible por disfrutarlo y veremos cómo repercute positivamente no solo en nuestra salud y bienestar físico y emocional, sino que tiene un efecto contagioso en nuestro entorno. Atender clientes, estar cara al público, puede ser a veces algo pesado, sin embargo tiene muchas más ventajas que desventajas. Además, si disfrutamos con los animales de compañía será sencillo tener una pequeña conversación con cada uno de los clientes, potenciales o reales, que nos regalen unos minutos de su tiempo para contarnos anécdotas de su mascota o compartir sus preocupaciones. Hagámosles sentirse escuchados e importantes; así conseguiremos fidelizarlos y convertirlos en nuestros prescriptores.
Figura 2. Tiempo que lleva abierto el establecimiento. Menos de un año
Tiempo abierto
Entre 1 y 3 años Entre 3 y 5 años
6% 13 % 9%
Más de 5 años
72 %
Tyler Olson/shutterstock.com
Comercios (%)
214
Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a agosto de 2017. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 118. El error muestral de este informe es de ± 9,2 para un intervalo de confianza del 95 %.
comercio
6
Conocer al cliente para
segmentar las campañas El conocimiento profundo de los clientes actuales y potenciales nos dará la clave para gestionar nuestro negocio y para preparar campañas de marketing. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
La segmentación es una de las claves para tener éxito en cualquier campaña de marketing que queramos hacer. Se trata de dividir y clasificar a nuestros clientes y los que podrían llegar a serlo en grupos uniformes más pequeños, en función de las características comunes que pueden influir en su comportamiento de compra. Saber implicarse Saber atender al cliente es también saber cómo vender lo que necesita. En nuestro sector la implicación juega un importante papel, es la relación psíquica que se establece entre el cliente y el establecimiento y tipo o marca de producto. La implicación es un tipo determinado de motivación, relacionada con el interés del cliente y tiene dos componentes básicos: de carácter racional y afectivo o emocional. De este modo, si
Tipos de clientes •• Clientes actuales •• Aquellos que compran periódicamente, los que sostienen el negocio.
•• Clientes activos •• Aquellos que hacen compras con cierta frecuencia y que lo hicieron recientemente o en un periodo determinado.
•• Clientes inactivos •• Aquellos que han comprado alguna vez pero no en el periodo determinado. Se puede recurrir a ellos en algún momento para que vuelvan a comprarnos, pero tendremos que analizar el motivo de la baja, la frecuencia de compra, etc.
•• Clientes potenciales •• Aquellos que no han comprado, pero que han mostrado interés y que cuentan con capacidad de compra; podrían convertirse en cualquier momento en generadores de ingresos.
•• Clientes probables •• Aquellos que no han comprado nunca y que no han manifestado interés en nosotros pero por sus características consideramos que podrían convertirse en generadores de ingresos.
214
se venden productos de alta implicación de carácter racional es necesario aportar el máximo de información antes, durante y después de la venta, para que el cliente se sienta seguro de que está tomando una buena decisión. Por el contrario, si se trata de un producto de alta implicación emocional, la atención al cliente debe orientarse hacia la creación de un vínculo afectivo simbólico entre el cliente y el producto (o marca). Para ello no basta con una adecuada comunicación verbal, sino que también es necesaria una ambientación acorde con la imagen que deseamos transmitir. La mayoría de los propietarios que acuden a las grandes superficies a comprar lo hacen atraídos por sus bajos precios y facilidades que ofrecen como son horario, comodidad de tener todo en un mismo espacio o facilidades de pago. Sin embargo, quienes prefieren acercarse al pequeño comercio valoran la mejor atención al cliente, la especialización, la posibilidad de adquirir ciertos artículos difíciles de encontrar en las grandes superficies o el amplio conocimiento del producto que poseen sus dependientes. En definitiva, en un comercio especializado los clientes encuentran una experiencia que valoran y no reciben en otro sitio. Debemos aprovechar esta ventaja competitiva. Definir a nuestros clientes Este paso será sencillo porque tenemos contacto directo con ellos. Hay que analizar datos demográficos como edad, sexo, nivel cultural, raza, tipo de trabajo, y también psicológicos como estilo de vida, creencias, personalidad o intereses y tipo de animal de compañía y su lugar dentro de la familia. No es lo mismo una familia compuesta por cinco miembros y un perro que una señora mayor con dos gatos. Pongamos un ejemplo: María es madre de un hijo y tiene dos perros y un hámster. Es muy activa en su comunidad y trabaja a tiempo completo como ejecutiva. Su esposo, Manolo, trabaja como gerente de empresa. Identificar todas estas características puede suponer una ayuda a la hora de entenderles y gestionar el negocio. Nos ayudará a determinar qué tipos de productos almacenar en la tienda y qué tipos de servicios complementarios ofrecer (ho-
astephan/shutterstock.com
rarios, servicio a domicilio, recogida para servicio de peluquería, etc.). Si después de analizar con lápiz y papel a la mayoría de nuestros clientes, concluimos que tenemos muchos con gatos de pelo largo, nos haremos con buenos cepillos, soluciones para prevenir las bolas de pelo y alimento para ellos. Los clientes son emocionales porque los humanos somos emocionales. Compramos el por qué, no el qué.
Formas de segmentar clientes
Campañas personalizadas Una vez que sabemos a quién vamos a dirigir nuestra campaña nos pondremos manos a la obra. Porque ya no sirve de nada hacer una campaña masiva para que acudan a la tienda. Los propietarios quieren sentirse protagonistas y especiales, no del montón. Hay muchas formas de segmentar una campaña pero es fundamental tener previamente bien diseñada la estrategia comercial, definido el objetivo que se desea conseguir y el público objetivo. La promoción es una actividad de marketing utilizada para estimular la venta de determinados productos o servicios en un plazo determinado, pero también podemos utilizarla para captar nuevos clientes e incrementar el volumen de compra de cada cliente, aumentar la frecuencia de compra, fidelizar al cliente habitual, aumentar el tráfico del establecimiento, aumentar las compras por impulso o eliminar existencias. También es importante elegir bien los medios de promoción a emplear, no todo se puede reducir a los descuentos. Podemos utilizar alternativas muy atractivas para el propietario y que pueden resultar más rentables para el negocio: •• Hacer packs de productos —por ejemplo un lote de cosméticos para el perro—, lo que supondrá una ventaja para el cliente (recibe más cantidad por menos precio), y además, si lo hacemos de forma creativa y conseguimos resaltar el atractivo del conjunto en sí daremos una muy buena imagen para dar que hablar al cliente con otros propietarios. •• Añadir valor: en lugar de hacer un descuento podemos utilizar regalos (muestras, artículos que tengamos en stock de temporadas anteriores…) o
•• Lugar que ocupa la mascota
•• Geolocalización •• Sexo y edad del cliente o de la mascota
•• Tipo y número de mascotas en el hogar
•• Preferencias o intereses del cliente
•• Capacidad adquisitiva •• Historial de compras •• Antigüedad
servicios adicionales (corte de uñas, servicio de recogida para peluquería, etc.) para hacer más atractiva la oferta. •• Minimizar el riesgo percibido por el cliente: ¿cómo lo conseguimos? Haciendo una demostración o presentación en vivo del producto o servicio (por ejemplo, el funcionamiento de un nuevo filtro para el acuario o mostrar la forma adecuada de cepillar los dientes al perro). •• Promociones personalizadas: para eso tenemos que haber definido muy bien a los clientes relevantes del establecimiento. Si tenemos un grupo que muestra interés por estar al día en últimas tendencias, podemos invitarles a una presentación de nuevos productos. También podemos agrupar a aquellos con hábitos de consumo recurrentes, por ejemplo, de juguetes y ofrecerles por la compra de uno interactivo, regalar otro para jugar al aire libre. •• Premiar a los prescriptores, es decir, premiar a los clientes que nos traen nuevos compradores. •• Otra forma de promoción podría ser el patrocinio de equipos deportivos, eventos culturales, etc. que nos permitan ofrecer una buena imagen y aumentar nuestra relevancia en el barrio.
las especies de Especies
8
Loro ecléctico Variedad de color dentro de la misma especie
Rafael Zamora Padrón Director Científico Loro Parque Fundación Imagen cedida por el autor
ficha práctica
normativa
Nombre científico: Eclectus roratus
■■
Longevidad: 20-30 años
■■
Madurez sexual: 1-5 años Primer celo: 2 años
■■
Incubación: 28-30 días
■■
N.º huevos: 2 Independencia: 80-100 meses Temperatura corporal: 41,2 ºC
debes saber
Frecuencia cardiaca: 180-200 lpm Frecuencia respiratoria: 14-40 rpm Alimentación: fruta, verduras y mezcla de semillas y suplementos nutricionales Hábitos: diurnos con picos de actividad al amanecer y al atardecer Tamaño: hembra y macho similares Color: hembra rojo / macho verde
cómo seleccionar... un loro ecléctico ■■
■■
■■
hablando en euros el ajuar Imprescindibles
Recomendables
Complementarios
••
••
••
••
••
••
••
214
comercio
9
Fimascota cumple 11 años La feria que organiza la Sociedad Canina Castellana en Valladolid se consolida como un referente para los aficionados a los animales de compañía. Un año más la Feria de Valladolid se llenó de mascotas y amantes de los animales de compañía durante el último fin de semana de febrero con la celebración de Fimascota, que llegaba a su undécima edición este 2018. Más de 20.000 visitantes pasaron por este evento que organiza la Sociedad Canina Castellana y Feria de Valladolid, y en el que se dieron cita más de 3.000 perros, 200 gatos y 700 animales de otras especies. Además, se instaló un área comercial en el que participaron una treintena de empresas. Para Benjamín Merino Rodríguez, presidente de la Sociedad Canina Castellana, toda la feria es interesante, pero si tuviera que destacar algo en concreto tal vez fueran “las exposiciones caninas, al aumentar el número de monográficas de club que vienen a Valladolid a poner en competición su punto obligatorio”. También señala “las fiestas y reuniones de los clubes; que ha supuesto que la tarde del sábado hayan participado más de 600 perros además de los inscritos en las exposiciones”. El presidente de la Sociedad Canina Castellana explica que estas actividades “han sido muy valoradas por los comerciales y por el público en general, que de esta manera ha podido disfrutar de un elevado número de perros de distintas razas el sábado por la tarde”.
