EDUKANDO, LA GUÍA PARA CRECER! EDICION # 17 DICIEMBRE 2018

Page 1

EDUKANDO MAGAZINE AÑO II NÚM. 17

DICIEMBRE 2018

ISSUU.COM/EDUKANDO

les

o ad

c lTe de a t n n De r, do ñas o en ni ue Ju peq e hac las as s ES is r D n so AN GR

s

te n e c

?

ta s i c

ad a on r d i c o av ¿o d N n … a ivie rio ar v a p n olid Co les s b a o ud xic l é a M s s a d mi o C




N1. JUNIO

N17. DICIEMBRE

DIRECTORIO

IAL ITOR D E x rez CTOR D I R E o Gutiér kando.m r u Álva ion@ed c c dire EFE EN J A R x O E D I T Lozano ando.m k s u Jani ial@ed r STILO edito E E R D E C T O no R R O C O Loza DISEÑ Y E Raúl T AR A DE R O T C D I R E ey Arce n Vian O G R A F co Ó T O F Oroz e p e P x T I V A kando.m U C E u E J s@ed 1 a vent 130.390 ) (656 : ORES D A R BO COLA p ez a Ló i d u C la a Roch s o l r Ca no Loza a i n po Ta cam O iam Will illo Carr d i z v Da Pére o l b Pa as Juan Oliv t e s i L z ánde Ogla n r e cio H Igna os hí Le Sara

CONTENIDO EDITORIAL. Paz y amor para todos.

5

SALUD Y BIENESTAR. El alcohol en la juventud.

8

ESPECIAL. Conociendo nuestros orígenes para entender nuestro presente.

10

METODOLOGÍA MONTESSORI. La mente absorbente del niño.

12

DESDE EL AULA. 20 de diciembre: Día de la Solidaridad Humana.

14

EDUCACIÓN. México, tierra de gente honesta y solidaria.

16

DINÁMICAS GENERACIONALES. Tres consejos para convivir con adolescentes.

20

ARTE Y CULTURA. 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante.

22

OPINIÓN. Matemáticas para todos.

26

NUTRICIÓN. Recetas saludables y deliciosas para esta navidad. 28 magazine Año 2 No. 17 (diciembre 2018) es una publicación mensual, distribuida gratuitamente en Ciudad Juárez, Chihuahua. Todos los artículos son absoluta responsabilidad de sus autores y/o colaboradores, el contenido de los espacios publicitarios y promociones es responsabilidad del cliente. Queda estrictamente prohibida la venta, reproducción total o parcial del material editorial publicado. Marca Registrada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Número de Registro 1735402

.

EN PORTADA De la mano de Pepe Muela ven y conoce DentalTec Junior, en donde encontrarás especialistas quienes con un trato cálido y alegre cuidarán de la salud bucal de los más pequeños de tu familia. Y para la salud bucal de los más grandes, junto encontrarás DentalTec, quienes te desean Feliz Navidad y un Próspero Año 2019.

4


EDITORIAL

PAZ Y AMOR Diciembre nos regala la oportunidad de cerrar un ciclo más, pero también nos avisa que el tiempo corre de prisa. Los cambios que vivimos este 2018 son parte de nuestro andar, cambios constantes a los que debemos estar atentos e incluirnos, tomando el lugar que nos corresponde. Este mes toma protesta el nuevo presidente de nuestro país, y así como nuestro deseo de que tome las mejores decisiones, debemos también poner empeño en mejorar nuestro papel como ciudadanos. Pero diciembre también es un mes para compartir, para dar amor, alegría y regalar tiempo, acercándonos a nuestros seres queridos y demostrar cuánto los queremos. Es un mes que nos invita a momentos de convivencia, de reflexión, de hermandad y humanidad, momentos de paz y amor. El 20 de diciembre celebramos el Día Internacional de la Solidaridad, así mismo el 18 de diciembre es el día Internacional del Migrante, estos importantes y complementarios temas se hacen presentes en nuestra edición y son abordados para analizar nuestros tiempos y nuestra forma de actuar con los otros. Agradezco profundamente a nuestros lectores por sus comentarios y felicitaciones por nuestro trabajo; esperamos seguir mejorando para ustedes. Gracias infinitas a nuestro equipo de colaboradores, quienes nutren Edukando haciéndonos reflexionar e invitándonos a mejorar. Por sus servicios, por apoyar y creer en este proyecto, muchas gracias también a nuestros anunciantes. En cada edición buscamos difundir temas de interés general, temas que nos ayuden a comprender las necesidades de nuestros hijos, de nuestras familias y nuestra sociedad, y con mejores acciones encausar la vida hacia un presente más próspero para todos. “Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor” - Antoine de Saint-Exupéry

Encuéntranos en Facebook@ Edukando Magazine

Álvaro R. Gutiérrez G. DIRECTOR EDITORIAL direccion@edukando.mx 01 de diciembre de 2018, Ciudad Juárez, Chih., Méx.

o contáctanos en dirección@ edukando.mx editorial@ edukando.mx

5


La casa de Pepe Muela Clíni

E

Existe la creencia común de que los niños no necesitan ir al dentista sino hasta tener sus dientes definitivos. Se desconoce la importancia de los “dientes de leche” y, por ser temporales, se piensa que no hay necesidad de tratamientos preventivos para los problemas que pueden llegar a presentar

xisten enfermedades dentales en los niños que pueden afectar su calidad de vida desde temprana edad y que, de no dar un tratamiento oportuno, pueden trascender hasta la adultez...

N17. DICIEMBRE

¿Por qué llevar a nuestros niños a DentalTec Junior? DentalTec Junior: Porque su salud oral es sumamente importante. Aquí nuestros especialistas atienden las necesidades de los niños y generamos un vínculo entre paciente, doctor y clínica; nuestro aliado Pepe Muela, nos ayuda a familiarizarnos.

¿Quién es Pepe Muela? DTJ: Es un niño que disfruta ir al dentista y enseña a otros niños a cepillarse los dientes y no abusar de los dulces; también comparte sus valores, como respetar a todas las personas, ser amigable, cuidar las mascotas, no desperdiciar agua y querer a su familia. ¿Qué tratamientos dentales ofrece DentalTec Junior? DTJ: •Tratamientos preventivos: obturaciones, limpiezas, selladores, extracciones. •Ortopedia: además de lo estético ayuda a dirigir el crecimiento de los maxilares evitando problemas de masticación, fonación y deglución. •Tratamientos para niños con necesidades especiales: contamos con vasta experiencia. ¿Tienen alguna promoción de apertura? DTJ: Sí, todo diciembre tendremos 50% de descuento en consultas, también contamos con la KidsCard que ofrece múltiples beneficios. ¿Qué es la KidsCard? DTJ: Una tarjeta de afiliación que ofrece seguimientos personalizados

por nuestro odontopediatra, 10% menos en todos los procedimientos, promociones y descuentos para toda la familia e invitaciones especiales a eventos exclusivos. ¿Cuáles son las enfermedades dentales más comunes en la infancia? DTJ: La caries y la malformación de maxilares. De no ser atendidas ¿cómo pueden trascender estas enfermedades? DTJ: La caries puede hacer perder toda la pieza dentaria afectando la erupción de los dientes permanentes; y en la malformación de maxilares, aparte de no permitir tener buen habla y oclusión para comer, se ha visto un gran aumento del bullying debido a la apariencia dental de los pequeños. ¿Cómo influye el tipo de alimentación en el desarrollo dental? DTJ: La alimentación es básica para el crecimiento de los huesos y dientes. Cuando se está mudando (de cinco años en adelante) es bueno procurar alimentos que se tengan que desgarrar o arrancar para facilitar la caída de los dientes de leche.

Dirección: Av. Tecnológico #1329-A, Fracc. Los Olmos Horario: Lunes a Viernes 10:00 a.m. - 7:00 p.m. |

6


única Somos la instaclínica con nsada laciones pe ente completam . para niños

VISITAR

Redes sociales: @ClinicaDentalTec @clinicadentaltec Página Web: clinicadentaltec.com

las s e d n Do sonrisa eñas pequ se hacen

S

DE N A R

G

¿Qué importancia tiene la técnica de cepillado dental en niños? DTJ: Es importante que sepan cepillar correctamente sus dientes, pues de lo contrario no tendrían buena higiene; la placa bacteriana se queda entre los dientes y molares, pudiendo ocasionar caries. También un mal cepillado puede lastimar la encía. ¿Cómo se propicia en DentalTec Junior la confianza y cooperación en los niños? DTJ: Es gracias nuestro personal especializado y profesional: odontopediatras, nuestro Dr. maxilofacial,

Tec. Nte. (Frente al Tec de Juárez) Sábados 9:00 a.m. - 2:00 p.m. Teléfonos: (656) 617-1773

nuestro anestesiólogo, personas que, tanto en niños como en papás, inspiran esta calidez, confianza y responsabilidad. En DentalTec Junior buscamos concientizar a los papás sobre lo indispensable que es cuidar la salud dental y oral de nuestros niños, evitándoles problemas en su futuro. Con buenos hábitos, los pequeños aprenden la importancia de cuidar su salud. Invertir en la salud de nuestros hijos los beneficiará para toda la vida.

(656) 284-9236

TEMA DE PORTADA

ca especializada y pensada en los niños

na sala Tenemos u n que de recepció área un cuenta con ara exclusiva p ellos.


NOMBRE DE SECCIÓN

N17. DICIEMBRE

Encausando a nuestros jóvenes

COMPRENDERLOS PARA APOYARLOS

La juventud está llena de energía y vigor, esta etapa que representa los primeros vuelos de libertad es donde los padres debemos encontrar el equilibrio y ser más que una autoridad, sus guías y aliados

L

os padres formamos parte de cada proceso de cambio en nuestros hijos. En la juventud ya están culminando sus cambios físicos, los cuales han provocado desajustes emocionales y psicológicos. Es aquí donde debemos acompañarlos, instruirlos y apoyarlos para que alcancen una madurez que les permita ingresar de la mejor forma al mundo de los adultos. En esta etapa, nuestros hijos necesitan más independencia y libertad para ser ellos mismos. Muchas veces fomentamos desacuerdos al querer seguir dándoles instrucciones de lo que deben hacer, sin tomar en cuenta que los jóvenes realizan todo de acuerdo a sus intereses personales. Es indispensable mostrarnos comprensivos con las necesidades de nuestros hijos en esta etapa de vida, pero a la

vez estableciendo convenios que hagan mucho más efectiva nuestra comunicación, reforzando nuestros lazos. En la juventud ya se ha crecido tanto en lo emocional como en lo intelectual y los grupos de amigos suelen tener más importancia, ya que es aquí donde se sienten escuchados y comprendidos, porque todos están viviendo experiencias semejantes. Por eso, es normal que comiencen a ausentarse más de casa, buscando nuevos espacios y en ocasiones, haciendo parecer que no les interesa la familia. Ten presente que la mejor manera de acompañaros en esta etapa de vida, es con una comunicación abierta, libre de reproches y ofensas. EL ALCOHOL EN LA JUVENTUD En la naturaleza de los jóvenes será

normal acercarse a nuevas experiencias y situaciones. El acceso al alcohol es parte de ello, ya que su propaganda, el fácil acceso y la etiqueta de ser un privilegio de los adultos, les hace creer erróneamente que su consumo es parte de crecer. Algunos de los efectos inmediatos son para los jóvenes un plus, ya que da una sensación de mayor confianza y libertad, genera cambios intensos en el estado de ánimo permitiéndoles sentirse relajados y olvidar lo que les estresa. Pero pocas veces les hablamos de todos los efectos a corto y largo plazo, como las alteraciones en la percepción, la alteración en la capacidad del juicio, adicción, gastritis, problemas hepáticos, pérdida del apetito, deficiencias vitamínicas, impotencia sexual, entre otros.

TEAM Claudia Virginia López tiene una Maestría en Psicoterapia Clínica y es Directora y Psicoterapeuta celular (656) 176.8403 o vía email a claudia082831@gmail.com

8


SALUD Y BIENESTAR

POR IA CLAUD Z LÓPE Como padres, podemos encausar a nuestros jóvenes para que su contacto con el alcohol sea una experiencia breve y que no los lleve al abuso o la adicción. •Enseña valores. Que conozca e identifique los principios y normas de acción a través de los valores. Hablen de la importancia de ellos, como la confianza en sí mismo, la responsabilidad, la honestidad. •Promueve una buena autoestima. Invítale a tener presente sus cualidades, virtudes personales, su aceptación y autovaloración. Asistan a talleres y lugares donde se promueva el autoconocimiento y autoestima. •Establece normas contra el uso de drogas. Comprende que es responsabilidad de los padres informarse para poder informar. Deja claras las normas que tus hijos deben de seguir, exponiendo y especificando las razones por las que se establecen. •Habla y escucha. La comunicación es la base de toda buena relación. Aprende a escuchar a tu hijo y dale la confianza para que te comparta con sus problemas y te plantee sus preguntas. •Sé afectivo. Nuestro amor se puede expresar de muchas formas, a través de besos, caricias o abrazos, pero también con detalles como un buen libro, su platillo favorito. No te limites y hazle saber que cuenta con tu amor.

Fotografía: Freepik.com

•Fomenta el gusto por el conocimiento. El arte, el deporte, la literatura, las ciencias, siempre son buenos aliados para formar hábitos sanos que promuevan se enfoque y ocupación. Los padres tenemos la oportunidad de formar individuos sanos y felices. El amor hacia ellos y el abrirte a conocer lo que tu hijo está viviendo, aconsejándole sabiamente, puede hacer una enorme diferencia.

de CEDHu, S.C. (Centro de Estimulación y Desarrollo Humano, S. C.). Contáctala a través de su

9 9


8 de diciembre, fundación de Ciudad Juárez

N17. DICIEMBRE

NUESTRO ORIGEN La relevancia de nuestra ciudad es indiscutible y aun siendo una de las fronteras más importantes de México y el mundo solemos desconocer su historia, que es también nuestra historia, parte de nuestra identidad

P

ara todo ser humano es necesario conocer de dónde proviene, pero antes que saber a dónde va, debe saber dónde está en el presente. Un juarense no es sólo aquel que nace en esta hermosa ciudad, es aquel que trabaja o estudia aquí, es aquel que vive en esta tierra. Ciudad Juárez ha cambiado de rostro y dimensión a través de su historia. Y ha cambiado aún más en los últimos años. Tan es así, que hay mucha gente que no conoce ciertos lugares. Por ejemplo, hay personas que viven al oriente de la ciudad y nunca han visitado el centro histórico, donde perviven algunos edificios que aún permanecen y nos recuerdan que Ciudad Juárez tiene una gran historia, lamentablemente, no conocida o valorada por muchos de sus habitantes. Sería terrible que nuestra historia y origen desaparecieran un día y nadie los recordara más. Probablemente ese momento marca el comienzo de la verdadera decadencia de una sociedad, por eso es importante conocer el origen de nuestra ciudad y difundirlo.

UNA VENTANA AL PASADO El origen de nuestra ciudad se remonta al siglo XV, cuando los españoles, principalmente frailes franciscanos y soldados, se aventuraron a explorar “La Gran Chichimeca”, ese abismo de tierra, ese mar desértico por donde nadie se atrevía a explorar, al menos no las culturas del sur. Pues los españoles sí aceptaron el reto enfrentándose a lugares y climas desconocidos que semejaban, según ellos, al mismísimo infierno. Al llegar al Río Grande, llamado hoy Río Bravo, se encontraron con un oasis de fauna y vegetación en abundancia donde un sistema montañoso que bordeaba el área brindaba protección, convirtiéndolo en un lugar ideal para vivir. Aquí se encontraron con pobladores, personas a las que les atribuyeron varios nombres: los Indios Pueblo, los Capuchones (llamados así por su corte de cabello) y los mansos, que nunca, hasta la fecha, se ha sabido que quiere decir; ese vocablo era lo que contestaban a cada pregunta que los españoles hacían y nunca supieron

POR CARLOSA ROCH

su significado, por ello decidieron nombrarlos “los Indios Mansos”. LOS ASENTAMIENTOS Al llegar, los españoles estuvieron fundando varios pueblos, como Socorro, hasta que finalmente el misionero evangelizador Fray García de San Francisco fundó la Misión de Guadalupe de los Indios Mansos del Paso del Norte, el 8 de diciembre de 1659. Es el templo que se encuentra actualmente al lado izquierdo de la Catedral Juarense. La Misión de Guadalupe no comenzó como la conocemos actualmente, probablemente haya sido un inmueble edificado en su primera etapa con unos cuantos troncos, hojas y piedras para sentarse. Es sabido que, en su búsqueda de La Cíbola, las siete ciudades míticas de oro, sus métodos para educar a los nativos a veces sobrepasaban la cordialidad y el respeto, aplicando castigos como el corte de manos como escarmiento. Sin embargo, los españoles también tuvieron como objetivo juntar a los nativos de estas tierras para educarlos a sus formas, enseñándoles oficios, cate

TEAM Carlos Rocha Pineda es promotor cultural en el Instituto Nacional de Antropología e Historia la UACJ y diplomado en Cartografía y en Historia. Puedes contactarlo a través de carlos_rocha_pineda@hotmail.com

10


ESPECIAL s ra e u t l u do c ofun ““La r p io ad” ercic el ej a identid de l

r

táza

-

Cor o i l u J

cismo y nuevos métodos de agricultura. De esta manera nace la que sería una de las ciudades más importantes de la región, el país y el mundo. Ciudad Juárez también tuvo un impacto preponderante durante la Revolución Mexicana, siendo una de las plazas más importantes para el ejército libertador revolucionario insurgente, donde se gestaron grandes batallas e importantes hechos históricos, como la rendición del General Díaz. De Ciudad Juárez hay muchas cosas de las cuales sentirnos orgullosos, como la amabilidad y calidez de su

gente, pero también existen muchos productos que han puesto en alto la región, como las bellas rosas de castilla que se producían aquí, el algodón y la vid, siendo ésta considerada de las mejores del mundo. Nuestra Ciudad, así como nuestra vida, debemos percibirla y comprenderla desde su nacimiento. Reconocernos como parte de su historia debe ser motivo de orgullo para quienes la habitamos, sin embargo, eso solo se logrará fomentando la curiosidad por la historia de esta nuestra frontera (historia aún no explorada en su totalidad) y promoviendo el amor por esta nuestra hermosa ciudad: La Heroica Ciudad Juárez.

PARA SABER MÁS de este tema te recomiendo: LEER El legendario Paso del Norte Autor: Darío Oscar Sánchez Reyes Editorial: Orígenes La Misión de Guadalupe Autores: Guadalupe Santiago Miguel Ángel Berumen Editorial: Cuadro por cuadro Breve historia de Ciudad Juárez y su región Autor: Martín González de la Vara Editorial: Eon / UACJ

(adscrito al Museo de la Revolución en la Frontera) y colabora en Órbita 106.7 F.M. Es licenciado en Historia de México por

11


METODOLOGÍA MONTESSORI

¡Son como esponjas!

Durante la infancia los humanos atravesamos por un importantísimo periodo donde nuestro entorno sociocultural nos codifica, formando gran parte de nuestro ser a lo largo de la vida, es aquí donde nace un concepto clave para el método pedagógico Montessori

L

os niños imitan todo lo que observan, pero no solo eso, a su vez procesan y fijan toda la información que su entorno les ofrece. Según María Montessori, esto es debido a una inteligencia que los niños poseen, a la que llamó <<Mente Absorbente>> y lo que en ella se guarde será permanente. Esta naturaleza permite a los niños apropiarse de conocimientos indispensables de forma inconsciente, sin esfuerzo ni discriminación, por medio de la observación y exploración de su realidad y entorno. Es así como un niño va adquiriendo las costumbres y cultura de quienes le rodean, haciéndolas parte de su ser y de su psicología infantil, obteniendo una sensación de pertenencia y seguridad. Un ejemplo claro es la adquisición del lenguaje materno. ¿CÓMO SE DA ESTE PROCESO? Durante los primeros tres años de vida sucede de manera inconsciente. Sin esfuerzo el niño absorbe todo de su entorno. Los siguientes tres años se vuelve consciente y ya busca conocer más cosas y experiencias a su alrededor, a la vez que empieza a manifestar lo que ya absorbió en el primer periodo. De los tres a seis años, los niños poseen una intensa sensibilidad a los nuevos conocimientos. Este interés debe ser aprovechado dándoles la posibilidad de desenvolverse acorde a sus propios ritmos y necesidades, en un ambiente lo más positivo y natural. La mente no absorbe lo mismo en todas las edades, los niños centran su atención en estímulos con base en su desarrollo personal, es decir, solo se concentran naturalmente en algunas cosas y en otras no, así adquieren sus experiencias y conocimiento.

Dentro de este importantísimo proceso, María Montessori también diferenció seis <<periodos sensibles>> de orden, movimiento, lenguaje, sensaciones, objetos pequeños y vida social, en los que se imprimen los estímulos que obtenga del exterior, éstos pueden variar de duración, intensidad y edad en que se presentan. NUESTRAS RESPONSABILIDADES Imaginemos dos esponjas nuevas, a una la sumergimos en agua turbia, representando lo negativo de la sociedad: mentiras, indiferencia, maltrato; la otra la sumergimos en agua cristalina: valores humanos, congruencia, empatía, amor… Esta analogía simple de la Mente Absorbente nos lleva a reflexionar lo indispensable de trabajar y esmerarnos para ofrecer a nuestros niños lo necesario para que el inicio de su vida sea óptimo y de calidad, asentando en ellos las bases de una vida más plena.

POR TANIA O LOZAN

PARA SABER MÁS LEE La mente absorbente del niño Por: María Montessori De: Diana

https://bit.ly/2bicb05

Fotografía:freepik.com

N17. DICIEMBRE

LOS NIÑOS Y SU MENTE ABSORBENTE

TEAM Tania Lozano es Guía Montessori de Comunidad Infantil, con Diplomado en Neuropsiquiatría Infantil. Puedes contactarla a través del email tanialozano713@hotmail.com

12


13


A L E D L A N O I C A N R E T N DÍA I A N A M U H D A D I R A D I L O S

DESDE EL AULA

bre

iciem 0 de d

2

N17. DICIEMBRE

POR demás s o l e d or el bien espíritu solip William r a l e v l n e e c ; s a ampo ue nos h za como humano para crecer de c q O s e l a i c o i o s h er Los lazos or que nos caract nosotros está hec s, solo l e inscrito stos a d s l v o a o i n n n c m u o u alu ios e son io y s cada r n a t s cinco s comunitar e i lo n e sus e u v i d v m o e c rso, u bido a entro u o q e c c l d l s o , a e i lo r d , lo or l n da milia Al fina ó. Aunque e imbólico o nu s de estas c a f y l a a s a in m n n erso s. ivil lla a él term nen un costo lo perso e las p de ello ción c

r e qu asocia er uso ursos ti s, es difícil ada pa or hac e va cre pública c p ez una d r ti n a á ia e u s id J ic r e ter n ad a in prio ucació es se in as. Un n Ciud os n xiste e zas Educativ nto de la ed de esfuerz unidad ad, co m a y ie RENA n opor tunid an m m A li o ta u a n s ic r A E e p jo D a ó la m a e d gr de ITO lantr erna al m la fi s b N é ir u s l, A v u g o a R ta e ib m , tr en od r a vas contr UN G donde tene ducati civiles, de p mbernam daria, e u n g u s í c e , u e n o s s l aa s aq ivad tucio a nive iacione nidades par mec res pr s E da de insti o a to s c tr a s e s e u y s com venes, r de nu e la- ayu mpresarios de los nuestra ión de los jó escola e d n n n , l. s o o ió c d le c ia r s c is l, e s so y la v izarno y socia r la de greso solidar onocimiento de vida. ombati o económico tativa de in c s e c l o d c instiv ag pe pliar e así su calida iones e es Su obje ades con rez na pobre ex c a iz o n u ga id ller jorand nes, or cursos y ta os comun mente existe superior. io c e ia d c l, y a ble ia podem riados sas aso cacion menta n med n diver impar ten va y cada uno ndienteión vo e tiete c ucació u is d ta q x e n s E ie s a la or a tiv do que depe s es la des. To ociedad, in ciones expecta peran como ia a tu s g id ti la te n u a s s m de cia. str pues e bajar en el perien tador stas co o a nuestra e sus e n x e , d s e le e a a r a o n to a n o U c tr ió r alg lo poc stos se jóveprofes , como rgo, para la apor ta estros an uestra bido a jóvenes en e sus padres a u n n b a e m n a d e u r zc de s mente os. Sin s desarrollar podera e ofre nen lo llegar a don ner hij e nos em rácticas qu rrollar y n te a o la y m p im s e s x s a p má n su asar nuestr ientas e desa gura e cio o c Está en iante herram osibilidad d comer de ellos no fi p d ía nes me por igual la esional que al. mayor s ofesion r o p prof d S a to r O a visión carre TARI a I n r u a N d r U de amplia a a mejorar S COM nidad O tu R r n T e o c p N ibuy A o E I n LOS C PORTANC ción tuve la a vivienda e que contr a personal, ia n M I u nía soc su vid familia Y SU to de nos te esta a nimien is alum , lo que hizo és de te de su v m n a -18 a e tr m d A r la or supuesto, uno casa re el jo e b e 2017 dido a u d s o m s n a n o p s lo d o , s , y r E e s u a r n clase io d g r e de ate su com e por munita ida y r tunida la de han alumnos vés tros co una hora de omiso enorm ejores opor que e s a . r tr nidad 65 compr tener m a de lo camina mi un 10,4 cuelas a eres. udiera ión más clar n p e o n ir m g l s sur alu a vis 49 e 419 tal ue este ara un e para q menos, gan d . al uturo des, o ría para su f que

E

TEAM William Ocampo tiene una maestría en Ingeniería y es consultor educativo. Tiene experiencia en la industria automotriz y manufacturera. Puedes contactarlo a través de su celular (656) 336.0275 o vía email a william.ocampo@itlab.com.mx

14



N17. DICIEMBRE

POR ID DAV ILLO CARR

UN MÉXICO MÁS SOLIDARIO Los mexicanos nos caracterizamos por ser personas honestas, alegres y solidarias, sin embargo, el contexto actual nos ha dejado ver que uno de estos conceptos puede depender, incluso, de noticias manipuladas

TEAM David Carrillo es Catedrático en la UPN, Maestro en Ciencias de la Educación por la Universidad del MX . Puedes contactarlo a través de: Facebook: David Joseph Jacko o vía email: david@intervencioneducativa.mx

16


EDUCACIÓN

L

a Solidaridad es una palabra desgastada en décadas pasadas por el sexenio del expresidente Carlos Salinas de Gortari. También, décadas atrás, canciones como “We are the World” y en la versión mexicana “Cantaré, cantarás” reunían a artistas populares para solidarizarse con la hambruna en África o también, para solventar algunas necesidades después de los sismos. Actualmente vivimos tiempos de migración, donde muchas personas van de paso por nuestro país con el fin de integrarse a una sociedad estable donde puedan trabajar, tener un hogar, comer tres veces al día, estudiar y salir adelante, buscando tener las oportunidades que en sus países no tienen. ¿MÉXICO RACISTA? Los medios de información actuales nos dieron la opinión de menos de 10 migrantes, y nuestra sociedad, influenciada por la desinformación y la manipulación, ha generado reacciones que revelan la realidad de un México capaz de ser discriminatorio, racista y xenofóbico. Todos tenemos un conocido o pariente que migró y vive en Estados Unidos y lo que menos queremos es que lo traten de manera despectiva, clasista o racista. Justo por comprender los motivos de su determinación, debiera ser lógico entender el trasfondo de las situaciones migratorias. Sin embargo, mientras que en México tenemos miles de indocumentados estadounidenses y europeos, parece que el juicio de muchos hacia la condición migrante se basa en el origen, el color y el estatus económico. MÁS QUE UN PLATO DE FRIJOLES Vivimos en tiempos donde el valor de la Solidaridad

debe ser reflexionado y reforzado mediante la familia, la cultura y la escuela, pues resulta vergonzoso que los medios de información revelen solo una ínfima parte de un problema internacional, haciendo que la mirada de los ingenuos se enfoque en un plato de frijoles, dominando su punto de vista y actuar. Si el pretexto es que todas las personas de la caravana migrante son ofensivas o mal agradecidas y no merecen nuestra solidaridad, entonces que el Instituto Nacional de Migración se encargue, mientras tanto, tenemos la oportunidad de apoyar a nuestros hermanos de Nayarit, a los rarámuris o incluso a personas que aún no se recuperan de los sismos tanto en Ciudad de México como en Oaxaca. NUESTRA PARTICIPACIÓN ACTIVA Las situaciones sociales y políticas, positivas o adversas, representan una oportunidad para mejorar como individuos y como sociedad, una oportunidad para aprender más, analizando y discutiendo nuestros puntos de vista y participando activamente en las resoluciones. Pero esta mejora dependerá de nuestra capacidad de informarnos verazmente, de reafirmar nuestros conceptos, de comprender mejor nuestras leyes, los derechos humanos, el acontecer mundial y por supuesto nuestro sentido de justica. La Solidaridad es un valor que puede estar presente en nuestra vida diaria y nos ayuda a reforzar nuestra humanidad; nos permite saber que podemos acompañar y estar acompañados en el camino. Nuestros vecinos, cercanos o lejanos, ellos como nosotros, en algún momento de la vida necesitamos de una mano amiga para apoyarnos en la adversidad.

Valle de México, Autor del libro “La Orientación del Adolescente” (2016, 2a Edición) y Director General en la Sociedad Civil Intervención Educativa

17




N17. DICIEMBRE

APRENDE A CONVIVIR CON TU ADOLESCENTE El desarrollo de todo humano está marcado por cambios, indispensables para su crecimiento, cambios que aun sin entenderlos en su totalidad nos ponen como ejemplo los pasos necesariamente rebeldes para el florecimiento la vida

POR ABLO P JUANPÉREZ

TEAM Juan Pablo Pérez es Licenciado en Derecho y Maestro en Filosofía por el ITESO de Guadalajara. relacionados con Desarrollo del Talento y Brechas Generacionales en la Organización. Puedes contactarlo a través de su Cel.

20


DINÁMICAS GENERACIONALES

De pronto cambiaron; ahora todo les molesta, lo que les dices lo toman como tonterías, a veces no quieren ni que los toques ni que los veas. Les da vergüenza ser vistos contigo. La ternura e inocencia se les esfumó, cierran la puerta de su habitación, te prefieren lejos (en apariencia), solo quieren creer y hacer caso a sus amigos, mientras que pareciera que te ven como un “mal necesario”. Su máxima aspiración en la vida ha dejado de ser estar contigo, ahora es irse. La llegada de tus hijos a la adolescencia no es algo fácil para ellos. Ni para ti. Es inevitable asumir que era mucho más fácil convivir con ellos cuando eran niños que ahora. De hecho, la parte más importante del reto es justamente ésa: saber convivir.

sobre la vida. Te vas a conectar con ellos así, afuera de casa y en la relación uno a uno. 2. Mantén vivo el chismorreo ¿Te suelen contar las historias de sus amigos? Para saber si tenemos una buena conexión con nuestros hijos este es un importante indicador. Desde la formación de las primeras tribus de homo sapiens, chismear ha sido la principal actividad de integración entre personas. Siempre debes tener un buen chisme que contar a tu adolescente y debes tratar de sacarle sus mejores chismes a la vez. En el proceso, podrás educarles en la ética del chismorreo; “no te fijes sólo en lo negativo al hablar de las personas”, “ese rumor puede hacer daño, no lo propagues”, etcétera. 3. Sé más firme que nunca al poner límites Lo escrito en los dos apartados anteriores no significa bajo ninguna circunstancia que seas “amigo” de tus hijos; esa idea es una aberración. Antes que todo eres su mamá o su papá y tienes una responsabilidad como autoridad y guía en su crecimiento.

Aquí tres de los más importantes consejos que puedes seguir, para mejorar la relación con tus hijos adolescentes: 1. Privilegia la convivencia uno a uno No es tu presencia la que molesta a tu adolescente, sino la de la familia. Los códigos de convivencia se han revolucionado en su mente y viven un proceso neurobiológico de “mudanza” o cambio de tribu. Su familia ha dejado de ser el núcleo de su mundo, ahora son sus amigos. Es normal que este cambio traiga consigo una especie de rebelión y oposición constante contra el núcleo familiar. Por eso odian las reuniones familiares y aman estar con sus amigos. Sin embargo, hay un tipo de convivencia de familia que sí aceptan: la que es uno a uno. Asigna días para salir con tu adolescente, invítales un helado, vayan al cine, siéntense en una banca a hablar

Los adolescentes viven el caótico despertar de sus hormonas sexuales, lo que les hace impulsivos y sentimentales. Es normal que tomen muchas decisiones como si no hubiera un mañana. Buscan correr riesgos, vivir con intensidad y se les dificulta el orden, la prudencia y la moderación. Durante esta etapa de su vida, tú eres su orden, su prudencia y su moderación; por lo que debes ser más firme que nunca cuando se trate de poner límites y gobernar la casa. El cumplimiento de los deberes, los horarios, los permisos y los -NO- que debes pronunciar con firmeza son puntos clave de tu responsabilidad como madre o padre y no los puedes dejar pasar. Ellos sentirán deseos de llegar más allá de lo que tú les permites. Convive amigablemente con los adolescentes, pero nunca dejes de administrar la autoridad que te corresponde tener, autoridad y guía que ellos necesitan.

Actualmente es conferencista y consultor para instituciones educativas y empresas en temas (331) 466-7176 Facebook: Juan Pablo Pérez Solórzano

21

Fotografía: Freepik.com. Ilustración: Hecha a partir de vectores de Freepik.com

C

uando eran niños sonreían más, te creían todo, les gustaba expresar lo mucho que te quieren, se reflejaba en su rostro la admiración que sentían por ti, estaban cargados de una ternura y una inocencia auténtica, nada les gustaba más que jugar contigo, se dejaban guiar por ti, te hacían preguntas sorprendentes y se dejaban sorprender por lo que les decías.


