8 abril 2015

Page 1

educ@cción mIÉRCOLES, 8 dE aBRIL dE 2015

no. 277 20 páginas QuiTo eCuador

CirCula el segundo miérColes del mes

DOCENCIA // 14

lA GESTIÓN DEl APRENDIZAJE LIDERAZGO // 7

Mónica Hernández precisa los alcances del Plan Familia.

GUÍA DIDÁCTICA//9 La lectura crítica, una herramienta de transformación social.


2 // Educacción

Opinión (O)

/ Quito-Ecuador / abril de 2015

carta del editor ras la expedición del decreto de creación del programa Familia Ecuador, en reemplazo del patrocinado por Enipla, el tema del embarazo de los adolescentes ha ingresado en la agenda nacional. Y esto ha sido positivo, pero se debe ir más allá: a la construcción de un debate nacional y a varios acuerdos sobre tan compleja problemática. De momento no cabe insistir en estadísticas: el Ecuador afronta una situación calificada por especialistas como grave, en lo que a embarazos prematuros se refiere, por lo que es urgente diseñar estrategias que formen parte de políticas públicas, con

FAUSto SeGoVIA BAUS

un debate es urgente la participación de los propios jóvenes, y los sectores público, privado y no gubernamental. Que queden para el pasado las declaraciones inoportunas que crearon confusión e incertidumbre. Y que el tema sea tratado con evidencias científicas, lejos de posiciones ideológicas y de política contingente, de derechas e izquierdas, en ocasiones contraproducentes, que desnaturalizan la

Adentro

3. DEBATE

Las nuevas regulaciones ponen en paquete de discusión el tema de la sexualidad y el embarazo prematuro.

4. SEXUALIDAD

Los jóvenes se expresan sobre sí mismos y sobre el mundo en el que viven. Una investigación de Fundación Hernán Malo.

5. ENSAYO

Reflexiones del profesor Juan Páez Salcedo sobre el sentido de la lectura y el libro, a la luz de la experiencia personal.

6. SOCIEDAD CIVIL

El Grupo FARO es una organización no gubernamental que cumple 20 años de trabajo en beneficio de la comunidad.

7. LIDERAZGO

La doctora Mónica Hernández, ejecutiva del Plan Familia Ecuador, se pronuncia sobre la filosofía y las estrategias de este proyecto.

9. GUÍA DIDÁCTICA

La lectura crítica es el tema de este mes. Nuevos métodos para formar neolectores, a través de prácticas significativas.

15. ARTEDUCARTE

El tema del mes es Superhéroes para defender los derechos, preparado por el proyecto Arteducarte.

esencia de este problema humano y social. Un punto de partida evidente es la corresponsabilidad de la sociedad en el embarazo de los adolescentes, y no solo de las adolescentes, como se ha afirmado reiteradamente. La carga del problema en la mujer es, de hecho, una visión machista del problema, y por lo tanto sesgada. El embarazo es un hecho biológico de resonancia emocional y social, que alude por

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO Parece como si los seres humanos tuvieran cantidades enormes de energía. Han ido a la luna, han escalado los picos más altos de la tierra, han tenido energías poderosas para las guerras, y gran energía para el desarrollo tecnológico... es impresionante comprobar la cantidad de energía que el hombre ha gastado en la investigación de lo externo, pero ha dedicado poca energía para investigar la totalidad de su propia energía psicológica”.

igual a chicos y chicas, y por extensión a sus familias. Un segundo aspecto es el enfoque interdisciplinar –liberado de concepciones machistas y feministas- que podría contribuir a la búsqueda de alternativas, con la participación activa de los jóvenes, y de dos instituciones básicas: la familia y la escuela, coordinadas entre sí, bajo parámetros de salud física y mental, y un manejo inteligente de las estrategias de información y formación. Un tercer punto es la necesidad de no extrapolar los enfoques de derechos con los valores.

eNcrUciJada

POR ZUMBAMBICO

Web educativa recomendada www.sonrecomendados.com/category/libros/

KrIShnAmUrtI,‘CArtAS A lAS eSCUelAS’.

SABERES ANDINOS: LA CHACATA la chacata corresponde a la cruz del Sur o cruz cuadrada, que rige la crianza de la chacra en los pueblos andinos. Marca el pensamiento de la cultura andina que se expresa en el principio de la reciprocidad que dice: “todos aprendemos y todos enseñamos en la vida y para la vida”. la cruz cuadrada comprende: ‘aty’ = organización; ‘Yachay’ = educación; ‘ruray’ = producción; y ‘Munay’ = espiritualidad, energía. eIB: Fe y AleGríA, 2008.

¿Tiene estudiantes con discapacidad visual y quiere introducirles a la belleza de la literatura? 20 Audiolibros para oír gratis online o descargar en MP3.

EducAcción es una publicación mensual del Grupo EL COMERCIO C.A. Circula el segundo miércoles de cada mes. Presidente Ejecutivo y Director General: Carlos Mantilla Batlle. Director Adjunto: Marco Arauz Ortega. Editor de producto: Fausto Segovia Baus. Coordinador Pedagógico: Juan Páez Salcedo. Redacción: Coruña 2104 y Whymper, edificio Aragonés, sexto piso.Telf.: (593 2) 290 5086. Diseño /Fotografía: Diseño editorial Grupo EL COMERCIO. Maquetación: Paúl Moray Dario Hinostroza. Gerente Nacional de Ventas: Ricardo Flores. Gerentas de Ventas Sierra: Carolina Sánchez y Soledad Morán. Gerente de Ventas Costa: Enrique Salvatierra. Publicidad: 2679-999 ext. 2321; publicidad@elcomercio.com y en todas las agencias receptoras de avisos. Impresión y distribución Grupo EL COMERCIO C. A. Quito-Ecuador. educaccion@elcomercio.com . “Derechos reservados. 2009. Grupo EL COMERCIO C.A.Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A”.


Quito-Ecuador / abril de 2015 / Educacción // 3

¿ENTRE LA ABSTINENCIA Y EL HEDONISMO?

empoderamiento económico de las mujeres, mujeres indígenas, afroecuatorianas y montubias, mujeres migrantes y refugiadas, igualdad en el matrimonio y relaciones familiares, diseminación y asistencia técnica”. “La Cedaw dio al Ecuador en lo referente al derecho a la salud de las mujeres seis recomendaciones: despenalizar aborto en caso de violación, incesto y malformaciones fetales graves o serias; asegurar acceso a métodos anticonceptivos modernos para todas las mujeres y adolescentes; proveer información y educación de la sexualidad integral para reducir el embarazo en adolescentes; asegurar que las leyes tengan una compresión amplia de la salud en sus tres dimensiones: física, social y mental; respetar la confidencialidad en los servicios de salud y desarrollar capacitaciones para el personal de salud sobre secreto profesional; priorizar la implementación de Guía de Práctica Clínica de Aborto Terapéutico”.

Recomendaciones y observaciones de las Naciones Unidas. Enfoques sobre la reproducción humana.

E

FAUSTO SEGOVIA BAUS

l Ecuador ya no es un jardín de infantes. Según las tendencias actuales, el crecimiento de la población refleja cambios importantes por la incidencia de varios factores: el control de las enfermedades y el mejoramiento de la esperanza de vida, el acceso a la educación y al proceso de modernización del país: la urbanización, la secularización y la calidad de vida. Realidades En este contexto, las noticias sobre la maternidad prematura grafican una realidad inocultable: los jóvenes –‘nativos digitales’-, están influenciados por las tecnologías de información y comunicación; por la desarticulación de las familias tradicionales que han sufrido los impactos de la modernidad; y por la caída progresiva de los referentes que han configurado nuevas tipologías de familias y de adolescentes. El problema de la maternidad de las adolescentes es entonces complejo, polisémico – con muchos significados- multidimensional e interdisciplinario. A lo anterior se añaden otros problemas: la ‘carga’ del enfoque y la estrategia sobre la mujer adolescente e incluso a su estigmatización, que ha sido victimizada por el mundo del varón, con visiones machistas, adulto centristas y, por lo tanto, manipuladoras. Otra distorsión ha provenido de ciertas concepciones religiosas, que han mirado el sexo y la sexualidad dentro de juicios y prejuicios articulados a nociones de pecado y culpabilidad. Naciones Unidas Las Naciones Unidas trabajan en varios programas orientados a la salud reproductiva, con enfoques interdisciplinarios basados en enfoques científicos y tendencias mundiales reflejadas en estadísticas y otras evidencias, en relación con temas sensibles, relacionados entre sí, como la morbi-mortalidad materna e infantil, el aborto, la utilización de sistemas de paternidad responsable, educación preventiva y métodos anticonceptivos, especialmente en poblaciones vulnerables afectadas por la pobreza y la pobreza

ILUSTRACIÓN: WeS KILLINgbeCK

extremas. “Las recomendaciones y observaciones que hizo el Comité de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres (Cedaw) al país para proteger los derechos de este grupo, menciona las acciones que debe realizar el Estado ecuatoriano en referencia a la discriminación contra la mujer, acceso a la justicia, mecanismo nacional de avance para las mujeres, medidas especiales temporales, estereotipos y prácticas nocivas, violencia contra las mujeres, trata y explotación sexual, participación en la vida pública y política, educación, empleo,

Que opinen los jóvenes Un debate amplio y sereno es urgente, no solo con especialistas, padres de familia y decisores de política pública, sino con intervención directa de los jóvenes. Este segmento de la población -que también forma parte de la ciudadanía- no ha sido consultado en foros, diálogos y encuestas sobre este problema que alude a derechos humanos fundamentales: la salud sexual y la salud reproductiva. Interrogantes ¿Existe la apertura suficiente para lograr consensos y disensos sobre este delicado asunto? ¿La abstinencia es una alternativa real para los jóvenes? ¿O la permisividad, el libre juego de las ideas –en las que intervienen también el mercado de condones, píldoras y medicamentos-, y el hedonismo? ¿Cuál es el papel del Estado en la sexualidad de las personas y en particular de los adolescentes? ¿Entre la abstinencia y el hedonismo? Háganos llegar sus puntos de vista.

punto de vista

‘El Embarazo prEcoz no Es pEcado social’

R

odrigo Tenorio A. es un profesional de prestigio en el campo de la psicología clínica. Profesor universitario, autor de varios libros, asesor y consultor. A continuación algunos puntos de vista de Tenorio: “ Nadie va a detener el embarazo precoz, si no se diseñan estrategias con los chicos y chicas y no impuestas desde el mundo de los adultos. - El concepto de adolescencia ha desaparecido. Es que el estilo de vida, la forma de pensar y sentir en la modernidad han cambiado. Los jóvenes ahora tienen sus propios criterios y toman decisiones, que asustan a los padres y educadores. La relación ahora es ‘extradoméstica’. - Los sistemas familiares y educativos tienen que cambiar. Si siguen con los modelos prohibitivos y punitivos no van a ninguna parte. La represión es una piedra en los dientes. Hay que enfatizar en nuevos ejercicios de sexualidad –no de genitalidad-, sino en la línea de la búsqueda de identidad.

