Especies 251

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 251 • DICIEMBRE 2021

Cuidados del conejo mascota Imagen y reputación digital Acuarios: la importancia de las analíticas Bienestar y salud también en Navidad

dossier

CACHORROS Y GATITOS

Accede a especiespro.es

Síguenos en Facebook y Twitter



sumario

Nº 251

3

opinión 4 RECUPERAR LA CONFIANZA

comercio 6 ¿Qué RESULTADOS se esperan para final de año? 8 Imagen y reputación DIGITAL 16 ENTREVISTA A Adolfo Santa Olalla,“En caso de aprobarse esta ley, muy probablemente, la mitad del comercio minorista cerrará en los dos años siguientes” 18 LEYES al margen de la racionalidad

los especialistas DOSSIER 24 Claves en la EDUCACIÓN del gatito 26 12 ERRORES que deben evitar los nuevos propietarios 28 BIENESTAR y SALUD también en Navidad 30 Signos de ESTRÉS en perros y gatos durante las fiestas

en portada

cuidados del conejo mascota

34 Control SANITARIO del conejo en la tienda de animales 38 CONEJOS, más allá de una jaula 42 La DIETA, la mejor aliada para mantener fuerte y sano al conejo

acuariofilia 46 La importancia de las ANALÍTICAS

secciones Novedades 20, 21 y 22

Empresas 23

y en los próximos números...

El equipo de

EspeciesPRO

les desea

Feliz Navidad

ENERO/FEBRERO 2022 • TENDENCIAS EN NUTRICIÓN Los estilos de vida activos, los caprichos saludables, el lujo asequible y las tendencias de la comida reconfortante parecen haber influido en el desarrollo de nuevos productos de alimentación para las mascotas en el último año. Se busca mucho la semejanza con los productos humanos y aumenta la preocupación por la sostenibilidad, ¿serán los insectos una alternativa para el alimento del futuro? ¿Qué calidad se exige a los ingredientes?

MARZO 2022 • EDUCAR EN POSITIVO La educación en positivo del perro y del gato evita traumas en el animal, derivados en ocasiones de los castigos, que les crean frustración y tensión con sus dueños. El fundamento de educar en positivo es favorecer los comportamientos adecuados del animal, y premiarlos con estímulos positivos, como comida, caricias y felicitaciones verbales. Las empresas que deseen participar en el especial sobre Educar en positivo pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 19 de enero.

251


opinión

4

PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR........................................................................................................ Julio Allué1

Recuperar la confianza

E

s importante ser, pero también parecer seguro. Debemos informar a los clientes de las medidas que continuamos aplicando, ya que hay un 45 % de consumidores que todavía tienen miedo al contagio (según informes de AECOC). Además, la situación económica de un porcentaje importante de la población ha empeorado por lo que buscará gastar menos. Se ha perdido frecuencia y gasto en el ticket medio en prácticamente todos los sectores. Por otro lado, hemos entrado de lleno en un momento donde la indulgencia, darse un capricho, está en auge. Hemos sufrido con las restricciones en la relación social, muchos todavía no salen con tranquilidad a pesar de la buena situación vacunal que vive España. Pero también tenemos ganas de socializar y celebrar. Lo que buscamos para nosotros lo queremos para nuestro animal de compañía. Tal vez por eso los snacks están en auge; queremos premiarles por todo lo que nos dan. La salud influye también en nuestra manera de alimentarnos, y la calidad es un aspecto asociado a la salud, tanto para nosotros como para nuestros compañeros animales. La experiencia de consumo ha cambiado, la confianza va mejorando. Los establecimientos tendrán que trabajar todos estos aspectos (indulgencia, salud, calidad, ahorro y confianza) para recuperar las cifras de venta. Deberán tener presentes por un lado aquellos productos que mejoran la salud de los animales, junto con los premios y caprichos, y por otro la importancia de ofrecer ofertas que permitan ahorrar a quienes lo necesitan, sin dejar de darles “algo bueno” a sus mascotas. Cada comercio puede hacerse una idea de cuál es el poder adquisitivo medio de su clientela y debe saber cómo presentar los productos y servicios, tanto en el local como online si dispone de este tipo de venta. Otro aspecto a considerar es que hay un nuevo grupo de población: los teletrabajadores. En general son más selectivos y exigentes en sus compras, gozan de una situación económica estable y disfrutan de la compañía de sus mascotas. Valoran la rapidez en la compra y el servicio a domicilio. Preparémonos para el 2022 con objetivos realistas a pesar de estar en un entorno inflacionista, en un momento en el que es difícil comparar con el año anterior. Afrontemos los retos y oportunidades con energía y entusiasmo, con los pies en la tierra y sin perder el foco en los intereses de los propietarios de animales de compañía, nuestros clientes. ¿Qué retos y oportunidades tenemos? Mejorar la experiencia de los clientes y su confianza. Debemos darles más de aquello que esperan. Hay que atender las nuevas necesidades –rapidez y conveniencia-. Y todo ello con nuestra mejor sonrisa. ¡Feliz Navidad y éxito en el 2022!

Natalia Sagarra Redacción Especies • especies@grupoasis.com

251

ADJUNTA A DIRECCIÓN..................................................................... Ana Morcate1 DIRECTOR EDITORIAL DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN......Bernardo Fuertes

Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a

notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN.......................................................................................... Natalia Sagarra1,

M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,

Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,

Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD.................................. Raquel Miguel, Rocío Sarrate ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,

Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com

Licenciado/a en Veterinaria

1

EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN......................................... Gráficas Ulzama, S.L. DISTRIBUCIÓN............................................................... Gureak Navarra, S.L.U. DEPÓSITO LEGAL:

Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891

Publicación controlada por Grupo Asís Biomedia está asociado a y

,

que a su vez es miembro de

,

y

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es

COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Adolfo Santa-Olalla Jr. ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Sara Álamo Galván: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería Ester Catalán: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).


Nuestro más sincero agradecimiento , a los autores que participan en y a todas las empresas que nos apoyan. A todos, muchas gracias por acompañarnos durante este año y hacer posible este proyecto.

www.grupoasis.com Nuestras marcas


informe especiesPRO

6

¿Qué resultados se esperan para final de añ ? A pesar de la crisis generada por la COVID-19, el sector se siente optimista. Habrá que estar atentos a los cambios y demandas de los consumidores para reaccionar en consecuencia. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com

¿Qué sensación tienen los profesionales del sector especializado con respecto a la situación económica actual? ¿Qué se respira en términos generales, optimismo o pesimismo? Veamos la opinión recogida en la encuesta realizada este verano a nuestros lectores.

Cambios generales Según datosmacro.com las ventas al por menor disminuyeron en España un 0,9 % el pasado mes de agosto, respecto al mismo mes del año anterior. Se ha producido un descenso del consumo. En lo que va de año las ventas minoristas acumulan un descenso del 1,6 %. Durante este año y medio largo los consumidores en términos generales hemos cambiado nuestros hábitos:

• Hemos abandonado el dinero por las tarjetas. • Compramos más por internet, pero cada vez menos ropa. • Aparentemente se fuma menos. • Se sale menos y se consume más en casa. • Adoptamos o compramos más animales. • La mascarilla es un accesorio obligatorio que nos acompaña al salir de casa. Los datos reflejan una transformación de lo cotidiano que puede haber llegado para quedarse.

Situación actual del sector, ayer y hoy El agobio por el confinamiento ha llevado a que más gente haya buscado un animal de compañía. Tal vez por esta razón, en el sector del comercio especializado en animales de compañía vemos que la gran mayoría

Previsiones para 2021-2022 Según resultados provisionales, el PIB creció un 16,7 % en el tercer trimestre del año, recuperando así el 59 % de la producción perdida en los dos trimestres anteriores. En comparación con el mismo trimestre del pasado año, el PIB aún se encontraba un 8,7% por debajo. El comercio minorista registró un aumento de sus ventas del 18,8% en mayo respecto al mismo mes de 2020. De este modo encadenó tres meses consecutivos de alzas interanuales, según información del Instituto Nacional de Estadística (INE). Posteriormente en agosto bajaron un 0,1% tras varios meses de alza. La facturación del comercio minorista subió en mayo en la tasa interanual en todas las comunidades autónomas, principalmente en Madrid (+25%), Baleares (+21,5%), Andalucía (+21,2%) y Cataluña (+19,9%). Según Funcas, centro de análisis de investigación económica y social, la recuperación iniciada tras el débil inicio de año ganó tracción en el segundo trimestre, en consonancia con la menor incertidumbre como consecuencia del proceso de vacunación, la liberación de la demanda estancada durante la crisis, y la remontada de la economía mundial. El resultado es una previsión de crecimiento del PIB del 6,3% en el presente ejercicio, tres décimas más que en las proyecciones de mayo.

251

La previsión para 2022 es del 5,8 %, cuatro décimas menos que en mayo, por la pérdida de vigor de algunos de los principales motores del rebote. Al final de 2022 el empleo habrá recuperado el nivel precrisis, pero el número de desempleados y la tasa de paro se sospecha que todavía serán superiores.

Evolución del sector minorista en España el pasado año 120 100 80 60 40 20 0

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Industria   Comercio minorista Fuente: INE (IPI e IASS).


informe especiesPRO

Figura 1. Resultado económico esperado en 2021 con respecto a 2020.

Figura 2. Situación del sector hace 10 años (2012 con respecto a 2011).

Negativo Cero

6 %

4 %

7

En crecimiento

NS/NC

13 %

5 %

En recesión

34 % Positivo

85 %

Estabilizado

53 %

de los profesionales (un 85 %) espera obtener un resultado positivo en 2021 con respecto a 2020, frente a tan solo un 4 % que lo espera negativo (figura 1). Si echamos la vista atrás 10 años para tener una imagen de cómo va evolucionando el sector, nos encontramos con que eran pocos los encuestados que afirmaban que la situación estaba en 2012 en crecimiento (solamente el 13 %), aunque las perspectivas tampoco eran del todo pesimistas, ya que otro 54 % lo consideraba estabilizado. Aun así, poco más de un tercio de las respuestas (el 34 %) apuntaban hacia la recesión en el sector (figura 2).

Figura 3. Impresión de cómo cree el profesional que ha afectado la situación ocasionada por la crisis sanitaria de la COVID-19 a su establecimiento.

NS/NC

27 %

47 %

Percepción de la crisis en carne propia

Positivamente (más ventas online)

A pesar de que ese 85 % espera obtener un resultado positivo, casi la mitad de los profesionales considera que la situación ocasionada por la crisis sanitaria de la COVID-19 ha afectado a su establecimiento negativa-

26 %

Glynsimages2013/shutterstock.com

El agobio por el confinamiento ha llevado a que más gente haya buscado un animal de compañía.

Negativamente (caída de la facturación)

mente (relacionado con la caída de la facturación), frente a una cuarta parte que interpreta que le ha afectado positivamente (asociado a un aumento en las ventas online). Hay finalmente, otro tanto que no se atreve a valorar las consecuencias que esta crisis tendrá definitivamente en su negocio al acabar el año (figura 3).

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 77. El error muestral de este informe es de ± 11 para un intervalo de confianza de 95 %. Este trabajo ha sido realizado por Grupo Asís Biomedia SL en septiembre de 2021. Queda prohibida la reproducción total o parcial de su contenido sin previa autorización.

251


comercio

8

Imagen y reputación digital La imagen digital de un establecimiento es el rastro que deja en Internet y que depende, en gran medida, de sí mismo. En cambio, la reputación digital es todo aquello que ya se ha dicho sobre el establecimiento, bueno o malo, en las redes, y, fundamentalmente, la construyen los usuarios. Enric Ferrer de Miquel Gerente y propietario del Centre Veterinari de Cornellà Independent Marketer www.enricferrer.com Autor del libro Marketing digital en la clínica veterinaria. Editorial Servet

La imagen digital (también llamada identidad digital) de un establecimiento es el rastro que deja en Internet. A través de los medios digitales (web, blog, RRSS), de comentarios que se hacen en foros, del correo electrónico, de comentarios de un tercero en Twitter, etc., se va generando una imagen en Internet, ya que todo deja huella digital. El establecimiento ¡tiene cierto poder! ya que es el community manager quien decide el tipo de comentario, artículo foto o vídeo que se sube.

