EspeciesPRO 221

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 221 • DICIEMBRE 2018

Las aves alzan el vuelo El color en la peluquería

¿Qué le pasa a mi acuario?

Accede a

especiespro.es

Síguenos en Facebook www.facebook.com/revistaespecies

6.170 ejemplares de tirada en noviembre 4.639 suscriptores digitales en octubre



sumario

Nº 221

la columna

3

Final y principio

la columna 3 Final y principio

comercio 4 INFORME PRO: Hacer el agosto en mayo 8 LAS ESPECIES DE ESPECIES: Perro lobo checoslovaco 9 ASAC INFORMA: Barcelona pretende prohibir la venta de animales 10 PROTAGONISTAS: Mundifauna: 33 años de trabajo… y lo que haga falta

las aves alzan el vuelo

en portada

22 El lugar de las aves EN EL COMERCIO 24 ALIMENTACIÓN Y JUEGO 26 La reproducción asistida en la CRÍA DE PSITÁCIDAS

El origen de la palabra “diciembre” para nombrar al último mes del año es típico del sentido práctico que tenían los romanos. Ese nombre hace referencia, simple y llanamente, al lugar que ocupaba en el calendario; es decir, el décimo. Cuando decidieron meter dos meses más —julio y agosto, en honor a César y Augusto— la cosa se quedó algo descolocada, pero parece que a nadie le importó demasiado. Seguramente era porque el concepto de “hito” que supone el final de un año y comienzo del siguiente se lo dejaban al mes posterior, enero, cuya etimología también es muy reveladora: hace referencia a Jano, ese curioso dios romano que tenía dos caras y podía por tanto mirar hacia el principio y el final a la vez. De la figura del dios Jano, y también de la practicidad de los romanos, podemos quedarnos con varias ideas. Por ejemplo, que cualquier final suele traer siempre consigo otro principio; o que no olvidar lo que se ha dejado atrás puede ser tan útil y valioso como estar atento a lo que está por venir. Así que ya sabéis: aprovechad estos últimos días que os brinda 2018 para hacer recuento de lo que os haya dado de sí el año —y quedaos sobre todo con los buenos momentos, que seguro que los ha habido— y preparaos para las novedades que nos reserva 2019. Sin ir más lejos, no os perdáis el número de enero-febrero de EspeciesPRO; seguro que nada más verlo comprenderéis todo este discurso sobre los cambios. Eso sí, sin olvidar la trayectoria que hemos recorrido desde hace tiempo.

los especialistas 30 El color en la peluquería

acuariofilia

Nos vemos. 32 Cuestiones de mantenimiento del acuario 33 Novedades

secciones Novedades 14, 16, 18

Miguel Ángel Ordovás Empresas 19

Redacción Especies ma.ordovas@grupoasis.com

El número anterior de EspeciesPRO (Noviembre de 2018) tuvo una tirada de 6.170 ejemplares.

y en los próximos números... ENERO-FEBRERO 2018 • PEQUEÑOS MAMÍFEROS Los pequeños mamíferos siguen aumentando su popularidad en los hogares, y esto conlleva una mayor especialización en la oferta de productos pensados para ellos. En este caso, el tamaño no importa, y estas especies pueden traernos grandes beneficios.

MARZO 2018 • ALIMENTACIÓN PARA LA SALUD El segmento de la alimentación ha experimentado una evolución espectacular en muy poco tiempo. Ahora los piensos no solo tienen la misión de cubrir las necesidades nutricionales de los animales, sino que mantienen su salud y bienestar Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 21 de enero de 2019

221


informe especiesPRO

4

Hacer el agost en may Ljupco Smokovsk/shutterstock.com

¿Cuál es el mes del año de mayor facturación en el sector de los animales de compañía? Debemos sacar el máximo partido a los meses de temporada alta y animar los menos productivos. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com

Las microempresas y pymes generan entre el 60 y el 70 % del empleo en todo el mundo según datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, y añade que este tipo de negocios representan más del 90 % del total de empresas y son responsables del 50 % del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial. Sin embargo, y a pesar de su aportación, tienen que hacer frente a muchas dificultades en su funcionamiento diario. Uno de ellos es la irregularidad en la entrada de ingresos a lo largo del año, que dificulta su financiación y por tanto sus posibilidades de crecimiento.

con un 25 % y julio con un 24 % como los meses con mayores ingresos por ventas y prestación de servicios en el sector. El tercer puesto se lo lleva junio con un 13 % seguido de diciembre por un 12 %. Esto implica que tres de cada cuatro profesionales afirma que en estos cuatro meses se concentran los mayores ingresos de su negocio a lo largo del año. Si queremos darle una explicación, podríamos decir que hipotéticamente la primavera con sus parásitos, junto con la posibilidad de disfrutar del buen tiempo, invita a los propietarios de mascotas a visitar más los estable-

Figura 1. Facturación en el comercio a lo largo del año. 2018 6 %

Enero Febrero

5 %

1 %

Marzo

4 %

Abril

5 %

1 % 8 % 12 % 25 %

Mayo

cimientos especializados. También podemos pensar que la humanización de las mascotas les lleva a acudir por un lado a por obsequios para sus miembros de cuatro patas en Navidad y, por otro, cuando comienzan a planificar sus vacaciones estivales.

Sobrevivir a la estacionalidad

Nomad_Sou/shutterstock.com

¿Qué hacemos en febrero, septiembre, octubre y noviembre? No podemos cerrar por fin de temporada como hacen los chiringuitos de la playa. La cuesta de enero llega a su pico en febrero, y la vuelta al cole con sus gastos extra se extiende hasta que se acerca la Inmaculada.

221

Otros sectores aprovechan esos meses para hacer promociones: rebajas, Carnaval, San Valentín, Halloween o Black Friday. Cada vez es más frecuente ver rebajas por midseason. Cualquier excusa es válida para incentivar las ventas y romper la estacionalidad; debemos subirnos al carro y adaptar las que más nos convengan. Durante la temporada de menos trabajo también podemos aprovechar para realizar actividades de reforma, mantenimiento o gestiones que no podemos hacer el resto del año. Tal vez debamos actuar como la hormiga de la fábula que lucha contra la estacionalidad de la disponibilidad de alimentos y realiza un esfuerzo doble durante el buen tiempo para almacenarlo para el invierno.

Mes de mayor facturación

Concentración en dos meses La tendencia manifestada el pasado año se ha modificado ligeramente ( figura 1). En el 2017 julio y diciembre eran los meses de mayor facturación a lo largo del año, seguidos de junio. Sin embargo, este año aparecen mayo

18 %

8 % 0 %

7 % 2 %

Octubre

1 %

Noviembre

1 %

Diciembre

15 % 24 %

Agosto Septiembre

8 %

13 %

Junio Julio

Según la mitad de los profesionales las mayores ventas se concentran en los meses de mayo y julio.

2017

4 % 1 % 12 %

18 % Comercios (%)

Planificación meditada Sea como fuere, debemos planificar y organizar la temporada alta para fidelizar a los clientes y captar otros nuevos, evitar que no encuentren lo que buscan, anticiparnos a sus deseos y hacerles sentir especiales siempre que crucen el umbral de nuestro establecimiento. Si hay unos meses en los que habitualmente hay más facturación, habrá probablemente más trabajo. ¿No sería necesario contratar personal extra durante esos meses en los que se espera una mayor afluencia de clientes? Según vemos en la figura 2 no es lo más habitual recurrir a una ampliación de la plantilla, puesto que tan solo lo hace el 19 % de los profesionales que contestaron a la encuesta. El sector cambia día a día según se modifican los hábitos y demandas de los clientes, se modifican las leyes o las tendencias del mercado. La respuesta óptima del negocio también debe ser

Figura 2. Contratación de personal extra en alguna época del año.

19 %

No

81 %

cambiante. Nuestro éxito depende, entre otras cosas, de nuestra capacidad de adaptación flexible a los cambios, ya sean estacionales o no.

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a septiembre de 2018. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 100. El error muestral de este informe es de ± 9,80 para un intervalo de confianza de 95 %..





las especies de Especies

8

Perro lobo checoslovaco

cynoclub/shutterstock.com

especies@grupoasis.com

Los ejemplares de esta raza, protagonista de la película “Alpha”, llaman la atención por su parecido con los lobos. Sin embargo no son adecuados para cualquier persona.

normativa

ficha práctica Nombre científico: Canis lupus familiaris

■■

Longevidad: 12-16 años Madurez sexual: 12 meses Primer celo: 7-9 meses

■■

Gestación: 63 días Destete: 1,5-2 meses Temperatura corporal: 38,5 – 39 °C Frecuencia cardiaca: 80-140 lpm

■■

Frecuencia respiratoria: 10-30 mpm Alimentación: carnívoro ■■

Peso: 15-40 kg Altura: 50-80 cm Temperamento: fuerte

debes saber cómo seleccionar... un perro lobo checoslovaco ■■

■■

Julia Remezova/shutterstock.com

■■

el ajuar Imprescindibles

••

Recomendables

••

••

••

••

••

•• ••

221

hablando en euros

••

••


ASAC informa

Barcelona pretende prohibir la venta de animales ASAC ha presentado un amplio pliego de alegaciones al borrador del ayuntamiento de la ciudad. Conchita Parals, Presidenta de ASAC www.asaccomercio.com

Disponemos del borrador que ha presentado el Ayuntamiento de Barcelona con el fin de regular la venta de animales en los establecimientos comerciales. La propuesta se concreta en prohibir la venta, con el principal argumento del elevado número de abandonos que se producen anualmente. Si bien en su informe habla de animales abandonados y la venta de animales en general, en el desarrollo de sus argumentos se centra prácticamente en el perro y el gato. Como ya sucedió con el caso de Madrid, ASAC ha presentado alegaciones a la totalidad del documento, dejando claro que el comercio especializado no es el problema sino parte de la solución, así como que las empresas que forman parte de la asociación están comprometidas y trabajan para el bienestar animal y evitar el abandono, no tan solo porque cumplen con las normativas vigentes sino porque además disponen de un código interno de buenas prácticas y un código deontológico. Garantía de profesionalidad En este sentido, ASAC es una marca que garantiza la profesionalidad de sus miembros. Más allá de demostrar la profesionalidad y el compromiso de las empresas, sobre todo las asociadas, reiteramos que el problema no es la venta legalizada, profesional y regularizada; el problema está en la venta descontrolada de no profesionales, fundamentalmente por Internet: se desconoce la procedencia de los animales y solo conoces un nombre y un teléfono, pero eso sí, el precio es muy bajo. Este es el principal causante de abandonos y es por ello que pedimos a las administraciones y en especial a aquellas que ponen su pun-

to de mira (equivocado) en el comercio que regulen Internet, que prohíban a las empresas de anuncios la publicación de aquellos que no son profesionales y que se sancione el no cumplimiento si es necesario para proteger a los animales. Junto con las alegaciones se han presentado estudios de terceros, como el Seprona, Mossos, Affinity, en ninguno de los cuales se dice que el problema es la venta de animales en las tiendas. Es más, ni tan siquiera se menciona la tienda. No hay que ir a lo fácil Es cierto que es más fácil regular o prohibir aquello que se conoce y sobre lo que se tiene fácil acceso, pero no se trata de ir a lo fácil. Si queremos de verdad eliminar el abandono y el maltrato y asegurar una tenencia responsable, el comercio desempeña un papel muy importante. No se trata de prohibirle la venta sino de protegerle ante la venta ilegal. La tienda informa a las personas sobre la mascota que le gustaría adoptar, de sus necesidades, comportamiento, dedicación, costes, seguimiento posventa, etc.

