Historia de la medicina en el Eje Cafetero / Orlando Mejía Rivera

Page 1







Historia de la medicina en el Eje Cafetero



Historia de la medicina en el Eje Cafetero (1865-1965)

Orlando MejĂ­a Rivera

ENSAYOS


Catalogación en la fuente, Biblioteca Universidad de Caldas Mejía Rivera, Orlando Historia de la Medicina en el Eje Cafetero. 1865-1965 / Orlando Mejía Rivera. –1 ed.– Manizales: Universidad de Caldas, 2016. 440 páginas. – (Colección: Ensayos) ISBN: 978-958-759-145-3 Medicina – Historia / Medicina Antigua / Medicina Arcaica - Historia / Título / CDD 610.9/M516

© Universidad de Caldas -Comité Editorial

Título: Historia de la Medicina en el Eje Cafetero

Colección: Ensayos

Autor: Orlando Mejía Rivera E-mail: paracelso2001@yahoo.com

Primera edición: Manizales, agosto de 2016 Derechos reservados por la Universidad de Caldas para esta edición

ISBN: 978-958-759-145-3

Editor: Luis Miguel Gallego Sepúlveda Coordinación editorial: Jorge Iván Escobar Castro Diseño de colección: Luis Osorio Tejada Diagramación: Natalia Aguirre Henao Diseño de portada: Paola Fernanda López – estratosfera.com.co Imagen en portada: Antiguo Hospital de Caridad de Manizales

Editorial Universidad de Caldas E-mail: produccion.editorial@ucaldas.edu.co Apartado aéreo: 275 Teléfono: (57+6) 8781500 Ext. 11106 Manizales — Colombia Este libro se publica con fines académicos. Prohibida su reproducción total o parcial.


Todo buen historiador de la ciencia, para no decir todo historiador de la medicina, es necesariamente un historiador de la sociedad, un historiador social. ¿Cómo podría ser de otro modo? George Sarton Historia de la Ciencia. La ciencia antigua durante la edad de oro (1965).

Los historiadores —escribió Aristóteles en Poética, 51 b— hablan de aquello que ha sido (lo verdadero); los poetas, de aquello que podría haber sido (lo posible). Pero, desde luego, lo verdadero es un punto de llegada, no un punto de partida. Los historiadores (y, de un modo distinto, los poetas) hacen por oficio algo propio de la vida de todos: desenredar el entramado de lo verdadero, lo falso y lo ficticio que es la urdimbre de nuestro estar en el mundo Carlo Ginzburg El hilo y las huellas. Lo verdadero, lo falso, lo ficticio (2010).

En el curso de este ensayo he procurado conservar la objetividad indispensable al historiador, evitando cualquier actitud polémica o apologética, pero no entendida esa objetividad como incompatible con un esfuerzo de comprensión interpretativa de la obra de los más conspicuos escritores del siglo pasado... Jaime Jaramillo Uribe El pensamiento colombiano en el siglo XIX (1964).



A la memoria de Tulio Marulanda Mejía (1952-2015). A la memoria de mis inolvidables maestros fallecidos: Fabio Franco Posada, Carlos Nader Nader, Helí Alzate y Jaime Márquez Arango. Mis agradecimientos perennes. También lo dedico a mis otros profesores, incansables y saludables, los doctores: Jorge Raad Aljure, Jorge Vargas Gónima, Bernando Ocampo Trujillo, Rafael Bolaños Mejía, Zamarino Jaramillo, Horacio Villegas, Luis Fernando Uribe, Jaime Duque Bonilla, Darío Mejía Gutiérrez, Fernando Páez, Álvaro Vargas, Antonio Duque Quintero, Óscar Jaramillo Robledo, María Eugenia Amezquita, Colombia Quintero, Ángela María Botero y Mario Orozco. A mis colegas y amigos docentes: Óscar Salazar, Luis Fernando Gómez, José Fernando Gómez, José Ignacio Arias, César Restrepo, Felipe Marulanda, Carlos Ricardo Escobar, Carlos Darío Aguilar, Fabio Galeano, Carlos Cañas y Francisco González. De igual manera, a los estudiantes de medicina de la Universidad de Caldas que han sido mis alumnos en estos breves 25 años de docencia.