En cambio, la reputación digital es todo aquello que ya se ha dicho sobre el establecimiento, bueno o malo, en las redes, y que está ahí. La capacidad de modificar la reputación online es muy limitada, y solo se puede alterar proyectando una imagen óptima que anule aquellos aspectos negativos que aparecen de vez en cuando. La reputación digital la construyen los usuarios fundamentalmente desde Facebook, Google y foros. En algunos países, directorios de empresas como Yelp, u otros, también tienen una gran influencia.

La capacidad de modificar la reputación online es muy limitada, y solo se puede alterar proyectando una imagen óptima y que anule los aspectos negativos que aparezcan de vez en cuando.

Imagen digital y branding

Boryana Manzurova/shutterstock.com

Imágenes cedidas por el autor

251

Se entiende por branding al proceso continuo de creación de marca, que incluye aspectos digitales y analógicos tan dispares como la usabilidad de la web, la limpieza de las instalaciones o los valores que proyecta. Poseer una buena imagen digital afecta fundamentalmente en las siguientes fases del túnel de conversión: • Consideración de utilizar los servicios del centro. • Fidelización de clientes.



comercio

10

Figura 1. Aspecto de las recomendaciones en Facebook desde 2019.

Por este motivo, se debe mantener una excelente imagen digital, pero especialmente antes de campañas de conversión de prospectos o de fidelización de clientes. En el caso de existir una mala reputación digital es conveniente establecer una estrategia de branding para contrarrestar sus efectos. En este caso, la empresa se centraría en: • Resaltar los valores. • Generar credibilidad. • Generar confianza en sus servicios. • Diferenciarse de otros centros.

Reputación digital El consumidor ha dejado de creer en lo que dicen las marcas y prefiere buscar opiniones de sus iguales en Internet, de personas con mascotas como ellos. Las redes sociales, que es donde se reúnen digitalmente las personas, son un buen lugar para pedir consejo o explicar las experiencias en los distintos negocios. En Facebook

Las páginas de negocios locales de Facebook mostraron durante muchos años valoraciones con estrellas y opiniones. Desde el 2018, se llaman recomendaciones. Cada vez que un usuario interaccione con el Facebook de una empresa local se le solicitará si quiere recomendarlo de forma pública. Además, se

Figura 2. Aspecto de las reseñas en Google MyBusiness. Contiene un gestor de reseñas que nos permite ordenar por fecha, puntuación, respondidas o no. 251

pueden añadir texto y fotos para complementar la recomendación. También se ha reformulado el proceso de denuncia de spam, muy útil contra malas recomendaciones sin fundamento. Para ello, basta hacer clic en el menú desplegable que aparece en cada opinión, en su esquina superior derecha. En el caso de no querer dejar ver las recomendaciones, estas pueden ocultarse desde: configuración de página, en el menú lateral izquierdo: plantillas y pestañas. A continuación, entrar en opiniones y su configuración.

El consumidor ha dejado de creer en lo que dicen las marcas y prefiere buscar opiniones de sus iguales en Internet, de personas con mascotas como ellos. Otro aspecto a tener en cuenta es que las recomendaciones disponen de dos boxes: • La de puntuación sobre 5 que siempre está debajo de la portada a la derecha (figura 1). • La de los comentarios de cada recomendación u opinión. Esta se puede situar donde se quiera dentro de la página de Facebook; por ejemplo, por debajo de publicaciones, fotos y vídeos en caso de tener una última mala recomendación. Así no sería tan visible. En Google

Cuando un usuario está buscando un servicio online es cuando las opiniones de otros son realmente

Figura 3. Cuando se realiza una búsqueda en Google Maps, aparecen por defecto los centros con mayor puntuación.


comercio

11

Figura 4. Yelp es uno de los directorios de negocios donde es posible dejar opiniones, creando reputación digital, buena o mala, del establecimiento.

importantes, pues están más receptivos y las toman en consideración. Por este motivo, hay que estar especialmente pendientes de las opiniones desde la plataforma de Google MyBusiness. Aquí las opiniones se llaman reseñas y también siguen una puntuación de 1 a 5, representadas como estrellas (figura 2). Además, cuando se realiza una búsqueda en Google Maps, aparecen por defecto los centros con mayor puntuación, y es importante aparecer entre los cinco primeros (figura 3).

Un testimonio de un propietario de mascota feliz con los servicios del establecimiento potencia la buena reputación digital. Yelp

Yelp es un directorio de negocios con información subida por la propia empresa (presentación, horarios, fotos, etc.), donde los usuarios pueden expresar sus opiniones en forma de reseñas (figura 4). Como no admite publicidad por parte de las empresas, se considera una red transparente y sus reseñas muy válidas. El uso en distintos países es muy dispar. El alta en el directorio es muy simple y se realiza una sola vez, no hay que subir posts, pues no es una red social. Aunque los resultados pueden aparecer en las búsquedas en Google, normalmente el usuario utiliza la propia app de Yelp para móvil.

El marketing de referencia La reputación digital la construyen día a día los usuarios con sus opiniones, reseñas y recomendaciones. Entonces, ¿por qué no pedir a los usuarios satisfechos que nos escriban una reseña y nos puntúen? Solicitar su testimonio de forma directa es lo que se llama marketing de referencia, cuando es utilizado para atraer a otros clientes. Un testimonio de un propietario de mascota feliz con los servicios del establecimiento potencia la buena reputación digital.

Figura 5. Facebook facilita la inserción de testimonios en web proporcionando el código html de cada recomendación.

Las referencias las podemos conseguir de tres formas: • Ante un cliente satisfecho en la clínica: expresarle la idea de lo agradecido que estaría el equipo del centro si quisiera expresar su opinión en Facebook. Se le entregaría un papel con la dirección del Facebook del centro. • Enviando un email a los clientes que tengan una antigüedad mayor de 5 años. En este email, escrito de forma muy simple, les facilitaríamos los enlaces y la llamada a la acción. Como ya les gusta la clínica, escribirán una reseña fácilmente. Sirve tanto para Facebook como para Google. • Con un banner en la web invitando a conseguir una promoción con doble oferta para ambos si traen a un amigo. Cada vez que desde el centro se solicita compartir un post en redes sociales y un seguidor lo hace, no solo está recomendando ese contenido, sino también, de forma indirecta, el establecimiento. También puede utilizarse una estrategia digital para promover la referencia, contactando con microinfluencers y ofreciendo incentivos, tanto a ellos como a los propios clientes que refieran un amigo. Con la finalidad de promover la referencia en función de los testimonios de clientes, Facebook ofrece el código de inserción html para web, desde el menú desplegable de cada recomendación (figura 5). Google MyBusiness proporciona un enlace.

Este artículo es un extracto de la obra Marketing digital en la clínica veterinaria. Enric Ferrer isponible en D store.grupoasis.com Tel.: 976 461 480

251




PUBLIRREPORTAJE

La alimentación y el bienestar emocional del gato La forma que tiene el gato de desenvolverse en el pequeño universo al que le “confinamos” es compleja y muchas veces se escapa a nuestra percepción, lo que somete a estos animales a un estado de estrés constante. Una de las herramientas que puede ayudarles a mejorar su estado emocional es la alimentación. Dingonatura

Los gatos tienen una comunicación muy rica en donde las señales olfativas desempeñan un papel fundamental. Estos animales marcan objetos y otros seres con sus feromonas constantemente, como dibujando un mapa de señales de calma, estrés, interés sexual o posesión (territorialidad) con el que transmitir información y al que recurrir para consulta. Se podría decir que los humanos somos “torpes” en este tipo de comunicación y muchas veces alteramos esos entornos olfativos de manera inconsciente con productos de limpieza, con difusores de olor, introduciendo nuevos individuos, etc. Pero no solo no detectamos sus señales olfativas, tampoco identificamos otros factores que pueden incomodar a los felinos: • Nuevos “elementos” en su territorio, como muebles, personas o animales. • Cambios de residencia, de comida, de sustrato del arenero, de horario etc. La forma que tiene el gato de desenvolverse en el pequeño universo de nuestro hogar es

compleja y muchas veces se escapa a nuestra percepción. Esto les somete a un estado de estrés constante, más frecuente en gatos que no tienen acceso al exterior o en los de raza Persa. Algunas investigaciones han llegado a sugerir que el principal causante del estrés y de los trastornos comportamentales de los gatos suele ser el desconocimiento del comportamiento felino por parte del cuidador.

su bienestar emocional, principalmente gracias a su principio activo, la nepetalactona. Los cambios observados son incremento de juego, disminución de señales de agresión y reducción del marcaje (como rascar). • Raíz de valeriana (Valeriana officinalis) Contiene compuestos que ejercen efectos positivos en el comportamiento de los gatos. Sus efectos son sinérgicos a los de la menta gatera.

Dingonatura emplea ingredientes que contribuyen al enriquecimiento ambiental olfativo, ofreciendo una experiencia de bienestar a través de su alimentación diaria.

Enriquecimiento ambiental

Natura diet CATS Salmón

Dentro de todas las herramientas de las que disponemos para ayudarlos, la alimentación también puede ayudar a enriquecer su experiencia diaria. El aroma, más que el sabor, puede contribuir a mejorar su estado emocional, enviando mensajes que el gato interpreta de forma positiva. Por ello, Dingonatura emplea ingredientes que contribuyen al enriquecimiento ambiental olfativo, ofreciendo una experiencia de bienestar a través de su alimentación diaria gracias a: • Nepeta cataria (catnip o menta gatera) Atrae poderosamente a los gatos y ha demostrado tener un efecto muy positivo en

Al igual que las anteriores referencias, las nuevas recetas Natura diet CATS Salmón respetan la naturaleza cazadora del gato, gracias a su Biologically Adapted Raw Pofile, identificable con el sello B.A.R.P., que asegura el perfil nutricional de las presas en cada bocado. Y aportan numerosos ingredientes funcionales, como el fenogreco, el jengibre, el Psyllium, el Ginkgo biloba o la levadura premium, entre otros, que refuerzan la función digestiva, inmunitaria y cerebral. Alimenta su naturaleza con Natura diet CATS.



entrevista

16

“En caso de aprobarse esta ley, muy probablemente, la mitad del comercio minorista cerrará en

los dos años siguientes”

Adolfo Santa Olalla, Presidente de la Comisión de Animales Vivos de AEDPAC, nos explica las posibles consecuencias que la aprobación del Anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los animales tendrá en nuestro sector. rista cerrará en los dos años siguientes a la aprobación. Significará la pérdida de miles de puestos de trabajo y centenares de millones de euros en pérdida de negocio. Además va a conseguir el efecto contrario al perseguido, ya que la venta legal se convertirá en ilegal vía internet, lo que en parte ya está pasando actualmente.

Adolfo Santa Olalla

Presidente Comisión de Animales Vivos de AEDPAC.

Estos días se ha producido una noticia que puede representar un antes y un después para el sector por su efecto dominó. Si finalmente sale adelante la ley tal y como está planteada en el anteproyecto… ¿qué va a suponer para el sector de las mascotas en nuestro país?

Va a ser un desastre para todos los sectores involucrados, para el mundo rural, sector veterinario, criadores, distribuidores, comerciantes, etc. Concretamente para el sector del comercio mayorista y minorista de mascotas va a ser la ruina, ya que van a perder un 30 % de la facturación y esto significará el cierre de muchos operadores minoristas. Esto obviamente va a tener un efecto cascada en toda la distribución, no solo de mascotas, sino de alimentos y complementos. Calculamos que en caso de aprobarse esta ley, probablemente, la mitad del comercio mino251

¿Por qué creéis que los responsables de este texto no lo han consensuado con mayoristas, minoristas y profesionales?

A nosotros no nos ha consultado nadie, cosa muy poco habitual, ya que como representantes del sector de las mascotas siempre nos piden información en este tipo de normativas y nos consta que tampoco han consultado al mundo científico, veterinarios, criadores, mundo rural, etc. Por el texto que han presentado solo han consultado al sector animalista. Se plantea que las tiendas no vendan animales y que solo lo hagan los criadores… ¿es esto posible? ¿Tienen capacidad para vender al público?

