Estabilidad lumbo - pĂŠlvica CORE stability training Prof. Lic. Mario Di Santo
LOGO mariocdisanto@hotmail.com
Contenidos
1. Aspectos introductorios 2. Control motor 3. MetodologĂa 4. Perspectivas y discusiones
Estabilidad espinal y CORE
Distinguir
Estabilidad espinal Como producto de la interacción de sub sistemas neurales y musculares activos y pasivos, es la capacidad del sistema estabilizador espinal para resistir perturbaciones (Behm 2010)
CORE Semánticamente como núcleo, o carozo, o centro duro y estable; anatómicamente como el esqueleto axial y todos los tejidos blandos próximos a él
Objeciones al concepto de CORE La noción de CORE remite a “carozo” o “núcleo rígido˝. Pero sabemos que la estabilidad se ve seriamente perjudicada en caso de bloqueos articulares y falta de ADM. La rigidez no permite la estimulación propioceptiva elemental para el proceso neurológico y mecánico de la estabilidad. Un símil interesante nos traslada a la consideración de los edificios antisísmicos, cuya estabilidad está sustentada en un margen óptimo de movilidad. Si la movilidad es excesiva, se caen. Pero si no hay deformabilidad, en el sentido de una movilidad elemental, también se caen. Tanto la hipermovilidad como la rigidez suponen alteración en la sensibilidad propioceptiva. Preferimos hablar de estabilidad central (lumbo - pélvica y dorso - escapular).
Precisiones CORE Anatómicamente Behm - 2010 Wilson - 2005
Lo define como el complejo lumbo pélvico - cadera, consistente en la espina lumbar, pelvis y articulación de la cadera, y los tejidos activos y pasivos que producen o restringen el movimiento
Estima que es una definición pobre, sólo para rehabilitación, ya que no considera la transferencia de fuerzas entre trenes (se trata de una omisión importante)
Configurado por el esqueleto axial (que incluye las cinturas pélvica y escapular) y los tejidos blandos (articulación, fibrocartílagos, ligamentos, tendones y fascias) con adjunción proximal al esqueleto axial, más allá que el tejido blando termine o no en ese esqueleto o las cinturas (los tejidos blandos pueden generar el movimiento o resistirlo)
Recordemos Aumentar la fuerza de la musculatura lumbar no se asocia con la prevención del LBP Nadler - 2000, 2001 y 2002 Clave
La debilidad del CORE sí está asociada al dolor lumbar o LBP Mc Gill - 2001 Nourbakhsh & Arab - 2002
Puede proveer una protección adicional cuando fuerzas mayores son necesarias para destrezas atléticas Cady - 1979 Caldwell 2003 Hides - 2010
Reflexiones acerca de los ejercicios lumbares Las extensiones e hiperextensiones del tronco empleando bancos romanos siguen siendo una práctica habitual en gran parte de los gimnasios de nuestro medio. Incluso en las escuelas observamos este tipo de movimientos. Muchas veces tales extensiones son prescriptas desde la posición de decúbito prono en el suelo, acentuando el estrés lumbar.
Cuando a la hiperextensión del tronco se le suma una rotación violenta, el impacto lesivo sobre los discos intervertebrales suele ser mayor. Nuestra objeción crítico reflexiva refiere a la no consideración de otras alternativas para la activación adecuada de la función estabilizadora. La región lumbar puede trabajarse con gran calidad sin necesidad de incurrir en tales ejercicios.
Aspectos anat贸micos y biomec谩nicos Panjabi 1992, divide el sistema estabilizador en 3 diferentes sub sistemas
Activo muscular
Pasivo
Mc Gill - 2001, entiende que cuando uno de estos 3 sub sistemas es deficiente, aparece el LBP cr贸nico
Activo neural
Sub - sistema pasivo
1 Ligamentos vertebrales, discos intervertebrales y facetas articulares entre vértebras adyacentes
2 Generan tensión activa para resistir el movimiento
3 Equipados con propioceptores para relevar la posición y el movimiento de la CV, generando un feed - back crucial para estimular los patrones de reclutamiento específico que garantizan la estabilidad
Sólo e independiente, este sub - sistema estabiliza poco
Sub - sistema activo muscular (3 grupos) Estabilizadores locales
Estabilizadores globales
•Inter - segmentarios: multífidos, rotadores, interespinosos (estabilidad entre una vértebra y otra). •Otros: transverso, oblicuo interno, diafragma y músculos del suelo pélvico. •Desarrollan una continua acción, de baja intensidad, en todos los grados de amplitud articular y en todas las direcciones que el movimiento solicite. •Sus funciones son anticipatorias, proveyendo soporte y protección segmentaria a la articulación.
•Son músculos largos y superficiales. •Recto mayor, oblicuo externo y cuadrado lumbar. •Proveen estabilidad multi - segmentaria en gran amplitud durante actividades dinámicas. •Son mediadores o vinculantes entre la actividad estabilizadora y la propulsora, controlando la respuesta global. •No tienen poder estabilizador cuando las cargas o el estrés son significativos. •Responden a la dirección del movimiento.
Transferenciales axial apendicular •Transfieren torque y momento angular desde la espina a las cinturas. •Flexores de la cadera, extensores de la cadera, abductores y adductores de la cadera. •Estabilizadores escapulares: trapecio, romboides y serrato. •Propulsores escápulo humerales.
No actúa aislada
La musculatura CORE nunca actúa aislada
Se trata de una función y no de músculos
A
El CORE actúa transfiriendo activaciones entre trenes
B
Por lo tanto, debemos pretextar su empleo Y ese pretexto es la transferencia entre trenes
C
D
En LBP atrofia de multífidos (Hides 1994) y disfunción del transverso (Hodges 1999)
Consecuencias El entrenamiento abdominal convencional sólo puede justificarse como paso preliminar a la etapa de exigencias transferenciales. Los ejercicios abdominales tradicionales, desde la posición decúbito dorsal o supina no cubren las expectativas inherentes a un buen entrenamiento del sistema estabilizador central. Son, a lo sumo, el paso previo al empleo de propuestas más complejas, como los “puentes”, donde los apoyos no están, precisamente, en el sector abdominal o lumbar. No obstante, estos puentes inicialmente estáticos preceden la enseñanza de ejercicios de gran dinamismo en el empleo de las funciones propulsoras de los miembros, tanto inferiores como superiores. Y aún así, no es éste el último paso del proceso. Las transferencias específicas son su contenido principal.
Sub - sistema activo neural
Controla activaci贸n del CORE por mecanismos de feed - back y feed forward Feed - forward bucle abierto, movimiento pre planificados Feed - back bucle cerrado, puede corregirse antes de su final
Comentarios sobre el sub - sistema activo muscular Nos recuerda la importancia de la actividad propioceptiva en relación a los mecanismos retro aferenciales. Por cada milésima de segundo que transcurre, nuestro cerebro compara los datos aportados por el sistema propioceptivo con los otros que aportan los exteroceptores y ambos con el programa motor original. De esta comparación sutil surgen medidas correctivas.
Pero resulta clave la calidad de la información propioceptiva provista desde el sistema periférico al central. Estos procesos son entrenables. La clave está en crear condiciones adecuadas de estimulación tal que el sistema motor no termine de adaptarse nunca las mismas condiciones. Nuevamente, el concepto de “perturbación” y “reto motor” cobra relevancia.
Seguimos con el sub - sistema neural
Ajustes anticipatorios
Feed - back sensorial
•Por feed - forward o durante el movimiento (feed - back) para mantener la estabilidad (Bouisset - 2000, Novillot 2000). •El primero en activarse es el transverso (Hodges 1997). •El ajuste anticipatorio es necesario para prepararse para el movimiento.
•Propioceptores en la articulación (discos, ligamentos, facetas y cápsulas): Holm - 2002, Kang 2002, Panjabi - 1992. •De las fibras intrafusales (los multífidos tienen gran densidad): Amonoo & Kuofi -1983, Nitz & Peck 1986. •Los pequeños músculos proveen el in - put propioceptivo para activar los mayores (la activación de los mayores depende de la de los menores y su deformabilidad).
