Fluidoterapia en perros y gatos

Page 1

Fluidoterapia en el perro y el gato

Esta obra proporciona los fundamentos teóricos del balance hidroelectrolítico, y las indicaciones prácticas para identificar las necesidades del paciente y adoptar opciones terapéuticas. También se tratan los principios de la hemodinámica, que permiten saber qué métodos se pueden emplear para evaluar el estado de actividad cardiovascular y monitorizar el efecto producido por la la terapia de fluidos. Los casos clínicos al final de cada capítulo son útiles para poner en práctica lo que se ilustra en el texto.

PVP

PÚBLICO OBJETIVO:

49€

  Veterinarios   Estudiantes de veterinaria   Auxiliares de veterinaria

FORMATO: 17 X 24 cm NÚMERO DE PÁGINAS: 190 NÚMERO DE IMÁGENES: 30 ENCUADERNACIÓN: rústica ISBN: 978-84-17640-31-6

Autores FABIO VIGANÒ (ESVPS) Especialista en medicina de pequeños animales. Titulado (GPcert) en medicina de urgencia y cirugía. Director sanitario de la Clínica Veterinaria San Giorgio, San Giorgio su Legnano (MI), Italia.

ASPECTOS CLAVE: ➜  Un texto claro, actualizado y con abundantes cuadros y tablas de consulta inmediata. ➜  Por primera vez se trata con detalle el equilibrio acidobásico (y sus alteraciones), así como los cambios electrolíticos que con frecuencia acompañan a los desequilibrios hídricos.


Índice de contenidos 1. Fundamentos de fluidoterapia, hemodinámica y compartimentación de los líquidos en el organismo

Variables dependientes e independientes Ejemplo de variaciones del pH según el modelo no tradicional Fluidoterapia y DIF Ejemplo de tratamiento

Introducción

Brecha de iones fuertes (BIF)

Dinámica y hemodinámica de los compartimentos de líquidos

Corrección de los trastornos acidobásicos

El agua Volumen hemático y gasto cardiaco Parámetros para evaluar la respuesta hemodinámica Volumen hemático Valoración del gasto cardiaco y del volumen de eyección ventricular Presión venosa central y presión capilar pulmonar Vigilancia hemodinámica clínica Distribución del agua en el organismo Presión osmótica Presión coloidosmótica (COP) Glucocáliz Consecuencias clínicas del modelo del glucocáliz

Caso clínico. Perro deshidratado con alcalosis respiratoria

2. Equilibrio acidobásico Introducción Especies químicas que intervienen en el equilibrio acidobásico Enfoque tradicional Instrumentos para realizar el análisis de gases en sangre Interpretación del análisis de gases en sangre Trastorno primario Compensación Exceso de bases (EB) Brecha aniónica (BA) Contenido total de oxígeno (CaO2) Parámetros del oxígeno para evaluar la eficacia de la oxigenación Regla del 5 Regla del 120

Acidosis metabólica Alcalosis metabólica Acidosis respiratoria Alcalosis respiratoria Trastornos mixtos

Caso clínico. El gato que no podía orinar

3. Los líquidos: cuándo y cómo administrarlos Introducción Fluidoterapia de mantenimiento Necesidades diarias de agua Soluciones hipotónicas Hormona antidiurética y fluidoterapia

Fluidoterapia en anestesia general Fluidoterapia diaria Hidratación Cálculo de la fluidoterapia diaria

Vigilancia hemodinámica Frecuencia cardiaca y gasto cardiaco Pulso Tiempo de llenado capilar (TLC) Color de las mucosas Temperatura corporal Ectasia de la yugular Producción de orina Parámetros para evaluar el estado hemodinámico Medida de la presión arterial con métodos invasivos (PAI)

Determinación de la lactatemia Fluidoterapia de reanimación Fluidoterapia TDO ROSE (Restore, Optimization, Stabilization, Evacuation): restitución, optimización, estabilización, evacuación Cristaloides Soluciones isotónicas Cristaloides hipertónicos

Coloides Coloides sintéticos Coloides naturales

Caso clínico. Consecuencias de una gastroenteritis

4. Desequilibrios electrolíticos Introducción Ósmosis Osmolaridad y osmolalidad

Sodio Hiponatremia

Potasio Hipocaliemia Hipercaliemia

Calcio Hipocalcemia Hipercalcemia

Fósforo Hiperfosfatemia

Hipofosfatemia Cloro Hipercloremia Hipocloremia

Magnesio Hipomagnesemia Hipermagnesemia

Caso clínico. Desequilibrios electrolíticos y acidobásicos del vómito

5. Indice analítico

Teoría de los iones fuertes (método de Stewart) Especies químicas que intervienen

Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 Centro Empresarial El Trovador planta 8, oficina 50002 Zaragoza, Spain

+34 976 461 480


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.