Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

Page 1

DOSIER DE

PRESENTACIÓN G ÍAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN BOVINA

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com

Eval ación y diagnóstico ecográfico reproductivo Manuel Fernández Sánchez


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.

Servicios de comunicación Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación, compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio1. Entrevista al autor1. Nota de prensa.

1

Consultar condiciones.


GUÍAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN BOVINA

Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

G ÍAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN BOVINA

Eval ación y diagnóstico ecográfico reproductivo Manuel Fernández Sánchez

AUTOR: Manuel Fernández Sánchez FORMATO: 17 x 11 cm NÚMERO DE PÁGINAS: 72 NÚMERO DE IMÁGENES: 160 ENCUADERNACIÓN: tapa rústica, wire-o

PVP

33 €

Manual centrado exclusivamente en la evaluación de los hallazgos más relevantes del diagnóstico ecográfico en la especie bovina. Se incluyen aspectos clave del proceso reproductivo, como la fisiología, los protocolos de sincronización y las patologías reproductivas, que se complementan con múltiples casos clínicos. El autor, que tiene una gran experiencia en este campo, utiliza un enfoque práctico y visual para explicar el contenido. El formato tipo atlas y la gran cantidad de recursos gráficos (imágenes, tablas, diagramas de flujo, etc.) incluidos hacen que este manual sea especialmente accesible para los lectores interesados.



Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

Presentación de la obra La eficiencia y eficacia reproductivas son factores que juegan un papel clave en el éxito o fracaso económico de las explotaciones bovinas. Por lo tanto, la productividad está estrechamente relacionada con el mantenimiento de una excelente calificación reproductiva, así como unos niveles de salud significativos acompañados de un incremento en la calidad del bienestar de los animales. Estos hechos muestran los principales parámetros a tener en cuenta para abordar adecuadamente el manejo del ganado vacuno. De hecho, podrían detectarse los factores limitantes de modo que pudiera actuarse con mayor rapidez para solucionar aquellas cuestiones que plantearan mayores dificultades, las cuales empeoran los resultados operativos productivos. El hecho de asegurar una gestión adecuada de la reproducción debe estar respaldado por un asesoramiento veterinario de gran calidad, por lo que los veterinarios deben recibir la mejor formación, tanto teórica como práctica, con el fin de minimizar aquellos parámetros que pueden poner en peligro el rendimiento y la rentabilidad de la cría de este ganado. Este atlas, escrito por un autor de renombre con una vasta experiencia en este campo, proporciona un excelente contenido que permite reconocer las estructuras y principales patologías del aparato reproductor utilizando el diagnóstico ecográfico, convirtiéndose de este modo en la herramienta más útil para incrementar el porcentaje de éxito en el diagnóstico de las anomalías reproductivas. Asimismo, se lleva a cabo una breve revisión fisiológica que explica, entre otras cosas, la situación anatómica y funcional del aparato reproductor, así como el crecimiento folicular y las características del ciclo estral en la especie bovina. En el capítulo anterior se describen las patologías reproductivas, haciendo especial hincapié en los quistes. El formato tipo atlas y los recursos utilizados por el autor (imágenes, tablas, diagramas de flujo, etc.) hacen que el contenido sea comprensible y accesible para los lectores, convirtiéndose en una obra de referencia en su campo.



Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

El autor Manuel Fernández Sánchez Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. Su trayectoria profesional, que ya abarca veinte años, siempre ha estado relacionada con el mundo de los rumiantes, desde sus prácticas en Bristol, Bélgica y Escocia hasta su actual cargo como consultor veterinario freelance (fundador de Consuvet). Es destacable su labor en A.N.G.R.A. (Asociación Nacional de Ganaderos de raza Rasa Aragonesa) desarrollando programas de mejora genética y reproducción en ovino de carne, y su trabajo en Asturias controlando la reproducción y la calidad de la leche de vacuno. También ha participado como ponente en diversos cursos organizados por la Universidad de Santiago de Compostela.

hkeita/shutterstock.com

Esta experiencia profesional en diversos ámbitos empresariales unida a la práctica de la clínica libre y el servicio de control de la reproducción y la nutrición en vacuno lechero le han aportado una amplia visión de las necesidades del veterinario, sobre todo cuando se trata de resolver problemas de índole reproductiva.


G ÍAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN BOVINA

Eval ación y diagnóstico ecográfico reproductivo Manuel Fernández Sánchez


Índice de contenidos 1. Introducción 2. Fisiología reproductiva Recuerdo anatómico Recuerdo fisiológico Eje hipotálamo-hipófisis-gonadal

Oleadas foliculares Fases de cada oleada de crecimiento folicular

3. Evaluación y diagnóstico de la situación reproductiva Metodología Valoración Evaluación Valoración del útero

Casos prácticos


1

Introducción

Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

Control reproductivo: puntos clave

Conocimiento de la fisiología reproductiva

Reconocimiento de las estructuras

Diagnóstico y evaluación de las estructuras

Elección de los protocolos de sincronización

Reconocimiento de patologías

4

Elección de los tratamientos más apropiados

Figura 1. Gracias al desarrollo de la ecografía y a su aplicación cada vez más extendida en el ganado bovino, la eficacia es mayor en términos de diagnóstico y tratamiento.

INTRODUCCIÓN

Reconocimiento de estructuras ováricas: cuerpos lúteos

5

Figura 2. Cuerpo lúteo con trabécula (línea blanca interior).

Figura 3. Cuerpo lúteo joven (hembra recién ovulada): ecográficamente menos ecogénico que la imagen anterior.

Figura 4. Cuerpo lúteo quístico (con cavidad): fisiológico.


Introducción

Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

Elección de los protocolos de sincronización (p.ej.: ovsynch) Concentración de P4 en plasma (ng/ml)

1

8

Ovsynch

6 4

6

P4

2 0 0

GnRH

7

PGF2α Días desde el celo

9

10

GnRH Inseminación artificial programada

Figura 5. Correcta sincronización del tratamiento ovsynch: día 6 del ciclo = día 0 del tratamiento (fase de selección: primera oleada folicular).

INTRODUCCIÓN

Reconocimiento de patologías

7

Figura 6. Útero con gran presencia de material purulento (nube de puntos) en una metritis.

Figura 7. Ovario en anestro (sin estructuras).


1

Introducción

Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

8

Figura 8. Medida del quiste folicular (3,1 cm).

Figura 9. Reabsorción embrionaria (contenido desorganizado).

INTRODUCCIÓN

Elección y valoración de los tratamientos

9

Figura 10. Quiste folicular a los 7 días del tratamiento con GnRH (luteinización del quiste).


2

Fisiología reproductiva

Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

Recuerdo anatómico 1

a

1. Cuerpo del útero.

b

4

c

2

10

2

2. Oviducto. 3. Ovarios. 3

4. Cuernos uterinos.

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA

a

b

c

11

Figura 11. Ecografía del (a) cuerpo lúteo, (b) cuernos uterinos y (c) folículo.


2

Fisiología reproductiva

Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

Recuerdo funcional ◗ Es imprescindible dominar la endocrinología ligada a las diferentes situaciones para seleccionar el mejor sistema de sincronización del celo o el tratamiento más adecuado para una patología concreta. 12

◗ La cascada de acontecimientos hormonales derivada de la relación íntima entre el sistema nervioso y el sistema endocrino está condicionada por los múltiples estímulos del medio en el que vive la hembra.

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA

Eje hipotálamo-hipófisis-gonadal Las hormonas actúan como mediadores químicos que desencadenan una cascada de acontecimientos: el hipotálamo sintetiza hormonas liberadoras (releasing hormones -RH-) y su órgano diana es la hipófisis. Para ello, estas hormonas entran en el torrente sanguíneo y, en vez de dirigirse a la circulación general, se transportan a través del sistema porta hipofisario (mediante capilares). 13

Tabla 1. Hormonas liberadoras. GH-RH LH-RH FSH-RH

Hormona liberadora de la hormona del crecimiento En bovino se consideran conjuntamente como GnRH (hormona liberadora de gonadotropina)

Prolactina-RH

Hormona liberadora de prolactina (PRL)

CRH

Hormona liberadora de corticotropina (ACTH)

TRH

Hormona liberadora de tirotropina (TSH)


Fisiología reproductiva

Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

Tabla 2. Hormonas liberadas en la hipófisis tras la llegada de las hormonas liberadoras.