Si siguen con los modelos prohibitivos y punitivos no van a ninguna parte. - Hablo de ejercicios saludables de la sexualidad, que es otra cosa. Allí convergen otros estilos de vida, nuevas experiencias, nuevos principios y nuevos discursos. Y desde luego, nuevas estrategias. - Puedo mencionar tres principios: el respeto al otro; la realización de los deseos de los chicos; y los límites necesarios para realizar los ideales de la vida, sin imposiciones. Los padres no estamos preparados para esta misión. Somos muy rígidos. Creemos que la normativa está en el pasado. Y es un error. - He escrito que la píldora del día después puede ser la angustia para mañana. No es bueno convertir a los chicos en chivos expiatorios. Afirmo que el embarazo precoz no es un pecado social. Padres y maestros debemos ser valientes para despojarnos de nuestros estatutos, que llevan una gran carga de prejuicios.”


4 // Educacción

/ Quito-Ecuador / abril de 2015

Sexualidad (I)

Los jóvenes habLan sobre sí mismos FOTO EL COMERCIO

La Fundación Hernán Malo González publicó el libro ‘Jóvenes de hoy’ (2010), resultado de una investigación aplicada a estudiantes de sextos cursos.

Algunas alternativas

E

E REDACCIÓN

studiantes de sextos cursos de colegios de Quito, Guayaquil, Portoviejo, Manta, Cuenca y Puyo intervinieron en una encuesta sobre temas de interés, sus aspiraciones, sexualidad, uso del tiempo libre, entre otros, bajo el patrocinio de la Fundación Hernán Malo. El objetivo de la investigación fue ofrecer informaciones útiles para el magisterio nacional. Participaron en el diseño de la investigación varios especialistas de reconocida trayectoria.

Más de la mitad de estudiantes consultados dice no estar de acuerdo con la práctica sexual temprana, si bien cuatro de cada 10 indican que ya han tenido relaciones sexuales’, de acuerdo con el referido estudio”.

Relaciones sexuales Según sus organizadores “los resultados de la encuesta constituyen una visión general de los estudiantes que participaron. Es una fotografía sobre cómo piensan y sienten en torno a las diferentes temáticas que se abordaron”. En torno a la sexualidad, según el referido OOOJóvenes de varias provincias del país se pronuncian sobre la sexualidad y otros temas. estudio, “más de la mitad de estudiantes dice no estar de acuerdo con la práctica sexual EDUCACIÓN SEXUAL Y EMBARAZO ADOLESCENTE temprana, si bien cuatro de cada 10 indican que ya han tenido relaciones sexuales”. el cuerpo y la genitalidad ‘BREChA gENERACIONAL’ la problemática estaría, enPara tener relaciones sexuales, más de la -procesos biológicos- antes La Fundación Hernán Malo tre otras cosas, en la forma mitad considera que es importante conocer que en aproximaciones más González, con la participade abordar la educación en a la pareja al menos un mes o más, y una cuarintegradoras de lo que es el ción de las investigadoras valores. Es que la formación ta parte del criterio, que se debe esperar al ser humano. Dara Cisneros y Rosario en valores no es un asunmatrimonio. Gallegos (2010), publica un to de dictar clases sobre El resto, la minoría, -menos de dos de cadocumento sobre diversas valores...”. CULpABILIZACIONES da 10- es del criterio que es suficiente poco miradas de estudiantes y El embarazo precoz -que tiempo, y algo más de un tercio opina que la adultos, en el ámbito educaculpabiliza a la familia y a etapa de enamoramiento es la apropiada para VISIÓN FRAgMENTADA tivo. Uno de ellos se refiere conocerse sexualmente. la niña- evade responsabiEn relación con el sexo y la “A propósito de las relaciones sexuales, a la sexualidad. lidades. Hay que superar sexualidad, la investigación nueve de cada 10 señalan que les preocupa la cultura maltratante y reconoce la existencia de contagiarse de enfermedades de transmisión recrear el clima afectivo de EDUCACIÓN EN VALORES visiones fragmentadas que sexual”, subraya la investigación realizada las familias, con el apoyo de El estudio advierte que ‘el se transmiten por diverpor la Fundación Hernán Malo González, la neurobiología. problema que subyace tras sos medios, centradas en en varias provincias del Ecuador. El matrimonio “Sobre la importancia del matrimonio en la actualidad, las opiniones se presentan divididas en proporciones divididas: algo más de cuatro de cada 10 estiman que es muy importante y una proporción similar considera que es poco importante. Pero, al mismo tiempo, siete de cada 10 aseveran que a él o a ella, no les da igual casarse o no casarse para formar una familia y que, por tanto, es necesario casarse antes de tener hijos”.

La virginidad Los jóvenes encuestados, en mayor o menor grado, piensan que la virginidad de la pareja cuenta –o así había sido- a la hora de contraer matrimonio. Para una gran mayoría de mujeres la virginidad masculina es tan importante como la femenina. Los varones, en cambio, evalúan esta importancia con cierto machismo. Para una significativa mayoría de ellos tiene gran importancia la virginidad

femenina, y son muchos menos los que dan importancia a la virginidad masculina’. Orientación sexual Añade el informe: “En el tema de la orientación sexual las apreciaciones están divididas. Una tercera parte opina que el ser homosexual o lesbiana debe tomarse como algo normal, mientras que un porcentaje, poco inferior, considera que se trata de una

l estudio ‘Brecha generacional: estudiantes y adultos’, de la Fundación Hernán Malo expresa: “El embarazo precoz es un problema profundamente humano, que cuestiona a los maestros y a la sociedad a niveles ético, social, cultural e incluso religioso”. Y añade: “Lo que puede ser una oportunidad para educar a todo el conglomerado en el respeto, la protección de la vida y del ser humano, se convierte en testimonio del doble discurso y de la falta de solidaridad. Una madre ‘vapuleada’ -dicedifícilmente va a contribuir a desarrollar la seguridad, la confianza, la fe en sí mismo y en los demás, ni a fortalecer la autoestima de sus hijos”. “Es importante volver la mirada hacia el niño que nace, porque en una cultura maltratante, como la nuestra, en varios sectores aún se considera que el grito, el sacudón o la bofetada, desde la más temprana infancia, son formativos... El que haya aumentado el número de embarazos en los colegios obliga al sistema educativo a dar a las madres adolescentes y a sus hijos una respuesta más humana y creativa...”. “De la misma manera que se reconoce la importancia de las campañas contra el machismo y el maltrato a la mujer, se considera que el embarazo precoz es un asunto de salud pública y, por tanto, de responsabilidad del Estado, educar a padres, madres y adolescentes en el cuidado y protección de los niños”.

anormalidad. En lo que se refiere a las relaciones sociales, aproximadamente la mitad de estos jóvenes manifiesta que no ha tenido la oportunidad de tratar con homosexuales o lesbianas, o que lo ha hecho solo a veces. Frente a la experiencia de haber tenido contacto social con estas personas o ante la idea de estar con ellas, a más de la mitad le resulta indiferente o siente que las acepta, y quienes sienten que las rechazan son muy pocos”.


Ensayo

Quito-Ecuador / abril de 2015 / Educacción // 5

La Lectura como espacio de Liberación

Ser, pensar, hacer: la trilogía fundamental

La lectura es una fotosíntesis humana que consiste en construirse uno mismo, dejar fluir la savia de la cultura, luego florecer y, por supuesto, fructificar.

C

Juan Páez Salcedo

uando leemos somos libres y críticos, capaces de vencer la cultura de masas que nos hace meros repetidores del pensamiento banal. Frases con ese tipo de pensamiento son: “el eje del mal”, “la historia terminó”, “llegaremos con libertad al rincón más oscuro del planeta”; oraciones livianas, hechas para enmascarar y hacer soportable la violencia que vive el mundo. “Otro mundo es posible” No seamos tan ingenuos aceptando lo que quieren que creamos, busquemos una postura que redescubra el lenguaje; trabajemos por una escritura y una lectura de resistencia, construidas con base en la esperanza de hacer viable una utopía que recorre el planeta: “Otro mundo es posible”. Si el lenguaje, en sus formas de

oralidad, lectura y escritura, sientan las bases psicolingüísticas del pensamiento, se puede comparar a la lectura con una especie de fotosíntesis humana , que consistiría básicamente en construirnos a nosotros mismos, hacer fluir la savia de la cultura por nuestro espíritu; luego florecer, fructificar y, por supuesto, dejar un germen fecundo. Leer es humanizarnos Yo leo para construir mi subjetividad, mi espacio propio, mi necesidad de dar significados a mi vida donde las palabras habladas, leídas o escritas sean ‘palabras úteros’ que ‘alumbren’ contenidos íntimos de la muerte o del amor. El ser humano es el ser en que la naturaleza cobró conciencia de sí misma, pero la naturaleza no se lee, el hombre sí; por eso, leer es humanizarnos. La lectura es la vencedora de la muerte y del olvido; un encuentro entre dos fogosos amantes

OOOLeer confirma que por nosotros fluye esa savia intangible que nos hacer rozar el cielo.

que se devoran entre sí; un pacto entre autor y lector; una idea adimensional que nos libera del tiempo y del espacio; un ritual llegado desde Sumeria 5 000 años atrás. El deleite de la lectura nos hace

repasar algo que roza nuestra memoria; allí nos detenemos, levantamos a ver, reflexionamos y tornamos a sumergirnos en la misteriosa sucesión de palabras para dar una intención al mensaje que leemos.

El filósofo alemán Emmanuel Kant afirmaba que es el lenguaje quien hace posible el conocimiento, el cual nos permite ser, pensar y hacer. Estos tres verbos son, sin duda, la trilogía más radical y esencial para vivir. Pero la condición actual para acceder a esa trilogía es la lectura, herramienta utilizada como una hendija para ver el mundo, y también para mirar hacia nuestro interior. De esta manera es posible que descubramos la otra vertiente del lenguaje humano, la de su misteriosa correspondencia con el pensar, la que nos permite intuir otros reinos: el material, el espiritual y el celestial, y con ello rozar la verdad del mundo y el sentido de nuestra existencia. Pueblo que lee tiene devenir, hay devenir para el pueblo que lee, por eso la lectura es una práctica mucho más importante que la que uno asume, ya que en ella interactúan y buscan supremacía individuos y pueblos en una relación de poder, donde cabe preguntarse: ¿poder dominante o liberador? Luego, en conclusión, leer es una decisión política para ser dominado o liberarse. Yo elijo la segunda.