El comercio es fundamental para asegurar una tenencia responsable Resultaría también una buena ayuda disponer de campañas de información y formación patrocinadas por las administraciones, con planes para las escuelas que permita a los niños conocer a los animales, con profesores que hablen de compromiso y responsabilidad. Ante la tenencia irresponsable y el abandono es necesario tomar medidas rápidamente, pero medidas que nos den un resultado a corto plazo, que estén involucrados todos los miembros del sector, que se escuchen todas las voces y se apliquen las acciones consensuadas y valoradas. En este camino siempre estará ASAC.

Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com

www.asaccomercio.com


10

33 años de trabajo… y lo que haga falta Mundifauna fue un pionero de la acuariofilia en Logroño y hoy en día continúa dando su mejor servicio a los clientes apostando por un trato familiar y de calidez que prima la cercanía. Miguel Ángel Ordovás

33 años de trayectoria profesional son toda una vida, y son los que Pedro Sáenz lleva junto a sus clientes al frente de Mundifauna, un establecimiento especializado ubicado en la localidad de Logroño que nació “con mucha ilusión, cuando éramos todavía muy jóvenes”, tal y como explica su fundador. La fuerza de la juventud fue la que impulsó el nacimiento de este comercio, que surgió de los rigores de la crisis económica de los años 80: “Conseguimos capitalizar el paro, y con un préstamo empezamos a caminar”, recuerda Sáenz.

especies@

grupoasis.com

EL PUNTO PROFESIONAL DE LA ACUARIOFILIA

La especialidad de Mundifauna es la acuariofilia, “nuestro punto más profesional y también el que más nos gusta”, precisa Sáenz. Desde su establecimiento ofrecen asesoramiento, mantenimiento a domicilio, montaje, etc., no solo de acuarios de interior, sino también de fuentes y estanques naturales en jardines y terrazas, un campo en el que también han sabido dejar su huella y buen quehacer profesional. La venta por Internet es otra de las bazas en las que Mundifauna juega fuerte, con el

Mundifauna Dirección: Avenida Jorge Vigón 66. 26004 Logroño

https://www.facebook.com/ Mundifauna-529961460403341/

Email: info@mundifauna.es Dimensiones y distribución: 100 m2 y 15 m2 de peluquería canina. 50 % para venta de peces y 50 % para venta de accesorios para peces y el resto de mascotas Horario: 10:00 a 13:30-17:00 a 20:00 (lunes a viernes). Sábados mañana: 11:00 a 14:00 Personal: 2 dependientes

Ana María Torquemada y Pedro Sáenz, de Mundifauna.

Decoración acuarios

Peluquería canina

Estanterías productos para peces Marinos

Escaparate

Acuarios – Venta de peces

Plantas de acuario

Góndola decoración acuarios

Perro y gato alimentación

Estanterías productos perro y gato Artículos para pájaros Mostrador

Rampa acceso minusválidos Entrada

Servicios Mantenimiento y montaje de acuarios, estanques, peluquería canina. 221

Escaparate

Estanterías

valor añadido de unos buenos servicios de entrega y posventa, este último con asistencia telefónica, “y por supuesto, el mejor precio”, añade Pedro Sáenz. Pero su presencia en Internet no hace que descuiden su local físico, en el que ofrecen peluquería canina y productos para perros, gatos y aves, así como peces vivos, plantas acuáticas y material de acuario, como no podía ser de otra forma. Su trato con los clientes se basa en la sinceridad y honradez, ya que “no vendemos nada que el cliente no necesite de verdad”, afirma, y añade además que

nunca “inflan” ventas innecesarias. Lo que sí que tienen son ofertas puntuales, que intentan renovar cada semana. Su amplia trayectoria en el negocio del comercio especializado, sin embargo, no ha hecho que Mundifauna se haya dejado llevar, y hoy en día continúan teniendo muy claros cuáles son sus objetivos: “El primero está claro, intentar pasar esta crisis lo mejor posible”. Pero hay más: “Recuperar los clientes que se han distanciado por el tema de los foros, el intercambio y venta ilegal de peces vivos, etc.”, señala Pedro Sáenz.


11 REFORMAS Y MEJORAS

Tantos años en la brecha han dejado tiempo para que en su establecimiento hayan hecho reformas y mejoras. Pedro Sáenz lo confirma: “Hace pocos años realizamos una reforma integral de nuestro local, y lo dotamos de espacios con acceso para minusválidos y escaparates más amplios”. Y prosigue: “La zona de peces se diseñó con dos pisos para que los clientes no tengan que andar agachándose o estirándose para poder observar los peces a la hora de comprar”. El contacto directo con sus clientes es fundamental para la marcha del negocio, y esto influye hasta en el propio establecimiento, diseñado con la idea de “por la sencillez al éxito” con aparadores para productos amplios y limpios, de madera “que da un toque familiar y de calidez”.

FORMACIÓN CONTINUA

¿De qué manera obtienen información y formación los profesionales que trabajan en Mundifauna? De muy diversas fuentes, de manera que es una formación siempre continua: no solo a través de “conversaciones interminables con los mejores del sector nacional e internacional”, sino también a través de libros, viajes, cursos de formación y asistencias a eventos y ferias profesionales. “No nos perdemos ninguna: Interzoo, en Núremberg, es una cita obligada, y también las que se celebran en nuestro país”.

11

“No vendemos nada que el cliente no necesite de verdad”, afirma Pedro Sáenz, propietario de Mundifauna. LLEGAR A LOS CLIENTES

Desde el establecimiento confiesan que resulta difícil a estas alturas encontrar una fórmula de marketing que resulte especialmente novedosa o sorprendente.

“Creo que el consumidor está saturado de información y superofertas, por eso es complicado que encuentres una actuación de la que poder decir que ha sido un gran éxito”, afirma. Esto no quiere decir que en Mundifauna no se esfuercen por llegar a sus clientes, para lo cual utilizan varios canales. “Hoy usamos Internet, Facebook y WhatsApp, pero también ofertas directas en la tienda, que se renuevan semanalmente”. Tampoco hay que olvidar la función que cumple el escaparate, que “nos ayuda un poco en el día a día, hace que el cliente se pare a mirar y entre, y le recuerda que estamos aquí”.

La evolución de las costumbres “Con la llegada de las grandes cadenas, las costumbres de comprar han cambiado, y eso no nos ha beneficiado”, señala Pedro Sáenz. “Hace 33 años no había en nuestra plaza más que tres puntos de venta y no estaban muy profesionalizados con la acuariofília, eran pajarerías de las de antes. Nosotros en su momento dimos frescura al sector en nuestra zona”, recuerda. La experiencia de más de tres décadas de trabajo hace que Mundifauna pueda hacer un análisis de la evolución del sector. El balance tiene sus partes negativas, pero también positivas. Entre la parte menos favorable, señalan el auge de Internet, que no solamente ha modificado las políticas de precios, sino la forma en que los clientes se relacionan con los profesionales.“Se ha perdido algo del respeto que había antes hacia el profesional”, comenta Pedro Sáenz. “Antes el profesional que se esforzaba era el que daba a sus clientes toda la información internacional. Ahora das consejos y te contestan que ellos lo han visto en Internet y no es como decimos; vamos, que no sabemos nada”. El propietario de Mundifauna confiesa que han de tener “paciencia y resignación” ante algunos comentarios despectivos que alguien hace por sus consejos,“que damos gracias al tiempo que llevamos trabajando en esto y a nuestros conocimientos”. Pedro Sáenz confiesa no obstante que “realmente lo hemos disfrutado en todo momento”, y aunque quizá los últimos tres o cuatro años han sido más difíciiles,“esperemos hacer algo que lo modifique”. El resumen final apunta a la esperanza: “Creemos observar cierto reconocimiento, todavía muy lento pero perceptible, hacia el profesional. Por ejemplo, se nota que cuando la gente necesita a un profesional “lo busca físicamente, y no por Internet”.

221




novedades

14

Colección Moda Galgo Arppe presenta en su nuevo catálogo una gama de jerséis de lana planteada exclusivamente para los galgos. Se trata de modelos con atractivos y actuales diseños, colores de moda, alta calidad y agradable tacto. La colección está diseñada teniendo en cuenta la especial anatomía de esta raza de perros. La gama está elaborada en la fábrica de Arppe en España. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

ArquiBone Arquivet comercializa ArquiBone, un hueso prensado disponible en cuatro sabores diferentes: Pollo, Buey, Bacon y Queso. Es un snack altamente codiciado por todo tipo de perros, que puede ser utilizado tanto como alimento complementario o como recompensa en el adiestramiento. Es un hueso de calidad que alimenta y ayuda a combatir el sarro y la placa bacteriana del animal de compañía. Está formulado con un elevado nivel de calcio y pensando en la óptima salud del animal. Se presenta en dos tamaños de 12,5 cm y 20 cm. Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 • info@arquivet.com • www.arquivet.com

El limpiador de ojos Eye Care tiene nueva presentación Eye Care presenta su nuevo bote de 50 ml. Esta vez, Jean Peau ha preferido optar por un formato de cristal transparente con gotero para facilitar su aplicación en los ojos de gatos y perros. La marca holandesa, conocida por su cosmética 100 % natural, asegura que este nuevo envase se ha diseñado así para satisfacer las necesidades de los propietarios que a menudo usan Eye Care para eliminar las manchas de óxido o desobstruir el lagrimal de sus mascotas. Jean Peau ha querido así agradecer su sugerencia y recuerda que sigue siendo inocua y apta para actuar desde dentro del ojo, ya que no se ha modificado en absoluto su composición original. Además de incluir el cuentagotas, este nuevo formato permite a los consumidores rellenar varias veces el bote, dado que se abre y se cierra fácilmente. Por tanto, aunque adquieran el producto en un formato más grande (está disponible en botella de 1 l o en garrafa de 5 l) pueden volcarlo en este gotero y suministrarlo gota a gota. Kaniber • Tel.: 945 107 515 www.kaniber.com

RegalosMarket presenta su servicio de chapas de identificación RegalosMarket presenta al sector especializado su servicio de chapas de identificación personalizadas para animales de compañía. Gracias a su extenso catálogo, este producto se ajusta a los gustos de todos los propietarios. RegalosMarket ofrece de forma gratuita y sin compromiso un expositor de muestras para facilitar aún más la venta. De esta manera, las tiendas especializadas pueden ofertar un servicio de calidad a sus clientes sin ningún tipo de complicación. Dada su dilatada experiencia en este sector, RegalosMarket dispone de chapas diseñadas en exclusiva y referencias únicas en el mundo. RegalosMarket graba las chapas con la última tecnología láser de alta definición. Es imborrable, por lo que es un producto que durará para siempre. Además, su definición es inmejorable. La compañía presta su servicio en toda Europa y dispone de representantes locales en España (central), Francia, Reino Unido y Alemania. Los encargos se envían siempre en un día laborable, no hay pedido mínimo y la facturación se realiza de manera mensual.

