Especiespro 218

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 218 • SEPTIEMBRE 2018

Acuariofilia para todos

La situación del sector en Europa Tendencias de futuro Accede a

especiespro.es

Síguenos en Facebook www.facebook.com/revistaespecies

6.175 ejemplares de tirada en julio/agosto 4.599 suscriptores digitales en julio



sumario

Nº 218

3

La ola y los abandonos

la columna 3 La ola y los abandonos

comercio 4 INFORME ESPECIESPRO: Septiembre, algo acaba y algo empieza 6 Lo que NO SE VE no se vende 8 El sector de las mascotas aún goza de BUENA SALUD 9 ASAC INFORMA: La Mesa del Sector 10 TRES TENDENCIAS para un futuro cercano 12 DAPAC, 11 años en positivo 14 LAS ESPECIES DE ESPECIES: Tarántula de rodillas blancas

en portada

la columna

acuariofilia

24 Cuando LOS PECES LLEGAN a la tienda 25 PROTOCOLOS de mantenimiento 26 ACONDICIONAMIENTO del agua 28 ¿Cuáles son los PECES Y PLANTAS que más se venden en los comercios? 33 NOVEDADES

los especialistas 36 El papel de la PELUQUERÍA CANINA para la salud animal y humana

secciones Novedades 18, 20

Agenda y tablón de anuncios 23

Empresas 22

Anuncios profesionales 35

El número anterior de EspeciesPRO (julio/agosto de 2018) tuvo una tirada de 6.175 ejemplares.

y en los próximos números... OCTUBRE 2018 • TODO PARA LOS GATOS Quizá por número no sea el animal de compañía más popular, pero el gato tiene ganado el corazón de numerosos propietarios. Su carácter y peculiaridades lo hacen un cliente muy destacado para los productos y servicios que un comercio especializado puede ofrecer.

Ha sido un mes de agosto calentito. Decir esto no es solamente un recurso de conversación de ascensor, ya que esta vez sí que era pertinente quejarse de las temperaturas que hemos tenido que sufrir el mes pasado. La ola de calor que amenazaba con aplanarnos durante buena parte del mes pasado no tuvo compasión alguna, y hubo que apechugar para combatirla con todos los medios que teníamos a nuestro alcance. Hay quien optó por emigrar a lugares más frescos, aunque para huir del calor había que irse realmente lejos ya que la ola cálida no fue nacional, sino incluso continental, y buena parte de la Europa más septentrional resoplaba incrédula.Y a quienes no les quedó más remedio que tener que aguantar las altas temperaturas, el ventilador y el aire acondicionado se convirtieron en los aliados más valiosos, sobre todo en esas tórridas noches en las que el termómetro no podía bajar de los 30 grados. Lo que no ha cambiado este mes de agosto fueron las advertencias y recomendaciones para que los rigores veraniegos no afectasen a los más débiles y a quienes no tienen recursos por sí mismos para combatir el calor. Dentro de este grupo se encuentran las mascotas, a las que todos los años acecha la amenaza del abandono. Poco antes de que llegara el verano, la Fundación Affinity publicó los datos de su informe anual sobre el abandono animal en España, en el que se señalaba que en 2017 fueron recogidos por las sociedades protectoras en nuestro país 104.834 perros y 33.473 gatos. Son unas cifras elevadas, pero lo que más preocupa es que tras unos años en que el número había bajado, ahora los abandonos parece que se han estancado, lo cual no es una buena noticia porque lo suyo sería que bajasen cada vez más. Quizá haya propietarios a quienes estos números no les llamen la atención, porque no acaban de asociarlos con el perjuicio real que suponen para el bienestar de los seres vivos con los que se convive día a día. Para demostrarles lo importantes que son las precauciones veraniegas de cara a los más débiles vamos a recurrir a la humanización, esa tendencia tan extendida en el sector de los animales de compañía, y que extrapola las necesidades de las personas a las de las mascotas: solo durante el pasado mes de agosto, en Zaragoza se produjeron nueve fallecimientos de personas que vivían solas en la ciudad. Aunque cada caso es distinto, prácticamente todos compartían algunos puntos comunes: vivían solos, tenían poca relación con sus familiares y los vecinos se dieron cuenta de la muerte no porque los echaran de menos, sino por el olor del cuerpo en descomposición, acelerada por el calor. Aunque evidentemente no es lo mismo, en cierto modo se trata también de casos de abandono. Y ya sean las víctimas personas o animales, estaría muy bien que cada día tuviéramos que leer menos noticias de estas al respecto, ¿no os parece?

NOVIEMBRE 2018 • CAMPAÑA DE NAVIDAD No hace falta recordar que los meses navideños son los de mayor volumen de facturación del año. Para ayudar a que las ventas se incrementen es necesario no obstante contar con una campaña efectiva y preparada con antelación. Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 20 de septiembre de 2018.

Miguel Ángel Ordovás Redacción Especies ma.ordovas@grupoasis.com

218


informe especiesPRO

4

Septiembre, alg acaba y alg empieza Termina el verano y la mayoría de los clientes vuelven a su rutina y por tanto a su establecimiento especializado. Debemos recibirlos de una forma especial que les haga sentirse en casa y recuperemos o aumentemos la frecuencia de facturación.

com

Iryna Kuznetsova/shutterstock.com

Tipos de productos y ticket medio Para empezar a reflexionar es conveniente que analicemos los distintos tipos de productos que compran los clientes (figura 1). Sabemos que los fijos son los relacionados con la alimentación de perros y gatos principalmente, sacos de alimento seco y latas, junto con los premios o chucherías para perros. Además

218

de comer, las mascotas (y sus propietarios) tienen otras necesidades, de modo que los siguientes grupos de productos incluyen los relacionados con la higiene (72 %), los complementos (66 %) y juguetes (64 %). Finalmente la mitad de los participantes de la encuesta del año pasado indican otros productos que compran sus clientes: comederos, transportines y artículos de peluquería.

Figura 1. Productos que compran los clientes.

91 %

Alimentación

81 %

Premios

72 %

Higiene

66 %

Complementos

La mitad de los clientes se gastan entre 15 y 30 euros al mes en el comercio especializado. Otros productos de poco peso en el comercio son los libros y revistas especializadas, indicados solamente por el 2 % de los profesionales. Otra pregunta planteada el año pasado fue “¿Cuál es el gasto medio mensual por cliente en la tienda?”. La mitad de los profesionales indicó que este gasto era de entre 15 y 30 € y un 27 % de entre 30 y 45 €. El 12 % de los comercios indica un gasto por encima de los 45 € y un 9 % por debajo de los 15. Una vez analizados los tipos de productos que demandan tus clientes y el gasto medio que hacen al mes, ya puedes plantearte cómo sorprenderles durante el mes de septiembre. Ideas originales Si no sabes cómo diferenciarte de la competencia o atraer más clientes a tu establecimiento, tal vez puedas aprovechar que el día 13 es el “Día del Pensamiento Positivo (Positive Thinking Day). Aunque es una conmemoración estadounidense podríamos utilizarlo para sorprender a los clientes habituales o potenciales, si sabemos cómo hacerlo. Debemos aprovechar el boom en los últimos años de los mensajes optimistas y que nuestro negocio gire en torno de la felicidad, en particular la que nos dan los animales de compañía. ¿Y qué podemos hacer? Desde colocar ese día unas tarjetas con un pensamiento positivo en cada estantería, o dejar un lápiz y papeles de colores para que cada propietario escriba simplemente el nombre de su mascota o cómo le hace feliz;

64 %

Juguetes

55 %

Comederos

Tipo de producto

especies@grupoasis.

Habitualmente la llegada de septiembre nos devuelve al orden y a las rutinas, en el mejor de los sentidos, que el tiempo estival nos cambió. Septiembre marca el inicio del año en el campo y también en el sector de la educación. Al igual que los estudiantes preparan su material escolar con ilusión para afrontar un “nuevo año”, los profesionales del sector deben hacer una reflexión para determinar hacia dónde irán encaminados sus pasos y preparar su mochila para el curso que comienza. En ocasiones la vuelta es dura y antes de lanzarnos a la vorágine del día a día conviene volver la vista atrás y ver en qué punto estábamos el año (o curso) pasado. Tomémonos un tiempo para la reflexión y analicemos hacia dónde queremos dirigirnos este nuevo curso. Establezcamos objetivos realistas pero ambiciosos al mismo tiempo. Para alcanzarlos debemos planificar cómo vamos a actuar, qué medidas de marketing vamos a utilizar para llegar a donde queremos y con qué medios contamos. Por otro lado, la vuelta al cole supone un gasto extra para las familias con hijos en edad escolar; tal vez sea interesante lanzar campañas para aquellos a los que septiembre no les supone un gasto extra.

Transportines

50 %

Artículos de peluquería

49 %

Otros

5%

Libros y revistas especializados

2% Nota: los porcentajes no suman 100 porque se trata de una pregunta de respuesta múltiple.

Comercios (%)

Figura 2. Gasto medio mensual por cliente en la tienda. Gasto medio por cliente

Natalia Sagarra

Menos de 15 €

9% 52 %

Entre 15 y 30 €

27 %

Entre 30 y 45 € Más de 45 €

12 % Comercios (%)

hasta organizar un encuentro de propietarios y mascotas felices en el parque o regalar un snack a quienes entren con su mascota o lleven una foto que transmita felicidad. Y por supuesto todo esto se podría y debería trasladar a las webs y redes sociales. Se puede hacer lo que a cada uno le inspire su imaginación siempre y cuando contagie de buena energía a quienes nos visiten; así nos recordarán. Otras fechas que se celebran durante este mes y que pueden inspirarnos son

el 8 el Día Internacional de la Alfabetización, instaurado por la Unesco; el 21 el Día Internacional de la Paz establecido por las Naciones Unidas y ese mismo día también el Día Mundial de la Gratitud. Podemos aprovechar una de estas jornadas para realizar alguna acción en beneficio del barrio. Si hacemos siempre lo mismo nos quedaremos en el mismo sitio y tarde o temprano nos acabarán adelantando. Toma la iniciativa.

Ficha técnica del estudio Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a agosto de 2017. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 118. El error muestral de este informe es de ± 9,2 para un intervalo de confianza del 95 %.



comercio

6

Thorsten Schmitt/shutterstock.com

Lo que no se ve no se vende Nuestra obligación es mostrar y hacer sentir a los clientes los beneficios de todo aquello que podemos servirles.

especies@grupoasis. com

Efectivamente, lo que no se ve, no se vende. Lo mismo nos da si hablamos de productos que de servicios. Debemos hacer tangible todo aquello que queremos vender. El profesional que se dedica a los productos y servicios para los animales de compañía debe analizar qué productos vende, a quién y cómo, para saber cuál es su aspecto diferencial en el mercado. Hemos insistido en muchas ocasiones en que es necesario ofrecer un valor añadido, porque el cliente es cada día más exigente y la competencia es cada vez mayor. La decoración, las paredes, la iluminación o la música ambiental, si la hay, deben contar nuestra historia, que principalmente irá enfocada al bienestar de los animales, a la pasión que sentimos por ellos y a todos los beneficios que nos aportan. Esa historia se debe transmitir a través de las emociones y se pueden emplear desde frases en la pared hasta una selección de productos determinados (respetuosos con la naturaleza, orgánicos, reciclados, con apoyo a un colectivo necesitado, etc.). Exponer con cabeza La disposición de los artículos a la venta debe facilitar su visión y su

Conoce a fondo tus productos

La clave para conseguir más ventas es destacar tus productos.

•• Porque fortalece tus habilidades de comunicación.

•• Porque aumenta tu motivación y entusiasmo.

This Is Me/shutterstock.com

Natalia Sagarra

•• Porque transmites más confianza en tus productos y servicios.

•• Porque te ayuda a argumentar las objeciones.

localización; por ejemplo, el artículo de mayor rotación se ubica a la entrada. Si el local es pequeño tal vez merezca más la pena especializarse en unos pocos productos, que serán los mejores del mercado. Eso debemos transmitir. Hay que trabajar el posicionamiento de los productos, la ubicación de la caja y potenciar las ventas a través de los cinco sentidos. Según nuestras intenciones y los hábitos de compra de nuestros clientes debemos colocar

determinados artículos con buena demanda en el centro del local para obligar a los clientes a hacer un largo recorrido y visualizar otras cosas, o bien en la entrada, para que hagan un circuito corto y agilizar el tráfico de compras. También podemos tener en cuenta a qué tramo de clientes pretendemos impactar y colocar los productos destinados para los adultos a la altura de sus ojos, los dedicados a los niños en las baldas inferiores y los más caros en las estanterías superiores.

Estrategias para hacer visibles tus novedades

Tu decoración debe contar tu historia de amor por los animales.

•• Envía e-mails Lo primero es recoger el máximo de información de tus clientes, trabajar tu base de datos e incluir entre ellos la dirección de correo electrónico. El e-mail marketing puede ser una excelente herramienta para hacer ventas directas, pero también puede ser una gran pérdida de tiempo; hay que hacerlo bien. Puedes enviar la información relevante para un grupo determinado de clientes (por ejemplo, propietarios de gatos menores de 8 años). El mensaje debe ser breve y personalizado e incluir una invitación a interactuar contigo para que reciban un valor añadido que solo tú puedes darles (como recomendaciones dietéticas y de juego para prevenir el sobrepeso).

Cada vez se utiliza más el webinar en diversos sectores, una demostración en vivo y en directo en la que los profesionales demuestran en su web cómo se utilizan los productos, explican sus beneficios o dan recomendaciones para optimizar su utilización, al mismo tiempo que pueden resolver las dudas de los clientes que se conectan. Otra posibilidad es incluir vídeos demostrativos en la web. Es una forma de llevar tu mensaje a miles de clientes potenciales, además de conseguir que visiten tu web. Al mismo tiempo podemos obtener retroalimentación en tiempo real sobre nuestros servicios o productos. Es una estrategia más personal que el correo electrónico.

•• Regala producto y servicio Otra opción es regalar la primera sesión de un servicio; por ejemplo, si hemos introducido nuevas técnicas para el cuidado del manto de los perros, podemos regalar una parte del servicio como el “champú específico volumen” o el masaje relajante, siempre y cuando hagamos que el cliente perciba que se lleva un beneficio por ser especial para nosotros.

218

VitaminCo/shutterstock.com

•• Comunícate con imágenes

Contar las novedades Siempre que introduzcamos un servicio nuevo o un tipo de producto diferenciado (por ejemplo, alguno del que no disponíamos hasta el momento o con unas características que lo hagan especial), debemos informar con todos nuestros sentidos (vista, oído, tacto y oído) a los clientes: •• Con carteles vistosos. •• A través del escaparate. •• Contándoselo a los clientes para los que lo hemos incluido. •• Mostrándolo físicamente o bien a través del catálogo o Internet (en nuestra web, blog, redes sociales, mediante una tablet…). Si no lo cuentas es como si no existiese. Haz tus novedades visibles en la mente de tus clientes para crearles la necesidad de conocerlas y disfrutar de sus beneficios.



comercio

8

El sector de las mascotas aún goza de buena salud El aumento de animales de compañía en Europa influye en que el mercado mantenga una facturación de 36.500 millones de euros en 2017. especies@

grupoasis.com

El sector de los productos y servicios para animales de compañía goza todavía de buena salud en Europa, según los más recientes datos sobre la industria del animal de compañía publicados por Fediaf, la Federación Europea de la Industria de Alimentación para Mascotas. En su último informe también ofre-

ce un censo del número de mascotas en los distintos países del continente. Una industria en crecimiento El número cada vez mayor en la población de mascotas tiene un impacto positivo en la economía europea en general y en particular en el sector de cuidado

Los seis animales de compañía más populares en Europa 102.691.000

Gatos

74.407.000 84.911.000

Perros

66.375.000 49.826.000**

Aves

35.425.000** 28.758.000**

Pequeños mamíferos

21.719.000** 16.565.000**

Acuarios

9.385.000** 7.844.400*

Animales

Reptiles

6.429.000* Europa

*Excepto los países bálticos

Unión Europea

**Excepto los países bálticos y escandinavos

Fuente: Fediaf

Animales de compañía en España (2017)

Perros

6.270.000

Gatos

3.145.000

Aves

5.383.000

Acuarios

Animales

Pequeños mamíferos

Reptiles

520.000

1.159.000

1.075.000

Fuente: Fediaf 218

de mascotas, que tuvo una facturación de 36.500 millones de euros en 2017. La industria de alimentos para animales de compañía continúa siendo el motor que tira de todo el sector y facturó 20.500 millones de euros el pasado año, lo que representa un aumento de 1.000 millones de euros en comparación con 2016. Con alrededor de 200 plantas de producción, un total de 132 compañías de alimentación animal funcionan en Europa, con una producción de 8,5 millones de toneladas en 2017. Esta industria genera 100.000 empleos directos en Europa, pero la cifra aumenta hasta los 900.000 empleos indirectos. Aparte de la alimentación, los animales de compañía generaron en 2017 16.000 millones de euros de negocio, repartidos en 7.000 millones en productos y accesorios, y otros 9.000 millones en servicios derivados hacia las mascotas. De este modo, la tasa anual de crecimiento del sector durante los últimos tres años ha sido de un 2 %. Mascotas en Europa Junto con estos datos económicos, Fediaf ha publicado las estadísticas sobre el número de animales de compañía en Europa correspondientes a 2017, que señalan que alrededor de 80 millones de hogares europeos tienen por lo menos una mascota, y que solo en la Unión Europea hay más de 140 millones de perros y gatos. El diagnóstico que se desprende del informe de Fediaf es que la población de animales de compañía de la Unión Europea se mantiene en un “nivel saludable”. Los gatos siguen siendo las mascotas más populares en las casas europeas, con una población estable de

74,4 millones en la UE y 102,7 millones en Europa y Rusia. Por su parte, la popularidad de los perros sigue aumentando, y ya son 66,4 millones en la UE y 84,9 millones en Europa y Rusia, en comparación con los 63,7 millones (82,2 millones) en 2016. En lo relativo a otras especies, durante 2017 aumentó ligeramente la propiedad de pequeños mamíferos, mientras que la de peces ornamentales (basada en el número de acuarios) se mantiene estable con 9,4 millones. Las aves domésticas, sin embargo, han sufrido una disminución del 10 % en la UE, hasta la cifra de 35,4 millones.

En España los perros son los animales de compañía más populares, y Fediaf contabilizó 6.270.000 en 2017. Los números de España Por lo que respecta a España, los perros son los animales de compañía más populares en los hogares, y Fediaf contabilizó 6.270.000 en 2017. El número de gatos en España ascendió a los 3.145.000 el pasado año, y el de aves ornamentales a 5.383.000. Además, Fediaf estima que en 2017 había en nuestro país 520.000 acuarios, 1.159.000 pequeños mamíferos y 1.075.000 reptiles.

Beneficios para todos Anfaac, la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía que forma parte como único representante español de Fediaf, recogió las declaraciones de Mechthild Exner-Herforth, recientemente elegida presidenta de la federación: “La importancia de la tenencia de mascotas se evidencia en la gran cantidad de empleos directos e indirectos creados. El sector de alimentos para animales de compañía es responsable de crear aproximadamente 100.000 empleos en la industria y estimamos otros 900.000 en sectores relacionados con el cuidado de mascotas. Aquí se incluyen los proveedores de la industria de alimentos para mascotas, aproximadamente 200.000 veterinarios en Europa, 60.000 tiendas de mascotas especializadas, la industria de accesorios para mascotas, ferias comerciales, prensa especializada, criadores, organizaciones de bienestar animal y transporte”. Del mismo modo, para el secretario de Anfaac, Santiago de Andrés, “se trata de una importante noticia dadas las contribuciones positivas de nuestras mascotas en la sociedad, las cuales nos ayudan a mantener un estado bueno de salud, nos aportan compañía y a socializar con otras personas, entre otros muchos beneficios”.


ASAC informa

La Mesa del Sector

9

Conxita Parals González Presidenta de ASAC

El grupo de trabajo Patrac se convierte en una plataforma para tratar temas que nos afectan. Para más información pueden dirigirse a:

No os digo nada nuevo si afirmo que históricamente el nuestro ha sido un sector olvidado por los organismos oficiales, salvo a la hora de prestar oídos a las protectoras, para las cuales somos los responsables de todos los males que se ciernen sobre los animales de compañía y ornamentales. Lo que sí es nuevo es poderos informar de que esto está cambiando y que se ha creado lo que sin duda podemos denominar como la Mesa del Sector. Me refiero al grupo de trabajo Patrac (Plan de Actuaciones para la Tenencia Responsable de Animales de Compañía). Más allá de su denominación y su origen, fijémonos en los integrantes de este grupo de trabajo y en los proyectos que tiene en este momento en marcha. Por lo que respecta a los integrantes podemos decir que estamos todos los actores del sector. Están representados seis asociaciones empresariales, entre ellas ASAC, tres asociaciones profesionales veterinarias, cuatro expertos en formación, cinco entidades de protección animal, administraciones, tres ministerios, la Federación de Municipios, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y todas las comunidades autónomas. Como podéis ver, en esta mesa están representados todos los intereses que confluyen en el sector del animal de compañía. Pero lo más importante son los proyectos que estamos desarrollando en este grupo de trabajo, y que a mí me gusta denominar como la Mesa del Sector.

principio históricamente han estado olvidados y en no pocos casos manipulados. Seguro que en futuras comu-

nicaciones os podré ir proporcionando nuevas informaciones de las actividades de la mesa y sus avances.

ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com

Otros objetivos En estos momentos estamos trabajando en la difusión de los principios de tenencia responsable, proyecto que dio origen a la mesa. También nos hemos fijado globalmente el objetivo de promover un acuerdo sobre la venta por Internet, con el fin de que sea suscrito por las principales plataformas y que evite la venta online no regulada, principal motivo de la alta tasa de abandonos actual. Otro aspecto no trivial es la revisión del protocolo, tanto con fines comerciales como particulares, de los transportes públicos, privados o colectivos de los animales de compañía. También hemos fijado como un objetivo la elaboración de un proyecto de Real Decreto de Núcleos Zoológicos, cuya regulación (de 1975) está totalmente sobrepasada y desfasada. Por último, y con un importante peso por parte del Ministerio de Educación, nos hemos fijado la meta de crear una cualificación profesional para las personas que trabajan en nuestro sector. Como veréis, los temas que estamos tratando van mucho más allá del que originó la creación de esta mesa, el Proyecto de Tenencia Responsable, y se está convirtiendo en una plataforma para tratar los múltiples temas que nos afectan, y que como decía al 218


comercio

10

Tres tendencias

para un futuro cercano La premiumización, el auge del comercio electrónico y el creciente interés por la salud marcan el camino del sector. especies@

grupoasis.com

Al igual que otros sectores de la economía, el de la industria de productos para animales de compañía se ve influido por las tendencias que en cada momento genera la sociedad y, en este caso, lo propietarios. La consultora Euromonitor está especializada en analizar cada cierto tiempo cuál es el escenario en el que se mueve el sector de las mascotas, y sobre todo en señalar cuáles son las tendencias que marcan el camino en todo momento. En su último informe, Euromonitor destacó tres grandes tendencias que en estos momentos caracterizan el sector, y van a inflluir en su desarrollo a corto plazo: la premiumización, el auge del comercio electrónico y la creciente preocupación por la salud de los animales. Lo premium sigue vendiendo La premiumización ha sido uno de los motores de crecimiento de la industria del animal de compañía desde hace años. Sin embargo, la manera en que ha influido en el sector ha evolucionado con el tiempo. Hasta el momento, la comida premium para perros o gatos ha marcado las estrategias de la industria, y se centraba sobre todo en la segmentación por edad o raza de los animales. Las previsiones son que las razas sigan marcando esa segmentación, sobre todo con el auge de las razas mini, y que haya todavía mayor segmentación por edades o estilos de vida. Al igual que sucede con los humanos, las mascotas mayores ganan importancia, ya que los avances médicos y de calidad de vida hacen que vivan más. Los animales sénior tienen necesidades específicas, y cada vez hay mayor interés por los productos de cuidados preventivos por parte de los propietarios, sobre todo en los mercados más desarrollados. Pero además los productos premium están llegando a otros canales. Si an-

teriormente este tipo de productos se distribuían y vendían sobre todo en comercios especializados, en estos momentos van ganando terreno en otros puntos de venta como las grandes superficies, que se consideran más masivos y por lo tanto cuentan con una mayor extensión.

De esta forma, el comercio por Internet está influyendo en el crecimiento de algunos mercados. China y Corea del Sur lideran el desarrollo del comercio electrónico, con una sociedad familiarizada con las nuevas tecnologías e integrada digitalmente. Lo mismo sucede con el pago a través del móvil, cada vez más extendido. A nivel global, la venta de productos a través de Internet ha conocido una expansión masiva que está previsto que continúe. En algunos mercados, como China, las marcas se han establecido en plataformas electrónicas comerciales. En el sureste asiático los sitios de comercio por internet han atraído a un creciente número de marcas, como sucede con Lazada Group, una de esas grandes plataformas, en donde los accesorios para mascotas han aumentado de manera espectacular. La única zona en donde el comercio electrónico tiene un desarrollo más lento es Latinoamérica, en donde la desconfianza ante las nuevas formas de pago está retrasando el crecimiento. Del mismo modo, cuestiones como la logística y los costes todavía están sin resolver de manera completamente satisfactoria, y también influyen en que el comercio electrónico no sea todavía excesivamente popular.

La venta de productos a través de Internet ha conocido una expansión masiva que está previsto que continúe. Por último, el auge de los productos premium impulsa a su vez la innovación aplicada a las estrategias de nuevos productos. En el caso de la alimentación para mascotas, por ejemplo, se puede señalar la popularidad que tiene la comida gourmet en muchos mercados. O el auge de la alimentación natural y más artesanal, sobre todo entre los consumidores más jóvenes, que demandan cada vez más este tipo de productos.

hedgehog94/shutterstock.com

Establecer vínculos en la compra online

218

Interés por la salud Puede decirse que la salud “se ha puesto de moda” y cada vez está más presente en cualquier ámbito de la vida cotidiana de los consumidores, sobre todo en asuntos como el mantenimiento de un peso adecuado y el bienestar ge-

Los productos premium están llegando a otros canales de venta como las grandes superficies.