Los únicos criadores a los que les es económicamente viable vender directamente al público son los que crían perros, gatos y algún otro animal de alto valor económico. La inmensa mayoría de criadores venden animales de poco precio, por lo que les es imposible crear una estructura comercial para el público. Si esta normativa sigue adelante, desaparecerán también todos los criadores que

no sean de especies de alto valor, por lo que “de facto” están acabando con la venta de animales que no sean perros, gatos, hurones y poca cosa más.

“Va a conseguir el efecto contrario al perseguido, ya que la venta legal se convertirá en ilegal vía internet”. ¿Cómo puede afectar todo esto a la futura inversión en este sector?

El sector de las mascotas está considerado en la actualidad por los grandes fondos de inversión como sector prioritario a invertir y en los últimos años grandes grupos han aterrizado en nuestro país. Tras la presentación del Anteproyecto las grandes cadenas del comercio minorista y muchos fondos de inversión están congelando temporalmente sus inversiones en España, por incertidumbre legislativa. Hasta que no vean qué tipo de ley se aprueba y cómo les afecta no reactivarán sus planes de expansión. Esto significa que no se van a crear miles de puestos de trabajo y se van a perder cientos de millones de euros en inversión. Si quieres más información escribe a hola@aedpac.com.



ASAC informa

18

Leyes al margen de la racionalidad Creemos que las acciones que propone una ley deben servir para conseguir los objetivos que persigue la misma y además debe cubrir un vacío existente o resolver problemas de la legislación actual. Conxita Parals González Presidenta de ASAC

Nos hemos leído y trabajado a fondo el Anteproyecto de Ley de Bienestar Animal y no podemos por menos que denunciar lo que creemos que es una irracionalidad. Creemos que legisla aspectos que ya están ampliamente legislados y que no hay una relación entre los objetivos que dice perseguir y las acciones que propone para hacerlo. Veamos un par de ejemplos.

Ejemplo 1: identificación y registro Veamos uno de los objetivos definidos. La presente ley tiene como objetivo implementar mecanismos legales con el fin de fomentar la protección animal y prevenir el alto grado de abandono de animales en nuestro país. Es un objetivo con el que es difícil no estar de acuerdo, y es uno por el que trabaja la Asociación desde hacer años. Para conseguir reducir el abandono está generalmente aceptado por toda la comunidad y recomendado por la fundación Affinity que uno de los pilares es la identificación, de los perros en este caso. En el estado español la identificación y registro de los perros es obligatoria ¡desde el 17 de mayo de 1952! Actualmente con microchip. Los diferentes registros de las comunidades autónomas están integrados en la REIAC (Red Española de Identificación de Animales de Compañía). A título de ejemplo: • La ley andaluza prevé multas de 501 a 3.000 € para los propietarios de perros no identificados. • La ley de Madrid estipula que las multas pueden ser de 3.001 a 9.000 euros por el mismo motivo.

A pesar de estas legislaciones y de estas potentísimas herramientas, como son las sanciones y los sistemas de consulta e identificación, el 70 % de los perros abandonados y recogidos por los centros de acogida no tienen microchip. Según nuestro punto de vista no hace falta crear más legislación, ni nueve organismos más, lo único que hace falta es hacer cumplir las leyes que tenemos.

Ejemplo 2: venta de animales Otro punto que creemos va en la dirección totalmente equivocada es la prohibición de la venta de animales en las tiendas de animales. Si hay algún punto en el que se asesora al nuevo propietario y que puede hacer de consultor en caso de dudas o problemas es la tienda. Si hay algún punto en el que se entregan los animales con garantías, vacunados, identificados y con cartilla es la tienda. Si hay algún punto donde no se produce una compra compulsiva es la tienda y si hay algún punto que se puede inspeccionar por parte de las autoridades y en el que se puede seguir la trazabilidad de todos los animales es la tienda. Creemos que la ley propuesta, en su redactado actual, potencia el mercado alegal a través de internet de animales sin identificar, sin vacunar, vendidos por criadores sin ubicar y esto sí, a una fracción del coste que tendría en un comercio especializado, lo que sí fomenta la compra compulsiva. Finalmente solo decir que espero que no nos pase lo que sucedió en Austria, que tres años después de legislar esta prohibición tuvo que retroceder por el enorme aumento del mercado negro de animales que supuso. Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com

Africa Studio/shutterstock.com

251



novedades

20

Waudog Re-cotton incorpora tres colores nuevos

Cominter Animal Health presenta los comederos slow para perros pequeños

Los collares, correas y arneses Waudog Re-cotton incorporan tres nuevos colores: azul marino, verde y rojo. De acuerdo con el Global Recycle Standard, la cinta de estos accesorios se fabrica a partir de materias primas recicladas y respetuosas con el medioambiente. Al tratarse de materiales desarrollados específicamente para prevenir la contaminación industrial del planeta, la gama es hipoalergénica. El hilo reflectante de la cinta hace que los paseos nocturnos sean aún más seguros. Cada collar o arnés Waudog Re-cotton incluye una chapa de identificación inteligente con un pasaporte QR.

Cominter Animal Health presenta los nuevos comederos slow de Outward Hound para perros pequeños. Su particular diseño evita con sus formas que el perro lo devore todo en un instante y favorece comidas hasta 10 veces más lentas. Contribuye a una digestión correcta y evita la indigestión y la obesidad canina. Los comederos Fun Feeder Slow Bowl son un reto para el perro y evitan que coma en exceso. Con base antideslizante y aptos para lavavajillas, tienen una capacidad de hasta 100 g.

Distribuidor en España • Tel.: 938 540 000 hola@centauro.es • https://collarglobal.com

Cominter Animal Health Tel.: 973 606 391 • marketing@forrajescominter.com forrajescominter.com

Bunny +10% extra gratis

Aninatura huesos naturales de piel con coco

El fabricante alemán Bunny, especializado en alimentación para pequeños mamíferos, ha lanzado dos productos en un formato de 1,5 kg con 150 g de producto extra sin cargo para el consumidor final. Los productos con esta oferta son el alimento para conejos y para cobayas de la línea Dream, formulada con el objetivo de cubrir sus necesidades originales como si estuvieran en su hábitat natural. Es una alimentación 100 % equilibrada, natural, sin aditivos y avalada por veterinarios que ayuda al desgaste de los dientes y apoya la salud digestiva del animal.

Japag-Distribuciones presenta un nuevo producto de su gama de la marca Aninatura: los huesos de piel natural con sabor a coco. Los huesos se producen de manera artesanal, hechos de la segunda capa subcutánea, sin metales pesados, pegamentos ni conservantes y garantizan máxima diversión y seguridad para el animal. Además, se han impregnado con una esencia natural de coco, para poder ser más atrayentes. Los huesos no llevan envoltorio individual. Se comercializan en diferentes tallas y formas.

Distrivet a Covetrus Company • www.distrivet.es

Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda

MyFamily: collares y correas Ascot

Ultra Economic Pack: Pads, de Arquivet

MyFamily, entre su gama de collares y correas premium Made in Italy, propone la colección Ascot. Cada producto está entretejido con arte, en el departamento de confección (tejido de la piel y del cuero) de la sede de Valenza (Italia). Están disponibles en tres colores clásicos: marrón, negro y rojo. Además de prestar atención al lado estético, hay una gran atención a la funcionalidad: el cómodo portachapa permite fijar la chapa al collar, mientras que el medio anillo always ready facilita el anclaje de la correa, volviendo a la posición por sí solo.

Arquivet presenta el Ultra Economic Pack, una bolsa con 100 pads de 90x60 cm. Es la mejor manera de ahorrar si se debe de hacer un gran uso de este producto. Los pads (empapadores) de higiene ayudan a enseñar al cachorro o perro adulto a hacer sus necesidades en el sitio adecuado. Cada empapador trae unas tiras adhesivas para evitar que se mueva del sitio donde sea colocado. Este Ultra Economic Pack viene a unirse al Ultra Economic Pack de 50 unidades y a todos los pads ya existentes.

MyFamily • www.myfamily.it/es

251

Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 info@arquivet.com • www.arquivet.com


novedades

Las chapas de la colección Bronx Estilo urbano y transgresor. Esta es la característica principal de las chapas de la colección Bronx que comercializa MyFamily. La gama habla a través de sus escritos y su diseño vanguardista. La colección Bronx incorpora ahora nuevos modelos elaborados en latón inglés o plata antigua: Sheriff, Dog Agent, Skull1 y Skull2. Todos están disponibles en tamaños estándar o XL. La parte delantera de la chapa de identificación habla por sí sola, mientras que el nombre del perro, con el número de teléfono grabado en la parte posterior, expresa su verdadera naturaleza. MyFamily • www.myfamily.it/es

21

Nuevas correas retráctiles Ferplast Flippy One La reconocida marca italiana de accesorios Ferplast presenta la nueva línea de correas retráctiles para perros Flippy One. Disponibles tanto en cinta elástica de nailon como en cordón de nailon, las correas son resistentes a la tracción y al desgarro. El mango es ergonómico para un agarre cómodo y tiene un botón único para tres funciones diferentes: movimiento libre, bloqueo momentáneo y bloqueo permanente. Se comercializan en tres tamaños diferentes y están disponible en varios colores. La gama viene en un envase eco-sostenible completamente hecho de papel. Distrivet a Covetrus Company • www.distrivet.es

Pill Assist, la forma fácil, segura y saludable de dar la medicación a los gatos

Centauro lanza la nueva colección de su marca Milú

Royal Canin presenta la versión de Pill Assist específica para gatos: una solución para facilitar una experiencia positiva para animal y propietario a la hora de administrar medicamentos por vía oral y que logra un 91 % de éxito. Pill Assist es un producto que cuenta con una textura moldeable para poder cubrir y ocultar la mayoría de los tipos de pastillas, lo que resulta de gran ayuda en los tratamientos. Ha sido formulado con vitaminas y prebióticos y tiene un contenido calórico bajo.

Centauro presenta la nueva colección de Milú, marca especializada en gamas de descanso, líneas de accesorios y snacks naturales para animales de compañía. Después de los éxitos de las colecciones anteriores, bajo el lema “Oasis de calma y relax”, llega el catálogo 2021-2022, con todas las novedades en colores, características y tejidos para esta temporada. El nuevo catálogo se divide en tres colecciones: Urban, colección de descanso compuesta por una gama de cunas y colchonetas; Rustik, compuesta por cunas, colchones, colchonetas e iglús; y Donuts, una de las camas más relajantes para las mascotas.

Royal Canin • www.royalcanin.es

Centauro • http://milubcn.com

Cominter Animal Health presenta los snacks con fruta de Dr.Clauder’s para perros y gatos Cominter Animal Health presenta los nuevos snacks naturales de Dr.Clauder’s para perros y gatos de carne y frutas. Son la combinación perfecta de sabrosas carnes y deliciosas frutas deshidratadas al vapor para mantener todo su sabor. Sus recetas cuentan con ingredientes naturales: solo carne y fruta, sin azúcar añadido y con FOS para ayudar al sistema digestivo. Son cuatro deliciosas recetas que enloquecen a perros y gatos: pollo y manzana, pollo y piña, pollo y banana y pollo kiwi. Cominter Animal Health Tel.: 973 606 391 • marketing@forrajescominter.com forrajescominter.com

Collar Company presenta nuevos accesorios espaciales Waudog Collar Company continúa ampliando su línea de accesorios espaciales Waudog con tres nuevos diseños de collares, correas, correas retráctiles y arneses. Su innovadora tecnología de impresión garantiza que se mantendrán brillantes durante mucho tiempo. La amplia selección de accesorios permite a los clientes crear elegantes conjuntos de la misma familia. Cada producto se completa con una chapa de identificación inteligente con un pasaporte QR para ofrecer una mayor seguridad. Distribuidor en España • Tel.: 938 540 000 hola@centauro.es • https://collarglobal.com

251


novedades

22

Cominter Animal Health presenta su gama de henos para conejos y roedores Cominter Animal Health cuenta con variedad de productos para la alimentación y el cuidado de los conejos y roedores. La familia de Henos Cominter ofrece multitud de variedades: heno natural, heno timothy, heno con manzana, heno con zanahoria y heno con manzanilla. Procedentes de prados seleccionados para proporcionar una dieta equilibrada a su mascota, se recoge y seca cuidadosamente, respetando su crecimiento natural. Es un complemento saludable, natural y sabroso para la dieta diaria de los roedores. Cominter Animal Health Tel.: 973 606 391 • marketing@forrajescominter.com forrajescominter.com

Nuevos snacks para perros de pelo blanco Nature’s Protection presenta una nueva línea de snacks funcionales especialmente formulados para perros de pelo blanco, como complemento a su gama de alimentación White Dog. Estas golosinas, gracias a su composición, pueden ayudar a eliminar las manchas marrones de lágrimas alrededor de ojos, boca y patas. Contienen MicroZeoGen, un mineral natural que estimula la microflora intestinal y la absorción de nutrientes. Hay cuatro variedades disponibles: una para perros júnior, para asegurar un buen desarrollo cerebral; y tres para perros adultos, para el cuidado de salud de las articulaciones, dental y sistema digestivo. Distrivet a Covetrus Company • www.distrivet.es

Tasty Maze Tunnel, de Little One Comrimack comercializa la alimentación natural y diversión para roedores en forma de túnel de la marca Little One. El túnel proporciona un gran entretenimiento a la mascota, ya que es comestible, lo puede roer, hacer rodar dentro de la jaula, esconderse e incluso dormir. Está disponible en dos formatos: Tasty Maze Tunnel Big, hecho de heno de pradera, pétalos de flores y conos de lúpulo; y Tasty Maze Tunnel Small, con copos de maíz crujientes, avena, trozos de zanahorias, verduras secas, trigo y mijo rojo. El alimento complementario de Little One está recomendado para hámsteres, ratones y jerbos. info@comrimack.com • www.comrimack.com

251

Aninatura mordedor Raíz de Brezo Bio Japag-Distribuciones presenta la ampliación de su gama de la marca Aninatura con mordedores naturales. Las raíces de brezo, de origen español, son un juguete masticable de larga duración, 100 % natural procedente de una fuente ecosostenible. La estructura es resistente y extremadamente robusta, ideal para masticarla de manera segura, además están bañados en aceite de oliva. Es una buena alternativa a huesos y astas e ideal para perros que necesitan perder peso. Se comercializa en tallas de XS a XXL. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda

memopet: más ventajas y colores MyFamily presenta los nuevos colores marrón y azul oscuro de su línea de arneses, collares y correas “inteligentes”, que se añaden a los seis ya existentes. 100 % Made in Italy, memopet combina belleza y confort, y gracias a la tecnología NFC integrada conecta con los dispositivos móviles para tener a mano los datos del perro. Los arneses impiden que el pelo se enrede, reducen la presión sobre el cuello y su ribete reflectante se ve en la oscuridad. Además, el medio anillo always ready facilita el anclaje de la correa y el portachapa permite el enganche directo de la chapa. MyFamily • www.myfamily.it/es

Catsbi, la nueva línea de arenas para gato de Gosbi Eficiencia es el concepto que define a la línea de arenas para gato Catsbi que comercializa Gosbi. La gama permite elegir entre tres materias primas: bentonita, maíz o fibras vegetales. La opción mineral Bentonite ultra absorbente neutraliza los olores sin levantar polvo. Para los gatos con patas sensibles (gatitos o seniors), la opción más suave es Ecologic, a base de maíz, 100 % biodegradable y desechable por el inodoro. La opción más fácil de usar es Organic, a base de fibras vegetales, capaz de absorber hasta siete veces su propio peso. Gosbi • info@gosbi.com • www.gosbi.com


empresas

Frontline, galardonada como Marca del Año 2021-2022 en los World Branding Awards Frontline, de Boehringer Ingelheim, ha sido galardonada como Marca Global del Año 2021–2022 en la 13. ª edición de los World Branding Awards. La convocatoria está organizada por el World Branding Forum, una organización mundial sin ánimo de lucro que promueve los estándares en la industria del branding para el beneficio de compañías y consumidores. “Este reconocimiento nos hace especialmente felices. Celebramos no solo que tenemos la fortuna de dedicarnos a lo que más nos gusta, la salud y el bienestar de nuestras mascotas, sino que también reconoce nuestra labor como equipo. El hecho de que los votos de los consumidores constituyan el 70% de la puntuación final es una satisfacción increíble”, explica Dèlia Almirall, brand manager Frontline de Boehringer Ingelheim Animal Health España.

El bienestar animal resuena en el concierto solidario “Pets Aid Live 2021”, celebrado con el apoyo de Ceva Salud Animal Un concierto para una buena causa fue lo que pudieron disfrutar el 7 de octubre quienes asistieron al recital del grupo Little Devils en la sala de conciertos Aperitoche de Las Rozas (Madrid) en el “Pets Aid Live 2021”, organizado para promover el bienestar y el respeto de los animales. Dentro de sus iniciativas de concienciación social sobre la importancia del bienestar animal, Ceva Salud Animal apoyó esta iniciativa de la asociación Pets Aid, cuya recaudación se destinó íntegramente en favor de este fin. Con un aforo reducido por las medidas de seguridad por la COVID-19, el concierto se pudo seguir también por streaming y se habilitó una Fila 0 para colaborar.

Calier colabora en una caminata solidaria para promover una buena salud cardiovascular Más de una veintena de personas se reunieron en la Casa de Campo de Madrid para realizar una caminata solidaria junto a sus mascotas bajo el lema “Un día con tu mejor amigo y por tu salud”. Esta acción surgió de la colaboración entre la Asociación Madrileña de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares y Kern Pharma, laboratorio farmacéutico que forma parte del mismo grupo que Calier. El objetivo fue mostrar cómo la actividad física moderada repercute en una mejora de la salud y el papel clave de las mascotas para fomentarla entre sus propietarios. Calier donó a los participantes productos para el cuidado de sus mascotas, como su collar antiparasitario para perros Merlin o el antiparasitario en pipeta Dynacan.

23

Diego García, nuevo director general de Zoetis España y vicepresidente de Zoetis Europa del Sur Diego García es el nuevo director general de Zoetis España y vicepresidente de Zoetis Europa del Sur. Cuenta con más de 17 años de experiencia en varios puestos de liderazgo, tanto en salud humana como en la industria de salud animal, y en diferentes países y mercados de Latinoamérica, África y Oriente Medio, y sur de Europa, además de Canadá y Estados Unidos. En su última posición ha sido responsable en Zoetis inc. de las operaciones globales de planificación y análisis financiero y de las relaciones con los inversores y los servicios compartidos. Además, ha apoyado la integración financiera de muchos de los negocios adquiridos por Zoetis.

Comrimack, distribuidor oficial Diamond Pet food Comrimack, importador oficial de Diamond Pet food en España, anuncia la incorporación de nuevas gamas de productos en su amplio catálogo. Diamonds Naturals ofrece nutrición completa y holística para promover la salud y el bienestar de las mascotas con superalimentos como ingredientes, como quinoa, arándanos, coco, col rizada o papaya. Por su parte, Taste of the Wild Ancient Grains incluye cereales ancestrales como sorgo, mijo, quínoa y la semilla de chía. Toda la información sobre las nuevas gamas que comercializa Comrimack, así como el resto de productos que distribuye, está disponible en www.comrimack.com.

Luzán 5,“Mejor Consultora de Formación del Sector Salud” Luzán 5 ha sido reconocida en los X Premios A Tu Salud de La Razón como “Mejor Consultora de Formación del Sector Salud”. Con este galardón, el periódico pone en valor el esfuerzo realizado para ofrecer soluciones que garanticen que los profesionales sanitarios desarrollen un perfil competencial integral. La Razón premia así sus casi 40 años dedicados a la formación y actualización de los profesionales sanitarios, en los que han contribuido a la capacitación de más de 150.000 médicos. Luzán 5 forma parte de Grupo Asís, filial de EDRA SpA, multinacional de referencia mundial en el desarrollo de conocimiento para los sectores sanitarios. En España, Grupo Asís edita cabeceras de reconocido prestigio como Portal Veterinaria o las revistas Argos, Ateuves o EspeciesPRO, entre otras.

251


Dossier cachorros y gatitos

24

Claves en la educación del gatito Entre la 2ª y 8ª semanas de vida tiene lugar la socialización del gatito, etapa importantísima en la que el pequeño aprende a interactuar con sus congéneres, así como con individuos de otras especies. Una vez en casa la educación tiene que estar acompañada de refuerzos positivos. Germán Pérez Katoclínica felina

Nils Jac ob i /s

hu tte r

om

Como buenos cachorros, solo piensan en jugar, saltar y cazar todo lo que se encuentren a su paso.

k.c oc st

La llegada de un gatito a casa es un momento emocionante. Es una gran experiencia de la que disfrutar los próximos meses mientras crece y hace travesuras por casa. Pero al igual que con un bebé, es muy importante la educación para que en el futuro tengamos un gato equilibrado del que disfrutar.

Etapa de aprendizaje imprescindible Para su correcta educación es muy importante la edad a la que el gatito es separado de su familia, ya que por muy bien que lo hagamos, nunca podremos sustituir a la educación de su madre. Especialmente importante es el periodo comprendido entre la 2ª y 8ª semanas de vida. En esta edad se da la fase de socialización del gatito, etapa importantísima en la que el cachorro aprende a interactuar con sus congéneres, así como con individuos de otras especies. En esta fase, y mediante el juego con sus hermanos de camada y con su madre, aprende a cazar para defenderse en la naturaleza. Hay que recordar que el juego en el gato siempre implica la caza, mor-

diendo y usando sus garras. Aquí, la siempre estricta madre gata le marca los límites para indicarle en qué momento se está excediendo al morder a sus hermanos.

Pautas correctas de juego

Esin Deniz/shutterstock.com

Como buenos cachorros, solo piensan en jugar, saltar y cazar todo lo que se encuentren a su paso. Es necesario tener algo de paciencia, ya que los primeros meses el gatito será una fuente incansable de mordiscos que puede superar nuestra paciencia. Por esta razón a la hora del juego queda totalmente prohibido jugar con las manos con el cachorro, ya

Entre la 2ª y 8ª semanas de vida aprenden con su madre y hermanos a interactuar con sus congéneres y con individuos de otras especies. 251

Queda totalmente prohibido jugar con las manos con él, ya que le estaremos enseñando que morder es divertido; siempre debe haber un juguete entre el gato y nosotros.


Dossier cachorros y gatitos

25

arenero para que lo usen para dejar sus deposiciones. Incluso saben que deben enterrarlas sin que nadie se lo enseñe, cosas de la madre naturaleza.

Ermolaev Alexander/shutterstock.com

Alimentación y premios Otro punto importante es la alimentación. Los gatos son unos grandes neofóbicos, sobre todo con la comida. Esto quiere decir que suelen rechazar todo aquello que no conocen previamente. Por eso, desde cachorros es importante ofrecerles dieta húmeda y de distintos sabores y texturas, para que a lo largo de su vida nunca dejen de comer latitas, ya que tiene un gran efecto protector frente a los problemas urinarios y renales al mantener al gato más hidratado.

Es importante ofrecerles alimentos de distintos sabores y texturas.

que le estaremos enseñando que morder es divertido. Cuando ese gatito monísimo crezca y pese tres o cuatro kilos y quiera jugar, lo hará como le enseñamos de pequeño, ¡mordiendo! Así pues, a la hora de jugar con el gatito, siempre debe haber un juguete entre el gato y nosotros, un plumero, una cañita, etc. Es importante recordar al cliente que si no quiere que su gato desarrolle una mala conducta no la debe fomentar desde pequeño; es más fácil evitar que aparezca un vicio que eliminarlo una vez que ya está instaurado.

Para fortalecer una conduzca hay que reforzarla con momentos agradables, juego o sus chuches favoritas. Refuerzo positivo

La paciencia y el refuerzo positivo favorecerán que el gato sea equilibrado y por tanto feliz. Algo que ayudará mucho en el futuro a sus dueños en esas primeras semanas de vida es utilizar ingentes cantidades de chuches. Servirán para enseñar al gato que cortarle las uñas, meterlo en el transportín, darle pastillas o jarabes (algo importantísimo cuando sea mayor) o incluso cepillarle los dientes tienen premio y son buenas. Por último, recuerda que la paciencia y el refuerzo positivo favorecerán que el gato sea equilibrado y por tanto un gato feliz.

Hacer un buen uso de los snacks

La educación del gatito siempre ha de estar sustentada en el refuerzo positivo. Así, para que una conduzca se fortalezca, su cuidador debe reforzarla con momentos agradables, juego o sus chuches favoritas. Por otra parte, nunca debe castigarlo, golpearlo o “dispararle agua” cuando haga algo que no quiere. Bajo estos castigos algunos gatos pueden desencadenar reacciones agresivas hacia el dueño, algo que será muy difícil de solucionar. Además, como en todo, ¿cómo nos gustaría que nos explicaran las cosas, con una sonrisa o arrojándonos un cubo de agua a la cara?

• Educar en positivo.

Higiene por instinto

• Cuidar el manto o

En cuanto a la educación del arenero, aquí tenemos suerte, el instinto hará todo el trabajo por nosotros. En este aspecto los gatos ya vienen con el aprendizaje de serie, tan solo hay que suministrarles un correcto

• Mejorar su hidrata-

Utilizar de forma correcta los premios para los gatos puede tener beneficios tanto para el animal como para su propietario. Recomienda a los clientes que los usen para:

Nils Jaco bi/s hut ter sto ck .c

• Estrechar vínculos. • Favorecer el ejercicio. • Estimular su mente. • Intervenir en el cui-

dado de los dientes. las articulaciones. ción.

251

om


Dossier cachorros y gatitos

26

12 errores que deben evitar los nuevos propietarios La emocionante llegada del cachorro a un hogar requiere de habilidades y acciones específicas para que crezca sano y aprenda a comportarse. Hay que evitar cometer estos errores. Natalia Sagarra

Comparte esta página con tus clientes, entabla una conversación y ayúdales a evitar los errores más habi-

tuales para que se conviertan en propietarios responsables y disfruten de la experiencia con el cachorro.

especies@grupoasis. com

1. Llevar al cachorro a casa demasiado pronto.

2. No comenzar el adiestramiento básico inmediatamente.

3. Darle demasiada independencia muy pronto.

4. Alimentación ad livitum, todo el día.

5. Refrotar la cara del cachorro en su pis o caca cuando se equivoca o regañarle a posteriori.

6. Repetir las indicaciones muchas veces en una misma orden.

7. No establecer una rutina.

8. No socializarlo.

9. Exagerar las despedidas y los saludos al llegar.

10. Reforzar conductas inadecuadas.

11. No poner la casa a prueba de cachorros.

12. Pegarle.

251



perros y gatos

28

Bienestar y salud también en Navidad ¿Por qué la Navidad puede comprometer la salud y el bienestar de los animales de compañía? Es una época de alegría para las personas, pero debemos enseñar a los clientes a identificar algunas amenazas que pueden comprometer el bienestar de sus mascotas. Alexis Santana Practice Manager y Veterinario de AniCura Albea Hospital Veterinario

La Navidad está a la vuelta de la esquina. Una época de ilusión y alegría centrada en compartir con los demás y también con nuestros amigos de cuatro patas. No obstante, la Navidad esconde algunos riesgos para los animales de compañía que debemos recordar a los clientes para que los tengan en cuenta durante esta época para mantener su bienestar. Algunos de los riesgos frecuentes para las mascotas durante las navidades suelen ser las intoxicaciones, las electrocuciones o los atracones de comida. Los cambios de hábitos durante estas fechas afectan directamente a las mascotas. Por ello, debemos transmitir la importancia de ser responsables y conscientes de que su seguridad y bienestar son primordiales también en las fiestas navideñas.

producirles miedo y pánico, provocándoles un estado de estrés. Esto se debe a que los animales tienen una audición muy aguda y los ruidos fuertes pueden causarles dolor en los oídos y una sensación de alarma. En este sentido, es fundamental entender que se trata de una experiencia traumática por el sonido, el olor y la falta de indicios precursores que pueden hacer que las mascotas se lesionen, huyan y, en caso de que exista una patología de base como una arritmia o problema cardiovascular, puede poner en riesgo la vida del animal. De hecho, dejan de pensar, simplemente actúan activando su instinto de supervivencia, lo cual acaba provocándoles el estrés. En definitiva, nuestros mejores amigos entienden que el sonido de un petardo significa peligro.

El trauma de los petardos Uno de los grandes clásicos de la Navidad son los petardos, que divierten tanto a los adultos como a los más pequeños. Sin embargo, este divertimento es uno de los principales problemas a los que se pueden enfrentar nuestros mejores amigos, ya que pueden

Los petardos son uno de los principales problemas que pueden producirles miedo y pánico, y provocarles un estado de estrés.

Gladskikh Tatiana/shutterstock.com

¿Cómo ayudar a las mascotas a afrontar los petardos?

La mejor opción es que las mascotas consuman su comida habitual y productos específicamente diseñados para ellos. 251

Para que las mascotas también puedan disfrutar al máximo de estas fiestas, es crucial tomar una serie de medidas que garanticen el bienestar tanto físico como psíquico de nuestros animales para evitarles un estado de ansiedad desmedido ante los petardos. Para ello, recomendemos a los propietarios algunos consejos clave: • Si escuchamos petardos relativamente cerca de casa, es fundamental procurar que los animales estén en un ambiente confortable en el que el ruido tenga poca intensidad, por ejemplo, manteniendo las ventanas cerradas en todo momento. • Si la mascota se muestra muy alterada, se puede optar por la terapia hormonal, aunque siempre bajo las pautas del veterinario habitual.


hedgehog94/shutterstock.com

perros y gatos

29

Algunos perros y gatos pueden interpretar que el sonido de un petardo implica un peligro.

damente alterada con estos ruidos, se podría recurrir a la terapia medicamentosa para garantizar su bienestar durante estas fechas.

Los alimentos típicos de la Navidad también son una amenaza Turrones, polvorones, mazapanes, mantecados, roscones y un sinfín de manjares hacen el deleite de todos los paladares durante estas fechas. Sin embargo, lo que comemos los humanos puede ser muy peligroso para nuestros amigos de cuatro patas. Especialmente, los platos típicos de Navidad que, por norma general, contienen un alto contenido en grasas y sal, que pueden causarles vómitos y diarreas. Además, este tipo de alimentos es alto en calorías y la obesidad en animales de compañía es un problema grave. Los dulces, el chocolate, los alimentos con mucho ajo o cebolla son tóxicos para los perros e incluso en pequeñas cantidades pueden causar daños en los órganos internos y, en casos extremos, la muerte. Durante esta época debemos tener especial cuidado con las uvas y pasas, muy arraigadas en la tradición española de fin de año, ya que pueden provocar fallo renal en el perro. Se desconoce por qué las uvas resultan tan perjudiciales para los canes, pero se sospecha de alguno de sus componentes. La mejor opción es que las mascotas consuman su comida habitual y, si les queremos mimar mediante un alimento, utilicemos algún producto específicamente diseñado para ellos.

Una atracción fatal Las velas son un tópico de la decoración navideña en nuestros hogares en estos días de celebración. Pero quienes convivan con una mascota, deben saber que es realmente importante no dejar nunca velas encendidas sin vigilancia. Las mascotas pueden quemarse fácilmente, tanto con sus patas, como con su hocico. Es natural que se sientan atraídos y la curiosidad les lleve a probar u oler ese objeto nuevo para ellos. Además, otro peligro nada desdeñable es que pueden provocar un incendio al derribar una vela encendida. Aconseje a sus clientes que si encienden una vela se aseguren de que está bien fijada en una superficie adecuada y si salen de la habitación, recuerden apagarla.

Aleksandra Suzi/shutterstock.com

• Y, en caso de que la mascota suela verse extrema-

251


perros y gatos

30

Signos de estrés en perros y gatos durante las fiestas Los animales de compañía son muy sensibles a nuestra alegría y frustración. Ellos también pueden experimentar las dos caras de la moneda de las vacaciones: disfrutar de la compañía y sentir estrés y frustración por situaciones que cambian su rutina diaria. Veamos cómo detectarlo y actuar para reducir su ansiedad. Redacción Especies especies@grupoasis. com

Las fiestas navideñas son una época maravillosa para acercar a los amigos y la familia, pero también hay un lado estresante que puede afectar a otros miembros del hogar, hablamos de las mascotas. Los gatos y los perros son muy sensibles a nuestra alegría y frustración y pueden experimentar las dos caras de la moneda de las vacaciones: disfrutar de nuestra compañía y sentir estrés y frustración por situaciones que cambian su rutina diaria.

Causas del estrés

familia a menudo hace que la mascota se aburra, se ponga ansiosa o haga travesuras. Cambios ambientales

La temporada de fiestas también puede causar cambios en el entorno. Las decoraciones y las luces pueden hacer más difícil la vida de la mascota. Los árboles, paquetes y regalos pueden bloquear el acceso a la comida, al agua o a la caja de arena. Esto puede afectar particularmente a las mascotas mayores que encuentran más difícil maniobrar alrededor de tales obstáculos.

Horarios alterados

Las navidades causan un cambio evidente en los horarios de muchos propietarios que puede hacer que pasen menos tiempo en casa, ya sea por jornadas laborales más largas o extra, o bien por la compra de regalos y salidas. Esto puede repercutir también en el horario de alimentación de la mascota, en la cantidad de ejercicio diario que realiza o en las salidas a la calle. Pasar más tiempo lejos de los miembros de la

M ari

ya Z

im

ar

i na

/s

hu t

er

t

Los cambios ambientales pueden afectar particularmente a las mascotas mayores que encuentran más difícil acceder a sus zonas de confort.

sto

ck .c

om

Los animales con ansiedad subyacente pueden incluso temerle a las nuevas decoraciones. Además, los paquetes que se traen a casa contienen nuevos olores. Los perros y gatos tienen un agudo sentido del oído, la visión y el olfato. La música alta, los sonidos repetitivos que acompañan a los juguetes, así como los olores fuertes de la cocina y las velas pueden ser percibidos como amenazas. Todo ello puede incluso afectar a los patrones de sueño y a los niveles de actividad. Visitantes inesperados

Algunos gatos manifiestan estrés durante las fiestas por la pérdida de sus hábitos. 251

Las reuniones pueden ser abrumadoras para algunos animales. Como humanos, interactuamos con otras personas con regularidad. Muchas mascotas tienen una esfera pequeña de interacción social con personas y animales con los que interactúan en el día a día. Una mascota que vive en un hogar normalmente tranquilo con niños mayores o adultos puede encontrarse de repente rodeada de niños pequeños,


OlgaOvcharenko/shutterstock.com

perros y gatos

personas mayores con bastones, o incluso individuos bulliciosos con una fuerte aversión a las mascotas. Algunos pueden incluso traer perros con ellos. Todo ello puede contribuir a generar estrés.

Cómo detectar que sufren estrés Los signos de estrés en perros y gatos pueden ser descaradamente obvios o extremadamente sutiles. Es importante darse cuenta de que algunos signos pueden ser más difíciles de observar.

31

Es importante respetar los gustos de los animales de compañía.

perros pueden orinar y defecar detrás de los muebles o debajo de las mesas. Permanecen escondidos

Perros y gatos a menudo responden a ruidos y vistas temerosas escondiéndose en la bañera, debajo de la cama o en un armario. Los verdaderamente estresados pueden no querer ni siquiera salir de sus escondites para comer o pasear. Cambios en el apetito

Ansiedad por separación

Los cambios drásticos en su horario y un aumento significativo en el tiempo que pasan solos pueden causar ansiedad por separación: una sensación de angustia y ansiedad cuando se quedan solos. Esto se ve más comúnmente en los perros: lloriquean, caminan y ladran cuando los dueños salen de casa. Pueden volverse destructivos y destrozar los muebles, juguetes o artículos de la casa. Los signos pueden ser tan graves como para preocuparse por la seguridad del perro, especialmente si se obsesiona.

