4 minute read

El CICLADO para nuevos usuarios

El proceso de ciclado es mucho más que un proceso biológico en el que se inicia el ciclo químico del nitrógeno. Los profesionales debemos transmitir sus repercusiones en el bienestar de los animales, en el de los clientes y en el nuestro propio.

Iban Vázquez Mendizabal Acuarios Euskal Tropik

www.euskaltropik.com/

Siempre se habla del proceso de ciclado como un mero proceso biológico que hay que superar lo antes posible para poder tener peces en el acuario cuanto antes. Este razonamiento le puede valer a un usuario nuevo, pero es obligación de los profesionales ir más allá pensando en el bienestar de los animales, en el de nuestros clientes y en el nuestro propio.

Mejor con peces

El proceso de ciclado es mucho más que eso y por ello se debe realizar con peces siempre. El proceso de ciclado sin peces, aparte de ser un proceso que da muchos problemas, no aporta absolutamente nada a un usuario nuevo.

Realizar el ciclado con peces es el método de ciclado más fiable que hay, y más cuando estamos hablando de usuarios recién empezados o sin experiencia previa. Es un método que permite: • A los profesionales: establecer un coeficiente de seguridad para los usuarios según su destreza. • Al usuario nuevo: aprender y disfrutar desde el primer día con un colchón de seguridad que le permite meter la pata sin que ello suponga un problema mayor o un perjuicio para sus peces.

Con este método un usuario nuevo puede realizar el ciclado sin ningún problema al mismo tiempo que dis-

rodimov/shutterstock.com

Realizar el ciclado con peces es el método más fiable.

fruta de sus peces y adquiere los conocimientos básicos necesarios para iniciarse en este maravilloso mundo.

¿Qué conocimientos básicos debe establecer un usuario nuevo?

• Aprender lo que es el ciclado y cómo lo está llevando a cabo en su acuario. • Noción clara de lo que es un acuario y lo que supone. • Adquirir hábitos alimenticios adecuados para los peces que tiene. • Adquirir hábitos higiénicos adecuados para el conjunto de su sistema. • Observar y familiarizarse con el comportamiento y día a día de sus peces.

¿Cómo adquiere estos conocimientos?

Aquí entramos los profesionales y nuestra experiencia y conocimientos recomendándoles una configuración adecuada de un acuario con los litros recomendables y unos peces compatibles en tamaño, cantidad y tipo.

Tiene que ir acompañado de otra recomendación que es imprescindible. Se tienen que realizar muchas

¿Qué significa ciclar un acuario?

Significa dejar crecer colonias de bacterias beneficiosas en el acuario y en el filtro, que reciclarán y transformarán sustancias químicas tóxicas para la vida acuática en otras no tan perjudiciales. Es hacer una imitación de los ciclos naturales que ocurren en lagos, ríos, estanques, etc. El nuevo aficionado debe saber que los nitritos son potencialmente tóxicos para la fauna del acuario. Una vez transformados en nitratos parte de estos es usada por las plantas del acuario a modo de “abono”, y otra parte se elimina en los cambios de agua semanales del acuario. Estas condiciones sí son adecuadas para los peces. El ciclado del acuario concluye cuando se crean colonias de bacterias Nitrosomonas y Nitrobacter estables capaces de asimilar esos resíduos. Se deben cumplir dos requisitos: nivel de nitritos cero y nivel de nitratos entre 5 y 10 mg/l.

analíticas, sobre todo en las 3 o 4 semanas que dura el ciclado. Las analíticas le mostrarán tanto al usuario nuevo como al profesional que realiza el seguimiento cuál es el estado del proceso de ciclado. Nos mostrarán si el sistema de filtración, los hábitos de higiene y alimentación son adecuados y si la cantidad, tamaño y tipo de pez es la correcta. También nos muestra, en caso de que haya algún problema, qué efectos tienen las medidas correctoras que tomamos y de qué manera aplicarlas en intensidad y en tiempo.

Esto tiene que servir para ambas partes, tanto para el usuario como para el profesional. Un profesional que no tiene experiencia con este método enseguida aprenderá cuáles son las proporciones adecuadas porque las analíticas irán guiándole por el camino adecuado.

No olvidemos recomendarles que observen a sus peces habitualmente para poder identificar anomalías físicas o de comportamiento que puedan hacer sospechar de cualquier enfermedad o alteración que puedan sufrir.

¿Cómo se consigue?

Es muy sencillo, estableciendo una relación adecuada de cantidad de peces por litros de acuario. Eso sí, sin pasar por alto y teniendo muy en cuenta otros parámetros igual de importantes como la del rendimiento del filtro, tipo de pez, tamaño, etc. Asimismo es importante conocer la calidad del agua de red y dar las pautas para el acondicionamiento del agua para el acuario (temperatura, eliminación de cloro, pH, adición de bacterias…).

Aleron Val/shutterstock.com

Urea Ácido úrico Descomposición bacteriana

NH3/Amoniaco Bacterias nitrificantes Nitrosomas

NO2/Nitrito Bacterias nitrificantes Nitrobacter

NO3/Nitrato Cambio parcial del agua

Comida para peces

Es importante que les recomendemos una configuración adecuada de un acuario con los litros recomendables y unos peces compatibles en tamaño, cantidad y tipo.

¿Qué se necesita para el ciclado del acuario?

• Test de nitritos. • Test de nitratos. • Test de amoniaco/amonio. • Comida en escamas. • Bacterias nitrificantes.

anuncios profesionales

This article is from: