Manual de etología canina

Page 1

DOSIER DE

PRESENTACIÓN

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.


Manual de etología canina

AUTOR: Pablo Hernández Garzón. FORMATO: 17 x 24 cm. NÚMERO DE PÁGINAS: 212. NÚMERO DE IMÁGENES: 6 4 imágenes

(más 48 tablas y cuadros).

ENCUADERNACIÓN: tapa rústica.

PVP

50 €

Este manual de etología canina da a conocer de forma muy dinámica los diferentes trastornos de la conducta en la especie canina: desde la ansiedad por separación a las conductas agresivas, pasando por los miedos y fobias o los problemas de eliminación o destructividad. El autor describe con detalle en qué consiste cada trastorno, qué causas se le atribuyen y qué tratamiento se puede aplicar: educación del perro, cambios de conducta, administración de fármacos o feromonas. En todos los casos, se incluye información interesante para el veterinario, con consejos y trucos relacionados con el manejo de la patología en cuestión que le ayudarán a entenderlo mejor y enfrentarse a su resolución con mayor seguridad.



Manual de etología canina

Presentación de la obra Cuando me propusieron escribir este libro mi principal preocupación fue conseguir publicar una obra que diera respuesta a las dudas que los compañeros de profesión me han ido formulando a lo largo de todos estos años de dedicación a la Etología Veterinaria. Una buena parte de cada capítulo está dedicada a exponer, lo más claramente posible y con diferentes ejemplos, por qué se producen los diversos problemas de comportamiento canino. Entender qué mueve a un perro a comportarse como lo hace es esencial para poder explicar a los propietarios qué le ocurre a su mascota e instaurar un tratamiento que comprendan, de manera que la terapia la sigan con mayores garantías de éxito. El otro objetivo fundamental ha sido conseguir que la obra fuera lo más práctica posible. El lector observará que los diferentes capítulos se centran en los aspectos más útiles tanto de las generalidades en Etología Canina, como de las alteraciones de la conducta más habituales del perro. Probablemente algunos compañeros echen en falta ciertas cuestiones que pudieran ser interesantes; sin embargo, creo que el libro ofrece al clínico las herramientas suficientes para enfrentarse a la inmensa mayoría de las situaciones que se pueden presentar en la consulta diaria. Todo ello se ha intentado transmitir en un lenguaje sencillo, directo y sin tecnicismos, acompañado de tablas y cuadros en los que se resumen conceptos e ideas, de forma que cualquier profesional, sea cuál sea su nivel de formación, pueda consultarlo. El hecho de que los destacados se muestran de forma distinta, según se traten de informaciones interesantes (en morado y con una flecha), advertencias (en amarillo con una estrella) o consejos al clínico (en verde y con un globo de diálogo), permiten una interpretación más rápida de la información al tiempo que dinamizan la lectura. Por último, no puedo olvidar hacer referencia a la disponibilidad de una serie de apéndices en la web: www.grupoasis.com/libro/etologia que el lector podrá descargarse para tenerlos a mano en la consulta o para ofrecerlos al propietario como apoyo a sus explicaciones. Forman parte de esta sección referencias bibliográficas, protocolos de actuación y cuestionarios que, espero, junto con la obra en sí misma, sean de gran utilidad para el profesional veterinario.

Pablo Hernández Garzón


Aplicaciones adicionales de la obra Este libro tiene como particularidad la posibilidad de descargarse los Apéndices de la obra, documentación que será de gran utilidad para la práctica diaria del clínico veterinario. Por una parte, se ofrecen modelos de cuestionarios o de documentos acreditativos que el profesional podrá utilizar tal como están o adaptados a sus propias necesidades; por otra, se incluyen protocolos que el veterinario podrá descargar y entregar al propietario como apoyo a sus consejos y recomendaciones para conseguir cambios en la conducta del perro; y adicionalmente, se podrá descargar un documento con bibliografía sobre Etología canina para formación del profesional o para entregar al propietario, en caso de que éste solicite información al respecto. Fotografiando estos códigos con un smartphone o a través de la dirección http://www. grupoasis.com/libro/etologia/ el lector accede a los Apéndices de la obra Manual de etología canina.

Manual de etología canina Apéndices La navegación a través de esta aplicación es sencilla y no supone ninguna dificultad: el usuario debe clicar sobre las alternativas que le ofrecen los diferentes bloques de información (Modelos, Protocolos o Bibliografía) e inmediatamente accede al modelo o protocolo elegido o a la bibliografía, respectivamente.


Manual de etología canina

El autor Pablo Hernández Garzón Licenciado en Veterinaria por la UCM en el año 1991. Después de dedicar varios años a la clínica general de pequeños animales, en 1998 y después de haber realizado varias estancias en el Hospital Clínic Veterinari de la UAB, en la consulta de etología clínica, empieza a combinar la consulta general con la de especialidad en Etología. En el año 2000, viaja a Inglaterra, donde se forma en el Animal Welfare & Human-Animal Interactions Group de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). En el año 2003, es nombrado Profesor Honorífico del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la UCM, cargo que ostenta hasta la actualidad. Pablo es miembro del grupo de trabajo de Etología de AVEPA (Asociación de Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales); es ponente habitual en el Máster de Etología Clínica de la UAB de Barcelona, en los Seminarios de Formación Continuada de AVEPA y en congresos nacionales e internacionales; colabora en la sección “Etología y educación” del programa de radio “Como el perro y el gato” en Onda Cero, y es autor del libro “Un perro en el diván” (Ed. La esfera de los libros, 2008). Actualmente, es el director veterinario de la página Web etologiaveterinaria.com, dedicando la mayor parte de su tiempo a las consultas de comportamiento de perros y gatos, realizando la entrevista inicial para el diagnóstico del problema, así como el seguimiento de cada caso.


Servicios de comunicación Sitio web Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación. Presentación del autor. Visualización y descarga de pdf compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio. 1 Entrevista al autor. 1 Nota de prensa.

www.grupoasis.com/promo/etologia

1

Consultar condiciones.



Índice de contenidos 1. Comportamiento normal del perro Orígenes y domesticación

4. Problemas de agresividad ¿Por qué es agresivo un perro?

Comportamiento social canino

Diagnóstico en los problemas de agresividad

La comunicación en los perros

¿Cómo se manifiesta la agresividad?

Desarrollo conductual del perro. Implicaciones en el perro adulto

Análisis de riesgo y pronóstico. ¿Cuándo remitir?

2. La consulta de etología clínica ¿Dónde realizar la consulta de comportamiento? ¿Cómo realizar la consulta de etología?

3. Principios de tratamiento en problemas de la conducta Modificación de la conducta y aprendizaje Modificación del entorno. Enriquecimiento ambiental

Tratamiento de los problemas de agresividad en el perro Caso clínico

5. Ansiedad por separación ¿Qué es la ansiedad por separación? ¿Por qué aparece la ansiedad por separación? Diagnóstico Tratamiento Pronóstico en casos de ansiedad por separación Caso clínico

Farmacología de la conducta Nutracéuticos y feromonas Castración y esterilización

6. Eliminación, vocalización y destructividad ELIMINACIONES INAPROPIADAS

Diagnóstico general de los problemas de eliminación Problemas relacionados con el aprendizaje de la conducta Problemas relacionados con el estado emocional Marcaje con orina


Pronóstico de los problemas de eliminación PROBLEMAS DE VOCALIZACIÓN

¿Por qué ladran los perros?

8. Otros problemas de conducta CONDUCTAS COMPULSIVAS EN PERROS

Diagnóstico

¿Por qué aparecen las conductas compulsivas?

Tratamiento

¿Cómo se desarrollan?

Pronóstico

Diagnóstico

CONDUCTA DESTRUCTIVA

Tratamiento

¿Por qué rompen cosas los perros? Diagnóstico Tratamiento Pronóstico Caso clínico

PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO EN PERROS GERIÁTRICOS

Síndrome de disfunción cognitiva MISCELÁNEA

Tirar de la correa Mordeduras durante el juego

7. Problemas de miedos y fobias

Pica. Coprofagia

¿Qué es el miedo? Diferencias entre miedo y fobia

9. Referencias

Causas del miedo y las fobias El miedo y las fobias en la práctica clínica Miedos y fobias más frecuentes Caso clínico

Caso clínico

10. Índice alfabético


Manual de etología canina

TABLA 1. Regiones implicadas en la producción de feromonas en los perros

y sus funciones (datos procedentes de Pageat et al., 2003 y Mills, 2005). Región

Funciones de sus secreciones en la comunicación

Facial

Social. Percepción de familiaridad de los objetos marcados.

Podal

Marcaje territorial (a través del rascado). Señales de alarma.

Perianal*

Señales de alarma. Reconocimiento individual.

Urogenital

Social. Sexual.

Mamaria

Apaciguadora o tranquilizadora.

* La composición de las secreciones perianales varía con el celo en las hembras y en ese momento resulta muy atractiva para los machos.

Comunicación auditiva El repertorio de sonidos utilizado por los perros para comunicarse es muy variado e incluye ladridos, gruñidos, chillidos, lloriqueos, aullidos, etc. Todos ellos transmiten información acerca del estado fisiológico y emocional del animal (cuadro 2). El ladrido es, con mucha diferencia, la vocalización más estudiada en el perro. Se le considera un rasgo neoténico seleccionado durante la domesticación, aunque existe mucha variación en su frecuencia de presentación según las razas. Aunque algunos autores han señalado que el ladrido no tendría una función comunicativa en sí mismo, sino que sería únicamente el medio utilizado para atraer la atención de otros individuos hacia el animal y las señales visuales que transmi-

CUADRO 2. Vocalizaciones más frecuentes en los perros (datos procedentes

de diversas fuentes). Tipo de vocalización

6

Contextos en el que aparece

Ladrido

• Alerta/Excitación. • Advertencia defensiva y territorial.

• Juego. • Recibimiento. • Búsqueda de atención.

Aullido

• Mantenimiento territorial. • Localización de los miembros del grupo. • Reconocimiento individual.

• Coordinación de las actividades sociales (caza). • Reactivo a ruidos (sirenas de ambulancias, etc.).

Gruñido

• Amenaza ofensiva. • Juego.

• Advertencia defensiva y territorial.

Lloriqueo

• Saludo. • Apaciguamiento.

• Frustración. • Búsqueda de atención.


1

Comportamiento normal del perro

te; otros piensan que realmente tiene una importancia mucho mayor, pudiendo determinarse varios tipos de ladrido según el contexto en el que se producen. Los diferentes tipos de ladridos presentan variaciones en algunos parámetros que pueden ayudar a diferenciarlos (cuadro 3).

CUADRO 3. Características de algunos tipos de ladridos en el perro (modificado a partir de Yin et al., 2004).

Tipo de ladrido

Frecuencia

Tonalidad

Intervalo entre ladridos

Repetición

Territorial/advertencia

Grave

Invariable

Corto

Agrupados

En el juego

Agudo

Variable

Corto

Variable

Reactivo al aislamiento

Agudo

Variable

Largo

Aislados

Comunicación visual La comunicación visual a través de las expresiones faciales y de las posturas corporales y de la cola es fundamental en el perro y se utiliza en los contactos próximos entre animales o entre perros y personas. En este sentido, las posturas y expresiones utilizadas en su relación con los humanos son muy similares a las que utilizan con otros perros. Durante los encuentros que se producen entre un perro y otros individuos pueden observarse desde actitudes completamente amistosas y relajadas hasta posturas que preceden a un enfrentamiento físico, pasando por otras indicativas de una tensión o estrés importante. Respecto a las posturas que pueden observarse en los encuentros poco amistosos entre animales, tradicionalmente se ha hablado de posturas dominantes u ofensivas y posturas de sumisión o defensivas. Ambas tienen la función de expresar claramente el estado emocional del animal, con el fin de evitar confrontaciones físicas innecesarias. La postura “dominante” u ofensiva se caracteriza por la adopción de una actitud o porte “elevado”. Es decir, el animal muestra el cuerpo erguido, con las patas extendidas, las orejas erectas o hacia adelante y abiertas (en las razas de orejas caídas) y la cola alta (en los animales que la mantienen), dando la impresión de un Figura 1. Postura ofensiva o dominante. tamaño mayor del que realmente tiene (fig. 1). 7


Manual de etología canina

b Prevenir la aparición de problemas de comportamiento en animales conductual­ mente sanos. El enriquecimiento es especialmente útil si el perro: • Es la única mascota de la vivienda. • Pasa muchas horas solo. • Es cachorro o joven. • Pertenece a una raza muy activa (principalmente las de caza). c Ayudar en el tratamiento de los problemas de conducta ya instaurados. Algunos de los que más se benefician del enriquecimiento ambiental son: • Conducta destructiva inapropiada. • Exceso de actividad. • Trastornos relacionados con la separación. • Conductas compulsivas. • Síndrome de disfunción cognitiva. En la sección Apéndices, el lector puede encontrar un modelo de protocolo de enriquecimiento ambiental que incluye todos estos aspectos.

El enriquecimiento ambiental puede ser muy útil también como ayuda en el tratamiento de algunos problemas médicos como la obesidad.

CUADRO 2. Aspectos modificados frecuentemente para lograr el cambio de conducta.

• El ejercicio físico. • Las oportunidades de interacción social (con otros perros o con personas). • La conducta de juego, tanto en solitario como con otros individuos. • La actividad relacionada con la conducta alimenticia. • La exposición a entornos estimulantes.

Farmacología de la conducta Los psicofármacos están siendo utilizados actualmente de forma cotidiana y gene­ ralizada para tratar los problemas de conducta en perros. Sin embargo su adminis­ tración conlleva ciertos riesgos (Bowen & Heath, 2005): • Efectos secundarios de tipo médico y conductual. • Sedación que interfiere con el aprendizaje. • Dependencia de la medicación, por parte del dueño, para manejar el problema.

42


Principios de tratamiento en problemas de la conducta

3

• Falta de cumplimiento de las técnicas de modificación de conducta. • Enmascaramiento de los signos conductuales sin tratar la causa subyacente. El poder terapéutico de estos fármacos radica en su acción sobre los neurotransmisores implicados en los problemas de comportamiento. Los más importantes en etología clínica se muestran con su acción terapéutica en el cuadro 3.

La administración de psicofármacos debe considerarse, en la gran mayoría de los casos, como un apoyo a las técnicas de modificación de la conducta.

CUADRO 3. Principales neurotransmisores implicados en los problemas

de comportamiento en perros. Neurotransmisor

Implicaciones en etología clínica

Serotonina (5HT)

Su defecto se asocia a los problemas de ansiedad, algunos tipos de agresividad y a la impulsividad.

Dopamina (DA)

Su defecto se relaciona con los estados de ansiedad.

Norepinefrina (NE)

Su defecto se relaciona con los estados de ansiedad.

Ácido g-amino butírico (GABA)

Relacionado con los problemas de miedo y ansiedad, incluyendo las fobias.

Acetilcolina (ACH)

El bloqueo de sus receptores provoca los efectos secundarios de algunos psicofármacos, como las alteraciones digestivas, urinarias y cardiacas.

Psicofarmacología clínica Existen varios grupos de fármacos con utilidad en etología canina. Aunque se han utilizado distintos criterios de clasificación, quizás el más extendido es el que hace referencia a su utilidad clínica en psiquiatría humana. Así, se dividen en antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, etc. Los aspectos más reseñables de todos ellos pueden encontrarse en la tabla 1 al final de este capítulo.

Antidepresivos Componen el grupo de fármacos más usados en la medicina del comportamiento. Dentro de esta categoría se incluyen: antidepresivos tricíclicos; inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina; antagonistas de la serotonina e inhibidores de la monoaminooxidasa.

43


Manual de etología canina

SÍNDROME SEROTONINÉRGICO (Crowell-Davis, 2008 (1) y Wismer, 2000). Causas • Sobredosis de fármacos que incrementan los niveles de serotonina. • Combinaciones simultáneas o sucesivas (sin periodo de lavado) de fármacos que facilitan la actividad de la serotonina. Ejemplos:

• Otros: hipertermia, hipertensión, taquicardia, taquipnea, debilidad, cianosis. Diagnóstico diferencial • Infecciones del SNC: encefalitis, meningitis. • Intoxicaciones por diversos agentes.

• SSRI + IMAO

• Síndrome neuroléptico maligno.

