Deconstrucción & Metamorfosis

Page 1

Talento Mexicano

05

Revista

Efecto Social

Mayo 2021

Talento mexicano

Espacio en Libertad

Descomponiendo Habitos

Broken Cinema

EDICIÓN 5

1

Autoestima, inquietante pero estimulante


Efecto Social

Contenido

04

Carta de la Editora

06

Serie Fotográfica

DECONSTRUCCIÓN & METAMORFOSIS Karla Santillán

METAMORFOSIS

30

Home Deco

13

Colaboradores Editoriales

14

Literatura

44

Salud Emocional

Detrás De Escena

48

Salud Física

56

Renacer desde las cenizas realización: Jessica Cuellar

20

MAYO 2021

Transformando la imaginación por: Cristina Elías

Broken Cinema; la forma mas primitiva e inocente de entender el cine desde la silla del creador realización: Daniela Dupinet

2

Espacio en libertad realización: Karla Santillán

Autoestima, inquietante pero estimulante realización: Azucena Avilés

Descomponiendo habitos realización: Marisol Ramírez


Ga Talento Mexicano

Edición & Diseño Editorial Realización: Karla Santillán

REVISIÓN EDITORIAL Karla Santillán Elías Gema Machado Murrieta

www.revistaefectosocialmx.com

PORTADA Serie fotográfica : “Metamorfosis” Modelo: Martín Ortíz Fotografía: Mizraím Hernández Idea creativa: Karla Santillán

3


Efecto Social

Carta de la editora ¡Hola querido lector! Me da gusto que hoy estés aquí con nosotros en esta quinta edición, ¡no te imaginas lo que me emociona!, me sorprende lo rápido que ha pasado el tiempo, quizás me adelanto un poco a los hechos, pero hace un año estaba consolidando el equipo de colaboradores detrás de este proyecto, aún así, ese tema lo dejare guardado para nuestra próxima edición ya que será la edición de aniversario.

KARLA SANTILLÁN ELÍAS Arquitecta

Creadora y editora de la revista Efecto Social

Deconstrucción: tr. Fil. y T. lit. Deshacer analíticamente algo para darle una nueva estructura. U. t. en sent. fig. aplicado a otros ámbitos. (RAE, 2021) Metamorfosis: Cambio o transformación de una cosa en otra, especialmente el que es sorprendente o extraordinario y afecta a la fortuna, el carácter o el estado de una persona. (Oxford Languages, 2021)

Regresando un poco a esta edición, quiero platicarte que me siento muy feliz de como hemos fluido como equipo, hay quienes se van y otros se quedan, pero en ambos casos, es puro crecimiento personal, lo cual, a mi parecer, es algo enriquecedor. Esta edición lleva dos temas y lo más seguro es que así sean todas las ediciones que vienen de ahora en adelante. Deconstrucción y metamorfosis, quizás sientas que son temas rebuscados, y cuando los elegimos para el mes eso parecían, pero lo gracioso es que nos adaptamos a ellos y justamente eran situaciones que vivíamos de manera personal, al final todos los procesos nos llevan a un cambio, a una mejor versión (o eso espero), para algunos puede ser en su vida personal, amorosa, profesional o una transformación interna. Últimamente suena muchísimo el tema de deconstruir, de romper esas ideas que se han forjado a lo largo de nuestra vida y dejar de creer en ellas, lo cierto es que es más complejo de lo que suena, es sumamente complejo, un ejemplo bastante típico es “un fumador queriendo dejar de fumar”, quizás creas que no es lo mismo una acción que una idea, pero es igual o incluso más difícil sacar esa idea y transformarla, que dejar el cigarro.

4


Ga Talento Mexicano

2. No todo esta bien, sin caer en el cliché de “no todo esta bien y esta bien”, deja de engañarte, si te engañas constantemente en que estas bien cuando no lo estas, no podrás salir de ahí, confronta

Muchas veces el deconstruirnos es lo que genera a su vez mas conflictos con aquellos que nunca lo han intentado (en una conversación por ejemplo) y que incluso se sienten amenazados ante tu “nueva y loca idea”, y no te digo que el entrar en constante conflicto sea normal, por que no lo es, pero también esta bien no compartir las mismas ideas.

tu situación o problemas internos y transfórmate, si alguna actitud o situación te hace sentir estancada y que “por eso no puedo”, cámbiala, sin miedo, tienes mas cosas que ganar que perder.

“Todo está bien”, ha sido la frase que más he escuchado desde el 2020 hasta ahora y me parece sumamente irónica... no, no todo esta bien, pero tratamos hacernos la idea de que si, quizás la realidad es que esa frase debería de ser “No todo esta bien, pero pronto todo mejorara”, en vez de engañarnos en que la tormenta que vivimos es genial, mejor seamos honestos y demos un poco de realismo a la situación, es aquí en donde deconstruyes tu situación y empleas la metamorfosis para transformarla, esa situación pasa de algo negativo a algo positivo y eso ayuda a tu persona a estar mejor en varios aspectos.

3. Para transformarte tienes que deconstruirte, no te limites, mucho menos escatimes cuando de dejar todo lo que te afecta se trata, recuerda que eres tu prioridad, si tu no estas bien y evolucionas, nadie ni nada a tu alrededor evolucionara, no te olvides que es un cambio personal y cada uno lo vive cuando esta listo y preparado, sin presión y llévalo a tu ritmo. Concluyendo con esta carta editorial, espero que encuentres en los artículos de esta edición algo que te impulse y te motive, no estas sol@, sabes que aquí estamos para apoyarte si nos necesitas y también rodéate de esas personas que siempre te hacen sentir querido, especial y único, te mando un abrazo y recuerda que todo pronto mejorará.

Algo que disfruto es divagar en mis ideas, sacar conclusiones y analizar las situaciones porque si, acuario soy, no se que tanto crean en su signo astral, pero yo comparto muchas cosas de ello, pero regresando a lo importante voy a concluir en tres puntos importantes y espero que mis conclusiones te ayuden a poder comprender mejor la introspección que realices para tu vida.

Si quieres conocer más acerca de este proyecto, escríbenos a contacto. esocialmag.mx@gmail.com , tus dudas, comentarios, sugerencias y futuras colaboraciones, las recibimos con mucho cariño. También puedes escribirnos por Facebook o Instagram. (Da click en los vínculos)

1. Deconstruirse es un acto de valentía, el dejar creencias impuestas (generalmente desde la infancia), para transformarlas en nuestras propias creencias es con el único fin de crecer interiormente, pero, sobre todo, que siempre sean con fundamentos y que eso te lleve a ser una mejor versión de ti mismo, aun así, quédate con lo bueno, no significa que hagas borrón y cuenta nueva de todo.

¡Ahora sí, que disfrutes de esta edición! Tu tienes el poder del cambio, úsalo. Con amor, Karla Santillán Elías. Para mi coach, por estar y apoyarme en mi proceso deconstructivo y transformación.