Perros y gatos En efecto, dentro de Fimascota se celebraron concursos y exposiciones caninas de ámbito nacional e internacional, así como monográficas con alrededor de 600 ejemplares inscritos. Igualmente, se contabilizaron 200 inscripciones en los concursos felinos, con 86 expositores procedentes de España, Francia, Portugal, Rusia y República Checa con ejemplares de 25 razas diferentes y 105 variedades.
Las exhibiciones caninas y felinas y el concurso nacional de peluquería atrajeron a numerosos participantes. Concurso de peluquería canina Fimascota 2018 acogió también el VII Campeonato de España de Peluquería Canina, en el que participaron más de
un centenar de estilistas. Además, los resultados de la competición puntuaban para la formación del equipo nacional que representará a España en el Campeonato del Mundo de 2019. Aves, cobayas, conejos y exóticos En la exposición de avicultura se pudieron contemplar unos 700 ejemplares de palomas, gallinas, anátidas, faisanes, codornices, etc., así como el primer monográfico de palomas mensajeras. Por otro lado, Fimascota incorporaba este año muestras de cobayas y conejos de raza con las actividades del Club Español de Conejos de Raza y la Asociación Española de Criadores de Cobayas de Raza. En el ámbito de los exóticos, la feria contó con una muestra de tortugas, serpientes, camaleones, ranas y una exposición entomológica con unas 350 especies de insectos. Benjamín Merino valoró muy positivamente la participación de todas las asociaciones y entidades que colaboraron en Fimascota 2018: “Ha sido determinante su implicación para el éxito del salón”, afirmó. “Son parte de Fimascota, y si no tenemos su colaboración difícilmente sería posible esta feria”.
Preparando la siguiente
especies@ grupoasis.com
La conclusión de la feria no significa que los organizadores se tomen un momento de respiro. Tal y como explica Benjamín Merino: “La planificación de cada edición se empieza al día siguiente de terminar el salón”. Para ello“hay que tener en cuenta el nivel de excelencia alcanzado, sobre todo en los apartados canino y felino, donde tienes que invitar a los mejores jueces, que al ser los mejores tienen completas sus agendas”. Lo mismo sucede con el resto de las mascotas, añade el presidente de la Sociedad Canina Castellana: “Al ser animales que están sujetos a la venta y sobre todo la reproducción se tiene que garantizar en la medida de lo posible su asistencia, para que la próxima edición sea lo más completa posible”.
214
novedades
12
Arion Original Cat Wet Arion presenta su gama de alimentación húmeda para gatos Arion Original Cat Wet, un excelente complemento a Original Cat con alto porcentaje de proteína que es una fuente natural de taurina. Se presenta en cuatro presentaciones de tarrinas monodosis de 70 g: Kitten, paté de pollo, para los más jóvenes (menos de 12 meses); Sensible, mousse de salmón y lomo de atún, para los gatos que presentan algún tipo de alergia o intolerancia; Fit, chunks de pollo, para aquellos que están más en forma; y Sterilized, mousse de pescado blanco y gambas, para animales esterilizados. Arion • www.arion-petfood.es
Lanzador de pelotas automático Mini Hyper Fetch Hagen comercializa la colección Interactives de All For Paws, que ofrece el lanzador automático Mini Hyper Fetch, con el que los perros desarrollan cuerpo y mente. El animal de compañía puede jugar todo el día a buscar la pelota mientras desarrolla su inteligencia al aprender a devolverla para que se la vuelvan a lanzar. El lanzador de pelotas Mini Hyper Fetch se puede usar en interior y exterior, dado que cuenta con la posibilidad de elegir tres distancias (3, 6 y 9 m), además de que funciona tanto con pilas (6 pilas C) como con enchufe. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 • ventas@hagen.es • www.hagen.es
Oasy One Animal Protein Ideal para todas las razas, la línea Oasy One Animal Protein está diseñada especialmente para los animales con un estómago delicado y para aquellos que sufren intolerancias alimentarias, sensibilidad cutánea e intestinal o tengan un apetito caprichoso. Oasy One Animal Protein contiene una única fuente de proteína animal y su fuente de carbohidratos es el arroz. Además, para respetar la naturaleza carnívora del perro, la línea tiene un elevado contenido de carne fresca como primer ingrediente, lo que mejora significativamente la palatabilidad y la digestibilidad de los alimentos. Las recetas se comercializan en cuatro sabores para perros adultos de todas las razas: salmón, cordero, cerdo y conejo. Las fuentes de proteínas no son de uso común, por lo que también son adecuadas para los perros con el estómago sensible. La gama es ideal para apoyar una digestión adecuada, favorece una piel y un cabello más sanos y ayuda a tener un sistema inmunitario fuerte. Oasy incluye en sus formulaciones ingredientes naturales cuidadosamente seleccionados que promueven el bienestar del perro como inulina, yuca y levadura de cerveza. La gama One Animal Protein, que garantiza un elevado estándar de calidad nutricional, se elabora sin gluten, soja ni OMG.
Funda para asientos de coche Petlando Japag-Distribuciones presenta la funda de coche cosida en rombo Petlando, que ofrece una protección óptima e integral, dado que protege toda la parte trasera del coche, incluidos los laterales. Además, este producto ofrece una mayor seguridad para el perro. La talla es única y se adapta a todos los modelos comunes de coches. La funda de coche Petlando incluye un velcro para dividir la funda en caso de querer usar solamente una parte. El material repele agua y suciedad y es fácil de limpiar, ya que se puede lavar en la lavadora (30 °C). Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com
Forthglade, nueva receta con lubina Tras el rápido posicionamiento de la marca británica en España, Forthglade no deja de sorprender al sector especializado con la elevada calidad de todas sus propuestas de alimentación húmeda natural para perros. Recientemente, Forthglade ha presentado su nueva receta elaborada con lubina, que incrementa la ya atractiva oferta del fabricante en una de sus líneas de productos más exitosas, la línea Grain Free monoproteica. Este es un producto superpremium que incorpora un 75 % de lubina fresca de primerísima calidad. Forthglade – Spain • Tel.: 658 425 247 • info@petmarketspain.com
Purina Beyond Purina presenta Beyond, su nueva marca de alimentación natural para perros. Elaborada por el equipo de nutricionistas de la compañía tras años de investigación, Beyond contiene ingredientes naturales seleccionados y nutrientes esenciales bajo la fórmula Simply 9, una receta 100 % completa elaborada con tan solo nueve ingredientes clave. Además, no contiene trigo añadido, colorantes, aromatizantes ni conservantes artificiales añadidos. La gama llega al mercado español en tres variedades: Simply 9 Rico en pollo con cebada integral, Simply 9 Rico en cordero con cebada integral y Simply 9 Rico en salmón con avena mondada. Purina • www.purina.es
214
Comercial Dimac S.L. • Tel.: 938 799 091 • www.oasy.com • www.dimac.es
Trail Runner Bowl El nuevo bebedero/comedero ultraligero y compacto modelo Trail Runner Bowl es perfecto para salir a correr por la montaña con la mascota, aunque también es ideal para realizar paseos a pie o en bicicleta. Es tan ligero que una vez plegado queda tan compacto que se puede guardar en cualquier parte. Es fácilmente transportable si se dispone del cinturón Trail Runner Belt Fabricado en duradero PVC revestido, es fácil de limpiar y se pliega sobre sí mismo minimizando el espacio a ocupar una vez recogido. Esportiva Aksa S.L. • Tel.: 933 519 861 aksa@esportivaaksa.com • www.esportivaaksa.com
Cat’s Best, el primer lecho para gatos en su categoría Cat’s Best, el innovador lecho aglomerante para gatos que combina naturaleza y ciencia, presenta su nueva historia de marca que le da distinción en el mercado gracias a su diseño y su misma calidad. Cat’s Best se compone de Cat’s Original, aglomerante y neutralizador de olores; Cat’s Best Smart Pellets, aglomerante suave y antiadherente especial para gatos de pelo largo; y Cat’s Best Sensitive, con un aglomerante compacto y suave para las patas. Cat’s Best absorbe humedad y malos olores y los sella en su interior (hasta siete veces su volumen). Cominter Animal Health • https://forrajescominter.com
novedades Knot-a-Hitch El sistema de correas de enganche para un día de campo o en el camping Knota-Hitch permite que los perros vaguen mientras permanecen sujetos a la correa. Fácilmente asegurable alrededor de un árbol o un poste, es un sistema seguro y resistente. La cuerda dispone de un sistema reflectante para mayor seguridad en las horas de menor visibilidad. Permite una aseguración del animal rápida con un sistema de tensión fácil de usar inspirado en las técnicas de autobloqueo utilizadas por los escaladores. Se comercializa con un cómodo y duradero estuche de viaje.
Treat Spinner, de la nueva línea Catit Play Treat Spinner es un juguete que fomenta la alimentación autocontrolada de los gatos. Su uso es sencillo: tan solo hay que introducir los premios o el pienso dentro y dejar que el gato se esfuerce por obtenerlo. La parte superior, con agujeros en forma de flor, está hecha de silicona blanda apta para estar en contacto con los alimentos, mientras que la parte inferior cuenta con espacios dinámicos para añadir dificultad. Treat Spinner es apto para el lavavajillas. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 • ventas@hagen.es • www.hagen.es
13
Dyson Cyclone V10 Dyson presenta el nuevo motor digital Dyson V10, que gira a 125.000 revoluciones por minuto y es el corazón de las nuevas aspiradoras sin cable Dyson Cyclone V10, que cuentan con la misma potencia de succión que las aspiradoras con cable. Es un modelo ideal para establecimientos y hogares con animales de compañía. El cubo se vacía de forma sencilla, higiénica y cómoda, y se transforma fácilmente en una aspiradora de mano. Dyson • Tel.: 902 305 530 • www.dyson.es
Esportiva Aksa S.L. Tel.: 933 519 861 aksa@esportivaaksa.com www.esportivaaksa.com
Colección Exotic, de Brott Barcelona Brott Barcelona propone para esta primavera algunos de sus modelos más divertidos y coloridos de la colección Exotic, que recreando un fresco y atrevido juego de texturas inédito en el mundo de los complementos caninos. Los de esta marca respiran carácter, energía, atrevimiento, movimiento, frescura y reflejan la pasión por disfrutar los de los meses más cálidos del año a través de colores vivos muy refrescantes. Son los casos de los modelos de textura Amposta y Calafell o los de los estampados multicolor Estartit o Aro.
Brott Barcelona www.brottdog.com
Nota de Redacción El Departamento de Redacción de EspeciesPRO informa de que las “Novedades” publicadas han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades. Las novedades constarán de 100 palabras y una imagen o logotipo y las novedades destacadas podrán llevar dos imágenes y hasta 200 palabras.
