Atlas de información al propietario. Nefrología y urología

Page 1

DOSIER DE

PRESENTACIÓN Atlas de información al propietario

NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA Textos y revisión: Shelly Vaden



ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO

Atlas de información al propietario

NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA Textos y revisión: Shelly Vaden

Nefrología y urología

Incluye

eBook

PY092528_Atlas_información_propietario_Nefrologia_Urologia_CUB_SERVET2.indd 1

Atlas visual que describe los conceptos generales y las particularidades de las principales enfermedades del aparato urinario de perros y gatos. El objetivo es facilitar la comunicación entre el veterinario y el propietario del animal de compañía.

PÚBLICO OBJETIVO:

18/2/19 13:00

PVP

ESTIMADO

75 €

✱ Veterinarios especialistas en animales de compañía. Nefro/Urología ✱ Auxiliares veterinarios ✱ Estudiantes de veterinaria FORMATO: 22 × 28 cm NÚMERO DE PÁGINAS: 68 NÚMERO DE LÁMINAS: 60 ENCUADERNACIÓN: tapa dura, wire-o

Textos y revisión SHELLY VADEN Doctora en Veterinaria por la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos. Diplomada en medicina interna por el Colegio Norteamericano de Veterinarios. Profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Carolina del Norte.

PUNTOS CLAVE:

➜ Ilustraciones de gran calidad, claras y precisas, acompañadas de textos concisos y directos. ➜ Herramienta muy útil para la comunicación con el propietario y para aumentar su grado de implicación en el tratamiento de su mascota. ➜ Organización en bloques temáticos que facilita la localización de las láminas. ➜ Fija y amplía los conocimientos sobre nefrología y urología.


Presentación de la obra La obra Atlas de información al propietario. Nefrología y urología ilustra los conceptos esenciales de las principales enfermedades del aparato urinario de perros y gatos. Algunas de estas patologías pueden ser complejas y muchas requieren paciencia y compromiso por parte del propietario. Gracias a un enfoque sencillo y muy gráfico, este atlas es fácil de entender y puede emplearse para que el veterinario explique a los propietarios los signos clínicos, las causas, el diagnóstico, el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad de su perro o gato. Las láminas son complementarias, de manera que puede ser necesario emplear varias ilustraciones para explicar al propietario lo que le ocurre a su mascota y el tratamiento que se le va a administrar. Esta obra será útil tanto para veterinarios generalistas como para especialistas que tengan pacientes con enfermedades del aparato urinario.


Nefrología y urología

Textos y revisión Shelly Vaden La Dra. Vaden se licenció en Veterinaria en 1985 por la Universidad de Georgia, Estados Unidos. En 1989, tras completar una residencia de medicina interna en pequeños animales en la Universidad de Carolina del Norte, obtuvo el diploma de medicina interna del Colegio Norteamericano de Veterinarios. Asimismo, es doctora por la misma universidad.

hkeita/shutterstock.com

Desde 1991, es profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Carolina del Norte, donde actualmente supervisa una consulta especializada en enfermedades del aparato urinario de perros y gatos. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas de índole internacional y es autora de varios capítulos de libros. También ha sido ponente en varios congresos, tanto nacionales como internacionales. Su principal área de investigación es el estudio de las enfermedades del aparato urinario en perros y gatos.


Índice de contenidos Anatomía y fisiología del aparato urinario Anatomía del aparato urinario Fisiología renal

Enfermedades renales Lesión renal aguda Lesión renal aguda. Aspectos generales Leptospirosis Intoxicación por etilenglicol Nefrotoxicidad inducida por fármacos Nefrotoxicidad por liliáceas

Insuficiencia renal crónica Insuficiencia renal crónica. Aspectos generales Enfermedad renal poliquística Síndrome de Fanconi Hidronefrosis Nefropatía juvenil

Glomerulopatías Glomerulopatías. Aspectos generales Amiloidosis Glomerulonefritis por depósito de inmunocomplejos Leishmaniosis Nefritis de Lyme Síndrome nefrótico