El comercio electrónico El comercio electrónico está cambiando la manera en que compran los propietarios. La disponibilidad de un surtido amplísimo y en muchas ocasiones más económico, así como poder comparar los precios y tener acceso a las opiniones de otros usuarios marcan la clave de este canal de venta. Además, en algunos mercados es la manera de tener acceso a productos premium que de otro modo sería complicado conseguir.

Las grandes compañías de ventas por Internet, como Chewy o Amazon, han lanzado programas de suscripción para mejorar su presencia entre los consumidores. Chewy, por ejemplo, ofrece un completo servicio a los clientes suscritos a su plataforma, que incluye notas de agradecimiento escritas a mano a los clientes, tarjetas de felicitación o incluso de duelo por la muerte de una mascota, hasta retratos de los clientes con sus mascotas pintados al óleo. De este modo se crea un fuerte vínculo emocional con los propietarios, algo que hasta ahora parecía que estaba limitado solamente a los comercios especializados que tenían contacto directo con sus clientes.

La situación contraria es la que ofrece el mercado estadounidense, donde la generación millennial, completamente habituada al uso de las tecnologías, tiene cada vez más peso entre los propietarios de mascotas. Este auge hace que el comercio electrónico relacionado con productos para el cuidado de los animales de compañía haya crecido. Un indicio de la importancia que el comercio electrónico tiene en la industria de la mascota son los movimientos empresariales que se han producido en los últimos tiempos: por ejemplo, Chewy fue adquirido por PetSmart, la cadena de tiendas especializadas en mascotas más grande de los Estados Unidos. Esto también indica que el comercio electrónico se ha convertido en un serio competidor de las tiendas físicas. De hecho, algunas marcas se decantan ya por establecer el grueso de su negocio a través del comercio electrónico mejor que por el comercio minorista tradicional.


comercio

Iakov Filimonov/shutterstock.com

sigo una reformulación de los productos y un rediseño de los envases, tanto para hacerlos más eficientes como para controlar mejor las raciones, así como la restricción de algunos ingredientes, como la sal y el azúcar. Igualmente, ha habido un aumento de las intolerancias y las alergias, que junto a la idea de que algunos alimentos o nutrientes son preferibles a otros han provocado el aumento de las dietas “libres de”. En el sector del cuidado para mascotas las similitudes son obvias: las personas que cuidan su salud cuidan también la de sus animales, y trasladan las

El concepto de salud ha evolucionado y en estos momentos implica un enfoque más holístico y global. neral. Esto influye en cómo los propietarios interactúan con sus mascotas, particularmente a la hora de su alimentación. El concepto de salud ha evolucionado a lo largo de los años, y en estos momentos implica un enfoque más holístico y global, encaminado al bienestar y con un enfoque eminentemente preventivo. Los cambios en los hábitos de alimentación humana han estado marcados por la exigencia de tener un mayor control sobre lo que se come, tanto desde el punto de vista de la cantidad como de la calidad. Esto a su vez ha traído con-

11

pautas que usan a la hora de comprar su comida cuando van a por el pienso de sus mascotas. La industria, por ello, ha tenido que desarrollar estrategias que satisfagan esta demanda: la categoría “natural”, que antes era un rasgo de la alimentación premium, ahora es habitual en todo tipo de comida, y las dietas se han adecuado para seguir las tendencias de la alimentación humana. Las intolerancias y alergias han convertido en muy populares las dietas grain free. En los Estados Unidos ahora también hay un auge de las dietas LID (bajas en yodo).

LA NUEVA GENERACIÓN QUE LLEGA Una sola carne Sin carnes procesadas, proteínas deshidratadas o hidrolizados de proteína Limitados ingredientes

Educación de los propietarios Un concepto clave para el desarrollo de la industria es la noción más global y amplia de lo que supone la salud de las mascotas. Los consumidores de los mercados más desarrollados tienen ya muy asumidos estos factores, aunque todavía queda mucho por hacer en términos de educación. Muchos propietarios no están al tanto de cuál debería ser el peso correcto de sus mascotas, con lo que el sobrepeso y la obesidad no son percibidos y, por lo tanto, no se consideran un factor de riesgo para el bienestar. En este sentido, hay fabricantes que fomentan la divulgación y educación de los propietarios a través de sus páginas web, a través de acciones o promociones digitales, que también están influyendo en el desarrollo de la industria. Del mismo modo, los dispositivos para controlar el ejercicio físico cobran mayor protagonismo, al facilitar el conocimiento sobre una correcta alimentación de las mascotas y satisfacer sus necesidades.

Hoki salvaje de Nueva Zelanda

Buey Angus de pasto

Buey de pasto de Nueva Zelanda

Trucha de río

Salmón salvaje de Nueva Zelanda Cordero de pasto de Nueva Zelanda

Pavo campero

218


comercio

12

Dapac, 11 años en positivo La central de compras aprovechó su convención anual para presentar sus próximas líneas de actuación, así como la renovación de su imagen. especies@

grupoasis.com

Imágenes cedidas por Dapac

Dapac, central de compras que agrupa a 50 de los mayores distribuidores nacionales de productos para mascotas, nace en el año 2007 como resultado de la unión de varios distribuidores del sector. El espíritu de la empresa siempre ha sido de cooperativa, velando por el interés comercial del conjunto de sus asociados. El objetivo: mejorar las condiciones de compra, cuantitativas y cualitativas de los miembros de la red, para ofrecer al mercado especializado productos con la mejor relación calidad/precio. Así, desde su concepción la enseña se ha caracterizado por compaginar el desarrollo de sus propias marcas con el de otras que las complementasen a nivel de posicionamiento. Con motivo de su undécimo aniversario, Dapac celebró su convención anual en el recién inaugurado Hotel Barceló Imagine de Madrid. La convención estuvo marcada por todo un proceso de cambio y evolución que está teniendo lugar en la empresa. A la misma asistieron miembros de todos los distribuidores para conocer de primera mano los planes de futuro que se irán desarrollando en los próximos meses. Las jornadas transcurrieron con una gran participación de todo el equipo, con diferentes presentaciones focalizadas en las diferentes partes del modelo

Crecimiento y expansión Desde su creación en el año 2007 la cadena ha tenido un crecimiento extraordinario, hasta alcanzar en el año 2018 el segundo puesto en el ranking nacional de ventas dentro del sector de tiendas de mascotas (informe Alimarket sector mascotas 2018, Agrizoo Gardens & Animals), con una facturación global por encima de los 35 millones de euros. En la actualidad Dapac se encuentra en plena búsqueda tanto de mayoristas como de distribuidores para poder atender partes del territorio nacional que no cuentan con presencia de la empresa. Provincias como Barcelona, Guipúzcoa, Orense o Guadalajara, entre otras, aún cuentan con regiones sin un suministro directo por parte de Dapac.

Foto de familia de los asistentes a la convención. 218

Dapac como alternativa de mercado

Momento del estreno de algunos de los nuevos productos durante la convención de Dapac.

La convención estuvo marcada por todo un proceso de cambio y evolución que está teniendo lugar en la empresa. de negocio. En las mismas se fueron desvelando los planes para el ejercicio 2018-2019 y que suponen una renovación de la operativa de la empresa a todos los niveles. Desde el remozado de todo el manual de identidad visual corporativa, pasando por el desarrollo de una nueva página web que permita a la central poder atender a un mayor número de clientes a nivel nacional, la renovación y mejora de todas sus líneas de comida superpremium para perros y gatos, la creación de una familia específica para el cuidado animal, marca exclusiva de complementos para mascotas, planes de expansión de la central en los próximos meses, etc. Construyendo marca Especial énfasis se puso en la preparación de un plan de marketing para el lanzamiento y la promoción de las marcas que compondrán los pilares de crecimiento del porfolio de productos. En palabras de Arturo Holguín, gerente de Dapac, “el mercado de las mascotas es un entorno cada vez más globalizado. Cuan-

El propósito con el que se fundó Dapac no ha cambiado un ápice en los 11 años de andadura de la enseña: constituirse como una alternativa “real” a las grandes multinacionales para poder trabajar dentro del sector de la mascota. En palabras del presidente de Dapac, Juan Carlos Sanz,“los socios de Dapac buscamos rentabilidad, calidad y exclusividad, condiciones necesarias para el desarrollo de nuestro sector, tanto para el conjunto de la red como para nuestros principales clientes de distribución: tiendas especializadas y clínicas veterinarias. De hecho, velamos por mantener el mismo posicionamiento de nuestros productos, ya sea la propia tienda o el canal online”.

Dapac presentó en la convención algunos de sus nuevos productos de cara al año 2019.

do estudiamos las diferentes tendencias es importante analizar tanto lo que está pasando en Europa como al otro lado del Atlántico. Solo de esta manera podremos adelantarnos a los vaivenes del mismo”. Para poder liderar el mercado nacional la enseña se encuentra en un proceso de mejora y actualización de varias familias de artículos. En la charla el foco se puso en las comidas superpremium (Zen grain free e Imagine), tanto en la mejora de las formulaciones como en la modernización de la presentación de los mismos. Con respecto a cuidados e higiene para la mascota se presentó un restyling de la marca propia Petsana, tanto en sus logos como en la incorporación de nuevas líneas de negocio, que cuentan con champús exclusivos, nuevos puppy pads, pañales o bolsas higiénicas biodegradables entre

otros, siempre con el interés puesto en el bienestar de la mascota y en el respeto por el medio ambiente. Por último, se presentó una última marca encaminada a diferentes productos para la diversión de la mascota que será lanzada en el último trimestre de 2018. Otro punto de interés de la convención fue la puesta de largo de la nueva web de la empresa (actualmente finalizando su desarrollo) que permitirá acceder a toda la información del catálogo de productos de una manera mucho más intuitiva, tanto a los distribuidores como a clientes de los mismos. De esta manera Dapac afronta los próximos meses desde una expectativa de fuerte crecimiento, con los mismos valores que siempre han servido para la consolidación de la marca: calidad, competitividad y exclusividad.



las especies de Especies

14

Tarántula de rodillas blancas Nos encontramos ante una mascota exótica y tranquila con una bonita coloración especies@grupoasis.com

negra con pelos blancos en sus articulaciones y matices rojizos en el abdomen. No es apta para niños.

ficha práctica Nombre científico: Acanthoscurria geniculata Longevidad: Hembra: 14-16 años - Macho: 4-6 años

Audrey Snider-Bell/shutterstock.com

Incubación de huevos: 3 meses

normativa

N.º huevos: de 500 a 1.000 Madurez: 4-5 años

■■

Temperatura: diurna 25° C – nocturna 22º C Humedad: 75-80 % Alimentación: carnívora, 1-2 veces/semana Hábitat: bosques tropicales, terrícola

■■

Origen: Brasil Hábitos: nocturnos

debes saber

Tamaño: Hembra: 18-22 cm - Macho: 15 cm

cómo seleccionar... una tarántula ■■

■■

el ajuar hablando en euros

Imprescindibles •• ••

Grillos, cucarachas ••

Recomendables ••

218

••

••

••

••

LOWEN/shutterstock.com





novedades

18

Bioli, la salchicha de tripa natural Japag-Distribuciones presenta la salchicha natural de tripa Bioli, un snack de auténtica referencia en Alemania. Se elabora artesanalmente con un mínimo del 80 % de tripa (sin lavar y desengrasada), arroz, zanahoria y puerros. Se seca al aire hasta cuatro semanas y el resultado es una salchicha irresistible. Bioli es 100 % natural, apta para alérgicos y tiene efecto limpiadientes. No incluye trigo, conservantes, saborizantes ni colorantes artificiales. Está disponible en un envase de 7 unidades y en un expositor de sobremesa de 60 unidades.

Arnés-Y Comfort Soft Trixie comercializa el nuevo Arnés-Y Comfort Soft, elaborado con una cinta plana hecha de malla transpirable. Es un producto muy cómodo de llevar por su acolchado suave. El arnés es completamente ajustable y la tira del abdomen es de ajuste flexible. Los arneses de Trixie ofrecen muchas funciones para los más diversos fines: paseos de ocio, deportes de perro o perros de servicio, etc. Este modelo de arnés se presenta en varias versiones y tamaños que se adaptan a las necesidades de cada animal de compañía. Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es

Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com

Seresto, el collar antiparasitario de Bayer, recibe la indicación para la leishmaniosis Bayer ha obtenido la indicación para su collar antiparasitario Seresto para reducir el riesgo de infección por L.infantum a través de la transmisión por flebotomos hasta 8 meses, que se une a las ya autorizadas frente a pulgas y garrapatas durante el mismo periodo, el más prolongado entre los antiparasitarios externos disponibles. Ha sido obtenida por la presentación de tres estudios clínicos de campo realizados en zonas endémicas con 513 perros, que demostraron que reduce significativamente el riesgo de transmisión de L. infantum por flebotomos entre un 88,3 y un 100 %.