Reflexiones De acuerdo a lo expresado en la diapositiva anterior, rescatamos la extrema importancia del correcto entrenamiento del sistema estabilizador intrínseco o profundo. Cuando la activación profunda es adecuada, la calidad de la activación extrínseca es mayor. La protección de las estructuras centrales contribuye a la mejor transferencia de fuerzas entre trenes. Es por ello que, aunque resulte aburrido, insistir con la activación conjunta de piso pélvico y transverso, como facilitadora de la activación de los multífidos, es importantísimo para el mejor funcionamiento de los mecanismos retroalimentarios. Por sencilla que parezca esa etapa, es la más importante y puede complejizarse desde el empleo de múltiples recursos.
Aspectos biomecánicos La estabilidad de la CV y la efectividad para transferir torques y momentos de fuerza entre TRENES depende de la activación secuencial de patrones en la musculatura CORE: ningún músculo solo es estabilizador primario
La maniobra de exhalación activa oblicuos, transverso, recto y aumenta la presión intra abdominal, estabilizando la CV: Richardson & Jull 1995
La eficiencia propioceptiva y el feed - back surge de la óptima combinación de estabilidad y movilidad Panjabi - 1992 Holm - 2002 Kang - 2002
La exhalación aporta 32% más estabilidad, la inhalación reduce el brazo de momento de los oblicuos y recto y así su potencial para estabilizar la CV Grenner & Mc Gill - 2007
Ideas rectoras de la propuesta Abordamos el problema desde la perspectiva psicokinética. Nuestro objetivo es crear / modificar patrones de engramación tal que la activación estabilizadora del eje lumbo - pélvico preceda a las solicitudes propulsoras de los miembros inferiores, superiores y sus posibles combinaciones. Y que dichos patrones sean transferibles al deporte y las AVD.
Crear nuevos automatismos o “patherns” de movimiento, entendidos éstos como programas pre - establecidos de montajes de estructuras funcionales psiconeuromotrices. Tratamos, en definitiva, de educar a nuestro sistema neuromuscular de tal manera que la actividad estabilizadora preceda siempre y efectivamente a la propulsora. Hablamos de funciones y no de músculos.
Esquemáticamente Énfasis en la transferencia entre trenes
B Activación con secuencia centro periférica
A
Cambiar automatismos (siempre es posible, cualquiera sea la edad y condición)
C
Aplicables a la especificidad deportiva y a las AVD
Psicokinética
E
D
Manejando el concepto de perturbación
Armonía en la participación de los diferentes niveles organizativos del sistema nervioso
Los acróbatas de Walter Hess No hay símil que permita entender mejor el fenómeno que el esquema de los acróbatas de Walter Hess. Se trata de 3 sujetos, uno arriba de otro y un tercero que sostiene al primero, la base. El objetivo del sujeto parado sobre la base es saltar procurando distancia y precisión. Dela calidad de los dos de abajo depende la performance del saltador. Si alguno de los que están abajo se afloja, el salto es malo. Si están temblando, sucede los propio. En un esquema correcto, el primero que toma posición es el que sostiene a la base, luego la base y finalmente el saltador se propulsa. Anticipación, postura y movimiento. Gama, miotático de tracción y alfa.
M茅cano - neuro - estabilidad
A
B
C
No se trata de entrenar o desarrollar la flexibilidad y la fuerza como capacidades motoras aisladas e inconexas
Muy posiblemente, tanto fuerza como flexibilidad, en este contexto, debieran integrarse bajo el concepto de coordinaci贸n estabilizadora
Fuerza y flexibilidad como componentes de la neuro estabilidad, en donde la deformaci贸n mec谩nica por estiramiento constituye el in put clave coordinar el ajuste
Importancia de la flexibilidad El entrenamiento de la flexibilidad es crucial como condición de posibilidad habilitante para el desarrollo funcional estabilizador y sinérgico del eje lumbo - pélvico. Pero sin renunciar, jamás, a la estabilidad. Vemos a la flexibilidad como condición de posibilidad de la estabilidad. Pero no nos referimos a estiramientos maximales, sino al concepto y práctica de la deformabilidad óptima. No obstante, y muy desarrollado en otras presentaciones, el arco articular conquistado debe estar siempre acompañado por una mejora de la estabilidad y el control motor. Ya no interesa solamente lo que hacemos antes de estirar, sino también lo que hacemos inmediatamente después. Ver desbloqueo simetrizante mio - neuro - activador.
Otras ideas - guía
La calidad del proceso depende de esto
Base de la estabilidad lumbo - pélvica (intrínsecos)
Piso pélvico
Transverso
Multífidos
Oblicuo interno
Sólo luego los extrínsecos Sobre dicha co activación, la incorporación de grandes músculos extrínsecos, como recto mayor, oblicuo externo y glúteo mayor resulta igualmente importante, pero siempre a posteriori de los profundos e intrínsecos. Resulta crucial el orden temporal. Se trata de reorganizar la sucesión de las activaciones.
En nuestro proceso de enseñanza no insistimos en la intensidad, o la amplitud del ejercicio. El aspecto clave es, precisamente, la secuencia temporal. Nos llama la atención la prevalencia del esquema erróneo tradicional en la mayoría de nuestros alumnos: creer que el ejercicio está bien hecho porque la amplitud o la fatiga es grande.
Melodía kinestésica ideal
Los mismos, diferente función
Varios
ROG
DPT
Propulsores - propulsión
Propulsores - estabilización
Extrínsecos superficiales
Intrínsecos profundos
Aprender un nuevo «phasing» o faseado Phasing o “faseado” refiere al orden de los componentes de la melodía kinestésica. Desarrollar montajes secuenciales de activaciones musculares específicas, tal que las protectoras estabilizadoras PRECEDAN siempre a las propulsoras. El objetivo es cambiar - reordenar la vieja melodía kinestésica mal configurada. La característica principal de las antiguas e ineficientes “melodías kinestésicas” es que la función propulsora se anticipa a la estabilizadora. Por consiguiente, la fuerte activación de los propulsores, sin anticipación estabilizadora genera lesiones en el aparato motor pasivo, tanto agudas como crónicas. Y la principal consecuencia de este proceso es la alteración de las funciones de señalización al cerebro de los acontecimientos periféricos durante el movimiento.
Phasing o faseado
Proporcionalidad temporal
Orden secuencial
2 componentes principales
refiere a la sucesi贸n de activaciones neuro - musculares en el tiempo, que incluyen no s贸lo a los agonistas, sino antagonistas, sinergistas y estabilizadores.
que refiere al porcentaje que del tiempo total cada acci贸n emplea (y que la define precisamente como esa acci贸n y no otra).
¿Porqué un nuevo faseado? Porque, independientemente de la velocidad de ejecución, nuestro SNC conserva, como valor engramático, sólo la secuencia y la proporcionalidad temporal, y no la duración completa del movimiento. Lo importante es aprender la secuencia, más allá de a qué velocidad luego la apliquemos. Aunque lo aprenda lento, luego es transferible a velocidades superiores.
El aprendizaje motor a velocidades más lenta es un recurso de larga data, no sólo para la adquisición inicial de gestos deportivos, sino también para la corrección de patrones de movimiento ya automatizados y que requieren una reorganización temporal. Es el fenómeno de anticipación lo que estamos entrenando. No la modificación “en sí” de velocidades.
Parámetros que el cerebro elige
Engramas o melodías kinestésicas Parametrar engramas
Acerca de la programación neuro - motora Se trata de un proceso a través del cual el cerebro asocia dos fenómenos diferentes. Por un lado, la selección de un engrama adecuado según la situación interpretada por la integración de todas las fuentes sensoriales. Por otro, la tarea de “parametrar” tal engrama, tarea compleja consistente en el acto de decisión acerca de los agentes operativos del movimiento.