◗ ◗ ◗ ◗

Lóbulo posterior ◗ Oxitocina ◗ Vasopresina (ADH)

GnRH Hipófisis

Crecimiento y desarrollo folicular

FSH

LH Ovulación y luteinización

Efecto –

Lóbulo anterior Hormonas gonadotrópicas (FSH-LH) Prolactina (PRL) Hormona del crecimiento (GH) Hormona adrenocorticotrópica (ACTH) Hormona tirotrópica (TSH)

Hipotálamo

Efecto +

2

14

Ovarios

Produce estrógenos

Figura 12. Mecanismos de retroalimentación que regulan la liberación de hormonas en el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal.

Produce P4

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA

El ciclo finaliza con la liberación del ovocito en la ovulación

15

Pequeños folículos en regresión Figura 13. Medida del folículo dominante (2,4 cm).

Figura 14. Folículo preovulatorio (flecha).

Figura 15. Adelgazamiento de la pared del folículo y rotura del estigma. Esto forma una brecha a través de la cual pasa por gravedad la bolsa ovárica, desde donde se dirige hacia el cuerno mediante el movimiento de las células ciliadas.


Fisiología reproductiva

Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

Oleadas foliculares ◗ La población folicular presente en el ovario sigue una dinámica que refleja el crecimiento y regresión de los folículos en su camino hacia la formación del folículo preovulatorio. ◗ El ciclo estral de la vaca (18-24 días) se caracteriza por la existencia de una a cuatro oleadas de crecimiento folicular (normalmente dos y a veces tres oleadas, e incluso hasta cuatro oleadas).

Ovulación

Tres oleadas foliculares Ovulación

Atresia Desviación

Dependencia aguda de LH y capacidad ovulatoria

Reclutamiento

Dependecia aguda de FSH

Dominancia

10

Días tras la ovulación

21

16

Tamaño folicular

Dos oleadas foliculares

Tamaño folicular

2

Ovulación

Ovulación

9

16

Días tras la ovulación

21

Figura 16. Dos y tres oleadas foliculares, respectivamente (Fricke, 2010).

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA

Paralelamente a las oleadas de crecimiento folicular se observan cambios en la fisiología del nuevo cuerpo lúteo

a

b

17

c Figura 17. Cuerpos lúteos en diferentes fases de crecimiento: (a y b) cuerpo lúteo joven (color rojizo intenso); (c) cuerpo lúteo de máximo tamaño e irrigación; y (d) cuerpo lúteo menos terso y más pálido.

d


2

Fisiología reproductiva

Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

Fases de cada oleada de crecimiento folicular ◗ Dos oleadas Reclutamiento (días 2-3): crecimiento de un grupo de folículos dependientes de gonadotropina de al menos 2 mm de diámetro provocado por un aumento transitorio de FSH. Cuerpo lúteo joven

Folículos (2-8 mm de diámetro) 18

Nuevo cuerpo lúteo Cuerpo lúteo albicans (antiguo)

Figura 18. Reclutamiento de folículos de 2-8 mm de diámetro.

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA

◗ Primera oleada Selección (días 3-5): uno o más folículos emergen de entre aquellos reclutados.

Folículos de diferentes tamaños (>8 mm)

Figura 19. La concentración de FSH circulante es inferior a la inducida por el reclutamiento, produciendo la atresia de los folículos reclutados, excepto la del folículo seleccionado que, por diferentes mecanismos, persiste a pesar de la disminución de FSH (desviación).

19


2

Fisiología reproductiva

Evaluación y diagnóstico ecográfico reproductivo

Dominancia (días 6-10): la dominancia del folículo es morfológica (ejercida por el folículo más grande) y funcional.

Cuerpo lúteo

20

Folículo dominante

Figura 20. El folículo no ovulará bajo la influencia de la P4 secretada por el cuerpo lúteo, sufrirá atresia y acabará desapareciendo.

FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA

Dominancia (días 11-12): cuerpo lúteo dominante y pequeños folículos, posiblemente sometidos a reclutamiento.

21

Figura 21. Es difícil distinguir esta fase de la anterior. Es más común observar varias estructuras foliculares de diferentes tamaños que los pequeños folículos potencialmente sometidos a reclutamiento.


La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.

Servicios de comunicación Visualización online del capítulo promocional. Archivo pdf del dosier de presentación, compatible con dispositivos móviles.

Comunicación en medios Anuncio1. Entrevista al autor1. Nota de prensa.

1

Consultar condiciones.


DOSIER DE

PRESENTACIÓN G ÍAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN BOVINA

Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com

Eval ación y diagnóstico ecográfico reproductivo Manuel Fernández Sánchez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.