Hay que intentar mantener los horarios -alimentación, paseo, ejercicio regular- para asegurar su bienestar. Eliminación inapropiada

Los gatos típicamente manifiestan el estrés cambiando sus hábitos en el uso de la caja de arena. Pueden negarse a usarla y orinar en los muebles o paredes y defecar en las camas o en el suelo. Los

Los gatos pueden negarse a comer mientras están estresados y solo se aventuran a salir a comer en medio de la noche, cuando la actividad doméstica es más tranquila. Agresión

Tanto los perros como los gatos pueden mostrar cambios dramáticos de comportamiento cuando están estresados. Un perro que suele ser juguetón e interactivo puede morder o gruñir a los niños ruidosos. Un animal puede entrar en pánico cuando se encuentra una persona mayor con un bastón y saltar sobre él. Los perros acostumbrados a vivir solos pueden defender ferozmente su territorio si otro animal intenta entrar en su casa. Por su parte, los gatos pueden bufar y morder si un extraño intenta acariciarlos. Otras manifestaciones

Puede parecer gracioso si un perro bosteza, se lame los labios o desvía la mirada cuando conoce gente nueva. Sin embargo, estos son signos de ansiedad. El perro manifiesta así que está abrumado por la situación y desea irse. Ignorar estas señales podría provocar que intensifique su sensación e incluso pasar a gruñir y morder. 251


perros y gatos

32

Las mascotas con estrés agudo y grave pueden temblar, quejarse, gemir, maullar o deambular constantemente.

Cómo manejar y prevenir el estrés Mantener las costumbres

Darle su propio espacio

Aunque es más fácil decirlo que hacerlo, es muy importante minimizar los cambios importantes en la rutina de las mascotas, a pesar de todos los cambios que se producen en el hogar. Desde un punto de vista práctico, esto puede implicar pedir ayuda a un amigo o a un profesional para atenderlo. Hay que intentar mantener los horarios -alimentación, paseo, ejercicio regular- para asegurar su bienestar. En el caso concreto de los gatos, no hay que olvidar revisar el arenero y mantenerlo limpio. Además debe tener el acceso libre de obstáculos para facilitar su uso.

Algunos animales pueden sentirse más relajados si se les separa en una habitación contigua o se les permite descansar en su transportin en una zona más tranquila. Algunos preferirán que no los toquen y hay que respetarlo. Los gatos pueden ser más felices si su comida, agua y arenero son trasladados a un área más tranquila de la casa sin acceso a las visitas. Pero hay que asegurarse de que no se sientan aislados.

Socialización adecuada

Los perros, en particular, se adaptan más fácilmente a los cambios si se socializan bien desde cachorros. Si están acostumbrados a conocer nuevos perros y personas, a caminar entre las multitudes y a estar expuestos a circunstancias nuevas o inusuales, tener invitados en casa será más fácil. Exponer al cachorro a luces, juguetes en movimiento y situaciones nuevas hace que estas cosas sean más tolerables a medida que envejecen. Incluso los perros mayores se benefician de una exposición lenta y tranquila a personas, objetos y situaciones nuevas. Reglas para las visitas

Liliya Kulianionak/shutterstock.com

Cuando acudan visitas a casa, se les puede indicar que no lleven animales y conviene explicar a los niños pequeños cómo interactuar con las mascotas.

Hay que extremar la precaución con la decoración navideña. 251

A los visitantes bulliciosos, se les puede pedir que templen su tono; a aquellos a los que no les gustan las mascotas, que limiten su acceso a ciertas áreas de la casa.

Los gatos pueden negarse a comer mientras están estresados. Interactuar

Es importante que el cuidador del animal interactúe frecuentemente con él y le ofrezca la misma cantidad de afecto y ejercicio a la que está acostumbrado. Desterrarlo a una habitación donde pueda oír la actividad, pero no verla o participar en ella, puede causar más ansiedad. Si nada funciona, hay que recurrir al veterinario para que le proporcione la atención médica necesaria para disminuir la ansiedad. La verdad es que muchos animales disfrutan de la compañía que les ofrece una casa llena de amigos y familiares. Cada uno conoce a su mascota mejor que nadie y su intuición le guiará para saber cómo actuar.



cuidados del conejo mascota

en portada

34

cuidados del conejo mascota

Control sanitario del conejo en la tienda de animales

El personal a cargo del cuidado de la sección de conejos de la tienda de animales debe seguir las instrucciones y protocolos instaurados por el veterinario encargado del núcleo zoológico. Aquí entra lo referente a limpieza-desinfección, tratamientos médicos, alimentación, bienestar…

Chema López Cerezuela Servicio Veterinario freelance ElUltimoDodo.com Medicina de aves, reptiles, pequeños mamíferos y mascotas no domésticas vet@elultimododo.com Imágenes cedidas por el autor

Cuidados del conejo mascota Se estima que en España hay casi un millón y medio de pequeños mamíferos mascotas. De todos ellos los conejos destacan por su inteligencia, docilidad y facilidad para mantenerlos en casa.A la llegada a la tienda es imprescindible prestarles las atenciones necesarias. En el momento de la venta, y posteriormente, los clientes necesitan orientación sobre su alojamiento, alimentación y todo aquello que requieren para que mantengan su estado de bienestar y manifiesten un comportamiento normal en el hogar.

251

En el programa higiénico-sanitario del establecimiento deberían quedar reflejados todos los llamados Procedimientos Operativos Estandarizados (SOP) que afecten a la sección de conejos. Estos SOP se deben seguir por el personal encargado de estos animales para que siempre se hagan las cosas de la misma manera. En una especie de diagrama de flujo deberían quedar claramente delimitados los pasos a seguir cuando se recibe un pedido de conejos: • Llegada, inspección del lote, comprobación de que la especie, raza, color y número de ejemplares se correspondan con los pedidos.

• Envío a la zona de cuarentena. • Separación en recintos separados de los animales con signos evidentes de enfermedad para su devolución, pruebas médicas a realizar, tratamientos a aplicar en la zona de cuarentena (vacunas, desparasitaciones, suplementos…). • Fecha de devolución a la sección de tienda para la venta. Cada establecimiento puede hacer variaciones sobre estos pasos adaptándolos a las características de su establecimiento.

Protocolos de limpieza Los protocolos de limpieza de las instalaciones con conejos deben hacer hincapié en varios puntos.

1. Bandejas (plataforma sobre la que se coloca el sustrato) Se deben retirar de manera manual las heces y alimentos sobrantes. En caso de



cuidados del conejo mascota

en portada

36

colocar arena de chinchilla para el aseo (es una buena manera de mantener un pelo seco en ambientes húmedos), se debe retirar a los 5-10” después de su uso y comprobar que los animales tienen los ojos limpios. La bandeja se ha de limpiar con agua caliente y lavavajillas, y desinfectarse antes de colocar nuevos conejos procedentes de la sección de cuarentena. Si los conejos descansan sobre suelo (por ejemplo, al estar en parques abiertos rodeados de un cercado) ese suelo debe desinfectarse cada vez que entre un nuevo lote de animales.

Se debería ofrecer el mayor

Figura 2. Heces y cecotrofos pegados al ano del conejo.

espacio posible a los animales que nos permita el recinto, con instalaciones que suministren refugios y zonas altas de seguridad.

2. Sustrato Se debe ir añadiendo material nuevo conforme se retira diariamente el sucio y sustituir completamente (incluyendo el

heno) una vez vendidos todos los conejos de ese recinto.

cada 2 o 3 semanas para prevenir la formación de biofilm.

3. Comederos

5. Alimento

Se deben lavar con lavavajillas doméstico cada 2 semanas. Cada 2 o 3 limpiezas se debería, además desinfectar con lejía.

Se debe guardar en un lugar cerrado y sin contacto directo con el suelo, a resguardo de la humedad, temperatura alta y luz, y a salvo de insectos y roedores, para lo cual se debe seguir el programa de desinsectación y desratización que debe aparecer especificado en el programa higiénico – sanitario. Lo ideal es mantenerlo dentro de su mismo envase y este a su vez introducido en un recipiente de plástico cerrado. Es tarea de la empresa monitorizar la trazabilidad de cada lote de alimento en uso para así poder localizar el origen de algún supuesto problema que podamos achacar al mismo. De manera general se deben evitar las dietas de mixturas de cereales que lamentablemente aún se ofrecen tanto a los animales a la venta como en las estanterías, pero debe ser el veterinario del núcleo zoológico el que diseñe cómo, cuándo y con qué se han de alimentar.

4. Bebederos Hay que renovar el agua 1 o 2 veces al día (según nº de animales y temperatura ambiente), limpiar con lavavajillas cada 7 días y desinfectarse con lejía

Sugerencia de protocolo a seguir en un recinto de conejos • Comprobar que los bebederos

funcionan correctamente (goteos, obstrucción, inundación en el recinto...); aunque el conejo prefiere beber de plato, en el comercio es mejor el uso de bebederos de chupete por motivos de higiene.

• Renovar a diario agua y alimento.

Figura 1. El cuidador debe examinar periódicamente la zona anal en busca de heces o cecotrofos pegados.

• Retirar a diario restos de vegetales sin consumir, heno húmedo y pienso manchado de heces. Fijarse si el alimento sin consumir es anormalmente alto.

• Añadir heno conforme lo coman, de manera que siempre haya heno limpio en el recinto.

• Observación diaria del comportamiento y aspecto general de los conejos. • Observación diaria del aspecto de las heces (figura 1). • Cuando el sonido ambiental de la tienda sea bajo: escuchar sonidos y vocalizaciones.

251

Normativa en materia de bienestar animal Se debe seguir la normativa autonómica en materia de bienestar animal. Las medidas aconsejadas para mantener mamíferos en núcleos zoológicos son mínimas y variables por Comunidades, por lo que debería seguirse el “sentido común” y ofrecer el mayor espacio posible a los animales que nos permita el recinto, con instalaciones


en portada

que suministren refugios y zonas altas de seguridad. Deben estar construidas con materiales que eviten daños corporales: evitar mallas metálicas, madera sin tratar, habitáculos sin ventilación... Los cuidadores de los conejos también pueden poner de su parte (¡imaginación!) buscando sistemas de enriquecimiento ambiental (grupos compatibles, sustratos profundos que permitan el escarbado, juguetes, refugios, bolas de papel, rampas, etc.).

peleas, falta de comportamiento exploratorio, se mantiene aislado en un rincón… • Sonidos anómalos: estornudos, tos, ruidos al respirar, vocalizaciones sin motivo aparente. • En el recinto: demasiado alimento/ heno sin consumir, desaparece el pienso pero se dejan el heno, cecotrofos abundantes, desiguales y/o aparecen con mucha frecuencia (figura 3), heces blandas o diarreicas…

En el área de cuarentena, con un nivel más alto de estrés, es muy importante la labor de observación de pequeños detalles que nos puedan alertar de que algo no va bien.

Atención a los signos de enfermedad

Tratamientos

El personal encargado de la sección de conejos debe aprender a reconocer signos de enfermedad. Para eso, el veterinario encargado podría dar una pequeña formación audiovisual a los nuevos trabajadores que se incorporen a esta sección. Esto es especialmente importante en el área de cuarentena, donde los animales están recién llegados, con un nivel relativamente alto de estrés y es por tanto donde más importante es la labor de observación de pequeños detalles que nos puedan alertar de que algo no va bien.

En algunas comunidades autónomas es obligatoria la venta del conejo desparasitado, aunque no se suele especificar frente a qué parásito se debe tratar. No se debería desparasitar de manera rutinaria al conejo; lo correcto es hacer un análisis de heces a la entrada a la zona de cuarentena y otro antes de salir a la zona de venta y desparasitar solo en caso de que se hayan encontrado parásitos. La costumbre de algunos criaderos mayoristas de desparasitar de rutina sin haber diag-

Antiparasitarios

37

nosticado previamente esos parásitos es origen de resistencias a fármacos y una costumbre que se debería cambiar. En caso de tratamientos obligatorios que no especifiquen frente a qué hay que tratar, el veterinario encargado debe elegir el medicamento más adecuado según los análisis que se hayan hecho en lotes del mismo criadero.