18 de diciembre

DÍA INTERNACIONAL El escenario actual de la sociedad mexicana reaccionando a la situación de personas que atraviesan nuestro país ha revelado que nos falta mucho por aprender: derechos humanos, leyes migratorias, solidaridad, desinformación, son conceptos que tal parece, no están claros para muchos

POR a Ogl as Oliv

Fotografía: Hoglá Liset. Niños migrantes en muro fronterizo en Anapra, Ciudad Juárez, Chihuahua. 2018

N17. DICIEMBRE

DEL MIGRANTE

TEAM Ogla Olivas es Artista Visual y Gestora Cultural. Actualmente es docente en Bellas Artes de la en Fotonarrativa y Nuevos medios por la Fundación Pedro Meyer y World Press Photo. Puedes contactarla a través de

22


ARTE Y CULTURA

L

a migración es un hecho complejo, un tema con perspectivas diferentes que nos invita a crear foros para su profundo análisis; una realidad existente desde tiempos inmemoriales y que en días actuales ha tomado auge y fervor creando puntos de discusión y división entre la sociedad. El despliegue de la caravana migrante que ha cruzado la frontera de México con la intención de buscar asilo político en EUA en condición de refugiados, se debe a la inestabilidad general que enfrentan en sus países: seguridad, alimentación, educación, salud son carencias que a cualquier ser humano harían buscar un mejor lugar para vivir. En Baja California prevalece la aceptación a la diversidad multicultural, las redes de apoyo y soporte a migrantes, donde se crean espacios de oportunidad y condiciones favorables. Sin embargo, aunque Tijuana es el punto con más flujo migratorio y se encuentra uno de los centros más grandes, abastecidos y especializados para recibir y proteger los derechos de los migrantes y repatriados, las condiciones actuales no son diferentes respecto al rechazo e indignación de la sociedad en Ciudad Juárez. LA CASA DEL MIGRANTE Cientos de personas han pasado días y noches a la intemperie de esta frontera esperando la oportunidad de solicitar asilo político. La Casa del Migrante para el mes de noviembre alojó aproximadamente 350 personas. Próxima a llegar a su máxima capacidad de 450 personas, recibe y apoya a las personas con tres alimentos diarios. La crítica que hemos hecho a EUA por sus leyes antiinmigrantes ahora no nos excluye de actos xenofóbicos y racistas, haciendo parecer que de súbito desconocemos que la aspiración a mejorar las condiciones de vida es un derecho universal de todo ser humano. Los mexicanos debemos aprender a ser solidarios, humanitarios y justos, indiscriminadamente; debemos tomar consciencia de que el mundo y sus condiciones son continuamente cambiantes. El mes de diciembre, donde el ser humano se concentra en fomentar la paz, el amor y la armonía, debe ser una oportunidad para aprender a ser realmente solidarios y humanitarios con los migrantes. Recordemos que todos tenemos derecho a buscar una mejor condición de vida.

INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN Según el artículo 76 de la Ley de Migración, los migrantes que transitan por territorio nacional tienen los derechos que les reconoce la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales firmados por México, sin importar su nacionalidad ni situación migratoria. EN MÉXICO, UN MIGRANTE TIENE DERECHO A: •Solicitar asilo •La regularización o el retorno asistido •La no discriminación •La información •La asistencia legal •Contar con un traductor •Protección y asistencia consular •La salud •Alojamiento en condiciones dignas •La preservación de la unidad familiar •La comunicación •Recibir visitas •La recreación Con especial atención a grupos vulnerables como niños, adolescentes, mujeres, indígenas, personas de la tercera edad y víctimas de delitos.

“La migración es un fenómeno que ha existido siempre. El cambio climático, la demografía, la inestabilidad, las desigualdades cada vez mayores y las aspiraciones a una vida mejor, así como las necesidades no satisfechas en los mercados laborales, nos indican que la migración seguirá existiendo. Necesitamos que la cooperación internacional sea eficaz en la gestión de la migración para asegurarnos de que sus beneficios se distribuyan de la manera más amplia y de que los derechos humanos de todos los interesados estén debidamente protegidos.”

UACJ. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UACH, Diplomada en Educación por la Normal Superior del Estado y Diplomada su email: gallery.hogla@gmail.com o en su Fan page de Facebook: Hoglá

23




UN DOLOR DE MUELAS LLAMADO MATEMÁTICAS D

OPINIÓN

Por Ignacio Hernández Cuevas

urante la cena navideña, sobre la competencia entre primos y hermanos se escucha el comentario que determina al ganador: “pues mi hijo salió muy bueno para las matemáticas, lleva puro diez”. Una frustración intergeneracional ensombrece por un momento las risas de los padres e hijos derrotados; se vienen a la mente los regaños, los exámenes reprobados, las amenazas, las clases extras, los castigos, los gestos de quien por enésima vez nos pregunta señalando el cuaderno “tienes trece y te quitan cinco, ¡¿cuántos te quedan?!”.

N17. DICIEMBRE

¿Por qué han tenido que traer a las vacaciones ese dolor de muelas llamado matemáticas? Estamos viviendo lo que algunos llaman una cuarta revolución industrial o era de la información en la que la productividad estriba en la capacidad tecnológica para la generación de conocimiento, el procesamiento de la información y la comunicación de símbolos. Es a través de las matemáticas que la información generada se codifica, analiza e interpreta; se generan soluciones a problemáticas concretas, modelos que permiten simular futuros escenarios y crear nuevas herramientas tecnológicas. Las matemáticas están detrás de todo lo que hace funcional nuestra vida cotidiana: servicios públicos, seguridad informática, transacciones bancarias, comunicaciones, teléfonos móviles, etcétera. Lo anterior comienza a reflejarse en el mercado laboral donde crece la demanda de profesionistas del área físico-matemática. Según el informe The Future of Jobs, del Banco Mundial, en los próximos años esta tendencia continuará, aumentando la demanda de empleos en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Las matemáticas se volverán cada vez más una ventaja competitiva entre quienes hayan tenido una buena experiencia escolar con ellas y quienes no. Y más aún un factor de desigualdad entre países y regiones enteras. En la prueba -PISA 2015- con 408 puntos, México quedó por debajo de la media de 500, ocupando el lugar 56 de 70. No se trata entonces solo de un drama familiar, sino un problema de política educativa. Muchos de los contenidos matemáticos de la educación básica han sido absorbidos por la automatización. ¿Es necesario atormentar a los estudiantes con algoritmos que terminarán siendo realizados por maquinas? Las habilidades matemáticas son mucho más que un algoritmo, tienen que ver con la creatividad, el ensayo-error, el refinamiento del detalle, la belleza. Parece grande el problema y lo es más, pero un paso fundamental para resolverlo es evitar hacer de las matemáticas una experiencia desagradable. Tal vez los números no son tan importantes.

