08 mayo 2013

Page 1

No. 254/ Año 21 / 20 páginas

Quito - Ecuador / Mayo de 2013

Circula el segundo miércoles de cada mes

El13demayo de1830sefirmó, enQuito,elActa deSeparación delEcuadorde laGranColombia

AsínacióelEstadodelEcuador

Archivo / EL COMERCIO

Volcanes activos

6 ideaspara lacalidad

Educación vial,unaguía

Proyecto de teatro

Prevención de desastres, como tema del Buen Vivir, en las aulas escolares.

Propuesta del Dr. Carlos Paladines, académico e investigador ecuatoriano.

Páginas especializadas para leerlas y aplicarlas en el ambiente escolar.

Una nueva experiencia de educación artística preparada por Arteducarte.


2

Contenidos

Carta del editor

Lapíldoradeldía después,endebate

E

n décadas pasadas llegaron las píldoras anticonceptivas, y el Ecuador debatió en foros y en los medios sobre la pertinencia o no del uso de estos adminículos creados por la ciencia. Entonces se hablaba de paternidad responsable, hoy de salud reproductiva. Actualmente, y bajo contextos diferentes, el tema de la denominada píldora del día después ha llenado las páginas de los periódicos y han proliferado los reportajes en la televisión, amplificados por la Internet. Los temas del sexo y la sexualidad son complejos y hay que inscribirlos en el escenario de una sociedad que en los últimos años ha cambiado, y que, según los vientos de la modernidad, fortalece modelos de comportamiento articulados a una cultura secular, laica y centrada en patrones establecidos por la urbanización, la crisis de la familia y el advenimiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación. En el ámbito de la educación sexual –hay que reconocerlo– el Ecuador está remiso. Los datos sobre la maternidad prematura, las enfermedades de transmisión sexual, la situación de los hijos no deseados, el maltrato intrafamiliar, las secuelas de la emigración en los hijos, sin dejar de mencionar los divorcios y separaciones, constituyen cifras que delatan un problema mayor: la crisis de las familias. Y el país no tiene políticas de Estado, y si existen están desarticuladas, funcionan en pequeños programas aislados en varios ministerios o secretarías. El tema educativo es clave. Es urgente diseñar propuestas con la sociedad civil. Fausto Segovia Baus

Relacióndelamente, elcerebroylaeducación Síntesis de los resultados de las últimas investigaciones sobre este tema.

4

Lasextensiones bajola lupa delCEAACES

Nuevas decisiones sobre las extensiones universitarias y sus planes de mejora.

9

7

Guíasobreeducaciónvial parafrenarlosaccidentes

El Ecuador debe afrontar el tránsito con una política y estrategias de carácter integral.

¿Lapíldoraparala angustiademañana?

Opina el Dr. Rodrigo Tenorio A., psicoanalista y adolescentólogo, sobre esta temática.

Buenos Aires

20

Pensar pedagógico ‘La educación tiene una responsabilidad particular que ejercer en la edificación de un mundo más solidario, y las políticas educativas deben traducirla resueltamente. Debe contribuir al nacimiento de un nuevo humanismo, con un componente ético esencial y amplio lugar para el conocimiento y para el respeto de las culturas y los valores culturales de las civilizaciones, contrapeso necesario a una mundialización solo económica y técnica’. Delors, Jacques, ‘La educación encierra un tesoro’, Unesco.

Zumbambico

Web educativa recomendada Dirección: http://www.cubaeduca.cu/ Fortalezas: Desarrolla temas curriculares, planes de estudio, vínculos con portales educativos, estrategias metodológicas por áreas y más.

EducAcción es una publicación mensual del Grupo El Comercio C.A.Circula el segundo miércoles de cada mes. Directora: Guadalupe Mantilla de Acquaviva. Editor: Fausto Segovia Baus. Coordinador Pedagógico: Juan Páez Salcedo. Redacción: Coruña 2104 y Whymper, edificio Aragonés, sexto piso.Telf.: (593 2) 290 5086.Concepto Gráfico: Ponto Moreno. Diseño Editorial: El Comercio. Director Comercial: Julio César Murcia. Publicidad 267 9999 y en todas las agencias receptoras de avisos. Impresión y distribuciónC. A. EL COMERCIO Quito-Ecuador. educaccion@elcomercio.com “Derechos reservados. 2013 Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A.”


3

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Civismo

El13demayode1830nacióelEcuador ‘

¡Debería ser una Fiesta Nacional! Conozca el acta de separación del Ecuador de la Gran Colombia.

Se declara la decisión de Quito de unificar sus sentimientos con los deseos de la Nación, para salvarse de la anarquía.

E

n la ciudad de San Francisco de Quito, a 13 de mayo de 1830, congregadas las Corporaciones y padres de familia por el Sr. General Prefecto del Departamento, en virtud de la representación que le ha dirigido el Sr. Procurador General, e instruidos de los puntos que contiene, dijeron: [...] Que no pudiendo Quito resistir por más tiempo a esta voluntad, ni mostrarse insensible a sus verdaderos intereses, se ve precisado a unificar sus sentimientos con los deseos de la Nación,parasalvarsedeloshorroresdela anarquía y organizar el gobierno más análogo a sus costumbres, circunstancias y necesidades, declaran: 1.- Que en ejercicio de su soberanía, se pronuncia por constituir un Estado Libre e Independiente, con los pueblos comprometidos en el Distrito del Sur y los más que quieran incorporarse, mediante las relaciones de naturaleza y de recíproca conveniencia. 2.- Que mientras se reúna la Convención del Sur y se nombren los altos funcionarios, queda encargado del Mando Supremo, Civil y Militar el Sr. General de División Juan José Flores, en quien depositan toda su confianza, convencidos por los repetidos testimonios que les ha dado de su propensión a conservar el orden y tranquilidad; por hacer salvado tan gloriosamente el Sur, en las circunstancias más difíciles, por el acierto, integridad y tino con que se ha conducido en la carrera de su mando, conciliándose con sus talentos y virtudes el aprecio general de estos pueblos, que le son deudores de inmensos beneficios. 3.- Que en ejercicio del citado poder que se le confiere, se le autoriza a que nombre los funcionarios que estime necesarios y haga cuanto crea conducente al mejor régimen del Estado, manteniendo a los empleados y leyes vigentes, con aquellas modificaciones que sean indispensables. 4.- Que quince días después de haber recibido las actas de los pueblos que deben formar con Quito

Relatoría

Archivo / El Comercio

‘En ejercicio de su soberanía, el Ecuador se pronunció en 1830 para constituir un Estado Libre e Independiente’.

un solo Estado, convocará el Congreso Constituyente según el Reglamento de Elecciones, que expedirá al efecto. 5.- Que si dentro de cuatro meses no se hubiera instalado la Convención, se reunirá el Pueblo para deliberar sobre sus destinos. 6.- Que el Ecuador conocerá siempre los eminentes servicios que ha prestado a la causa de la libertad S.E. el Libertador, cuyas glorias, que son las de Colombia, se conservarán entre nosotros, como un depósito sagrado y se transmitirán a la posteridad, para su gratitud y admiración. 7.- Que se eleve esta acta a S.E. el Jefe Supremo, por medio del Señor Presidente de la Asamblea, para su conocimiento, y a que tenga a bien dirigirla a los demás departamentos, por medio de una diputación, que nombrará al efecto. Y lo firmaron (aquí constan varios nombres).’ Esta Acta no ha sido suficientemente difundida y estudiada. Por sus repercusiones sociales, políticas, educativas y cívicas, el 13 de mayo de cada año debería considerarse como Fiesta Nacional. Fuente: ‘Breve Historia General del Ecuador’. Óscar Efrén Reyes. Volumen II y III. Quito, 1977.

Algunosdatoshistóricosdignosderecordarseporpartedelaciudadanía ‘En ejercicio de su soberanía, el 13 de mayo de 1830 los asistentes se pronunciaron por constituir un Estado Libre e Independiente, con los pueblos comprometidos en el Distrito Sur y los más que quieran incorporarse, mediante las relaciones de naturaleza y de recíproca conveniencia’. Encargó el Mando Supremo, Civil y Militar al señor General Juan José Flores, y le autoriza a que ‘quin-

Reconoció al Libertador Simón Bolívar por sus eminentes servicios a la causa de la libertad.

ce días después de haber recibido las actas de los pueblos que deben formar con Quito un solo Estado, convoque a Congreso Constituyente…’

Flores convocó a Congreso Constituyente en Riobamba. Las delegaciones asistieron a misa en la Iglesia Matriz el 14 de agosto de 1830. Posteriormente, los asistentes ocuparon la sala capitular del Convento Menor del Rosario, donde hoy se levanta el colegio Pedro Vicente Maldonado.