• SSRI + TCA

• Estado epiléptico no convulsivo.

• SSRI + Agonista de serotonina (buspirona)

Tratamiento

• SSRI + Triptófano Signos clínicos De desarrollo rápido (tiempo de inicio entre 10 minutos y 4 horas). • Neurológicos: midriasis, ceguera, agitación, hiperestesia, hiperreflexia, ataxia, desorientación, depresión, temblores, convulsiones, coma. • Digestivos: vómitos, diarrea, dolor abdominal, hipersalivación.

• Descontaminación: adsorbentes, eméticos (sólo en los 30 minutos posingestión). • Retirar cualquier medicación que facilite la actividad de la serotonina. • Administrar antagonistas de la serotonina (propranolol IV, ciproheptadina PO). • Tratamiento sintomático y de soporte: diacepam, fluidoterapia, ventilación, etc.

Nutracéuticos y feromonas Últimamente, se han comercializado diferentes productos naturales a los que se les atribuyen propiedades terapéuticas sin efectos secundarios indeseables. Go­ zan de muy buena aceptación entre una parte de los propietarios de mascotas, especialmente aquéllos más preocupados por los posibles efectos negativos de los medicamentos. Los dos tipos de productos que se pueden encontrar son: nutracéuticos y feromonas. Los nutracéuticos son productos basados en sustancias presentes en los ali­ mentos con acciones terapéuticas o efectos beneficiosos sobre la salud.

52


.

Principios de tratamiento en problemas de la conducta

3

En Etología Veterinaria, algunas de las sustancias que pueden tener interés son: • α­casozepina. Es un decapéptido obtenido de la caseína bovina que parece te­ ner afinidad por los receptores GABA en el cerebro, de manera similar a las benzodiacepinas, aunque sin los efectos secundarios que éstas provocan. • L­triptófano. Es el aminoácido precursor de la serotonina y su administración se relaciona con un aumento de la disponibilidad de la misma en el SNC. • L­teanina. Es una sustancia presente en el té verde que parece aumentar los niveles en el SNC de varios neurotransmisores (GABA, dopamina y serotonina) relacionados con los estados de ansiedad. • Extracto de Piper methysticum o kava. Es una sustancia psicoactiva con pro­ piedades similares a las benzodiacepinas, que parece también actuar como un IMAO B y como un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y dopamina. Los nutraceúticos se presentan como único componente en algunos de los pro­ ductos comercialmente disponibles y en diferentes combinaciones junto a otras sustancias. En cuanto a las feromonas (ver capítulo 1), el término feromonoterapia fue pro­ puesto por el Dr. Pageat, hace ya una década, para describir el uso de estas sus­ tancias volátiles en el tratamiento de los problemas de la conducta en animales. Desde hace unos años, se comercializa un análogo de la feromona apacigua­ dora canina (dog appeasing pheromone, DAP). Esta feromona se produce en las glándulas sebáceas del surco intermamario de las perras durante el periodo de lactación (desde el día 3­4 posparto hasta 2­5 días después del destete).

La feromona apaciguadora parece tener una actividad tranquilizadora para los cachorros, transmitiéndoles bienestar y seguridad. Según las últimas investigaciones, persiste hasta la edad adulta modulando el estado emocional del animal en todas las etapas de su vida. PHB.cz (Richard Semik)/shutterstock.com

53


Manual de etología canina

CUADRO 4. Motivos de consulta respecto a la conducta del perro cuando se queda solo en casa. Por orden de frecuencia.

1 Vocalizaciones excesivas. 2 Conducta destructiva. 3 Eliminaciones inapropiadas. 4 Salivación excesiva. 5 Otros: agresividad ante la salida del propietario, automutilación, vómitos, etc.

2. Otros signos en ausencia del propietario Además de los signos anteriores, hay otros que también son muy importantes para llegar a un diagnóstico correcto de ansiedad por separación. Aparecen en ausencia del propietario y reflejan el estado de ansiedad que presenta el animal (cuadro 2). Los más frecuentes incluyen: • Aumento de la actividad motora con inquietud y desasosiego. • Deambulación continuada, denominada por algunos autores como conducta exploratoria en estrella (fig. 3). • Jadeos persistentes. • Anorexia completa o falta importante de apetito. • Conductas estereotipadas y de desplazamiento, incluyendo la dermatitis acral. • Vómitos.