Agua de colonia Mora Menforsan presenta una nueva agua de colonia para perros con fragancia frutal de mora, especialmente creada para proporcionar después del baño un olor fresco y un intenso efecto desodorante muy agradable. Respeta la piel y las propiedades olfativas del animal, no contiene alcohol y tiene pH neutro. El agua de colonia evita los efectos irritantes y que el perro estornude tras su aplicación. Se aplica después del baño en el cuello y el lomo de la mascota. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 • info@menforsan.com www.menforsan.com

Whimzees, salud e higiene bucal también en Navidad Los premios dentales Whimzees facilitan un cuidado bucal diario para el perro de forma absolutamente saludable, pues están diseñados para cubrir esa funcionalidad sin necesidad de añadir saborizantes u otros elementos artificiales en su fórmula. Whimzees consigue su objetivo utilizando únicamente seis ingredientes vegetales, hecho único que ha permitido a la marca posicionarse como referente a nivel mundial en la categoría. Estas Navidades, la marca ha preparado unos vistosos productos para que los clientes puedan regalar salud a sus perros.

RegalosMarket • Tel.: 965 064 230/620 996 096 • info@regalosmarket.com • www.regalosmarket.com Whimzees – Spain • Tel.: 658 425 247 • spain@paragonpetproducts.com

Biscuits Tasty & Crunchy Wuapu

El invierno llega con Biozoo

Los nuevos Biscuits Tasty & Crunchy Wuapu son galletas sabrosas elaboradas con ingredientes de alta calidad que siguen un proceso de cocción lento y progresivo que facilita la conservación de la mayoría de nutrientes. De esta manera, se consigue que no solo estén irresistibles, sino que además sean fácilmente digeribles. Se comercializan en siete sabores distintos que aseguran que cada perro pueda recibir el snack que más le guste. La gama Biscuits Tasty & Crunchy Wuapu estimula al perro a la hora de reforzar sus comportamientos positivos sin miedo a ofrecerle un alimento poco adecuado a sus necesidades.

Biozoo presenta su nueva colección de jerséis y cuellos de punto Day-to-Day para hacer este invierno más cálido. Su equipo creativo ha diseñado una amplia gama de jerséis que destaca por su variedad de estilos y colores. Esta colección es ideal para proteger a las mascotas del frío, tanto durante el paseo como para asegurar que están arropadas mientras duermen. Son jerséis fabricados con materiales de alta calidad, cómodos y con acabados especiales que dan un toque personal a cada modelo, y se presentan así como una propuesta diferente en el mercado.

Comercial Dimac S.L. • www.dimac.es

221

Biozoo • www.biozoo.com


PUBLIRREPORTAJE

El sitio adecuado donde dormir y descansar En Gloria sabemos que el descanso es una parte muy importante del bienestar de perros y gatos. Dormir es una de las actividades más importantes del día; además de servir para recuperarnos y descansar, nos aporta múltiples beneficios, nos hace estar más sanos, reduce la depresión, protege la depresión… Y a los perros y a los gatos les ocurre les ocurre lo mismo. No es ningún secreto que a perros y gatos les encanta dormir un montón de horas: un perro adulto debe dormir una media de 13 horas y si es un cachorro hasta 20 horas al día. Los gatos duermen incluso más, entre 14 y 15 horas al día, y un cachorro de gato también 20 horas. Por todo esto es muy importante ofrecerles un sitio adecuado donde poder dormir y descansar bien, como cualquiera de nuestras camas Gloria. Conocedores de las necesidades que tienen nuestros mejores amigos, seleccionamos los mejores materiales y confeccionamos los mejores diseños para nuestra gama de descanso y confort. Dentro de nuestras diferentes colecciones de colchones, camas, cojines iglús y cunas, nos preocupamos de buscar diferentes opciones para así también cubrir necesidades de espacio y de tamaño, y ofrecer distintas características tanto para dueños como para todo tipo de perros y gatos. Nuestras cunas redondas Gloss y Baby son ideales para acurrucarse en su cojín de pelo. Nuestro modelo Baby, recomendado para cachorros o perros muy frioleros, es supersuave

y muy mullido, y puede complementarse con una manta a juego. Tenemos una gran variedad de modelos de cunas en distintos colores. Podemos destacar algunas de ellas y de nuestras últimas novedades. La exitosa y moderna gama Quartz gracias a su tejido impermeable nos ayudará a que la limpieza sea muy fácil y de una sola pasada, y no quedará ningún pelo en ella ya que es muy fácil de limpiar.

Las gamas Oregon y Rubi aportan un toque más clásico y atemporal, donde descansar plácidamente sobre su relleno mullido y fácil limpieza. La Cama Sapphire fue pensada para nuestros amigos más pequeños y para lugares que necesitan poco espacio. Como novedad también presentamos nuestra nueva gama Chester, la colección más diverti-

da de Gloria y fabricada en Italia, que ofrece un gran confort en cuatro colores muy actuales y distintos formatos, cuna, cojin rectangular y bolso a juego. En Gloria sabemos que el descanso es una parte muy importante del bienestar de perros y gatos. Por esto, nuestra gama está pensada exclusivamente para nuestros mejores amigos.


novedades

16

Nylon Winter 2018

Kong Rewards

Arppe presenta su atractiva gama de invierno elaborada en nylon, que incluye el collar, el arnés, la correa y la correa multiposición con agradable pero resistente tacto de seda, tanto para el animal de compañía como para su propietario. La línea Nylon Winter se comercializa con divertidos motivos que acercan a los usuarios a los bellos tiempos invernales y navideños. La gama está elaborada en la fábrica de Arppe en España.

Gloria Pets presenta el dispensador de bocados resistente para estimulación mental Kong Rewards. Su acción de rebote y movimiento mantiene a los animales de compañía muy activos en todo momento. Este juguete para perros es un producto diseñado para sesiones de juego silencioso. Se comercializa en dos modelos diferentes que se adaptan a cualquier necesidad.

Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Lice S.L. – Gloria • www.creacionesgloria.com

Yummynator presenta su nuevo comedero Yummynator, el innovador comedero con bandeja incorporada, renueva su diseño para hacerlo más funcional. La principal novedad es que ahora cuenta con dos piezas: bandeja adherente y cuenco por separado, lo que facilita su limpieza. El bol se acopla a la bandeja por un sistema de rotación y está disponible en tres tamaños y colores (gris, azul y rosa). El resto de características se mantienen como en la versión original: bandeja higiénica adherente y antideslizante, libre de materiales tóxicos, y apta para lavavajillas. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Moments, la gama de snacks naturales de carne fresca de Dingonatura, incorpora dos variedades nuevas: Moments Puppy y Moments Light, para cachorros y bajo en calorías, respectivamente. Como el resto de productos de la gama, son grain free, no contienen colorantes, conservantes artificiales ni transgénicos. Están elaborados con, al menos, un 70 % de carne fresca y tienen una altísima palatabilidad. Moments Puppy está especialmente indicado para el cuidado de los cachorros más exigentes. Su pequeño tamaño, alto contenido en salmón fresco y aporte natural de vitaminas y prebióticos lo convierten en snack de elección para premiarle a la vez que se cuida su sistema digestivo, inmunitario y articular. Además, contiene un 5 % de DHA que le ayudará a tener un mejor y más rápido aprendizaje. Moments Light es un snack bajo en calorías especialmente indicado para perros esterilizados o con tendencia al sobrepeso. Elaborado con un 70 % de pavo fresco y frutos rojos como ingredientes principales, aporta un alto contenido en proteínas y fibras saludables y bajas en grasas. Moments, gama con siete variedades de snacks sanos y naturales, ahora también para cachorros y para los que tienen tendencia al sobrepeso. Dingonatura • Tel.: 935 753 979 • info@dingonatura.com • www.dingonatura.com

Trixie España lanza la nueva línea Pets Home, en la que destaca la cama redonda cuya textura de imitación de terciopelo ofrece un tacto suave y agradable. Este lugar de descanso tiene un relleno de fibra de poliéster y una base antideslizante para que el animal de compañía se sienta cómodo y seguro. La cama cuenta con un cojín reversible con dos opciones de diseño y un elegante bordado. Además, está disponible en dos colores suaves, morado/crema y gris/crema. Cojín y funda son extraíbles para facilitar su limpieza. Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es www.trixie.es

221

Mealberry presenta los snacks Little One Vitamin C, como excelente complemento a sus ya de por sí equilibradas propuestas nutricionales para esta categoría de mascotas, tanto herbívoras como omnívoras. Todos los premios Little One proporcionan una fuente adicional de energía y vitalidad; en este caso en concreto, a través de un extra en vitamina C que contienen los ingredientes cuidadosamente seleccionados, entre los que destacan las bayas de grosella, el pimiento dulce rojo, las cáscaras de naranja o el kiwi seco. Otra maravilla de producto con el sello de calidad Little One. Litte One – Spain • Tel.: 658 425 247 • info@petmarketspain.com

Nuevas variedades de Moments

Cama Pets Home

Little One, snacks ricos en vitamina C

Nota de Redacción El equipo de redacción explica que las "Novedades Comerciales" que aparecen publicadas en la revista EspeciesPRO están estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas sobre las características técnicas y particularidades de sus productos.