Farmacológicos y vacunaciones Actualmente no es obligatorio medicar preventivamente o vacunar a los conejos mascota en tiendas de animales; sí es obligatorio que el criadero siga un programa veterinario de salud y lo normal es que la vacunación de al menos las madres sea un procedimiento común. Los conejos se pueden vacunar actualmente frente a mixomatosis y las 2 cepas de enfermedad hemorrágica (RHD y RHD-2). Si los conejos permanecen en el establecimiento sin ser vendidos con edades de más de 2,5 meses sería aconsejable comenzar el protocolo de vacunación. Los tratamientos médicos deben ser suministrados o al menos ordenados y recetados por el veterinario encargado, intentando por todos los medios que sean tratamientos curativos en función de un diagnóstico clínico, y nunca tratamientos preventivos, salvo situaciones muy puntuales como el suministro de suplementos vitamínicos o minerales que por otra parte son de muy escasa utilidad en conejos.

Algunos signos que el personal debe reconocer • En la zona de la cabeza: cabeza hinchada, orejas con costras o secreciones, ojos con secreción, lagrimeo o legañas; narinas con secreción nasal transparente o espesa • En la zona trasera: manchas de heces, patas manchadas, pelo amarillento o marrón (figura 2). • En el cuerpo: alopecia focal o generalizada (“calvas”), costras, extremidades separadas del cuerpo, delgadez, movimiento del abdomen demasiado deprisa (“taquipnea”), manos amarillentas, pelaje de las manos apelmazado. • En su comportamiento: grado de interacción con compañeros de recinto,

Figura 3. Encontrar heces de distintos tamaños es indicador de hiporexia.

251


cuidados del conejo mascota

en portada

38

Conejos,

más allá de una jaula Durante años los conejos han sido animales de compañía considerados “de jaula” y por lo tanto no hemos cubierto sus necesidades etológicas y de alojamiento. A la hora de adquirir más de un animal o añadir otro a la familia los propietarios deben seguir algunas instrucciones debido a su carácter territorial y a sus necesidades etológicas.

Cecilia Santos Peinado GPCert Exotic Animal Practice. Veterinaria de animales exóticos Imágenes cedidas por la autora

En la naturaleza viven en grandes colonias compuestas por varios grupos de hasta ocho individuos cada uno y se organizan de forma jerárquica. Por lo tanto disfrutan de descansar, acicalarse y jugar con otros conejos. Aún así, a la hora de adquirir más de un animal o añadir otro a la familia los propietarios deben de seguir algunas instrucciones debido a su carácter territorial hacia los intrusos.

El sustrato nunca debe ser arena

tas naturales de especie. Conviene hablarles con tono de voz suave y sentados en el suelo para que puedan olernos si quieren y darles espacio para huir si se asustan.

Respetar unos mínimos de higiene En cuanto a la letrina, los conejos tienden a levantar los tercios traseros para orinar por lo que esta deberá tener bordes altos para que no se salga el orín. El sustrato nunca debe ser arena de gato, debe recoger bien las deyecciones líquidas y no ser muy agresivo para sus pies. Es primordial la higiene en la letrina para evitar este problema. Personalmente me gusta la viruta de madera (no prensada ya que esta última es muy dura) y el lecho de papel reci-

clado (pellets más blandos que los de la viruta). Pueden aparecer problemas con la letrina si hay déficit o exceso de limpieza de la misma, por lo que hay que mantener una buena higiene pero intentar no utilizar sustratos o desinfectantes con ambientador. También pueden ser habituales los problemas con la letrina una vez llegan a la adolescencia, lo que puede solucionarse utilizando la restricción temporal del espacio momentáneamente: si el conejo del cliente tenía toda la casa para él, volverá a dejarle solo una zona por un periodo de un mes, para luego ir poco a poco ampliando el mismo otra vez. Aún así, si el tamaño y limpieza de la letrina son adecuados deberemos des-

de gato, debe recoger bien las deyecciones líquidas y no ser muy agresivo para sus pies. Aprender a cuidarlos Los conejos son animales crepusculares, siendo más activos al atardecer y al amanecer, además son presas de muchos depredadores, por lo que no suelen disfrutar de ser cogidos en brazos o jugar como lo hacen perros y gatos. Pueden ser mascotas para niños si les explicamos cómo hay que socializar con ellos y lo útil de utilizar el condicionamiento operante (asociando nuestra presencia con comida apetecible). Debemos aportar tranquilidad y respetar la adaptación de nuestra mascota para que pueda empezar a realizar sus conduc251

Figura 1. Proporcionar un hábitat para su bienestar es esencial para evitar problemas de comportamiento.


en portada

39

rezca su naturaleza excavadora, juguetes relacionados o no con comida, etc. Si el propietario le aporta un entorno rico en estimulación mental, no tendrá problemas de comportamientos destructivos hacia los muebles y las temidas estereotipias.

Elección del animal Más de un ejemplar

Debido a su naturaleza social lo ideal es mantener siempre un mínimo de dos animales (figura 3), pero también debemos tener en cuenta que si mantenemos

Si el propietario le Figura 2. Es importante proporcionarles refugios.

cartar cuanto antes problemas médicos, ya que los conejos pueden padecer varias patologías que producen pérdidas de orina (cálculos vesicales, Encephalitozoon cuniculi, etc.).

Cubrir ciertas necesidades Para conseguir una buena adaptación es necesario que el alojamiento cubra ciertas necesidades.

Tamaño La jaula debe de ser lo suficientemente grande para que el conejo pueda estirarse por completo, levantarse sobre sus tercios traseros, dar varios pasos y donde quepa además una letrina y un refugio.

Una buena edad para esterilizar a los conejos es a partir de las 12-13 semanas de edad.

Salidas No debemos considerarlos animales de jaula: deben poder salir a diario para explorar la casa, decidiendo desde un principio si el animal tendrá acceso a toda ella o se habilitará una habitación donde podrá moverse con libertad y realizar conductas naturales para su especie (figura 1).

aporta un entorno rico

Refugios Para que su habituación fuera de la jaula sea correcta deberemos proporcionar refugios fuera de esta (p. ej. cajas de cartón, figura 2), sitios altos donde subirse, heneras, cajas con sustrato que favo-

en estimulación mental, no tendrá problemas de comportamientos destructivos ni estereotipias.

Avanzamos en su conocimiento Pueden aparecer problemas de agresividad hacia las personas por parte de los conejos. La gran mayoría están relacionados con el miedo y la incapacidad de huir de nosotros y, en ocasiones, debido a errores de manejo en los que no tenemos en cuenta el carácter territorial natural de estos lagomorfos. La mejor recomendación que podemos dar sobre la agresividad hacia las personas es ponerse en contacto con algún especialista en medicina de animales exóticos que ayudará a eliminar la duda sobre alguna enfermedad médica que genere dolor y también a evaluar las condiciones de alojamiento y manejo en las que vive la mascota. Así podrá ayudar al propietario a solucionar posibles errores que estén generando conflictos. Afortunadamente con el paso de los años se van estudiando más el comportamiento y las necesidades de especies como los conejos, que nos ayudan a entenderles y poder entablar relaciones de confianza con ellos que nos demuestran la inteligencia y personalidad de estos pequeños animales. Además, contamos en España cada vez más con médicos veterinarios especializados en el cuidado de estos animales que en muchas ocasiones pueden ayudar a solucionar problemas de agresividad, micción inadecuada, apatía, etc.

251


cuidados del conejo mascota

en portada

40

Titular

de artículo Subtitular del

das por dos machos y finalmente dos hembras. Esto es así aún teniendo en cuenta que los animales se hayan criado juntos; las discusiones pueden aparecer entre hermanos de la misma camada una vez lleguen a la madurez sexual. Aún así, debemos tener en cuenta el factor hormonal a la hora de reducir la posibilidad de interacciones agonistas y por lo tanto cuando hablamos de estas combinaciones lo hacemos teniendo en cuenta la castración de los animales, tanto machos como hembras. Una buena edad para castrar a los conejos es a partir de las 12-13 semanas de edad.

Favorecer la generación de vínculos

Autor Datos Datos2 Imágenes

Apartado 1 Apartado 2 Texto • Texto viñeta. Figura 3. Se recomienda mantener un mínimo de dos animales debido a su naturaleza social.

grupos relativamente grandes debido a su naturaleza jerárquica habrá algún animal que sufra el acoso de aquellos que estén por encima de él. Obviamente, para reducir los conflictos por los recursos (comida, letrinas, zona de descanso) hay que tener un número adecuado de comederos, letrinas y refugios para nuestro número de animales, siendo lo ideal usar la fórmula n+1 (al menos durante la adaptación).

¿Es mejor macho o hembra? En cuanto a la pregunta de qué es mejor en cuanto a sexos a la hora de tener más de un conejo, la respuesta es sencilla y tiene toda la lógica teniendo en cuenta su comportamiento social. Las hembras son las encargadas de defender

Siempre será más fácil que encajen parejas de diferente sexo.

251

los nidos por lo que su agresividad por territorialidad es mayor que en los machos. Así pues siempre será más fácil que encajen parejas de diferente sexo, segui-

Si en cambio vamos a adoptar a algún animal adulto y añadirlo a nuestro grupo familiar existen diferentes trucos que pueden ayudarnos a generar un vínculo. Los animales deberán presentarse en zonas neutrales de la casa y bajo vigilancia para poder apartarlos en caso de interacciones muy agresivas. Es normal que al principio se correteen, se monten e incluso haya algún bocado que otro: nos preocuparemos en caso de que estos mordiscos vayan más allá de arrancar algún mechón de pelo y se produzcan heridas en la piel. Las visitas al veterinario pueden utilizarse como momentos de creación de vínculo, ya que vivir pequeños momentos estresantes juntos puede acercarlos más el uno al otro.



cuidados del conejo mascota

en portada

42

La dieta, la mejor aliada

para mantener fuerte y sano al conejo El interés de los cuidadores por administrarles una dieta de calidad es cada vez mayor, pero no todo lo que encuentran en el mercado dirigido a esta especie será bueno para su salud. Frecuentemente acuden conejos a consulta con problemas de salud graves derivados principalmente de una mala alimentación.

Marta Capdevila Andrés, Raquel Ribas Jiménez, Crístofer Hernández Rodríguez, Anna Moya Clivillé Exòtics Veterinària Carrer Balmes 423, Barcelona

La tenencia de conejos como animales de compañía ya es vista con normalidad en nuestra sociedad; cada vez más familias comparten su vida con ellos y con ello aumenta la exigencia de los propietarios a la hora de cuidar de su salud y bienestar.

Anatomía y fisiología Los conejos pertenecen al orden de los lagomorfos, no son roedores, y su fórmula dental es específica. Poseen dientes de crecimiento continuo (elodontes), de corona larga (hipsodontes) y carecen de raíz verdadera (arradiculares). Presentan 4 incisivos superiores: 2 primarios y 2 secundarios, más pequeños, situados justo detrás de los incisivos maxilares primarios, 12 molares superiores y 10 inferiores. Los incisivos los utilizan para cortar el alimento, mientras que con los molares lo trituran. El sistema digestivo del conejo está especialmente diseñado para digerir la fibra. Desde la trituración del alimento en la cavidad oral hasta la fermentación del contenido del ciego dependen de una alta cantidad de fibra en la dieta. Los conejos se alimentan muchas veces al día en pequeñas cantidades; una mala dieta predispone al animal a sufrir problemas dentales, gastrointestinales, urinarios y de obesidad. 251

Requerimientos nutricionales

Carbohidratos

La dieta del conejo se basa en tres pilares fundamentales (figura 1): • El heno: supone un 85 % del total que consumen. • Las verduras frescas: deben ser un 10 % del total. • El pienso: será un 5 %, ya que es un complemento.

Son la fuente principal de energía. Un exceso provoca inflamación gastrointestinal y al ser saciantes, también una reducción de la ingesta de fibra.