No obstante, este proceso de decisión puede estar alterado por factores tanto centrales como periféricos. La fatiga es uno de los acontecimientos cruciales a partir de los cuales el cerebro toma decisiones cruciales inherentes al cambio de fibras musculares responsables del movimiento, como así también la aparición o no de activaciones parásitas (sincinesias). Pero imprime todo.
Aprendizaje motor
Adquirir
Perfeccionar
Estabilizar y disponer variablemente
De programas de acci贸n en los cuales la actividad estabilizadora preceda la propulsora
Por consiguiente No se trata de un entrenamiento convencional de las capacidades de fuerza o flexibilidad. El concepto de “fortalecimiento” muchas veces derivado de las la prescripción del ejercicio por parte de los profesionales médicos muchas veces complica el proceso. La consecuencia suele ser la administración exclusiva de ejercicios de fuerza.
Pero se trata de un proceso enteramente diferente, coordinativo por excelencia. Se trata, en definitiva, de un proceso de aprendizaje motor y, particularmente, de alfabetización psicomotora. Adquirir, perfeccionar y estabilizar con el propósito claro de disponer variablemente (restricciones y perturbaciones) de los nuevos programas motores.
Triple integraci贸n Cortical consciente Subcortical autom谩tica Medular refleja
Otras ideas - clave Ajustar a los músculos de los que depende la buena tensión de la aponeurosis lumbar, cuya función estabilizadora del raquis es más importante que la de otros músculos tradicionalmente sobredimensionados en su importancia. Trabajar intensamente en exigencias funcionales propioceptivas, reorganizando la dimensión reflejo coordinativa de la cual depende la postura humana. Integrar y armonizar la actividad refleja operando sobre las hipertonías afuncionales, las repuestas del tejido conectivo a las deformaciones mecánicas y, sobre todo, entrenando intensivamente el equilibrio con interiorización. Trabajar desde le concepto de “restricción” o “perturbación” del entorno en el cual tales integraciones salen de su estado latente al protagonismo explícito.
Médula y fascias
Médula espinal
Fascias y aponeurosis
Función integradora
Mucho más que envoltorio y sujeción
Pequeño cerebro motor
Intensa actividad propioceptiva
Acerca de las fascias Son quizás la principal fuente de inputs propioceptivos de los cuales depende la actividad estabilizadora. Las fascias poseen casi el 70% de los GTO. Son, igualmente, las limitantes del acceso de sangre u oxígeno al sistema muscular. Responden al estímulo mecánico. Adoptan la longitud funcional que el tono muscular les imprime.
Su buen funcionamiento mecánico es crucial para la función neuro propioceptiva. Conservarlas en buen estado, en el sentido de “ni laxas ni rígidas” es clave en el proceso de entrenamiento estabilizador. Sus posibilidades de estimulación son múltiples y variadas. No obstante, las terapias manuales no alcanzan para completar el proceso.
Desacuerdos Natación como recurso terapéutico general y no orientado
Pilates como tratamiento general y no orientado
Abordajes fragmentarios y localizados
No acordamos con
Creer que vivimos en el suelo siempre en posición supina
La práctica convencional de ejercicios abdominales y lumbares
Trabajar sólo desde la estimulación exógena y pasiva
Algo más sobre los desacuerdos: métodos En definitiva, no acordamos con el fenómeno de los “métodos” que proponen soluciones mágicas a problemas complejos. Defendemos la noción instrumental de herramienta didáctica. Construimos herramientas que enriquecen el abordaje y abren un panorama mucho mas vasto para la multiplicidad perceptiva del sujeto. Según el caso, optamos por una u otra, pero nunca una sola como “túnel de salvación” exclusivo. El problema con los métodos es todo lo que limitan la perspectiva. No es lo que ofrecen, sino todo lo que no podemos ver por creer que ver sólo es ver a través de su prima exclusivo. Recordemos el símil del mecánico reparando en su taller.
Propuesta taxonómica
Perfectible
Inteligible
Que permita crear
Uno de los desafíos más difíciles es aquel que supone proveer un sistema conceptual que permita unificar una gran diversidad de ejercicios con sus correspondientes niveles de dificultad
Acepte nuevas multiplicidades
2 grandes ejes metodológicos
Esquema coordinativo
Condiciones de ejecución
• Refiere a la sucesión en la incorporación gradual de acciones musculares. • El orden es profundo superficial y próximo distal. • El proceso consta de 6 pasos. • Su objetivo es la reorganización del “faseado” propio de la melodía kinestésica.
• Alude a las posibilidades de realización de cada una de las propuestas aprendidas. • El objetivo es implementar el concepto de “restricción” y “perturbación”. • Adaptabilidad a entornos siempre cambiantes. • Las dividimos en primarias y secundarias.
Esquema coordinativo 5
4 Acoplamiento miembros inferiores Ajuste de cinturas o funci贸n estabilizadora del propulsor
Acoplamiento miembros superiores
6 Integraci贸n inferiores superiores
Estabilizadores intr铆nsecos Estabilizadores extr铆nsecos
3 2
1
Condiciones de ejecuci贸n
Primarias
Posiciones de partida
Secundarias
Especificidad
Lateralidad
Dispositivos inestables
Transiciones
Esquema coordinativo Iniciamos la descripción detallada de los 6 núcleos coordinativos. De hecho, ellos también suponen diferentes niveles de dificultad, pero nuestra disquisición alude al acoplamiento de un mayor o menor número de grupos musculares. La progresión no es azarosa sigue una secuencia facilitadora del aprendizaje. Recordemos que el eje de este esquema coordinativo es la reorganización de la secuencia temporal de activación. Y alude a funciones, no a músculos. Desde un primer momento el aprendizaje puede ser “perturbado”, no siendo necesario esperar hasta la última etapa para comenzar a manejar didácticamente las variaciones perceptivas. Una vez que lo hago bien, perturbo.
Sinergias profundas - intrínsecas (fase I)
Sólo periné
Diafragma transverso
Diafragma - periné / transverso
Sinergias superficiales - extrínsecas (fase II)
DPT - recto mayor
DPT oblicuos
DPT glúteo mayor
DPT oblicuos / glúteo
DPT - recto / glúteo
Ajuste cinturas (fase III) Cadenas • Anterior (recto anterior, vastos, psoas. etc.). • Posterior (glúteo mayor, isquiotibiales). • Lateral (glúteo mediano, tensor de fascia lata).
Posiciones • Suelo: simple, retroversión y ante pulsión, énfasis en recto y oblicuos . • De pie: contra la pared y simple si apoyo, apoyo braquial. • Apoyo facial: codos y manos. • Apoyo lateral: codo y mano. • Apoyo dorsal: codos y manos
Acoplamiento coxo - femorales (fase IV)
Pueden trabajarse desde posiciones variadas de Acciones puras partida
Acciones combinadas
Posibilidades fase IV
Acciones puras • • • • • •
Flexión de cadera. Extensión de cadera. Adducción de cadera. Abducción de cadera. Rotación interna. Rotación externa. Todas las acciones pueden realizarse uni y bilateralmente
Acciones combinadas • • • • • • •
Flexión - extensión. Flexión - adducción. Flexión - abducción. Extensión - adducción. Extensión - abducción. Adducción - abducción. Todas las acciones combinadas con rotación interna y externa de cadera.
Rotaciones internas - externas combinadas
Se pueden trabajar desde fase II o III
Abducción
Flexión
Adducción
Rotación interna Rotación externa Extensión
Rotación interna Rotación externa
Rotación interna Rotación externa
Rotación interna Rotación externa
Acoplamientos escápulo - humerales (fase V)
Flexión / extensión
Todos los trabajos se sustentan en una buena estabilidad escapular trabajada con anterioridad
Abducción / adducción Flexión horizontal / extensión horizontal Rotación interna / rotación externa Circunducción Combinaciones
Integraciones coxo - femorales / escápulo - humerales (fase VI)
A Infinitas
B Progresión
C Complejidad
Las posibilidades combinatorias son variadas y múltiples, sin temor al reto motor
De lo general a la especificidad propia de la disciplina deportiva o AVD
Creciente, con orientación al patrón cruzado
Nota de complejidad Tiene que ver con los músculos que desempeñan roles estáticos y dinámicos. La simultaneidad y sucesividad estática es lo más sencillo. Cuando combinamos estático y dinámico, la complejidad es mayor. Pero es precisamente lo que procuramos. Como parte de la progresión el objetivo es entrenar grandes funciones propulsoras, dinámicas, con pretextos metodológicos para sostener la activación estática del sistema estabilizador. En definitiva, entrenamos la estabilidad para la funcionalidad dinámica. Progresando no sólo en peso, sino en velocidad y especificidad.
