Efecto Social
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221005213602-328712e6911d0b5c17321f3eaf40a585/v1/a486f480533ca27ac0da45045e0c056e.jpeg)
Karla Santillán
NUEVO CAPÍTULO por: Mizraím Hernández
Paul Thomas Anderson y la comedia reflexiva realización: Abel Herrera
Balance & Upgrade realización: Gabriela Moreno
ABRIL 2022
Despertar, soñar y dormir autor: Sebastián Balcazar
Escucho y cuido mi cuerpo realización: Marisol Ramírez
Momo - Recomendación literaria por: Cristina Elías Poema; “Rojo” autor: Sebastián Dosal
El efecto tropical por: Karla Santillán
Receta tropical realización: Karla Santillán
fotográfica
¡Bienvenidx!
Primero, quiero darte las gracias por haber adquirido esta nueva edición, estoy segura de que te llevarás grandes cosas del contenido que hemos preparado para ti, significa mucho para nosotros que nos sigas dando la oportunidad de continuar en tu vida.
Como en todas las ediciones pasadas, quiero platicarte un poco sobre lo
mundana que es la vida. Hace unas semanas me pregunté que tanto había logrado personalmente hasta ahora, y, haciendo un retroceso, vi que muchas cosas se quedaron estancadas, otras no comenzaron e incluso me di cuenta que tenía metas que no sabía en qué momento terminaron; creo que está más que implícito el saber que todo lo que nos propongamos son cosas que tenemos que ir trabajando, lo difícil es comprender que no siempre se puede abarcar todo lo que planeamos o esperar a que sea como deseamos.
¡Claro que tuve mis momentos de frustración! Es difícil, ya que, a lo largo de nuestra vida, siempre habrá diversos factores que pongan a prueba nuestras decisiones, que nos hagan tocar fondo e incluso llevarnos a tirar la toalla y decir “¡hasta aquí!”, y puede que en ese inter nos retractemos o aceptemos que es el final de una etapa de nuestra vida.
Tendemos a medir nuestros logros en cosas físicas, ya sea un papel que lo avale, un salario fijo, el adquirir un carro último modelo, el viaje del año, etcétera, ya saben… cosas mundanas y materiales que seguirán aquí incluso cuando ya no estemos. Pero lo cierto es que los logros se reducen a aquella
satisfacción emocional y de alivio que nos genera el haber completado una de nuestras metas, las cuales van cambiando con nosotros, creo personalmente, que es importante hacer de vez en cuando un upgrade de nuestra vida, pero nunca dejando de lado el equilibrio que debe de existir entre todos los aspectos de nuestra vida.
Es más, quiero que hagas una pausa justo ahora, mentalmente vas a hacer una lista (o si prefieres escribirlo), vas a retroceder un poco en el tiempo, quizás uno o dos años, vas a tratar de recordar que era lo que esperabas de ti en ese momento del pasado, que querías lograr, que cosas estaban bien y mal en tu vida, que cosas te generaban alegría y cuales tristeza, que cosas hacías que disfrutabas mucho, y al final vas a escribir lo que tú “yo” del pasado esperaba de ti en el futuro.
Ahora haz un check list de lo que sí lograste completar, que cosas dejaste, porque las dejaste, que cosas comenzaste y por qué. Actualiza tus metas y haz el upgrade de donde estabas y en donde estas ahora, hablando de todos los aspectos de tu vida que son: profesionales, personales, amorosos, familiares, sociales, financieros, etc.
Se que puede parecerte una actividad algo “hippie” (como dirían algunos amigos), pero lo cierto es que no es nada del otro mundo, todos los aspectos de la vida se relacionan entre sí, si uno falla, todos fallan y nos estancamos, es por eso que debe de existir un equilibrio entre todas para poder potencializar nuestras metas en todos los ámbitos, y esto lo podemos ir visualizando con el upgrade que tengamos de nuestra vida.
De esto se trata esta edición, es por ello que estoy segura de que encontrarás las palabras, la inspiración y las enseñanzas que necesitas para llevar tu vida a otro nivel.
Nuevamente, muchas gracias por seguir con nosotros, espero que disfrutes enteramente esta edición con valor y mucho significado, deseando que encuentres lo que necesitas en nuestros artículos. Esperamos que puedas ayudarnos a compartir y hablar sobre nosotros para seguir creciendo esta bonita #comunidad de efecto que hemos formado; no olvides seguir nuestras redes sociales.
Con amor, los quiere su amiga Karla.
Serie fotográfica “Nuevo capítulo” Realización, Mizraím Hernández En retrato, Crisrael Hernández
Serie fotográfica “Nuevo capítulo”
Realización, Mizraím Hernández
En retrato, Crisrael Hernández
Serie fotográfica “Nuevo capítulo”
Realización, Mizraím Hernández
En retrato, Crisrael Hernández
Mizraim Hernández
LIC. MERCADOTECNIA
ESTRATÉGICA & FOTOGRÁFO
COLABORADOR FOTOGRÁFICO
Abel Herrera
CINEMATOGRAFÍA
SECCIÓN: DETRÁS DE ESCENA
Joseph Espinoza
BIOINGENIERO & FOTOGRÁFO COLABORADOR FOTOGRÁFICO
Gabriela Moreno
POLITÓLOGA CON M. EN DERECHOS HUMANOS
SECCIÓN: ROMPIENDO TABÚES
Marisol Ramírez
LIC. EN ACTIVIDAD FÍSICA Y
DEPORTE
SECCIÓN: SALUD FÍSICA
Sebastián Balcazar
LIC. RELACIONES INTERNACIONALES
SECCIÓN: LITERATURA
Jimmy Ávila
ARQUITECTO & FOTOGRÁFO
COLABORADOR FOTOGRÁFICO
Sebastián Dosal POETA
SECCIÓN: LITERATURA
Karla Santillán
ARQUITECTA
SECCIÓN: GASTRONOMÍA
Nuestras buenas y malas decisiones van a envejecer con nosotros, se quedarán con nosotros y se esconderán bajo nuestra almohada a la hora de dormir. Puede que el tiempo haya sido cruel contigo, pero, ¿conquiénno lo ha sido?