5


Efecto Social

Serie fotográfica “METAMORFOSIS” Realización, Mizraím Hernández Idea Creativa, Karla Santillán En retrato, Martín Ortíz

6


Ga Talento Mexicano

7


Efecto Social

8


Ga Talento Mexicano

Serie fotográfica “METAMORFOSIS” Realización, Mizraím Hernández Idea Creativa, Karla Santillán En retrato, Martín Ortíz

9


Efecto Social

10


Ga Talento Mexicano

Serie fotográfica “METAMORFOSIS” Realización, Mizraím Hernández Idea Creativa, Karla Santillán En retrato, Martín Ortíz

11


Efecto Social

Serie fotográfica “METAMORFOSIS” Realización, Mizraím Hernández Idea Creativa, Karla Santillán En retrato, Martín Ortíz

12


Ga Talento Mexicano

Colaboradores de Mayo 2021 Gema Machado Murrieta EQUIPO DE DISEÑO EDITORIAL

Azucena Avilés PSICÓLOGA

SECCIÓN: ARTE

Joseph Espinoza BIOINGENIERO & FOTOGRÁFO

COLABORADOR FOTOGRÁFICO

Daniela Dupinet DIRECTOR DE CINE

SECCIÓN: DETRÁS DE ESCENA

Mizraím Hernández MERCADÓLOGO & FOTOGRÁFO

COLABORADOR FOTOGRÁFICO

Jessica Cuellar LIC. EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

SECCIÓN: SALUD FÍSICA

Jimmy Ávila ARQUITECTO & FOTOGRÁFO

COLABORADOR FOTOGRÁFICO

Marisol Ramírez LIC. EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

SECCIÓN: SALUD FÍSICA

Karla Santillán ARQUITECTA

SECCIÓN: ARQUITECTURA

13


Efecto Social

TRANSFORMANDO LA IMAGINACIÓN Por: Cristina Elías

14


Talento Mexicano

El mejor camino es solo empezar.

15


Efecto Social

¿Cuántas veces has tenido sueños tan reales o te han pasado cosas en tu día a día dignas de una comedia? ¿O cuantas veces te has perdido

en tu imaginación creando historias al ver a dos personas discutiendo (en otras palabras, suponiendo el comienzo y el desenlace de dicha discusión, por poner un ejemplo)?

Si solo de hacerte la pregunta terminas con una sonrisa en tu rostro y diciéndote mentalmente “yo”, eres de las mías, hoy te haré unas cuantas recomendaciones literarias, aunque en realidad no entrare en el tema de darte una sinopsis pues no quiero hacer un articulo extenso y que esto lo vuelva aburrido. Así que el tema principal para esta edición es el “cómo transformo las ideas de mi imaginación”, desde que tengo memoria soy fan de leer, agradezco a mis padres por ello por los libros que me compraron cuando era

niña sin yo pedirlo, pero de mis recuerdos mas “recientes”, fueron en la primaría cuando me hice amiga de una niña que amaba leer y me contagio su pasión, así que este articulo se lo dedico a Adriana LO, aunque mi gusto por los libros venga de antes, ella me contagio esa pasión en la etapa de la “aborrecencia” (si, me he inventado la palabra, porque cuando eres adolescente aborreces a todos) y por cierto prepárense para un story time, porque si, ya saben que los que amamos escribir, lo escribimos todo con detalle. Remontándome un poco a mi pasado, nuestros tiempos juntas eran para dedicarnos a leer, leíamos muchos libros, en su mayoría del género históricoromántico (es mi favorito) y la mayoría de nuestras conversaciones eran sobre libros y los personajes de ellos, de verdad que me encantaba leer y me sigue gustando, pero en esas platicas e ideas, me propuse algún día escribir un libro, porque sí, también solíamos escribir novelas cortas para nosotras mismas y darnos criticas (era muy divertido), ahí comenzó mi meta de algún día escribir un libro y hoy con orgullo puedo decir, ¡LO HICE! No se que tan bueno o malo sea, eso lo dejare al gusto de cada lector, pero lo hice y sinceramente no lo hubiera hecho de no haber descargado la app de Dreame / Sueñovela (no lo menciono con fines de publicidad), descubrí la app porque en mi facebook me aparecían capítulos de libros como publicidad y hubo uno de ellos que me atrapo y descargue la aplicación para poder continuar leyendo. No quiero ahondar muchísimo en el tema, pero la descargue sin saber como funcionaba o de que iba, o si solo era de esas publicidades para descargar apps de algún juego o cosas por el estilo, así que pues lo descargue por que mi necesidad de saber que pasaba en la historia era más grande. Con el tiempo descubrí que esa app, como seguro hay muchas otras, es de

16


novelas, pero son novelas escritas por gente común y corriente como yo, que ama escribir, pero qué quizás no se dedica a ello por completo, tenia miedo de escribir algo (siendo honesta), pero luego encontré escritos muy malos en redacción y me di cuenta que no reparaban en ello (si, es algo muy malo), así que me dije “¿por qué no?”, así que después de leer muchas novelas (de las cuales les recomendaré mis favoritas), me anime a escribir, porque sí, es una app para que dejes volar tu imaginación, ya sea escribiendo o leyendo. Así que me decidí a escribir por que ya no tenía excusa, tenía la app alterna de escritor en mi celular y podía escribir cuando la inspiración fluyera en mí, porque no siempre traía mi libreta y una pluma a la mano y luego la idea se perdía y así es como publiqué mi libro con ellos y firme un contrato, después de tanto # de leídas, la novela se vuelve de paga, lo cual es muy bueno, es accesible y es una forma de remunerar tu trabajo e incentivarte a crear más. Hay muchas novelas (por que sí, solo son novelas), y hay mucha variedad en géneros e idiomas, también se clasifica por edades, asi que ya sabes que si tiene un +18 seguramente son eróticas. Pero ahora sí, pasando a mis recomendaciones de las novelas que me han gustado mucho en esta aplicación, te las dejo en la siguiente página, el titulo y el nombre del autor (no el apodo de la app), y por supuesto que también te recomendaré la mía, es la primera en la lista, mis recomendaciones son de las que yo he leido pero estoy segura que hay muchas mas que podr[an ser de tu agrado. Algunas historias que te he recomendado son de paga y otras son gratuitas, dentro de la app te deja desafíos diarios para ganar monedas y poder pagar los capítulos de las novelas de paga, o de lo contrario también puedes comprar las monedas, es muy sencillo, si tienes dudas puedes escribirme a mi correo wordsbykc@gmail.com y con mucho gusto te ayudo. Si ya has leído alguna de esas novelas espero tus comentarios ¿Qué opinas de esta app? A mí me parece que es una aplicación increíble, te permite descubrir a otras almas escribas con mucho talento, y qué de no ser por este medio quizás nunca leeríamos algo de ellos.


Efecto Social

¿Y tú qué miras? Cristina Elías

La mirada de Jade Christian E. Stevens

Romanov Lyon Carranza

A ti (no) te esperaba Jocelyn Juárez

Un servicio al jefe Erica Montalvo

La Subasta: un romance Anna Erishkigal

Efímero Desirée Alba

Al mejor postor Pri Hernández

La mudanza Ana Martínez

18


Talento Mexicano

» AHORRO PARA EL RETIRO

» INCAPACIDAD

» PLANES PATRIMONIALES EN VIDA

» GASTOS MÉDICOS

» SEGURO EDUCATIVO

» SEGUROS DE VIAJE

¡Agenda tu cita para juntos planear y19preveer las contingencias de la vida! La mejor atención y asesoramiento para cultivar tu futuro y el de tus seres queridos.


Efecto Social

Las imágenes de este artículo fuerón obtenidas a través de diversas páginas vía Google, por lo que no somos autores de las mismas.

Broken Cinema La forma más primitiva e inocente de entender el cine desde la silla del creador. Realización: Daniela Dupinet

20


Talento Mexicano

Gia Coppola, fotografía obtenida a través de www.elmundo.es, vía goggle.

21


Efecto Social

No hay mucha información sobre Gia Coppola a la mano. De 34 años, sabemos que es sobrina de la reconocida directora, Sofia Coppola, y a su vez nieta del clásico cineasta, Francis Ford Coppola. Estudió en Bard College en Los Ángeles, y por alguna razón en Wikipedia dice que es dramaturga, pero no pude encontrar sus créditos de teatro —al menos en Google—. Coppola hizo su directional debut en 2013, con Palo Alto. Una película con una calificación de Rotten Tomatoes de 63%, no sé qué significa eso honestamente. Nunca le he puesto atención a las críticas de ahí, tomando mucho en cuenta las personalidades que colaboran con su “sorprendente” criterio. Pero quizá a ustedes les sirve de contexto. Espero, lectores, que hayan escuchado acerca de “The Room” (2003) pero si no, les doy contexto: The Room es una película de cultura popular, conocida por lo mala que es. ¿Han escuchado la frase “es tan mala, que es buena”? Bueno, aplica bastante bien a esta cinta. Dirigida, escrita, producida, y protagonizada por Tommy Wissau, cuyo origen es un misterio. Hay teorías que dicen que es un alíen haciendo un esfuerzo gigantesco en pretender que es humano, o que es un vampiro. A mí a veces me gusta pensar que es un dude completamente normal, tomándonos el pelo a todos. Aunque no lo sé, quizá es más realista que sea un vampiro.

22


Talento Mexicano

The Room y Palo Alto, (así como, la película protagonista de este artículo, Mainstream (2020)) tienen algo en común. Y eso en común que tienen es: ganas. Yo genuinamente admiro a Tommy Wissau; los aspirantes a cineastas lo hacemos, aunque sea un poco, y no lo queramos admitir. ¿Quién en su sano juicio no desea saltarse el proceso, y hacer su debut? Y que aparte, se vuelva cine de culto. No termina ahí, ambas películas tienen en común también, que parecen escritas por niños que tienen solo una idea de cómo funciona el mundo. Ejemplo: Las escenas sexuales en The Room, parecen la idea del sexo que tendría alguien bastante inocente. Las escenas están, no solo escritas, si no, filmadas de esa forma; los pétalos de rosa, la música, los cortes; y el absurdo intento de hacerlo “para adultos” mostrando con exageración los glúteos desnudos de Wissau.

23


Efecto Social

Palo Alto, película escrita y dirigida por Gia Coppola, parece que hace un intento absurdo por querer encajar con los jóvenes, los inadaptados, los que buscaban en Tumblr “Effy Stonem aesthetic” para pasar el rato. Y de hecho, la fotografía es bastante bonita; el cast es bueno, la producción también. —Digo— era lo mínimo a pedir de un Coppola. Pero se siente a medias, se siente como un pitch, una idea. Personalmente,

cuando

vi

Palo Alto, la vi con mucha

emoción porque yo era parte de esas jóvenes “inadaptadas” que buscaban en Tumblr “Effy Stonem aesthetic”, y era bastante fan de Emma Roberts. También, en el cast, se encuentra el actor, Nat Wolff, que fue parte de mi

infancia por Naked Brother’s Band; tenía todo para que me

gustara.

No me mal interpreten, genuinamente le tengo algo de admiración a creadores como, Tommy Wissau y Gia Coppola, personas que crecieron en el privilegio de saltarse procesos e ir al grano. Hay muchos así, un ejemplo (apartado creativamente) que puedo darles es Xavier Dolan, un joven cineasta quebequés. Y aprovecho para decir algo Xavier bastante curioso: Dolan casi entra en esta “lista condescendiente”, porque su debut está ‘all over the place’ pero es un cineasta que ha ido madurando —y mejorando— con la edad, y para ser honestos, a los 20 (que es la edad que tengo yo) desearía

24

poder lograr visualmente lo que Xavier Dolan en su debut.

Nepotismo. Nombre masculino. Trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos. El nepotismo es bien divertido de analizar, sobre todo en cine, porque considero que es más evidente. En cine “no existe el autotune, no existe el photoshop”. Escribiste y dirigiste una película porque tenías las ganas y el dinero; y para ser franca, pues no tiene nada de malo. Creo que es muy valuable, y también interesante, analizar este tipo de películas que


Talento Mexicano

son, claramente malas, —y no lo digo, por “saber de cine”— de hecho, los invito a verla y que saquen sus propias conclusiones, realmente no importa de dónde vengas o a qué te dedicas. El cine como espectador, es casi como manejar (me han dicho), te das

artísticamente hablando (y muchas veces sí lo logran, claro), y puedo ver el mensaje, puedo ver una pizca del alma creativa del director en el filme. Algo que hoy en día es un poco más difícil de encontrar, por el cine mainstream — americano— que se ha estandarizado de una manera dañina.

Creo que estas películas son valuables porque, me hacen regresar a los pobres estudiantes de cine, cuyos cortometrajes son tan duramente criticados, suelen ser de lo que conocen del mundo, (casi nada), son clichés, o copian algún estilo. Y digo duramente criticados porque, genuinamente disfruto ver cortometrajes estudiantiles. Me hacen muy feliz. Muchas veces se puede ver qué intentaban lograr,

Mainstream (2020) de Gia Coppola, es el ejemplo perfecto de todo lo que acabo de decir. Tanto bueno como malo.

cuenta por intuición cuando algo anda mal.

Personalmente respeto mucho el trabajo de Andrew Garfield, protagonista de esta película, nominado al Óscar en 2016, pseudo-encasillado por la efímera parte en su carrera como Spiderman. Ganador del premio Tony, (que, pues es como el Óscar de Broadway),

25

hizo un trabajo memorable en Mainsream; como performer y como productor. Cuando empecé la película verdaderamente me atraparon los personajes, genuinamente pensé que esta vez sí me estaban llamando Incluso me identifiqué porque la protagonista es una chica de mi edad (Maya Hawk), que quiere hacer arte, que le quiere decir algo al mundo, que quiere “No ser de las

personas que observan, si no, ser observada”. Pero no tiene

ningún talento en particular. De hobby, toma videos con su teléfono iPhone, los edita y sube a YouTube. Y más que encasillar el subir videos a YouTube, y convertirlo automáticamente en “quiero ser YouTuber”, o “vlogger” etc; se sentía inclinado a alguna clase de Video-Arte.


Efecto Social

Quedé fascinada con este concepto; se me hizo muy atinado, y muy real. Personalmente, como navegante nata de Internet, muchas veces termino viendo contenido que no entra en alguna categoría que quizá es justo la que alguien ajeno a internet, sí conoce; y en este caso, con alguien ajeno a internet, me refiero claro, a

Giancarla Coppola.

La película empieza con mucha fuerza y de una escena a otra se derrumba sin más. Incluso pareciera que la primera parte está dirigida por otra persona. Algo que, personalmente me gusta ver en películas, y que, se lo reconozco a Coppola, es ver detalles “humanos” en personajes. Con eso me refiero a que, algún personaje tenga un tic, una frase, algún defecto —poco convencional de ver en una película— y muy común de ver en la vida real. En el escrito pasado hablamos de Malcolm & Marie y su director, Sam Levinson, creador de la serie de HBO, Euphoria. Me gustaría comparar la dirección (y también guion) de Levinson con la de Coppola, en cuanto a dirigir una historia que sucede mitad en “la vida real” y mitad en la “vida digital”.

Mainstream es lo opuesto Euphoria en cuanto a approaching redes sociales,

la fama viral y lo dañino que puede ser la exposición. Es como ver —el Internet— a través de los ojos de un boomer. Y Gia Coppola es

una Millennial; que claro, es solo un dato curioso; porque sencillamente alguien (un director) puede contratar un asesor, o un continuista, quizá, enfocado a este mundo impalpable que solo existe en píxeles y culturalmente en nuestra mente. Gia Coppola no entiende el internet, y mucho menos su cultura; no entiende si quiera lo que es YouTube, que es la plataforma base de la narrativa de su película. ¿Por qué los personajes están en un foro/estudio de Televisión?, y siendo YouTube en épocas contemporáneas, ¿por qué el protagonista tiene un

26


Talento Mexicano

EN BUSCA DE

NUEVOS COLABS,

DISPUESTOS A DEJAR

HUELLA

CON UNA VOZ DIVERSA Arte en lápiz, Leo Burnett, vía pinterest.

Recuerda que no eres lo que haces, sino lo que eres capaz de hacer SÍ TÚ TAMBIÉN QUIERES SER PARTE DEL EQUIPO EFECTO SOCIAL, ENVÍANOS UN CORREO DANDO CLICK EN EL SIGUIENTE VÍNCULO. ENVÍAR CORREO NO OLVIDES PRESENTARTE Y ESCRIBIRNOS SOBRE QUE TE GUSTARÍA HABLAR EN NUESTRAS DIVERSAS SECCIONES, ASÍ COMO TUS INTERESES.

27


Efecto Social

show con risas pregrabadas?, es como si tuviéramos que pretender que es así. Es como ver una película de iCarly y eso que Nickelodeon utilizó el concepto con un contexto más funcional, tomando en cuenta que ser una estrella de Internet era algo relativamente nuevo en ese entonces, también. Siempre hay que tomar en cuenta la intención del director claro, creo que no tiene nada de negativo tomar un concepto y torcerlo para el mundo ficticio de tu película. Pero en Mainstream, influencers conocidos

internacionalmente, —cómo Logan Paul—hacen sus cameos, siendo ellos mismos, como si canonicamente el personaje de Andrew Garfield, —que, por cierto, su nickname de persona famosa de internet es “No one Special”— entrara al mundo del que ellos forman parte; dejando en evidencia que, lo que busca es reflejar la realidad, incluso tomando prestados aspectos del mundo digital, que sí existen. Se me hizo incluso, curioso (quizá, bizarro) que el cameo del influencer por excelencia de esta cinta sea un influencer

28

mexicano, Juanpa Zurita. Desconozco mucho sobre el contexto de su audiencia, pero teniendo el poder mediático de un Coppola pudieron elegir a, quizá ¿PewDiePie? Lo menciono porque al menos, en un principio, incluyen en la trama el hecho de que es un no-anglófono, —Lo cual es de hecho muy positivo; Internet, a diferencia del cine, no está muy centralizado en el contenido Americano únicamente, en internet hay un culto para cada cosa viral (o no tan viral), y puede ser de cualquier parte del mundo— pero este hecho deja de importar rápidamente


Talento Mexicano

loco y moralmente ambiguo. Considero que es lo más salvable de la película. En cuanto a los demás personajes, se quedan bastante atrás, Maya Hawk hace el trabajo que puede con la dirección y el dialogo que le dan, Nat Wolff simplemente está ahí para ser parte del friendzone-trope y hacer avanzar una subtrama de triángulo amoroso que, pues, solamente “funciona” para quebrar moralmente al personaje de Andrew Garfield ante los ojos de la audiencia. La escena final culmina poderosamente, para mi sorpresa. No es nada nuevo, ni da un mensaje realmente impactante para que la audiencia se quede horas reflexionando, (porque parece que eso quería lograr la directora) pero creo que sostiene un desenlace para lo que es: Una bizarra y entretenida película.

porque pierde continuidad más adelante,

Spoiler: Cuando hacen aparición los ya muy populares videos “de disculpas” de YouTubers, Juanpa habla directamente en inglés. ¿Por qué? Hay muchos detalles así que carecen de continuidad, pero evidentemente, por ser yo mexicana y conocer más o menos el contexto de Influencers mexicanos, me percaté del error. La directora intenta dar un mensaje gris, sobre la cultura de cancelación en internet, y creo que fue un buen intento. El personaje de Andrew Garfield se siente muy alejado a lo que los que seguimos su carrera estamos acostumbrados, se siente como un fucked up “Cat in the Hat”; un personaje misterioso,

Los invito a ver The Room, y Mainstream. Dos películas muy rotas y con mucha alma. Definitivamente se la pueden pasar muy bien, no riéndose con, pero sí de la trama, la dirección, la elección de cortes, el diseño de producción, y las actuaciones over-the-top. Y sobre todo, disfrutar del contexto de ambas, que parecen ser el ejemplo perfecto de la forma más primitiva e inocente de entender el cine desde la silla del creador. Este escrito se lo quiero dedicar a mi amigo Matías Torregrosa. (@matiastomu) porque como yo, es un romántico empedernido de la realización del cine. Y porque somos jóvenes y tenemos mucho que aprender. Chequen su

cortometraje-debut: Kilig.

También una mención especial a Marco García, aka Pleb Snob, un YouTuber que recíen nos seguimos mutuamente en Twitter. —Porque así es internet—. Chequen su canal de divulgación,

en YouTube.

Para Django.

29


Efecto Social

Espacio en Libertad


Talento Mexicano

Realización: Karla Santillán Elegir un tema para una sección en la que se comprende mejor visualmente, fue algo complicado, también encontrar algo que se relacionara con los dos temas elegidos para esta edición lo volvió un poco más difícil, quería escribir sobre como ser más organizado y también sobre los diferentes estilos que se pueden aplicar en un espacio, pero al final creo que quizás termines más confundido de todo el bombardeo visual y de información que eso supondría. En ediciones pasadas, mi colega Frida te explicó un poco sobre los colores, los efectos visuales, las plantas en interiores, el cómo tener un espacio más armónico, entre otros temas, así que tocando los temas de deconstrucción & metamorfosis, he decidido tocar un poco el tema de la organización (algo que me viene bien) y además hablarte un poco de un estilo más cálido, una combinación entre lo bohemio y lo orgánico. Me emociona el resultado de este articulo y espero no confundirte, en otras palabras, te hablare de un estilo limpio, libre, creativo y cálido combinado con lo natural; al final todos los estilos arquitectónicos de diseño son variantes de otros, en los que se mezclan estilos, adaptándose al gusto y necesidad de quien lo habita.

31


Efecto Social

Cualquier edificio para fines humanos debería ser una característica elemental armonizada con la tierra. – Frank Lloyd Wright

No importa el tamaño de tu casa, estoy segura que con alguno de estos tips logras cambiar tus espacios y transformarlos. Si no te sientes seguro de cómo hacerlo, por dónde empezar o si no sabes si es realmente lo que buscas, no dudes en contactar a un profesional en el ramo que pueda asesorarte o incluso hacerte un pequeño proyecto, estos pueden ser Arquitectos o Interioristas, pero no descartemos que también hay Ingenieros y Diseñadores con muy buen gusto que te puedan ayudar. No precisamente tienes que ir con un profesional que tenga una super empresa y te cobre los millones para que sientas que es algo de valor, si tienes un amigo o conocido en el ramo y conoces su trabajo, dale la oportunidad o pídele alguna recomendación, recuerda que algunos estamos comenzando a abrirnos campo en nuestra profesión, pero para ello necesitamos que otros confíen en lo que hacemos y en nuestra creatividad.

32

Dicho lo anterior, comenzaré con explicarte un poco los estilos. El estilo boho ó bohemio, está inspirado en el estilo nómada y alegre de los gitanos de la región de Bohemia (hoy Republica Checa) y es también una forma de vida, se aparta de lo convencional o los estereotipos impuestos por la sociedad, creando un estilo más austero, gozando de libertad absoluta, inconformista y creativo sin seguir reglas dentro del mismo. Éste estilo, se caracteriza por emplear elementos naturales, siendo la madera un material imprescindible en su decoración, además, busca siempre un equilibrio entre la sobriedad y el color que tengan los textiles que emplees en tus espacios.


Talento Mexicano

Biónica. Del griego bios (vida) e ikos (unidad): viviente, término con el que se designa a toda construcción artificial que ha tomado como modelo a los sistemas vivos. Ahora, la arquitectura orgánica por una parte se refiere a la libertad del diseño, a formas más libres y curvas. Aunque si nos remontamos a la ciencia del mundo antiguo, se refiere a la idea de emplear los cuatro ele-

mentos naturales: tierra, agua, aire y fuego. Este tipo de arquitectura

considera imprescindible la conexión del interior con el exterior, lo construido con lo natural; además de que siempre encontramos un modelo de inspiración en lo natural para pasar a crear un diseño y después realizarlo, a esto se le conoce como biónica, por ejemplo, al inspirarse en el pez espada diseñaron la espada, o las tejas que fueron inspiradas en las escamas, incluso los aviones son inspirados en las aves, y así podríamos continuar, pero no es el punto.

¿Cómo puedo aplicar entonces el estilo orgánico? Es muy fácil, las texturas que emplees, los colores que elijas, las formas que tengan los elementos, la iluminación y ventilación que le otorgues al espacio. Te daré algunas ideas sobre muebles, colores, materiales, texturas y diseños que puedes emplear para crear tu espacio en libertad, deconstruirlo y transformarlo a tu manera, si eres una persona manual como yo, entonces es momento de poner manos a la obra y todas tus habilidades manuales.

33


Fotografía obtenida vía, www. lizmarieblog.com


Talento Mexicano

La organización en el espacio Si, lo sé, comenzaré con el tema más tedioso y al que siempre le huimos. La organización es algo que para muchos es muy sencillo, pero a otros nos cuesta un poco más de trabajo y aquí te dejare cinco estrategias claves que a mi me funcionan para lograr que mis espacios se vean más ordenados y organizados.

1. La ropa en la silla. No digo que todos, pero sé que varios de ustedes se identificaran con este primer punto, siempre tenemos un rincón en nuestra habitación en el que ponemos la ropa limpia que no hemos doblado o la ropa que “todavía aguanta otra puesta”. Sea cual sea tu caso, DÓBLALA Y GUÁRDALA, así como lo lees, no postergues lo que ya sabes que tienes que hacer, guárdala en tu closet o tus cajones, no la dejes ahí. Para empezar, te sentirás mas aliviado y no estarás constantemente pensando en la típica frase: “Rayos, tengo que doblar esa ropa” cada que entres a tu cuarto y la veas, segundo, tendrás la sensación de sentir tu habitación más amplia y tercero, la satisfacción de un pendiente menos te ayudara a sentirte más feliz y relajado.

Fotografía, Marie Kondo, vía pinterest.

2. Los cajones.

Doblar la ropa en los cajones a veces es tedioso, muy tedioso, y muchas veces tenemos prendas que se quedan olvidadas en el cajón por que se fueron al fondo o era la ultima y nunca la vimos hasta varios meses o años después. ¿Lo peor? Que esa prenda ya no te queda y no la usaste. Un tip que aprendí, es acomodar la ropa que ya has doblado de manera vertical, en otras palabras, en vez de solo observar la primera blusa de tu cajón, puedes observar todas las blusas que tienes, a mi me gusta ordenar de esta manera mi maleta cuando voy de viaje, es más fácil elegir que ponerte sin sacar todo, puedes acomodarlas por color, visualmente se ve mas atractivo y ordenado. Fotografía, Nicole María Winkler, vía pinterest.

35


Efecto Social

3. Haz una limpia. Y no hablo precisamente de brujería, pon un día en el mes destinado a limpiar y ordenar tu closet, ¿Y el resto de la casa?, también, pero generalmente nuestra habitación es las que mayormente se encuentra desordenada por que no es el lugar que “esté a la vista de todos”, en la cocina puedes desechar esos trastes que no usas como los tuppers sin tapa, o puedes reutilizarlos dependiendo de lo que tu necesites, aún así, ¡no los tires a la basura!, mejor llévalos a un centro de reciclaje; la vajilla que tenias para tus hijos con caricaturas, podrías donarla en un orfanato al igual que los juguetes que tengas por ahí guardados que solo te roban espacio. Ahora volviendo a la limpia de nuestra habitación, comenzando con el closet, puedes hacer el trend de 30 prendas, es algo que he visto que muchas chicas con bazares de moda slow fashion han implementado, si tienes prendas que no has usado desde hace dos meses o que simplemente ya no te quedan, deja que alguien más le de una segunda vida antes de que se muera en tu closet esperando por ti.

ANTES

Lo sé, créeme, es difícil y más si hay recuerdos de por medio, la ropa, accesorios y zapatos que saques, puedes donarla (hay muchas personas que de verdad lo necesitan), también puedes intercambiarla con tus amix, crear nuevas prendas (upcycling) o incluso venderla en apps como go trendier o a alguna amiga/conocida bazareña. Quédate solo con lo que verdaderamente utilizas y combina varias prendas para que puedas usarla varias veces y tener diferentes conjuntos. También es momento de tirar ya esos papeles del antiguo empleo que tenías o las planas de cuando ibas en el kínder y aunque me duela decirlo, también saca esos libros que ya leíste, véndelos, cámbialos o puedes donarlos en las bibliotecas u escuelas de tu localidad. Recuerda, solo quédate con lo indispensable y con aquello que sabes que volverás a necesitar, pero se honesto cuando hagas tus selecciones.

36

D


Talento Mexicano

4. Orden visual.

5.

Es muy fácil obtener esa satisfacción de que todo esta en su lugar cuando regresamos las cosas a su lugar, un claro ejemplo es la cocina, después de lavar los trastes y esperar a que se sequen para guardarlos, parece poco, pero el cambio es notable; regresa siempre las cosas a su lugar. En tu closet puedes acomodar la ropa por colores, de los más claros a los más obscuros (visualmente esto luce hermoso), también puedes ordenarla por el largo que tienen en el closet o por el estilo, yo generalmente la ordeno por estilo y color, por ejemplo, todas las de manga larga juntas, las camisas formales, la ropa casual, los vestidos y así, ya sabes que siempre solemos clasificar la ropa para determinada ocasión o temporada, y no olvides tender tu cama. Si tienes libros, películas o discos, ordénalos por tamaño, color y titulo, se ve bien y es más fácil de encontrar cuando buscas alguno en especial.