Complicaciones asociadas a enfermedad renal Anemia Trastornos del equilibrio hidroelectrolítico Hipertensión Proteinuria de origen renal Estomatitis y halitosis urémicas Gastroenteropatía urémica Acidosis metabólica Poliuria y polidipsia Hipercoagulabilidad y tromboembolismo

Enfermedades de las vías urinarias inferiores Infección de las vías urinarias Infección urinaria aguda Infección urinaria aguda recurrente Infección urinaria aguda recurrente por mala conformación de la vulva (vulva invaginada) Bacteriuria subclínica Pielonefritis Prostatitis Cistitis polipoide Cistitis enfisematosa Cistitis fúngica

Urolitiasis Cálculos de estruvita. Perros Cálculos de estruvita. Gatos Cálculos de oxalato cálcico Cálculos de cistina Cálculos de urato Nefrolitiasis Ureterolitiasis

Alteraciones de la micción Incompetencia del mecanismo del esfínter uretral Disinergia refleja (detrusor-uretral) Ectopia ureteral Vejiga pélvica

Miscelánea Carcinoma de células transicionales Obstrucción uretral Cistitis intersticial en gatos Hematuria renal idiopática Divertículo uracal Capilariosis Hipercalcemia idiopática en gatos Hiperplasia prostática benigna

Procedimientos Biopsia renal Cistoscopia Diálisis y tratamientos extracorpóreos Bypass ureteral subcutáneo Colocación de stents

Editorial Servet

Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 Centro Empresarial El Trovador planta 8, oficina 50002 Zaragoza, España

+34 976 461 480


Atlas de información al propietario

NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA Textos y revisión: Shelly Vaden

PY092528_Atlas_información_propietario_Nefrologia_Urologia_CUB_SERVET2.indd 1

18/2/19 13:0



7

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO URINARIO

1 Anatomía del aparato urinario El aparato urinario está formado por los riñones, los uréteres, la vejiga de la orina y la uretra. ■

■ ■

Los riñones son dos órganos con forma de alubia localizados en el espacio retroperitoneal (parte más dorsal y caudal del abdomen), justo por detrás de las costillas, en la parte más depresible de la pared abdominal. La orina sale de los riñones a través de la pelvis renal, desciende por los uréteres y desemboca en la vejiga. La vejiga de la orina se localiza en la parte más ventral del abdomen. En ella, se almacena la orina hasta que el animal micciona. La orina sale de la vejiga a través de la uretra. En los machos, la uretra transporta tanto la orina como el líquido seminal por dentro del pene. En la hembra, el vestíbulo vaginal conecta la uretra con la vulva y tiene una doble función: urinaria y reproductora.

Anatomía de la hembra (gata) Riñón derecho

Aorta abdominal

Glándula adrenal Arteria renal Vena renal

Riñón izquierdo

Vena cava caudal Cápsula renal

La anatomía del aparato urinario es muy similar en perras y gatas. En los machos, la localización del pene es distinta en perros y gatos.

Corteza renal Cresta renal Pelvis renal Médula renal Vena ovárica

Uréter

Anatomía del macho (perro y gato)

Vejiga

Uretra

PY092828_Nefrologia_urologia_piloto.indd 7

18/2/19 13:15


8

ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO. NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA

2 Fisiología renal La nefrona es la unidad funcional del riñón y se compone de un corpúsculo renal (que incluye al glomérulo) y de un túbulo renal. Está rodeada por el intersticio. El glomérulo filtra la sangre que llega al riñón por la arteria renal. El filtrado glomerular resultante pasa a los túbulos, donde sigue sufriendo modificaciones hasta desembocar en la pelvis renal ya como orina. Principales funciones de los riñones ■

Filtrar la sangre para eliminar los productos de desecho y retener las moléculas más grandes como las proteínas. Regular la cantidad de agua del organismo (volemia). Mantener el equilibrio electrolítico y acidobásico. Producir algunas hormonas necesarias para la formación de los eritrocitos (eritropoyetina) y para la regulación de la presión arterial (renina) y de los niveles de calcio y fosfato (vitamina D3).