Figuras 1 y 2. Es muy significativo que el animal destroce objetos metálicos macizos (picaportes, cierres, marcos de ventanas, etc.), ya que este tipo de objetos no satisface las necesidades del perro relativas a la exploración oral y suele indicar una búsqueda de salidas de la vivienda.

96


Ansiedad por separación

5

CUADRO 5. Características habituales de los principales signos de ansiedad por separación en perros.

Vocalizaciones

Destructividad

• Continuadas, al menos durante las primeras horas en que el animal se queda solo.

• Realizada tanto con la boca como con las patas.

• Pueden consistir en ladridos (de tono agudo), aullidos o lloros emitidos de forma única o en combinación. • Patrón repetitivo o cíclico en su manifestación. • Los lloros por sí solos no suelen motivar las quejas de los vecinos ni la consulta por parte del dueño. Eliminaciones • Micciones o defecaciones, más habituales las primeras. • Múltiples localizaciones distribuidas aleatoriamente por la vivienda.

• Sobre partes de la vivienda u objetos del propietario. • Partes de la casa: puertas, incluso molduras y paredes adyacentes (figs. 1 y 2), principalmente la de entrada y las de acceso a los dormitorios, las ventanas y otros lugares por donde el perro pueda ver marcharse al dueño o por donde pudiera escapar. • Objetos del propietario: ropa (ropa interior y otras prendas, aunque no estén al alcance del animal) y objetos usados recientemente (libros, gafas, etc.).

• Cerca de la puerta de entrada, pero también en camas y sofás o sobre objetos del propietario.

• El animal puede no llegar a destrozar los objetos que coge, sino que los “almacena” en algún lugar concreto (su cama) o los mueve de sitio.

• Micciones: una o varias, de pequeño a mediano tamaño (indican que el perro no necesita evacuar la vejiga).

Hipersalivación

• Heces: una o varias, de consistencia más blanda de lo normal llegando incluso a ser diarreicas (resultado de la reacción de ansiedad). • El animal puede esparcir las deposiciones o aparecer manchado por ellas debido a la deambulación continuada. • El principal factor que suele afectar al número de eliminaciones es la duración de la salida del propietario. • Pueden aparecer independientemente de que el perro haya hecho sus necesidades durante el paseo previo a dejarle solo.

• Provoca quejas si el volumen de saliva producido ocasiona desperfectos en suelos de madera (parqués, tarimas, etc.). • Algunos dueños llegan a confundir los “charcos” de saliva con micciones (el olor de los mismos debería suponer una diferencia suficiente para no llevar a equivocaciones). • Los “charcos” suelen aparecer junto a la puerta de entrada. • Las gotas de saliva pueden dejar un rastro en el suelo de la casa relacionado con la deambulación continuada. 97


Manual de etología canina

Como se ve, muchos de estos síntomas pueden pasar completamente desapercibidos para el dueño y, en consecuencia, no ser mencionados durante la consulta. Por eso, la grabación en video del perro cuando se queda solo en casa es una herramienta enormemente útil para detectarlos y así ayudar a mejorar su bienestar y a concienciar al dueño del problema que realmente presenta su mascota.

Para grabar correctamente en vídeo al perro cuando se queda solo en casa se debe tener en cuenta los siguientes puntos: • Dejar al perro en casa de la forma habitual, intentando modificar lo menos posible la rutina general. • Situar la cámara en un lugar donde el perro no pueda alcanzarla (especialmente en casos de destructividad), y a poder ser con la batería para no dejar cables que el animal pueda morder. • Dirigir la cámara hacia la puerta de salida, ya que en esa zona suelen desarrollarse muchas de las conductas que muestra el perro. • Un tiempo de grabación de una hora suele ser suficiente para observar claramente los comportamientos problemáticos. Grabar más tiempo puede incluso ser contraproducente para conseguir la colaboración del propietario. • Realizar varias grabaciones en distintos días (diario y fin de semana, por ejemplo) y situaciones (salidas de uno o varios miembros de la familia) para confirmar que las conductas aparecen de forma habitual o si existen diferentes factores que afectan a su presentación.