La U.deSantoTomás deAquino,enQuito

E

l Ecuador al concluir la campaña de la Independencia no existe. El Distrito del Sur –la antigua Audiencia de Quito-, en la Gran Colombia, estuvo al mando del Gral. Juan José Flores, venezolano. El ‘sueño de Bolívar’ –la Gran Colombia– se disgregó por intereses separatistas. Primero fue Venezuela la que proclamó su separación. El Distrito del Sur comprendió tres Departamentos: Ecuador, con Quito como capital; Azuay, con Cuenca como capital; y Guayaquil, con jurisdicción en toda la Costa. El 13 de mayo de 1830, ‘las corporaciones y padres de familia’ se reunieron en Quito, en lossalonesdelaviejaUniversidad de Santo Tomás de Aquino –antes de San Gregorio –, y suscribieron el Acta de Separación del Distrito del Sur de la Gran Colombia. Crearon un Estado libre e independiente, y designaron al Gral. Juan José Flores, como Jefe SupremodeGobierno,quientuvola misióndegestionarlaintegración de los otros dos Departamentos; esdecir, Azuay y Guayaquil. José Joaquín de Olmedo, al conocer esta Acta, convocó a habitantes de Guayaquil, y el 19 de mayo de 1830, el Departamento de Guayaquil se separó de la Gran Colombia y decidió conformar con Quito y Cuenca el nuevo Estado. El documento se llamó ‘Acta de la Asamblea de Guayaquil de 1830’. Cuenca se adhirió el 20 de mayo del mismo año. Flores convocó a un Congreso Constituyente para el 10 de agosto de 1830, en Riobamba, y se reunió el 14 de agosto, con la presencia de 21 diputados, siete por cada uno de los tres Departamentos. El 23 de septiembre de 1830seaprobólaprimeraConstitución, con los mismos límites del Reino de Quito. Fausto Segovia Baus


4

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Innovación

Lacienciadelamenteylaeducación La USFQ organiza un congreso científico con expertos nacionales y extranjeros, quienes compartirán investigaciones del 30 de mayo al 1 de junio.

vi d ay

de la

-P

Biotecno log ía

educativa

Neuro

Educación

educación

eu

co ncia cie ro

ca ci

Claudia Tobar M. Ed.

- Educación s ob re d

Neurociencia

Ciencia de la mente, cerebro y educación

Edu

iales

Psicología

soc

Neuro psicología

cial pe es

Ciencia s

Psicología

fLos aprendizajes El reto está en combinar toda esta valiosa información para trasladarla al aula y poder dar cuenta de la realidad de la misma. Muchas veces las publicaciones de estudios aplicados en laboratorio no reflejan el entorno de una clase real. Las distracciones, relaciones sociales, ambiente, hasta la temperatura pueden influir en el aprendizaje de un estudiante en clase.

ias

-N eu ro

Ps ico l

ón

gnitiva -

de desarrollo -

c en Ci

g ía olo bi

gía

ión ac ot

es al r u

olo sic

quirir herramientas y brindar a sus estudiantes las mejores experiencias de aprendizaje. Este nuevo campo, abreviado como MBE por sus siglas en inglés (Mind, Brain and Education Science), aporta un mejor entendimiento global acerca del aprendizaje y la manera en que podemos influir para tener una enseñanza más efectiva.

i va g ni t co ía og

ne

Disciplina y subdisciplinas en la ciencia de MCE

dagogía - Pe

Neuro

étic a

-N

Ciencias Naturales Epistemología

Filosofía Historia

Fuente: Bramwell para Tokuhama-Espinosa, 2011. The new science of teaching ... NY: Columbia University Teachers College Press.

E

l mundo avanza sin que podamos controlarlo. Estamos siendo espectadores de avances solo soñados en las películas de ficción. Los adultos de hoy podemos comparar lo que ha sido un mundo con y sin tecnología. A pesar de todos los desafíos que esta ha traído, son más los avances que hemos recibido de medicina, comunicación, seguridad y desarrollo. En todos los campos, la tecnología ha aportado con grandes progresos para potencializar prácticas, investigaciones y desarrollo. La educación no es la excepción; gracias a la tecnología de neuroimágenes podemos explorar en vivo lo que sucede en el cerebro mientras uno piensa, aprende, recuerda e incluso siente. fPsicología, neurociencia y educación Educadores, psicólogos y científicos también han aprovechado estos avances para actualizar una disciplina que ha permanecido

relativamente igual en los últimos 50 años: la pedagogía. A través de la ciencia de mente, cerebro y educación se pretende interrelacionar tres disciplinas involucradas en el aprendizaje y la enseñanza: psicología, neurociencia y educación. Esta fusión ha logrado entender mejor el cerebro para maximizar su funcionamiento. Maestros alrededor del mundo buscan renovar sus prácticas a través de capacitación y desarrollo profesional con los que pueden ad-

Gracias a la tecnología de neuroimágenes podemos explorar en vivo lo que sucede en el cerebro mientras uno piensa, aprende, recuerda e incluso siente

Programación

Nuevoscamposdeestudio El papel de los profesores es encontrar la aplicación para sus prácticas, reconociendo el valor de estos estudios, pero encontrando también el balance con lo que ellos ya conocen sobre la enseñanza y el aprendizaje. Asimismo, la nueva disciplina de MBE toma en cuenta el increíble aporte que los educadores de aula tienen para brindar. La ciencia de MBE se esparce por el mundo como epidemia; cada vez más educadores la conocen y aplican dentro del aula. Ecuador no es la excepción. Trascendentales eventos alrededor de esta disciplina están llevándose a cabo. Los invitamos a ser parte de la innovación educativa.


5

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Liderazgo

Seisiniciativasparaun cambioenlaeducación

Propuesta del Dr. Carlos Paladines Escudero, académico e investigador sobre pensamiento pedagógico.

A

l igual que muchos términos o palabras de uso en la vida cotidiana y también en el campo del lenguaje especializado y científico, ‘calidad’ se ha visto contaminada por una variedad de acepciones, interpretaciones y concepciones. En medio de la polisemia y ambigüedad a que están sometidos en nuestra cultura la gran mayoría de sus términos y conceptos, calidad no es la excepción. fDiversidad Por eso, paso insoslayable es aclarar el concepto con que se piensa abordar el tema de la calidad educativa. Necesariamente se requiere encontrar el hilo de Ariadna que permita

salir del laberinto, de la torre de Babel, del maremágnum de perspectivas e interpretaciones. Ahora bien, podría pensarse que la salida del laberinto depende de la delimitación de una definición de ‘calidad’ que por su precisión conceptual o formal nos libere de connotaciones ambiguas o equívocas en que el uso general y el lenguaje ordinario suelen caer. Mas las definiciones formales o de ‘diccionario’ no dan la riqueza del término. Y lo más grave de todo es que lo que tiene historia, lo que ha ido creciendo y decantándose a lo largo del tiempo no puede tener una sola definición puntual y mucho menos unívoca. Cada época y cada pueblo ha sabido generar su concepción de la calidad en educación.

Lacalidadconequidadeseldesafíodel Ecuador

E

ntre los primeros elementos que han a sus autores, que difunda sus textos con permitido desarrollar la calidad edu- preferencia sobre otros, etc. ¿Valdrá generar cativa cabe rescatar al de equidad. En un sello de control de calidad en los textos el campo de la educación ocurre en for- escolares? ma parecida a lo que sucede en el mundo También componente indispensable son productivo en que los bienes y los medios los docentes. Lo que hagan las facultades se acumulan en pocas manos. Según el Mi- de ciencias de la educación y los institunisterio, Informe Pruebas Ser Ecuador”, tos formadores de maestros por implantar 2008, en tercer año del bachien sus aulas calidad es digno de llerato, un nivel excelente de aplauso. Las evaluaciones readominio en lenguaje –comunicalizadas a los maestros son preción solo alcanzó el 0,79%; muy ocupantes. Según el Ministerio, bueno el 3,32%, bueno el 14,64 Aprendo 2007, en Guayas, el do%. El nivel regular el 32,18% y el minio de los maestros en cuanto insuficiente el 40%. Estos últimos a lenguaje-comunicación fue de niveles, siguiendo con el símil 5,5 sobre 10 y en matemáticas de la acumulación de riqueza, de 5,9 sobre 10. permiten hablar de un 32% de la población estudiantil en siDr. Carlos Paladines E. fProgramas relevantes tuación de pobreza y un 40% en 1. Organizar maestrías sobre situación de ‘pobreza extrema’. Sumados, el diversas problemáticas de la docencia. 72,18% estarían en situación crítica. ¿Qué 2. Establecer y consolidar un Sistema hacer para corregir la inequidad en educa- Nacional de Medición de Logros. ción? ¿Si una porción considerable no tiene 3. Desarrollar un sistema de información acceso a educación de calidad, qué hacer? a los centros educativos y a los padres de ¿Cómo abolir, por ejemplo, las escuelas uni- familia sobre medición de logros. docentes y pluridocentes? 4. Integrar a la práctica docente, en el aula, en calidad de eje transversal, la formafTextos y docentes ción en valores. Otro elemento clave para el desarrollo de 5. Organizar un fondo para concurso que la calidad tiene que ver con la producción permita financiar propuestas de desarrollo de textos o manuales escolares. Habrá que de calidad educativa en al menos 100 cendiseñar un sistema de control que establez- tros de educación básica. ca claros parámetros de medición de la cali6. Establecer convenios de cooperación dad de los mismos, que permita e incentive con los Municipios y Consejos Provinciales.

Archivo / El Comercio

Uno de los propósitos esenciales de la educación actual es mejorar la calidad.

El concepto de calidad de la educación es complejo y polisémico. Ha variado según las épocas y los contextos.

Lo que se intentará más bien es a partir de una ‘teoría de la calidad educativa’, desplegar algunos elementos fundamentales de tan compleja categoría y a su vez recurrir al templo de la historia para rescatar experiencias. Doble trabajo: conceptual e histórico.


6

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Psicopedagogía

¿Cómotrabajarcon hijosdemigrantes?

Estrategias

Refuerzos pedagógicos Fíjese en cómo aprende el niño. Una metodología constructivista, que parta de lo que ya el estudiante conoce, facilita el aprendizaje y lo vuelve un proyecto de vida.

Para un chico, perder a sus padres migrantes es tan impactante como la muerte.

E

xisten básicamente tres grandes crisis que sacuden a las personas: la muerte, los nacimientos en la familia y la migración. Los seres humanos poseemos una especie de escudo protector, llamado resiliencia, que nos protege frente a fuerzas adversas y amenazantes. Este escudo actúa como un filtro, que atenúa las secuelas de eventos dolorosos. fEl maestro como activador de la resiliencia Implica aceptar al estudiante con

su problemática y acompañarlo desde el amor y el reconocimiento. Por esto, un maestro debe saber que es posible que su estudiante tenga reacciones diversas frente a esta crisis, con conductas extremas, como por ejemplo: hiperactividad, donde el niño no para de moverse o de hablar; hipoactividad, donde el niño no se mueve ni responde. El profesor debe facilitar una mayor vinculación afectiva con el estudiante en crisis; percibir sus reacciones sin juzgar. En principio, es probable que no exista una comuni-

Como maestros debemos tener en cuenta que un estudiante que la ha sufrido, necesita una dosis extra de cariño. cación, así que limítese a escuchar, observar y acompañar con calma. Siga estas recomendaciones: • Conozca de cerca al niño. Empápese de su mapa familiar, y tenga clara la información: con quién vive, quién lo cuida, etc. Así personalizará la atención a su estudiante. • Mantenga contacto permanente con las personas a cargo.

• Sea firme en la creencia de que el niño saldrá adelante. Recuérdeselo permanentemente con validaciones verbales y no verbales. • Normalice la situación: hable en grupo sobre el tema, garantizando el cuidado emocional y confidencialidad entre todos. Fernanda Navarrete fernavarreted@gmail.com

El refuerzo de las conductas positivas es vital. Es preferible poner reglas y consecuencias antes o después de los eventos que la requieran, no durante, pues no genera ningún efecto. Mantenga la esperanza y la actitud positiva en todo momento; esto actualizará la autoestima del estudiante.


7

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Universitas

44de86extensionesuniversitariasnoaprobaron Los cambios en la universidad ecuatoriana continúan. El turno es ahora de las extensiones, que proliferaron y restaron calidad a la oferta de educación superior.

Tome nota La disposición transitoria quinta de la Ley Orgánica de Educación Superior dispone evaluar y depurar las extensiones. El proceso de evaluación de las extensiones comenzó en noviembre de 2012.

E

l Consejo de Evaluación, Aseguramiento y Acreditación de la Educación Superior, Ceaaces, dio a conocer a la opinión pública el informe sobre las 86 extensiones universitarias, que funcionaban en el Ecuador. Esta noticia generó sorpresa e incertidumbre; sin embargo, las aclaraciones de sus personeros, y en especial del Dr. Guillermo Long, presidente del Ceaaces, calmó la ansiedad, sobre todo en los estudiantes de las extensiones suprimidas. El trabajo del Ceaaces fue una respuesta a la aplicación de la disposición transitoria quinta, de la Ley Orgánica de Educación Superior, que dispone evaluar y depurar las extensiones universitarias.

El informe del Ceaaces establece cuatro categorías: extensiones aprobadas, condicionadas, fuertemente condicionadas y las no aprobadas, que deberán suspender nuevas matrículas. Archivo / EL COMERCIO

“El Ecuador transitará por los caminos por donde vaya la universidad”, se ha dicho con insistencia. estudiantes estaban al abandono, y numerosas extensiones no tenían ni bibliotecas”, según un resumen que publicó EL COMERCIO. Explicó que se partió de la normativa vigente; luego se programó las visitas efectivas a las 86 extensiones, y hubo un informe preliminar. Lo interesante -recalcó Long- es que se respetó el debido proceso y el informe final fue unánime.

fDepuración En este contexto, Guillaume Long comunicó que 44 de las 86 extensiones, luego de una rigurosa evaluación, no fueron aprobadas por los evaluadores, pero reiteró más de una vez que ningún estudiante va a ser perjudicado fClasificación por esta depuración, que tiene como objetivo El informe del Ceaaces consideró, como apostar por la excelencia. En este sentido, las resultado de la evaluación: extensiones aproextensiones no aprobadas no podrán matricu- badas, (2); condicionadas (21); fuertemente lar a nuevos estudiantes, en tanto condicionadas (19); y no aprobaque los alumnos actuales deberán das (44), que no recibirán a nuevos culminar sus carreras académicas. estudiantes. Guillaume Long, presidente del 73 000 estudiantes están vinCeaaces, expresó que hay extenculados a las 86 extensiones. Los siones precarias, que funcionan 13 000 estudiantes de las extenen colegios, casas y patios, que no siones cerradas culminarán sus merecen llamarse universidades. estudios, según un reglamento que El tema de infraestructura fue solo expedirá el Ceaaces. uno de los tres criterios evaluados. Los otros fueron: academia, que fAlto a la tragedia mide el nivel de formación de proDr. Guillaume Long Guillaume Long, cabeza visible fesores y su dedicación, escalafón y de esta transformación, desea que remuneración, así como la gestión y política termine esta ‘tragedia nacional’ y el ‘fraude institucional, es decir, investigación, vincula- académico’. Piensa que en 18 meses las exción con la colectividad y pertinencia. tensiones condicionadas deberán funcionar En la sabatina número 319, el Dr. Long rati- con calidad, y que las 57 universidades que ficó lo actuado por el Ceaaces, y ante el Presi- fueron categorizadas por el ex Conea, en sepdente de la República sostuvo que “no hay que tiembre próximo serán recategorizadas por olvidar cómo se crearon las extensiones en el Ceaaces, y de ahí en adelante cada cinco años, país: fue cuando hubo ausencia del Estado, y tanto las universidades como sus extensiones. por lo tanto prevalecieron fines mercantilisMientras tanto, algunas autoridades univertas, clientelares y fines de lucro”. sitarias han solicitado al Ceaaces que establezAñadió, al explicar la parte técnica, que el ca puentes de diálogo para revisar la ley de Ceaaces evaluó 86 extensiones 30 indicado- Educación Superior, y buscar conjuntamente res. “Muchas extensiones no contaban con un mecanismos para un cambio consensuado. solo profesor. Eran extensiones fantasmas. Los Redacción

13 000 estudiantes de las extensiones cerradas terminarán sus estudios superiores. Habrá un reglamento especial.


8

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Noticias José Luis Fernández , nuevo Decano

Colegio San Gabriel, en fiestas

Es Máster en Pedagogía Profesional, Especialidad en Gestión y Administración Universitaria. Propone un doctorado PhD en educación, en la Facultad de Ciencias de la Educación PUCE, Quito.

Se llevaron a cabo entre el 15 y 21 de abril, con actividades deportivas, sociales, culturales y la Feria de Ciencias. Se realizó también la 5° Feria Agroindustrial a cargo de los estudiantes de 8° de EGB.

UPS:losestudiantessalesianos protegenelambiente Más de cien estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana cooperan con especies nativas.

E

l Área de Razón y Fe de la Universidad Politécnica Salesiana colabora con el Ministerio del Ambiente y el Municipio de Tabacundo en el proyecto de reforestación de 116 hectáreas de pajonales

Archivo /EL COMERCIO

En defensa del ambiente.

quemados en el sector de Tabacundo. Más de 100 estudiantes de diferentes carreras de la UPS se comprometieron en cooperar, junto con los moradores del área afectada, en realizar la plantación de especies nativas. Los estudiantes confían en que estas plantas absorberán el CO2 del ambiente que la industrialización del planeta produce, y así purificarán el aire que la comunidad respira. Los árboles, como se sabe, son imprescindibles para la vida en el

planeta. A más de proporcionar productos como madera, alimentos, medicinas, etc., los bosques son importantes para la regulación del clima a nivel mundial, porque son los escenarios naturales para el desarrollo de numerosas especies de flora y fauna, contribuyen a la conservación de la biodiversidad y actúan como almacenes de carbono, que controlan el efecto invernadero; langostinos. El trabajo de los estudiantes universitarios coadyuva a este fin.

VIISeminariode periodismocientífico

L

a UTPL y otros entes anuncian la realización de este seminario en el campus de Loja, los días 16 y 17 de mayo. El Tema es: “Altas Montañas: Importancia económica, social y ambiental de los Andes”. Estará abierto a científicos, periodistas, catedráticos, estudiantes y público en general. Más información: http://periodismocientifico.utpl.edu.ec/


9

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Revista EducAcción. Guía No. 52

Archivo / EL COMERCIO

Educación vial en la escuela La educación vial se concreta cuando el estudiante respeta la normativa que rige la circulación.