Hunter fusiona calidad, exclusividad y elegancia La colección de descanso Gotland está pensada para los perros más pequeños y frioleros. Y para los propietarios que buscan un producto que les aporte cierta exclusividad y a la vez máxima elegancia. Fabricada en cuero artificial, con felpa y cojín reversible, el relleno se puede sacar íntegramente con ayuda de cremalleras, para poder lavar la cuna a mano. Todo ello con el inconfundible sello de calidad Hunter, que garantiza una experiencia de compra memorable. Hunter – Spain • Tel.: 658 425 247 • info@petmarketspain.com

Kong Chirpz Wrangler Kong Chirpz Wrangle es un juguete para animales de compañía que incluye un sonido de pío que estimula el instinto natural de los gatitos. Su modo de rodar incita al felino a desarrollar un juego activo. La cola de boa elástica fomenta además luchas dinámicas, por lo que asegura la máxima diversión para la mascota. Se comercializa en dos colores. Lice S.L. – Gloria • www.creacionesgloria.com

Unico Maxi Jabalí, Arroz y Zanahorias Unico Maxi Jabalí, Arroz y Zanahorias lleva 100 % de jabalí deshidratado, sin ninguna mezcla con carne de menor grado. Esta carne noble y alternativa garantiza la ausencia total de residuos de antibióticos o sustancias indeseables, ya que los jabalíes nacen y crecen libres en la naturaleza. Es una receta muy digerible gracias al arroz y contiene también zanahorias, que son particularmente ricas en vitamina A, en forma de betacaroteno. Esta nueva receta ofrece una variedad más de productos naturales superpremium diseñados para satisfacer las necesidades nutricionales de los perros. Unica Natura • www.petfood-concept.com



novedades

18

Colección Moda 2018 Arppe presenta en su nuevo catálogo una gama de jerséis de lana con atractivos y actuales diseños, colores de moda, alta calidad y cálido y agradable tacto. La compañía comercializa una amplia variedad de tallas y modelos que se adaptan a todas las razas. La gama está elaborada en la fábrica de Arppe en España. Arppe • Tel.: 961 323 311 • info@arppe.es • www.arppe.es

Vitalian Vigortonic Vitalian Vigortonic es un complemento alimenticio rico en fósforo y magnesio que mejora y favorece la resistencia de las aves durante la competición, proporcionando así una rápida recuperación tras el esfuerzo físico. Es ideal para eliminar el estrés que sufren los animales durante traslados, enceste o enjaulado. Mejora la formación y la calidad de la pluma, tanto en los períodos de cría como en los de muda. Vitalian Vigortonic está indicado para palomos deportivos, palomas mensajeras, perdices, loros, canarios, jilgueros, periquitos, agapornis, ninfas, etc. Galián Cogasa S.L. • Tel.: 968 885 038 • contactar@galiancogasa.net • www.galiancogasa.net

Rascadores de gato Petlando de madera maciza Japag-Distribuciones, como importador de la marca Petlando para España y Portugal, presenta la nueva gama de rasgadores para gatos de la marca. Hechos con madera maciza, las bases tienen un grosor de 5 cm. Los troncos recubiertos de sisal son extrafuertes, con un diámetro de 11 cm. Incluye baldas de descanso con fundas desenfundables y lavables a 30 °C. Están elaborados con pelo artificial de alta calidad. Se comercializan en seis tamaños. Los rascadores están fabricados con certificado FSC. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 • comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com

Kong Ultra Bounzer Gloria Pets comercializa Kong Ultra Bounzer, un producto ideal para que el animal de compañía pueda jugar de manera independiente o interactiva. Presenta un mango superior que es estupendo para el juego interactivo de arrastrar y lanzar. Además, incluye una textura para lograr una mejor sujeción. Kong Ultra Bounzer se presenta en tres tamaños diferentes. Lice S.L. – Gloria • www.creacionesgloria.com

Drizzle Coat y Summit Parka, las dos apuestas de Hurtta para este invierno El nuevo impermeable de Hurtta, Drizzle Coat, y su abrigo estrella, Summit Parka, son las dos principales apuestas para este invierno de Stangest, el distribuidor exclusivo de la marca finlandesa en España. El nuevo chubasquero Drizzle Coat protege al animal de la lluvia y del viento. Disponible en dos colores (negro y malva), es también eficaz a la hora de combatir el frío gracias a su revestimiento interior. Asimismo, la innovadora estructura del cuello evita por completo que entre agua en el interior. En cuanto al abrigo Summit Parka, se comercializa en negro y en rojo, y es una versión altamente funcional de la chaqueta de invierno clásica. Protege del frío, la lluvia y la nieve, ya que abriga los grupos musculares más importantes, el pecho y la zona del abdomen. Además, es muy cómoda de utilizar y se coloca y retira rápidamente. Fabricados con material de alta calidad, transpirable, duradero y flexible, tanto Drizzle Coat como Summit Parka son ideales para largos paseos de invierno, días lluviosos, excursiones por la montaña y durante la práctica de deporte. Stangest •info@stangest.com www.stangest.com

221

Urkhan Bio mejora sus recetas Urkhan ha mejorado sus recetas caseras. Las materias primas siguen siendo de primera calidad, aptas para consumo humano y procedentes de agricultura o ganadería orgánica, pero ahora incluyen aceite de onagra, una fuente de ácidos grasos omega-6 indicada para mantener la salud de corazón y piel y mejorar el aspecto del manto. Además incorpora también semillas de lino, conocidas por ser una fuente de micronutrientes, fibra, manganeso y vitamina B1. La comida húmeda Urkhan Bio también está disponible para gatos en sobres de 100 g. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com

Bolsas Earth Rated Medical Express Veterinaria incorpora a su cartera de productos las bolsas de recogida de excrementos Earth Rated. Más grandes, gruesas y a prueba de goteo, esta gama de bolsas está disponible en diferentes presentaciones empaquetadas con materiales reciclados. La línea Earth Rated es el ejemplo de que un producto de diseño y calidad puede ser asequible. Medical Express Veterinaria • Tel.: 938 311 075 medicalexpress@bastosmedical.com • www.medical-vet.com


empresas El Fórum Aedpac celebrará su segunda edición en Iberzoo+Propet

Aedpac trabaja en el primer libro blanco del sector de la industria y el comercio

La segunda edición del Fórum Aedpac de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía en España, que pretende ser el punto de encuentro y debate sobre la actividad industrial, empresarial y comercial del sector profesional del animal de compañía, se celebrará en el marco de la tercera edición de Iberzoo+Propet. La feria se desarrollará del 21 al 23 de marzo en Madrid y está despertando una gran expectación en el sector. A principios de noviembre el 70 % de su superficie estaba contratada, por lo que los organizadores prevén superar las 480 compañías participantes de 2018. El certamen, organizado por Aedpac y AMVAC, es la principal plataforma de negocios en España para el sector.

La Asociación Española del Comercio y la Industria del Animal de Compañía en España (Aedpac) está trabajando en el diseño y creación de lo que será el primer Libro blanco del comercio y la industria del sector del animal de compañía en España. Este ambicioso proyecto pretende dotar al sector de una herramienta que permita generar datos fiables en el sector de la distribución y el retail en España. Su objetivo es disponer de información de primera mano a partir de la investigación rigurosa y fiable de datos estadísticos, que permitan obtener una radiografía del mercado en España. El libro cuenta con la dirección técnica de Hamilton Global Intelligence.

19

Bayer colabora con el I Campus de Unidades Caninas de Policías Locales de España Bayer colaboró con el I Campus de Unidades de Policías Locales de España celebrado en Cornellá de Llobregat (Barcelona) con la presencia de más de 100 de policías y 60 perros. El campus fue organizado por la Asociación de Guías Caninos de Policías Locales de España y la Guardia Urbana de Cornellá. Durante una semana, los participantes recibieron formación teórica, práctica y jurídica de cuerpos nacionales e internacionales, gracias a la participación de una delegación de Nueva York (EE. UU.) y de la policía federal de Bélgica. El apoyo de Bayer forma parte de su amplio programa de responsabilidad social, que se plasma en la iniciativa “Dejemos Huella”, que fomenta el cuidado y la tenencia responsable de animales.

Nota de Redacción En la sección de Agenda del número 220 de EspeciesPRO (noviembre de 2018), dentro de la información sobre Fimascota 2019, se decía por error que en la edición del próximo año se celebraría el Mediterranean Winner Show ASFE FIFe, cuando no será así. La Asociación Felina Española (ASFE) sí que participará en Fimascota 2019 con una Exposición Felina Internacional. Lamentamos las molestias y malentendidos que esta información errónea haya podido generar en los lectores de nuestra revista. Fimascota 2019 se celebrará en la feria de Valladolid el 23 y 24 de febrero de 2019, y en ella tendrán lugar diversas competiciones caninas y felinas, así como exposiciones de animales exóticos y concursos de aves.

221




en portada

las aves alzan el vuelo

las aves alzan el vuelo

El lugar de las aves

en el comercio Los hogares españoles acogen casi seis millones de pájaros, y las tiendas también tienen que estar preparadas para mantenerlos.

millones de aves

En Europa se contabilizan más de 50 millones de aves ornamentales, según los últimos datos publicados por Fediaf, que corresponden a 2017. Esto quiere decir que dejando aparte a los perros y gatos, que han sido siempre los “reyes” en lo que se refiere a especies preferidas entre los animales de compañía, las aves destacan como la tercera opción de mascotas más abundantes en los hogares europeos. España se encuentra entre los cinco primeros países de la Unión Europea que más aves posee, con 5.383.000 ejemplares; solamente le superan Italia, Turquía, Alemania y Francia, y está muy cerca de las cifras de estos dos últimos países. Está claro que el mercado que suponen las aves no puede descuidarse por parte de quienes se dedican al comercio especializado en animales de compañía. Además, y sin olvidar el importante nicho que supone la cría de aves, que mueve una considerable cantidad de dinero, en este caso el negocio puede venir tanto por la venta de ejemplares como por la alimentación, los complementos y otros artículos para su mantenimiento. Tener el establecimiento preparado y bien equipado es un punto fundamental para alcanzar el éxito en este tipo de ventas.

ornamentales. Es

Pájaros en exposición

especies@ grupoasis.com

Según los últimos recuentos, en los hogares españoles hay más de cinco

interesante, por tanto, tener en cuenta a estas especies de animales de compañía, cuya atención y mantenimiento es una buena oportunidad de negocio para los

Si se quieren tener aves en exposición para vender en la tienda se pueden usar módulos de jaulas en batería con la parte delantera enrejada y la trasera y los laterales de chapa. De este modo se impide que las aves que estén en jaulas contiguas se vean entre sí. La distancia entre barrotes nunca debe permitir que el ave pueda meter la cabeza entre ellos, y su grosor y resistencia han de

Cegli/shutterstock.com

22

La higiene es un elemento fundamental para el bienestar de las aves en los establecimientos.

ser parejos al tamaño de los animales. Si se opta por utilizar jaulas acristaladas es importante que los cristales de las instalaciones se mantengan limpios por dentro y por fuera. Para ello, la lejía es un desinfectante de uso habitual seguro y recomendable. El sitio donde se ubiquen las jaulas en la tienda es importante, ya que se deben evitar las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura. Por eso, hay que situarlas apartadas de la puerta de entrada, o al menos impedir que les dé directamente el aire que puede entrar al abrir la puerta del comercio.

