Atlas de información al propietario. Endocrinología

Page 1

DOSIER DE

PRESENTACIÓN Atlas de información al propietario

ENDOCRINOLOGÍA Textos y revisión: M.ª Carmen Marca Andrés

Araceli Loste Montoya Marta Borobia Frías


ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO

Atlas de información al propietario

ENDOCRINOLOGÍA Textos y revisión: M.ª Carmen Marca Andrés

Araceli Loste Montoya Marta Borobia Frías

Endocrinología eBook

disponible

PY095096_Atlas_prop_Endocrinologia_CUB_SERVET.indd 1

Este nuevo volumen de la colección Atlas de Información al Propietario está dedicado a la endocrinología del perro y el gato. En esta especialidad, la información y las explicaciones que ha de transmitir el veterinario pueden llegar a ser especialmente complejas y difíciles de comprender, por lo que esta obra le será de gran utilidad como herramienta de comunicación con el propietario.

16/10/20 15:23

PÚBLICO OBJETIVO

✱ Veterinarios especialistas en animales de compañía. Endocrinología ✱ Auxiliares veterinarios ✱ Estudiantes de veterinaria PVP FORMATO: 22 × 28 cm NÚMERO DE PÁGINAS: 58 NÚMERO DE LÁMINAS: 35 ENCUADERNACIÓN: tapa dura, wire-o ISBN: 978-84-18020-24-7 FECHA DE PUBLICACIÓN: octubre 2020

75 €

Textos y revisión M.ª CARMEN MARCA ANDRÉS Profesora titular en el Departamento de Patología Animal (Universidad de Zaragoza). ARACELI LOSTE MONTOYA Profesora titular en el Departamento de Patología Animal (Universidad de Zaragoza). MARTA BOROBIA FRÍAS Profesora ayudante doctora en el Departamento de Patología Animal (Universidad de Zaragoza).

PUNTOS CLAVE:

➜ Ilustraciones de gran calidad, claras y precisas, acompañadas de textos concisos y directos. ➜ Herramienta muy útil para la comunicación con el propietario y para aumentar su grado de implicación en el tratamiento de su mascota. ➜ Organización en bloques temáticos que facilita la localización de las láminas. ➜ Fija y amplía los conocimientos sobre endocrinología.


Presentación de la obra La comunicación entre el veterinario y el propietario en la consulta de endocrinología requiere la transmisión de información, tanto sobre las enfermedades como sobre su diagnóstico, tratamiento y control, que puede llegar a ser especialmente compleja. Sin embargo, el veterinario ha de asegurarse de que el propietario comprende toda esa información, ya que su implicación es fundamental para garantizar el éxito en el manejo de las patologías endocrinas. Para ello, este atlas le será de gran utilidad, debido a la riqueza de sus ilustraciones claras y precisas y la concisión de los textos de las autoras. Las láminas que constituyen esta obra están organizadas en bloques temáticos. El primero de ellos está dedicado a la anatomía y la fisiología del sistema endocrino. A continuación, en el segundo bloque se presentan las enfermedades endocrinas, que han sido clasificadas como enfermedades del eje hipotálamo-hipófisis, enfermedades de la glándula tiroides, enfermedades de las glándulas paratiroides, enfermedades de las glándulas adrenales y enfermedades del páncreas endocrino. El tercer bloque aborda los conceptos de sobrepeso y obesidad, la evaluación del paciente obeso y las consecuencias y el tratamiento de la obesidad. El cuarto bloque de láminas está dedicado a las pruebas diagnósticas en endocrinología, y engloba tanto el diagnóstico laboratorial como por imagen. Finalmente, en el quinto bloque se presentan en detalle los signos clínicos más importantes comunes a diversas enfermedades endocrinas.

Las autoras


Endocrinología

Revisoras M.ª Carmen Marca Andrés Licenciada y doctora en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza (Unizar), es profesora titular de Patología General y Médica en el Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de Unizar. Ha realizado actividad investigadora principalmente en el campo de pequeños animales; actualmente desarrolla actividad docente en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Veterinario de Unizar y desde hace varios años es corresponsable de la consulta de Endocrinología en dicho hospital. Es miembro de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA), de la European Society of Veterinary Endocrinology (ESVE) y de la Society for Comparative Endocrinology (SCE).