TEAM Ignacio Hernández Cuevas Es estudiante de la licenciatura en matemáticas en la UNAM. Lo puedes contactar a través de su correo nachohdzcuevas@gmail.com

26



Esta Navidad

S O M E L A G RE d u l a S

POR HÍ SARA OS LE

N17. DICIEMBRE

Enseñemos a nuestras nuevas generaciones que para celebrar se puede comer rico, sano y con el mismo amor de siempre

L

as épocas decembrinas están llenas de amor, dulzura y calorías, pero ¿por qué no cambiar esto último? El peor error que podemos cometer es usar las fiestas decembrinas como un pretexto para subir de peso. Una medida sencilla que puedes hacer para evitarlo es medir tus porciones, utilizar ingredientes ligeros al momento de cocinar, tomar agua, organizar tus comidas; sin largos periodos de ayuno, sin suspender el ejercicio. Para ayudarte a sobrevivir la cena de navidad, te dejo algunas recetas para sustituir los platillos tradicionales híper-calóricos. Aunque no lo creamos el plato principal no es el problema, el mayor problema son las múltiples entradas, postres y bebidas. Por eso, como entrada podemos optar por las verduras: en sopa, en caldo, en crema, pero como ingrediente principal…

¡Buen provecho y felices fiestas!

TEAM Sarahí Leos es licenciada en Nutrición. La encuentras en el Hospital Medic Sur, Consultorio 304, Tel: 627.1100, Cel. (656) 595.3190, Facebook: Nutrióloga Sarahí Leos

28


NUTRICIÓN ENTRADA

ré llenas de pu Calabazas re

Ingredientes:

1 calabacita 2 papas chicas verdes 12 espárragos alcaparras 1 cucharada de 1 huevo 1 diente de ajo virgen extra Aceite de oliva Vinagre Sal, perejil

TA:

NO

está o a t r e rec a cuat a d r Ca a pa . s. sad ersona parte pen m p co ta y u r f Dis

cazuela con Elaboración: a cocer en una as nl po y tes pa lástalas con un 1. Lava las pa inutos. Pela y ap m puré. Reserva. agua durante 30 en reducidas a ed qu e qu sta pelador córnedor ha con ayuda de un y ta ci ba la ca una cazue2. Lava la ua a calentar en ag n Po s. na fi as talos en tir as. Retira y escúrrel Añade las alla y escáldalas. papa en un bol. de ré pu el a a bien y pon a 3. Coloc picadas. Mezcl te en m na fi as picado. Rellena caparr orea con perejil lv po Es l. sa de punto a, enrolla y coló cín con la mezcl ba la ca de as tir las o. calas en un plat párragos y coinferior de los es rte pa sazóla a tir 4. Re e 6-8 minutos y nt ra du a ch an cínalos a la pl onalos. or, agrega un ch en un vaso batid o nev da hu un el ab n y Po o . 5 l, el aj una pizca de sa o. ez er rrito de vinagre, ad sta conseguir un te aceite. Licúa ha aceite y vinagre. bol un poco de s espá6. Mezcla en un baza. Coloca lo la ca de s to lli ro ora con Riega los ereza. Sirve. Dec ad y o at pl el rragos en rejil. una ramita de pe

POSTR E

PL

ATO F Pechuga UERTE sr Ingredien ellenas de higos tes: 4 pechug as 1 cebolla de pollo abiertas ro 8 higos g ja randes o 16 peque Mostaza ños 1 huevo Panko (pa n Sal, pimie rallado japonés) nta negra Aceite de oliva

Elaboració n: 1. Comienz

a poniend o aceite en una sartén un poco de , fríe la c lla cortada eboe cuando se n juliana. Salpimien ta y haya vuelt o añade una cucharada transparente, de mostaz mueve y de a, reja enfriar. 2. Pela los h Coloca las igos y corta en rod a pechugas de pollo, a jas. sal y repart grega e sobre ell as la cebo higos. Desp lla y ués enrolla tando bien y envuelve los con papel aprefilm. 3. Cuece la s pechuga s al vapor te unos m inu du deja enfria tos, después sácala rans y las r. Retira el papel film primero po y reboza r h panko. Lue uevo batido y desp ués por go fríelas con poco liente, con aceite cacuidado pa ra que no y, por últim se o, para que se mételas unos minutos abran al forme una capa crujie horno 4. Antes d nte. e servirlas déjalas en para que se friar bien a más fácil cortarlas e Si las dese n rodajas. as caliente s, antes de puedes me degustarla terlas unos s, minutos al peratura b horno a tem aja, evitan do se sequ en.

Helado de piña (light) Ingredie ntes: ½ Piña fr e 2 Yogure sca, congelada en trozo s light sin s Edulcora a nte al gu zúcar sto (siem 2 Hojas Elabor de hierbabuena pre utilizo Stevia ación: ) o menta 1. Pela la piña, tro c 2. Te rec omiendo éala y congélala . unos min hacerlo justo ante Congela tambié utos ante n los yog s s 3. Coloc de hace ur rlo para de ser vir. Saca a la piña d es. poder d dos a ve en la batidora lo e s locidad p s e tr g o a z r los troz el congelador os de p alta 4. Coloc os. a en cua , subiendo progr iña, los yogure s y licúa esivame tro copa piña natu por 30 s n s ti te. ral y una eguns hojas d po Martini y de c e hierba ora con buena. unos tro citos de

29


Blvd. Francisco Villarreal Torres, Partido Senecú, esquina con La Sarzana. Plaza Tres Torres Sur.Ciudad Juárez, Chihuahua. 01 656 666 3536




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.