Los significados no se encuentran en el texto L

OOOKant (1724-1804) dio las bases del conocimiento humano.

a maravillosa contribución del libro a la construcción de la subjetividad ocurre cuando el lector descifra y descubre que los significados no se encuentran en el texto sino en la interacción lector-texto, es decir, cada persona hurga en su interior para resignificar lo que lee. Así, he descubierto decenas de significados que aparecen al releer cuatro frases de ‘El Principito’: “Me pregunto si las estrellas están prendidas para que cada uno pueda encontrar la suya algún día”. “Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de

la tarde, desde las tres comenzaré a estar feliz”. “Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”. “Todo lo que los hombres buscan podrían encontrarlo en una sola rosa o en un vaso de agua”. La Internet no es ajena a esto. Cientos de distintas posibilidades he dado a estas líneas que recibí hace poco en mi e-mail: “¿En qué lugar, en dónde, a que deshora me dirás que me amas? Esto es urgente porque la eternidad se nos acaba”. Pero la lectura no es solo un instrumento que reproduce las ideas de autor; la forma y hasta el con-

tenido de nuestro pensar, actuar, amar y hablar tienen el sello del lenguaje adquirido en la lectura. Es por eso que hace mucho tiempo pude reconstruir, de forma vivencial, un par de haikus, dándoles significados propios: “En el camino de un mar de ojos verdes soy peregrina” y “La Luna nace en cada movimiento de tus caderas”. La lectura es la decisión de un individuo de apropiarse del mundo y de sus relaciones, de un recuerdo, de un mensaje, de un propósito subyacente. Así pienso ahora: con qué derecho me apropié yo, para

libre usufructo, de la respuesta de Saramago cuando un reportero le inquirió: -Periodista: “He visto que todos los relojes de esta casa siguen detenidos a las cuatro de la tarde”. -Saramago: “Es la hora en que Pilar y yo nos dimos cita por primera vez. Pilar es el centro de mi vida desde que la conocí hace 17 años. Fue idea mía parar los relojes de esta casa a las cuatro de la tarde. Eso no significa que el tiempo se haya quedado ahí, sino que es como si el reloj marcara la hora en la que le mundo empezó para mí”.


6 // Educacción

Sociedad civil (I)

/ Quito-Ecuador / abril de 2015

Grupo FAro: 10 Años DE ACCIÓN

CORTESÍA GRUPO FARO

Grupo FARO ha monitoreado la participación de la ciudadanía en la ejecución del Plan Decenal de Educación

E REDACCIÓN

n abril el Grupo FARO cumplirá 10 años de vida institucional. Este centro de investigación aplicada, independiente, apartidista, plural y laico dedicará un programa especial por su aniversario. El encuentro se efectuará en el Centro de Arte Contemporáneo, el jueves 23 de abril, y contará con los integrantes del Consejo Directivo de Grupo FARO, presidido por Susana Cabeza de Vaca e integrado por Yolanda Kakabadse, Carolina Portaluppi y el chileno José Joaquín Brunner. Intervendrá Augusto de la Torre, quien fuera parte de este cuerpo directivo hace pocos años. Grupo FARO rendirá un homenaje a dos de sus directivos, cuyo legado marca a la organización con un horizonte ético de solidaridad, inteligencia y sentido del bien común: Alfonso Barrera Valverde, escritor y diplomático, y Manuel Chiriboga Vega, apasionado conocedor de la sociedad civil y del desarrollo rural. El primer proyecto El primer proyecto de Grupo FARO se ejecutó en 2005 con el Ministerio de Finanzas para mejorar los niveles de transparencia del presupuesto del Estado, y generar más confianza y participación de la ciudadanía en el uso más efectivo, austero y transparente de los recursos públicos. Educación y ciudadanía Entre otros ámbitos, los proyectos de Grupo FARO han monitoreado el avance de las

PIONERO EN ‘THINK TANKS’ Grupo FARO ocupa el puesto 15 entre los 674 Mejores ‘Think Tanks’ en América Central y Sudamérica y es el centro ecuatoriano mejor calificado en el ‘ranking’ de la Universidad de Pensilvania. El estudio de la Universidad de Pensilvania analizó 6 681 centros de investigación de todo el mundo. Grupo FARO ocupa la casilla 24 en la categoría de Mejores Think Tanks de Transparencia y Buena Gobernanza.

(P)

metas y promovido la participación de la ciudadanía en el nivel nacional y local del Plan Decenal de Educación, que es un conjunto de políticas ejecutadas por el Ministerio de Educación. Ha trabajado con gobiernos autónomos descentralizados de diferentes provincias del Ecuador, y apoyado el desarrollo de capacidades para diseñar e implementar políticas locales. También ha formulado propuestas para mejorar los vínculos entre universidades y centros de políticas públicas en América Latina e incrementar la capacidad de nuestra región de producir conocimiento . En 2015, Grupo FARO se propone fortalecer su trabajo en Ecuador y ampliar su accionar mediante la ejecución de iniciativas que contribuyan con el desarrollo y la integración de América Latina.

Proyectos en marcha de Grupo Faro Valores La transparencia

La participación

OOONathaly Cely y Pedro Aguayo reflexionan sobre el país en un evento de Grupo Faro.

Proyecto Extrayendo transparencia (inicia 2008) Cumplimiento Lotaip (2005-2010) Gobernanza forestal (2010-2013)

10 proyectos

Educiudadanía (2009-2014) Ciudadanía móvil (2010-2012) Construyamos salud (2010-2013)

emblemáticos

La reflexión

Clientelismo en la agenda pública (2006) Ecuador será + Manabí será (2011-2014)

de la

La organización

Iniciativa Latinoamericana de Investigación para las Políticas Públicas (ILAIPP) (inicia 2013) Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sociales (inicia 2009)

década

primera

Fuente: Grupo FARO Ecuador 2015.


Liderazgo (I)

Quito-Ecuador / abril de 2015 / Educacción // 7

MÓNICA HERNÁNDEZ EXPLICA EL PLAN ARCHIVO EL COMERCIO

“9 de cada 10 adolescentes hubieran querido hablar de sexualidad con sus padres”, expresa la Dra. Mónica Hernández, asesora presidencial, responsable del Plan Familia Ecuador.

E

l Plan Familia Ecuador ha ingresado al debate nacional. Por este motivo, la revista EducAcción hizo contacto con la Dra. Mónica Hernández, responsable de esta propuesta presidencial que reemplaza a la de Enipla sobre el embarazo precoz. ¿Cuál fue el punto de partida? El plan surge porque el Gobierno decidió impulsar el rol protagónico de la familia como primeros formadores de los niños/as, adolescentes en valores para que los hijos tomen decisiones libres informadas y responsables como fruto de una buena formación humana en afectividad y sexualidad. Dejar de lado a la familia ha sido uno de los determinantes sociales que precisamente ha aumentado la incidencia del embarazo de adolescentes. Nuestra propuesta es fortalecer a las familias, para que se conviertan en la principal fortaleza del plan de prevención. Toda la acción de Plan Familia Ecuador está plasmada, a través de una planificación multisectorial con los Ministerios de Educación, Salud, MIES, empresas y otros actores de la sociedad civil, encaminada a propiciar la salud y la educación de los adolescentes en afectividad y sexualidad con enfoque en la familia. ¿Y los fundamentos científicos? El plan nace luego de una amplia reflexión y diálogo con los adolescentes, jóvenes y familias quienes preocupados por revertir la situación del embarazo adolescente buscan estrategias que garanticen alcanzar sus sueños y diseñar su plan de vida que puede ser mediante actividades artísticas, deportivas, académicas o al tipo de emprendimiento que quieran generar los jóvenes. El análisis del actual perfil epidemiológico nos demuestra que pese a la entrega de “más anticonceptivos “, “más preservativos” los indicadores no han variado significativamente en cuestión de embarazo adolescente, lo cual implica un problema de salud pública. Los estudios y análisis con expertos nacionales e internacionales realizados por Plan Familia evidencian que la familia en su amplia definición es el eje sociológico que hay que preservar, si se quiere tener resultados adecuados hacia los niños, niñas y adolescentes.

OOOMónica

Hernández es médica. Casada, tiene una hija. Máster por el INCAE. 14 años de experiencia en programas con adolescentes y jóvenes.

Aspectos operAtivos del plAn fAmiliA ecuAdor informAr, formAr Y motivAr 9 de cada 10 adolescentes revelaron que ‘hubieran querido hablar de sexualidad con sus padres’. El Plan Familia Ecuador busca ser consecuente con este pedido. Por ello uno de los objetivos es que la familia –eje de la sociedad- sea la que informe, forme y motive a los adolescentes en valores, afectividad y sexualidad.

diÁloGo con Adolescentes Como muchos adolescentes no tienen la suficiente confianza para dialogar sobre sexualidad y afectividad, se les invitará a recibir amplia educación en el tema y, mediante talleres y debates, serán ellos mismos quienes libremente descubran lo mejor para sí, plantea el Plan Familia Ecuador.