Tal vez el despertar se vuelve más difícil y monótono, y creemos que vol verá a ocurrir lo mismo, pero, aunque a veces puedes saber el final de algo, eso no es lo que importa, si no, lo que ocurre en el camino. Por ejemplo, cuando ves a una persona y sabes que no la volverás a ver, que por alguna u otra razón se tendrán que alejar. Alejarte, provocará tanto bien, como tanto mal.
Un macro universo de mis teriosas formas aparecen en nuestra cabeza, y empiezan a desfigurarse cada vez más y más hasta el punto que su inexplicable metamorfosis nos está consumiendo.
Creemos que son cosas sin sentido, pero, nada es casualidad. Son nuestro mayor secreto y las comisuras de nuestro rostro lo delatan día tras día.
Por eso, tal vez, hay tanta gente con máscaras. Dis torsionan tanto la realidad, que prefieren crear realida des de cristal en un mundo de transparencias, y cuando entras en el cristal, tú alma será más fácil de ver.
Fotografía, Jimmy Ávila
“Porque al igual que tenéis ojos para ver la luz, oídos para oír los sonidos, tenéis un corazón para percibir, con él, el tiempo. Y todo el tiempo que no se percibe con el corazón está tan perdido como los colores del arcoíris para un ciego o el canto de un pájaro para un sordo. Pero, por desgracia, hay corazones ciegos y sordos que no perciben nada, a pesar de latir.”
– Maestro Hora (Momo)En esta edición les tengo una re comendación bastante peculiar y especial.
Comenzaré por cuestionarte, ¿qué es el tiempo? ¿Realmente tienes tiempo o vas con prisa?
Mientras te respondes estas pre guntas continuaré con mi reseña.
¡Momo es una novela fantástica! Esta increíble narración inclu so recibió el premio Deutscher Jugendbuchpreis en 1974, y en otras noticias, también hay una película (la cual nunca he visto).
Contándote un poquito más so bre el autor, Michael Ende nació en 1929 y murió en 1995, fue un escritor alemán, hijo del pintor Edgar Ende, incluso estudió tea tro y se desarrolló muchos años como actor, pero después aban donó su profesión para dedicarse a escribir, lo cual era su pasión
Ende tiene muchas obras literarias cono cidas y todas sus novelas se destacan por laconjuncióndemundosrealesyficticios, poesía y tensión narrativa, personajes ingeniosos y diálogos entretenidos.
Pero hablando específicamente de Momo como la recomendación bimestral de este artículo, es una obra literaria que te dejará picado, apta para todo público en general y a mi parecer una historia exquisita.
La historia se desarrolla en un mundo sin tiempo y con prisas, comienza con un día cualquiera, en el que varias personas des cubren que una niña huérfana vive sola en una cueva a las afueras de la ciudad frente al gran anfiteatro que ha quedado en el olvido.
Esta misteriosa niña es Momo, la cual tiene el superpoder de escuchar y dar los mejores consejos. Tras varias situaciones Momo se vuelve parte de la vida y rutina de la gente, que con el tiempo encuentran en ella una gran amiga.
Todo parecía ir estupendo, hasta que unos misteriosos hombres grises comienzan a ser parte del mundo y la vida cotidiana de las personas (aquí abro paréntesis por qué la descripción de estos hombres sólo me recordaba a los “Pixies” que salían en la caricatura de “Los padrinos mágicos”, ya que leas este increíble libro y si es que viste esta caricatura quizás puedas com probar o negar mi similitud.), continuando, estos hombres grises suponen un peligro para toda la humanidad ya que son ladrones de tiempo, viven del tiempo de
los humanos lo cual deja a estos sin tiem po para disfrutar las pequeñas cosas de la vida.
Aunque puede sonar irrelevante este pequeño detalle, lo es todo, ya que la vida se vuelve monótona, aburrida y sin senti do, lo cual va dejando a Momo sola y sin amigos. Momo se ve en la necesidad de buscar una solución para que sus amigos y la humanidad regresen en sí, aventurán dose a salvar a todos enfrentando a estos temibles ladrones de tiempo.
El final te toca a ti descubrirlo ya que no quiero darte más spoilers.
Te cuento que es la segunda vez que leo este libro y aquí entre nos… no recordaba la mitad de la historia, pero me he quedado fascinada otra vez; este libro lo leí por primera vez a mis doce. Mi abuelita me lo recomendó, incluso me lo regaló, pero encontré en mi casa una edición más antigua que era la que mi abuelita le había regala do a mi mamá, y hace unos años le regaló éste mismo libro a mi hermana, así que sí, tengo tres ediciones distintas en mi casa, pero seguimos contando la misma histo ria.