Bienestar durante un tiempo prolongado Puede suceder que las aves se mantengan en el comercio durante periodos prolongados. Si se diera este caso, hay que proporcionarles las condiciones que les faciliten su bienestar y necesidades fisiológicas. Estas son algunas acciones que mejorarán su permanencia en el comercio si esta se alarga:

•• Favorecer la muda: humedecer el ambiente mediante el rociado del ave o introduciendo un recipiente con agua. Administrar una dieta específica.

comercios.

•• Favorecer el cuidado de pico y uñas: introducir piedras, huesos de jibia, accesorios de madera.

•• Ejercitar sus extremidades: colocación estratégica de perchas. •• Mantener la actividad: introducir juguetes.

221

Limpieza

La higiene es un elemento fundamental para el buen mantenimiento de las aves en los comercios especializados, y poder limpiar las jaulas fácilmente es algo ineludible. Por ello, dichas jaulas han de contar en su parte inferior con una bandeja extraíble para facilitar la limpieza, y sobre la bandeja una rejilla, extraíble también, y a ser posible de acero inoxidable, de manera que se preserve el contacto de las aves y de su comida con las deyecciones. Estos animales ensucian tanto su jaula como la zona de alrededor de la misma, por lo que requieren una limpieza diaria. Para facilitarla es preciso disponer de una “cama” absorbente sobre sus bandejas (papel o arenilla).

Tamaño de las jaulas

Otro factor con el que hay que ser muy cuidadoso es el del tamaño de las jaulas. En el caso de las aves de pequeño tamaño deberían tener unas dimensiones mínimas de 80 × 50 × 60 cm, para que puedan volar en su interior. No es conveniente superpoblar las jaulas, aunque las aves de pequeño tamaño, como periquitos y diamantes por ejemplo, pueden alojarse en grupos, siempre con la precaución de que tengan espacio suficiente para hacer vuelos cortos. También hay que cuidar que las perchas donde se vayan a posar tengan el tamaño adecuado y no resulten ni muy anchas ni muy estrechas para sus patas. En el caso de especies de mayor tamaño como loros, cacatúas o similares, aunque el tamaño de las jaulas no les permita volar, sí debe permitirles al menos extender las alas e incluso aletear sin que toquen los extremos de sus plumas con las paredes. Además, se deberían colocar accesorios que puedan roer o romper para entretenerse con ellos y evitar de esta forma ciertas alteraciones del comportamiento, como es el picaje de sus plumas.



en portada

24

las aves alzan el vuelo

Alimentación y juego Con la dieta adecuada y una buena dosis de entretenimiento, el bienestar de las aves está asegurado. Esto es lo que tus clientes deben saber sobre estos conceptos. Existen dos factores fundamentes para mantener un correcto nivel de bienestar de las aves domésticas: la alimentación y el entretenimiento. Tanto en un caso como en el otro, el hecho

especies@ grupoasis.com

de que la mayor parte de las aves estén recluidas en una jaula influye de manera decisiva, y hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de ofrecer el producto más adecuado a los propietarios.

Nutrientes y conductas Por lo que respecta a la alimentación, un propietario no debe solamente pensar en proporcionar a su ave los nutrientes más adecuados y que se aproximen a lo que sería su dieta en libertad, sino que también es conveniente mantener su conducta alimentaria, es decir, la manera con la que los animales consiguen su comida en la naturaleza. Sin embargo, esto no significa que deban comer los mismos alimentos que en libertad, algo muy difícil de conseguir. De ahí que la mejor opción para una dieta correcta sean los piensos específicos, que proporcionan todos los nutrientes necesarios en las proporciones correctas, y son alimentos completos y equilibrados al haber sido formulados por especialistas en nutrición de aves. Del mismo modo, es importante atender a las conductas que un ave tiene para conseguir su comida cuando está en libertad, y ofrecerle la posibilidad de que pueda buscar el alimento, seleccionarlo, manipularlo con la pata, romperlo, etc. ¿Cómo puede conseguir esto el propietario con un ave que tiene un espacio limitado en la jaula? Por ejemplo, puede dificultarse la búsqueda de alimento y en vez de ofrecerlo en un comedero convencional utilizar dispensadores en los que el animal tenga que llevar a cabo diferentes acciones para conseguirlo. Además, se les puede ofrecer frutas y verduras variadas, con lo que se potencia su estimulación sensorial porque tienen a su alcance formas, sabores, texturas y colores diversos. Es recomendable variar las formas en las que se corta la fruta: un día se le puede presentar en forma de macedonia, y otro hacer piezas más grandes y colgarlas. El objetivo es evitar caer en la rutina y el aburrimiento y permitirle gozar de todas las oportunidades que le ofrece el entorno.

Complementos en la dieta Los complementos en la dieta de las aves son mucho más importantes de lo que pudiera parecer a primera vista, ya que como tales no representan una proporción importante ni imprescindible en la dieta como tales. Sin embargo, aportan una valiosa dosis en el entretenimiento, variación o enriquecimiento del bienestar de las aves. Se pueden emplear elementos que recuerden su hábitat natural, como ramas de diversos árboles, pino o eucalipto por ejemplo, que sirven como perchas naturales y como roederos. El desgaste de su pico y uñas, junto con el contacto con elementos naturales consigue un efecto muy positivo en la salud. Además, no debe olvidarse que la acción mecánica de desgaste correcto del pico permite una nutrición más adecuada para las psitácidas, puesto que los loros con malformaciones mandibulares, generalmente provocadas por una mala nutrición, suelen dejar de comer algunos alimentos que puedan ser muy duros o imposibles de manipular. Igualmente, las piedras de calcio tienen que estar siempre presentes: los animales las consumen normalmente por necesidad instintiva en las épocas que les son necesarios los elementos que encierran estos bloques. Lo más adecuado es que los propietarios opten por las presentaciones más duras que no se destruyan con facilidad. De este modo, las aves las aprovecharán mucho mejor.

Juguetes y bienestar Seguramente no hará falta señalar al propietario de un ave la importancia que tienen los juguetes para el bienestar de sus pájaros. No obstante, si hubiera alguno reticente a adquirir artículos de este tipo, bastaría con recordarles cómo contribuyen a estimular mentalmente a las aves y a proporcionar algún tipo de ejercicio para gastar energías almacenadas. Para mantenerlos mentalmente alerta y motivados, los juguetes son muy importantes. Sin embargo, debe tenerse cuidado con algunas especies. Por ejemplo, los loros pueden ser muy efusivos y bulliciosos y por ello se ha de tener la precaución de que los juguetes con los que juegan sean completamente seguros para ellos.

Andy Dean Photography2/shutterstock.com

¿Qué es lo primero que debería tener en cuenta un propietario a la hora de adquirir un juguete para su loro? Lo primero de todo es que el juguete sea adecuado para el tamaño del animal. Al jugar con un juguete pequeño, un loro grande puede terminar con sus uñas atrapadas en él. Un juguete grande, por otra parte, puede dañar a un loro pequeño. En cualquier caso, el juguete no será adecuado para el ave.

221

Otro concepto es el material del que está hecho el juguete. Siempre deberían ser de fibra natural, nada sintético ya que estos contienen químicos tóxicos. Esto también es válido para los tintes y pinturas utilizadas en estos juguetes. Un juguete ideal debe estar pintado con tintes naturales y orgánicos. Ten esto en cuenta a la hora de elegir un proveedor, y así garantizarás una calidad que el cliente va a valorar a la hora de adquirirlos. A los loros les encanta la estimulación táctil, por lo que el juguete debe tener una textura atractiva. La madera, el cuero y la cuerda son buenos juguetes porque se prestan para el instinto natural del loro a masticar.


en portada

25

Entretenimiento variado lación mental de las aves, ya que con ellos tienen el reto de resolver una dificultad para obtener un beneficio. Algunos juguetes pueden servir para más de una finalidad, aunque lo ideal sería que al menos uno de cada tipo estuviera disponible para todas las aves. Hay que comprobar que los juguetes disponibles hayan sido evaluados por su seguridad, pero es importante asegurarse de que el artículo se adapte a la especie del ave, su tamaño y la adaptabilidad a la manipulación de la psitácida. Esto significa que el comerciante tiene que exigirle al proveedor de estos materiales las correspondientes garantías de seguridad de fabricación y materiales, a la hora de elegir estos productos para distribuirlos en el comercio.

Jill Lang/shutterstock.com

Nunca está de más recordar a los clientes que hay diversos tipos de juguetes especialmente pensados para las aves. Están por ejemplo los juguetes diseñados para que los manipulen con las patas, para así fortalecerlas; los que tienen como objetivo que las aves los destruyan o manipulen con el pico, o los que les dan la oportunidad de subirse, colgarse y balancearse.

Vyaseleva Elena/shutterstock.com

Mysikrysa/shutterstock.com

También están, por supuesto, aquellos juguetes que requieren de un pájaro analizar, resolver y completar una tarea para recibir un nuevo reto. Desde el comercio es importante concienciar al propietario de la necesidad y el beneficio de este tipo de juguetes para la estimu-

Para darle su máxima estimulación a un loro, hay que conseguir que los juguetes le permitan resolver situaciones, como juguetes que se componen de varias partes que el ave estudiará para tratar de romper. Siempre debe recordarse que un loro es un ave muy inteligente y el más complejo o desconcertante de los juguetes puede ser el que más interés le despierte y el que más utilice. Así, existen juguetes que permiten ocultar tuercas en su interior y producen sonido al moverlos, lo que aumenta la curiosidad sobre lo que hay en su interior. También hay juguetes comestibles, que duplican su beneficio: estimulan y proporcionan nutrición.