L

os accidentes de tránsito en nuestro país se expresan en estadísticas alarmantes; diariamente 14 personas mueren (se trata de la primera causa de fallecimiento por causas externas) y 136 quedan heridas; esto en el contexto de los 24 000 accidentes que ocurren cada año. Los accidentes en las vías son también la primera causa de

muerte por razones externas en niños de 0 a 14 años. A estas cifras, hay que sumar las pérdidas económicas por accidentes, calculadas en USD 500 millones por año. Ya no es suficiente contar con un marco jurídico riguroso, pues este no se cumple; tampoco alcanza con la depuración en las escuelas de formación de choferes, ni las mejoras en los controles de carreteras, ni la revisión técnica vehicular; la realidad es que los accidentes persisten. Talvez se desconozca que la seguridad vial se apoya en otro pilar, y si bien lo anterior suena como imprescindible, no se compara con el valor de la educación. Es que de poco servirá tener vías de primer orden si no se

enseña a los usuarios a circular por ellas de forma segura, con respeto y responsabilidad. Tampoco es suficiente la legislación por sí sola, si esta no se conoce a profundidad. La educación vial surge como una necesidad para resolver, en gran parte, esta problemática. Su cuerpo de conocimientos teórico-prácticos, no solo desarrollan comportamientos conscientes en los usuarios de las vías y medios de transporte (como peatones, pasajeros o conductores), sino que perfeccionan su dimensión valorativa, con el fin de precautelar la vida propia y la de los demás. Su fin es crear, a escala nacional, una auténtica cultura vial. Juan Páez Salcedo

Enfoque actual La educación vial debe contribuir a desarrollar hábitos de convivencia respetuosa, colaborativa y consciente. Es importante aplicar las normas básicas que regulan la circulación. En todo caso, fomentar el sentido de la responsabilidad frente a la vida propia y a la de los demás.


10

Quito - Ecuador / Mayo de 2013

[1] Derechosydeberesdelospeatones El espacio socio educativo propicio para la educación vial no es solo el centro escolar, sino también los espacios reales de la calle, dentro del concepto de ciudad educadora .

Estas estrategias se enmarcan en el contexto de la Ley Orgánica de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (2008). fDerechos de los peatones (Artículo 198): a) Contar con las garantías necesarias para un tránsito seguro; b) Disponer de vías públicas libres de obstáculos y no invadidas; c) Contar con infraestructura y señalización vial adecuadas que brinden seguridad; d) Tener preferencia en el cruce de vía en todas las intersecciones reguladas por semáforos cuando la luz verde de cruce peatonal esté encendida; todo el tiempo en los cruces cebra; e) Tener libre circulación sobre las aceras y en las zonas peatonales exclusivas; f) Recibir orientación adecuada de los agentes de tránsito sobre señalización vial, ubicación de calles; y recibir de estos la asistencia oportuna cuando sea necesario. fObligaciones de los peatones (Artículo 199): a) Acatar las indicaciones de los agentes de tránsito; b) Utilizar las calles y aceras para la práctica de actividades que no atenten contra su seguridad, la de terceros o bienes; c) Abstenerse de solicitar transporte o pedir ayuda a los automovilistas en lugares inapropiados o prohibidos; d) Cruzar las calles por los cruces cebra y pasos elevados; de no existir pasos cebra, cruzar por las esquinas de las intersecciones; e) Abstenerse de caminar sobre la calzada de las calles abiertas al tránsito vehicular; f) Abstenerse de cruzar la calle por la parte anterior y posterior de los automotores que se hayan detenido momentáneamente; g) Cuando no existan aceras junto a la calzada, circular al margen de los lugares marcados y, a falta de marca, siempre en sentido contrario al tránsito de vehículos; h) Embarcarse o desembarcarse de un vehículo sin invadir la calle, sólo cuando el vehículo esté detenido y próximo a la orilla de la acera; i) Procurar en todo momento su propia seguridad y la de los demás; y, Art. 200. Las personas con discapacidad gozarán de los siguientes derechos y preferencias: a) En las intersecciones, pasos peatona-

Archivo / EL COMERCIO

Trabajar con la realidad es la mejor fuente de conocimientos y experiencias. les, cruces cebra y donde no existan semáforos, gozarán de derecho de paso sobre las personas y los vehículos. Es obligación de todo usuario vial, incluyendo a los conductores ceder el paso y mantenerse detenidos hasta que concluyan el cruce. fEl trabajo pedagógico * Previamente hay que investigar en la radio, la prensa, los noticieros de televisión y la Internet acerca del problema de los accidentes de tránsito vinculados a los peatones y sus posibles soluciones. * Ya en clase, solicitar a los niños que co-

menten sobre noticias que les haya llamado la atención, respecto a la vulneración de los derechos de los peatones. Preguntar cómo se sentirían ellos, si estuvieran “en lugar de”. Comenten acerca de las estadísticas de accidentabilidad peatonal en el Ecuador * Conversar acerca de las causas de la vulneración de los derechos de los peatones. Determinen también porqué algunos peatones irrespetan sus obligaciones y provocan accidentes. Permitir una lluvia de ideas para que los niños aporten según sus experiencias y conocimientos previos. * Explicar y debatir acerca de los efectos de

Señalización relacionada con peatones Lugar frecuentado por peatones.

Lugar frecuentado por niños.

Prohibición de acceso a peatones.

Zona para tomar transporte escolar.

Luz verde no intermitente: peatón puede atravesar la calzada.

Luz roja no intermitente, peatón no debe cruzar la calzada.

Cruce ‘cebra’: zona de paso para peatones.

Paso para discapacitados.

Fuente: Revista EducAcción, 2013

esta problemática sobre la salud humana y la situación económica. * Organizar grupos para que trabajen en plantear soluciones a este fenómeno. Hay que orientarles para que apliquen la información recogida, más su propia iniciativa. Al desarrollar las ideas, pedir que busquen soluciones convencionales y no convencionales. Solicitar que elaboren planos, dibujos y maquetas de sus proyectos. * Solicitar a los grupos que expongan sus ideas ante el resto de la clase. Estimular a que los oyentes realicen preguntas y comentarios. Orientar la búsqueda de conclusiones y recomendaciones. * Publicar en la cartelera de la escuela las soluciones más creativas. Elaborar una carta conjunta de los niños, adjuntando los proyectos desarrollados a las autoridades municipales y de tránsito para que valoren las propuestas de los escolares. fTrabajo ‘in situ’ La idea de esta estrategia es incentivar en el estudiante el interés por conocer la realidad del tránsito, y así fomentar el descubrimiento de problemas, su reflexión, y el compromiso con las soluciones, desde el lugar que ocupa como peatón. - Ubique a sus estudiantes en un sitio seguro y alto (por ejemplo sobre un puente peatonal) para que puedan observar conductas no adecuadas de las personas en situaciones de tráfico: peatones que no utilizan el puente peatonal o que cruzan imprudentemente la calle, automovilistas que irrespetan los semáforos poniendo en peligro a los transeúntes, personas que suben y bajan ‘al vuelo’ de transportes públicos, ciclistas que circulan sin precaución y atentan contra la seguridad de peatones, etc. Analicen cada situación y propongan medidas para evitarla. Tomar fotos. - Ya en clase, comente con sus estudiantes que el niño es el ser más vulnerable en los accidentes de tráfico debido a su tamaño, su fragilidad, su percepción auditiva y visual susceptible de distracciones, la ausencia de toma de decisiones y la falta de percepción del riesgo. Ejemplifique estas vulnerabilidades con casos concretos. - Luego, analicen las fotos tomadas desde el puente. Conversen acerca de porqué se produjeron comportamientos erróneos y cómo evitarlos. Destaquen las conductas adecuadas que tuvieron ciertos peatones.


11 11

Quito - Ecuador / mayo de 2013 Quito - Ecuador / Mayo de 2013

[2] Pasajerosyciclistas:conductasidóneas Ambos sufren permanentes accidentes en las vías, pero muchos ignoran que sus derechos están regulados por la Ley.

b) Abstenerse de ejecutar a bordo de la unidad, actos que atenten contra la tranquilidad, comodidad, seguridad de los usuarios; c) Exigir la utilización de las paradas autorizadas para el embarque o desembarque de pasajeros, y solicitarla con anticipación; d) Abstenerse de ejecutar actos contra el buen estado de las unidades de transporte; e) Ceder el asiento a las personas con discapacidad y grupos vulnerables; f) No fumar en el transporte público; g) No arrojar desechos.

fDerechos de los pasajeros (Art. 201) a) Ser transportados con un adecuado nivel de servicio, y la tarifa correspondiente; b) Exigir de los operadores la observancia de las disposiciones de la Ley ; c) Que se otorgue un comprobante que ampare el equipaje en rutas interprovinciales; y en caso de pérdida al pago del valor declarado por el pasajero; d) Denunciar irregularidades; e) Que se respete las tarifas de niños, estudiantes, tercera edad y discapacitados. fObligaciones de pasajeros (Art. 202) a) Abstenerse de utilizar transporte público cuando su conductor evidencie signo de ebriedad o de uso de estupefacientes;

Archivo / EL COMERCIO

Siempre vincule los nuevos aprendizajes con los saberes previos de los estudiantes. Ellos tienen mucho que decir sobre sus propias experiencias.

fLos ciclistas (Artículo 204) a) Transitar por las vías públicas, con respeto y seguridad, excepto en aquellos en la que la infraestructura ponga en riesgo su seguridad, como túneles y pasos a desnivel; b) Disponer de vías de circulación privilegiada dentro de las ciudades y en las carreteras, como ciclovías y espacios similares; c) Disponer de espacios gratuitos, para el parqueo de las bicicletas; d) Derecho preferente de vía en los desvíos de avenidas y carreteras, cruce de caminos, intersecciones no señalizadas y ciclovías;

[3] Estrategiasparaaprenderenelaulaylacalle El fin de estas estrategias didácticas es generar una relación cognitiva, procedimental y ética entre el alumno, el docente y la realidad vial. - Realice con sus estudiantes una lectura analítica y crítica de los derechos y deberes de pasajeros y ciclistas. - Organice a los alumnos en grupos y solicite que cada uno realice una interpretación de los artículos que les correspondan. Además, deberán hacer propuestas de cómo aplicar lo escrito en la vida práctica, a través de políticas estatales, y también mediante la participación ciudadana. - Es muy importante activar la dimensión crítica de los alumnos. Por ejemplo, se puede analizar el artículo 202, literal e) “Ceder el asiento a las personas con discapacidad y grupos vulnerables”. Oriente para que sus estudiantes se cuestionen: ¿Cumples con este deber cuando se presenta la ocasión? ¿Por qué? ¿Qué puedo hacer yo, como ciu-

dadano, para que esta obligación se cumpla? - Organice con sus estudiantes una ’Casa Abierta’ sobre Educación Vial. Allí los estudiantes pueden preparar carteles, videos, entrevistas, maquetas, dípticos (una guía sobre prevención de accidentes en la calle). Desarrollen exposiciones, permita que haya un foro abierto para que los estudiantes hagan escuchar a la audiencia de la Casa Abierta sus cuestionamientos, críticas, propuestas, análisis y aportes. De estas actividades se puede derivar la realización de debates, mesas redondas, paneles; donde se puede invitar a estudiantes de otras instituciones para que participen. - Con la ayuda de docentes de varios grados, pinten en un patio de la escuela la simulación de una calle (como la de la foto adjunta). Utilice materiales reciclables para elaborar los semáforos, los conos de seguridad y las señales de tránsito. Solicite a los estudiantes que traigan sus bicicletas y autos de batería (con sus respectivos cascos) para realizar demostraciones de cómo comportarse adecuadamente como ciclistas y automovilistas en la calle. Pida a algunos estudiantes para que se disfracen de policías y organicen el tránsito. Otros alumnos actuarán como peatones; finalmente, un grupo de

estudiantes fungirán como Socorristas de la Cruz Roja y realizarán simulacros de Primeros Auxilios con chicos que han sufrido diversos tipos de accidentes (simulados) en la vía pública. fSalidas de observación - Motivación inicial a los estudiantes: Plantearles los objetivos de la salida y discutirlos con ellos, planificar la salida, entregar fichas de observación, dar normas de seguridad. - Realización de la salida: Requisitos: grupo pequeño de no más de 15 estudiantes, acompañado de 2 profesores. Área: calles aledañas a la escuela y con poco tránsito. - Identifiquen zonas seguras para peatones: acera, lejos del bordillo, zonas peatonales. Caminen por ellos, comenten: ¿cuál es el camino más seguro para llegar al colegio? - Explique los peligros de los lugares no señalizados, enseñe cómo cruzar por ellos. ¿Por qué debemos ser muy cuidadosos con los garajes en la acera? - Reconozcan los elementos del tráfico: calle, bordillo, acera, semáforos, tipos de vehículos, puentes, señales de tránsito. - Comenten acerca de las distracciones y juegos que suelen hacer los niños en la vía pública: ¿cuáles son los peligros a que se ex-

ponen? Comenten normas básicas a seguir. - Registro de lo observado en fichas. - Para la exposición, ordenar el material recogido y las fichas. Emplear diversos apoyos: PowerPoint, maqueta, etc.). - La exposición debe enfocarse en dos elementos: 1) Competencia ciudadana: demostrar que se conocen comportamientos adecuados cuando se circula como peatón, como pasajero y o como conductor (de bicicletas, por ejemplo). 2) Conocimiento de la realidad: reconocer perfectamente las partes de la calle, las señales de tránsito y el uso apropiado de cada una de ellas para la seguridad personal. fAnálisis y discusión - Hay que insistir en la reflexión sobre las conductas positivas y negativas, y las consecuencias de las mismas. - Es necesario lograr la participación activa de los alumnos a través de preguntas concretas que provoquen el análisis y la propuesta, ejemplificando con situaciones erróneas y acertadas. - Evalúe si el grupo aprendió normas viales, hábitos adecuados y es consciente de respetarlas.


12

Quito - Ecuador / Mayo de 2013

[4] Jugaryaprenderconlasseñalesdetránsito Tipos más comunes de señales de tránsito Señales de transito preventivas

Curva y contracurva Curva y contracurva cerrada a la derecha cerrada a la izquierda

Vía sinuosa la derecha

Vía sinuosa la izquierda

Curva cerrada a la izquierda

Curva cerrada a la derecha

Curva abierta a la izquierda

Curva en “U” a la izquierda

Curva en “U” a la derecha

45 km/h

ESCUELA Cruce de vías

Vía terminada

Curva y contracurva Curva y contracurva abierta a la izquierda abierta a la derecha

Bifurcación en “Y”

Cruce de ferrocarril a nivel

Aproximación a escuela

Aproximación a puente angosto

Proximidad a semáforo

Zona de derrumbes

Cruce de ganado

Proximidad a redondel

Información

Servicios Higienicos

Gasolinera

Vía se ensancha

Aconsejatoria de velocidad

Cruce de niños

Parterre comienza

Vía resbaladiza

Aproximación a reductor de velocidad

Lago

Cafetería

Restaurante

Señales informativas

Restaurante

Mecánica

Correo

Señales verticales reglamentarias CEDA EL PASO

Pare

No girar a la izquierda

Ceda el paso

No entre

Prohibido seguir adelante

Prohibido adelantar

Prohibido circular vehículos de carga

Prohibido circular bicicletas

No girar a la derecha

No dar la vuelta en “U”

No estacionar

Transporte pesado carril derecho

Velocidad máxima permitida

Prohibido tocar bocina Fuente: Revista EducAcción, 2013

Estas señales son universales, para garantizar que personas de diversas lenguas y culturas puedan interpretar sus mensajes.

E

ste juego permite visualizar, memorizar y explicar las principales señales de tránsito. Se trata de utilizar lo lúdico como un recurso metodológico importante para enseñar y aprender; lo cual, además, genera un ambiente grato y acogedor para la participación de los estudiantes.

La metodología propuesta contribuirá al desarrollo afectivo, social e intelectual de los niños. Al ejecutar este juego, los alumnos desarrollarán la socialización en grupo, su capacidad de decodificar el significado verboicónico de los símbolos y señales de tráfico, de manera que puedan aplicar lo aprendido en situaciones viales.

Las señales de tránsito se clasifican en 4 grupos: 1) Reglamentarias o prescriptivas, 2) Preventivas, 3) Informativas, 4) Transitorias o temporales .

fDesarrollo - Para el Juego de las parejas, los materiales son: dos fotocopias ampliadas y a color de las señales de tránsito (ver infografía superior), pliego de cartulina, goma, tijeras. - Recortar las señales de tránsito indivi-

dualmente de ambas hojas, en cuadrados (todas deben tener el mismo tamaño). - Cada una se pega en una cartulina para que sean más resistentes. Entonces, se vuelve a recortar, teniendo en cuenta que todos los cuadrados deben tener el mismo tama-

ño, para que vueltos del revés no presenten diferencias. - Dejar que se sequen las tarjetas. - Es el momento de jugar a memorizar y descubrir las parejas. Se juega entre dos compañeros y por turnos: se voltean todas las cartulinas (sin que se vean las figuras), se dan la vuelta dos, se las mira y se las vuelve a dejar ‘boca abajo’. Le toca el turno del otro jugador: si levanta parejas iguales, se las lleva (siempre que pueda decir qué significa esa señal de tránsito, en caso de que no lo sepa, se las regresa a la mesa y se la revuelve con las demás). Gana el estudiante que más cartones iguales haya recogido.


13

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Rincón de Lectura

LapoesíainfantildeGustavoAlfredo Jácome:textosconluzybelleza La poesía infantil de Jácome permite visualizar un mundo diferente al ordinario y encontrar nuevos sentidos para los seres y las cosas.

E

n el pasado mes de octubre, el escritor imbabureño Gustavo Alfredo Jácome cumplió cien años de edad, dejando atrás una encomiable labor dedicada a la docencia, a la investigación lingüística, a la literatura para adultos y especialmente la poesía dedicada a los niños.

fUna obra de gran calidad poética El gran crítico ecuatoriano Aurelio Espinosa Pólit, después de leer la obra ‘Luz y Cristal’, dirige una carta a su autor, en la que le dice: “Ud. ha tenido el raro don de hermanar la sencillez que necesita el niño en sus juegos y cantares, con el decoro que impone el verso y con el ejemplo de pulcritud literaria.” ‘Luz y Cristal’ es un verdadero modelo de literatura infantil en el doble sentido que debe tener este término: literatura que entiendan los niños, que les enseñe a ver la naturaleza que les rodea, a amarla y a aprender a amar en ella a la patria.