Siempre me pregunté por qué tanta in sistencia de mi abue con leer este libro, y quizás fue que lo leí a mis doce lo que no me hizo comprender la historia del todo, pero ahora que lo he vuelto a leer, tiene todo el sentido del mundo y lo consideraría un libro de cultura general obligatoria, es por eso que hoy te lo quiero recomendar, porque creo que es una excelente
historia y que en éste momento de la vida dada nuestra moder nidad, falta de tiempo y exceso de contenido, es una excelente alternativa para darnos una pausa, cuestionarnos el sentido de nuestra vida y analizar las cosas en las que invertimos nuestro tiempo.
Quizás mi resumen pueda so nar como una historia alocada y fantasiosa, y aunque si es fan tasiosa, no pierdes el hilo de la realidad nunca. Además de te ner una narrativa ingeniosa y adentrarte en la historia, se que es una historia que tiene como fin dejarte un mensaje claro e importante en cada capítulo.
Así que no hay excusas, es un libro corto que consta de 250 páginas, por lo que espero que lo añadas a tu biblioteca próxi mamente y me escribas tu con clusión al respecto, te prome to que no te vas a arrepentir, además te cuento que no es una historia tediosa y pesada, y por si fuera poco, tiene ilustra ciones adornando sus páginas, lo cual hace la lectura mucho más entretenida para aquellos quienes no tienen el hábito de la lectura.
Si la lees, por favor escríbeme a mi cuenta de Instagram @cristinaeliasart, quiero saber qué piensas de esta historia, que sin duda para mi ha marcado un antes y un después y será grato saber que te has animado a seguir mi recomendación, gracias por leernos.
Expansión, Flexibilidad infinita de un vacío que se estira hasta donde termina la contemplación,
Si estalla dentro el éxtasis, Tu identificación con algo tan limitado entra en una catarsis, Te conviertes en lo divino, Dios y tu son un sólo individuo, Eres el universo En un sólo verso, Una deliciosa crisis.
Explosión y Expansión, riman como si fueran una hermosa ecuación, suman como si fueran dos verbos en perfecta conjugación, dos sucesos con equilibrio y sincronización
pero no es una explosión cualquiera, Es la realización de una parte más impactante y llevadera, de tu verdadera naturaleza imperecedera, Comienza en tu cabeza, pero si tienes suficiente destreza, podrás observar que termina donde empieza la verdadera belleza.
Las fotografías de este artículo fuerón obtenidas vía google, filmaffinity.com, NewYorkTimes y pinterest a través de diversas páginas, con el unico fín de ilustrar el contenido aquí escrito, por lo que no somos propietarios (derecho de autor) de las mismas.
*Suspiro*. Había una vez un chico de apellido Anderson que desde muy temprana edad siempre soñó con ser cineasta, viendo a su padre ser parte de la industria del entretenimiento, aportando su voz a distintos programas de televisión y radio, el pequeño Paul no se quiso quedar atrás. Y así fue, Paul Thomas Anderson está en la lista de uno de los mejores directores de nuestra generación y considerado por muchos (incluyéndome) como elmejordelaactualidad.
Pero esperen, ¿qué pasó en todoeselargotiempo?¿Cómo evolucionó la filmografía de PaulAndersondesdepequeño hasta“LicoricePizza(2021)”? Incluso estarás preguntándote quién es este señor… querido lector disfruta el recorrido lleno de sátira, comedia y mucho amor; analizando y descubriendo la increíble trayectoria de P.T.A. (Paul Thomas Anderson).
Es muy interesante remontarse hasta los 17 años de edad de este director, como ya lo mencioné, desde una muy temprana edad mostró interés por este arte y eso no le impidió sacar su primer proyecto; The Dirk Diggler Story (1988). Un falso documental sobre nada más y nada menos que un actor porno ficticio del mismo nombre, que, a través de distintas entrevistas y planos, ellos (Dirk Diggler y su equipo), de manera “personal” describen cómo es el proceso de elaboración de una película de este estilo.
Este cortometraje muestra la absoluta dominancia qué tiene Paul sobre la cámara y el acercamiento tan interesante que mantiene hacia la comedia, utilizando entrevistas donde se centra, de manera satírica, en describir a nuestro protagonista. Un trabajo interesante, ya que tomando
en cuenta la edad de Paul, logra transmitir mucha profesionalidad.
Esa historia marcará tanto a P.T.A posteriormente, quién volverá a utilizar el nombre de este falso actor porno, pero no vayamos tan rápido, ya llegaremos a eso.
Ahora, si te sientes mal por pensar o haber dejado ya la Universidad, la realidad es que un joven Paul sí lo hizo. Existe una famosa anécdota en la que él platica qué está en contra de cómo se enseña el cine en la actualidad, y que él lo descubrió en su primer día de clases; donde uno de sus profesores entró al salón de manera autoritaria exclamando qué, cualquiera que estuviera en el aula y quisiera hacer algo parecido
a Terminator 2, se saliera de inmediato de la clase. Sin dudarlo, Paul salió y al llegar a casa le dijo a su padre que no quería estudiar. Entre risas, platica que la Universidad regresaba el dinero si te salías antes de cierto periodo, y con este, Paul realizaría su primer cortometraje oficial, “Cigarretes and coffe (1993)”
Una historia que relata a varios personajes, dónde todo se desarrolla en un pequeño restaurante mientras fuman y toman una taza de café.
Este proyecto le valió un premio en Sundance, así como la atención de varios productores, y de esta manera podría empezar a filmar “Sidney (Hard Eight) (1996)”, su ópera prima con tan solo 25 años. Aunque esta producción
no fue lo suficientemente bien aclamada, realmente puso los cimientos para que este director pudiera dar paso a su siguiente gran obra, “Boogie nights (1997)”.
La absoluta obra maestra de Paul, retoma nuevamente a uno de los personajes que creó cuando él era sólo un adolescente, Dirk Diggler, el cual se encarga de narrar la historia de esta leyenda ficcionaria del porno. La grandeza de este filme radica en cómo construye la película, aunque
al principio pueda parecer que hay muchísimos elementos a los cuales prestarles atención, realmente nos hace sencillo e incluso agradable verlo por la magistral comedia que se nos da, una mezcla de sátira e irreverencia, la cual tiene como resultado una película que nos lleva a profundizar en las facetas más oscuras de cada uno de los personajes. Este proyecto lleva a nuestro director a los festivales más importantes del mundo, poniéndo así, un nombre que realmente promete mucho en ese momento.
A través de los años, Paul Thomas Anderson, explora diferentes géneros pero con el mismo objetivo, retratar personajes que no encajan en la sociedad fácilmente.
Esta exploración le permite introducirlos a diferentes épocas de la humanidad, como por ejemplo “There Will be Blood (2007)”; narra la historia de un empresario petrolero a principios de siglo XX. Esta interesantísima obra explora la avaricia que puede llegar a tener un hombre por el dinero y cómo puede sacrificar hasta lo más sagrado. Así como también “The Master (2012)”, y en la que trabaja con el gran Joaquín Phoenix y con la misma fórmula, nos lleva de la mano a conocer el misterioso mundo de la cienciología.
Paso a paso, P.T.A comienza a ser llamado por unos pocos como el mejor director de la actualidad, ya que, con sus obras anteriores, llegaba fácilmente a los premios, no sólo de Hollywood, sino del mundo y siempre siendo fiel a lo que alguna vez dijo sobre la universidad cuando era joven, divirtiéndose.
En esta época, donde las críticas y los comentarios sobre la “falta de originalidad” en el mundo (no solo del cine, sino del entretenimiento), existe una enorme ignorancia sobre estos dichos. Pienso que (entre otros directores) Paul Thomas Anderson ha sido un fiel partidario del libre consumo, siempre hablando de distintos proyectos cinematográficos que, mal llamados,
comerciales, tienden a ser señalados como contenido basura. Existe un enorme catálogo de películas hoy en día, millones de opciones, para todas y todos, niños y viejos, en la que cualquier persona es libre de disfrutar, hasta Paul, donde últimamente expresa disfrutar películas como “Venom2(2021)” o “Shangchi (2021)”, alguien que al mismo tiempo ha creado películas consideradas absolutas obras maestras. Creo que es momento de aprender un poco de este hombre, alguien que realmente crea para su público, piezas de calidad y además esparce la idea de crear una comunidad más unida en el entretenimiento, donde la gente sea objetiva en sus gustos y no minimice lo que otros consideramos bueno o malo para a industria.
Desde hace mucho tiempo, hemos escuchado “la vida da mil vueltas” y es verdad, hay veces que no nos damos cuenta de cuánto van cambiando nuestras situaciones, entornos y perspectivas, hasta que no nos reconocemos; otras veces el cambio es tan abrupto que no podemos creer como de un momento a otro, todo es distinto.
En esta ocasión, hablaré desde una experiencia personal en como las decisiones que tomamos a diario tienen consecuencias que definen nuestro destino. Decimos muchas veces que tenemos suerte, sin embargo, pocas veces volteamos atrás para valorar las horas que hemos trabajado, desvelado y algunas veces, llorado.
Todos sabemos que cuidar de nuestra salud es importante, física y mental, que hay que mantener un equilibrio entre esto y nuestro trabajo, vida social, familia y demás obligaciones o responsabilidades. Se dice tan fácil… pero en mi caso, la rapidez con la que buscaba conseguir todo, me llevó a mala alimentación -comer muy rápido, sin horarios y ni hablar de buscar opciones saludables-, como consecuencia de esto también dejé el ejercicio de lado, junto a la meditación y prioricé el trabajo, más de 10 horas al día eran sólo trabajo.
En el temible 2020 (no se habla de Bruno, ni del 2020), el encierro en casa alimentó muchos de los malos hábitos, snacks 24/7, nada de ejercicio, meditar era cosa del pasado (eso sólo hacía repasar todo lo negativo del mundo); la relación con mi familia se iba deteriorando, y con ello el autoestima también. Fue en un momento de aburrimiento, como los muchos que hubo en ese año, que encontré en internet algo que se llama curly girl method, un mundo entero de opciones para cuidar el cabello y hacerlo crecer fuerte.
Parece poco significativo, pero la decisión de comenzar a cuidar algo que pareciera tan pequeño como el cabello, me llevó a luego buscar como cuidar mi piel, a métodos de relajación que hicieran el cabello y la piel sentir mejor. Fue después que comencé a leer acerca de formas de mejorar hábitos alimenticios, decidí informarme de lo tóxico que es la cultura de las dietas y cómo eso nos lleva a resultados nada favorecedores. Entonces, como una bola de nieve, comencé a
ver mi cabello más bonito, mi piel más saludable y entendí que por muy importante que era mi empleo, éste no valía la pena dejar de disfrutar las actividades que llenan la mente de nuevas energías y que hacen el alma feliz.
La meditación y el autocuidado se volvieron entonces normas inquebrantables, sin embargo, mi camino a una vida saludable aún necesitaba de mayor apoyo. Al inicio del 2021, tomé la decisión de entrar en contacto con un increíble grupo de médicos que me ayudó a tomar las riendas de mi salud. A través de ayuda con una psicóloga, nutrióloga, médica internista y un médico bariatra.
Entonces, lo que comenzó con pequeños cambios que implicaban mascarillas en el cabello dos veces por semana, se volvió en un trabajo constante para que mente y cuerpo se encuentren en su mejor forma. El upgrade que necesitaba no llegó mágicamente, fue algo que iba creciendo y que era sumamente importante ponerle atención.
Desde 2021, he perdido más de 30kg, he vuelto a meditar y he buscado actividades que además de ser estímulos a mi mente, me dirijan a las metas que busco alcanzar en mi vida. Para mí, esto ha significado volver a comenzar, ha significado volver a ser una persona capaz de reír y de vivir sin pensar que todo saldrá mal, ha significado ver mi cuerpo volverse más fuerte y mi mente capaz de enfrentar los retos que ponen a prueba la capacidad de adaptarse.
En conclusión, lo que quiero comunicar en esta ocasión es, que los pequeños cambios que se dan en nuestra vida, que parecieran pequeños, tienen la capacidad de ser el pequeño detonador que necesitamos para cambiar de aires. A veces, volvemos a nacer sin darnos cuenta. Lo importante, es ver que sea gradual o de un momento a otro, el cambio es la única constante en la vida y por ello, debemos encontrar siempre maneras de renovarnos para sentirnos mejor.
Cambiar es bueno, de trabajo, de ciudad, incluso, cambiar de amigos. Cambiemos la forma en la que nos vemos, pasemos del “así soy” al “quiero aprender”, pasemos del “no puedo” al “lo voy a intentar” y así tendremos no sólo mejores formas de ver la vida, sino herramientas valiosas para generar desde nosotros, los cambios que queremos ver a nuestro alrededor.
“Nuestro cuerpo se manifiesta en sentimientos de dolor, tensión, vitalidad y placer, atender las necesidades de este son la clave para encontrar el equilibrio”
En el transcurso de mi vida dedicada a la salud física me he encontrado con muchas opiniones y experiencias, he compartido sentimientos, sensaciones y me he dado cuenta que todos buscamos mejorar nuestra calidad de vida con actividad física, cada vez somos más los que nos integramos a este estilo de vida que nos lleva a sentirnos mejor y cuidarnos, siempre he pensado que el realizar algún tipo de actividad que tenga la intención de crear un impacto en nuestra salud es un acto de amor a nosotros mismos, pero ahora: ¿cómosabersiloestoyhaciendode la manera correcta?
Se nos ha dicho o hemos escuchado los hábitos para mejorar la salud, tales como consumir alimentos saludables, dormir 8 horas, mantenerse hidratado, realizar ejercicio y actividades para reducir el estrés, entre otras cosas más, somos conscientes de la mayoría de estas aplicándolas en nuestro día a día, si te gusta ir al gimnasio, tomar clases con un instructor de actividad física, o como yo que soy ese tipo de persona que realiza ejercicio por su cuenta, debes saber lo importante que es cuidarnos mientras realizamos un entrenamiento del tipo que sea.
Si realizas actividad con instructor, recomiendo que vayas con alguien experto en el área y que de un servicio profesional, desde un calentamiento completo para preparar al cuerpo y evitar lesiones, que cuide de ti corrigiendo o enseñando una correcta postura del ejercicio y por último, que realice un estiramiento de relajación y recuperación; si te gusta o decidiste realizar ejercicio de manera propia ya sea ejercicio en casa, salir a correr al parque, a la playa o a la calle, andar en bicicleta o alguna otra actividad recomiendo que al final de cada entrenamiento realices un estiramiento eficiente.
La flexibilidad es la capacidad de una articulación o de un grupo de articulaciones para realizar movimientos con la máxima amplitud posible ; y la elasticidad es la capacidad de los ligamentos, músculos y tendones de elongación y posteriormente volver a recuperar su distancia inicial después de haber alcanzado su máximo.
El trabajar la elasticidad y flexibilidad previene lesiones,aumentalosrangos de movimiento, fortalece tus músculos, favorece a la
irrigación sanguínea y es un método de relajación, después de una sesión de entrenamiento ayuda a la recuperación del musculo.
¿Te ha pasado en algún momento que te duele todo el cuerpo después de hacer ejercicio, que despiertas adolorido y no sabes porque, que te es difícil realizar ciertas actividades porque tienes alguna molestia o dolor corporal, o simplemente porque te sientes tenso o duro?, si es así, pueden influir muchas cosas, una mala postura, estrés, no realizar un entrenamiento completo, o realizar un nuevo movimiento al cual tu cuerpo no está
acostumbrado y este crea un gran impacto.