La educación o formación del carácter en los adolescentes es un eje fundamental de nuestro abordaje, especialmente a través de la educación en valores dentro de una mirada integradora sobre la sexualidad, comprendiendo que se hace necesaria una mirarla holística. Por eso proponemos una educación afectivo-sexual con enfoque de familia. De este modo, podemos hablar desde un enfoque de derechos a tener información completa que aporte en la construcción de los proyectos de vida de los adolescentes, el derecho a respetar sus decisiones y a no ser discriminado por pensar diferente. También es necesario recordar las responsabilidades que logran el sano equilibrio en el hogar, en la

educomunicAciÓn El tratamiento es científico y técnico. Entrarán elementos claves y actualizados de sociología, antropología, psicología, medicina, embriología, etc. La idea es que el mensaje sea preventivo, en cuanto a la vida sexual, violencia doméstica, embarazo precoz y enfermedades de transmisión sexual con enfoque de familia.

relación entre amigos y amigas, en el colegio y en la sociedad. Plan Familia Ecuador no ha restringido ningún derecho ya conseguido por las mujeres. Está ampliando los derechos de los adolescentes, que requieren -por sobre todo- sentirse apoyados por su familia, que necesitan recibir una educación en afectividad y sexualidad completa y profunda. Así, se está devolviendo a las familias el derecho a ser parte vital de la educación de sus hijos e hijas. ¿Qué estrategias y métodos utiliza? La estrategia multisectorial nos permite un abordaje integral y juntos contribuir al logro de esta gran meta del Ecuador: bajar

los indicadores de embarazo adolescentes. Cada Ministerio aportará en el marco de sus competencias; por ejemplo, el Ministerio de Educación fortalecerá sus capacidades técnicas en la formación sobre la sexualidad y afectividad con enfoque en la familia, como es la propuesta de Plan Familia Ecuador. Los adolescentes recibirán amplia información con la que se propiciarán espacios de análisis y reflexión para que tomen sus propias decisiones respecto de su vida. Para ello, la malla curricular será actualizada con información científica y técnica sobre sexualidad y afectividad desde los primeros años de educación básica, con la temática apropiada para cada grupo etario. El programa contempla la participación activa de los docentes para llegar con mensajes claros a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias del sistema educativo. El Ministerio de Salud, como proveedor de servicios de salud, ampliará su asesoramiento en este nuevo enfoque integral que propone la postergación del inicio de la primera relación sexual en los y las adolescentes. Nos preocupa el estado intergenésico en adolescentes; es decir, en este sentido el Ministerio de Salud juega un rol importantísimo. El MIES aportará con educación, a través de sus espacios de llegada con jóvenes y familias. Un importante actor que contribuirá a que los padres y madres de familia tengan información sobre este tema es el sector empresarial. El PLan Familia abordará fenómenos totalmente negativos -como el machismo, la violencia intrafamiliar- que ponen en alto riesgo la salud integral de sus integrantes. ¿Habrá evaluación y seguimiento? Durante la ejecución del Plan Familia Ecuador se realizarán investigaciones para conocer a profundidad los multifactores que causan el embarazo adolescente y proponer planes de acción más adecuados a la realidad de nuestro país. Se ha previsto identificar una línea de base sobre los conocimientos y comportamientos de los adolescentes. En los siguientes meses se hará una encuesta del Estilo de Vida de los Adolescentes en los lugares de intervención de Plan Familia Ecuador. Existe un sistema de monitoreo y evaluación integral que permite recoger información de todas nuestras acciones para medir su impacto. Y se reportarán los plazos y directrices definidos en el Sistema Integrado de Gestión Financiera (Esigef) del Ministerio de Finanzas; el Sistema Integrado de Planificación e Inversión Pública (Sipeip) de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y el Sistema Gobierno por Resultados (GPR) de la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP). Así opina Mónica Hernández.


8 // Educacción

/ Quito-Ecuador / abril de 2015

Noticias (I)

Estudiantes del Colegio Menor de la USFQ llevaron su música a Brasil

E

l Colegio Menor de Quito representó al Ecuador con 27 estudiantes de su institución, en el Décimo cuarto Graded Jazz Festival, realizado del 26 al 28 de febrero en São Paulo, Brasil. El Colegio Menor fue uno de los cuatro colegios miembros de Aassa (Asociación de Colegios Americanos de Sudamérica), invitados a participar en el festival, el cual tuvo una agenda de varios días en los que se impartieron talleres intensivos, clínicas, clases magistrales y actuaciones musicales lideradas por profesores de jazz de Estados Unidos y Brasil. Los estudiantes que asistieron a este evento tuvieron la oportunidad de trabajar, de 8 a 10 horas diarias, con músicos expertos, quienes han laborado con algunos de los más talentosos músicos de jazz alrededor del mundo. Los delegados del Colegio Menor recibieron excelentes comentarios por su energía musical y por la calidad de su programa de música, que es un modelo que se debe seguir

Según la información oficial ‘se han cumplido cinco hitos durante el primer año de funcionamiento de la Universidad Yachay Tech, ubicada en Urcuquí, provincia de Imbabura. De 415 estudiantes de Yachay Tech ninguno obtuvo menos de 939 puntos en las pruebas ENES’.

OOODelegación de estudiantes del Colegio Menor USFQ, en Brasil.

en Latinoamérica. Como se sabe, una de las características del Colegio Menor es su programa de música, dirigido a estudiantes de Composición, Ingeniería de Sonido, Teoría, Ensambles de jazz, Orquesta y Optativas del rock latino. www.colegiomenor.edu.ec

¿Qué puede aportar la tecnología?

E

s el tema del I Seminario Internacional que ejecutará la Confederación Ecuatoriana de Establecimientos de Educación Católica, por su 70º aniversario de fundación, con el auspicio del Grupo Santillana Ecuador, la OEIEcuador y la Escuela Politécnica Nacional, el 8, 9 y 10 de abril, en el Colegio San Gabriel, de Quito. “Todos los profesores están invitados a este encuentro académico, que tiene como objetivo mejorar la educación”, expresa Rómulo López Seminario, presidente de Confedec.

Han sido invitados conferencistas nacionales e internacionales: Dr. Mariano Jabonero (España), director de Educación Fundación Santillana; Dra. María Lujan González (UTPL España-Ecuador); Dra. Claudia Limón (México); Eco. Natalia Armijos Velasco (directora de OEI-Ecuador); Ing. Alexé Guerrero (director de Educativas Santillana); Ing. Gabriela Martínez (Escuela Politécnica Nacional -Ecuador), entre otros académicos de prestigio Inscripciones: info@confedec.org

Fidal premia a la excelencia en abril

F

idal – Fundación Internacional para el Desarrollo en América Latina- entregará los premios a la Excelencia Educativa, a los docentes ganadores en el concurso VII Nacional y II Internacional. Los premios consisten en cursos de especialización, becas para diplomados y maestrías dentro y fuera del país, giras de observación internacionales. El acto tendrá lugar el martes 21 de abril, en la Casa de la Música, en Quito. La velada permitirá conocer los proyectos de los docentes triunfadores.

Yachay Tech, primer aniversario

El auspicio de esta premición está a cargo de varias universidades, editoriales y organismos nacionales e internacionales. Fidal, con la idea de optimizar la calidad en el sistema de enseñanza y aprendizaje, estableció en 2008 el Concurso Nacional de Excelencia Educativa, que surgió con el objetivo de resaltar el aporte de personas que entregan su vida a la tarea de educar. Informes: http://www.fidal-amlat. org/nuestro-trabajo/excelencia-educativa. html

Premio a la Investigación Científica Benito Valarezo y Andrea Jara, docentes investigadores de la UTPL, recibieron 3 de los 7 galardones del I Concurso de Reconocimiento a la Investigación Científica y Fomento a la Innovación: Galardones - Cuarto Nivel, impulsado por la Senescyt. Se presentaron 179 trabajos científicos.

Cuadernos Disney, en el debate Augusto Espinosa, ministro de Educación, ha dicho: “Si alguien quiere el cuaderno de Disney tendrá que pagar un precio mayor”, a propósito de la Resolución del Comité de Comercio Exterior (Comex). Los padres de familia tienen la palabra.

Jornada de Inclusión Educativa El instituto IDEA de la USFQ realizará la Jornada el 25 de abril, en el Centro Convenciones Quorum. Participará Todd Fletcher PhD del Dep. de Estudios de la Discapacidad y Psicoeducación de la Universidad de Arizona. Más información en el portal: http://idea. usfq.edu.ec.


guí@didáctica

Quito-Ecuador / abril de 2015 / Educacción // 9 Quito Ecuador / abril de 2015 / Educacción // 9

Guía n ° 70

Formación de lectores críticos

La lectura crítica enseña a valorar textos con miras a una praxis transformadora

L

Juan páez salcedo

a lectura crítica nace de la Teoría Crítica de la Sociedad, desarrollada por la Escuela de Fráncfort. Esta teoría considera a la sociedad como un espacio-tiempo, en donde rigen la opresión, irracionalidad y coerción y, por tanto, se requiere emancipar al ser humano mediante la reflexión y la acción para conquistar la verdadera libertad. La lectura

crítica es un instrumento para ello. La lectura crítica permite descubrir los conceptos e ideologías expresadas explícita e implícitamente en el texto escrito. Su fin es entender la sociedad en el tiempo y en el espacio, para transformarla. Una metodología de contextos El análisis crítico tiene diversas fuentes, entre ellas tenemos la dialéctica de las situaciones dadas y contenidos referidos a aspectos co-

mo: contexto social e histórico de la obra, contexto personal y social del lector, contexto cultural y político del país, contexto de la clase social del autor o del personaje de la obra, A partir de este análisis, se vincula la teoría con la práctica, porque en la aplicación de lo estudiado está el cambio. De esta manera se genera en el lector una praxis transformadora, que le permite actuar sobre el medio para transformarlo, como individuo crítico y no pasivo,

comprometido con la construcción de una sociedad más justa. La lectura crítica recoge los postulados de Marcuse, teórico de la Nueva Izquierda, el filósofo más radical de la Escuela de Fráncfort. Él habla sobre tener posiciones críticas frente a la alienación, al orden establecido y a la cultura tradicional. Afirma que leer permite tomar conciencia de que las necesidades humanas son ficticias y se orientan hacia los fines del modelo.

Postulados -  Ningún texto es independiente de intereses ideológicos o económicos. Es eso lo  que hay que desentrañar. -  La lectura se desarrolla  desde lo inter y transdisciplinario, pues debe haber una  comprensión integral.  -  Hay que llegar al conflicto  cognitivo para tomar conciencia de la contradicción.


10 // Educacción

1

/ Quito-Ecuador / abril de 2015

(I)

los CinCo niveles de leCtura CrítiCa

Un proceso donde se aprende a hacer juicios, tomar posiciones propias, saber argumentar, y extrapolar saberes a la vida.

R

Archivo / el comercio

OOOGenerar criticidad es un proceso complejo pero necesario para superar la alienación y el enajenamiento cultural.

ichard Paúl y Linda Elder, en su documento ‘Lectura crítica’ (Fundación para el Pensamiento Crítico), explican que esta consiste en extraer e interiorizar de manera consciente los significados importantes implícitos en un texto; desde allí la mente reflexiva se abre camino por entre la mente del autor. Pero para lograrlo hay que transitar algunos por algunos niveles. Primer nivel: parafrasear el texto, oración por oración Para ello, hay que enunciar con las propias palabras el significado de cada oración conforme se la lee. Segundo nivel: explicar la tesis de un párrafo - Enunciar el tema principal del párrafo en una o dos oraciones. - Parafrasear el enunciado (“En otras palabras…”). - Dar ejemplos del enunciado, asociándolos a situaciones concretas del mundo real (por ejemplo…). - Generar metáforas, analogías, ilustraciones o diagramas de la tesis para conectarlas con otros significados que ya comprende. Tercer nivel: analizar la lógica de lo que se lee Al leer, leemos el producto del razonamiento de un autor. Por tanto, si comprendemos los elementos de su razonamiento, podemos elevar el nivel de la lectura. Para ello podemos utilizar en cualquier orden las preguntas que constan en el recuadro adjunto. Cuarto nivel: evaluar la lógica de lo que se lee Todos los textos no tienen la misma calidad. La calidad se evalúa aplicando estándares intelectuales como: claridad, precisión, certeza, relevancia, significado, profundidad, amplitud y lógica. Algunos autores se apegan a ciertos estándares, pero irrespetan otros. Por ejemplo, un autor puede enunciar su posición claramente y al mismo tiempo utilizar información que no es cierta. Un autor puede usar información relevante, pero no pensar con detenimiento en las complejidades del asunto que tiene

Cómo analizar la lógica de un texto, para encontrar la lógica del autor ¿Cuál es la pregunta clave que el autor está tratando de responder? ¿Cuáles son los conceptos básicos del autor?