214
novedades
14
Colchón viscoelástico Merano Japag-Distribuciones presenta el colchón Merano, de la marca Petlando. Es un colchón elaborado de material viscoelástico de una gran densidad, que se adapta perfectamente a la forma corporal del animal. Además, la superficie está hecha de borrego artificial, que mantiene el calor, por lo que es ideal para todos los animales que padecen problemas en las articulaciones. La base del colchón es antideslizante, desenfundable y se puede lavar a máquina (a 30 °C). Su grosor es de entre 9 y 10 cm. Medidas: 75x50 cm, 100x70 cm y 125x75 cm. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com
Tumbler Bee, de Catit Play El divertido juguete 3 en 1 Tumbler Bee, de la nueva línea Catit Play, dará horas de diversión a cada gato gracias a todas sus funciones. Tumbler Bee dispensa premios mientras se mueve, emite un rayo láser intermitente y gira alocadamente para animar al animal a cazar la abeja. Este juguete funciona con dos pilas AA y tiene un botón para ponerlo en funcionamiento que le hará girar durante unos minutos y después se apagará solo, de modo que no hay que estar pendiente de apagarlo. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 • ventas@hagen.es • www.hagen.es
Caja expositora Arquivet Natural Wet Food Arquivet presenta las salchichas de carne con verduras Arquivet Natural Wet Food en caja expositora, que facilita su exposición y transporte. Cada caja incluye 12 unidades de la misma referencia (pollo, pavo, conejo, ternera, pescado o jamón). Las salchichas están elaboradas con un 90 % de carne y un 10 % de vegetales, y no incluyen cereales ni gluten. Arquivet Natural Wet Food es un alimento completo para el perro, sin olvidar que la base alimenticia se encuentra en los piensos Arquivet Natural Pet Food.
Mhims Cat, el nuevo alimento húmedo para gatos de Dingonatura Dingonatura, empresa experta en alimentación natural, entra ahora de lleno en el mercado felino gracias a sus nuevos alimentos húmedos naturales para gatos Mhims Cat. A partir de ingredientes naturales, y con un innovador proceso de elaboración, estas novedosas tarrinas ofrecerán a cada gato un delicioso manjar. El proceso de cocinado a fuego lento hace que se mantengan las propiedades intactas de los nutrientes esenciales y, además, todos ellos son grain free. Dingonatura presenta ocho sabores con una textura de mousse con trozos, que incluyen las variedades para gato esterilizado y para gatitos. Las tarrinas, con su atractivo diseño, muestran los ingredientes que componen las distintas variedades con un toque vintage. Estos envases reflejan una receta casera, que es el concepto de su contenido: alimentación sana, hecha como en casa y cocinada con mimo para el gato. Las tarrinas se comercializan en formatos de 70 g. La puesta en escena de esta gama se realizará con un expositor muy exclusivo, en forma de árbol rascador, que supondrá un elemento muy decorativo en la tienda o clínica veterinaria.
Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 • info@arquivet.com • www.arquivet.com
Cominter distribuye los snacks dentales Whimzees Dingonatura • Tel.: 935 753 979 • info@dingonatura.com • www.dingonatura.com
Cominter ha llegado a un nuevo acuerdo de colaboración para la distribución de Whimzees, los snacks dentales de WellPet, lo que le convierte así en un nuevo partner de la empresa de referencia en snacks para perros de toda Europa. Este acuerdo es fruto de la buena disposición de ambas partes, y marca el inicio de una nueva etapa basada en la confianza, compromiso y proyectos ambiciosos para las dos compañías. Cominter Animal Health • https://forrajescominter.com
Nueva arena Ever Clean Comercial Dimac presenta su nueva gama de arena de alta calidad para gatos Ever Clean. La arena está elaborada a base de arcilla con una potencia aglomerante inmejorable. Gracias a su poder aglutinante, y a su tecnología exclusiva con carbón activado, absorbe la humedad, bloquea los malos olores y reduce la dispersión del polvo. La gama incluye ocho modelos que se comercializan en formatos de 6 y 10 l. Ever Clean proporciona a los clientes el nivel de satisfacción suficiente para convertirla en su arena de compra habitual. Comercial Dimac S.L. • www.dimac.es
Nueva gama Kong HandiPod Gloria comercializa Kong HandiPod-Gel y HandiPod-Linterna, la nueva colección de Kong muy útil para el cuidado y paseo diario de la mascota. Son productos revolucionarios que ofrecen una línea disponible para todas las razas. Las bolsas son biodegradables y muy resistentes. Kong HandiPod-Gel es un artículo “dos en uno”, ya que incluye en la misma estructura un dispensador de bolsas y un gel desinfectante. Kong HandiPod-Linterna es un dispensador de bolsas que integra una linterna Kong en su estructura pensada para cuando se pasea a los perros por la noche. Lice S.L. – Gloria • www.creacionesgloria.com
214
Purina Gourmet lanza Gold Fondant Purina Gourmet presenta Gold Fondant, la primera mousse con un sorprendente corazón líquido en su interior. Gold Fondant nace fruto de la unión de dos elementos que entusiasman a los gatos: la sofisticada textura de una mousse y el sabor de la salsa. Esta novedosa gama de alimentación húmeda de Gourmet para los paladares felinos más exigentes, llega al mercado español en cuatro variedades: buey, pollo, salmón y atún. Se comercializa en dos formatos: raciones individuales de 85 g y multipack de 12 latas. Purina • www.purina.es
Limpiador enzimático Menforsan para césped artificial Menforsan presenta, en su línea de productos para el entorno, un limpiador enzimático concentrado para uso en césped artificial. Limpia, perfuma e higieniza todo tipo de céspedes, setos y moquetas de hierba artificial de cualquier grosor y altura. Elimina la suciedad, las manchas orgánicas e inorgánicas, proporciona una fresca fragancia a hierba recién cortada y reduce el molesto efecto antiestático. Se presenta en envases de 750 ml con un práctico adaptador especial para la aplicación del producto con una manguera. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com
novedades
16
Trail Runner System
Whimzees, en el canal especializado El fabricante holandés y referencia internacional de premios naturales para la higiene bucal diaria de los perros únicamente comercializa sus productos a través del canal especializado. Este mes presenta un nuevo formato de venta muy interesante. Los snacks vegetarianos e hipoalergénicos Whimzees se podrán ofrecer ahora en una caja dispensadora que contiene un mix de producto con diferentes formas y que está disponible en varios tamaños. Una opción muy interesante para hacer un buen negocio diferenciándose de otros canales.
La riñonera Trail Runner System permite sujetar al animal sin tener que utilizar las manos mientras se corre o camina. Dispone de un bolsillo con cremallera que evita la entrada de agua en caso de lluvia, y de un bolsillo de red para tener a mano lo más esencial en cada momento. Se suministra con el bidón BPA-free de Ruffwear. Equipado con reflectantes para mayor seguridad en las horas de menor visibilidad, este modelo ofrece la posibilidad de incorporar el sistema de seguridad por led The Beacon. Esportiva Aksa S.L. • Tel.: 933 519 861 aksa@esportivaaksa.com • www.esportivaaksa.com
Whimzees – Spain • Tel.: 658 425 247 • spain@paragonpetproducts.com
Glyco-Flex Plus, de VetNova
Reconstituyente natural Boost
VetNova presenta el nuevo Glyco-Flex Plus, ahora potenciado con condroitín sulfato. Sus 11 principios activos de acción sinérgica ofrecen un triple efecto analgésicoantiinflamatorio, condroprotector y antioxidante. Sulfato de condroitina, glucosamina y manganeso ayudan a la síntesis de GAG’s; los ácidos grasos omega-3 y el MSM proporcionan efecto antiinflamatorio; y las vitaminas E y C, selenio y glutatión protegen las articulaciones del daño producido por los radicales libres. Está disponible en chews de alta palatabilidad y fórmulas específicas para razas grandes, gatos y perros de raza pequeña o miniatura.
PetSana presenta Boost, un reconstituyente herbal para animales de compañía que aumenta el aguante, combate el letargo y ayuda en la recuperación de enfermedades. Se formula con hierbas adaptógenas (ashwaganda, ginseng, schisandra y He Shou Wu) que estimulan el sistema inmunitario, reducen el estrés y aumentan la resistencia a las enfermedades. También contiene alfalfa, una hierba cuyas propiedades antianémicas, vitamínicas y remineralizantes ayudan a aumentar el bienestar general. De acción rápida, las gotas son fáciles de administrar en la comida, agua o premios. Boost se comercializa en botellas de 30 ml
VetNova • Tel.: 918 440 273 • vetnova@vetnova.net • www.vetnova.net
PetSana Distribution • Tel.: 648 264 131 • tienda@petsana.es • www.petsana.es
empresas Gloria presenta más de 200 novedades en Iberzoo+Propet Gloria presentó en la segunda edición Iberzoo+Propet 2018, celebrada en Madrid del 15 al 17 de marzo, más de 200 novedades. La compañía mostró sus últimas novedades en productos y accesorios para animales de compañía, más de 100 entre los de la propia línea Gloria Pets y de otras marcas que distribuye en exclusiva. Algunos de los artículos que dio a conocer fueron, por ejemplo, su nueva gama de collares de piel, camas, champús o 50 nuevos juguetes para perros y gatos, que incluyen pelotas, dentales o frisbees. Sin duda, la auténtica primicia vino de la mano de la gama Snackys de Gloria, ahora con una presentación distinta, una apariencia atractiva en formas de barritas y con nuevo nombre: SnackysSticks.
Carlos Artigas, nuevo director general de Calier Calier ha incorporado a Carlos Artigas como nuevo director general. Con más de 35 años de experiencia en el sector de la salud animal y la prevención de enfermedades, ha formado parte y dirigido equipos del ámbito técnico, comercial, de marketing y de desarrollo de negocio en diversas empresas de referencia. En todas ellas perteneció a los comités de dirección y llevó a cabo estrategias de crecimiento, desarrollo e integración de equipos a nivel nacional e internacional. “Calier es un laboratorio de referencia que participa activamente en la producción de alimentos más seguros y saludables, así como está comprometido con el bienestar de los animales de compañía”, indicó Artigas.
