![](https://stories.isu.pub/90173507/images/30_original_file_I0.png?crop=615%2C461%2Cx0%2Cy52&originalHeight=795&originalWidth=615&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
13 minute read
Home Deco
Espacio en Libertad
Realización: Karla Santillán
Advertisement
Elegir un tema para una sección en la que se comprende mejor visualmente, fue algo complicado, también encontrar algo que se relacionara con los dos temas elegidos para esta edición lo volvió un poco más difícil, quería escribir sobre como ser más organizado y también sobre los diferentes estilos que se pueden aplicar en un espacio, pero al final creo que quizás termines más confundido de todo el bombardeo visual y de información que eso supondría.
En ediciones pasadas, mi colega Frida te explicó un poco sobre los colores, los efectos visuales, las plantas en interiores, el cómo tener un espacio más armónico, entre otros temas, así que tocando los temas de deconstrucción & metamorfosis, he decidido tocar un poco el tema de la organización (algo que me viene bien) y además hablarte un poco de un estilo más cálido, una combinación entre lo bohemio y lo orgánico.
Me emociona el resultado de este articulo y espero no confundirte, en otras palabras, te hablare de un estilo limpio, libre, creativo y cálido combinado con lo natural; al final todos los estilos arquitectónicos de diseño son variantes de otros, en los que se mezclan estilos, adaptándose al gusto y necesidad de quien lo habita.
– Frank Lloyd Wright
No importa el tamaño de tu casa, estoy segura que con alguno de estos tips logras cambiar tus espacios y transformarlos. Si no te sientes seguro de cómo hacerlo, por dónde empezar o si no sabes si es realmente lo que buscas, no dudes en contactar a un profesional en el ramo que pueda asesorarte o incluso hacerte un pequeño proyecto, estos pueden ser Arquitectos o Interioristas, pero no descartemos que también hay Ingenieros y Diseñadores con muy buen gusto que te puedan ayudar.
No precisamente tienes que ir con un profesional que tenga una super empresa y te cobre los millones para que sientas que es algo de valor, si tienes un amigo o conocido en el ramo y conoces su trabajo, dale la oportunidad o pídele alguna recomendación, recuerda que algunos estamos comenzando a abrirnos campo en nuestra profesión, pero para ello necesitamos que otros confíen en lo que hacemos y en nuestra creatividad.
Dicho lo anterior, comenzaré con explicarte un poco los estilos.
El estilo boho ó bohemio, está inspirado en el estilo nómada y alegre de los gitanos de la región de Bohemia (hoy Republica Checa) y es también una forma de vida, se aparta de lo convencional o los estereotipos impuestos por la sociedad, creando un estilo más austero, gozando de libertad absoluta, inconformista y creativo sin seguir reglas dentro del mismo.
Éste estilo, se caracteriza por emplear elementos naturales, siendo la madera un material imprescindible en su decoración, además, busca siempre un equilibrio entre la sobriedad y el color que tengan los textiles que emplees en tus espacios.
Ahora, la arquitectura orgánica por una parte se refiere a la libertad del diseño, a formas más libres y curvas. Aunque si nos remontamos a la ciencia del mundo antiguo, se refiere a la idea de emplear los cuatro elementos naturales: tierra, agua, aire y fuego. Este tipo de arquitectura considera imprescindible la conexión del interior con el exterior, lo construido con lo natural; además de que siempre encontramos un modelo de inspiración en lo natural para pasar a crear un diseño y después realizarlo, a esto se le conoce como biónica, por ejemplo, al inspirarse en el pez espada diseñaron la espada, o las tejas que fueron inspiradas en las escamas, incluso los aviones son inspirados en las aves, y así podríamos continuar, pero no es el punto.
¿Cómo puedo aplicar entonces el estilo orgánico? Es muy fácil, las texturas que emplees, los colores que elijas, las formas que tengan los elementos, la iluminación y ventilación que le otorgues al espacio.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/33_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Te daré algunas ideas sobre muebles, colores, materiales, texturas y diseños que puedes emplear para crear tu espacio en libertad, deconstruirlo y transformarlo a tu manera, si eres una persona manual como yo, entonces es momento de poner manos a la obra y todas tus habilidades manuales.
La organización en el espacio
Si, lo sé, comenzaré con el tema más tedioso y al que siempre le huimos. La organización es algo que para muchos es muy sencillo, pero a otros nos cuesta un poco más de trabajo y aquí te dejare cinco estrategias claves que a mi me funcionan para lograr que mis espacios se vean más ordenados y organizados.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/34_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1. La ropa en la silla.
