
4 minute read
Cuidado con las excursiones al JARDÍN
from Especies 245
by Grupo Asís
Las flores crean un llamativo paisaje, pero recuerda a los clientes que permiten que su gato o perro las explore que muchas de ellas pueden ser tóxicas para ellos y tener graves consecuencias.
Natalia Sagarra
especies@grupoasis. com
Perros y gatos son curiosos por naturaleza, especialmente gatitos y cachorros quienes acostumbran a explorar con su hocico y su lengua todo aquello que les llama la atención. Las flores con sus formas y colorido pueden atraer su atención en parques y jardines, o incluso en el hogar de tus clientes. Adviérteles de cuáles son más peligrosas y de la importancia de evitar el contacto con ellas. Si un animal muestra de forma reiterada interés por las flores recomiéndale al cliente que interactúe con él para desviar su interés. Puede recurrir a premios tipo snacks y a juguetes con los que ambos pueden interactuar al aire libre.
En caso de que suceda un accidente y hayan ingerido alguna planta tóxica, el pronóstico varía en función de distintos factores como: • La cantidad de tóxico ingerida. • El tiempo transcurrido desde la ingestión hasta el inicio del tratamiento. • Si el animal ha vomitado tras la ingestión. • El diagnóstico y tratamiento. • La afectación de órganos vitales.
Lirios
Provocan insuficiencia renal en los gatos. ¿Cómo se manifiesta? Empezará a vomitar a las pocas horas de haber ingerido hojas o polen de lirio (figura 1) y mostrará letargo y pérdida de apetito.
Vertes Edmond Mihai/shutterstock.com Ruslana Chub/shutterstock.com
Figura 1. Los gatitos jóvenes suelen considerarse el grupo de mayor riesgo, ya que en general son más curiosos. Todas las partes de la planta son peligrosas.
En caso de recibir un ramo de lirios, deben asegurarse de que su gato no tenga acceso al agua del jarrón.
Azaleas
Ingerir unas pocas hojas de azalea provocan babeo excesivo en perros y gatos, así como síntomas intestinales. Sin la intervención de un veterinario, pueden caer en coma y morir.
Un propietario responsable debe asegurarse de que su gato no tenga acceso al agua del jarrón que luzca un ramo de lirios.
Gardens by Design/shutterstock.com

Otras plantas tóxicas que deben evitarse
• Dedalera • Belladona • Adelfa • Enredadera de trompeta • Crisantemo • Delphinium • Gladiolos • Hortensia • Margaritas • Kalanchoe
Narcisos
Pequeñas cantidades pueden provocar salivación excesiva, vómitos y diarrea. Dosis mayores pueden causar convulsiones, latidos irregulares del corazón y hacer que la presión arterial del perro o el gato descienda peligrosamente.
Tulipanes
Contienen gran cantidad de alcaloides tóxicos que causan irritación de la boca y la garganta a perros y gatos. También pueden afectar al ritmo cardiaco y a la respiración.
Begonias
Irritan la boca, los labios y el esófago de perros y gatos, y pueden provocar la hinchazón de la lengua.
Jacintos
Los alcaloides tóxicos de los jacintos (figura 2) provocan diarrea, vómitos y temblores tanto en perros como en gatos. En casos más extremos, el ritmo cardiaco puede aumentar exponencialmente y dificultar la respiración.
Si un animal muestra interés por las flores recomiéndale al cliente que interactúe con él para desviar su atención con premios y juegos.

Figura 2. La ingestión del bulbo del jacinto afecta sobre todo al sistema digestivo.
Productos químicos venenosos de jardinería
No solo las plantas causan problemas a las mascotas cuando llega la primavera. Los propietarios responsables deben estar atentos para evitar el acceso a fertilizantes y pesticidas.
Fertilizantes
Muchos de los ingredientes que hacen que los fertilizantes sean eficaces también los hacen peligrosos para las mascotas. Su ingestión puede provocar desde vómitos y diarrea si la dosis es pequeña, hasta inflamación pancreática si la cantidad ingerida es mayor.
Otros fertilizantes pueden contener compuestos venenosos conocidos como organofosforados. Solo una cucharadita de algunos de ellos podría matar a un perro o gato de tamaño medio. Se manifiesta inicialmente también con vómitos y diarreas, hipersalivación, temblores musculares, debilidad y palidez de las mucosas.
Pesticidas e insecticidas
Los productos químicos antiplagas no solo son peligrosos para las plagas. En grandes cantidades también pueden acabar con un perro o un gato, sobre todo si el producto contiene organofosforados. Los venenos contra babosas y caracoles, los raticidas y pesticidas son mortales: es imprescindible acudir acudir con extrema rapidez a un centro veterinario.
Los dueños de mascotas pueden mantener un jardín seguro tanto para ellas como para el medio ambiente si optan por alternativas totalmente naturales a los repelentes químicos. Una simple solución de agua y jabón puede ser suficiente para mantener a raya a los "bichos" sin introducir riesgos potenciales para la salud en el entorno de su animal de compañía.

vvvita/shutterstock.com
¿Cómo reaccionar?
En caso de que ocurra la ingestión fatal de una planta o producto tóxico el propietario debe llamar inmediatamente a su veterinario y seguir sus instrucciones. No debe esperar a que se recupere de forma espontánea, pero sí debe dejarle tranquilo mientras acude a la clínica. Por supuesto, si le quedan restos en la boca hay que retirarlos y será muy adecuado llevarlos con ellos para facilitar su identificación.