214
Bernardo Kanahuati, nuevo consejero delegado de Bayer en la región Iberia El consejo de dirección de Bayer ha nombrado a Bernardo Kanahuati nuevo consejero delegado de la compañía en la región Iberia (España y Portugal) en sustitución de Rainer Krause, que se retira tras 37 años de servicio. En su nuevo rol, Kanahuati trabajará para mantener la buena progresión del negocio, asegurar un futuro próspero de la compañía y conseguir el lanzamiento exitoso de nuevos productos en todas las divisiones. El consejero delegado llega en un momento importante para Bayer, que se encuentra en proceso de planificar la adquisición de Monsanto. Así, también deberá liderar en la región Iberia la integración de esta compañía. Kanahuati también pasa a ser el director de la división Pharmaceuticals en España.
Dingonatura patrocina Perros y Letras La asociación Perros y Letras forma parte del programa internacional READ (Reading Education Assistance Dogs), que emplea un innovador método en el que un niño lee a un perro y, gracias al vínculo emocional que se establece entre ambos, se mejoran las habilidades de lectura, la interacción social y la comunicación de niños que necesitan ayuda en estas áreas. Dingonatura, consciente de la necesidad de estas terapias, y siempre apoyando a proyectos sociales con animales, colabora con la iniciativa, facilitando productos de alimentación para los 21 perros del equipo y las mantas donde se realiza la lectura. Además, ha realizado una aportación económica para el desarrollo del proyecto durante 2018.
Bayer colabora con el Ayuntamiento de Valencia para ayudar a las colonias felinas El Ayuntamiento de Valencia y Bayer han firmado una colaboración que permitirá mejorar la calidad de vida de los aproximadamente 5.000 gatos que viven en las 270 colonias felinas de la ciudad y sus pedanías, así como en el centro de animales abandonados de Benimamet. Así, la empresa donará 336 envases de Malta, un producto para eliminar las bolas de pelo. Esta colaboración ha sido impulsada por la Fundación Acavall, después de la gran acogida de la campaña sobre tenencia responsable “Deja tu huella”, que se desarrolla en los colegios valencianos. Glòria Tello, concejala de Bienestar Animal, Alejandra González, responsable de Responsabilidad Social Corporativa de Animal Health de Bayer, y Naza Hernández, presidenta de la Fundación Acavall, presentaron el acuerdo.
Nueva tienda Hunter en Chipre La marca alemana cuenta ya con 19 tiendas monomarca repartidas en cuatro continentes. La última apertura se ha realizado en Chipre gracias a la iniciativa del distribuidor de Hunter en ese país. Según explicó Marcos Benítez, responsable de Hunter para España, las ventas de la marca en los países en los que hay alguna tienda Hunter han experimentado un crecimiento porcentual mucho mayor respecto al resto de países: “En España estamos trabajando para poder contar con una primera tienda Hunter antes de que finalice este año, que podría ubicarse en Barcelona o en Madrid”, aseguró Benítez.
tablón
agenda For Pets For Pets es la única feria especializada en mascotas de la República Checa, y está dedicada a todo tipo de animales domésticos. Es un buen lugar para hacer contactos, y sirve como escaparate de productos para mascotas y veterinarios, cosmética y todo tipo de accesorios. Además de presentaciones de las empresas y marcas, la feria hace especial hincapié en la defensa del bienestar animal, e incluye actividades para niños.
•• Fecha: Del 12 al 15 de abril •• Lugar: PVA Expo Prague (República Checa) http://for-pets.cz/en/
El Tablón de EspeciesPRO es una sección gratuita a disposición de todos nuestros lectores. Si desea anunciarse en ella, háganos llegar sus datos personales y el texto a publicar a:
Revista EspeciesPRO
Tablón de anuncios
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 • Zaragoza Teléfono: 976 461 480 • Fax: 976 423 000 E-mail: especies@grupoasis.com
También puede consultar el tablón en la web de EspeciesPRO o incluso enviar sus solicitudes: http://especiespro.es
EspeciesPRO no se hace responsable del contenido de los anuncios publicados en este tablón.
17
Traspasos
•• Se traspasa tienda-peluquería canina en Vitoria-Gasteiz,
completamente montada con muchísimo género y muy buena clientela. Superoportunidad de negocio y autoempleo. Contacto: Jose. Tfno.: 607 682 969 •• Se traspasa en Cerdanyola del Vallès (Barcelona) tienda de mascotas de 80 metros cuadrados, con Núcleo Zoológico, peluquería canina y sección de acuariofilia. Contacto: Pedro. Tfno.: 93 592 17 52 •• Se traspasa tienda de animales, jardín y semillas tipo Verdecora en Madrid centro por jubilación y no poder atender. Abierta desde hace 40 años, con Núcleo Zoológico, peluquería, sección de acuariofilia, totalmente completa y en una de las mejores zonas comerciales de Madrid. Contacto: Juanma. Tfno.: 627 34 55 83
100x100 Mascota 100x100 Mascota, el mayor salón dedicado al animal de compañía en España abierto al público, está concebido como un espacio para promover la convivencia con las mascotas, su cuidado, bienestar, tenencia responsable y adopción. Allí se celebrarán diversas actividades organizadas por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), con la participación de miles de perros y cientos de mascotas de diferentes especies. Asimismo, el salón incluirá competiciones, talleres, demostraciones, exhibiciones, talleres y diferentes actividades relacionadas con los animales de compañía. La pasada edición de 100x100 Mascota contó con 26.172 visitantes, alrededor de 5.000 mascotas en pabellón y más de 125 empresas mostrando todo lo necesario para el cuidado de las mascotas.
•• Fecha: 28 y 29 de abril •• Lugar: Ifema - Feria de Madrid www.ifema.es/100x100mascota_01/
Interzoo 2018 Interzoo es la principal feria mundial de productos para animales de compañía, y se celebra todos los años pares en Núremberg (Alemania). En su última edición de 2016, más de 39.000 visitantes profesionales acudieron a esta cita para informarse sobre las últimas novedades en alimentos para mascotas, accesorios, accesorios de higiene e innovaciones técnicas en los acuarios, estanques y terrarios. La feria congregó a alrededor de 1.800 expositores procedentes de 61 países. El 70 % de los visitantes también fueron de procedencia internacional, destacando la presencia de profesionales de Italia, Francia, Gran Bretaña e Irlanda, Polonia, Holanda, la Federación Rusa y España. Desde su primera edición en la feria de Núremberg en 1988, Interzoo ha ido ampliando continuamente su espectro de productos, hasta convertirse en la exposición líder mundial indiscutible dentro de la industria global de mascotas.
•• Fecha: Del 8 al 11 de mayo •• Lugar: Messezentrum - 90471 Núremberg (Alemania)
www.interzoo.com/en
214
en portada
20
antiparasitarios especies@grupoasis.com
antiparasitarios
Que tus clientes
no se la jueguen A pesar de que los propietarios cada vez están más concienciados del peligro que entrañan los parásitos, en algunos casos todavía es necesario llevar a cabo una labor de información de los perjuicios para la salud y las enfermedades que pueden acarrear.
Trastornos para la salud
La presencia de parásitos no solamente se convierte en un riesgo para la salud de las mascotas, sino también para las personas que conviven con ellas. Por eso, es importante informar bien a los propietarios, una labor que llevan a cabo los veterinarios con sus campañas de desparasitación, pero que también puede hacerse desde los comercios especializados. Lo importante es que tus clientes no se la jueguen.
Entre los trastornos para la salud de un animal que puede causar la picadura de una pulga, se pueden enumerar los siguientes: picor o irritación en el punto de la picadura; anemia, por infestación masiva; transmisión de parásitos internos y enfermedades; dermatitis más o menos graves por la picadura; o alergias con reacciones dérmicas desproporcionadas. Por su parte, una infestación por garrapatas puede traer consigo estas enfermedades a un animal: picor, irritación o abscesos en el punto de la picadura; anemia, por infestaciones masivas; infecciones por inoculación de virus y bacterias a través de la picadura; parálisis, ya que también introducen toxinas paralizantes en sus víctimas; o transmisión de enfermedades sistémicas graves que pueden llegar a provocar la muerte del animal.
Alerta continua
La lucha contra los parásitos de las mascotas es uno de los frentes ineludibles que deben afrontar todos los propietarios. Este combate comienza con una
Es importante recordar que no todos los parásitos dependen de la temperatura exterior para desarrollar su ciclo biológico. Alguno sí que requieren de un aumento de la temperatura para “despertar”, y esta es una de las razones por las cuales la “temporada de parásitos” comienza con la primavera, una vez se ha pasado el periodo invernal y las temperaturas son más benignas. Sin embargo, no todos los parásitos necesitan de una buena temperatura medioambiental para mantenerse; hay otros que se mantienen vivos en los animales que han parasitado, y pueden pasar sin excesivas complicaciones los fríos invernales. Por ello, limitarse a la prevención en la época de primavera o verano es un error, ya que la amenaza puede darse todo el año. Pulgas, garrapatas y mosquitos son los principales
parásitos estacionales, cuya actividad se pone de nuevo en funcionamiento cuando llega el buen tiempo.
El peligro se duplica
Al alimentarse de la sangre del hospedador, los peligros de los parásitos externos se duplican: por un lado, el animal infestado se ve privado de sangre, con el perjuicio que ello conlleva pero, además, al picar o morder los parásitos también pueden transmitir agentes patógenos que producen enfermedades graves, y no solo para las propias mascotas: algunas de esas enfermedades pueden transmitirse a las personas (es lo que se denomina zoonosis), con lo cual el
prevención adecuada, antes de tener que recurrir a soluciones
Limitarse a la prevención en primavera o verano es un error, ya que la amenaza puede darse todo el año.
más urgentes cuando
Elena Nichizhenova/shutterstock.com
ya han aparecido.
214
peligro se agrava todavía más. Del mismo modo, y para facilitar su alimentación, los parásitos inoculan sustancias que impiden la coagulación de la sangre o anestesian el tejido donde se produce la picadura o el mordisco. Son sustancias con cierto poder alergénico que también supone un grave perjuicio para la salud del animal, como es el caso de la dermatitis alérgica a la picadura de pulga.
Zoonosis
Ya se ha señalado que los parásitos ponen en peligro no solo la salud de las mascotas, sino también la de las personas. Entre las enfermedades que las pulgas pueden transmitir a los humanos pueden enumerarse las siguientes:
•• Dipilidiasis. Está provocada por un
gusano denominado tenia de los perros. Suele aparecer en las heces de los niños que han estado en contacto con animales infestados y les provoca diarrea, urticaria, pérdida de peso y prurito anal. •• Fiebre botonosa. Esta enfermedad, también conocida como exantemática mediterránea, es típica de países mediterráneos y el perro es el principal reservorio. Los pacientes muestran fiebre, dolores de cabeza y musculares. En ocasiones, puede provocar hemorragias que causan la muerte. •• Bartonelosis. La pulga del gato transporta la bacteria Bartonella henselae, que causa la enfermedad denominada arañazo del gato y se transmite a los seres humanos precisamente por arañazos o mordeduras. La mayoría de los casos son benignos aunque se pueden inflamar los ganglios durante algunos meses. Y estas son la principales enfermedades que las garrapatas transmiten a las personas: •• Borreliosis. También denominada enfermedad de Lyme, en las personas causa síntomas parecidos a la gripe, problemas de vista y de oído. •• Ehrlichiosis. Esta enfermedad puede provocar la muerte en los perros y en los seres humanos. Causa dolores de cabeza y musculares así como vómitos y anemia. •• Babesiosis. Puede provocar fiebre y algo de anemia, pero en los casos más graves la temperatura corporal puede llegar a los 40 °C y ocasionar fallos orgánicos, así como insuficiencia respiratoria, cefaleas, náuseas, vómitos y hemólisis.
en portada
22
antiparasitarios
protección y prevención
Formas de
Es fundamental conocer qué productos pueden ayudar al propietario una vez que los parásitos
especies@grupoasis. com
Si es importante luchar contra los parásitos cuando estos aparecen, no lo es menos prevenirlos para impedir que lleguen a manifestarse en los animales. Esta labor de protección y prevención ha de llevarse a cabo con la ayuda ineludible del veterinario y de los profesionales que abastecen de los productos necesarios para los animales de compañía, pero el papel que desempeñan los propietarios no es menos importante, ya que de ellos depende en última instancia que sus mascotas reciban el tratamiento adecuado. La gama de antiparasitarios que pueden adquirirse en un comercio especializado es amplia, por lo que la información sobre las distintas vías de administración de estos productos es fundamental. Repasemos las más comunes.
Sprays
Bien aplicados, los antiparasitarios en este formato gozan de una buena eficacia. Debe tenerse precaución ya que el baño influye en su absorción, por lo que es recomendable leer las instrucciones de uso. Del mismo modo, es muy importante proteger los ojos y el hocico del animal, pero también tomar medidas de precaución para que la persona que lo aplique tampoco se vea afectada. Por ello debe comprobarse la ventilación del sitio donde se use el spray, y
leer atentamente las medidas de seguridad especificadas por el fabricante. El spray es un aerosol que se aplica sobre la piel de los animales. Existen distintas gamas de productos según edades y tamaños. Su efectividad, en general, puede llegar a un mes aproximadamente, y son recomendables para combatir una infestación que se haya producido ya, pero como producto preventivo a medio o largo plazo son algo más limitados.
Collares
Es uno de los formatos más extendidos, y los hay contra garrapatas, pulgas o repelentes de mosquitos y flebotomos. Si se usa un collar antiparasitario es conveniente tener la información sobre sus indicaciones concretas. Su forma de actuar es sencilla, ya que son accesorios fabricados en un material sintético que se impregnan con una sustancia antiparasitaria. Se colocan alrededor del cuello de las mascotas para que estén en contacto directo con la piel, y el producto antiparasitario se va liberando poco a poco. La efectividad de este tipo de administración varía dependiendo de marcas o a qué parásito van destinados. Es fundamental recordar al propietario que siempre que se manipule un collar antiparasitario hay que lavarse
214
bien las manos para eliminar de este modo posibles residuos del producto.
Pipetas
Las pipetas posiblemente sean el método de administración de antiparasitarios más popular actualmente, ya que su aplicación resulta cómoda tanto para el animal como para el propietario. En este caso, son productos que se distribuyen por la piel del animal, por lo que hay que tener la precaución de no aplicarlo ni tres días antes ni tres días después de un baño. Además, también
Chutima Chaochaiya/shutterstock.com
utilizar productos adecuados para combatir los parásitos en el ambiente. Del mismo modo, al regresar a casa después de dar algún paseo por el campo o por parques conviene revisar a los perros, sobre todo detrás de los oídos o entre los pelos de los dedos, ya que estos son los lugares preferidos de las garrapatas. Tampoco estaría de más que el propietario tomara precauciones al salir de casa, usando ropa protectora y productos repelentes, y realizando una revisión al llegar a casa por si alguna garrapata se hubiera quedado adherida a la ropa.
La gama de antiparasitarios es amplia, por lo que la información sobre sus distintas vías de administración es fundamental. debe vigilarse que el pelo del animal no esté excesivamente sucio, ya que si fuera así la suciedad puede impedir la completa expansión del antiparasitario por todo el cuerpo. Como sucede con otros métodos de administración, existen gamas distintas según tamaños y edades de los animales. Para la correcta administración del contenido de una pipeta, se traza una línea desde la nuca hasta la mitad de la espalda de la mascota y se aplica en distintos puntos, separando el pelo para conseguir el contacto directo con la piel. La actividad de estos productos dura en torno a un mes.
Otras formas de administración Existen otras vías de administración de antiparasitarios, como son las pastillas o los inyectables, pero estos suelen ser para combatir parásitos internos, y necesitan de prescripción veterinaria, así como seguimiento por parte de un especialista en salud animal.
Ermolaev Alexander/shutterstock.com
se han manifestado, pero también cómo puede evitarse que aparezcan.
Acciones para la prevención
Las pulgas y garrapatas no solo viven sobre las mascotas sino que también pueden permanecer mucho tiempo alojadas en sofás, alfombras, etc., al igual que en el exterior de las viviendas. Por este motivo hay que
Está muy extendida la creencia de que con la llegada del frío ya no es necesario aplicar productos antiparasitarios a las mascotas, porque con las bajas temperaturas las pulgas y garrapatas mueren. Es un error, ya que los parásitos permanecen vivos también en invierno, aunque en menor cantidad. Los huevos y las formas juveniles de las pulgas encuentran refugio todo el año entre las fibras de tejidos de alfombras, sofás y mantas de nuestra casa, donde estarán viviendo a sus anchas a costa del calor que les aporta la calefacción o la chimenea. Por otro lado, hay estudios que demuestran que las garrapatas pueden sobrevivir a temperaturas de menos de 4 ºC, así que pueden superar el invierno con facilidad. Lo único que necesitan es un huésped dispuesto a acogerlos. Por ello nunca hay que olvidar que cualquier animal, doméstico o salvaje, puede convertirse en el lugar idóneo para que los parásitos puedan comer, crecer y reproducirse.
antiparasitarios
Los sospechosos habituales
Melinda Fawver/shutterstock.com
en portada
26
Saber las características de los principales parásitos es una de las maneras más eficientes de convencerse de la importancia de su prevención. Los propietarios están cada vez más concienciados de la importancia de ser rigurosos a la hora de mantener la salud de sus animales de compañía. No obstante, podría darse el caso de que algún cliente no tenga del todo claro que los parásitos son un serio peligro, y no solo para las mascotas. Repasemos las características principales de los tres grandes grupos de parásitos que afectan a los animales domésticos de compañía: pulgas, garrapatas y mosquitos.
especies@grupoasis. com
Pulgas
Sarah2/shutterstock.com
Las pulgas son insectos con forma muy aplanada, un abdomen de gran tamaño y largas patas para saltar. De hecho, pueden saltar hasta 18 cm en dirección vertical y 33 cm en dirección horizontal, lo que supone una distancia de hasta 200 veces su propia longitud. La vida de la pulga comienza con la eclosión de un huevo. De ahí sale en forma de larva y tras crecer en tres fases se encierran en una pupa, para finalmente transformarse en pulgas adultas. Este proceso de metamorfosis puede durar entre 14 y 140 días. Las heces de la pulga son el principal alimento de los estadios larvarios. En su fase adulta las pulgas se alimentan de la sangre de otros animales. Las hembras necesitan más cantidad que los machos y su media de ingestión de sangre es de 13,6 microlitros al día, lo que equivale a 15,2 veces su peso corporal. Para alimentarse, pican al animal y absorben de sus capilares hasta saciarse. Esto puede ocasionar ciertas conse-
214
cuencias negativas a los hospedadores. Es bien conocido el poder alergénico que tiene su saliva, en especial la pulga del gato. Las pulgas son, además, hospedadores intermediarios de parásitos como Dipilidium caninum, gusano plano muy frecuente que podemos encontrar incluso parasitando a las personas. Para que ocurra es necesario ingerir de forma accidental las pulgas adultas con las fases larvarias en su interior. Además, las pulgas del gato pueden transmitir por picadura otros gérmenes como Bartonella henselae, que afecta principalmente a los félidos, y que en las personas produce la llamada enfermedad del arañazo del gato.
vegetación, ya que cuanto más abundante sea, más probabilidades tendrán para encontrar alimento. Su vida se desarrolla en tres fases: larva, ninfa y adulto. El ciclo comienza cuando las hembras se desprenden del hospedador y realizan la puesta de huevos en oquedades del suelo, en grietas o entre la vegetación. De los huevos eclosionan las larvas que cuando están bien alimentadas y preparadas mudarán a ninfas, una fase de garrapata inmadura. Tras alimentarse, mudan a adultos. Este ciclo vital depende de la temperatura. En los climas más templados suele durar un año natural aproximadamente. Sin embargo, en áreas más septentrio-
Los parásitos pueden ser portadores de agentes patógenos que producen enfermedades a aquellos animales a los que pican. Garrapatas
Las garrapatas son artrópodos que pueden parasitar a un gran número de animales, que pueden ser vertebrados, mamíferos, aves, reptiles e incluso anfibios. Generalmente, y salvo escasas excepciones, les acechan tras la vegetación y esperan a que pasen por su lado para engancharse a ellos gracias a un órgano especial llamado hipostoma. Suelen vivir en zonas donde hay mucha
nales donde el clima es más frío, puede durar hasta tres y cuatro años. Esta es la razón por la que es más habitual encontrarlas en zonas de clima cálido. Como las pulgas, se alimentan de la sangre de otros animales picándoles y absorbiéndola. Las hembras también son las que más comen, puesto que necesitan más energía para poner los huevos, y una hembra de garrapata puede ingerir hasta 8 cm³ de sangre al día. De hecho, algunos animales pueden morir por la pérdida de gran cantidad de sangre o por hacerse más susceptibles a otras enfermedades por la marcada anemia que la pérdida de sangre les ha provocado. También, como en el caso de las pulgas, pueden ser portadores de agentes patógenos que producen enfermedades a aquellos animales a los que pican. La más conocida es la babesiosis producida por los parásitos Babesia canis canis y Babesia canis gibsoni, que afectan a los glóbulos rojos de los perros y provocan una enfermedad anémica muy grave si no se trata a tiempo. Otros procesos como la ehrliquiosis, producida por Ehrlichia canis, y la hepatozoonosis por Hepatozoon canis son propios de perros, pero hay enfermedades como la fiebre exantemática mediterránea producida por Rickettsia conori o la enfermedad de Lyme por Borrelia burgdorferi que además de producir procesos insidiosos y graves en los perros puede transmitirse también a las personas por picaduras de las garrapatas.