Clasificación.

DESPUÉS

Clasificar te ayudará a saber en donde dejas las cosas y a no dejar otra vez todo “patas arriba” cuando necesites algo. Ese café que te encanta comprar en las mañanas antes de llegar al trabajo, es momento de ahorrar ese gasto hormiga, aunque sea por lo menos hasta que consigas juntar el dinero necesario para comprarte un estante organizador o unas cajas (aunque si te consigues unos huacales y los lijas, también lucen fabulosos). Destina un sitio para papeles personales, papeles del trabajo, juguetes, zapatos, herramientas, etc. Muchas veces guardamos cosas que según nosotros “necesitaremos” en un futuro, así que mientras eso vuelve a suceder, procura organizarlas en un lugar en específico; haz lo mismo con tu ropa, clasifícala por temporadas, quítale el espacio a tu closet y guarda toda esa ropa de invierno o verano en cajas hasta que puedas volver a usarla, llegado el momento podrás decidir si se va o se queda otra vez contigo. Si te gustaría aprender más sobre la organización, la interiorista Japonesa Marie Kondo ha escrito libros como La magia del orden y Spark Joy que te pueden servir para aprender sobre la organización y el orden, si no estas convencido de que tanto te puede enseñar, en Netflix tiene un programa que se llama ¡A ordenar con Marie Kondo!

Ahora sí, pasemos a elegir como decorar nuestros espacios. Fotografía, Marie Kondo, vía pinterest.

37


Efecto Social

Utiliza colores neutros en tus paredes, de preferencia colores claros, para que los colores más vibrantes sean en los elementos que forman parte del espacio como tapetes, cortinas, sillones, cojines, etc.

Busca que tus cortinas sean de colores claros y telas como

lino u algodón.

38


Talento Mexicano

El juego de texturas en los materiales le da mayor calidez al espacio, asegúrate de que las texturas realmente combinan y de

no saturarlo.

El blanco siempre es un color predominante en este estilo, dándole amplitud y luminosidad a los espacios, pero eso no quiere decir que no puedas usar otros colores.

Juega con los colores, texturas, tamaños y formas en los cojines, y combínalos con algún cojín con patrón y textura diferente, haz lo mismo con el edredón de tu cama y otros elementos decorativos.

39


Efecto Social

Si utilizas un solo color en tus paredes y este es claro puedes emplear un tapete con diseño de ornatos y diferentes colores, pero si en tu espacio hay alguna pared con loseta cerámica (ejemplo talavera) u otro diseño, trata de que tu alfombra sea de un solo color o en todo caso utilice pocos colores y formas.

Idea de muebles extraidos de Balsa Mx, Zara Home, Ikea y Urban Outfitters.

40


Usualmente se emplean elementos de rattan, madera de color natural, mimbre, yute, entre otros, pero siempre tratando de mantener el color y la textura original del material.

Algo que caracteriza este estilo es la madera, en sus muebles, repisas, objetos decorativos, techos u otros elementos naturales, este estilo se aleja de lo industrial, es por ello que los elementos metálicos no son parte del diseño (pero esto no quiere decir que no puedas combinarlo si eso es algo que a ti te gusta, además, sabemos que en algún momento se empleara este material), recuerda que siempre se busca combinar los elementos, en este caso, el ladrillo, la tierra, el barro y las plantas son elementos indispensables en su diseño.

41


Efecto Social

Si no sabes donde comprar productos de este tipo, quiero que sepas que hay muchas marcas mexicanas que producen muebles de todo tipo, si no también puedes encontrarlos en tiendas convencionales de decoración, aun así te invito a que investigues más sobre empresas mexicanas y apoyes el comercio y el emprendimiento nacional. Otra alternativa es que tu los fabriques, no te digo que todo, pero quizas podrias crear tus propias macetas de barro, las fundas de tus cojines, tal vez crear un diseño unico tejiendo macrame para colgarlo en la pared, incluso podrías diseñar tu propia luminaria, hoy en día existen muchos cursos en diversas plataformas e incontables tutoriales en youtube, si te animas a decorar tus espacios por que éste articulo te ha inspirado etiquetame en instagram como @eter.arqelemental o a la revista por supuesto, me hara muy feliz ver lo que has creado si en algo te he podido ayudar, te mando un abrazo y pues nada, ¡a ello!

Cuando los valores del hombre se derrumban, entonces tiende a retornar a la naturaleza.

– Juan Jacobo Rousseau


Talento Mexicano

43


Efecto Social

Autoestima INQUIETANTE PERO

ESTIMULANTE Realización: Psic. Azucena Avilés Angulo

44


Talento Mexicano

Fotografía, Joseph Espinoza

La autoestima, llamada amor propio o autoapreciación.

En ocasiones, dentro de las ideas exigentes del cómo debería ser “perfecto” y el poder decidir sin miedo, está muy lejos de ser un proceso simple; de lo contrario, puede llegar a ser laberíntico y muchas veces se aprende equivocándose. Sufrimos por querer ser la persona que todos dicen que deberíamos ser, y el debería se vuelve castrante, castigador y estresante. Siendo al mismo tiempo un motivador que nos anima a cambiar nuestro comportamiento, el deseo de evitar el dolor y como consecuencia experimentar placer. Este es un proceso, el cual permite aclarar lo que en verdad se quiere y lo que no, muchas veces parecen contradicciones, por ejemplo, te encuentras dentro de un duelo muy fuerte, como la pérdida de un ser querido, llega la fecha de tu boda, la Fotografía, @lagaleriadejmo Fotografía, Jimmy Ávila

45


Efecto Social

Fotografía, Daniela Avilés Nery.

graduación, el empleo que tanto estuviste esperando y te sientes ilusionado por el evento, al mismo tiempo no te permites el arreglo personal, una sonrisa, una buena comida, etc., existe una emoción porque algo bueno pasó, y te autocastigas con la represión. Muchas de las veces el ser feliz también crea culpa, sobre todo cuando el otro no es tan feliz como nosotros, nos podemos dar cuenta de las múltiples contradicciones raras tanto del comportamiento, como el pensamiento humano. La culpa está ligada con la necesidad de aprobación, se asocia a la preocupación que tenemos por los demás. La Real Academia Española (RAE), 2020. Define “culpa” como, la acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado. El sentimiento de culpa es como tener la sensación de haber hecho algo malo y sentirnos una mala persona, que puede llegar a ser una carga insoportable. Al darnos cuenta de las contradicciones que aparecen en el camino de la vida, es momento de reflexionar, es momento de detenernos y ver lo aprendido con los incontables ejemplos que la experiencia nos da; pregúntate si puedes aprender algo de lo sucedido. Aceptar las emociones y los sentimientos es un buen paso, reconocer el enojo, dejar sentir el dolor, llorar, gritar, ser egoístas de vez en cuando, aceptar que en la vida se pueden cometer imperfecciones, no hay un mundo color de rosa, sino un mundo multicolor, algunos tonos serán de nuestro agrado y otros no. Reacomodar el mundo interno: es reconocer cuando se es feliz y cuando nos duele, alimentar nuestro pensar con posibilidades, dejar de hacer cosas para agradar al otro, el trabajo habla por sí solo; reconocer que no siempre se puede, aceptar el apoyo, escuchar quienes somos.