‘Luz y Cristal’ recoge la principal obra poética de Gustavo Alfredo Jácome: cincuenta poemas infantiles llenos de emoción y penetrados de ternura. Como advierte el título de la obra, el autor invita a los niños a mirar el universo no solo con una luz distinta, sino con otras formas de transparencia. Luz y Cristal constituye, en el Ecuador, la primera obra de poesía infantil impregnada de alto valor estético. En una época en donde escribir poemas para los niños era sinónimo de uso del diminutivo y la repetición insulsa de palabras rimadas, Jácome rompe con la costumbre, y construye una poesía infantil que no pasa solo por el intelecto, sino que llega cargada de sensaciones, de emociones múltiples y de gran calidad poética. Cada uno de los poemas que integran la obra Luz y Cristal animan a reconocer en lo ordinario a un universo insólito poblado con personajes tiernos y disparatados: peces que se resfrían, conejos que juegan a la ronda, arañas que dictan clases y libélulas que van a la escuela. Con sin par sabiduría, la araña dicta a las moscas su clase de Geometría. El poeta resalta el valor fónico de las palabras, y hace un uso magistral de las repeticiones vocálicas y consonánticas. Las resonancias rítmicas de sus poemas son mucho más que un elemento ornamental. Dicen

Jácome utiliza formas poéticas de 4 estrofas que recuerdan al Romancero. Esto favorece el flujo rítmico de sus poemas, lo emparenta con el juego y transmite alegría y rapidez. parte importante de lo que constituye al mundo. Grilli, grilli, buen grillito, serruchito musical. Trina el trino cantarino de tu cuerda de cristal. Benjamín Carrión decía: “La poesía de Jácome tiene un don de adelgazamiento tan sutil que pareciera que se halla animada de la música de una ronda apenas recordada que cantamos de niños u oímos cantar en los momentos más cercanos al sueño”. Jácome escribe una poesía risueña que se regocija en las formas: Era una muñeca vestida de tul. Buscaba un muñeco de apellido azul (…) El gran poeta cuencano César Dávila Andrade opinaba: “Jácome

Archivo / EL COMERCIO

La poesía de Jácome posee un tono narrativo y gracia, y hace gala de ritmo y musicalidad. ha entrado con este poemario en la gran lírica infantil, saltando airosamente por sobre la pedestre canción escolar. La poesía ecuatoriana debería inscribir “Luz y Cristal” en su libro mayor”. fSugerencias para trabajar con poesía en el aula Entrene a sus alumnos en las habilidades que requieren la lectura en voz alta de la poesía y la recitación: 1. Confianza para expresarse en forma oral frente al público. 2. Expresión adecuada de las ideas y los sentimientos a través de la voz, la entonación y el ritmo. 3. Inferencia de las connotaciones que el poeta da a las palabras. 4. Pronunciación y articulación de las palabras en forma clara. 5. Uso de la pausa y los silencios. 6. Gesticulación natural y acorde con el sentido de los versos. María Eugenia Lasso / GEN

Perfil

N

ació en Otavalo en 1912. Ha escrito más de 40 libros, entre ellos 16 textos para enseñanza del castellano. Gustavo Alfredo Jácome ha sido normalista, doctor en ciencias de la educación, docente universitario, miembro de número de la Academia Española de la Lengua y miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.


14

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Defensa Civil

VolcanesactivosdelEcuador, unaprevencióndesdelaescuela Incorporar el riesgo al trabajo educativo implica contextualizarse en la realidad y evaluar la gestión del riesgo en la escuela.

E

n días pasados, el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, en conjunto con la ESPE, desarrolló el taller “Volcanes Activos del Ecuador y Galápagos”, dirigido por el profesor Theofilos Toulkeridis. Los contenidos del taller se recogen en el libro ‘Volcanes activos Ecuador, del doctor Toulkeridis. Esta obra de consulta no llena únicamente las expectativas de los conocedores de la Geología, sino que es una fuente amplia y profunda para el público en general. Los docentes podrán encontrar en este material temas que constan en la malla curricular de Ciencias Naturales como tectónica de placas, el origen de nuestros volcanes, tipos de volcanes, sus amenazas, cuáles se encuentran en actividad. El texto también sirve para conocer los peligros potenciales de volcanes aledaños a zonas pobladas, lo cual debe obligar a preparar un Plan de Prevención y Emergencia ante

erupciones volcánicas. Mayor información en: nataly.guaman@ipgh.gob.ec / Instituto Panamericano de Geografía e Historia. fUn enfoque de prevención del riesgo La escuela es el centro más importante de la comunidad para crear conciencia ante el riesgo de desastres. Para ello se requiere de una filosofía y un conjunto de acciones contextualizadas, pedagógicas y asequibles que consideren los multiriesgos y su gestión integrada. El plan de una escuela, con sus propias particularidades de contingencia debe articularse a: 1) Al Plan comunitario (del barrio o comunidad), 2) al Plan Municipal, 3) al Plan Nacional de Defensa Civil. Todos estos planes deben ser validados, para comprobar su efectividad en la prevención, enfrentamiento y mitigación de desastres naturales con el fin de proteger a la población y sus bienes. Esta estrategia multisectorial implica que cuando las comunidades y municipios elaboren su plan de prevención de desastres, se involucre e integre a las escuelas del medio.

Archivo / Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Es necesario prepararnos para manejar con inteligencia las situaciones de riesgo. Educación para trabajar coordinadamente y crear un plan de prevención integral. 2) La inserción en el currículo, por ejemplo, mediante la creación de la asignatura ‘gestión de riesgos’, o como subtema del Buen Vivir que incluya las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. 3) También la implementación curricular debe darse en la formación docente en los institutos normales y en las facultades de ciencias de la educación. 4) Respecto

fComponentes de un programa Un sistema de prevención debe tomar en cuenta: 1) El acercamiento entre la Secretaría de Gestión de Riesgos y el ministerio de

a la nueva infraestructura escolar: esta debe ser construida con criterios de reducción de riesgo por técnicos y profesionales en construcción sismo-resistente. 5) Capacitación a docentes, padres y alumnos por parte de profesionales en el tema; además de la sistematización e integración del trabajo de la escuela con la familia y la comunidad. Esta interacción y coordinación debe ser estrecha y fluida para lograr una organización de Defensa Civil eficaz.

Los ocho volcanes más activos del Ecuador 1. Volcán Sierra Negra Sus flujos de lava constituyen una amenaza para la flora y fauna, conjuntamente con las cenizas, escoria, vidrio volcánico y gases.

5. Volcán Chiles

Islas Galápagos I. Isabela

Tulcán

Océano Pacífico

El Angel

3. El Chalupas Es un peligroso súper volcán cuyo diámetro está entre 15 y 20 km. Su reactivación masiva arrasaría con gran parte del Ecuador.

4 764m.

6. El Reventador

Cayambe

1. Sierra Negra

Nono

1 280 m.

Quito

0

6. Reventador

Sangolquí Machachi

2. G. Pichincha

Baeza

7. Cotopaxi Salcedo Baños

Ambato Chimborazo 6.310m.

4. Sangay

5 230 m.

20

30

40

50Km.

Escala

5 897 m

8. Tungurahua

Guano

Quito Guayaquil

N

Es el volcán más peligroso del Ecuador debido a su predisposición para originar lahares, cuando los flujos piroclásticos funden los glaciares.

8. El Tungurahua

5 016 m

Quero Riobamba

Se caracteriza por erupciones explosivas, flujos de lavas y de piroclásticos, lahares menores y enormes caídas de ceniza.

7. El Cotopaxi

Latacunga

3. Chalupas No determinado

10

3 485 m

4 794 m.

4. El Sangay Es el volcán más activo. Las erupciones de tipo freático y estromboliano son permanentes. Si ocurre un colapso puede generar una avalancha letal para zonas amazónicas.

San Gabriel

5. Volcán Chiles

2. Guagua Pichincha Su última explosión freática ocurrió en 1999, esto después de casi 100 años de tranquilidad. Quito se inundó de ceniza.

Está bastante tectonizado con fallas geológicas evidentes. Su amenaza principal se origina por la presencia de flujos de lava y caída de ceniza.

Cuenca

Su actividad se caracteriza por explosiones de tipo freáticas, freatomagmáticas, y estrombolianas con gas, ceniza y otros piroclastos. A veces se forman lahares.

Fuente de textos: Volcanes activos Ecuador, Theofilos Toulkeridis, Santa Rita, Quito, 2013. Infografía: Revista EducAcción 2013


15

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Arteducarte

Unproyectodeteatroparaexplicarelclimaconhumor Un trabajo que utiliza la improvisación y el humor como herramienta de teatro para investigar y aprender sobre los elementos del clima. Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el aula de clases, a través de una interesante combinación del arte con el currículo. En cada una de las actividades aquí desarrolladas, el maestro encontrará nuevos caminos para que sus estudiantes logren -por medio del juego y la vivencia- reforzar temas de clase de una manera creativa y artística. El pretexto inicial es el temario escolar para finalmente desarrollar ejes significativos de los mundos sociales de los estudiantes: ciudadanía, comunidad, migración, participación, diversidad, multiculturalidad, patrimonio, medioambiente, interculturalidad, género, equidad, inclusión, identidad, memoria, educación para la paz. Estos son algunos de los temas que te ofrecemos en la siguiente serie de

Cortesía / Arteducarte

proyectos, que mediante la expresión, la interpretación y la construcción de significados, se aterrizan los pilares de la educación por competencias para el siglo XXI: conocer, hacer, vivir y ser. Título: El científico loco Escuela: República de Bolivia Nivel: Séptimo de EGB Materia relacionada: Ciencias Naturales Eje significativo: Participación, creatividad, trabajo colaborativo, multidimensionalidad de la vida. Vocabulario: Matices, realzados, destornillado, excéntrico, improvisación, tiempo y clima. Descripción del proyecto En grupos de tres, los estudiantes preparan lecturas sobre el tema del clima y el estado del tiempo. Poste-

riormente interpretan, a través de la improvisación, a un científico loco que explica un tema relacionado con elementos del clima y variaciones en el estado del tiempo. Objetivos • Entender los diferentes elementos, características y variaciones que existen en el clima. • Estudiar los instrumentos para pronosticar el clima que hay en las estaciones meteorológicas. • Reconocer las nubes por sus formas. • Relacionar la temperatura con los cambios de los ciclos del agua. • Explorar y crear mediante la técnica de improvisación. • Trabajar las artes dramáticas de manera colectiva. • Vincular la literatura infantil con las artes escénicas y la ciencia climatológica. • Utilizar elementos de vestuario como recurso expresivo. Artista María Dolores Ortiz Adaptación María Isabel Martínez para el programa Arteducarte. Link de interés: http://www. arteducarte.com/nv_images/secciones/arteducarte/ PDF/02052013descargable.pdf Link de vídeo: http://www.arteducarte.com/noticiaEC.asp?id_ noticia=311075&id_seccion=198 Copyright: Arteducarte, 2013 Encuéntranos también en: www.arteducarte.com Cortesía / Arteducarte