221


en portada

26

las aves alzan el vuelo

La reproducción asistida

cría de psitácidas

en la

Los criadores están de acuerdo en que la crianza natural es la mejor, aunque también puede ser un desafío que proporciona la motivación para alcanzar el éxito. Dr. David Waugh Corresponsal, Loro Parque Fundación Imágenes cedidas por el autor

Las opiniones de los criadores de psitácidas sobre cómo hacer que sus loros se reproduzcan son muchas y variadas, pero están totalmente de acuerdo en que la cría natural de las psitácidas en sí es la mejor. La crianza natural puede ser un desafío, pero proporciona la motivación para crear las condiciones correctas para el éxito y la sensación de satisfacción y orgullo cuando se logra. Sin embargo, hay situaciones en las que el criador necesita o desea intervenir para evitar un fracaso en la reproducción o para mejorar la productividad de la cría. El doble puesto de los huevos o la incubación artificial de los huevos y la cría a mano de los pichones son formas de ayudar a la reproducción de las psitácidas, pero se practican tan ampliamente que se consideran parte integrante de la gestión y la cría. Sin embargo, otros aspectos de la reproducción asistida generalmente requieren un mayor nivel de investigación y aplicación tecnológica antes de hacerlos accesibles y asequibles para los criadores.

Desde 2010

Para investigar estos otros aspectos de la reproducción asistida, desde 2010 Loro Parque Fundación (LPF) estableció una asociación con la Clínica de Aves, Reptiles, Anfibios y Peces (CARAP), Facultad de Medicina Veterinaria, Justus-Liebig-Universidad Giessen de Alemania. La investigación se ha centrado en el uso de la inseminación artificial (IA) para la reproducción de psitácidas. Además, ha prestado atención prioritaria a las especies que necesitan acciones de conservación, dado que el 28 % de los Psittaciformes están en peligro de extinción. Muchas de las especies amenazadas mantenidas en cautiverio tienen poblaciones ex situ que son demasiado pequeñas, y es importante mejorar su producción reproductiva para preservar su material genético y aumentar la posi-

bilidad de que las psitácidas criadas en cautiverio regresen a su hábitat natural. Los obstáculos para mejorar la reproducción incluyen la incompatibilidad de los emparejamientos forzados y la falta de parejas fértiles de la misma especie. La IA es una técnica que puede ayudar con estos problemas y se ha realizado con éxito en ninfas y periquitos australianos (Melopsittaca undulatus), pero su aplicación en especies más grandes de psitácidas ha sido un desafío.

La recogida de semen

Para recolectar semen de psitácidas grandes y pequeñas el CARAP desarrolló un método novedoso mediante electroestimulación (Lierz et al., 2013). Se ha demostrado que este método funciona en animales domésticos y otros animales salvajes.

Loro Parque Fundación estableció una asociación con la Universidad Giessen de Alemania para investigar sobre el uso de la inseminación artificial en psitácidas. En la primera fase de recolección se realizaron 344 intentos de recolección de semen en 243 machos diferentes de 151 especies de psitácidas. Las tasas de éxito más altas se obtuvieron en Eclectus, Tanygnathus (96,6 % en total) y cacatúas (93,6 %), mientras que las amazonas (68,7 %) y los guacamayos (54,5 %) tuvieron tasas más bajas. El siguiente paso fue la evaluación.

Diferencias

En una primera fase de análisis, una vez recogidas las muestras, se registraron claras diferencias basadas en taxones (géneros). Los volúmenes y las con-

Vulnerable a la extinción, el guacamayo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus) podría beneficiarse de la inseminación artificial. (Foto: Cezar Correa). 221

centraciones de esperma de Eclectus/ Tanygnathus y cacatúas fueron mayores, mientras que las amazonas y los guacamayos dieron lugar a valores más bajos. La concentración más alta encontrada fue en un macho de loro nuquiazul (Tanygnathus lucionensis) con un número total de 57.600.000. El número total más alto de espermatozoides fue de 157.200.000 de un Eclectus. Estos hallazgos podrían correlacionarse con la biología reproductiva de las psitácidas Eclectus, en la que una hembra se aparea con varios machos y, por lo tanto, una mayor concentración de esperma es ventajosa para todos los machos. Por el contrario, los guacamayos están fuertemente unidos a la pareja y una menor concentración de esperma no tiene ninguna desventaja. Algunas de las diferencias observadas podrían haber resultado de la variación

en la fecha de recolección del semen en relación con el inicio y la finalización de la temporada de reproducción de la especie. Este aspecto es importante porque las colecciones de semen deberían realizarse idealmente en el periodo de máxima producción de esperma del macho. Por lo tanto, para examinar este efecto y obtener más datos en general, se inició una segunda fase de recopilación y evaluación. La estacionalidad afectó a la tasa de éxito de recolección en guacamayos y amazonas. En las amazonas se observó un pico distinto varios días antes y alrededor de la puesta de huevos. Por otro lado, las psitácidas Eclectus y cacatúas producen semen

Uso de la técnica de masaje para recolectar semen de una ninfa macho. (Foto: Universidad de Giessen).

Un perfil satisfactorio Para que una muestra de semen se use para la IA debe tener un perfil satisfactorio. La calidad general de los espermatozoides se evalúa según la viabilidad (proporción de espermatozoides vivos frente a muertos), la morfología (en particular, la frecuencia y el tipo de malformaciones), la motilidad general, la movilidad hacia delante y la integridad del acrosoma (por la acción enzimática el acrosoma permite la penetración de la membrana del óvulo).

durante todo el año. En cualquier caso, las diferencias en la tasa de éxito de la recolección del semen y los parámetros del semen parecen coincidir con la biología reproductiva de la especie.

Inseminación artificial

Una vez que una muestra de semen pasa al examen, el siguiente paso es introducirlo en una hembra adecuada. Esto significa que una hembra de la misma especie o subespecie se encuentra en la fase apropiada de la actividad reproductiva, es decir, que está liberando óvulos para ser fertilizados. Una mejor predicción de la liberación de óvulos significa esperar a que se ponga el primer óvulo antes de introducir el semen. Esto no significa, sin embargo, que la inseminación antes de la puesta del primer huevo no dará como resultado una fertilización exitosa, como lo descubrieron estos estudios. En la primera fase se realizaron un total de 64 inseminaciones, que incluyeron inseminaciones repetidas de la

Recolección de espermatozoides con un tubo capilar de un guacamayo rojo y verde (A. chloroptera). (Foto: LPF).



en portada

28

las aves alzan el vuelo

Una vista de esperma de loro bajo el microscopio. (Foto: Universidad de Giessen).

Análisis microscópico de la mortalidad de espermatozoides mediante una técnica de fluorescencia: los espermatozoides verdes están vivos, los rojos están muertos. (Foto: Universidad de Giessen).

Agujeros en la membrana perivitelina interna hechos por espermas funcionales. (Foto: Universidad de Giessen).

Criopreservación

La Dra. Helen Schneider utiliza el congelador de velocidad controlado por ordenador para congelar las muestras de semen. (Foto: Universidad de Giessen).

misma hembra (12 casos). Se obtuvieron 25 huevos fértiles de los 36 huevos puestos (69,4 %) por once hembras. En total, los huevos fertilizados fueron producidos por la IA en nueve especies (Cacatua haematuropygia, Calyptorhynchus funereus latirostris, Ara chloroptera, Amazona pretrei, Amazona xantholora, Amazona finschii, Amazona viridigenalis, Tanygnathus lucionensis y Eclectus roratus polychlorus). En una fase de seguimiento, cinco parejas de aratinga sol (Aratinga solstitialis) produjeron 23 huevos. En 13 casos, la IA se realizó después del primer huevo de cada puesta y después del segundo o tercer huevo, respectivamente. Esto dio lugar a 11 huevos fertilizados y ocho pichones eclosionados. En los loros Eclectus, seis veces se intentó con la IA fertilizar el segundo huevo después de haber puesto el primer huevo, pero sin éxito. Luego, cuatro inseminaciones antes de que se pusiera el primer huevo resultaron en cuatro huevos fértiles y tres pichones nacidos (Bublat et al., 2017). Estos son resultados alentadores que forman la base para que tenga lugar una mayor experimentación de la IA.

Dos pichones de ninfa de la inseminación artificial que utilizó el semen criopreservado. (Foto: Cezar Correa). 221

La inseminación artificial se ha realizado con éxito en ninfas y periquitos australianos, pero en especies más grandes ha sido un desafío. Limitaciones

A pesar de la evidencia de que se puede usar el semen fresco en la IA para ayudar a la cría en cautividad, existen limitaciones para su uso porque solo se puede almacenar por un corto periodo de tiempo. Esto puede ser problemático si la hembra no pone una puesta en el momento de la recolección del semen, ya que es cuando se debe realizar la inseminación artificial. Además, durante el corto periodo de tiempo en que una hembra está poniendo una puesta, debe haber un macho fértil disponible para recolectar el semen. El desarrollo de un método para almacenar semen a largo plazo podría proporcionar una solución a estos problemas. Además, el semen de ejemplares genéticamente muy valiosos se puede almacenar durante mucho tiempo y potencialmente varias hembras ubicadas en lugares geográficamente distantes pueden ser inseminadas al mismo tiempo con el mismo semen. Esto implica congelar el semen (criopreservación) y mantenerlo en un banco de esperma hasta que se descongele para una futura inseminación planificada.

La fase final de esta investigación ha sido establecer el protocolo para la congelación del semen de manera que dé lugar a espermatozoides viables cuando posteriormente se descongelan y se usan en la IA. LPF apoyó la investigación, realizada en el CARAP y en otros departamentos de la Universidad de Giessen, donde se encuentran los equipamientos de alta tecnología necesarios. Esta parte de la investigación progresó de manera gradual, con un primer paso que fue la evaluación de un diluyente de semen apropiado. El siguiente paso fue evaluar un crioprotector adecuado, el cual es una sustancia utilizada para proteger el tejido biológico contra el daño por congelación (es decir, debido a la formación de hielo) y esencial para la supervivencia de los espermatozoides a una temperatura de almacenamiento de -196 °C en nitrógeno líquido. Tres crioprotectores diferentes ya utilizados en la reproducción aviar se evaluaron en tres concentraciones diferentes, respectivamente. Además, el equipo de investigación desarrolló el ensayo de penetración de la membrana perivitelina (PVMA) para psitácidas. Esta es una prometedora prueba in vitro de la función del esperma. Después del aislamiento de las membranas perivitelinas internas y externas alrededor de la yema del huevo, el semen se incuba con la membrana perivitelina interna. Solo los espermatozoides intactos y móviles pueden penetrar en la membrana y, como los espermatozoides producen agujeros visibles en la membrana bajo inspección microscópica, dichos agujeros pueden cuantificarse para representar el nivel de calidad del esperma (Krohn et al., 2012).