Leishmaniosis La leishmaniosis es una enfermedad grave para los perros y, además, puede llegar a afectar a los seres humanos. El riesgo de que una persona sana padezca la leishmaniosis es mínimo y solo las personas con el sistema inmunitario muy debilitado son susceptibles de padecerla; en cambio, en mascotas puede llegar a ser mortal. Se considera una enfermedad crónica, es decir, que una vez contraída dicha enfermedad, el animal la va a padecer durante toda la vida. Los síntomas que pueden observarse en un animal infectado son problemas en la piel (descamaciones, caída del pelo, formación de zonas secas), crecimiento excesivo de las uñas, falta de apetito y de vitalidad, adelgazamiento y hemorragias nasales.
Mosquitos y flebótomos
Son numerosas las familias y especies de dípteros que pueden picar a las mascotas. Los más conocidos son los flebótomos del género Phlebotomus, responsables de la transmisión de un parásito muy perjudicial para perros y también gatos: Leishmania infantum, agente causal de la leishmaniosis canina. Pero no hay que olvidar los mosquitos de la familia Culicidae, que incluyen bastantes géneros (Aedes, Ochlerotatus, Culex, Anopheles, etc.) con un gran número de especies que ocupan los más diversos hábitats, tanto naturales como urbanos. Esto facilita su presencia en todos los ambientes y, por lo tanto, el riesgo de transmisión de variedad de enfermedades. La más extendida, y una de las más patógenas, es la dirofilariosis canina, producida por Dirofilaria immitis, conocida como la enfermedad del gusano del corazón por la localización de estos parásitos. Pueden transmitir también otros nematodos menos patógenos para perros y gatos como Dirofilaria repens o algunas otras filarias del género Dipetalonema que producen principalmente lesiones de tipo cutáneo.
TU AGENCIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING ESPECIALIZADA EN EL SECTOR ZOOSANITARIO
FERIAS &EVENTOS S O T S E U P U PRES O S I M O R P SIN COM
PROYECTOS ADAPTADOS A TUS NECESIDADES DISEÑO, FABRICACIÓN Y MONTAJE DEL STAND GESTIÓN AUDIOVISUAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA) DISEÑO PUBLICITARIO, REDACCIÓN Y TRADUCCIÓN VETERINARIA PLANIFICAMOS TU EVENTO DE EMPRESA. PRESENTACIONES…
ESTRATEGIA
www.grupoasis.com Tel.: +34 976 461 480 comercial@grupoasis.com
DISEÑO
descubre nuestro vídeo
INNOVACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
MONTAJE
SERVICIO NACIONAL & INTERNACIONAL
peluquería
28
La peluquería del Bobtail El arreglo de esta raza es peculiar si se quiere presentar en exposiciones, y requiere una serie de pasos muy concretos. Ángel Esteban Imágenes cedidas por el autor
En realidad el verdadero nombre del Bobtail es “antiguo perro pastor inglés”. Nadie diría que esta preciosa bola de pelo puede ejercer funciones de pastoreo, pero así es, las ejerce y no es solo su única cualidad, además es uno de los mejores perros de compañía, es encantador con los niños y perfecto para vivir dentro de casa. Para poder presentarlo en exposiciones su arreglo es un tanto peculiar y vamos a tratar de explicarlo (imagen 1).
lo posible, que el pelo se rompa. Hay que quitar los restos orgánicos que se le hayan pegado y eliminar los nudos y el pelo muerto. Una vez cepillado pasamos al lavado (imagen 3). Tiene que ser meticuloso e insistir en la zona de la boca que es donde más suciedad y peor olor encontraremos. El secado se realiza capa a capa estirando el pelo de raíz a puntas (imagen 4). No es recomendable realizarlo
Cepillado y lavado Lo primero que se tiene que hacer es cepillarlo correctamente (imagen 2). Si el arreglo es de mantenimiento nunca debemos cepillar su manto sin antes aplicar un acondicionador que evite, en
No es recomendable realizar el secado del pelo con mucha presión de aire.
1
2
3
con mucha presión de aire para no alborotar el pelo. Aunque tardemos un poco más el resultado será notablemente mejor. Es conveniente recordar que el aire caliente da forma al pelo y que el aire frío lo fija, por lo que tendremos que jugar con ambos factores. Terminado el secado el resultado puede ser algo similar al que aparece en la imagen 5. Como podéis apreciar en la foto no hay formas, y por lo tanto es el trabajo que haremos a continua-
Trabajando el pelo Podemos comenzar arreglando las patas traseras (imagen 6). Hay que conseguir marcar la angulación, y por lo tanto eliminaremos el pelo de la parte trasera de la rodilla para pronunciarla más. El corvejón se redondea sin que sobresalga ningún pelo, se crespa por la parte trasera para exagerarlo más.
6
7
8
9
4
10
5
11
214
ción. Para empezar volveremos a cepillar y cerciorarnos de que el pelo está bien estirado, a continuación comenzaremos el arreglo. Hay quien opina que no se debe recortar el pelo del Bobtail con la tijera. Mi opinión es totalmente contraria, y personalmente me encanta trabajar el pelo del Bobtail y retocarlo entero a tijera.
peluquería Por la zona de la rodilla dejamos todo el pelo, pero no debe colgar ninguno, ya que distorsionaría el conjunto. Vistas desde atrás, las patas tienen que estar paralelas y separadas una de otra (imagen 7). Por la parte exterior se tiene que ver un arco abierto que no debe cerrarse, en la zona baja, a la altura de los pies. La parte trasera del Bobtail tiene que ser muy ancha, por lo que hay que lograr un gran volumen. El Bobtail visto desde arriba tiene forma de pera. Y si hemos dicho que en la parte trasera tiene mucho volumen, en la parte delantera tendrá que tener bastante menos. Por lo tanto, en los hombros rebajaremos el volumen de pelo arrancándolo con el supercoat. La pata debe verse cilíndrica desde cualquier punto de vista (imagen 8). Como ya hemos dicho, los hombros los rebajamos de pelo, pero con mucho cuidado de que no se note que hemos manipulado la zona. Vistas de frente, las patas también se deben ver como dos tubos y separadas una de otra (imagen 9). A continuación debemos hacer algo tan importante como es cortar todos los pelos que se encuentren entre las almohadillas. Posteriormente se redondean todas las patas sin dejar que sobresalga ningún pelo de la zona (imagen 10). El cuello se rebaja de pelo con el supercoat de tal forma que consigamos el efecto de verlo más largo y esbelto. En la zona de la cruz también se rebaja la densidad de pelo para acentuar el efecto. Se comienza a rebajarlo desde el occipucio hasta la zona dorsal donde comienza el globo (imagen 11). 12
29
La cabeza tiene que verse redonda (imagen 12). Primero cortamos la perilla a una medida no muy larga, porque de lo contrario la cabeza dará la sensación de pesar demasiado. Posteriormente se recorta por detrás de las orejas hasta unir con la medida que ya hemos dado a la perilla. En este corte se dejan las orejas a la misma medida para que no se vean. La parte superior la crespamos y recortamos las puntas hasta dejarla redonda.
Hay que conseguir una gran armonía y que el perro guarde un equilibrio perfecto. Últimos toques Vamos a realizar un trabajo muy importante. Arreglando la zona perianal conseguimos dos objetivos: primero, dejamos la zona despejada de pelo y evitaremos que el pelo se ensucie a la hora de realizar el perro sus necesidades; este es un punto muy importante. Y segundo, elevaremos el nacimiento del globo, con lo cual conseguiremos que se vea al perro más corto y compacto (imagen 13). Como hemos dicho este es el punto en el que comenzaremos a crear el globo. El Bobtail es un perro con una característica muy peculiar: su grupa es más alta que su cruz, y por lo tanto lo que vamos a hacer es realzar esa virtud elevando la zona de la grupa todo lo posible (imagen 14). Se comienza desde el falso nacimiento de la cola creado en el paso anterior, cresparemos el pelo hasta conseguir el máximo de volumen. El globo por la parte delantera llegará hasta un poco más atrás del final del cuello, el punto no es exacto y varía dependiendo de cada ejemplar. Lo que hay que conseguir es una gran armonía y que el perro guarde un equilibrio perfecto.
LA ED I TOR I A L DE LOS VETERINARIOS
13
14
15
store.grupoasis.com
legislación
30
Contra el tráfico ilegal y el furtivismo El Consejo de Ministros aprueba un plan de acción nacional
José Miguel Escribano Ulibarri Veterinario
El pasado mes de febrero el Consejo de Ministros aprobó el Plan de Acción contra el tráfico ilegal y furtivismo internacional de especies silvestres. Se trata del primer plan de acción nacional que se aprueba en la Unión Europea, y en su elaboración han participado los ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación; de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; de Economía, Industria y Competitividad y de Hacienda y Función Pública; así como el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil (Ministerio del Interior) y la Sección de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado. El plan de acción afecta a especies tanto de fauna como de flora y da cumplimiento a una prioridad en el ámbito de la conservación de especies silvestres amenazadas. Se convierte, además, en el primer plan de acción nacional en la Unión Europea. El plan de acción español, con un paquete de 26 medidas que deberán desarrollarse hasta 2020, viene a dar cumplimiento a una prioridad en el ámbito de la conservación de especies silvestres amenazadas, en desarrollo de los compromisos adquiridos por España en el marco del Plan de Acción de la Unión Europea para combatir el tráfico ilegal y el furtivismo internacional de especies silvestres, aprobado en febrero de 2016 y que abarca hasta 2020.