Araceli Loste Montoya Licenciada y doctora en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza (Unizar). Profesora titular en la Facultad de Veterinaria, con actividad clínico-asistencial en el Hospital Veterinario de Unizar, donde es corresponsable del Servicio de Endocrinología. Ha realizado estancias en la Universidad de Ciencias Agropecuarias (Bogotá, Colombia) y en el Angell Animal Medical Center (Boston, EE. UU.). Es miembro de la European Society of Veterinary Endocrinology (ESVE), de la Society for Comparative Endocrinology (SCE) y está acreditada en Medicina Interna por la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA). Pertenece al comité de expertos del proyecto ALIVE (Agreeing Language In Veterinary Endocrinology) de la ESVE para crear una terminología común en endocrinología.

Marta Borobia Frías Licenciada y doctora en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza (Unizar). Es profesora ayudante doctora en el Departamento de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de Unizar, donde también desempeña su actividad investigadora. Realizó una estancia formativa en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Técnica de Lisboa y participa en el Servicio de Endocrinología del Hospital Veterinario de Unizar desde su creación en 2009. Es miembro de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA). Actualmente se encuentra en formación para la obtención del título de General Practitioner Certificate in Small Animal Medicine, otorgado por la European School of Veterinary Postgraduate Studies (ESVPS).


Índice de contenidos 1. Anatomía y fisiología del sistema endocrino Sistema endocrino Eje hipotálamo-hipófisis Glándulas tiroides y paratiroides Glándulas adrenales Páncreas endocrino

2. Enfermedades endocrinas ENFERMEDADES DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS

Diabetes insípida Enanismo hipofisario Gigantismo hipofisario y acromegalia ENFERMEDADES DE LA GLÁNDULA TIROIDES

Hipotiroidismo canino Hipertiroidismo felino ENFERMEDADES DE LAS GLÁNDULAS PARATIROIDES

Hipoparatiroidismo Hiperparatiroidismo ENFERMEDADES DE LAS GLÁNDULAS ADRENALES

Hipoadrenocorticismo Hiperadrenocorticismo Masas adrenales ENFERMEDADES DEL PÁNCREAS ENDOCRINO

3. Sobrepeso y obesidad Función endocrina del tejido adiposo Concepto de sobrepeso y obesidad Evaluación del paciente obeso I. Anamnesis e historia clínica Evaluación del paciente obeso II. Examen físico y pruebas complementarias Consecuencias de la obesidad y enfermedades asociadas Tratamiento de la obesidad

4. Pruebas diagnósticas en endocrinología Diagnóstico por imagen Diagnóstico específico de diabetes insípida Diagnóstico específico de hipotiroidismo Diagnóstico específico de hipertiroidismo Diagnóstico específico de hiperadrenocorticismo

5. Signos clínicos habituales en endocrinología Poliuria y polidipsia Polifagia y anorexia Alteraciones de la piel y el pelo Alteraciones oculares Signos clínicos neurológicos

Diabetes mellitus I. Etiología, cuadro clínico y diagnóstico Diabetes mellitus II. Tratamiento y control Diabetes mellitus III. Complicaciones Hiperinsulinismo

Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 Centro Empresarial El Trovador planta 8, oficina 50002 Zaragoza, España

+34 976 461 480


Atlas de información al propietario

ENDOCRINOLOGÍA Textos y revisión: M.ª Carmen Marca Andrés

PY095096_Atlas_prop_Endocrinologia_CUB_SERVET.indd 1

Araceli Loste Montoya Marta Borobia Frías

16/10/20 15:2


7

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO

1 Sistema endocrino El sistema endocrino está formado por un conjunto de glándulas de secreción interna encargadas de la producción de diversas hormonas, las cuales tras su liberación al torrente circulatorio regulan múltiples funciones orgánicas. Intervienen: ■

Hormonas: mensajeros químicos secretados a la sangre o al líquido extracelular por las células del sistema endocrino. Receptores hormonales: proteínas localizadas en la membrana o en el interior de las células efectoras, que son capaces de unirse a una hormona específica y que inducen una respuesta en las células efectoras. El sistema endocrino de los perros y los gatos está formado por las mismas glándulas que, en general, comparten todos los mamíferos.