¿Cuáles son las inferencias o conclusiones más fundamentales en el artículo?

¿Cuál es el propósito fundamental del autor?

Elementos del pensamiento

¿Qué información utiliza el autor a lo largo de su razonamiento sobre el tema?

¿Cuál es el punto de vista del autor respecto al tema? ¿Qué suposiciones está haciendo el autor en su razonamiento?

¿Cuáles son las implicaciones del razonamiento del autor?

Fuente: Lectura crítica, Dr. Richard Paul y Dra. Linda Elder. Fundación para el Pensamiento Crítico

entre manos (esto es falta de profundidad); el argumento de otro autor pudiera ser lógico pero no significativo. Por lo expuesto, los lectores necesitan evaluar la calidad del razonamiento del autor y esto se logra únicamente después de expresar de manera precisa y con nuestras propias palabras, lo que quiere decir el autor. Para evaluar el trabajo de un autor Es necesario responder varias preguntas: • ¿Enuncia el autor claramente su intención, o el texto es de alguna manera vago, confuso o poco claro? • ¿Es acertado el autor en lo que dice? • ¿Es el autor suficientemente preciso para proveer detalles y especificaciones, cuando estas son relevantes? • ¿Introduce el autor material irrelevante y por lo tanto divaga o se aleja de su propósito inicial? • ¿Nos conduce el autor hacia las complejidades importantes inherentes al tema, o está escribiendo sobre el tema de manera superficial? • ¿Considera el autor otros puntos de vista relevantes o está escribiendo con una perspectiva muy estrecha? • ¿Es el texto internamente consistente o contiene contradicciones que no explica? • ¿Es significativo el texto, o trata el tema de manera trivial? • ¿Demuestra imparcialidad el autor o solo presenta un enfoque de la situación? Si esta evaluación la hacemos en grupo, mucho mejor, pues así se torna a la lectura en una fuente de conflicto debido a su capacidad de generar debate, juicios de valor y expresión de ideologías. Quinto nivel: hablar en la voz del autor Asumir el papel del autor es de cierto modo, la prueba máxima de la comprensión. Cuando esto se hace, en esencia se dice: “Entraré en la mente del autor y hablaré como si fuera él. Discutiré cualquier pregunta que se me plantee acerca del texto adoptando su voz y contestaré las preguntas que se me formulen como pienso que él lo haría. Hablaré en primera persona y en singular. Y para el propósito de este ejercicio, intentaré ser el autor de manera completa y verdadera”. La práctica de hablar en la voz autor es una buena manera de tener una experiencia personal sobre si en realidad se han comprendido los significados esenciales de un texto. Cuando se hace este ejercicio de representar un autor, se necesita la colaboración de un compañero que no solo haya leído el texto, sino que esté dispuesto a hacer preguntas importantes. Responder estas preguntas obliga a pensar dentro de la lógica del autor.


(I)

3

Quito-Ecuador / abril de 2015 / Educacción // 11

para leer ensayos sociales y prensa

No hay autores ni textos neutrales, descifrar lo subyacente es el desafío. Antes de empezar • Al leer el título, ¿intuyes acerca de lo que trata el texto? • ¿Qué expectativas tienes sobre el contenido del texto, considerando cuándo y quién lo escribió? • ¿Tienes conocimientos previos del tema?, ¿cuáles? ¿Quién escribió el texto? • Investigar sobre las ‘filias y fobias’ del autor. Indagar sobre su pasado político, su clase social, su nivel de estudios, su visión del mundo, su afiliación a gremios económicos. • Analizar con los alumnos este pensamiento: “Una de las cosas más seguras que existen es que no hay autores independientes. La independencia y la neutralidad son utopías”. • Basándote en lo anterior, ¿cuál puede ser la postura políticoideológica del autor? Por lo tanto, ¿qué se espera de esa persona al escribir? • La editorial que publica el libro, ¿qué tipo de obras ofrece?, ¿quién es el dueño?, ¿qué intereses personales o empresariales pueden estar detrás? ¿Cuál es su relación con grupos económicos y políticos?

• ¿Qué aprendizajes lograste? ¿Cómo aplicar esos aprendizajes en tu vida diaria? • Comentar con los estudiantes la siguiente frase: “Incluso si el texto que leíste está seriamente cuestionado, esa lección te sirve sobre lo que NO debes hacer a la hora de escribir”. • ¿Cómo se relaciona este texto con otros materiales que has leído? ¿Esto ha generado un conflicto con tus conocimientos previos o solo confirma conocimientos que ya sabías o suponías? ¿Este material que has leído te ha hecho dudar o entrar en contradicción? • ¿Qué dicen otros autores sobre el mismo tema? Analiza con

Foto / Galo PaGuay

Un principio de la lectura crítica tiene que ver con el acceso libre al texto desde la participación democrática y grupal; leer es un acto colectivo que tiene la capacidad de generar debate y opinión. ¿Cuándo y dónde fue escrito ? • ¿Cómo es el contexto histórico de la persona que escribió el texto? ¿Qué acontecimientos mundiales o locales pudieron influir en él o ella? Indagar sobre su historia, su biografía, dónde ha trabajado, para quién trabaja ahora. • ¿Cómo es el contexto geográfico de donde habita o vivió el autor? ¿Por qué los escenarios, lugares, culturas, territorios, gente pudieron influir en su escrito? • Tomando en cuenta lo anterior, ¿qué esperas encontrar en el texto?

OOOLa lectura crítica pretende formar personas solidarias y com-

prometidas con la construcción de una sociedad realmente libre.

Durante el proceso • ¿Realmente de qué trata el texto?, ¿el contenido responde al título? • ¿Cuáles es la tesis principal? • ¿Cuál son los argumentos o saberes del autor para sustentar su tesis? ¿Son convincentes? • ¿Qué fuentes, autores o libros cita el autor como apoyos para tener objetividad en el trabajo es-

Después de leer, la hora de la praxis tus compañeros cómo cambia la visión de las cosas o de los fenómenos dependiendo desde dónde se lo dice. • ¿A qué conclusión llega el autor sobre la tesis? Para ello, ¿el autor empleó hechos u opiniones? (los hechos son objetivos y pueden ser probados; en cambio las opiniones no pueden ser probadas y son subjetivas). • ¿Qué conceptos, ideologías, cosmovisiones, corrientes, estereotipos, paradigmas, afiliaciones, significaciones, prejuicios, filosofías o creencias encontraste

La Escuela Nueva debe generar prácticas lectoras que estimulen al diálogo, a la reflexión profunda, a la valoración y a la práctica transformadora.

certe también una autocrítica sobre cómo escribes o lees? ¿Lo haces permanentemente? • ¿Puedes determinar plenamente si te encuentras leyendo un texto cuyo autor pretende manipularte? • ¿Gustas de entrar en conflictos cognitivos, leer temas que “te quien el texto? ¿Cuáles pueden ser las tan el piso”? • Cuándo algo te pone a dudar, razones para que el autor piense ¿investigas y preguntas? de esa manera? • A la hora de obtener conclu• Analiza si cumples con los requisitos para ser un buen lector siones, ¿basas tus juicios en la lógica y las evidencias? crítico. • ¿Puedes argumentar de ma• ¿Eres honesto y capaz de ha-

crito? ¿Esas fuentes son fiables y de calidad? • ¿Los textos incluyen antecedentes, contextualización, causas y consecuencias de un hecho? Si se destaca un hecho aislado y fuera de contexto, el lector no podrá entenderlo a cabalidad. • ¿El lenguaje del autor utiliza palabras neutras o palabras con carga emocional? • ¿El escrito aporta una interpretación de la realidad limitada y empobrecida (los elementos anecdóticos copan el mensaje)? ¿Se presenta una visión maniquea? (buenos contras malos). ¿Las personas, tiempos y lugares son retratados fielmente o corresponden a estereotipos? • ¿Qué ‘trampas puede ocultar el texto? Por ejemplo: falta de pluralidad (el autor usó una sola fuente), sesgos (falta de objetividad), fuentes interesadas (aquellas que son parcializadas), medias verdades (omisión deliberada de hechos esenciales), estadísticas tendenciosas (generalizar una encuesta con un pequeño número de informantes), discriminación manifiesta o encubierta (de género, de clase o racista). • ¿Qué connotación tienen las imágenes que apoyan al texto? Las connotaciones de las imágenes, pretendidas o involuntarias, son un sistema poderoso de producción de sentido y transmisión de significados.

nera solvente tu punto de vista y juicios de valor sobre lo que has leído? • ¿Tienes la capacidad de establecer interrelaciones entre temas, conceptos, contextos, autores? ¿Eres capaz de pensar de manera interdisciplinaria? • ¿Repites lo que otros dicen o eres intelectualmente independiente? • ¿Evalúas la calidad de las fuentes que investigas, por ejemplo de los portales web? • Después de leer un texto que valoras, ¿tratas de aplicar lo aprendido a tu vida? • ¿Te preocupas por mejorar tu calidad de lector crítico, autoevalúas tu progreso?


12 // Educacción

3

/ Quito-Ecuador / abril de 2015

(I)

¿Cómo leer CrítiCamente una pelíCula? archivo / el comercio

Medie para construir una posición crítica de sus alumnos frente al cine.

El lenguaje del cine

L

a lectura de una película analiza por un lado su contenido narrativo y por otro sus recursos estilísticos. Lo primero tiene que ver con la historia contada por la película; la segunda es el lenguaje cinematográfico con los diálogos, los ruidos, los efectos y la música.