46


Talento Mexicano

Nunca es tarde, todo se puede aprender. Un pensamiento crítico permite reflexionar y razonar para encontrar argumentos válidos y saber identificar las creencias de las llamadas limitaciones, por ejemplo, un abogado revisa el caso y las evidencias, para diseñar una estrategia y ganar un caso o para decidir si se llega a un acuerdo extrajudicial. Que se haga un hábito, revisar cada determinado tiempo la visión que se tiene de nuestra persona, reconocer las fortalezas, autoanalizarse, parar y reflexionar. Analizar etiquetas y preguntarse de dónde vienen. A continuación, te comparto un ejercicio para que sepas trabajar tu amor propio sobre la percepción que tienes de ti, empleando la autocontemplación. Ejercicio: Hablar con el espejo (basado en observación personal). » Todos los días párate frente al espejo, mírate a los ojos y háblate con un tono de voz como si te sintieras seguro (a). » Hacer el esfuerzo de ver todas las características positivas que tienes. » Date un consejo o un halago para el día (como si un amigo te lo diera). No se trata de mentirte o decir “todo va a salir bien”. Esto servirá para activar el funcionamiento del sistema cognitivo, nos ayuda a fortalecernos y orientarnos a metas. » Hoy voy hacer (tal cosa). » Doy gracias por (algo que agradezcas). » Realizar el ejercicio por 3 semanas de 3 a 5 minutos al día. » ¿Cambiarías algo de la persona que ves en el espejo?

Fotografía, Jimmy Ávila

47

Siendo una herramienta terapéutica llamada “La técnica del espejo”, los pasos a seguir fueron modificados adaptadas al público en general, mi recomendación siempre será, la atención psicológica. La técnica trata de fomentar la construcción de un autoconcepto sano, haciéndolo a través de la autocontemplación, introspección y una sustitución cognitiva. “Amor propio, una huella con cimientos”. Fotografías, @lagaleriadejmo


Efecto Social

48


Talento Mexicano

descomponiendo hábitos Realización: Marisol Ramírez

Un día un amigo me dijo, “todo aquello

que guardas dentro de ti, algún momento se llegara a ver reflejado físicamente, la salud debe de ser prioridad siempre, ahí se encuentra el equilibrio de nuestra vida”.

49


Efecto Social

Détente pronto, toma un momento para observar, analizar y cuestionarte sobre los hábitos y el ritmo que llevas, la mayoría del tiempo vivimos en la rutina, estamos haciendo nuestra vida atendiendo nuestras responsabilidades, suena extraño, pero actuamos de manera automática y probablemente nuestros días sean muy similares conforme pasa el tiempo, pensamos en todo, tanto que a veces nos olvidamos de uno mismo, probablemente has escuchado de alguien o visto en las redes que la salud física va de la mano con la salud mental y que si no cuidamos una de las dos la otra empieza a verse afectada, pues querido lector tengo que decirte que es muy cierto y lo he comprobado estos últimos meses conmigo misma. Nuestro cuerpo y alma tienen que estar en constante alimentación positiva, hay tanto que hacer que a veces se nos vuelve complicado poder abarcar todo y realizar todo lo que nuestro cuerpo necesita, todos tenemos hábitos de los cuales estamos conscientes y sabemos que le hacen daño a nuestro cuerpo y hay otras que pasamos por desapercibido, aquellas que nos desgastan y nos llevan a la deconstrucción.

¿Cuándo nos damos cuenta de esto? Cuando estamos mal o a punto de llegar al límite, pero porque esperar a estarlo si podemos tomarnos un momento, despertar y empezar a aportar a nosotros mismos día con día, observar los pequeños detalles y evitarlos o cambiarlos.

50


1

Talento Mexicano

NO ESCUCHARTE “Tu cuerpo es tan inteligente, tanto, que detecta cuando algo no esta bien”, su mecanismo de autocuidado te manda señales de

alerta y está en nosotros observar y detectar nuestros cambios, no hay nadie que te conozca más que tú mismo, tómalo como un consejo, revisa el color y grosor de tus uñas, siente tu pelo, revisa la piel de tu rostro y todo el cuerpo, revisa tus ojos, no ignores el dolor o molestias físicas que tengas, nunca será normal sentir dolor si no hay un diagnostico o motivo dado por un especialista, la mejor inversión que puedes hacer en la vida es en tu salud.

2

En esta vida tan moderna vamos acelerados, esperando que las cosas sucedan en el menor tiempo posible, desesperados por hacer mil y un cosas nos hemos acostumbrado a querer todo al instante y parece que vamos en una carrera interminable.

¿En qué momento nos detenemos a descansar? El descanso es primordial, si no lo hacemos no podemos continuar, y no me refiero a dormir 8 horas diarias que también es muy importante, me refiero en el momento en que nos dedicamos tiempo a nosotros, a leer un libro, a recostarnos, a consentirnos, a disfrutar de una buena película, de un buen café, sin necesidad de estar pensando todo el día en el trabajo, escuela, o responsabilidad diaria que tengamos, no tengas miedo a descansar, no te vas atrasar, no te quedaras estancado, no te van a ganar, ve a tu rimo pero toma pequeñas pausas en tu vida, te hará sentir muy bien y ser más productivo.

51

NO TOMAR UN DESCANSO


3

Efecto Social

NO TE COMPARES

Solemos enfocarnos en la vida de los demás a veces mas que en la nuestra, esto no nos ayuda en la salud mental, piensa en ti, en tus proyectos, en que te gusta hacer, tus talentos, qué puedes explotar de ti y compartirlo con los demás, no somos iguales y mucho menos perfectos, cada uno de nosotros somos únicos, si piensas observar a alguien que sea como fuente de inspiración, pero no un patrón de imitación.

52


4

Talento Mexicano

NO EJERCITARSE

53

Una de las mejores maneras de apapachar a tu cuerpo es realizando ejercicio, seguramente has escuchado que tiene múltiples beneficios realizar actividad física, pero lo mejor de todo es que te hace sentir muy bien, te recarga de energías, tienes mayor rendimiento en el día, y te sientes cómodo contigo mismo que es lo mas importante, hacer ejercicio nutre el alma, probablemente no siempre haya tiempo de realizarlo en un establecimiento, pero podemos sustituirlo de otra manera como caminar cuando vayamos a algún lugar, hacer estiramientos al despertar o al terminar tu día, dedicar 20 minutos a trotar, bailar un poco aunque sea en casa mientras realizamos nuestras actividades, cualquier esfuerzo es importante y suma a nuestra salud física, cometemos un grave error si no empezamos a aplicar este habito en nuestra vida diaria.


5

Efecto Social

La alimentación también es un tema muy importante y va de a mano con el ejercicio, llevar un estilo de vida saludable puede parecer complicado, pero no lo es, tomate tu tiempo para preparar esa comida que tanto te gusta, sustituye alimentos que no aportan tantos nutrientes por platillos mas completos, tu cuerpo y mente lo agradecerán, es muy enriquecedor.