Razones Son varios los motivos que impulsaron a la UE a crear el Plan de Acción contra el tráfico de especies silvestres: •• Porque se ha convertido en uno de los delitos organizados más lucrativos a nivel mundial. Distintas fuentes estiman que los beneficios procedentes de ese tráfico se sitúan, cada año, entre 8.000 y 20.000 millones de euros. •• De acuerdo con la organización mundial World Wildlife Fund (WWF), la segunda causa de la pérdida de biodiversidad en el planeta, es el tráfico de especies. Incluso, después de las drogas y armas, es el tercer crimen organizado con mayor impacto mundial. •• Porque tiene un efecto muy perjudicial sobre la biodiversidad y, por tanto, supone una amenaza para la supervivencia de algunas especies. •• Porque es muy atractivo para los delincuentes, ya que resulta sumamente lucrativo y, en la mayoría de los países, la prioridad que se da a su represión es muy baja en comparación con otras formas de tráfico, de manera que las posibilidades de detectarlo y sancionarlo son muy limitadas. Se han adoptado muchas medidas para combatir el tráfico de especies silvestres en el marco de la Convención sobre el comercio internacional
Chun photographer/shutterstock.com
para luchar contra las prácticas que afectan a especies silvestres.
de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES), importantísimo tratado internacional que regula el comercio internacional de especies silvestres, de la que la UE forma parte desde 2015.
Líneas de actuación Volviendo al plan de acción aprobado por el Gobierno español, diremos que contempla un conjunto de veintiséis medidas específicas, que se agrupan en tres grandes líneas de actuación prioritarias:
¿Qué debe tener en cuenta el propietario de un negocio de venta de animales? •• Debe estar registrado como Núcleo Zoológico en su comunidad autónoma.
•• Informarse de la normativa existente para la pose-
•• El documento CITES original solo es necesario para
sión y tenencia de determinadas especies animales.
ejemplares del Anexo A (independientemente de su procedencia) y para los del Anexo B de procedencia extracomunitaria.
•• No recoger animales entregados y/o vendidos por particulares sin conocer su estado sanitario, grado de protección y documentación que la ampara.
•• Exigir la factura de los animales y, en aquellos casos que así lo requieran, la documentación correspondiente.
Pierre-Yves Babelon/shutterstock.com
•• Para que la factura sea legal debe figurar: razón
214
regula el comercio de especies amenazadas amparadas por el Convenio de Washington.
social, CIF, dirección, fecha, sello y firma del vendedor, nombre del comprador y DNI, número de ejemplares, nombre común y científico de la especie, marcas de identificación según normativa (anillas, microchip, etc.).
•• Algunas especies se consideran amenazadas y por eso, además de la factura, necesitan otra documentación que demuestre su origen y que no proceden del tráfico ilegal. Se trata del documento CITES, que
•• El vendedor deberá estar en posesión y tener a disposición de las autoridades competentes la documentación que acredite la procedencia legal de los ejemplares amparados por CITES.
•• Una copia de la documentación será entregada al comprador en el momento de la compraventa.
•• Si se quiere criar en cautividad especies amparadas en CITES deberá estar autorizado por la Administración competente en materia de comercio exterior (CATICE: Centro Asistencia Técnica e Inspección Comercio Exterior), dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
•• Para consultar si una especie está incluida o no en CITES: http://www.cites.es/
legislación
Un reto en la conservación de la naturaleza La puesta en marcha de este plan de acción supone un importante reto en el ámbito de la conservación de la naturaleza a nivel mundial. El tráfico ilegal y el furtivismo representan una amenaza muy grave para la fauna y flora mundial, especialmente en amplias regiones de África, Sudamérica y Asia, donde se están alcanzando alarmantes declives poblacionales de numerosas especies silvestres.
Problema de España La ONG WWF España calcula que a través de grandes puertos, como Algeciras, Valencia y Canarias, llegan a España miles de animales y plantas víctimas del tráfico de especies. Debido a que nuestra localización geográfica supone “un puerto entrada” a la UE de especies procedentes de África y de América, con este plan se pretende, entre otras cosas, ayudar a que España pueda dejar de ser la puerta de entrada dentro de la UE al tráfico ilegal de especies. Cabe recordar que entre los años 2005 y 2014 se incautaron en nuestro país 13.838 animales vivos.
CITES y WWF En los años 70 nace el convenio internacional CITES, del que WWF fue impulsor. Este acuerdo, suscrito por 183 países, para regular el comercio de especies amenazadas de fauna y flora silvestre, incluye una lista de 5.000 especies de animales y 30.000 de plantas cuyo comercio está reglamentado (prohibido o regulado). Según este convenio, 630 especies animales y 301 plantas tienen totalmente prohibido su comercio. Una década después, WWF creó Traffic, un organismo dedicado a analizar
31
las cifras y tendencias que se producen en este mercado. La dimensión de este crimen organizado les ha llevado a poner en marcha una iniciativa internacional de crimen contra la vida salvaje, cuyos principales objetivos se basan en cuatro pilares fundamentales: •• Frenar el furtivismo. •• Detener el tráfico ilegal. •• Reducir la demanda. •• Lograr la movilización internacional necesaria para conseguir la financiación para luchar contra esta amenaza.
Las motivaciones para estas amenazas están relacionadas con un comercio ilegal muy lucrativo, con los conflictos entre fauna silvestre e intereses económicos, con la matanza de animales para consumo humano y con la explotación de bosques para madera.
1. Prevenir el tráfico ilegal y el furti-
vismo internacional de especies de fauna y flora silvestres y atacar sus causas de origen implicando a las administraciones públicas y a la sociedad civil. 2. Aplicar y hacer cumplir más efectivamente las normas existentes y combatir con más eficacia las actividades ilegales relacionadas con las especies silvestres. 3. Reforzar la cooperación mundial de los países de origen, consumo y tránsito, para luchar mejor contra el tráfico ilegal y furtivismo internacional de especies de fauna y flora silvestres. Entre las medidas más importantes contenidas en el plan, figuran: •• La creación y funcionamiento de una oficina nacional para la lucha contra las infracciones medioambientales. •• La realización de campañas de investigación de delitos medioambientales a nivel internacional. •• El reforzamiento de las actuaciones de inspección y control del tránsito de especies silvestres. •• La potenciación de los trabajos de persecución de delitos sobre la fauna y flora silvestres. También se recogen la optimización de la normativa existente, la sensibilización sobre esta amenaza y la cooperación internacional que ayude a combatir el furtivismo y el tráfico ilegal de vida silvestre, a través de la asistencia en formación y de la ejecución de proyectos sobre buenas prácticas de gestión del territorio en terceros países. 214
acuariofilia
32
LA VOZ DEL EXPERTO
Ablandar o endurecer el agua José María Blanco Rubio
Los valores estándar pueden tener estos parámetros: •• pH = 6,9 a 7,5. •• Dureza total GH = 4º a 12º. •• Dureza de carbonatos KH = 1,5º a 4º. •• Conductividad entre 600 y 1.200 microsiemens. En estas condiciones vive bien la inmensa mayoría de los peces de agua dulce, ya sean de aguas ácidas y blandas como los ciprínidos o los carácidos o duras y alcalinas como los vivíparos y los aterínidos. Corrección de aguas demasiado blandas El peligro más importante que conlleva en los acuarios el agua demasiado blanda es que tiene un pH inestable
establecimientos un agua con unas condiciones de dureza y pH adecuados nos ahorrará mucho trabajo y mortandad.
con tendencia a la acidez excesiva. Esta acidificación del pH se origina cuando se agota el ya escaso carbonato y bicarbonato disuelto que contiene por los procesos naturales de nitrificación y respiración. Al agotarse el KH, el pH puede bajar hasta valores de 5 o incluso menos, con los consiguientes problemas de enfermedades e incluso mortandad. Para evitar estos problemas de acidosis es necesario endurecerla antes de usarla utilizando generadores de KH, que son principalmente carbonatos y bicarbonato sódico y que sirven para estabilizar y tamponar el pH alrededor de 7. Hay varios tipos de generadores de KH comerciales aunque también se pueden fabricar, pues básicamente
Para ablandar el agua y bajar su pH hay que mezclarla con agua pura hasta obtener el GH y KH requerido y rectificar su pH.
contienen bicarbonato sódico y carbonato cálcico en las proporciones 5 a 1. Otro peligro de trabajar con agua demasiado blanda es que su conductividad es tan baja que los peces necesitan hacer un gran gasto de energía para compensar la diferencia de presión osmótica que existe entre su cuerpo y el agua. El agua blanda poco mineralizada se debe corregir agregando un poco de sal gorda normal hasta alcanzar un mínimo de 600 microsiemens y se puede llegar hasta los 1.200 en todas las especies. Como referencia diremos que medio gramo de sal por litro de agua incrementa la conductividad aproximadamente en 1.000 microsiemens.
Corrección de las aguas demasiado duras o alcalinas Para ablandar el agua y bajar su pH hay que mezclarla con agua pura (agua destilada, desmineralizada o agua de osmosis inversa) hasta obtener el GH y KH estándar requerido y posteriormente rectificar su pH (normalmente bajarlo) si fuese necesario con ácido fosfórico o con preparados comerciales específicos para bajar el pH. Estas operaciones deben realizarse siempre en el depósito destinado a almacenar y declorar el agua que posteriormente se empleará para rellenar los acuarios, es decir sin la presencia de peces.
sF/shutterstock.com
Biólogo
Cuando observamos en un mapa de España los tipos de agua que abastecen a las diferentes provincias vemos que sus características varían bastante de unas zonas a otras. Si echamos un vistazo en general, vemos que las localidades de la costa que van desde Cádiz y puntos de Huelva hasta Girona, así como más de la mitad de la meseta interior, Baleares y Canarias poseen casi siempre un agua de grifo dura o muy dura (GH mayor de 12 y KH mayor de 4) y tras su aireación un pH alcalino (mayor de 7). En cambio, buena parte de Galicia, la costa cantábrica y una parte de la meseta poseen aguas blandas o muy blandas con una tendencia en acuario a la acidez dado su bajo KH (poca cal).
Tener a mano en nuestros
Igualmente, los peces que se comercializan, si bien en su mayoría han sido criados ya en todo tipo de aguas, provienen de aguas también muy diversas en dureza y pH. Parece que la lógica sugiere que nosotros mismos nos fabriquemos y almacenemos en la tienda (o mejor en la trastienda) un agua con unas condiciones estándar promediadas en cuanto a dureza y pH que sirvan para mantener en los acuarios a la mayoría de las especies. Esto nos ahorrará mucho trabajo y mortandad, a la vez que venderemos peces a nuestros clientes más adaptados a las condiciones de nuestra localidad.
214
Los acuarios con el agua demasiado blanda tienen un pH inestable con tendencia a la acidez excesiva.
Primeros auxilios en perros y gatos Necesitas este libro
¡urgentemente!