Muy importante
No todas las categorizaciones entre los dos grupos son necesariamente combinables entre sĂ Ejemplo: IGA desde apoyo prono y acoplamiento simĂŠtrico no alterno de abductores
Condiciones de ejecución
Adaptada al entorno del sujeto
Dificultad programada en la ejecución motora
Entorno que es cambiante Restricción y perturbación, obstáculos Retos motores, desafíos nuevos
Disponibilidad variable de los gestos
2 condiciones de ejecuci贸n
Primarias
Secundarias
Posiciones de partida
Especificidad
Dispositivos inestables
Transiciones
Las m谩s importantes son las primarias, ofreciendo grandes posibilidades para configurar progresiones creativas
Patr贸n de lateralidad
Otras
Condiciones primarias
Sin perturbaci贸n exteroceptiva ni grandes complejidades coordinativas
Posiciones de partida
Fundamentales
Derivadas
Combinadas
Dispositivos inestables
M煤ltiples y variados
Condiciones secundarias
Reto motor
Mayor perturbaci贸n
Sobre todo exteroceptiva Complejidad coordinativa Especificidad, lateralidad, transiciones y perturbaciones exteroceptivas
Nivel de especificidad
General
Especial I
Ninguna semejanza con el gesto final
Semejanza endógena (activación neuro muscular), pero no exógena
Especial II
Semejanza endógena y exógena, pero aún no es el gesto propiamente dicho
Competitivo
Gesto deportivo o de la AVD en condiciones adaptadas
Transiciones - transferencias estรกtico / dinรกmicas
E-D
En definitiva, es precisamente en estas situaciones que debemos proteger mayormente nuestra columna
D-E
D-D Combinaciones complejas
Lateralidad Simetría no alterna o simultánea agonista agonista contra lateral
Simetría simultánea alterna agonista antagonista contra lateral
Simetría sucesiva alterna agonista agonista contra lateral
Clave en la motricidad humana
Asimetría pura (un hemicuerpo sostiene y/o hace completamente distinto al otro)
Otras perturbaciones Refieren a la administración progresiva de nuevas situaciones exteroceptivas
La idea es modificar periódicamente el contexto, proponiendo nuevos desafíos a la programación neuromotora
Modificación de la percepción visual y auditiva, perturbaciones repentinas de estímulos inesperados
También modificaciones inherentes a la posición de la cabeza y los reflejos cervicales tónicos simétricos y asimétricos
Discusiones Acerca de la necesidad de considerar a las cirugías de columna como un último recurso, cuya posibilidad sucede a la prescripción del ejercicio terapéutico. Las propuestas paliativas no reorganizan la motricidad del sujeto, sin embargo constituyen en nuestro medio la principal oferta. Cualquier estímulo exógeno, frente a la pasividad del sujeto, no modifica la motricidad del mismo.
Necesidad de trascender métodos de moda o enunciados emitidos sin reflexión suficiente como, por ejemplo, la consideración de la natación como solución ideal para todos los problemas motores. Educar para la salud de la columna vertebral en movimiento, nunca para el reposo. No inculcar el temor al movimiento, sino al reposo.
Perspectivas
Circuitos
En contextos resolutivos, exigiendo siempre un razonamiento
Problema motor
Contextos variables
MetodologĂa intermitente aplicada al entrenamiento estabilizador
Variabilidad dinĂĄmica con resoluciĂłn de problemas y en esquemas circuitados intermitentes
Prof. Lic. Mario Di Santo
LOGO
www.themegallery.com mariocdisanto@hotmail.com 3516113600