S

egún Adela Kohan en su libro ‘Disfrutar la lectura’ (Plaza & Janes, España 1999), la cámara de cine es despótica, recorta escenas para producir significaciones. El cine pone el pensamiento en movimiento y el acontecimiento en acción, busca la profundidad espacial y temporal de un universo dado, narra a través de los elementos que constituyen su propio lenguaje. ¿Qué analizar en un filme? La imagen Dice Adela Kohan que a través de un juego de miradas que van y vienen, el cine dibuja un espacio nuevo en el que el tiempo y el espacio ya son otros (como la realidad misma o como una simulación de la realidad). Los diferentes planos y el punto de vista de cada filme establecen distintas miradas. Los recursos estilísticos Son las elipsis temporales (los saltos hacia atrás o hacia adelante en el tiempo), los cambios de temáticas al contenido, los cambios de espacios y ambientes. El espectador debe, en su lectura, hilar todo lo que ve y oye y suponer las ausencias. El contenido narrativo Si “leemos la historia narrada en la película, prestamos atención al hilo conductor. Saber cuál es ese hilo, la transformación entre principio y final, los elementos productores y que sostienen la historia, el motivo temático, son algunas de las bases de esta lectura”. Proceso de análisis crítico Trabajar en grupo fomentando la participación, el debate, el conflicto intelectual, a través de las siguientes actividades y preguntas: • Previamente, los alumnos, a nivel individual y grupal, deben buscar datos para contextualizar el trabajo con la película; acudir a la Web, libros y revistas que traten

A la hora de leer una película es importante tener en cuenta que los mecanismos del lenguaje cinematográfico permiten la identificación y la emoción. Cada espectador se identifica con un tipo de personaje, una música, una acción o con un hecho de la película para que esta cumpla su cometido y llegue a la conciencia de este.

OOOA una película no basta con verla, hay que analizarla con ojo crítico. sobre el hecho histórico o social con el que se relaciona la película. • Mediante debate en grupo, elegir la idea central o el mensaje que se pretende transmitir. • Analizar el contexto social, político e histórico de la película. Por ejemplo, la película ‘Rambo II’ expone a un comando norteamericano que acaba con cientos de soldados vietnamitas. ¿Sabían ustedes que los norteamericanos fueron derrotados en Vietnam y que muchos ‘rambos’ literalmente fueron ‘barridos’ por muchachos de apenas 15 años? • Relacionar los contextos de la cinta con los de los estudiantes. Por ejemplo: ¿te ha influido la película?, ¿esta tiene que ver con tu vida familiar o privada? ¿Te ves reflejado en algún personaje o en la historia? • Indagar sobre si la película tiene elementos de alienación. ¿Esta busca perennizar el orden establecido o da el mensaje de modificarlo? ¿Fomenta el statu quo? • Expresar cómo han influido, ya sea reforzando o limitando, los elementos técnicos (encuadres, planos, música...), para presentar a un personaje o un hecho.

Otras facetas del cine sujetas a análisis crítico Entorno: director, lenguaje cinematográfico, música, guión, interpretación de actores.

Descubrimiento de otras miradas sobre la realidad.

Verosimilitud de los personajes o del mundo reflejado.

Calidad de los diálogos y reflexiones.

Originalidad de la historia.

Compromiso con la realidad y con el cambio.

Valores y mensajes éticos.

Belleza y valor estético de la construcción audiovisual.

Emociones suscitadas en el público.

Fuente: Revista EducAcción 2015.

• Elaborar preguntas al grupo que desarrollen el conflicto cognitivo, para así adquirir conciencia de las contradicciones. Por ejemplo: ¿Cómo se expresan las ideologías en esta película? ¿Hay ideologías explícitas e implícitas? ¿Cuál es el rol que se le asigna a la mujer, a los homosexuales, a los discapacitados, a los latinos, a los afroamericanos, a los ricos, a las personas hermosas o a los feos? • Elaborar semblanzas o perfiles de las actitudes éticas de personajes interesantes. Compararlos con personajes que el alumno conozca. • Vincular la teoría con la práctica. La praxis transformadora puede plasmarse a través de la producción de cine, documentales cortos, pequeñas películas, teatro filmado. Así se conoce desde su interior los procesos de realización, la utilización intencionada de la imagen y las posibilidades que tiene el cine de reflejar situaciones humanas. • En lo cualitativo, evaluar durante el proceso la participación en los debates, la calidad de la argumentación, el análisis crítico, los conocimientos adquiridos.


Historia (I)

La educación en La edad Media

Quito-Ecuador / abril de 2015 / Educacción // 13

AP Photo -Andrew Medichini

Un repaso por la enseñanza medieval, donde los monacatos y algunos maestros, marcaron una época claroscura para la educación de Occidente.

E

l monacato se estableció en el siglo IV d.C., recibía niños y adultos analfabetos en sus escuelas monacales, donde los preparaban para la vida religiosa. Allí, el monje educador era el llamado a enseñar sobre Dios, la oración, la moral y las virtudes. También se enseñaba a leer y a escribir, además de memorizar salmos, aprender cantos sagrados y latín. Había un orden y una disciplina rigurosos, donde la oración litúrgica y la penitencia eran formas de expresión. Por la intensa enseñanza disciplinaria, el uso de textos clásicos y el intercambio de saberes entre monacatos, los monasterios se erigieron como núcleos de la vida cultural durante la Edad Media. Beda, el Venerable A partir de los siglos VIII al X, la educación evoluciona ostensiblemente. El máximo representante de la época es Beda, el Venerable (672 - 735 d.C.), quien fue un destacado maestro en la Abadía de Wearmounth (Inglaterra) él dedicó su vida a la enseñanza de la escritura y la historia. Beda creó varios escritos didácticos, entre ellos sus tratados de gramática ‘De arte metricâ’ y ‘De orthographiâ’ dejaron honda huella entre sus alumnos.

Un gran sabio que revolucionó la educación francesa Otro gran maestro fue Alcuino de York (Inglaterra, 730-804 d.C.), quien tuvo gran influencia sobre Carlomagno y sus decretos, por lo que se le conoce como el inspirador del ‘Renacimiento carolingio’; la influencia que alcanzó sobre aquel emperador lo convirtió en el guía cultural de la monarquía francesa. También fue profesor de la escuela abacial de York. Inspiró profundas reformas de la educación franca, especialmente en gramática, retórica, dialéctica, aritmética y ortografía. Otro hito que marcó la época fueron las escuelas Palatinas, que fueron fundadas por Carlomagno, eran instituciones lo más cercanas a lo que conocemos hoy como Universidad. Estaban regentadas por clérigos, aunque no necesariamente sus alumnos debían seguir la vida eclesiástica. Allí el currículo comprendía, la gramática, la retórica, el quadrivium (música, aritmética, geometría y astronomía), la dialéctica, la caligrafía y la lógica. También se enseñaba a los niños a montar a caballo y el esgrima; las niñas aprendían a tejer y a manejar la rueca (instrumento para hilar). Estas escuelas estaban conformadas por jóvenes de todos los estratos sociales.

Técnicas de enseñanza medieval, algunos saberes válidos por rescatar La ‘lectio’ Es una técnica para leer la Sagrada Escritura alejándose de los esquemas. Tiene varias etapas. La primera es la ‘lectio’ (lectura) de un pasaje breve, de forma lenta y atenta, de modo que penetre en el lector. La segunda es la ‘meditatio’ (meditación), donde se reflexiona sobre el texto, a fin de extraer la intención del autor. La tercera es la ‘oratio’ (oración), donde se aparta el esquema de pensamiento propio y se permite al corazón dialogar con el autor. La última fase es la ‘contemplatio’ (contemplación), donde gradualmente las palabras del texto se liberan y se revelan ante el entendimiento y el corazón; es el momento de dejar reposar la palabra para escucharla desde lo más profundo del ser; y así el

interior de la persona se va transformando. El autor de este método, un monje del siglo XII llamado Guigo, recomienda también que este proceso es más efectivo cuando se tiene una mayor actitud para escuchar y no para hablar. Los diálogos escolares Eran conversaciones entre maestros y alumnos en forma de preguntas y respuestas, que tenían como fin llevar hacia la duda mediante la discusión. Otra modalidad era la discusión dialéctica, un espacio para discutir, aprender a pensar, aprender a expresar el pensamiento a través de valores científicos como la demostración. Se planteaba este método para la explicación de teorías y doctrinas buscando la realidad, alejada de las interpretaciones personales.

OOOLos mo-

nasterios europeos se erigieron como núcleos de la vida cultural y espiritual durante toda la Edad Media.


14 // Educacción

/ Quito-Ecuador / abril de 2015

Docencia (I)

PLATAFORMA DE gEsTión DE APREnDizAjE ‘La institución educativa que no posea sistemas digitales, se arriesga a mostrarse obsoleta’, opina Víctor Hugo Calderón, director de la UE Lemas.

Beneficios para docentes y estudiantes

D

Q REDACCIÓN

ue los estudiantes de una institución educativa accedan a una computadora y tengan conectividad no garantiza necesariamente una educación digital. Es preciso, sobre todo, contar con el compromiso de la comunidad escolar para innovar las prácticas pedagógicas y articular el proceso de aprendizaje a través de contenidos, materiales, sistemas de gestión y otras herramientas de las plataformas digitales. Conversamos con Víctor Hugo Calderón, director general de la Unidad Educativa Lemas, para compartir su experiencia al frente de una de las instituciones de Guayaquil pionera en el uso de sistemas de aprendizaje digitales en el Ecuador. ¿Qué son las plataformas educativas? Un sistema de gestión de aprendizaje es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización. Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos, así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar

OOOEl aprendizaje en plataformas digitales no es un lujo sino una necesidad. En el entorno pedagógico de la institución, que es lo más importante, se requiere maestros que tengan la urgencia de convertirse en verdaderos migrantes digitales, dispuestos a acercarse a las TIC”. informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros. ¿Cómo debe ser el entorno pedagógico? En cuanto a recursos tecnológicos, básica-

mente se necesita un espacio de alojamiento en la Internet o en Intranet para que el sistema de aprendizaje digital funcione. En el entorno pedagógico de la institución, que es lo más importante, se requiere maestros que tengan la urgencia de convertirse en verdaderos migrantes digitales, dispuestos a acercarse a las TIC desde el ámbito que les corresponde según los niveles y materias asignadas; y adicionalmente, contar con el apoyo incondicional de directivos y promotores, pues la ejecución del proyecto requiere no solamente de los recursos tecnológicos, sino y fundamentalmente humanos. Estas son premisas básicas.

esde la experiencia de la Unidad Educativa Lemas: Acceso 24/7 para incluir recursos, evaluar, revisar, calificar, discutir en un foro, plantear temas de discusión. Posibilidad de gestionar el contenido y poder replicarlo. Uso de un entorno adecuado para alumnos del siglo XXI. Acercamiento efectivo con la tecnología. ¿Y a los estudiantes? Emplear sistemas adecuados a sus habilidades y destrezas. Incorporar recursos audiovisuales con información relevante y sintetizada. Estimular la investigación. Reducir los tiempos de aprendizaje. Ampliar el margen de interlocutores que opinan.

