IMAGEN 1/8
PONENTES ÁREA BÁSICA NOMBRE 1 Dr. George Perry. 2. Dr. Jesús Ávila.
3. Dr. Ricardo Maccioni.
TEMA
PAÍS
INSTITUCIÓN
Oxidative stress at the center of Alzheimer disease.
Profesor de biología y química. Universidad de San Antonio Texas.
Tema pendiente.
Centro de Biologia Molecular "Severo Ochoa" Consejo Superior de Investigaciones Cientificas Campus de Cantoblanco. Universidad Autonoma de Madrid. Madrid España.
New Frontiers in the prevention, diagnosis and treatment of Alzheimer´s disease
Departamento de Biología. Facultad de Ciencias.
Tema pendiente.
School of medicine, Medical Sciences and Nutrition, University of Aberdeen, Aberdeen, United Kingdom.
La tecnología de medios al servicio del Alzheimer y su investigación.
Laboratorio de Neuropsicología.
6. Dra. Daisy Acosta.
Un viaje a través de la enfermedad de Alzheimer.
Directora del Banco Nacional de Cerebros .Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña.
7. Dr. Gonzalo Andrés Farías.
Demencias como proteinopatías: Del biomarcador a la terapia.
Facultad de medicina. Universidad de Chile.
8. Dra. Mar Pacheco.
Células madre como terapia para la enfermedad de Alzheimer: Un tratamiento adecuado?.
Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica Madre Maestra.
9. Dra. Maricela Sarita Montaño Valdez.
Análisis estructural in silico como herramientas en estudios funcionales de la proteína tau.
Facultad de Ciencias Químico Biológicas. Universidad Autónoma de Sinaloa.
4. Dr. Charlie Harrington. 5. Dra. Ninoska Ocampo Barba.
IMAGEN 2/8 NOMBRE 10. Dr. José Luna Muñoz.
TEMA
PAÍS
INSTITUCIÓN
1. Neuropatología molecular de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. 2. BioBanco Nacional de Demencias. Donación de cerebros para la investigación.
Ciencias Biológicas. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán . UNAM.
11. Dra. Erika Orta.
Estudio anatómico y conductual de la enfermedad de Alzheimer en el modelo de ratón triple transgénico (3xTg-AD).
Instituto de Neurobiología. UNAM.
12. Dr. Emmanuel Aldelmo.
TG3 Marcador temprano en el procesamiento patológico de la proteína tau en la enfermedad de Alzheimer.
Escuela Nacional de ciencias Biológicas. Fisiología. Del Instituto Politécnico Nacional.
Alteración de la barrera hematoencefálica y su asociación con el ambiente inflamatorio en la enfermedad de Alzheimer.
Medicina. Facultad de Estudios Superiores. Iztacala. UNAM.
13. Dr. Luis Oskar Soto.
ORGANIZA
14. Dra. María del Carmen Cárdenas Aguayo.
La agregación de las proteínas: una característica común en las enfermedades neurodegenerativas.
Facultad de Medicina. UNAM.
15. Dr. Miguel Ángel Ontiveros Torres.
Mecanismos moleculares en la demencia Alzheimer: el reto de la terapeutica.
Departamento de Bioingeniería, Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca.
16. Dra Linda Garcés Ramírez.
Participación de los receptores sigma (proteínas chaperonas) en las enfermedades neuropsiquiátricas.
Depto. De Fisiología. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Instituto Politécnico Nacional.
Nuevos abordajes para combatir la enfermedad de Alzheimer.
Maestra en psiquiatría y Jefa del laboratorio de Demencias del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Ejercicio físico, estrategia para prevenir el deterioro cognitivo.
Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias CINVESTAV.
La enfermedad de Alzheimer desde el núcleo de la neurona con tau.
Profesor titular de la Facultad de Medicina y Nutrición de la Universidad Juárez del Estado de Durango, México.
Alteraciones inmunológicas en la enfermedad de Alzheimer.
BioBanco Nacional de Demencias. Ciencias Biológicas. Facultad de Estudios Superiores. Cuautitlán. UNAM.
17. Dra. Ana Luisa Sosa Ortiz.
18. Dra. Carmen Vivar.
19. Dra. Paola Flores Rodríguez.
21. Erik González Ballesteros. S.Sandra Martínez Robles.
IMAGEN 3/8 ÁREA CLÍNICA NOMBRE
TEMA
1. Dra. Marely Bravo Muñoz.
Demencia Fronto Temporal
2. Koni Katerin Mejía Rojas.
Tratamiento sintomático de la enfermedad de Alzheimer.