Serrano Snacks para gatos Mediterranean Natural presenta Serrano Snacks para gatos, su nueva gama semihúmeda elaborada con un alto contenido de carne y pescado frescos cocidos a baja temperatura y una formulación certificada por el Departamento de Biología de la Universidad de Murcia. Sin gluten, colorantes artificiales, transgénicos ni ácidos trans, se comercializa en cuatro sabores: Pollo, Foie, Sardina y Salmón y Atún. Los de carne son hipoalergénicos y los de pescado aportan ácidos grasos omega-3 y omega-6 en las proporciones ideales, altamente beneficiosas para la salud del gato. Además, contienen ingredientes que ayudan a prevenir la formación de bolas de pelo.

Bayer • www.seresto.es Mediterranean Natural • www.mediterraneannatural.com

Arquivet Natural Dog Snacks, ahora en caja expositora Arquivet presenta ahora su línea de Natural Dog Snacks y Natural Cat Snacks dentro de un expositor decorado con la imagen corporativa de la empresa, que mejora así la visualización del producto y su transporte. Cada caja expositora incluye 12 bolsas. Tanto los snacks de perro como de gato son 100 % naturales, con una alta proporción de proteína animal, y sobre todo es un producto light. Preferentemente están hechos con carne de pollo y pato, pero también se comercializan de conejo, cordero, ternera, bacalao, salmón y atún. Arquivet S.L. • Tel.: 938 402 066 • info@arquivet.com • www.arquivet.com

Lex&Max, un trono para el rey de la casa La marca holandesa de descanso y decoración Lex&Max añade un gran surtido de hermosos diseños a su catálogo para esta nueva temporada. Destaca la colección Keep Calm, en la que Lex&Max combina decoración con la funcionalidad principal de todos sus productos, la de proteger la salud de la mascota mientras descansa. Si los perros se han convertido en los reyes de las casas, bien se merecen un trono que esté a su altura. Lex&Max - Spain • Tel.: 658 425 247 • info@petmarketspain.com

Clunia TrisDent, de VetNova VetNova amplía su ya popular línea odontológica Clunia con Clunia TrisDent, una solución para la higiene bucodental diaria para ayudar a controlar la formación de placa dental, la aparición de sarro y neutralizar la halitosis en perros y gatos. Su fórmula innovadora con clorhexidina y TrisEDTA proporciona una protección completa para una salud oral óptima. Su presentación en solución-colutorio de fácil aplicación permite una doble administración: directa o en al agua de bebida. Sin xilitol, con sabor a ternera y alta aceptación. También están disponibles Clunia Maintenance Zn-Gel, Clinical Zn-A y Zn Wipes. VetNova • Tel.: 918 440 273 • vetnova@vetnova.net • www.vetnova.net

Purina One húmedo Purina One presenta una gama de cinco productos de alimentación húmeda, elaborados con ingredientes de alta calidad, ricos en vitaminas y minerales, sin colorantes, conservantes ni aromatizantes artificiales añadidos, proporcionando una nutrición específica adaptada a la etapa y estilo de vida del gato. Hasta el momento, Purina One ofrecía una gama de alimentación seca con su fórmula Bifensis Defensa Dual, una receta nutricional única con bacterias funcionales beneficiosas que ayuda a fortalecer las defensas naturales. Esta nueva gama húmeda mezcla tiernos cortes en finas láminas y verduras en deliciosa salsa aportando hidratación a la alimentación del gato Purina • www.purina.es

Pack Cutania HairControl Shampoo y Conditioner VetNova presenta el nuevo pack dermonutritivo Cutania HairControl, que incluye Conditioner de regalo con cada Shampoo, y con el que pretende acercar al propietario al uso de champús y acondicionadores terapéuticos, ayudando al profesional a promover la champuterapia como herramienta esencial de los tratamientos dermatológicos. HairControl Shampoo y Conditioner ayudan a reforzar la acción barrera, restablecer el estado fisiológico y la autorregeneración de la piel y a “modificar” el ciclo folicular. El pack aporta un beneficio extra al permitir doblar el tiempo de contacto de sus principios activos con la piel, multiplicando su efecto. VetNova • Tel.: 918 440 273 • vetnova@vetnova.net • www.vetnova.net

218

Estimulador natural de apetito Anibio Japag-Distribuciones presenta Fresshilfe, el nuevo complemento alimenticio de Anibio que estimula el apetito y es la solución perfecta para perros que comen con dificultad. Al ser animales con un olfato muy sensible, el olor a hígado de Anibio Fresshilfe les agrada. Adicionalmente, este es un complemento sano para la ración de alimento diaria, ya que el polvo de hígado (de pollo) es rico en vitaminas A y B, así como en ácidos grasos omega-3. Verdura y fruta selecta complementan esta sana receta. Se comercializa en polvo en envases de 120 g. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 comercial@japag-distribuciones.com • www.japag-distribuciones.com


PUBLIRREPORTAJE

Conoce las recetas naturales de Pet Select Actualmente el alimento húmedo está adaptado perfectamente a las necesidades de perros y gatos. Cuando los animales están bien cuidados y se sienten cómodos tienden a probar nuevos sabores. Además, los gatos tienden a “estancarse” en un sabor concreto si se les ofrece el mismo alimento durante mucho tiempo y prefieren la comida templada y no directamente del frigorífico. Por estas razones, el alimento húmedo es especialmente atractivo para los gatos y perros a la vez que práctico para sus dueños. El alimento húmedo es más palatable, aromático y apetecible que el alimento seco. Es especialmente preferido por los gatos y por animales convalecientes y con problemas dentales debido a su textura suave. Los alimentos húmedos son beneficiosos ya que aportan la hidratación necesaria para los perros y gatos. En el caso de los gatos, al evo-

lucionar como animal del desierto, aguantan largos periodos sin beber y tienen menos requerimientos de agua que el perro. De ahí que también sea muy recomendable la práctica diaria de complementar la ración de alimento seco con el alimento húmedo o mixed feeding: dos partes de ración seca y una parte de ración húmeda.

Nuestra gama

Pet Select S.A es la división de fabricación de alimentos húmedos naturales del Grupo Jealsa-Rianxeira. Desde hace más de 25 años elaboramos nuestros productos en dos fábricas ubicadas en Galicia bajo los más altos estándares en calidad y trazabilidad avalados por las certificaciones internacionales IFS y BRC.

En su fabricación no se emplean harinas de carne o pescado. Además, estamos comprometidos con la sostenibilidad y por ello las materias primas principales provienen de fuentes de pesca sostenible y de proveedores locales de carnes para garantizar la frescura de las materias primas y una menor huella de carbono. Y tanto las tradicionales latas de Pet Select como la tarrina de plástico o el innovador envase Tetra Recart de 375 gramos son reciclables. La gama Cat Select está compuesta por once recetas complementarias que incluyen las delicadas y suaves mousses presentadas en tarrina de plástico de 100 gramos que aumentan su aroma y palatabilidad después de unos segundos en el microondas; las fibras con alto porcentaje de lomo de atún o pechuga de pollo

El alimento húmedo es más palatable, aromático y apetecible que el alimento seco. Es especialmente preferido por los gatos y por animales convalecientes y con problemas dentales debido su textura suaves.

Los alimentos húmedos naturales de Pet Select ofrecen a los propietarios recetas formuladas con ingredientes aptos para el consumo humano, de alta digestibilidad y con proteínas de alto valor biológico. Están formulados sin productos transgénicos (OGM), sin azucares añadidos ni soja y no contienen colorantes, conservantes ni saborizantes artificiales.

en latas de 70 gramos y además una novedosa presentación tipo tartar, que muestra el alto contenido de carne real, también en lata de 95 gramos. La gama de perros Dog Select ofrece doce recetas completas en texturas tipo paté y tartar, sin cereales y con alto contenido en carne, en formatos de latas de 165 y 290 gramos. Los

patés con frutas están presentados en tarrina de plástico de 100 gramos, y el formato de 375 gramos del práctico envase Tetra Recart se reserva para los chunks o trozos con frutas y verduras en salsa o gelatina. Todas las recetas de Pet Select ofrecen una excelente palatabilidad debido a sus selectos ingredientes naturales y a su riguroso proceso de fabricación. Son fuente natural de glucosamina y condroitina para unas articulaciones sanas, y fuente natural de calcio y fosforo para mantener dientes y huesos sanos. Además, en el caso de Cat Select, encontramos taurina, hierro y vitamina D y ácidos grasos omega-3 y 6 para garantizar una piel y pelo sanos y brillantes.


novedades

20

Mhims Dog, de Dingonatura, tiene nueva imagen y más carne fresca Los productos húmedos naturales para perros de Dingonatura, Mhims Dog, renuevan imagen y receta, añadiendo dos nuevas variedades a la gama, que consta de seis referencias: Chicken & Vegs, Beef & Vegs, Fish & Vegs, Ibérico & Vegs y los recién llegados Duck & Vegs y Mhims Puppy. Dingonatura ofrece así cinco sabores de adulto y uno para cachorros. Fruto del trabajo en I+D, las nuevas recetas de adulto incluyen aceite de oliva y hierbas saludables, clavo, romero y pomelo, elaborando así una gama completamente sana y libre de cereales (a excepción de Mhims Chicken, que mantiene su receta original). Las variedades de adulto (salvo Chicken & Vegs) tienen entre 83-84 % de carne fresca y verduras, y se presentan en un novedoso envase tetrabrik. Durante el proceso de elaboración, este envase termoconductor permite alcanzar una temperatura homogénea, aprovechando al máximo el jugo de la carne. El envase es reciclable. Su puesta en escena incluye un expositor exclusivo, que mostrará elegantemente las seis variedades diferenciadas por colores. Sin duda, un elemento decorativo para la tienda especializada o la clínica veterinaria. Se comercializa en formato de 375 g.

Collar presenta su nueva correa Evolutor Collar presentó al sector especializado en la pasada edición de Interzoo 2018 su nueva correa de máxima durabilidad para perros Evolutor. El diseño especial de este modelo, elaborado con los mejores materiales, permite la óptima protección para el animal de compañía gracias a su sistema que impide la apertura automática y el mecanismo giratorio. La correa resiste una presión de carga de hasta 500 kg y tiene una garantía de duración de por vida. Collar comercializa una amplia variedad de modelos que satisfacen las necesidades de todos los propietarios. Collar • www.bycollar.com

Ecuphar presenta su renovada gama Dermocanis Ecuphar Veterinaria presenta su renovada gama Dermocanis, que incluye champús y espumas de la más alta calidad para el cuidado de la higiene de pelo y piel de perros y gatos. Dermocanis incorpora surfactantes, agentes limpiadores, cosméticos y terapéuticos que además de limpiar la piel y los folículos pilosos tratan directamente prurito, infección, alteraciones de la queratinización, hiperproducción sebácea, etc. Los champús fisiológicos incorporan tensioactivos suaves, cuya eficacia limpiadora respeta las condiciones naturales de la piel, y no contienen perfumes ni colorantes. Existe un champú Dermocanis para cada tipo de piel. Ecuphar Veterinaria • www.ecuphar.es

Dingonatura • Tel.: 935 753 979 • info@dingonatura.com • www.dingonatura.com

Petlando cama ortopédica para el exterior Japag-Distribuciones presenta, dentro de su nueva gama de descanso de la marca alemana Petlando, la cama ortopédica Merano Ortho Outdoor. El colchón está hecho de material viscoelástico que se adapta a la columna del animal, lo que es muy beneficioso para mascotas con problemas óseos, y muy cómodo y preventivo para el resto. La funda es de nylon resistente y repele el agua. Se puede lavar hasta 60 °C y su uso es apto para interior y exterior. Se comercializa en tres tallas y en color negro. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 • comercial@japag-distribuciones.com www.japag-distribuciones.com

Hunter, en busca de la perfección La marca alemana Hunter enamora al sector especializado una vez más ampliando su excelente oferta de descanso para esta nueva temporada de otoño-invierno. La colección Belfast es una de las muchas novedades para esta categoría, en la que Hunter es referencia indiscutible en el segmento premium en Europa. El conocimiento acumulado, tras muchos años de esfuerzo e innovación permanente, colocan a Hunter cerca de la perfección. Hunter - Spain • Tel.: 658 425 247 • info@petmarketspain.com

Unica Natura Gato Indoor Cordero Arroz y Guisantes Unica Natura Gato Indoor Cordero Arroz y Guisantes destaca como alimento holístico único para toda la vida del felino con problemas de bolas de pelo y para ejemplares esterilizados. Esta receta exclusiva incluye psyllium, una fuente abundante de fibra insoluble que actúa con la fibra del guisante para promover el tránsito intestinal y reducir la formación de bolas de pelo a lo largo del intestino, especialmente en gatos de pelo largo. Además, esta receta lleva una carne alternativa (cordero) de alta calidad y gran palatabilidad. Unica Natura • www.petfood-concept.com

Rascador ovalado Catit Senses 2.0 El rascador ovalado Senses 2.0 de Catit encaja perfectamente dentro de los circuitos Catit Senses 2.0. Este producto fomenta el rascado horizontal para que los gatos se relajen, se estiren y difundan su olor. Este modelo incluye catnip seco para proporcionar una experiencia multisensorial. Además, el rascador ovalado Senses 2.0 ayuda a proteger los muebles de la casa del daño de las garras de los felinos. Rolf C. Hagen España S.A. • Tel.: 961 200 945 • ventas@hagen.es • www.hagen.es

Collar Premium con acolchado de neopreno Trixie comercializa el collar Premium con acolchado de neopreno, que ofrece la óptima distribución de la presión gracias a la versión extra ancha. Es muy cómodo de llevar por el acolchado de neopreno y completamente ajustable gracias a la cinta de cierre. Incluye una banda tubular reflectante. Este modelo se presenta en varias tallas y colores. Trixie ofrece una amplia selección de formas, materiales y funciones diferentes de collares que se adaptan a todas las necesidades. Trixie España • Tel.: 966 651 277 • info@trixie.es • www.trixie.es

218

Nota de Redacción El Departamento de Redacción de EspeciesPRO informa a los lectores de que las novedades comerciales publicadas en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias empresas en lo referente a las características técnicas y particularidades de los distintos productos y/o promociones. Las novedades estándar constarán de 100 palabras y una imagen o logotipo y las novedades destacadas podrán llevar dos imágenes y hasta 200 palabras.



empresas

22

Acuerdo entre Mealberry & Petmarketspain El fabricante Mealberry, con plantas de producción en Alemania y Rusia, entra en España y Portugal de la mano de Petmarketspain. Little One es una de las marcas de referencia de este especialista, que inició su actividad en 1989 y que tiene como principal elemento diferenciador la calidad nutricional en sus propuestas de producto. Tras el acuerdo alcanzado, Mealberry consigue una excelente cobertura de distribución y asegura la penetración de sus marcas en el mercado nacional. Por su parte, Petmarketspain cubre una categoría de producto pendiente, y lo hace de nuevo de la mano de un gran fabricante.