Unión hormona-receptor Hormona Célula efectora Hipotálamo e hipófisis Glándulas adrenales

Ovarios (hembra)

Testículos (macho) Glándula tiroides y glándulas paratiroides

Páncreas endocrino

01_anatomia.indd 7

16/10/20 15:16


38

ATLAS DE INFORMACIÓN AL PROPIETARIO. ENDOCRINOLOGÍA

22 Evaluación del paciente obeso I

Anamnesis e historia clínica La evaluación del paciente comenzará con una completa anamnesis e historia clínica para analizar la presencia de factores de riesgo que puedan dar lugar o sean los responsables del desarrollo de sobrepeso u obesidad. Estos pueden estar relacionados con el animal, la alimentación, el entorno, el propietario o cuidador, o con los tratamientos farmacológicos o quirúrgicos.

Los perros y gatos mestizos también pueden desarrollar obesidad. Razas más predispuestas: ■ Labrador Retriever. ■ Golden Retriever. ■ Cocker Spaniel. ■ Yorkshire Terrier.

Enfermedades concomitantes: ■ Hipotiroidismo. ■ Hiperadrenocorticismo.

Edad: ■ Adultos-geriátricos (hipertrófica). ■ Jóvenes (hiperplásica).

Razas más predispuestas: Gato Común Europeo.

03_sobrepeso.indd 38

Fármacos: ■ Fenobarbital. ■ Glucocorticoides. ■ Progestágenos.

Enfermedades concomitantes: ■ Acromegalia. ■ Diabetes mellitus.

16/10/20 15:1


SOBREPESO Y OBESIDAD

39

El consumo excesivo de premios aporta una gran cantidad de calorías, contribuyendo al aumento de peso.

Puntos clave Relacionados con el entorno: ■ Urbano/rural. ■ Piso/casa. ■ Número de paseos al día. ■ Realización de ejercicio. ■ Presencia de otros animales. ■ Horas que está solo. ■ Edad, hábitos alimenticios y nivel de actividad del propietario. Tipo de alimento: Comida casera. ■ Comida comercial (seca o húmeda). ■ Restos de comida. ■ Premios y golosinas. ■

Pauta de alimentación: Ad libitum. ■ Una vez al día. ■ Varias veces al día. ■ ¿Cómo mide la comida? ■ Número de premios al día. ■

1303_sobrepeso.indd 39

Tras la castración se incrementa el apetito y disminuye la actividad física. Es fundamental ajustar el tipo de dieta para evitar el desarrollo de obesidad.

16/10/20 15:13


La fuerza editorial de Grupo Asís Grupo Asís, a través de sus sellos editoriales Edra y Servet, se ha convertido en una de las compañías de referencia en el sector editorial de las ciencias de la salud a nivel mundial. Más de 15 años de experiencia en edición de contenidos especializados avalan su trabajo. Con una gran difusión nacional e internacional, las obras de su catálogo pueden encontrarse en multitud de países y ya han sido traducidas a más de ocho idiomas entre los que se encuentran el inglés, francés, portugués, alemán, italiano, turco, japonés y ruso. Su sello de identidad es un gran equipo multidisciplinar compuesto por doctores, licenciados en ciencias de la salud y bellas artes y diseñadores especializados y con un gran conocimiento del medio en el que desarrollan su labor. Cada título se somete a un trabajo técnico y exhaustivo de revisiones, verificaciones y análisis que permite crear obras con un diseño único y un excelente contenido.


Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 • 50002 Zaragoza (España) Tel.: +34 976 461 480 • Fax: +34 976 423 000 • www.grupoasis.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.