No digo que todos, pero sé que varios de ustedes se identificaran con este primer punto, siempre tenemos un rincón en nuestra habitación en el que ponemos la ropa limpia que no hemos doblado o la ropa que “todavía aguanta otra puesta”. Sea cual sea tu caso, DÓBLALA Y GUÁRDALA, así como lo lees, no postergues lo que ya sabes que tienes que hacer, guárdala en tu closet o tus cajones, no la dejes ahí. Para empezar, te sentirás mas aliviado y no estarás constantemente pensando en la típica frase: “Rayos, tengo que doblar esa ropa” cada que entres a tu cuarto y la veas, segundo, tendrás la sensación de sentir tu habitación más amplia y tercero, la satisfacción de un pendiente menos te ayudara a sentirte más feliz y relajado.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/35_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2. Los cajones.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/35_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Doblar la ropa en los cajones a veces es tedioso, muy tedioso, y muchas veces tenemos prendas que se quedan olvidadas en el cajón por que se fueron al fondo o era la ultima y nunca la vimos hasta varios meses o años después. ¿Lo peor? Que esa prenda ya no te queda y no la usaste. Un tip que aprendí, es acomodar la ropa que ya has doblado de manera vertical, en otras palabras, en vez de solo observar la primera blusa de tu cajón, puedes observar todas las blusas que tienes, a mi me gusta ordenar de esta manera mi maleta cuando voy de viaje, es más fácil elegir que ponerte sin sacar todo, puedes acomodarlas por color, visualmente se ve mas atractivo y ordenado.
3. Haz una limpia.
Y no hablo precisamente de brujería, pon un día en el mes destinado a limpiar y ordenar tu closet, ¿Y el resto de la casa?, también, pero generalmente nuestra habitación es las que mayormente se encuentra desordenada por que no es el lugar que “esté a la vista de todos”, en la cocina puedes desechar esos trastes que no usas como los tuppers sin tapa, o puedes reutilizarlos dependiendo de lo que tu necesites, aún así, ¡no los tires a la basura!, mejor llévalos a un centro de reciclaje; la vajilla que tenias para tus hijos con caricaturas, podrías donarla en un orfanato al igual que los juguetes que tengas por ahí guardados que solo te roban espacio. Ahora volviendo a la limpia de nuestra habitación, comenzando con el closet, puedes hacer el trend de 30 prendas, es algo que he visto que muchas chicas con bazares de moda slow fashion han implementado, si tienes prendas que no has usado desde hace dos meses o que simplemente ya no te quedan, deja que alguien más le de una segunda vida antes de que se muera en tu closet esperando por ti.
Lo sé, créeme, es difícil y más si hay recuerdos de por medio, la ropa, accesorios y zapatos que saques, puedes donarla (hay muchas personas que de verdad lo necesitan), también puedes intercambiarla con tus amix, crear nuevas prendas (upcycling) o incluso venderla en apps como go trendier o a alguna amiga/conocida bazareña. Quédate solo con lo que verdaderamente utilizas y combina varias prendas para que puedas usarla varias veces y tener diferentes conjuntos.
También es momento de tirar ya esos papeles del antiguo empleo que tenías o las planas de cuando ibas en el kínder y aunque me duela decirlo, también saca esos libros que ya leíste, véndelos, cámbialos o puedes donarlos en las bibliotecas u escuelas de tu localidad. Recuerda, solo quédate con lo indispensable y con aquello que sabes que volverás a necesitar, pero se honesto cuando hagas tus selecciones.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/36_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4. Orden visual.
Es muy fácil obtener esa satisfacción de que todo esta en su lugar cuando regresamos las cosas a su lugar, un claro ejemplo es la cocina, después de lavar los trastes y esperar a que se sequen para guardarlos, parece poco, pero el cambio es notable; regresa siempre las cosas a su lugar. En tu closet puedes acomodar la ropa por colores, de los más claros a los más obscuros (visualmente esto luce hermoso), también puedes ordenarla por el largo que tienen en el closet o por el estilo, yo generalmente la ordeno por estilo y color, por ejemplo, todas las de manga larga juntas, las camisas formales, la ropa casual, los vestidos y así, ya sabes que siempre solemos clasificar la ropa para determinada ocasión o temporada, y no olvides tender tu cama. Si tienes libros, películas o discos, ordénalos por tamaño, color y titulo, se ve bien y es más fácil de encontrar cuando buscas alguno en especial.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/37_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5. Clasificación.
Clasificar te ayudará a saber en donde dejas las cosas y a no dejar otra vez todo “patas arriba” cuando necesites algo. Ese café que te encanta comprar en las mañanas antes de llegar al trabajo, es momento de ahorrar ese gasto hormiga, aunque sea por lo menos hasta que consigas juntar el dinero necesario para comprarte un estante organizador o unas cajas (aunque si te consigues unos huacales y los lijas, también lucen fabulosos). Destina un sitio para papeles personales, papeles del trabajo, juguetes, zapatos, herramientas, etc. Muchas veces guardamos cosas que según nosotros “necesitaremos” en un futuro, así que mientras eso vuelve a suceder, procura organizarlas en un lugar en específico; haz lo mismo con tu ropa, clasifícala por temporadas, quítale el espacio a tu closet y guarda toda esa ropa de invierno o verano en cajas hasta que puedas volver a usarla, llegado el momento podrás decidir si se va o se queda otra vez contigo.