Pipper on tour Pipper es el primer embajador del turismo petfriendly en España y abanderado de la tenencia responsable. Este Parson Russell Terrier recorre el país para grabar más de 50 videos en destinos emblemáticos, que se exponen junto a sus experiencias en www.pipperontour.com y en sus redes sociales. La iniciativa busca fomentar los viajes con animales de compañía y concienciar a la sociedad de que los perros bien educados pueden ir a casi cualquier parte. Pipper también tiene otra meta: difundir la tenencia responsable y poner su granito de arena contra el abandono animal. Dingonatura es una de las empresas (con Bayer, Trixie, Renfe y la Junta de Castilla y León) que posibilitan el viaje. Sus referencias de alimentación natural (Natura diet, Mhims y Moments) le mantienen fuerte y sano durante el viaje.

Fundación Affinity alerta de que la cifra de abandono sigue estancada Un total de 104.834 perros y 33.473 gatos fueron recogidos por las protectoras españolas el año pasado, según indica el Estudio de la Fundación Affinity 2017. Él nunca lo haría. Una cifra elevada y que preocupa a los expertos, ya que mantiene niveles muy similares a 2016 (104.447 perros y 33.335 gatos) y 2015 (104.501 perros y 33.330 gatos). Con todo, las cifras demuestran un estancamiento en el número de animales de compañía que llegan a las entidades protectoras. “Veníamos de unos años en que la tendencia de abandonos iba a la baja pero en los tres últimos años esa tendencia a la baja se ha roto, y este es un dato alarmante”, explicó Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity.

El crematorio de animales Hadescan crea una urna solidaria El crematorio de animales Hadescan ha creado una urna solidaria en la que donará a la Fundación Mascoteros 10 euros por cada venta para ofrecer tratamientos sanitarios a los animales en situación de abandono y de familias en riesgo de exclusión social. Hadescan fomenta esta ayuda incluso en momentos tan difíciles como es la pérdida de un animal de compañía. Desde hace años recoge, de las familias que así lo desean, los enseres de sus mascotas fallecidas para posteriormente donarlas a animales en entidades de protección o a familias en riesgo de exclusión social a través de la Fundación Mascoteros. Desde entonces, se da dado una segunda vida a centenares de objetos (collares, mantas, trasportines, camas, etc.).

Collar abre la tecnología inalámbrica al mundo del acuario Después de años de investigación, Collar presenta el primer acuario del mundo que incluye una innovadora tecnología inalámbrica que permite conectar todo el equipamiento (lámparas, filtros, etc.) en un sistema único sin cables. Esta innovadora tecnología se estrenó en la pasada edición de Interzoo 2018. “Es realmente única y no tiene comparación en el mundo de la acuariofilia. Estamos preparados para compartir esta tecnología con quien quiera desarrollarla. Creemos en un futuro en el que los equipos de los acuarios no tengan cables, y queremos que llegue lo antes posible”, explicó Yury Sinitsa, propietario de Collar, quien apuntó que esta tecnología inalámbrica es segura para los habitantes del acuario. Más información a través de electrónicopublic@collar.ua.

Primer máster en gestión de empresas de sanidad animal La Fundación Vet+i ha puesto en marcha el primer Máster en Dirección y Gestión de Empresas de la Sanidad Animal, organizado en colaboración con ESIC. El máster tiene como objetivo formar a directivos, ejecutivos, mandos intermedios y product manager de empresas del sector, emprendedores y licenciados en Veterinaria y Ciencias de la Salud que deseen desarrollar o potenciar su carrera profesional en el campo de la industria de la sanidad animal, sector en crecimiento y cada vez con mayor peso económico y valor estratégico dentro del ámbito agroalimentario y sanitario a nivel global. Más información en www.vetmasi.es.

Bayer nombra a Catarina Fernandes responsable de Regulatory Affairs y Farmacovigilancia de Animal Health Bayer ha nombrado a la veterinaria Catarina Fernandes nueva responsable de Regulatory Affairs y Farmacovigilancia de Animal Health en España. Tiene una amplia formación y experiencia tras sus 15 años vinculada a esta área en compañías como Ceva, Virbac y Merial, ocupando posiciones en Portugal, Francia, Hungría y España. En Bayer será la responsable de Registros y Farmacovigilancia de un amplio porfolio de medicamentos y productos de uso veterinarios para animales de compañía y de producción, entre los que destacan antiparasitarios externos (Advantix o Seresto), internos y endectocidas y anticoccidicidas, así como los indicados para las enfermedades metabólicas en vacuno o la gama de bioseguridad en animales de granja.

Grupo Indukern invierte más de 70 millones de euros para reforzar su actividad Grupo Indukern invirtió durante 2017 más de 70 millones de euros en proyectos para reforzar su actividad. La compañía cerró el año con una facturación de 720 millones de euros, un 1 % menos que en 2016. El 50 % de las ventas correspondieron a los mercados internacionales (362 millones) y la otra mitad al mercado nacional (357). “El ejercicio 2017 ha supuesto un gran esfuerzo inversor para impulsar proyectos muy importantes para nuestro futuro. Ahora la prioridad es consolidar estas inversiones y seguir avanzando en nuestra estrategia global para dotar de mayor valor añadido a Indukern”, apuntó el vicepresidente ejecutivo Raúl Díaz-Varela.

Eheim, galardonado con el Animal Callenge Award Eheim fue galardonado en París (Francia) por Animal Distribution Magazine con el premio Animal Challenge Award. Cada año, esta publicación encuesta a los comercios franceses sobre los mejores proveedores de productos en diferentes categorías. Eheim obtuvo el bronce en las categorías de accesorios para peces y de accesorios para estanques de jardín. Ibrahim Mefire Kouotou, director general de Eheim, mostró su satisfacción en la ceremonia de entrega y resaltó que la empresa ya fue galardonada como marca del año en 2017: “Esta es una prueba más de que Eheim va por el buen camino”, apuntó. Además, prometió para el futuro incluso más productos nuevos en ambas categorías y agradeció sobre todo a los comercios encuestados su voto y su confianza.

Nota de Redacción

Veterindustria celebra una nueva edición de sus jornadas de marketing

El Departamento de Redacción de EspeciesPRO informa a todos los lectores de que las notas de empresa que se publican en esta revista han sido estrictamente elaboradas con la información remitida por las propias compañías. Las notas de empresa estándar pueden llevar un máximo de 125 palabras y una imagen o logotipo, mientras que las notas destacadas pueden llevar dos imágenes y hasta 200 palabras en total.

Veterindustria celebró en Sevilla sus XXXVI Jornadas de Marketing Zoosanitario, que fueron inauguradas por su, Juan Carlos Castillejo, y clausuradas por el representante de la Junta Rectora en el Comité Permanente de Marketing (CPM), José María Caballero. Castillejo puso en valor la importancia que tienen unas jornadas convertidas ya en cita anual ineludible para conocer en detalle aspectos esenciales del mercado de sanidad y nutrición animal. El acto, celebrado entre el 28 y 29 de junio, congregó a más de 100 expertos responsables y técnicos de 25 empresas asociadas para analizar y discutir aspectos de interés relativos al mundo de los animales de producción y de los animales de compañía y los retos que en estos ámbitos tiene la industria veterinaria desde el punto de vista del mercado online, demandas de los clientes, transformación digital, evolución de los hábitos de consumo, etc. Un año más, las diversas ponencias e intervenciones fueron valoradas muy positivamente por los asistentes.

218


agenda Congreso Anual Fepecae Del 12 al 14 octubre se celebrará en el Palacio de la Magdalena de Santander el Congreso Anual de Fepecae (Federación de Peluqueros Caninos de España), junto con el Congreso Mundial IGA (International Groomers Association). Ademas, se organizarán diversas actividades como seminarios, talleres de peluquería y ponencias con la asistencia de especialistas intercontinentales para ello. Igualmente, tendrán lugar la III Examinación IGA en España y el II Campeonato de Peluquería, que puntuarán para el europeo y mundial que se celebrarán los dos próximos años respectivamente.

tablón ventas

•• Se venden dos baterías de acuarios,

de 9 acuarios cada una. Actualmente funcionando y en perfecto estado. Contacto: Henar - info@amazonasmascotas.com. Teléfono: 661 452 383 •• Se vende web en pleno funcionamiento de productos para animales con más de 10 años de trayectoria y con más de 10.000 clientes activos. Gran oportunidad de negocio desde el primer día. Pedidos diarios y más de 600 productos ya registrados en tres idiomas diferentes (muchos clientes de la UE). Intraweb muy fácil de manejar y

user friendly con posibilidades infinitas de ampliar productos o servicios. Gran oportunidad para tienda física o centro veterinario. Urge venta por no poder atender. (30.000 euros negociables). Contacto: admin@masdemascotas. com. Teléfono: 696 937 326 •• Por motivos personales, hemos decidido poner a la venta nuestra plataforma de venta online de productos del sector de la mascota. Web totalmente operativa y funcionando con rentabilidad demostrable, amplia cartera de clientes activa, proveedores y posicionamiento en Google. Contacto: info@mascotasyaccesorios.com. Teléfono: 609 369 666

23

El Tablón de EspeciesPRO es una sección gratuita a disposición de todos nuestros lectores. Si desea anunciarse en ella, háganos llegar sus datos personales y el texto a publicar a:

Revista EspeciesPRO

Tablón de anuncios

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 50002 • Zaragoza Teléfono: 976 461 480 • Fax: 976 423 000 E-mail: especies@grupoasis.com

También puede consultar el tablón en la web de EspeciesPRO o incluso enviar sus solicitudes: http://especiespro.es

EspeciesPRO no se hace responsable del contenido de los anuncios publicados en este tablón.

•• Fecha: Del 12 al 14 de octubre •• Lugar: Palacio de la Magdalena. Av. de la Reina Victoria, s/n, 39005 Santander, Cantabria

http://fepecae.com/

Expocachorro 2018 El 1 de diciembre abrirá sus puertas el 7º Salón del Perro y Otros Animales de Compañía, Expocachorro. La feria está pensada para encontrar en un único espacio toda una oferta de artículos, productos, servicios e información relativa a las mascotas y animales de compañía. Habrá stands de tiendas especializadas, escuelas de educación y entrenamiento, clubes, protectoras, alimentación para todo tipo de mascotas, etc. Las zonas de exposición y stands se alternarán con espacios y rings donde se realizarán las diferentes actividades, concursos y exposiciones con las que cuenta el certamen. Estas exposiciones estarán acompañadas de los torneos de agility, exhibiciones caninas, conferencias y otros concursos. Este año como novedad se celebrará paralelamente el 1er Salón de la Adopción, donde todas las protectoras participantes presentarán a sus mascotas sobre una gran pasarela para su acogida o adopción.

•• Fecha: 1 y 2 de diciembre •• Lugar: Institución Ferial Alicantina. N-340, Km 731. 03320 Elche (Alicante)

www.feria-alicante.com/ferias/ expocachorro-2018

218


en portada

24

acuariofilia

acuariofilia

Cuando los peces llegan

a la tienda

Después de su viaje hasta los establecimientos, es necesario seguir unos pasos para aclimatar a los nuevos inquilinos del acuario. Aquí los detallamos.

