5 minute read

ACCESORIOS para disfrutar con el perro FUERA de casa

Dando un simple paseo por la calle podemos ver errores básicos, tanto a la hora de elegir los accesorios necesarios para el paseo, como en el manejo de los mismos. El objetivo de este artículo es aportar razones por las que debemos evitar algunos, por qué sugerir otros y cómo deberían ser usados, para conseguir que las salidas sean todo lo beneficiosas que se pueda.

Noel Espinosa Máster en etología clínica. Adiestrador Conselleria

info@eurekan.es, www.eurekan.es

Al contrario que con otras especies animales con las que podemos convivir en nuestros domicilios, en el caso de los perros una parte muy importante de las experiencias conjuntas tienen lugar fuera de casa. Desgraciadamente, dando un simple paseo por la calle podemos ver errores básicos, tanto a la hora de elegir los accesorios necesarios para el paseo, como en el manejo de los mismos. El objetivo de este artículo es aportar mis razones por las que debemos evitar algunos, por qué sugerir otros y cómo deberían ser usados, para conseguir así que la estancia en la calle, campo o playa, sea todo lo beneficiosa que se pueda. Es bastante triste comprobar cómo algunos perros vuelven a casa más estresados de lo que salieron. Al final del artículo hablaremos también de qué podemos usar para viajar en coche.

“Vamos a la calle”

Todos sabemos qué es lo mínimo que debemos coger para poder sacar a pasear a un perro: correa, collar o arnés y bolsas para recoger los excrementos. Comentaré algo también sobre algún otro accesorio que considero importante nombrar. Vamos a hablar un poco de estos accesorios:

Correa segura y cómoda

Debe ser lo suficientemente larga para que el perro pueda disfrutar del paseo y lo suficientemente segura y cómoda para permitir un control adecuado. También debe ser segura para el animal y que pueda evitar molestias a los otros peatones. Por tanto, ha de tener de dos a tres metros de longitud y no extensible. Las extensibles generan un manejo muy brusco y muy poco control. En lugares muy abiertos con poca densidad de población, podrían ser una opción, pero en general desaconsejamos su uso. Preferimos las correas de 10 metros no extensibles.

En general, las correas de adiestramiento multiposición, son una buena opción.

El manejo de la correa debe ser suave, de modo que permita al perro cubrir las necesidades de conducta básicas. Para ampliar esta información puedes leer este artículo: www.eurekan.es/pasearcon-perros/.

Cuanta mayor molestia provoque un elemento de paseo, más estrés habrá y más predisposición a que aparezcan o se mantengan problemas de conducta.

Arnés para evitar molestias

Desaconsejamos el uso de cualquier elemento que pueda generar molestias evitables al perro. Cuanta mayor molestia, más estrés y más predisposición a que aparezcan o se mantengan problemas de conducta. Por tanto, nunca collar y además, el arnés ha de ser de tipo H o Y (forma de H si se ve por el lado o

Figura 1. Recomendamos utilizar un arnés de tipo H o Y para pasear. Foto: Eurekan. Figura 2. EL perro puede viajar en el coche con una correa en el enganche del cinturón de seguridad, o en un transportín.

forma de Y si se ve de frente) (figura 1). De este modo evitamos molestias en el cuello y en las escápulas. En algunos casos, en perros que tiren mucho de la correa y sean muy grandes, mientras se hace el tratamiento de modificación de conducta adecuado para actuar sobre la causa del comportamiento y de manera temporal, se pueden usar arneses antitiro, pero siempre de los que llevan el enganche de la correa en el pecho. El arnés Halti o el Bubb’s nos gusta bastante. El Easywalk lo desaconsejamos por generar mucho roce y presión en las axilas.

Cuanto más cómodo esté el perro, más tranquilo paseará y menos tirará de la correa.

Bolsas para excrementos

Recomendamos las biodegradables. La diferencia de precio es pequeña respecto a las de plástico no biodegradable y contaminan mucho menos. La ley exige que se recojan las deposiciones de la calle.

Bozal de rejilla

Si un perro necesita llevar uno, aconsejamos que sea de rejilla, tipo “Baskerville”. Recomendamos evitar el uso de bozales de tela que impiden la apertura de la boca y la respiración normal.

Por favor, no recomendéis bozales para evitar conductas indeseadas como coger cosas del suelo o agresividad. Es preferible indicar que se pongan en manos de un profesional competente para tratar la causa.

Botella de agua

En muchos sitios no estamos obligados, pero recomendamos llevar una botella con agua para poder diluir la deposición líquida del perro, sobre todo cuando lo hace sobre una pared, farola o vehículo, para evitar así malos olores, manchas y corrosiones evitables. Si el cliente lleva agua limpia, puede aprovecharla también para darle de beber en verano. En caso de llevar algún producto en el agua, será necesario llevar otra botella para darle de beber durante los meses calurosos del año. portín, bien fijado y seguro, para evitar que se mueva en caso de frenazo o accidente, también es una buena opción. Las recomendaciones de la DGT indican: • Cuando la mascota sea pequeña, la mejor forma de llevarla es colocándola en un transportín en el suelo del coche. • Cuando el perro sea grande, lo más adecuado será situar el transportín en el maletero del vehículo en una posición contraria a la dirección de la marcha.

Tanto en un caso como en otro, recomendamos acostumbrar al perro, poco a poco, a la nueva experiencia de viajar en coche. Para más detalles de accesorios y buenas prácticas os recomendamos el siguiente artículo: www.eurekan.es/ vacaciones-con-perros-consejos.

Un transportín, bien fijado y seguro, para evitar que se mueva en caso de frenazo o accidente, es una buena opción para viajar en coche.

Para viajar en coche

Lo que obliga la DGT es a llevar al perro de manera que no pueda molestar al conductor y que sea seguro para el perro, por tanto, una correa en el enganche del cinturón de seguridad, atada al arnés, puede ser suficiente (figura 2). Un trans-

Espero haberos ayudado a saber cuáles son los accesorios que le van a permitir al perro disfrutar tanto como a su cuidador de las experiencias fuera del domicilio. Solo me queda desearos una vida llena de experiencias enriquecedoras junto a todos los canes.

This article is from: