
2 minute read
Un ejemplo de libro de DESPILFARRO de dinero público y trabajo mal hecho
from EspeciesPRO 261
by Grupo Asís
Creemos que se está malgastando el dinero de nuestros impuestos con lo que está sucediendo con la Ley de Bienestar Animal y con la Dirección General de Derechos de los Animales.
Cuando se legisla solo desde la ideología y de espaldas a la realidad, a los expertos y a la sociedad sucede lo que está pasando con la Ley de Bienestar Animal promovida por el sector Podemos del gobierno. Desde el principio todo lo que se ha elaborado alrededor de los animales no de producción ha sido y está siendo un total despropósito.
Se empieza creando una Dirección General de Derechos de los Animales, pero no en el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca, que es donde están todos los expertos y la experiencia en legislación animal, sino que se crea en el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Que exista este Ministerio es una buena noticia para la sociedad, pero que se confunda a los animales con las personas es, por decirlo suavemente, un desatino. Si encima se pone al frente de la Dirección General mencionada a una persona que estudió Artes y que ha trabajado como escultor y pintor artístico, camarero, encuestador, marchante de arte, auxiliar de arqueología, dirigiendo equipos de comunicación de ONG, el pastel está servido y completo.
Apoyo científico
No lo decimos solo desde el sector, Christian Gortázar, Catedrático de Sanidad Animal y miembro del claustro científico del lIrec ha puesto de vuelta y media a la Ley y su tramitación. Absolutamente toda la exposición que hizo en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad en la que se trataba la mencionada Ley lo suscribimos como Asociación y como Sector. Desde la pésima tramitación de la Ley, ignorando a todo el mundo, menos a las protectoras e ignorando todas las alegaciones presentadas a las que ni siquiera se ha dado contestación.
Por lo que respecta a la Ley coincidimos con el papel preponderante que se da a las protectoras, sobre la sobreprotección de las colonias de gatos, una anomalía que se institucionaliza y sobreprotege y sobre las absurdas normas de prohibición de venta en los comercios, etc. Problemas que vendrán con la Ley
Coincidimos al 100 % con la exposición del catedrático Gortázar en la que asegura que con esta ley en lugar de disminuir el abandono animal se incrementará. • Servirá para hacer más difícil la vida de los ganaderos y otros profesionales que utilizan perros y otros animales como herramientas de trabajo. • Destruirá un sector comercial como es el del comercio del animal de compañía. • Borrará de un plumazo a criadores de animales alóctonos de los que en España tenemos muy buenos ejemplos y que permiten mitigar el riesgo de desaparición de estas especies, sean conejos, pájaros, peces o corales. • Se institucionalizará el intrusismo de los miembros de las protectoras y esto sin hablar de lo absurdo que puede estar penado matar una rata o similar que se nos introduzca en casa.
Desde la asociación solo vemos una posible solución al enorme desatino creado, que es la retirada de la ley, máxime cuando estamos hablando de un tema traspasado a las comunidades autónomas, que cuenta cada una de ellas con su propia ley de protección animal.
Andrii Yalanskyi/shutterstock.com
Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com Conxita Parals González Presidenta de ASAC