3. Dr. Miquel Aguilar Barberà. 4. Dr Luis Miguel Gutiérrez Robledo. 5. José Alberto Ávila Funes.
PAÍS
INSTITUCIÓN BioBanco Nacional Demencias. Chiapas. México. Gerente General EDMECON S.A.C.
Alteración precoz de la conducta en Alzheimer y en otras demencias degenerativas.
Director médico de la unidad de enfermedades neurodegenerativas DOMUS Vi de Barcelona.
Prevención del deterioro cognitivo en México.
Director del instituto Nacional de Geriatría.
Fragilidad y demencia.
Geriatra, Doctor en ciencias por Universidad de Bordeaux, Francia. Miembro del SNI. Jefe del servicio de Geriatría del Instituto Nacional de ORGANIZA Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán .
Prevención de la progresión del deterioro cognitivo leve a demencia.
Geriatra, alta especialidad en Geriatría Neurológica, Adscrita Hospital Manuel Gea González.
7. Dr Roberto Leonel Ventura Brignioli.
Tema pendiente.
Universidad de Montevideo. Presidente de la asociación Uruguaya de Alzheimer.
8. Dr. Agustín Torres Cid de León.
1.Manejo farmacológico de los trastornos conductuales 2.Depresión y demencia.
Psicogeriatra con especialidad en Psicoterapia cognitivo conductual.
9. Dra. Zoila Trujillo De los Santos.
Cuidados paliativos en demencia severa.
6. Dra. Jazmín Teresa Pozos López.
Geriatra del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Presidenta del subcomité de modelos de atención de la SS, Coordinadora del programa redes de apoyo para cuidadores paliativos y atención domiciliaria del INNN.
10. Josep Vila Miravent.
El enfoque centrado en la persona con demencia.
11 Dra. Cintia Penélope Sánchez Hernández.
TALLER Prevención de caídas en el adulto mayor.
Geriatra, directora de Lucidity, centro de día especializado en la rehabilitación cognitiva del adulto mayor, Ciudad de México.
Síndrome de Down y Alzheimer.
Geriatra, coordinador del grupo de apoyo para familiares de personas con Alzheimer y enfermedades similares en Reynosa, Tamps.
12. Dr. Eliud Robles Almaguer.
Master en gerontología clínica. Universidad de Barcelona.
IMAGEN 4/8 NOMBRE 13. Dra. Marcela Romo Guardado.
TEMA
PAÍS
INSTITUCIÓN
Trastornos de conducta en demencia y su manejo.
Psiquiatra, alta especialidad en Psicogeriatría, Tijuana, B.C.
14. Dr. Rodolfo César Callejas Rojas.
Trastornos del sueño en el paciente con Demencia.
Neurólogo, neurofisiólogo, especialista en trastornos del sueño, director de Neuroklinik, Aguascalientes.
15. Dr. Arnoldo Muñoz Nevárez.
10 consejos para prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Médico especialista en medicina interna y Geriatría, Fellowship en cognición y salud cerebral, Centro de Memoria y Envejecimiento, Departamento de Neurología, Universidad de California, San Francisco.
16. Dr. Juan Pablo Ledesma Heyer.
Duelo en Alzheimer.
Médico especialista en Geriatría y Medicina Interna, director de la revista Envejezser, productor y locutor de programa de radio Envejezser, Guadalajara.
17. Dr. Guillermo Dávila De la Llave.
Delirium y demencia: como diferenciarlos.
Médico especialista en Geriatría y Medicina Interna, adscrito del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Aguascalientes.
18. Dr. Raúl Fernando Gutiérrez Herrera.
Prevención del maltrato en la enfermedad de Alzheimer.
Especialista en Geriatría y Gerontología, presidente del comité científico Alzheimer Iberoamérica.
19. Dr. Amador Macías Osuna.
Demencia vascular.
Geriatra, Master en Bioética, Asociación Alzheimer Monterrey.
20. Dra. Carolina Bernal López.
Otras demencias: Degeneración frontotemporal y demencia asociada a Parkinson.
Médico especialista en Geriatría y Medicina Interna, posgrado en Neurogeriatría, Vicepresidente Fundación Familiares de Alzheimer Aguascalientes.
