DOSIER DE
PRESENTACIÓN Atlas de información al propietario
NEUROLOGÍA Textos y revisión: Juan José Mínguez Molina
Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com
La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.
ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO
Atlas de información al propietario
NEUROLOGÍA Textos y revisión: Juan José Mínguez Molina
Neurología
REVISIÓN Y TEXTOS: Juan José Mínguez Molina. FORMATO: 22 × 28 cm. NÚMERO DE PÁGINAS: 76. NÚMERO DE LÁMINAS: 70. ENCUADERNACIÓN: tapa dura, wire-o.
PVP
75 €
Al igual que las obras anteriores, este nuevo volumen de la colecIncluye
eBook
ción de Atlas de información al propietario dedicado a la especialidad de neurología en perros y gatos nace con el objetivo de ayudar al veterinario en las explicaciones que les ofrezca a los propietarios. Además de ser un vehículo de comunicación en un campo complejo como es el de la neurología, la especificidad de los temas tratados también le resultará útil al veterinario para fijar y ampliar sus conocimientos.
Tyler Olson/shutterstock.com
Atlas de información al propietario. Neurología
Presentación de la obra Conseguir la aceptación e implicación por parte del propietario, tanto en las pruebas diagnósticas necesarias como en el cumplimiento terapéutico, es un aspecto imprescindible para la óptima resolución de un caso clínico. Para ello, es necesario que comprenda qué le está ocurriendo a su mascota y que pautas diagnósticas y de tratamiento va a instaurar el veterinario. Para facilitar las explicaciones y rentabilizar el tiempo dedicado a ellas el veterinario podrá contar con esta obra, en la que se recogen aspectos anatómicos y fisiológicos del sistema nervioso, las principales técnicas y pruebas diagnósticas que pueden aplicarse y los procesos patológicos y enfermedades neurológicas más habituales. La claridad y precisión de los dibujos de cada una de estas láminas, acompañadas de los textos de un especialista en la materia como es Juan J. Mínguez, serán un importante punto de apoyo para el veterinario en aquellos casos que presenten un problema neurológico.
Atlas de información al propietario. Neurología
El autor Juan José Mínguez Molina Licenciado en Medicina Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1995. Posgrado en Neurología y Neurocirugía I, II y III en la European School for Advanced Veterinary Studies (ESAVS) en Berna (Suiza) desde 2003 a 2006. Acreditado por AVEPA en neurología y neurocirugía en 2013. Desde octubre de 2008, ocupa la plaza de residente del European College of Veterinary Neurology para la obtención de la diplomatura europea en neurología, alternando su trabajo en el Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Veterinario Guadiamar en Sanlúcar la Mayor (Sevilla), con el que realiza en el Centro de Neurología Veterinaria en Getafe (Madrid).
Es miembro de la European Society of Veterinary Neurology (ESVN) y del Grupo de Neurología y Neurocirugía de AVEPA.
hkeita/shutterstock.com
Además del trabajo como neurólogo clínico, participa en proyectos de investigación en colaboración con instituciones médicas como el Hospital Universitario Virgen del Rocío, Hospital Universitario Virgen de Macarena y el Centro Nacional de Aceleradores. Es autor de distintas publicaciones y ha participado como ponente en diferentes cursos y congresos, así como en el Máster de Traumatología y Cirugía Ortopédica de la Universidad Complutense de Madrid, impartiendo temas relacionados con la cirugía espinal.