José María Blanco Rubio Biólogo

El mundo de los acuarios sigue teniendo mucho tirón entre los aficionados. Pero antes de nada, los profesionales han de tener unos conocimientos básicos para su

Durante el transporte, el agua de las bolsas de los peces y los invertebrados sufren dos procesos de vital importancia: el cambio de temperatura y el descenso del valor del pH. El primero de estos procesos supone una subida de la temperatura en verano, o una bajada el resto del año. Por su parte, el descenso del valor del pH trae consigo una acidificación del agua, debida a la respiración de los peces por liberación de anhídrido carbónico en el agua. Como quiera que ambos procesos se producen lentamente, los peces se van acostumbrando a estas variaciones paulatinamente y no parecen mostrar signos de malestar. Pero ello no quiere decir que los peces no estén sometidos a un fuerte estrés debido a estas condiciones desfavorables. Este estrés se ve agravado por el alto contenido en amoniaco (tóxico) del agua, producido por los peces durante el transporte, y por el habitual nerviosismo que padecen los peces en estas circunstancias de manipulación. Debemos poner manos a la obra y aclimatar lo antes posible a los ejemplares en cuanto llegan a la tienda con un procedimiento metódico que se repetirá a cada entrada de peces. Es importante actuar con calma y concentración, apagar las luces de los acuarios si es posible y dedicar el suficiente tiempo al proceso de adaptación, que será más o menos el siguiente:

rio hará que en 15 minutos (menos en verano) la temperatura de la bolsa sea idéntica a la del acuario. Durante este proceso de adaptación a la temperatura del acuario se aprovecha para distribuir bien las especies, así como para observar su estado general, y para realizar las comprobaciones de rutina. Transcurrido este tiempo (no más de 20 minutos, a ser posible) comienza la segunda fase de adaptación de los peces.

Adaptación del pH y conductividad

Comenzaremos abriendo las bolsas con unas tijeras cortando lo más arriba posible (justo por debajo del cierre de las mismas). Con una taza o jarra se vierte en su interior una cantidad de agua del acuario equivalente (al menos) a la que hay dentro de la bolsa. A continuación hay que sujetar la bolsa abierta dentro del acuario de modo que no se cierre ni se vacíe ni navegue a la deriva. Para ello suele bastar con un par de pinzas de las de tender la ropa bien sujetas al cristal frontal. Dejamos la bolsa bien sujeta y pasamos a la siguiente para realizar la misma operación. Puede ocurrir que las bolsas al llegar contengan demasiada agua y no sea fácil agregar la del acuario. En este caso procederemos a vaciar en un cubo la mitad de la que contiene (sin sacar los peces) para así poder sustituirla por una cantidad equivalente de agua del acuario. Una vez realizada la misma operación con todas las bolsas podremos tener ya la seguridad de que el pH del acuario, así como otros parámetros importantes (dureza, salinidad, etc.), se parece ahora mucho más al de las bolsas y que los peces se van habituando lentamente a las nuevas condiciones del agua. Este proceso de adaptación a la calidad del agua debe durar al menos 15 o 20 minutos para cada bolsa o barreño y puede ser necesaria una repetición con aquellas que contengan peces especialmente sensibles a los cambios de pH, como son barbos, rasboras, cardenales, borrachitos, neones y todos los peces marinos. En este caso será necesario vaciar la mitad del agua de la bolsa para poder sustituirla nuevamente por agua del acuario.

Adaptación de la temperatura

Una vez abiertas las cajas se colocan una por una las bolsas cerradas en los acuarios destinados a cada especie. El contacto directo con el agua del acua-

mantenimiento, así como saber cuáles son los más populares.

Yeung Man Chun/shutterstock.com

La suelta de los peces

218

Provistos de un salabre grande y un cubo o similar vaciaremos suavemente cada bolsa sobre el salabre de modo que el agua caiga en el cubo y procurando que todos los peces queden en la red. A continuación los soltaremos en el acuario. El agua de la bolsa, a menudo turbia y maloliente, no se debe echar en el acuario pues puede ser portadora de gér-

Lo que debe evitarse No debemos sobrevalorar la fortaleza de los peces retrasando su suelta más de lo debido. Una parte importante de las bajas y lesionados que en días posteriores puedan haber puede tener su origen en este retraso. No se alimentará a los peces ni en las bolsas ni durante el primer día. A lo sumo, los peces más pequeños pueden ser ligeramente alimentados a partir de las 6 horas desde su suelta. No se debe tirar o agitar las bolsas o las cajas que contienen a los peces. Está absolutamente contraindicado soltar los peces directamente de las bolsas a los acuarios. Es preciso adaptarlos lentamente a la temperatura y al pH del acuario correspondiente, siguiendo el método expuesto anteriormente u otro similar.

menes patógenos, restos de medicamentos o sustancias de desecho de los peces.

Algunos consejos

Muchos profesionales en lugar de las bolsas utilizan cuencos o barreños de plástico para hacer la aclimatación y evitar el riesgo de asfixia en peces como barbos, sewellias, danios, peces de agua fría o peces grandes. Es recomendable que toda la operación sea realizada con las luces de los acuarios apagadas. Esto disminuirá el nerviosismo de los peces. En acuarios profesionales es mejor no poner los peces nuevos en el mismo acuario que otros “veteranos”. Estos verían a aquellos como intrusos y podrían atacarlos aprovechándose de su momentánea indefensión. Si tenemos poco espacio es preferible juntar los peces que ya teníamos y poner los nuevos en acuarios vacíos. Se pueden poner dos o más bolsas en cada acuario si es necesario, y si los peces son compatibles. Durante la operación es conveniente echar una ojeada de vez en cuando a las bolsas que ya están abiertas. Si observamos que alguna se ha cerrado la abriremos enseguida y echaremos un poco de agua pues los peces podrían morir asfixiados.


en portada

25

Protocolos de mantenimiento Hay una serie de tareas que deben realizarse periódicamente para tener en buen estado tanto los peces como las instalaciones.

Protocolo diario al llegar a la tienda 1. Encender las luces. 2. Revisar que todos los acuarios están

filtrando.

3. Revisar que las temperaturas son las

correctas en los acuarios. 4. Encender las luces de los acuarios. 5. Sacar las bajas y peces irrecuperables de los acuarios. Anotar en la hoja semanal el número de bajas que hay ese día en cada acuario. 6. Anotar en la hoja semanal cualquier actuación que se va a hacer sobre los acuarios, tales como renovación de agua o medicación específica si se ha detectado enfermedad. 7. Analizar el pH, temperatura, conductividad y/o amoniaco de acuarios que tengan problemas anotando en la plantilla los valores detectados. 8. Hacer las renovaciones de agua que toquen ese día y anotarlas. 9. Aplicar las medicaciones que se hayan decidido para los peces o acuarios enfermos y anotarlas. 10. Dar de comer a todos los peces pienso adecuado a su tamaño y anotarlo en la plantilla.

Protocolo de salida

Igualmente, cada día debe escribirse el listado ordenado de trabajos que deben hacerse antes de cerrar la tienda, tales como revisión de los filtros, extracción, apunte y medicación, posibles bajas de última hora, la alimentación de aquellos peces que comen más de una vez al día, apagar las luces, comprobar que lo congeladores están funcionando, tirar las bolsas de basura y reponer por limpias, etc.

Comprobación de stocks mínimos

La revisión de las existencias es esencial para detectar a tiempo las carencias de los materiales importantes para el trabajo diario en la tienda. Es el caso de bolsas de peces, medicamentos, peces, alimentos, gomillas, sal para los acuarios, etc. En estos protocolos se definen unas cantidades mínimas de cada material necesario por debajo de la cual los operarios han de avisar al encargado para que compre el material que falta.

Otros protocolos Para cada acción o técnica importantes que haya que hacer con frecuencia diaria o semanal ha de escribirse una hoja con las faenas y orden de actuación de tal manera que sea entendible por todos los operarios de la tienda. Por ejemplo: protocolo de recepción y aclimatación de los peces con trabajos detallados, rutinas de rellenado diario de los depósitos de reserva de agua marcando la adición proporcional del anticloro, la revisión del termocalentador del depósito, etc. Es importante que los protocolos sean claros y siempre que se pueda ha de escribirse el tiempo aproximado real que se ha de invertir en cada uno de los puntos de cada protocolo. Puede aprovecharse para asignar un encargado para el cumplimento de cada rutina o protocolo.

ChiccoDodiFC/shutterstock.com

El cuidado de los peces y acuarios en la tienda supone una serie de trabajos que se repiten cada día o cada semana en un orden parecido, y que van encaminados a la obtención del bienestar de los animales y el mantenimiento de las instalaciones con el máximo rendimiento posible. Veamos algunos ejemplos:

Excelente diseño y calidad Nylon con neopreno Gran variedad de modelos Mascoway s.l. Mascoway.es T. 976 503 038 • M. 664 071 774 Mail. info@mascoway.es


en portada

26

acuariofilia

Acondicionamiento del agua ¿Cuáles son los parámetros del agua más recomendables para los acuarios? ¿Cómo modificarlos? A continuación tienes las respuestas.

Biólogo

La mayoría de los peces ornamentales de agua dulce provienen de criaderos en los que han crecido en diversas condiciones de pH y dureza. Además, los peces de agua dulce, por su naturaleza, tienen la capacidad de adaptarse con facilidad a vivir en aguas diferentes de las que poblaban sus ancestros salvajes en los hábitats de origen. En consecuencia, muchos peces pueden ser mantenidos en óptimas condiciones dentro de unos rangos amplios de pH y dureza total. Eso sí, recordar que los cambios en estos parámetros han de realizarse poco a poco, lentamente en un proceso de mezcla de agua cada vez que los peces son cambiados de hábitat. Dureza total o GH: es una expresión de la cantidad de sales totales que contiene el agua dulce. Son cloruros, sulfatos, carbonatos y bicarbonatos, fundamentalmente de calcio, magnesio, sodio y potasio. Un agua con un alto contenido en estas sales tiene mayor conductividad y se define como dura, y como blanda en el supuesto contrario. Dureza temporal o KH: indica específicamente la cantidad de bicarbonatos y de carbonatos presentes en el agua, es decir la cal. Un agua con KH bajo tiene tendencia a tener un pH ácido; y viceversa, un agua con KH alto tiene siempre un pH alto (básico). pH: este valor define el carácter ácido (abundancia de iones ácidos como el ion H+) o básico (alcalino) del agua. Un agua estándar es aquella que puede utilizarse en los comercios para todos los tipos de peces por adaptarse bien a la mayoría de las especies. Este tipo de agua debe cumplir los siguientes requisitos: •• pH = 6,9 a 7,5. •• Dureza total GH = 4 a 20. •• Dureza de carbonatos KH = 1,5 a 4. •• Temperatura = 23 a 26 °C.

Los peces marinos Los acuarios marinos comerciales deben ser mantenidos invariablemente en unas condiciones de pH de entre 7,9 y 8,4 y dureza temporal (KH) mínima de 7. La mayoría de los peces marinos vive bien con salinidades entre 1015 y 1026. En cambio, los invertebrados marinos y las algas necesitan una salinidad o densidad constante de 1024-1026.

218

En estas condiciones viven bien la inmensa mayoría de los peces tropicales de agua dulce, ya sean de aguas ácidas y blandas como los ciprínidos y los carácidos o de aguas duras y alcalinas como los vivíparos y los aterínidos.

la dureza del agua 1Modificar Para subir el KH

•• Utilizar generadores de KH comerciales.

•• Disolver una mezcla de 5 partes de

bicarbonato sódico y 1 de carbonato cálcico hasta obtener el KH requerido. •• Filtrar a través de conchas marinas o arena de coral.

Para bajar el KH •• Mezclar con agua pura (destilada,

desionizada u obtenida por osmosis inversa) en partes proporcionales según el KH buscado. •• Agotarlo mediante el uso de ácidos: ácidos comerciales para bajar el pH o ácido ortofosfórico, fosfórico o clorhídrico diluido.

Iakov Filimonov/shutterstock.com

José María Blanco Rubio

Para bajar el pH •• Usar acidificantes comerciales de pH. •• Usar ácido fosfórico, ortofosfórico o clorhídrico diluido.

•• Usar turba en el filtro (pero colorea el agua de color marrón).

•• Cualquier método usado para bajar el KH.

Los cambios de agua han de realizarse poco a poco cada vez que se modifica el hábitat de los peces. Para subir la dureza total (GH) •• Sirven (por definición de GH) los

mismos que para subir el KH. •• Disolver cloruro sódico (sal común). Este método no se puede medir con los medidores comerciales de GH, pues estos solo son sensibles a las sales cálcicas y no a las sódicas. Sí es mesurable con un conductímetro.

Para bajar la dureza total (GH) •• Diluir con agua pura (destilada, de-

sionizada o de osmosis inversa). •• Sirven (por definición) los mismos que para bajar el KH.

2Para subir el pH

Manipulación del pH •• Utilizar alcalinizantes comerciales de pH.

•• Utilizar generadores comerciales de KH.

•• Filtrar a través de conchas marinas.

•• Mezclar con agua de pH más ácido.

de compuestos tóxicos 3Eliminación El cloro

•• Usar anticloros comerciales. •• Dejar reposar el agua 48 horas.

(24 horas si el agua está en continuo movimiento). •• Filtrar a través de carbón activo. •• Agregar al agua tiosulfato sódico (la dosis varía en función de la cantidad de cloro que tenga el agua, medir con reactivos para determinar el cloro).

Los nitratos •• Cambiar el agua. •• Filtración biológica mediante apara-

tos desnitrificadores anaerobios comerciales. •• Filtración con resinas aniónicas. •• Favorecer el crecimiento de plantas acuáticas. •• No superpoblar de peces los acuarios (medida preventiva).