Quiero compartir contigo esta serie de estiramientos sencillos que puedes hacer al despertar, al terminar una rutina de ejercicio y hasta antes de acostarse a dormir como método de relajación, te recomiendo buscar un espacio tranquilo y cómodo, poner música o simplemente escuchar tus latidos y respiración, realiza los ejercicios de manera pasiva sin forzar tu cuerpo, solo llevándolo hasta el límite de movimiento, escucha y siente a tu cuerpo, te ira mostrando qué puedes hacer y poco a poco el rango de movimiento y elongación será mayor.
En una posición cómoda (de pie o sentado), realiza 4 flexiones durante 8 segundos, hacia ambos lados (derecho e izquierdo), puedes ayudarte con tus manos.
TREN SUPERIOR Realiza estos 7 ejercicios durante 10 segundos hacia el lado derecho e izquierdo.
1. Cruzo por delante mi brazo y empujo hacia atrás con el brazo contrario.
2. Llevo mi brazo hacia la espalda con mi mano contraria en el codo.
3. Apóyate sentándote en tus pies y relajando tu espalda y brazos hacia delante.
4. Estiro mi brazo hacia la lateral por atrás de mi oreja dejando caer el peso de mi cuerpo.
6. Boca abajo lleva tu cadera adelante e impulsa tu pecho hacia arriba con tus brazos haciendo un pequeño arco en tu espalda.
5. Con apoyo en la pared coloco la parte interna de mi brazo completa y giro mi cuerpo hasta el límite de mi hombro.
7. Boca arriba con las piernas flexionadas lleva tus piernas al pecho una por una durante el tiempo recomendado.
Realiza estos ejercicios de 15 a 20 segundos, durante el estiramiento pon en practica una respiración consciente, inhalando y exhalando profundamente, no olvides hacer el ejercicio por ambos lados, derecho e izquierdo.
1. Flexión al frente con una pierna hacia delante en posición paralela, puedes apoyarte en tu pierna o dejar los brazos libres a los lados.
2. Extensión atrás elevando los dedos de tus pies, dejando apoyo en el talón y el peso en la pierna de atrás.
3. Coloco las piernas en el piso, una delante y la otra hacia atrás a noventa grados cada una, poco a poco llevo mi pecho hacia delante estirando los brazos al frente.
4. Cruza una pierna por delante de la otra flexionada y gira tu cuerpo al lado contrario.
5. Extiende en el piso una pierna hacia alado y mantén la otra flexionada, con la pierna que esta estirada lleva la punta de tu pie hacia arriba e intenta tocar tus dedos llevando tu cuerpo de manera lateral.
Recuerda que realizar una buena sesión de estiramiento ayuda a prevenir lesiones y mejorar tu movilidad, aplica estos ejercicios a tu día a día y notaras una gran mejoría, si tienes alguna lesión atiéndela lo más pronto posible y acude con un especialista en el área, nuestro cuerpo es nuestro templo y tenemos que cuidarlo, regresa a este artículo cuantas veces lo necesites.
Cuantas veces no hemos escuchado la oración “eres lo que comes”, aunque no lo tomaremos tan literal en este artículo, es cierto que nuestra alimentación se ha visto alterada a lo largo de los años por los alimentos procesados que se agregan a nuestra dieta alimenticia y los químicos que consumimos indirectamente en los alimentos naturales.
Es un tema muy extenso e importante, pero la idea de esta sección es conocer los alimentos naturales y entender los pros y contras que aportan a nuestro organismo. Antes de continuar, debes saber que este artículo es sustentado en la investigación de varios artículos científicos, farmacéuticos y de salud con el único fin de compartirte información real y verídica.
En esta ocasión te vamos a informar a grandes rasgos la importancia del consumo del coco en sus diferentes versiones. Aunque esta fruta tiene propiedades similares en todas sus versiones, puede variar dependiendo del proceso al que se someta.
El coco es una fruta tropical comestible obtenida del cocotero (pero también es la semilla de esta planta), es una palmera originaria de Malasia y es también la más cultivada a nivel mundial. Del coco se pueden obtener productos comestibles, tópicos y productos físicos. No nos vamos a enfocar en cual es mejor que cual, sino de los beneficios que puedes obtener de algunos de estos.
De las generalidades alimenticias de esta fruta, se puede beber el agua o comer la pulpa fresca que se encuentra en su interior, también podemos obtener aceite, manteca, leche y harina, e incluso podemos crear utensilios con la fibra que mantiene hermética a el agua y la pulpa.
Los principales beneficios del coco se deben a que, una vez alcanzada su madurez, contiene fibras, vitaminas,
minerales, oligoelementos (Los oligoelementos son sustancias químicas primordiales para el buen funcionamiento del organismo y que intervienen en el metabolismo.), y nutrientes esenciales para la salud humana.
El coco es una semilla con un contenido mineral excepcional para el cuerpo, algunos de ellos son: potasio, fósforo, magnesio, hierro, selenio, sodio, calcio, zinc, cobre, manganeso, yodo, flúor, escandio, arsénico, cromo, boro, vitaminas E, C, y B, entre otros; además de ser considerada una de las frutas con mayor contenido de grasas y calorías, pero moderada en sus carbohidratos y proteínas.