Fertilización a partir de semen criopreservado

El último paso fue inseminar a las ninfas hembras por la IA para lograr la fertilización de un huevo a partir de semen previamente criopreservado. Sin la estimulación sexual de los machos, las ninfas hembras no alcanzan el estado de reproducción y, por lo tanto, las hembras en los ensayos de fertilidad se emparejaron con machos no fértiles. En el primer ensayo de fertilización, un grupo de hembras recibió semen fresco por la IA, mientras que otro grupo recibió por la IA semen criopreservado/descongelado. La tasa de fertilización del primer grupo fue del 92,6 %, mientras que la tasa de fertilización del segundo fue del 30,8 %. En un segundo ensayo, el segundo grupo recibió semen fresco y tuvo una tasa de fertilización del 67,7 %, y el primer grupo recibió semen criopreservado y tuvo una tasa del 18,0 %. De los dos ensayos, doce pichones nacieron y salieron del nido después de la IA con semen criopreservado (Schneider et al., 2018).

La velocidad óptima Cuando se certificó la validez de la crioconservación, el siguiente paso fue lograr la velocidad de enfriamiento óptima de las muestras de semen. Se demostró que la congelación rápida mediante la colocación directa en nitrógeno líquido era muy dañina para las células espermáticas, y las muestras descongeladas mostraban una mortalidad casi completa, y casi ninguna motilidad de los sobrevivientes. En comparación, una tasa de congelación lenta controlada dejó casi el 40 % de las células espermáticas vivas. Esto se logró mediante el uso de un congelador de velocidad controlado por ordenador. La motilidad total de los sobrevivientes fue de aproximadamente el 20 %, y en la actualidad, el equipo continúa su investigación sobre cómo mejorar estos valores.

Conclusión

La conclusión de este trabajo de investigación es que se demuestra que la inseminación artificial en psitácidas funciona en especies grandes y pequeñas, incluso después de la criopreservación a largo plazo de los espermatozoides. Ahora se están realizando investigaciones para mejorar las técnicas, y el futuro parece prometedor. Bibliografía

Bublat, A., Fischer, D., Bruslund, S., Schneider, H., Meinecke-Tillmann, S. Wehrende, A. and Lierz, M. (2017) Seasonal and genera-specific variations in semen availability and semen characteristics in large parrots. Theriogenology 91: 82-89 DellaVolpe, A.; Schmidt, V.; Krautwald-Junghanns, M.-E. (2011) Attempted semen collection using the massage technique in blue-fronted amazon parrots (Amazona aestiva aestiva). J. Avian Med. Surg., 25: 1-7. Krohn, J.; Meinecke-Tillmann, S.; Schneider, H.; Lierz, M.; Wehrend, A. (2012) Technical Note: Investigations on the accomplishment of the avian perivitelline membrane penetration assay. Reprod. Domest. Anim., Wiley-Blackwell Malden, MA, USA: 33. Lierz, M.; Reinschmidt, M.; Müller, H.; Wink, M.; Neumann, D. (2013) A novel method for semen collection and artificial insemination in large parrots (Psittaciformes). Sci. Rep., 3: 2066. Neumann, D.; Kaleta, E.F.; Lierz, M.W. (2013) Semen collection and artificial insemination in Cockatiels (Nymphicus hollandicus) – A potential model for Psittacines. Tierärztl.Prax., 41 (K): 101-105. Schneider, H., Fischer, D., Failing, K., Ehling, C. Meinecke-Tillmann, S. Wehrende, A. and Lierz, M. (2018) Investigations on a cryopreservation protocol for long-term storage of psittacine spermatozoa using cockatiel semen as an example. Theriogenology 110: 8-17.


LA EDITOR IA L DE LO S V ETER I N AR I O S

store.grupoasis.com


peluquería

30

El color en la peluquería Aunque todavía no es un trabajo muy solicitado por los clientes, cada día tiene más seguidores aplicar un toque de fantasía al manto de los perros. Beatriz Gutiérrez Conde Presidenta de la Asociación de Peluqueros de Cantabria (Aspeca) Imágenes cedidas por la autora

Aplicar color en la peluquería canina no es algo que esté muy introducido en nuestro país, ya que todavía no hay muchos propietarios que lo soliciten. Pero por suerte para los que nos gusta, estos trabajos empiezan a tener más seguidores entre nuestros clientes y entre nosotros mismos. Además, para los profesionales que se sienten más artistas existe también una categoría para competir, denominada “creativo”, y de la que se celebran competiciones en todo el mundo. Fantasía Además de potenciar el tono natural del manto hay también otro modo de aplicar color en peluquería: se trata de darle un toque personal y divertido con colores fantasía. Cuando utilizamos los colores fantasía buscamos un toque más creativo, y en estos casos podemos usar productos que se vayan con agua o que se eliminen con varios lavados. Productos que se eliminan con el agua

En este apartado entran tizas, rotuladores o sprays. El uso de estos productos está enfocado a esas personas que no están seguras pero quieren probar cómo les quedaría, o solo lo quieren para un día concreto, en eventos como bodas, fiestas o sesiones de fotos. Productos que se eliminan con varios lavados

Aquí entrarían los tintes semipermanentes o las decoloraciones, que van dirigidos a esos clientes que quieren ver a su perro con un arreglo diferente y especial. En definitiva, son para gente atrevida. Dentro de esta última opción hay que mirar la mejor manera se realizarlo en nuestro día a día aprovechando el tiempo y la rentabilidad. 1

2

Potenciar el tono del manto

3

La peluquería canina con color puede ser un tratamiento para potenciar el propio tono del manto del perro y usarse en animales que han perdido su color, ya sea por el sol o por mal mantenimiento o genética. Es una manera de conseguir un color intenso de nuevo, y es un tratamiento que se usa bastante en exposiciones. Suele usarse en mantos negros, marrones, rojos, apricot, etc.

Un ejemplo práctico Vamos a tomar como ejemplo práctico el arreglo comercial a stripping de un Scottish terrier.

estar a piel, lo aconsejable es probar el producto 48 horas antes, por si el producto pudiera provocar reacciones alérgicas.

4

La peluquería a color da pie a crear estilos nuevos y destacar del resto de profesionales. 1. Preparación

2. Cubrir los mechones

Lo primero de todo, cuando ya tenemos a nuestro cliente en la mesa, será hacerle la decoloración, que en este caso es necesaria al tener el perro un manto negro y querer usar colores fantasía. Si fuera un manto claro podríamos aplicar el color directamente desde el principio, pero si decoloramos antes un poco conseguiremos que el color perdure más. Con la decoloración nunca uso más de 20 vol y no toca la piel. Recuerda que si el tinte o la decoloración en el arreglo que has pensado tiene que

El siguiente paso es preparar todo lo que nos vaya a hacer falta para el trabajo. En este caso, como son mechas lo que quiero preparar me harán falta trozos de papel de aluminio, que usaremos para cerrar el mechón con decoloración (imagen 1). Una vez cerrados todos los mechones que queremos decolorar en paquetes dejamos actuar unos 40 minutos, y podemos aprovechar ese tiempo para realizar el stripping. Antes de aclarar la decoloración se abre un paquete para ver como está. Lo ideal es que el negro se haya convertido en un naranja amarillo. Si todo esta correcto se aclara solo con agua, y después se seca (imagen 2).

5

3. Aplicar el color

Comenzamos la siguiente fase del trabajo preparando los colores que se van a usar. Seguidamente cubrimos la superficie donde se vaya a aplicar, para no mancharla (imagen 3). Después de la aplicación se dejará actuar durante 20 minutos, tiempo que se puede aprovechar para adelantar otras partes que no se hayan hecho antes, como los pies, uñas, etc. El tiempo para que el color actúe puede ser de 20 minutos, aunque no pasará nada si deja actuar más tiempo. 4. Acabar el arreglo

Después se lavará por completo, con su champú adecuado y acondicionador. Después de secar ya solo queda acabar su arreglo de la manera habitual. La duración del servicio completo 221

será de dos horas y 30 minutos, aproximadamente. El resultado es un arreglo diferente y con personalidad (imagen 4). Así, la peluquería a color nos da pie a crear estilos nuevos y destacarnos del resto (imagen 5).


Nuestro mĂĄs sincero agradecimiento a los autores que participan en , y a todas las empresas que nos apoyan. A todos, muchas gracias por acompaĂąarnos durante este aĂąo y hacer posible este proyecto.

www.grupoasis.com Nuestras marcas


acuariofilia

32

La voz del experto

Cuestiones de mantenimiento del acuario Aprovechamos la consulta que nos ha hecho un lector de la revista a través de Internet para recordar algunos consejos de mantenimiento de peces.

Biólogo

Comenzaremos respondiendo a la pregunta sobre la posibilidad de introducir nuevos peces (una pareja de goldfish). Nuestra opinión es que no es conveniente, ya que tu acuario ya ha llegado o incluso sobrepasado la capacidad óptima de peces si atendemos a la regla de 1 cm de pez (sin contar la cola) por cada litro de agua del acuario. Hagamos las cuentas aproximadas: Total centímetros sin contar las colas: •• 3 guppys × 2,5 cm = 7,5 cm (adultos). •• 4 escalares × 2,5 cm = 10 cm (presupongo que son juveniles pequeños/ medianos). •• 4 tetra Neón × 2 cm = 8 cm (adultos).

La regla de 1 cm de pez por litro de agua en los comercios La regla de “1 cm de pez por litro de agua” no suele cumplirse en las tiendas y menos aún en los mayoristas, importadores o exportadores. Pero esto es diferente ya que en los negocios los peces tan solo se mantienen unos pocos días, no toda la vida como en los acuarios de los aficionados. Además en los negocios el sistema de filtración se suele sobredimensionar y los cambios de agua suelen sobrepasar ampliamente el 20 % semanal, lo cual diluye continuamente las sustancias de desecho que se producen en los acuarios. Por otro lado suelen ser acuarios que contienen una sola especie o dos a lo sumo, con lo que no habrá graves problemas de compatibilidad entre las diferentes especies.