Agradecimientos

A los jóvenes médicos Ana Luz Suárez Herrera, Sandra Milena Díaz Soto, Johan Sebastián Hernández Botero y Julián David Bohórquez Carvajal, quienes siendo estudiantes de medicina y como miembros del Semillero de Humanidades Médicas me ayudaron, durante los años 2008 y 2009, al proceso de búsqueda de fuentes primarias en la hemeroteca de la Sede del Campus de Palogrande de la biblioteca de la Universidad de Caldas. A Jorge Albeiro Jiménez Martínez, funcionario de la biblioteca de la Sede del Campus de Versalles, de la Facultad de Ciencias para la Salud, por su disposición permanente a colaborar con mi investigación y, en especial, por darme a conocer la colección de los periódicos estudiantiles Micrótomo y El Dedo. A Claudia Villegas Yepes, Coordinadora de Asuntos Culturales del Banco de la República, sede Manizales, en el año 2010, por su gran colaboración en la consulta de las microfilmaciones de periódicos y revistas del siglo XIX y comienzos del siglo XX, editados en el Eje Cafetero y que pertenecen a la Biblioteca del Banco de la República de la ciudad. A la colega y profesora Alba Lucía Vélez por la generosidad de facilitarme valiosos documentos que pertenecieron a su padre, el doctor Octavio Vélez Ramírez. Al profesor y doctor Jorge Vargas Gónima, por permitirme consultar la colección privada de la revista Glosario médico


que perteneció a su padre el doctor Jorge Vargas Hernández. A los doctores Rafael Marulanda Villegas, Enrique Giraldo Botero, Norman Pardo Gutiérrez, Ramiro Sierra, Zamarino Jaramillo Gallego, Abel Giraldo Echeverri y Bernardo Ocampo Trujillo por su generosidad para abrirme sus casas y sus recuerdos personales al ser entrevistados. Al profesor y amigo, doctor Bernardo Useche Aldana, por enviarme el inédito testamento académico del maestro Helí Alzate, que se ha reproducido en el apéndice de esta investigación. A la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Caldas por el tiempo que me fue otorgado, dentro de mi carga académica, para la realización de este trabajo. A mi señora Mercedes Henao Tangarife y a mis hijos Camila, Matías y Gustavo, por su amor y comprensión, sentimientos indispensables para investigar en un ambiente familiar de tranquilidad y respeto.


Contenido

Agradecimientos...................................................................... 11 prólogo...................................................................................... 17 prefacio..................................................................................... 23 CAPÍTULO I.................................................................................. 35 1865-1885..................................................................................35 Médicos y terapéuticas..................................................................................36 Prácticas curativas en disputa......................................................................44 Higiene Pública, costumbres higiénicas y catolicismo.............................47 Hospitales: Caridad cristiana versus responsabilidad pública...............52 Nosología........................................................................................................58

capítulo ii................................................................................. 61 1886-1914..................................................................................61 La Sociedad Médica de Manizales y el Boletín de Medicina...................63 Emilio Robledo y el primer crítico del “parásito palúdico” colombiano.................................................................................................. ...72

- 17 -


Nosología........................................................................................................74 Médicos............................................................................................................76 Hospitales de caridad....................................................................................81

CAPÍTULO III................................................................................ 89 1915-1930..................................................................................89 Clínicas privadas y médicos.........................................................................93 La revista Glosario Médico...........................................................................96 La Asamblea médica de Caldas de 1927...................................................101 Las Campañas de Higiene pública en Caldas..........................................103 La teoría de la degeneración de la raza.....................................................107 La lucha antialcohólica................................................................................111 La epidemia de sarampión.........................................................................113 Otros Médicos...............................................................................................113

CAPÍTULO IV............................................................................... 121 1930-1946................................................................................121 El Hospital San Juan de Dios y las Hermanas de La Presentación.......122 Campañas de Higiene y Asistencia pública en Caldas...........................128 La Fundación Rockefeller y la Campaña contra la Uncinariasis en Palestina....................................................................................................... .129 Los dispensarios antivenéreos...................................................................131 La Unidad Sanitaria Experimental, La Federación Nacional de Cafeteros y El Código Sanitario de Caldas............................................. .133 Sociedad de Medicina y Cirugía de Manizales y la Revista Nueva.....136 Médicos destacados y Asamblea Médica de Caldas de 1940................141

- 18 -


CAPÍTULO V................................................................................ 151 1946-1965................................................................................151 La recepción del Instituto Colombiano de los Seguros Sociales (ICSS)............................................................................. .158 Una panorámica de la crisis sanitaria y hospitalaria: medicina para ricos y medicina para pobres.................................................................... .167 Leprosos, tuberculosos y locos...................................................................173 La tragedia de los tuberculosos.................................................................175 La expulsión de los locos............................................................................181 La crisis hospitalaria ...................................................................................185 (El Hospital de Pereira, el Hospital de Armenia y el Hospital de Caldas)......................................................................................................... .185 La gestiones previas a la fundación de la Facultad de Medicina..........192 La visita de la misión médica.....................................................................208 Los primeros años de estudios de la Facultad.........................................210 Los periódicos estudiantiles de la Facultad de Medicina en la década del cincuenta............................................................................................... .223 La Academia de Medicina de Caldas........................................................239 La década del sesenta y los universitarios...............................................240