1. Corpúsculo renal 2. Túbulo contorneado proximal 3. Rama descendente del asa de Henle 4. Asa de Henle 5. Rama ascendente del asa de Henle 6. Túbulo contorneado distal 7. Túbulo colector 8. Orina (hacia pelvis renal)

La correcta actividad de los riñones puede valorarse mediante la determinación de los niveles de: ■ Proteínas en orina ➞ Integridad del glomérulo. ■ Creatinina, urea y dimetilarginina simétrica en suero (DMAS o SDMA por sus siglas en inglés) ➞ Capacidad de los riñones para eliminar los productos de desecho. ■ Densidad de la orina ➞ Capacidad de los túbulos renales para concentrar la orina y regular la cantidad de agua del organismo (volemia). ■ Electrolitos séricos (sodio, potasio, bicarbonato, calcio y fosfato). ■ Hematocrito. 1

2 Ciertos fármacos y sustancias tóxicas

6 Potasio (K+), hidrógeno (H+)

SECRECIÓN FILTRACIÓN

Glucosa y aminoácidos

Agua

REABSORCIÓN

Agua ADH 7

El riñón de un perro sano tiene alrededor de 400 000 nefronas; en el caso de un gato sano, cada riñón tiene unas 200 000.

Agua

Agua

3

5

Agua Agua

ELIMINACIÓN 4

PY092828_Nefrologia_urologia_piloto.indd 8

8

18/2/19 13:15


9

ENFERMEDADES RENALES

LESIÓN RENAL AGUDA

3 Lesión renal aguda Aspectos generales El riñón sufre una lesión renal aguda (AKI, del inglés Acute Kidney Injury) cuando, repentinamente, ya no es capaz de realizar sus funciones. La lesión se produce cuando una sustancia tóxica o un acontecimiento adverso causa un daño mantenido en el tiempo que se extiende por el órgano. Este daño suele permanecer durante 1-3 semanas hasta que se inicia la recuperación.

Signos clínicos ■

Diagnóstico

Los signos son muy variables en función del daño sufrido por el riñón. Aparición súbita de letargo, anorexia, vómitos, diarrea, debilidad y cambios en los patrones de consumo de agua y volumen de orina eliminada.

1

■ ■

■ ■

Análisis de sangre general para valorar la actividad del riñón. Cambios en la composición de la orina que puedan determinar la localización de la lesión en el riñón o identificar su causa. Análisis de sangre específico para determinar la causa. Ecografía renal para valorar los cambios morfológicos de los riñones.

La lesión renal aguda puede ser de origen tóxico (intoxicación por etilenglicol o ciertos fármacos), infeccioso (bacterias), hemodinámico (hipovolemia) u obstructivo (cálculos ureterales).

Bacterias Sustancias tóxicas

2 Isquemia Mediadores inflamatorios

3

Leucocitos

Descamación de células epiteliales

1. Normal 2. Inicio 3. Extensión 4. Mantenimiento 5. Reparación

4 Células en recuperación

5

Tratamiento ■

El tratamiento es fundamentalmente sintomático. Si se identifica la causa de la lesión, también debe tratarse. La diálisis permite eliminar las toxinas urémicas y mejorar el estado del paciente de forma temporal.

PY092828_Nefrologia_urologia_piloto.indd 9

Células nuevas

Inflamación

Edema

Pronóstico ■

Puede existir cierta mejoría en cuestión de días o semanas, pero la recuperación completa requiere varios meses. El índice de supervivencia varía entre el 20 y el 60 %. Si la causa de la lesión renal aguda ha sido infecciosa, la probabilidad de supervivencia se sitúa en el rango superior. Si se realiza diálisis durante la recuperación, el índice de supervivencia mejora. Alrededor del 50 % de los animales que sobreviven terminan desarrollando una insuficiencia renal crónica.

18/2/19 13:15


10

ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO. NEFROLOGÍA Y UROLOGÍA

LESIÓN RENAL AGUDA

4 Leptospirosis La leptospirosis es una enfermedad bacteriana causada por Leptospira, un género del cual una gran variedad de mamíferos pueden ser portadores. Los perros pueden infectarse de forma directa tras entrar en contacto con orina o sangre de un animal infectado o de forma indirecta a través de bacterias presentes en el agua o el suelo. En gatos, la leptospirosis clínica es poco frecuente.