NO ALIMENTARSE BIEN

54


6

Talento Mexicano

Detente a deleitar de los placeres simples de tu vida cotidiana, toma decisiones importantes que te lleven a disfrutar tu trabajo, de tus amistades, tu familia y actividades, arriésgate, no hay que dejar que solo pase el tiempo, estamos en esta vida para gozar de todo lo que se nos ofrece, aléjate de ambientes en los cuales no te sientas cómodo, di lo que piensas, no estamos solo para vivir y ya, cada segundo de tu vida es importante, sal de la monotonía.

NO DISFRUTAR

Siempre te van a aconsejar o te van a decir que hacer para llevar el estilo de vida saludable ideal y probablemente siempre escuchemos lo mismo, pero al final nosotros decidimos los hábitos que queremos tener, comencemos cambiando estos “NO” por un “SI” y saldremos del proceso de deconstrucción conociéndonos más para comenzar a evolucionar.

Querido lector estos meses he aprendido muchas cosas, lo más importante, a pensar más en mí, a dedicarme tiempo y cuidarme en todos los aspectos, el crecimiento de una persona no se mide por su estatus social, económico, o académico, se mide por el estado de bienestar en el que se encuentra y nunca será lineal pero siempre estaremos en constante avance si evitamos los malos hábitos, te invito a empezar a aplicarlo.


desde las

cenizas

renacer

Efecto Social

56


Talento Mexicano

Fotografía, Mizraim Hernández

Realización: Jessica Cuellar

¿Metamorfosis? Si tuviera que definir esta palabra diría que se refiere a un cambio extraordinario, creo que el ejemplo más claro que se me viene a la mente en este momento es una pequeña oruga transformándose en una hermosa mariposa. Soy de la idea de que todos los seres humanos en algún momento de nuestras vidas experimentamos una metamorfosis, obviamente tenemos cambios físicos con el paso de los años, pero para mí el cambio más importante es el cambio interno que va transformando nuestra vida, lamentablemente en la mayoría de los casos estos cambios ocurren después de situaciones difíciles por las que pasamos, alguna pérdida de un ser querido, un fuerte accidente, alguna enfermedad o incluso un corazón roto. Con todo esto, recuerdo que una vez una persona muy querida en mi vida me dijo que una de las capacidades más importantes que debía de desarrollar era la ¨resiliencia¨, ya que esto te permite “renacer desde las cenizas”.

57


Efecto Social

Cuando ya no somos capaces de cambiar la situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos. - Viktor Frankl

El deporte puede beneficiar todos estos procesos de alcanzar mejores versiones de nosotros mismos, ya que te enseña a levantarse cada vez que te caes ya sea física o psicológicamente, aprender de las derrotas, recuperarte de las lesiones, superar las críticas, etc. Aunque es poco conocido como término hoy en día en el mundo deportivo, la resiliencia es sin duda uno de los grandes valores que el deporte puede aportar a la sociedad como herramienta para adaptarse, atravesar y superar momentos de crisis como los que estamos viviendo actualmente, ayudándote a salir de ellos, y reforzando al mismo tiempo a nivel mental y emocional, logrando ser una mejor versión.

58


Talento Mexicano En foto, Desirée Vila, obtenida vía instagram personal

europeo sufrió una fractura de tibia y peroné en una de las sesiones de entrenamiento. Una negligencia médica derivó en la amputación de su pierna derecha. A partir de ese momento, su vida cambió

radicalmente.

La atleta gallega, de 22 años, debutó en el atletismo a nivel internacional en el europeo de Berlín 2018 y participó en el Mundial en 2019 en Dubái. Compite en salto de longitud y en la carrera de velocidad de 100 metros planos; además, es autora del libro, Lo único incurable son las ganas de vivir, publicado en 2018. Hace unos días empecé a leer su libro, el cual se los recomiendo mucho, y tuve la increíble oportunidad de contactarme con ella para realizarle unas preguntas, las cuales les comparto a continuación. J: En uno de tus videos hubo una frase que dijiste que llamó mi atención, “no es la discapacidad, sino la capacidad de adaptación” ¿Cómo has logrado esa capacidad de adaptación en tu vida?

Al empezar a escribir sobre este tema, me di a la tarea de investigar personas cuya metamorfosis después de alguna situación difícil haya sido beneficiada a través del deporte, ya que es el medio donde me desenvuelvo. Realmente quedé sorprendida con las increíbles historias que leí, en particular hubo una que llamó mi atención, y es la historia de

D: La capacidad de adaptación es algo que, yo creo, tenemos todos, y la utilizamos en los momentos más críticos y vulnerables. Pero también se trabaja, y a mí, personalmente, el haber sido gimnasta me ayudó mucho con esto. El deporte de élite es muy duro, sacrificado. Hay mucha frustración, porque no siempre las cosas salen como uno quiere o tenía pensado, y hay muchos, muchísimos cambios. El saber adaptarme a esos cambios dentro del deporte me ayudó a adaptarme al cambio más grande de mi vida, adquirir una discapacidad.

Desirée Vila.

¿Quién es Desirée Vila? Es una deportista española que compite en atletismo adaptado. Nacida el 15 de junio de 1998 en Gondomar, España. En el año 2015 era parte de la selección española de gimnasia acrobática. Cuando se preparaba para acudir al campeonato

59


Efecto Social

J: ¿Cómo el deporte ha influido en esta adaptación? D: El deporte ha sido fundamental,

como ya he dicho. Además, te da una cosa muy importante, y es marcarte objetivos y metas. Esto fue fundamental cuando tuve mi accidente porque, a pesar de ya no tener “objetivos” a nivel deportivo (obviamente ya no podría practicar gimnasia, o al menos al nivel al que la practicaba), me puse otro tipo de metas, relacionadas con mi recuperación, como volver a caminar lo antes posible, no perder el curso académico recuperando todos mis exámenes, etc. J: ¿Cuál es la lección más importante que te ha dejado este cambio? D: Me ha dejado muchas lecciones, al

fin y al cabo, ha sido un proceso de aprendizaje enorme. Si tuviera que destacar alguna de ellas, es entender la importancia de la familia, la gente que te rodea y te quiere, porque son los que están ahí en los momentos más duros. También el disfrutar un poco más de las cosas que hago, valorarlas. Ser consciente de que en cualquier momento todo puede cambiar, y si no has aprovechado al máximo cada momento, te arrepentirás. Y que la vida son etapas; nos cuesta cambiar de una a otra, nos cuesta crecer, porque nos asustan los cambios, pero los cambios siempre son oportunidades si sabemos verlas.

Fotografías obtenidas a través del Instagram oficial de Desirée Vila.

60


Talento Mexicano

Las palabras de Desirée han sido motivo de mucha reflexión para mi estos últimos días, concuerdo mucho con ella en que la vida son etapas, un constante cambio, nada permanece igual por mucho tiempo, con el paso de los años vamos creciendo, y eso conlleva grandes cambios, para algunas personas esto es motivo de emoción sin embargo, para otras de miedo. A mí me gusta pensar que cambiar es crecer, aprender a afrontar cada etapa de nuestra vida no es nada fácil, muchas veces requiere grandes responsabilidades, compromiso con nosotros mismos y sobre todo salir de nuestra zona de confort. Estoy convencida que al final de cada etapa, viene un crecimiento personal muy grande, y si lo sabemos aprovechar podemos lograr cosas increíbles. Y tú ¿Quieres seguir siendo oruga o convertirte en una hermosa mariposa?

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.