CAPÍTULO VI............................................................................... 283 Entrevistas..............................................................................283 Doctor Rafael Marulanda Villegas............................................................284 Doctor Enrique Giraldo Botero..................................................................293 Doctor Norman Pardo Gutiérrez...............................................................302 Doctor Ramiro Sierra...................................................................................312 Doctor Zamarino Jaramillo Gallego..........................................................318 Doctor Abel Giraldo Echeverri...................................................................333 Doctor Bernardo Ocampo Trujillo.............................................................350

- 19 -


APÉNDICES.................................................................................. 367 Política y Medicina. (Tulio Bayer).............................................................367 La actividad sexológica en la Universidad de Caldas, Manizales. (Helí Alzate)..............................................................................372 El retrato del cáncer de mama y La Fornarina de Rafael (Carlos Hugo Espinel).................................................................................387

ÍNDICE DE FotoGRAFÍAS............................................................. 399 Bibliografía............................................................................. 409

- 20 -


prólogo

Este libro del Dr. Orlando Mejía Rivera sobre la historia de la medicina en el Eje Cafetero es apasionante. Es un libro de historia. Es un libro de política. Es un libro de región. Es un libro de medicina. Para lograr unificar estos cuatro factores intelectuales se requiere una vasta cultura, un conocimiento teórico y una práctica profesional. Pero estos factores no tienen por qué asustar al lector. El estilo de este libro es refrescante, directo, sencillo, pulcro. Se dirige al público general y al gremio de la salud. Es para todos. Por eso es apasionante. He leído el libro de corrido y me he deleitado con su contenido y sus detalles. La historia requiere ser analizada por etapas. Así lo hace el Dr. Mejía Rivera. El período abarca un siglo completo de 1865 a 1965. Cada etapa está caracterizada por el desarrollo de la medicina y por los acontecimientos políticos que la acompañan. En los años sesenta a ochenta del siglo XIX dominaban los criterios religiosos sobre los científicos en la atención de las enfermedades, debido al predominio eclesiástico sobre la sociedad y al poco desarrollo científico en la atención médica. Coincide la segunda etapa con el proceso de la Regeneración en Colombia, 1885, hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial en el mundo, 1914, y un avance significativo de la atención médica en la región. Durante la hegemonía conservadora que se extiende hasta 1930, aparece la primera revista médica y las campañas de higiene en el departamento, pero surge una tendencia de orientación racista en el gremio por influencia - 21 -


historia de la medicina en el eje cafetero

del fascismo que predomina en Alemania e Italia. De los años 30 a 46, con la hegemonía liberal con los dos gobiernos de Alfonso López y el de Eduardo Santos, aparecen la Fundación Rockefeller y la Federación Nacional de Cafeteros con campañas médicas a la población. La última etapa se extiende hasta 1965 durante la cual se funda el Instituto de Seguros Sociales, se establecen los hospitales de Pereira, Armenia y Manizales, se abre la Facultad de Medicina en la Universidad de Caldas, se organiza la Academia de Medicina y surge el movimiento estudiantil en la Facultad. El tema del libro es el proceso de la medicina regional que se desarrolla en el contexto de la política nacional y su devenir histórico. El Dr. Mejía Rivera le sigue la trayectoria a los médicos del departamento y resalta su figuración en la política nacional, su incorporación al gobierno como ministros, como miembros del Congreso, como dirigentes regionales de los partidos políticos. Desde el siglo XIX los médicos de la ciudad se han especializado en Europa después de haber estudiado en la Universidad Nacional, han recorrido el mundo, han adquirido un bagaje cultural, han superado el ambiente parroquial de la región. No existía aún ni universidad ni carrera de medicina en la ciudad. Esa trayectoria convierte a muchos de ellos en personajes políticos. Se opera un fenómeno inusitado. Un número importante de alcaldes y gobernadores de las tres ciudades principales del departamento salen del gremio médico. Responden a una corriente política de orientación liberal que coincide con la del gobierno nacional impuesta desde 1930 con el presidente Olaya Herrera. El Dr. Mejía Rivera recoge con cuidado sus hojas de vida. Pero esta fuerza médica liberal coincide con la aparición en Manizales de una corriente política influida por el auge del fascismo europeo impulsada por Laureano Gómez a nivel - 22 -