Lecciones: el proceso didáctico paso a paso Clase 1 • Iniciar con ejercicios de respiración y conteo con los dedos, tocando el pulgar con cada dedo de la mano. • Introducir el tema del clima: leer un fragmento del capítulo El tiempo y el clima, del libro ‘El Principito’. • Preguntar a los niños para activación: ¿Qué formas has visto en las

nubes? ¿Sabes cómo funciona un tornado y cómo detectarlo? • Se dividen en grupos de tres y deciden qué tema del clima van a explicar. Por ejemplo, nube, huracán, hielo. • Investigan sobre el tema y deciden la manera cómo lo van a representar. • Para terminar, jugar el juego del espejo en

parejas. Por turnos, cada uno propone los movimientos y el otro los repite como espejo. Materiales: libro ‘El Principito’.

Clase 2 • Cada grupo dibuja y pinta sobre cartulina, los gráficos de acuerdo con el tema escogido. Recortan los dibujos y los pegan sobre cartón para crear rigidez.

• Jugar el juego del espejo pero ambos niños proponen el movimiento al mismo tiempo, sin hablar, coordinándose con la mirada. Materiales: cartulinas, pasteles, cartón, tijera, goma y paletas de helado como agarrador.

Clase 3 Cada grupo escoge los elementos que el científico utilizará en la

presentación. Presentación: adelante habrá un escritorio que les ocultará las piernas y les servirá de apoyo para colocar sus dibujos. También estará una chaqueta modificada con el propósito de que el chico que use la parte central, sea la cabeza y el tronco del personaje: y los otros dos chicos sean, cada uno, los brazos.

Improvisan la explicación científica y comportamiento del Científico Loco. El que está en el medio habla y los de los lados manipulan el material, acompañan con las manos lo que dice el loco, acomodan sus ropas, lo rascan, le topan la cara, etc. Evaluación: ¿Qué les pareció el proyecto? ¿Aprendieron sobre el clima y el teatro?


16

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Actualidad

Lecturas y lectores

Radio Quito

Relectura:‘Lametamorfosis’,de FranzKafka

‘LaSillaVacía’, ahora en elcomercio.com

¿Quién no ha soñado con ese ‘monstruoso insecto’ en el que se encontró convertido Gregorio Samsa una mañana?

l programa radial ‘La Silla Vacía’ va por la 21ª edición, y se sintoniza en la web del Grupo EL COMERCIO: http://www.elcomercio.com/ sociedad/ ‘La Silla Vacía’ es un proyecto multimedial, que tiene como objetivo central educar para la formación de la ciudadanía. Se produce y difunde en Radio Quito, La Voz de la Capital, todos los martes, de 15:30 a 16:00, con la conducción de Fausto Segovia Baus, editor de la revista EducAcción. Se denomina ‘La Silla Vacía’ porque intenta ser un espacio de comunicación de doble vía, para que el público se exprese sobre los problemas del país y la ciudad de Quito, y formule alternativas de solución. Es una instancia plural, democrática y de contenido cívico. educaccion@elcomercio.com

E

ste excepcional escritor checo está unánimemente considerado por la crítica como uno de los más grandes genios de las letras universales, junto a otras figuras canónicas como las de Proust, Joyce, Wolf y Beckett. Y aunque para la crítica textual el autor es, en la mayoría de las veces irrelevante, hay casos como este, donde el conocimiento de la vida del escritor permite una mejor y mayor comprensión de la obra. Como es conocido, Franz era el hijo débil y enfermizo de un gigantón de fuerzas corporales y salud extraordinarias. Por ello fue

pospuesto y atemorizado siempre, hasta el extremo de quejarse de que se le impidió llegar a ser él mismo. Paradójicamente, Franz sentía por ese padre una real adoración, unida a un profundo temor por el desprecio que le exteriorizaba su progenitor (a causa de la debilidad física de ese hijo enclenque que le dio su mujer). Hay más elementos en la vida de Kafka que respaldarían nuestra hipótesis de que ese monstruoso insecto de su novela no es otro que él mismo, tal y como le hicieron sentir algunas personas en diferentes momentos de su vida. Con estos antecedentes, y después de las lecturas de exploración y deslumbramiento, después de las lecturas de anotaciones y comentarios (que un buen mediador no debe interferir), debería venir la lectura

de comprobaciones y certezas, acompañada de preguntas de tipo cognitivo (cuyas respuestas se encuentren en el texto), y de tipo emotivo y actitudinal (cuyas respuestas residen en el lector y en nadie más que en él, así difieran con el criterio del mediador, y mejor si difieren, porque evidencian autonomía). Y para hacer una pregunta que vaya más allá de lo textual y linde con lo intertextual e investigativo, propondría un par de asuntos como estos: ¿Hay alguna conexión entre La metamorfosis, de Ovidio, y la obra del mismo nombre, de Kafka? ¿Qué relación existe entre el protagonista de la novela ‘El viajero de Praga’, del escritor ecuatoriano Javier Vásconez, y el autor checoeslovaco? ¡Hasta pronto!

Francisco Delgado Santos / francode6@hotmail.com

E


17

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Competencias

Bloquecurricular:MatemáticayDesarrollodelPensamiento Clase de geometría para 5° año de EGB 1. Experiencia Datos informativos

2. Reflexión Destreza con criterio de desempeño: Reconocer rectas paralelas perpendiculares y secantes en figuras.

Año: 5° de EGB. Bloque curricular: Geométrico. Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida. Eje de aprendizaje: Razonamiento, demostración, comunicación, conexiones y representación.

Pida a un estudiante que dibuje una recta. A partir de la representación que realice, los estudiantes podrán recordar las características de las recta.

Objetivo educativo del bloque: Reconocer, comparar y clasificar elementos geométricos básicos, como conceptos matemáticos y en objetos del entorno, para una mejor comprensión del espacio que nos rodea.

Solicite que indiquen si en sus cuerpos se evidencian rectas. Luego, cuénteles porqué se dice que a nuestro cuerpo lo rige una recta (eje imaginario), a partir de la cual es simétrico. Es decir que lo que tenemos a un lado, tenemos en el otro.

Estrategia

Estrategia Propicie un diálogo sobre la posición de nuestro cuerpo cuando estamos parados, acostados y cuando nos lanzamos a la piscina.

3. Conceptualización Estrategias Divida la pizarra en tres sectores y entregue un par de siluetas de rectas a tres estudiantes diferentes, para que las coloquen en la posición que deseen, de tal manera que cada uno ocupe su propio espacio para colocar las dos rectas.

4. Aplicación Proponga que verbalicen lo siguiente: ¿Por qué se dice e identifica que dos rectas son paralelas, secantes y perpendiculares? En estos dos últimos casos, pida que comprueben los ángulos midiendo. Pida que los educandos analicen y determinen cuáles segmentos de las figuras son paralelos secantes y perpendiculares.

Evaluación Plantee lo siguiente: escribe en el cuaderno qué pares de rectas son paralelas y qué pares son perpendiculares en el siguiente gráfico:

b

c

a

d

e

A partir de los resultados obtenidos, propicie un análisis de la posición que tienen las rectas: unas en relación con otras. Es posible que en este primer intento, todas las rectas resulten secantes, es decir, que se cortan directamente o en su prolongación. Si esto ocurre, haga reflexionar sobre el ángulo que forman las rectas al cortarse. Pregunte: ¿ellas pueden formar otros ángulos?, ¿cuáles? Proponga que lo realicen, hasta que logren un ángulo recto entre las rectas. Si no obtuvo la posición de rectas paralelas, pregunte: ¿pueden las rectas no formar ningún ángulo? Para ello, ¿cómo deben estar? Una vez que los estudiantes hayan logrado ubicar las rectas de tal manera que unas sean secantes formando cualquier ángulo entre ellas; o perpendiculares, formando un ángulo de 90° entre ellas; o paralelas, no forman ángulo alguno o no se intersecan, propicie el análisis correspondiente para que ellos infieran las características que tiene la posición de las rectas, una respecto a la otra. Fuente: Editorial Santillana (2013)


18

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Vitrina Pedagógica

Laautoevaluacióndelagestión,dentrodeunprocesodecalidad Técnicas

La gestión educativa es un proceso dinámico que supone acciones planificadas que se aplican en distintos ámbitos de manera concertada.