Si te gustaría aprender más sobre la organización, la interiorista Japonesa Marie Kondo ha escrito libros como La magia del orden y Spark Joy que te pueden servir para aprender sobre la organización y el orden, si no estas convencido de que tanto te puede enseñar, en Netflix tiene un programa que se llama ¡A ordenar con Marie Kondo!
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/38_original_file_I0.png?width=720&quality=85%2C50)
Utiliza colores neutros en tus paredes, de preferencia colores claros, para que los colores más vibrantes sean en los elementos que forman parte del espacio como tapetes, cortinas, sillones, cojines, etc.
Busca que tus cortinas sean de colores claros y telas como lino u algodón.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/38_original_file_I17.png?width=720&quality=85%2C50)
El juego de texturas en los materiales le da mayor calidez al espacio, asegúrate de que las texturas realmente combinan y de no saturarlo.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/39_original_file_I6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/38_original_file_I3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/38_original_file_I2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/38_original_file_I4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/39_original_file_I5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El blanco siempre es un color predominante en este estilo, dándole amplitud y luminosidad a los espacios, pero eso no quiere decir que no puedas usar otros colores.
Juega con los colores, texturas, tamaños y formas en los cojines, y combínalos con algún cojín con patrón y textura diferente, haz lo mismo con el edredón de tu cama y otros elementos decorativos.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/39_original_file_I16.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/39_original_file_I34.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/39_original_file_I28.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/39_original_file_I8.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/38_original_file_I13.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/39_original_file_I22.png?width=720&quality=85%2C50)
Si utilizas un solo color en tus paredes y este es claro puedes emplear un tapete con diseño de ornatos y diferentes colores, pero si en tu espacio hay alguna pared con loseta cerámica (ejemplo talavera) u otro diseño, trata de que tu alfombra sea de un solo color o en todo caso utilice pocos colores y formas.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/40_original_file_I12.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/40_original_file_I14.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/40_original_file_I2.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/40_original_file_I18.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/40_original_file_I20.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/40_original_file_I22.png?width=720&quality=85%2C50)
Algo que caracteriza este estilo es la madera, en sus muebles, repisas, objetos decorativos, techos u otros elementos naturales, este estilo se aleja de lo industrial, es por ello que los elementos metálicos no son parte del diseño (pero esto no quiere decir que no puedas combinarlo si eso es algo que a ti te gusta, además, sabemos que en algún momento se empleara este material), recuerda que siempre se busca combinar los elementos, en este caso, el ladrillo, la tierra, el barro y las plantas son elementos indispensables en su diseño.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/41_original_file_I22.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/41_original_file_I10.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/41_original_file_I36.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/41_original_file_I8.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/41_original_file_I26.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/41_original_file_I28.png?width=720&quality=85%2C50)
Usualmente se emplean elementos de rattan, madera de color natural, mimbre, yute, entre otros, pero siempre tratando de mantener el color y la textura original del material.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/41_original_file_I0.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/41_original_file_I6.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/41_original_file_I18.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/41_original_file_I16.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/41_original_file_I32.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/40_original_file_I26.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/40_original_file_I24.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/40_original_file_I28.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/42_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Idea de muebles extraidos de Balsa Mx, Zara Home, Ikea y Urban Outfitters.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/41_original_file_I12.png?width=720&quality=85%2C50)
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/40_original_file_I4.png?width=720&quality=85%2C50)
– Juan Jacobo Rousseau
Si no sabes donde comprar productos de este tipo, quiero que sepas que hay muchas marcas mexicanas que producen muebles de todo tipo, si no también puedes encontrarlos en tiendas convencionales de decoración, aun así te invito a que investigues más sobre empresas mexicanas y apoyes el comercio y el emprendimiento nacional.
![](https://stories.isu.pub/90173507/images/42_original_file_I1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Otra alternativa es que tu los fabriques, no te digo que todo, pero quizas podrias crear tus propias macetas de barro, las fundas de tus cojines, tal vez crear un diseño unico tejiendo macrame para colgarlo en la pared, incluso podrías diseñar tu propia luminaria, hoy en día existen muchos cursos en diversas plataformas e incontables tutoriales en youtube, si te animas a decorar tus espacios por que éste articulo te ha inspirado etiquetame en instagram como @eter.arqelemental o a la revista por supuesto, me hara muy feliz ver lo que has creado si en algo te he podido ayudar, te mando un abrazo y pues nada, ¡a ello!