Eric Isselée/shutterstock.com

3. Comportamientos del perro en presencia del dueño

98

En estos casos, cuando se realice la consulta de comportamiento es muy importante investigar la relación que mantiene el animal con su dueño: puede mostrar una serie de conductas indicativas de un estado de ansiedad, anticipación y exceso de apego (denominado comúnmente como hiperapego) que se manifiestan en algunas situaciones concretas: a En el momento de la salida del propietario los perros pueden mostrar signos de anticipación y ansiedad ante las señales que predicen su marcha: • Seguirle de forma incesante, jadeando y lloriqueando. • Intentar escapar de casa cuando el dueño abre la puerta. • Impedir su salida mediante reacciones agresivas. • Adoptar una actitud de resignación, tristeza o de alejamiento y evitar el contacto.


5

Ansiedad por separación

b Al regreso del dueño a casa es habitual que muchos animales les reciban de manera excesivamente efusiva (algunos incluso describen al perro como “histérico”), independientemente del tiempo que haya estado fuera, y tardan bastante tiempo en calmarse completamente. Estas conductas frecuentemente tienden a ser reforzadas por el propietario en un intento de reconfortar al animal y compensarle por el tiempo que le ha privado de su presencia. c Durante el tiempo que el dueño permanece en casa con el perro, el animal puede organizar todas sus actividades alrededor de aquél. Esta situación se manifiesta en los siguientes aspectos relacionados con el exceso de apego: • Seguir al dueño continuamente por la casa. • Querer entrar al baño con él y de no conseguirlo vocalizar y rascar la puerta de acceso. • Dormir o descansar “pegado” a él (en contacto físico directo, fig. 4). • Solicitar caricias continuamente o con mucha frecuencia.

Papel del hiperapego en el diagnóstico de la ansiedad por separación Como se acaba de comentar, es frecuente que los perros con ansiedad por separación muestren señales excesivas de apego (hiperapego) hacia sus propietarios. Por tanto, sería lógico considerar la presencia de signos de hiperapego como un criterio fundamental para el diagnóstico de ansiedad por separación.

Konstanttin/shutterstock.com

La experiencia clínica y algunos trabajos científicos indican que hay animales que presentan claros signos de hiperapego hacía el dueño y, sin embargo, no manifiestan signos de ansiedad por separación y viceversa.

Figura 3. Patrón de la conducta exploratoria “en estrella”, caracterizado por la deambulación continuada y organizada alrededor de un punto (puerta de entrada). Los trazos rojos indican los movimientos realizados por el animal.

Figura 4. El exceso de apego puede manifestarse por un contacto físico continuo.

99


Manual de etología canina

Figuras 8 y 9. Algunos juguetes dispensadores de comida, hecho que aumenta el atractivo para el perro y lo mantiene entretenido más tiempo.

d Impedir el acceso del perro a los objetos que suele destrozar. Es importante evitar lesiones y problemas de salud para el perro, sobre todo si dirige los destrozos hacia cables eléctricos, objetos inestables que puedan caerle encima, etc., y eliminar el refuerzo y el aprendizaje que el animal ha adquirido de su conducta. Destrozar cosas es muy divertido para los perros, es una conducta autorreforzada, por lo que insisten en destrozar lo que “tienen a mano”.

El propietario debe entender que los destrozos no obedecen al rencor o a la venganza y que el castigo, especialmente cuando éstos se producen en su ausencia, sólo provocará miedo y ansiedad. Para conseguirlo se puede recurrir a varios sistemas: • Acondicionar una parte de la vivienda donde pueda dejarse al animal (especialmente a cachorros), cuando se queda solo o no se le puede supervisar. Debe ser una estancia “a prueba de cachorros” o puppy proof, donde haya el menor número de objetos y muebles posible y se le deje su colchoneta, su comida, agua y algún juguete. • Retirar los objetos que quedan al alcance del perro. • Usar repelentes antimordiscos para los objetos que no se pueden retirar. Su efectividad es bastante limitada. Además, se deben seguir el resto de recomendaciones de tratamiento. Uno de los más recomendados es el de manzana amarga. 142


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.


DOSIER DE

PRESENTACIÓN

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.