C

uando se habla de gestión, y en particular de gestión educativa, es necesario precisar la noción que se tiene al respecto, ya que se trata de una concepción cargada de múltiples significados que se generan a partir de paradigmas teórico-conceptuales de la cultura organizacional y de las características estructurales de las áreas que se verán afectadas por las acciones gestoras. fEnlaces La estructura es la forma en que se organizan y enlazan todos los elementos de la institución educativa, tales como el personal, los usuarios del servicio educativo, la infraestructura, los equipos y materiales para la enseñanza, y el aprendizaje y los procesos administrativos y pedagógicos, entre otros, cuyo significado adquiere importancia solo en su relación interdependiente. Estos entramados de relaciones se presentan en unidades organizacionales que cumplen una función específica: por ejemplo, el trabajo docente que se expresa en los enlaces entre el profesorado, el plan y los programas de estudio, los espacios

Archivo / EL COMERCIO

Una interpretación confiable requiere de información rigurosa, a través de instrumentos y estrategias apropiadas.

didácticos, etc., tienen como función operar el proceso del trabajo de una escuela, lo cual implica pensar en la gestión como un proceso dinámico que supone acciones que se aplican de manera diferenciada en distintos ámbitos, pero que se presentan de manera concertada. Generalmente, las personas que trabajan en una institución educativa piensan que todos se conocen, o

la mayoría; sin embargo, si ese conocimiento no ha pasado por los procesos técnicos de recopilación y análisis de la información que aporta la vida escolar, lo más seguro es que se tenga un conocimiento fragmentado o parcial de la realidad. fEstrategias Por ello, y para que se tenga una interpretación confiable de la realidad escolar, es necesario recurrir a instrumentos y estrategias para recabar y analizar información. La evaluación que se requiere para la autoevaluación inicial de la gestión escolar consiste en datos de la vida diaria de las escuelas, los cuales se deben identificar para su sistematización y posterior interpretación. La informa-

Fortalecer la gestión es uno de los aspectos fundamentales de la calidad.

ción puede ser primaria y secundaria. La información secundaria se obtiene por medio de la inferencia y la interpretación de documentos. Por ejemplo, cuando se hace el comparativo de la eficiencia terminal de dos niveles escolares, se obtiene información secundaria. fInformación cualitativa A continuación se presentan algunas técnicas que se pueden utilizar para obtener información cualitativa: grupos nominales, encuesta de opinión, historia de vida, entre otras. En su conjunto sirven para conocer la cultura organizacional, las relaciones entre sus miembros y los cambios posibles. Santillana.

Grupos nominales. Se forman de acuerdo con el tipo de actores de los se trata. Por ejemplo, en un plantel se pueden formar cuatro equipos con representantes de: alumnos, docentes, personal directivo y de padres y madres de familia. Encuesta de opinión. Se puede realizar por medio de cuestionarios elaborados por un grupo pequeño y representativo de todos los actores. El cuestionario permite indagar qué se opina sobre algunos aspectos de la vida escolar y las propuestas de mejora para el centro educativo. Historia de vida. Es un escrito que se solicita a personas clave de cada grupo de actores, ya sea porque son líderes de opinión, cuentan con el respeto y reconocimiento de su grupo de pares o de la comunidad, o bien porque tienen algún mérito personal como su preparación, su experiencia, sus opiniones pertinentes, sus competencias, destrezas y habilidades, un cargo de responsabilidad, etc.


19

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Tablero La letra con sangre no entra

Por Pica Pica

La salud reproductiva es un contenido que debe ingresar a las familias y a las aulas escolares, sin excepción.

¡Lapildorita deldía…anterior, nuevainvención!

E

l Ecuador tiene, según las informaciones oficiales, varios récords: uno reciente se refiere a los embarazos prematuros. El tema, como ven, es candente porque entran en juego pensamientos, sentimientos, creencias y actitudes que varían según cada persona y contexto. Por eso, el título de esta nota lo dice todo:

la píldora del día después es ahora la estrella, donde el vocablo ‘después’ es la clave para entender, desde otra perspectiva, el quid del asunto. ¿Y por qué no la píldora de ‘antes’? Dicho en otros términos, como dice mi abuelita Zumbambica: ‘la mejor ‘píldora’ es la educación’. ¡Qué tal!

Publicaciones Tablas de multiplicar

Maestro en tiempos difíciles

Guía de proyectos de investigación

Revista Terra incógnita

Por Fausto Romero Sánchez. El autor dice que es ‘ideal para padres y maestros desesperados’. El libro es el resultado de estudios sobre este tema. Incluye un sistema, así como consejos y técnicas. faustoromero1@hotmail.com

Edgar Padilla. Obra que facilita la elaboración de investigaciones para centros educativos. El esquema parte del problema, formula objetivos, justifica la investigación, sustenta el marco teórico, explica las metodologías, y llega a una propuesta de solución. / edgarpadilla777@hotmail.com

Por Susana Freire García. Es la biografía del maestro Carlos T. García Molineros (1888-1961). Es un testimonio de la educación ecuatoriana, a través de la vida de este personaje que contribuyó a su desarrollo. Publicada por SurEditores. 2013.

En esta edición: Ilaló, el cerro sagrado de la hoya de Quito que tiene una vida y secreta. Yachacs, habitantes de Ilumán que se dedican a la práctica de la medicina tradicional. Cayambe Coca, área protegida que abarca desde las cumbres nevadas del Cayambe y Saraurco, hasta los ríos amazónicos. www.terraecuador.net


20

Quito - Ecuador / mayo de 2013

Debate

Lapíldoradeldíadespués:¿angustiaparamañana? Análisis del Dr. Rodrigo Tenorio Ambrossi, psicoanalista y psicoterapeuta de prestigio, quien propone algunas alternativas sobre este complejo tema.

Reflexión

‘Noesbuenoconvertiralos hijosenchivosexpiatorios’

U

D

e vez en cuando se vuelve al tema de la píldora del día después, de modo particular cuando se toca la realidad dura e incuestionable del embarazo en la juventud temprana que, hasta hace poco, se llamaba adolescencia. Ese embarazo, casi siempre no deseado, denuncia tanto los ejercicios de la sexualidad por parte de chicos y muchachas cada vez más jóvenes, como la verdad de que esas parejas no toman las medidas necesarias para evitar los embarazos no deseados y prematuros porque la sociedad de los adultos, incluido el sistema educativo, da la espalda a las nuevas realidades de la vida y de la cultura. Por ejemplo, no solamente que no se habla de la píldora del día siguiente, sino que además, desde ciertos espacios sociales, se la condena sin suficientes argumentos. fDesarrollo personal y familiar Hay dos razones fundamentales para este rechazo a la píldora del día siguiente. Unos, en particular la Iglesia católica, la consideran abortiva, por un lado, y por otro se cree que su uso se convertiría en un elemento más destinado a fomentar la pérdida de límites por parte de las nuevas generaciones y también a convertir la sexualidad en algo baladí, despojada de sus valores culturales. Pero cuando se habla del embarazo de muchachas colegialas, nadie puede rasgarse las

MECÁNICA

Archivo /El Comercio

‘Cuando se habla del embarazo de colegialas, nadie puede rasgarse las vestiduras y crear escándalos innecesarios que sirven para esconder hipocresías.’

Desde ciertos espacios sociales se condena a la píldora del día siguiente sin argumentos.

vestiduras para crear escándalos innecesarios que tan solo sirven para esconder las viejas hipocresías institucionales y también familiares que ciertamente pretenden no hacerse cargo de su responsabilidad en un mal cuyas consecuencias son graves, no solo para la pareja –en

ELECTRICIDAD

particular para la chica–, sino también para la sociedad. fVerdadera rémora En efecto, una de las causas del subdesarrollo personal y social es el elevado número de embarazos en la adolescencia. Porque es necesario decir, de una vez por todas, que en la actualidad los embarazos prematuros constituyen una verdadera rémora para el desarrollo personal, familiar y social. Dr. Rodrigo Tenorio Ambrossi

no de los indicadores más importantes de que se vive una nueva era es el manejo de su sexualidad por parte de la mujer, que la ha conducido, entre otras expresiones, a retardar los embarazos porque solo así puede elaborar y proyectos de vida como, por ejemplo, la profesionalización. Así, los embarazos antes de ese tiempo cultural se convierten en un impedimento, con frecuencia definitivo, para el desarrollo personal, porque estas maternidades suelen cerrar las rutas de los deseos y de los proyectos de vida. En consecuencia, a causa de estos embarazos no deseados, podría instalarse en la vida de estas mujeres un sistema de frustraciones que quizás se alargue a lo largo de la vida. No es raro el hecho que finalmente a los hijos se los convierta en los chivos expiatorios desde un doble origen. Desde la madre que ve en ese niño la causa de sus frustraciones y, por otra parte, desde la familia que lo considera el causante de un supuesto deshonor. El actual es un mundo organizado en la postergación de los enlaces matrimoniales y de los embarazos. El control de la natalidad no tiene que ver tan solo con el número de hijos, sino con el hecho de que cada hijo que llega al mundo sea un hijo realmente deseado. En consecuencia, no más hijos al azar, sino hijos, en este sentido, planificados desde los deseos de una pareja, o por lo menos de la mujer.

Marca SOGERESA Empresa Europea Fabricante Desde 1.918 DISTRIBUIDO POR

Equipos de Física para Escuelas, Colegios y Universidades

ENTREGA INMEDIATA TERMOLOGÍA

OPTICA

Quito: Shyris (2678) N40-110 y Gaspar de Villarroel. Edif. El Tablón. Tlfs.: 2452-344 2444-156 / 2444-154 / 2452-341 Fax: 2432-002. E-mail hr-repre@tvcable.net.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.