El coco atesora un montón de propiedades beneficiosas para nuestro organismo: bactericida, antioxidante, anti parasitario, protege nuestro hígado, estimula nuestro sistema inmunológico, regula la presión sanguínea, disminuye los triglicéridos, es un energizante e hidratante, cicatrizante, entre otras más.
Aquí encontrarás una tabla que contiene el valor nutricional del coco fresco por cada 100 gramos de pulpa, ésto te podrá servir de referencia cuando lo consumas.
Calorías
kcal
Grasas totales
Colesterol
g
g Ácidos grasos saturados
mg
Sodio
Hidratos de carbono
Fibra alimentaria
Azúcares
Proteínas
Vitamina C
Calcio
Fósforo
Hierro
Vitamina
Vitamina
Vitamina
Magnesio
mg
mg Potasio
g
g
g
g
mg
mg
mg
mg
mg
mg
mg
mg
Valor nutricional por cada 100gr de coco fresco
Ahora sí, te voy a contar sobre los beneficios de este alimento de manera más específica, aunque estoy segura de que hay más, estos son algunos de los que me parecieron más relevantes:
�� La leche de coco y el fruto fresco tiene propiedades energéticas, un dato muy útil para deportistas de resistencia y para aquellos que realizan entrenamientos largos.
�� El agua de coco es baja en azúcares y grasas con un alto porcentaje de agua y minerales que contribuyen a una correcta hidratación, por lo que su función es fundamentalmente hidratante además de eliminar las toxinas del cuerpo. Es una bebida isotónica natural, por eso se consume mayormente en lugares cálidos, ya que contiene más electrolitos que las bebidas deportivas.
�� El agua de coco también ayuda a controlar los niveles de glucosa en la sangre, reduce los niveles de triglicéridos y colesterol, y por lo tanto la presión arterial, lo que resulta muy beneficioso para el buen funcionamiento del corazón.
�� Suele ser un alimento indicado en dietas de aumento de peso, para la osteoporosis y evita la retención de líquidos.
�� Su alto contenido en minerales y oligoelementos, son los componentes que regulan la tonicidad de los músculos y mejoran las funciones cardiovasculares.
�� Limpia el riñón, regenera la flora intestinal, sirve para aliviar vómitos, gases, problemas urinarios y también es bueno para la higiene interna del cuerpo. Los componentes estimulan la absorción de insulina en el cuerpo, lo que resulta muy beneficioso para personas con problemas de diabetes.
�� Con 9 gramos de fibra por cada 100, el coco puede ayudar a mantener la salud intestinal, evitando el estreñimiento, además los ácidos grasos que contiene fortalecen
a las bacterias que habitan en el intestino, evitando así inflamaciones y afecciones.
�� Por su propiedad antioxidante, el aceite de esta fruta es ideal para devolver la suavidad y elasticidad a la piel, especialmente en zonas del cuerpo muy resecas.
�� El aceite de coco puede ayudar a mejorar los niveles de lipoproteína de alta densidad (HDL), es decir, lo que conocemos como colesterol bueno.
�� El aceite de coco mejora la función cerebral en una sola dosis y es menos calórico que otras grasas. Además, este aceite no se almacena en el cuerpo y se quema rápidamente. Consumirlo provoca sensación de saciedad, lo que lo convierte en un complemento ideal en una dieta sana para adelgazar.
�� La pulpa de coco contiene muchos compuestos fenólicos antioxidantes,
que combaten los radicales libres
(La acción oxidante de los radicales libres provoca cambios estructurales y funcionales en las células cutáneas, acelerando su envejecimiento o muerte celular), ayudando a prevenir el estrés oxidativo en todo el cuerpo.
�� El consumo de pulpa de esta fruta promueve la utilización de la grasa como fuente de energía.
�� Es ideal para el buen desarrollo de los huesos y dientes de los niños, pues contiene un alto contenido de calcio y vitaminas.
�� Se utiliza mucho para fabricar productos cosméticos.
Si, si, ya sé que parece ser el alimento milagro y aunque es cierto que tiene muchísimos beneficios, el exceso de éste tiene efectos adversos, debo recalcar que el abuso de cualquier alimento siempre tendrá efectos dañinos en nuestro organismo.
El coco es un alimento que no puede ser consumido todos los días, a menos que sean porciones muy pequeñas; los especialistas en nutrición recomiendan un consumo moderado del mismo. Algunos de los contras de su consumo son los siguientes:
» El consumo excesivo de agua puede tener un efecto laxante
» El consumo de la pulpa por un periodo muy prolongado puede causar aumento del peso corporal, ya que implica una ingesta alta en grasas, incluidas las grasas poliinsaturadas, monoinsaturadas y saturadas.
» Sí se consume leche de coco en altas cantidades y con mucha frecuencia puede desarrollarse un aumento del colesterol en el organismo.
» Es importante tener cuidado de no tomar agua de coco con medicamentos o plantas que sirvan para bajar la presión arterial, ya que esta combinación podría causar que la presión arterial baje demasiado.
» En las personas que sufren algún problema cardiovascular, no se recomienda su consumo, debido a su importante contenido de ácidos grasos saturados.
En conclusión, espero que ésta información te sea útil, te haga ser consciente sobre los pros y contras de los alimentos que consumes, y así logres llevar una dieta rica y balanceada. Es importante entender que no es saludable fanatizarnos con los alimentos, cada uno tiene sus ventajas y desventajas, es por ello que nuestra alimentación debe de ser variada y proporcional a nuestro cuerpo.