PVP
50€ Disponible en
Primeros auxilios en perros y gatos Autor: Enrique Ynaraja Ramírez Formato: 17 x 24 cm • Páginas: 208 • Encuadernación: tapa rústica
store.grupoasis.com
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I - Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza - España Tel.: 976 461 480 Fax: 976 423 000 www.grupoasis.com
LA ED ITORIAL D E LOS VETERINARIOS
acuariofilia
34
LA VOZ DEL EXPERTO
¿Cómo conseguir
un crecimiento rápido y continuo de todas las plantas de acuario?
Bukhta Yurii/shutterstock.com
José María Blanco Rubio Biólogo
Los cuidados específicos más importantes que fomentan un buen crecimiento de las plantas de acuario son: 1. Usar un sustrato (suelo) específico para plantas de acuario que sea rico y nutritivo. Estos sustratos suelen ser de origen arcilloso y contienen muchos nutrientes en forma quelatada gracias a las propiedades especiales de la arcilla. De esta manera, los micronutrientes no se oxidan ni se agotan y están accesibles para las planta en su forma asimilable todo el tiempo.
Mirko Ro sena u/s hu tte rst oc k. co
2. Una iluminación abundante y de buen
espectro para las plantas con abundancia de radiación en el espectro rojo y azul, que son los colores que las plantas utilizan para la fotosíntesis. 3. Un correcto aporte artificial de anhídrido carbónico (CO2) que enriquezca el acuario con este gas, muy necesario para las plantas, ya que el carbono es casi el 50 % de su peso seco. 4. Un abonado líquido frecuente, coincidiendo con pequeñas pero numerosas renovaciones de agua. Este
abonado aporta a las plantas nutrientes como el hierro o el potasio antes de que lleguen a agotarse. 5. Una correcta manipulación y selección de las plantas desde el momento de su compra. 6. Una selección correcta de los peces, gambas o caracoles para que ayuden a las plantas a desembarazarse de las algas. Con la precaución de evitar especies que sean agresivas con las plantas o que se las coman. 7. Los valores fisico-químicos ideales
del agua para el crecimiento de las plantas de acuario deben ser estos: •• pH = 6,5 a 7,0 •• KH = 2 a 6.º •• GH = 3 a 10.º •• Nitratos = Inferior a 50 ppm (mg/l) •• Fosfatos= Inferior a 0’2 ppm •• Temperatura = 24 a 26 °C •• Anhídrido carbónico (CO2) = 15 a 40 ppm (usar inyección CO2) •• Hierro = 0,05 a 0,20 ppm •• Sodio = 20 mg/l máximo •• Cloruros = 10 mg/l máximo
m
¿Cómo hay que alimentar a los peces en la tienda?
La optimización de este proceso depende del seguimiento de dos reglas fundamentales: Simplificación en la alimentación Existen cientos de especies comerciales disponibles en la actualidad para las tiendas de peces. Y cada una de ellas posee unas peculiaridades en sus requerimientos alimenticios. Sería poco práctico ofrecer a cada pez lo mismo que comía en su lugar de origen o incluso en el criadero. Aunque esto pudiera conseguirse, probablemente no merecería la pena tanto esfuerzo. Afortunadamente, los peces poseen una capacidad de adaptación a otras fuentes de alimento muy grande en casi todos los casos. Lo más lógico es que nos aprovechemos de ello para estandarizar la alimentación, redundando en un ahorro de tiempo considerable que se podrá usar en otras tareas de la tienda.
En los comercios, lo mejor es alimentar a los peces con un alimento seco equilibrado y completo de la máxima calidad posible, una o dos veces al día. De esta manera nos aseguramos que en su dieta estén presentes todos los nutrientes que el pez necesita. Elegiremos el mejor posible y lo utilizaremos en las variedades necesarias: distintos grosores de gránulo, tabletas, etc. Las tabletas, por ejemplo, son muy útiles para los peces de fondo como Corydoras, Otocinclus, Labeos o Botias, y también las agradecen los peces disco. Se debe elegir antes un alimento seco en gránulos (es más nutritivo) que otro en escamas. Ello se debe a que en la fabricación de gránulos no se alcanzan temperaturas tan altas como en la de escamas o copos. Por su flotabilidad, la comida seca en escamas es excelente para alimentar especies como peces hacha y pantodones, que son ejemplares que solo aceptan el alimento en la superficie.
Atención a los requerimientos específicos de algunos peces Por desgracia, para algunas especies el uso exclusivo de alimento seco no es suficiente y hay que alimentarlas, total o parcialmente, con presas congeladas o con alimento fresco durante algún tiempo o siempre. Los alimentos congelados permiten obtener altas tasas de supervivencia con peces “remilgados” y de difícil adaptación, y ayudan siempre en la adaptación de muchos peces recién introducidos en los acuarios de venta. Veamos tres de los tipos más utilizados: •• Larva roja de mosquito: es un alimento valiosísimo para el mantenimiento correcto en los comercios de peces disco, pez elefante, Badis, globos de agua dulce, Apistogramma sps, etc. Muchos individuos de estas especies no comerían nada durante los primeros días si no fuese por la gran
aceptación que posee este alimento.
•• Artemia salina: es imprescindible
para los peces y crustáceos marinos durante los primeros días. También es muy recomendable para engordar rápidamente a peces como Brachigobius, Scatophagus, Monodactylus, luchadores, borrachos o cardenales. •• Alimento vegetal: la espinaca hervida y triturada, el pepino o las rodajas crudas de calabacín bien lastrados para que no floten son de gran utilidad para que no pasen hambre especies vegetarianas como los chupaalgas (Hypostomus, Otocinclus, Gyrinocheilus, Ancistrus, Loricaria, Farlowella, etc.), besucones, muchos cíclidos africanos, peces cirujano marinos y otros peces vegetarianos. No obstante, todas estas especies se adaptan muy bien en más o menos tiempo al alimento seco normal o mejor en forma de pastillas vegetales de fondo.
¿Tienes alguna pregunta? Nosotros te contestamos Nos gustaría compartir, contar y contestar cuestiones con los lectores de EspeciesPRO sobre todo tipo de temas relacionados con la acuariología profesional. Queremos ofrecer información profesional especializada sobre peces de agua dulce, marinos, plantas, enfermedades, comercialización, técnicas de mantenimiento, pequeños trucos, esta-
214
dísticas de interés para el comerciante, productos, instalaciones, etc. Queremos ofreceros respuestas a preguntas frecuentes de comerciantes profesionales, consejos cortos que sean realmente prácticos e información para aquellos que se inician en esta profesión con la sana
intención de compartir con ellos la experiencia de años acumulados en esta maravillosa y siempre cambiante afición. Esperamos que sea de tu agrado. Si quieres que te respondamos a cualquier cuestión relacionada con la acuariofilia, mándanos tus preguntas a especies@grupoasis.com
35
novedades Comida para peces Eheim
Los envases de la comida para peces Eheim se presentan con un nuevo diseño, denominaciones claras y una apertura grande. Gracias a su receta mejorada, la comida está libre de colorantes artificiales, harina de pescado y espirulinas (algas azules). Se compone de ingredientes naturales y frescos como kelp y gambas, que sirven también de colorantes naturales, así como de peces completos. La proporción de fibra bruta y ceniza bruta, no digeribles, es muy baja y los peces excrementan menos. Eheim GmbH & Co. KG • Tel.: +49 (7153)7002-01 Fax: +49 (7153)7002-174 • info@eheim.de • www.eheim.com
Cuidado del agua Eheim Los envases de los productos para el cuidado del agua Eheim tienen nuevo diseño, denominaciones claras y textos de fácil comprensión sobre el uso y el beneficio para el cliente. Estos productos se basan en sustancias microbiológicas naturales y cuidan la calidad del agua, sin alterar el equilibrio ecológico. Eheim GmbH & Co. KG • Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 • info@eheim.de • www.eheim.com
JBL SediEx Pond
PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR Y DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.......................... Carlos Lacoma1
JBL SediEx Pond favorece un agua perfecta y saludable para los peces y las plantas, ya que aporta bacterias degradantes de gran actividad y oxígeno activo con gránulos minerales que se hunden para degradar el lodo que se puede formar en el estanque. Es fácil de usar: solo hay que calcular la cantidad necesaria, esparcir los gránulos por el agua y esparcir el oxígeno activo por el estanque. Evita la muerte de los peces, previene las algas e inhibe los procesos de putrefacción en el fondo del estanque.
CONTROL DE GESTIÓN............................................................................................................. Julio Allué1
Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................. Sheila Riera1 REDACCIÓN.............................................................. M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1,
María Villagrasa3, Teresa García1, Israel Salvador, Beatriz Chueca2, Gemma Ticó1 Corresponsal Madrid: Raquel Sanz Corresponsal Canarias: Elena Malmierca1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO........................................................................ Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO............................................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN................................................ Marian Izaguerri, Erica García,
Marisa Lanuza
Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección
publicidad@grupoasis.com
RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA................................................................... Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.............................................. Jaime Panzano PUBLICIDAD........................................................................................ Jorge Pérez1, Javier Ponz1,
Pilar Angás1, Carlos Archanco1 RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN...................................................................... Olga Gimeno
JBL GmbH & Co. KG • Novopet novopet@novopet.com www.novopet.com
ADMINISTRACIÓN..................... Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Carmen Ezquerro SUSCRIPCIONES...................................................................................................... Miriam de la Torre
suscripciones@grupoasis.com Licenciado, Doctora en Veterinaria y 3Licenciada en Biología
1
2
EMPRESA EDITORA........................................................................ Grupo Asís Biomedia, S.L.
anuncios profesionales
PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN............................................................................. Gráficas Ulzama
DEPÓSITO LEGAL: Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891
Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,
Nucleo
zoológico:
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es
Nº SE/247
21 años de experiencia nos avalan En plantilla veterinario especializado Pol. Industrial El Pino • C/ Pino Manso, 11 • 41016 • Sevilla
Teléfono: 95 425 29 23
ap184.faymar.std.indd 1
,
COMITÉ TÉCNICO AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía
Fax: 95 451 56 48
ANFAAC: Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía
e-mail: asun@faymar.es
ASAC: Asociación del Sector del Animal de Compañía Augusto Macías: Marketing Pere Mercader: Marketing 22/3/17 15:42
José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación Marta Hervera Abada: Veterinario José María López Cerezuela: Veterinario Maria Luisa Palmero: Veterinaria Animals Ca la Ruth: Peluquería Dendroacua: Acuariofilia Kiwoko: Animal Center Papagayos y cía: Aves Tritón Madrid: Reptiles Waku Waku: Multiespecie Javier González: Biólogo
La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).