La fibra mínima que necesitan es un 16 %, pero lo ideal es proporcionarles

Fibra El consumo de fibra (FB) es beneficioso para el crecimiento dental, para la eliminación de pelo del sistema digestivo, evita la formación de tricobezoares y estimula la motilidad gastrointestinal. La fibra mínima que necesitan es un 16 %, pero lo ideal es proporcionarles un 1822 %.

un 18-22 %. Además están los extras como las frutas, que se les puede administrar una o dos veces por semana. A la hora de escoger un buen alimento para el conejo, debemos de mirar la letra pequeña, darle la vuelta al envase y ver los porcentajes nutricionales.

Proteína Necesitan aproximadamente un 12 – 18 % de proteína (PB), según el estado fisiológico (requerimientos) del animal. Un exceso de proteína aumenta el pH del ciego y predispone a disbiosis intestinales y diarreas. Los conejos al ingerir los cecotrofos, ya obtienen gran cantidad de la proteína que necesitan.

Figura 1: Gráfico que muestra las cantidades ideales de heno, pienso, verduras y extras en la dieta del conejo, tal como lo recomendamos a nuestros clientes. Extras

Pienso

1%

4% Verduras

15 %

Heno

80 %


en portada

Grasas Aproximadamente deben consumir un 2 % de grasa (GB). Se deben evitar dietas altas en grasa pues los conejos son propensos a la obesidad, lipidosis hepática y arterosclerosis.

Vitaminas y minerales Están presentes en el pienso y en las verduras frescas. Los cecotrofos son ricos en vitaminas del grupo K y B y en ácidos grasos volátiles. La vitamina A o sus precursores son ingeridos con la dieta. Respecto a los minerales, el calcio es importante puesto que su sistema gastrointestinal absorbe gran parte del que ingieren. Conejos con demasiado aporte de calcio muestran tendencia a tener problemas de urolitiasis.

Son de elección para la fase de mantenimiento, cuando el animal no necesita ningún aporte extra ni de proteína ni de calcio (figura 2). Los henos de primer corte son más ricos en fibra y los de segundo corte más ricos en proteína. También es muy importante cómo almacenamos el heno, puesto que los conejos son muy sensibles a su olor y sabor. Es mejor comprar menos cantidad y mantenerlo fresco que comprar de más y que se seque, pues el conejo podría perder interés en comerlo.

Conejos con demasiado aporte de calcio muestran

El heno, fundamental

tendencia a tener

Podemos dividirlo en 2 grupos: • El heno de leguminosas (p.ej: alfalfa, trébol) Aporta mucha proteína y mucho calcio. Solamente está indicado para animales en lactación o en crecimiento, puesto que en animales en fase de mantenimiento produciría un aporte demasiado elevado de ambos nutrientes. • El resto de los henos

problemas de urolitiasis.

Figura 2. El conejo necesita comer heno.

Verduras frescas y fruta Cuando introducimos verduras en la dieta de los conejos por primera vez, debemos hacerlo poco a poco, pues si alguna no es bien tolerada puede pro-

43

vocarles diarreas. Se puede empezar a introducir a partir de los 3 meses. Si el conejo tiene alguna patología, como por ejemplo un problema renal, hay que evitar o moderar el consumo de aquellas que son ricas en calcio. De forma muy ocasional, como premios, una o dos veces a la semana se le puede proporcionar fruta. Tiene hidratos de carbono de cadena corta, que son fácilmente fermentables, de manera que generan mucho gas y disminuyen la producción de motilina, que estimula el peristaltismo intestinal. Los tubérculos, al ser ricos en almidón (también hidrato de carbono de cadena corta) deben evitarse o darse muy esporádicamente.

Pienso Se recomienda ofrecer a demanda a conejos en crecimiento, lactantes o gestantes y restringido a 1-2 cucharadas al día en mantenimiento (figura 3). Debe tener un 20-25 % de fibra como mínimo. Debemos evitar dietas comerciales a base de mixturas o muesli, barritas con miel o premios ricos en azúcares, pues fomentan el consumo selectivo de sus elementos y promueven las deficiencias nutricionales.

Figura 3. Distintos tipos de pienso extrusionado de calidad sin presencia de semillas.

251


cuidados del conejo mascota

en portada

44

Figura 4. Radiografía típica de un conejo con un cuadro obstructivo (estómago muy agrandado lleno de gas) provocado por una ingesta inadecuada de fibra.

Enfermedades frecuentes derivadas de una mala alimentación Las dos enfermedades que más comúnmente se observan en la clínica debido a una dieta incorrecta son:

Hipomotilidad gástrica Una falta de fibra en la dieta favorece un retraso en el vaciado gástrico, el contenido se acumula, se deshidrata y la motilidad se detiene (figura 4). Lo primero que

hacen los conejos cuando tienen dolor es dejar de comer, así que empieza un círculo vicioso del que va a resultar una acumulación de pelo/fibras/comida muy impactada, que puede bloquear la salida del estómago provocando una obstrucción.

Enfermedad dental adquirida La enfermedad dental adquirida es la causa más frecuente de mala oclusión en los conejos domésticos. Se trata de un

síndrome en el que, de forma progresiva, se producen alteraciones en la forma, estructura y posición de los dientes, que poco a poco se clavan en las encías y la lengua provocando llagas e infecciones que impiden que el conejo pueda alimentarse (figura 5).

Es muy importante cómo almacenamos el heno, puesto que los conejos son muy sensibles a su olor y sabor.

Figura 5. Interior de la boca de un conejo que debido a la mala dieta ha desarrollado sobrecrecimiento de los molares provocando espículas.

Bibliografía

1. E. Quesenberry K, J. Orcutt C, Mans C, W.Carpenter J. ferrets, rabbits and rodents. Clinical medicine and surgery. 4a ed. 2021. 2. Kohles M. Gastrointestinal anatomy and physiology of select exotic companion mammals. Vet Clin North Am - Exot Anim Pract. 2014;17(2):165–78. 3. Aspinall V, Cappello M. An Introduction to Veterinary Anatomy and Physiology. 3a ed. 2015. 4. Blas C de, Wiseman J, editors. Nutrition of the rabbit. 3a ed. CABI; 2020. 5. Harcourt-Brown, F. M: The Progressive Syndrome of Acquired Dental Disease in Rabbits. Journal of Exotic Pet Medicine. 2007. 16(3), 146–157. 6. Jekl V, Redrobe S: Rabbit dental disease and calcium metabolism – the scien-

251

La única manera de prevenirla es con una buena dieta basada principalmente en la ingestión de heno. Al masticar el heno, el conejo realiza movimientos oscilantes con sus molariformes, lo que permite que se limen entre ellos y evita su sobrecrecimiento. Instaurar una buena alimentación desde el principio a nuestro conejo, puede ser la mejor aliada para minimizar las visitas al veterinario y evitar muchas de las patologías que frecuentemente ponen en riesgo la vida de la mascota.

ce behind divided opinions. J Small Anim Pract. 2013 Sep;54(9): 481-90. 7. Lennox, A. M. (2008): Diagnosis and Treatment of Dental Disease in Pet Rabbits. Journal of Exotic Pet Medicine, 17(2), 107–113. 8. Meredith, A. L., Prebble, J. L., & Shaw, D. J. (2015). Impact of diet on incisor growth and attrition and the development of dental disease in pet rabbits. Journal of Small Animal Practice, 56(6), 377–382. 9. Meredith A: Rabbit dentristy. European Journal of Companion Animal Practice, 2007. 10. Reiter, A. M. (2008). Pathophysiology of Dental Disease in the Rabbit, Guinea Pig, and Chinchilla. Journal of Exotic Pet Medicine, 17(2), 70–77.



acuariofilia

46

La importancia de las analíticas

Acuarios Euskal Tropik, Zarauz www.euskaltropik.com

Cuando se presentan problemas en los acuarios es muy importante realizar un diagnóstico adecuado que nos lleve a tomar las decisiones correctas. Los problemas que podemos sufrir en los acuarios no siempre tienen origen en la calidad del agua. Puede haber otros motivos, pero incluso en estos casos es conveniente disponer de una analítica lo más completa posible para que aunque no podamos conseguir un diagnóstico sí tengamos la posibilidad de descartar diagnósticos erróneos. Existen un montón de parámetros de agua analizables pero, para que a un usuario todo esto no le suene a chino y se convierta en un gasto, es conveniente sintetizar la actuación de las analíticas.

Tener analíticas sobre la dureza del agua nos indicará qué tipos de peces podemos meter o qué medidas concretas debemos tomar para introducir los peces que deseamos. Analíticas referentes a la dureza Las analíticas que hacen referencia a la dureza del agua en Euskal Tropik las agrupamos en el control de tres parámetros: pH, KH y gH. Estos parámetros suelen venir muy condicionados por el sitio en el que vivimos y la calidad de agua que recibimos de la red. Aparte de la calidad del agua que recibimos, un equipamiento especializado, algunos sustratos nutritivos y algunas raíces naturales, entre Es importante analizar periódicamente tanto la dureza como la calidad del agua para asegurar el bienestar de los habitantes del acuario. 251

otros, tienen la capacidad de acidificar el agua. En el lado opuesto piedras calizas, conchas de mar o la misma grava coralina tienen la capacidad de alcalinizar el agua, por lo que podemos actuar si conocemos el tipo de desajuste que sufrimos. Tener analíticas referentes a la dureza del agua del acuario e incluso del agua de red nos indicará qué tipos de peces podemos meter, o qué medidas concretas debemos tomar para introducir los peces que deseamos.

Analíticas referentes a los residuos generados La parte que a nuestro parecer es la más importante por hacer referencia a los residuos generados y estar directamente relacionada con el mantenimiento

Aha-Soft/shutterstock.com

Iban Vázquez Mendizabal

Zakhar Mar/shutterstock.com

Cuando no tenemos problemas en los acuarios, las analíticas nos ayudan a establecer la frecuencia de limpieza, la cantidad de comida adecuada, la idoneidad del sistema de filtración o la cantidad de peces que podemos albergar.


Comprobación de PH en un acuario marino con un medidor de pH electrónico.

Las tiras comerciales no sirven para las analíticas más importantes.

y configuración que cada usuario hace del acuario es el de NH4/NH3, NO2 y NO3, en ese mismo orden, de más tóxico a menos. Cuando hablamos de mantener un acuario, en gran medida tenemos que distinguir 4 bloques claros: 1. Configuración de habitantes. 2. Configuración de equipamiento. 3. Hábitos alimenticios. 4. Hábitos de higiene.

Pese a que sea una opción muy común y extendida por su coste, las analíticas en tiras no sirven para las analíticas más importantes. Uno de los parámetros que más hay que analizar es el que hace referencia a los nitritos, el cual se usa para medir el estado de la colonia bacteriana y el grado de degradación que puede haber en el acuario. Las tiras en general muestran el primer cambio de color de 0,00 a 0,50 mg/l, cuando una concentración de 0,25 mg/l ya es muy perjudicial para los peces, por lo que dichas analíticas no sirven de mucho.

La medición de los nitritos se usa para medir el estado de la colonia bacteriana y el grado de degradación que puede haber en el acuario: una concentración de 0,25 mg/l ya es muy perjudicial. Y aquí es donde las analíticas adquieren toda la importancia. Estas entre otras cosas nos indicarán: • Si la proporción entre cantidad/tamaño de peces y de litros de agua es adecuada o no. • Si el sistema de filtración que tenemos es adecuado o no para nuestra configuración de peces. • Si los hábitos de alimentar a los peces que establecemos son adecuados o no. • Si los hábitos de higiene con los cambios de agua y mantenimiento del filtro que aplicamos son adecuados o no. Tener las analíticas periódicas referentes a los residuos de los peces nos dirá cada cuánto tenemos que realizar los cambios de agua y la limpieza del filtro teniendo siempre en cuenta el rendimiento del sistema de filtración y la configuración del acuario en cuanto a cantidad y tamaño de peces.

47

Red_Shadow/shutterstock.com

Joan Carles Juarez/shutterstock.com

acuariofilia

Es absolutamente imprescindible realizar analíticas periódicas, solo de esa forma podremos ver si nuestros hábitos de alimentación e higiene respecto a los peces, el rendimiento del filtro y la cantidad de peces que tenemos en nuestra urna de “X” litros es adecuada o no.

anuncios profesionales

251



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.