Un dato interesante que quiero compartir contigo, es qué consumas alimentos de temporada que se produzcan en tu localidad (entorno geográfico), ya que, muy aparte de lograr que la economía se desarrolle en tu localidad, fomentas el consumo responsable, tus alimentos tendrán menos pesticidas, no contendrán conservadores, estarán frescos, tendrán más sabor, mantendrá todas sus propiedades y sobre todo será un ahorro a tu bolsillo.
No olvides compartir éste artículo con los tuyos, te invito a seguir nuestras redes sociales en donde compartimos contenido de valor, gracias por leernos.
10-14 Piezas
30-40 Minutos
1 taza de harina (tamizada)
½ taza de mantequilla (tem peratura ambiente)
¼ taza de azúcar
1 pizca de sal
1 cucharada de fécula de maíz
1 cucharada de vainilla
Mezcla de coco
1 lata de leche condensada
1 barra de queso crema (290gr)
1 ½ taza de Coco fresco o seco
Jugo de 1 limón
4 huevos
3 cucharaditas de fécula de maíz.
⅔ taza de coco rallado o en trozos pequeños
4 cucharadas de crema / le che de coco * (opcional)
Materiales a utilizar
Molde o refractario de 25cm de diámetro aprox. Bowl
Taza medidora Cuchara Cuchara cafetera Tenedor
Licuadora
80 Minutos Fácil
Ahora que ya conoces los beneficios y propiedades del coco, te enseñaremos a preparar un delicioso Pay de Coco, el cual pondrá a relucir tus dotes culinarios con todo aquel que lo pruebe, (incluso si no eres un gran entusiasta de la cocina).
Si te encanta el coco o simplemente quieres sorprender a alguien con una receta novedosa, este es tu momento de brillar; después de varios intentos… ahora puedes añadir una receta más a las tuyas con la certeza de que no podrás resistirte a un solo pedazo.
Es necesario destacar que es indispensable el uso de un horno, ya sea eléctrico o de gas.
También te recomendamos que estés preparado con todo lo que vas a necesitar antes de comenzar, para que el proceso no se vea interrumpido por si debes salir a comprar algún ingrediente, ya que esto te tomará más tiempo del proceso estimado.
Una vez que tengas todos tus ingredientes y utensilios a la mano, es momento de comenzar. Si no tienes una taza medidora en casa, puedes usar una taza normal, pero es importante que siempre uses la misma taza para todo y tus porciones no varíen.
Comenzaremos por hacer la costra de nuestro pay, podrá parecerte algo complicado pero lo cierto es que es muy sencillo. Lo primero que harás es precalentar el horno a 200°C, seguido a esto, engrasa tu molde con un poquito de mantequilla, asegurándote de que quede completamente engrasado.
Para hacer nuestra masa, vamos a mezclar todos los ingredientes secos, puedes ayudarte con el tenedor o alguna cuchara; una vez mezclados, incorporamos la mantequilla,
puedes hacerlo con las manos o el tenedor.
Comenzarás a notar que se forman pequeñas bolitas y antes de que se incorporen los ingredientes por completo, agrega la Vainilla y sigue mezclando. La mezcla comenzará a tomar consistencia convirtiéndose en una bola de masa, podrás notarlo al apretarla entre tus manos. Si los ingredientes no logran compactarse entre sí haciendo que parezcan migas, agrega un poco más de mantequilla (de a poquito si no después tendrás que agregar más de todos los ingredientes).
Una vez lista nuestra masa, pasamos a extenderla en el molde previamente engrasado con nuestras manos, utiliza la palma de tu mano para extenderla y llenar también los bordes. Ya que la has extendido
por todo el molde, suavemente vas a picar la masa con el tenedor, esto servirá para evitar que se formen burbujas o se infle la masa. Seguido a esto mete tu molde al horno entre 15 - 20 minutos, hasta que la masa obtenga un color dorado claro, no marrón.
Mientras nuestra Costra se encuentra en el horno vamos a proceder con la mezcla.
En el vaso de la licuadora vas a agregar todos los ingredientes excepto los ⅔ de Coco rallado o en trozos. Licua todo durante 2 o 3 minutos hasta que obtengas una mezcla homogénea. (No apagues el horno si tu Costra ya está lista hasta este momento).
Una vez que has sacado tu molde del horno, agregamos la mezcla de Coco, (no hace falta esperar a que se enfríe la costra, ya que vas a meterla nuevamente en el horno), y ahora sí, agregamos los ⅔ de coco rallado sobre la mezcla, puedes añadir trozos de Coco, esto le dará mayor textura y sabor a tu pay.
Cuando termines de esparcir el coco, metes nuevamente el molde al horno, aquí permanecerá entre 45 - 60 minutos ya que el tiempo varía dependiendo del calor que mantenga tu horno. El pay tomará un color dorado y la mezcla ya no deberá de ser líquida, prueba metiendo un cuchillo al centro para comprobar su textura, tiene que salir limpio.
Una vez listo, déjalo enfriar y a disfrutar.
No olvides etiquetarnos si te animas a hacerla; si tienes dudas sobre el proceso, te invitamos a ver el video de esta receta en nuestro canal de YouTube, no olvides suscribirte y comentar tus dudas o contarnos qué tal te salió.