Signos clínicos ■

Animales domésticos o salvajes

Los signos clínicos dependen de la cepa bacteriana y de la localización geográfica del animal, así como de su respuesta inmunitaria frente a la infección. Además de la posibilidad de desarrollar lesión renal aguda, los perros infectados pueden mostrar fiebre, dolor abdominal, apatía, ictericia (por afectación del hígado) y, con menos frecuencia, problemas respiratorios.

Diagnóstico ■

■ ■

Análisis de sangre o de orina específico para la detección de Leptospira con el objetivo de confirmar el diagnóstico. Pruebas para valorar la existencia de lesión renal aguda. Pruebas funcionales hepáticas y respiratorias. Hospedador accidental

Leptospira en agua o suelo Roedor asintomático

Tratamiento Antibioterapia y tratamiento sintomático.

Pronóstico ■

■ ■

PY092828_Nefrologia_urologia_piloto.indd 10

Los animales pueden transmitir la leptospirosis a las personas. Conviene evitar el contacto con animales infectados hasta que no estén bajo tratamiento veterinario. La orina de estos animales debe manipularse con guantes durante los 6 meses posteriores a la finalización del tratamiento.

La mayoría de los animales sobreviven. La administración del tratamiento adecuado en fases iniciales de la enfermedad aumenta las probabilidades de recuperación. El pronóstico se ensombrece cuando existe lesión renal aguda grave o problemas respiratorios. En el caso de perros con lesión renal aguda grave, la diálisis mejora el índice de supervivencia.

18/2/19 13:15


25

ENFERMEDADES RENALES

GLOMERULOPATÍAS

18 Nefritis de Lyme La enfermedad de Lyme está causada por una espiroqueta del género Borrelia que se transmite a los perros a través de garrapatas Ixodes. Aunque la mayoría de los perros infectados no muestran signos clínicos, un pequeño porcentaje sufre nefritis de Lyme, una afección que afecta a los túbulos renales y a los glomérulos.

Signos clínicos ■

Cuando están presentes, los más habituales son letargo, fiebre, cojera y aumento de tamaño de los ganglios linfáticos. Signos compatibles con lesión renal aguda, glomerulopatía e hipertensión.

Diagnóstico ■

Análisis de sangre para confirmar el contacto del animal con Borrelia. Pruebas para valorar la existencia de lesión renal aguda y de glomerulopatía. El control de las garrapatas ayuda a prevenir la enfermedad de Lyme. Los veterinarios evaluarán la posibilidad de vacunar a los perros frente a la enfermedad de Lyme.

Garrapata Ixodes

Borrelia burgdorferi

Tratamiento ■ ■ ■

Antibioterapia, normalmente con doxiciclina. Tratamiento sintomático de la lesión renal aguda. Fármacos para disminuir la proteinuria y la presión arterial, prevenir la formación de coágulos o deprimir el sistema inmunitario.

PY092828_Nefrologia_urologia_piloto.indd 25

Pronóstico ■ ■

El pronóstico es desfavorable. La diálisis mejora el índice de supervivencia.

18/2/19 13:15



La fuerza editorial de Grupo Asís La editorial Servet, perteneciente a Grupo Asís, se ha convertido en una de las editoriales de referencia en el sector veterinario a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos veterinarios avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en veterinaria y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido. Servet trabaja con los autores nacionales e internacionales más prestigiosos para incorporar a su catálogo los temas más demandados por el veterinario. Además de obras propias también elabora libros para empresas y entre sus clientes figuran las principales multinacionales del sector.

Servicios de comunicación ✱

Visualización online del capítulo promocional.

Archivo pdf del dosier de presentación, compatible con dispositivos móviles.

✱ Comunicación en medios ✱

Anuncio1.

Entrevista al autor1.

Nota de prensa.

1

Consultar condiciones.


Servet (División de Grupo Asís Biomedia S.L.) Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.