Los fosfatos •• Cambiar el agua. •• Filtrar el agua con resinas aniónicas comerciales.

•• Favorecer el crecimiento de plantas acuáticas (medida preventiva).

•• No superpoblar los acuarios (medida preventiva).

•• Que no sobre comida (medida preventiva).

El color, olor y medicamentos •• Filtrar por carbón activo. •• Cambiar el agua. •• Ozonizar el agua. •• Clorar el agua.

El cobre •• Cambiar el agua. •• Filtración a través de carbón activo. •• Preparados comerciales contra meta-

El amoniaco y los nitritos •• Cambiar el agua. •• Filtración biológica con bacterias ni-

No elimina el cobre pero disminuye su toxicidad. •• Dejar correr el agua del grifo durante un minuto antes de llenar el acuario (medida preventiva).

trificantes.

•• Filtración química con zeolitas (para

el amoniaco). •• Filtración química con resinas aniónicas débiles (para el nitrito). •• Agregar bacterias nitrificantes y no limpiar demasiado el filtro biológico (medida preventiva). •• Favorecer el crecimiento de plantas acuáticas (medida preventiva). •• No alimentar en exceso (medida preventiva) ni superpoblar el acuario (medida preventiva).

les pesados (algunos anticloros).

•• Agregar al acuario EDTA (quelante).

del agua. 4Esterilización Eliminación de agua verde y agua lechosa

•• Hacer circular el agua alrededor de tubos fluorescentes de luz UV.

•• Filtrar a través de filtros mecánicos esterilizantes (filtros de diatomeas, filtros con cartuchos de 0,5-1 micras). •• Ozonizar el agua.



en portada

28

acuariofilia

¿Cuáles son los peces y plantas que más se venden en los comercios? Desde el pez payaso a los guppys, o de las Anubias a las gambas, estas son las especies más populares para los aficionados.

Biólogo

¿Cuáles son las especies de acuariofilia que más se venden actualmente? En el caso de los peces hay algunas que son muy populares para los aficionados, como puede ser el caso de los guppys entre los peces tropicales de agua dulce, o la carpa roja entre los de agua fría. Dentro de las especies marinas, el más popular con diferencia es el pez payaso, Amphi-

prion ocellaris, famoso por su protagonismo en la película Buscando a Nemo. A continuación hago un recorrido por las principales categorías de peces y plantas que se venden en los comercios especializados, indicando su facturación y unidades vendidas según los datos que he podido recoger a lo largo de varios años.

Norrapat Thepnarin/shutterstock.com

José María Blanco Rubio

Los 10 peces tropicales de agua dulce más vendidos El guppy sigue siendo el pez tropical más demandado en los comercios españoles, hasta el punto de que uno de cada cinco peces tropicales que se vende es de esta especie. No es de extrañar que esto siga siendo así, pues a su buen comportamiento en el acuario, su resistencia y el precio hay que añadir la enorme cantidad de variedades actuales, así como la aparición de muchas formas nuevas de guppys de Endler. En segundo lugar encontramos el neón azul (P. innesi) con todas sus variedades (velo, dorado, etc.), que por ser un pez muy bonito y barato, y que se vende por cardúmenes, constituye por sí solo casi el 50 % de todas las unidades de carácidos que se venden.

Especie

Unidades

Facturación

Guppys

19,5 %

15,1 %

Neón azul

13,9 %

5,2 %

Estas dos especies, con todas sus variedades, están destacadas en ventas sobre todos los demás peces de acuario, incluyendo incluso los peces de agua fría o los marinos.

Platys

7,1 %

5,3 %

Mollys

6,1 %

6,6 %

Merece la pena comentar que, en cambio, los peces tropicales de agua dulce que más facturan no siguen el mismo orden, ya que por ventas serían:

Cardenales

3,6 %

2,5 %

1º guppys

Bettas

3,5 %

5,7 %

2º mollys

Xiphos

3,5 %

3,1 %

3º bettas

Plecostomus normal

3,4 %

3,9 %

Cebritas

2,6 %

1,0 %

Borrachitos

2,3 %

1,5 %

Escalares

2,1 %

3,4 %

Resto

32,3 %

46,6 %

TOTAL

100,0 %

100,0 %

Esto es debido, lógicamente, a que el precio de mollys, y sobre todo de los luchadores, es muy superior al de los neones azules. Hay que resaltar la espectacular subida que ha tenido en los últimos años la venta de todas las variedades de Betta splendens, dado sobre todo a la aparición de nuevas variedades con colores y formas muy llamativas, así como a su resistencia a la hora de ser mantenido en todo tipo de acuarios.

218

Los 10 peces tropicales de agua dulce más vendidos



en portada

acuariofilia

Los 10 grupos tropicales más vendidos de agua dulce Grupo

Unidades

Facturación

Vivíparos

35,7 %

30,4 %

Caracidos y afines

25,1 %

13,6 %

Ciprinidos y afines

14,1 %

13,7 %

Siluridos y afines

11,5 %

13,7 %

Laberintidos

5,2 %

9,9 %

Cíclidos

4,1 %

12,3 %

Gambas y caracoles

2,9 %

4,0 %

Aterínidos

0,7 %

0,8 %

Otros

0,6 %

1,4 %

Gobios

0,1 %

0,2 %

TOTAL

100,0 %

100,0 %

Los 10 grupos tropicales más vendidos de agua dulce Los vivíparos o pecílidos, es decir la suma de guppys, platys, mollys y xiphos, ocupan el primer lugar en ventas de todos los peces tropicales. Más de uno de cada tres peces tropicales que se venden en España es un vivíparo. A continuación van los tetras o carácidos, que constituyen uno de cada cuatro peces tropicales vendidos. Si nos fijamos en la facturación, vemos que los vivíparos son casi un tercio de la facturación de los peces, mientras que el segundo lugar lo comparten a mucha distancia, con un volumen de ventas parecido, los silúridos y afines (plecos, ancistrus, otocinclus, pangasios y corydoras, principalmente), los ciprínidos tropicales y afines (barbos, labeos, rasboras, chupaalgas, botias), los carácidos o tetras y afines (sobre todo neones, borrachitos y cardenales) y los cíclidos, que aunque por unidades están alejados de los anteriores grupos sí facturan bastante dinero al estar aquí incluidos los discos, los escalares y los ramirezis, que son peces más caros pero de mucha venta.

darkocv/shutterstock.com

30

Los laberíntidos (incluyendo los bettas) ya están un poco alejados a pesar del auge de la “bettamanía”, pero es que las colisas y los guramis han perdido muchos puntos en el ranking histórico debido a las enfermedades (a nivel mundial) de las colisas, que se venden cada vez menos, y a la falta de nuevas variedades de guramis en el mercado.

Los 10 peces de agua fría más vendidos

Los 10 peces de agua fría más vendidos

Desde la prohibición en España de la venta de los peces koi (Cyprinus carpio), los 10 peces de agua fría más vendidos pertenecen a la especie Carassius auratus, que abarca a todas las carpas, cometas, colas de velo, fantail y orandas con todas sus variedades.

Variedad

topimages/shutterstock.com

El pez más vendido por unidades, con diferencia, es el cometa rojo o carpa roja, que constituye casi el 30 % de todos los peces de agua fría que se venden en España. Sin duda por su asequible precio, resistencia y color es la estrella de los peces de agua fría en cuanto a cantidad. Le sigue el cometa amarillo, variedad de reciente aparición (lleva menos de 20 años en los comercios españoles) y luego el shubunkin, que se ha visto superado por el cometa amarillo. En cambio, si nos fijamos en la facturación, es el telescópico negro la variedad de agua fría más rentable para los comercios españoles. Sin duda el atractivo de su color y forma hace que esté como top 1 de facturación de los peces de agua fría en España. El siguiente cola de abanico (doble cola) en la lista de facturación es el fantail rojo y blanco, que se sitúa por encima incluso del boina roja o del fantail rojo.

Unidades

Facturación

Cometa rojo

29,2 %

15,5 %

Cometa amarillo

18,6 %

13,4 %

Shubunkin

16,0 %

13,5 %

Telescópico negro

10,4 %

18,4 %

Fantail rojo y blanco

5,6 %

8,2 %

Cometa sarasa

5,0 %

4,6 %

Fantail rojo

4,4 %

6,8 %

Oranda boina roja

4,1 %

6,9 %

Fantail calico

3,7 %

6,3 %

Orandas (sin boina roja)

3,0 %

6,4 %

100,0 %

100,0 %

TOTAL

En el primer lugar, de una manera arrolladora, se encuentra el “Nemo” o payasito (Amphiprion ocellaris) en todas sus variantes de color. Es una grata noticia pues es uno de los peces marinos que se comercializan criados en acuario. Gracias a ello, además de no molestar a los peces que viven en la naturaleza, los aficionados contamos ahora con payasitos de muchos colores diferentes, y sobre todo con animales que son mucho más resistentes que sus primos salvajes. Estos peces están acostumbrados a la vida en el acuario y a los alimentos secos más comunes y son muy fáciles de mantener. El resto de los integrantes de la lista están muy lejos de los números del payasito ocellaris , y además la mayoría de los que se comercializan son aún salvajes, aunque ya se reproducen en cautividad y seguramente pronto serán más baratos y resistentes que sus homólogos salvajes, lo cual hará que se incremente su venta. Al hacer la estadística de esta categoría hemos podido observar que al igual que sucede con los invertebrados marinos, el número de especies que se encuentra en el mercado es enorme, debido sin duda a la gran diversidad que existe en el medio marino, que es mayor que la de agua dulce, y que muchos de estos peces no pasan por los mayoristas (son de grupaje). Por ello, es posible que la estadística no sea en realidad tan favorable al "Nemo", ya que algunas de las tiendas especializadas en peces marinos compran en origen sus propios peces y son más reacias a dar datos sobre los porcentajes de los animales que venden. 218

Los 5 peces marinos más vendidos Especie

Unidades

Facturación

Amphiprion ocellaris

42,1 %

21,5 %

Chromis viridis

3,8 %

1,9 %

Pterapogon kauderni

3,2 %

4,0 %

Sphaeraemia nematoptera

2,4 %

1,7 %

Nemateleotris magnifica

2,1 %

2,8 %

46,4 %

68,0 %

100,0 %

100,0 %

Resto TOTAL

The Len/shutterstock.com

Los 5 peces marinos más vendidos



en portada

32

acuariofilia

Los 8 grupos de invertebrados marinos más vendidos

Los 8 grupos de invertebrados marinos más vendidos Grupo

Hemos observado un crecimiento enorme en la venta de los corales blandos y duros reproducidos en cautividad en concreto y en todos los grupos de invertebrados marinos en general respecto a los peces marinos y de agua dulce, lo cual es consecuente con el gran avance que en España están haciendo los acuarios marinos y los acuarios de arrecife, y más concretamente en las últimas tres décadas. Los grupos que más se venden son las gambitas en primer lugar, y los corales blandos y los gusanos tubícolas en segundo y tercero.

Aleksey Stemmer/shutterstock.com

La gambita que más se vende (por unidades) es Lysmata Amboinensis, el gusano tubícola más frecuente es Sabellastarte y el coral blando más vendido es el Zoanthus.

Unidades

Gambas y langostas

46,3 %

Corales blandos

11,9 %

Gusanos de tubo

9,7 %

Corales duros

8,5 %

Moluscos

8,3 %

Anémonas

4,7 %

Ermitaños

4,3 %

Equinodermos

3,7 %

Resto

2,7 %

TOTAL

100,0 %

Las 10 plantas más vendidas El número 1 indiscutible de esta categoría es para el conjunto de especies que forman el género Anubias. Las Anubias barteri, nana, congensis y compañía son también las plantas que más facturan además de ser las más vendidas por unidades. Su gran adaptabilidad y resistencia compensan con creces su mayor precio y son por ello las plantas más demandadas en ambas categorías.

Las 10 plantas de acuario más vendidas Unidades

Facturación

Anubias sps

28,9 %

39,3 %

El ranking de plantas ha variado mucho en los últimos 40 años: hace años las Vallisneria, Elodea, Cabomba, Hygrophila y Bacopa eran las plantas más comerciales y apenas se podían encontrar Anubias en el mercado. En cambio, ahora han quedado relegadas –aunque no desaparecidas- a posiciones más bajas en la lista, mientras se mantienen en primeros lugares como siempre Echinodorus, Crypcocorines y el helecho Microsorium pteropus en todas sus variedades.

Echinodorus sps

11,5 %

11,2 %

Criptocorines sps

10,7 %

9,5 %

Microsorium pteropus

6,0 %

6,3 %

Limnophylla sps

5,2 %

4,0 %

Cladophoras

4,4 %

4,4 %

Aparecen en el top 10 plantas antaño casi desconocidas como las Lymnophila, Cladophora o Pogostemon, y aunque aún no han entrado en los 10 principales, se incrementa cada vez más la venta de algunas plantas difíciles de mantener –por sus requerimientos de CO2 principalmente– como las Glossostigma, Stauragyne y otras muchas tapizantes y no tapizantes que antes no se encontraban en el mercado.