Atlas de información al propietario
NEUROLOGÍA Textos y revisión: Juan José Mínguez Molina
Índice de contenidos 1. Anatomía y fisiología del sistema nervioso • Sistema nervioso (SNC y SNP) • Sistema nervioso (SNS y SNPS) • Cerebro • Médula espinal • Nervios craneales • Arco reflejo • Reflejo de micción
2. Evaluación clínica y pruebas diagnósticas Exploración • Alteración del estado mental y nivel de consciencia • Algunas posturas anómalas • Reacciones posturales • Evaluación de los pares craneales • Evaluación de los reflejos espinales de extremidades • Otros reflejos espinales
Técnicas y pruebas diagnósticas • Extracción de líquido cefalorraquídeo • Mielografía • Pruebas electrofisiológicas • Otras pruebas
3. Patologías del SNC Epilepsia y síndromes • Epilepsia • Síndrome de cauda equina • Síndrome vestibular central • Síndrome vestibular periférico
Lesiones compresivas de la médula espinal • Inestabilidad atlantoaxial • Espondilomielopatía cervical caudal (S. Wobbler) • Malformaciones vertebrales • Hernia discal • Traumatismos medulares • Tumores vertebrales
Lesiones no compresivas de la médula espinal • Mielopatías vasculares • Tromboembolismo aórtico • Inflamación infecciosa • Inflamación no infecciosa • Siringohidromielia • Disrafia espinal • Mielopatía degenerativa
Encefalopatías • Accidente cerebrovascular • Encefalopatías inflamatorias • Hidrocefalia • Síndrome de malformación occipital caudal (SMOC) • Divertículo subaracnoideo • Encefalopatía hepática • Traumatismo craneoencefálico • Neoplasias encefálicas • Síndrome de disfunción cognitiva
Afecciones cerebelares • Alteraciones del cerebelo • Degeneración cortical cerebelar • Cerebelitis idiopática
Neurooftalmología • Proceso de visión y sus respuestas • Oftalmoscopia y otras pruebas diagnósticas • Síndrome de Horner
4. Patologías del SNP • Clasificación de patologías del SNP • Neuropatías inflamatorias
• Neuropatía facial idiopática • Polirradiculoneuritis idiopática aguda • Lesión de los nervios ciático y radial • Avulsión del plexo braquial • Síndrome de compresión lumbar • Neuropatías metabólicas • Miastenia grave • Miositis
5. Trastornos de eliminación • Trastornos de la micción • Trastornos de la defecación
6. Neurocirugía: técnicas quirúrgicas • Craneotomía rostrotentorial y de la fosa caudal • Craneotomía transfrontal y suboccipital • Hemilaminectomía • Laminectomía dorsal • Descompresión medular cervical ventral • Corpectomía • Fenestración discal • Complicaciones asociadas en neurocirugía • Cuidados posoperatorios
8
ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO. NEUROLOGÍA
2 Sistema nervioso (SNS y SNPS) La forma en la que trabaja el sistema nervioso podría ser similar a la que tienen los ordenadores y las redes informáticas. El sistema nervioso central (SNC) sería el equivalente al ordenador principal, el servidor que recibe y procesa toda la información. Los dispositivos periféricos serían el conjunto de nervios que parten de la médula espinal y el encéfalo y forman el sistema nervioso periférico (SNP). Por otro lado, existe un dispositivo de control interno que conecta con toda la red adaptando las funciones de todo el conjunto, que sería el sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático).
Sistema nervioso simpático
Sistema nervioso parasimpático
Ojo-Glándula lacrimal 1
Glándulas salivares
Cerebro
2
Pulmones
1
3
Cervical Corazón
2
4
Hígado Estómago
Torácico
Páncreas I. delgado I. grueso 3 4
Recto
5
Riñones-Adrenales
Lumbar
Órganos reproductores 5
Vejiga
Sacro
6
1 2 3
G. cervical superior G. estrellado G. celíaco
Médula espinal
4 5 6
G. mesentérico craneal G. mesentérico caudal Tronco simpático
1 2 3
N. oculomotor (III) N. facial (VII) N. glosofaríngeo (IX)
4 5
N. vago (X) Plexo pélvico
9
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
3 Cerebro Constituye el órgano más importante del sistema nervioso. La función del cerebro es la de ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. Se encuentra situado en la cabeza y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior.