ENFERMERÍA 1. Enf. Maite González Cosío. 2. Enf. Alejandra Martínez Miranda.
3. Enf. Esmeralda Martínez Solís.
Sexualidad en la persona con demencia.
Enfermera, especialista en gerontología, Ciudad de México.
Enfermería gerontológica comunitaria en la capacitación del cuidador primario para la atención del paciente con demencia en el domicilio.
Profesora de la Facultad de Estudios Superiores. Iztacala. UNAM.
TALLER Manejo de paciente postrado en cama.
Clínica de heridas y estomas. Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Aguascalientes.
IMAGEN 5/8 NOMBRE 4. Enf. Mónica Torres Encarnación.
TEMA Higiene en la piel de adultos mayores .
PAÍS
INSTITUCIÓN Grupo Integral de Gerontologia de Sonora A.C.
NUTRICIÓN 1. LN Karen Liliana Morales Barba.
Nutrición en el paciente con demencia.
Especialista en Nutrición Gerontológica, colaboradora Fundación Familiares de Alzheimer Aguascalientes.
2. LN Claudia Fraga Ávila.
La alimentación como método de prevención para el deterioro cognitivo.
Especialidad en Nutrición clínica y geriátrica, Docente en UNIVA y Universidad Marista de Guadalajara.
PSICOLOGÍA 1. Neuropsic. Patricia Alegría Figueroa.
TALLER Estimulación cognitiva en casa para pacientes con deterioro cognitivo.
2. Dra. Adela Hernández Galván.
Evaluación neuropsicológica y de la cognición social en personas con sospecha de demencia.
3. Mtra. Sara Torres Castro.
1.Terapias no farmacológicas en demencia. 2.TALLER Como elaborar el libro de vida.
Psicóloga con Especialidad en Neuropsicología Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Clínica Alemana. Presidenta de la Corporación Alzheimer-Chile. Maestría en Neuropsicología. Doctora en psicología. Miembro honorario de Asociacion Morelense de Alzheimer A.C. Lic. en Psicología, Maestría en ciencias, Investigadora del Instituto Nacional de Geriatría.
4. Neuropsic. Alejandra Samudio Cruz.
Fortalecimiento de la reserva cognitiva como medida de prevención del deterioro cognitivo asociado a la edad.
Maestría en Neuropsicología, Investigadora del Instituto Nacional de Rehabilitación.
5. Psic. Marcos Beltrán Ochoa.
Resiliencia: descubrir mis fortalezas en tiempo de crisis.
Coordinador del área familiar del Centro de Terapia y Rehabilitación Dorita de Ojeda, Ciudad Obregón, Son.
6. Dr. José Ramón Calvo.
Repercusiones psicológicas en los familiares de pacientes con Alzheimer.
Consejo mexicano de Neurociencias.
ÁREA SOCIAL 1. Dra. Mara López Wortzman.
Cuidemos al cuidador de Alzheimer.
Geriatra, colaboradora A.L.M.A. Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer, Argentina.
IMAGEN 6/8 NOMBRE 2. Jesús Rodrigo.
TEMA
PAÍS
INSTITUCIÓN
Perfil del cuidador en Iberoamérica.
Director Ejecutivo CEAFA.
Atención y Apoyo a familiares y cuidadores de pacientes con demencia, tratamiento no farmacológico.
Clínica Providencial, Ciudad Victoria, Tamps.
Espiritualidad en demencias.
Geriatra, Presidente Asociación Colombiana de Geriatría y Gerontología.
Cuando la cabeza se vuelve loca: la demencia en las comunidades indígenas.
Doctorado en ciencias sociales, especialidad en estudios regionales. Instituto de Estudios Indígenas UNACH.
6. Paola Barbarino.
El papel de las organizaciones de la sociedad civil.
Directora Ejecutiva Alzheimer’s Disease International.
7. Rocío Magallón Marine.
Enfoque centrado en la persona como metodología en una residencia geriátrica.
Lic. en Psicología, Maestría en Gerontología, Doctora en Desarrollo Adulto y Envejecimiento.
8. Dra. Daniela Izquierdo Ruíz.
Origami como terapia no farmacológica en demencias y depresión.
Doctorado en ingeniería, diseñadora industrial, diplomado en Alzheimer y otras demencias.
Impacto social de la enfermedad de Alzheimer y las acciones que se realizan en el primer nivel de atención.