221

Una segunda causa puede ser un debilitamiento de los guppys dado que el acuario, o mejor dicho el filtro, aún no ha madurado y es posible que un análisis de agua refleje la presencia en el agua de amoniaco o nitritos (tóxicos). Si este es el caso has de renovar toda el agua que te sea posible y vigilar que no sobre comida y no sobrealimentar a los peces.

Pregunta: Tenía 4 guppys; uno empezó a acostarse en el fondo y a los dos días murió. Ahora tengo otro igual. En la pecera tengo cuatro escalares, cuatro Tetra Neón, seis monjitas, ocho cebritas, dos colisable macho y uno hembra. ¿Qué puede ser? Con esta variedad, ¿puedo adicionar una pareja de goldfish? Mi pecera es de 48 litros: 58 cm × 20 cm × 40 cm. Agradezco además cualquier consejo adicional. Soy un bebé en esto. Gracias JMario (Cuba)

Lapis2380/shutterstock.com

José María Blanco Rubio

•• 6 monjitas × 2 cm = 12 cm (talla media). •• 8 cebritas × 2,5 cm = 20 cm (talla media). •• 2 colisa macho × 4 cm = 8 cm (adultos). •• 1 colisa hembra × 3 cm = 4 cm (adulta). •• Total: 7,5+10+8+12+20+8+4= 69,5 cm.

Como verás, la suma de la longitud sin cola de los 28 peces que tienes sobrepasa en 21 cm el máximo recomendado, por lo que se considera que es un acuario ligeramente superpoblado. Has de tener en cuenta además otros factores, como que los peces van a seguir creciendo, sobre todo los escalares y en menor medida las monjitas y las cebritas, con lo cual la situación se puede agravar con el tiempo. Otro factor en contra de la adquisición de más peces es que el acuario aún no está maduro, ya que se necesita por lo menos un mes de funcionamiento hasta que el filtro madure y sea capaz de eliminar todos los deshechos que los peces producen. El filtro va ganando eficacia, no es “perfecto” desde el primer día, sino que depende de que se le vaya formando en su interior una colonia de bacterias descontaminantes beneficiosas. Este es el motivo por el cual los profesionales de las tiendas de acuarios recomiendan que no se compren muchos peces a la vez al comenzar a poblar un acuario nuevo, sino que la incorporación sea paulatina. Causas de mortandad Respecto a la pregunta sobre los guppys, el problema puede ser debido a

diferentes causas. En primer lugar, observa si las cebritas sobre todo o cualquier otro pez los persiguen o les “pican” las colas. A menudo los guppys machos y hembras sufren en acuarios pequeño-medianos como el tuyo con el comportamiento vivaz de las cebritas; los machos debido a su “apetecible” cola y las hembras porque necesitan tranquilidad, pues están casi siempre preñadas. Si esto sucede has de quitar las cebritas o los guppys de tu acuario para erradicar el problema.

Juntar especies Por lo demás, decirte que en un acuario sí se pueden juntar peces de agua fría con peces tropicales a pesar de que muchos aficionados no lo consideren adecuado por la costumbre de muchos goldfish de remover la arena del fondo, desenraizar las plantas o incluso alimentarse de los brotes más tiernos de muchas de ellas. Un último consejo es que consultes siempre antes de comprar un pez su compatibilidad con otras especies y el tamaño final que alcanzan de adultos, ya que la mayoría de los peces que se venden en las tiendas no tienen más de tres o cuatro meses de edad y son por lo tanto juveniles que van a seguir creciendo durante un año o más. Sin más, agradecerte que te hayas animado a enviarnos tus preguntas a nuestro consultorio y enviarte un cordial saludo desde España con nuestros deseos de que disfrutes al máximo de esta bonita afición.

¿Tienes alguna pregunta? Nosotros te contestamos Nos gustaría compartir, contar y contestar cuestiones con los lectores de EspeciesPRO sobre todo tipo de temas relacionados con la acuariología profesional. Queremos ofrecer información profesional especializada sobre peces de agua dulce, marinos, plantas, enfermedades, comercialización, técnicas de mantenimiento, pequeños trucos, estadísticas de interés para el comerciante, productos, instalaciones, etc. Queremos ofreceros respuestas a preguntas frecuentes de comerciantes profesionales, consejos cortos que sean realmente prácticos e información para aquellos que se inician en esta profesión con la sana intención de compartir con ellos la experiencia de años acumulados en esta maravillosa y siempre cambiante afición. Esperamos que sea de tu agrado. Si quieres que te respondamos a cualquier cuestión relacionada con la acuariofilia, mándanos tus preguntas a especies@grupoasis.com


novedades Eheim Thermocontrol-e El calentador Eheim Thermocontrol incluye ahora una variante electrónicamente controlada con todavía más precisión y confort. La temperatura se regula precisamente y a través de la electrónica se mide de forma todavía más exacta y se mantiene más constante. No es necesario reajustar la temperatura. El revestimiento de cristal especial de laboratorio amplía la superficie de calentamiento, sirve de escudo térmico y garantiza la distribución óptima y homogénea del calor. También está disponible Thermocontrol-e 400 W, un tamaño mayor que calienta hasta 1.200 l de agua. Eheim GmbH & Co. KG • Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com

JBL ProPond Biotope XS JBL amplía su gama ProPond para alimentar adecuadamente también a los peces autóctonos que tienen unas costumbres alimenticias distintas a goldfish y kois. JBL ProPond Biotope XS es un extrudido de 1,5 mm de tamaño que ofrece un alimento profesional para peces autóctonos en botes de 1 l. A temperaturas del agua de entre 10 y 30 °C, todos los aficionaos pueden proporcionar a sus peces fuerza y salud gracias a este alimento para peces autóctonos con una proporción de proteínas y grasas de 4:1. JBL GmbH & Co. KG • Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com

El calendario Sera 2019 ya está disponible El calendario de Sera para el año 2019 ya está disponible en las tiendas especializadas. La empresa abrió un concurso de fotografía a través de Facebook para elegir las 20 imágenes del calendario, que han sido elegidas por votación popular de entre más 450 fotos de animales de acuario, terrario o estanque de jardín enviadas. El resultado es un impresionante calendario con fotos fascinantes que reflejan la diversidad relacionada con cada una de estas aficiones. Los ganadores recibieron además un paquete de productos, que incluye un nanoacuario y accesorios. El calendario es gratuito y está editado en 12 idiomas. Sera GmbH • info@sera.de • www.sera.de

Eheim Vac40 Eheim Vac40 es un aspirador de fondo diseñado para limpiar el estanque de lodo y restos de plantas. Su altura máxima de aspiración es de 2,0 m, el motor de 1.300 W y el depósito de 40 l. Aspiración y vaciado son totalmente automáticos mediante el control del tiempo incorporado. Se maneja muy fácilmente gracias al asa y sus cuatro ruedas integradas. La longitud del cable es de 7,5 m y se comercializa con manguera de aspiración de 4 m, tubos de entrada con boquilla de aspiración universal, manguera de salida de 2,5 m y cartucho filtrante. Eheim GmbH & Co. KG • Tel.: +49 (7153)7002-01 • Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com

JBL BioNitratEx JBL BioNitratEx es un material filtrante biológico que las bacterias degradan y eliminan el nitrato que estimula la proliferación de algas en agua dulce o salada. Tiene efecto estabilizador del agua, dado que durante los procesos de degradación bacteriana se generan ácidos reductores del pH. Las bolas biológicas contienen minerales que fijan los ácidos para estabilizar el agua. Las bacterias colonizan las bolas formando una película biológica gruesa. Debajo de esta disminuye la concentración de oxígeno, de modo que las bacterias comienzan a tomar oxígeno del nitrato y lo degradan. JBL GmbH & Co. KG • Novopet • novopet@novopet.com • www.novopet.com


anuncios profesionales

34

PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR................................................................................................................................ Carlos Lacoma1 DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................................................... Javier Ponz1 CONTROL DE GESTIÓN............................................................................................................. Julio Allué1

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................. Sheila Riera1 REDACCIÓN............................................................................................................... M. Ángel Ordovás,

Natalia Sagarra1, María Villagrasa3, Israel Salvador, Gemma Ticó1, Guiomar Liste2 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz y Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO........................................................................ Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO............................................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN................................................ Marian Izaguerri, Erica García,

Marisa Lanuza

Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección

publicidad@grupoasis.com

RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA................................................................... Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.............................................. Jaime Panzano PUBLICIDAD........................................................................................ Jorge Pérez1, Pilar Angás1,

Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD........................................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN.... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro y Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES.................................................................... suscripciones@grupoasis.com

Licenciado, 2Doctora en Veterinaria y 3Licenciada en Biología

1

EMPRESA EDITORA........................................................................ Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN............................................................................. Gráficas Ulzama

DEPÓSITO LEGAL: Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891

Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,

,

y

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es COMITÉ TÉCNICO AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía ANFAAC: Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía ASAC: Asociación del Sector del Animal de Compañía Augusto Macías: Marketing

Todo

Pere Mercader: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación

necesita

lo que para su comercio

lo encontrará en nuestra

Marta Hervera Abada: Veterinaria José María López Cerezuela: Veterinario Maria Luisa Palmero: Veterinaria Animals Ca la Ruth: Peluquería Dendroacua: Acuariofilia Kiwoko: Animal Center Papagayos y cía: Aves Tritón Madrid: Reptiles

Venta al Mayor de Animales

Waku Waku: Multiespecie

anuncios

41016 Sevilla, España

profesionales

Tel.:+34 954 026 710 E-mail: info@animalespino.com www.animalespino.com

Nota de Redacción

ap199.animalespino.std.indd 1

Javier González: Biólogo

sección de

Plg. Ind. El Pino, C/ Pino Bermejo, 5

Todo

22/9/16 11:46

Invitamos a todos los lectores a que informen a nuestra editorial si algún anunciante de la sección “Anuncios profesionales” incurriese en publicidad engañosa, incumplimiento de contrato, etc. En los casos en los que fuesen evidentes prácticas ilegales, Grupo Asís Biomedia S.L. se reservaría el derecho de rescindir el contrato publicitario con dicho anunciante, como ya se ha realizado en determinadas ocasiones. Nuestro deseo es garantizar la honestidad de todas las empresas que promocionan sus productos o servicios en esta sección para salvaguardar los intereses, tanto de los proveedores más serios y profesionales como de los responsables de los comercios del sector.

Grupo Asís Biomedia S.L. • Tel.: 976 461 480

necesita

lo que para su comercio

lo encontrará en nuestra

sección de

anuncios

profesionales

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.