¿Qué herramientas son claves? Herramientas para realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, aplicativos desarrollados en hot potatoes, links a sitios, videos, etc. ¿Cómo se valora al aprendizaje en un entorno digital? La comunidad escolar que se sirve de una plataforma de aprendizaje digital apreciará a la institución como actualizada. Hoy más que un lujo es una necesidad. La institución educativa que no posea este tipo de sistema, se arriesga a mostrarse obsoleta.


Arteducarte (I)

Quito-Ecuador / abril de 2015 / Educacción // 15

SuperhéroeS de loS derechoS

Un proyecto que permite crear su propio superhéroe y rescatar la antigua tradición ecuatoriana de coser.

Cortesía / arteduCarte

Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el aula de clase, a través de una interesante combinación del arte con el currículo. En cada una de las actividades aquí desarrolladas, el maestro encontrará nuevos caminos para que sus estudiantes logren por medio del juego y la vivencia reforzar temas de clase de una manera creativa y artística. El pretexto inicial es el temario escolar, para finalmente desarrollar ejes significativos de los mundos sociales de los estudiantes: ciudadanía, comunidad, migración, participación, diversidad, multiculturalidad, patrimonio, medioambiente, interculturalidad, género, equidad, inclusión, identidad, memoria, educación para la paz… Estos son algunos de los temas que te ofrecemos en la siguiente serie de proyectos, que mediante la expresión, la interpretación y la construcción de significados, se aterrizan los pilares de la educación por competencias para el siglo XXI: conocer, hacer, vivir y ser. Título: Superhéroes. Escuela: Carmen Amelia Hidalgo. Nivel: 4° de EGB. Materia relacionada: Estudios Sociales. Valores a trabajar: Respeto y autoestima. Eje significativo: Valor y conocimiento de los derechos. Vocabulario: Boceto, escultura, derecho, fieltro, coser. Descripción del proyecto Los estudiantes crean un superhéroe o heroína, a partir de sí mismo para defender algún derecho de los niños que cada uno escoge. El superhéroe o heroína es elaborado con palos y masquin para hacer una estructura humana. A esta estructura se la vestirá con el traje que los niños diseñen, lo coserán y bordarán con adornos y detalles. Objetivos - Conocer los derechos de los niños a través de un proceso de discusión, creación y elaboración. Los estudiantes eligen y se apropian de uno de ellos, el que consideren más necesario en su vida y sus circunstancias. - Desarrollo de motricidad fina. - Aprender a hacer un boceto y las estructuras como una manera de planificar la ejecución de un proyecto. - Desarrollar la habilidad de coser, bordar y modelar. Artista: Ana Alvear para Arteducarte Adaptación: María Isabel Martínez para Arteducarte Link de interés: http://costureros.blogspot.com/ Copyrigth: Arteducarte 2015.

OOOLos niños expresan el derecho escogido a través de un símbolo diseñado para su superhéroe. lecciones: el proceso didáctico paso a paso clase 1 •  Ejercicio de Brain Gym. •  Reflexionar y analizar los derechos a través de preguntas como: ¿Conocen los derechos de los niños? ¿Qué es un derecho? ¿Para qué sirven los derechos? •  Observar imágenes de superhéroes ligados con el arte. Fijarse en los detalles y reflexionar con las imágenes sobre la historia detrás de los superhéroes. •  Dibujar un boceto de sus superhéroes y escribir sus poderes. •  Los que desean, comparten sus dibujos y poderes con los compañeros. Materiales:  Imágenes de superhéroes, hojas blancas A4, marcadores. clase 2 •  Ejercicios de Brain Gym.

•  Recordar lo que se hizo la clase pasada, reflexionar sobre el tema de los derechos e ideas sobre el proyecto. •  Demostración y pasos de cómo armar la estructura del superhéroe: Con los palos de helado se da la forma y el tamaño, se unen y enrollan con el masquin. •  Los niños comparten lo que les pareció la actividad e ideas que surgieron para su superhéroe. También comparten por qué creen que son importantes los derechos en una sociedad. Materiales:  Palos de helado, masquin, marcador.

clase 3

•  Ejercicios de Brain Gym. •  Recordar en qué parte del proyecto se encuentran y qué falta por hacer. Conversar sobre la técnica de coser:

¿cómo es todavía una tradición importante para muchas personas en el Ecuador? •  Demostrar y asegurarse de que todos comprendan y apliquen los pasos para coser: poner el hilo en la aguja, el cosido, cómo rellenar y cerrar, cómo hacer los detalles. •  Los niños empiezan a coser, pueden comenzar por los detalles o por la figura. •  Comentar sobre las sensaciones que tuvieron al coser. Materiales:  Fieltro de colores, hilo de bordar, aguja sin punta, algodón, masquin.

clase 4

•  Ejercicios de Brain Gym. •  Recordar en qué parte se encuentran del proyecto y lo que falta. •  Los niños siguen cosiendo y rellenando su superhéroe. Esta vez se les pide

diseñar un sello o símbolo que represente el derecho escogido para realizarlo con el fieltro y colocarlo a su superhéroe. •  Se deja unos minutos para compartir sus experiencias. Materiales:  Superhéroes, fieltro de colores, aguja sin punta, hilo, algodón.

clase 5

•  Ejercicios de Brain Gym. •  Dejar 20 minutos para que acaben el superhéroe. Los que acabaron pueden ayudar a sus compañeros. •  Cada niño comparte con la clase su superhéroe, ¿cuál es su poder?, ¿cómo defiende los derechos?, ¿qué le pareció el proyecto?. Materiales:  Superhéroes, fieltro de colores, algodón, agujas sin punta, hilo para bordar.


16 // Educacción

/ Quito-Ecuador / abril de 2015

Actualidad (O)

Los mejores maestros 1912 PLANTELES INTERCULTURALES

GUSTAVO ALFREDO JÁCOME

N

unca olvido mis pláticas con el Dr. Gustavo Alfredo Jácome, maestro, lingüista, novelista, crítico literario y ciudadano ejemplar. En suma: un personaje de la vida nacional, que dio lustre a la literatura y a la educación. En esta oportunidad, la revista EducAcción abre este nuevo espacio para recordar a los mejores maestros y maestras del Ecuador, que contribuyen con su talento, su sacrificio y su amor a la formación del Ecuador de hoy. Como editor de la revista Familia, del Grupo El Comercio, le entrevisté en varias ocasiones, y también para este producto. En todas las ocasiones dio rienda suelta a su imaginación y a sus recuerdos como estudiante normalista y como maestro de maestros.

Amigo de los libros, Gustavo Alfredo Jácome, nacido en Otavalo, es miembro de número de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, y doctor en Ciencias de la Educación. Ha escrito varias obras literarias: ‘Barro dolorido y siete cuentos’, y dos novelas: ‘Por qué se fueron las garzas’ y los ‘Pucho Remaches’, así como numerosos textos escolares relacionados con su pasión: el castellano. Producto de su investigación y rigor en el idioma escribió: ‘Gazapos académicos, en la ortografía de la Lengua Española, obra de la Real Academia’ (2003), publicada por Editorial Verbum. Ha sido el único académico que se dio el lujo de corregir a la Academia de la Lengua. Jácome es un profesor emérito. Guardo para él muchos recuerdos y cariño. Un abrazo para él.

E

l ministro de Educación, Augusto Espinosa, en su habitual conversatorio con los medios, realizado el pasado 30 de marzo, enfatizó que la Educación Intercultural Bilingüe se ha fortalecido. “Hemos tenido un incremento sustancial de estudiantes. Pasamos de 95 471 estudiantes en 2006 a 148 956 en el sistema, en 2015”, manifestó. Expresó que el Ministerio de Educación “cuenta con 8662 docentes y 1912 instituciones educativas interculturales bilingües, a escala nacional. Es decir instituciones donde se enseña castellano y la lengua de la nacionalidad”. El ministro puntualizó que “con la Ley Orgánica de Educación Intercultural (vigente desde 2011) existe un solo sistema de educación en el Ecuador

que se denomina Intercultural. Dentro de este esquema se estableció que los territorios en donde hay mayor población de alguna nacionalidad, ese distrito debe ser administrado por un miembro de la nacionalidad, y también en los circuitos educativos”. “Tenemos 21 distritos de Educación Intercultural Bilingüe y sus titulares pertenecen a la nacionalidad cuya población es mayoritaria en ese territorio, y 190 circuitos educativos Interculturales Bilingües”,según Espinosa. Respecto a la inversión, Espinosa “dio a conocer que se han invertido USD 217 388 146, desde 2008 a 2014, en textos, uniformes, alimentación escolar, infraestructura, fortalecimiento curricular y mobiliario escolar”. Fuente: MinEduc/03/2015


Quito-Ecuador / abril de 2015 / Educacción // 17

leer, una práctica cultural significativa La lectura es uno de los principales objetos de la educación en lengua escrita. Además, es un medio privilegiado de acceso al conocimiento y base del aprendizaje.

La mediación docente en el proceso lector

L

AnA LucíA escobAr / sAntiLLAnA

eer es mucho más que decodificar. Es una actividad de construcción de los sentidos de un texto, un proceso complejo en el que se producen transacciones entre el lector y el texto, donde ambos resultan modificados. Es una práctica cultural que ocurre en un determinado contexto, a partir del cual el significado es un producto variable, relativo, que se construye socialmente. La lectura implica una reconstrucción frente a la multiplicidad de información que ofrece un texto, donde se ponen en funcionamiento diversos saberes y operaciones que posibilitan la obtención, evaluación y empleo de la información textual según los propósitos perseguidos por cada lector. Por ello, la lectura es una actividad compleja que incluye habilidades como: actualizar conocimientos previos, hacer anticipaciones, confrontarlo nuevo con lo ya adquirido, generar hipótesis y verificarlas.

OOOEnseñar a leer es contribuir al desarrollo de estrategias que permitan comprender lo que se lee. La lectura no solo se desarrolla espontáneamente Se trata de un saber que implica: • Otros saberes y acciones y, como tal, constituye un contenido de la enseñanza. • Un proceso complejo en el que entran en juego saberes sobre el lenguaje y el mundo. • Operaciones de pensamiento. • Estrategias que indican cómo leer en distintos contextos. El acto de leer responde a distintos propósitos: recrearse, buscar

El “buen lector” no nace, se hace. La lectura puede y debe enseñarse, y es función de la escuela lograr competencias necesarias para alcanzar este saber socialmente significativo. información, estudiar, escribir, frente a textos de diversos géneros, (por ejemplo, literario) formatos (noticias, poesías) y estructuras (narrativas, argumentativas).