Comité Nacional de Envejecimiento, Secretaría de Salud.
Diseño de espacios apropiados para pacientes con demencia.
Maestría en Arquitectura con especialidad en gerontología por la Universidad de Kansas. Profesor TEC de Monterrey.
Importancia del TS en la intervención gerontológica a través de los grupos de apoyo para familiares de pacientes con demencia.
Gerontóloga, Coordinadora Trabajo Social Alzheimer México IAP.
Guía actividad cotidiana significativa.
Doctora en psicología de la salud, Master en Gerontología, Investigadora del Matia Instituto.
Papel del gerontólogo en la enfermedad de Alzheimer.
Comité Nacional de Envejecimiento, Secretaría de Salud.
3. Dra. Lorena Salazar.
4. Dr. Robinson Cuadros Cuadros. 5. Dr. Laureano Reyes Gómez.
Elvia Ruíz 9. Dra. Esther Lozano.
10. Arq. Benjamín Ortíz.
11. T.S. María Luisa Calzada Mancera.
12. Cristina Buiza.
13. Lic. Edgar Alejandro García Fuentes.
IMAGEN 7/8 NOMBRE 14. María Piedad Cevallos. 15. Dr. Eduardo Sosa Tinoco.
TEMA
PAÍS
INSTITUCIÓN
Círculos de encuentro: el amor no se borra.
Coordinadora del voluntariado de Fundación TASE.
Beneficios de la capacitación de quienes cuidan a personas con demencia.
Investigador, Instituto Nacional de Geriatría.
REHABILITACIÓN FÍSICA 1. L.T.F. Juan Manuel García Zavala.
Fisioterapia en demencias.
Asociación Alzheimer Monterrey.
2. Dra. Ana Isabel García González.
Los beneficios del ejercicio para el tratamiento temprano y prevención del Alzheimer.
Especialista en rehabilitación física, alta especialidad en rehabilitación geriátrica, Centro de evaluación del adulto mayor, Ciudad de México.
3. L.T.F. Ma. De Lourdes Velasco Simón.
Ejercicio físico como terapia de estimulación cognitiva en demencias.
Lic. en terapia física, coordinadora del área de fisioterapia del taller de estimulación cognitiva de la Fundación Familiares de Alzheimer Aguascalientes.
ÉTICA Y DERECHOS HUMANOS 1. Dr. Nicolás Iván Martínez López.
Derechos humanos y enfermedades neurodegenerativas.
Especialista en Psiquiatría, Doctor en ciencias médicas. Asociación Psiquiátrica Mexicana. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
2 Dr. José Isaac González Huerta.
Decisiones Médicas sobre el final de la vida en pacientes con Enfermedad de Alzheimer
Universidad de Guadalajara.
El Derecho humano al cuidado.
Doctorado en Ciencias en salud colectiva.
3. Dra. Gabriela Ríos Cazares. 4. Dra. Verónica Montes de Oca.
Convención Interamericana para la protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV). UNAM.
LEGAL 1. Alma Mónica Muñoz.
Aspectos legales a considerar en las demencias.
UNAM
TESTIMONIOS 1. Bertha Dora Quezada Sánchez.
Testimonio.
Presidenta fundadora de Fundación Familiares de Alzheimer Aguascalientes, A.C.
IMAGEN 8/8 NOMBRE
TEMA
2. Noemí Medina.
Testimonio.
3. Mario De La Torre.
Testimonio.
PAÍS
INSTITUCIÓN Presidenta AIB y expresidenta de ALMA. Presidente de la Asociacion Reynosense de Alzheimer AC
DEMENTIA FRIENDS VIRTUAL 1. Rosa Ma. Farres González Saravia.
Dementia friends.
FEDMA
Marisela Ramos T.
PLÁTICAS PATROCINADAS
1. Lorena Cecilia Guzmán Lechuga.
¿Porque si o si debo tener el respaldo de una póliza de gastos médicos mayores?.
Aseguradora Allianz México
2. Alejandro Olvera Ordoñez.
Aplicaciones de microscopia confocal de alta resolución en neurociencias.
PASS- Product Application & Sales Support Team Research Microscopy Solutions Carl Zeiss de México S.A. de C.V.
3. Dr. Walfred Rueda.
Proyecto Memorias creativas en Alzheimer
Gerente Médico MERZ Therapeutics. Director Proyecto Mente Creativa AC.