Pogostemon sps

3,4 %

3,0 %

Bacopas sps

3,4 %

2,8 %

Hygrophilla sps

3,1 %

2,5 %

Vallisneria sps

2,6 %

1,6 %

Resto

20,6 %

15,4 %

TOTAL

100,0 %

100,0 %

Praisaeng/shutterstock.com

Género

Unidades

Porcentaje de ventas de peces tropicales de agua dulce/peces de agua fría

Facturación

21 %

23,2 % 76,8 %

79 %

Finalmente, podemos determinar que en las tiendas españolas se venden más de tres peces tropicales por cada uno de agua fría, que en facturación se traduce en casi 80 euros de peces tropicales facturados por cada 20 de agua fría.

● Peces tropicales de agua dulce

● Peces de agua fría dulce

Mis agradecimientos a Exopet Ibérica S.L y a todas las personas y comercios que desinteresadamente han colaborado para elaboración de este artículo. 218


novedades

33

Sera Nature, alimentación natural de los peces ornamentales Los nuevos alimentos Sera Nature se fabrican sin colorantes ni conservantes y, de esta manera, permiten una alimentación especialmente natural de los peces ornamentales. Entre los nuevos alimentos se incluyen el alimento principal Vipan Nature, el alimento potenciador de los colores San Nature, el alimento vegetal Flora Nature, el

alimento en escamas Goldy Nature y las dos golosinas GVG-Mix Nature y Marin GVG-Mix Nature. Como su nombre indica, todos los alimentos Nature se basan en su homónimo (por ejemplo Vipan). Además, estos alimentos tienen como complemento ingredientes de alta calidad (krill, espirulina natural o harina

de insectos). La harina de insectos es una fuente valiosa y sostenible de proteínas y, en Vipan Nature y en Goldy Nature, reemplaza hasta una determinada proporción la harina de pez. El color de los alimentos en escamas se debe únicamente a la adición de ingredientes naturales, como espirulina o las algas Haematococcus.

Sera GmbH • info@sera.de www.sera.de

Eheim CO2 Los sistemas de abonado con CO2 de Eheim dosifican de forma fácil y fiable la cantidad necesaria de dióxido de carbono para un crecimiento sano de las plantas. Existe un sistema desechable con botella reciclable de un solo uso para acuarios de hasta 200 l, así como dos sistemas de uso múltiple con botella recargable para acuarios de hasta 400 o 600 l. Incluyen el equipamiento completo: reductor de presión (no necesita reajustarse), set de test permanente con líquido indicador y tiras de análisis, difusor+contador de burbujas+válvula antirretorno, manguera y botella de CO2. E heim GmbH & Co. KG Tel.: +49 (7153)7002-01 Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de • www.eheim.com

Eheim LedControl+ Eheim LedControl+ controla la iluminación sin cable para la reproducción de la luz igual que en la naturaleza. Es específico para las pantallas Eheim powerLed+. Se opera desde el ordenador, smartphone o tablet para acceder directamente a la red del controlador, se elige la pantalla led y después uno de los escenarios de iluminación preinstalados. También se puede introducir un escenario de iluminación individual y ajustar (duración de salida y puesta del sol, luz de la luna, paso de las nubes, etc.). Es de ayuda para la aclimatación a una nueva instalación.

Eheim GmbH & Co. KG Tel.: +49 (7153)7002-01 Fax: +49 (7153)7002-174 info@eheim.de www.eheim.com

218




peluquería

36

El papel de la peluquería canina para la

salud animal y humana Los profesionales no solo deben mantener unos mantos en buenas condiciones, sino también velar por el bienestar de las mascotas y los propietarios. Olga de Diego Presidenta de Fepecae Imágenes cedidas por la autora

En los más de 20 años que me llevo dedicando a la peluquería canina la evolución de la misma ha sido palpable e indiscutible. Pero eso no quiere decir que en ocasiones no nos encontremos muchísimos ejemplares que sufren un auténtico abandono de los más mínimos cuidados de sus dueños hacia ellos. Bien es verdad que cuando empecé eran un 60 % los que se rasuraban una sola vez al año. Es cierto que la peluquería ha evolucionado de manera directamente proporcional a los problemas que los perros presentan en los salones, dando la respuesta adecuada a los cuidados necesarios: spa, bañoterapias, limpiezas extremas de pieles, pelajes y rigurosos mantenimientos de todo tipo de mantos, según las necesidades de cada tipo

alopecia por rasurado, pérdida de pelo primario que puede provocar un exceso de grasa del bulbo sebáceo y dar pie a seborrea, dermatitis por rasurados, descamaciones y un largo etcétera de consecuencias que son de fácil solución con una buena práctica de peluquería. Existen también problemas estéticos como pérdidas de colores o mantos que se rizan por exceso de subpelo. Cuando las complicaciones de este último tipo se agudizan aparecen más nudos, que ocasionan a su vez más problemas para la dermis, ya que los nudos pegados a la piel provocan dermatitis por contacto. Ademas, parches calientes por no poder secar bien tras el baño al estar el nudo pegado a la piel, malassezia, hongos, etc. hacen sufrir al animal innecesariamente.

La peluquería ha evolucionado de manera directamente proporcional a los problemas que los perros presentan en los salones. de pelo, ya sea duro, corto, largo, rizado o rústico. Pero aun siendo necesario mantener unos mantos saludables, hay que luchar por una buena praxis de la peluquería. Los profesionales debemos explicar a los propietarios de las mascotas los beneficios y perjuicios de unas y otras técnicas, así como sus consecuencias veterinarias, que en algunos casos pueden ser permanentes. Por ejemplo,

218

Parásitos Otro gran problema añadido es el que ocasionan las infestaciones de parásitos externos, y que es un tema de salud pública que debe ser tratado como una cuestión que puede tener consecuencias muy graves para el perro, el gato e incluso el propietario. Este tema debería abordarse desde la seriedad que supone que una falta

Necesidad y no lujo El papel que desempeñan los peluqueros caninos en asuntos de salud y bienestar animal hace que la peluquería no tenga que considerarse como un artículo de lujo, ya que es una necesidad. Por ello, que esta actividad esté gravada con un 21 % de IVA no ayuda a que personas con bajos recursos puedan acceder a estos productos y servicios. Pedimos que se nos considere un servicio de necesidad pública y no un artículo de lujo. Por lo tanto solicitamos una reducción del IVA, ya que somos una necesidad sanitaria, para el animal y el ser humano.

de higiene de la mascota puede acarrear, en casos extremos, la muerte de su dueño. Igualmente que en el caso de las epidemias sanitarias, tipo gripe aviar, peste equina o similares, debemos tener en cuenta que un perro infectado por garrapatas puede transmitir al hombre la enfermedad de Lyme, babesiosis o erlichiosis, y que alguna de ellas, si no es diagnosticada a tiempo, puede terminar en la muerte de perro o propietario, e incluso de los dos. En 2011 se observó una tendencia creciente en España hacia temperaturas más altas y la africanización del clima de la Europa mediterránea, así que actualmente nuestro país está más expuesto a esta plaga. También se ha observado que debido al cambio climático las en-

fermedades que transmiten estos parásitos han aumentado un 300 % en los últimos 20 años. ¿Qué circunstancias influyen más para que la incidencia aumente y estemos, por lo tanto, en mayor riesgo? Entre ellas podríamos señalar que España es un país agrícola, y que a la gente le gusta salir e ir al campo, a la montaña a los bosques, acampar, hacer excursiones. El verano y la primavera son épocas más propicias porque el vector (garrapata) y las bacterias también tienen ciclos vitales de mayor virulencia. Lucha con seguridad Entre las enfermedades que transmiten las garrapatas pueden enumerarse las siguientes: • Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas. • Enfermedad de Lyme. • Parálisis por garrapatas. • Fiebre por garrapatas de Colorado. • Tularemia. • Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. • Babesiosis. Alguna de estas enfermedades no se manifiestan en nuestro país o son muy raras, como la de Crimea-Congo o la de Colorado, pero las demás sí. Por ello, y por ser un problema de salud pública, deberíamos poder tratar a las mascotas para la eliminación de dichos parásitos sin necesidad de jugarnos nuestra licencia de apertura, ya que se trata de eliminar un problema por el bienestar animal y humano. Por lo tanto se solicita la licencia de la venta y posología necesaria para la eliminación de estos u otros parásitos que pongan en juego la salud.



anuncios profesionales

38

PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR................................................................................................................................ Carlos Lacoma1 DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................................................... Javier Ponz1 CONTROL DE GESTIÓN............................................................................................................. Julio Allué1

Si desea publicar notas de prensa, escriba a la dirección

notasdeprensa@grupoasis.com

COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN............................................. Sheila Riera1

Venta al Mayor de Animales

REDACCIÓN.............................................................. M. Ángel Ordovás, Natalia Sagarra1,

María Villagrasa3, Teresa García1, Israel Salvador, Beatriz Chueca2, Gemma Ticó1 Corresponsal Madrid: Raquel Sanz Corresponsal Canarias: Elena Malmierca1 Colaboradora: Rosa Matas

Plg. Ind. El Pino, C/ Pino Bermejo, 5 41016 Sevilla, España Tel.:+34 954 026 710

RESPONSABLE DE DISEÑO........................................................................ Ana Belén Mombiela

E-mail: info@animalespino.com www.animalespino.com

JEFA DE DISEÑO............................................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN................................................ Marian Izaguerri, Erica García,

Marisa Lanuza

Si desea anunciarse en esta revista, escriba a la dirección

ap199.animalespino.std.indd 1

publicidad@grupoasis.com

22/9/16 11:46

RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA................................................................... Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.............................................. Jaime Panzano PUBLICIDAD........................................................................................ Jorge Pérez1, Pilar Angás1,

Nucleo

zoológico:

Carlos Archanco1, Laura Montón1

Nº SE/247

RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN...................................................................... Olga Gimeno

En plantilla veterinario especializado

ADMINISTRACIÓN..................... Beatriz Sanz, Soraya Pérez, Carmen Ezquerro SUSCRIPCIONES...................................................................................................... Miriam de la Torre

suscripciones@grupoasis.com

Comenzamos nueva temporada. Canarios 1º calidad

Licenciado, Doctora en Veterinaria y 3Licenciada en Biología

1

2

EMPRESA EDITORA........................................................................ Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN............................................................................. Gráficas Ulzama

Pol. Industrial El Pino · C/ Pino Manso, 11 · 41016 - SEVILLA

Tel.: 95 425 29 23 · e-mail: asun@faymar.es

DEPÓSITO LEGAL: Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891

Publicación controlada por

Nota de Redacción

ap198.faymar.sencillo.indd 1

Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de

22/8/16 12:48

Invitamos a todos los lectores a que informen a nuestra editorial si algún anunciante de la sección “Anuncios profesionales” incurriese en publicidad engañosa, incumplimiento de contrato, etc. En los casos en los que fuesen evidentes prácticas ilegales, Grupo Asís Biomedia S.L. se reservaría el derecho de rescindir el contrato publicitario con dicho anunciante, como ya se ha realizado en determinadas ocasiones.

,

,

y

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es

Nuestro deseo es garantizar la honestidad de todas las empresas que promocionan sus productos o servicios en esta sección para salvaguardar los intereses, tanto de los proveedores más serios y profesionales como de los responsables de los comercios del sector.

COMITÉ TÉCNICO AEDPAC: Asociación Española de Distribuidores de Productos para Animales de Compañía ANFAAC: Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía

Grupo Asís Biomedia S.L. • Tel.: 976 461 480

ASAC: Asociación del Sector del Animal de Compañía Augusto Macías: Marketing

CUPÓN DE SOLICITUD O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE LA REVISTA ESPECIESPRO

Para recibir EspeciesPRO o corregir alguno de los datos que figuran en su etiqueta de envío, por favor, remítanos el cupón adjunto por correo o por fax a la siguiente dirección: Plaza Antonio Beltrán Martínez, nº 1, planta 8 - letra I (Centro empresarial El Trovador) 50002 Zaragoza / Fax: 976 42 30 00 Indique el motivo por el que remite este cupón:

Modificación de datos

Alta

Marta Hervera Abada: Veterinaria José María López Cerezuela: Veterinario Maria Luisa Palmero: Veterinaria Animals Ca la Ruth: Peluquería Kiwoko: Animal Center

Persona responsable del comercio:

Papagayos y cía: Aves

Dirección: Tel.:

José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación

Dendroacua: Acuariofilia

Nombre del establecimiento:

C.P:

Pere Mercader: Marketing

Tritón Madrid: Reptiles

Población:

Provincia:  Fax:

E-mail:

Indique el tipo de establecimiento:   Tienda especializada   Centro veterinario Distribuidor   Peluquería canina   Empresa fabricante Otro:  Si es una tienda especializada señale los servicios asociados que posee:   Peluquería canina   Residencia canina   Servicio de consulta veterinaria En este último caso indique el nombre del veterinario Si es una clínica veterinaria señale los servicios asociados que posee:   Peluquería canina   Tienda especializada   Venta de animales   Residencia canina

Por favor, pegue aquí la tarjeta de su establecimiento o estampe el sello de su negocio.

En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su propiedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicaciones, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), material administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L. Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de GRUPO ASÍS BIOMEDIA, S.L.: Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1, 50002 Zaragoza (España), teléfono 976 461 480, e-mail protecciondatos@grupoasis.com.

Waku Waku: Multiespecie Javier González: Biólogo

La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.