El mediador guía las construcciones personales de los estudiantes al seleccionar lecturas significativas y adecuadas a cada nivel; al graduar los conceptos según la estrategia que se quiera desarrollar y el nivel de escolaridad del que se trate; al reconocer que los textos varían en cuanto a sus formas y funciones, y que requieren estrategias específicas para su comprensión; al implementar modos de intervención eficaces para el paulatino desarrollo de la reflexión sobre el lenguaje.

Esta concepción de la lectura implica un proceso de construcción de sentido, en el que el lector asume un papel activo en la interacción con el texto y el contexto. En un enfoque de enseñanza con estas características Trevor Cairney sugiere: • Proporcionar información sobre una tarea dirigida para que el estudiante alcance un fin. Su rol no consiste, en “rellenar vasos vacíos, pero tampoco en dejar que el aprendizaje ocurra espontáneamente”. • Estimular la puesta en común del conocimiento y escuchar atentamente a los estudiantes cuando comparten los descubrimientos. • Apoyar a los estudiantes en sus esfuerzos y reconocerlos cuando, a pesar de ellos, no logran sus objetivos; pero también evaluar críticamente su actuación si no corresponde a sus posibilidades. • Introducir nuevos desafíos, para conducir a los estudiantes más allá de su actual nivel de competencia. • Contextualizar las propuestas de lectura en situaciones concretas de comunicación, con objetivos claros, que permitan la elección de la estrategia a emplear.


18 // Educacción

/ Quito-Ecuador / abril de 2015

los textos como recursos didácticos Alfredo lAglA

Los textos escolares juegan un papel importante en el trabajo docente y, por lo tanto, en el desarrollo académico y cognitivo del estudiante.

E

Johannes Gutenberg, la imprenta representó un salto cuántico en la reproducción de textos y en la producción de los mismos. Hoy, con el perfeccionamiento de las tecnologías, llegamos a tener textos virtuales con enriquecimientos que en el pasado nunca los habríamos soñado. En un inicio los libros de texto fueron usados con fines educativos y de adoctrinamiento, especialmente enfocados en la fe, en los valores y en la urbanidad. Actualmente, un libro de texto no solo es un instrumento curricular para uso del estudiante sino un instrumento de formación académica que contribuye a alcanzar los estándares de aprendizaje, acorde con las diferentes asignaturas y niveles, según grupos etarios, y acordes con el entorno geográfico y socio–cultural.

Una historia muy antigua Tras un breve recorrido histórico del libro de texto diríamos que los primeros relatos y grabados hechos en piedra pueden representar los primeros intentos de nuestra civilización por perpetuar el conocimiento y enseñarlo. Posteriormente, con el aparecimiento de la escritura, los primeros textos que guardaban el conocimiento fueron reservados solo para unos pocos sabios que tenían acceso a ellos. Gracias al genial invento de

Dos enfoques Al libro de texto se le debe considerar desde dos enfoques del quehacer pedagógico: primero como un medio de enseñanza y segundo como una herramienta física de soporte pedagógico, que permite el acceso a la información, contenido o mensaje, mediante representaciones simbólicas y textuales, cuya finalidad es informar, instruir o educar. El maestro, al actuar como mediador, puede utilizar al texto escolar como un instrumento de evaluación, puesto que es el exponente didáctico más afín para ese elemento del proceso de enseñanza aprendizaje. La función de un libro de texto escolar es utilizarlo como una herramienta de apoyo y ayuda para el aprendizaje, más no convertirse en un manual de estructuración del pensamiento y del conocimiento. Debe ser útil y funcional, a través de criterios de selección por parte de los maestros, desde una perspectiva crítica y constructiva a favor de las personas implicadas en el proceso de aprendizaje.

María augusta Chiriboga / Editorial NorMa

n nuestra realidad educativa, además de los protagonistas del proceso de enseñanza aprendizaje: profesores y estudiantes, existen otros componentes importantes como contenidos curriculares, actividades y metodologías que se desarrollan dentro de un aula de clase y hacen parte de un conjunto de materiales y recursos curriculares que permiten procesar el aprendizaje. Uno de estos recursos básicos es el libro de texto, OOOEl texto escolar debe conducir al desarrollo de destrezas básica necesarias. un tipo particular de instrumento educativo de comunicación e información que organiCriterios de seleCCión de un libro de texto za, estructura, dosifica y procesa el conocimiento correspondiente en cada uno de los sos de aprendizaje. • Nivel de profundidad Estos son algunos: niveles de formación académica; además que El texto educativo es y elementos que ayuden • Contextualización de este instrumento pedagógico se encarga de ideal para la aplicación al estudiante a desarrolos conocimientos en el contextualizar en el aula de clase el proyecto del conocimiento, mucho llar habilidades y compemedio en que se desencurricular vigente en el país. vuelven los estudiantes. • Adaptado al currículo nacional. • Contenidos y actividades con objetividad, concreción y pensamiento crítico. • Uso de estrategias didácticas, finalidades educativas y principios curriculares sugeridos.

tencias acordes con su proceso educativo. Además, el texto escolar debe involucrar a padres, maestros y estudiantes para lograr un intercambio de información, manifestaciones de reflexión y de evaluación que permita la retroalimentación de los proce-

mejor cuando viene acompañado de una guía del maestro. Pero hay una advertencia: por ningún motivo el libro sustituye la labor docente en su tarea de enseñar, pues este solo ofrece información y actividades que el profesor puede o no aplicar.


Quito-Ecuador / abril de 2015 / Educacción // 19

(I)

Cuando usted se convierte en ‘viral’

L

os temas increíbles, raros, especiales, diferentes, originales, capciosos o embarazosos pueden convertirse en ‘virales’, palabreja que proviene de virus, de virtual o de la suma de ambos.

Pensamiento lateral Usted puede convertirse en ‘viral’… si tiene un pensamiento lateral. ¿Qué es eso? La respuesta la tiene Edward De Bono, un especialista de EE.UU., quien declara que la creatividad es un pensamiento no oficial; es decir, único, distinto, irreverente y en ocasiones insólito. Tendencia Un ejemplo insólito: el tema del embarazo prematuro y los proyectos sucedáneos –Enipla y Familia- se convirtieron en ‘virales’ = creativos porque fueron ‘tendencia’ en las redes sociales, gracias a los anuncios sabatinos y las opiniones de algunos expertos que insistieron en enfoques extremos, rápidos y furiosos, al estilo de la revolución. Y, claro: menudearon los mensajes entre derechosos que clamaban al cielo la abstinencia sexual y los valores, e izquiedosos: la rápida distribución de condones y píldoras del día después a todos los adolescentes, inspirados en los derechos reproductivos establecidos en la Constitución vigente.

Irresistibles Como todos sabemos, el Ecuador ‘obtuvo el vicecampeonato’ en América Latina en embarazo de adolescentes, lo cual nos deja no solo perplejos sino preocupados. Ahora, los chicos y chicas del país se volvieron irresistibles, y los efectos de los problemas personales –léase sexuales- han llegado a las alturas del poder: el ‘Mashi’ ha creado el Plan Familia imbuido de valores y no exclusivamente de condones, píldoras y derechos, como la difunta Enipla -Estrategia Nacional Interseccional de Planificación Familiar y Prevención del Embarazo de Adolescentes-.

Preguntitas Preguntita que formulan los adolescentes en todo el planeta ecuatorial: ¿Es que ahora hay que pedir ‘permiso’ al Estado para mantener relaciones sexuales? Preguntita que formulan los padres de familia: Y, ¿dónde quedan la paternidad y la maternidad responsables? Otra preguntita de los expertos: ¿Cómo aplicar la prevención en un mundo donde se actúa sobre los hechos consumados? Le invitamos, entonces, a convertirse en ‘viral’. En buen talante: aportar sobre tan ‘embarazoso’ problema, o convertirse, de un momento a otro, en ‘viral’. ¿Qué tal?

lecturas y lectores Rebeca Vinueza: pRofesoRa del inal, una maestRa ejemplaR

E

l 13 de abril es el Día del Maestro Ecuatoriano. Y no quisiera dejar pasar esta fecha sin hacer llegar mi saludo y mi homenaje a todos los maestros del país, pero de una manera especial a aquellos que enseñan a niños con discapacidad. El ser docente de un posgrado de Educación Especial me ha permitido conocer historias de superación personal que se han mantenido en el anonimato, a pesar de que son dignas de todo encomio. Maestra de maestras Una de ellas es la de la doctora Rebeca Vinueza, afectada desde muy temprano por una hipoacusia que la llevó a perder el oído de manera lenta, progresiva e irreversible, con los consiguientes obstáculos, discriminaciones y rechazos que debió soportar durante toda su vida, tanto en el plano personal como en el profesional. No obstante, ella culminó su educación

básica, ingresó luego a la universidad, donde alcanzó primero una licenciatura en Pedagogía y, más tarde, un doctorado en Ciencias de la Educación. Nocontentaconello,siguióunamaestría en Educación Especial y llegó a ser profesora de Lenguaje de Señas en ese mismo posgrado, convirtiéndose en maestra de algunos que fuimos sus alumnos. Rebeca es profesora en el Instituto Nacional de Audición y Lenguaje, donde ha trabajado, durante casi toda su vida, con niños, jóvenes y adultos sordos. Buen Vivir Allí ha logrado que cientos de personas -inicialmente condenadas al aislamiento, la depresión, la soledad y el fracaso- dieran un giro fundamental a sus vidas y se integraran a un auténtico ‘Buen Vivir’. Un abrazo cariñoso para todos quienes, como ella, hacen posible un Ecuador inclusivo. Francisco Delgado Santos francode6@hotmail.com

‘PalabRoloGÍa’, El libRo DEl MEs

‘El CEREbRo lECtoR’

Virgilio Ortega. Un  apasionante viaje  por el origen  de las  palabras. Una obra  fundamental para  entender cómo se ha  formado nuestro idioma y cómo la historia  está también escrita  en nuestras palabras.

Stanislas Dehaene.  Siglo XXI Editores.  Últimas noticias de las  neurociencias sobre la  lectura, la enseñanza,  el aprendizaje y la dislexia. Dehaene es uno  de los líderes mundiales en neurociencia  cognitiva.

‘El Club los sin MasCota’

‘HoRaCio, El fERRoCaRRil y...’

Leonor Bravo.  Álex  sueña con tener una  mascota, pero su madre se niega. Junto a  sus compañeros crea  el Club Los Sin Mascota, sin  imaginar los  problemas que vienen.  Alfaguara Infantil.

Graciela Eldredge.  Una historia de la  construcción del Ferrocarril, los personajes que participaron y  un misterio no resuelto, desde la visión de  viajero del tiempo.  Alfaguara Infantil.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.