prólogo

nacional y por Gilberto Alzate Avendaño y Silvio Villegas a nivel regional. Como historiador, como médico, como profesor, como oriundo de la región, el Dr. Mejía Rivera conoce lo que fue y lo que es hoy el departamento de Caldas o el Eje Cafetero. Es lo que le permite con autoridad profundizar en el proceso de la medicina en la zona. Conoce la región y conoce la medicina. Es lo que le permite referirse a Caldas, Quindío y Risaralda como un todo en la historia de la salud. Y esa historia es impactante. Lo que describe de la situación de la atención médica en el siglo XIX, a principios del siglo XX y, más, en la época moderna, con el descuido de los hospitales, con la crisis de las instituciones encargadas de la atención, con las características de la sociedad en que se ha desarrollado, hace estremecer. Considero que esa situación no es exclusiva de la región. Pero la descripción del libro sobre la situación de los hospitales y de los centros de salud de la región en la época moderna, impresiona. A pesar de ello, la obra va llevando el lector al desarrollo de la tecnología médica en medio de la penuria, de la falta de recursos, del descuido de los gobiernos, superados por el esfuerzo de los médicos, dedicados a una profesión exigente y de inmensa responsabilidad. De todas maneras, la especialización de tantos profesionales del departamento en universidades y centros médicos del exterior, no solamente elevaron la atención médica, sino también la educación en la escuela de medicina. Llama la atención, finalmente, el prefacio del libro. No es sobre la medicina, sino sobre la historia de Colombia que sirve de referencia fundamental para su análisis de la medicina y de la región. El Dr. Mejía Rivera demuestra su lectura cuidadosa de los historiadores colombianos y su criterio para introducir un juicio sobre sus planteamientos. - 23 -


historia de la medicina en el eje cafetero

Parte de aquel libro tristemente famoso que guiaba la enseñanza de la historia en los colegios, el de Henao y Arrubla. Y analiza, en seguida, tres períodos de historiadores en Colombia. El primero, de Nieto Arteta, Liévano Aguirre y Hernández Rodríguez que desbrozaron el camino de una nueva visión de la historia colombiana. El segundo, de Jaime Jaramillo Uribe defensor de una objetividad histórica que “nace de la mezcla de la ética del historiador, su sólida formación académica, su autoridad intelectual y su carácter valeroso.” A ella se unen sus primeros alumnos Germán Colmenares, Jorge Orlando Melo y Hermes Tovar. Me coloca después a mí con Javier Ocampo López, Eduardo Lemaitre y Jesús Bejarano, con demasiada generosidad. Y termina con la mención de Renán Silva, Eduardo Posada Carbó y Santiago Castro-Gómez. Pero, además, en una larga nota a pie de página, el Dr. Mejía Rivera se introduce ya no en la historia, sino en la filosofía, en la crítica a una tendencia dominante que ignora la realidad nacional, se enorgullece de “no leer nada regional ni nacional” para sólo ir a lo más profundo de la lógica, la ontología o la metafísica. De allí salva a Castro-Gómez cuya obra es un salto de las profundidades metafísicas al análisis de la historia nacional con las tendencias intelectuales que llevaron los dirigentes de la independencia nacional a una síntesis entre “el imaginario colonial de la sangre y el imaginario moderno de la objetividad científica”. Pero su punto nodal radica en el concepto de lo que él llama “la hybris del punto cero” con la que se invalidaba tanto los saberes no occidentales como los productos intelectuales y científicos de los criollos ilustrados en “una especie de colonialismo cognitivo”. El Dr. Mejía Rivera considera que la obra de Castro-Gómez representa la plena madurez de la filosofía colombiana. - 24 -


prólogo

En esencia, el Dr. Mejía Rivera logra en esta obra histórica sobre la medicina en el Eje Cafetero lo que para él significa hacer historia. No se trata simplemente de recopilar unos datos más o menos importantes o determinantes del acontecer, posiblemente infinito, sino interpretar su desarrollo, vincularlo con el acontecer político y económico, desarraigar los hechos determinantes, en un proceso de selección que surge de lo subjetivo para definir su realidad objetiva. Sus lectores se sorprenderán con los personajes, los datos insospechados, las historias curiosas, las biografías de médicos, los testimonios impresionantes. Su Historia de la medicina en el Eje Cafetero se convierte así en una historia apasionante.

José Fernando Ocampo T*.

* Doctor en Ciencia Política del Claremont Graduate School de California. En su fructífera labor académica fue profesor de tiempo completo en las universidades de Antioquia, Caldas, Nacional y Distrital de Bogotá. Reconocido intelectual y autor de obras fundamentales en el campo de la historia de Colombia, entre las cuales están: Dominio de clase en la ciudad colombiana (1972). Reforma universitaria, 1960-1980 (1979). Colombia siglo XX: estudio histórico y antología política, 1886-1934 (1980). Ensayos sobre historia de Colombia (1988). La educación colombiana: historia, realidades y retos (2002). Editor y coautor del libro Historia de las ideas políticas en Colombia (2008).

- 25 -


Este libro se terminรณ de imprimir en el mes de septiembre de 2016 en los talleres litogrรกficos de Editorial Blanecolor Manizales - Colombia La ediciรณn consta de 300 ejemplares impresos.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.