09 julio 2014

Page 1

educ@cción mIÉRCOLES 9 de JULIO de 2014

No. 268 20 páginas QUITO ECUADOR

Circula el segundo miércoles deL mes

DEBATE  / 3

los poderes fácticos

AMBIENTE  / 6

Experiencia innovadora del prof. Ángel Centeno

PRUEBAS PISA  / 9 Guía didáctica sobre las pruebas de Ciencias.


2 // EDUCACCIÓN

Opinión

/ Quito-Ecuador / julio de 2014

CARTA DEL EDITOR esde el punto de vista académico son dos disciplinas con un objeto distinto, pero, en la práctica, constituyen el ‘matrimonio perfecto’. La comunicación ha sido reconocida como ciencia porque tiene métodos, objetos de estudio, leyes o regularidades, sistemas de relaciones y teorías que la sustentan. En el caso de la educación, en cambio, es posible hablar con rigor de ciencias de la educación, que integran dos ciencias ‘hermanas’: la pedagogía y la psicología. Estos antecedentes son necesarios advertir al debatirse en el Ecuador la aplicación de la Ley de Comunicación vigente

(O)

FAUSTO SEGOVIA BAUS

COMUNICAR Y EDUCAR y las nuevas reformas que aparecen en el horizonte. Los juristas ya han explicado los alcances de lo ‘público’ que, en general, está mediado por el Estado de Derecho, y ciertamente por visiones ideológicas. En el ámbito de la comunicación –toda comunicación es esencialmente humana, por lo tanto, educativa y formativa-. El art. 71 de la mencionada Ley dice: “La información es un derecho constitucional

y un bien público; y la comunicación social que se realiza a través de los medios de comunicación es un servicio público que deberá ser prestado con responsabilidad y calidad, respetando los derechos de la comunicación establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y contribuyendo al buen vivir de las personas”. ¿La comunicación es un servicio como

(O)

ADENTRO

3. LOS NUEVOS PODERES

Análisis de los orígenes del poder, el discurso pedagógico y el currículo oculto para interpretar lo que pensamos y sentimos.

4. CRECER BILINGÜES

Orientaciones teóricas y metodológicas de interés para maestros y madres de niños sordos. Una propuesta del INAL.

5. CRÓNICA

Un relato sobre las herramientas didácticas utilizadas antaño y que ahora podrían ser consideradas piezas de museo.

6. AMBIENTE

EducAcción recoge las innovaciones del prof. Ángel Centeno, en el campo de la educación ambiental.

9. GUÍA DIDÁCTICA

Fundamentos y pruebas liberadas del proyecto PISA Ciencias, como referente para los docentes ecuatorianos. Tercera entrega.

13. RINCÓN DE LECTURA

Recomendaciones para leer buenos libros en las vacaciones, que se han iniciado en la Sierra.

15. ARTEDUCARTE

‘De figura en figura, arma un mosaico’ es una clase de educación artística con materiales reciclados.

(O)

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ‘No puede negarse el poder creativo del arte ni el espíritu creativo del artista. Pero el arte no tiene el monopolio de la creatividad. La creatividad implica una imaginación bien desarrollada y una mente abierta al mundo. Gran parte de lo que usted puede hacer para estimular la creatividad en sus hijos no exige más medios que su tiempo y la atención. Lo que los padres debemos entender es que la expresión artística es un derecho de nacimiento…’ LEE HAUSNER / JEREMY SCHLOSBERG. (O)

el agua potable o la energía eléctrica?, se pregunta El Comercio. Un punto indiscutible es que el derecho a la comunicación constituye una garantía constitucional. En esa línea de pensamiento es urgente distinguir entre un ‘derecho’ y un ‘servicio’. Y lo dicho para la comunicación sirve también para la educación, que es un derecho humano fundamental, y a la vez un servicio garantizado por el Estado –ofertado por el Estado o por el sector privado-. Un interesante debate sería pertinente para analizar los ámbitos e intereses de lo público y lo privado. Y dentro de este contexto discernir los derechos y deberes.

PLAN DE LECTURA

(O)

POR ZUMBAMBICO

Web educativa recomendada Dirección: www.uhu.es/cine.educacion/index2.htm Fortalezas: El aprendizaje de la creatividad, la motivación del aprendizaje, análisis transaccional en educación, propuesta crítica para vivir en la sociedad mediática. Revista Aularia. Cuentos que hacen pensar.

LOS LECTORES OPINAN ‘Las jornadas pedagógicas que organiza la revista mensual EducAcción son interesantes y actuales. La propuesta formulada por su editor, Fausto Segovia Baus, sobre la necesidad de delinear un Plan Nacional de Lectura con la participación de todos, es motivo de acogida y reconocimiento. Sería bueno que se organice con la participación de los ministerios de Educación, Cultura y la Cámara del Libro’. MERCEDES ERAZO ROSALES

EducAcción es una publicación mensual del Grupo El Comercio C.A. Circula el sgundo miércoles de cada mes. Directora: Guadalupe Mantilla de Acquaviva. Editor: Fausto Segovia Baus. Coordinador Pedagógico: Juan Páez Salcedo. Redacción: Coruña 2104 y Whymper, edificio Aragonés, sexto piso.Telf.: (593 2) 290 5086. Concepto Gráfico: Ponto Moreno. Diseño Editorial: Samuel Fernández. Gerentes de Ventas Sierra: Carolina Sánchez y Soledad Morán. Gerente de Ventas Costa: Ricardo Flores, Publicidad: 2679-999 ext. 2321; publicidad@elcomercio.com y en todas las agencias receptoras de avisos. Impresión y distribuciónC. A. EL COMERCIO Quito-Ecuador. educaccion@elcomercio.com “Derechos reservados. 2013 Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A.”


Quito-Ecuador / julio de 2014 / EDUCACCIÓN // 3

Debate

EL PODER DEL DISCURSO PEDAGÓGICO EDUCAR Y EMANCIPAR

U

n retrato de los poderes legales se puede encontrar en las leyes o normas. En cambio, los denominados poderes fácticos o reales son aquellos que existen y se ejercen independientemente de las normativas, y son más poderosas que aquellas. A continuación algunas preguntas gravitantes: ¿Quién ejerce el poder en las familias? ¿Quién manda y quién obedece? Y en las parejas, ¿qué sucede? Y en las aulas de clase, ¿quién tiene el poder? ¿Es el profesor, quien a través de su discurso, es decir, del poder de la palabra impone reglas, procesos, deberes y califica tanto ‘aprovechamiento’ como ‘disciplina’? ¿Qué efecto produce esta competencia, a veces ‘arrasadora’, que ejercen los docentes en sus alumnos? El modelo de sociedad autoritaria que vivimos, ¿es el resultado de los mensajes de padres y maestros? ¿Quién enseña a quién? ¿Acepta el sistema educativo di-

L

REDACCIÓN  (I)

os sociólogos formulan reflexiones sobre la incidencia del poder en las relaciones sociales. La pareja y por extensión la familia generan una serie de espacios donde se ejercen liderazgos, adhesiones, así como modos de ser y actuar que configuran la vida cotidiana. Los agnados y cognados –en Roma-, los primeros por los vínculos sanguíneos, y los segundos por vínculos políticos, constituyeron y constituyen la red de estas relaciones. Cualquiera que sea su origen, estas relaciones se consolidan y transmiten, se aprenden y difunden a través del lenguaje, que es el vehículo de la cultura. Este sistema de comunicación verbal y no verbal, escrito y no escrito, forma el acumulado cultural, que se desarrolla en todas las familias, de manera espontánea; también en las escuelas mediante el currículo oficial y en el mundo laboral donde se practican diversas modalidades de autoridad, en las que se privilegian diferentes formas de dominación o dependencia. La incidencia es real En ese contexto, el discurso de los docentes no ha sido estudiado en el Ecuador. En otros países, una nueva ciencia –la Semiótica o ciencia del signo- ha identificado los factores que incurren en los comportamientos de profesores y estudiantes, y sus posibles significaciones en la construcción de patrones de comportamientos, habilidades y competencias que, de cierta manera, configuran modelos de actuación en los escenarios sociales, económicos y políticos. ¿En qué medida los profesores y sus didácticas inciden sobre el pensamiento, comportamientos y acciones de los estudiantes –futuros ciudadanos y profesionales-? El sujeto y el poder Michel Foucault tiene una obra magnífica –‘Vigilar y castigar’- en la cual analiza el tema del poder. Para Foucault, el poder no puede ser localizado en una institución o en una estructura y ni siquiera en el Estado. ‘El poder es el resultado de una relación de fuerzas y está en todas partes’. En ese sentido, el poder –entendido como la habilidad de influir en el comportamiento de

ANÁLISIS

KRT

Los cambios sociales no dan tregua. En la familia, la escuela y el trabajo se producen nuevos comportamientos, ahora articulados a los saberes emergentes.

Las lógicas del poder están omnipresentes en todas partes. Y los profesores no somos incoloros ni inodoros: todo acto educativo tiene una intencionalidad. otras personas de manera deliberada y en la dirección prevista- no solo reprime sino que produce efectos de verdad, produce saberes, en el sentido de conocimientos. Por lo tanto, la vida está ‘cruzada’ por el poder, debiendo ser protegida, transformada y

esparcida. Max Weber, en cambio, sostiene que ‘el poder es cada oportunidad o posibilidad existente en una relación social que permite a un individuo cumplir su propia voluntad’. ¿Cuál es, entonces, la influencia de docentes y padres?

EL CURRÍCULO OCULTO ESTÁ SIEMPRE PRESENTE FAMILIA Y ESCUELA Si bien el tema  planteado es complejo está reconocido que los ámbitos familiar y educativo son espacios reales donde se aprenden conocimientos, valores y modos de actuación, que luego son afirmados por la sociedad. VEHÍCULO EFICAZ El lenguaje  –tanto verbal como no verbal- es

el vehículo privilegiado en el cual se impregna la matriz cultural, cuya expresión lingüística es el discurso de padres y profesores. CURRÍCULO OCULTO Algunos discursos  afirman la autoridad y se encuadran en mensajes de liderazgo compartido o democrático, o de imposición o mando, afines al autoritarismo; otros,

en cambio, comunican actitudes de indiferencia, pasividad o prescindencia, y en ocasiones de negativismo. En todo caso,  no hay discurso neutro: todos los discursos, sin excepción, están cargados de significados. El currículo oculto –no escrito y no verbalizado- es el que preside todos estos campos que explican los valores que practicamos.

vergencias o diferencias no solo de puntos de vista, sino otras reglas de juego? En este rollo, ¿qué papel juegan los estudiantes? ¿Y los otros poderes? ¿De las secretarias en sus oficinas? ¿De los conserjes y miembros de seguridad en los edificios? ¿De los policías de la calle y las vendedoras en los mercados? ¿Y qué decir de los poderes de las personas que ‘cuidan’ los vehículos en calles y avenidas? ¿Y poderes de los sacerdotes en los púlpitos? ¿Y los militares con sus armas y vestimenta de camuflaje? ¿Y las portadas de los periódicos y revistas? ¿Y los avisos comerciales que nos invitan a gastar lo que no tenemos y no necesitamos? Las lógicas del poder están omnipresentes en todas partes. Y los profesores no somos incoloros ni inodoros: todo acto educativo tiene una intencionalidad. La opción es trabajar por una educación emancipadora.

(O)


4 // Educacción

Inclusión

/ Quito-Ecuador / julio de 2014

MISIÓN: ‘EL DERECHO A CRECER BILINGÜES’ ARCHIVO / EL COMERCIO

Garantizar que el niño sordo cuente con lengua materna es responder al mandato de equiparación de oportunidades al que hace referencia la Carta Magna.

Propuesta del INAL /Ecuador

E

l Instituto Nacional de Audición y Lenguaje -INAL-, ubicado en Quito, tiene como misión ‘ser una institución educativa que tiene como misión formar niños y jóvenes sordos íntegros, con un buen nivel académico, conscientes de sus derechos y obligaciones, capaces de responder a las demandas de la comunidad sorda y de la comunidad oyente’.

Rocío Cabezas /  Directora del INAL (I)

E

l primer desafío de la familia del niño sordo es conocer -cuanto antes mejor- el modo adecuado de responder a las necesidades comunicacionales de los hijos. Es indispensable, en este contexto, que el Estado, a través de una política pública, asuma la responsabilidad de proteger la calidad de vida de los niños sordos al ofrecer a los padres de familia servicios tutoriales encaminados a capacitarlos. El objetivo de este modelo de capacitación sería conocer, entender y aceptar las particularidades de sus hijos, de manera especial en lo relacionado con sus necesidades lingüísticas, mediante cursos de lengua de señas que preparen a los padres para responder al derecho de los hijos a crecer bien informados, y para que los padres puedan conocer y entender la forma como los hijos procesan sus experiencias cotidianas a fin de brindarles su apoyo y orientación en forma oportuna. Lengua de señas ecuatoriana La siguiente responsabilidad será ofrecer a los niños sordos un temprano contacto con personas sordas que sean usuarias de la lengua de señas ecuatoriana. La razón estriba en que la lengua es el instrumento indispensable para cubrir las necesidades afectivas-emocionales del niño o

OO Es urgente el diseño de una política pública para ofrecer a los padres de familia

servicios tutoriales, para que comprendan las necesidades lingüísticas de sus hijos.

Se debe garantizar que todo niño sordo cuente con una lengua materna, que responda a la equiparación de oportunidades, según la Constitución” niña, y permitir el desarrollo de las habilidades cognitivas. De esta manera, garantizar que el niño sordo cuente con lengua materna es responder al mandato de equiparación de oportunidades al que hace referencia la Constitución vigente. Lo anterior será posible cuando se creen, de manera sistémica, guarderías para niños sordos en las que se hayan incorporado adul-

tos sordos que sean usuarios efectivos de la lengua de señas ecuatoriana. Destrezas comunicacionales También es importante ofertar servicios de terapia de lenguaje orientados a identificar las habilidades lingüísticas de los niños sordos, que permitirán realizar un pronóstico respecto a las posibilidades de oralización para poner a su alcance este servicio en horarios extracurriculares. Así, el niño sordo desarrollará paulatinamente destrezas comunicacionales en una segunda lengua que le ayudarán a cubrir sus demandas de interacción con el entorno oyente.

REQUISITOS TÉCNICOS PARA LOGRAR CAMBIOS EFECTIVOS DESARROLLO DEL PENSAMIENTO   No hay que perder de vista que no es esta segunda lengua la que se convertirá en el instrumento para el desarrollo del pensamiento, por no cumplir con el primer requisito, que es poder ser incorporada en forma natural; sin embargo, sí puede constituirse en un apoyo para cubrir otras necesidades comunicacionales sobre todo de tipo coloquial.

COMUNICACIÓN ORAL ESCASA   El porcentaje de personas sordas profundas que logran acceder a una comunicación oral es escaso, según las experiencias.   Por eso, las personas sordas no pueden hacer de la lengua oral el medio adecuado para desarrollar su capacidad de lenguaje, debido a la dificultad para el aprendizaje de las estructuras gramaticales de las lenguas parlantes.

EL ACERCAMIENTO A UNA SEGUNDA LENGUA   Desconocer esta particularidad es generar expectativas encaminadas a provocar grandes niveles de frustración y a interferir en el proceso de aceptación de la sordera de los hijos. El acercamiento a la segunda lengua en la modalidad escrita es una necesidad, y por tanto un derecho de todas las personas sordas, sin excepción.

HABILIDADES LINGÜISTICAS   Sin embargo, el aprendizaje de segundas y terceras lenguas está determinada por las respectivas habilidades lingüísticas de cada una de ellas. De ahí la necesidad de incorporar procesos didácticos diseñados para la enseñanza de segundas lenguas. La capacitación de los docentes para su aprendizaje de la lengua de señas ecuatoriana es clave.

Su visión es ‘convertirse en una institución experimental, generadora de propuestas educativas de avanzada para la población sorda, capaz de orientar la labor educativa de instituciones afines’. Sus objetivos son, entre otros, “responder al derecho de las personas sordas a recibir educación en su lengua natural, que es la lengua de señas ecuatoriana; generar propuestas pedagógicas, capaces de desarrollar plenamente el potencial intelectual de las personas sordas, para elevar su nivel de conocimientos, garantizar su posterior formación profesional y contribuir al fortalecimiento de la comunidad sorda en general; y ofrecer capacitación en lengua de señas a todos los miembros de la comunidad educativa, para garantizar el derecho de las personas sordas a la comunicación”. El INAL ofrece los siguientes servicios profesionales, en la ciudad de Quito: Estimulación temprana. En forma itinerante a niños de 0 a 4 años, con cualquier tipo de discapacidad o de retraso en el desarrollo. Educación prebásica para niños a partir de los 4 años de edad. Sección básica desde 1ro. a 10mo. de básica. Bachillerato técnico, en las especialidades de Informática, Arte en Madera, Modas y Diseño. Programa de Transición a la Vida Joven Adulta. Programa de Alfabetización para Adultos Sordos. Programa de atención a niñosjóvenes sordos con problemas de visión. http://inal2011.blogspot. com/2011/10/instituto-personassordas.html.


Quito-Ecuador / julio de 2014 / EDUCACCIÓN // 5

Crónica

RÉQUIEM POR LAS ‘HERRAMIENTAS’ DE LA EDUCACIÓN PASADA La era de la regla de cálculo y la máquina de escribir, de los canuteros y secantes, de las tintas roja y azul, y del ­mimeógrafo corresponde al pasado. Un breve repaso.

L

FAUSTO SEGOVIA BAUS  (I)

os cambios en la sociedad se perciben en todos los escenarios. Un espacio real es la escuela o centro educativo donde aprendimos los primeros garabatos, a leer y escribir, y a sumar, restar, multiplicar y dividir. De la ‘PTL’ a las ‘TIC’ Los instrumentos o recursos didácticos que utilizaban nuestros maestros estaban centrados en el paradigma tradicional; es decir, en el modelo ‘PTL’, que equivale a pizarra, tiza y lengua. Y, por supuesto, en las modalidades para dictar clase, con mucho amor, pero también con firmeza: ‘Si no estudias, ya verás. Te mando castigado a la biblioteca’. Y así, por el estilo. De todas maneras, se pasaba ‘lindo’ en clases, donde el profesor era poco menos que un ‘cuco’ –especialmente el de matemáticas-, y las ‘materias’ algo del otro mundo, que teníamos que memorizar hasta altas horas de la noche, con velas incluidas, un poco de caca de perro o máchica con manteca… Con la modernidad la educación llegaron las denominadas TIC –Tecnologías de Información y Comunicación-, y lo anterior sanseacabó. Las herramientas del pasado reciente Se dejaron de lado algunas actitudes que hoy serían consideradas ‘bullying’, y también herramientas entonces útiles como la tinta china, los canuteros, las tintas rojo y azul para escribir caligrafía, los secantes, la máquina de escribir, el radex para corregir faltas, el mimeógrafo de manivela –luego vendría el eléctrico-, las reglas de cálculo, el libro Copetti para aprender Trigonometría, los manuales de Bruño, los famosos libros del ‘Escolar Ecuatoriano’, que nos hacían sufrir con tanto dato, y naturalmente, las clases de literatura, en las que aprendimos a recitar las odas’ gracias al puntero del profe –no de láser sino de palo- y a alguna ­lágrima de cocodrilo. Escribir una crónica sobre estos artilugios resulta divertido. Y para no pasar desaper-

cibido les invito a recordar algunas de estas inolvidables herramientas didácticas, que todavía perviven en nuestros recuerdos. La regla de cálculo Para el profesor, la regla de cálculo –compuesta por dos o tres regletas blancas llenas de números, que se manejaban con las dos manos, para obtener información numérica-, servía, efectivamente, para realizar operaciones matemáticas, mediante aproximaciones, y también, de vez en cuando, para golpear la cabeza de aquellos estudiantes que frente a la pizarra se quedaban en babia. Por lo tanto, estas reglas eran efectivas. Después de las famosas tablas de multiplicar, en la primaria, el uso de las reglas de cálculo era obligatorio en secundaria. Ya pueden imaginarse por qué algunas personas dejaban la especialidad por las ‘benditas’ reglas de cálculo, ante lo cual lo mejor era esperarqueseacabaralaclase para ir al recreo que, según los investigadores,eralomejorde la escuela. Los canuteros La generación actual no sabe qué es un canutero. Es comprensible porque no vivió la época en que se escribía con canutero; es decir, con pluma y tinta no solo para aprender caligrafía sino porque el rasgado de la pluma le daba a cada alumno una personalidad. Y así escribieron los grandes escritores – con pluma, en ocasiones de gallina o de pavo-, pero para destacarse de un plumazo con un poema a la amada, conocida como Dulcinea. Y así, después de mucho tiempo, llegó la pluma fuente –para los pelucones-, los bolígrafos y más tarde los esferográficos que dañaron la letra a media humanidad. Antes, escribir con canutero era un encanto, excepto en tiempos del juego de carnaval, cuando una bomba de agua malograba el trabajo de todo el año escolar… La tinta china El dibujo artístico tenía un insumo maravilloso: la tinta china -con la cual hacíamos trazos magníficos- elaborábamos mapas, ríos, lagunas, montes y también figuras de seres

ARCHIVO / ELCOMERCIO

OO Esta ‘herramienta’ fue inseparable por mucho tiempo en el ámbito escolar.

humanos, plantas y animales. La tinta china hacía entonces prodigios, y si usted ponía un poco de agua el resultado era portentoso: una aguatinta incomparable, inentendible, pero a todas las luces… arte. ¡Todo por los chinos! La máquina de escribir Y para terminar este periplo por los recuerdos es bueno pensar en las adorables maquinitas –Urderwood fue mi primera ‘novia’- en las que aprendí a escribir con los dos dedos y a descubrir los primeros callos de mi vida:

no en los pies sino en las manos. En efecto, era tan duro escribir, que después de tanto tecleo no había otra alternativa que lavarse las manos con aguasal, extender los dedos por el espacio y suspirar… hasta que llegue otra inspiración y otro dolor de dedos. Un episodio que nunca olvido es cuando llegué a EL COMERCIO para trabajar como editor de la revista Familia que, dicho sea de paso, en el 2015 cumplirá 30 años de circulación ininterrumpida. En 1985 recibí con beneplácito una máquina de escribir marca Olivetti, que era entonces una de las más avanzadas de la época. En aquella segunda ‘novia’ escribí numerosas cuartillas para que el departamento de fotocomposición realizara su levantamiento de textos, y la corrección de estilo correspondiente. Pero más tarde viví otro momento realmente emotivo: llegó a mis manos, por disposición de Doña Guadalupe Mantilla de Acquaviva, una computadora Macintosh, con ratón incluido, que fue, a no dudarlo, mi tercera e inolvidable ‘novia’. Así había nacido una nueva era en la comunicación. Correlato: si recuerda alguna herramienta ‘antigua’ no deje de aportar para reconstruir la prehistoria de nuestra educación. Bienvenidos. PUBLICIDAD


6 // Educacción

Docencia

/ Quito-Ecuador / julio de 2014

innovación en educación ambiental Cor tesía / ángel centeno

En la sociedad actual, donde la brecha entre el ser humano y la naturaleza se profundiza, es imperativa la reconciliación impostergable entre ambas partes.

P

Ángel Centeno Vargas  (I)

OO La Casa del Árbol se ubica junto al colegio y es un espacio para exposiciones. publicidad

ara enfrentar el desafío del divorcio entre ser humano/naturaleza, se fundó el Colegio Comunitario “Siglo XXI”, en la localidad de San Juan de Calderón (Quito).

Características ambientales Este centro educativo se ubica en una zona ecológica caracterizada por su suelo semiárido, de composición especial producto de los materiales provenientes de las erupciones del volcán Pululahua (noroeste). Al ser considerada una zona de expansión

urbana, allí han proliferado construcciones y complejos habitacionales que a la postre han arrasado con las plantas nativas, como la cabuya y el cactus. La educación ambiental, un importante eje transversal El panorama de las condiciones del medio descritas ha permitido planificar y organizar en este centro educativo un proyecto transversal de educación ambiental que busca paliar la problemática de la erosión y la destrucción vegetal que afectan al entorno de la institución. En este contexto, también se han realizado algunas reflexiones y actividades sobre aspectos que tienen que ver con el calentamiento global, el efecto invernadero, el comportamiento del ser humano y la sociedad en el contexto ambiental, y las necesidades urgentes de establecer estrategias que permitan confluir el conocimiento de la naturaleza con la ecología humana, la sociología, la arquitectura y el urbanismo, la geografía y las ciencias naturales.

La perspectiva ecológica en la formación del comportamiento tiene razón de ser desde el nivel básico, en donde los niños, a través de los grupos de juego y estudio deben ser motivados para la conservación y conocimiento del ambiente que los rodea. Es conocido que en la infancia se forma los hábitos y actitudes que contribuyen al aprovechamiento y conservación de recursos y la protección del medioambiente. Un proceso adecuado en este sentido permitirá la formación de futuros adultos con un mayor grado de comprensión y conciencia sobre esta problemática y con una participación activa en la prevención o solución. Por otro lado, la educación ambiental no solo debe enfocarse en los escolares y adolescentes, sino que debe estar vinculada con los miembros de la familia. De esta manera, posteriormente estarán en condiciones de compartir también con las personas con quienes se interrelacionen en las siguientes etapas de su vida estudiantil y laboral. Para visitas: uepvsiglo21@yahoo.es Teléfono: 203 0159. (I)

Un proyecto adaptado al medio

P

or lo expuesto y como un aporte de la experiencia acumulada por el Programa de Participación Estudiantil en la modalidad de Educación Ambiental, se pueden socializar algunas recomendaciones que pueden ser aplicadas en cualquier institución educativa de nuestro país, aunque siempre atendiendo a las condiciones específicas del entorno natural y de los grupos humanos que habitan en el lugar: - La unión de la teoría y práctica, y del trabajo interdisciplinario permite la formación en los estudiantes de nuevos hábitos y costumbres en el manejo adecuado del medioambiente. Por ejemplo, un proyecto para el tratamiento de residuos sólidos, puede derivar en el mejoramiento de las percepciones del gusto de los colores, formas y olores (órganos de los sentidos, Ciencias Naturales); en la reducción del estrés (eje transversal de educación para la salud); en el aumento de la concentración de los estudiantes (aprender a clasificar desechos puede influir positivamente en aumentar la capacidad de estudiar mejor). - Adapte un proyecto de educación ambiental a las condiciones naturales del entorno del centro educativo y de la comunidad aledaña. Por ejemplo, en el caso de Calderón, las condiciones del suelo, las lluvias esporádicas, la temperatura y radiaciones fuertes del día, la velocidad del viento,

alteran también las características biológicas de las plantas, lo cual produce efectos en la germinación, crecimiento y floración. Estos son los factores por los cuales se determinó que el suelo de la zona es propicio para el cultivo de:

•  Árboles  frutales como: aguacate, limón, guaba, capulí, tilo. •  Arbustos  como: acacia, izo, chamana, chilca. •  Plantas  medicinales y frutos comestibles como: chocho, escancel, higuerilla, mora, paico y uvilla.

- Merece especial atención el rescate de la cabuya y el cactus, vegetales de gran historia y tradición en el medio, que lamentablemente por la urbanización casi han desaparecido. Los ejemplares para la conservación de estas plantas (desarrolladas mediante la aplicación de técnicas psicoecológicas), se encuentran expuestas en la Casa del Árbol, ubicada junto al colegio. Esta consta de seis pisos, cada uno de los cuales tiene objetivos específicos. Primer piso: con ejemplares de diversas especies de bonsáis, allí se realiza también aromaterapia. Segundo piso: exposición de artesanías realizadas con material de reciclaje. Tercero y cuarto piso: presentan una exposición de plantas, propias del sector. Quinto y sexto pisos: exposiciones de diferentes especies y variedades de cactos.


Quito-Ecuador / julio de 2014 / Educacci贸n // 7


8 // EDUCACCIÓN

Noticias

/ Quito-Ecuador / julio de 2014

UE William Shakespeare School aplica un plan lector original

D

CORTESÍA UEWS

(I)

esde hace 12 años y en forma ininterrumpida, la Unidad Educativa William Shapeskeare School, ubicada en Tumbaco, ejecuta con éxito un plan lector con la participación entusiasta de estudiantes, docentes, padres de familia y directivos. Según información proporcionada por su rector, Dr. Humberto Herrera Sánchez, ‘la oficina de la Unesco de Quito consideró el plan lector de este plantel como un ejemplo para su aplicación en las escuelas y colegios del Ecuador’. El reglamento creado para el efecto establece que ‘el plan lector es un programa diseñado para fomentar el libro y la lectura en los alumnos de la UE William Shakespeare School, en las edades comprendidas entre segundo de Educación Básica y primero de Bachillerato’. El plan lector es una contribución para la formación de comportamientos lectores en los alumnos, para lo cual se seleccionan

OO La lectura en español e inglés es un eje central del William Shakespeare S.

cuidadosamente las obras literarias, de acuerdo con la edad, el nivel de instrucción y la comprensión lectora de los estudiantes. El proyecto incluye la lectura de obras clásicas en idioma inglés, que han sido adaptadas por lograr una mejor comprensión. La metodología incluye tres momentos: la prelectura, la lectura y la poslectura, con la facilitación de profesores especializados.

(I)

Encuentro juvenil ambiental   Invitación a jóvenes universitarios de pregrado, posgrado y carreras técnicas, entre 18 y 26 años de edad, a presentar proyectos sobre “Ciencias de la vida”. Se premiará a los dos primeros lugares. www.bayerandina. comFacebook: /BayerAndina

Concurso ‘Más educación, menos riesgo’   Unesco llama a profesores y estudiantes ecuatorianos a presentar proyectos educativos que permitan enfrentar amenazas naturales y antrópicas, con metodologías para la reducción del riesgo en centros educativos. Plazo: 31 de julio. Descargue las bases en la web de Unesco.

Premio Norma de Literatura Infantil   El Grupo Editorial Norma invita a escritores, ilustradores, docentes, promotores y mediadores de lectura a participar con sus obras inéditas en la quinta edición del Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2015. Bases: http://blog.cuatrogatos.org/

Cursos vacacionales de música y canto   Para niños, jóvenes y adultos en Live Musik Akademy, desarrolle sus habilidades en: canto, baile, guitarra, piano, batería, saxo, acordeón, violín. Gaspar de Villarroel E11-14 y 6 de Diciembre. Horarios a elección. Teléfonos: 2451 645 / 099 874 3934. PUBLICIDAD

29 AÑOS DE EXPERIENCIA EQUIPANDO LABORATORIOS REPRESENTACIONES Cía. Ltda.

Algo que nunca debería faltar su escuela, colegio y universidad MODELO DE TORSO BISEXUAL TAMAÑO NATURAL DESARMABLE EN 28 PIEZAS $

225

MODELO DE TORSO BISEXUAL TAMAÑO NATURAL DESARMABLE EN 23 PIEZAS $

170

MODELO DE ESQUELETO TAMAÑO NATURAL CON SOPORTE CORREDISO DE 4 PUNTOS $

165

MODELO DE ESQUELETO TAMAÑO NATURAL CON SOPORTE CORREDISO DE 5 PUNTOS Los precios no incluyen IVA

$ 180

Hasta agotar stock

LABORATORIOS PARA ESCUELAS, COLEGIOS, UNIVERSIDADES ENTREGA INMEDIATA También contamos con productos de marca:

Quito Shyris (2678) N40-110 y Gaspar deVillarroel. Ed. ElTablón. Horario de Atención: 8:30 a 5:00 pm. Tlfs.: 2452-344 / 2444-156 / 2444-154 / 2452-341 Fax: 2432-002. E-mail hr-repre@tvcable.net.ec www.hrrepresentaciones.com


GUÍ@DIDÁCTICA

Quito-Ecuador / julio de 2014 / EDUCACCIÓN // 9 Quito Ecuador / julio de 2014 / EDUCACCIÓN // 9

GUÍA N ° 61

LAS CIENCIAS EN LAS PRUEBAS PISA

Con el apoyo del Ineval y Santillana ponemos a disposición ítems liberados

P

JUAN PÁEZ SALCEDO  (I)

ISA considera que la formación científica es un objetivo clave de la educación y debe lograrse durante el periodo obligatorio de enseñanza, independientemente de que el alumnado continúe sus estudios científicos o no lo haga, ya que la preparación básica en ciencias se relaciona con la capacidad de pensar en un mundo en el que la

ciencia y la tecnología influyen en nuestras vidas. El desarrollo de un conocimiento científico implica comprender los elementos característicos del área (lenguaje científico, tablas, gráficos, diagramas, etc.) y también aprender a utilizarlos para resolver problemas en una gran variedad de situaciones sociales. Desafortunadamente se da a veces la circunstancia de que una persona conoce bien los elementos del área o materia y sin

embargo no logra entender su estructura ni sabe cómo utilizarlos para resolver problemas. PISA define la competencia científica como “La capacidad para emplear el conocimiento científico, identificar preguntas y obtener conclusiones basadas en pruebas, con el fin de comprender y ayudar a tomar decisiones sobre el mundo natural y los cambios que la actividad humana produce en él”.

Desde la perspectiva de la competencia científica, se evalúa el grado de comprensión de los conocimientos científicos, la capacidad para acceder a la información, para interpretar las pruebas científicas y para identificar los aspectos científicos y tecnológicos. Pero, además, se toma en cuenta la respuesta afectiva del alumnado, a través de aspectos relacionados con la actitud, el interés y la motivación ante las ciencias.

¿Cómo se mide?   En las pruebas PISA, el conocimiento científico se evalúa a través de tres grandes dimensiones:   - Los procesos o destrezas científicas.   - Los conceptos y contenidos científicos.   - El contexto en el que se aplica el conocimiento científico.

(I)


10 // EDUCACCIÓN

/ Quito-Ecuador / julio de 2014

(I) (I)

LAS TRES DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN ARCHIVO / EL COMERCIO

Se indaga en la utilidad personal, la responsabilidad social y el valor del ­conocimiento científico.

nos clave para la búsqueda de información científica. Reconocer los rasgos clave de la investigación científica. - Explicar fenómenos científicos: aplicar el conocimiento de la ciencia a una situación determinada. Describir o interpretar fenómenos científicamente y predecir cambios. Identificar las descripciones, explicaciones y predicciones apropiadas. - Utilizar pruebas científicas: interpretar pruebas científicas y elaborar y comunicar conclusiones. Identificar los supuestos, las pruebas y los razonamientos que subyacen a las conclusiones. Reflexionar sobre las implicaciones sociales de los avances científicos y tecnológicos.

1) Situaciones y contextos Los ítems propuestos por PISA 2009 hacen referencia a diferentes situaciones de la vida cotidiana del alumnado relacionadas con su entorno personal: el propio alumno, su familia y sus amistades; su entorno más cercano: la comunidad y el ámbito más global, el planeta. Todas ellas se plantean como situaciones de la vida diaria que implican el conocimiento y uso de la ciencia y de la tecnología. Las situaciones planteadas se relacionan con la salud, los recursos naturales, el medio ambiente, los riesgos y los límites de la ciencia y la tecnología. 2) Los procesos científicos La evaluación de Ciencias en PISA 2009 dio prioridad a estas capacidades: identificación de cuestiones científicas; explicación de fenómenos científicos y utilización de pruebas científicas para tomar y comunicar decisiones. En estas capacidades se halla implícita la noción de conocimiento científico. Ciertos procesos cognitivos poseen una especial relevancia en la competencia científica: el razonamiento inductivo/ deductivo, el pensamiento crítico e inte-

OO La evaluación engloba el conocimiento científico, las habilidades científicas aso-

ciadas a la investigación y las relaciones que se dan entre la ciencia y la tecnología.

grado, la conversión de representaciones (por ejemplo, de datos a tablas, de tablas a gráficos), la elaboración y comunicación de argumentaciones y explicaciones basadas en datos, la facultad de pensar en términos

de modelos y el empleo de las ciencias. ­Las capacidades científicas que se miden : - Identificar cuestiones científicas: reconocer cuestiones susceptibles de ser investigadas científicamente. Identificar térmi-

3. Contenidos científicos Dentro de dos dimensiones: a) El conocimiento de la ciencia: en qué medida el alumno aplica sus conocimientos a contextos relevantes de su vida. Los conocimientos provienen de la física y la química (estructura, propiedades y cambios químicos de la materia; la energía y su transformación; interacciones de energía y materia), la biología (células, seres humanos, poblaciones, ecosistemas), las ciencias de la Tierra (estructuras, energía y cambio en los sistemas terrestres, historia de la Tierra, la Tierra en el espacio), y la tecnología (su papel, relaciones con la ciencia). b) El conocimiento acerca de la ciencia: con dos categorías: 1) La investigación científica que se centra en la investigación. 2) Las explicaciones científicas. (I)

DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE CIENCIAS Nivel 1 (de 334,9 a 409,5) Los alumnos tienen un conocimiento científico tan limitado que solo puede ser aplicado a unas pocas situaciones familiares. Presentan explicaciones obvias que se derivan explícitamente de pruebas dadas. Nivel 2 (de 409,5 a 484,1) Los alumnos tienen un conocimiento científico adecuado para aportar explicaciones en contextos familiares o para llegar a conclusiones basadas en investigaciones simples. Razonan de manera directa y realizan interpretaciones literales de los resultados de una investigación científica o de la resolución de problemas tecnológicos. Nivel 3 (De 484,1 a 558,7) Los alumnos identifican cuestiones científicas descritas claramente en diver-

sos contextos. Seleccionan hechos y conocimientos para explicar fenómenos y aplicar modelos simples o estrategias de investigación. Interpretan y utilizan conceptos científicos de distintas disciplinas y son capaces de aplicarlos directamente. Elaboran exposiciones breves utilizando información objetiva y toman decisiones basadas en conocimientos científicos. Nivel 4 (de 558,7 a 633,30) Los alumnos trabajan de manera eficaz con situaciones y cuestiones que pueden implicar fenómenos explícitos que requieran deducciones por su parte, con respecto al papel de las ciencias y la tecnología. Seleccionan e integran explicaciones de diferentes disciplinas de la ciencia y la tecnología y relacionan dichas explicaciones directamente con situaciones reales. Re-

flexionan sobre sus acciones y comunican sus decisiones utilizando conocimientos y pruebas científicas. Nivel 5 (de 633,3 a 707,9) Identifican los componentes científicos de muchas situaciones complejas de la vida real, aplican tanto conceptos científicos como conocimiento acerca de la ciencia a estas situaciones, y son capaces de comparar, seleccionar y evaluar las pruebas científicas adecuadas para responder a situaciones de la vida real. Los alumnos de este nivel son capaces de utilizar capacidades de investigación bien desarrolladas, relacionar el conocimiento de manera adecuada y aportar una comprensión crítica a las situaciones. Son capaces de elaborar explicaciones basadas en pruebas y argumentos basados en su análisis crítico.

Nivel 6 (superior a 707,9) En el nivel 6, los alumnos pueden identificar, explicar y aplicar conocimientos científicos y conocimiento acerca de la ciencia de manera consistente en diversas situaciones complejas de la vida real. Pueden relacionar diferentes fuentes de información y explicaciones y utilizar pruebas provenientes de esas fuentes para justificar decisiones. Demuestran de manera clara y consistente un pensamiento y un razonamiento científico avanzado y utilizan su comprensión científica en la solución de situaciones científicas y tecnológicas no familiares. Los alumnos de este nivel son capaces de usar el conocimiento científico y de desarrollar argumentos que apoyen recomendaciones y decisiones centradas en situaciones personales, sociales o globales.


Quito-Ecuador / julio de 2014 / EDUCACCIÓN // 11 (I)

1

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: SISTEMAS VIVOS

Análisis de la pregunta 1 Competencia requerida: explicar fenómenos científicamente. Nivel de dificultad: 545 puntos. Nivel 3. Criterios de corrección. Máxima puntuación: sí, no, sí, en este orden. Sin puntuación: otras respuestas; sin respuesta. Pregunta compleja, donde los estudiantes necesitan tener conocimientos sobre las ventajas del ejercicio físico, por lo que la pregunta evalúa la capacidad de los estudiantes para explicar científicamente los fenómenos. Esta pregunta es muy relevante para quienes tienen 15 años, ya que trata sobre su salud. La pregunta está por encima de la dificultad media, en la parte alta del Nivel 3. En este nivel, los estudiantes pueden seleccionar hechos y conocimientos para explicar fenómenos y pueden interpretar y utilizar conceptos científicos de distintas disciplinas y pueden aplicarlos directamente.

Análisis de la pregunta 2 Dificultad: 386 puntos. Nivel 1. Criterios de corrección. Máxima puntuación: sí, no, en este orden. Sin puntuación: otras respuestas; sin respuesta. Para obtener puntos en esta pregunta, los estudiantes tienen que utilizar el conocimiento sobre el funcionamiento de los músculos y la formación de la grasa en el cuerpo; es decir, tienen que tener conocimientos sobre el hecho científico que dice que los músculos activos tienen un flujo de sangre mayor y que no se forman grasas cuando se ejercitan los músculos. Este conocimiento les permite aceptar la primera explicación de esta compleja pregunta de selección múltiple y dejar a un lado la segunda explicación. Las dos simples explicaciones factuales de la pregunta no están relacionadas entre ellas. Cada una se acepta o se rechaza como efecto del ejercicio muscular y el conocimiento tiene una utilidad extensa.

Ejercicio físico El ejercicio físico practicado con regularidad, pero con moderación, es bueno para la salud.

Pregunta 1 ¿Cuáles son los beneficios del ejercicio físico practicado con regularidad? Marca con un círculo la respuesta, Sí o No, para cada pregunta. ¿Es lo siguiente un beneficio del ejercicio físico practicado con regularidad?

¿Sí o No?

El ejercicio físico ayuda a prevenir las enfermedades del corazón y los problemas circulatorios.

Sí / No

El ejercicio físico hace que tengas una dieta saludable.

Sí / No

El ejercicio físico ayuda a prevenir la obesidad.

Sí / No

Pregunta 2 ¿Qué sucede cuando se ejercitan los músculos? Marca con un círculo la respuesta, Sí o No, para cada pregunta. ¿Sucede esto cuando se ejercitan los músculos?

¿Sí o No?

Los músculos reciben un mayor flujo de sangre.

Sí / No

Se forma grasa en los músculos.

Sí / No Fuente: Informe PISA 2009, volumen 1. Editorial Santillana. (I)

2

ÁREA: SISTEMAS DE LA TIERRA

Análisis de la pregunta 1 Competencia requerida: explicar fenómenos científicamente. Nivel de dificultad: 451 puntos. Nivel 2. Criterios de corrección. Máxima puntuación: respuesta correcta opción D. Sin puntuación: otras respuestas; sin respuesta. Esta es una pregunta de selección múltiple. La elección la explicación correcta sobre la erosión de las rocas, implica que los y las estudiantes sepan que el agua se congela cuando la temperatura baja de los 0°C y que el agua se expande cuando se convierte en hielo sólido. La formulación de esta pregunta proporciona algunas pistas al alumnado sobre las opciones a descartar, por lo que la dificultad es más baja. Los estudiantes tienen que identificar dos hechos científicos tan-

gibles y aplicarlos en el contexto de las condiciones descritas en el desierto. Esta pregunta se sitúa, por lo tanto, en el Nivel 2. Análisis de la pregunta 2 Nivel de dificultad: 411 puntos. Nivel 2. Criterios de corrección. Máxima puntuación: respuesta correcta opción C. Sin puntuación: otras respuestas; sin respuesta. Esta pregunta requiere a los estudiantes identificar el hecho de que los fósiles se forman en agua y que cuando los mares se retiran, se pueden revelar fósiles de organismos depositados tiempo atrás y, después, elegir la explicación correcta. Los distractores creíbles hacen que el conocimiento se tenga que aplicar en el contexto. Esta pregunta se sitúa en el Nivel 2, cerca del límite con el Nivel 1.

El Gran Cañón El Gran Cañón está situado en un desierto de los Estados Unidos. Es un cañón muy largo y profundo que contiene muchos estratos de rocas. En algún momento del pasado, los movimientos de la corteza terrestre levantaron estos estratos. Hoy en día el Gran Cañón tiene 1,6 km de profundidad en algunas zonas. El río Colorado fluye por el fondo del cañón.

Caliza A Arcillita A Caliza B Arcillita B

Mira la siguiente foto del Gran Cañón, tomada desde su orilla sur. En las paredes del cañón se pueden ver los diferentes estratos de rocas.

Pregunta 1 La temperatura en el Gran Cañón varía de menos de 0°C a más de 40°C. Aunque la zona es desértica, las grietas de las rocas a veces contienen agua. ¿De qué manera estos cambios de temperatura y la presencia de agua en las grietas de las rocas contribuyen a acelerar el desmenuzamiento de las rocas?

A El agua congelada disuelve las rocas calientes.

Esquistos y granito

Pregunta 2

En el estrato de caliza A del Gran Cañón se B El agua cementa a encuentran muchos las rocas entre sí. fósiles de animales marinos, como C El hielo pule la almejas, peces y superficie de las corales. ¿Qué sucedió rocas. hace millones de años D El agua congelada se para que aparezcan dilata en las grietas estos fósiles en este estrato? de las rocas.

A Antiguamente los habitantes transportaban alimentos marinos desde el océano a esta área. B En otro tiempo, los océanos eran más violentos, y olas gigantes arrastraban criaturas marinas hacia el interior. C En esa época, la zona estaba cubierta por un océano que más tarde se retiró. D Algunos animales marinos vivieron una vez sobre la tierra antes de emigrar al mar.

Fuente: Informe PISA 2009, volumen 1. Editorial Santillana.


12 // Educacción

/ Quito-Ecuador / julio de 2014

(I)

3

Área: Explicaciones científicas

Análisis de la pregunta 1 Competencia requerida: utilizar pruebas científicas. Formato de la pregunta: respuesta construida abierta. Nivel de dificultad: 529 puntos. Nivel 3. Criterios de corrección Máxima puntuación - Se refiere al aumento (promedio) de ambos, la temperatura y la emisión de CO2. - Según aumentan las emisiones, aumenta la temperatura. - Ambos gráficos aumentan. - Porque en 1910 empezaron a crecer ambos gráficos. - La temperatura está aumentando, según se emite CO2. - Las líneas de información de los gráficos crecen juntas - Todo se incrementa. - A mayor emisión de CO2, más alta es la temperatura. - Se refiere a una relación entre la temperatura y la emisión de dióxido de carbono. - La cantidad de CO2 y la temperatura de la Tierra son directamente proporcionales. Sin puntuación - Incremento (media) de la temperatura o de la emisión de dióxido de carbono. - La temperatura ha subido. - El CO2 aumenta. - Muestra el cambio espectacular de las temperaturas. - Se refiere a la temperatura y a la emisión de dióxido de carbono sin tener clara la naturaleza de la relación. - La emisión de dióxido de carbono (gráfico 1) tiene un efecto sobre el aumento de temperatura de la Tierra (gráfico 2). - El CO2 es la causa principal del incremento de la temperatura de la Tierra. - La emisión de dióxido de carbono está creciendo mucho más que la temperatura media de la Tierra (esta respuesta es incorrecta porque lo que se ve como respuesta es el grado en que están creciendo la emisión de CO2 y la temperatura, en vez de que ambas estén aumentando). - El aumento del CO2 a lo largo de los años se debe al incremento de la temperatura de la atmósfera de la Tierra. En cuanto a medir la capacidad de utilizar evidencia científica, EFECTO INVERNADERO es un buen ejemplo para el nivel 3, pues los estudiantes tienen que interpretar los datos presentados en representaciones gráficas y deducir que combinando los gráficos, se llega a la conclusión de que tanto la temperatura media como la emisión de CO2 están aumentando. Los estudiantes tienen que juzgar la validez de una conclu-

sión estableciendo una correlación entre la temperatura atmosférica de la Tierra y la cantidad de las emisiones de CO2, comparando los datos de dos gráficos a la misma escala de tiempo. Los estudiantes tienen que entender el contexto y para ello, leer unas líneas del texto descriptivo. Se dan puntos por comprender que los dos gráficos ascienden con el tiempo o que hay una relación positiva entre los dos gráficos y, así llegar a la conclusión establecida. Los efectos de este tema medioambiental son globales, lo cual define el contexto. Los estudiantes tienen que tener la capacidad de interpretar datos del gráfico, así que la pregunta pertenece a la categoría de “Explicaciones científicas”. Quienes superan esta pregunta del Nivel 3, tienen la capacidad de captar el simple patrón de dos gráficos y utilizar el patrón para apoyar una conclusión. Análisis de la pregunta 2 Nivel de dificultad: 659 puntos. Nivel 5. Criterios de corrección Máxima puntuación - Se refiere a una parte concreta de los gráficos en las que ambas curvas no descienden o no ascienden y proporciona la explicación correspondiente. - Durante el periodo 1900–1910 el CO2 aumentó mientras la temperatura descendió. - De 1980 a 1983 el dióxido de carbono disminuyó y la temperatura aumentó. - La temperatura durante el siglo XIX es muy constante, pero el primer gráfico se mantiene en crecimiento. - Entre 1950 y 1980 la temperatura no aumentó, pero el CO2 sí lo hizo. - Desde 1940 hasta 1975 la temperatura se mantuvo casi igual a pesar de que la emisión de CO2 tuvo un incremento brusco. - En 1940 la temperatura es más alta que en 1920 y tienen similares emisiones de CO2. Sin puntuación - Se refiere a una irregularidad de una curva sin referirse a los dos gráficos. - Sube un poco y baja. - Descendió en 1930. - Se refiere a un periodo pobremente definido o a un año sin ninguna explicación. - La parte de en medio. - En 1940 aumentó la temperatura media, pero no la emisión de dióxido de carbono. - Alrededor de 1910 la temperatura había aumentado pero no la emisión. Este ejemplo se centra en la competencia de emplear la evidencia científica, e identificar una parte de un gráfico que no aporte pruebas que respalden una conclusión. Esta pregunta obliga a buscar diferencias con-

El efecto invernadero: ¿realidad o ficción? Los seres vivos necesitan energía solar para sobrevivir. La energía que mantiene la vida sobre la Tierra procede del Sol, que al estar muy caliente irradia energía al espacio. Una pequeña proporción de esta energía llega hasta la Tierra.

Emisión de dióxido de carbono (miles de millones de toneladas al año) 20

10

La atmósfera de la Tierra actúa años como una capa protectora de la superficie de nuestro 1940 1960 1980 1860 1880 1900 1920 1990 1870 1890 1910 1930 1950 1970 planeta, evitando las variaciones de temperatura Temperatura media del a atmósfera de la Tierra (°C) que existirían en un mundo sin aire. 15,4 La mayor parte de la energía radiada por el Sol pasa a través de la atmósfera de la Tierra. La Tierra absorbe una parte de esta energía y otra parte es reflejada por la superficie de la Tierra. Parte de esta energía reflejada es absorbida por la atmósfera. Como resultado de todo ello, la temperatura media por encima de la superficie de la Tierra es más alta de lo que sería si no existiera atmósfera. La atmósfera de la Tierra funciona como un invernadero, de ahí el término efecto invernadero. Se dice que el efecto

15,0

años

14,6 1860

1880 1870

1900 1890

1920 1910

invernadero se ha acentuado en el siglo XX. Es un hecho que la temperatura media de la atmósfera ha aumentado. En los periódicos y las revistas se afirma con frecuencia que la principal causa responsable del aumento de la temperatura en el siglo XX es la emisión de

1940 1930

1960 1950

1980 1970

1990

dióxido de carbono. Un estudiante llamado Andrés se interesa por la posible relación entre la temperatura media de la atmósfera de la Tierra y la emisión de dióxido de carbono en la Tierra. En una biblioteca se encuentra los dos siguientes gráficos.

A partir de estos dos gráficos, Andrés concluye que es cierto que el aumento de la temperatura media de la atmósfera de la Tierra se debe al aumento de la emisión de dióxido de carbono.

Pregunta 1:

Pregunta 2:

¿Qué se observa en los gráficos que apoya la conclusión de Andrés?

Otra estudiante, Juana, no está de acuerdo con la conclusión de Andrés. Compara los dos gráficos y dice que algunas partes de los gráficos no apoyan dicha conclusión. Selecciona como un ejemplo, una zona de los gráficos que no confirme la conclusión de Andrés. Explica tu respuesta. Fuente: Informe PISA 2009, volumen 1. Editorial Santillana.

cretas que varíen de las tendencias generales correlacionadas positivamente en estos dos conjuntos de datos gráficos. Deben localizar una parte donde las curvas no sean ascendentes ni descendentes y aportar ese resultado como una justificación para una conclusión. Esto implica más comprensión y capacidades analíticas. En vez de una generalización sobre la relación entre los gráficos, se pide al alumno que el periodo de

diferencia designado lo acompañe de una explicación sobre esa diferencia. La capacidad de comparar eficazmente el detalle de dos conjuntos de datos y criticar una conclusión determinada, coloca la cuestión en Nivel 5. Este tema medioambiental es global, lo cual define el contexto. Se evalúa la capacidad de interpretar datos presentados gráficamente, así que la pregunta es un tipo de “Explicación científica”.


Rincón de Lectura

¡A leer durante las vacaciones!

¿Es usted padre de familia y quiere promover la lectura en su hogar? Estas son algunas acciones para lograrlo.

C

Francisco Delgado  / Editorial Norma (I)

onviértase usted mismo en lector. ¿Cómo podría enseñar a nadar si no sabe nadar? ¿O enseñar un idioma que no domina? 2. Déjese asesorar por lectores formados. Visite librerías, bibliotecas, editoriales, ferias, literatos, y elabore un listado básico de obras recomendadas. 3. Adquiera su fondo bibliográfico. Procure que los títulos guarden relación con la edad y los intereses de sus hijos. 4. Instale su biblioteca de hogar. Con unos ladrillos y tablas se hace una estantería. 5. Elogie y comente los libros de su biblioteca. Aproveche toda ocasión en que el grupo familiar esté reunido para hacerlo. 6. Procure que sus hijos lo observen leyendo. Y que noten que esta actividad es para usted importante, interesante y placentera. 7. Evalúe sus lecturas. Registre en una libreta el nombre del libro, de su autor y de la editorial, la edad para la cual se recomienda, el tema que trata, y su opinión personal sobre el libro. Solo aquellos que le hayan parecido “excelentes”, serán dignos de recomendar. 8. Lea o narre diariamente un pequeño texto de ficción a su familia. 9. Permita que su familia disfrute del texto leído o narrado. No acose a sus hijos con preguntas, como si estuvieran en un examen. No se esfuerce por hacer comentarios “inteligentes” ni extraer “mensajes” o “moralejas”. 10. Cree en su hogar un lugar tranquilo y bien iluminado, donde los miembros de su familia puedan leer sin ser perturbados. publicidad

11. Visite la librería con su familia. Permita sean parte de la selección de nuevos títulos. 12. Obsequie libros en ocasiones especiales (cumpleaños, Navidad, premios, etc. 13. Lea y valore ante miembros de la familia los textos producidos por alguno de ellos. En la escuela Las recomendaciones de las líneas anteriores también son válidas también para usted. Pero hay otras más específicas: 1. Solicite catálogos a editoriales y librerías. Revise sus características, lea sus reseñas y marque los títulos que le llaman la atención. 2. Solicite a sus proveedores muestras de los libros que marcó. 3. Haga una lista de los libros que más le gustaron, usted debe manejar tantas opciones cuantos estudiantes tenga en su aula. 4. Lea y evalúe las muestras. Registre por escrito los comentarios que le mereció cada una de estas obras. Elabore un informe. 5. Presente el informe a las autoridades de su colegio. Solicite que lo analicen y aprueben, previa su adquisición. 6. Instale su biblioteca de aula. Utilice los libros adquiridos. 7. Permita que cada estudiante escoja el libro que más le atraiga. 8. Estipule con sus estudiantes un plazo que tendrán para la lectura. 9. Elabore un cronograma de exposición de los libros leídos. Permita que cada estudiante comparta en clase sus experiencias de lectura individual: ¿Me gustó la obra? ¿Por qué? ¿Qué me gustó más? ¿Qué parte me impresionó?

Quito-Ecuador / julio de 2014 / Educacción // 13

ARCHIVO / EL COMERCIO

¿Qué personaje me cautivó? 10. Utilice, estrategias creativas como: a) La lectura en voz alta de ciertos pasajes preseleccionados de la obra, ejercitada por el maestro y los estudiantes (en períodos breves, que no lleguen a rebasar el límite de atención del auditorio) y que debe ser suspendida tan pronto se detecte cansancio. B) La dramatización de algunas escenas especiales, en cuyo proceso entre en juego la escritura de guiones basados en el texto. C) La escenificación de juicios orales a determinados personajes. 11. Permita que los libros seleccionados sean compartidos con la familia del estudiante, cuyos miembros deben ser tomados en cuenta para las actividades de extensión o recreación del texto que la escuela programe. Así por ejemplo: a) Foros sobre los libros que están leyendo los estudiantes en la escuela, con la participación de padres y maestros. B) Concursos en los que los padres de familia de un grado sean parte del jurado calificador de otro grado. C) Ilustración de cuentos y poemas premiados. Elección de “Los tres mejores libros del año”.

OO La experiencia señala que un buen texto produce una llenura espiritual.

SugerENCIAS de obras para las vacaciones Primeros lectores   - Así se hace una mamá de Catalina Sojos   - Es hora de dormir Papá de Coralie Saudo   - Gato y Murciélago de Elsa María Crespo.   - Tener una familia de Francisco Delgado.   - Mi día de suerte y, Choco encuentra una mamá, de Keiko Kasza.   - El misterio de las bolitas de colores de Edna Iturralde.   - Leer en la cama de Soledad Córdova.   - Un monstruo se comió

mi nariz de María Cristina Aparicio.   - La pájara pícara / canciones, rimas y trabalenguas de Fausto Segovia.   - El secreto de la princesa de Rosalía Arteaga. Novedades, varias edades   - La lluvia sabe por qué de María Fernanda Heredia.   - El milagro de la oruga de Linda Arturo.   - Polvo de estrellas de Raquel Rodas.   - Los meteoritos odiaban los dinosaurios

(Premio Norma 2013), de Jorge Acame.   - Un ala de ruiseñor (antología poética) de Francisco Delgado.   - La casa que el bosque se tragó de Edna Iturralde.   - Fábula Verde de Isabel Mesa.   - Destino Mozambique de Francisco Delgado y Daniela Maccari.   - Mariposa Negra de Lino Solís de Ovando.   - El regreso del vampiro Vladimiro de Edgar Allan García.


14 // Educacción

/ Quito-Ecuador / julio de 2014

Experiencias

retos ante el mundo estandarizado ARCHIVO / EL COMERCIO

Un enfoque original desde la educación popular, que desarrolla Fe y Alegría, al cumplir 50 años de trabajo.

Una experiencia mediante rincones

L

L

MILTON CALDERÓN  / FE Y ALEGRÍA (I)

as constantes dinámicas que impulsan a la estandarización, se vuelven un reto cada vez más visible en los espacios educativos que buscan ir más allá del cumplimiento de indicadores oficiales. La educación popular es una de las posturas alternativas que expresan como principio fundamental el asumir el contexto como punto de partida. En este sentido se habla de transformación social, a través de la educación popular de calidad, sobre todo cuando es concebida como una acción política que favorece la búsqueda del bien común y la justicia social. Reflexión crítica Se ve con preocupación que la docencia se mecaniza cada vez más, y los educadores tenemos menos tiempo para reflexionar sobre lo que acontece en los salones de clase. Henry Giroux, uno de los fundadores de la pedagogía crítica, sostiene que ‘se hace imprescindible contar con docentes que sean también intelectuales transformativos’. La educación popular parte esencialmente de este principio y exige que los educadores reflexionemos sobre sus prácticas y construyamos una escuela que aporte a la construcción de sujetos críticos. De este modo, la educación se piensa y se hace, o mejor aún, se piensa para hacerse. Repensar la educación Entender la educación como algo que no solo se debe “hacer” sino que se debe “pensar” es una cuestión trascendente en la actualidad, antes de asumir una postura. No se trata de un pensamiento pedagógico que se traslada a los espacios educativos como política educativa, sino de una auténtica reflexión provocada en y desde las aulas y escuelas, es decir, desde los niveles operativos donde se gesta el sistema educativo. Por ello, constituye un desafío intentar la recuperación de la palabra del docente, y asumir una postura teórico-metodológica debidamente argumentada. Recuperación de saberes En palabras de Marcos Raúl Mejía, en su libro ‘Educaciones y Pedagogías Críticas desde el Sur’ (2011), este modo de concebir la educación “permite recuperar nuestros propios aportes –invisibilizados por influen-

OO Clases originales, bien preparadas y contextualizadas, que respondan a las nece-

a prof. Norma Gualán, escuela Eduardo Carrión, 2do. EGB, comparte: “Me propuse distribuir el aula en varios ambientes: Lengua, Matemática, Entorno y Expresión Oral y Artística. En el área de Lenguaje tenía los textos de las clases y los libros que los niños traían desde sus casas. En Lectura todos nos reuníamos en ese rincón y los niños sabían que en la clase se iba a leer o escribir. En el rincón de Matemática, juegos: ajedrez, tangram y material lúdico. En Entorno, maquetas de la casa o la escuela. Y en Expresión se exponían los mejores trabajos elaborados en el aula. Cuando teníamos que trabajar en filas frente a la pizarra, los rincones se mantenían y si alguien terminaba republicidad gresaba para seguir aprendiendo”.

sidades de los estudiantes, son alternativas para evitar la estandarización.

Henry Giroux, uno de los fundadores de la pedagogía crítica, sostiene que ‘se hace imprescindible contar con docentes que apuesten a la transformación” cias eurocéntricas- que homogeneizaron el saber y opacaron, en cierto modo, el reconocimiento de las prácticas locales, amparados por la división capitalista en países desarrollados y subdesarrollados, que desvalorizaron nuestras experiencias y saberes”. La estandarización se convertiría, desde esa perspectiva, en una contradicción -y en ocasiones una amenaza- para los docentes que, en medio de sus actividades educativas cotidianas, aportan con intuiciones pedagógicas de cambio, que difieren del pensamiento oficial, cuestión que merece ser aprovechada. ¿Qué espacios tenemos los maestros para desarrollar pensamiento crítico? ¿Cómo romper el estándar? Uno de los aspectos que podrían ayudar a comprender lo dicho anteriormente tiene que ver con el diseño pedagógico -tanto de los espacios escolares como del currículo-. Desde una mirada pedagógica transformadora es necesario partir de un ejercicio clave: la contextualización, que podría contribuir al rompimiento de los esquemas estandarizados que fosilizan la acción docente, la repetición de modelos de pensar, sentir y actuar concurrentes con una pedagogía reproduccionista, que no abona en nada a los cambios que requiere el sistema educativo.

PUBLICIDAD


Arteducarte

Quito-Ecuador / julio de 2014 / Educacción // 15

De figura en figura, arma un mosaico Algo muy simple, como papel y cartón, se puede convertir en una metáfora de vida y trabajo en equipo. Cortesía / arteducarte

Arteducarte es un espacio innovador que busca el desarrollo de destrezas, habilidades, creatividad y diversión en el aula de clase, a través de una interesante combinación del arte con el currículo. En cada una de las actividades aquí desarrolladas, el maestro encontrará nuevos caminos para que sus estudiantes logren -por medio del juego y la vivencia- reforzar temas de clase de una manera creativa y artística. El pretexto inicial es el temario escolar para finalmente desarrollar ejes significativos de los mundos sociales de los estudiantes: ciudadanía, migración, participación, diversidad, patrimonio, ambiente, interculturalidad, género, equidad, inclusión, identidad, educación para la paz. Estos son algunos de los temas que te ofrecemos en la siguiente serie de proyectos que, mediante la expresión, la interpretación y la construcción de significados, aterrizan los pilares de la educación por competencias para el siglo XXI: conocer, hacer, vivir y ser. Título: Formosaicos Escuela: República de Bolivia Nivel: 7º de EGB Materia relacionada: Geometría Valores a trabajar: Trabajo en equipo Eje significativo: Cuidado del ambiente Vocabulario: mosaico, cenefa, píxel Descripción del proyecto Las figuras geométricas en diversos tamaños y colores son la motivación para la elaboración de mosaicos grupales de grandes dimensiones. También son el gatillador de un diálogo sobre el medioambiente, y de nuestra relación y contribución hacia el mismo. Asimismo, permitirá desarrollar habilidades para trabajar el pensamiento crítico en equipos. Objetivos • Usar figuras geométricas artísticamente. • Aprender la técnica del mosaico: historia, elementos, composición y equilibrio. • Desarrollar el conocimiento y la tecnología de la cenefa, el puntillismo y los píxeles, a través de dos miradas: desde el arte y desde la metáfora (cada pedazo del mosaico es importante para formar el todo, como el trabajo en equipo). • Entender la relación del ser humano con el medioambiente. Artista: Pablo Gamboa para Arteducarte Adaptación: María Isabel Martínez Linkdeinterés:mosaicodigitale.it/es/museodi-arte-contemporanea-erarta-a-san-pie­­ tro­burgo-con-mosaico-digitale/ Exposición de Vic Muniz en Quito: www. centrodeartecontemporaneo.gob.ec/ Copyright: Arteducarte, 2014.

OO El trabajo realizado en equipo es tan importante como cada una de las piezas de papel que conforman el mosaico. Lecciones, el proceso didáctico paso a paso Clase 1   • Empezar con un juego de ritmo, utilizando las manos.   • Preguntar sobre las figuras geométricas, sus características, nombres y formas .   • Observar imágenes de Georges Pierre Seurat. Dialogar sobre el artista, su obra, y su relación con las figuras geométricas.   • Explicar la característica del mosaico y cómo funciona con el papel, mientras se muestran las imágenes de diferentes mosaicos.   • Organizar los grupos y hacer un boceto del paisaje,animal, o imagen relacionados al medio ambiente.   • Dialogar sobre la relación entre este tema y sus vidas. Materiales:   imágenes de Seurat, hojas papel bond y marcadores. Clase 2   • Iniciar con el juego de ritmo.   • Dialogar sobre sus bo-

cetos e ideas, y cómo entre todos podemos complementar estas ideas.   • Explicar sobre el material a trabajar, concienciando sobre la forma del papel, la textura y el tamaño.   • Cada grupo escoge el material y empieza a trabajar: a romper los pedazos de papel, e ir pegando los mismos.   • Analizar sobre los elementos que se necesitan para trabajar en equipo y determinar en qué aspectos podemos mejorar.   • Dialogar sobre la manera en que los humanos afectamos al ambiente. Materiales:   un cartón de 90 x 90 cm por grupo, tijeras, papel brillante de colores, goma, sobre para poner los papeles no pegados. Clase 3   • Empezar con el juego de ritmo, con una pequeña complicación más.   • Retomar el tema de afec-

tación de los ambientes, proponer ideas sobre posibles soluciones. A partir de estas soluciones, concretar pequeños proyectos, por ejemplo, una campaña informativa.   • Cada grupo sigue trabajando en su mosaico.   • Dialogar sobre las metáforas de los pedazos que ponemos en los mosaicos. Materiales: cartón, tijeras, papel brillante de colores, goma y el sobre. Clase 4   • Repasar los ejercicios de ritmos con las manos.   • Se da un tiempo para que cada grupo termine su mosaico.   • Una vez terminado, cada grupo dialoga sobre sus compromisos con el medio ambiente. Eligen una idea que una a todas las ideas, y la escriben en la parte de atrás del cartón, al igual que los nombres de los integrantes.   • Todos se sientan en círcu-

lo. Se ponen los mosaicos en la mitad y se abre un diálogo sobre los mismos, abordando temas como el proceso, por qué escogieron ese paisaje, los valores que vivieron al trabajar en grupo, su compromiso con el medioambiente, etc.   • Si sobran pedazos de papel brillante, se les pregunta a los chicos qué pueden hacer con los mismos, se recogen ideas y si alguna es posible por el tiempo y el espacio, se la realiza. Por ejemplo, pequeños mosaicos en las paredes de las escuelas para que los demás chicos de la escuela vean su proyecto.   • Se termina con el juego de ritmos y un aplauso por el trabajo realizado. Materiales:   mosaico de cada grupo, marcadores para escribir el compromiso, tijeras, goma, papel brillante de colores, sobres con pedazos de papel brillante.


16 // EDUCACCIÓN

/ Quito-Ecuador / julio de 2014

Lengua y habla

¿EX PRESIDENTE, EX-PRESIDENTE, EXPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ? Precisiones del ­escritor Francisco Delgado Santos sobre este prefijo

T   (I)

odos sabemos que el doctor Rodrigo Borja ya no es presidente desde el 10 de agosto de 1992, y que España, en la práctica, dejó de ser campeón mundial de fútbol el 18 de junio de 2014, cuando perdió por el marcador de 2-0 frente a la selección de Chile. ¿Pero sabemos todos cómo debemos separar el prefijo “ex” de su base? Y como la respuesta puede ser considerablemente negativa, bien vale la pena que prestemos

atención a una de las más importantes novedades que nos trae la última edición de la ‘Ortografía de la lengua española’ (2010) al respecto. Recordemos, ante todo, que los prefijos son elementos afijos, carentes de autonomía, que se anteponen a una base léxica (palabra o, a veces, expresión pluriverbal) a la que aportan diversos valores semánticos. ¿Qué prescribe la Academia sobre la correcta escritura de estos elementos? Resumámoslo, a continuación. Los prefijos se escriben unidos a la base a la que afectan, cuando esta es univerbal, es decir, cuando está constituida por una sola palabra. Así por ejemplo: antiadherente, antirrobo, antitabaco, cuasidelito, exalcohólico, exjefe, exministro, posmoderno, posventa, precontrato, prepago, proamnistía, super-

aburrido, superbién, supermodelo, vicealcalde, vicesecretario, antimafia, anticancerígeno. Y si se forma una palabra anteponiendo a la base varios prefijos, estos deben escribirse igualmente unidos, sin guion intermedio, como en los casos de antiposmodernista o requetesuperguapo. ¿Ha muerto entonces el guión, o ha caído en desuso? ¡De ninguna manera! Se lo usa cuando la base empieza por mayúscula (siglas o nombres propios, por ejemplo): anti-OEA, mini-USB, pos-Uribe, ­pre-Correa. También cuando la base es un número, como en los casos de sub-19 o super-8. La Academia indica que el guion sirve en estos casos para evitar la anomalía que supone, en nuestro sistema ortográfico, que aparezca una minús-

Inti Raymi e interculturalidad

E

cula seguida de una mayúscula en posición interior de palabra. ¿Hay alguna otra disposición académica para la escritura de los prefijos? Vale decir, ¿hay una tercera manera de escribirlos? ¡La hay! Los académicos han prescrito que se escriben necesariamente separados de la base los prefijos que la afectan, cuando esta es pluriverbal, es decir, cuando está constituida por varias palabras. Al ser prefijos que, por su significado, son especialmente proclives a unirse a bases de este tipo, reciben gramaticalmente el nombre de “prefijos separables”. Veamos, pues, para concluir, algunos ejemplos: ex relaciones humanas, anti pena de muerte, pro derechos humanos, vice primer ministro, pre Segunda Conferencia Internacional.

l Ministerio de Educación (MinEduc), a través de la Subsecretaría de Educación Intercultural Bilingüe, celebró el Inti Raymi, el 20 de junio en la plaza de San Francisco. En la preparación de este evento, participaron actores interculturales bilingües que buscan conservar sus raíces y costumbres ancestrales. El Inti Raymi, conocido como la fiesta del solsticio de verano o ‘Fiesta del Sol’, es una evento milenario de los pueblos kichwas –no solo del Ecuador sino de la región andina–, que ha perdurado a lo largo del tiempo. El Inti Raymi simboliza, entre varios aspectos, el inicio de un nuevo ciclo, la revitalización espiritual y la renovación de energías.

PUBLICIDAD

‘Ponte la camiseta de la educación’ es una iniciativa de Educiudadanía   (I)

L

a Red Latinoamericana por la Educación, Reduca, Grupo FARO y su iniciativa Educiudadanía, presentan la campaña ‘Ponte la camiseta por la educación’. Su objetivo es crear conciencia sobre la necesidad de unir esfuerzos regionales para jugar el partido que definirá el futuro del continente: la educación. En este mes mundialista ‘Reduca y Educiudadanía’ invitan a sumarse al partido más importante que juega Latinoamérica: la calidad educativa, la carrera docente, la infraestructura de escuelas y colegios y demás temas que forman parte de la agenda de este sector. El partido por la educación se disputa todos los días, requiere los esfuerzos de los mejores jugadores, entre ellos el Estado, la sociedad civil, la empresa privada y la comunidad educativa. Es la hora de ganar por goleada a las barreras de exclusión, acceso e inequidad que la región experimenta en el ámbito educativo. Durante los días que dura el Mundial de ­Fútbol Brasil 2014, las 14 organizaciones de la sociedad civil que integran Reduca, presenta­rán, por medio de sus sitios web y redes socia­les el video: ‘Ponte la camiseta por la educación’, y ofrecerán información de las estrategias que emprenden para alcanzar

educación de calidad. Si bien varios estudios revelan el avance de América Latina en materia de calidad, aún quedan temas pendientes que requieren de una hinchada fiel para ser corresponsables de su cumplimiento. En el Ecuador, Grupo FARO y Educiudadanía, una iniciativa ciudadana de acompañamiento a las políticas del Plan Decenal de Educación (PDE), se han ubicado ya en la cancha educativa. Educiudadanía es una propuesta construida desde una perspectiva ciudadana, con enfoque de derechos, que defiende la universalidad de la cobertura educativa, acompañada de mecanismos concretos de transparencia, rendición de cuentas y espacios abiertos, para que los ciudadanos exijan servicios públicos caracterizados por su calidad y calidez. Educiudadanía, promueve el fortalecimiento de lo local como el espacio para avanzar en la construcción de una ciudadanía activa y comprometida con el desarrollo de su comunidad. Contactos: yaguagallo@ grupofaro.org www.educiudadania.org www.grupofaro.org http://vimeo.com/97875622 y en la web de Educiudadanía: http://www.educiudadania. org/red_noticias.php?t=N&ntc=63


Competencias

Quito-Ecuador / julio de 2014 / EDUCACCIÓN // 17

APTITUD PARA MATEMÁTICAS EN PISA La aptitud implica la habilidad de plantear, formular e interpretar problemas en una variedad de situaciones o contextos.

E

ANA LUCÍA DE ESCOBAR  / SANTILLANA (I)

l término «competencia matemática» se ha elegido con el fin de hacer hincapié en el carácter funcional del conocimiento matemático y en la posibilidad de aplicarlo de forma variada, reflexiva y perspicaz a una multiplicidad de situaciones de los más diversos tipos. Para que dicho uso sea posible y viable se requiere un considerable volumen de conocimientos y habilidades matemáticas fundamentales y, como es natural, dichas habilidades forman parte de nuestra definición de competencia. Aunque la competencia matemática presupone sin duda ese tipo de conocimientos, tampoco puede reducirse al dominio de la terminología, los datos y los procesos de las matemáticas ni a la habilidad para realizar ciertas operaciones y poner en práctica determinados métodos. La competencia matemática supone una combinación creativa de estos elementos con objeto de responder a las exigencias que plantean las situaciones externas. Una de las capacidades esenciales que comporta el concepto de competencia matemática es la habilidad de plantear, formular e interpretar problemas mediante las matemáticas en una variedad de situaciones o contextos. La gama de contextos abarca desde los puramente matemáticos hasta aquellos que, en principio, no presentan o aparentan poseer una estructura matemática:. Por lo tanto, es tarea de quien plantea o trata de solucionar el problema, introducir de una forma satisfactoria la estructura matemática. Conviene poner de relieve, asimismo, que la definición no se circunscribe a un conocimiento básico de las matemáticas, sino que incluye el empleo y el uso de las matemáticas en unas situaciones que van desde lo cotidiano a lo excepcional, desde lo sencillo a lo complejo. ¿Cuál es la definición de PISA de la competencia matemática? Se define la competencia matemática como una capacidad del individuo para identificar y entender la función que desempeñan las matemáticas en el mundo, emitir juicios fundados y utilizar y relacionarse con las matemáticas de forma que se puedan satisfacer las necesidades de la vida de los individuos como ciudadanos constructivos, comprome-

Elementos a ser evaluados por las pruebas PISA Matemática Situaciones

Ideas clave

CONTEXTOS

CONTENIDO

PROBLEMA y SOLUCIÓN Proceso

Formato del problema

GRUPOS DE CAPACIDAD Capacidades

Fuente: Basado en documentos de PISA / XE

Capacidades, contenidos y situaciones Situaciones y contextos La situación es la parte del mundo del estudiante en la que se localizan las tareas que se le plantean. El contenido matemático Para garantizar que los ejercicios de la prueba cubren el currículo en su conjunto, el contenido matemático queda organizado así: • Espacio y forma • Cambio y relaciones • Cantidad • Incertidumbre Grupos de capacidades Al describir las actividades cognitivas que engloban estas capacidades, PISA propone 3 grupos de capacidades: grupo de reproducción, grupo de conexiones y grupo de reflexión. PUBLICIDAD

La competencia no se circunscribe a un conocimiento básico de las matemáticas, sino que incluye su empleo en situaciones cotidianas o excepcionales. tidos y reflexivos. El marco de evaluación para las matemáticas de PISA proporciona los fundamentos y la descripción de una evaluación cuyo objetivo es determinar en qué medida los alumnos de 15 años de cualquier país del mundo están preparados para hacer un uso bien fundado de las matemáticas a la hora de hacer frente a los problemas que plantea el mundo real, o, dicho en términos más generales, una evaluación del nivel de competencia matemática de los alumnos de 15 años. Variables para construir los problemas Para describir con mayor claridad el área objeto de la evaluación, es necesario distinguir tres elementos: - Las situaciones o contextos en que se sitúan los problemas. - El contenido matemático del que hay que valerse para resolver los problemas, que se organiza de acuerdo con ciertas ideas clave. - Las capacidades que deben activarse para establecer un nexo entre el mundo real donde se generan los problemas y las matemáticas, para de esa forma poder resolver los problemas. Así, estas tres variables son estratégicas para el proceso de matematización y atender al dominio que se evalúa.


18 // EDUCACCIÓN

/ Quito-Ecuador / julio de 2014

Docencia

PENSAR CIENTÍFICO Y TEXTO ESCOLAR ARCHIVO / EL COMERCIO

Recomendaciones teórico-metodológicas para mejorar el desarrollo del pensamiento, mediante la utilización de los textos escolares

PISA en el entorno escolar

L

a evaluación PISA 2015 tendrá énfasis en Ciencias y evaluará competencias de «identificación de cuestiones científicas; explicación de fenómenos científicos y la utilización de pruebas científicas para tomar y comunicar decisiones» (PISA: competencia científica, 2009), en seis niveles, donde 1 implica solamente comprender lo obvio de los aspectos científicos y 6 poder interpretar, argumentar y tomar decisiones en contexto a partir de hechos y pruebas científicas.

E

MA. ALEXANDRA PRÓCEL ALARCÓN  (I)

l texto escolar continúa siendo una de las herramientas más utilizadas por los docentes en el aula. Ante las nuevas realidades del proceso educativo en nuestro país, especialmente el ingreso del Ecuador a la evaluación PISA, conviene reflexionar acerca de si es posible apuntalar competencias del pensamiento científico a través del uso del texto escolar. Unas breves definiciones El pensamiento científico es la capacidad de las personas para explicar el mundo a través de hechos, cuestiones o pruebas científicas, con el fin de tomar decisiones sobre el lugar donde vivimos y la manera como estas acciones repercuten en la vida del ser humano. El texto escolar es un recurso de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje que expresa, de manera explícita, una didáctica para el tratamiento de un área del saber y, de forma implícita, una serie de valores propios de la cultura y del currículo. Puntos de convergencia Con el texto escolar es posible incluir procesos para el desarrollo del pensamiento científico, no solamente en Ciencias (Naturales y Sociales), sino también en Lengua, Matemática, Inglés, Computación, etc. PUBLICIDAD

OO El texto es un gran aliado del aprendizaje porque el estudiante desarrolla competencias. ¿QUÉ PROCESOS CONSTRUYEN PENSAMIENTO CIENTÍFICO? CONDICIONES BÁSICAS   El texto escolar será un buen conductor del pensamiento científico, siempre y cuando el maestro lo maneje con autonomía y creatividad, con apego a su saber pedagógico y didáctico, y con la claridad del proceso de enseñanza. ALGUNAS RESPUESTAS   El pensamiento científico se construye mediante el razonamiento inductivo/

deductivo, la argumentación, la comunicación de ideas, la creatividad, la representación de modelos y la conversión de ideas en distintos lenguajes. ¿CÓMO TRABAJAR LOS PROCESOS DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN UN TEXTO ESCOLAR?   A través de la lectura comprensiva, del contraste de fuentes, la verificación de datos, la consulta de

información. Mediante actividades que motiven el diálogo, el debate y la reflexión.   También con la presentación de ideas generadoras, de motivos para la búsqueda personal y la generación de procesos de abstracción y síntesis.   Y manejar los datos en distintos formatos y lenguajes (escritos, gráficos, tecnológicos) para que cada alumno aprenda a aprender.

En este sentido, los textos escolares, especialmente de Ciencias, están llamados a hacer evidentes los métodos de pensamiento científico y a promover los procesos mentales para la comprensión de la ciencia en relación con la vida. En cuanto a las otras áreas, de forma transversal, se debe reforzar el pensamiento integrado, el razonamiento lógico y el pensamiento crítico. Los resultados de las pruebas PISA de años anteriores revelan que los materiales escolares de mejor calidad, generalmente utilizados por las clases de estatus económico más alto, inciden positivamente en los resultados de evaluación PISA.


Tablero LA LETRA CON SANGRE NO ENtra

POR PICA PICA

educación y fútbol: una nueva lectura

E

stas líneas las escribo mientras la televisión retumba, los aficionados vitorean a sus héroes y el amarillo se expande por todas partes… ¡El partido del siglo iba a iniciarse! En ambiente previo fue único en Quito. Miles de empleados públicos y privados, al conocer el anuncio presidencial sobre la suspensión de los trabajos para mirar el Mundial en directo, llenaron calles y avenidas de coches y buses, que con pitos y bramidos pedían que todo el mundo ‘acelerera’, en tiempos de fútbol y de control de la velocidad… ¡a menos de 10 kilómetros por hora! ¡Y así llegamos a mirar el partido esperado… al segundo tiempo! Los intentos de Ecuador fueron intensos. Se les vio sudar la gota gruesa a nuestros jugadores titulares, mientras el equipo suplente de Francia hacía sufrir a nuestra defensa, y en especial a nuestro arquero, ‘Dida’, quien se lució con ocho atajadas excepcionales, según los reportes de la FIFA, pese a estar recién operado de una de sus manos.

Disquisiciones sobre el fútbol, la pasión de multitudes, con ganancias, empates y pérdidas, y mordidas incluidas... ¿Qué hemos aprendido de esta competencia?”. ¡Y el empate no bastó para cumplir nuestras ilusiones! Nos quedamos por un piquito. Un gol de Suiza en los descuentos nos quitó el aliento en el partido anterior, y seguimos soñando hasta el próximo sueño de llegar más lejos… Ahora ya más tranquilos, al aceptar la realidad de haber clasificado con mucho mérito al Mundial de Brasil, y demostrado que Énner es el nuevo ‘Superman’ ecuatoriano, con tres dianas en su haber, escuchamos a los famosos analistas que comenzaron a identificar las causas de este supuesto fracaso. Así, los abogados y poetas del fútbol nos han hecho saber, con argucias lingüísticas, los gérmenes de las jugadas, los palos salvadores y las manos de mantequilla, o bien las autojugadas inven-

Quito-Ecuador / julio de 2014 / Educacción // 19

tadas por Saturnianos y Papinianos; los economistas y sus cuentas alegres: los dólares invertidos, los dólares y los dolores ganados con el sudor de… los pies, y las miles de camisetas amarillas vendidas en la clandestinidad por los ciudadanos informales, que se ganaron el pan con dignidad, sin contar, desde luego, las promociones en almacenes de buen rango, las comidas deportivas y las cervezas frías para estos momentos de sudores estelares… Y los sociólogos vagos, quienes intentaron descifrar las variaciones de las técnicas y tácticas del juego más eterno –la política-, y las configuraciones del poder –bonos, lingotes, ley de agua y otros inofensivos códigos-. Esta lectura del fútbol ha sido grata. Hemos pensado en el comercio de piernas – perdón, en los pases de jugadores-; en los nuevos sueños que nos esperan en la educación y la sociedad de saber, Yachay a la cabeza; y que el nuevo ‘opio’ de los pueblos –don balón, según un libro reciente-, nos despierte de tanta aleluya. ¡He dicho!

Neurorradiología: diagnóstica

LOS CONSTRUCTORES DEL ESTADO NACIONAL

Por los doctores Reinaldo Páez y Bernardo Boleaga. Es un tratado de carácter científico que desarrolla temas de gran incidencia en la salud de las personas, en 16 capítulos especializados.

Por Patricia de la Torre. El estudio analiza las dificultades que impidieron los cambios estructurales del Estado ecuatoriano. La autora identifica tres estructuras estatales heredadas. Para el debate.

El antifaz de los Bristol

las Destrezas intelectivas (3° edición)

Luis Salvador Jaramillo. La historia en un pueblo remoto de Kansas, que propone al lector de mente sagaz, secretos guardados por generaciones, caminos inexplorados, entre la misteriosa niebla. Editorial Libresa.

Xavier Andrade y otros. Un ensayo para docentes sobre sus procesos pedagógicos. El texto incluye: fundamentación teórica, propuesta para el desarrollo y cómo aplicarlas en el aula. Informes: 0998771039. publicidad


20 // Educacción

/ Quito-Ecuador / julio de 2014

Vitrina pedagógica

eL USO ÓPTIMO DE LAS TECNOLOGÍAS KRT

Las maneras de enseñar y de aprender serán tan variadas como las instituciones educativas lo imaginen, planeen y pongan en práctica.

inicial y continua. Las maneras de enseñar y de aprender serán tan variadas como las instituciones educativas lo imaginen, planeen y pongan en práctica. La buena disposición del equipo directivo y docente para llevar a un buen fin la apuesta de la transformación tecnológica del aula y la capacidad de sostenerse en el esfuerzo serán el gran reto.

L

Ana Lucía de Escobar  /Santillana (I)

a presencia de las nuevas tecnologías en el aula nos invita a creer que es necesario emprender el camino hacia la transformación del aula, en donde todos esperamos que los procesos de enseñanza y aprendizaje se complementen, optimicen, enriquezcan y evolucionen con el uso de la tecnología. Para lograrlo, los diferentes actores de la comunidad educativa deben acceder a ella, usarla con un carácter educativo, evaluar el impacto de su uso, verificar el alcance de los objetivos propuestos y convertir el aula en un laboratorio que permita observar, registrar la experiencia y presentar posibles soluciones. Prioridades En las actuales circunstancias podemos decir que, para hacer efectiva la mejora de la educación, conviene trabajar en el desarrollo y concreción de algunas prioridades como son la elaboración de ofertas educativas sistémicas de calidad que integren los elementos claves (currículo, organización y gestión de escuelas, desarrollo de capacidades, etc.), que estén alineadas con el desarrollo de competencias y habilidades; fortalecer el desarrollo de estrategias personalizadas de aprendizaje centradas en los estudiantes; asegurar el desarrollo profesional de los docentes mediante la capacitación y evaluación publicidad

Tino e intencionalidad Un primer asunto para tener en cuenta por parte de los educadores es la necesidad de enseñar a usar con tino e intencionalidad estos recursos. Sabemos que la simple disponibilidad de una tecnología no es garantía de aprendizaje. De nada sirve la cantidad de información si el estudiante no sabe cómo recorrer o cómo elegir cuáles fuentes son más confiables o más apropiadas para determinada tarea.

ENSEÑAR A NAVEGAR ES UNA PRIORIDAD en las aulas buen ejemplo   Si queremos evitar que los estudiantes hagan «copy paste» o «bajen» los primeros documentos que encuentren, los docentes tenemos que enseñarles a navegar. SELECCIONAR   Los educadores debemos enseñar a usar con juicio e intencionalidad estos recursos y seleccionar lo que circula o

aparece en Internet y familiarizar al estudiante con las rutas didácticas propias de las nuevas tecnologías a partir de las cuales se puede sacar el mejor provecho o alcanzar los mejores resultados. Aprendizajes   Igualmente debe apoyarlos para evaluar qué tanto de lo que ofrecen las nuevas tecnologías

contribuye realmente a mejorar los procesos de aprendizaje. RÚBRICAS   La clave aquí es que contemos con rúbricas de evaluación con las cuales, previamente, podamos poner en la balanza a las nuevas tecnologías y saber si sirven o no para afianzar determinados conocimientos.

Investigación y redes docentes

L

os docentes deben llevar a cabo investigaciones sobre el uso en el aula de las nuevas tecnologías. No está bien que demos por supuesto que todo lo que circula en la Web tiene la misma calidad o puede ser utilizado indiscriminadamente. Es necesario evaluar previamente los materiales porque pueden producir confusión conceptual que pone en riesgo operaciones tan importantes como el análisis o el desarrollo del pensamiento crítico. Sabemos que eso hace falta en nuestras instituciones educativas. Solo viendo en la práctica qué tanto funciona una innovación tecnológica, o qué adaptaciones se deben hacer, o cómo es subutilizada. Solo así podremos descubrir su genuino aporte a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, como el uso de las TIC en educación y la construcción de sistemas digitales producen nuevos escenarios de comunicación y participación, debemos valorar el apoyo a la creación de redes. El intercambio de experiencias, buenas prácticas, modelos y ejemplificaciones didácticas ha alcanzado una inesperada importancia como forma de conocimiento compartido susceptible de aplicación en la actividad docente cotidiana. Las redes de docentes han generado nuevas comunidades de conocimiento, intercambio y aprendizaje gracias al uso de las TIC.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.