Encéfalo del gato (vista externa) Cerebelo
Cerebro
Bulbo olfatorio
Tronco del encéfalo
Nervios craneales
Encéfalo del perro (corte sagital)
Hemisferio cerebral
Cuerpo calloso
Plexo coroideo del III ventrículo
Cisterna cuadrigémina
Vellosidad aracnoidea Surcos espleniales Vena sagital dorsal Duramadre Aracnoides Meninges Espacio subaracnoideo Piamadre Cerebelo
Acueducto mesencefálico
Adhesión intertalámica Bulbo olfatorio Quiasma óptico Agujero interventricular
Médula espinal Cuerpo mamilar
Puente
Hipófisis III ventrículo
IV ventrículo
Plexo coroideo del IV ventrículo
10
ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO. NEUROLOGÍA
4 Médula espinal Es la parte más caudal del sistema nervioso central, empieza en la médula oblongada y termina en la zona lumbar. Es el punto de conexión entre el cerebro y el organismo y está fuertemente protegida por la columna vertebral, las meninges y el líquido cefalorraquídeo.
Sus tres funciones principales son: ■
■
■
Vértebra
Retransmitir mensajes del cerebro a otras partes del cuerpo (normalmente un músculo) para que realicen una acción. Retransmitir los mensajes captados a través de los receptores sensoriales encontrados a lo largo de todo el cuerpo, al cerebro. Coordinar los reflejos (respuestas rápidas a estímulos externos que no van hacia el cerebro, son manejadas por la propia médula espinal).
Duramadre Aracnoides
Espacio subaracnoideo Arterias espinales dorsales
Piamadre
Médula espinal
Sustancia blanca Sustancia gris Arteria espinal ventral Ligamento longitudinal
Disco intervertebral
Plexo venoso ventral N. espinal (rama dorsal) Ganglio espinal
N. espinal (rama ventral)
Tronco simpático (ganglio) Aorta Ramo comunicante
Sistema nervioso periférico
Sistema nervioso simpático
11
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
5 Nervios craneales También conocidos como pares craneales, son 12 pares de nervios que pasan por unos pequeños orificios que se encuentran en la base del cráneo. Estos nervios se encargan de llevar información y conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo (órganos sensitivos, motores, músculos, órganos, etc…).
I
Nervio olfatorio (I)
Nervio trigémino (V)
II
III Nervio óptico (II)
Nervio facial (VII)
IV
V
VI
VII
VIII IX
X XII
Nervio oculomotor (III) Nervio troclear (IV) Nervio abducens (VI)
Nervio vestibulococlear (VIII)
XI
Nervio vago (X)
Nervio espinal o accesorio (XI) Nervio glosofaríngeo (IX) Nervio hipogloso (XII)
12
ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO. NEUROLOGÍA
6 Arco reflejo Incluye a la neurona motora inferior (NMI) que consta de una vía aferente, el segmento medular donde se integra la información de ese nervio (interneuronas) y la vía motora que inerva un músculo o paquete muscular (miotomo). Sin embargo, la información no solo se procesa localmente, sino que el impulso asciende a la corteza sensitiva y al cerebelo. Después se genera una respuesta que viaja por las neuronas motoras superiores (NMS) hacia el segmento medular correspondiente, y modula el arco reflejo mediante un mecanismo de inhibición.
El reflejo puede definirse como la respuesta del sistema nervioso a un estímulo de forma involuntaria y cuantitativamente invariable.
Área cortical motora
Área cortical sensitiva
Unión neuromuscular
Tálamo
Nervio sensitivo (vía aferente)
Estímulo
Cerebelo
Nervio motor (vía eferente) Interneurona
Un daño en estas vías produce una desinhibición del arco reflejo, que causa un aumento de la respuesta (hiperreflexia e hipertrofia muscular, es decir, signos de NMS). Si el daño se encuentra en cualquiera de las partes del arco reflejo (vía sensitiva, segmento de integración medular o vía motora), la inhibición será máxima y se apreciará una disminución de la respuesta (hiporreflexia e hipotonía, o signos de NMI).
Médula espinal
La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.
DOSIER DE
PRESENTACIÓN Atlas de información al propietario
NEUROLOGÍA Textos y revisión: Juan José Mínguez Molina
Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com